Transcript
Page 1: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Golfo de Morrosquillo: desarrollando

un turismo de naturalezaAseturgm, Universidad CECAR, PUM

Observaciones de Willem Reijnders,

asesor de PUM

19 Abril 2013

Page 2: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Asetur

• Desarrollar en el Golfo de Morrosquillo turismo sostenible

• Mas atención para la naturaleza y el medio ambiente

• Y mejorar oportunidades económicas en el sector de turismo para las comunidades y socios de Asetur

Page 3: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Un desarrollo fácil?* 1• Hay muchos, muchos turistas,• Nivel de Satisfacción: 7.6 puntos• 73% de turistas vienen en su propio vehículo• 50% repiten • Hay un interés en la naturaleza, actividades,

cultura y un poco de historia además del sol y playa.

• Desconocimiento de posibilidades de naturaleza

• *) estadísticas disponibles

Page 4: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Un desarrollo fácil? 2

• Pocos turistas visitan reservas y áreas protegidas; otros pueblos y ciudades, eventos culturales por fuera de Tolú y Coveñas

• Resultado no es satisfactorio

Page 5: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Por qué no? Porque falta:

• Promoción– Hay eco turismo? pero donde ésta?

• Información:– Donde están las atracciones?– Cuando están disponibles? – Precio de entrada?

• Productos desarrollados apropiadamente

Page 6: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cómo organizar? 1

• Agrupación de fuerzas de trabajo (task force)• Un grupo pequeño y efectivo– Aseturgm– CECAR / SENA– Sector publico – Camara de Comercio

• Prioridad: Recolectar primero las frutas mas bajas de los arboles.

Page 7: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cómo organizar? 2• Planificación de acciones urgentes• 1 - Pagina web p.ej:

turismomorrosquillo.com.co• Con los proyectos de turismo de naturaleza con

actividades culturales y al aire libre.

• 2 – Folletos, plegables y flyers (bajo costo, fácil de producir)• Mapa, informaciones generales y los proyectos

individuales• Distribución en todos hoteles, restaurantes del

Golfo, el aeropuerto de Montería

Page 8: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Como organizar? 3

• 3 - Desarrollo de un talonario multipass:– Un precio de entrada a cada sitio con los servicios

incluídos– Un incentivo como valor agregado.– Disponible a la venta en hoteles, agencias de viaje,

restaurantes etc.

• Promoción y mercadeo

Page 9: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

MercadoActual

MercadoNuevo

Producto Actual

Penetración

1

DesarrolloDe mercado

3

ProductoNuevo

DesarrolloDe producto

2

Diversificación

4

Page 10: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Desarrollo de Estrategias

• Antes de desarrollar estrategias es necesario analizar las relaciones entre:

• Turismo y Naturaleza• Turismo y Comunidades• Naturaleza y Comunidades

Page 11: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

ANALISIS

DE

RELACIONES

Page 12: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Eco-Turismo Morrosquillo:3 dimensiones

Turismo NaturalezaComuni-dades

Page 13: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Combinación de las tres dimensiones

Las prioridades del turismo son diferentes de las de naturaleza y de las prioridades de las comunidades:•Dos con un nivel limitado•Para tres, un nivel mas limitado.•Un “matrimonio en tres” no es fácil !

Page 14: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Eco-Turismo Morrosquillo

Turismo

Naturaleza

Comuni-dades

Page 15: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Eco-Turismo Morrosquillo

Turismo

Naturaleza

Comuni-dades

Page 16: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Perfil del Turismo en el Golfo de Morrosquillo

• Turismo de playa y de volumen• Familias con niños (6 personas) en coche*• Tienen interés en la naturaleza*• Buscan artesanías y actividades culturales*• Temporada alta es limitada en tiempo. (Es

posible extender?)• Turistas originarios de ciudades capitales*• *) estadísticas disponibles

Page 17: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Turismo y Naturaleza 1

• Prioridad en los parques y AAPP es la conservación/ protección, no el turismo

• Qué tipo de turista es deseable ? ($$$)• La oferta actual es navegar o caminar durante

horas. Es interesante para los turistas? • Crear diversidad de actividades a desarrollar

durante una visita. • Algunas atracciones no son posibles durante

toda la temporada (p.ej. liberación de tortugas y caimanes)

Page 18: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Turismo y Naturaleza 2

• Crear actividades físicas para los turistas (kayaks, no lanchas)

• Crear oportunidades que involucren las comunidades locales:– para gastronomía– para vender (artesanías)

• Centros de interpretación son también oportunidades económicas para las comunidades.

Page 19: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Turismo y Comunidades 1

• Actividades en sus territorios• A veces, se toman decisiones sin tener en

cuenta a la comunidad.• Comunidades buscan trabajar – ingresos, pero– No disponen de recursos para invertir– Desconocen el turismo como actividad económica

• Pocas oportunidades para involucrarse en el desarrollo turístico

Page 20: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Turismo y Comunidades 2

• Con la ayuda de programas p.ej. Capacitación, hay oportunidades para:– Servicios de gastronomía y alojamiento.– Producción de artesanías.– Talleres culturales (artesanías, música, baile,

folclor)– Guianza, instructores para actividades al aire libre.– Presentar y preservar las tradiciones locales.

• Y de esta manera crear ingresos.

Page 21: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

DESPUÉS DEL ANALISIS

DE RELACIONES

Page 22: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cómo continuar ?

• Planificar el desarrollo de productos de naturaleza y con comunidades

• Combinación de productos/servicios• Ofrecer actividades y servicios acorde a las

preferencias de los turistas.• Desarrollo de estrategias planificadas.• Por ejemplo ….

Page 23: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

ESTRATEGIAS BÁSICAS:

• Mercado actual, producto actual• Mercado actual, producto nuevo• Mercado nuevo, producto actual• Mercado nuevo, producto nuevo

Page 24: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

MercadoActual

MercadoNuevo

Producto Actual

Penetración

1

DesarrolloDe mercado

3

ProductoNuevo

DesarrolloDe producto

2

Diversificación

4

Page 25: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

1 mercado actual, producto actual

“penetración del mercado”

• Mejorar información sobre turismo de naturaleza

• Promoción • Diseño de paquetes • Creación de una página web• Crear interés en la industria turistica

Page 26: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

2 Mercado actual, productos nuevos

“Desarrollo de productos”

• Desarrollo y mejora de los productos de turismo de naturaleza

• Desarollo de actividades de naturaleza/aventura y turismo cultural

• Involucrar a las comunidades• Mejorar la información y el mercadeo• Uso de la prensa, medios de comunicación

y redes sociales

Page 27: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

3 Mercados nuevos, productos actuales

“Desarrollo de mercados”

• Enfocar en los tour operadores especializados

• Buscar nuevos canales de distribución y venta (periódicos, revistas, internet, asociaciones –naturaleza, caminantes, etc).

• Nuevos mercados geográficos• Coordinacion con Proexport ?

Page 28: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

4 Mercados nuevos, productos nuevos

“diversificar”

• Introducción de Eco-Tourismo en el Golfo de Morrosquillo para nuevos mercados, otras ciudades en América del Sur.

• Aprovechar acciones de mercado de Proexport y otros destinos en Colombia.

Page 29: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

• Cuáles son los sub- proyectos seleccionados?• Cuáles son las prioridades seleccionadas?• Quienes son responsables del manejo de los

sub-proyectos?• Que apoyo hay disponible• Cuándo estarán listos los sub-proyectos?

Escenario

Page 30: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Observaciones en Reservas Naturales visitadas

• Naturaleza de alto valor• Limitada experiencia en mercadeo turístico• Oportunidades para contribuir al producto

turístico.• Algunas están más aptas para el turismo que

otras, según las siguientes categorias:– Puntos de prioridad (son mas o menos listos) – Puntos con potencial (es necesario una

adaptación) – Puntos con potencial limitada (a desarrollar)

Page 31: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 32: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Bahia Cispatá, San Antero • La Prioridad es la conservación de manglares y fauna

asociada.• Trabaja con las comunidades en conservación, guías y

transporte marítimo para turistas• Tienen un producto turístico bien desarrollado (centro

de interpretación, mini-zoo, lanchas,)• En planificación: mercado flotante de artesanías y

cafetería en lanchas; mejores oportunidades para la comunidad y mas interesante para los turistas

• Buen ejemplo, punto de prioridad

Page 33: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 34: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cienaga de Bañó, Lorica.

• Prioridad: conservación, especialmente de fauna • Iniciativa y trabajo de las comunidades• Limitado valor e interés para el turista; solo

caminar, liberar tortugas, recorrido de avistamiento de aves en la ciénaga.

• En planificación: mejoras locativas• No hay promoción • Punto con potencial.

Page 35: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 36: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cavernas de Toluviejo

• Monumento natural• Atracción importante• Oportunidades para las comunidades son

limitadas (vender artesanías) • Se puede desarrollar un combinación con visitas

a comunidades indígenas; mostrar la producción de artesanías y un poco de gastronomía.

• Punto de prioridad

Page 37: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 38: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Rocamadre, Toluviejo.

• Conservación de naturaleza• Centro de actividades físicas • Las comunidades trabajan en el parque, también

guías de naturaleza e instructores de actividades de aventura.

• Tienen acomodaciones turísticas básicas• Punto de prioridad.

Page 39: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Photo Album

Page 40: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cienaga de la Leche, Tolú.

• Prioridad: conservación de manglares y fauna asociada.

• La comunidad está involucrada en la conservación y como guías para los turistas.

• Un producto turístico básico: solo navegar en lanchas por el manglar.

• En planificación: un centro de interpretación con alojamiento, interesante para turistas

• Punto con potencial

Page 41: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 42: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Parque Laderas de Villeros, Coveñas

• Conservación de la naturaleza• Paisaje atractivo, con un embalse grande de agua• Trabajan con las comunidades.• Ofrecen caminatas en pie y a caballo, kayaks,

gastronomía y alojamiento en camping, en acomodación limitada.

• No tienen planificado invertir en un desarrollo de facilidades para turistas.

• Punto de prioridad

Page 43: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 44: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cienaga de la Caimanera / Golfo Verde, Coveñas 1

• Prioridad conservación de manglares y fauna asociada

• Trabajan con las comunidades en conservación, guías y toures en bote para turistas

• Tienen un producto turístico desarrollado (mini-zoo, botes de remos) pero hace falta la gastronomía.

Page 45: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Cienaga de la Caimanera / Golfo Verde, Coveñas 2

• Canales largos en el manglar (convenientes para kayaks)

• En planificación: centro de interpretación y tienda para artesanía, primera etapa.

• Punto de prioridad.

Page 46: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 47: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Colosó, pueblo monumental

• Prioridad: conservación de casas de madera• Oportunidad para guías locales y artesanos• En planificación: un proyecto de Posadas

Turisticas y otro de senderos ecoturísticos.• El pueblo es la salida para caminar en las

reservas. • Punto de prioridad

Page 48: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 49: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Montes de María/Reserva Coraza, Colosó, vie-ta

• Prioridad: conservación de naturaleza • Oportunidades para caminar a pie o a caballo,

paisaje lindo.• Comunidades piensan solo en dinero.• Las atracciones disponibles no son muy

interesantes, se requiere buscar otras.• En combinación con Colosó es interesante.• Hay proyectos de capacitación para

comunidades • Punto de prioridad

Page 50: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 51: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 52: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

PNN Corales del Rosario y de San Bernardo 1

• Conservación de corales• Conservación de islas también• Atracción mas llamativa: corales e islas• Problemas tradicionales de “Islas Pequeñas”• Se requiere estudio de capacidad de carga y

controlar anclaje de lanchas en el coral

Page 53: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

PNN Corales del Rosario y de San Bernardo 2

• Presencia de basura, aguas residuales y poca salubridad

• Oportunidades para las comunidades• Punto de prioridad

Page 54: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Reserva Natural Viento Solar, Moñitos

• Conservación de naturaleza• Trabajan con las comunidades • Tienen un producto turístico bien desarrollado y

variado en actividades, artesanías y meditación• Acomodaciones bien desarrolladas, locación muy

tranquila y retirada• Códigos de conducta• Punto de prioridad

Page 55: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Page 56: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Reserva Mono Colorado, San Bernardo del Viento

• Prioridad: conservación de monos• Poca área: 3.5 Has• Oportunidad para caminar • Trabajo limitado de las comunidades• Sin facilidades• Atracción limitada para el programa de

naturaleza a desarrollar• Punto con potencial limitado

Page 57: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Resumen 1• Proyectos hoy listos para el programa:– Bahia de Cispatá– Cavernas de Toluviejo– Parque Rocamadre– Parque Laderas de Villeros– Cienaga de la Caimanera / Golfo Verde– Colosó – Reserva Coraza y Montes de María– PNN Corales del Rosario y de San Bernardo– Reserva Natural Viento Solar

Page 58: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Resumen 2

• Proyectos a desarrollar:– Cienaga de Bañó– Cienaga de la Leche

• Proyectos débiles– Reserva del Mono Colorado

• Controlar y mejorar la calidad de los productos debe ser permanente.

Page 59: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Prioridades Asetur y grupo de trabajo

• Agrupación de fuerzas• Pagina web “turismomorrosquillo”• Folletos/hojas con información• Talonario multipass• Mercadeo y promoción de productos• Control y mejoramiento permanente de la

calidad de los productos• Planificación de próximas acciones

Page 60: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

• Muchas gracias para su atención y buen éxito!

• Willem Reijnders• Asesor de programa PUM• Cavtourm @ision.nl

Page 61: Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza

Indicación de las Fuentes consultadas

• Encuestas comunidad Tolú• Encuestas turistas Fundesatur y Guiastur• Tabulación encuestas turistas Tolú


Top Related