Transcript
Page 1: Plan de Topografia Aplicada

A.       DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Nombres y Apellidos: JULIO CESAR GONZALEZ ZUÑIGACorreo electrónico: [email protected]

CITTES / Departamento: UCGTeléfono: 2570275Extensión: 2510Horario de tutoría personalizada: Viernes 10H:00-11H:00 Paralelo A

Viernes 11H:00-12H:00 Paralelo B

B.        DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Área Académica: TécnicaEscuela: Ingeniería CivilNombre de la Materia: TOPOGRAFIA APLICADAPeriodo académico en el que se imparte: Octubre 2011- Febrero 2012Tipo de materia: TRONCALNúmero de créditos UTPL - ECTS 1-C : 4Total de horas en el periodo académico: 128Día y horario de clases presenciales: Miércoles de 15H:00 - 18H:00 Paralelo A

Jueves de 15H:00 - 18H:00 Paralelo BNro. de Aula:

Conocimientos previos recomendados:

C.      COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias específicas de la materia

Durante el desarrollo de la signatura el estudiante adquirirá las siguientes competencias:

. Capacidad para usar e interpretar levantamientos topográficos.

Competencias específicas de la Carrera

Competencias genéricas:

D.       CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA

Actividad Nro. dehoras Actividad Nro. de

horas1.1 Introducción.

1.2 Precisión.

1.3 Control horizontal.

1.4 Control vertical.

1.5 Alineamiento vertical.

2.1 Introducción.

Elaboración deresúmenes de los temas

analizados.

3.1 Introducción.

3.2 Sistemas de levantamientospor satélite

3.3 Señales transmitidas porsatélites GPS

3.4 Principios básicos paradeterminar posiciones según elGPS

3.5 Procedimientos GPS decampo.

3.6 Planeación delevantamientos con el GPS.

3.7 Proyecciones utilizadas en lascoordenadas planas estatales

3.8Proyección cónica deLambert y Proyección transversaMercator.

3.9 La Proyección transversa deMercator Universal (UTM)

´14

al 1

8 d

eno

viem

bre

201

1

EXAMEN BIMENSUAL 3

24 35

Fechas importantes:

. 16 y 17 de Noviembre exámen del Primer Bimestre.

ActividadNro. Dehoras Actividad

Nro. Dehoras

4.1 Introducción

4.2 Visualizaciónestereoscópica.

4.3 Fotogrametría analíticaElaboración deresúmenes de los temasanalizados.

4.4 Ortofotos.

4.5 Detección remota.

5.1 Introducción.

5.2 Poligonales abiertas. Cálculo y dibujo de lafranja topográfica

5.2 Poligonales abiertas.

5.4 Cálculo y dibujo.

5.5 Métodos digitales para elcálculo y dibujo de franjastopográficas.

6.1 Introducción

6.2 Tipos de curvashorizontales.6.3 Elementos geométricos deuna curva circular simple.

6.4 Expresiones de cálculo.

6.5 Replanteo de curvashorizontales

7.1 Elementos geométricos en unalineamiento vertical.

7.2 Curvas verticales, tipo yecuaciones de cálculo

7.3 Cálculo de curvas verticales.

´23

al 2

7 d

e en

ero

2012 EXAMEN DEL SEGUNDO

BIMESTRE 3

31 38

128

Fechas importantes:

. 25 y 26 de enero del 2012 Exámen Final.

E.        EVALUACIÓN DE LA MATERIA

PRIMER BIMESTRE:

INST

RUM

ENTO Peso Puntos

Exa

men

60% 12

- Calidad de dibujo

Prue

ba

s pa

rcia

les

y Re

súm

enes

tem

átic

os

10% 2

100% 20

SEGUNDO BIMESTRE

INST

RUM

ENTO Peso Puntos

Exa

men

60% 12

- Calidad de dibujo

Prue

ba

s pa

rcia

les y

Resú

men

este

ticos

10% 2

100% 20

F.        RECUPERACIÓN

Puntos

12

12

G.      RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA:

-          Bibliografía Básica

ISBN Editorial Año

9789

7015

1334

7

Alfaomega 2008

-          Bibliografía Complementaria

ISBN Editorial Año

Alfaomega 2002

Grupo EditorialLimusa 1998

Ed. Continental 1971

-          Enlaces web-          Otros recursos Lectura complementaria, apuntes de clase.

f.-MSc. Julio González Z.

Franjas topográficas

. Los trabajos de investigación y/o consulta deberán ser entregados la semana siguiente a lade envío.

CA

PITU

LO 6

: CUR

VA

SH

ORI

ZON

TALE

S

´2 a

l 6 d

e en

ero

2012 Análisis y discusión de los

contenidos leídos.Explicación de los métodosde campo para replanteo

de curvas horizontales.Cálculo de curvas

horizontales.

3Elaboración de

resúmenes de los temasanalizados

5

PRÁ

CTIC

A D

E C

AM

PON

° 4

Replanteo de curvashorizontales

´9 a

l 13

de

ener

o 20

12

Replanteo de curvashorizontales en la franjatopográfica levantada.

4 5

PRÁ

CTIC

A D

EC

AM

PO N

° 3 Levantamiento de unafranja topográfica con

ayuda de Clinómetros yEstación Total

Presentación de unInforme Técnico de lapráctica efectuada

Cálculo y dibujo de lafranja topográfica

12

CA

PITU

LO 4

: FO

TOG

RAM

ETRÍ

A

´23o

viem

bre

201

1 Análisis y discusión de loscontenidos leídos.

Explicación del uso ymanejo del estereoscopio

(Profesor invitado)Prácticas de uso del

estereoscopio

3 5

Lectura y análisis deltema” FRANJASTOPOGRAFICAS” para lasemana 9.

. Los trabajos de investigación y/o consulta, así como los Informes Técnicos de las prácticasrealizadas, deberán ser entregados la semana siguiente a la de envío o de realización.

Lectura y análisis deltema ”CURVASHORIZONTALES YVERTICALES” para lasemana 12.Elaboración deresúmenes de los temasanalizados.

6

6

Presentación de unresumen ejecutivo de la

práctica realizada.

CA

PITU

LO 7

: CUR

VA

SV

ERTIC

ALE

S

´16

al 2

0 d

e en

ero

2012

Análisis y discusión de loscontenidos leídos.

Ejercicos de cálculo decurvas verticales.

Cálculo de curvashorizontales.

3 6

Análisis y discusión de loscontenidos leídos.Explicación de los métodosde campo para levantarfranjas topográficas.

3

12

5

´28

de

nov.

al 2

de

dic

iem

bre

201

1

CA

PITU

LO 5

: NIV

ELA

CIÓ

N; T

EORÍ

A,

MÉT

OD

OS

Y EQ

UIPO

´5 a

l 23

de

dic

iem

bre

201

1

Sustentación de tareas realizadas yAportes parciales Dominio del tema.

TOTAL

- Ortografía y presentaciónde informes técnicos

Realización trabajos Prácticos

TOTAL (horas)

WOLF PAUL, GHILANI CHARLES Topografía

Autor

INSTRUMENTO

Examen

Examen

30%

TOTAL HORAS PERIODO ACADÉMICO

Realización trabajos Prácticos

- Calidad de ladocumentación

- Estructura

En cada trabajo se analizará:

-  Nota: Para presentarse a los exámenes teóricos, el estudiante debe haber asistido al80% de las prácticas progamadas.

ACTIVIDAD

Evaluación de Competenciasadquiridas.

Sustentación de tareas realizadas yAportes parciales

TOTAL

CRITERIOS

BANNISTER, RAYMOND, BAKER

PARKER, MACGUIRE, AMBROSE

DAVIS Raymond, KELLY Joe

Título

Técnicas modernas enTopografía

Ingeniería de camposimplificada

Topografía Elemental

Segundo Bimestre

ACTIVIDAD A RECUPERAR

Evaluación de Competencias

Evaluación de Competencias

Autor Título

- Nota: Se considera recuperación solo el exámen teórico. Las actividades prácticasdeberán ser cumplidas de acuerdo a la programación y no tendrán recuperación.

Primer Bimestre

TOTAL (horas)

SEGUNDO BIMESTRE

CA

PÍTU

LO

CONTENIDOS

SEM

AN

A

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EXTRACLASE

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

MODALIDAD PRESENCIAL

PLAN DOCENTE DE MATERIA

5

PRIMER BIMESTRE

CA

PÍTU

LO

CONTENIDOS

SEM

AN

A ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EXTRACLASE

CA

PITU

LO 1

: REP

LAN

TEO

S.

. Resolver problemas de la Topografía en oficina y en campo

. Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería Civil

. Manejar e interpretar información de campo y laboratorio

. Abstracción espacial y representación gráfica

. Utilizar tecnologías de la informacion, software y herramientas para la Ingeniería Civil    

. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

3 5

8

CA

PITU

LO 2

: DET

ERM

INA

CIÓ

N D

EV

OLÚ

MEN

ES

´3 a

l 7 d

e se

ptie

mb

re 2

011

Análisis y discusión de loscontenidos leídos.

Realización de ejemplos decálculo de volúmenes

PRÁ

CTIC

A D

E C

AM

PO N

° 1

Replanteo y determinación devolúmenes

Presentación de unresumen ejecutivo de la

práctica realizada

Lectura y análisis deltema ”SISTEMAS DELEVANTAMIENTOSINERCIALES Y POR

SATÉLITE YCOORDENADAS PLANAS”

para la semana 5

2.2 Métodos de cubicación ocálculo de volúmenes

3

Lectura y análisis deltema "FOTOGRAMETRIA"para la semana 7Elaboración de resumende los temas leídos.

5

4 5

´7 a

l 11

de

novi

emb

re 2

011

Efectuar el replanteo deuna obra de infraestructura

y realizar procedimientostopográficos para

determinar el movimientode tierras.

CA

PITU

LO 3

: EL

SIST

EMA

DE

POSI

CIO

NA

MIE

NTO

GLO

BAL

(GPS

).SI

STEM

AS

DE

CO

ORD

ENA

DA

S PL

AN

AS

´10

al 2

1 d

e oc

tub

re 2

012

´24

al 2

8 d

e oc

tub

re 2

011

-Dominio de losconocimientos teóricos yoperativos de la materia

- Ortografía y presentaciónde informes técnicos

- Originalidad

ACTIVIDAD CRITERIOS

-Dominio de losconocimientos teóricos yoperativos de la materia

En cada trabajo se analizará:

Info

rmes

Técn

icos

yD

ibuj

os

30%

- Estructura- Calidad de ladocumentación- Originalidad

Evaluación de Competenciasadquiridas.

Dominio del tema.

Info

rmes

Téc

nico

s y D

ibuj

os

Análisis y discusión de loscontenidos leídos.

Explicación del uso ymanejo de GPS. Explicaciónde métodos de campo para

levantamientos con GPS yDGPS.

PRÁ

CTIC

A D

EC

AM

PO N

° 2

Manejo y uso de GPS y DGPSConocer y aplicar lasfunciones principales delGPS y DGPS

Para cursar esta materia el estudiante deberá haber aprobado Topografía Elemental. Tenerconocimientos básicos de Excel y algún CAD. Manejo eficaz de instrumentos topográficos.

. Capacidad para identificar, plantar y resolver problemas

Análisis y discusión de loscontenidos leídos.

Explicación de los diferentesmétodos para efectuar

replanteos

3

Lectura y análisis deltema ”DETERMINACIONDE VOLUMENES” para la

próxima semana.

Elaboración deresúmenes de los temas

analizados.

. Capacidad crítica y autocrítica

Presentación de uninforme técnico de la

práctica Cálculoy dibujo de la práctica

efectuada.

15

´26

de

sep

t. 20

11 a

l 30

de

sep

t. 20

11

· Conocer la importancia de la Topografía en el diseño de obras de Ingeniería Civil  

. Adquirir y aplicar los conocimientos teorico-prácticos que les permita realizar levantamientostopograficos para futuras aplicaciones. Habilidad para usar aparatos y equipos modernos de Topografía       

. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Top Related