Transcript
Page 1: Resuitados de la ord deyr - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/...preeeflt’ante de la familia de c’on Rpílet — Meuvantil Soivmiel-,r Casocubert

T1 MT7NI)( 1PORTTVOLunes. 30 1c juiiio de 1952

El equipo ciclista dg producto’Er dEI GrUPO de Emprea& Lámp u•o Abelló, Campeón provincial(amp ófl ri1oaa1 y Subcampeónflénco iiene ganado UO ner€ciloprLagio C1 nuetr deporte. Cua_tro puchaohos jóveiics y mu un,eLar ebria, gui doe por Una exporta Ulano, y bja 1 )s auspiCiOs

F

Nueva York, 31), (Crónica porlacE Cudy, del Servicio especialde Alfil.) — El canopeón mundial de los pesos medies «Su—gata Ray Robinson, me ha un-nifestado (‘fi una entrevista deexclusiva que me ha concedidoloeN, que itrio proyecta retiraisedcspuós de combate del miércoles poe’ lic noche:,. Robinson ha-bló decide su retire canipestre enel Lago Gi’c’enwood, donde mar-olló para recuperarse despialesde su fuera de combate téclucoen el enaorce asalte frente alcampeón de los semipesados, JoeMaxan, en el, Yankee Staclium,el miércoles.

«No oteo que Maxim me ge.rt’otai’a. Fué ci caleta. Y el cern.-pOOfl de los noedios, descansandoen un sofá en su cuarto de estal’, añadió con vehemencia:

«Ciertamente, no pi’et ‘ coro re’tirarme. no scñoi’. Tengo, oueconvencerme da que Maxim medei-ro tó. a

Ro se sabe si su. esposa, Edna . 1 ‘ ‘ ‘ Mas, aprueba su paa e pernanecel’ en itt breche. Ella se en.it “ii 9 - ñ»’ t, t, 9 fi contraba dzt do un paseo con su , ¡J ml I2ri 1:,t L UJ peoueüo hijo, Ray.

tsa ‘5»’ I a s d Preguntado Rebinson sobre

- cuándo ComenCé a sentir lleso L f1 .:, . eí’ecloS del calor durante la pe

Ciudad ole Pananoé. — El Co- .. ,. , ,

bics’no ele Panarna Ita votado en ‘ ‘‘» ‘ “ “

el clIn ilc hoy o’onu’a la ronco— ‘e ‘

“ión ole fonolom-, 10(1101 e..’iviar una ‘ ‘ ‘‘ (

clelega(’ión a los .1 mocgem, C)límpi- “ • ces. 1(1 Gobierno tmnuxoi’ió que las . - . , .

cotlclio’mcne.m l’(’OilQiooj(’amc do’l l)ah- t) 7t’ it i fl i ‘

7(1 1 10(0 t)1’(’(’,il’iiiS (PO’ 110 SC 100 ,g

1 1 e te o concede i’ os 1 (,. 000 0 0 l :11-es , ‘ . C _

ii(-’m (0,0105 í)ai’Zl (‘1 1 liVIO ole un ,,, ‘ “

equipo ii llcLiiikl, “--. ‘-‘» -‘‘

(‘11 pninc(pio se había IoI’oyecindo enviar’ ui. e’1upo cornpuosm 1)01’ seis taei’SOtiLls, Ciii It. leaque «e ei1con.i’aOi i:1 pi’omineiodo1.11 at iota fenot’ u lna ele vel(mcida(l,(.‘ai’lota Goodeti, (lue ocienca elrccor’d laticiorioi’temmericario yatsó m-ensa(’ún (‘it los ultimes.1 Ltegos l°antirn’i’ic’anos, El Comio’ e.Rlinmpico nr) ha I)er’dido las

cmmpi’I’anzas de pocl(’r recaudar 105molicIeS cte elia forma. — Alfjl.

Las t’alma,c. — l)o i aso paraIIC’lsinki liii 10(10011 ooc’ioto uIlasaoi’as en Ints l’alnoas l:i enobajacia deporLiva ii’t.(’ atinO que pat’-iic’ipara en les .Juc’gos Onmp’c’os,Viaja en ci bocine «Le Aíais’e»,navío ernc’i’ciat, t gregario a laf2.ttmi rio guerra.

Intege’ati la expedición 172 al-luta p es jofe da la misma el1)r. Peluffo, qu0 u ha manifesta—rio había. cursado un telegra’’osade saludo y afecto al teniente ge

‘ rieral ,°doscae’dó con nootivo depisal. terca española. El l)i’. Pa-lulfo reeuertt’t enloc’io lacio queSabia visitado EspaCie en lii lO alfrente de la evpedición del SanLorc’rlzo do Alnoagi’o y i ecoi’clólas rncietnífio’a’ luchas depot’L’vasíil)rtldm,t (“fl hl adi’id y Barcelona.Tuvo elogiesas 1’l’t(5Om PtiI’il el fútbel repafiol por mmcl manifiestaefect’vid:md ante el tOi(tl’(’O.

(‘toe que en marathon ti(’fleArgentina sus mayores aspit’aciooes Y eflte’ç, ios amletas de esta es-te(’:tliclad (li’stao’a Delio Cabrera,que cnt 105 .Juo’gos de [cadi-es en1018 ganó 01 m’eratltc,n, En titotambién Argentina tiene nturloas pcpgs , -t r’ -spesibilidades. , » 1. t.i . t » .It! .1 Cii

llonoa. —. Er l’npeóa olítiopico del lenanoicmnto niel disco,Adelfa Censoliioi y el subcarnpeón Giuseppe ‘J’ocmi. loan sido incluídes Cii el eq r’_i po o)límpir-o 1)11-ro 1iisinl’.i,

Trei_ata y ces oleportisttis, tíalos cuales 21 solo vat’ones y 8enl,Ijc’I’es han siclo se’eccion: dos.I)iez d olios han participado) enlos Juegos Olímpicos de Londres

Ct—--O hace -l aflos, 4—2 Los lialianeme tietoco sus osp mio-

ANOCHE cion(2t eio las torUehtis allétictms,pr’inm’ipalioiente Vfl el lanzamiente riel disco, por los citados atlatas. Se e’eC’erdal’á que’ Consolini fué t’ccoroliiln munr]ial. Tarnl’iit°ni oto o-l 1 ani’alnie io to del tutu’—tillo 1.-oit, ‘l’eseo Tactolin, y ccc los40(1 un 1(05 t-cl.c’vo’s, o’tl olucc tonta-t-ií ioal’ie el eanupeórlF’ilipu 1,

5, ‘5’ 5

le...llcelcfort ._ (‘iumcu) cori-eolo-1 C’S ciclistas, un sriittrl’ y cututroespo’cialistas (IQ fondo, J’cprc’een—teríuti a Aloiuutu alt, (‘rl lOO .luegosdo’ 1 Telsink i se’gdn tun u no’itt hoyIti Iedertuciómo (lic’li.1 a Alernan’a.lii C(ulTuJ)(’óIl 11 (‘mdli (10 luisia_lv, l’otzei’nheiuu, eontpc’ ii-ml ctelas caricias ole su u’cpc’cioliiiad ‘ylos testantes o’ot’i’u’doto’s sei’/uto de-

, signados inés tercie. — Alfil.

‘ re

L Ro2e6n 2 gel, 3 3309

Antlooioy SitmiOt, con 300 golpes;don Miguel Ty8, con 307; donFrancisco Sanchiz, con 33; donJacinto llOntllor con 357, y el000cie .SalvOni, con 365, Este Uit1mo pese a su puntuación, rcsultogai’ador ‘de la Cepa «Hancticap»para tiC hoyos, pues los coloslgumo—con un «hondicempe de 1°—en142 golpeo nItOS. triunfo que piemis ej entusiasmo y voluntad d01rcetabl,e «golEar,,, L Copa «H udicap» para 72 goipes fue ganadatombiéci por Millwards.

E el campo profesiohal la luolla resalté reñidísim’a, pues, odemIs del campeón y aubeampeon,la «éliie» ‘d profesionales aspaflolies qu0 e concentré estoS díAs ‘ enSiLges demoetrarc’n la gran claseque pocen, hecho que dcmues.tres más que sobrademeote el conSÓlO dro puotos d diferehcta—en’ti’e 297 y 2149 gotpes—h 11. mo»c,stficados Angel ..,liguet, delPuerta de Hierro rAntonio ller.néndsz del Tol-ramar; FranciscoAbOso rIel Puerta de Htcrrc; Ni’ _________________casio Sagardía del L’tsarte y Pc’dro Marín del Sant Cug.t,

En cuanto al «futuros de nuostres prottesjOOales, parece ascgura(jo p01 las más que -notalai€s pun PROMOCION A LA PRIMERAtuaciofles obtenidos ‘Por 105 «cad. REGIONAL «B»ys» pi’ofesic’nales Francisco Gn’ i (‘rerona * HosptaietzS1z, Vicente Día», Ju.,n Dalmeu Tarraco — Ariguenaey Ternas I’elldano m Clasficacioü actual

Ayer por la larde, además tuvo Gero:a 2 1 1 0 Slugar uno de tos más emotivo» Tarraco 2 1 1 (1 7utctcs que se han celebrado en c. Artiguense 2 0 1 1 1tas Bodas de Plata del Ch’o dg , Hosptaet 2 0 1 1 1Golf ‘rerram’ar de Sitges. Hacia ‘ ____________________________iaesieme,eblasede O[CK____ AOtos SOCiO» fundociores don Alfon’so Macaya Sarmmorti, ademas pu.mar presidente de la Entidad. y EL TORNEO DE PRIMAVERAde don Snv-dot’ Cr.nacuberta. La Grupo 13s’efjor1 viuda de M.scay y un re- Castellar — Sta. Perpetua 4—3preeeflt’ante de la familia de c’on Rpílet — MeuvantilSoivmiel-,r Casocubert S Rail ron Çlasifcación actualprecePto-a art el acto oua con sen, Mercantil 11 7 2 2 27 21 10etIlo y gm’ ci’ o- do ‘discurso ccrs’ó Castellar 10 7 1 2 29 24 13el actual Prcsid:nte de la s-:ntt- Saruailoa 9 4 3 23 12 11deP. nioto Jaime de Sensir, rin- Sajo Cugat 10 . o .a 29 22 10diendo homenaje póstumo a 1e 1S Perpetua 10 -i 1 6 18 26 7ds desinteresados pladines del ‘Espana la. 10 .3 0 7 213 ci (ogolf e Sit&es, l-t;ipollet jo 2 1 7 1 .Á 5

-- Grupo 32Poi’ la necio tuvo lugar una ce- , M. Re — Cornell 1—1nc el honor de es participantes Prat — Vicentsmo 12—Otea, liC cual a efectuo a1 pe’-ttnen, bttinoevnmno — Guelil_- repma-co d premies dl , Saoiu.rní — Martoreil 1—2tOco-,, ,,ci’io lugar la «subaste cte Ciasíficaciórt actualpulost, p ra ‘a prueba d hoy, Martoreli 13 8 3 2 45 23 19 (ron l’r5tnotca (lO Sit3as, para <‘ama, GuelI 13 8 1 1 41 29 17 t’iUrS» y pt’Ofesionalc.s Prat 13 7 2 4 .33 21 iii

J’inalment-, pi tenbporada oficial Samboyaflo 13 7 2 4 42 31 10’dat club se cerrará el pi’óxiano j I, Rey 13 5 3 5 32 38 18dc’noingo c° ‘ la prueba «Foar- Cornelia 13 2 6 5 22 28 10lic_li», o Oíl hcy,s, con «handicapa Vicentino 13 3 2 8 26 49 81”, l”Oitllt,LS. S, Sadurní 13 2 1 10 19 49 8

Grupo 34Mterial — Alegr(a 3—1Collbla’nch — Abelló 0—8

C1asiCicacióo actualAleelló 7 6 0 1 29 7 12Material 7 5 0 2 29 11 10F. Pío 7 3 1 311187Alegría 6 2 0 4 8 18 4Cellblanch 7 0 1 6 9 32 1

m’enoató con mtdia estocada. fu Grupo 35 ,

calua’oimemente ovacionado, dPI it, S, Hijos — Recreattvo 2—oi vuelta al. ruedo y salió a 1e me- Sanfelluense — Sta. Euaiiat 2—1 oiles, Torrasense — Mo1iIensc 5—4

, El quinto llegó ihciet’lo a la jasiftcación finalmuc,’te, Lo SilfiÓ e mtjicaflo sin Recreativo jO 6 3 1 2.5 14 15pr ‘(jOite B cm t’,o ccn un trastee Torrasense 10 6 1 3 33 20 13‘stieJgcice, aunque de c.sceso lu- Sa’afliu. 10 5 1 4 16 19 11cimicn,o por no permitir el bieho $ Hijos 10 4 2 4 22 25 10filigranas dejñnciolo pera el arree- s. Eudalia 10 2 2 6 19 24 6tic nbcdianle uioa estocada que se Molinense 10 2 1 7 22 3m ole cpaudió cn grande. Grupo 36

E triunfador de ESta tarde fu Ripeli — Vich 2—1Pepe Luis Méndez ,tro Iflejicani. Manlleu — Toreltóro que se Jas trae y lis venido a Roela — Garriga

r España a crrancar muchos moño» Clasficación final con su serenidad, su valentía y Mac.llcu 10 5 3 2 27 21 13 su buen arte, que ya quisieran jp0ij io o o 4 31 28 12 atso’ioir muchos de los toreros d Terclló 10 5 0 5 20 31 lO P01’ acá, El triunfo de su primar Garriga 10 4 2 4 15 28 10 novillo fué hondo y definitivo, Vich 10 3 3 4 27 23 9Enopezó por toreanlo de copa con Roela 10 3 0 7 30 31 6

1 maestrsa por vcrónics y, tras dg t Grupo 37: brindarle la farra a ‘Pedrito Bmt. { Premié—A. D. Prati»:ii8, 1-o inicio dominando al, no- Masnou—Moncadavello cctp ayudaiJos Poi’ bojo para Clasificación actualcorrerle ruego esiupend meSta la Moncada 10 5 2 3 21 21 12rsan0 en ci’tco naturales zurdos, Júpiter 10 4 3 3 26 19 11

1 ligados con un pectoral, enancandoen tc.dos corno un maestr0 y ti’raudo del cornúpeta ecu supremasuavidad y entre aclamaciones deentusiasme y músico, Continuósentando cátedr0 lorea’cdo con laZurda al natural, cambió de ma.no y prosigui ól gesta cola 1»ideario, tevand0 la oV-ciófl al cmho, ‘t1’gó sus buenos adornes y alfinquitar al astado con una esto-ca’a que hizo inj000asoria la puntilta ae le concedieron 1--a do»orejas dio 1, ‘ vueli-o al rucdo ysalió a lea medios, Retiróso lael-ilermería por haba1. sufrido ulUerte palçtzo en el peche al en,trar a luatr y salió a despacharsu Segundo enemigo con los arces.tos que te caracterizan.

Brtsmdó a don P€dro Balañá, su.máj.jae :s brindi,s la efición conUfla Ovc(cióh cariñosa y efusiva—‘la felicitación por su t00másti’ca al Primer empresario de España, ele <su públicos—y tamb:4Itmereció los honores de la músicala. brillante labor del Pepe LuislIóndez, de Olléjico Con media es-toc.odm en los rubios rubricó ¡PepIe Luis su aegu.nda acu4wióitniUnlel y e’i público «alió ha’ciéndose leilguar de lo bien que5e pei’tcii’Ofl los tres espacias sus,pirando cci’ ‘ia repetición de latea’nc,..-—A IlE BASTEO.

e c&m.-do de José Po!c:n rnzitivo de la carrera para dependientes

el Rmc de Ccme1ib1e3 G. P, OSBORNE

ca)2,zgt deL’

BODA,— tE,n la Iglesia ¡Parre-quid de Crlto RCdC’OiOi do nuestea ciudad ben con’iaido matri.moioio la bellísima señorita al:ex-íaJosefa Mesdeu Pérez con €1 ,iven.tfjado joven corneorciasote dan Vi-eentc Girçcnés Casos

Bendijo la .s:e.ta OllOifl el lte_verendo sñcr Cura Pérr000,siendo padritios po!’ r.:t’ie c’e lanovia don Jesús Sanz Luengo ydel novIo el un Enrique SanchisVal.

Le ceremonia, por el 1-celanteluto de a familia (arttoés se ce. cOeui )E Lltbró en la más esOicta inliinidact. 4-4»1rffl

MISA EN lONOlI DEL PATRON ) DE LA CRUZ LIOJA—Esa bene- , . .

mérito y ‘loumaniiunia instituciál) La entrada de la Nati, tute-que ea ja Cruz Roja Española ea rrunoje al dialogo, porque siam-

¡ lebró en la mañana de ayer. en pre hemos sido admiradores de el Santuario d Nuestra Señcrc los monumentos nacionales», Hay d Pompeyt . Una 501cm’ e misa un imotento pai’-i nte:vtuar1a, po-en heno’ cte su Sonto Patrón, ‘O la chica se u scurro’,Sto” Juan Bautista. . —ti’ aya OOUjOC’!

Fi acto r(Sul’á sumamelo.c’ bit’ —Es nuestra vecina, lmu carnillanm . ¿aol’ Ci gu-aio número dc oera — dice Andrés Vmdai, o-]saictetoces rl. no amo, quc quisieren dependiente a quien Serte le Istáasí sumarsSm a las muchas ‘‘ nortes. Practicando la «disacciálmttu “noira de cariño y sinopatía que vis- el laph. medio hiperestesiado.nc u’u’eibieiOdo itt Cruz lloja Es- , — Por una belleza así noe ele-panoLi po»’ su extensa y do-ic,ie- jaria haccu’ loaste bístcc!rescda labot, —No es propaganda, paco tiene

NIA’!IØLOC;l.&—--En Igualccduu, y ulla inane de oto ara cortarlos 71 añOs de edad dejó de carne.

exi-Oir dolo Jaime Bot’rás ‘tuilc- —Iueno, ¿Dime algo de tusre, m,tioantiSimo padre del It, ve- Pi-°POSi ‘‘ .05 en vistas a la cenopcrc-i000 Podre Mosén Beni-te bici3 . «Osborneuu?00000-ido Cfl equella ciudad y es- ——Que api-ovecheró le vacacioPeciaiincnict por tos depormismas, 1105 para entrenarme, Soy de

l’i’. ro dci .sppc’liO ccnuituyó íltcntoeti’s (Lérida). ‘ los días queUt. to’-unifes’clófl de duelo pl’u,’ POl’111m0t0’Z0t1 clii. voy a c’errei’ co-lot’ d 1 -•inioúrnero de sirnpatíss mo S tose uersiguiea’a una «pa-qn, c,,n’ab l «efi0r Brrá,s, 1-ceE reja ea civiles»,lolenol u sus familiares, y de ufla —Cuidado, que no te tonienno m o’-io ‘capedial Mdsétt lt3orrás, icor lo que no e’es. No te vayanmo-ha’, pru-baa de condolel’cku, a dar una caricia. Parc estos cctu bu qrue unimos la nuestra oo8c sos lo mejor es ropa deportiva.siltCOri —Con mi compañero, que tana-

prnT

L U C. Igualadina se impuse, el

Ek:1do, a equipo de productorde Lamparas Abedo

r:rraonóniez (.guaadina) vnciQn en la

amricm3, en la qu dettara o uvaSA. SitBi.trái (L Ab ú)

ppint T rragona, I3enaverltSan1, Torres, Caralt LIorach, Gda CórnZ. Sa11Q y Alcaraz.La c flerd a la aircricano. dióc_ 1a:- utada flrial siguienLe:

E arra.nnGóm€Z, 9 puntOs,2, 13ertrn-A. Sant, 9 a 1 vUelta3, CaralLBenVeit, ti, L t. 4Llorach-gafltaOifl’, 1, a 4. 5. Fi

Resuitados de la ord de

He aquí Sos btcs’esantes

j’:m oó()i’ AbolIó, nt»í ando la (‘(11)15 a loe ven: edore:4 6t la re‘iiuón ciclista disontada el pasa do sábado culto los equipos do

«Abelló» S de la Igisa ladina. (Foto Itert)

ei &1 [: CFtO AUc-rto ie CtEí se(o ce Obrc1 C3i3Ó] “aater” de rtcrr, Lresto fv[wrd

st. campeón d0 España prole-sional Mm-icelino ilorcillo, del rta,

‘ cb’iteflo cub çL0 li Puertas de Ilie. reo, s -. ‘1iotÓ aNer un bri.llar.te

1 iriurlfo e obtent:’, netamente des-e.. cadc’, el Campeonato Abierto dg(‘.tmaluña Yo en les primeros 18h’ yus al conteguir cinco golposde ventcja sobro su inwedl te se,gieldor se ac’n’ó firmemedte enprimei’a posción de’ la p”UebOi, ‘

lucgo, po la tarde. cci l dispiamade los Últimos y decisivos 15 Ib’ves, ,temostró nuevamente su “egulm’ridad y .su clase aumeniafltdoefl dos golpes 1 m ventaja que Ob’tuvo sobeO el enmpón de 1ngt,tex’i’a EmoOget Mi’lwards.

yrFUTBOL Vilasar 8 4 2 2 22 17 10 200 m. espalda. cadetes. —

Masnou 9 3 3 3 16 17 9 Figuerola, 3 m. 04 u ; 2, Riba,LA PROIOCION A. SEGUNDA Premiá 10 2 4 4 15 26 8 m. 07 s. 2-10; 3, Altafaja, 3 n

DIVISION DE LIGA A, D. Prat 7 0 4 3 8 1.5 4 09 ,s. 640; 4, Carnhra, 3 no. 20 s.;Melilla — Caudaml 4—O SEGUNDA FASE DEL TORNEO , Estruch, 3 m. 26 a.Córdoba — Alavés 2---1 DE PRIMAVERA 200 m ., espalda, sooior. — 1,Torrelavega — At. Baleares 6—2 (Eliminatorias entre vencedores Balibe. 2 n. o3, s

Clasificación flual de grupos) 200 ITt. libre, infantil lonlenino.Cauca1 10 6 2 2 i4 29 14 Partidos de vuelca: ‘‘ ‘ , D. Amat, 3 m. 21 s. 6 10; Melilla 10 ti 2 .3 21 13 12 S. Justo—Catajuña E. C. 0—4 2, Pantinat, 3 ro. 21 a, 9 10; 3,Torrelavega 10 4 3 . 3 21 18 11 Huracán—Esplugas (no ter.) -1—2 Galindo, 3 m, 23 s. 2 10 ; 4, T, As.Baleares 10 3 2 5 LS 27 8 Clasificados pelicueta, 3 m. 30 s, 2-Ib; 3, (‘amAlavés JO 3 2 51916 SJjuracán 2 2 O 1) 43 3 4 bra, 3m.42s,1-l0; 6. Gibert,Cocuoba 10 2 3 i]925 7cataluñaLC2 2 0 010 5 43m.46s. ‘ . . .

LA PROMOCIONA TERCERA San Justo1’ eliminados € 200rn:

1 Grupo 1 Esplugas 2 0 0 2 3 6 0 2, Monge, 3 m. 16 a. 2 10; 3, e‘--.--‘,-‘“- .—,, ,-‘.. ,,..‘-, -..-,--,.,‘ ,.“,.,,-.-‘,‘., .— ‘un — II ‘ la.3m.28s.2.J.0;4,Messcguer.

fases del encuentro cl pelota basé jugado ayer entre Las noVenas del 0se 4—O l’J:LOToI BASii m, 31 s. ,Ilercules y del Espan 01, ( otos Monsalbe) dlasificación finad 200 mts. libro, fementna. — 1,

‘ Zamora 8 3 0 3 17 17 10 CAMPEONATO DE CATALUÑA Herbolzheimer, 3 ni. 01 s. 6-10

-‘.-...-.—--—.— Lucense 8 ° ‘ “ ° “ o 2 li ust .3 m. 04 s. 2-10 o. AzGuecho 8 0 ‘ Hérculems—Espaóel 28—3 ‘ p.c1icuat 3 m. 11 s. 1-10: 4. P. “ii q o , .. n Badalcoa 8 Barcelona—li. Gervasio 17—8 Soler, 3 . 15 s. 4-10; 5, Villegas,

vccra de Yrao :: « ‘_ Clasiricacionactual 3mCastellón. — Tomelíoso 7—4 San t.ervasio 5 3 39 48 4 200 m, libre, inI. noaseull0O. —

pÇfr7 : Clas’ificac-ón final Eapanol 5 2 3 49 68 4 Alunté, 2 m. 38 5. 2-10; 2, Deuw,Ce ts Alicante 8 4 2 2 li 13 1) _____ . la Calve, 2 m. 40 s. 4 10.4’ Huelva 8 4 1 3 19 12 9 IP2 200 mis. libre, cadeces. — 1, P.£n 1Lrcera Cartagena s 4 0 4 II 21 5 DLJ Mata, 2 m. 40 a. 510 2 Guillot,

Castellon 8 3 1 41:15 ; ,.,.,._..__.—.----..——-——-----— 2m.42s.2-10;3,Vidal,2m.bOTomelloso 5 2 2 4 13 21 6 NATACION s.; 4. Turró, 3 m. 02 s. 6-10; 5,

LA E’T0TOT3 A(Tr”.T Roselio, 3. m. 10 8. 4-10; 6, idie’£5 L’.JI’ t 9 . ‘o ‘IT’Sabadell — Manresa 0—1 CAMPEONATOS SOCIALES DEL Ha, 3 rn. 21 5. .-1O, ¡. E. vbFigueras — Granollers 5—2 i C. N. B. lat’roig, o m, 22 s. S-O, 8, Terra’Lé”ida — Tarrasa 2—O ‘ ‘ . za, 3 m. 27 s. 4-10.M:llet — Ms-taro —5 66 m. libre,illfafltli masculino, , 200 m. libre, junior. — 1, Al-Clasificaeiómi actual menores 12 anos. — 1, Estra a, biach, 2 m. 43 s. j-1O; 2, JordanaSSabadell 12 7 1 4 39 21 15 s.; 2, 1 aneinat, oS 5. ‘s- u, ‘ m. ts s. 8 10.Matará 12 5 4 3 35 22 14 Casas, 1 tu. O 5. 610; 4, 7.colas, 200 m. libre, senior. — 1, Abc-Lérida 11 6 1 4 24 19 13 ro. 09 5. 610; er, Alegret, llán, 2 m. 25 s. 5-10; 2, Trigo, 2Manresa 12 5 3 4 26 23 13 m. 1 s. 8-10, y 6. Comas, m. 26 s, 910; 3, Bazán, 2 no. 29F.gtieras 12 5 3 4 30 34 13 m. 27 s. 8-10. , ‘ s. 510- 4, Subirana. 2 nr’. 30 a.Tarrasa 11 3 3 5 23 26 9 m. libre. infantil masculino. 5-10, y ti, Castillo. 2 m, 37 s. 5-10.Crarollera 12 3 3 6 28 33 9 debuntantes. — 1,. Engel, 26 a. . -MolIet 12 3 2 7 26 46 8 5-10; 2, Barberá, 30 a. 6-10; 3, , ‘ TORNEO INTERCLUBS 29 alch, Vilatranca — 11.-ita 4—2 200 m braza infantil fernefli.- —SanAndres—S.an Martin 7—1 _ 1,’iviaesto, 3 m. 53 s. 6-10; WATER-POLO

- p ,.an.. 4 1 2 Casas 4 m ‘° 8-10a). lud. 0—3 ‘ 200 n. espalda, infantil feme- CAMPEONATOS DE CATALUÑA

Eur&pa 1 9 l 91 19 SL Estelier, 3 m. 26 DE WATERPOLOEspaña. 1. 14 8 3 3 48 18 19 ‘ 2, Ferrer. 3 nl. S., y 3, (Resultados de la cuartas, Aodrés 14 8 2 4 41 28 18 Hartmann, 4 m. 17 s. 2 0. jornada)Vilafrarca 14 6 3 5 49 36 13 200 no, espalda, femenina. — 1, Primera categoría, Grupo A:17. Seco 14 4 4 6 30 36 12 Elena Wust, 2 m, 9 s. 440, ble N. Martoreli 2 — C. E. Bar-Saos 1.1 2 6 6 27 33 10 tiendo oficiosamenme el record etc celonla, 11 (partido corresponSan Martín 14 3 4 7 23 43 lO Espana que aetecitaba la misma diente al Campeonato reserva).Horta 14 3 3 8 26 g2 9 nadatioi’a en 3 rn. 02 s. o-lO; 2, , Barceleneta, 3 — C. N.— ________________—.. .— iii. s,ríllegas 3 rn. 13 s. 2-10, y 3. Sabadell 3.

B LCI( kt Sotos. 3 m. 26 a, 2 10. [‘ .Montjuich — 17, N. Taú 1 200 m. braza, infantil masculi- rrasa (aplazado).pi mo, — 1, Bilbeny, 3 m. 24 . 0-10; Primera categoría, Grupo E:— - , . . - 2, Ros, 3 no. 36 s. 8-10; 3, bicolau, C. E. Manresa, 5 — C. N. Ah-

í: do. 26 a, 9 le; 4, Mal’, 3 no. 37 a. lético 4.4-10! ,T5, Ponce, 4 ni, 31 s. 610. , :D. Mediterráneo — C. N.5—1 ‘ 200 m. brcm, , femenina. — 1, Reus «Ploms» (no presentade el4—1 E. Azpolicueca, 3 m. 26 a.; 2, tU. y, Reus «PIojosa»).‘A. Soler, 3 loo, 26 s. 8-10; 3, Mna- c. N. Cataluña — (-. N. Barca-4 3 lles, 3 sos. 55 5. 610; 4, Salla, 3 bola «UfliOI’i) (aplazado).4 3 m, 57 s. 810; 5, Isart, 4 nl, 02 Clasificaciones 1 ,ç, 8 10. Primera categoría, Grupo ‘A:‘a 1 200 no. braza, cadetes. — 1, Sabadell 5 4 1. O 26 14 9Platz, 3 no, 23 5. 6-10; 2, Lopez, Martorelí 4 2 O 2 22 26 4:3 m, 24 e 8-10; 3, loacez, 3 m. Barceloneta 4 1 1 2 13 13 3

54 5, 2 10; 4. A erdala, 3 sos. 56 s. ‘ Tarrasa 3 1 O 2 12 15’ 22 iJ tos. braza ,, )unior, — StA- Montjuich 4 1. 0 3 16 21 2ges, 3 m. 05 s, 2-10. , Primera categoría, Grupo B:200 cc-. braza. se olor. — Vil- Barcelona 4 4 0 0 32 5 . 811am, 3 ni. 02 5. 1-10. Aledhteri’án. 5 4 0 4 18 17 8

7()4 en. espalda, infantiL — 1, Manresa 5 3 0 2 20 21 6A. Mata, 3 no. 16 s. 4 10; 2, Cusi, Atlético 5 2 0 3 19 20 13 no. 18 s. 210; 3, Bilbeny, 3 m. Cataluña 4 1. 0 3 12 17 225 s. 8-10. Reus Pioms 5 1 0 4 11 26 2

k. Lnoi n s

pi151: rtrJS3!

pj1 y prrn . de También Gabriel Goilzález, dei

Lmlavanerrs. consiguió hatm ir alcarnpe’in inglés, aunque por asca-so margen. La lucha entre esto»dos «gelfisr..’o españo)ca y et bit-tánico centralizó el interés Y jaenLOciófl de Ufl numeroso’ péblico,que siguió atemmtain.cnte los rece’rridoS cte estCa asOs dei «pato»,Todos rjvaItznon tn aciertos yta jugados de mérito 5e sueedie,ron SiC InLerrupelón, l,Icrctllo lo’gró lo 72 hcycs totales del ccm.pconan en 282 golpes; Genzádez,en 280, y Millwards, en 289.

El. británico tul el primero delos «aiiiate.irSo, y. entre ‘Oiles me-I’ecen dest,micerse la» actuaciones de

dr una Caa y un nombre de gran delEscude:o 1, 4, 6. Alcarazra:gtmbro depcrtba; tón 1 gran’ SaPo, 1, a ti, 7. Torres-GadLQ, 3.do mignificos J4ureles dcsc1 el a 7,dS do año en las carnpeticiOfle’ Acompafió el gqutpo de Utmpade produoioaS. siendo hOnr y ras Ab0lló 1 presidente del C. lAorgullo de a O, 5. Educación y Abolió don José MarU Abelló yDt.scflSO, SÓlO 11CI1 tenido que señora junto con el cuidador yrendnUe la superioridad 1IJ director (lepcotivo, .71101) Masmitj5pecleideflte técnica, sinO do el entrociado1 equipo de fú1Clerte impoflderabIS. qu e ls bel, stÍlor Zabala, el que firma yjic:’p giron en j raminj del nuetro u mp nora Juanito Be’t.Torjieo bércio, el 1t pacado año Efl el viajo de ida sg 1)iZC) UhOenLisboa y cate año, en Madrid b:sv paracU para «repesir»nino nuetros °e.p .. ctiv)s estómagos e

‘y coma fU4? Cfl Igualada preei.. cI típico lugir conocido po1. «1oa:r(’ne donde censiéUiel’Ofl una ds porrone» U Abrera. Allí,de aus rnojOSe.s actuaciones, hp su dueño dse:edo deptsta,Dtr olLva de la U. (‘, lguaLadini, don Manuel (iflOSd, buen amigou: . aijs qu quería pr setíir de Zabala y de lo’ seños AbelléLI C.-VJ.3 corredores ‘ a Og de t,ám- flO atedio con sUm esmabilid d,p.r J belló ca su magnifico ve- Coflcortrmoe una sçpund vlitalóci:rnc, en un match omniurri al regreao, y (‘nl(nccs nos deparé00:0 1s corredores igualadinos. Y, el omiso Gln€sIé. Una reilo en ric,al fin ijquidados todos los oorn- qu Lité amenizado por una acijeproTirios, S( fijó la fecha, Sabia. de reeu rri, Ny PO iI faltar ele te antemado que ni Gine, ni bueq :mgo ,lorh. OC’ Odena y SU:lit :‘ch, ni Gadea, ni Sant, ni fo pi’Onietidi, lo ge.ritii sefioritanCa ienen precisamente su fuerte Aurora Mor: ig• is d. Abrra, Y elen la pí& pero ce aceptaron Sfi’ Abellá y Cío atS (oticertaC.rtaS cgusUlas para pc’der ro’ ron un p ii’tLao rutie CI C. D,frz,ii’se ambos oquipos. Así ‘Ca- Abollé y el equipo de fútbol localri’aona y M)stajo cubrieron dos ‘ para muy pto0 it’.pu .io a en la . C. Igu:.tladifla, ante d0 inorcU tr, Ci. amigovii -i “as Ca It, Benuveot y ller_ Mig’iLl Gjfll’tá •OçS hIZO Una (ietrai lo herían en los de La ‘m’ pa mosto: Ojén de fuerza y habilIdad:ros AIDC11Ó, bebió cori los dos potreros a 10

Y’I trjuflfo cOrno es lóico, co vez uno ei cjda mano, AlgoIr p odié los igutt1tldilos, que nunca ViStC’t—JOAQtJIIN TORIlESy ‘o c) en todas lt.s pruebaa NOS.I’ ‘o O5 «ijimjilotrfi» MendieronX1,iY 0trs SU dcrrOa, y 0sj vimosCiL a fin 1, a puntuación Ira(10 37 o 30 fovorahie ti i°s locales,

‘ Li ‘íe,órl:’amo iguoladino regla-to u,n 11 o abstiuto, E] público0() con entusiasmo y pasiónp sus cO0t es, todas las prue’ots,‘- . O de t ,m,li Ca los viSitrn,t,, en Verjas oCa.sIlYiles De€tca1’ Sn la Omericsntt la pareja Tar: o ..Gómez, que, Siendo laOit rOmpaeta y la más potentE’,ti ‘O cc’rtfttrmó (‘It tegoir (-1 lrnTL . rri(tt’eeb,t sino que (ttOCÓe. , tnnr. I.,l.tfllÓ 1)051 resalle ‘t , 0flç,óT1 fi 1 Odos 1: Jovenp , t eIb’ito 5 nl llertráfl lose. i• :íd o por pnitn E rs Vez U t it

‘toe, y en es •i’imeros me.1 :s ttcU”al’otO oir rto nE i’Vi( Cis.1 ‘) ‘ro e mcziiria que tran.scu: i-1 titn’.po. fuerte, liTlPoIjtÓfl( y ‘Jgr,rog un mrgnífico se’E ° lUgJr. recihicrd() un t salvat ) 5T5 )S Ji Lerrninor itt catrera

1.’ lln magi’ific,5 pai’cjaL.’. Sant con’. i:erttan dmcs.

ti . o su grato clase 011 muohat e.., de la cociera,

ioi2eoa d vlocded ful, p e el local SLnt Cofa, so.., o a B ‘rtrtr una ruedo. t’s

v lfl 10 pistO ‘ comploto.‘ frt no acertó a col ca’scj

1 ‘1 U”lta final.

: p’cUción. ‘a JUeha ±uó‘SO rio, y, finialmentio, lc 10.: re goa, Most.ojo y sallo‘ 5 Cn’ot EeiijVcflt, Ga.en por dos metros a lo

lea, celebrada bajo una tempe.ratura de 38 grados, «Sugar»coiltestó: «Fué en el novenoasalto».

Cuando se le preguntó si algúnpuñetazo de su contrario le ha’

a hecho daño, Ray dijo: «NinguIto de ellos me hicieron daCioantes del décimo asalto y des-pués de este «round» no recriardo nada muy bien. Recuerdo, sí,que deseaba salir del rirg a algún lugar por una razJtn des’conocida por mí. Pero eso, quefué en el décimo asalto, era te’do muy co.sfuso».

‘ El hombre que trató de con’quistar el título de los pesos semipesados, dijo que estaba pro.fundamente disgustado pc sforma en que habla terminadola pelea, sobre todo porque parocía que «había defraudado asus seguidorcs»,

«Hice todo lo que pude», ma-nifesto Robinson. y añadió queno estaba seguro si regre°aríaa Nueva York hoy o mas tarde,para comccedot una conferenciade Prensa, Dijo también que sentía no poder dar detailes sobrosus futuros plan”s, excepto elnegar cualquier proyecto do retirada,

SIn embargo, su «manager»,Ceni-ge (7ainfoi’d, ha maoil’aclado que su pupilo proyecta unascortas vacaciones por Europa,a comenzar el 1 1. ele julio, Despu’çs, ha sido sefialado en pt’inc’•pio C0010 contrincante de AlertYvcl el Israel, e1 2 de agote,a h’neficio de una organizaciónde caridad. Alfil.

-- : : -— — -- _,__-_.r,_o__’,___ -..-

“—, Ca,ti a,

‘,

e1

(

1eliminceiáe fué g nado porque se impuso en ci Último

: d’)’; p:tiTs‘V’n0 fí. . Y’ ‘

mao parte en este campecsoaio.p ‘ inticiparse que la luobap .• . co primer lugar se ha actae: o bastante. Cons..an como fne5,’ ‘ Eei)fia. Portugal y Bélgio ‘ ice ha presentado en uou1’.• seecii]ornente magnífca.1 ni:o, Ir’glaterra de la qe”ti, , ) sC esperaba, sobre tede despe( de 10 que vimos eta Menu’ x ha tenido un debut ele-e “oorIaot(’ no sólo porque fuer batido’; por los belgas, sinop’ ‘ a pobre exhIbición de juege,

i:éteica, (4110 cueelta en sus fi-loo con cuatro jugadores jóveni,-, en plena forma, es ceo-: ‘orado aquí como uno de lOSfi, ‘io”:’ os.

Poiza tUvo mal debut con I’ortu’ al. el cual terió clara vot art-010:1 del partido de Mo.itreux enel tie ‘OS helvéticos te Ocena-1-e,’ ci paso a la victoria finalde Torneo de las Naciones

AYER

Lt1t lIaba-aa, 29. —- E! b sea’cloe e01n,i 1 A’lt nIO Ale zato ncvto: ho di cubane Marte Vi cnte, 1’ C 1 scjfustcióa en el e: a’‘. o í.sjite, o ‘o una pelea que sel,ahía Coiocei’t, ele a 13 Eo,..O0 En lo Monumental se lidi rontImOS 5 Ita ve.. b:ato ci e ‘‘- -- oye’ se:s novilloS 8e eSepúlvedaojo cI,o los E) ‘, erres ante iota de X’etest>, nrnbr con el quent-en isomicitedrecobre. homan en los carteles para cvi-

A oc. lic di . zoco qLte ha iOl’d’ Lar eonfu.sl,» ss con tea ap tIldo»d tenis vic’c.n’.,s o. r.sot’umivas de Slncinc’z d tos múltiples gan de.1.1 itt 010 ael’d t eo’ncia jvo (tu- ros s ,laoormtin ,t las ro. es CC p. cii-ioocloe ci pú21co en : qn figcm- visr. reja y hanca, el— doj Ipno—1’á t:OB la tc,talidacl tic lo o-le’ cia Sái,cloez. dieron bastante ju”,cia c-pr,dola, ‘- go, siencu la» pecios, e por mc.

Antonio lie’lzó:t pasó 147 o u’ jes’ detr’, e_s mc’ ,os ‘nomoejables,ht’m s llal’io Vi el.t 1 133-4. El ja doe que le correspondieron auombn, lo o: . ha Monzoliploes , frdc’ Pefi-lver, y la que cerróli’bia (as iga, a Marie A .;oti plaza.bastante con la dorecica y lo , Deapaohei’oui el encierro atrertve m b toe de, lç, o, n va- flande con PeñovCr los mdlcarmnL,ocu(Ofles. asalte Ma- 1005 ROel García Ornes y Fepe

I’ VIrel 1 dió al españOl un ca 1 Lu Cndez,besase abrienctc1e nr a profuso’ t Frvslflto u novillada el cornisa. 1da brCc’to 1 co 10 sLOa por la cua rio don Amadeo Beni.ez, scserrla sangre tnanó abundant-men- do por Saatritle, y asistió o. ja miste. Ante la profu da hemorragia rnt,, poca gaeta,el úrb tro detuvo el combate y El madrileño’ P5ñal5er conten-levantó ci brazo de 81 tczh-. pr:’ dió de primeras con un iooviiloc’lanoánd lo ocmocodor. Descalificó con tortícolis, aOse, quedado y dooIl adveluat’iO Vincnt, 1 embestIda corta y poco franen, pa..

La cmecisión no fué del agra re ccnoo el madrileño es un buenib cte les :oamerosos faático» 1 torero y fSí, td’emáa entardo,y jmrodujéroflse disdorbios arco’ ‘ le híz s una buena feona, arneni.jr. rio im 5 mismos almohadilas sede, pci’ ta charanga, de l quey b_tcllas, sifl que af ttUOtda dCoacarej uba (atad.. de sial,. ncmente se px’odujeran heridos, tura1a zucdcs da exquisita feictuLa policía, detuve a ajgnno de ro, entreazedos cor otros sobrelos’ o vbOltoSOS. La vtctoi’la do ui-chas manos, molinetes y ador.Monzón loa atoo la cuarta con’ nos, aecanmao p0r tiiém tse esecutiva 00 Cuba, —‘- Alfil masiado, doagarrado la-’cuarnicióti-.‘ -,‘— ‘- --—-- d2 ig tabguitlo de iesUltas de Un

srlcc revolcófl, Cobré Ulla buenaes 0000’ ‘, clcscv bdló a puGo y cete ( vaciocto.ó justa y lalgumente,d,ó la vuelta al ruedo y s5lió a tosmedios.

El octante lnaI-cccurrón y huido,cumplió a reg:ñ dientes con 1ode aúpa y lleg’o a la muleta saliénd,s0 ele neja Lo recogió .11-frecio fuerza de meterle la mulela en Pos hociccc lo dobló, sehIzo c to él noercod a un trasteodo tocro inte3gento y con Vista,itquicitlldolo cOti un m buena ‘esto.cola que se le ovactenó hasla elpunto de ebltgor al madrileño ouiotir al tercio montera en mano.

ttatacj García olmos cc pretóvom’oniqueandce y la fae a de mu-beta tealizada con hechurcis tare’ras y derramando arte grbo ysIl’ por arrobas pues coru’ió la mancc ‘cstupndamente, pebiendo alrejo vivo el leniu-siasnso dh lomultitud, con su prime0 enemigo,

amenizó la músico y como Jo

En San Gervasio, les da peo —De1L. periodismo y la literatura. La ‘ —Pues, claro!, ¿de donde qui

calle da Agustíto Calvet es la u-e que sea? Está allí con motivonoeta que nos hemos fijado para de la Cops Latina.hoy. No me faltarían aouí un —Esto es o-ntendar la vida.Sinnúmero de consideraciones so- —En caza almorzamos y cena-bre la personalidad de «Gaziel» mos fútbol, pero siempre «barco-y un recuel’clo eme la pugna entre tenista».germanófilos y francófilos barce- ¡ —lEa mt’ raíl Hay que serloneses durante la guerra del. consecuente , a los colores que1914-1918. Pero ya loemos entra- ‘ se deficntieio ¿Qué soria la vidado en la tienda y mi función es si no tu’iél’amos alguna manía?la de anotar lo que por allí —-Ye SIt lo dije co: iNo te va-pasa: yasl iCoo la occisión, que tenía

(Nuestra llegada inicia una mi- ‘ de salir da su periódico!1—1 ‘ 1-ada da desconfianza.) c —Bueno, mujer!, pero usted2—1 ¡ —IConoprendo lo que piensan ‘ es su cara mitad y quien honra

ustedes? «Ja ens a i’loem carre- a la esposa honra al esposo.gat!», pero se equivocan, por’ —Francamente, al entrar creíque no sernos del noorro fort» que hablaba con su hija.

: come suponen, —-1 Pero si mi marido es jovenl (La aparición de los armato»- Además, una hija no trabajaría

tas fotegróf’ces ole Valls, orinina : el entusiasmo que lo hago.Una exclamación general.) —,jY de la carrera «Osborne»,

—Ah! Do EL MUNDO DEPOR- qrit° lose dice?TIVO, Con los conoentarios que —Que si la ganamos, el viajehabíamos hacho r cuando llega ej 1 lo haré yo.momento. . . —;Si, señora! Pasará quince

—Piersa une lo Ieor. 1 días a lo grande. I-Iaremor’ fo-—ISacar cerveza fresca para tos, cuando tome el avión,..

estos señoresm — dice la dueña. —No hable tanto, que, aun es-—i,Dónde está don Josó? tamos dentro del «cálculo de pro-—En París, habilidades»,

RESULTAT)OS DETARDE

Fr’poDinnmnrcaT_: -,fio—Ft,ílflcja

. 1’LI’ADOi DE

llgi3 1g-:b:s e, F Breo°N s t-mga un grupo de ea’

jugadorcs de fútbol del Barca.luna, que peo 1oe.iio de esta tetu, se convequc para este moche a la’E siete 1’ inedia, 0’ jateide a cuantos ex jugadores fi-guramefl ato equipos del club, eala época de de-m.p’ai’eeido canopode a calle de a Irdusria, a 0i5Creunión a cCi(’br’ar e, el propiolormal baivel’enista del Ptss’:jeMiLelez V,ig-.

!Irt asunto de c’spoiaJ irmte1’45 iesna ellos, i’clanoa so pi-e.sc:ocia ato (‘1 Club ole Fútbel llarco len a.

1 -Dinamarca 7----OE: lO__Eglpto 6—O1 ‘ •lJtOS I’.ARA ESTA TARI)E1 ‘ ‘i’i’,t .—. SuizaF ña —— Ilatia1” • itt’sl ——- Pianola1’ ‘ -fl[DOS PARA ESTA NoclIl’;1 mart a — Inglaterra1- ;:e , —— tgi Pto_l,: ‘i’ — ItaliaJo , lic’ti ---. Hotaneja1 ‘ lo _.- Tlélg’o’a1•..’ LTII)OS [‘AIIA M.&ÑAX.&

NOCHEr •‘ t’’ia — l’igil)L()1 1 ‘:i: 1fl — - luglal citaS’:’i ---- D&qioaIt ‘‘ii’i’ ( l I:st)afía

, 1 .:., Poi’ugnl(‘LACIlt’JCA.CI()., ACTUAL

2 2 0 0 id O 4il 2 1) 1 1 •‘ 2 6 41 1 1) CI 7 1 21 1 0 (1 11 1) 71 1 1) O ‘1 2 22 1 CI 1 (1 ti 21 0 1) :i o rí o1 (1 II 1 .1 7 02 0 1) 2 2 7 02 0 0 2 0 .13 0

[( , ‘ciesIt ‘n(lt

1 •“ ugni j. lj’.NA

F J12t (citc 17(1i”i ‘mctaI)irianiiai’ca

-

i- Ç 7

-—-- - o(ke j “1’ ñtttvei aeI Gai’o’ía ()lnsos y ,Jo.sé Luis Méndez, en s ‘iidas iatei’vencio»tes durante suactuación oit la aovillad a de ayer. (Fotos Valls)

Andrés Vhial y Eduardo Ai’aeavistos pn’ Secan

ljién cori-eré, los domingos baco-mes tioarcha del Tbidabo a Validereis,.

—Buen (‘lO’ rentcrniento, Lo (1eMoitjuiet’i va u mmun’ p,ra VCotccmsuna hl’onilu.

—Quienc venir i’ pu-óv-r’afiesta ? —— di ce Ecl o ‘‘t, lo A i’ti a,futuro as de la iie’iit’iotu —--. ePa-ram eisa ocms5c’tl ano momio all 1 ot1 tique sn chupará lo,.. do-los.

—1 Hombre! Despu 45 de; e n:i-l’110 (lo doc horas, ur ca.-n o--e tonoConuute’ía!

—Pues b ‘te detet’tooina, no ticn.a icoR que tuvisa ‘nos. Le’ toetmo digo de sus cenopafioroso

Fcr1i

Top Related