Transcript
  • jio CL11I Jueves Í6 de Diciembre de 1910 rúm Tñ

    CIAL%' DE AVISOS DE MADRID

    " - - • - - - ^ - v = - - - = ••TliiTiíMBgTir*" ---^--mr-rxíraarv- ¿

    PRECIO? PELA SUSCRIPCIÓN Madrid 2 pesetas al mes.—Provincias 6

    pesetas al trimestre. — Extranjero: -Unión Posstal 15 francos al trimestre.— Otros países 15 franoos al año

    Los p a g o s s e r á n a d e l a n t a d o s Numero suelto del dia 10 ets.—Atrasada SO

    HORAS DE BESPAOHO

    De diez á doce y de tres á siete.

    REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

    ñlmlratí t&, ÍÍ BAJO IZQUIERDA

    TKIÍFONO 2.931

    HORAS DE DESPACHO

    De diez á doce y de tres á siete.

    PR1ÍC10 DE ANUNCIOS

    S OJciates. 50 céntimos ía i >

    \ Particulares 75 —

    i Los pagos serán adelantados

    : Numera suelto del día IO cts Atrasado 50

    PIRTK OFICIAL DA LA

    PEÍSMCli DEL CONSEJO DE íffliSTR9S

    S. M. el Rey don Alfonso XHT (que Dios guarde), S. M. la Reina doña Victoria Eugenia y Sus Al-tezas Reales el Principe de Astu-rias é Infantes don Jaime y doña Beatriz, continúan sin novedad en •u importante salud.

    De igual beneficio desfrutan las demás personas de la Augusta Real Familia.

    S U M A R I O BE LA

    "Gaceta., 5e ayer PARTE OFICIAL

    Minis ter io de E s t a d o * Reales decretes de personal.

    Minister io de Gracia y Just i -c ia .

    Real decreto (rectificado) indul-

    tando á übaldo Oobes Gómez y

    i José Manuel da Cumba Perei-ra del resto

  • Año 01.111

    EDICTO En virtud de providencia del

    señor juez de primera instancia é instrucción del distrito del Hospi-cio de esta corte, dictada en el día de hoy, en el sumario que se ins-truye á instancia de D. Cayetano tíimico y Pujol por estafa, se cita á D. Mateo Vega y Enríquez, do sesenta y seis años de edad, viudo, cesante, que ha vivido en la calle de la Corredera Baja de San Pa-blo, núm. 43, principal derecha, ignorándose su actual domicilio, paradero y punto probable donde pueda encontrarse, para que com-parezca en su Sala-audiencia, sita en el Palacio de los Juzgados, ca-lle del General Castaños, dentro del término de cinco días conta-dos desde el siguiente al en que este edicto fuere inserto en los pe-riódicos oficiales, con objeto que amplíe las declaraciones que tiene prestadas en dicho sumario, bajo apercibimiento de ser declarado incurso de la multa de 5 á 50 pe-setas con que se le conmina, sin perjuicio de adoptarse otras deter-minaciones á fin de obligarle á efectuar dicha comparecencia.

    Madrid á 7 de Diciembre de 1910.—V.° B.°—El señor juez, García del Pozo.—El escribano, P . R.,' Luis Fazini.

    (Pv—601)

    CITACIÓN A los acreedores de Manuel Pla-

    za Mateo, procesado por alza-miento de bienes, domiciliado úl-t imamente en la calle de Lucha-na, núm. 15, taller de construc-ción di coches; comparecerá en término de cinco días ante el Juz-gado instructor de Chamberí, ca-lle del General Castaños, número uno, para práctica de una dili-gencia en causa por dicho delito, instruida por el repetido Juzgado.

    Madrid, 7 de Diciembre de 1910 V.°B .°

    José Martínez Enríquez.

    El escribano, Por mi compañero Sr. Grases,

    Ld. Fulgencia Muzas. (B.—602.)

    Jueves 15 de Diciembre de 1910

    Varios naufragios El vapor «Segundo», que se de.

    dicaba á la pesca del «bou», y perteneciente á los navieros Moli-na y Márquez, ha naufragado cerca del Cabo Prior, á 30 millas de distancia de la Corana.

    Hallándose pescando, sintieron los tripulantes un fuerte golpazo,

    i \ á consecuencia do haberse roto la hélice, comenzando á anegarse el buque.

    Los tripulantes hicieron fun-cionar la bombas de achique; pe-ro resultaron ineficaces é hicieron sonar la sirena en demanda de auxilio y á emplear el telégrafo de banderas con el vapor «Alfonso XHI», que pescaba cerca del bu-que náufrago.

    El «Alfonso XIII» comenzó á darle remolque para traer el vapor «Segundo» al puerto; pero, des-pués de do3 horas de marcha, las aguas invadieron la popa del «Se-gundo», imponiéndose el abando-no de los tripulantes, quienes se transbordaron al «Alfonso XHI», sin poder salvar nada, ni aun las ropas ni la documentación.

    Poco después hundíase el «Se-gundo», levantando la proa en un sitio en donde hay 170 brazas de fondo.

    Los náufragos fueron llevados con felicidad á la Coruña.

    * * *

    Otras noticias de Coruña insis ten en que el naufragio del vapor inglés «Margante Jones», de la matrícula de Cardif, debió ocu-rrir en aquella costa.

    Así parece demostrarlo el he-cho de haber sido encontrado u n bote salvavidas de dicho buque, que en punto próximo á esta cos-ta flotaba, abandonado.

    Han sido hallados en el bote al-gunos papeles y ropas de los t r i -pulantes.

    El «Margante Jones» era un barco de 5.000 toneladas.

    * » E n los bajos de Corrabedo se

    ha perdido también eí vapor a le-mán «Palermo.»

    Ignórase la suerte que haya po-dido correr la tripulación.

    E l mar .arroja á la playa ca-jas, barriles y fardos de mercan-cía.

    Fuerza de Carabineros marcha á vigilar la costa.

    Recorría el «Palermo» las rías bajas, recogiendo carga de conser-vas.

    Hacía la travesía de Ñapóles á Barcelona.

    Pertenecía el «Palermo» á la Casa Stoman, de Hamburgo.

    En el mismo punto en que se ha perdido el «Palermo» se per-dieron también; hace años, los vapores «Spezzia y Sorrento,» de la misma Compañía.

    Dirigíase el «Palermo» á la Co-uña.

    De Tenerife llegan nuevas noti-cias sobre el siniestro del «Ti-fus», que ayer anunciamos.

    Este barco levó anclas en la ma-ñana del lunes, resistiendo al im-petuoso embate de las olas, cada vez más furiosas.

    Cuando el vapor tomó su rum-bo, el capitán entregó el manejo del buque al piloto, pasando á su camarote para descansar.

    Los marineros dicen que si el siniestro ocurrió fué debido á una mala maniobra, arrastrando al vapor el grueso dei oleaje hacia la Pun ta Brava, donde encalló.

    El terrible choque estremeció el buque. E l capitán salió de su camarote aterrorizado. Algunos tripulantes se arrojaron al mar para ganar la orilla á nado. Pere-cieron ahogados, sin que hasta ahora se hayan encontrado sus restos.

    Desde tierra se oían los deses-perados gritos que daban los náu-fragos.

    Se organizó inmediatamente el salvamento, efectuándose con ca-ble.

    Los tripulantes que perecieron se llaman: Thor Thorasen, segun-do maquinista; Hangland, fogo-nero; Johames Hioro y Karl Ahl-fors, marineros. Los dos primeros eran noruegos y los dos últimos finlandeses.

    El «Tiflis» ha quedado comple-

    tamente destrozado.

    * * Según los últimos telegramas,

    el temporal ha amainado, permi-tiendo la salida de Coruña á los barcos pesqueros.

    Se organizan en dicha capital varias fiestas benéficas para soco-rrer á las familias de los náufra-gos, encargándose las señoritas de repartir los billetes.

    » * En Zamora continúa la crecida

    del Duero. E n Estepona las aguas arras-

    traron el coche correo de Málaga al pasar el río Padrón, viéndose los viajeros en grave peligro.

    En San Sebastián, el temporal no cesa. Sigue el mar aguadísimo*

    Un bote con dos tripulantes sa-lió hoy de pesca, y se ignora su paradero.

    Supónese que habrá entrado de arribada en el puerto de Pasajes.

    «dan literaria EL RAMO DE VIOLETAS

    Pepe concurrió á la subasta,

    porque le parecía un deber rendir aquel postumo tributo de simpa-tía-á la bella pecadora con la que unió en vida una intimidad de la que guardan un grato recuerdo.

    Nos encontrábamos de sobre-mesa saboreando una taza de ex-quisito café, cuando recayó la con-versación sobre Margarita y la su-basta que á su muerte se había efectuado para pagar á algunos acreedores.

    Pepe, como testigo presencial, nos refirió algunos detalles acom-pañados de áticas observaciones sobre la presencia en aquel acto de muchas damas conocidas por sus rígidos principios en moral y que no habían tenido inconve-niente, aguijoneadas por la curio-sidad, en pisar la casa de la «de-mi mondaine» con escrupulosidad que se venía mal con las ideas de que hacían ostentación y alarde.

    —Adquirí de todo lo que se su-bastaba ese mueble — nos decía Pepe,—porque era un regalo que hice á Margarita en los buenos tiempos de nuestras relaciones, y si á pesar de su mérito os admira el exorbitante precio que ofrecí por él, os diré que al hacer la puja pensaba en la pobre anciana á quien irían á parar los restos del producto que se obtuviera; sólo una vez y por casualidad me ha -bló Margarita de su madre.

    —Lo más curioso de este «né-cessarie»—•continuó Pepe aproxi-mándose al precioso mueble de palisandro,—es el mecanismo que cierra el doble fondo.

    Y apretando un bien disimula-do resorte dejó al decubierto el ca-jón secreto, lanzando al mismo iempo una exclamación de sor-presa.

    Nos aproximamos todos, movi-dos por la curiosidad y vimos en el fondo u n paquetito atado cui-dadosamente por dos cintas azules en cruz.

    Mucho se resistió Pepe á abrir delante de nosotros aquel paque-te, creyendo cometer una profa-nación; pero al fin tuvo que ceder á nuesras reiteradas isntancias.

    El paquete, formado por un pliego de papel escrito de mano de Margarita, encerraba un ramo de secas violetas, que cayeron es-parramadas por la alfombra.

    Pepe nos leyó aquellos renglo-nes que encerraba una tierna his-toria.

    Poco después de empezar Mar-garita su vida galante, observó que la seguía á todas partes un jo-ven de aspecto modesto y tímido,

    que la comtemplaba con mucha admiracióu.

    «Pasaron tres años sin que la constancia de aquel mudo preten-diente decayera—añadía la carta —Cuando m i ruidosa ruptura con el vizcondesito de Vires me puso á dos dedos de la miseria, recibí una carta de mi platónico adora-dor en que después de contarme su historia me ofrecía su mano, la honrada mano de un artista, pintándome las felicidades del ho-gar á cambio de los falsos oropeles de mi brillante y agitada existen-cia.

    Tentada estuve de contestar á Luis Ritier, firma que aparecía en la carta; pero el recuerdo de mi madre me contuvo, no sé poi-qué desconocido respeto extraño en mí, que jamás respeté nada ni temí al escándalo.

    A los tres meses volví á mi vida de diversiones y orgías, sin poder desechar el recuerdo de Luis Ri-tier, al que no volví á ver más, á pesar de que lo buscaban mis ojos sin darme cuenta del sentimiento que á ello me obligaba.

    Así pasó un año más, hasta el día de mi santo, en el que, al le-vantarme, me entregó mi donce-lla, entre otros regalos de mis ami-gos, espléndidos y brillantes, un modesto ramo de violetas acom-pañado de una tarjeta.

    Eran de él y en ésta, con letra temblona, me pedía aceptara su pobre recuerdo, postrer y único obsequio de un moribundo.

    Pasé todo el día triste, nerviosa, irritada, provocando las críticas de mis convidados y las reconvencio-nes de mi amante, al que acabé por despedir, y apenas me vi libre corri á casa de Ritier.

    Llegué tarde: pocas horas antes había muerto, y en presencia de su cadáver sentí en mi corazón, allá, dentro, muy dentro, que se me partía algo necesario para v i -vir .

    Volví á casa y encerré el ramo de violetas ya marchitas, en estos papeles en que he escrito, para que le sirva de tumba, los recuer-dos del único amor verdadero que inspiré en mi vida, y al que co-rrespondo en el secreto de mi al-ma.

    Desde el día que murió Luis, siento que la enfermedad que en -tonces se inició, va acabando mi vida y sólo encuentro consuelo á mis dolores, recordando aquel no-ble joven.

    Por eso guardo con tanto afán su ramo de violetas.»

    Al acabar Pepe la lectura ;guar-

    Núm. 279

    damos todos profundo silencio, y con movimiento irreflexivo nos arrodillamos para recoger de la alfombra las esparcidas violetas...

    Eloy Terosa ^

    DIRECCIÓN GENERAL

    BE LA

    II Esta Dirección general ha dsi-

    puesto, que por la Tesorería de la misma, establecida en la calle de Atocha, núm. 16, se verifiquen en la próxima semana y horas designa-das al efecto, los pagos que á conti-nuación se expresan y que se entre-guen loe valores siguientes:

    Dios 12 y 13

    Pago de créditos de Ultramar reconocidos por los Ministerios de la Guerra, Marina y esta Dirección general, facturas corrientes de me-tálico, hasta el núm. 44.771.

    Días 16 y 17

    ídem de créditos de Ultramar, facturas corrientes de metalice, has-ta el núm. 44.771.

    I iem de id. id. en efectos, hasta el núm. 44.767.

    ídem de carpetas de conversión de títulos de la Deuda exterior al 4 por 100 en otros de igual renta de la Deuda interior, con arreglo á la Ley y Real decrete de 17 de Mayo y @ de Agosto de 1833, respectiva-mente, hasta el numere 32.384.

    Pago de títulos de la Deuda exte-rior presentados para la agregación de sus respectivas hojas áe cupones con arreglo á la Seal orden de 18 de Agosto de 1898, hasta el núm. 3.044.

    ídem de residuos procedentes de conversión de las Deudas Coloniales y amortízable al 4 por 100, con arre-glo á la Ley üe 27 de Marzo de 1900, hasta el número 2.380.

    ídem de conversión de residuos | de la Deuda del 4 por 100 exterior, i hasta el número 9.820,

    ídem da carpetas provisionales de | la Deuda amortízatele al 5 por 100 I presentadas para su canje per tus

    títulos definitivos con arreglo á la Real orden de 14 de Octubre de

    : 1901, hasta el núm. 11.182. i Entrega de títulos del 4 per 100 • interior, emisión de 1909, por con 1 versión de otros de igual renta de

    las emisiones de 1892, 1898 y 1899, facturas presentadas y corrientes hasta el núm. 13.189.

    Entrega de carpetas provisionales

    representativas de titules de la Deu-

    da amostizable al 4 por 100 para su

    SE ! ^^^SSS^S^S»^S¡SSSl^Sí^^1!Í^W¡?^m!^^^^^^^SSS3SS^Ml

    74 LOS TRABAJADORES DEL ÍÍAÉ

    por Francia como compañero en la c a r -

    pintería. Hab ía trabajado en los apara tos

    de extracción de aguas en las salinas del

    F ranco Condado . Aquel b u e n hombre ha-

    bía l levado una vida d e aven tu re ro . E n

    Franc ia había aprendido á leer , á pensar

    y á querer . Había hecho de todo, y de t o -

    do lo que había hecho había ex t rac tado

    la hombría de bien. E n el fondo d e su na-

    turaleza e ra mar ino: el agua le per tenec ía

    y solía decir : «Los peces están en mi c a -

    sa.» En suma, toda su existencia, excep-

    tuando dos ó tres a ñ u s , la había c o n s a -

    g rado al Océano . «Echado al a g u a » , d e -

    cía él. Hab ía n a v e g a d o po r los g r a n d e s

    mares , por el At lánt ico y po r el Pacífico,

    pero prefería la Mancha, y exc lamaba e n -

    tus iasmado: «Este es el mar bravio.» H a -

    bía nacido en él y en él quería morir .

    Después de haber dado una ó dos vuel tas

    al m u n d o , sabiendo á qué a tenerse , había

    r eg resado á G u e r n e s e y y no había vuel to

    á moverse de allí. Desde en tonces sus

    viajes eran Granvi l le y Saint-Malo.

    Mess Le th ie r ry era g u e r n e s e y a n o , e s

    decir , n o r m a n d o , es decir , inglés , es d e -

    VÍCTOR ÍÍÜGO 75 cir, f rancés: tenía en él esta cuád rup le pa t r ia , sumerg ida y cerno a n e g a d a en su g r a n patr ia el O c é a n o . D u r a n t e toda su vida, y por doquier , había conservado sus cos tumbres de pescador n o r m a n d o Es to no le impedía de vez en cuando abr i r un l ibróte , rec rearse en su lec tura , saber n o m b r e s de filósofos y de poetas , y c h a -pu r r ea r un poco todos los id iomas.

    7§ LOS TRABAJADORES DfiL MAR

    A u r i g n y existe una moda : cógese boñiga de vaca y se la arroja con t ra la p a r e d d e u n a mane ra especial . C u a n d o está seca, cae, y s i rve pa ra ca lentarse con ella. A esas boñigas se les da el nombre de «coi piaux.» N i n g u n a muchacha e n c u e n t r a mar ido como n o sea una b u e n a boñigue-ra . P e r o á Le th i e r ry , este mér i to le hizo e m p r e n d e r la fuga .

    P o r lo d e m á s , en mater ia de amor y de amantes tenía mucha filosofía parda , una discreción de mar ino s i empre enamorado , pe ro n u n c a cogido , y se a lababa de h a -berse dejad® vencer fáci lmente en su j u -ven tud por el «cotillón.» Llamábase e n -tonces cotillón lo q u e hoy l lamamos un zagalejo, y zagalejo equivale ni más ni m e n o s que á una mujer .

    Esos rudos mar inos del archipiélago

    t i enen gen io . Casi todos saben leer, y

    leen. Los domingos se v e á pequeños

    g r u m e t e s de oeho años sentados encima

    de un rollo d e cuerdas con un libro en la

    m a n o . Esos mar inos no rmandos han sido

    s iempre sardónicos y han ten ido salidas

    deliciosas. U n o d e ellos fué el osado pi lo-

    Ayuntamiento de Madrid

  • Año CL1H Jueves 1̂ de Diciembre de Í910 Bilbao 3.606'68

    » Castellana 623*22

    > Segovia 966*50 » Toledo 776'36

    Total 6.876,12

    Madrid, 1.° de Diciembre 1910.—El

    jefe de la Intervención, 5Í. Melgo a.

    COTL DE ISABEL li

    COMISARIA REGIA

    No habiéndose intentado recla-

    mación alguna sobre la caduci-

    dad de la certificación núm. 854,

    libro 3.°, expedida ¡i favor de don

    Francisco Otero, impórtente 8

    hectolitros (equivalente á un

    cuartillo de real fontanero) á pe-

    sar de los anuncios publicados en

    la «Gaceta» y DIARIO OFICIAL DE

    Avisos de Madrid, fechas 2 y 3 de

    Octubre, 22 y 26 de Noviembre

    del corriente año, se declara ca-

    ducada la expresada certifiacción,

    expidiéndose otra al interesado en

    su equivalencia.

    Madrid, cinco de Diciembre de

    mil novecientos diez.

    El comisario regio,

    Mellado.

    (A.—501.)

    ERVICIO OE L i PLAZA PARA El,

    15 DE DICIEMBRE DE 1910

    LATINA.—A lss 6.-B«nítez, co-brador. - El clown bebé.—Juan pin nombre.—La alegría de la huerta y BenUez, cobrtd r.

    PRI03.— 9,45.— Gran éxito del ?ey del alambre Caicedo, el clown Biossa, Lucy Nanou (reina de las divett-s) Vitto ia Alteno, Dina Flo-ri, Stelk, condesa Lin

  • Jueves 115 de Diciembre de 1910 NUÍD. 279

    % {»•% f

    1 DEL CARDENAL GÍSNEROS K — d e p r l n u r s y ee>yu.nd.» e n s « £ i a D a a —

    1 D H M H N AL INSTITUTO 1 SAN Ü DESDE 1S81

    C O R T A N CL.LA D K S A N T I A G O , N Ú i f . 6 , P H I M B R O S — da bachiller, y las asignaturas d > Dibui -, Idiomas y Caligrafía.

    Los honorarios p.,n alunaos axtamos soa los siguientes;

    Clase de párvulo» ídem slomanssl. . ídem fftlp

    Una asignatura Dos ídem Primer curso completo. 35 Cualquiera de los aigiiiaatea.. , 46 >;E1 mejor elogio ná puede bayetas do! rasu'taio que sa obtiene ea asta Colegio, es pu blicar la relación da las calificación!?;? obtaáidss oor sus alumnos ea ¡as exámenes ofl. otilas dal ultimo •V.J-I», da 19)9 • 1910 que fué ai algoiante:

    Horas de matrícula: de cinco á siete de la tarde

    Concepción 3erónima, 4, Madrid

    La experiencia de más de veinticinco años dedicadas á la enseñanza oficial y privada y el resul-

    tado obtenido con el método teóricopráctico que venimos siguiendo, nos permite asegurar á los alum-

    nos encomendados á nuestra educación científica qua siguiendo nuestros consejos ó indicaciones, no

    silo pueden obtener e'. ingreso en el Centro docsnte que se propongan, sino que una vez en ellos

    encontrarán, con lo que estudiado llevan, facilidad grande para vencer las dificultades que pueda»

    hallar en sus nuevos trabajos, puesto que nuestro mayor euldado es enseñar á estudiar al discípulo

    apartándole de esa sistema, tan ganeralizado, de aprender las asignaturas del preparatorio casi á viva

    voz, dibujando las pizarras y sin razonar ni casi comprender su contenido.

    m n

    Se admiten alumno* internos, rao lio péa.íioaist w y exísrnog, ea ¡as bVtfoWonea aue marca el Solelítt, qua ia f-jedütar i áqtileala «ilícita.

    MMMMMMSMMBl I s 111111111 1} HH MMWMWÍMi

    V NO ÍO Y A L H A J A

    ii

    sin ver lo que pagan en Sa

    CALLE D~~ TcTU^N NUMERO 16 (ESQUINA A LA DEL CARMEN)

    ALLER DE JOYERÍA

    V m

    i en oro, plata, i ! i r i y ) gemelos para J

    teatro, rr&letas, neceseres, 500 modelos es bolsillos de señora, é infinidad de obje-

    tos propios para regalos, á precios sumamente baratos»,

    J 9

    m^wm^MuwmmmmsMMímmam:

    ÜMM^^U: _\: :%£^ñ&\m%MK

    ñ \\m IDEMil DE DIBUJO

    , 2 7

    - - PEPSIC FOSFATADOS I

    alicilmto de bismuto y ®&i*i® > * V ^ * W W W W M >

    prepáralas par el Dr. Lópaz Mjra

    D I R E C T O R

    DONi JU \H J ÍMEMEZ BERNABÉ s o n l a c o o p e r a c i ó a de d i s t i n g u i d o s p r o f e s a r e s

    Medicamento insuatUaibla an todas ¡as afeccionas dsi &mt%U jjMtfO-intaaHna!: muy poderosamente seguro ea laa diarreas, y sobra t»aaa ea 1*3 aa ina niSos, sasa ó no pravoaada» par la dentición.

    Bxlgir


Top Related