Transcript
Page 1: y Sale El San Sobastián Jrllco MontevideoTiillellf ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...Batidos el Sporting de Gijón, el Mor-cia, la Cultural, el Deportivo de La

aleia ya tanto de los primeros puestosvuelve al séptim.o — que le habrá deset. singularmente difícil volver a enconti-n una ocasión corno la de ayer se lepresento para tomar contacto con el gru

5—o PO de cabeza.2—O lTaflil)iéfl siínígcativo el triunfo de barcelonsrj - cue con el Alirri

1—2 B•Llhao son lo - únicos que triunfaron ayer1 cc ccmpo aeno •-— mayormente que por

7 2 triunfo en sí por su significación y por— 1 la ciecunstaflL s que el mismo concu

iTricecIL E Barcelona sin ases puede ga2—3 iugando en campo ajeno. Es

Una bella demostración. Una demostra’ct:)n de que iería un poco inhábil llevarlas actitudes cerradas mas allá de donde

2—1 deben ir. Un resultado si no sorpresa por lo

2—1 ettoS sorprendente: la debacle irunesaen ibaíondo. Un triunfo arenero nos hu

2—O hiera parecido muy bien pero un siete ados c un poco exagerado Por lo menossi henos de juzgar a los dos equipos por3—.! los resultados óltiinaniente habidos.

Este triunfo arenero junto con la vic6—1 tolia del Españo’ sobre el Racing de San’

tander pone a blanquiazules y arenerosen cuarta posici6n a un punto del Irúnque les prece y a otro de la Real Sociedid, el Real Madrid y el Europa que lesizuen. Athlétic de Madrid y Racing de3antander, los doe vencidos en camposcatalanes, cierran la marcha con seis puntos. E! goal average “concede” el puestode colista a los cacinguistas santanderinos.

En la segunda división los resultadoslavorecieron a los equipos que jugabanen casa. Fueron al copo los locales. Losresultados se lograron la mayor parte delas veces de justeza tan sólo la Culturalsucumbió por un acore estridente: seis alino en Sevilla.

Batidos el Sporting de Gijón, el Mor-cia, la Cultural, el Deportivo de La Co-iuóa y el Betis por sus rivales la clasificación vuelve a tener al Deportivo Ala-vs en el primer puesto y con los mis’llos puntos al Iberia. El Sevilla y el Ci’160 siguen a un punto y a dos la Cuitursl, el Talcncia y el Corufia.

El Betis va todava en el último puesto•—-J.L.L

Ls grllos d f llrÓffi iffnadPRIMEB.A DIVISION

En Barcelona Barcelona—Arenae

Era BIlbaoAtls. Bilbao-—Europa

En MadridAth. Madrid — EspaO1

En Irúnit. TJnlón—R. Madrid

En Santanderit. Santander—R. Sociedad.

SEGUNDA XMVISION

1En Leóno. Leonesa—Vale0la

Lo ruitados de ayer entercera División

PRiMER GRUPO (poUlé final)

Oljón—Racing FerrolSEGUNDO oauo

Gimnastica Torrelavega-It. &UadoUd )1Sestao—Baracalcto 2—2

TERCER GRtJIO (deesmpate)Aurora-Baperanza •

OUARTO GRUOUnión Patria

SBXTO GRUPOLevante-SaguntinoBqarjaaot-Gimnástjco

SEPTIMO GRUPOImperial..CartagexaaElche-Hércules

EL TORNEO DE “LA NAU DELS SPORTS”

E San Andres salvó magníficamente el escollo de

a costa...VENCIENDO NETAMENTE AL iLURO YRATIFICANDO SU POSICION DE LIDER

LOS RESULTADOS

JIuro—San Andrés 0—3Saniboyá—A. O. Vilanova 0—2Tarrasa—Martinene 3-—aManresa—Sabadell 2—O

LA CLASIFICACION

La jornada de ayer tuvo, dos resultadoscasi imprevistos ; el éc1l trlunlo de losandresenses en terreno costeño y la derro..ta del Samboy4, a domicilio y lo suficlen..te clara para que la legitimidad de lamisma no cTuede ea entredicho.

Así pu,es, el San Andrés sigue oatentaaado merecidamente el primer puesto dela clasificación, mientras el sSamboyé abanclona el segundo lugar para dejarlo en ma..no8 del Martlnenc ayer imbatido, perotampoco vencedoi’ en Tarrasa.

El Manresa triunfó del SabadeU despuésde un match accidentado y no muy lina-pb mejorando su clasificación y cléjandoal fluro y Sabadell compsrtieñdo placenteramente la cola.

Fuera de los Sos resultados indicadosal principio la Jornada ha sido normaly con arreglo a las poalbilidades de unosy merecimiento8 a los otros. Y. 8.

BOXEO

Lndn hI Prahlltllt uuI1os Aires

Buenos Aires, 11. — En el Estadiodel Club San Lorenzo Almagro el italianoAlberto Farabullini ha sido . batido porel exolímpico argentino Raúl Landini en12 asaltos a los puntos. — A.

Y h sIId Nueva York. — Ha salido un nuevo

competidor de Primo Camera, llamadoJames Cacle, de 20 años de edad y quemide 2 metros 10 centímetros y pesa 9kilos, obtuvo algunos éxitos como amateur1 ciora va a boea çomo profesional.-. A ‘ - ‘ - - -- v .

tACCION A!.STRAC.ON

FUTBOL

Sale hoy... lo deMontevideo

La taoiona se rsunió tambiénayer pero hoy se resusiva el

asunto ‘c1ou”La Nacional prosiguió ayer la reunión

que había empezado el sébado. Se re-solvieron asuntos de reclamaciones yotros de trámite pero todavía no rece-yó acuerdo en lo que hace referencia ala nota de Montevideo, ue quearé de-terminado hoy.

La Nacional, claro es, daré nota delos acuerdos de su Interesante reuniónque hoy, si no pasa nada que la prolongue, debe terminar.

il rit&!u• IllIPfl1üiOllaI det;ross - tie coüstuuy

vftlorii ra el lfaIlI;ésBertolilil

París, 2. — Con una afluencia extra-ordinaria de público tuvo lugar ayer elCros internacional que había reunido alaa mejores selecciones de cada país.

La carrera constituyó una gran victoria para el equipo francés, y en partí’colar para el parisino Bertollín, quienconsiguió un neto triunfo sobre RousseFoucaux y Frantz los mas directos aspi-rantes

clasificación fué:1, Bertollin 53’ 43” 4. 2, Rousse

4’ 54” 3. Foucaux 4’ 58; 4, Franz, Goethuys; 6, Sagaud; 7, Bottard; 8,Krier; 9, Bedoz; 10, De Lannoy; 11, Der.vase, 12, Cornez; ., Caironi; 14, Bianchini; 15, Muller.

Classflcación por equipos: 1, Francia,lo puntos; 2, Bélgica, 1’7; 3, Suiza 2.7;4, Luxemburgo 2.9 p.; . Holanda 64 p.

N. de la R. — El precedente despacho no habla de la clasificación de los doscorredores españoles Iturri y Bastida.

El Cogreso d la U. C. 1LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO

“CONTRA RELOJ”. — NO BUHO VARIA-CLONES DE VOTOS

Paris, 2. — Se celebró el 5l Congre’ode la U. O. 1. el cual había despertadogran interés en todas las naciones porquese presentaban a discusión importantescuestiones.

En el curso del Congreso se discutlóla cuestión de los votos de cada naciónacordéndose no hacer modiAcaclón nisiguna en este sentido.

Se acorrió que en adelante loa delegadoe deben ser, precisamente. miembrosdo la Federación que representan.

Con respecto a la fórmula para la adjundicación de loa Campeonatos del mu’ido, ele carretera, se acorrió que el próximoaño se adopte la de “contra el reloj”.

Asistió por España el seflor don Nne-ciso Masferrer. — L.

AYER EN EL VBLD’HIV de PARIS

Los 6randes Premioe de i U. C. 1.dieren lu victorias’ a Michael y

tirassinParís, 2. — En el Vel d’Hiv parisino

tuvo lugar ayer la reunión que conmemora el Congreso de la U. C. T.

Los resultados fueron:“Gran Prix” de velocidad: Final. 1,

Michard; 2, Faucheux; 39, Arlet.Medio fondo tras motos. ¿ Clasifica

ción general: 1, Gr,asain; 2, Moeller; 3,Paillard; 4, Jaeger.

En las carreras preliminares, la de lamedalla sufrió una grave caída el co-rredor Pierre Rinard de la que fallecióal cabo de pocas horas. — A.

CICLISMO VALENCIANO

Ru1I Uiot L CoNvo y & I’líllis1 lléll i! el

rifflrD s reirmlt’eValencia, 2. -.—- Ayer tuvo efecto la

anunciada 1 Copa Año Nuevo, la cualconstituyó un señalado éxito deportivodel que la mejor parte hay que atribuirloa la veterana entidad Velo Club.

Participaron 43 corredores, entre elloslos mas destacados de la región y portanto la carrera se vsó disputadísima des-tacando ci neófito Chovi quien hizo unaestupendísima carrera ganando con unadiferencia de dos minutos y medio sobreel segundo clasificado.

La clasificación fmi:1. Bautista Chovi, de Alginel, neó

fito, en 2 h. 57 m. 30 s.2. Vicente Paulo, de Vail de Uxó,

segunda categoría, en 3 horas.

3. Manuel Soler, de Valencia, ter-cera cat. en 3 h. 10 s.

4. Ramón ligón, de Valencia, neófito, en 3 h. 30 s.

. Manuel Martínez, dé id., neófito;6,. Josí Pérez “Michelin”, de id, terceracategoría; ‘7, José Esteve, de id, primeracategoría; 8, Manuel Salvador, de Sagunto, neófito; 9, Ramón Tomás, de Cuartde Poblet, neófito; 10, Joaquín Perpifiá,de Valencia, tercga categoría.

La organización a cargo del Teki Clubfué un éxito. — Trebla.

VÁRIA

Del Sindicato de PeriodistasDeportivos

LOS CARNETS PARA 1930

El Sindicato de Periodistas deportivosnos ruega poner en comunicación de susasociados que, a partir del 1 del corrien’te mes de febrero, entrará en vigór elcarnet de la entidad valedero para 1930,caducando el retirado. Por ello ruega acuantos socios no hayan remitido aun sufotogiafía y datos consiguientes para ellibramiento del citado carnet, lo hagancon la moyor premura. Paia los que ha’yan enviado ya la foto, los carnets se’rán entregados a domicilio dentro de lapresente quincena, contra pago de losderechos establecidos para el mismo enla última Asamblea del Sindicato.

Mo XXIV, - Núm. 2.389lunes, 3 de febrero de 1930

Edidón de la noche:UscwPcióN rrcos’.I3ARCEUONÁ« PROVlNCAS,s .

EXTRJRO ..NLJ1ERO s..9ÇSUELTO Oc.sew-.

MESTRES, DEL “TAGAMANENT”

que con Su brillante segundo puesro d(ayer se confirmé como alto vales del

equipo catalán para el próximo crossriacional

merecIdo esta modesta ontidad que tau-to labora en favor del atletismo des varios años.

El premio a su abnegada obra, que eremonta a la época en que logró fornasaquel magnífico conjunto en el que dsstacaron como figuras de principal rell5..ve, los Ferrando i’ Ramón, h’ .. tarJado enver recompensada su obra, tan callada-mente realizada, pero al fin lo ha vistty de una manera espléndida. Adjudcáuidose los títulos supremos del “erors-coun’try” tatalán.

Par nueve puntos de diferencia vencidayer al “Barcelona”, que si bien es clerto so vió privado de la colaboracón deFernández que no pudo tomar salida porestar enfermo, dudamos que la magnificaactuación del equipo del Tagaosant bu-biera sentido mucho el refuerzo que leer-nández hubiera ofrecido a los azuigrana,con ser muy estimable, porque Hernán-dez es hoy sino de nuestros mejores ele—mentos.

Oportunidad únicaDurante todo el mes deFEBRERO, grsnclçs rebajas verdad. 10 por ciendedescuento en Camisasfranela, Trajes interioresde lana, Pullovei’s. SuelersBulandas, Otianles CA-lOANES de lana y cuero,T!7INCHEI7AS, I3ÁTAS,BÁTINES y- demás a’tfculos de inviel’no.

Ef ‘undo

ROTATIVO ILUSTRADO S D ToRos Los DEPORTL%

Los Campeonatosde LÍa

El Barc&ona venció en San Sobastián y el Ath!étic enMadrid, continuando ambos empatados a la cabeza

de la casiticacióa

LA GRAN MANIFESTACION PEDESETRE DE AYER EN REUS

‘Jpp ll1íeos y 1 “AfllLk EFiTStO1S1Tiillellf’ fueroil los de!.liv IifflhJeoll1o dO (illflt eLa. carrera alcanzó un éxito definitivo, gracias a la organízación del ‘C. Natación Reus’ (Piones) y a la

gran af.uencia de público

batiú al Sportingy se reincorporaal “fr6nte” acomnaflado itel lbria

CICLISMO

. AYER EN PARIS 1

DE LOS MATCUS DE AYERN LA CARRETERA DE

SARRIA Y EN EL GUI-NARDO

- BOXEOEL MIERCOLES EN EL NUEVO

MUNDO

1 Jrllco opllsillo de Lfla .y VEill1 Merit

esiiras 1111 reflido i;tnnbaieYa está el juego sobre la mesa, Mr. Li-

Zaflt cuando vió a su poulain WiiliamsThomas derribar a --

Lius Logan, de unaderecha, no tuvo elmenor inconveniente

afirmar que el ac’tual campeón deFrancia, Vermatit, nonecesitaría mas dedos rounds iara ter-minar con el filipinoy que en el peor de los casos, el francésdejaría listo el encueútro en tres asaltossiempre viendo en él un triunfador porknbck-out. La opinión del notable mana’ger, que podrá ser o no compartida, pero que bien merece ser tenida en cuentaha tenido, si otro valor no, por lo me’nos el de sacar a Mr5 Dorval, el actualcuidador de Logan, de sus casillas, y elpopular manager, ni cqito ni perezoso, hadeclarado que si hayi un vencedor porknock-out, que lo habrá; éste será suoislain. Definitivo. Ya todos han dadosu opinion. Sólo con que se confirmen lamitad — muy difícil sería que se llega-ran a confirmar las dos — tenemos elfuera de combate asegurado. Si bien me-rece ser notado el raro optimismo de loscontrincantes, es aun mas digno de sertenido en cuenta el hecho de que ninguno de los dos, parece tener el menor interés en un triunfo que llegará por puntos. Tenemos pues perfecto derecho aesperar un encuentro raramente dispuindo... que si se confirman los propósitos de los contendientes parece destinadoa no pasar de los primeros asaltos.

No es pues de extrañar que este en-cuentro haya despertado una sin igualespectación y que ante el mismo los co-inentarios contradictorios abunden. Sonmuchos los qssereen que efectivamenteLogan es un menos que mediocre encajador y qué si el negro Williams lo man-dó al tapiz por nueve segundos bien pu’diera ocurrir que Verrnaut que es unencajador y al mismo tiempo un ouncheur de clase, sr lo ilevara por delantey esto tal vez en poco sasaitos. Otros mu-chos, y entre estos otros nos contamosisosotrOs creen que si Logan fué al sueloen su encuentro con Williams Thomasfué a consecuencia de un golpe en el queintervino la suerte de una manera que nodeja logar a la menor duda. Los bandosestán pues claramente formados y cadahombre cuando suba al ring puede tenerla seguridad de que tendrá sus partida-nos y también la de que el respetable sen- tirá decepcionado si el encuentro no ter-mina rápidamente o, por lo menor, por lavía rápida, aunque el final llegue en losúltimos asaltos. Lo esencial es que elknock-out haga su aparición y de estoexisten grandes probabilidades.

Otros combates de interés se darán enesta reunión, pero, a nuestro entender,acaso uno de los que de una manera masfirme merece la atención del respetablees el que disputarán los notables pesosbedios amateurS Bensan y Rich que sonsin disputa dos de los mas firmes valoresde nuestro amateurismo, dotados ambosde un fuerte punch y de un encaje pues-ro e n reetitidas ocasiones. Losencuentros que quedan peudit deltoneo de los plumas se celebrarán en .est _i1, pudiéndose per . dç los

5

1

4.uriba; EL prme goal en

ut Vaxitohá batió Ja puet madxileña. —- Aba3o, el

primer goal de! Euxopa, re-rnataU, en un saque dede esqufla por Loyola

Los rsutados de ayerPRIMERA DIVISION

Epafiol — Racing Santa.ndeuropft — Athlétic l,Iadric

tu ui EebastnII. ocidd—rcelofla

Sil BilbaoArímas—. Uniófl

11 MadridE. Madrld—Atlilctle Bilbao

SEGUNDA DIVISION

n Oviedon. Ov1edo—D Coru

En VaienotaVaincia — Ectis

kia ZarigozaZbona—R. Murcia

En VitoriaD. Alavés—Sporting Gijón.

Sevilla8 evilla—C. Leonesa

L dilís rnaP1UMERJ. IUVISION

— ‘ En SevillaBatís—Iberia

En La GoruM’i. Coruña—D. Alavés,

SIn Gijón8. Gijón—Svilia

En Murcia —u. OV1i,rdí

rcelona loAtli. Bilbao10l. Unión10Arenas10Blspaftol10

R. Madrid10R Sociedad10Europa10Ath. Midrld10R. Santander10

71554342424133412230

2 24 15 15o 30 18 153 26 30 114 31 26 104 19 16 10

5 25 21 942413 95 17 23 96 17 27 67 18 39 6

0-4

2—10-4

. 3—1

El XIV Campeonato de Cátaluña de cansancio es mayor, y cuando producir un“cross-country” celebrado ayer en Reus, esfuerzo cuesta a indecbie. Ayer vimosalcanzó un éxito franco, decisivo, rotun- al campeón de España, tal como ci, y pordo. La mtxinsa manifestación del eross Ca- ello podernos jo;.,. “ arie, rcmO t mis dI-talán vióse ayer rodeada en Reus de todo fícil rival que en Vigo habrg de encontrailo que necesitaba para que el éxito fue- Arturo Peña, si es que su forma es tal,ra rotundo. Una participación nutrida, que de aquí a fin cte mes puede esperar-con todos los equipos y todas las indiv- se que continue siendo ci consideradOdualidades en línea, ni un fallo en la “ieader” para el Campeonato de España.compleja 3r eali,mda organización, una Miguel Mestres confirmó ayer su’ brianimación extraordinaria aún en la llega- llante y reciente actuación en el Canicta ,sta11leeicla én el Paseo de Mata, don- peonato de Barielona de “ cross”, y espe

, ramos que sobre un teÉreno blando come—— el que encontrará en Vigo; habr.i ele dat

de sí més aún de lo que dió ayer enReus.

Mestres es la revelación de la temporadacuyas posibilidades se ven agrandar cecada nueva actuación que hace. Fué ayexel g1an animador de la carrera, y tué para Rellegos la scenpra amenazante desde eJ

, pr incipio al fin de la prueba.El vló como -Reliegos forzaba por quf

iba decidido a querer despegares. y resistió basta que el campeón de Espaúaapoyado por un terreno que le era ‘ta soca-gle, lograba poder dratacarse lo suficiencepara que no pudiera ya luego darle l‘mnce.

Manuel Cutió nos demostró que la “vis-ja guardia” no muere todavía, y así lvemos como de.pu’.s rio trece uñes dipracticar el atletismo, es posfblo lograuna forma que nunca, ni en sus veintiaños fué tan acabarla.

Cutié con su treintena y PICO de aÑos,logró ayer un tc’cer pus’o ‘glufico,y esperanzador, porque si ‘Lis’ sr , ciertaque las caractsrsticas del to:er le Lavorecleron, no lo ‘se menr,s qe raLo Lcr-ma la demostró también en ol’’ , r rs” deEadalona y en el mismo ‘.ieos licuin’.

.OSE EtELIEGOS DEL ESPA dL ,ci-5 ii’acdn ( ‘5 una

que ese su victoria de ayer echó el forma. En todo c:uo ser’ c’Ña 0,1 con-“completo” de la temporada de grandes fsrmaon categorico, que Ñcne ci

ps’uebas catalanas 1 de verse confiroÑo, sr el ooost ce que QueJé ecu usurPas aÑos eioc a

de se congregó un público nuto’ .er osísrno, rnuohr’s ledónisi e . eso p: : , s eoue nos hizo recordar el tradicional final obisgado a tener que luchLr cossr’a 1 onide etapa de la Vuelta a Cataluña cliclis hres mucho note veloces cric i) 1Us en’ta. contraba sr, Ilti) e 1520.

Reus quiso hacer honor a la distinción Casteiló mantuvo con rscolc:Ñao sude que les hIzo objeto la FederacIón Ca.- Pugeto. tire cuarto iugor en la ci .5’ ca-talana de Atletismo el concederles la nr- CWfl viene a ser el término rOejio-Je to.ganszacieíra del Campeonato e Cataluña, das sus actuaciones. Fr un hur: s’ior sss-y lo consiguió plenamente. tü para la labor riel cossjssssis o ‘‘ rs

actuaciones son siempre cr000métri ras, x No ‘es un corredor 1!’5C,5iCr, . .-c’ ;

gra situarse, para msnana ñsescicnas yHemos hablado de la organizacion da hombres asi son los que se necesitan es

la carrera, y haciendo honor a la verdad, equipo.hemes dicho que esta fué Impecable. Ru- Bellinuni confirnió oue sigue siend(bo algo mas que esto. Estuvo también aún un elemento de los que puerles ‘“ainagnificamente bien atendida la parte llear”, y con el que es necesario contar estiespectaculsu, la teatralidad de la organiza- J sf0 para la formación del equipo queclon, especialmente en el ultimo kilome- vaya a Vigo.tiro y medio, y de un modo méa especial Dei resto, Ferrer, Menot, Casoran y Me-aun, el recinto de la llegada, completa— salles, especialmente estos des últ’mimente vallado, donde fué levantada una que son todavía juniór”, l’ograron disrin.tiouna pata las autoridades y un teni- guirse y figuraron siempre en ci pelotripete para la Cobla que ejecuto varias de destacados.sardanas. * e e

Lo orneo que no estuvo a la a tura delas circunstancias fué el recorrido, Ni Lité La “Agrupación Tmanent”, ha logra-un recorrido de características similares do reunir esta temporada los títulos dIa las del Oroas de Vigo, ni fué siquiera Campeón de Barcelona y ayer el de Cataun trazado ajustado a las nuevas teorías lufia. Ea un honor que lo terse biendel “croas”. Pué un trazado excesiva-mente fuerte, con exceso de cuesta, pisoduro y abrupto y de carretera. El traza-do de ayer, era un buen trazado para iaCpuca en que ni éramos internacionalesen esta rama del deporte, ni nos habla-mus asomado todavía a las fronteras, ycreramos que el mérito del crossman erael de que apechugara los arreones cuestaarriba.

No fué este un fallo que cogiera de sor-presa a io organizadores. Lo vieron perono pudieron resolverlo, porque los airededores de Reus no permiten trazados deotras características, y tuvieron que acogerse a éste, que era el que resultaba másespectacular,

En estas circunstancias, la carrera tuvoun desarrollo diferente del que segura-mente hubIera tenido de haberse celebra-rio la prueba sobre un trazado más llano,que es a lo que se habían preparado lafliayoría, Así, apoyados por las caractertatices del terrenO. Mestres, Cutié y BelImunt, pudieron actuar a sus anchas mientras las abruptosidades del terreno subsistfan, constituyendo una amenaza para Re-liegos y pasa el propio Castelló que pararecuperar debía confiar en los momentosen que el terreno se le presentaba favo-reble. Pero al final, en los dos últimos idlómetros sobre carretera, allí £u dondese destaco ya deflnhtiyaniente Reliegos,que marchó completamente solo hacia lanieta, y donde Casteiló seguido de CutiódIeron alcance a Belirount, y donde Cutióen un supremo esfuerzo logró dar cuentadel propio Casteiló, cuando éste tenía mo-tivos para esperar’ poder clasificarse entercer lugar.

estas la únicas variaciones quehubo durante la carrera en el pelotón decabeza, que a los doe kilómetros d lasalida, al remontar la primera cuesta lo-gró diegregario ya Reliegos que se situóen la delantera, para no abandonarla enel resto de la carrera.

Después de la brillante carrera que hlzo Reliegos en la Vuelta a Barcelona Interdiacioflal, no babismos visto a Reliegos como le vimos ayer. Salió con ganascl.e vencer y de demostrar cual es la diferefleja que le separa de su seguidor.inmediato, y lo consiguió. Gracias a ello, te-uranos hoy una referencia, la más aproxirnsda, de lo que vale el equipo que puedealinear Cataluña en el Campeonato deEspaña.

Reliegos dió. ayer de si cuanto pudo. Lodijo así a la llegada y obligándo así a losdemás, pudimos comprobar, que los seisprimeros clasificados en la carrera de ayerentraron con una diferencIa de cincuentay un segundo, lo cual demuestra que po-asemos un conjunto magnífico, desde loe-go muy superior al del año anterior, por-que el pasado año no había al frenteun hombre de la clase de Reliegos para“croas”, ni un séquito de la clase de Mes-tres, Cutió y ‘Castelló que llegaron ieparados por la diferencia de dos o tres se-gundos respectivamente.

De todos modos, la carrera de ayer, so-bre un trazado tan diferente como el queseñala la cota del de Vigo, estarnos pIe-nemenbe convencidos que facilitó un re-soltado que . quienes cuiden de la eleccióny preparación del equipo de aquí al CrosaNacional no deben descuidar, si ci quepiensan enviar el equipo a Vigo táctica ytécnicamente bien preparado. En ello re-siden no pocas de las posibilidades quetenemos de poder intentar en Vigo lo qurno pudo ser el pasado año en Gijón.

Hemos ya hablado de la forma magnífica como Pepe Reliegos se adjudicó e’tavictoria con la que ha logrado reunir te-dos loe títulos catalanes de ‘croes” yfondo, y liemos dicho, que esta ha sido1., oraslon en que 5 Os ha d do 1, me” rs’iedida d. su forcia arre al P,.lre.,os, foi”o jayer mucho durante lo difícil del “crosa”porque quería deshacerse de Mestree que ,es donde estaba precisamente en su el’- manto, y luego ca el llano, sIn necesidadde dar más fuerza a sus piernas, pudosarchar e solo V 1 o C CO 105 u

mos k ‘ onietre r ndo r 1 L1I&.JI

SEGUNDA BiVISION

D. Alavés10 5Iberia10 3Sevilla10 55. GIjón10 5o. Lionesa10 4Valei:cia10 4D. Ccuña10 4l. Oviedo10 4jI. Murcia10 311. Betis10 3

2 3 24 12j26 1 1€ 12 121 423 14 111 4 19 19 112 4 22 23 102 4 26 28 102 4 18 20 101 5 17 24 92 52128 81 61925 7

t40 hay cambio en e frenteLas posiciones comienzan a delimi’

tarso. Los cqupos que van en cabeza,cr aumentaron su ventaja jugando encampo ajeno y como sus más directosrivales resuharon batidc s,a gue el codo acodo de barceIoxistas y bilbaínos que lIc-an cuatro puntos de delantera.

La nota de la jornada de ayer la dieion sin duda alguna los bilbaínos al bair a los inadridístas en so propio terrenode Chamartin. Con este resultado parapiuchos impievisto después de la brillan-te victoria madridista en Las Corta, elAthlétic afirma singularmente su posiclón al quitarse de encima al mas rudoobstáculo que había de presentársele entsta segunda vuelta y el Real Madrid ade’ás del rudo golpe que esta derrota debe haber dado en su moral y su juego se

LOG”tN

misnloa refsidas batallas que no desnierezcan de los precedentes encuentros.

En combate de semifondo Jim Terryserá o puesto a Du Falco y de la valíade los contrincantes que en este coinbate se encontrarán frente a frente se puede deduçir la rudeza del choque en pera-pectiva.

El programa será complementado conuna pelea a seis rounds entre los rudosWelters Joe Moran y Ortego.

-w

San Andrés5 5Martinenc6 3Samboyá6 3A. O. Vilanova4 2Manresa4 2Tarrasa4 1Sabadell4 1Iluro5 1

S.S

o 014 3101 2 11 10 ‘7O 3 10 10 6O 2 10 5 4029641 2 911 3o s 3 11 2o 4 4 13 2

..I

a , c:a,

c;:n

FOLlES BEROEREMarqués del Duero, 60 (Paralelo)

Teléfono 1832VAMETES .. CABARET . lvYl’SIC-HALL - GRANDES ESPEC.

TACULOSloo BELLISIMAS ARTISTAS. 100

Tarde a las cuatro. — Noche a lasdiez. Grandioso progralva de varieté

Principales atracciones

* Luii1a Muñoz ** Vidoria Nuñez *

. Roila de Javega * PiLAR CORTESA1A *

* DIAVOLINA *EVA SE6URA.

Succés de la fenomenal atracción

DEL VAL

Exitazo de la eminente estrellacoreográfica

Adelina DuiánMaílana estreno dci Sketch norte-

americanoEL CONTRABANDISTA DE

LICORES

De una a cuatro de la madrugadaDANCING

‘L DESENLACE IMPREVISTO..

Nuestra direcd6n as

DpuIac6fl 33

CAMISERIA.SDELJLOFIEUPaza San Jaime, 3 - Císll 110

Teéíono n,° tfí2’3

Rambla de las flos’es n.° 4Teléouo st.° fi57

Top Related