dragon amarillo

Upload: josue-rodrigo-cruz-caballero

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agronomia

TRANSCRIPT

DRAGON AMARRILO

DRAGON AMARRILO

SECRETARIA DE EDUCCIN PBLICASECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICAINSTITUTO TECNOLGICO DE CHINAMATERIA: MAESTRA: ALUMNO: LUIS FERNANDO MENDOZA MARTNEZGRUPO: 6 CACARRERA: ING.EN AGRONOMAINTRODUCCIONHuanglonbing (HLB) o dragn amarillo es la ms grave enfermedad de la citricultura a nivel mundial, ha devastado en pocos aos zonas citrcolas enteras en India, China, E.U., Brasil, en 20 pases de Asia y 11 pases de frica, segn el entomlogo Michael E. Rogers.Esta enfermedad representa una seria amenaza para las 526 mil hectreas establecidas con ctricos en Mxico, distribuidas en 23 Entidades Federativas. El Estado de Veracruz produce 45% de los ctricos del pas, genera 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos.En la Florida, EEUU, debido al HLB, la produccin de ctricos entre 2005 y 2011 se redujo en un 23%. La enfermedad es de difcil control, rpida diseminacin y es altamente destructiva. An no se tiene una cura conocida. El sector citrcola Brasilero junto con los Estados Unidos es responsable del 90% de la produccin de jugo de naranja comercializada a nivel mundial; el Estado de Sao Paulo participa con el 80% de la produccin nacional brasilera (generando de 1,5 a 2,5 billones de dlares anuales).El 31 de enero de 2013 fue declarada la emergencia fitosanitaria en Paraguay. La FAO apoyar al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la contencin de HLB.El HLB (Candidatus Liberibacter spp.) es considerada la enfermedad ms destructiva para los ctricos en el mundo debido a que causa la muerte del rbol de forma inevitable, la enfermedad es trasmitida por un insecto denominado pslido asitico de los ctricos (Diaphorina citri kuw.) en climas calientes y por pslido Trioza erytreae en climas ms fros.El huanglongbing o HLB, recibi su nombre en la China en alusin a los sntomas de brotes amarillos en algunos sectores de la planta, es considerada la enfermedad ms devastadora de estas especies a nivel mundial, por la disminucin en la calidad de la fruta y por la muerte del rbol. Psilico aciaticoQUE ES EL DRAGON AMARILLO?Este vector es un pequeo insecto de coloracin gris con manchas oscuras en las alas, miden de 2 a 3 mm de longitud, se hospeda en todas las variedades ctricas y tambin en la planta ornamental Murraya paniculata. Los huevos amarillos o anaranjados y alargados, son depositados en las hojas de brotes muy tiernos.La enfermedad se encuentra asociada a tres especies de proteobacterias restringidas al floema: Candidatus liberibacter asiaticus (Las), Ca. Liberibacter africanus (Laf) y Ca. Liberibacter americanus (Lam). Estas bacterias Gram-negativas restringidas al floema, son causantes de la enfermedad y son trasmitidas a la planta por el vector pslido (Diaphorina citri K.).

Cul es la historia de la enfermedad?El primer reporte de la enfermedad fue hecho en China, en 1919, de ah se propag a pases de frica y Oceana. En 2004 fue descubierta por primera vez en Amrica en cultivos en Araraquara, Brasil. La enfermedad HLB ha hecho estragos en la India y los pases de la pennsula arbiga y tambin ha entrado a Cuba, Repblica Dominicana, Belice, Mxico, Nicaragua y Honduras. En 2011 se registr su presencia en Costa Rica. En Mxico en julio de 2009, se detect por primera vez al HLB, en rboles de traspatio del Municipio de Tizimn, Yucatn, con lo cual se comenzaron a realizar medidas para su control.Daos que produce:Muerte de plantasDisminucin del peso de los frutosDisminucin del nivel de azcar (parmetro importante para la industria)Aumento del nivel de acidezDisminucin del porcentaje de jugoDisminucin del tamao, alteracin del color y formaUna planta joven afectada no llega a producir frutos (produccin)Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patronesAltera la forma y caractersticas organolpticas de los frutos. Cules son los sntomas de la enfermedad?Inicialmente los sntomas son confusos porque pueden manifestarse de manera parecida a deficiencias nutricionales. Se presentan malformaciones en las hojas as como amarillamiento (clorosis) de patrones irregulares en las mismas y malformaciones en los frutos. Cuando se enferma el fruto su dimetro se reduce un 17%, no toma un color uniforme y el brillo baja un 13%. Tambin pierde un 7% de jugo mientras que el cido se incrementa un 29%. El insecto Diphorina citri llega a todas las plantas de ctricos pero algunas especies, como lima y limn, son ms susceptibles.

Cul es el impacto econmico?La enfermedad le toma entre cinco y diez aos para infectar un cultivo por completo. El control con insecticidas tiene un costo de 740 dlares por hectrea cultivada debido a que se requieren mltiples aplicaciones (hasta 30 en algunos casos). En la Florida, Estados Unidos, cada ao se destinan al menos 20 millones de dlares recaudados de la industria citrcola al combate de la enfermedadCmo se disemina la enfermedad en los cultivos?HLB es una enfermedad con dos caractersticas importantes: en primer lugar, la tasa de propagacin se ve fuertemente afectada por la edad de los rboles, porque los pslidos prefieren tejidos jvenes. Los rboles jvenes, que son ms vigorosos en comparacin con los rboles maduros, son ms susceptibles a pslido y a la transmisin de enfermedades. En el caso de los rboles maduros, la enfermedad se propaga ms lentamente. Por lo tanto, un rbol maduro infectado es capaz de producir fruta apta durante varios aos mientras, al mismo tiempo este rbol infectado sirve como fuente de infeccin para otros rboles sanos.

Segundo, el control a travs de la erradicacin de rboles se complica por un perodo de latencia comprendido entre la infeccin del rbol y la expresin de sntomas visibles. Una vez que un rbol maduro est infectado, no pueden observarse los sntomas de la enfermedad hasta dos aos despus. Si la tasa de infeccin en un cultivo en particular es relativamente alta en el momento de la primera enfermedad, una poltica de erradicacin de rboles sintomticos podra resultar en la destruccin del lote enteroQu manejo es recomendable?El control de HLB es muy complicado debido a la distribucin no uniforme del patgeno, periodos de incubacin largos y plantas infectadas asintomticas. Se recomienda utilizar insecticidas de amplio espectro para controlar las poblaciones adultas de pslidos que llegan a las plantas cuando la plantacin est en fase de brotacin. As es posible que los cultivadores logren bajar bastante las poblaciones, casi en un 100%, y evitar que en la primavera se registre una alta cantidad de adultos.

Cules estrategias pueden ser implementadas para controlar la enfermedad?Realizar un plan estratgico de Manejo Integrado de la Plaga para mantener el insecto vector en poblaciones lo ms baja posible mediante: Se debe realizar muestreos cada 3 meses para detectar la plaga a tiempo.Controlar los pslidos de diferentes maneras: con aplicaciones puntuales de insecticidas hacer rotacin de diferentes modos de accin, control biolgico como la mariquita Olla v-nigrum que puede comerse hasta el 90% de los pslidos (el control biolgico no es confiable, de todas maneras se necesitan aplicaciones de insecticidas). La malla antifidos tambin puede ser una alternativa, en Colima Mxico se tienen alrededor de 15 hectreas de cultivo cubiertas con esta malla.Propagar material limpio en los viveros.Remover los rboles enfermos. Si el patgeno (Candidatus Liberabacter spp.) est en la planta, no basta con podar la rama pues la enfermedad vuelve a aparecer, ya que el patgeno se mueve a travs de los haces vasculares hacia las races.Los productos aplicados al suelo ayudan a prevenir sin esperar a que la enfermedad llegue. Sin embargo, la experiencia en La Florida muestra que los insecticidas pueden controlar a los pslidos pero a las dos semanas es posible que aparezcan por la nueva floracin. En India la poblacin de pslidos es tan alta que es necesario hacer aplicaciones durante la floracin.La ingeniera gentica podra desarrollar variedades de ctricos resistentes a la bacteria. En Mxico, los estudios a nivel celular o molecular se encuentran casi ausentes y prcticamente el mejoramiento gentico para el desarrollo de materiales con diversos grados de resistencia a la enfermedad ha sido excluido.Cmo es la situacin actual de la enfermedad y el vector en Latinoamrica?En Mxico actualmente el HLB representa la ms seria amenaza para las cerca de 550 mil hectreas de ctricos establecidos en 23 estados que cuentan con este cultivo (SAGARPA, 2012). La enfermedad ha sido detectada en material vegetal y en el insecto vector en algunas reas comerciales y/o urbanas de los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacn, Quintana Roo, San Luis Potos, Sinaloa y Yucatn. En Colima 60% de las plantaciones estn infectadas por la plaga.

BIBLIOGRAFIAFuentes consultadas:A invisibilidade gerada pela citricultura. Diciembre 18 del 2012. Sociedade Editorial Brasil de Fato, Brasil On-line.Entrevista del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Corpoica y la Universidad de los Llanos con el entomlogo Michael E. Rogers, Profesor asociado de la Universidad de la Florida e Investigador del Citrus Research and Education Center. En: http://www.ica.gov.co.Salifu, A., K. Grogan., t. Spreen y F. Roka. 2012. Economic Analysis of Strategies to Combat HLB in Florida Citrus. University of Florida. SAGARPA. Secretaria de Agricultura, Ganadera, Desarrollo rural, Pesca y Alimentacin. En: http://www.sagarpa.gob.mx. 2012.LUIS FERNANDO MENDOZA MARTINES 6 CA1