Download - de znN~fiA

Transcript
Page 1: de znN~fiA

TARIFA SUSCPIPCION

Tr~m. $0

Local. . ~ :~~ ie~c21 42

pfov.~. ~ 10.51 21 43

Extranj.° 18~5O$7 74

Ain~jc~. -. 11’-. 2~H

ANUNCIOS~ Segi~ntarifa

Afie XXXH . Ni~m.5183

(1Piecio ejemplar: 20 cts

Ediai6~ de madrugada

El YdIen~i~,~gj~ el

Lllflf~LSil V~Ei~CiOIIVSpero los andre~ensesre~fuerzan su cuadro co~

Fon?, Buru~gay RosoCon toda normalidad y exactitud

llegaronayer las componentesdel cus.-dro vaJenelanistaque, esta tarde, enel remozadoterreno andresense,hande dar la “alternativa” al Club De-portivo de la pOpUlIO6a Y deportivabarriada.

A la~seis menos minutea de latarde. un flamaiite autocar los de-yaba en lo más céntricode las Ram-blas, bien dispueatosa estirar las pier-iias y a refrescar lus gargantasen-te.s de que llegase la hora de cenary acoatarse,que todaslas precaucio-¡ies son pocas aunque se lleven seistantos de ventaja.

Como su choque de esta tarde noofrece. ni remotamente,síntomas degravedad para los “merengues“ deMestalla, sólo han venido en fundo-ne~de personas serias el secretariotécnico Luis ColIna y el entrenador“Moncho “ Encinas.

Pocaspalabrasy unaimpresióndes-ganada:

—Creo que podemosconsiderarnosclasificados ¿no?

—El miedo es libre...—Por estavez podernosconfiar ele-

gamente;el San Andrés no juega maly mañananos dará bastante trabajo011 SU terreno, pelo 05ta demasiadotierno para una oomp�~tir~ión~la Copa frente a un Primera Divi-sión, sea quien sea. Con un Osasu-na, Ma1ae~ltano,Fenoviar~u otroanáloga, hubiera pod~domuy ble0iclasificarse.

—Dejemos lo que no tiene ~y vayamos a lo práctico.

—~E1equipo? El mismoque jugó elposado doniingo: Pío; Alvaro, Juaa~Ramón; Bertoli~Iturraspe, Lele; Do-ménech, Amadeo, Mundo. Golburu yP011.

—i Buena delantera!—Ahora comienza a carburar de

verdad y para ma “ octavos” estaráformidabe, ~1d1endo tríos detensivosinternacionales.

—~Resu1tado?—Por nuestra parte, nosconlorina

rfamoscon un tanto de ventaja y sa-lir sin 1�SiOnftdOS.

—Lo suficiente.Aqul tienen iisted~sal V~%le1flCia~

inapetentey traaquio.*, * *

En cambio, par Ban And~rés~nosueñan~nés que con una revanchadecente, para que no se diga quehan dejado al Valencia trae hacia-la final “de rositas”.

En toda la ~i~ta~s~ ha~un Ixite-rés desmedid-o por ver a los suyos

CICLISMO

La Vuelta a Italia

La ¡e~uidaalavala ~IllÓFayaIiia una media de 36’66

por horaReina. — La ~gunda etapade la

Vuelta Ciclista a Italia corrida hoy,ha sido ganada por FavalU, quienrecorrió los 226 kIlómetrosd~‘Furin -

Génova en 6 horas, 10 minutos, auna media de 36’86 kilómetros porhora. La salidad~Turmn se dió a laslO’15 horas y los cofredores llega-ron a Géuovaa l2~1W25 a una ruedade distancia de Favalli, Llegó Ooppi,y a continuación con Cj mismo tiein-po del primero ~ ~ rti~i. — mil.~=~.—~-——- ~~-~~~-.~.~..-— -.~

NATAGION

HOY FIN EL O. N. 8.

Se disputará3i los400 m. libros...

correspondientesal c~im-peonato sooial de las di-

~i.rsas eategorí~sCon ~1o~ 400 in. libree emD4~zana

d~8putar3epruebasqu~eecapandel do-minio de 1O~ aprinteas. Hemos podidoaqullatazexactamEmteel valor de nuea-t!a natación u distancias cortaa y aunca!cula. hasta dondeso puede llegar conel tLi~poque re~ahasta no se dispu-ten 1o~Caxnp-onato~de 5~pañaen Pal-1~ade Mallorca.

La distancia que va a corre~ee~btafl~añan~aun n

0 ha enfrentadoun grtl-p~,de nadadoresde clase en lo que1l~va.moe de temporada ya que i~mioa-mi nte dUraUte ~1 tran&ctmo del con-cura0 dc Invierno nos fué dable pr~en-ciar alguna enconada 1u~haentre dosde iu~o~a~figuras. Hny ae aline~w~un nutrido conjunto del qu~ea 4~e~~-

TRIAS ~pr~raruna enconada luc?na de la cual~saiga un vex’cidor con il~n tiemp0 do

c1~s~Los i~rma4n~Pepe y Asenc4oy esta mañanacalzur~íl~s~C~tLS ‘fl e~~Bern~i Junto a Fonollá, Prate y Mar-(~Lmpopar~L vti pr ~ ~~•ufl~~L ~i S(’ ~i frman ‘un qu1nte~del qn) debc~r~híi~~en con~ision- ~ ~ u -r uor Ja sUir l~ pareja que s~enfrr-atará contat•~e.~1’~nca o d~~ir~ ~ e ~iw~ ~ 1~’ 105 I1)EXt*~S na~udoresmadrta~doaen el

p OXmo agosto.stir>li~~~Rarnet ‘~ ~1 ej�~de a línea ~ ~-!ayor ~ ‘ io~ Be#nal e qui~umedia, ~ptc-, ‘-~~- maycre. prOb5b1lI~1adescte ~x1-

Lo~4e1ernen~o•4~Ceornpon~1la ~‘~i- lo P1~53U to~ma ~ e’~pl~ndtday asi1r~ ~i-rnostró en el último Gran Piemiopediclón oiie salió en auto-u media de Pascua ~nrd1endo por ~óIo 2_lO de

da Ja mañana.~eayt~r.~ufl ~ 1~1u1~efl-Sc~U’1c1

0ante el vencedor F~baterA, a—tes: ~o 13ern~~1nadador regt’l~ ~.~ ~ ~

‘I~.ças, Navés, Teruel, PÑ-ez, ~Sía,~ ti~o muy fácil Puede inquievar a suh~-rm~n0así corn,.~Pral~aque demostróCampos, Rovira, Llimós, Barnet, Ara- ~ ~ i~~ en plen4 i’ cupe~ac1ón;~eteSa, Am, Jorge, Martínez, Gonzalvo, nadador aumenta sus po~ibLl1dadesalQuique y Mas. aurnertar l~ d1st~n~jaEn Jui,joxs,

Por !a tarde salieron también hacia ~ ~ Oa’tluo acateudránun manoa mano disputado, pues CUS pOslblllda-

la caplt~l levantina varios e]emento~~ ~, muy parecidas en esta distan-dirigentes y simpaL~zanlesdel EJ)añOl ciS, E primero en buena rorina perocon objeto de asistir al eT~cuentro, ~~-.ont1nua~i. 2.~pas~i

~oxso

EL MIERCOLES

~ EN EL PRICE

llu revai~hasn~Ia~ioiaI:TARR~coolra znN~fiA......eo~batebase d. un

buen c~rte1Uno de 1c~combates reclenteinen-

te celebradosque más comentariosycolumnas acaparóen la prensa de-porti~, fué el que dlspuiaroaiTarréy Zúnigu haceun par de semanasenJ~.adrid.

Tr~udecisionesd1stin~as~e dieronsobie e

1 “ ring “ en uii mtiiut.o, y silovalló para que e~encuentro ps.e~zea los ana1e.~del boxeo e6Ii~fiol,comoai~ c~tr~ohdtnnrioy çintor~uco,

Perdió Tarr~aqdel ~ombate, no conla limpiezanecddaXiapara qu.~la cia-se ieccsnocidade Zúlliga pudiese va-ioiizarse como superior a la potenciay combatividad ~I’~l carnp~5nde Es-pafia de los in~dieno U~erOS,y larevanchaquedó ~1’ ci airs, pO’~U~nla Uno le Satl.SfaCia ganarde esteuno.do. ni al otro perderasí,naturalmen-te.

El miércoles en ~fli~.e ver~moaelcombata que debe resoiver de unavcz. una cuestión de suoremaciaen-tre du hombre

3 calificadíslinos, quees io mismo que decir la superiori-dad en la categoría de los welters.

ZUn~g~nos debc ratificar s’~ granclase,que le br’ llevado~u ~c. u~em-po a sei el Molo dci ~úbUco m~urile-ño, lo sufielcnteeiitencltcto CII iai~co-sasdel ~‘r1~ng“ bara otorgar ini ron-fianza en cualqukra.

Tarré, p>r ~qll parte, deb~~har

TARREque el miérColescombate con Ziáiga

en Price

tierra sobre aquel eflCUelltd’O que per-dIÓ en ~íadrid, y ello sólo puede 1~-grano con una actuaciónde las su-yas, todo ardor y combatividad, quele lle~resobre ruedashacia un ti-lun-fo que. no hay duda, le consolidarlaen su posición de altura en la ~aW-goría. -

Oompletain la velada, jntetesantisi-mos combates. En ocho ~sa1los, pe-SO~ligeros, Tino tendrii en Bianza-co el adversario t’~nazy d~unodesiempre, dispuesto a il~virrseel cern-bate. A la misma dis~aacia,Valero yPi’ovmciales, pesosanedios, deben re-tificar susúltimas y bien notablesse-tuacione.s.En seis rounds, pesosme-c3,Jano ligeros, Portillo y Col’a.sO, din-n’iirán una vieja cuestión de sUpre-macla y Arquer Y Dominguez abriránvelada, con un encuentro.5 seis asal-tos, pesosmedios, qua ofre~los ~u-Licientes 5tractivospara no desmerecera ninguu encuentro de los que le st-gtie.n.

Fundado en 1906

- La Copa del Generalísimo

UNA JORNADA DE CALMADE- LOS

FINA L

EN ESPERA

OCTAVOS DE

Redacción. Admi-

nistraclóny Talleres

DIPUTACION, 335BARCELONA (9)

1EL~FONO3

Redaccj6u,.,,,. 55.854Adm1nt$tracj6~~~ 55.844Domingo19 de M.yo 1940

Destacando el HércvIes~Ma1acitano cómo el único partidode resultado difícil :: De los cuatro equipos catah~s,elEspañol y el Barcelona tienen casi asegurada la clasifkaciónLos resultados del primer’

partida

L~~tJORNADA CICLISTA DE HOY

El II Campeonatode Españade veteranos en Manresay por la tarde las dos horas a la americanade Vila..franca participando Plena-Olmos.Sancho-Botanch,Ca..

rretero-Moré, Flaquer.Bover,y Aguilar- Costa

Españi4— LevanteGerona — OsasunaPalma — BarcelonaVakuela — S. AndrésMurcia — MadridMalacitano — hérculesBaracaldo — ZaragesaAlavés — At. BilbaoSevilla — TenerifeCeuta — BatísDonostia— R~.LangreoErandi~— R. SantanderD. Ovetense— CeltaFerro — D. CoruñaU. Montañesa — 5. Glj6~

2-2S—2O-li2—10-4

6-1~

2-O1—12-21—1OG

FLAQUER Y PLANS -

do~destaesdasfigara~ de la reunión en plata de esta tarde en V’lafrau~a

NOGUES

LOS NOVATOS DE LA “ISLA

DORADA”

El A1~llc~oPalmaIi~i:~i g~co~~racdesaflli!~o~a ellireillarse

(~)llel B~rceI~n~...Con ~ailusión de jugar un

tercer partido d.de5ernpate

Llegaron lo~“atiOtS” C~flP0Ofl~Sdela isla dorada y tuvieron que meter-se en cama a escape.1 Qué nocheci-ta de balanceoy mareo!

~‘ero antesaei medio dia, ya hal~anrecuperadoánhnos y lo que se ha-bien dejado en la travesía ~‘ pasea-ban por nuestrasRambina baciendopiernasy caras Ilusiones.

A las do~en punto, los sorpren-dimos en ei comedordel hotel, chu-.Isi-ado a

1a minuta como unos desea-perado

3y, aunque no era hora muypropicia para derrochar elocuenciayabandonarel plata, se mostraron efu-sivos con el viejo amigo y le con-~aron algunascosas.

3AJO LA SOMBRA DEL TEIDE

La actwidjd irIista no decrE’ee un pr~toir, ~ imo~~uo~-oarlanque Y Vi-~

‘~oio momento •s a 1oi~ pocos dia~ 1~u , eza ~ macirjlnflo. Quedan la parejaermina~~~ h gran ronda cataunnaya ~~~ale~r f ]I,j~uerBoyer y los reii.s’en~ies

~ apre~-~uinue~-‘n~nteorganizadores~Aguilar_’osta,audacesy p1etórwo~de entusiasmo a~ T’r ~ ~ Ciro a~ndos e(,n~into~muy’rean~~ir 1’~ -~eenel~~ cotnI)eticiorLo~+Jignm d~ten~tseen cuenta a la hora~1_ie~ ~1~-la ‘u t~i’ e~1)~~i1dOiO~Oa ~de ~ ~n~~rar rest~lo~. FIn le memo-la empo r’la ~çtual, que a juzgar por

la~ ~iCfflO~ ~~a~~on~a~-ii VE i-$ad liaonje—rai~qw liu~-tala techaviene producien-do, puedecon~1erat-sesin tensor a exa-g~raiC,mo uil~~le ‘~i~emñs completasporque l~apa~a(loun’ stio ciclismo, que 1

: Si bien un r1~aludo parecera los es-píritu ni:~~-ç~~1 ~i ~rnt~pu~i1línimesque1

~~,een~on~t~,tl~ ‘~r~1 t~ pe 1 lodo estaciona— 11•10 e nr ii o ~ i ~ t ~..i épocasde apa-.1‘~o, ~ ,‘ i~_~~ o ~ ~ pOflCf Cfl efltrOdi..elio ~ :c e liIEa en -ileno auge y si-gu»-’r)~lo i•U~a-~que habrán de condu-CirI~al jenacri- qur todos esperamos.Para hoy esilu anunciadasdos com-peticiones a cual más interesante si

bien el enfoque te las mismas se en-cuentra en un piano diametralmenteopuesto. En una de ellas veremos re-memoj-~&r hechos y estilos que arras-traron en otras ~ípocaaun enjambre deacérrimos entusiastasy que hoy la—

tentarán reverdecer afiejas glorias alo largo de los bien escogidoscincuen-ta kilómetros que comprende el dr-cuito por el que habrá de disputarseel II Campeonato de Espafía de Ve-teranos.

Ni que decir tiene que el actual cam-peón, el levai~T~no.Josó Colás, vendrádispuesto a (1pfc~ndercon pundonor sulítulo y con miras a la conservacióndelmismo habrá esmerado hasta la sacie- C~RETEROdad su forma y pulido su estilo ‘enaras de la consecuciónde una victoria ~ría (le todos está el formidable empe-que no P01 CareCer del aliciente eco- ~ñO del de Arta en la c~-1olu-ecarreranómico deja de ser menos codiciada.1 de Vendreli, en que formando equipoEl supremo acicate de ostentar la ban-~con su paisano Salom, logi-u-on des-da de campeón de la veteranía, es ga- 1 hacerse de todos sus rivales Y ‘-amirlardón codic-iado para aquellos que u netamentedestacadosuna ameri’anaun día fueron. ~que fué pródiga en caídas ~ que pasó

Dura réplica habrá de encontrar, no ~a la historia como una de las má-~be-nobstante, el campeón, en los Soler, ~ carreras que se han prerenciado enRegolf, Murail y resto de participantes. nuestras pista~•HOY puede muy bienya que todos se han sometido a un ~Flaquer, buen clernarrador y notable

sprinter, uniendo su natural experien-cia a la Impetuosidad del joven Boyer,dar un susto al más pintado. De Agul.lar-Costa, el mejor elogio que puedehacerse en justicia es consignar queallá donde ellos se encuentren la bata-[la es factor por demás comesbido.

~ En resumen,una jumada, la de hoy,

RUGBY ,aue por todos conceptos cumple conCreces su objettvo de fortalecer e la-srementaraun más si cabe el deport*ciclista. -.— Antonio Vila.

~ ESTA ~ÑANAflN ~ ~~io . ~ ~ LA RACHA.

SS E. Ii~1 - ~O’Ollia~eIl1 Vícini ~en~e~orpoleil-v~rael Tr~1ea~ePTi-~ tia n el CITCHIIO del

ii~vera,s~u~d~~ PraiL~ dslante de Bergamasshl,

~t ~J.D SAMItOYANA - SELEC-- .‘. Bini, Guerra, etc.ClON PAAtA DECIDIR LA. COM- ~ Prato, 14. — Se ha dIsputado en oZPOSICION DEL ~QUWO IR.E- 1 circuIto del Mercataleuna carrera queGIONAL. 1 1 constabade 85 vueltas con un total

si no5 at nemasesfric~ament~ea loe : de 102 kms. y que constItuyó un ver-resultados obtenidos por ambos equl- ~ ~dadero acontechiiientopara los aman-ros freni ~ al i~..O. }loepitalet. el olio-~avorab1einentepSIS los entudiantea.SI 1 ~te~del ciclismoqu~ SxJ-Cølonln Güell daba deoldirsesu vIctoria &e produce con ella se ad. ~ Estaha servido paraponer de mani-judicarta el primer lugar de la Clasi- ~ OLMOS ~fiesto, una vez inús, la formldab!e ola—ijoación del &guudo grupo. Por lo tan- ~ ~se del campeón italiano de la carreratu el encuentro puede ~e. decislv~para riguroso entrenamiento con la vista j Mario Vicini, quien, a poco de inicia-t~)auu~vendtariosque alinearán sin duda fija en la mcta de Manresay dispuse- ~~ la carrera, se ha fugado en uniónsu palmer ‘quince” completo.

La TJ. D. Samboyana actuandoen un tos a disputar palmo a palmo el torre-~de Bergamaschi. al que ha Ido despe-t~rrenc apropiado a las caraeteristicas no. ~gando por potencia, de su rueda, oteo.de su ju~got ndrt que kiabérselag con * . . 1 tuando el resto de la carreracomplo-un temible adversario.La selección que 1le. ~ié hoy ~puestaestá mt gracIa por Por la tarde y enmarcado en el ve- 1 tamentesolo y logrando una destacadsme~Orr~ ‘ 1~menOs dOl Barcelona y lódromo villafranquino, tendrá lugar v1ctt~»~El esfuerzo de Guerra haciaCornelia y una, victoria de los ribera-Ao. corrtinuaria una vez más al equipo una interesante carrera de dos horas ~la mitad de la prueba para neutralizarasral como el primer conjunto regio- a la americanapara la que constan 15 ventaja adquirida por el vencedorhanaL Inscritos cinco equipos de los de armas ~sido Infructuoso y tan sólo ha servidO

Ambca partidos han despertad0 gran ~tomar. Puede juzgar el lector. En ~para retrasar al corredor de Mantua.lr.tents y creemos que el ja go que i uno de ellos veremos a Plana seo-~que se ha resentido al finalizar deltend-emo~5ocasión de pre~enclardarádo gran clase, ~piado al rubio Olmos, cuya briliantísi- ~esfuerzo re8IiZido. La clasificación ha

Tilo la e lección no podrán actuar ma victoria en la inaugural de Pascua ~ 1. Vicini, los 102 knm (85 vuel-Csua.l y ~fayor, éate úPt’nio lealonado~está todavía latente en el ánimo de los ! tas), en 2. 34 m. a S9.~OOtie promedio;oit ‘ ‘1 en~u~tro O rn~il~.-Be5uelona.Ca’al eert substituido Por el baroelonis- QUII siguen de cerca las andanzas de ~2. Bergamaschl; 8. Oottur; 4. Landi;

(Continúa en 2.’ página. t.~~asaa~ nuestros ases.Equipo éste muy capaz16. Bini, a una vuelta; 6. Cineili, a, do calzarse el triunfo a poco que sus~Una vuelta; 7. Guerra, a una vuelta;

~— . adversariosse confíen. El campeónes- 1 8. Empatados Mago! y Bartali a unapañol de fondo, Sancho, secundado por Ivuelta; Fazzio, Bizgi, etc.Botanch, forman otro conjunto quereconociendo de antemano sus limita- ~~ CAMPEONATO DE G~PUZCOA

____________ das posibilidades en la disputa de usprlnts, habrá dg dar la batalla desde1un principio, comit~ndosematerlaimen-1 Lo organiza el F. C. Bes-te el terreno en cada viraje y pugnan- 1do por doblar al lote. La incógnita de 1 sam pare el 26 del actualesta formación radica de modo prin- ~ ~ ~ F. a. (s~16~Depor-cipal en Botanch. Su poca habitud de i tiva de F. E. ‘1’. y de las .T. O. N. 8.).la pista será un escolloque deberán su- j organiza para el 26 del actual ~plir su reconocida dureza e innegable Caii~peonat~de Guipúzcoa 1940-41regularidad. Carretera-Moré. Henos~Importante csr~eradel ca~ei~dar~aquí con el equipo que a poco cmii- ~~i~~zco~rio que se disputará sobrepenetrado que salga, puede, si logra ~el siguient~recorrido: Beasaln, O~-fundir en un todo homogéneo, las~mniztegui~Zumárraga, Legaspla, Al.

es envidiables de ambos, sor- ~to de Udana. Oñate,San Prudenc1~a los amantesde forjar pro- 1 Vergara, Placencia,Eibar, Placenc~prematuros con una resonante1 Vergara, Aaznoia, Albo do ~esca~Así nos indlina a afirmarlo 1 ga, zixmérraga. ormaíztegui. Bessak~

‘los consiantes~hogresos del juren spain-~(control obligatorio de aprovlsicn*..,- (le Lfl~ (‘oiis—vencedor a lo gran 1 miento), Vilafranca, Legorreta. Alem

campeón L 11 la PI’ ~im,nar del domingo1 grIs, Tolosa (viraje) Alegria, Legorre.nasadoeii Montjuich—, por una parte1 ta. V1liaLra~c~Beo’~- 8~wa’.~‘

L~iir~~eITvr~~ ~r~sfi~•0

~rosu1~do1111 éillo ~~orflv~£11 C;nari~sempieza a haber mucha afición al

t•nis :: ¿So~-~s~iperiores1a3 pisi~, si.cez~euto a la~ de ~r3?

El Puré ha regresado de su excur- cono2co lasaventajas y defectos de am-

sión por Canarias.S~híamnqpór rete- 1DSS pist~ y peso, el pro ~r el cont--arencias que dicha excurok~nhabla re- de las ventajas de las pistas de ce-aullado un verdadero éxito bajo todos~monto.los aspectos y querLiino~ capt~rpan’ ~ —~,eómose juega sobre cemento?nuestros lectores una inhi~iCSii~Ude al-. ~ —El juego es más rápido, pues elguiso de sus más gonuino~actoies. Na- ~bote (lE’ la pelota es fulminante, pero(Ile mejOr que don NoeI (larasó, presi- ~‘—lotime ~-atsventajas, pues lo~ t,in-dente del Turó y de~it’acadomiembro ~~ ~ niás deci~isosy 01 jugadorde esta excursión para darnos uni~~~ se cansa tanto. De todas forma-~impre~ilóii de la triunfal jira. ~del)ie~sestudiarse el tipo de pista que

En el chalet Oel club he inos halla- ~más se a~aptaraa las necesidadesdeldo al seílor (Jlaraaó, que muy amahle-~tenia.mente .-ie ha sometido a nuestros de- ~ ~ero, ¿es que hay pistas do ce-

—No creasque venimos asustados seos. ~monto de diferentes caracteii,ticas-?a Las Corta. En nuestro campoJu- —~Cómo~esha ido la excur~dónPoi ~ Evidentemente. Hemos jugado engamoss.l-go, pero no todo ]o que po- (anarias? — inquirimos pala c.~trar ‘ cuatro pistas diferentesde cemento ~demos;,dehaber podido alinear anuez- en dctalles. tcaø~auna tenla Tinas modalidiulus dife—ti-o delanteracentro Mann, ganam~ —Maravillosa, bajo todos los aspeo- rentes. Las había con el piso resbala-al Barcelonaalta dJscus~óiiul~una. tos. ~tizo; por el contrario, en otras l~

—~Blen; y el Barcelona ¿qué ~s —Halilemos del deportivo, primera- 1 zapatilla quedaba pegada en el suelopareció? mente — rogamos. ~y no había manera de frenar deján-_~~g0ha hecnouim buena propaganda 1 dose resbalar. En alguna el bote de la

—En Mallorca ha jngado lnejores a favor del tenni en toda la serle de~pelota era franco y libre; en cambio,partidos qt~el del paaad~domingo; partidos que disputamos y, sobre todo, : ~n otra la pelota saltaba do tina rna-tiene la veteranla,su sabord~buen hemos podido constatar la gran sf1- nera extrafía. En una d~asfalto quefCttbol de siempre, pero nos dló la ~ va en incremento de dia en día ~actuamos, a medio partido los jugado-impresiónde que rice considerabapee- ~ aquel archipiélago. ~res debían cambiarseel calzado, puesas fác11~ codeándosecan los 0rlatócr~tlaSde ~ —.~Haybuenos jugadoresen Casa-~se hallaba completamente deetrozado.

—~Mafiana? fútbol nacionai zi. por eso, el Ueno 1 rías? ~ —I’ero, ¿resultabonito el juego so-—.Maiiana habrá que sudar corno está totalmenteasegurado.Iten mas: En el individual son algo flojos, pero~bre cemento?

l~ buenos. Ya sabemos lo que pesa ~ del Club Deportivo. son de aque- en dobleshay unaparejaverdaderamen-~ —Muy espectacular. Gimeno y Gal-Las Corta en los visitantes, pero.. . lbs que no S~descorazonanpor tro- te temible y de gran clase. Se trata~ván, que están acostumbrados a ju-a lo mejor empatamos de nuevo y pro- plazo más o menos y. para ga.lva- de Dominguez-Hemi, que venció en gar al frontón, efectuaron el me.ivr~ongamos nuestra estancia. nizar a sus incondicionales,acaban la final del Concurso de Las Palmas- partido que han jugado entre ambos

En este punto, el presidenteathlé- de 1~fOl’Z5Z SU cuadro con. tres ele- a nuestra formación Esca’oia-Grau por ir llevaron la emoción y el entusiasmolico don Francisco Riera nos coge montos de positivo valor: el medio ~ ~ ~a.~ánimo de los espectadores.Una cosapor su cuentapara hacernos1~pre- centro Fout. el delanterocentro Bu- ~tQué jugadores destacadosde la ~es indudable : que un buen jugadorsentación d io~“ilustres” ac~mps-~ Y el interior Roso. Loe tresftantes de ~ pup1l~ de “Sa Pm,.- juegan

1o SUYO Y, si se adaptan con peninsula, actuaron en estos conour- ~sobre cemento puede ser un excepcio-ta”: directivos señoresBonet~Solo- rapidez a su nuevo equipo, van a dar~sos? 1 nal jugador sobro tierra. En los Es—zábal, Massanet y Bartolomé Vifia]s, mUCho juego antes de que ~ &tui- ~ —Además de los jugadores Huerta,~taclos Unidos, vivero tic grandestenis-éste último ex presIdentede la Fe- de la actual temporada. ~ESCILYOIa. Grau, Torrenta y Regás.que ~tas, los campeonatos de California se&rseió~nMallorquina He aciul la formacióndefinitiva del ju~1t0 conmigo, formábamos la repre-. celebran sobre pistas de cemento y deo. 1:~. San Andrés ante el Valencia: mutación del Turó, se unieron a mies- ~ellas han salido la mayor parte de

Luego, el amigo PÁern nos facili- Gómez; Falguera, Gómez IT; Lloren- tF». ilFa. Cuoder del Club Arco de Va- ~los asesyanquis.ta la composiciónd~su equipo p�Lr~~te, Font, Canesa; Vaqué, Roso~Bu- fladolid, Mart!. del Club de Tenis de~ Además, para los clubs, las pistas deel choque de 1.,as Corta; es éste: Pa- rusga, Va y Albert. Retia y Valentín Pascual, de Cádiz, y ~cemento, por el escaso cuidado quericás; Amengual, Ballester;Arbós, Al- y ~ por nuestra parte; ahora, los profesionalesGimeno y Galván. ~exigen, significan una magMflca solu-bella IV, Sureda; Patro, Janer, Mal- quien tiene la palabra. es el San An- La parte femenina iba también es-~ción.inó, Albella y Serna. drés. — 8. pléndidamente representada,con Liii Al- ~ ¿Fueron muy obsequiados?

Y añade SUS impresionespresiden- vares, Pepa eiiavarri y la señora Cou- ~ CUanto se diga es poco para re-dales. EL ESPAÑOL A VALLEJO der. seflar la amabilidad de los canarios y

Es el mismo equipo que Jugó con-~ —~conaiguieronbüenos resultados? ~de la serle de atenciones que tuvie-tra el Barcelona, excepto el medio

—,Aparte de los dobles, ganamosel~ron paracon nosotros. Al llrgar a Laspel y dejarán el pabellón mailorquin Los h~nqn~zu!es,s111centro. Creo qu~harán un buen pa-, restode pruebasen que tomamospar-~Palmas. nos esperaban en el puerto

1 te. Liii Alvarez especialmente,efeeluó1 un delegado del Alcalde, el presidenteen buen lugar. en el primer campo~eqviv~deSí~fladOpero A pesarde efectuaralgunosencuentrosbrillantes exhibiciones, pues en los mdi- ~del Directorio Regional de Las Casia-do Cataluña. viduales no perdió ni Ufl solo encuentro.Luego. precavido y socarrén, nos

notifica muy serio: contra caballeros.—Tenemos varios elementos que ~ ~o~1 r a, p~r1ierOll ~ bien las instalaciones de

todosprofesionales,firmaron antesde ~ ~gustart~nmucho; muy buenos ChICOS, los clubs de Canarias?—Los o~ubsde Las Palmas y de Te

—Salimos siempre a ganar y, ma— ~ a Valencia nerife están esplóndidamentedotados, __________salir para Barcelona.-~,_Y el resultado de mañana? ___________pero sus característicasmás ~ — ~I1_son las pistas, que están construidasñann, fl~ haremos una excepción; si do no poder jugar el me- de cemento.en esta ocasión no nos cabe el altohonor de batir al Barcelona en su dio centro titular, será —tY se juega bien sobre el cemento?propio y famoso terreno,sabremoses- —~Quéquiere que le diga?... A raíz

de nuestra actuación en Canarias seo°rarpara intentarlo cuandoestemos~reemplaz~idopor Barnet ha entablado una verdaderapolémica

Y los animososy modestosmallor- Ayer malíana salieron para Valen- entre nuestros jugadores, sobre si sonmás curtidos.cidues, casan de hablar y de cerner ~cia los jugadores del Fispañol que esta mejores las pistas de cemento o las~ 1r~iIr a visitar el berreno barcelo-~tarle juegan contra e! Levante — de tierra. Se han formado dos bandos —

n’sta y conocerel terreno que maña- ~Gimnástico su segundo encuentro de que defienden con gran tesón su tesis,fllt basa de pisar por vez prlmera.—S.~la primera eliminatoria de Copa. y le diré que los partidarios de las ‘~

¡ Todos los elementosdisponibles del pistas de tierra, no son los más un-1 primel’ equipo. excepto Prat que, como merosos.~I’RAIb%JADORES ! 1 ya se dijo, siguelesionado.se han des- —;.Usted a qn~ibando pertenece?—

rn las Agencias de a ~‘., instaladas~piazadoa la capital del Turia sin que le pruguntamos,atacando a fondo.( i~ los distinta. djetrlt.os d~ la ciudad, ~se conozca exactamentela alineación El señor Clarasó nos mira, sonrieso hacc efectivo ~i Importe del Sub~d-dio Familiar a todos lo,~qu~preetata que presentará el cuadro ca Vallejo. ~ nos dice~

al Régimen Oom~lndo 9. P. jorado del tobillo, ha ido a Valencia ~lío en el centro de la poléznics. Ra. R A M 8 L A ~ ~ G A T A L U ~ A ~ 8YU~trc,1 servicios en rnipr°sa~.uJet,~Rovira, queayer parecíabastanteme- _í’or,io poder mediatizador. ya me ha-.

Top Related