Transcript

1

Universidad UNEA Aliat campus

Querétaro

Universidad de Estudios Avanzados

Campus Querétaro

Boletín Bibliográfico

Enero—Febrero 2015, No. 1

Campus Querétaro

Boletín Bibliográfico

Enero - Febrero 2016, No. 1

Universidad de Estudios Avanzados

Universidad de Estudios Avanzados

Campus Querétaro

Boletín Bibliográfico

Marzo - Abril 2016, No. 2

2

Introducción

El departamento de biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que

permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber, se encarga de

adquirir, procesar, automatizar preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente,

así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídicamente a los usuarios,

se cuenta con más de 8200 ejemplares a disposición de alumnos, docentes, y administrativos.

Actualmente contamos con herramientas alternativas de búsqueda de información que

permiten enriquecer a nuestros usuarios de recursos adicionales al libro impreso, te

presentamos: algunas de ellas:

Biblioteca Digital Internacional, de contenidos

jurídicos, contables y fiscales, con más de 8,500 libros en su

acervo y más de 1130 editoriales, todas ellas con contenido

descargable.

Es una plataforma de libros electrónicos en español diseñada

especialmente para bibliotecas. Aquí encontrarás libros

totalmente descargables del Instituto Politécnico y de la

Editorial RTM (Red Tercer Milenio).

Conjunto de materiales educativos que apoyan la práctica

docente y el aprendizaje de los estudiantes de nivel

Licenciatura y Bachillerato, desarrollado por Aliat

Universidades, con la finalidad de hacer accesible los

programas de estudio de modalidad mixta.

Un entorno donde se reúnen colecciones confiables y de

contenido descargable separadas por áreas de

conocimiento y que favorece la difusión, uso y preservación

de los recursos digitales disponibles.

3

Novedades Bibliográficas:

Hibberler, Russell C.

Ingeniería mecánica estática para cursos con enfoque

por competencias.

1a ed., México: Pearson, 2014.- 432p.

Esta edición de Ingeniería mecánica: Estática para cursos

en enfoque, apoya la práctica docente y al mismo tiempo

provoca la reflexión de los estudiantes sobre esta

materia.

La integración de nuevas propuestas y enfoques

educativos en los programas de estudio del nivel

superior, como es el caso del enfoque por competencias,

pone como reto a los profesores diseñar estrategias que

ayuden a los estudiantes a obtener conocimientos.

Habilidades, aptitudes y actitudes que fortalezcan sus

procesos de aprendizaje .

Hibberler, Russell C.

Ingeniería mecánica dinámica.

12a ed., México: Pearson, 2010.- 732p.

“Esta edición ofrece una presentación clara y completa de

la teoría y las aplicaciones de la ingeniería mecánica. El

texto ha sido mejorado significativamente en relación con

las ediciones anteriores, de manera que tanto el profesor

como el estudiante obtengan el apoyo didáctico que

requieren y encuentren más ameno el Material - cada

sección del texto se revisó con cuidado, en muchas áreas

el material se volvió a escribir con el fin de explicar de

mejor manera los conceptos - los problemas

fundamentales ofrecen a los lectores aplicaciones simples

de los conceptos vistos en el capítulo, con el fin de

desarrollar sus habilidades para resolver ciertas

dificultades antes de intentar solucionar los problemas”.

4

Luthans, Fred.

Comportamiento organizacional.

11a ed., México: McGraw-Hill, 2008.- 591p.

Esté libro presenta un enfoque conceptual basado en la

Investigación sobre el comportamiento organizacional. El

marco teórico de la obra es la teoría social cognitiva, además,

incluye secciones tituladas “principios de comportamiento

organizacional” al final de cada capitulo, que exponen las

conclusiones de algunas investigaciones basada en el meta

análisis. Otra característica relevante de la obra es que

analiza las mejores prácticas de la empresa consultora

Gallup Organizacional.

Thompson, Arthur A.

Administración estratégica: teoría y casos.

18a ed., México: McGraw Hill, 2012.- 346p.

Una característica especial de administración estratégica, es

el estrecho vínculo que mantiene entre el contenido de los

capítulos y los casos; éstos constituyen una combinación

verdaderamente ract en lo estratégico, listos para atrapar

La atención del lector y afinar sus habilidades en la aplicación

de conceptos y herramientas de análisis estratégico.

Nuestro propósito al emprender la acuciosa revisión de este

libro fue aseguranos de la actualidad de su contenido:

una cobertura de la teoría de la empresa en recursos, un

panorama integral centrado en las estrategias de cooperación

y el papel de la actividad intraorganizacional.

5

Reyes Altamirano, Rigoberto

Manual aduanero: 1 - 2 consultas básicas y sus respuestas

diccionario básico.

4a ed., México: Tax, 2009.- 198p.

Una selección de preguntas, con sus respuestas en materia aduanera, que incluye las dudas más elementales, así como las más complejas.

Precedentes y jurisprudencia relevantes en el ámbito aduanerio.

Diccionario básico en la materia.

Guía de estudio, consulta y análisis para principiantes o para quienes ejercen la investigación o práctica del comercio exterior.

Cuadra, Dolores.

Desarrollo de base de datos: casos prácticos desde el análisis a

la implementación.

2a ed., México: Alfaomega, 2015.- 492p.

“Este libro presenta un magnífico análisis conceptual (utilizando

el modelo e/r) y diseño lógico (utilizando el modelo relacional).

Cuenta con una colección de ejercicios prácticos relacionados con

todas y cada una de las fases de desarrollo de bases de datos,

desde su análisis hasta la implementación, incluyendo el

almacenamiento físico, así como la organización de ficheros.

También se incluyen ejercicios sobre bases de datos distribuidas.

El contenido del libro está centrado en el aprendizaje del

estudiante, con el objetivo principal de estimular su aprendizaje

activo y permitiendo una mayor participación y control sobre el

mismo”.

6

Moreno, Manuel J.

Grafología analítica: personalidad y conducta escritural.

1a ed., España: Obelismo, 2014- 176p.

Grafología analítica es una manual sintético y esencialmente

práctico. Su origen responde a la necesidad de ofrecer una

completa y básica guía didáctica de consulta y referencia a los

alumnos del Instituto de Grafología Analítica. Presenta una

secuencia didáctica orientada a facilitar la adquisición de todos

aquellos básicos, con los que poder adquirir una verdadera y

confiable comprensión de la disciplina, todos los rasgos y

matices al modo tradicional y natural, esto es, al grafismo de

puño y letra.

De Gasperín, Roberto.

“No empujes en el río”: psicología de lo cotidiano.

1a ed., México: Textos Universitario, 2014.- 158p.

“El contenido del texto surge de la vida cotidiana, desde el

vivir sin prisa, hasta la problemática de los excesos del

machismo y el feminismo, así como la mayor epidemia del

siglo: la pérdida del sentido de la vida, además de tópicos

referentes a la pareja y a la familia, para abordar también

temas espinosos como los "vicios" de la democracia, los

hijos que no se van de casa y otros.

El autor desgrana mediante diversos recursos como son el

cuento y las canciones, por mencionar algunos, la

motivación a vivir la vida, la edad de oro que es presente,

con buen sentido del humor. John Lennon dice: "La vida es

algo que sucede mientras tú estás esperando el futuro”.

7

Dressel, Walter.

En el límite.

7a ed., México: Pearson, 2014.- 576p.

“La actitud para afrontar las dificultades del día a día es lo que

define el presente y el futuro de cada uno. La calidad de cada

existencia se construye del mismo modo que una casa o un

edificio: ladrillo a ladrillo. Por esta razón, si has tenido alguna

vez la sensación de llegar al límite, haz un alto en el camino,

tómate un tiempo para reflexionar, recupera el control,

aprende a vivir en equilibrio y, sobre todo, atrévete a soñar

una vida diferente. A partir de experiencias personales,

Walter Dresel, autor del Bestseller Toma un café contigo

mismo, te invita a reflexionar sobre la importancia de asumir

el protagonismo de tu vida, a la vez que te muestra el camino

para cambiar tu forma de pensar”.

Mcluhan, Marshall.

Comprender los medios de comunicación: las extensiones

del ser humano.

1a ed., España: Páidos, 2007.- 366.

“Hoy en día, algunas de las expresiones creadas por

Marshall Mcluhan, como aldea global o el medio es el

mensaje, han pasado ya a formar parte de nuestro

vocabulario habitual. Y, del mismo modo, sus teorías

siguen desafiando nuestra sensibilidad y nuestros

supuestos acerca de cómo y qué comunicamos. Lo que

mucha gente no sabe, sin embargo, es que todo ello surgió

a consecuencia de un libro que precisamente es el que el

lector tiene entre sus manos: un clásico de la comunicación

de masas que hoy en día, en un nuevo contexto, pide ya

una nueva definición. Pues bien, eso es lo que pretende

esta cuidada reedición: no sólo aprovechar el notable

resurgimiento del interés por la obra de Mcluhan”.

8

Lic. Juan Francisco Pérez Martínez Lic. Ma. De los Angeles Gómez Díaz

(Docente de preparatoria) (Docente de preparatoria)

Lic. Guadalupe Feregrino Feregrino. Lic. Jorge Toledo Treviño

(Docente de Licenciatura) (Docente de Licenciatura)

Usuarios del mes

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los

Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de

préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos.

9

FRASE

MARZO – ABRIL

“Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes, porque el poder

termina y el recuerdo perdura”

(Benito Juárez)

Anónimo

Anónimo

Contacto: Elizabeth Mendez Yañez

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono: (442) 1 82 83 00 ext. 103

Contacto: H. Lisbeth Soto Soto

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono: (442) 1 82 83 00 ext. 103

B O L E T Í N

Servicios de biblioteca: Préstamo interno y externo de bibliografía, y préstamo de material

audiovisual.

Nombre de quien ofrece el servicio: Hilda Lisbeth Soto Soto, turno matutino y Elizabeth Mendez

Yañez, turno vespertino.

Horarios: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 15:00 p.m.

Días de préstamo: dos días con derecho a tres renovaciones.


Top Related