Transcript
Page 1: E1SBQÁJACELrhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/04/11… · todo poi la depontiidad y tesón que Imprimieron a la lucha y suá han primeros 40 minutos fueran pre

todo poi la depontiidad y tesónque Imprimieron a la lucha y suá

han primeros 40 minutos fueran premás miados por el público con gran-

El 3 a, o que señaló el marca-doc en el primer tiempo, fué loque ocurrió en el terreno dejuego. Es decir, un fuerte acoso

Cam’ionato . de LiiaCampeón: REAL MADRID.Promocionan: ESPAÑOL Y

REAL SOCIEDAD.Desdenden: SANTANDER y

MALAC A. SEGUNDA IJIVISION

PRIMER GRUPOCampeón: LEONESÁ.Promocionan: OVIEDO y ZA-

. RAGOZA. .

Descienden: AVILES y Mf-VENIL.

GRUPOCampeón: MURCIA.Promocionan: AT. TETUAN

. y GRANADA: .Descienden: LEVANTE y LI-

NnNSE.

Montreux, lo. —‘- (erónica tele-. fónica de nuestro enviado . espe

cml E. LOPEZ JIMENO).De verdaoera antología hay que

calificar el encuentro qüe l do-’mingo por la noche. nos ofrecióla selección española frente a Ale-’manta, cuyo resultado final con serun elocuente a—-O, dista mucho dereflejar cuanto sucedió en la pista, donde ea verdad, lo existióun equipo que se impuso rotunda-mente a lo largo del mismo. undomino , claro y rotundo, no sóloen lo qtle se refiere a posesión deuna zona mts o menos ampila deterreno. que esto, en defisiltiva,no tiene demasiada importancia,sino a una técnica plena en laposesión de la pelota y desplezamientos sobre la pista, con jugadas en las que se describien losmás bellos arabescos que imaginar-se puedan, sin que acertaran losalemanes a interceptarlts. Un es-pectácuto que el público suhrayó

oea de ataque local que logró,cbmo hemos mencionado ante-riórmente, una victoria merecida,aurigue un tanto abultada.

A las órdenes del señor Ser-ges, formaron los equipos

Englantinc Saint G]ronpais-e:Meric; Berget, Foch, Lagax’de,Gaunner; Fegaut. Delacalle;Dairveli, Vigneau, D e d i e u:

No es hombre l campeón de .

España de los’ welters, Corren,que ponga peros a ningún adve,rcario, lo ‘naisnio le da un científico, que un batalladoi’, y si setrata de un pegador, tampoco setoma la ‘molestia de hacer difícli, cciii condiciones extrañas, elmontaje de un combate. Trat-dndoce de Correa, todo es fácil cocote apartado. Ni el conceder ven-taje de algunos kilos ha sidoóbice parp que una pelea ao se¿elebrai’a’ pOr su parte. Y así fuéi4Ue Cua ndo de tI ij ei’dn sí 1 e i u’teresabe , entahial- un combatecon el contundente pegador de

biera. perdio ya su Interés por unadifetencia abultada en el marca-dor. porque en realidad, el encuentro tuvo: también, sus momentostranscendentales, e Incluso no faltó. tampoco. l crucial cuandocon un tento a cero, Largo. po-nlezdo broche de oro a su espión.dida actuación rechazó un penal.ty. jugada que. precisamente. precedió a la que babia de prepararla obtención de nuestro segundogol, materializado or Gallón,

Otro gran encuentro también.éste cte mayor brlllantez:dado loabultado del tanteo, fué el jugado,por la tarde. contra Bélgica. re-suelto por 9—O. y cuya nota des-tacada. 5 nuestro juicio, fué le

toda claridad para ratificar si permanencia en PrImera División.. Y mucho menos que el Las Pal-

mas, volviera por sus fueros de ini-batible en campo propio, ganandolo claramente al Celta y afirmando. asi, su permenencla’ en la

,,má ,,., sim a categoila ci?. . .

COPkD , . GrNEIAiISIMO’ . :

Primera EliminatoriaPARTIDOS PARA EL

DOMINGO (Ida) .,

: Real Madrid2. Barcelona (exento)

13. At. Bilbao14. Murcia

4, Sevilla13. Leonesa

5. Valencia12. Las Palmas6, Hércules .

11. Alavés .,,.....

7. Coruña10. Celta..:‘-‘

. 8- A. Madrid9. Valladolid ...

Los partidos de ‘vuelta se

jugarán el día 24 del actual.

A.últimahora de ayer nos Ile-E6 la greta noticia de que; paraestá noche, habría belón voleeinternacional en e) Gran Price.

Por tratarse de) primer chequeinternacional que. se lleva a ca-be en nuestra ciudad entre se-lecciones se espera resulte unéxito. pues cada día va en aumente este deporte en la regióncatalana y se ‘teben Intensificarcontactos con el exterior parocomprobar nuestra . valia actual.

Se trata del primer Lisboa-Barcelona que se lleva a cabo yque puede ser de gran eficaciapara nuestros jugadores. que, encontadas ocasiones. han medido’sl_ls fuerzas con equipos extranjeros y esta vez nos da la impresión que los portugueses son degran valía y que hemos de apçender bastante con este interesanteencuentro que se llevará a caboen el Gran Price.

tiene iltibatido, Emborek BenDiazid, Correa aceptó encantado.seguro de sus fuerzas, y dispuesto a mantener sucartel de campeón , de la categoría con todohonor, a costa del peligroso ne

Todo parcía muy difícil y a finde suentas se ha solucionado elproblema con uña pasmosa facllidad. con lógica, sin et menor mar-gen a la apelación.

otras partidos con sus co-rrespondientes resuLtados eran co,-a1”ibkd’. Sedhtral’i’áT’:’VarnptJeóhubo lugar pa-a que nos asombra—ramos ante los ‘ marcadores,

,.. . $e . esperaba’ .una<’,úeil victoria-Udel Barcelona nnte el Herculesállcantino y. ésta . no llegó, por lamuy sencilla razón de que. los

Granada, 10. (CrónIca tetef&ntça de nuestro enviado espécialA. TRAPE PI.) ‘

Al cnnocerse ayer que . los jugadores francesesno podían des-plazarse y rjuedar en lIza cincojugadores, creyóse conveilienteque e2ampeonato se disiutara.sobré un sólo billar. Pero en la

La selección portuguesa quejuega esta noche ha efectuadovarios encuentros en Francia yeniontrándose ayer tarde ennuestra ciudad dé regreso a Lis-boa han llegado a un acuerdocon los directivos ‘de la Federaeión Catalana y a toda prisa seha combinado este interesanteencuentro contra una selecciójide Barcelona que servtá para,ptedir las fuerzas de uno y otrobando, precisañiente ahora quenuestro balón volee está en alzay que sé ha de ir a otros cotejosde fuerzas paÑ saber nuestrasposibilidades en encuentros demayor envergadura..

(Continúa en la pág. 11_a)

azwgrana. jugaron ‘un ‘pocó mMque en la pasáda jornada, en Ato-cha, poro ‘lo mucha ints. sin quela reaparición de Kubala. que porla visto, sigue apeteciendo la pas,fuera en forma alguna el mágico«sésamo» que abriera de par éflpar . las puertas de’ una clara vIo.toi’ia ‘HUbo “elnpgté 1tépotre un tanto y la cosa quedó en pro.mesa. . .,.

rnbuiós malcque el.A ,, l.tico bjt*hamo le sucedió algo parecidoen su’ dómíflias Ce San Mantés,

(Continúa en la página 11)

noche del sábado, .runiémnse dpresidente de la Federación’ Nacional y los directivos del billar

(Continúa en la página it);1]

FN_____ y..;0]

.. ..‘

.encuentmnternJ)emones, hrr!s y Vida! Quwlras batiron los records de : (ot&uño d ..]5jaIeeaec’sleznMinza,las

metros (3’58’6)nmwanm.

el ‘de dkco (42 rn. 67).. Y::. w,

PRIMERA DIVISION

Los españolistas . einpatarn en Málaga y los . doucsflarrás . Meron . batidq StLa Coruña :: Vencedores el Celta y el Akvés, éste en campo contrario, esqidvarotilo promadonal :: Barcelona y Atlético Eilbao empataron en sus respedilvos

. . . . ter!enos :: ESpate del Atlétko de .MSrid S MastaU ., . !

.0

Como era de esperár. el plátofuerte ‘le la Jornarla, era el plei lo protuocional. desde el momento en que los prlm.qros lugares Ue la clasificación se hallaban del to— do aclarados y. . los últimos, los que señalaban descenso automá

,tlco, también. Eran nada menos que cinco los

afectados por la posibilidad detener que Jugar la tan temida «11-. guillas y, a tIhal de cuentas. losmarcadores sentenciaron el pleitocon evidente lógica y ecuanimi,dad : el Español, prorrogando susdeficientes actuaciones no pudQ psar de un empate en La Rosaleda,ganó el Lai Palmas, como era lógico esperar ante el Celta eji te-rreno canario y la Real Sociedad,Çjue por algo Wce los mismos co-lores del Español, también pro-longó su maal recha cte juegp yViosc batida ea el Estadio Muni,cipal de mazor.

Hubo pues. a final de Luentas,muy pocas complicaciones, clan

. dad en el tallo definitivo y. . . ya veremos si la contormidad es’ ca-paz de dar nuevos5alientos a losque han de defender su poltrona enla naó.xima categoria nacional. - ‘ .. .

Ai2nque no sea de nuestro gus-’ fo promocionar. La cosa se velato, forzosamente, hemos de hacer Venir baso a paso y los jugadoresrefereneia en un primer término blanquiazutes se han vista un-muy obligado al Español. y en potentes para soslayarla.mIme, alguna. podemos ocultar el Esto, en realidad. merece un co- Conste pues. con toda sinceridad.desencanto que nos ha producido alentarlo olAs amplio y es muy po- qüØ al comentarista no le ha sor-su empate ‘en Malaga ante un sibie qtw ¡los decidamos a ltaceuo pl4dzdo lo atas minimo nl el emequipp titulai con «suolentese y qptes de que se ,nicien las oaL4- « Rcsala Zl la VIctoriaya plenemento oónvencido dé lo llas promocionales qe en 1. i e coruñesa en Riazorinutil que le resultana cercer sente temporada serán mas difi

F ‘ El balance de Liga de los espa- elles que nunca. . Como tampoco el que el Alavés.AoIIfls’ te flancaineate clscon V4se quIénes hfl de partlcipeç qctiipo dO entusiasmo SIR tasaaolador porque ha sido p coesa- en ellas y nos ahcraremos qi pdai , qdlen lo tuviera en Sarria tmente en Sarriá donde ha dejado el t utalle En lo que se rcfleie a se impusiera ea El Sardinero a unescapar todas sus posibilidades de la Real Sociedad ‘banda por la Santander colista y decadente con

Pazós jugó ayer

mínima , en ‘La Coruña, tampoco,ptede asombrarnos su suerte en lamisma — porque, se halla en unplano Idéntico al Español.

_ c Ñ* < “ �4 <-‘

un gran paltulo Aqni le vemos desisando uno dé los pocos remates que llevaroa la firma de Kabala A la derecha Estenaga intenta frenarel ímpetu de Manchón que tité, de lejos, el mejor hombre del ataque barceloaista. — (Fotos Befl)

.7: .; .?i. ti ¿s 4 i_ c : 2P ..

¡4 -! r ;j :t :n vl 1

tn magnífcas exfflbcones de jtcgo :: E! dedsivoencunbo Pcrtuga-Espaha (&), cw sa noche, seta

televisado por a cmsora nacional suiza

aTÑeús Raerle y Vidal,’Qiiadras, ‘iñejoraron, en -el ‘ traiiscurso del•Íestis-al eofifl’a los alemanes, los records de Cataluña de 1.500 m.

. . . . y tlisco, respectivamente. —. (Fotos Garcia)

coi1 sk:ss JUGADORES

[ La segunda jornada del encuentro Rheinhessen-Mainz, contra el.c. N. Barcelona, ha terminado con el triunfo de estos últimos, enun encuentro mu disputado en que la victoria ha sido alcanzada

‘ sólo por doÑ puntos, y con unas magnífica marcas — dos recordsde Cataluña. — y una muy cercana — los 5.000 m.. dé Amorós — alrecord tic España de la dfstancia.ç Podemos decir; que la reunión resultó mucho más que no la‘sesión del día anterior, y con marcas prometedoras para los atle

;, tas que las consiguieron, para esta temporada apenas iniciada.. Tomás BarrAs. volvió ayer a ser atleta destacado de la reunión,

i . . .. . (Continda en la pág. 11.9

empézó & Camreonato de Europa. . al cuadro 472

en el Centro Artístico de Granada

E1SBQÁJACELr :. .ÍÁLOÑ VOLEA

ESTA NOCHE EN EL GRAN . PRKE

VENCIO AL.BARCELOPIA’POR 16 a.O’EL SPORT tUiS SAINT GIRONS

Ita victoria frente . al C ‘ N. Montuich .pór 22 a

con los mejores aplausos que trajeron i nuestra. memoria, lo queen el fútbol. debe ser esa exhibiCión que los sudamericanos henpopularizado con el etombre de«gambeteo» en cuanto a trenzsdode peses y también’ ea algunos mo-mentos .— concretamente en ‘ losseis minutos en que los españoles

5 0 . .

La h mr . -. e ‘ «t ç- onnar,

,ly: logro 8fÓnadnu:tg’ ‘CrnJcatel:: . : e-‘

cal Ii!. Barquef.) — No ha .sidø- :- ‘ ‘ ‘.‘: ‘ ‘

muy halagüeña la elide de nues- : ‘ «

tros repre caUlotes en Cierras

exiranjer ‘ ‘. Do encuentros sal-dedos por oerrotas ha sido el lan-

lance que han registrado tales

eonft’ontacione . Pero si en al

pinas ocasion€s en que pareció

que nuestro rugby había subido

n el concierto internacional por

tas ensenanzas aprendidas de

maestros en eota duna cspeciali

dad, hemo, de convenir que tan-

lo el Barcelona como el C. N.

Montjuich ab han dejado la es-

tela de esper nza que en ellos se

había depo itado.

El Barcelona se presentó con

un equipo privado de la mayoria

de sus itulares, y bien que su

primer tiempo fué excelente, tan-

to de calidad como de fuerza y

coraje por igualar la partida, en

el segundo oquellos elementos

desplazados de sus lugares,

cedido paulatinamente para,

tarde, encajar una derrota que des ovaciones, .

. Sl bien hemos de considerar co-

mo justa, existe al menos la ate-

nuante añtes citada. Gusto el

Barcelona pese a no poder sus

Jugadores superar la velocidad y

más compenetración de sus

vrsarios. Gustó por encima de

en constantes filigranas, tuvieronen su poder”la pelota .—‘ aquellaactuación de los negros’, del cHar-leen Globe Troters,. Demostraciónde técnica de buen jugar. que al-canza, su mayor mérito ci a con-tinuaclón añadimos que. contra loque pueda €reerse, los alemanesdistaron mucho de ser un equipoque se .entregara a las primerasde cambio y que el encuentro bu.

EDICION ESPECIÁLLunes, 11 de abril de 195

(Continúa en la pág. 11.9

. AÑO L — NUMERO eaI

Precio 1 peseh

Un . momento del encuentro jegado ayer -en , Tarrasa ent,’c los«Chemiiiots» franceses y una selección breeIoaesa. (Foto Bíarnés)

a - LSJq , ‘ . ,

1

las fuertes avalarlchas de la Ii-.

EL MIERCOLES Eh EL PRICE

de los galos, pero por encima detodo una fuerte resistencia delos españoles para contrarrestar . (Continúa en la pág. 11.),

color, grata triunfador en mmes-troj ringa, en lo,s que se man-

grito argelino. ‘

Su reciente encuentro con elcampeón de Cataluña de los me-dios Cóllado nos presentó a unCorrea batallador como siempre,que imprimió la sufíciente velo-cidad al combate para batir a unadversario de mayor peso que,él Pero Corree, en unas declaraciones publicadas en nuestroperiódico, ya dijo después de suvictoria sobre Collado, que temía

4C.nünda en la p4g t1CORRa

Top Related