Transcript
Page 1: Reda~16t. y. Oraoada llIauhlellofi ~ GREGORIO ROJO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1943/04/1… · ~os qi~ema~~nahora ~obre el eam-~po. pCrO Puig escara peligrosamente~

Año XXXV. - Núm. 60?O Edición de la noche

looLunes, 19 de abril de 1943

Los partidosEl primer encuenfrcÇentre el Ta-.

rrasa y el Amaikak-Ba& h~com~en-z~doCOn dO~ninI~~gaxe~e luciéxido-se ~9 medular catalana~que ecrta to-~.o el juego que Ueg~a su~dominios,~Umentando bien a SU ataque la.nza~i..do Puig y Francino II. dos t1rc~squesalen 1jg~ramefltedesviados.Sigue unfallo de Pin�da,que~pierd& una gran

~oca~lón,y a continuación euca~aJd-~rajuria, que provoca un pennity que~bien rematadopor Caro, va1e el prl.mer tanW al Amaikak-Bat. Este gol

1anima consldeizblementea

1os vas-~os qi~ema~~nahora~obre el eam-

~po. pCrO Puig escara peligrosamente~~provocando ot~ropenalty que d~ 1gar a uii penaity~bu11ydo Arb1de~quesalva él mismOS

Reacciona e] Tarrasa y O~li~soga1 ~ luce en vai~iasintervencionesy en~otro ~enalty Prancino III logra de un~tiro esquinadoel tanto del empate.1 La segundaparte se inicia cori do-minio altern$. Hay una peligrosa

~arrancadade Lagmaniere, que cortaAriza, tirando 1a bola g córner que~mata el propio Lamsgnlere, consL

~guiendo el segundogol para ~Osvas.-,cc~.~ La réplica del Tarrasaes 1nmedl~-.te. por mediación de Puig y en una

~esp~ietacularescapada da lugar a~otrci penalVy ~in cOn~eCueflC1a5~al que: sigue otro que ~ca5jona una lesión aPined&

0

Polo, 1, Club de Campo, 1

Las pr1~nera~jugadasron de domi-nio alVrn~, iiast~que Farreras, queha. sido el mejor durante todo el e~-cuentro, avanza~,burla a Becerril 1y logra el prim?r go~a lQ~ Siete mi-.nutos.

Centradala bol5~,lOs polistas S~venEl partido cóflUnUaramañanal~j~sa

árbitro Qalefla. Cohgenanula biCn unap~ljg~aJugada de Oara~t.El ~PoloescapavariaS veces por su ala dere-cha.

La s~undaparte, es casi toda ellade dominio madrllcqj, p~ la mediapolista ha bajado mucho en rendl_miento. Galipa para bien dos peligro-8% tfrøs de Aranjuria. En una alTan.cada peligrosa, Renau pierde unagran ocasión a im metro de la puer-ta. Persisteel dominio campero, p�TO&i~profundizar. Hay dos ocasionespara los polistas que pierdenpor embarullarse 10.5 delanterosy termina elencuentro s

1n~Otra varlaclén.Hay tzn.a a~rrancadade Araguran

que ~rm1na °ncórner, que rematadopor JaMón IT pdr bote pronto. valeel ~nupa~e~l Club ded Campe.La se..titud de los pelj~t~sen esta jugadaha sido inesperadapor no habrr he-cho nada por dificultar a sus con—trarios.

SeJuegal& prórroga,peroen los diezm1n~itc~jugados dominaron n~ losmadril~cs.defendiéndosebien los delPolo.

Al jr~ea jugar 1a segundaprórrogalO~árbitros suspellden �1 encuentropor falta de luz.

LTARRAGONA

t~ina& l~que nos complació mucho y

además£uimo~inforrnado3 que debidoa la premura deq tiempo n~se ha ile..gado a la total reforma que requiere~a Pi~’. pero que £11 la preS’~ntese~W~aquedai~lista~por lo que se re-

~. JoseLajara B. Cicdsta,3~3, 1~i= 8 puntos.

4. Antonio E&murats Intendencia•4~~. 3 ~ 11 punto~

Yenc~dorde ias distintas pruebas:La de crose: rndalecio Ventura.La de cros~ca.tegnrí~militar: Lajara.La de fondo: Emilio de la Vega.La da f~fldocategoríami!itar: Anto.-

flio Ballesteros.:i kilómetros pista: Agustín Arx&Categorí

5 militar: Antoni0 l3ail~~te—ros.

e..En el mism0 j~stadiode Montjuich

y formando parte del programa esta..blecido aie ha disputado el Trofeo delColegio de Juece~y Oronom tradores,el cu~a~no ha dado ninguna pronlesa.Aunque se tratabad~una prueba~e~-tinada para lO.s neófitos y d�)j~t~flt~hemos de afíadir que en muchas otrasocasiones pruebas destinadasa estasmiSmascategoríashan obtenido resultados de másbrillantez que los ‘~onSeguidosayer.

Creemosque muehusde ioa, que sepresentarona la competición es~abanfaltadosde entrenamientoy mal cmpie-San lc~qu~dei*itan si no dan e~valorque ni~receel entrenamientopara po-der obtenerbuepos resu~Jtados.

El vencedorfué Pascuasdel S. }~. U.qu~fué e~que obtuve mejor puntua-clón.—O. G. O.

Los resultadoaifueron:1. EduardoP~scua1S. ~, U., 12’ 3-10,

r4~y ~ LD8~puntos; 2. Francii~coRosell Independiente 12 3_lO, 6’9S ~4’87, 1.0~3puntos; 3. E. Matab Artille..ría 44, 12”~7’OS y 4’43. 1.058 puntos4. E. Hencró, Badalona 12” 9_iO~7’lOy 5’22 1.044 puntos, hasta is clasifi-cados.

‘e.En Geronay ante una extraordina~-~ria participacións~ha corrido el cern.: peonato provincial de croes. fj~j ttn1 centenar de atietas han tomado parteen esta prueba destacanclc~‘a partid.pación militar por su gran número dsparticipantes.

E1 venceíory Por tanto campeónd(Geronadecrosahasido JuanMan qwdei puésde s~brillante ~asificaejón ete~Campeonatode Españade erdeah~demostradoque ~ conservabaen torma. No olstante tuvo en Baró a uscontrincantehastamedi0 ki1óm~4roan.tea de la llegadaen que aumentandoetren Se deshizodesu rival.

~ La Saiida y llegada ha tenido higasen ci camp0dei Geronay han ~ Istido~lasi primera5 autoridades multare5 ~01Vi105 de la provincia.

Los resultadosdela carrerahansido:1, JoséMan G. E. y D. d~,Gerona

e Infantería núm. 51, 28 m. 08 5. ; 2.CarlosBaró, O. F. Barcrtona a SO me~-tros; 3. Ramón Martínez Man trenas

Clasificaciónpor clubs: O. de E’. Bar-celona, 15 pUntos.

Clasificación equipos militares: Re-gimiento Infantería núm~51.

~A~T1!’ ~ ~CPJPC1ON

~~i 1 Tr~T,1. ~p. ~

Loeal , ~ . ~ 18 ~6 72

~ — 18~ ~é 72

1 ztranf.~ _ 26’ ~2 104

Ajn~rIca. _ 18’50 37 74

ANUNCIOS: Según tarø& Precio delejemplar: 25 cts. Fúndadoen 1906

Espaflél y. • Oraoada llIauhlellofi ~sus

.00siti000.s Oil la PEiIIIOEil OIV1SIAilVENCIENDO AL GIJON Y VALLADOLID, RESPECTIVAMENTE,EN ‘EL; ~PíLUGO‘ PRONOCtOtlhL DE LA LI6A.

Redacción, Adm1~

nlstraciónyTallere3

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

- TELÉFONOS

Reda~16t.. ;, . . . 55.854Adinlnistract6n.. 55.’844

GREGORIO ROJO, , REBAJO EN UN MINUTO EL“RECORD” DE ESPAÑA DE ‘LOS IÓ KILOMETROSAgustín Arxé y Eduardo ~Pasçu~.vencedoresde los Trofeos Federacióny C. de J. y Cronometradores :: Juan Marí, campeónde Gerona de crou

se ha inlelaiSo brillantementels tem,~ ~ 1 ~ ~ ••~•-

porada. Nadamanosque ui~reconide ~Erl;~a ha pasadoa mejor vida. Este 1principio nos augura una magníficatemporad’ay en la que csitamoesegwros que han de ser varios los record~~ue serénmejorados en e~tra~urso,d~ia rni~ma.

Gregario Rojo, del It. O. D. Espatiol,f~u&el autor de,estanu’ei’a briflana~pá.--gina para el atietisenoei~paño~Casi arneno~de uz1 minuto de la mar~quehabla establecida quedó ~a que ayer~e~o de,ié~e~pies 1~n~u~we ~hacia la interpacionalidad de nuestroatIeti~moy en l~que creemos‘que e~’La distancia que ayer ~ mejoró puedeafin ser 5u’perada,.El recorif ~spaño1delos 5.000 nietoosen poder de Rojo de-ben dar md1~valor a bit 10 kilóm~tro5que csoS 31 ro. 36 a. 8-10 que consiguióel mismo atletaeRSU tentativade ayer.Rojo ha. aprovechado~el fondo que ¡ehabía dejad& la temporadade croe5yse lanzó a ~stC nuevaempresade me,.~ d~la tabla de record~.

De tOd~a~fore~a~ayer Rojo n0 mar-ohab~~cofl aquella soltura en que ~ehemos visto en otras ocasionesen lapiste~La t~piporadade, croasha dejadaeii él ~aa~huella.sy aeb rS. tiubajar :.~mn O

bastantela pitta. paraadquirir la taeL.lida,d que el trabajo en ia mielina pro- 3.500 “ 11 os. 01 a. ‘

porciolia. Rebajó e~record porque su 4.Ot~0’ “ 12 m. 3& 5.forma valía másque la marca que fi- 4.500 “ 14 m. 10 a. 3_1G.gurabacomo t&, pero s~Rejo sedecide 5.000 “ 15 m. 45 a.algún día dentro de Un, par o tres de 5.500 “ 17 en. 19 s.mesesa int~ntar rebajar nuevamente 6.000 “ 18 m. 55 S. 510.el tiempo que h~d”jado corno r�cord, 6.500 “ 20 m. 30 S. 8-10.no cabOla menordudaque estoz31 iii. 7.000 “ 22 m. 07 a 2-10.26 a. 8-10 seránderriblad’oet 7.500 “ 23 m. 43 S. 2-10.

Gregorio Rojo merece pues el aplau- 8.000 “ 25 ni. 20 a. 7_lOix~~:1elos verdaderosafioionadosal de_ 8.500 “ 26 ni. 59 5. 7-10.porte atlético por habersabida ofrecer ~‘ 9.000 “ 28 m.. 34 a. 4_lO.una nuevamarcay con ello ha entrado 9.500 “ 30 m. 09 e. 2-10.enjuegoen estatemporadaqueemiiieza 10.000 “ 31 m. 36 S. 8-10.la lucha por la superaciónd~las queconstanestablecida

Rojo llevó durante toda la carrerauna regular marchatn el tren emplea-do vés.se54flL~ lOS tiempos qU~en lO~5 kilómetros . O seaa mitad de çarrera,tOS .rronómetros seííalaron con 15 su.45 5. Dominaba perfectamentela dh4_tancia y así la vimo5 terminar en unestad0físico excelente.

Fué un éxito e~funcionamiento delcronómetrodel Estadio que se puso enmarchaal alunarei disparo, que ‘lió laSaiida a Rojo. Señalócon ~xaetitud eltiempo que habían dado los cronomé-tros oficialete.

Para dar una idea d~la regularida4de Roja publicamos lo~tiempos par-ojalespor vuelta:

500 su.1.0001.5002.50O2.500 •‘

3.000 •‘

Gregoslo Rojo, durante su intento ~ c~rere~el Estadio. qtts se vió cora.nado por e~éxito

El par~i~1~di- premG~kd1G~iat1te..Va1Ia~1o1id,tiiie Se resolvió a favor del pj4n~~j,tuvo contados moIn~3ijus&~~emOción.Véan~~ en nuestro grabadol*ii memento de v~rdaderoapuro en 3~me~i del Gr&uiada. i~suelLoentre pies~manos y monten~sde hombres, pero que n~11 ‘~óa fraduØrS~en. gol~Ea otila feto, NiCO3a pret~ndemarear de cabeza, pe~ a,~?~1J~sipoinereciamente Busqu~t.’Arrib~: lo~ equ;p~con~end1i~V~ Granada ,y ~a1Jridolid

do5 normales devuelve a Catalutía la portante competici&~cíe: curso balom-supremacíaque ant~odetenté man.. pédico en ci mismol~alenque.teniendo a tres repr sentantes en la No ~s posible esqi4varla felicitaciónPrimera División; la pasadatesnpocadsa quienes pudieron~salir lirosamentefué Andalucíala que pudo vanag.oriai’- del 5rrieSga~0lance,~r temblón del todo~e de ~l1o y’ en la próxima Barce

1on~,obdg~doalentar a l~squ~econ todaE.9pafítd y Snha~ieIlserántrea“h’ rnia. noblera Y ejempla~-~fltuSia&miy l~olÓ~nos” di ‘pues~to~a librer lassensaciona graron alcanzar la ainbicion~damcta.leci batallaed~la primera y más im —F. S.

(t~i.talu-

pceó ~a el difícil trance prornocio- tundaniente,pU05 el do~a uno fué so-

Iia~para españoliSta~y granadinos; to ~ta.meuto decisivoy definitivo y rl se_doe ene pecadillo5~de¡a Liga quedaron’‘ gando tiempo fué de pirro trámit& yay r automáticamenteborradoscon cus patente faeilidad del cuadro catalán~li~cr tas pero suficientesvietorIa~,ya para conservarel mínimo y nuficienteque lo e5eflcia~erC ganar~in due con.~tanteo.Lera lc~trtá~ iníniqi0 el volumen de En cambio en.La~cbrt~duran~to~sus reSpeetiv~sy suspirada,evictorias. de el primer tiempo y gran pa~ftede~pero lo que 5,) borró conviene no se segund~floté ~a impresión de que seOivide ~, ~Petenga muy presento por llegaría a echar uian0 de la prórrogalos dirigente5 det Espafiol ~r Granada. svgamentariaa fin d~aclararuna im,.

El breve balance de la jornada no potencia delanteril. No fué el Vallado-pudo ser más elocUente cuatro tantoa lid t~ temible como se ~aperaba y d03sunlaron loe dos detentoresd~la ca- oportunidades magníficamenteapreve-tegoría qu se ponía cli juego y solO chadhi por el Granada decidieron eluno, en comandita los que a piraban pleito ea forma de indiscutible c~aridada: aScensopor la v~apromocional.En ~ justicia.este aspectola superioridad no ofrece Aid pues tanto el E~paño1cera0 e]dudaalguna y tanto el “juicio de DioS” ~ continúan ocuiando sus es..de Lhi Cort.~como ci del EPtadio Me.. caáosen la divi lón de honor t~a~ha-tropolitano ia otorgaren a qui~nesya ber reaiizachj estas ‘~oposieioncs”quepartían favoritosen el prondeticogene’- ~ ~ han t’cuiio brillantez, al menn~seral en mayor o menorgrado. decidieron con claridad sin interven-

Pero corno siempre ~e desvióel “au~ cian de la suertey sin qu0 nebulosidadco de ~a previ.s~anormalidad a fin deque ia lógica no pudiera triunfer ro_ alguna pueda empaliar ~os der~choiadquiridos por los veterano5de ~ tantundamenteen eSto~doe epiaodiostan prcciata categoríanacionai.propicios para que se quefetrasa. Seconsid’-rabaal choque d~ Bare ona Valladolid it Real Gijón trae versecomo mucho m~í.sdifícil para el Pri- apeadosensus deseosde ascensoauto,.litera División que el que debíajugarse máticoY obliga&~. a cargarcon’ ~aspo-en Madrid y en la práctica re ultó sibi.idades m&e difíciles d~. reparar subastantedifer ntc Dos tantos de y n_ f~fhd0intento de l~“liguilla”, lógicataja sacó en ~i primer tiempo el ES’- mente tienen qus’ r~signarsecon

5upaño

1 a~Real Gijón ventaja qu~ebien cuerte pero bien puedenqlega.r el de-pudieron cajifícar d~decisiva los res- cerosopapel qu han des~mpefladaantetigos pr .senciales del encuentro, pera ~ 1105 primeras~a quienestodos con.loa asturianc~, aún pudieronaniinorarla ~ide~’~5m0s indiscutiblemnte comoantes de qu~llegara ~i des~aflsoy con ~muy Superioresa ellos. Y lo~marcado-tilo dar la Sendaciónd~que en ~a se- ~“~‘~iaor esta vez no SO han dignadogunda mitad podían muy bien dar el 1 ~ f.h~arelocu~ntcment5tal supericeri-sustoa los blanquiazul~sy obiigarle~a 1 dad.laucane a fondo promesaque falló ro.. 1 La jornadade ayer, Con ~d5 resulta-

EN EL ANIVERSARIO DELDISCURSO DEL CAUDILLO

HISTORIAL DEL RECORD DE LOS10.000 METROS

35 m. 35 5. 3-5 E. Gonzáiez (Ca~~’ti-lIs.) 3_10-1915 Madrid.

3~m. 32 5. 25 D Pons (Cataluña)27-61920,San Sebastián.

34 su, 28 Si 2-6 A. VidTa~ña) 6-9_1922,Masnou.

33 su. 35 5. 4_5 J. Dieguez (Catate-ña). 303-192l Barcelona.

33 m. 12 a. 2-5 J Dirgaez (Catclu_aa), 6~-4-l924,Zaragoza.

32 su. 51 5. 5. J.)IegUeZ (Cataluña)~25_5-l924~Tolosa.32 ni• 36 a 210 M. Andreu (Cata~

uña). 25-5~l941Barcelona.31 su.. ~6 a 8t’~O G~ Rojo (Catate-fía) 18_4_1943 Barcelona.

Por algún tiempo figuró como record1 UL 32 s~ e~tiempo eont’eguido POr Dieguez en3 su. 06 s. los JuegosOlímpicosde París,a~o1924,

4 su. 40 5. 3-10, con 32 m~23 a. 4-5.6 ~n. ~5 5. ~-W-. .~ ~ ‘ ‘.. ~ .‘ e e 57 Sn. 4g s. 3_lO. El Trofeo federaCióntuvo un lsiíen

9 su. 24 e. epilogo. Ya dijimos en nuestrodía que

— . fué un aciert

0 ~a creaciónde esteTro-O fe~—‘ a principios de la temporadain-EL CAMPEONATO DE vernal y que había d,e totalizara’. lospuntos de la~’ tre5 carrer~Squ~hantenido que disputarasparal~obtención

del Trofeo.ESPAÑA DE HOCKEY La cantidadde atletasque participa-ron en ~a primera prueba muchos deellos han continuado y aSí les hemoci

visto como algnnosse han do situandoEl Tarrasa brillante finalista :: Polo y Club de Campo de Madrid en la,~primerasposicionesde SU cate-gorma en la~carrerasque se han ce..jebrado.empatados tras prórrógó, que ha continuado hoy Trofeo la participación de más de 15

e 1 1 Pué un magnífico final e? de esteattetasa ia pruebadci 3 kilómetros te..

San Sebastián, 18. (Conferencia te- Preslonael Tarrasa, pero sin pro- t Arbitraron Lizuriaga y Calehla, ~o nien4o cfi cuentaque nuncahan reuniictónica con nuestro enviado especial fundizar~Una colada peligrosa de 1 satisfaciendol~ labor de este último. do gran cantidadlas pruebasen plata.Elj~~de Legdrburu). -~--- Una tardede Pnjg salva Apristai,n; ‘ despué5Galln_J Alineaciones: venció, como habíamos pr visto,toros — d ~ el aficionado ctuhos ‘ tloga ce el c~uerop.de un tiro de’ 1 Real Pote. — Galipa — Noblom — Agustín Arxé, del O. dei F. Bareejona.tearila. refiriéndo&~a

1 día espléndido Francino III, Sigue un penalty tir-~do1 Baguñá — M. Caralt — Busqueta — ~ tiemp0 empleado por este neófito

que ha diSfrutado hoy San Se’bas. por el Tarrasaque, r~ma~adopor Ca. 1 Julid — Rensu — Farreras — Gis- det.~o5conceptuarlocomo bueno i1 tián—, El coqu~tóncampo de Azua- ITeras val’~el empate al club egaren-~ perI — J. Caralt y Palomo. tenemos~fl c~,ientala c~tegceríadel mis-~rs, ha tenido un lleno impdnente de ~e y termina el tiempo reglamentarlo~ Club de Campo de Mad’rid~ — Co- mo Lo admirable de esta carrera fué1 público que ha seguido coh marcado‘ con cmp:te a dos tantos. ‘ ghen — Sala — Becerril 1 — ~pin~. en que entraron muy cerca unos de1 interés los encuen1jr~semiftnalea. ~ Empieza la prórroga, con dominio sa — Jaydón 1 — B~..cerrilII _ Mar- ~ros ~os diez primeros calcificados.

El Tarrasah5~vencido difícilmente, , alterno, no permitiendo los nervios u- tinta ~ Recaaens— Ménd�~— Vigo Por mejor puntuación se ha adjUdi-pero con todo derechoal Amaikak_Ea’t,~gar but~juegcs a la mayoría d lO~• — Jardón II y Aranjuren. cado £1 Trofeo a Agustín Arzé.La superior clasede~Tarrasa,ha~vml_ jugadores.Hay un pase de Carrerasa DestacárdnseFarreras — M. Ca ~ ~ ultadoa fueron:to a mc’4rarse siendoe~equipo más Frandino III que se interna há- ralt Y Galipo por e

1 Polo y Arangucompleto sobre el campo. Ha conse- bilmente tras burlar a Caro Y ren, Espinosa y Saiz por 1os madri.. TRES KTLOMETROS O

guido lle’g.~ra i~ final tras un emo- lrrga un centro preciso que reco_ ~eños. i. A. Arzé, ~. F. B., ~9su. 28 a.; 2. An-donanteencuentrocontra el Amaikak- ge con habilidad Pm da que marca El partido continuaráhcy. 1unes~a tonio Ballesteros, Intend~neia~9 su.Bat, que ha hechoun partido formida.. , el tercer tantd del Tarra3a dciaivo de las diez d’ la mafianacon lds mismos ~ ~ 240 ; 3. 3’. Ventnrn~Ind’epeuelien_bl~de entusiasmoy de moral, y que su clasificación, árbitros que actuaron hoy. te~9 su. 39 S. 2l0 ; 4. M. SalasC. F. a~ha eStado en un tris de figurar como~ CO~ juego anodino t~rrninae1 en LOS RESULTADOS DE AYER ~ su. 42 s. 210 hasta15 clasificados.

~sustituto del Tarrasa ~n 1a final. Ha ‘ cuentro que ha clasificado para 1a fL Por la mañana, (COnCClaclón), CLaSIFICACION FINALsido necEsariouna’ prórroga y Una JU- , na al equipo del Tarrasa,campeónde a ~. u. sar~.Sebastián— Club 1. AguStín Arxé, C F. Barcelona,gada fl)2ravilosa de Francino III y , Cataluña. • Campo..Vigo 3—o 1~2, 2 = 5 puntos.Pineda,para que el Tarrasahaya po_ Arbitraron Iglesia

5 y Aranda, bien. At, ~Vte~lÓn — Valencia 1—O 2. Indalecio Ventura Independien-dido salir vencedor y ser Un0 de~Eciulpos: Po~~‘a tarde (semifinales) te 2 1, 4 7 puntn~.

. los equipos con más merecimientos ~ — Ariza; Reyes, Pons; T~rr~sa— Amaikak Bat 3—2 3~ E. de la Vega, Independiente~para ostentar este añ0 el título de Francino 1, Carzeras, SoLr; Francino Polo — Club Campo Madrid . 1—1 4. ~. 1 8 puntos.campeónde España. . iri, Cadafalch, Pineda, Indurain y T.A JORNADA DE HOY 4. Migual Salas~O. F. B. 3 4, 3,

~ La otra semifinal disputada entre Puig. Por la mañana (desempate), 10 puntos.~el Real Polo y el Club .d0 CampO de , Ama.ikak_Bat, — Galinsoga, Apris- Polo Club de Campo de Madrid. ~MILITARES~açJ~id, s~hit visto suspendidapor ~tain, Carci~ Azpizu0 Arbtcle, Arana, ~

1a tarde (finales). ~ 1. Antonio Ballesteros Intendencia,~falta de luz cuando el marcador re- ~Gresa. Gainza — Lamagniere’—. Ames— s. E. U. San Seba&tián—. Atlético~1, 2 1 = 4 puntas.~gistraba empat~ea i.ui gol, y se ile- ~tay y Josajurla. Aviación (consolación). 2. Dominga Raig Intendencia. 2, 3vahan jugadosdiez toinuto~d~1a pró-. ~ Los mejoras han cido: Azp~azu, Tarrasa— Club de Campo Madrid 2 =~7 puntoarrog~.Ha sido éste un pa~rt,tdocon~Arana y Lagmanlere por ics vascos Y

bellas jugadas.pero sin cómpleta per_ Franeino 1 (que ha estado formidable),, fección en ninguno de los doS bandos Carreras,Indurain y Puig.Contenéi�ntca.En am~~ej~rlvaies, ha

O f~.hladosus bases vitales. En el Polosu a1a izquierda del ataque y en elClub d~Campo el indo derecho de lami~rnaljnea, ~ aparte de ello, l~ ~

~~E~nffteali$ta~ han jtigado con custro~nltedtO8~l~ que ha restado vlatoaidaçl~~l encuentro.

El Real Polo ha lenidO acierto e~~u alineación en algunos momant~s,pero sus componentesestuvieron inde-cisos en e1 córner. qu~han permitido aJardç5n II marcar~i esmpnte,at perma-necer clavados e~la raya de Bully.

CONSIGNANDO LA UNIFICACION

Los .Campecm~tos deCataluña de aficionados

La verdad que estaba.en la con.-cienciay que era el motor activo dela»gloriai~del Alzamiento,tomó seisañosha cuerpoy rigor en el verboconcluyente del Caudillo ~ejaud

0parasiempremá~~ fijo y consagradocon firm za labradaen la carney e~espíritu~é~postulado básico de laNueva España, de rafc~s troncoecOncia y numen unitarios con elpreceptoaunantey fundador de laUn~fioación.

El rumbo eate’ar que debía Ile..var a la Victoria en la guerra yen la paz había. sid0 trazado.

España era Un todo. Una eUti~dad d~Destino en ‘o Universal srabrechas t ‘tu, soldadura,~ni diversi-ficaciones.Un Caudillo y un Partí..do, para todos y recibiendode todosja ~fusión y ci tributo de disciplinade trabaj0 y de plegamiento jeras’-quiz’dG que d~bmandar a nuestrorostrofrente al mundo un solo gestoy una Sola voz.

Uniéronse las bandera~victorio..saser~un sola lazo como se halla-ban unidos en la lía ‘a de loS frentesCon un mismo teeón y un mismonorte lo~techadore5por Idéntico ycomún fin.

Particularismo5 aparte, ~a Vinto~ria y el renacerde la paz, ha sidoobra del hombro nuevo,que no tie-no en sj~porte y en su fisonomíarecPrvaninguna ni di&ting0 eXcilu-sivista, Todo ha quedado trasfundi-do, en ei so~dadobaj0 1~p~uralidaduna del u~niformecomún. En laceguerrillas de la División Azul queluchan y han ido a ‘~a~ribera de laEuropa culta bajo un mismo ‘a_tímulo y un resorte genéricoy com~-partido. Y en las 0lcadnsdo camh’~asazulesy boinas encendidasque dopunta a punta del terruño se unenen cm mie~notono cromático y’ sefunden en Una voz común con unhimno axclusiv0 y totalista.

Por la brecha de las distincionesse hienden y resquebrajanlos P11EL

AYER EN EL VELODROMODE GRACIA

Francisco Tarragona, Pedro Arajol y Campamá,vencedoresen la individual, velocidad y elimi-

bios y amenazancuandoel cementoque trabay une en un qu~hae~rySofíaz~común Se ccuhrtea; cuando latransfusióny el menudeo d~obra ydis mente no puede fluir ligera yfácil por todo el �i ‘pacio interu0 deuna naeión en mosaice. Banderas,himnos, efusionesy fe proyectadadesde todos los rincones h5cia elCaudillo afianzan que la Unif ion-ción ha cementado en bloque elViejo espíritu vocacional de ¡a ES~pañaque 5e deavertebrabapor faltade un gran Doc tino que ~a conjun-tare y llevara a

1a temperatura crí-tica de un cordial pU’flto d~fusión,

Una Patria un Caudillo y unPartido. Y bajo la sombrapaliaj~deesta tri?ogfa los espafiol~unidoscelebramos en la paz de nuestrashoras CI cUralO4 ascendentede’ la Es’-pafíaarrancadade ~u fatalismo de..crépito y de su vacilar inoperantepara emprender rauda carrera porlos horizontes de~SU Grandeza,cau~d~lY d’eflnitiva.

E impulso de una Juventud im..buida d

9 este sentido unitario cosieh solo título de Falangistas,hijosde Esp~Jmatraba y afirma la gran-deza de ahora con el alborear deaquellos amaneceresque presintióJosé Antonio y que van fcermandolas singlaturaskeroicaaen medio delmar desenfrenadode un mund0 entrance.

Unidad de Destino que con gestode vencedore,~ofrecemoscomonuca.tro perfi’ en e~mundo, bajo el psis..ma de la unidad de Cultura deHistoria y de plegamlent0a la vozde mando de~CaudIllo.

Nuestra mejor sang~~ioven sefundió en una edD~las tierras depanllevar y lo mismo luego e~la~satepa ;para rubsica4~%.y etbroesta a~’0.en la fecha cl~hoy~sudictadono~0bliga a fundir en unotOdOLC nusntro~anhelos.

!AR.RJBA E~FÁÑA!

¡VTVA F1MNCO!

nación, respectivamente

Ayer mañana en Price ant~bastanteconcurrenciatuvo lugar ¡a jornada co-rrespondientoa los Campeonatc~de C’~a_taluña d~aficionados cuyo desarrollofué r’eguido con el interésque siempredespiertan los combatesen los que seencierrandesmuchachc>~queávidosde

____________________________________________________________________ aplausosy gloria reparten puñetazos~diestro y siniet 1ro sin parar mientes~n lo qu~sconcierne al físico.

De nuevo entr& los choquecque vi-mes uno no5 hizo paladear Unos xnkiu.tos d~emociónviva• intenSa. Nos refa.Timos al que efectuaron os galle ‘ Ro.dr8gueg~de Sabadell, y e~pú,~Il delmismo nombra del Sporting La ovacióncon qne fueron enVuG~toaainhios mu-chachosa la terminación del encuentrofué tan larga y densa cOmo mer~cida.

Eliminatorias pesos moscas: Berna-des (U~a.), es declaradovenoedor de

SalA (Sabadell)~por puntos.Ayer Por la tarde se Celebró ea el 1 fiere a la aptmda de~viraJe después pe~ gallos: Rodríguez (Sporting),Velodromo de Gracia’ la aminciadare.. ~de la llegada, por lo que pot» a poco v~nc~por Ic14r.”i~adeoi ijSn a su homó..unión, en ~a cual~ la piste grseiensef debido ai entsisiaannode los direttivos fimO d~Sabadell.abría de nutvo sus puerta~Vimos al- ~y a? caler que encuentran en el piL Pesosp’umas: También a los puntosgusias innovaciones en la plata y ts’i- ~blic~y,van Lubsanándose todasaquellas Riquelme (Sabadell) vence a Bolos,

— 1 ajiomalías que van surgiendo. del R.ed’ón. Aznar (Pr}ce B) Se ve prer~ La reunión de ayer si bien no en- cte~~a abandonar en ei eegund0esnL.! traba en las llamadasd~“gran eme- ~ ~ Tocaiba (Sabadell),ción” en cambi0 tente el aliciente de Pesos ligeros: Martínez (Ps~cliing)ver Oil lucha clara o individual a los ~ ~ a io~,puntos a Martí (Sabadell);componentesdel equipo da ciclismo del 1 Guasch (Vasconia), vence por abando_e. F. Barcelona. La mayoría de los ~~ de Balcelis cuando el’ combate secorredores de~cita~ Club ayer to- estabadesarrollandoen e~segundosisal-suaron parte en la~cuatro pruebas~~ p~ a haber Sufrido una caída dedisputadasi y 15 lucha desdeel primer tres segundosMartí (Sporting) rupomomento adquirió caracteresde bac. j55flon~a,rel mal momento y finamientotaus, ya que cada uno de los conten- venoera los puntos a Barrera(Dopar-dientesprocuró dar el máximo ante las tivo).venideras reuniones y precisamentede.. ~ mediano ligeros: En ol únicolante de sus directivo5,J cuidadorcsc combatocetebradoen estacategoría el

Deatacó en gran manera~a brilianto árbitro vióse obligado a pararlo n elactuación del ‘ juven corr�dOr cuarta~primer asalto ~or manifiesta lnferierLcategoríaFran,ek’coTarragona’,el cual ~dad de Rodríguez ‘(U, G.) ante Mord-en ia carrera individual de 30 kilónie- n0 (Price E.)troa~aupa suministrar sus energíasdetal manera que ni finai~de la misma,quedóproclamadovencedor,Tarragonaen su primera salida en plata entre’corredoresde las máXimS14 ~tegoriaa,ha venido a confirmarnoslo qu,~de éldijimos un día: Este muchacho será55ta gran “piStard”. Y así lo esperamos.Ayer, con una faciddad innata, sabíacolocarse en’ el pelotón para, en lasúltima,~vueltas d~iesprint salir demarrandocon.ímpetu y ganare~mismoo al menos comocarseblesi’.

DIÓ calor a esta prUeba los constan.-(Continúa efl segunda Página)

Jov~ 5

dI1I~’~~L O J E 8

\o P T 1 C A)u~quet~

O-O- O~_~ ~.ds~~!4.Ç-1~I~ fl~NIU~S*

-~% DeportistasO Tonifica, fortalecey da

elasticidada tus músct—los friccionándolos con

LIN IMEN PO

MASAGILAdaptadapor la Escu~—la Españolade Ma’aje,ç, SANIT, núni. 3377.

Top Related