e. a. j. - 1. - ddd.uab.cat · x12,—" el hombre d& la luna" de lawrance, gray y...

26
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el LUITES / m H ora 8h.~ bh.lp 8h.30 8h.40 8h.45 91i.— 12h.— 12H.05 pL2h.55 13h.~ 13ii.20 13h.35 13H.55 13h.59 !4h.— ¡14H.01 |14h.l5 14n.25 14h.30 14h.45 14Ja.47 151i.— 151i.0| 15h.05 1511.15 15n.45 161a.— I8h.— 19n.~ 1911.15 iDh.20 1911.25 19h.30 día 6 de Noviembre <JeT^4 4 Mod. 310-IMP. MODERNA París, 134 Emisión MatL n a l f! ti it ti ti I ediodía ti tt tt tt tt ti o Sobremesa ii 'i it »j tt ti ti tt tt ti ti ti Tarde o H II II 2 tt Título de la Sección o parte del programa Sintonía.- Campanadas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Ritmos y valses. Sifié'eHÍee-pemiias? .Guía comercial, Sinfónico popular. Fin emisión. Auto res Varios it ft - H ti ^ojg Sintonía.- Campanadas.-? y Servicie eteorológico Nacional. Fragmentos escogidos de ópera. Boletín informativo. isica radiofónica escogida. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Sigue: música radiofónica escogida $-*&£$& Guía comercial. "Aunque Vd. no lo crea H . Hora exacta.- Santoral del di Programa variado. Actuación de la Orquesta Planas Guía comercial. Emisión í&izai de la Red Español de Radiodifusión. "Jira por Cataluña". Sigue: Erograma variado. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho^" k Teatro español: Fragmentos y fan- tasías. "Escenas maestras del teatro espa-j- ñox". Fragmenta de la novela "Mi prima Ivette n . Fin emisión. ti H Aramis sinfonía en fragmentos. Sintonía.- Campanadas,- Sinfóni co: n quinta Lenor. M La Viuda alegre", Guia comercial. "Antena Romana". Sigue: "La Viuda alegre' 1 , frag. Emisión local de la Red Española de Radioffiifusión. Ejecutante Discos tt tt tí tt Locutor Discos Humana Locutor Discos Locutor Discos ídem. Locutora Tscñaiíows&y Discc Lehar Lehar Discos Locutor Discos

Upload: volien

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el LUITES / m

H ora

8 h . ~ bh . l p

8h.30 8h.40 8h.45 91i.—

12h.—

12H.05 pL2h.55 1 3 h . ~ 13ii.20

13h.35 13H.55 13h.59 ! 4 h . — ¡14H.01 |14h.l5 14n.25 14h.30

14h.45 14Ja.47 151i.— 151i.0 |

15h.05

1511.15

15n.45

161a.—

I 8 h . —

1 9 n . ~ 1911.15 iDh.20 1911.25 19h.30

día 6 de Noviembre <JeT^4 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — P a r í s , 134

Emisión

MatL n a l f!

ti

it

ti

ti

I ed iod ía

ti

tt

tt

tt

tt

ti

o

Sobremesa ii

'i

it

»j

tt

ti

ti

tt

tt

ti

ti

ti

Tarde o

H

II

II

2 tt

Título de la Sección o parte del programa

S i n t o n í a . - Campanadas. Emisión l o c a l de l a Red Española de Rad iod i fu s ión . Ritmos y v a l s e s . Sifié'eHÍee-pemiias? .Guía comercial , S infónico p o p u l a r . Fin emis ión .

Auto res

Varios it

ft

-

H

t i

^ojg

S i n t o n í a . - Campanadas.-? y Serv ic ie e t e o r o l ó g i c o Nac iona l .

Fragmentos escogidos de ópera . B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

i s i c a r a d i o f ó n i c a e scog ida . Emisión l o c a l de l a Red Española de R a d i o d i f u s i ó n . S igue: música r a d i o f ó n i c a escogida$-*&£$& Guía c o m e r c i a l . "Aunque Vd. no l o c r e a H . Hora e x a c t a . - S a n t o r a l de l di Programa v a r i a d o . Actuación de l a Orquesta P lanas Guía c o m e r c i a l . Emisión í&izai de l a Red Español de R a d i o d i f u s i ó n . " J i r a por Ca t a luña" . S igue : Erograma v a r i a d o . Guía comerc i a l . Comentario de l d í a : "Dias y Hecho^"

k T e a t r o e s p a ñ o l : Fragmentos y fan­t a s í a s . "Escenas maes t ras d e l t e a t r o espa-j-ñox".

F r a g m e n t a de l a novela "Mi prima I v e t t e n . F in emis ión .

ti

H

Aramis

s i n f o n í a en

fragmentos.

S i n t o n í a . - Campanadas,-S infóni co: n qu in t a Lenor . MLa Viuda a l e g r e " , Guia comerc i a l . "Antena Romana". S igue : "La Viuda a l eg re ' 1 , f r a g . Emisión l o c a l de l a Red Española de Radiof f i i fus ión .

Ejecutante

Discos

tt

tt

tí tt

Locutor

Discos Humana

Locutor Discos

Locutor

Discos

ídem.

Locutora

Tscñaiíows&y Discc Lehar

Lehar

Discos

Locutor Discos

Page 2: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

RADIO BARCELONA E. A. J. - I.

{(¡iilm ¿

Guía-índice o programa para el LUNES día 6 de B o v . de 194 4 Mod. 310-IMP. MODERNA — Parí». 134

H ora

¿^ii.— 2Oh.10 2011.15 ¿wü.30

2011.35 201i. 40 20Ja.45 20ii .50 ¿On.59 2111.—

21h .05 21H.25 21li. 3° 2111.45 2 2 h . l 5

22h..4tí>'

Olíi.—

Emisio

Tarde t!

(I

!l

H

í!

ff

ti

Noche

ii

1!

ti

ti

ti

H

Título de la Sección o parte del programa

V*

Vi

ff

Bspín Varios

Disco del radioyente. Varios Boletín informativo* Sigue: Disco del radioyente. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Guía comercial. Sigue: Disco del radioyente. nRadio-Deportes,!. Sigue: Disco del radioyente. HE± nenú para mañana". Hcra exacta.- Servicio íeteorolól gico Hacional. Concierto por el Conjunto Vienésj Guia comercial. Canciones italianas. Emisión de Radio Nacional. "Curiosidades mundiales"•

Retransmisión^ desde el Gran Pri-J-ce: Festival de Finalistas Concurso de Canciones y Tonadillas. Fin emisión.

Autores

Vari o s

if

&JL*

ft

ti

Ejecutante

Discos

M

H

Locutor Discos locutor

Humana

Di seo s

Loe

Discos

Humana

Page 3: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

/ty«/W\ 2 PROGRAMA DE "BABIG Bj _..:..'.- 1

SOCIEDAD ESPA OLA DE RADIODIFUSIÓN

LUNES, 6 de Noviembre 1944

<*8h.—

O

X

Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE E CELONA EAJ-I, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arrioa Es­paña.

Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

-xSSLscXii&x Canciones escogidas: (Discos)

X8h.l5 CONECTAMOS CON LA RED ESPlSüL*. DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRaNb LITIR LA ELISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

X8h. 30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL D-,. BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

X - Ritmos y valses: (Discos)

• 40 Guia comercial.

•45 Sinfónico popular: (Discos)

X9h.— Darnos por terminada nuestra emisión <ifiCfflKJ||Eanci y ñus despe­dirnos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy Dueños días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN ISOEA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

O,

X 12h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE Bi CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba Es­paña.

V — Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

y - SERVICIO LETEOROLdG-ICO NACIONAL.

y 1211.05 Fragmentos e s c o g i d o s de ó p e r a : ( D i s c o s )

X 12h .55 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

y 1 3 ñ . — i l ú s i c a r a d i o f ó n i c a e s c o g i d a : (D i scos )

V 13h .20 CONECTAOS CON La RED ESPAÑOLA D- -ADIOLIFUSIÓN, PARA RETRANS LITIR LA ELISIÓN LOCAL DE .-¿CELONA.

13h .35 ACABAN VDES. DE OÍR L^ EJSISIÚI LOCAL DE BARCELONA DE LA 8E RED ESPAfiOLA DE RADIODIFUSIÓN.

«

- Sigue: Música radiofónica escogida: (Discos)

Page 4: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

- ii

V l3h#55 Guía comercial»

y 13h.59 "Aunque Vd. no lo crea,f:

(Texto hoja aparte)

v I§h.— Horu exacta»- Santoral del día,

I4h.Ql ^YOgr&ma. variado: (Discos) 14h.l5 Actuación de la Orquesta PLANÜS: 14h.25 Guía comercial»

Xl4h.3ü CONECTAMOS CON LA RED ESI LA DE RADIODIFUSIÓN, PAXUÍ RE­TRANSMITIR LA ELISIÓN LegAIr-DB -BASCSÍPSA>DE DIO NACIONAL.

^14h.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA ELISIÓN DE RADIO NACIONAL.

X — "Jira por Cataluña":

(Texto hoja aparte) • • • • • • • •

A14h.47 Sigue: Programa variado: (Discos)

X 15h.— Guía comercial.

Q}15h.Q3 Comentario del día: "Dias y Hechos".

I5h.05 Teatro español: Fragmentos y fantasías: (Discos

X 15h.l5 "Escenas maestras del teatro español, por Aranás.

(Texto hoja aparte)

Xl5h.45 Fragmentos de la novela "Mi prima Ivette":

(Texto hoja aparte)

Xl61u— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA/ EAJ-1. Viva Franco. Arriba Es­paña.

l8h.~- Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÍSOLÜ DE RADIOl XSORA DE CELONA EAJ-1, al servicio de Esj y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy Dueñas tardes. Viva Franco. Arriba España.

"4 - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

Page 5: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

X l8h .01 Sinfónico: "Quinta s infonía en I .enor", de Tschaikowsky: por Orquesta Sinfónica de Fi iadexf ia : (Dise

/ \ 1 9 h . — f,La Viuda g-legre", fragmentos, de Franz Lehar: (Discos)

0 19&.X5 Guía comercial ,

191i.20 "Antena Bomana":

(Texto hoja aparte)

19h .25 S i g u e : "La Viuda a l e g r e " , f ragmentos de Franz Leha r : (D i scos )

I 9 t u 3 0 CONECTAMOS COK LA KED ESPAÑOL* DE RADIODIFUSIÓN, PAÍÍA RETRANS-

i í l f lB LA BMISÍÓH LOÜAL DE BARCELONA,

X 2 0 h . ™ ACABAN VDES. DE OÍR LA ELISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ••• ESI LA DE RADIODIFUSIÓN.

X~ Disco d e l r a d i o y e n t e .

X 2 0 h . l 0 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

>¿20h. l5 S i g u e : D i sco d e l r a d i o y e n t e *

N^0h.30 C0H5C OS CON LA EED JIODIFUSION, PAit. JS& LITIR LA ELISIÓN lM¡j&-Tffl DAlíQBBOIfa.

w"2Üh.35 ACABAN VDES. DE C [ LA EMJSIÓH LOCAL DE DAflCESC JE LAMBED E LA DE EADIOJOI I ÍÚK. <%¿ 7

ft - G-uía comercia l ,

^2Wi.40 Sigue; Disco d e l r a d i o y e n t e s .

°20h .4b "Radxo-Deportes".

20h»50 Sigue: Disco del radioyente.

^20h.59 "El menú para mañana".

3^21h.— Hora exacta.- SELVIOIO ..ETEOltOLÓGICO NACIONAL.

21h#0\^uoncierto por el CONJUNTO VIENES compuesto por Federico alestle: ^r y Domingo Ponsa, violinesj Enrique Bullich, violoncelo? Javier

Mateo, contrabajo? y Octavio Cunill, piano:

*2ih.25 Guía comercial.

<21h.30 Canciones italianas: (Discos)

Page 6: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

- IV -

[email protected] CONECTAMOS CON LA HED BSPA OLA DL DIODII - ANS-LITI. LA _ ÍSIÓN DE KADIO IOKAL.

^22h.l5 ACABAN VDES. DE QIH LA EMISIÓ» DL DIO HAOIONAL.

K- "Curiosidades mundiales1': (Desde E.A.JÜ5)

221t>20 Fragmentos orquestales del Teatro lírico español: (Discos)

22h.3^¿etransmisión desde el GRAN PEICE: Festival de Finalistas g Concurso de Canciones y Tonadillas:

Olh.— Damos por terminada-nuestra emisión y nos despedimos de uste­des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAfiOLA DL /JIODIFUSIÓ1Í, EMISORA DE BARCELONA EAJ-I. Viva Franco. Arriba España»

Page 7: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

(wm) 7

PROGRAMA DE DISCOS

A IAS 8 — H # Lunes, 6 Noviembre 1944

CANCINES ESCOGIDAS

448) PC*1*~ *2—•

135)PC X 3 , -

" SANTA LUCIA" por Tino Ress i * TARANTELA" de Murólo Soto pe* Tino Ross i

" FLOR Y LUZ" de J . Do lo re sVi l a y P« Puche por C o n c M t ^ l t í p ^ S >" POLQUE ME BESOri de P Godez y G# A i c a s a r " ~ ^

A LAS 8,30

¿°A<*\

I? ti

RITMOS Y VALSES

427)PEK5.—"LLAMADA INDIA DE AMOR" de Harbach Hammenstein y Frimi por MacDonald 6.—."OH DULCE MISTERIO DE LA VIDA" de Yuong y RerbeytNelson fddy

817) PBtf«—"CONCHITA MARCHITA LÓPEZ" fox de Magidson y Styne por Carráli Gibbons Xb,—"YA NO ES UN SUENO" I** de Newman y Samuels " " "

1C1) pvXs«—" LA PRINCESA DE LAS ZCARDAS" de E. Kalman por Or. Los Bohmios Vieneses X 1 C - " MORFINA" de Miska SpolJÉÉá'.ky por " " "' •

727) PVXLl.—" MA MA MARÍA" de Lewis Stock y Resé por Orq. Glenn Miller X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee

G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA" de J. Kannedy y M« Carri por Manolo Bel y sus Muchachos

\14.—"OPERETTE" de Noel Coward por " » " * h

A LAS 8,45

SINFÓNICO POPULAR

14)?fiOl5»—SERENATA de Schubeirt po r Orq. 016.—SERENATA" de T o s e l l t por •

Victor de Salón H W II

45) GS -17. CUENTOS DE HUFMANN" de Offenback porOrq. internacional de Conciertos Ol8. "CANCIÓN DE PRIMAVERAMde Mendelson por n " "

Page 8: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

IHW)

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 12 .—H.

Lunes, 6 Noviembre 1944

fragmentos escogidos de opera

t 216) ¡to¥i«

138) P0V2*. VSr

27d) 5 0- VU,< V 5..

168) G S

139) GS

40d)

."Fantasía" de LA BOHEME" de Puchini por Orq. Teatro de la Opera de Berlín (2c)

•NORMA" de Bellini porGiacomo Lauri Volpi •" TOSCA de Pucnini

." EL BARBERO DE SEVILLA" de Rossini,( por Toti del Monte

." RIGOLETTO" de Verdi v :

v 6.—" DANZA DE LAS HORAS de "LA GIOCONDA" de Wchifelli por Orq» Sinfónica de Boston (2c)

XIt—"RITORNA VINCITOR" BEB de "ALDA" de Verdi por Piorence Austral

9 ( 2 c)

Y 8 . ^ B LA GIOCONDA" "Cielo y Mar" de **ei2i«llifpor Beniamino Gigli V§*»»« CABALLERÍA RUSTICANA" de Kascagmi,

157) G O yiO«—•* LA DOLORES" dota ae Bretón, por Orq. y Rondalla, Arnó, Iglesias y caro* (2 c )

*

Page 9: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

(¿/ll/iHÍ

PROGRAMA DE DISCOS Lunes , 6 de Noviembre de 1.944

l a s 1 3 , —

MÚSICA RADIOFÓNICA SCOGIDA

Por Orques ta V í c t o r da Sa lón

3^3 PACANO ION tfaíBdlAJSA DS AMOR, de Nevin y LOS GONDOLEROS, de Nevin

Por Orques ta Munic ipa l de Bournemouth

2*KL G^fPAJAROS RE70L0TEAD0RBS, de Gennin. (una c a r a )

Por Orques ta de C o n c i e r t o s

7234 I^LA CANCIÓN DEL CAMINO, s u i t e , de Kunneke. (dos c a r a s )

Por O r q i e s t a S i n f ó n i c a dé Londres

318 P.VCOPPELIA, b a l l e t , de D e l i b e s , (dos c a r a s )

Por Orques ta Bos ton Promenade

203 G.OGOYSSCAS, I n t e r m e d i o , de Granados ;)POLONESA, de Icha ikovsky

Por Banda M i l i t a r

148 Gé YOLANDA, s e l e c c i ó n , de S u l l i v a n ¿>PIRATAS DE P2NZAMCE, s e l e c c i ó n , de S u l l i v a n

*

Page 10: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

PROGRáMA DB DISCOS Lunes, 6 de Hariembre de 1 # 9 ^

l a s 1***-

PROG-üiMA VARIABA

Por Wi l l Glahe y su Orques ta

7008 ¿fFAVORITA, de l i l i Glahe

Por Mario V i s c o n t í con Orq ie s t a Eduardo Blanco

11257XNOCHE SIN ESTRELLAS, t a n g o , de Pecc i -Va ldes ^DESTINO, s u p e r t a n g o , de Eduardo Blanco

Por Nelson Eddy con Cuar te to Male

7^2 pXDE LA SALIDA A LA PUESTA DEL SOL, de Romberg y Kahn SEÍTORITA, de Romberg y Kahn

Por Coros y O r q i e s t a d e l Tea t ro de l a Opera alemana en B e r l í n

^39 GX%L BELLO DANUBIO AZUL, v a l s , de S t r a u s s ROSA DEL SUR, v a l s , de S t r a u s s

• v-v --i

I

Por Soprano Ml le . Dhanarys

91 P# PAGANINI (wAJnour, t o i s e u l sur l a t e r r e " ) , de Fran¿; :-har

Por Georgette Simón y Georges V i l l i e r

91 P . PAGANINI («Dis -moi^- ÍDuo) , de Franz Lehar V v ^

Por L i l l i e Claus

101^2 CLI7IA, opere ta de Dostal-Amberg. (dos ca ras )

Page 11: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 15,— H.

Lunes, 6 Noviembre 1944

67) GS 1..

63) GS 2*. 4 5*

TEATRO ESPAIOL FRAGMENTOS Y FANTASÍAS

— n LA TEMPIANICA" de Gimenex por Banda Sinfónica de la Cruz Roja Española de Bare^lona ( 2 c )

~ " LAS HIJAS DELZEREDEO" de Chapi por Banda Municipal de Madrid -n ALBORADA GALLEGA" de Veiga por Banda Municipal de Madrid

A LAS 15.40 H.

MÚSICA DE FALLA

19) GS

52) P S

4»— " LA VIUDA ALEGRE" Danza Be por Orq. Sinfónica del Gramoíóne 5.-^ " EL AMOR BRUJO" Danza ritual del fuego " * »

6.— "EL SOMBRERO DE TRES PICOS" por Orq, Boston Promenade (IB )(4e)

\

»

Page 12: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

(6fitW

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS ltí,— H Lunes, 6 Noviembre iy44

SINFÓNICO

"QUINTA SINFONÍA:EN MI MENOR DE TSCKAIKOWSEY

POR ORQ» SINFÓNICA DE FILADELFIA

ÁLBUM) ><1»-—Andante Alegro con anima (4- c) ~y( 2,—Andante contábale con alguna Ticeñza ( 3earas 'X 3•—Allegro moderato ( ¿caras 4»—Andante maestcso Allegro virase (¿Caras )

Por Orq.» Filarmónica de Berlín

14b) G S 5*—H RAPSODIA HÚNGARA" N^ 2 • de Liezt ( ¿o)

ORQ. Estado de la Opera de Berlin

111) G S 6.— "Obertura de • LA BELLA ELENA" de Offenbacn (2c)

•9

/

ofc / uisjf.

<*

i*

C-

> «i

*&> u

Page 13: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

(0¡m i?

PROGRABáA DE DISCOS

A LAS 1 9 ,

Lunes,6 Noviembre 1944

LA VIWDA ALEBEE

de Franz Leñar

•panqpaDBU

Álbum ! "Salida de Sonia" por H» I sátira bree* Vidal Oya y coro ^ j"Canci<5n delhada Vilia" por M* Isaura y coro

I y* Piñal del 1er. acta" M» Isaura,A# Aibiacn,V* Simón,Sres. Vidal Oya

y coro ( 2 c ) "Septiminow por V« Simón, üres» Llimona,Vidal, Oya, Gil, Sánchez>yYebra MDuo de Valentina y Fernando'1 po* A» Albiach y T« Cómico "Dúo del Caballito" A# Isaura y V« Simón

,X»Duo Final" A« Isaura y Vicente Simón

Total 8 caras

E J Í Á Y oto

!Q* .<€

• ..>

Page 14: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

(í/it/kk) |y

PROGRAMA DISCOS Lunes, 6 de Noviembre de 1.9^

A las 20,--

PRO GRAMA DEL RADIOTENTS

1^ P*<PAJ ARICO TRIGUERO, canc ión de ¿JLonso y Ardavin, por Coneh i t a -S u p e r v i a , s o l . p o r I n e s i t a Lor>ez

131*- ¿«KCáSCXON LA ESPADA, de "31 huespec d e l s e v i l l a n o " , de Beovo, Luca de Tena y G u e r r e r o , por Miguel F l e t a , so l* por Luis P l á .

14096 XLA TABERNERA DEL PUl.RTO (»2n un pa i s de f á b u l a " ) , de Romero, Fdz . Shaw y S o r o z a b a l , Dor P e p i t a Embil , s o l . r o r L o l i n Rius .

313 P«\CAFE NEGRO, f o x , de S e b a s t i a n A l b a l a t , por Orqaes ta P l a n t a c i ó n , s o l . -ñor Fernando Garc i a

88 G*<ACSLERACIv ¡3, v a l s , de S t r a u s s , por Orq. S i n f ó n i c a de Minnea-p o l i s , s o l . por Maruja y T e r e s i t a . (dos c a r a s ) —

5^1 P» US LA CASILLA -- SOMERA, motivos p o p u l a r e s v a s c o s , Dor Orq. Casab lanca , s o l . por -Anthon Aurrecoechea

^33 P.KMELODIAS DI BR0AD*7A? 19^0, fox , de Colé P o r t e r , por Orq. Te­j a d a , s o l . por Ja ime Mas.

292 P#<SI FAUSTO IBERA FAÜSTINA, de Saenz de Hered ia , Vázquez Ochando, Quin te ro y Moraleda , por Ce l i a Garaez y 7 i c e - t i p l e s , s o l . por Amparo y Emi l ia

87b P.OLA NOCHE QUE PARTÍ, fox l e n t o , de Den ie 1 ¿ n t o n , oor e r a . Te j a ­da , s o l . Dor F e d e r i i o Ibañez

de P o l e t t o ^93 P^^HULA ("Flor de Hawai" ) , fox l e n t o / po r Giovanni T u r c h e t t i ,

s o l . por C e l i a Suarez

126 P.CEL CANTAR DEL AB1ISRO, de Diaz G i l e s , Adame y Torrado , por Angeles O t t e i n , s o l . Tior L a u r i t a y Antonio

198 P.¿UN CABALLERO FAMOSO , a l e g r í a s , por Manolo Ca raco l , s o l . Dor J e s ú s Al fa ro

76 l P . 1IE CASE CON UNA MUCHACHA ANGELICAL, fox , de Rodgers , por Her­manas Andrews, s o l . por Pepe ¿uguaviva

5 1 ^ P.OSOBR- EL ARO- IBIS , fox , de Harburg, por Orq. Glenn M i l l e r , s o l . por J u a n i t a J e r e z

1 P^CTIGER RAG, de La Rocca, por Edm. Dorsey, so l* por Casimiro Esp inosa

110 G.ÜMELODIA, de Techaikowsky, so lo de v i o l i n por Juan AJLOS , so l» por Merced i t a s y Maria E s t h e r .

Page 15: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

PROGRAMA DE i-ISCOS Lunes , 6 de Noviembre de 1.9^

A l a s 21 ,05

( S U P L E M E N T O )

CANCIONES ITALIANAS

Por Tino Rossi

507 P . SERENATA, de T o s e l l i . (una c a r a ]

Por L ü l i z a Kor jus

722 G#0FÜNICULI^FÜ1\TICULA, de Denza ¿LA DANZA, de R o s s i n i

Po r Emi l io L i v i

512 P.óFLGRECILLAS AlieROSAS, canto t o s c a n o , de Brogi %SOBRS 3L LUNGARNO, s e r e n a t a f l o r e n t i n a , de Arnarolla.

Page 16: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

m

PROGRAMA DE DISCOS Lunes, 6 de Narieribre de 1.9^'~

A l a s 22 ,15

FRAGM3KT03 ORQUESTALES DEL TEATRO LÍBICO ESPAÑOL

Por Orcpes ta S i n f ó n i c a d e l Gramófono

^9 G. LA ALEGRÍA DE LA HUERTA, pasodcb le y j o t a , de Chueca BOHEMIOS, f a n t a s í a , de Vives

Por Orques ta d e l T e a t r o Apolo

3 V. LA PICARA BOLINERA, I n t e r m e d i o , de Luna* (dos c a r a s )

Por Orques ta Columbia de Madrid

2^ G. LA MARCHE; k3 P r e l u d i o , de Moreno Tor roba . (dos c a r a s )

Por Orques ta "Viva-Tonal*

13 G^LA CAUTIVA, i n t e r m e d i o , de Guridi LA MEIGA, i n t e r m e d i o , de Gur id i

( S U P L E M E N T O )

^

RITMOS MODERNOS

Por J o r g e Ha lpe rn , Solo de p iano con acomp, de r i tmo

130 P . SELECCIÓN DE FOXTROTS, (dos c a r a s )

Por C ñ a r l i e Kunz y su Orques ta de b a i l e

784 P . COMO PUEDO SABER SI ES VERDAD, fox l e n t o , de Shap i ro LUNA DISTRAÍDA, fox l e n t o , de Van He usen y Burke

Por Orqaes t a Tomray Dorsey

647 P UN HOHBRE Y SU süBi'.O, fox, de Burke y Monaco PODRÍAS ARREPENTÍATE, fox , de Cahn y Chardin

Por P h i l l Green y su Orques ta

881 P. BABETTE, fox, de Nieholls ST. LOUIS BLUES, fox, de Handy

Page 17: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

Lra.- Escuchen seguidamente la emismón AUNQUE USTED NO LO CREA,ofrecida por CHAMPAÑA BE LA CONDESA DE VALICOURT,de calidad reconocida*

GONG RÁPIDO.

Lra*- Aunque usted no lo crea**.» Loe*- El faltoso labserinto de Egipto tenia 3*000 habitaciones cuadradas y os­

curas, uniformes,enlazadas por innumerables corredores y construidas la 1 nitad sobre el suelo y la otra mitad bajo tierra*

r GONG RÁPIDO*

Loe ««-Aunque usted no lo crea.... Lra.-Por una orquídea especial llegaron a

diez chelines* pagarse 1*207 l i b r a s e s t e r l i n a s y

GONG RÁPIDO*

Loc*-Es evidente que el CHAiáPAiU DE LA CONDESA DE VALICOURT se elabora en sus cavas de Torre Cocona, comarca de ¿an ¿adurní,con la flor de sus mejores mosto3*~Todo3 sus clientes lo recomiendan a sus amigos*

GONG RÁPIDO.

Lra*-Aunque usted no lo crea..*. Loe.-En China fabrican damajuanas de papel pegando pliegos sobre pliegos con

sangre de cerdo o de toro a modo de aglutinante*

GONG RÁPIDO.

Loo*~Aunque usted no lo orea..*. Lra*-La Orden de Santa Catalina fpié creada en Rusia por Pedro el gfcande el añ

1714,en memoria de la heroica conducta observada por la emperatriz Cata­lina durante la campana del Pruth, y fué reformada por Pablo I, en el a-ño 1797.

Í GONG RÁPIDO. Loe.-Han escuchado la emisión AUNQUE USTED NO LO CREA,ofrecida por CHAMPASA D

* LA CONDESA DE VALICOURT.de calidad reconocida. Lra.-Escúchenla mañana Jr todos los dias a la misma hora*

GONG PIÑAL.

Page 18: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

f¿H>M¿ 6 novbre 44«~

JIRA POR CATALUÑA

COMPASES OBERTURA "GUILLERMO TELL".

L#c.-JIRA POR CATALUÑA: BERGA,emisión patrocinada por la** casa de fama mundial desde el siglo XVIII SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS,de Jerez de la Frontera,ya-presentada en BERGA por Don EMILIO COSTA CARNÉ.

~SONIID» z<ir> Lra.- Es viejísimo,y sin embargo algunas ±gm#san#.» "Loe- Que losa primeros pobladores de BERGA y su comarca fueron loeviberos.Al­

gunos autores suponen que allí se levantó una ciudad llamada "Athanagia" (Puerta Difícil),si bien lo que se conace de la primera población se de-

% be a los historiadores romanos,que mencionaron "Berg&um 0astrum".BERGA está situada al pie de la montarla de Queralt,y cerca de la orilla dcha. del Llobregat.

'SONIDO. Lra.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.... L#c.-Que existe en Berga,entre 3us costumbres tradicionales,la del "patum%e~

norme águila de madera que en las fiestas de Corpus es llevada arrojando por su pico y ojos fuegos artificiales.En el MPla de Campllonchnse halla el MPi de les tres branques",• pino de las tres ramas,árbol tradicional en la historia del antiguo reino de Aragón,cantado por los poetas.

SONIDO. Lra.-Es bien sabido por todos.... Ltc.-Que el COÍÍAC VIEJÍSIMO ROMATE tiene grado de coñac,su paladar es típica­

mente jerezano,y es muy digna su presentación. Lra.-Sus numersosos clientes destacan estas precisas cualidades del COJÍAC VIE­

JÍSIMO ROMATE al recomendarlo interesadamente a sus buenos amigos.

SONIDO. Loe.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.... Lra.-Que en 1095 fueron muchos bergadanes a las cruzadas de Oriente predicadas

por Pedro el Ermitaño,y tanto se distinguieron en ella que Bernardo Gui­llen, conde de Cerdaña,queriendo honrar a la villa de BEfiGA por la mucha parte que habia tomadomen la cruzada, regaló a sus cónsules el penden que su hermano Jordán había arrebatado a los infieles en el asalto de Trí poli,pendón que es conservado todavía.

SONIDO. Loe.-Es viejísimo,y sin embarho algunos igntran Lra.-Que en el término de BERGA se producen trigo,maiz,cebada,hortalizas y fru

ta8;hay minas de lignito, y fábricas de tejidos e hilados, gaseosas, pas« $ tas para sopa,cemento,carburo de calci#,y de aserrar maderas.También hay

algunas fuoites termales.

SONIDO.

. . • •

Itc.-Ha terminado la emisión JIRA POR CATALUKA,patrocinada por la casa BPnPPg de fama mundial desde el siglo 18 SÁNCHEZ SOMATE HERláANOS,de Jerez de la Frontera» Oigan esta interesante emisión todos los dias a esta misma hora La de mañana estará dedicada a ARTESA DE SEGRE.

SONIDO PROLONGADO.

Page 19: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

:u ** * * < % •

[hemos t ropezado r^gaffi^pofflan^s^.-inemos xropez&ao i(fí3a^w£kmsL^éM§e de l o s que h

A lo lar¿o de nuestras mas de un?- vez con el tema de l a colon •uno.- llamar tabú* Quien se atreverá,^&$£4j^^íl*'.*• i tos lus t ros de

opa^anda de los derechos del hombre, aN^S^^rlQ?- $i . bargo, en Rou*, entro y c r i so l de tod&s las es t i rpes y coPSteafe^ji^tbd». l a h i s t o r i a , un

día u otro hay que desar ro l la r lo y vencerlo. Say quien, en nombre de la doctrina c r i s t i a n a precisamente,

quiere borrar del diccionario todo lo relacionado con expansión colonial , QÍ*aaj sembradores también de confusión, plantean el problema de l a equi­valencia de toda expansión colonial co<ft> arfen y niun»*-«fre t i r a n í a . Hablase, s í j de una c i a r t a proyección de e s t i rpe , proyección misionera, c iv i l i zado­r a , fundadora. . . pero cuya posición en l a h i s t o r i a r e s u l t a harto d i s c u t i ­b le , y mejor de jar ía eu h i s t o r i a . a f iní .as |gMtaMP\ al parecer , e s tud i . . seriamente los problemas de las posibi l idades coloniales es sent i r premisa de un mal inev i t ab le , o d i o s o ^ f a t a l y snajaftyi

No podemos, con todo, leer una sola no t i c i a mi l i t a r n i po­l í t i c a que no despier te ideas relacionada* ce» problemas de expansión^ de una nación en detrimento de o t ra , de proyección de es t i rpes sobre países mas o menos inferiores*•« Seguiremos a este respecto l a t á c t i c a de l a avestruz? Escogeremos lo s datos que nos proporciona la t radic ión ca to l ic en l a que l a experiencia hispánica recoce los mas preciados laureles? i ¿ , ^ la Ig l e s i a , nuestra—nuire, ideas y programas precisos sobre este punto de-tan exic. actualidad?

Cuidado con las suscept ibi l idades , ¿añores, *** no: - f a i ­ramos a ningún país concreto! n i a ningún sistema de expansión determinado•

Page 20: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

Sampo.co nos estancaremos en un c 3 fletsrminado de la h: ria# He ¡¡ ¡nos sentar cátedra de teóricos* Ktteatxos autores llevarán nombres , fr se/, italianos, g - i, i gleses.#. lombxas a*ai tes, de t< f: icoa 3 de prácticos, unidos por el común d inador de esta Roma elevadora j depurador*. fiambres de misioneros, de reyes, de santos, de pontífices. latua

sueitaremos problemas aatigux3Íai0S| pero solo lo que t i t , de aleccionador*

remos si es posible, moral y legítimamente, 1* ocupación y la ¡ de terri torios de pueblos inferiores. V^ . toe niales son ios criterios lieos sobre la manera de determinar la inferioridad de los pueblest y conté«r

taremos a la tremenda pregunta de cuáles ha¿i de ser las normas ©tico- C lea; que deban informar las relaciones en ásxxinrésunHrxjrx conquistre­conquistado , jntre ocupantes y ocupados*

P- asuu 4e ^ran trascendencia y de gran actualidad. Problemas ,u•.; todos 1 esfuerzos por ignorar| pero que existen, y que no solo ezisteü sino que han sido planteados abie.rtamtete por 1* Iglesia romana» y, h que es in*s importante, han sido resueltos por sus pensadora, por sus s ate ¡ por sus Pap«.s#

AO&«UUQS, pues, a nuestros \&ttom Mftigas j»e escuchar-, o ii ^o* roturaremos olvidar re los t- ~ problema^ de. ni

mun Pi y baremos un esfuerzo para seguir hablando desde Ro^f este libro de sabiduría abierto, eterno, aíeccior -.cr par-, todos le todo. las tiempos y todos los pueblos. Citaremos nuf v , ti cor-.*-* - - e i - — R t x o s s t i o s ¿j c n u e s t r a s jonfe

V - . , c i t a remos nombres a l . ¡u saos l o s t i ~# de t

p u e b l o s , de todas l a s e s t i r p e s • • • •

Page 21: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

SJ

¿ha esta advertencia y sentidas las premisas de núes g de la rabiosa actualidad del problema, les emplazamos ANTENA ROMANA,

(Escola)

Page 22: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

ISCL: UASSÍ 3Jfc¿ 0 1 .

Í-P*1 2*&

Otra de l a s grandes f i a á . ^ e ? K t e a t r o o l a s l f r o W ¡ 0 - A ^

* » • » roa de l a Baro**l l g lo r ioso e^tófeonSaX''

en l o s a lbo re s del s i g l o JMll,t muere en Madrid cuando e l s i g lo contaba 81

años de ex i s t enc i a .Fue bautizado en la antj u ia de i r t i n , e n

lo que es hoy P ieza de l a s iDescalz&s,donde se h a l l a e l comento de 1 mon­

jas r e a l e s del mimo nombre.La fami l ia de Calderón e ra oriunda de l a provin­

cia de Santander y gozaba de e jecu tor ia h ida lguía .Los p a d r a d a Don Pedro^

eran.Doña P a r i r Eanao y Riaíio ton Diego 0 ] 6n de la Barca ,Sec re ta r !o

o Escribano del Consejo mayor de ienda.Una de l a s abuelas del insigne

clex habla fundado une c a p e l l a n í a de sangre y era p r o p i e t a r i a de l a cat

numero 75 de l a c a l l e Mayor de Tadr id donde i t i ié y murió e l autor de "La

ida es sueno".Don Pedro Calderón es tudia con los padres de l a Compañía

e l Colegio I m p e r i a l de l !edr id :y p luego o l a Uní-, e rs ided de Álcela y

después a l a de Salamanca. Xn e l ló lO í^uedó,huérfano de madre,su padra

e a casar y muere en e l 15 . Calderón en t i 1620 concurre cono poeta a

l a s f i e s t a s b e a t i f i c a c i ó n y canonif icac ión de San I s i d r o , t rón de Ma­

d r i d . Ss de presumir g e don Pedro Calderón anduvo por I t a l i a y Flendes , y

a 1 u e l t a t s e produjo el dramático i n c i d e n t e en ..1 . amo so Mentí de ro de los

representan t e s , es deci r , comediantes, donc^- el ac tor Pedro de illea*/j h i r i ó

de v i o l e n t a manera a un hermano de Don Pedro* Dicho men'L- Haba

en una p l a z o l e t a que habla en 1? H e deLLeSn en t re l a s del I r a d o , f r a n c o s j

y Canta r ranas . Si agresor tom6 a s i l o en el inmediato concento de l a s T r i n i ­

t a r i a s , que l e abr í6 sus puertas*Rota l a c l ausu ra ,po r l a s mismas monjas,

l a j u s t i c i a seguida del populacho y de l o s p a r i e n t e s de l herido r e g i s t r ó

todas l a s ce ldas y qu i tó e l velo a l a s r e í osas ,de una manera i n j u r i o s a

sino torpr te el c r imina l no fue habido.El famoso predicador padreHOrten-

s i o P e r r a v i c i n o inculpó desde e l pulpi to a los r i n i s t r o s de l a j u s t i c i a

• • • • r e a l , p o r e l a t rope l lo de l a s monjas t r i n i t a r i a s ,y nnn,

_ ¡ - '- - . i .—, .i ——•&--. t a r ­

ta después, convert ido Saldaron en autor de f a m a , s a t i r i z a a l f r a i l e

en une de sus comedias, f a l i p e I ? , gran emador y poeta , ote ' * - » « T "ro

en e l 36 e l ' » de Bant dramaturgo; Calderón s i r v i ó i*9l*í

l a s guarraa de Cataluña cusndo 1 ti -nes t n H i t a r e s s a l i e r o n a campaña.

a tenc ión a l o de sud.ud s e l e concedió e l r e t i r o . E n e l 2*£g.

Page 23: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

~2^ cqttiw).. 2? Calderón de l a Baroa se ordena sace rdo te .2a rey l e concede una c a p e l l a n í a

en Toledo.Y años después vu©: ¿ i a c o r t e donde sus mér i t o s y sus r u s a s

se preoisaban para decorar l a s f i e s t a s rea les .Desde aqui a su muerte es

cuando Calderón produce e l gigantesoo acerbo de su producción dramát ica .

Calderón e s c r i b i ó comedias,autos sacramentales,posmas l í r i c o s , o b r a s en p r o -

sa.Su l abor pudiéramos a g r u p a r l a en d i s t i n t o s grupos:comedias r e l i g i o s a s ,

f i l o s ó f i c a s , t r á g i c a s , drecxss de oe los , comedias de enredo, za r zue l a s , au tos

sacramenta les y en t remeses .

Sus obras más famosas son:"La vida es sueño", "i£l Alcalde de Zalamee","El

médico de su honra" , "El marico prodig ioso" , * H p r i n c i p e cons t an te" , "La dam*

duende" y "Gasa con dos pue r t a s mala es de guardar" . Atora bien apa r t e 1&

grandeza i n u s i t a d a de su obra dramática, para l a verdadera h i s t o r i a de l a

l i t e r a t u r a Calder&n poseerá siempre l a g l o r í a de haber s ido e l creador y

maestro de l a zarzuela o ffofieaia pa lac iana .La fas tuos idad de l a comedia

3 .: . e x i g í s t; P de I t a l i a famosos ingenieros* - 1 s f i e s t a s r e a l e s

l a música teni i 3 • .ayor impor tanc ia . ts f i e s t a s labraban ora en

e l Buen R e t i r o , ora en e l I l io de l a Zarzuela , antr< I l a cue -

ta de l a s P e r d i c e s , de donde l a comedia con música toma su nombre d¿ r -

zue la . La zarzuela s r a entonoes un bosque har to poét ico y sa ludable donde

es taba el histf tr ioo pa lac io y cuya augusta soleda f ~>r aquél e n t o n c e s , t u r ­

baban imlo n t e , l a s es t ruendos - o n t e r i a s de l rey y loa a l e g r e s juegos de

los i n f a n t e s . No quedan v e s t i g i o s de l a s e x q u i s i t a s p in tu r a s que lo ador­

naban n i del Col i seo , Fué construido por e l Cardenal I n f a n t e Don Fernando,

Gobernador a l a sazón del r e ino de Flandes . Lo mejor del t e a t r o ca lde ro­

niano es s in duda l e comedia f i l o s ó f i c a "La vida es sueno", m e l l a

e l p r inc ipe Segismundo r e c l u i d o en t re penas tan l e jo s de todo t r a t o humano,

que no L¿ Jan as sino a Clotaldo su ayo, es lo que forzosamente t e n i a que

ser dadas l a s condiciones en que ha vi i do : una f i e r a . Si horáculo que p r e ­

vino a su padre de l a humil lac ión que Segismundo l e hacia s u n r i r , se cum­

p l e , y e l i>10 amoti 3 rroolama r e y : Pero e l i n s t a n t e de ' icidad

g r que - L(5 e l p r i n o i p e , . fcuiss de ensayo,y que perd ió por su

oondic ión.per .ido por Clotaldo de que fué un sueño . locura de su i

De entonoes en ade lan te fe undo rep r imi rá sus impulsos por s i sueña ot

.-z:y como l a v ida es sueño , ID templa en todo »erá el mejor medio de

pr . i r la tra del de spe r t a r .Per- n e l 3 de Zalamea donde

Page 24: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

l a l a b o r draaaati - iere mis acabada p e r f e c c i ó n t e a t r a l . " t i e n e

ver con e l simbolismo f i l r ioo y p o é t i c o de " 1 i d a e¿

K«B0Í l i t e r a r i a , s i n duda a lguna menos t r a s c e n d e n c i a u n i v e r s a l

p e r o desde é l pun to de v i s t a h i s p á n i c o &&s£x' . 1 A lca lde de 3 , 1 ]

por a u t ó n o m a s ! a , c o n s t i t u y a e l c la p e r f e c t o d e l t e a t r o . 2 n er obra

t odos l o s p e r s o n a j e s e s t á n t a l l a d o s en c i - y p o r todos c o r r e

human a . Pedro Crespo no puc a i s honrado n i mis ,como l a b r a d o r , como

Ide y cono p.-adre:Don Lope de U l jue roe : . i t ac ión de 1 anergf* y i

noblezLa:los l i j o s d e l A l o a l d e , J u a n e I s a b e l , s o n s e r e s ve rdaderos y h a s t a e l

B&bolledc y 1 Ghisj en su condición cómica, completo3. rucha e s l a emoción

d r a m á t i c a 7 l a i n t e n s i d a d ¿ffcoscísima de 1 as ñas t o d a s de e s t e obi .JEL

d i a logo e n t r e Crespo e I s a b e l e s conmovedor,per o , como no queremos h a c e r , n i

p ó d a n o s , i n t e r m i n a b l e ol cementar lo , v m o s a l e e r o s l a m a r a v i l l o s a escena en

l a que e l ¿ lo&lde s u p l i c e »1 e r p i t e ae r e s t a u r e su honor pe rd ido •Hada

t e n d r í a de ex t r año que e s t a comedia que todos c o n o c é i s , t u v i e r a una r e a l i d a d

h i s t o r i a s en aquél momento,ya que Don Lope de 51 r o s e s un p e r s o n a j e de

l a é 1 de F e l i p e I I que mando una e 6 l e ión s P o r t u g a l y pasó hac iendo

e s t a d í a en 2mlsmea»Pero escuchemos l a e s cenar

.—Ye que yo»como j u s t i c i a , me &el i de su r e s p e t o

o b l i g a r o s a o i rme , v a r a a e s t a p a r t e d e j o ,

y como un hogibre no mas , o i r o s mis p e n a s q u i e r o *

Y p u e s t o que estamos s o l o s , s eño r don Alvaro ,hablemos

-io j i c i o l o s d o s , s i n que t a n t o s s e n t i m i e n t o s cono 1 i en e n c e r r a d o s en l a s c é r c e l e s de l pecho ,

aebranten impe tuosos l o s p r i s i o n e s d e l s i l e n c i o . Yo sou un hombre de b i e n , que a escoger n i n a c i m i e n t o , no c r a ( e s Dios t e s t i g o ) un e s c r ú p u l o , un dbfeeto en m i , que s u p l i r q u i s i e r a l a a r b i o í o n c 100. Siap.pre acá e n t r e mis i ^ u a l e s me he t r a t a d o con r e s p e t o :

hacen de mi e s t i m a c i ó n e l c a b i l d o y e l c o n c e j o . Tango muy b a s t a n t e h a c i e n d a , porqu no hay, v a l o i e l o , o t r o l a b r a d o r mas r i c o en todos a q u e s t o s p u e b l o s de l a comarca: mi h i j a s e ha c r i a d o , a l o que p i e n s o , con l a mejor o p i n i é n ,

i r t u d y r ecog imien to del mundo: t a l madre t u v o ;

t é n g a l a Dios en e l o i e l o * Bien p i enso que b a s t a r é s eño r , pa ra abono de e s t o , e l s e r r i c o y no haber qu ien me murmure ,ser modesto y no habe r q u i e n me b a l d o n e ; y mayormente- v i \ iendo

B un l u g a r c o r t o , donde o t r a f a l t a no tenemos

m que saber unos de o t r o s l a s f a l t a s y l o s d e f e c t o s ; y t p l u g i e r a a D i o s , s e ñ o r , que se quedar» en s a b e r l o s i S i e s muy hermosa mi h i j a i d i ¿an lo v u e s t r o s e n t r e m o s . . . .

tinque p u d i e r a , s i d e c i r l o , con mayores s e n t i m i e n t o s l l o r a r l o , porque e s t o fué

-dicha» Ko apuremos 4oc l a ponzoña a l v a s o ;

' edese algo u f r i i ^ i e n t o . . . l o d e j a r , s e ñ o r ,

s a l i r s t oon todo e l t i 0; algo hemos de h a c e r n o s o t r o s p o r acmenusar sus d e f e c t o s .

t e ya v e i s e s h i s n g r a n d e , pues aunque q u i e r a , n o puedo e n c u b r i r l o , y deseando encon t r r - I un r emed io , d i s c u r r i e n d o de uno en o t r o , uno so l ;ci' i e r t o ; que a mi me e s t a b ien y a vos no m a l ; y e s , q u e desde IttegO

Page 25: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

• * t -

o» toméis toda mi haoiencía* *in que para m i - s u s t e n t o ' n i l^de mi h i jo (a quien yo t r a e r é a echar a l o s p i e s v u e s t r o s r e se rve un maravedí , éino quedarnos p id iendo l i r .osna, ouando no haysi o t ro oamino, otro medio con que poder s u s t e n t a r n o s ; y s i q u e r é i s desde lúe poner una S y un olavo hoy a l o s dos y vendernos , será aquesta can t idad ñ a s d e l dote que os ofrezoo Hestaurad una opinión ±'xe habéis quitado» No oreo que a s í d e s l u z o o i s l a f m a , porque lo s mereoimientos que ues t ros Li jos p e r d i e r e n porque yo l e s l lame n ie tos» gañeran con mas venta ja*

señor , por se r h i j o s vues t ros» Sn C a s t i l l a * e l r e f rán dioe oue e l cabal lo (y es lo c i e r t o ) l l e v a la s i l l a * - Mifiad que a v u e s t r o s p i e s os l o rue-o l lorando»

Hirad que soy padre ,ofendido y v i e j o . ?$uéos pido? Un honor os pido que me q u i t a s t e i s vos mesno; y oon ser mió parece según os l e es toy pidiendo oon humildaa, que no es mió lo que os p ido , s ino v u e s t r o .

• — Basta»

^~- Ted que por mis manos puedo tomarle y no q u i e r o , s ino que vos me l e deis»

• — Ya me f a l t a e l sufrimiento» f le jo censado y p r o l i j o * agradeced que no os doy 1 l a muerte a mis manos hoy> por vos y por u e s t r c h i j o , porque quiero que debáis

andas con vos mas o r u e l , a l a beldad de I s a b e l . Si vengar s o l i c i t á i s por armas v u e s t r a op in ión , poco tonco que temer; s i por j u s t i c i a ha de s e r ,

t e n é i s j u r i s d i c c i ó n ,

(0/W\ .-r- l ^ué enfado!

. - - :~irad que soy a l ca lde en Zalamea hoy,

.— sobre mi n i habei¿ t en ido j u r i s d i c c i ó n : e l consejo de guerra enviara por mi»

.— ?2n eso os r e s o l v é i s ?

»-•£ Si oaduoo y cansado v i e j o ,

»— ?No haymgs remedio?

. - - Gal la r

es el mejor pa r a vos .

, - - ?No o t ro?

NO.

• — Fues juro a Dios <jUa me la habéis de pagar IHolal .— ?3eñor

• - - ?$ue querrán es tos v i l l a n o s haoer?

. - - ?^ue es l o que mandas?

. - - í r e n d e r mando ni señor Capitán»

•—l"Suenes son vues t ro s extremas COJJ un hombre como yo, y en se rv io io de l r e y , no se puede hace r .

• ££ Probaremos De equi , B Í no es preso o muer to , no s a l d r é i s .

.— Yo os apercibo que soy un oapitán vivo»

• — ?Soy yo acaso a l ca lde muerto? Daos a l I n s t a s t e a p r i s i ón*

.— No me puedo defender; fuerza es dejarme p render . ¿X rey de es ta s in razón me quejaré»

n « n *>nn os mueve mi l l a n t o ? #— y 0 también #— que en f i n , ?no os m ^ e so t r a s y a bien que es t

- - . .3 .« ~ ... * «4 mm v, *%. n M 4 VIA

. - - Llanto no se na ¿o creer de v i e j o , n iño y mujer .

. _ . ?aué no pued* dolor t an to mereceros un consuelo?

.— ?oue mas consuelo c a e r é i s , pues oon U " « vo lvá i s?

- - " i r a d que eonau- en e l sue lo mi honor a vooes os p i d o .

oeroa de aqui y nos o i r á a l o é d o s . - Dejar es b i e n esa espada.

. - - iTaL b a l d ó n ! . . . .

.— Y Voomo noiji si v a i s preso?

.— Tra tad oon r e s p e t o . . . .

Page 26: E. A. J. - 1. - ddd.uab.cat · X12,—" EL HOMBRE D& LA LUNA" de lawrance, Gray y Broeks pmc p«r learenee G*«y-y Broock 96) PV Kl3«—" CIÍXDERELLA d"e J. …

T - rque después, c ' f

Bsts j t o en ruzóx . con r e s p e t o f a todos tr-Cox: respeto l e l l e v a d l e a t toac 2 confesión.

esa c á r c e l , e n efe oto • Y aqu i , ; , r a e n t r e l o s dos, del concejo ,y con respe to s i ha l lo ha r to paño,en e f e c t o ,

% un pa r de g r i l l o s l e echad cin mucL Uno « ¿ to , Van-: o&denejy tened, os he de aho rca r , j u ro a Dios . V con respe to gran cuidado .—Uih, v i l : ->s con poder!

que no a ningún soldado; T ya habé i s escuchado l a escena cuyo contenido os h ' Ldo a I r c

-r menoría la. voz s in per de un i l u s t r e i n t e r p r a t e de e l l a , cuyo nombre e s -

t a r a en vues t ro r ecue rdo ,y que no tendré que dec i r f que es ,el de Enrique

Borrás^porque e s toy seguro que todos l o s r ad ioyen tes lo habrán pensado.

Calderón gosj) en v ida de un aplauso mas unánime que Lope.Despues se l e

combatió b a s t a n t e en nombro de l a mor e l* pero ya su un iversa l idad hab la

t raspasado todas l a s f r o n t e r a s . Los románticos alemanes m ;onen l a f i ­

ara de Calderón a l a de Sohakespeare, quizá exageradamente* tít&t l o

ndera con gran admiración y mas t s rde l a escuela romántica españolai

pasado ya e l tu rb ión de l a c r i t i c a l o devuelve a l mundo con su leg í t imo

imperio l i t e r a r i o . Y perd idos como estemos en esÉa se lva e x t r a o r d i n a r i a

de l t e a t r o c l á s i c o prometemos vo lver a c o r t a r en suoesivas charlas>mas

ramas l í r i c a s sobre Calderón de l a Barca ,ya que l a frondosidad dwl á rbo l

de su g e n i o , e s e t e r n a e i n f i n i t a .

I/Y V\A¿L*¿L¿3-

s