e-400 public disclosure authorized - world bank · 2016. 7. 17. · semiseco, con un coeficiente...

55
E-400 '' ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . '. "7'' '. .''t~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' X ,e r ~~~~t .. ' . Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

E-400

'' ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ .'. "7'' '.

.''t~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'

X ,e r ~~~~t .. ' .

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

INFORME PREVENTIVOAMBIENTAL

PARA EL

PROYECTO PILOTO PARA ELAPROVECHAMIENTO DE BIOGAS DE LOS

SITIOS DE DISPOSICION FINAL DERESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

RESUMEN EJECUTIVO

Page 3: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

RESUMEN EJECUTIVO

Introducción

Este estudio tiene como propósito identificar y valorar los impactos durante laconstrucción v operación del proyecto de aprovechamiento del biogas generadoen el relleno sanitario del Area Metropolitana de Monterrey para la producciónde energia eléctrica, cuyo consumo seria destinado a los servicios municipalesde alumbrado público y bombeo de agua potable y residual de la zona.

En el presente estudio se tomaron en cuenta la totalidad de los elementos queconstituyen el medio ambiente, los cuales son elementos sociales,tecnológicos, biológicos, fisicos v quimicos, los cuales conforman el entorno delos seres vivos.

La identificación v valoración de impactos durante la construcción v operacionde instalaciones, asi como la adaptación de practicas sustentables en la vidadiaria de las mismas, debe ser una de las prioridades en las obras y

actividades desarrolladas por empresas e instituciones de todas las ordenes,tanto porque se requiere adquirir una mayor conciencia del ciudadano delmedio ambiente, como por dar un ejemplo a la sociedad sobre la manera detratar el ecosistema global, la cual es una enseñanza vital para garantiza- eldesarrollo armónico de las generaciones futuras.

El presente estudio se realizó de acuerdo a los requerimientos del articulo 70del-Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente en Materia de Impacto Ambiental, el cual especifica que cuandoquien pretenda realizar una obra o actividad que requiera autorización previaconforme a lo dispuesto por el articulo 5o. del Reglamento Y considere que elimpacto ambiental de dicha obra o actividad no causará desequilibrioecológico, ni rebasará los limites Y condiciones señalados en los reglamentos ynormas aplicables para proteger al ambiente, antes de dar inicio a lá obra oactividad de que se trate deberá presentar a la Secretaría un informepreventivo.

Una vez analizado el informe preventivo, la Secretaria comunicará alinteresado si procede o no la presentación de una manifestación de impactoambiental, así como la modalidad conforme a la que deba formularse

Para la formulación del presente documento se siguió la guía o instructivoexpedido por la Federación, la cual contiene los requisitos para la formulacióndel informe preventivo al que se refieren los articulos 7°. y 8o. del reglamentode la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente enmateria de impacto ambiental.

El presente documento también contiene información adicional solicitada porel Banco Mundial.

El documento consta de tres grandes apartados, en el primero de ellos semencionan los datos generales de la empresa. Posteriormente, en un segundo

Page 4: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

capitulo se analiza la ubicación y descripción general de la obra o proyecto. Sedetermina el nombre del proyecto, se hace una descripción general, indicandola capacidad proyectada y la inversión requerida, la vida útil del proyecto, elprograma de trabajo. También se determina la ubicación fisica del proyecto, lasituación legal del sitio, la superficie requerida, se define su situacióngeográfica, se identifica las colindancias del sitio así como las actividades delas inmediaciones, se analiza la obra civil que se desarrollará para lapreparación del terreno. Así mismo se identifica las vías de acceso al sitio, sehace un análisis del marco regulador aplicable al proyecto y se hace menciónde los sitios alternos para el desarrollo del proyecto.

En el tercer capítulo se hace una descripción del proceso, determinandose eltipo de materiales, sustancias y equipo que serán utilizados en las diferentesetapas del proyecto, se hace un análisis de los recursos naturales del área queserán aprovechados en las diferentes etapas del provecto. También se analizalas posibles sustancias o materíales que se utilizarán en el proceso productivo,así como también se determina y describe cual será el producto final.

Se analizan las posibles fuentes de suministro de energía eléctrica, decombustible, de agua potable, de agua cruda Y por último se listan losresiduos que se generarán asi como su adecuado manejo o disposición.

Finalmente, ETE!SA señala las conclusiones a las que llegó al realizar esteestudio.

I. DATOS GENERALES

En el primer capítulo de este estudio se establecen los datos generales de laempresa que se creará, para el aprovechamiento de biogas generado en el sitiode disposición final de residuos sólidos municipales y la generación de EnergíaEléctrica, entre otros:Nombre de la empresa: Sistema Metropolitano de Procesamiento de residuosSólidos (SIMEPRODESO)Nombre v puesto del responsable del provecto: Ing. Carlos G. Segovia' García,Director General.Nacionalidad: MexicanaActividad principal de la empresa:Domicilio fiscal:

II. UBICACION Y DESCRIPCION GENER.AL DE LA OBRA O ACTIVIDADPROYECTADA

En este capítulo se incluye:

Se determina el nombre del proyecto, la naturaleza del proyecto. En esteúltimo punto se establece que el proyecto consiste en el aprovechamiento delbiogas generado en el relleno sanitario de residuos sólidos municipales(RSDSM), SIMEPRODESO, para generar energía eléctrica, esta energíaelMctrica se.tá ce.oc:Aa en le r 4 de 1- ° ee l_'I;ad? nCe -ibles

Monterrey, etc.

Page 5: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

También se menciona que para aprovechar el biogas, se construirá una red de

Se establece, de acuerdo a los resultados del estudio de factibilidad que lainversión inicial para la implementación del proyecto será deaproximadamente $109.04 millones de peros y la producción de biogas a lolargo de la vida útil del proyecto.

En éste capítulo también se determina los objetivos y la justificación delproyecto, entre otros:

* Mejorar significativamente el ambiente.* Captar y destruir los compuestos orgánicos volatiles v del gas

metano.* Evitar las emisiones de C02* Reducir el consumo de combustibles fósiles no renovables* Reducir los malos olores en el sitio v en las inmediaciones

También se establece la vida útil del provecto, la cual será de 20 años; Sepresisa la ubicación fisica del SIMEPRODESO, se especifica la situación legaldel predio, estableciendose que el Sistema Metropolitano de Procesamiento deDesechos Sólidos es un organismo descentralizado del Estado de Nuevo León,con responsabilidad jurídica v patrimonios propios.

Se mencionan las colindancias del sitio Y las principales actividadesdesarrolladas en las inmediaciones, así como sus coordenadas geográficas ysus vias de acceso.En este capítulo se establece la vinculación del provecto con las diferentesnormas Y reglamentos; Se hace un análisis de los instrumentos con los quecuenta la SEMARNAP para implantar su politica ambiental.

El Marco Legal analizado es el siguiente:

* Plan Nacional de Desarrollo* Programa Nacional del Medio Ambiente* Lev General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.* Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en Materia de Impacto Ambiental* Lev Estatal del Equilibrio Ecológico v la Protección al Ambiente de

Nuevo León.* Normas Oficiales Mexicanas

En materia de normas oficiales mexicanas, sobresalen tres:

La NOM-043-ECOL-1993, la cual establece los niveles máximos permisibles deemisión a la atmosfera de particulas sólidas provenientes de fuentes fijas.

La NOM-085-ECOL-1994, la cual regula por zonas y por capacidad los nivelesmáximos permisibles de emisión a la atmosfera de humos, particulas totales,

Page 6: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

bióxido de azufre, v óxidos de Nitrógeno provenientes de ecuipos decombu sión de fu ens-- :- -.. cD.': -:

La NOM-113-ECOL-1998 establece las especificaciones de protecciónambiental para la planeación, diseño, construcción, operación vmantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución quese pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas; y es deobservancia obligatoria para las empresas responsables de dichas actividades.

Se determinan los reauerimientos de mano de obra para las etapas deperforación de pozos, conexion del sistema de captación, construcción del áreaadministrativa, de la central eléctrica y de caminos internos.

Obras o servicios de apoyo que se utfizarán en las diferentes etapas delproyecto.

Obras provisionales en la construccion: sanitarios, campamentos, áreas dealmacenramiento de mate,ales, maquinarias v combustibles, así como sudesmantelamiento después de haberse terminado la construcción.

Los requerimientos de per-sonal para la operación de la central eléctrica,serán: un Contador-Administrador, una secretaria, un superintendente deplanta, un Ingeniero Mecánico-Electricista, un Jefe de Aprovechamiento debiogas, dos supervisores y una persona para limpieza. Se tiene previsto que elhorario para el personal será de un solo uno, aunque el personal encargadode la operación deberá estar localizable las 24 horas, ya que la operación de .aceñtral eléctrica será continua.

La maquinaria v equipo primordial que se requerirá para la generacion deenergia eléctrica será: cuaro motogeneradores de 2000 MW cada uno, con susrespectivos radiadores, dos sopladores v motobombas.

Las medidas de seguridad que se adoptarán serán las que utilizaSIMEPRODESO actualmente, siendo estas: caseta de vigilancia, rondínes porpersonal de seguridad, mava ciclónica de alambre circundando el sitio, loanterior debido a que la central eléctrica será construida dentro de lasinstalaciones del relleno.

El personal que operará la central eléctrica deberá utílizar equipo deprotección personal. La maquinaria y equipo también contará con sistemas deproteccción para evitar pos.bles accidentes.

En cuanto a posibles conatos de incendio o incendios se contará conextintores, así como con bancos de material para sofocar oporrunamentedichas ocurrencias inesperadas.

De acuerdo a la normatividad también se colocarán señalamientospreventivos, informativos v restrictivos en las áreas respectivas.

En cuanto a los requerimientos de energia, la central eléctrica seráautoabastecida por la energia eléctrica que se generará por la misma central.

Page 7: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Rfl<rente a los requerimientos de agia el proceso de generación de enerpia1 . . . . . .. _ .- -

ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO

Rasgos Fisicos

Climatología

Este factor del medio natural tiene una relación directa con el tipo deasentamientos humanos propio de una localidad, así como de las actividadeseconómicas Y sociales concomitantes a las mismas.

Los climas del Estado de Nuevo León son en general secos y semisecos contemperaturas que van de los 14 'C en los primeros meses del año alcanzandovalores promedio entre 25 y 30 oC durante los meses de julio a septiembre vluego disminuyen hacia los 20 oC conforme se acercan los últimos meses delano.

Las oscilaciones térmicas son constantes, lo que origina regímenes extremos,por ejemplo el número promedio de dias al año con heladas es de 7 entre losmeses de noviembre a marzo.

El régimen de lluvias se presenta principalmente en los meses de verano,aunque el volumen de las mismas es escaso. La precipitación pluvial mediaanual en el estado está cercana a los 600 mm. La precipitación máxima en 24horas medida en la Ciudad de Monterrey fue de 232 mm.

o Los vientos dominantes son alisios provenientes del Noreste.* La humedad relativa media anual es de 54%.* La isolación media anual es de 2200 horas/mes, con un promedio

de 180 horas/mes.

Los principales climas identificados son:

* Seco o Estepario Cálido* Semiseco* Desértico Semicálido con Inviernos Frescos* Templado Subhúmedo

De manera particular, el clima de la región de estudio, corresponde al tipoSemiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedioanual es de 22° C y la del mes más frío, menor a 18 'C.

Su régimen de lluvias es de verano, con dos estaciones secas, con continuasamenazas de sequías y tempestades ciclónicas; su precipitación promedioanual es de 550 mm.

Page 8: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Las formas del relieve son producto de la interacción de los procesosgeológicos que edifican las estructuras y que posteriormente son modeladospor agentes de intemperismo y erosión.

En la parte Norte del Estado, al norte del paralelo 25°00' predominan las rocassedimentarias y las rocas ígneas y las metamórficas son escasas.

El estado de Nuevo León presenta en la mayor parte de su territorio, rocassedimentarias Y suelos provenientes de procesos erosivos Y algunas rocasigneas, en áreas muy pequeñas.

Las rocas sedimentarias se presentan distribuidas por todo el estado,principalmente, en zonas elevadas. Las más representativas son calizas,lutitas, areniscas y conglomerados, las posibles combinaciones entre estas, asícomo pequenas zonas con yeso, brecha sedimentaria Y traventino.

La región donde se encuentra localizado el relleno sanitario de residuos sólidosmunicipales SIMEPRODESO, pertenece al Cretácico inferior, el cual estaformado de pizarra, marga, caliza dolomítica, caliza arcillsa, caliza apizarraday fósiles marinos. También esta formada por depósitos más recientescorrespondientes al Cuaternario v son sedimentos superficiales.

En la Geología Económica del estado de Nuevo León existen depósitos de-hidrocarburos como gas natural, petróleo y yacimientos de carbón, se realizanpocas acciones de explotación, sin embargo Pemex realiza obras deexplotación en la región centro norte del municipio de Mina, en los municipiosde Anáhuac Y Lampazos. En los municipios de Anáhuac y Lampazos se handetectado yacimientos de carbón. En el municipio de Anáhuac recientementese descubrieron campos productores de gas natural.

La importancia cue juega la geología para el establecimiento de losasentamientos humanos se refleja en las zonas de ocurrencia de las aguassubterráneas, por que al conocer la geología de la región se conocerá donde selocalizan las aguas subterráneas, se determina su capacidad deabastecimiento.

Geomorfología

El Estado de Nuevo León abarca grandes planicies cubiertas de matorrales,cuenta también con terrenos abruptos determinados por la presencia deserranias y por la unidad orogénica de la Sierra Madre Oriental que atraviesanel Estado de Noreste - Sureste.

El estado de Nuevo León esta localizado en tres provincias fisiográficas, lascuales son: La lun a Coste-a del- Geol, La e a '' Jrc Oent- laAl¿plaicie ¿ep e:l--.¿a..

La región de estudio se localiza en la Provincia fisiográfica de La LlanuraCostera del Golfo, esta región es la más grande en extensión y la segunda por

Page 9: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

su actividad económica. La altura varia desde los 100 metros s- e el r¿-el del

El área de estudio se localiza entre las sierras de Lampazos, Gómez y la dePicacho y en la parte sur - oeste colinda con la Sierra Minas Viejas y la SierraMadre Oriental.

Edafologia

La geologia del Estado nos muestra la heterogeneidad del substrato, lo que serefleja determinantemente en las características del suelo. Las zonas de laparte oriental y partes del altiplano neolonés, están constituidas por suelos detextura fina, relativamente maduros y de origen aluvial. Los depósitos sonsuperficiales v muv variados. Debido a la gran extensión de calizas, arsenicas-calcáreas, magra y pizarra calcárea, los suelos son predominantementecalizos. Los suelos zonales representados en el Estado por orden de extensiónson: Xerosol, Castañozem, Regosol, Vertisol, Feozem, Rendzina, Fluvisol yLuvisol.

Los tipos de suelo localizados en la región de estudio son: Litosol, Rendzina vXerosol.

Hidrologíia

El Estado de Nuevo León esta comprendido entre las siguientes RegionesHidrológicas: La Región Hidrológica N' 37 denominada el Salado; La RegiónHidrológica N' 24 llamada del Rio Bravo; La Región Hidrológica N' 25denominada San Femando - Soto La Marina, llamada también Golfo Norte.

El municipio de Salinas Victoria se localiza dentro de la Región Hidrológica N0

24 llamada del Rio Bravo, se localiza entre los paralelos norte 260 v 30° V losmeridianos WG 99°30' y 102°30'.

Esta región comprende parte de los estados de Coahuila, Nuevo León v

Tamaulipas con un área total de cuenca de 88,691 Km2, correspondiendo aNuevo León 15,183 Km2. Sus principales cuencas son: la Cuenca del RíoSalado, Rio San Juan y Río Pesqueria.

Vegetación y Uso actual de Suelo

Los aspectos básicos que contribuyen a determinar la fisionomia de lavegetación son la ubicación geográfica, el clima y el tipo de suelo.

La cubierta vegetal predominante en el Estado esta constituida por áreascubiertas por matorrales.

En los alrededores del SIMEPRODESO el tipo de vegetación es matorralsubmontano subinerme y mezquital, con escasos lunares de pastizal natural.

Page 10: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

El papel que juega la vegetación y en particular el uso del suelo, estaestrechamente ligado ca-' --- '---' l-- :- a ''1 esra9o y

El estado cuenta con grandes superficies de pastos naturales susceptibles deexplotación ganadera.

La actividad silvícola destaca la explotación de productos no maderables comola producción del ixtle de palma le lechugilla y cera de candelilla.

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La implementación de los estudios de impacto ambiental tiene como finalidadla previsión de las posibles afectaciones negativas que puedan surgir en laimplantación de un proyecto.

En este proyecto se identificaron algunos impactos en las etapas deconstrucción de pozos y de la central eléctrica, así como en la operación ceésta última, siendo los siguientes:

Emísione.s a la AtmosferaEmisiones provenientes de los motogeneradores, aunque serán minimas,debido a la tecnologia de estos equipos, además se observará la regulacióncorrespondiente a emisiones provenientes de fuentes fijas, de tal manera quese cumpla con los limites máximos permisibles.

Se instalará un quemador el cual elimine las emisiones excedentes del biogasgenerado.

En la etapa de construcción, habrá emisiones de polvos y particulas por elmovimiento de tierra, lo cual se minimizará realizando un riego periódico paramantener húmedo el terreno.

Aguas Residuales

Se producirán aguas residuales provenientes de sanitarios, las cuales sedescargarán a una fosa séptica.

Eventualmente se generará una descarga minima proveniente delsistema de enfriamiento de los motogeneradores. Esta descarga seconsidera como residuo peligroso por lo que se deberá manejar deacuerdo a lo que específica la reglamentación correspondiente.

Residuos sólidos

_, % i t v CC~. b _uGLeo

Pedacería de maderaDesechos de varillas de aceroPedaceria de tubos

Page 11: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Residuos de la construcciónResiduos domésticos

Estos residuos se reutilizarán y reciclarán cuando sea posible, cuando no seaasí, serán dispuestos adecuadamente en el relleno sanitario, se venderán paraque se les de un tratamiento adecuado o se dispondrán en un sitio dedisposición para residuos peligrosos.

Enusiones sonoras

Se tendrá un incremento en el sitio debido a los motogeneradores Y alequipo que será instalado. Se cumplirá con la normatividadcorrespondiente, la cual especifica los niveles de ruido permitidos en elambiente laboral, como en la periferia.

SuelosEn la etapa de construcción, habrá un incremento enr el transitovehicular, posibles derrames de grasas v aceites provenientes de lamaquinaria que trabajará en el sitio v de los vehiciulos de carga demateriales de construcción.

Otros

Posibles conatos de incendio o incendios. Se instalará un detector de metano,el cual indique a través de una alarma sonora una concentración nopermitida.

Flora

En el relleno sanitario de rellenos sólidos municipales SIMEPRODESO, sitiodonde se planea la construcción de la Central Eléctrica y del sistema decaptación de biogas no se tiene ningún tipo de vegetación, por lo que puededecirse que el impacto a la vegetación del sitio será minimo.

II. 14 Sitios alternativos para el desarrollo de la obra o actividad.

Antes de realizar la selección del relleno sanitario de SIMEPRODESO enMonterrey, para el desarrollo del proyecto de aprovechamiento del biogas, serealizó un estudio de prefactibilidad, en el cual se evaluaron varias ciudadesen varios Estados de la República Mexicana que cumplían con losrequerimientos básicos para el desarrollo del proyecto, entre otros: volumen delos residuos sólidos depositados, antigúedad del sitio, precipitación pluvial,etc. El resultado del estudio de prefactibilidad fue la selección del sitio actual.

Page 12: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

III. Descripción del proceso.

mII.1 Materiales y sustancias que serán utilizados en las etapas depreparación del sitio, construcción y mantenimiento del provecto.

EstaciometroEquipo menorcal, cinta métrica, cuerda de acrílicomaquina perforadoraTubería HDPE, de diferentes diámetros, bentonita, grava, arcilla,valvulasTubería HDPE, valvulas, niveladores de tuberíaTubería HDPE, valvulas, niveladores de tuberíaTubería HDPE, valvulas, niveladores de tuberaCables de diferentes calibres, tubería condui de diferentes diámetros,instalación de PVC de 100 mm de diámetro, conexiones de PVC, drenperimetral a base de concreto, rejillasBase de concreto de alta resistencia, tornillos, neopreno de 1",Concreto de alta resistencia, juntas de dilatación,Carteles específicosSopladoresQuemadorMotogeneradores

III.3 Especificar los recursos naturales del área que serán aprovechados er.las diferentes etapas.

Diurante las diferentes etapas del proyecto no se aprovecharán recursosnaturales.

III.4 Las sustancias o materiales que serán utilizados en el proceso.

En este caso particular, se trata de una industria de generación deenergia eléctrica a partir del biogas generado en el relleno sanitario. Eneste proceso no se utilizarán sustancias o materiales.

El producto final será energía eléctrica, que sera generada a través decuatro motogeneradores de 2000 MW cada uno. Por lo que la plantatendrá una capacidad instalada de 8000 MW, Esta energía elécticagenerada, será transformada a un nivel de voltaje de 34,500 kW, para asipoderla interconectar a la red pública de la Comisión Federal deElectricidad.

III.5 Fuentes de suministro de energía eléctrica v/o combustible.

En el relleno sanitario SIMEPRODSO ya existe una fuente de suministro deenerpet XTO1 d9 -- Q-''a-. t_

,-r~- -» qc * .b e-61i¿ que se utiiizará úunicamenteserá para los sopladores y para algunas bombas. Esta energía a utilizarse seráautoabastecida.

Page 13: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Los motogeneradores ademas del biogas, requerirán aceite para la lubricaciónnormal de este tipo de maquinaria, asi como un líquido de enfriamiento.

III.6 Requerimientos de agua cruda y potable y fuente de suministro.

En la etapa de construcción de la central eléctrica y oficina administrativa serequerirá de agua cruda, la normal utilizada para la construcción.

En la etapa de operación se requerirá agua potable para las actividades delimpieza, para los servicios y para el sistema de enfriamiento de losmotogeneradores.

III.7 Residuos que serán generados en las diferentes etapas del provecto ydestino final de los mismos.

En la etapa de construcción, se generaranpedaceria de maderadesechos de varillas de aceropedaceria de tubos,Residuos de la construcción Y del tipo doméstico,Grasas Y aceitesCondensadospolvos fugitivosPosibles derrame de grasas Y aceites

CONCLUSIONES

Después de identificar v valorar los impactos al entorno, es decir como afectarlas actividades a desarrollar a los elementos sociales, tecnológicos, biológicos,fisicos Y químicos, los cuales conforman el entorno de los seres vivos, durantela construcción y operación del provecto de aprovechamiento del biogasgenerado en el relleno sanitario del Area Metropolitana de Monterrey para laproducción de energia eléctrica, se concluye lo siguiente.

La instalación Y operación de la Central Eléctrica para la generación deenergia eléctrica mejorará significativamente el ambiente.

Los compuestos orgánicos volatiles VOC's, se captarán, conduciran y sedestruirán.

Las emisiones de metano, considerado como un potente gas de invernadero, seeliminarán.

Además de la reducción de emisiones se controlará y reducirán los olores y lamigración de metano hacia las inmediaciones del sitio, minimizando laproblemática que ello conlleva.

Page 14: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede decir que desde el punto devista ambiental el proyecto es viable, ya que los impactos positivos sonmayores que los impactos negativos.

Page 15: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

INFORME PREVENTIVOAMBIENTAL

PARA EL

PROYECTO PILOTO PARA ELAPROVECHAMIENTO DE BIOGAS DE LOS

SITIOS DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOSSOLIDOS MUNICIPALES

Page 16: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Introducción

Objetivo

I Datos generalesI. 1 Nombre de la empresa u organismo solicitante1.2 Nombre Y puesto del responsable del proyecto1.3 Nacionalidad de la EmpresaI.4 Actividad principal de la empresa u organismo1.5 Domicilio para oír v recibir notificaciones1.6 Cámara o Asociación a la que pertenece la empresa u organismo,

indicando:- Número de registro- Fecha de Ingreso- Registro Federal de Causantes

IL. Ubicación y descripción general de la obra o actividadproyectada indicando:

11.1 Nombre del proyectoII.2 Naturaleza del proyecto (descripción general del proyecto, indicandoí

la capacidad proyectada y la inversión requerida).II.3 Vida útil del provecto.11.4 Programa de trabajo.11.5 Ubicación fisica del provecto. Anexar plano de distribución de la

planta Y plano de localización del predio, especificando:- Estado.- Municipio.- Localidad.- Localización.

11.6 Situación legal del predio.II.7 Superficie requerida (ha, m).II.8 Colindancia del predio y actividad que se desarrolla.II.9 Obra civi] desarrollada para preparación del terreno.11.10 Vías de acceso (maritimas y terrestres).II.11 Vinculación con las normas y regulaciones sobre uso del suelo en el

área correspondiente.11.12 Requerimiento de mano de obra.l1.13 Obras o servicios de apoyo a utilizar en las diferentes etapas del

proyecto.II. 14 Sitios alternativos para el desarrollo de la obra o actividad.

Page 17: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

M. Descripción del proceso.

III.1 Materiales y sustancias que seran utilizados en las etapas de preparacióndel sitio, construcción y mantenimiento de la obra o actívidad proyectada.Enlistar e indicar volúmenes.

III.2 Equipo requerido para las etapas de preparación de sitio, construcción,operación y mantenimiento de la obra o actividad proyectada. Enlistar eindicar capacidad instalada.

III.3 Recursos narurales del área que serán aprovechados en las diferentesetapas. Especificar.

III.4 En caso de una industria de transformación v/o extractiva:

- - lndicar las sustancias o materiales que seran utilizados en el proceso.* Enlistar los productos finales.

III.5 Fuentes de suministro de energia eléctrica y/o combustible.

III.6 Reqiuerimientos de agua cruda v potable, y fuente de suministro.

III.7 Residuos que serán generados en las diferentes etapas del proyecto, ydestino final de los mismos.

- Emisión a la atmósfera.- Descarga de aguas residuales.- Residuos sólidos.- Emisiones de ruido.- Otros.

Page 18: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

INTRODUCCION

El presente estudio se realizó de acuerdo a los requerimientos del articulo 70 delReglamento de la Lev General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienteen Materia de Impacto Ambiental, el cual especifica que cuando quien pretendarealizar una obra o actividad que requiera autorización previa conforme a lodispuesto por el articulo 5o. del Reglamento y considere que el impacto ambientalde dicha obra o actividad no causará desequilibrio ecológico, ni rebasará loslímites y condiciones señalados en los reglamentos y normas aplicables paraproteger al ambiente, antes de dar inicio a la obra o actividad de que se tratedeberá presentar a la Secretaria un informe preventivo.

Una vez analizado el informe preventivo, la Secretaría comunicará al interesado siprocede o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental. asícomo la modalidad conforme a la que deba formularse, Y le informará de lasnormas técnicas ecológicas existentes, aplicables para la obra o actividad de cuese trate.

Para la formulación del presente documento se siguió la guía o instrucivoexpedido por la Federación, la cual contiene los requisitos para la formulación- delinforme preventivo al que se refieren los artículos 7°. y 8o. del reglamento de laLev General del Eauilibrio Ecológico - la Protección al Ambiente en matena deimpacto ambiental.

El presente documento también contiene información adicional solicitada por elBanco Mundial.

OBJETIVO

Este estudio tiene como objetivo identificar Y valorar los impactos durante laconstrucción v operación del proyecto de aprovechamiento del biogas generado enel relleno sanitario del Area Metropolitana de Monterrey para la producción deenergía eléctrica, cuyo consumo sería destinado a los servicios municipales dealumbrado público Y bombeo de agua potable v residual de la zona.

Page 19: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

I. 1 Nombre de la empresa u organismo solicitanteEl nombre del organismo es: Sistema Metropolitano de Procesamiento deDesechos Sólidos. Sus siglas son: SIMEPRODESO

1.2 Nombre y puesto del responsable del proyectoEl nombre y puesto del responsable del proyecto es el Ing. Carlos G. SegoviaGarcía, cuyo puesto es el de Director General.

I.3 Nacionalidad de la EmpresaEl Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos (SIMEPRODESO)es un organismo público descentralizado del Estado de Nuevo León, que operadesde hace nueve años con responsabilidad jurídica Y patrimonios propios. Lanacionalidad de la Empresa es 100% mexicana. Para el proyecto deaprovechamiento del biogas para la generación de energía eléctrica se creara unanueva sociedad que estaá integrada por el propio SIMEPRODESO, el Municipiode Monterrey Y una tercera parte, la cual será la que aporte la tecnología.

I.4 Actividad principal de la empresa u organismo

La aetividad principal del SIMEPRODESO es la de prestar el servicio público deprocesamiento de desecnos sólidos en los municipios de: Monterrev, GarzaGarcía, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina, Apodacav Juárez, quedando excluida la recolección.

Dentro de las atribuciones del SIMEPRODESO, también le compete laconstrucción, operación v administración de las instalaciones en donde se realizael depósito y procesamiento de desechos sólidos; proponer las tarifas de lossenicios a su cargo, administrar los ingresos del sistema; así como llevar a cabotoda clase de actos jurídicos para la obtención de sus objetivos, como gestionar lacooperación técnica, contratar el financiamiento necesario, etc.

I.5 Domicilio para oir y recibir notificaciones

Calle: Emilio Carranza # 730 sur segundo pisoMonterres, Nuevo León, México

I.6 Cámara o Asociación a la que pertenece la empresa u organismo,indicando:

El SIMEPRODESO no pertenece a ninguna Cámara o Asociación

2

Page 20: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

II. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA O ACTIVIDADPROYECTADA.

I1.1 Nombre del proyecto.

Proyecto piloto para el aprovechamiento del biogas generado en el rellenosanitario del área metropolitana de Monterrev, N.L.

II.2 Naturaleza del proyecto (descripción general del provecto, indicando lacapacidad provectada Y la inversión requenida).

El provecto consiste en el aprovechamiento del biogas generado en el rellenosanitario de desechos sólidos municipales, para generar energia eléctrica. Partede esta energía, será suministrada a la CFE para que sea utilizada por elMunicipio de Monterrey para abastecer el alumbrado público; la diferencia seráutilizada por la Comisión de Agua y Drenaje de Monterrey para el bombeo deagua potable y de alcantarillado.

El provecto comprende la construcción de una red de captación a lo largo de las44 hectáreas, la cual captará el biogas para luego transformarlo en energíaeléctrica. Para generar esta energía eléctrica también se construirá una CentralEléctrica, la cual tendrá una capacidad instalada de 8 MW (Mega Watts),trabajando al 100%. Aunque se planea que trabaje a un 75% de tal manera ouegenere 6 MW.

Se estima que la inversión inicial necesaria para la implantación del provecto esde aproximadamente Sl 16'000,000.00 millones de pesos.

En el relleno sanitario se estima la generación de biogas Y de energía eléctrica-para un período de 20 años, como se muestra a continuación:

3

Page 21: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Producción de biogas y generación de Energía Eléctrica

PRODUCCION PRODUCCION DEANO DE CE4 ENERGIA ELECTRICA

(millones de m 3 )

2002 28.5 52.D5602003 26.71 52.5602004 25.01 52.5602003 1 23.42 52.3602006 21.92 51.3202007 20.50 47.9962008 19.20 44.9522009 17.98 42.0962010 16.82 39.3802011 15. 36.8732012 14.33 1 34.0i82013 13.82 32.3562014 12.91 30.2262013 12.09 28.306

s 2016 11.33 26.2802017 10.D9 24.794

- 2018 9.91 23.2022019 9.29 i 21.7l502020 8.69 20.3462021 8.16 19.105

Objetivos y JustirFcación del Proyeczo

El nuevo provecto del relleno sanitario de desechos sólidos municipalesSIMEPRODESO aue da servicio al Area Metropolitarna de Monterrey, N.L.mejorará significativamente el ambiente y tiene como objetivo el aprovechamientodel biogas para la generación de energia eléctrica que será utilizada por la CFE Ypor Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, para alumbrado publico Y parabombeo de agua potable y alcantarillado respectivamente.

Entre las justificaciones del proyecto se puede mencionar las siguientes:

* La captación y destrucción de los compuestos orgánicos volatiles Y delmetano. Los compuestos organicos volatiles contribuyen a la formación delozono, el cual es un precursor del smog, el metano esta considerado como unpotente gas de invernadero.

* Evitar las emisiones de CO2, considerado un gas que incrementa lacontaminación ambiental.

4

Page 22: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

* Reducir el consumo de combustibles fósiles no renovables.

* Mejorar la calidad del aire en los alrededores

* Reducir los malos olores en el sitio y sus inmediaciones.

* Las emisiones de óxidos de nitrógeno, el cual es otro compuesto formador delsmog, producidas por los motogeneradores serán más que compensadas porla destrucción de los compuestos orgánicos volatiles que serán eliminados.

II.3 Vida útil del proyecto.

El proyecto esta diseñado para que opere durante 20 años, iniciando en el año2001 v hasta el 2021.

II.4 Programa de trabajo.

Aún no se tiene un programa de trabajo especifico, pero se tiene planeado laconstr-ucción del sistema de extracción v de la Central Eléctica a partir del mesde febrero Y hasta el mes de julio del año 2001. Inmediatamente después seharán pruebas v en el mes de enero del año 2001 se arrancaria la operacionnormal.

II.5 Ubicación fisica del proyecto.

El sitio de disDosición final de residuos sólidos municipales del AreaMetropolitana de Monterrev, Nuevo León se localiza en el municipio de SalinasVictoria, dicho municipio colinda con la parte norte del municipio de Monterrey.Nuevo León, México.

Se Anexan plano de conjunto de la planta v plano de ubicación del predio.

Page 23: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

o 0 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' 1:,1- |

W ¿ 1. .!5

;'_ _ '''''>' J~~~~~~~~~~~~~~~~~'

Page 24: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

UBICACIÓN DEL PREDIO DONDE SE LOCALIZA EL RELLENO SANITARIOSIMEPRODESO

_,.,-_~~~ ~~ ~~~~~~~~~~ -tr -' -

V. 4-

CARTA 3IO!X'JCR:Ai~I-.I APODACA c - ,

7 ,u -

I~~~~~~~~~~~~

Page 25: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

E1.S.. i.u n lega.l ¿el PreUi.

Como se dijo anteriormente, el Sistema Metropolitano de Procesamiento deDesechos Sólidos (SIMEPRODESO) es un organismo público descentralizado delEstado de Nuevo León, con responsabilidad juridica y patrimonios propios; elpredio es propiedad del SIMEPRODESO.

II.7 Superficie requerida (ha, m).

El proyecto de aprovechamiento del biogas generado en el relleno sanitario deresiduos sólidos municipales de Monterrey se desarrollará en una superficie de44 hectáreas de un total de 212, que es la superficie total disponible para elrelleno sanitario de desechos sólidos municipales.

ii.8 Colindancia del predio y actividad que se desarrolla.

El sitio de disposición final de residuos sólidos municipales que sirve al AreaMetropolitana de Monterrey, Nuevo León se localiza en el municipio de SalinasVictoria, en la parte norte de la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León,México, enclavado en la provincia fisiográfica sierra Madre Oriental teniendo suacceso por la carretera a Colombia en el Km 10.5. Sus colindancias son: al Nortecon rancherias, al Este con la Via de FFCC a Laredo, al Sur con la empresaCementos Apasco v al Oeste con rancherias. Las coordenadas geográficas son:2-5'5l30- Latitud Norte Y 100017-48- Longitud Oeste.En los alrededores existen asentamientos industriales como son CementosApasco Y algunas maquiladoras.En el diagrama siguiente se muestra las colindancias del predio:

II.9 Obra civil desarrollada para preparación del terreno.

S ~~~~~MesesConcepto I Unidad Cant. 1 2 e3 4

Pozos de extracción de biogas i pza. 75 i

Central Eléctrica 1 I I!¡Sistema de Extracción 2 !ti V i iArea Administrativa ______ 1 I __ VCisterma I_-_ ¡1 I s_ i iEstacionamiento !_ I 1 í I !_ !!IIICaminos internos _ _ V 1

ICaseta de vigilancia 1 ¡ 11 I11 [i iAlcantarillado iAlumbrado ! _ !I _ L

8

Page 26: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Preparación del terreno

Durante la preparación del terreno para la construcción de la Central Eléctrica,se tienen contempladas la ejecución de las siguientes actividades: Excavación,Perforación, Nivelación, Compactacion.

En la etapa de preparación para la construcción de los pozos de extracción, lasactividades a realizar son: levantamiento topográfico, localización e identificaciónde los puntos donde se localizarán los pozos, identificación de las áreas por dondepodrá transitar la maquinaria de perforación.

MaterialesLos materiales que se utilizarán durante las etapas de perforación v construcciónse enlistan en la siguiente tabla:

Ti3o de material CantidadGrava de 1 a 2 ` de diámetroBentonitaRelleno de material de sueloArcilla

rValvxia de control de flujo 75Material Producto de excavaciónConcretoTuvo HDPE de 4` 970 mTuvo HDPE de 6` 960 m

- Tuvo HDPE de 8" 750 mTuvo HDPE de 1" ̀ 580 m¡Tuvo HDPE de 12" 1400 mTuvo HDPE de 14 " 320 m

ITuvo HDPE de 18 ` 240 mSopladores 2Motogeneradores 4 de 2000 NIV-

II. 10 Vías de acceso.

El sitio de disposición final de residuos sólidos municipales tiene un solo acceso,el cual se localiza en el kilometro 10.5 de la carretera Monterrev - Colombia.El ancho del acceso es de 12.0 m en toda su longitud, la superficie de rodamientode este acceso esta formado por una capa de asfalto

A continuación se muestra un croquis de la Via de Acceso:

9

Page 27: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

ACCESO AL SITIO DE DISPOSICION FINAL DE DESECHOSSOLIDOS MUNICIPALES

o~~~~~~~~~~~~~

SALINASVICTORIA

AEROPUERTO- ' ° - 5s-- ''' GEL NORTE

RELLZNO:% SANITARIO, _

-KM 10'APA-

'~~~~~- ACCESC AL. .ELLENC= SANITARIO SALINAS VIC'ORIA

10

Page 28: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

II. 11 Vinculación con las normas y regulaciones sobre uso del sueloen el área correspondiente.

La política ambiental de la Secretaria del Medio Ambiente, RecursosNaturales v Pesca (SEMARNAP) tiene como objetivos, entre otros, lapreservación, restauración y mejoramiento del ambiente; la protecciónde are-s atu-ales; el aD eciia ie- de ecursos naturales y laprevención y control de la contaminación del aire, agua y suelos.

Para implantar esta politica, la SEMARNAP, cuenta con losinstrumentos siguientes:

* Plan Nacional de Desarrollo* Programa del Medio Amrbientea Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.* Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente en materia de Impacto Ambiental.* Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de

Nuevo León.a Las normas oficiales mexicanas (NOMI) en materia de protección

ambiental.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995 - 2000 publicado en eidiario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 1995, se expresan cincoobjetivos fundamentales, dentro de los cuales, se propone lo siguiente:

* Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional, como valorsupremo de nuestra nacionalidad y como responsábilidadprimera del Estado de México.

* Consolidar un régimen de convivencia social regido plenamentepor el derecho, donde la ley sea aplicada a todos por igual y lajusticia sea la vía para la solución de los conflictos.

* Construir un pleno desarrollo democrático con el que seidentifiquen todos los mexicanos y sea base de certidumbre yconfianza para una vida pacifica y una intensa participaciónciudadana.

* Avanzar a un desarrollo social que propicie y extienda en todo elpais, las oportunidades de la superación individual y comunitariabajo los principios de equidad y justicia.

. Promover un crecimiento económico vigoroso, sostenido vsustentable en beneficio de los mexicanos.

Para el cumplimiento de estos objetivos, se exigirá la aplicación de unapolitica social que sea nacional e integral, federalista y participativa,incluyente y eficaz.

Page 29: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

La responsabilidad que tenemos para con nuestros hijos y el deber quetenemos para con nuestro país, nos obliga a alcanzar un crecimientoeconómico sustentable. El Plan propone adoptar políticas claras para

infraestructura y ia actualización y difusión de tecnologías limpias yvelar por el cumplimiento de las normas de protección ambiental.

Ademas, se reforzará la aplicación del principio de quien contamine,pague, o sea quien incumpla con la norma, será castigado.

También menciona: Que el agua y los residuos sólidos presentan unaproblemática particular. Aspectos tales como la morbilidad de lapoblación por enfermedades infecciosas, se relacionan con la calidad devida y con la imposibilidad de contar con sistemas adecuados desuministro de agua potable, de tratamiento de aguas residuales y demanejo de residuos sólidos. Existe un rezago importante en nuestrasciudades para dar un tratamiento satisfactorio a los desechos urbanos eindustriales que se vierten en el aire, al agua o al suelo.

Además, establece que los objetivos para el período 1995-2000 son dos:

10 Propiciar el ordenamiento territorial de las actividadeseconómicas y de población, conforme a las potencialidades de lasciudades y las regiones que todavía ofrecen condiciones propiciaspara ello.

2. Inducir el c-ecimiento de las ciudades de forma ordenada, deacuerdo con las normas vigentes de desarrollo urbano Y bajoprincipios sustentados en el eauilibrio ambiental de los centros depoblación.

Para lo cual se establecen las siguientes estrategias:

* Desarrollo urbano de las 100 ciudades medias.* Reordenamiento territorial y promoción del desarrollo urbano.

Dentro del rubro económico, se proponen estrategias para impulsar elcrecimiento económico sostenido y sustentable con la finalidad dedesplegar una política ambiental que haga sustentable el crecimientoeconómico. En este sentido, el Plan señala que se realizarán accionespara frenar las tendencias del deterioro ecológico para transitar haciaun desarrollo sustentable, implementando programas específicos parasanear el ambíente en las ciudades más contaminadas, restaurar lossitios más afectados por el inadecuado manejo de los residuospeligrosos, sanear las principales cuencas hidrológicas y restauraráreas criticas para la protección de la biodiversidad. Además de loanterior, en materia de regulación ambiental, la estrategia se centraráen consolidar e integrar la normatividad y en garantizar sucumplimiento. En particular, se fortalecerá la aplicación de estudios de

Page 30: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

'evaluación de impacto ambiental y se mejorará la nor-matividad para elmanejo de residuos peligrosos.

PROGRAMA DEL MEDIO AMBIENTE

Dentro del programa de medio ambiente, en la sección denominada elreto de la basura urbana se. presenta un diagnostico de lascaracterísticas y condiciones que presenta la generación de residuos enMéxico. Dentro de este mismo apartado, se plantea como solución parala problemática de los residuos sólidos, buscar las proporcionesóptimas de uso de los procedimientos disponibles. Entre ellos,básicamente, habrá que tomar en cuenta, en primer lugar, aquellosdestinados a la minimización de los volúmenes generados y al tipo demateriales de desecho, pero también, a la recolección y disposición finalde los mismos. En este último aspecto, como formas deaprovechamiento de residuos, se destacan el reuso, el reciclaje y elcomposteo; valorándose la necesidad de la incineración o el rellenosanitario como tratamiento v/o disposición final.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL.,AMBIENTE.

Esta ley fue publicada en el Diario de la Federación el 28 de enero de1938, en el artículo 30 de la Ley, se describen las facultades que soncompetencia de la Federación relacionada con el manejo v control deresiduos, estas son:

* La formulación V conducción de la política ambiental nacional.. La aplicación de los instrumentos de la política ambiental

previstos en la misma ley, así como la regulación de las accionespara la preservación y restauración del equilibrio ecológico v laprotección al ambiente que se realicen en bienes v zonas dejurisdicción federal.

• Expedición de normas oficiales mexicanas y la vigilancia de sucumplimiento en las materias previstas en la Ley.

• Evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades aque se refiere el artículo 28 de la Ley y en su caso, la expediciónde las autorizaciones correspondientes. La participación de lasociedad en materia ambiental, de conformidad con lo dispuestoen la Ley.

• La emisión de recom.c,dUacuiuies a autonidades federales, estatalesy municipales con el propósito de promover el cumplimiento de lalegislación ambiental.

El artículo 70 de la LGEEPA señala que corresponde a los estados, lasc,.....1. .

Page 31: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

* La formulación y conducción de la política ambiental nacional.* La aplicación de los instrumentos de la política ambiental

previstos en las leyes locales, así como la preservación Yrestauración del equilibrio ecológico y la protección al ambienteque se ralicen en bienes y zonas de jurisdicción estatal, en lasmaterias que no esten atribuidas a la Federación.

* La regulación de actividades que no sean consideradas altamenteriesgosas para el ambiente, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 149 de la LGEEPA.

* La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanasexpedidas por la Federación, e las materias y supuestos a que serefieren las fracciones III, VI y VII del artículo 7°.

* La conducción de la política estatal de información y difusión enmateria ambiental.

. La promoción de la participación de la sociedad en materiaambiental, de conformidad con lo dispuesto en la LGEEPA.Evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades queno se encuentren exDresamente reservadas a la Federación, por laLGEEPA, y en su caso la expedición de las autorizacionescorrespondientes.

* El ejercicio de las funciones que en materia de prese.ración deiequilibrio ecológico N protección al ambiente les transfiera laFederación.

* La emisión de recomendaciones a las autoridades competlentes en -

materia ambiental, con el proposito de promover el cumplimiento- de la legislación amrbiental.

REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERLA DE IMPACTO AMIBIENTAL

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1988.

El artículo 40 especifica que compete a la Federación:

Presentar asistencia técnica a los gobiernos del Distrito Federal, de losEstados Y de los Municipios, cuando así lo soliciten para la evaluaciónde manifestaciones de impacto ambiental.

En el artículo 50 de dicho reglamento, se establece que las personasfisicas o morales deberán contar con previa autorización de laSecretaria, en materia de impacto ambiental, cuando pretendan realizarobras o actividades públicas o privadas que puedan causardesequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones señaladosen los reglamentos y las normas técnicas ecológicas emitidas por laFederación para proteger el ambiente, así como cumplir con losrequisitos que se les impongan.

Page 32: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

'Las obras o actividades que competen a la Federación son:

* Obra pública federal, que se realice por administración directa opor contrato.

. Obras o actividades que por su naturaleza y complejidadrequieran de la participación de la federación, a petición de lasautoridades estatales o municipales correspondientes.

El artículo 90 establece que las manifestaciones de impacto ambientalpueden ser de tres modalidades dependiendo del grado de complejidadde las obras o actividades a realizar.

* General* Intermedia. Específica

LEY ESTATAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION ALAMBIENTE DE NUEVO LEON.

La Les Estatal del Equilibrio Ecológico v Protección al Ambiente deNuevo León, publicada en el año de 1989, en su Artículo N' 6 estableceque corresponde al Gobierno del Estado, preservar y restaurar elequilibrio ecológico v proteger al ambiente en el territorio de la Entidad,en el ámbito de su competencia, así como atender los asuntos queafecten el equilibrio ecológico v proteger al ambiente en el mismo.

En el Capítulo III, en el Artículo N' 63, establece que los residuos que seacumulen o puedan acumularse v se depositen o infiltren en los suelosdeberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar:

La contaminación del suelo* Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos

Las alteraciones en el suelo que alteren su aprovechamiento, usoo explotación y

* Los riesgos y problemas de la salud.

En el Capítulo V, Artículo 75 se señala que entre las atribuciones delGobierno del Estado y los Municipios se encuentra el otorgamiento deautorizaciones para la ins.alación y operaciór de confinarnientos odepósitos de residuos.

Page 33: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

-NOM-043-ECOL-1993

Esta norma establece los niveles máximos permisibles de emisión a la

NOM-085-ECOL- 1994

En materia de norrmalización, sobresale la Norma Oficial MexicanaNOM-085-ECOL-1994, la cual regula, por zonas y por capacidad, losniveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos,partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno,provenientes del equipo de combustión de fuentes fijas que utilizancombustibles sólidos, líquidos o gaseosos.

NOM-1 13-ECOL-1998

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de proteccior.ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación .mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o dedistribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas.rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o deservicios Y- turisticas; y es de observancia obligatoria para las empresasresponsables de dichas actividades.

I1.12 Requerimiento de mano de obra.

El personal requerido para la realización de la etapa de perforación depozos, conexión del sistema de captación, construcción del áreaadministrativa, de la central eléctrica v caminos internos. se describe acontinuación:

PERSONAL CANTIDAD TIEMPO(meses)

Ingeniero civil 1 6Ingeniero electro - mecánico 1 6Eléctrico 2 4A-udantes de eléctrico 4 4Plomero especializados i 4 4

i Sobreestante obra civ,il 1 6Maestros de albañilera 2 i 6Avudantes de albañilería s 10 | 6_

I Perforistas 2 | 4A Ayudantes de perforación 1 4 1 4Total 31 |

Page 34: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

I.13 Obras o servicios de apoyo a utilizar en las diferentes etapasdel proyecto.

Las obras provisionales y servicios necesarios requeridos durante iaetapa de implementación del proyecto son los siguientes:

Sanitarios.

Serán portátiles y estarán ubicados en zonas cercanas a las áreas detrabajo y deberán contar con el mantenimiento correspondiente a estetipo de servicios.

Campamentos.

La residencia de obra se ubicará en las construcciones presentes,realizando las adaptaciones y rehabilitaciones necesarias. a fin decontar con todos los servicios necesarios como sanitarios, áreas paratoma de alimentos Y servicios médicos. No se plantea desarrollarcampamentos. va cue el personal a contratar será de la localidad.

Area de almacenamiento de materiales, maquinaria y combustibles.

Las áreas destinadas Dara este fin deberán tener las siguientescaracterísticas: área máxima de 600 m2, el suelo deberá ser mejoradocon una capa dei Droducto de la excavación meiorada con sulfato decalcio de 20 cm de espesor con una compactación del 9010 * un riego deimpregnación de F-M-1 a razón de 1.5 litros por metro cuadrado.Después de haber terminado la etapa de construcción, esta área deberáser restaurada con vegetación natural de la zona.

Residuos generados

En las diferentes actividades a desarrollar durante la etapa deconstrucción se generaran residuos, los cuales estarán constituidosprincipalmente por tierra. material orgánico y desperdicios de materialde obra.El material de perforación está constituido de tierra v desechos sólidosmunicipales en descomposición. Este tipo de material se dispondrá enel relleno sanitario.Durante la etapa de construcción se generarán desperdicios de obra,como costras de concreto, pedacería y fragmentos de cimbra, pedaceriade tubos y varilia, bolsas de agregados y cementantes. Estosdesperdicios se dispondrán en el relleno sanitario.Adicionalmente los residuos generados por la instalación de sanitariosportátiles y campamentos, también se recomienda, se dispongan en elrelleno sanitario.

Page 35: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Desm,antelamuento de la Infraestructura de Apoyo

La infraestructura de apoyo en la realización de la etapa de preparacióny construcción deberá ser desmantelada y los residuos generados serándispuestos de acuerdo a lo siguiente:

La empresa contratada para suministrar los sanitarios portátiles seencargará de desmantelar y trasladarlos a los sitios de almacenamientocorrespondientes, de igual manera será la responsable de sumantenirniento durante el tiempo que tarde la realización de la etapa deconstrucción, tanto del sistema de captación como de las áreasadministrativas.

En caso de que se instale algún campamento tambien deberá serdesmantelado y trasladado hasta las instalaciones de la compañíaconstructora responsable de la construcción.

Requeririentos de personal

El personal cue se empleará para la operación será principalmente de lalocalidad, a continuación se lista el número de personal a utilizarse:

Personal CantidadContador - Administrador 1Secretaria 1Superintendente de Planta 1Ingeniero MIecánico - Electricista 1 1Jefe de .Aprovechamiento de Biogas 1Supervisores 2

'Personal de limpieza 1

La operación de la Central Eléctrica se llevará a cabo durante las 24horas, los trecientos sesenta y cinco días del año. El personal laboraráun turno de 8:00 a 17:00 horas. El personal encargado de la operacióndeberá estar localizable en cualquier momento, para cualquierrequerimiento o emergencia.

Page 36: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Maquinaria y Equipo

Los requerimientos de maquinaria y equipo para la operación deCentral Eléctrica se especifican en la siguiente tabla:

Horario deTipo N° Características Operacion

Motogenerador 4 ContinuoSoplador 2 l Continuo 1Moto - Bomba _ I Continuo.Radiador 4 iContinuo

Medidas de seguridad que se adoptarán

La Central Eléctrica y el sistema de captación de biogas, seránconstruidos dentro de las instalaciones del relleno sanitarioSIMEPRODESO. el cual va cuenta con medidas de seguridad, entreotras:

• Caseta de control y vigilancia a la entrada del relleno sanitario* Realización de rondínes por el personal de seguridad

El sitio se encuentra circundado por una maya ciclónica dealambre.

El personal utilizará su equipo de protección personal, así comotambién, la maquinaria y equipo contará con sus implementos deseguridad para evitar accidentes personales a los trabaiadores.

La operación deberá contar con un sistema contra incendio, paracualquier emergencia, conato o incendio que pueda presentarse, en laCentral Eléctrica o en el área donde se instalará el sistema deextracción.

De acuerdo a la normatividad correspondiente, también se colocaránseñalamientos informativos, preventivos y restrictivos.

Requeririentos de Energía.

Por las características del proyecto y dado que se va a generar energíaeléctrica a partir del biogas generado en el relleno sanitario, todas las

rPcesi.0T0 r? e-í-ZA s>^XC --

Page 37: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Requerimientos de Energia

Tino Fuente de Consumo de Horario de.____________ Energía Energia Operación

Motogeneradores Biogas 1 Continuo

Sopladores 1 Autoabastecimiento | Continuo

Sistema de alumbrado Autoabastecinuento 19:00a 7:00

Requerinmentos de agua

Para la operacián de la planta Y del sistema de extracción no serequerirá agua. El agua potable solamente se requerirá para lasoperaciones de limpieza en áreas administrativas y de servicios.

Residuos Generados

Los residuos sólidos que se generarán en las áreas administrativas y ceservicio se dispondrán directamente en el relleno sanitario, los residuosgenerados en la Central Eléctrica por operaciones de mantenimiento dela -maquinaria s- equipo, serán dispuestos de acuerdo a suscaracteristicas. va sea en las mismas instalaciones del relleno sanitarioo se manejarán como residuos peligrosos.No se tiene planeado dar tratamiento al agua proveniente de las áreasde servicios, se descargará directamente al drenaje.

Las emisiones a la atmosfera de la operación de la central eléctrica, dela estación quemador - soplador provendrán de los motogeneradores, delos sopladores v del quemador.

Con respecto al biogas, el exceso de biogas será eliminado a través deun quemador. La instalación del quemador se llevará a cabo con laobservancia de las normas respectivas, en cuanto a altura de lachimenea como a los límites máximos permisibles de las futurasemisiones a la atmosfera.

Los métodos de control consistirán básicamente en darle un adecuadomantenimiento preventivo periódico a la maquinaría y equipos vtambién deberán ser afinados con regularidad para reducir emisionescontaminantes a la atmosfera.

X1---.~ ~* ~._ .z-.,- . .. _ -. -- _ . -

pic v.a, aWnque estos equipos coilal-an con silenciadores, se estimaque el nivel de ruido será alto, aunque por la localización de la central

Page 38: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

eléctrica el nivel de ruido será puntual en los limites del terreno, noafectando a terceros, de acuerdo a lo que establece la reglamentacióncorrespondiente emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO

Rasgos Fisicos

Climatología

Este factor del medio natural tiene una relación directa con el tipo deasentamientos humanos propio de una localidad así como de lasactividades económicas v sociales concomitantes a las mismas.

Con base en el análisis de las características fisicas del Estado deNuevo León, se establece que el Estado de Nuevo León se encuentra enla zona denominada como calmas tropicales o zona anticiclónica, por loque los climas son en general secos v semisecos con temperaturas Quevan de los 14 'C. en los primeros meses del año, alcanzando valorespromedio entre 23 y 30 oC durante los meses de julio a septiembre yluego disminuyen hacia los 20 'C conforme se acercan los últimos:meses del año.

Las oscilaciones térmicas son constantes, lo que origina regímenesextremos, por ejemplo el número promedio de días al año con heladases de 7 entre los meses de noviembre a marzo. El régimen de lluvias sepresenta principalmente en los meses de verano, aunque el volumen delas mismas es escaso. La precipitación pluvial media anual en el estadoestá cercana a los 600 mm con un mínimo de 200 mm en su parteoccidental v un máximo de 780 mm en los poblados de Linares yMontemorelos. La precipitación máxima en 24 horas medida en laCiudad de Monterrey fue de 232 mm.

Los vientos dominantes son alisios provenientes del Noreste.

La humedad relativa media anual es de 54%. La insolación media anuales de 2200 horas/mes, con un promedio de 180 horas/mes.

Los principales climas identificados son:

Seco o Estepario CálidoSemisecoDesértico Semicálido con Inviernos Frescos

Page 39: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

be manera particular, el clima de la región de estudio, de acuerdo a laclasificación de Kóppen modificada por Enriqueta García corresponde altipo Semiseco, el cual es el menos seco de los climas áridos con uncoeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 220C y la del mes más frío menor a 18 'C. Su régimen de lluvias es deverano, con dos estaciones secas, con continuas amenazas de sequías ytempestades ciclónicas; la precipitación promedio anual es de 550 mm,las lluvias máximas ocurTen al oD-nxene de Nionte.».e'es Aon 1310 mmy las mínimas de 212 mm anuales ocurren en el noreste del estado, yaen los limites de Coahuila.

En la figura siguiente se muestran los diferentes climas y como estándistribuidos a lo largo del estado.

Gif''- ~E.E.JU.U Lij "~~~NUiOEAEUO

,TAMPA

A NLV/O LADERO

1 ~~~~~~ ~TAMPA

R~~~~~~~~~O -,A : 4.A Rm j

| - 5 , C _A C TA

'-.--- R ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ RM17

A SALTLC CO ~ CA T LO

_ U R -AD.EYTA ¡

,rIX SIMBOLOGIA

ES O,

P-o A,TH.n/5R1i'1- -NOTAS

ES >

o ~~~CLIMATOLOGIA

Page 40: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Interrelación de la Climatología con los Asentamientos Humanos.

Las condiciones climatológicas influven en la distribución de losasentamientos humanos en el Estado de Nuevo León. Las variacionesextremas en las temperaturas, que se suceden en algunas Zonas delEstado, la generalizada escasez relativa de lluvias, el carácter seco dealgunas regiones climáticas y las caracteristicas marcadas de lasestaciones han obligado a que los asentamientos humanos se realicenen aquellas zonas donde las condiciones climatológicas sean másbenignas y permitan un mejor desarrollo de las actividades agricolas,industriales y de la producción en general.

Debido a la escasez de agua, la agricultura se enfrenta a seriosproblemas en cultivos como el maiz, frijol y otros cultivos similares.Algunos municipios se distinguen por su producción frutícula, enespecial la naranja, en los cuales el clima es subhúmedo y laprecipitación alcanza los 1200 mm al año. En estos municipios seencuentran las mayores concentraciones de población, después delMunicipio de Monterrey.

En la zona Metropolitana de Monterrey se estan desarrollando un grannucleo industrial que constituye la base económica del Estado.

Geplogia

Las for-mas del relieve son producto de la interacción de los procesosgeológicos que edifican las estructuras y que posteriormente sonmodelados por los agentes de intemperismo y erosión.

Clasificación del Territorio del Estado por Características Litológicas.

En la parte Norte del Estado, al Norte del paralelo 25°00 predominanlas rocas sedimentarias Y son escasas las rocas ígneas y lasmetamórficas.

E, Mezoico esta representado por sedimentos marinos del jurásicoSuperior y del Cretácico; el Cenozoico, por sedimentos del Terciario ydepósitos del Cuaternario. También existen sedimentos del Paleozoico,así como algunas rocas ígneas y metamórficas del Precámbricorepresentado por el Proterozoico en el Sur del Estado.

Los sedimentos del Jurásico superior se componen de estratos arcillo-arenos-calcáreos que contienen fósiles de invertebrados.

Los sedimentos del Cretásico se componen de estratos calcáreos-arcillosos-arenossos. encontrándose e: e, e-- L ias tli d-i siorcs iei

Page 41: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

mismo. El Cretácico Inferior está formado de pizarra, marga, calizadolomítica, caliza arcillosa, caliza apizarrada y fósiles marinos.

Cretácico superior por estratos arcillo-arenosos.

Actualmente el Estado de Nuevo León presenta en la mayor parte de suterritorio, rocas sedimentarias y suelos provenientes de procesoserosivos y algunas rocas ígneas, en áreas muy pequeñas.

Las rocas sedimentarias se presentan distribuidas por todo el estado,principalmente, en las zonas elevadas. Las más representativas son:calizas, lutitas, areniscas y conglomerados, las posibles combinacionesentre estas, asi como pequeñas zonas con yeso, brecha sedimentaria ytravertino. En las zonas planas del Estado se encuentran las lutitas vconglomerados, principalmente, así como sus combinaciones.

Geología Económrica.

La producción de metales en el Estado de Nuevo León, representa unporcentaje muy bajo de la producción nacional; destaca solamente en laproducción de barita.

Los recursos minerales no metálicos que se explotan en el Estado deNuevo León por su importancia son: Barita, Fosforita, Fluorita,Dolomita, Calizas, veso, Grava v arena.

En nuevo León existen depósitos de hidrocarburos como gas natural,petróleo y yacimientos de carbón. Se realizan pocas acciones deexplotación. Sin embargo, Pemex realiza obras de explotación en laregión centro Norte del municipio de Mina, en los municipios deAnáhuac y Lampazos. En los dos últimos municipios mencionadostambién se han detectado yacimientos de carbón. En el municipio deAnáhuac recientemente se descubrieron campos productores de gasnatural.

Interrelación entre la Geología con los Asentamientos Humanos.

La importancia que juega la geología para el establecimiento de losasentamientos humanos se refleja en las zonas de ocurrencia de lasaguas subterráneas. Al conocer la geología de la región se conocerádonde se localizan las aguas subterráneas, a determinar su capacidad ya conocer su influencia sobre la capacidad de aguas subterráneas paraabastecimiento.

Page 42: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

En el Area Metropolitana de Monterrey el consumo aproximado de aguaproveniente de pozos perforados para usos industriales es de 180,000m3/día.

La región donde se encuentra localizado el relleno sanitario de residuossólidos municipales SIMEPRODESO, pertenece al Cretácico inferior elcual esta formado de pizarra, marga, caliza dolomitica, caliza arcillosa,caliza apizarrada y fósiles marinos. También esta formada por depósitosmás recientes correspondientes al Cuaternario y son sedimentossuperficiales.

Geomorfología

El Estado de Nuevo León abarca grandes planicies cubiertas dematorrales, cuenta también con terrenos abruptos determ.inados por lapresencia de serranías y por la unidad orogénica de la Sierra MadreOriental que atraviesan el Estado de Noreste - Sureste.El estado de Nuevo León esta localizado en tres provincias flsiográficas,las cuales son: La llanura Costera del Golfo, La Sierra Madre Oriental y

la Altiplanicie Septentrional.

La región de estudio se localiza en la Provincia fisiográfica de La LlanuraCostera del Golfo, esta región es la más grande en extensión y lasegunda por su actividad económica. La altura varia desde los 100metros sobre el nivel del mar y va ascendiendo gradualmente hasta lasfaldas de la Sierra MIadre donde se alcanza unos 500 msnm..

Caracterización del Estado por Rangos de Pendientes.

La pendiente con un rango de O-5% aparece distribuido en todo elEstado, sin embargo la mavor extensión se localiza principalmente en laregión de la Llanura Costera del Golfo, así como en la Región de iaAltiplanicie Septentrional. El rango de 5-10%/ó se localiza en pequeñaszonas distribuidas aisladamente por todo el Estado. El rango de 10-25°óbtiene la caracteristica de aparecer, generalmente, circundando las zonasque presentan pendientes de 25% o más. Estas pendientes se localizanen el entorno orográfico del Estado, es decir a lo largo de la Sierra deLampazos, Picachos y Papagayo, ubicadas en la Llanura Costera delGolfo y a todo lo largo de la provincia fisiográfica de la Sierra MadreOriental.

El Municipio de Salinas Victoria se localiza entre las sierras deLampazos, Gómez y la de Picacho y en la parte sur - oeste colinda con

Page 43: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Interrelación de la Geomorfología con los Asentamientos Humanos.

El desarrollo que la agricultura y la ganadería han tenido en la regiónde la Llanura Costera del Golfo ha hecho de esta la segunda región porsu actividad económica. Destacan los cultivos de maiz, sorgo y loscitricos de la porción sur de la región que utilizan el riego. Estasactividades se ven beneficiadas por la pendiente que predomina en estaregión, la cual favorece el uso agrícola del suelo.

Edafología

La geología del Estado nos muestra la heterogeneidad del substrato, loque se refleja determinantemente en las características del suelo. Laszonas de la parte oriental y partes del altiplano neolonés, estánconstituidas por suelos de textura fina, relativamente maduros v ceorigen aluvial. Los depósitos son superficiales Y muy variados. Debido ala gran extensión de calizas, arsenicas-calcáreas, magra Y pizarracalcárea, los suelos son predominantemente calizos. Los suelos zonalesrepresentados en el Estado por orden de extensión son: Xerosoi.Castanozem, Regosol, Ver-tisol, Feozem, Rendzina, Fluvisol Y Luvisol.

Los tipos de suelo localizados en la región de estudio son: Litosol.Rendzina y Xerosol, sus características se describen a continuación.

El Litosol es un tipo de suelo con espesor menor a 10 cm sobre roca otepetate. no aptos para el cultivo Y ocasionalmente con posibilidades dedestinarse al pastoreo. En el estado se encuentra cubriendo las zonasmontañosas v en toda la sierra Madre Oriental.

El Rendzina es un tipo de suelo con una capa superficial blanda y decolor oscuro, rica en materia orgánica v nutrientes sobrevaciendo a unmaterial calcáreo. Su fertilidad es alta en actividades agropecuarias concultivos de raices someras. Para los suelos del tipo Rendzina.localizados en áreas montañosas su uso más adecuado es el silvícola.

El Xerosol es un tipo de suelo característico de zonas áridas osemiáridas cuya capa superficial es de color claro y su contenido enmateria orgánica es variable. Con agua de riego, son suelos susceptiblesde alta producción agrícola. Este suelo es el más característico en elEstado, encontrandose en casi todo su territorio.

La agricultura que se desarrolla en Nu,evo Lefn es una azricullura-

,.~~~~~~~~~~~~~ ~1. . ~ ~ - - f . -,

=xerosoí.

Page 44: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Hidrologia

El Estado de Nuevo León esta comprendido entre las siguientesRegiones Hidrológicas: La Región Hidrológica N' 37 denominada elSalado; La Región Hidrológica N' 24 llamada del Río Bravo; La RegiónHidrológica N' 25 denominada San Fernando - Soto La Marina, llamadatambién Golfo Norte.

El municipio de Salinas Victoria se localiza dentro de la RegiónHidrológica N' 24 llamada del Río Bravo, se localiza entre los paralelosnorte 260 y 300 y los meridianos WG 99030' y 102°30'.

Esta región comprende parte de los estados de Coahuila, Nuevo León yTamaulipas con un área total de cuenca de 88.691 Km2,correspondiendo a Nuevo León 15,183 Km2. Sus principales cuencasson: la Cuenca del Rio Salado, Río San Juan v Río Pesquería.

De acuerdo a con su ubicación geográfica en el Estado los Drincipalesnos que corren a lo largo del mismo son: El Río Bravo, el Rio Alamo, elRío Sabinas, el Río San Juan, el Rio Conchos v el Río Blanco oPurificación.

Con respecto a las aguas subterráneas, se han efectuado estudioshidrológicos, los que determinan que en general todo el te.r.torio de laenidad no tiene condiciones favorables para la obtención de aguas delsubsuelo y solo sería factible el aprovechamiento a raves de pozosprofundos.

En el Area Metropolitana existen 1062 pozos profundos, de los cuales el50% se destinan a uso domestico, el 2 7 % a uso industral y el 23%restante a riego.

Vegetación y Uso actua de Suelo

Principales cubiertas vegetales del Estado.Los aspectos básicos que contribuyen a determinar la fisionomía de lavegetación son la ubicación geográfica, el clima y el tipo de suelo.

La cubierta vegetal predominante en el Estado esta constituida poráreas cubiertas por matorrales.

En los alrededores del SIMEPRODESO el tipo de vegetación es matorralsubmontano subin.ermne- mrzaulital, c- .o.

Page 45: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

El matorral subinerme mediano con altura promedio mayor de 1.50 a3.00 metros presenta asociaciones de barreta, zapotillo, laurelillo,anacahuita, chaparro prieto, ocotillo, mezquites, pequeñas áreas conlechugilla y gobernadora, generalmente cubren las partes bajas ciebarlovento de la Sierra Madre Oriental y las del centro del Estado.

Interrelación entre la vegetación y Uso Actual del Suelo con losAsentamientos Humanos.

El papel que juega la vegetación y en particular el uso del suelo, estaestrechamente ligado con la productividad ganadera y silvícola delestado y por ende con los asentamientos humranos.El estado cuenta con grandes superficies de pastos naturalessusceptibles de explotación ganadera; sin embargo su producción no esrelevante.La actividad silvícola destaca la explotación de productos nomaderables como la producción del ixtle de palma le lechugilla v cera decandelilla.

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Las metodologías de evaluación de impacto ambiental son herramientas -

que avudan a la identificación, medida, interpretación v; ocomunicación de los diferentes impactos ambientales que se asocian aun provecto o actividad que se vaya a realizar. Su implementación tienecomo fimalidad principal la previsión de las posibles afectacionesnegativas que puedan surgir en las diferentes fases de un proyecto y laevaluación de las diferentes alternativas del mismo.

Los impactos ambientales que se pueden presentar en el desarrollo deun proyecto de aprovechamiento de biogas, están en función de lasdiversas etapas del proyecto: construcción de pozos, instalación de lared de succión, construcción de la central eléctrica y su operación. Cabemencionar que por las características propias del proyecto lasactividades de perforación y construcción de la central eléctrica serealizarán en paralelo, ya que la perforación de los pozos se irahaciendo paralelamente a la construcción de la Central Eléctrica.

La identificación de los impactos previos a la ejecución del proyectotiene por objeto analizarlos y evaluarlos, con el fin de introducir lasmedidas preventivas o de mitigación que garanticen la reducción de losefectos adversos resaltando, por otro lado, los efectos benéficos que larealización de la obra implica, tanto en el ámbito local como regional,para finalmente dictaminar la viabilidad ambiental del proyecto y porconsiguiente, su aDrobación o recbszn.

Page 46: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Considerando que el medio fisico, biológico y social del sitio en el que sepretende realizar el proyecto presenta características propias, seocasionará impactos particulares de acuerdo al entorno que lo rodea.

A pesar de todos los beneficios ambientales que arrojará el proyecto,también traerá algunos impactos negativos mínimos, los cuales semencionarán a continuacíón.

En las etapas de preparación y construcción de los pozos de extraccióndel edificio para la central eléctrica, del edificio administrativo, y deoperación, se identifican los siguientes impactos:

- Emisiones a Za atmósfera.

La combustión de los motogeneradores emitirá =nonóxido decarbono (CO) y óxidos de Nitrógeno (NOx). Aunque estas emisionespasan a ser secundarias cuando la maquinaria que las produce seainstalada para eliminar las emisiones de biogas y de compuestosorgánicos volatiles, los cuales son más dañinos al ambiente.

Las emisiones a la atmosfera están reguladas por las N;ormasOficiales Mexicanas 083 v 043, las cuales se observarán en laetapa de operación de la Central Eléctrica.

Debido a que la legislación y la normatividad cada día son másestrictas, los fabricantes de este tipo de maquinarias handesarrollado tecnologías de punta para reducir significat-ivamentesus emisiones. En el SIMEPRODESO se instalará la maquinariacon la mejor tecnologia para que las emisiones sean minimas. Esteequipo cuenta con motores que están preparados para quemarcombustible en lo que se denomina quema pobre, o sea que larelación del aire sobre el combustible es mayor a la ideal, con loque se asegura una mucho mejor combustión N por lo tanto unamenor emisión de contaminantes a la atmosfera.

Adicionalmente, se tiene planeado instalar un quemador, el cualelimínara las emisiones excedentes del biogas generado y que nopuedan ser utilizadas. Para la instalación del quemador seobservará la normatiMidad respectiva, tomando en cuenta unaaltura adecuada de la chimenea, su localización óptima y lainstalación apropiada de los puertos de muestreo, asi como en laetapa de operación, el periódico monitoreo de sus emisiones a laatmosfera.

Independientemente de lo anterior y de acuerdo a losrequerimientos de la normatividad correspondiente se instalarán

Page 47: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

puertos de muestreo en cada una de las chimeneas de losmotogeneradores para que se lleve a cabo un muestreo periódicode las emisiones y se verificará que cumplan con los límitesI.X .;,oS perffi:.¿¿s ~s½ __ ja, p._;r la a oi.0; G_ CG s .1 _;_ _

También se implementará un programa de supervisión ymantenimiento a los motogeneradores, con el fin de que operen deacuerdo a los requerimientos de operación y de mantenimientoespecificados por el fabricante.

En la etapa de construcción, habrá emisiones de polvos vpartículas por el movimiento de tierra, lo cual se minimizarárealizando un riego periódico para mantener húmedo el terreno.

Descarga de aguas residuaZes.

Se producirán aguas residuales provenientes de sanitarios. lascuales se descargarán a una fosa septica.

Eventualimente se generará una descarga mínima proveniente delsistema de enfriamiento de los motogeneradores. El sistema deenfriamiento utiliza una solución de etilenglicol al 30 %ó, aunque esun sistema cerrado, al cual solo se le adiciona solución nuevacuando hay perdida por evaporación, en alguna ocasión senecesitará purgalo v esta descarga líquida deberá disponerseadecuadamente, considerandolo como un residuo peligroso, por loque deberá almacenarse y transportarse en tanques de 200 lts,bien identificados, hasta un sitio de disposición de desechospeligrosos.

Residuos Generados.

En la etapa de construcción, se generarán pedacería de madera,desechos de varillas de acero, pedaceria de tubos, los cuales sereutilizarán y reciclarán cuando sea posible, cuando no sea así,serán dispuestos adecuadamente en el relleno sanitario.

Se generarán residuos de la construcción y del tipo doméstico,provenientes de las actividades propias de los trabajadores queserán contratados para las etapas de construcción y operación.

En la etapa de operación de la planta se generarán aceiteslubricantes, provenientes de los motogeneradores, los cuales

Page 48: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

deberán ser manejados adecuadamente. Una opción para ladisposición adecuada de las grasas y aceites, es venderlo aempresas autorizadas, que se dedican a la recolección, limpieza vposterior comercialización de este tipo de residuos. Otra opción esmanejarlos como residuos peligrosos, almacenarlos ytransportarlos en tanques de 200 lts, bien identificados, hasta unsitio de disposición de desechos peligrosos.

En la etapa de operación de la Central Eléctrica se generarancondensados, los cuales se forman en el sistema de tuberías decaptación del biogas y en la propia Central Eléctrica. Loscondensados captados serán y almacenados en tanques, paradespués ser reciclados junto con los lixiviados hacia las celdas delrelleno sanitario.

Emisiones Sonoras.

Se tendrá un incremento de ruido en el área, debido a losmotogeneradores, a los sopladores, a las bombas, etc. Aunque elsitio donde será instalará la Central Eléctrica se encuentraaDartado y lejos de algún asentamiento humano, se buscarácumplir con la normatividad respectiva, instalando mamparas .paneles recubiertas con material absorbente de ruido.adicionalmente se implantará una reglamentación interna cueincluva el uso de equipo de protección personal.

- Suelos

Incremento en el trafico vehícular en las vías de acceso en elperiodo de construcción, debido al movimiento de vehículos decarga con materiales de construcción, maquinaria pesada, etc.

Posibles derrame de grasas Y aceites provenientes del equipoautomotor que circulará dentro de los caminos internos del sitio.

Page 49: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Otros.

Dentro de la Central Eléctrica el metano se manejará bajo presión,por lo que pueden presentarse fugas en la tuberia, en lamaquinaria, en juntas y en válvulas, cuyo resultado podría ser laforrnación de una mezcla de gases flamables, por lo que se podríapresentar alguin conato de incendio o un incendio. De acuerdo a loanterior se instalará un detector de metano, el cual indiaue através de una alarma sonora la presencia de una concentración nopermitida del mismo.

Migración del Metano.

Como se comento anteriormente, el provecto controlará lasemisiones de metano y su migración. Como parte de este provecto,se instalarán pozos de monitoreo en el linite del predio. Estospozos de monitoreo determinarán la efectividad del sisLema deextracción, así como el de captación.

Se implementará un sistema de monitoreo periódico, archivando elregistro de los datos obtenidos.

Paisaje

Con el desarrollo del presente provecto habrá una modiilcación alpaisaje del lugar, se cree que nada relevante.

Flora

En el relleno sanitario de rellenos sólidos municipalesSIMEPRODESO, sitio donde se planea la construcción de laCentral Eléctrica y del sistema de captación de biogas no se tieneningun tipo de vegetacion, por lo que puede decirse que el impactoa la vegetación del sitio será mínimo.

II. 14 Sitios alternativos para el desarroUo de la obra o actividad.

Antes de realizar la selección del relleno sanitario de SIMEPRODESO enMonterrev, para el desarrollo del proyecto de aprovechamiento delbiogas, se realizó un estudio de prefactibilidad, en el cual se evaluaronvarias ciudades en varios Estados de la República Mexicana que

Page 50: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

cumplían con los requerimientos básicos para el desarrollo del proyecto,entre otros: volumen de los residuos sólidos depositados, antigúedaddel sitio, precipitación pluvial, etc. El resultado del estudio de

municipales de SIMEPRODESO, el cual sirve al Area Metropolítana deMonterrey, N.L.

III. Descripción del proceso.

III.1 Materiales y sustancias que serán utilizados en las etapas depreparación del sitio, construcción v mantenimiento de la obra oactividad proyectada. Enlistar e indicar volúmenes.

Los materiales y sustancias que van a ser utilizadas en las diferentesetapas del desarrollo del provecto, se listan a continuación:

Instalación del sistema de succión

Las principales actividades a realizarse en esta etapa son:

Actividad a Materiales y SustanciasRealizar 0 a Utilizarse

Levantamiento topográfico EstaciometroLimnieza Y desmonte de terreno T Equipo menorLocalización de los pozos de succión I cal. cinta métrica, cuerda de acrílicoColocación de la maquinaria de perforación., maquina perforadoraincluvendo su nivelación ,__Perforación y equipamiento de los pozos al Tubería HDPE. de diferentes diámetros.una profundidad de 17.3 m bentonita. grava. arcilla. valvulasInstalación de la red en forma de circuito Tuberia HDPE, valvulas. niveladores de(loop) tuberíaCone.xión a la estación quemador - soplador Tubería HDPE, valvulas. niveladores de

I tuberíaConexión al cuarto de maquinas Tubería HDPE, valvulas. niveladores de

tubería

Page 51: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

Preparación del terreno para la construcción de la central eléctrica

Las principales actividades a realizarse en esta etapa son:

Actividad a Materiales y SustanciasRealizar 4 aUtilizarse 4

Levantamiento topográfico EstaciometroLimpieza y desmonte de terreno 1 Equipo menorNivelación de terreno Motoconformadora Y compactadoraTrazo I Cal, cinta métrica cuerda de acrílicoDesplante 1 RetroescavadoraInstalaciones generales (eléctricas, Cables de diferentes calibres, tuberíahidráulicas y sanitarias) condui de diferentes diámetros,1

instalación de PVC de 100 rnm detdiámetro. cone.xiones de PVC. drenperimetral a base de concreto. rejillas

Colocación de maquinaría Base de concreto de alta resistencia..tornillos. neopreno de 1".

Patio de maniobras Concreto de alta resistencia. juntas deTdilatacíón.

Senalización Carteles específicos

Etapa de operación y mantenimiento:

Las principales actividades a realizarse en esta etapa son:

Actividad a Materiales y SustanciasRealizar a Utilizarse

_ Captación I Ningunoi Conducción Nivelación periódica y piezasj______________________________ |especiales

Succión Piezas especiales para reposiciónLimpíeza Equipo menorQuemado de excedentes NingunoDosificacion NingunoGeneración |Ninguno!Transformación NíringuoiInterconexion Cable

Page 52: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

III.2 Equipo requerido para las etapas de preparación del sitio,construcción, operación y mantenimiento de la obra o actividadproyectada. Enlistar e indicar capacidad instalada.

Preparación y Construcción del sitio:Motoconformadora, compactadora, retroescavadora y equipo menor.

Operaciów

Equipo o Capacidad Instalada t

(SopladoresQuemadorMotogenerador 8 MW

Mllantenirmiento:

Ninguna maquinaría o equípo.

III.3 Recursos naturales del área que serán aprovechados en lasdiferentes etapas. Especificar.

Durante las diferentes etapas del proyecto no se aprovecharán recursosnaturales.

III.4 En caso de una industria de transformación y/o extractiva:

- Indicar las sustancias o materiales que serán utilizados en el proceso.

En este caso particular, se trata de una industria de generación deenergía eléctrica a partir del biogas generado en el rellenosanitario. En este proceso no se utilizarán sustancias o materiales.

- Enlistar los productos finales.

El producto final será energía eléctrica, que sera generada a travésde cuatro motogeneradores de 2000 MW cada uno. Por lo que laplanta tendrá una capacidad instalada de 8000 MW, Esta energíaeléctrica generada, será transformada a un nr 'el de soitf3ie de

-, -_rC; COJ t .r.tevrsctar a la red pública de laComisión Federal de Electricidad.

Page 53: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

III.5 Fuentes de suministro de energía eléctrica vXo combustible.

En el sitio ya existe una fuente de suministro de energía eléctrica,aunque debe aclararse, que los motogeneradores utilizarán el biogasextraído, por lo que la energía eléctrica que se utilizará únicamente serápara los sopladores - para algunas bombas. Esta energía a ut.lizarseserá autoabastecida.Los motogeneradores ademas del biogas, requerirán aceite para lalubricación normal de este tipo de maquinaria.

III.6 Requerimientos de agua cruda v potable v fuente de suministro.

En la etapa de construcción de la central eléc.r.ca v oficinaadministrativa se recuerirá de agua cruda. la normal u.ilizada ?ara laconstrucción.

En la etapa de operac:oón. se requerirá aaua potabie para las activ-idadesde limpieza, para los sen---icios y para el sistema de enrar-¿ento de iosmotogeneradores.

III.7 Residuos cue serán generados en las diferenes eta"as de'provecto y destino nal de los mismos.

En la etapa de con.strucción, se generarán pedacer`a de madera.desechos de varillas de acero, pedacería de tubos, los cuales sereutilizarán y reciclarán cuando sea posible. cuando no sea así.serán dispuestos adecuadamente en el relleno sanitanio.

Se generarán residuos de la construcción y del tiDo doméstico.provenientes de las actividades propias de los trabaiadores queserán contratados para las etapas de construcción y operacion.estos residuos seran dispuestos en el relleno sanitano.

En la etapa de operación de la planta se generarán aceiteslubricantes, provenientes de los motogeneradores, los cualesdeberán ser manejados adecuadamente. Una opción para ladisposición adecuada de las grasas y aceites, es venderlos aempresas autorizadas, que se dedican a la recolección. limpieza vposterior comercialización de este tipo de residuos. Otra opcion esmanejarlos como residuos peligrosos, almacenarlos v

Page 54: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

transportarlos en tanques de 200 lts, bien identificados, hasta unsitio de disposición de desechos peligrosos.

En la etapa de operación de la Central Eléctrica se generaráncondensados, los cuales se forman en el sistema de tuberias decaptación del biogas y en la propia Central Eléctrica. Loscondensados captados serán captados y almacenados er. tanques,para después ser reciclados junto con los lixiviados hacia lasceldas del relleno sanitario.

Emisiones Sonoras.

Se tendrá un incremento de ruido en el área, debido a losmotogeneradores, a los sopladores y a las bombas. auncue es.osequipos contaran con silenciadores, se estima que el nivel de ru,idoserá alto. Aunque por la localización de la Central Eléctrica, el nivelde ruido será puntual en los límites del terreno, no alectanco aterceros. de acuerdo a lo que establece la reglamentacióncorrespondiente emi¡ida Dor la Secretaria del Trabaio y -revisiónSocial.

Aunque el sitio donde será instala-rá la Central Eléctrica seencuentra apartado y lejos de algúan asentamiento hum.ano. sebuscará cumplir con la normatividad respectiva,. instaLlandc-mamparas y paneles recubiertas con material absorbente de uidodentro de la Central Eléctrica. Adicionalmente se im.Diarara unaregilamentacion interna oue incluva el uso de equipo de D-oteccronpersonal, para el personal cue labore e-. la Central Eléctrca

Se recomienda sembrar un cínturón de arboles en ios limites delsitio, para mitigar el nivel de ruído y la migración de -artíclías

susDendcdas hacia los alrededores.

SuelosIncremento en el transito vehícular en las vías de acceso en elperíodo de construcción, debido al movimiento de vehículos decarga con materiales de construcción, maquinaria pesada. etc.

Posibles derrame de grasas y aceites provenientes del equipoautomotor que circulará dentro de los caminos internos del sitio.

- Otros.

Conatos de incendiosDentro de la Central Eléctrica el metano se manejará bajo presión,por lo que pueden presentarse fugas en la tubería, en lamacuinaría, en iuntas v en válvulass cuyo resultado podria ser la

Page 55: E-400 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 17. · Semiseco, con un coeficiente P/T mayor de 23. Su temperatura promedio anual es de 22° C y la del mes más frío,

formación de una mezcla de gases flamables, por lo que se podríapresentar algún conato de incendio o un incendio. De acuerdo a loanterior se instala-á un detectcr de metano, el cuc: iatClGe através de una alarmna sonora la nresencia de una conce-c ncpermitida del mism.o.

Migración del Metano.Como se comento anteriormente, el proyecto cont-olará lasemisiones de metano v su migración. Como parte de este provecto,se instalarán pozos de monitoreo en el limite del predio. Estosot_cs ce m:nor . eerm:naran ia e.ec.ividad cel s.stem:a ceextracción, así como el de captación.Se implementará un sistema de monitoreo periódico arch-ivando elregistro de los datos obtenidos.

CONCILUSIONES

Después de identifi.car yalorar los i1Mac:os al entorno, es cec:r co,noafectan las actividades a desarrolar a ios elementos soc.aes.tecnoi,óicos. biológicos. físicos v aulmicos, los cuales rorman eentorn.o de los seres vivos, durante la construcción - 03e-2cio. provTecto de aprovec.amienLo del biogas gene-ado en el re:ienG sanizarnode; Area MeiroDoolitana de Monterrey D-a la producción de enerziaeiéctnica. se concluye lo sipiente.

L a ins.aiación y operación de la Central Eiéc-rica para la generacic- deenergía electrica me, icrar2 sigrnificativamente el arrbiente.

Los compuestos organ-,icos volatiles VOC's. se captarán. cDnduciran -- sedestruir7n.

Las emisiones de metano considerado como un poten-te gas deinvernadero, se eliminaran.

Además de la reducción de emisiones se controlará v reducirán losolores ! la micgraciónr d-e metano hacia las inmediaciones del sit.ominimizando la problemnática que ello conlieva.

De acuerdo a lo expuesto antesormee sepuedc dec`cir cue desde elpunto ce vista ambiental el proyecto es viable, ya que los impactospositivos son mayores que los impactos negativos.