Transcript
Page 1: Índice Capítulo I. Introducción y metodología de … · 1.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1.2. Observación científica:

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Capítulo I. Introducción y metodología de encuestas 17

1. La conexión epistemológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.1. Presentación: un relato ilustrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.2. Diferentes formas de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.3. Características de la ciencia como actividad que genera conoci-

miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

1.4. Cómo se genera y organiza el conocimiento científico . . . . . . 241.5. La ciencia de la Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. El proceso de contraste de hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.1. Proceso de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.2. El problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312.3. Hipótesis operativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.4. El diseño y el procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352.5. Los datos y las conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.6. Contraste estadístico de hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3. Metodologías descriptivas I: encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.2. Población, muestra y unidad muestral; representatividad y ta-

maño de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

3.3. La selección de las unidades muestrales. Tipos de muestreo pro-babilístico. Muestreo por conglomerados y etapas . . . . . . . . .

46

3.4. Muestreos no probabilísticos: accidental y a propósito . . . . . . 493.5. Elaboración del cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513.6. El trabajo de campo y el medio a partir del cual se encuesta . . 54

Capítulo II. Metodologías descriptivas II: la observación 59

1. La observación al servicio de la Psicología científica . . . . . . . . . . . . . 59

© Editorial UOC 9 Índice

Page 2: Índice Capítulo I. Introducción y metodología de … · 1.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1.2. Observación científica:

1.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591.2. Observación científica: sistemática y replicable . . . . . . . . . . . . 601.3. Diferentes elementos del proceso de observación . . . . . . . . . . 611.4. El objeto de observación: marco teórico y nivel de análisis . . 64

2. Diferentes modos de plantear la observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662.1. Tipos de observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662.2. Tipo de código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

3. Construcción de códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703.1. Pasos en la elaboración de un código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703.2. La pregunta, el nivel de análisis y la observación previa . . . . . 713.3. El primer conjunto de categorías exhaustivas, excluyentes y con

suficiente nivel de detalle. Su depuración . . . . . . . . . . . . . . . .75

4. Tipos de medida en la observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774.1. Medidas: ocurrencia, frecuencia, latencia, intensidad,

duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

5. La evaluación del proceso de observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815.1. Fiabilidad: acuerdo entre observadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825.2. Validez: de contenido, de constructo y referida al criterio . . . 83

Capítulo III. Metodología experimental 89

1. Experimentos con una variable independiente; diferentes sujetos . . 891.1. Introducción: ¿qué es experimentar en Psicología? Presentación

de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

1.2. Diseño con grupos aleatorios: la hipótesis; los participantes y suasignación; el diseño, las variables y su operativización; los re-sultados y la discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

92

2. Experimentos con una variable independiente; los mismos sujetos . 1032.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1032.2. Ventajas de experimentar con los mismos sujetos: control y

economía. Inconvenientes: aprendizaje, fatiga, motivacióny práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

106

2.3. Tipos de diseños para controlar el efecto de la práctica: aleatori-zación simple; aleatorización en bloques; reequilibrado y cua-drado latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

109

3. Experimentos con un solo sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133.1. Presentación de un caso. El control; la intervención y la retira-

da. Tipos de diseños con un solo sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

© Editorial UOC 10 Metodologías científicas en Psicología

Page 3: Índice Capítulo I. Introducción y metodología de … · 1.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1.2. Observación científica:

4. Experimentos con más de una variable independiente: diseños facto-riales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117

4.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1174.2. Los elementos de un diseño factorial: la representación gráfica,

los efectos simples, la interacción y los efectos principales . . .126

4.3. La interpretación de los resultados factoriales. Generalización amás variables y a los cuasi experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . .

129

Capítulo IV. Metodologías cuasi experimentales y selectivas 135

1. Metodologías cuasi experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1351.1. Presentación de un caso: introducción al prefijo cuasi . . . . . . 1351.2. Diseños de medidas antes y después del tratamiento. El grupo

de cuasi control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139

1.3. Otros modos de mejorar el diseño pre-post: otra cohorte, otravariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

142

1.4. Los diseños de serie temporal interrumpida . . . . . . . . . . . . . . . 1451.5. La validez de los diseños cuasi experimentales . . . . . . . . . . . . 148

2. Diseños ex post facto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1512.1. Una historia real. Un caso de investigación ex post facto . . . . . 1512.2. Estrategias retrospectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1532.3. Estrategias prospectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

3. Diseños evolutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1623.1. La edad como variable independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1623.2. Diseños evolutivos transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1633.3. Diseños evolutivos longitudinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1643.4. Diseños evolutivos secuenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

4. Resolución de casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Capítulo V. Anexo 173

1. Algunas controversias metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1731.1. Las metodologías cualitativas como modo alternativo de inves-

tigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173

1.2. El renacimiento subjetivista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1772. La estructura del informe científico: las normas de publicación APA

'01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

3. La ética en la investigación. El código deontológico del psicólogo . 183

© Editorial UOC 11 Índice

Page 4: Índice Capítulo I. Introducción y metodología de … · 1.1. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1.2. Observación científica:

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

© Editorial UOC 12 Metodologías científicas en Psicología


Top Related