Transcript
Page 1: Curso experto en calidad de Biotech

Diario de Navarra Domingo, 2 de septiembre de 201246 FORMACIÓN S6

JUAN BIURRUN, DIRECTOR DEL ÁREA DE FORMACIÓN DE AIN

“Existen muchas posibilidades de empleo para expertosen regulación y calidad en el sector biotecnológico”

AIN pondrá en marcha el próximomes de octubre el programa de for-maciónExpertosenAsuntosRegu-latorios y Calidad, que cuenta conla dirección técnica de CibNavarray responde al objetivo de potenciarla innovación y los avances biotec-nológicos, a través de la cualifica-ción y especialización de los profe-sionales en conocimientos de ges-tión y resultados productivos. Estees un ámbito de especialización,según explica el jefe de área de For-mación de AIN, Juan Biurrun, “al-tamente demandado por las em-presas”. De ahí que AIN haya apos-tado por el lanzamiento de esteprograma formativo pionero enEspaña.

- AIN llevó a cabo en 2011 unestudio para evaluar el desarrollodel sector biotecnológico. ¿A quéconclusiones se llegó?

El sector de la biomedicina ybiotecnología es, tanto en Nava-rra como a nivel nacional, un sec-tor en desarrollo, formado funda-mentalmente por pequeñas em-presas con gran potencial decrecimiento y acompañado de unimportante entramado de investi-gación. El estudio que realizamosreveló el buen nivel de formacióntécnica e investigadora de los titu-lados cualificados (farmacéuti-cos, biólogos, biotecnólogos, etc.)del sector. Sin embargo, mostrótambién que estos profesionalesestán poco orientados a la gestióny a los resultados productivos.

- ¿Qué perfiles profesionalesson los más demandados?

Técnicos e investigadores quetengan conocimientos y expe-riencia en gestión y desarrollo denegocio, con visión y capacidadde desarrollo internacional.

Esto limita, en muchos casos, eldesarrollo de las empresas delsector. De ahí que, desde AIN, ha-yamos apostado por diseñar unprograma de formación pioneroen España: Expertos en AsuntosRegulatorios y Calidad. Existen

CEDIDA

Juan Biurrun, director del área de Formación de AIN e Idoya Calvo, directoragerente de CibNavarra.

muchas posibilidades de empleopara estos expertos en el sectorbiotecnológico.

Estos profesionales son claveen las empresas. Requieren unabase importante de conocimien-tos técnicos y científicos, al tiem-po que exige el dominio de cono-cimientos específicos de la legis-lación y sistemas de calidad y unabuena experiencia en gestión, yaque son quienes posibilitan lapuesta en el mercado de nuevosproductos, participando en to-dos los procesos desde la inves-tigación y los ensayos clínicoshasta la producción y comercia-lización. Este proceso, adminis-trado de manera eficaz, facilita-ría el rápido crecimiento y desa-rrollo de los productos y lasempresas del sector.

- ¿Qué hace de este curso unprograma de primer nivel?

Está diseñado y dirigido porprofesionales especialistas enasuntos regulatorios en empresasdel sector Biotech, e impartido

pormásdeunaveintenadeexper-tos nacionales e internacionales,muy destacados. Esto ha permiti-do un elevado contenido de cono-cimientos especializados y deaplicación práctica en la empresa,a través de casos prácticos. Ade-más, entidades y asociaciones delsector de la biotecnología comoGENOMA España, ASEBIO, SE-BIOT y SEGCIB apoyan este pro-grama por su interés profesionalde desarrollo del sector.

- ¿Qué supone para Navarrarealizar este programa a nivel na-cional?

Realizar este programa en Na-varra facilita la posibilidad de pro-fesionalizar el sector biotecnoló-gico, en nuestras empresas, entres ámbitos de carrera profesio-nal:producciónyoperaciones, in-vestigación, desarrollo e innova-ción, y gestión y desarrollo de ne-gocio. Por ello, contamos con lacolaboración de la FundaciónMODERNA que apoya el desarro-llo de este programa, a través del

Plan MODERNA.- El Plan MODERNA considera

la biotecnología un sector estra-tégico para Navarra…

La Fundación MODERNA estáimplementando un Plan Estraté-gico (2010-2030) para impulsar elcambio de Modelo de DesarrolloEconómico en Navarra hacia unaeconomía basada en el conoci-miento y centrada en la personas.

En este Plan Moderna, la bio-tecnología se considera un sectorestratégico para el futuro. Tantoes así, que el objetivo planteadopor el Nuevo Modelo de Desarro-llo Económico para 2030 es con-vertir a la Comunidad foral en unaregión de referencia internacional

en investigación, desarrollo y ser-vicios de biotecnología. Para ello,desde la Fundación MODERNAse trabaja para crear equipos yproyectos que incrementenmasa crítica, para iniciar y me-jorar los procesos de interna-cionalización y, por último, pa-ra atraer recursos financieros eincrementar el tejido empresa-rial en Navarra.

Son más de 1.000 los trabaja-dores que se dedican al sectorbiotecnológico en Navarra.Destacan las más de 60 patentesque se han registrado en la últi-ma década, siendo el sector quemás patentes registra en la re-gión.

CEDIDA

Árbol de MODERNA.

Top Related