Transcript
Page 1: Vestimenta mexica. Trajes de guerreros mexicas• El era la representación del señor de la muerte, . El portador de esta vestimenta tenía uno de los puestos más altos en el ejército

D.R. Ríos de Tinta S.A. de C.V.

Historia de México • Bloque 1Tema: Estructura social y vida cotidiana

en el posclásico

Fuentes:•Peñafiel,A.(1903).Indumentaria Antigua Mexicana.México:OficinadelaSecretaríadeFomento.•Rieff,P.(1996).“AtuendosdelMéxicoAntiguo”enArqueología

Mexicana.17.VolIII.Enero–febreropp.6-16.

Enelsiguienteenlaceencontraráinformaciónsobreestetema.http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=7041&id_seccion=1628&id_subseccion=4352

Laguerrafuefundamentalparaelde-sarrolloeconómico,políticoysocialdelaculturamexica.Aunquelosmiembrosdelaclasenobleteníanlosrangosmásimportantesenelejército,tambiénlosmacehualespodíanescalarsocialmentepormediodesuslogrosenbatalla.Estoslogrossereflejabanprincipalmenteenelatuendodecadaguerrero;porejem-plo,losqueasistíanporprimeravezacombatirnollevabaninsignias,sólounropónblancodetelademaguey;despuésdedarmuestrasdevalorpodíancambiaraunatuendo llamado tencaliuhqui yatarseelcabello.

Dentrode la indumentariade losguerrerosencontramos,enprimerlugar,laarmaduraacolchadallamadaichahui-pilli;éstaerausadaportodaslasclasessocialeseindispensableenlavestimen-tamilitar.Estaprendaprotectoranoteníamangas;eragruesayrellenadealgodóncrudoembutido;cubiertade

cañas,pieldeanimaloalgodónacolcha-do.Laarmaduraerataneficaz;queal-gunosespañolesoptaronporusarla.

Ensegundolugarseencuentraeltra-jecompletollamadoehuatl,quesignificacuerosincurtir;ésteseusabasobreelichahuipilliosinél.Estabaelaboradodealgodónacolchadoycubiertodeplumas.

Segúnlaordenalaquepertenecíanlosguerreros,portabanciertainsigniaensutraje.Algunosdeestostrajessonlossiguientes.•Cuauhtli o el guerrero águila. Suprincipaldistintivoerauncascoenformadelacabezadeestaaveyporel pico se asomaba la cabeza delcapitán.El trajeteníaen losbrazosplumas que simulaban alas y a laalturadelasrodillasseimitabanlasgarrasdeláguila.Esteguerreroper-tenecíaalaordendelosAchcauhti.•Eltzizimitleralarepresentacióndelseñordelamuerte,Mictlantecuhtli.

Elportadordeestavestimentateníaunode lospuestosmásaltosenelejércitomexica,llamadotlacochcal-catl.Esteguerrerosepintabaconuncascoqueimitabaunacalavera,porcuyasfaucesseasomabasucabeza;teníaen laparte superiorunador-no formado por una concha y unaestructurade laque sedesprendíaunmanojo de plumas verdes, pro-bablementedequetzal.A la alturadelpechoteníaunafranjadecolo-resyensupartecentralsepintabauncorazón.•El Quaxolotl, “cabeza doble” o “ca-bezadeperro”, que se identificabaporlaimagendeXolotl,señordeloshechicerosode ladualidad. El tra-jeestaba formadoporuntocadoamaneradecascodeplumasquesesosteníaporunespaldar;enlapartesuperiorteníaunacabezadeperro.Este atuendo era portado por losTlacatecatl, generales de gran im-portanciaenelejércitomexica.•El Ocelotl se refiere al jaguar; elatuendo constaba de un tocado ocabeza de ocelote con las faucesabiertas por donde salía la cabezadel guerrero. En la parte superiorteníaunadornoconunaestructuraquesosteníaunmanojodeplumasverdes. Tanto el cuerpo del trajecomo el tocado representaban lasmanchas de jaguar sobre un fon-dodecolor,quepodíaseramarillo,blanco,azulorojo.Losmilitaresquehabían capturado a cuatro enemi-gosenlaguerrapertenecíanalaor-denOcelome,yparticipabanen lasceremoniassanguinariasdedicadasalseñorXipe.

Vestimenta mexica. Trajes de guerreros mexicas

Elab

orad

opo

rSergioRa

mosPalacios.

PáginadelCódice Mendozaquemuestrandiversosrangosaztecas.

Top Related