Transcript

MULTIPLICAR EL DESARROLLO,

el Modelo de Integración de

Esfuerzos (MIE)

César MéndezDirector Programa FORTAS13 de noviembre de 2014

El MIE, un cambio de mentalidad…

Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas

En resumen, el MIE:

• Actúa con el mismo enfoque multidimensional de la pobreza• Aunque replicable, responde directamente a cada realidad local• Promueve la institucionalidad local, fortaleciendo el liderazgo municipal• Construye participativamente una visión única de desarrollo (inversión)• Promueve pensamiento y actuar colectivo, base para la sostenibilidad• Mejora convivencia, por lo que contribuye a prevenir la violencia y las

migraciones del campo a las ciudades y otros países• FUSADES/ FORTAS facilita y articula, todos pueden contribuir…• Integra esfuerzos públicos y privados, locales e internacionales: eficiencia

y efectividad de los recursos

Informe ejecutivo

2013-2014

MIE: Infraestructura

• $2.3 MM gestionados e invertidos

• 36 obras que atienden necesidades sociales básicas3,479 personas tienen acceso a agua potable3,000 alumnos reciben sus clases en un ambiente digno 9,580 personas cuentan con mejores vías de acceso 170 personas con infraestructuras productivas

• 2,000 personas aportando su mano de obra.

• 32 ADESCOS fortalecidas (Asociaciones de Desarrollo Comunitario)

• 28,690 personas cuentan con acceso a servicios básicos de calidad

MIE: Desarrollo Humano

• 290 personas formadas en gestión de proyectos, rendición de cuentas y valores humanos

• 540 líderes comunitarios construyendo planes de desarrollo en 16 talleres de planeación participativa en Caluco y Concepción Batres

• 150 jóvenes formados con capacidades técnicas y emprendedoras en el Centro de Desarrollo Juvenil “Casa Maya” en Caluco.

• Y mas de 600 jóvenes involucrados en grupos deportivos, de arte y cultura, liderazgo y formación humana como medida preventiva a la violencia.

MIE: Desarrollo Productivo

• 127 agricultores de Concepción Batres formados en practicas agrícolas sostenibles y eficientes.

• 80 agricultores apoyados con asistencia técnica, equipamiento y capital semilla; han mejorado sus rendimientos promedios en un 60% y comercializan directamente (Elote, pipián, plátano y otros).

• 46 agricultores en Caluco producen y comercializan sus productos directamente con mercados. De ellos, 20% producen bajo sistemas de agricultura protegida y el 28% son jóvenes emprendedores.

• Incremento de ingresos promedios mensuales, de 50 a 200 dólares

MIE: otras acciones

• 78 maestros y 2,190 alumnos beneficiados por programa de mejora de la calidad educativa en Concepción Batres

• Mas de 300 jóvenes y lideres comunitarios formados en derechos y deberes de ciudadanía

• 60 jóvenes fortaleciendo capacidades de microemprendimientos (El Plan)

• 51 familias formadas en programa piloto de Mejoramiento de vida en Concepción Batres.

Gracias a todos

ustedes,

mas sueños se

hacen realidad, en

el camino hacia el

desarrollo!


Top Related