~'etional perú - llvwatin peru;" . considerando: que, living water international,...

2
.......... '--" Lima, viernes 25 de octubre de 2002 ~'e De conformidad'con lo dispuesto en la Ley Ng 27619, Ley N° 27793, Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, De- creto Supremo N° 008-2002-MIMDES y Decreto de Urgen- cia N°030-2002; . SE RESUELVE: , Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora ANAMA- RIA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI, Ministra de Esta- do en la Cartera de la Mujer y Desarrollo Social, a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2002, para el fin expuesto en la parte consideratlva de la presente Resolución. Artículo 2°.- Los gastos por concepto de pasajes, viáti- cos y tarifa CORPAC, serán asumidos por el Pliego Presu- puestal del Ministeriod61'a Mujer y Desarrollo Social - MI- MDES, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes U8$ Viáticos Tarifa CORPAC 1,331.52 1,440.00 25.00 oo------------ TOTAL US$ 2,796.52 ----------- ------------ '" Artículo 3°,- La presente Resolución no dará derecho a exoneraCión o liberación de impuestos aduaneros de nin- guna clase o denominación. . Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDROTOLEDO PresidenteConstitucional de la República, LUIS SOLARI DE LA FUENTE Presidente del Consejo de Ministros 18929 Encargan la ~artera del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social al Ministro de Educación ' , , " RESOLUCiÓN SUPREMA N° 473-2Q02-PCM lima, 23 de octubre de 2002 o., CONSIDERANDO: , Que, la Ministra de Estado en la Cartera de la Mujer y Desarrollo Social, señora Ana María Romero-Lazada Lauez- zari, se ausentará del país para asistir a la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsa- bles de la Infancia y la Adolescencia a llevarse a cabo del 29 al31 de octubre de 2002, en la ciudad de Santo Domin- go, República Dominicana; Que, en consecuencia es necesario encargar la'Carte- ra del. MinisteriQ de la Mujer y Qesarrollo Social en tanto dure la ausencia de la Titular;' ' De conformidad con el Articulo 127° de la Constitución Política del Perú y el Artículo 38° del DeCreto Legislativo Ng 560 - Ley del Poder Ejecutivo; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo Único.- Encargar la Cartera del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social al señor GERARDO AYZANOA DEL CARPIO, Ministro de Estado en la Cartera de Educa- ción, a partir del 28 de octubre de 2002'y mientras dure la ausencia de la Titular. , Reglstrese, comunlqu.ese y publlquese. , . , Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Repú~lica , LUIS SOLARI DE LA FUENTE Presidente del Consejo de Ministros 18930 Crean Comisión Multisectorial encarga- da de diseñar y llevar a cabo una estra- tegia para la lucha contra la tala ~egal DECRETO SUPREMO N° 052-2002-AG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: .," . Que, la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, de acuerdo al articulo 68° de la Constitución Polí. tica del Perú el Estado está obligado a promover la conser. vación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; Que, habiendo el Perú suscrito el Convenio sobre Di- versidad Biológica, aprobado por el Congreso de la Repú. blica.medlante Resolución Legislativa 26181, el Estado se encuentra en la obligación de promover la protección de ecosistemas y hábit~ts naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales. con l1speclal énfasis en la!; áreas naturales protegidas: Que, de manera especial. las reservas del Estado para pueblos en aislamiento voluntario y las Comunidades Nati. vas y, en g~neral, las áreas que son parte del Sistema Na. cional de Areas Naturales Protegidas que contienen gran diversidad biológica, se están viendo afectadas por la pre. sencia de personas que depredan estas áreas y realizan la tala Ilegal de los bosques, amenazando no sólo especies forestales como la caoba y el cedro sino también la vida de los pueblos en aislamiento voluntario; 'Que, estando el Estado en un proceso de ordenamiento del bosque para un manejo racional y sostenible en armo. nía. con los derechos de las comunidades nativas a través del proceso de concesiones forestales, en el que se respe- tan los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario. de las comunidades nativas y de las zonas que forman par. te de las diversas áreas naturales protegidas del Perú, es necesario garantizar que estas concesiones forestales pue. dan ser trabajadas por sus titulares de acuerdo a los pro. gramas de 'manejo forestal que deberán ser realizados en cada una de ellas; , Que, siendo política del Estado y de este Gobierno en particular, la Irrestricta defensa de los derechos de los pue- blos andlnos y amazónicos y de los recursos naturales que éstos poseen, así como de todos aquellos recursos natura. les que son parte del ~atrinionio del Perú y de nuestra gran diversidad biológica, se han venido realizando acciones ais- ladas para la lucha contra la tala ilegal y la defensa de los derechos de estas comunidades; Que, conscientes de la magnitud del problema de la tala Ilegal en nuestros bósques y de la cadena de actores que se constituyen para su realización y soporte, con fecha 22 de octubre de 2002 se reunieron en la Presidencia del Con. sejo de Ministros, representantes de los diferentes secto- res involucrados en la lucha contra la tala ilegal, decidiendo que el Estado dará prioridad a las acciones para combatir la tala Ilegal de ,madera a nivel nacional; Que, en tal sentido, resulta necesario conformar una Comisión Multisectorial encargada de diseñar y llevar a cabo una estrategia para la lucha contra la tala ilegal, que conlle- ve al retiro de los extractores forestales ilegales de las zo- nas reservadas, concesiones forestales y territorios de eo. ,munidades nativas, ase como de proponer medidas de re- forma legal para sancionar la tala ilegal y:las acciones que sean necesarias para combatir a los que comercialicen esta madera ilegalmente obtenida; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legis- lativo N° 560, modificado por la Ley N° 27779; . DECRETA: Articulo 1°,- Comisión Multlsectorlal . Créase la C,omisi6'nMultisectorial encargada de dise- ñar y llevar a cabo una estrategia para la lucha contra la tala ilegal, que conlleve el retiro de los extractores foresta. les ilegales de las zonas reservadas, concesiones foresta- les y territorios de comunidades nativas, así como de pro. poner medidas de reforma legal para sancionar la tala ile. gal y las acciones que sean necesarias para combatir a los que comercialicen la madera ilegalmente obtenida. ... ,.,JL;,o¡¡,l

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~'etional Perú - LlVWATIN PERU;" . CONSIDERANDO: Que, Living Water International, mediante Carta de Do-nación' de fecha 7 de agosto de 2002, ha efectuado la do-nación a favor de

..........

'--"

Lima, viernes 25 de octubre de 2002 ~'eDe conformidad'con lo dispuesto en la Ley Ng 27619,

Ley N° 27793, Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, De-creto Supremo N° 008-2002-MIMDES y Decreto de Urgen-cia N°030-2002; .

SE RESUELVE:

, Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora ANAMA-RIA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI, Ministra de Esta-do en la Cartera de la Mujer y Desarrollo Social, a laciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del28 de octubre al 1 de noviembre de 2002, para el finexpuesto en la parte consideratlva de la presenteResolución.

Artículo 2°.- Los gastos por concepto de pasajes, viáti-cos y tarifa CORPAC, serán asumidos por el Pliego Presu-puestal del Ministeriod61'a Mujer y Desarrollo Social - MI-MDES, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes U8$ViáticosTarifa CORPAC

1,331.521,440.00

25.00oo------------

TOTAL US$ 2,796.52-----------------------'"

Artículo 3°,- La presente Resolución no dará derecho aexoneraCión o liberación de impuestos aduaneros de nin-guna clase o denominación. .

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr.ALEJANDROTOLEDOPresidenteConstitucionalde la República,

LUIS SOLARI DE LA FUENTEPresidente del Consejo de Ministros

18929

Encargan la ~artera del Ministerio dela Mujer y Desarrollo Social al Ministrode Educación '

, , "

RESOLUCiÓN SUPREMAN°473-2Q02-PCM

lima, 23 de octubre de 2002

o.,

CONSIDERANDO: ,

Que, la Ministra de Estado en la Cartera de la Mujer yDesarrollo Social, señora Ana María Romero-Lazada Lauez-zari, se ausentará del país para asistir a la IV ConferenciaIberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsa-bles de la Infancia y la Adolescencia a llevarse a cabo del29 al31 de octubre de 2002, en la ciudad de Santo Domin-go, República Dominicana;

Que, en consecuencia es necesario encargar la'Carte-ra del. MinisteriQ de la Mujer y Qesarrollo Social en tantodure la ausencia de la Titular;' '

De conformidad con el Articulo 127° de la ConstituciónPolítica del Perú y el Artículo 38° del DeCreto Legislativo Ng560 - Ley del Poder Ejecutivo; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Encargar la Cartera del Ministerio dela Mujer y Desarrollo Social al señor GERARDO AYZANOADEL CARPIO, Ministro de Estado en la Cartera de Educa-ción, a partir del 28 de octubre de 2002'y mientras dure laausencia de la Titular. ,

Reglstrese, comunlqu.ese y publlquese. ,. ,

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO

Presidente Constitucional de la Repú~lica

, LUIS SOLARI DE LA FUENTEPresidente del Consejo de Ministros

18930

Crean Comisión Multisectorial encarga-da de diseñar y llevar a cabo una estra-tegia para la lucha contra la tala ~egal

DECRETO SUPREMON° 052-2002-AG

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

.,"

. Que, la defensa de la persona humana y el respeto a sudignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado;

Que, de acuerdo al articulo 68° de la Constitución Polí.tica del Perú el Estado está obligado a promover la conser.vación de la diversidad biológica y de las áreas naturalesprotegidas;

Que, habiendo el Perú suscrito el Convenio sobre Di-versidad Biológica, aprobado por el Congreso de la Repú.blica.medlante Resolución Legislativa N°26181, el Estadose encuentra en la obligación de promover la protección deecosistemas y hábit~ts naturales y el mantenimiento depoblaciones viables de especies en entornos naturales. conl1speclal énfasis en la!; áreas naturales protegidas:

Que, de manera especial. las reservas del Estado parapueblos en aislamiento voluntario y las Comunidades Nati.vas y, en g~neral, las áreas que son parte del Sistema Na.cional de Areas Naturales Protegidas que contienen grandiversidad biológica, se están viendo afectadas por la pre.sencia de personas que depredan estas áreas y realizan latala Ilegal de los bosques, amenazando no sólo especiesforestales como la caoba y el cedro sino también la vida delos pueblos en aislamiento voluntario;

'Que, estando el Estado en un proceso de ordenamientodel bosque para un manejo racional y sostenible en armo.nía. con los derechos de las comunidades nativas a travésdel proceso de concesiones forestales, en el que se respe-tan los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario.de las comunidades nativas y de las zonas que forman par.te de las diversas áreas naturales protegidas del Perú, esnecesario garantizar que estas concesiones forestales pue.dan ser trabajadas por sus titulares de acuerdo a los pro.gramas de 'manejo forestal que deberán ser realizados encada una de ellas; ,

Que, siendo política del Estado y de este Gobierno enparticular, la Irrestricta defensa de los derechos de los pue-blos andlnos y amazónicos y de los recursos naturales queéstos poseen, así como de todos aquellos recursos natura.les que son parte del ~atrinionio del Perú y de nuestra grandiversidad biológica, se han venido realizando acciones ais-ladas para la lucha contra la tala ilegal y la defensa de losderechos de estas comunidades;

Que, conscientes de la magnitud del problema de la talaIlegal en nuestros bósques y de la cadena de actores quese constituyen para su realización y soporte, con fecha 22de octubre de 2002 se reunieron en la Presidencia del Con.sejo de Ministros, representantes de los diferentes secto-res involucrados en la lucha contra la tala ilegal, decidiendoque el Estado dará prioridad a las acciones para combatirla tala Ilegal de ,madera a nivel nacional;

Que, en tal sentido, resulta necesario conformar unaComisión Multisectorial encargada de diseñar y llevar a cabouna estrategia para la lucha contra la tala ilegal, que conlle-ve al retiro de los extractores forestales ilegales de las zo-nas reservadas, concesiones forestales y territorios de eo.,munidades nativas, ase como de proponer medidas de re-forma legal para sancionar la tala ilegal y:las acciones quesean necesarias para combatir a los que comercialicen estamadera ilegalmente obtenida;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legis-lativo N° 560, modificado por la Ley N° 27779;

. DECRETA:

Articulo 1°,- Comisión Multlsectorlal

. Créase la C,omisi6'nMultisectorial encargada de dise-ñar y llevar a cabo una estrategia para la lucha contra latala ilegal, que conlleve el retiro de los extractores foresta.les ilegales de las zonas reservadas, concesiones foresta-les y territorios de comunidades nativas, así como de pro.poner medidas de reforma legal para sancionar la tala ile.gal y las acciones que sean necesarias para combatir a losque comercialicen la madera ilegalmente obtenida.

...

,.,JL;,o¡¡,l

Page 2: ~'etional Perú - LlVWATIN PERU;" . CONSIDERANDO: Que, Living Water International, mediante Carta de Do-nación' de fecha 7 de agosto de 2002, ha efectuado la do-nación a favor de

. Pág. 231982 Lima, viernes 25 de octubre de 2002€t,peruano~Artículo 22,-Conformación de la Comisión Multlsec-

torjal

La ComisiÓnMultisectorialestará conformada por los- ,siguientes miembros:

-El Ministro de Agricultura o su representante;-El Ministro de Defensa o su representante;-El Ministro del Interior o su representante;-El Ministro de,Justicia o su representante;

é , -Un representante de la Comisión Nacional de los Pue-~ ,blos Andinos y Amazónicos -CONAPA- de la Presidencia

del Consejo de Ministros; y, '

, -Un representante de la Superintendencia Nacional de, ,Administración Tributaria - SUNAT.

Artículo 32.- Presid~cja de la Comisión Multi-sectorial' o '

El Ministro de Agricultura o su representante presidiránla Comisión Multisectorial. En su ausencia, los miembrosde la Comisión Multisectorial elegirán al Presidente suplente.

Artículo .42.- Secretaría Técnica de la Comisión Mul-tisectorial '

El representante de la Comisión Nacional de los Pue-blos Andinos y Amazónicos -CONAPA- de la Presidenciadel Consejo de Ministros actuará como Secretario Técnicode la Comisión Multisectorial.

Artículo 52.- Inicio de las actividadesLa Instalación de la Comisión Multisectorial se realizará

en el plazo de diez {1O)dras útiles contados desde la publi.caeión del presente Decreto Supremo, plazo dentro del cual-los integrantes de la Comisión Multisectorial deberán serdesignados por Resolución Ministerial, por cada uno de lossectores que se encuentran representados conforme al ar-

- tículo22.

Artículo 62,- Asesoram'iento, InformaciÓn y apoyoLa Comisión Multisectorial podrá solicitar a las entida-

des públicas y privadas, el asesoramiento, información yapoyo necesario para el cumplimiento de la labor encomen-dada.'

Artículo 72;- PlazoLa Comisión Multisectorial deberá cumplir con la en-

trega de un informe preliminar sobre la problemática de: la tala ilegal y el proyecto de la estrategia, a seguir en un

plazo de treinta (30) dras útiles desde su instalación. Elinforme preliminar y el proyecto de estrateQiaodeberán: ser expuestos ante el Presidente, del Consejo de Minls~tros y los Ministros de los sectores convocados"para este

, fin. Debido a las caracterrsticas de la problemática de la. tala ilegal, el plazo de duración de la presente Comisión

Multlsectorial será de un año, computado desd,e su ins-- talación, a cuyo vencimiento se procederá a la entrega.. del informe final sobre las materias referidas en el artí-

culo 12 de este Decreto Supremo, y a la evaluación de- las acciones realizadas así como, de ser el caso, a la" pr9rroga de su vigencia.

Artículo 82.- GastosLos gastos que inogue la aplicación de lo dispuesto en

el presente Decreto Supremo deberán ser cubiertos concargo a los presupuestos institucionales que corresponda.

.. El asesoramientoquesolicite la ComisiónMultisectorial será, ad-honorem.

Artículo 92.- Acciones previasDebido a la urgencia que amerita la atención de esta

problemática y a la necesidad de continuar con las accio-. nes previstas de manera inmediata, los operativo,sque ha-yan sido programados para ser realizados antes de la,fe-cha de instalación de esta Comisión Multlsectorial, se lIe-

: varán a cabo tal como fueron coordinados por los diferen- .tes sectores. Todo el trabajo realizado previo a la instala-ción de la Comisión Multisectorial será puesto a disposi-

- ción de ésta por los diferentes sectores, para el,mejor cum-plimiento de su labor.

Artículo 102.- Del refrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Agricul-.' tura, el Ministro de Defensa, el Ministro de Justicia, el Mi-

nistro del Interior y el Ministro de Economía y Finanzas.

.' Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés dias del mes de octubre del año dos mil dos.

ALEJANDROTOLEDO .Presidente Constitucional de la República

LUIS SOLARI DE LA FUENTEPresidente del Consejo de Ministros

ÁLVARO QUIJANDRíA SALMÓNMinistro de Agricultura '"

AURELlO LORET DE MOLA BOHMEMinistro de Defensa

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

GINO COSTA SANTOLALLA. Ministro del Interior

JAVIER SILVA RUETEMinistro de Economía y Finanzas

'1

18878 :'

Apruebandonación efectuada a favorde asociación civil

'1. RESOLUCiÓN MINISTERIALN20952-2002-AG

JLima, 23 de octubre de 2002

VISTO:

La Carta de la Asociación Civil Living Water Internatio-nal Perú - LlVWATIN PERU de fecha 9 de octubre de 2002.mediante el cual solicita la expedición del acto administrati-vo que apruebe la donación que efectúa Living Water Inter-national a favor de la Asociación Civil Living Water Interna-tional Perú - LlVWATIN PERU;

" .

CONSIDERANDO:

Que, Living Water International, mediante Carta de Do-nación' de fecha 7 de agosto de 2002, ha efectuado la do-nación a favor de la Asociación Civil Living Water Perú -LlVWATIN PERU bienes que se describen en la factura N°20023007 de fecha 11 de junio de 2002 de la empresa WaterPump and Supply de Estados Unidos de América, consis-tente en materiales y repuestos para perforación de pozostubulares e instalación de bombas que se detallan en elAnexo 01, con un peso bruto de 24,494.4 kilos y un valorFOB de US$ 24,960.91 (Veinticuatro Mil Novecientos Se-senta y 91/100 Dólares Americanos);

Que, la Asociación Civil Living Water International Perú- LlVWATIN PERU, es una institución que se encuentra ins-crita en el Registro de Instituciones Privadas sin fines delucro Receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial oEducacional Provenientes del Exterior, según Constanciade Inscripción N° 014-2000/PCM-SECTI, renovada por laAgencia Peruana de Cooperación Internacional el 10 desetiembre de 2002;

Que, la importación de bienes donados a favor de enti-dades religiosas se encuentran inafectas al pago de dere-chos arancelarios y al Impuesto General a las Ventas. envirtud a lo prescrito en los Decretos Legislativos N°s. 809 y821, respectivamente;

De conformidad con los Decretos Legislativos N°s. 809y 821, Decretos Leyes N2s, 21942 y 25902, Decretos Su-premos N2s. 127-91-PCM, 099-96-EF y normas modifica-'torias y la Resolución Suprema N2 508-93-PCM;

J

SE RESUELVE:

Artículo 12.- Aprot;ar la donación efectuada por LivingWater International a fávor de la Asociación Civil LivingWaterInternational Perú -LlVWATIN PERU, consistente en mate-riales y repuesto~ para perforación de pozos tubulares losmismos que se detallan en el Anexo 01, parte integrante dela presente Resolución, que se pescribe en I,a factura N°20023007 de fecha 11 de junio de 2002 de la empresa WaterPump and Supply de Estados Unidos de América con unpeso bruto de 24,494.4 kilos y por un valor FOB de US$24,960.91 (Veinticuatro Mil Novecientos Sesenta y 91/100Dólares Americanos), que llegará al Perú, por el puerto del

. Callao, según Conocimiento de Embarque N° 5402211CALde fecha 2 de octubre de 2002. proveniente del puerto de

.