Download - Rpc

Transcript
Page 1: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

MANEJO DEL MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORICARDIORRESPIRATORI

AALOURDES CANO LOURDES CANO SÁNCHEZSÁNCHEZSERVICIO DE URGENCIAS

HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE

Page 2: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

CONCEPTO:

INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y

POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA

RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS

Page 3: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Page 4: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ORIGEN:

1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:

Obstrucción aguda de la vía aérea.

Traumatismo torácico.

Intoxicación sustancias

depresoras SNC

Page 5: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ORIGEN:

2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:

Taponamiento o rotura cardíaca

Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica

Intoxicación por fármacos cardiodepresores.

Traumatismo torácico

Shock.

Page 6: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

SOPORTE VITAL :

Ventilación

Circulación

Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado

Conocimientos y habilidades para:

Evitar la PCR Prevención

Sustituir las funciones vitales RCP

Page 7: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

SOPORTE

VITAL

BÁSICO

Page 8: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

SOPORTE

VITAL

BÁSICO

ENSEÑANZA

UNIVERSAL

Page 9: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

SOPORTE

VITAL

AVANZADO

Page 10: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?

Fase final enfermedad

incurable

Signos de muerte biológica

Más de 10’ de parada sin RCP

SIEMPRE Salvo que:

Page 11: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?

Recuperación de circulación y ventilación

espontánea

Se confirma enfermedad incurable

Después de 30’ sin actividad eléctrica

Se confirma más de 10’ sin RCP

Page 12: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :

CONSCIENCIA

Page 13: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :

RESPIRACIÓN

CONSCIENCIA

Page 14: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :

PULSO

RESPIRACIÓN

CONSCIENCIA

Page 15: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :

PULSO

RESPIRACIÓN

CONSCIENCIA

Page 16: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 17: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Fibrilación Ventricular

Page 18: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Taquicardia Ventricular Sin Pulso

Page 19: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Asistolia

Page 20: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Disociación Electro Mecánicao Actividad Eléctrica Sin Pulso

Page 21: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 22: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 23: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 24: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 25: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 26: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 27: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 28: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 29: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 30: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 31: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 32: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 33: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Page 34: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Fármacos

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

OXÍGENO

Page 35: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Fármacos

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

ADRENALINA

Page 36: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Fármacos

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

ATROPINA

Page 37: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Fármacos

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

BICARBONATO

Page 38: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Fármacos

Vía venosa

Masaje cardíaco

Ventilación.

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

LIDOCAINA

Page 39: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

Algoritmo de SVBsi procede

Puñetazo precordialsi procede

Colocar elmonitor-desfibrilador

Evaluar el ritmo

Comprobar el pulso

FV / VT Durante la RCP No – VF / FTCorregir las causas reversibles

Si no se ha hecho ya: Comprobar las posiciones y el

buen contacto de electrodos/palas Intentar/verificar: vía aérea y

oxigenación, acceso intravenoso Administrar adrenalina cada

Desfibrilar x 3 3 minutosSegúnNecesidades Valorar:

Antiarrítmicos Atropina/marcapasos Tampones (bicarbonato)

RCP 3 minutos(1 minuto síinmediatamente

RCP 1 minuto después dela desfibrilación

Causas potencialmente reversibles:Hipoxia Neumotórax a tensiónHipovolemia Taponamiento cardiacoHiper / hipopotesemia Trastornos tóxicos / medicamentososy trastornos metabólicos Tromboembolismo / obstrucciónHipotermia mecánica

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

Algoritmo de SVBsi procede

Puñetazo precordialsi procede

Colocar elmonitor-desfibrilador

Page 40: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

Algoritmo de SVBsi procede

Puñetazo precordialsi procede

Colocar elmonitor-desfibrilador

Evaluar el ritmo

Comprobar el pulso

FV / VT Durante la RCP No – VF / FTCorregir las causas reversibles

Si no se ha hecho ya: Comprobar las posiciones y el

buen contacto de electrodos/palas Intentar/verificar: vía aérea y

oxigenación, acceso intravenoso Administrar adrenalina cada

Desfibrilar x 3 3 minutosSegúnNecesidades Valorar:

Antiarrítmicos Atropina/marcapasos Tampones (bicarbonato)

RCP 3 minutos(1 minuto síinmediatamente

RCP 1 minuto después dela desfibrilación

Causas potencialmente reversibles:Hipoxia Neumotórax a tensiónHipovolemia Taponamiento cardiacoHiper / hipopotesemia Trastornos tóxicos / medicamentososy trastornos metabólicos Tromboembolismo / obstrucciónHipotermia mecánica

Comprobar el pulso

FV / VT Durante la RCP No – VF / FTCorregir las causas reversiblesSi no se ha hecho ya:

Comprobar electrodos /palas

Control vía aérea. O2 y v. venosa

Adrenalina cada 3 minutosDesfibrilar x 3SegúnNecesidades

Valorar:

Antiarrítmicos Atropina/marcapasos

Tampones (bicarbonato)

RCP 3 minutos(1 minuto síInmediatamente

RCP 1 minuto después de la Desfibrilación)

Page 41: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

Algoritmo de SVBsi procede

Puñetazo precordialsi procede

Colocar elmonitor-desfibrilador

Evaluar el ritmo

Comprobar el pulso

FV / VT Durante la RCP No – VF / FTCorregir las causas reversibles

Si no se ha hecho ya: Comprobar las posiciones y el

buen contacto de electrodos/palas Intentar/verificar: vía aérea y

oxigenación, acceso intravenoso Administrar adrenalina cada

Desfibrilar x 3 3 minutosSegúnNecesidades Valorar:

Antiarrítmicos Atropina/marcapasos Tampones (bicarbonato)

RCP 3 minutos(1 minuto síinmediatamente

RCP 1 minuto después dela desfibrilación

Causas potencialmente reversibles:Hipoxia Neumotórax a tensiónHipovolemia Taponamiento cardiacoHiper / hipopotesemia Trastornos tóxicos / medicamentososy trastornos metabólicos Tromboembolismo / obstrucciónHipotermia mecánica

Causas potencialmente reversibles:Hipoxia Neumotórax a tensiónHipovolemia Taponamiento cardiacoHiper / hipopotesemia Trastornos tóxicos / medicamentososy trastornos metabólicos Tromboembolismo / obstrucciónHipotermia mecánica

Page 42: Rpc

MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA


Top Related