drogadiccion en jovenes

11
DROGADICCIÓN EN JÓVENES DE TUITAN. 1 TEMA: PROYECTO COMUNITARIO (DROGADICCIÓN EN JÓVENES DE TUITAN). PROFESORA: ILIANA DE LOURDES ROSALES SIDA. ALUMNOS: DIAZ MANQUEROS LAURA PATRICIA, TERRONES MORALES MARÍA CONCEPCIÓN, CHRISTIAN EDUARDO ARROYO GÓMEZ, HUGO HIGAREDA AGUIRRE. SEMESTRE: 4. GRUPO: A. CEB 6/5 Francisco Zarco...

Upload: patty-diaz

Post on 23-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto comunitario de los alumnos de 4° A en Tuitan.

TRANSCRIPT

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    1

    TEMA: PROYECTO COMUNITARIO (DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN).

    PROFESORA: ILIANA DE LOURDES ROSALES SIDA.

    ALUMNOS: DIAZ MANQUEROS LAURA PATRICIA, TERRONES MORALES MARA

    CONCEPCIN, CHRISTIAN EDUARDO ARROYO GMEZ, HUGO HIGAREDA

    AGUIRRE.

    SEMESTRE: 4.

    GRUPO: A.

    CEB 6/5 Francisco Zarco...

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    2

    Nombre o ttulo del proyecto ejecutivo:

    Prevencin de adicciones en los

    adolescentes de la comunidad de Tuitan

    Nombre de Dios Durango

    Contenido Nombre o ttulo del proyecto ejecutivo:

    Prevencin de adicciones ................................... 1

    El proyecto se llevara a cabo con la ayuda de

    todos los integrantes del equipo .................... 2

    Se tiene previsto llevar a cabo el desarrollo del

    proyecto colocando carteles y repartiendo

    trpticos .............................................................. 3

    Los costos de nuestro proyecto

    comunitario son de solo alrededor de 150

    pesos. .......................................................... 3

    El lugar de origen de este problema

    se presenta en la comunidad de

    Tuitan, situada al sur del municipio

    de Nombre de Dios Durango, que

    cuenta con al menos unos 1200

    habitantes, de los cuales el 30% son

    poblacin joven.

    Se pretende llevar a cabo este

    proyecto porque nosotros al igual

    que todos los jvenes de la

    comunidad, podemos estar

    expuestos en cualquier momento a

    una droga y volvernos dependientes

    de ella.

    Los objetivos son:

    Ayudar a levantar un poco la

    autoestima de los jvenes

    interesados,

    Orientar y crear un poco de

    conciencia en la vida de los

    jvenes.

    Con este objetivo se pretende llegar

    a la siguiente meta:

    Que al menos 30 jvenes

    asistan a la conferencia.

    El proyecto se llevara a cabo con

    la ayuda de todos los integrantes

    del equipo poniendo carteles

    en la comunidad y dando

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    3

    trpticos a los jvenes con toda

    la informacin de la

    conferencia, y la colaboracin

    especial del doctor general

    Arturo Gutirrez Gausin

    encargado del centro de

    salud de la comunidad

    involucrada.

    Se tiene previsto llevar a cabo el desarrollo

    del proyecto colocando carteles y

    repartiendo trpticos el da 13, 14, 15 de

    marzo, llevar a cabo la conferencia

    para el da 23 en el consultorio

    mdico de la comunidad.

    Utilizaremos los siguientes materiales

    y medios:

    Computadora,

    Can de imagen,

    Trpticos,

    Carteles,

    Sillas,

    Mesas,

    tiles o materiales de

    apoyo,

    Micrfono.

    El plan B se trata de organizar en

    ese preciso momento un

    pequeo taller de manualidades

    relacionadas con el tema que

    queremos abordar

    (drogadiccin).

    Los costos de nuestro proyecto comunitario

    son de solo alrededor de 150 pesos.

    Los responsables a cargo son Laura

    Patricia Diaz Manqueros, Mara

    Concepcin Terrones Morales y

    Christian Eduardo Arroyo Gmez.

    Origen y antecedentes:

    El lugar de origen de este problema

    se presenta en la comunidad de

    Tuitan, situada al sur del municipio

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    4

    de Nombre de Dios Durango, que

    cuenta con al menos unos 1200

    habitantes, de los cuales el 30% son

    poblacin joven. La comunidad

    tiene ciertas caractersticas una de

    ellas es la economa de sus

    habitantes en general, que es media

    para la mayora y baja para otras

    tantas, pero tambin hay economa

    alta en algunas familias, mientras

    que el pueblo se mantiene bien,

    pero como todo tiene altas y bajas

    en la economa.

    Fundamentacin o justificacin.

    Se estima que alrededor del 43% de

    los jvenes que viven en esta

    comunidad, son adictos a alguna

    droga nociva, que los hace

    depender de ella.

    Se pretende llevar a cabo este

    proyecto porque nosotros al igual

    que todos los jvenes de la

    comunidad, podemos estar

    expuestos en cualquier momento a

    una droga y volvernos dependientes

    de ella. Las diferentes causas de este

    terrible problema, por obvias razones

    no se mencionan en este proyecto,

    porque no se trata de buscar

    culpables, si no buenas estrategias y

    alternativas para tratar de

    solucionar el problema de raz.

    Objetivos y metas:

    Al detectar este grave problema en

    la comunidad, decidimos llevar a

    cabo un proyecto, cuyos objetivos

    son:

    Ayudar a levantar un poco la

    autoestima de los jvenes

    interesados,

    Orientar y crear un poco de

    conciencia en la vida de los

    jvenes,

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    5

    Informar ms acerca del tema

    y sus riesgos.

    Prevencin de la adiccin a

    alguna droga,

    Disminuir el ndice o

    porcentaje de jvenes

    drogadictos en la comunidad.

    Con todos estos objetivos se

    pretende llegar a la siguiente

    meta:

    Que al menos 30 jvenes

    asistan a la conferencia.

    Metodologa:

    El proyecto se llevara a cabo con la

    ayuda de todos los integrantes del

    equipo poniendo carteles en la

    comunidad y dando trpticos a los

    jvenes con toda la informacin de

    la conferencia, y la colaboracin

    especial del doctor general Arturo

    Gutirrez Gausin encargado del

    centro de salud de la comunidad

    involucrada y mencionada

    anteriormente, mediante una

    conferencia acerca de la

    problemtica, permitiendo la

    participacin e interaccin de todos

    los jvenes que quieran participar en

    ella. Se pretende que la conferencia

    tenga un claro y preciso objetivo

    sobre los interesados, pero que a la

    vez sea una dinmica divertida y no

    se pierda el inters en ella.

    Comenzaremos dando la

    bienvenida a los y las jvenes

    con un pequeo detalle que

    les ayude a darse cuenta de

    que nos interesan en verdad y

    de que eleven su autoestima

    un poco ms.

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    6

    Luego atraer la atencin de

    todos teniendo una pltica de

    jvenes, con palabras en las

    que nos podamos entender y

    nos sintamos ms en

    confianza o cmodos, para no

    salirnos del tema.

    Hacer varias dinmicas

    manuales durante la

    conferencia para que no entre

    el aburrimiento en todos los

    presentes en ese momento.

    Animarlos a participar, opinar,

    expresar sus dudas, etc.

    Tener listo el plan B por si algo

    llegara a fallar en ese

    momento.

    Si todo sale bien dar las

    gracias por la asistencia de

    todos y si llegamos a un

    acuerdo continuar con las

    conferencias.

    Cronograma:

    Se tiene previsto llevar a cabo el

    desarrollo del proyecto colocando

    carteles y repartiendo trpticos el da

    13, 14, 15 de marzo, llevar a cabo la

    conferencia para el da 23 en el

    consultorio mdico de la

    comunidad.

    Recursos:

    Se pretende utilizar los medios o

    recursos posibles para obtener la

    atencin y cumplir todas nuestras

    metas, utilizaremos los siguientes

    materiales y medios:

    Computadora,

    Can de imagen,

    Trpticos,

    Carteles,

    Sillas,

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    7

    Mesas,

    tiles o materiales de

    apoyo,

    Micrfono.

    Previsiones:

    En caso de que algo no resultara

    como se plane, o que por algn

    motivo no se cumplan los

    objetivos y metas ya

    estructuradas, se plante un plan

    de apoyo, es decir, un plan B que

    solo es una alternativa viable

    para si llegara a fracasar el plan

    A, este con distintas

    caractersticas y distintos

    mtodos para llevar a cabo

    nuestras expectativas.

    El plan B se trata de organizar en

    ese preciso momento un

    pequeo taller de manualidades

    relacionadas con el tema que

    queremos abordar

    (drogadiccin), en quipos para

    que pasen un rato agradable,

    para que tengan algo en que

    entretenerse, convivan con otros

    jvenes, y aprendan que trabajar

    en equipo es algo muy viable

    para la solucin de algn

    problema.

    Costos:

    Los costos de nuestro proyecto

    comunitario son de solo alrededor

    de 150 pesos con los que se

    pretende comprar material de

    apoyo para la conferencia o en

    dado caso de que no resultara para

    comprar material para

    manualidades.

    Responsables:

    Los responsables son:

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    8

    Laura Patricia Diaz Manqueros:

    encargada de tratar de

    explicar y exponer el tema a

    la hora de la conferencia.

    Mara Concepcin Terrones

    Morales: encargada de

    instalar todas las herramientas

    que se vayan a necesitar

    como el can, la

    computadora, el micrfono,

    acomodar sillas y mesas, etc.

    Christian Eduardo Arrollo

    Gmez: encargado de dar y

    ayudar a los dems jvenes a

    hacer sus actividades o

    fabricar sus manualidades.

    Indicadores:

    Para la evaluacin de la gestin y

    los resultados nosotros repartimos un

    pequeo cuestionario que contena

    las siguientes preguntas:

    te gusto la conferencia?

    te gustara que se

    repitiera?

    Gracias a esto nos daremos

    cuenta si result efectivo o

    no nuestro proyecto

    comunitario y si cabe la

    posibilidad de que se

    repita.

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    9

    Ejecucin:

    Antes:

    Primeramente fuimos a con el Doctor

    de la Comunidad ya que l fue el

    que nos otorg el material con el

    cual llevaramos a cabo la

    conferencia en la secundaria.

    Luego pedimos permiso a la

    encargada de la secundaria para

    dar una

    pequea

    conferencia a

    los jvenes.

    Hugo acomodando las sillas en el

    saln de HDT en la escuela

    secundaria tcnica #51 de Tuitan

    Nombre De Dios....

    Concha fue la encargada de

    prender el equipo de cmputo y

    poner las diapositivas para iniciar la

    conferencia.

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    10

    Aqu ya estn todos los alumnos

    acomodados listos para empezar a

    escuchar la conferencia.

    Ya estamos listos y a punto de

    comenzar la conferencia.

    Terminamos la conferencia de una

    forma prctica.

    Conclusin:

    Se llev a cabo el objetivo que nos

    propusimos desde el principio que

    era dar una conferencia acerca de

    Drogas a los

    con el fin de prevenirlos acerca de

    las repercusiones de estas en su

    organismo, creemos que realmente

    se logr el objetivo ya que los

    jvenes estaban muy atentos

    conforme pasaba el tiempo y no se

    les vio muy aburridos como en otras

    ocasiones, adems las expresiones

  • DROGADICCIN EN JVENES DE TUITAN.

    11

    de sus rostros lo decan todo.

    Conforme iniciamos tomamos

    muchsimas fotos, para tener un lindo

    recuerdo de la experiencia que

    vivimos en la ejecucin de nuestro

    proyecto comunitario que fue

    llevado a cabo el24 de Abril del

    2015, por Laura Patricia Diaz

    Manqueros, Hugo

    Higareda Aguirre, Mara

    Concepcin. Terrones Morales y

    Christian Eduardo Arroyo Gmez.