Transcript
  • Imprimir | Regresar a la nota

    Ajedrez | Domingo, 3 de mayo de 2015

    Flojos de papeles

    Por Horacio Verbitsky

    Es probable que maana la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires vuelva a analizar la caducidad de lapersonera de PROpuesta Republicana, que el 26 de febrero decret ese mismo cuerpo, encabezado por elpresidente de la Suprema Corte de Justicia (desde hace dos semanas, Juan Carlos Hitters) e integrada por lospresidentes del Tribunal de Cuentas (Eduardo Grinberg) y de las Cmaras Civil (Ana Mara Bourimborde), Penal(Eduardo Delbs) y Contencioso Administrativo (Claudia Anglica Matilde Milanta). PRO present un pedido derevocatoria y tiene dos opciones ganadoras: que la Junta acepte modificar su propia decisin, siguiendo unapropuesta de su Secretario de Actuacin, Guillermo Arista, o que haga silencio, con lo cual podra interpretarseque la revocatoria qued suspendida. Si confirmara que por no haber alcanzado el 2 por ciento de los votos enlas dos ltimas elecciones no puede presentar candidatos en Buenos Aires, el partido amarillo podra apelar antela Suprema Corte de Justicia provincial o competir con otro sello. Para cualquiera de ellas los tiempos sonexiguos: la Corte no tiene plazos para pronunciarse y un nuevo partido debe ser reconocido por lo menos 70 dasantes de las Primarias, es decir a fin de este mes. El PRO tambin est flojo de papeles en Santa Fe, dado queel juez federal Reinaldo Rodrguez rechaz el balance firmado en 2012 por su candidato Miguel Del Sel, quien sepresent a dar explicaciones. Peor es la situacin de los socialistas, cuyo balance para la campaa de 2007,que firmaron como presidente y tesorero el ex gobernador Hermes Binner y el candidato a la gobernacin MiguelLifschitz, tambin fue rechazado. Cuando fueron citados a dar explicaciones no se presentaron, dos veces cadauno, y recusaron al juez Rodrguez. En cambio fueron aprobados sin objeciones los balances del PartidoJusticialista y la Unin Cvica Radical. El fiscal Walter Rodrguez pidi el desafuero de Binner a la Cmara deDiputados de la Nacin y el de Lifschitz al Senado provincial, de acuerdo con el Rgimen de Inmunidades paralegisladores, funcionarios y magistrados de la ley 25.320. Segn la declaracin presentada por sus apoderados,en 2007 el socialismo recibi aportes privados por un total de 1,87 millones de pesos pero slo present unalista de aportes de personas fsicas por 781 mil pesos y sin la documentacin de respaldo, como seal elmiembro del Cuerpo de Auditores Contadores de la Cmara Nacional Electoral, Len Derhovsepian. Para el juezRodrguez, ese balance no representa la situacin econmica real ni logra poner en conocimiento de laciudadana en forma mnimamente clara o al menos aceptable la evolucin financiera y patrimonial registrada.Esta no es una excepcin sino la regla. Una investigacin de la estacin santafesina de Radio Nacional difundidael jueves sostiene que en 2003 el socialismo no present balance y que los de 2004, 2005 y 2006 tambinfueron desaprobados. La estrategia del silencio y la ausencia ante las citaciones judiciales es difcil decomprender, sobre todo ante las constantes denuncias sobre financiamiento narco a la polica y el gobiernoprovinciales y el juicio abreviado a la banda de Los Monos, de modo que no hubiera audiencias pblicas en lascuales se ventilaran estas incmodas cuestiones. La ley de 2006 sobre el financiamiento de los partidospolticos contempla la inhabilitacin de seis meses a diez aos del presidente y del tesorero del partido que nopuedan acreditar debidamente el origen y/o destino de los fondos recibidos. Hace tres aos la jueza federal deNeuqun, Carolina Pandolfi, la invoc para inhabilitar por dos aos al ex gobernador Jorge Sobisch.

    2000-2015 www.pagina12.com.ar | Repblica Argentina | Todos los Derechos Reservados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.


Top Related