Download - signos vitales

Transcript

FUNCIONES VITALES

Son los procesos internos que desarrolla el organismo y cuya ausencia o deficiencia puede provocar la muerte o un serio dao orgnico, dependiendo de la intensidad y duracin de la alteracin.SIGNOS VITALES: Son las manifestaciones externas de las funciones vitales que pueden ser percibidos por los sentidos del examinador o con la ayuda de instrumentos.Estos son: temperatura corporal pulso arterial, presin arterial frecuencia respiratoria TEMPERATURA : Es el grado de calor que conserva el organismo al mantener el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido. Centro regulador: hipotlamo Tipos de termmetro Termmetro de mercurio: Es un tubo de vidrio sellado en un extremo y con una ampolla llena de mercurio en el otro extremo. El calor expande y sube el mercurio por el tubo el cual tiene calibraciones en grados C F. Es oral rectal se diferencia en la forma del bulbo Termmetro electrnico: Es una unidad con pantalla, batera recargable, tiene un fino hilo y una sonda de la T Termmetro desechable: Fina tira de plstico con papel impregnado con una sustancia qumica

Tipos de control Temperatura oral: Normal oscila entre 36 a 37 C Temperatura axilar: Es 0.5 C mas baja que la T oral Temperatura rectal : Es 0.5 C mas alta que la T oral *Febricula 37-38C *Hipotermia:> 34.4CRESPIRACIN: Intercambio gaseosos entre el oxgeno y el anhdrido carbnico, se realiza en los alveolos pulmonares a traves de la inspiracin y la expiracin del aire. Centro regulador: Bulbo raqudeo En la respiracin intervienen 3 procesos: Ventilacin: movimiento mecnico de gases hacia adentro y afuera de los pulmones Difusin: movimiento de O2 y CO2 entre los alvolos y los hemates Perfusin: distribucin de los hemates hacia las clulas y desde los capilares pulmonaresRespiracin en el varn: abdominal- diafragmticoRespiracin en la mujer: torcico-costal*VN (adulto): 12-20 por minuto*Taquipnea: FR > 20 por min *Bradipnea: FR < 12 por min*Hiperpnea: Aumento de la cantidad de aire ventilado por unidad de tiempo *Polipnea: Aumento de la frecuencia y aumento de la profundidad respiratoria. Taquipnea + Batipnea (respiracin profunda)

PULSO: Manifestacin perifrica del latido cardiaco. Se mide a travs de la palpacin dee una onda que se origina por la distensin de la pared arterial al producirse la contraccin ventricular *VN (adultos): 60- 100 por minuto*Taquisfigmia: >100 por minuto*Bradisfigmia: < 60 por minuto

PRESION ARTERIAL: Fuerza que existe al interior de la arterias al paso de la sangre al ser impulsada en cada contraccin ventricular.Presin sistlica: La presin mxima equivale a 120 mmHg. Se da en el periodo de contraccin y vaciado d la cmara ventricularPresin diastlica: Es la presin mas baja equivale a 70 mmHg. Se da en el periodo de relajacin y llenado de las cmaras ventriculares. PRESION SISTOLICA(mmHg)PRESION DIASTOLICA(mmHg)

NORMAL100

INDICE DE MASA CORPORAL Es un indicador simple de la relacin entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros. BAJO PESOIMC < 18.5

RANGO NORMALIMC = 28.5-24.9

SOBREPESOIMC =25-29.9

OBESIDADIMC >= 30

IMC: PESO (TALLA)2

COMO SE MIDE LA PRESION ARTERIAL?Procedimiento de la DeteccinA.- El primer paso es aplicar el: Cuestionario de Factores de Riesgo a las personas mayores de 20 aos de edad. Una vez identificado uno o mas factores de riesgo, el trabajador de la salud deber canalizarlo con su mdico correspondiente y promover Estilos de Vida Saludables para prevenirlos o controlarlos si la enfermedad ya est presente.B.- La medicin de la presin arterial se efectuar de acuerdo a los procedimientos que a continuacin se describen:I. El paciente deber abstenerse de fumar , tomar productos cafeinados y refrescos de cola, al menos 30 minutos antes de la medicin.II. Debe estar sentado con un buen soporte para la espalda, su brazo descubierto y flexionado a la altura del corazn.III. La medicin podr realizarse en posicin supina, de pie o acostado.IV. La medicin se efectuar despus de 5 minutos de reposo por lo menos.V. Preferentemente se utilizar esfigmoman-metro mercurial o en caso contrario uno aneroide recientemente calibrado.VI. Se utilizar un brazalete (manguito) de tamao adecuado, para asegurar una medicin precisa, ubicndose a la altura del corazn. La cmara de aire (globo) debe cubrir al menos el 3/4 partes de la longitud del brazo y al menos el 80% de la circunferencia del brazo; algunos adultos con gran masa muscular requerirn un manguillo de mayor tamao.VII Debern registrarse los dos valores (sistlica, diastlica); la aparicin del primer ruido, define la aparicin de la presin diastlica y el ltimo ruido se usa para definir la presin diastlica.El valor de la presin arterial corresponde al promedio de dos mediciones, separadas entre si por dos minutos o ms. Si las dos presiones difieren por ms de 5 mm de Hg, se realizarn otras dos mediciones y se obtendr el promedio.Medicin de la presin arterial (tcnica)Posicin del sujeto Sentado cmodamente con los pies sobre el piso durante 5 min. Brazo derecho sobre la mesa. Brazo desnudo y semiflexionado. Codo entre hombro y costilla ms baja.Localizacin del pulso radialLocalizar la arteria radial en el canal del puso radial en la cara anterior del antebrazo, por fuera del tendn del msculo palmar mayor. Localcela con los dedos ndice y medio.Coloque los dedos ndice y medio como se muestra en la imagen. Localizacin del pulso braquialLocalizar la arteria humeral en el canal bicipital en la cara anterior del brazo por dentro del msculo bceps.Buscar pulso con dedos ndice y medioColocacin del brazaleteSeleccione el brazalete adecuado, localice el pulso braquial, ajuste el brazalete en forma circular 2.5 cm por encima del pliegue del codo.Verifique la posicin de la lnea indicada. Obtencin del nivel mximo de infladoInflar hasta 80 mmHg, incrementar de 10 en 10 mmHg hasta que desaparezca el pulso radial, incrementar 30 mmHg ms, desinfle y anote el nmero. Medicin de la presin arterial (tcnica)Colocacin del estetoscopioLocalice el pulso braquial y ajstese las olivas a los odos, coloque el diafragma y presinelo levemente sin tocar el estetoscopio y tubos

TIPOS DE FIEBREEn funcin del curso que la temperatura sigue a lo largo de el tiempo, se pueden diferenciar una serie de patrones de fiebre que nos pueden ayudar a identificar la causa de la misma: Fiebre intermitente: cuando alternan das de fiebre y otros de normalidad, pero con un ritmo fijo. Fiebre continua: es una elevacin de la temperatura moderadamente persistente, con mnimas oscilaciones diarias ( menos de un grado ). Fiebre remitente: cuando las oscilaciones diarias son mayores de 1 C y se diferencia de la fiebre intermitente en que la temperatura no regresa a la normalidad. Fiebre recidivante ( recurrente): tiene periodos de fiebre, alternando cclicamente con temperatura normal. Durante los periodos febriles, la fiebre puede seguir cualquiera de los patrones descritos anteriormente.En funcin del grado de elevacin de la temperatura : Febrcula: cuando la temperatura oscila entre 37 C y 38 C. Fiebre: cuando la temperatura est entre 38 C Y 40 C . Hiperpirexia: cuando la temperatura es mayor de 40 C.

AUSCULTACIN CARDIACAExisten cinco focos de auscultacin tradicionales (*) : Artico (zona de la vlvula artica): segundo espacio intercostal derecho, en el borde esternal derecho Pulmonar (zona de la vlvula pulmonar): segundo espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo Pulmonar secundario: tercer espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo. Tricspide: cuarto espacio intercostal izquierdo, en la parte inferior del borde esternal izquierdo. Mitral o apical: en el apex cardaco, en el quinto espacio intercostal izquierdo, lnea medioclavicular: Sonido 1:Los principales componente de S1 se deben al cierre de las vlvulas mitral y tricspide (*) El cierre mitral (M1) es el primer componente audible de S1 y se produce ligeramente antes que el tricspide. Suele tener un mayor intensidad y frecuencia que T1. El componente mitral se escucha mejor en el apex, aunque es discernible en cualquiera de los focos de auscultacin El componente tricspide T1 del primer sonido tiene menor intensidad y solo se oye bien en el borde esternal izquierdo (foco pulmonar izquierdo). Se escucha mejor si el diafragma se presiona firmementeSonido 4: es un sonido de baja frecuenciaEl cuarto sonido S4 es un sonido de baja frecuecia que se escucha justo antes del primer sonido. Se trata de un sonido diastlico que se produce durante la ltima fase de la llenado de la distole en el momento en el que la aurcula se contrae. Cuando la aurcula no se contre normalmente (como en la fibrilacin auricular) este sonido est ausente. El S4 de origen ventricular izquierdo se escucha mejor en el apex estando el paciente en posicin supina o recumbente lateral.

VARIEDAD DE LA PRESENTACIN BREGMTICASe realiza durante el diagnstico de parto, que es cuando se produce el descenso de la cabeza, al tactar la fontanela mayor o bregmtica en el centro de la presentacin o cerca de los dimetros oblicuos o transversos, de acuerdo con la variedad de posicin. Punto de gua de la presentacin es el bregma y se denomina bregmoiliaca.Bregmoiliaca IzquierdoAnterior (BILA)Trasversa (BIIT)Posterior (BIIP)Bregmoiliaca DerechaAnterior (BIDA)Transversa (BIDT)Posterior (BIDP)RUIDOS RESPIRATORIOSLos ruidos respiratorios son los producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiracin.ConsideracionesLos ruidos pulmonares se escuchan mejor con un estetoscopio, lo cual se denomina auscultacin.Los ruidos pulmonares normales ocurren en todas partes del rea torcica, entre ellas por encima de la clavcula y la parte inferior de la parrilla costal.Mediante un estetoscopio, el mdico puede or ruidos respiratorios normales, disminucin o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos respiratorios anormales.La disminucin o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:Aire o lquido alrededor de los pulmones (neumona, insuficiencia cardaca, derrame pleural)Incremento del grosor de la pared torcica.Demasiada insuflacin de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)Disminucin del flujo de aire a una parte de los pulmonesHay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro ms comunes son:Estertores: son pequeos ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios areos cerrados. Los estertores se pueden describir ms ampliamente como hmedos, secos, finos o roncos.Roncus: son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve spero a travs de las grandes vas respiratorias.Estridor: es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira. Generalmente se debe a una obstruccin del flujo de aire en la trquea o en la parte posterior de la garganta.Sibilancias: son ruidos chillones producidos por vas areas estrechas y casi siempre se escuchan cuando una persona exhala. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.


Top Related