dxd1415 4b da silva castro, carla

24
Carla da Silva Castro Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – A Coruña [SABER ESTAR E QUERER FACER] Dirección y Gestión Deportiva Justificación del apartado 4B Convenio de Evaluación

Upload: carladasilva

Post on 22-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

Carla da Silva Castro

Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y

el Deporte – A Coruña

[SABER ESTAR E

QUERER FACER] Dirección y Gestión Deportiva

Justificación del

apartado 4B

Convenio de Evaluación

Page 2: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

ÍNDICE

1. Justificación de formación permanente

2. Justificación de acción de voluntariado

3. Justificación de organización y gestión de acontecimientos

deportivos

Page 3: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

Carla da Silva Castro

Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y

el Deporte – A Coruña

[SABER ESTAR] Dirección y Gestión Deportiva

Justificación de

formación

permanente

Charla Meaningful Brand

Page 4: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

1

ÍNDICE

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD 2

NOMBRE 2

ORGANIZADORES 2

COLABORADORES 2

OBJETIVOS 2

FECHA Y DURACIÓN 2

LUGAR 2

CONTENIDOS Y PONENTES 2

DESTINATARIOS 3

Nº PARTICIPANTES 3

PRECIOS 3

OTRA INFORMACIÓN 3

VINCULACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA CON LA MATERIA 4

LISTADO DE CONTENIDOS OFRECIDOS Y BREVE RESUMEN 4

LISTADO DE DOCUMENTACIÓN ENTREGADA 5

APRENDIZAJES CONSEGUIDOS 5

VALORACIÓN PERSONAL DE LA ACTIVIDAD 6

IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD 6

SOPORTE/S PUBLICITARIO/S DE LA ACTIVIDAD 7

Page 5: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

2

Descripción técnica de la actividad

Nombre

Cómo comunicar para convertirse en un centro deportivo único (Meaningful Brand)

Organizadores

Mas Servicios Integrales

Colaboradores

NutriSport y NetSport

Objetivos

- Aprender la importancia de los mensajes y la forma de comunicarse con los clientes

para volverse una meaningful Brand.

- Conocer las herramientas que se pueden utilizar para sacar provecho a la interacción

con los clientes.

- Conocer cuáles son las acciones a realizar para convertirse en una marca relevante

para la vida de las personas.

Fecha y duración

12 de febrero de 2015. De 9:30 a 14:00.

Lugar

Salón de Actos del INEF de A Coruña.

Contenidos y ponentes

- Adorar una marca y “jugar” con ella, claves para el engagement (Mª Ángeles de

Santiago)

¿Qué es la gamificación? ¿Para qué sirve?

Page 6: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

3

Nociones de gamificación

Conocer la aplicación de la filosofía lúdica en la fidelización del usuario

¿Puede una pequeña empresa aplicar gamificación?

- Acciones de comunicación para construir una meaninful brand (Jorge Rosales)

¿Qué elementos de comunicación debemos tomar en cuenta para comenzar a

construir una meaningful Brand?

¿Con quién tenemos que comenzar a entablar una conversación? ¿Quiénes

son nuestros públicos?

Cómo construir nuestra marca a través de acciones de Comunicación

corporativa

Acciones que generan engagement con la marca

Las redes sociales como herramienta de ayuda para conectar con nuestros

clientes

Destinatarios

- Gerentes y mandos intermedios

- Responsables de márketing y comunicación

- Técnicos deportivos, comerciales, vendedores y coordinadores

- Profesionales que tengan a su cargo un equipo de personas o aspiren a tenerlo

Nº participantes

60 aproximadamente

Precios

- 29€ hasta el 2 de febrero

- 49€ a partir del 2 de febrero

- Gratis para clientes MAS, PRECOR, NutriSport y NetSport

Otra información

Patrocina PRECOR

Page 7: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

4

Vinculación de la actividad realizada con la materia

Esta actividad está relacionada con nuestra materia ya que principalmente habla sobre la

gestión de una marca comercial para obtener mayores beneficios (tanto económicos como

sociales).

Además, el evento ha sido una recomendación directa del profesor, por lo que esto hace que la

vinculación con la asignatura sea todavía más destacada.

Listado de contenidos ofrecidos y breve resumen

- Adorar una marca y “jugar” con ella, claves para el engagement (Mª Ángeles de

Santiago)

¿Qué es la gamificación? ¿Para qué sirve?

Nociones de gamificación

Conocer la aplicación de la filosofía lúdica en la fidelización del usuario

¿Puede una pequeña empresa aplicar gamificación?

La gamificación surge debido a cambios estructurales en la sociedad. Es una de las mejores

estrategias de captación y engagement tanto para marketing como para ventas. La

gamificación consiste en la utilización de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no

lúdicas para potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros

valores positivos comunes a todos los juegos.

Para llevar a cabo la gamificación es necesario que el trabajador (cliente interno) tenga una

superación constante, trabaje en equipo, busque resultados a largo plazo y que se mueva por

pasión.

En cuanto al cliente (cliente externo), hay que intentar que se fidelice (engagement), que sienta

que en ningún sitio sea tan importante como en nuestra empresa/servicio…, y que encuentre

en nosotros una novedad.

Pero lo más importante, lo que se necesita que haya en los dos tipos de clientes es la

motivación.

Por lo tanto, la gamificación es una herramienta para favorecer el compromiso y la implicación

de los diferentes grupos de interés a través de la dinámica y de la lógica del juego.

Como conclusión en esta primera ponencia, se dice que hay que plantear la estrategia antes de

empezar el proceso; y que el juego es sencillo (no debemos complicarnos la vida).

Page 8: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

5

- Acciones de comunicación para construir una meaninful brand (Jorge Rosales)

¿Qué elementos de comunicación debemos tomar en cuenta para comenzar a

construir una meaningful Brand?

¿Con quién tenemos que comenzar a entablar una conversación? ¿Quiénes

son nuestros públicos?

Cómo construir nuestra marca a través de acciones de Comunicación

corporativa

Acciones que generan engagement con la marca

Las redes sociales como herramienta de ayuda para conectar con nuestros

clientes

Una meaningful brand es sinónimo de ser significativos para las personas como marca. Estas

marcas tienen que tener en cuenta 1) las necesidades básicas, 2) la satisfacción personal y 3)

la satisfacción colectiva.

Por otra parte, para transmitir y dar a conocer nuestra marca, y que esta se pueda a llegar a

convertir en una meaningful brand, es necesario darle importancia a la comunicación. Hoy en

día, las redes sociales son un canal comunicativo muy utilizado. Las 3 más conocidas en la

actualidad son Facebook, Twitter e Instagram.

Una de las claves para comunicar mejor es la regla 2080, que se refiere a que de cada 20%

que publiquemos que a nosotros nos interese, hay que publicar un 80% de lo que le interesa a

los demás. Por lo tanto, sería adecuado hacer un calendario de comunicación.

Listado de documentación entregada

- Folleto resumen de la charla con la descripción técnica de la misma (vía email)

Aprendizajes conseguidos

1. Qué es la gamificación, para qué sirve y cómo se utiliza

2. Qué es una meaningful brand y cuál es su importancia

3. Tipos de dinámicas

4. Tipos de generaciones

5. Cómo utilizar las redes sociales para comunicar de un modo eficiente

Page 9: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

6

Valoración personal de la actividad

En general, el evento me ha parecido interesante ya que se han explicado términos y nociones

que yo no conocía, y hasta de los que ni siquiera había escuchado hablar.

La primera ponencia fue la que más me gustó. Nunca había oído la palabra gamificación, y por

lo tanto no sabía ni cómo se utilizaba ni para qué servía. Pero después de las explicaciones de

la ponente, su significado me ha quedado muy claro y creo que es una buena opción para

llevar a cabo en una empresa y así conseguir motivar tanto a clientes como a trabajadores. Sin

embargo, también pienso que conlleva bastante esfuerzo, y al principio puede ser difícil de

llevar a cabo.

La segunda ponencia me pareció un poco más “pesada”, aunque también aprendí cosas que

no sabía (cómo darle publicidad a una página en Facebook, cómo se debe publicar para

enganchar a los demás a través de las redes sociales…).

Por último, no me gustó en absoluto la publicidad que hicieron al final del evento. Entiendo que

se tenga que hacer ya que PRECOR era patrocinador de la charla, pero creo que sería más

adecuado realizarlo en otro momento. Fue una mañana intensa y después de 5 horas

sentados, pienso que anunciar un producto durante un cuarto de hora no es lo más eficaz para

su difusión.

Imágenes de la actividad

Page 10: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

7

Soporte/s publicitario/s de la actividad

Page 11: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

Carla da Silva Castro

Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y

el Deporte – A Coruña

[QUERER FACER] Dirección y Gestión Deportiva

Justificación de

voluntariado

II Torneo de Deporte

Inclusivo Ciudad de A

Coruña

Page 12: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

1

ÍNDICE

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD 2

NOMBRE 2

ORGANIZADORES 2

COLABORADORES 2

OBJETIVOS 2

FECHA Y DURACIÓN 2

LUGAR 2

DESTINATARIOS 2

Nº PARTICIPANTES 3

PRECIOS 3

OTRA INFORMACIÓN 3

VINCULACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA CON LA MATERIA 3

RESUMEN DE TAREAS DE GESTIÓN REALIZADAS Y APRENDIZAJES CONSEGUIDOS 3

VALORACIÓN PERSONAL DE LA ACTIVIDAD 4

IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD 5

CERTIFICADO O DIPLOMA ACREDITATIVO DE LA COLABORACIÓN 6

Page 13: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

2

Descripción técnica de la actividad

Nombre

II Torneo de Deporte Inclusivo Ciudad de A Coruña

Organizadores

Club de Tenis Marineda y ASPRONAGA

Colaboradores

CRAT Rugby, Básquet Coruña, Once Caballeros, y distintas asociaciones de personas

discapacitadas de toda Galicia.

Objetivos

- Fomentar el deporte inclusivo

- Favorecer la participación en eventos deportivos de personas con discapacidades

- Mejorar las relaciones sociales de todas las personas

Fecha y duración

9 de mayo de 2015, de 10:00 a 18:00.

Lugar

Instalaciones del Club de Tenis Marineda y campo de fútbol de Once Caballeros (Cambre).

Destinatarios

- Personas con discapacidad

- Familiares de personas con discapacidad

- Deportistas de distintos clubes de A Coruña

Page 14: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

3

Nº participantes

160 participantes.

Precios

Gratis

Otra información

Los deportes en los que se podía participar era: fútbol, tag rugby, baloncesto, Boccia, slalom en

silla de ruedas y tenis.

Al finalizar el torneo, hubo una sesión de zumba para todos los que quisiesen participar.

Vinculación de la actividad realizada con la materia

En esta actividad se ha llevado a cabo una acción de voluntariado con la Asociación Pro

Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (ASPRONAGA), que está relacionada con el

apartado 4A del Convenio de Evaluación 2Q Curso 2014-2015. Mis tareas estuvieron

estrechamente relacionadas con la gestión del voluntariado en un evento deportivo.

Resumen de tareas de gestión realizadas y aprendizajes

conseguidos

Tareas de gestión realizadas:

- Organización de equipos

- Distribución del espacio de juego

- Organización de las rotaciones de los equipos por los distintos espacios de juego

- Intervenir en la solución de problemas surgidos durante el evento

- Colaborar con la organización del torneo en todo lo que fuese posible

- Repartir camisetas y petos de colores a los componentes de cada equipo

Page 15: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

4

Aprendizajes conseguidos:

- Realizar equipos equilibrados

- Distribuir el espacio de juego en función de los accesos para personas con

discapacidad

- Organizar las rotaciones en función de los accesos para personas con discapacidad

- Coordinar un equipo en el que hay personas con y sin discapacidad

- Gestionar el equipo de voluntariado

- Proponer soluciones a distintos problemas para resolverlos en el acto o como

resolución para futuras ediciones del evento

Valoración personal de la actividad

Mi participación en este evento como voluntaria ha sido totalmente satisfactoria, ya que por las

características del torneo, los voluntarios también podíamos tomar parte en el mismo como

integrantes de un equipo para ayudar a las personas con discapacidad que había en él. Esto

ha hecho que haya pasado un día inmejorable en el que he aprendido muchísimo tanto a nivel

personal como profesional.

Por un lado, ha sido muy gratificante ver cómo se puede desenvolver un evento así en el que

las personas con y sin discapacidad compiten de igual a igual, siempre en el entorno de una

rivalidad sana y cumpliendo las normas.

Por otro lado, la diferencia de este torneo respecto a otros no radicaba solo en la unión de

personas con y sin discapacidad en un mismo equipo, sino que también podían participar

personas de cualquier edad y sexo.

Lo único negativo que puedo decir de este evento es que, a mí modo de ver, hubo un fallo muy

grande en la organización del mismo al principio del día. En teoría, el torneo empezaba a las

10:00, pero realmente no se pudo comenzar hasta las 11:30. Esto fue debido a que los equipos

se formaban allí mismo, después de “pasar lista” a los inscritos para comprobar si estaban

todos. Pero hubo asociaciones de personas discapacitadas que no llegaron hasta las 10:30-

11:00, y eso retrasó muchísimo la organización de los equipos. Además, esta fue bastante

lenta al intentar que los equipos fuesen lo más compensado posible.

Esa hora y media de espera resultó larga y tediosa para la gente que estaba allí, y como

alternativa creo que o bien los equipos deberían estar formados antes, o se debería organizar

una actividad previa al inicio de la competición deportiva para mantener entretenidos a los

participantes.

Page 16: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

5

Imágenes de la actividad

Vídeo del torneo realizado por el Servicio de Ocio de ASPRONAGA:

https://www.youtube.com/watch?v=Ksb5wN1goOo&feature=youtu.be7

Page 17: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

6

Certificado o diploma acreditativo de la colaboración

Page 18: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

Carla da Silva Castro

Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y

el Deporte – A Coruña

[QUERER FACER] Dirección y Gestión Deportiva

Organización y

gestión de eventos

deportivos

XIV Seven Internacional

Vila das Pontes

Page 19: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

1

ÍNDICE

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD 2

NOMBRE 2

ORGANIZADORES 2

COLABORADORES 2

OBJETIVOS 2

FECHA Y DURACIÓN 2

LUGAR 2

DESTINATARIOS 2

Nº PARTICIPANTES 3

PRECIOS 3

VINCULACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA CON LA MATERIA 3

RESUMEN DE TAREAS DE GESTIÓN REALIZADAS Y APRENDIZAJES CONSEGUIDOS 3

VALORACIÓN PERSONAL DE LA ACTIVIDAD 4

IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD 5

Page 20: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

2

Descripción técnica de la actividad

Nombre

XIV Seven Internacional Vila das Pontes

Organizadores

CR Fendetestas y Concello de As Pontes

Colaboradores

Frutería Mourela, Lecar 712, CD As Pontes, O Mercado Vello, Cafeteria O Lar y Relojería

Templo

Objetivos

- Fomentar el rugby en la localidad de As Pontes

- Realizar una jornada de acercamiento al rugby para categorías inferiores

- Juntar a equipos de diferentes lugares de Galicia, de España y de la Península

Fecha y duración

18 de julio de 2015. Desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde aproximadamente

Lugar

Instalaciones del CD As Pontes (Campos do Poboado)

Destinatarios

- Equipos oficiales de rugby de toda la Península

- Equipos de seven de toda la Península

- Jugadores individuales que quieran formar un equipo mixto

Page 21: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

3

Nº participantes

200 participantes aproximadamente

Precios

- Inscripción equipo antes del 15 de julio: 100€ por equipo

- Inscripción equipo después de 15 de julio: 150€ por equipo

- Inscripción equipo individual antes del 15 de julio: 10€ por persona

- Inscripción individual después del 15 de julio: 15€ por persona

- Concentración de categorías inferiores: gratis

Vinculación de la actividad realizada con la materia

La organización de este evento tiene una relación muy estrecha con la asignatura de Dirección

y Gestión Deportiva, de modo que se han utilizado los conocimientos y aprendizajes obtenidos

en la materia para llevarla a cabo. Además también se ha servido de ayuda la elaboración del

proyecto deportivo de la asignatura para conocer las fases que hay que abordar en la

organización de un evento de esta índole.

Esta actividad se enclava dentro del apartado 4A del Convenio de Evaluación 2Q Curso 2014-

2015.

Resumen de tareas de gestión realizadas y aprendizajes

conseguidos

Tareas de gestión realizadas:

- Comunicación a los equipos (masculinos y femeninos) y difusión del evento

(principalmente a través de las redes sociales)

- Establecer el precio y la fecha límite de inscripción

- Encargar la elaboración del cartel

- Proponer el avituallamiento de los participantes en el torneo

Page 22: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

4

- Establecer los integrantes del área de logística (palos, balones, protectores, cal,

máquina de pintar, contenedores, recogepelotas…)

- Ponerse en relación con el Presidente del CD As Pontes para la cesión de las

instalaciones durante esa jorada.

- Contratar al encargado de llevar el bar, la música, la megafonía y organizar el 3er

tiempo.

- Encargar los trofeos para los equipos.

- Ponerse en contacto con la Comisión de Fiestas y con el Concello.

- Contactar con los equipos de emergencias.

- Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil.

- Repasar las colaboraciones en ediciones anteriores y buscar nuevas.

- Contactar y contratar a los árbitros.

- Organizar el sorteo de una cesta

- Encargar el diseño de la camiseta del Seven que se venderá durante el torneo

- Organizar la concentración de categorías inferiores

- Coordinar a los equipos de limpieza y recogida de las instalaciones

Aprendizajes conseguidos:

- Estar al frente de la organización de un evento deportivo

- Ser consciente de todas las tareas que hay que realizar y cuál debe ser su orden

temporal

- Coordinar a un grupo de personas para que lleven a cabo diferentes tareas

- Delegar funciones sobre otras personas para conseguir que todas se cumplan de forma

correcta y eficaz

- Conseguir patrocinadores

- Hacer un balance estimado del presupuesto necesario

- Coordinar a los equipos de limpieza y recogida de las instalaciones

Valoración personal de la actividad

Esta es una actividad en la que he decidido implicarme por formar parte del CR Fendetestas. El

año pasado ya había colaborado en la organización del XIII Seven internacional Vila das

Pontes, pero este año soy la principal organizadora junto con otras dos compañeras de equipo.

Page 23: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

5

La gran razón que me ha llevado a querer organizar este evento en primera persona es que

quería comprobar hasta qué punto soy capaz de llevar a cabo los aprendizajes obtenidos

durante este curso en la materia de Dirección y Gestión Deportiva.

Hasta el momento, la experiencia ha sido satisfactoria, ya que veo que las cosas se están

llevando a cabo con mucho más orden que el año pasado (en el que no había ningún tipo de

proyecto ni de planificación de organización).

Al principio, notaba que me costaba un poco tomar decisiones difíciles y delegar sobre otras

personas, pero con el paso del tiempo he visto que la mejor forma de que algo así funcione es

trabajar en equipo.

Hasta el momento, el único problema surgido ha sido la falta de patrocinadores, pero al final se

ha conseguido la implicación de comercios locales a través de jornadas de iniciación y

acercamiento al rugby previas a la celebración de este evento.

Además, la reciente jornada de la Galeuscat de rugby que se ha celebrado en As Pontes (13

de junio) ha ayudado en gran medida a que este acercamiento del deporte a la población

pontesa se haga más plausible, contando con hasta 400 espectadores durante el partido.

Imágenes de la actividad

Imagen 1. Cartel informativo

Page 24: DXD1415 4b da Silva Castro, Carla

6

Imagen 2. Seven 2014

Imagen 3. Seven 2014

Imagen 4. Seven 2014

Imagen 5. Seven 2014