Transcript

INSTRUCCIONES: Lea atentamente y subraye la respuesta correcta en el menor tiempo posible.1.- Qu es el Mtodo Mam Canguro (MMC)?

a) Es el conjunto de actividades organizadas destinadas a realizar una intervencin especfica en salud, en este caso la intervencin madre canguro, con un equipo de personal de atencin en salud debidamente entrenado y organizado, dentro de una estructura fsica y administrativa definida.

b) Es una serie de componentes que se aplican de una forma organizada y sistemtica, siguiendo un mtodo.

c) Es un sistema de cuidados del nio prematuro y/o de bajo peso al nacer, estandarizado y protocolizado basado en el contacto piel a piel entre el nio prematuro, satisfaciendo sus necesidades fsicas y emocionales.

2- Cul es el objetivo del MMC?

Ofrecer una alternativa efectiva y de bajo costo en comparacin con la forma convencional de atencin de recin nacidos prematuros y de bajo peso al nacer. El contacto piel con piel entre madre y recin nacido prematuro lo ms precoz, continuo y prolongado posible con lactancia materna, para que madre y recin nacido se benecien de sus ventajas Mejorar la calidad de vida de nias y nios de bajo peso a travs del manejo ambulatorio Madre Canguro.

3.-Quin o quienes estn involucrados directamente en la prctica del MMC?a) ambos padres y el personal de enfermera b) ambos padresc ) solamente la progenitora

4.-De forma general los siguientes aspectos son beneficios en la salud del neonato que recibe el MMC:a) disminucin de la morbilidad y mortalidad, mejora de la lactancia materna, aumento del peso y tamao, maduracin del sistema nervioso, estabilidad de la termorregularidad.b) Solo la disminucin de la morbilidad y mortalidad.c) la mejora de la lactancia materna y por ello el aumento del peso y tamao.

5.- Cul es el mnimo de tiempo que debe durar la sesin de MMC al da? Un mnimo de 30 a 45 min de dos a tres veces al da. Un mnimo de 60 minutos, al da y posteriormente ir aumentando lo ms posible Un mnimo de 60 minutos y una vez a la semana.

6.-En qu pacientes se implementa el MMC?

a) Nios prematuros y/o nios a trmino de bajo peso al nacer (< 2000g)b) Nios prematuros y/o nios a trmino de bajo peso al nacer (> 2000g)c) a y b son correctas

8.-Cules son los principales signos de peligro que se le deben de ensear a identificar a la madre para saber si su hijo tiene algn signo de alarma en su salud, durante el MMC tanto en sesin hospitalaria como en casa? Respiracin dificultosa, aumento de apetito, convulsiones, piel amarillenta. Diarrea, piel seca, aumento de llanto, convulsiones. Respiracin dificultosa, convulsiones, diarrea, piel amarillenta.

9.- Qu caractersticas debe tener la ropa, de quien realiza el mtodo Mama Canguro?

a. Utilizar ropa con botones en la parte anterior y el bebe solo porta gorrito, paal y calcetines.b. Utilizar cualquier tipo de ropa y el bebe no debe tener absolutamente ningn atuendo.c. Utilizar ropa que tenga cuello en forma de V y el bebe solo debe tener paal.

10.-La capacidad del nio para respirar de manera coordinada y fisiolgicamente estable. Es un criterio fundamental para:

a) Alta domiciliariab) Empezar con el MMCc) Seguimiento ambulatorio

11- Cul es la posicin del recin nacido establecida en el mtodo madre canguro?a- En posicin de cbito lateral, piel a piel con la madre.b- En posicin fetal, entre los senos de la madre.c- En posicin de ranita o decbito dorsal, contra el pecho de la madre.

12- Cul es el beneficio clnico que brinda al recin nacido prematuro la correcta posicin de la cabeza luego de cada amamantada dentro del mtodo madre canguro?a- Para evitar la distencin abdominal por indigestin.b- Para facilitar la succin y garantizar a la madre una sujecin firme.c- Para evitar el reflujo y la broncoaspiracin.13- Qu edad en semanas debe alcanzar el recin nacido pretrmino para abandonar la posicin madre canguro?a- 35- 37 semanas.b- 38 - 40 semanas.c- > 42 semanas.14- Qu aspectos se utilizan para orientar a la madre en el cuidado de su hijo durante la posicin del mtodo madre canguro?a- Alimentacin materna y signos de alarma en el recin nacido.b- Como vestirlo y cambiar el paal.c- Cmo controlar el llanto del recin nacido.15- Qu aspectos se utilizan para orientar a la madre en el cuidado de s misma durante la prctica del mtodo madre canguro?a- Alimentacin sana y balanceada, higiene personal y realizar actividades como la lectura o escuchar msica an con su hijo en posicin canguro.b- Realizar actividades de distraccin y aseo personal (bao) an con su hijo en posicin canguro.c- Alimentacin sana y balanceada, mtodos anticonceptivos y sexualidad.16- Cules signos vitales son obligatorios en el monitoreo del recin nacido durante la posicin canguro?a- Temperatura, respiracin y PVC.b- Solo temperatura.c- Frecuencia cardiaca, respiracin y temperatura.

17.- Con qu frecuencia se mide la temperatura del recin nacido en posicin canguro?a- Dos veces al da al inicio de la aplicacin del mtodo madre canguro.b- Una vez al da.c- Cada seis horas.18- Cmo favorece especficamente el vnculo madre hijo el contacto precoz entre ambos con la aplicacin del mtodo madre canguro?a- Estimula el apego con el recin nacido, al verlo ms frgil y dependiente.b- Estimula la confianza con el hijo recin nacido, al sentirse en capacidad de cuidarlo.c- Permite iniciar la lactancia materna temprana.19- Qu factores de ambos progenitores amor a su hijo recin nacido y fortalecen el vnculo con el mismo durante el MMC?a- Brindndole abrazos, masajes caricias, influye la voz de los progenitores, los latidos del corazn, influye tambin la transmisin del calor corporal. b- Solo influye la voz y las caricias, c-Solo influye la transmisin del calor corporal, transmisin de la msica y estimulacin bioqumica.20- De qu forma se realiza el masaje al recin nacido dentro del mtodo madre canguro?a- Cefalocaudal, iniciando por la nariz y los ojos, de corta duracin tiene que y ambiente tibio, para evitar la prdida excesiva de calor del neonato, y evitar sobreestimular al neonato, lo cual podra estresarlo.b- Caudalceflico, iniciando por los dedos de los pies y culminando de forma circular en las sienes del neonato.c- De proximal a distal, empezando por el cuello hacia abajo y finamente en la cara y cabeza.

Un agradecimiento sincero por la atencin prestada.


Top Related