Transcript

2 www.eltiempo.com - VIERNES 3 DE MARZO DE 2017 - EL TIEMPO

debes saber economía y negocios

Fondos de inversión sociedades fiduciarias

Las tasas publicadas corresponden al promedio diario de los CDT emitidos hace dos días hábilesy que son divulgados por la Superfinanciera. Se publican como una referencia, pero no son uncompromiso para títulos que se pacten hoy; para mayor información, consultar a cada entidad.

OtrasmonedasEuroDólar

US$ 52,61BARRIL

El petróleo WTI bajó ayer 2,26%

TASAS DE CAPTACIÓN PROMEDIO CDT

BANCOLOMBIA 25.007,25 25.040,00 -1,03% 3.689,02 20.580,21 ContinuaBCO. DE BOGOTÁ 58.004,22 58.000,00 1,61% 404,12 46.432,90 ContinuaBVC 23,27 23,30 -1,27% 48,32 6,77 ContinuaCELSIA 4.474,16 4.480,00 0,22% 900,32 4.196,95 ContinuaCEMARGOS 11.800,26 11.800,00 0,00% 2.957,85 6.148,11 ContinuaCLH 10.654,46 10.600,00 -0,19% 2.667,22 7.773,00 ContinuaCNEC 8.777,45 8.810,00 2,20% 1.192,30 5.851,74 ContinuaCOLTEJER 1.550,00 1.990,00 0,00% 0,30 7.646,38 SubastaCONCONCRETO 999,42 1.020,00 2,20% 900,07 1.158,02 ContinuaCORFICOLCF 28.613,99 28.600,00 -0,97% 1.666,99 21.636,96 ContinuaECOPETROL 1.310,82 1.315,00 0,38% 10.067,90 1.094,58 ContinuaEEB 1.810,44 1.815,00 0,55% 728,33 1.119,28 ContinuaELCÓNDOR 1.080,00 1.075,00 0,00% 3,13 1.305,72 ContinuaENKA 0,00 10,50 0,00% 0,00 30,36 SubastaETB 639,72 640,00 0,00% 390,82 594,04 ContinuaÉXITO 15.326,41 15.360,00 -0,52% 10.740,90 16.545,22 ContinuaFABRICATO 0,00 13,10 0,00% 0,00 59,81 ContinuaGRUBOLÍVAR 52.400,00 52.400,00 0,04% 13,05 87.403,37 ContinuaGRUPOARGOS 19.919,26 19.800,00 -0,40% 8.330,04 17.216,28 ContinuaGRUPOAVAL 1.121,41 1.125,00 0,00% 359,34 1.067,27 ContinuaGRUPOSURA 36.927,04 36.920,00 0,38% 6.689,74 37.858,07 ContinuaISA 11.367,02 11.380,00 -0,52% 4.817,57 8.500,51 ContinuaMINEROS 2.361,20 2.360,00 -1,26% 236,67 2.384,11 ContinuaNUTRESA 23.426,01 23.200,00 -1,11% 1.570,18 17.741,84 ContinuaOCCIDENTE 0,00 37.800,00 0,00% 0,00 25.544,72 ContinuaPFAVAL 1.123,56 1.125,00 -0,88% 16.614,99 1.067,27 ContinuaPFAVH 2.602,89 2.590,00 -2,63% 9.535,38 3.836,73 ContinuaPFBCOLOM 27.344,14 27.400,00 -0,44% 13.976,68 20.580,21 ContinuaPFCEMARGOS 10.741,82 10.740,00 -1,10% 2.290,20 6.148,11 ContinuaPFCORFICOL 23.520,00 24.000,00 0,00% 4,12 21.636,96 ContinuaPFDAVVNDA 29.685,26 29.700,00 0,75% 1.366,59 18.488,52 ContinuaPFGRUPOARG 18.945,07 18.920,00 0,64% 1.835,19 17.216,28 ContinuaPFGRUPSURA 36.208,67 36.400,00 1,62% 3.666,16 37.858,07 ContinuaPROMIGÁS 0,00 5.000,00 0,00% 0,00 2.276,83 ContinuaTERPEL 11.466,01 11.480,00 0,17% 49,79 8.242,14 ContinuaVALÓREM 0,00 410,00 0,00% 0,00 488,46 SubastaICOLCAP 13.416,52 13.430,00 -0,18% 17.578,78 17.160,00 Continua

Fuente: Superfinanciera

Corficolombiana n.d. 6,80 8,47

36018090

Banco de Bogotá 6,85 6,98 7,98Banco Popular 7,29 6,97 6,50Banco Corpbanca 7,32 7,18 7,30Bancolombia 6,28 6,79 7,28Citibank 7,58 7,60 5,93GNB Sudameris 7,61 7,73 n.d.BBVA Colombia 6,19 6,67 6,66Bco. de Occidente 7,38 7,32 n.d.Banco Caja Social 6,51 6,73 6,50Davivienda 6,16 6,16 6,66Colpatria 7,52 7,51 6,80Bancamia 6,63 8,99 8,05Banco WWB 7,70 7,81 8,31Bancoomeva 7,60 7,09 6,99Banco Finandina 7,23 7,24 7,19Banco Falabella 7,72 6,83 6,17Coopcentral 7,94 6,52 8,06Bco. Mundo Mujer 7,98 7,52 7,82Multibank 7,51 8,51 8,87

36018090

CFA 5,70 6,16 6,95

Coopkennedy 5,54 6,42 7,20

Coofinep 6,39 5,23 7,84

Cotrafa 5,12 6,11 7,35

Confiar 6,39 6,74 7,41

36018090

Giros y Finanzas 8,77 7,74 8,22Serfinansa 7,98 8,38 8,40Tuya S.A. 7,51 7,60 7,57Gmac Colombia n.d. 7,10 n.d.Coltefinanciera 6,80 7,33 7,75L. Corficolombiana n.d. n.d. 8,62Leas. Bancolombia n.d. n.d. n.d.Leas. Bancóldex n.d. n.d. n.d.Dann Regional 7,58 8,22 8,40Credifinanciera 8,67 9,25 9,64Pagos Internal. n.d. 6,19 n.d.Credifamilia n.d. n.d. n.d.Opportunity 7,06 6,50 n.d.La Hipotecaria 9,10 9,50 9,95Financ. Juriscoop 8,78 8,62 9,62

36090

Old Mutual Colectiva Efectivo 7,06 7,42

Fiduciaria Bancolombia Fondo Fiducuenta 8,03 7,80

Colpatria Fiduciaria Fondo Rendir 6,88 6,58

Fiduprevisora Fondo Efectivo Vista 7,42 7,57

Fiduciaria Corficolombiana Valor Plus I 6,97 6,82

Servitrust GNB Sudameris FIC Abierto 7,53 7,13

Helm Fondo Credifondo 7,28 7,25

Fiducóldex Fondo Fiducóldex 7,03 7,28

Davivienda Fiduciaria Fondo Superior 7,87 7,81

Gestion Fiduciaria FIC Atesorar Corpo. I 8,77 7,42

Fiduciaria popular Fondo Rentar 7,04 7,17

BBVA FAM Clase A 7,81 7,91

Fidubogotá FIC Sumar 7,40 7,28

Acción Fiduciaria Fondo Acción Uno 7,96 6,98

Fiduoccidente Fondo Occirrenta 7,49 7,35

Credicorp Vista 7,40 7,41

Fiduagraria Fondo Confirrenta 7,42 7,07

Café (OIC)

PesoMéx. $ 148,63Real Brasil $ 955,87

$ 3.116,36

Microcrét. 55,10%

33,51 %CONSUMO

Tasa de usura

Mañana 245,1047

245,0158HOY

UVR

IBR (3meses) 6,73%

6,78 %DTF

Interés (E. A.)

Ayer 1.328,63

1.326,81COLCAP

Ayer US$ 53,83

Petróleo (WTI)

Ayer US$ 1,59

CORP.FINANCIERAS DÍAS %

CIA.FINANCIAMIENTO DÍAS %

US$ 1,60LIBRA

Bolívar$ 4,23

Ayer $ 3.098,68En dólares 1,0525

Cambios (c) $ 2.840Cambios (v) $ 2.880

$ 2.960,91TRM

Acciones

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

FONDOS DE INVERSIÓN ABIERTOS

Fuente: Asofiduciarias

Con menores ventas,el petróleo impulsa lasexportaciones del país

Las exportaciones co-lombianas crecieron 39,9por ciento en enero, segúninformó el Departamento

Adminis-trativo Na-cional de

Estadística (Dane), con unfuerte impulso del petró-leo.

Aunque en el primermes del año el volumen depetróleo exportado cayó 19por ciento, el valor recibi-do por el país subió 68 porciento. La explicación radi-ca en que, un año atrás, elbarril de petróleo se llegóa cotizar a 26 dólares,mientras que en el arran-que del 2017 estuvo alrede-dor de los 55 dólares.

Sin tener en cuenta elcombustible, las ventas alexterior también presen-tan un importante repun-te, puesto que las exporta-ciones diferentes al petró-leo crecieron 30,9 por cien-to, y sin el total de minera-les aumentaron 23,4 porciento.

Así las cosas, de acuer-do con los datos del Dane,en enero de este año se ex-portaron 2.614,4 millonesde dólares, frente a los1.869,0 millones registra-dos en igual mes del 2016,lo que significó esa varia-ción de 39,9 por ciento,comparada con la del pri-mer mes del año anterior,que presentó una caída de35,6 por ciento.

La entidad destacó que

con enero del 2017 ya sontres los períodos consecuti-vos con tasas de crecimien-to positivas.

Y si se miran las cifrasdel petróleo, se encuentraque la explicación a esa va-riación del 68 por ciento enel grupo de combustibles yproductos de las indus-trias extractivas es conse-

cuencia de la venta por1.467,2 millones de dólares,luego de venir de 873,1 mi-llones de dólares en enerodel 2016.

Así mismo, ese compor-tamiento se explicó princi-palmente por la variaciónde las ventas externas depetróleo, los productos de-rivados del petróleo y losconexos, con un aporte del66,8 por ciento. En enerodel año pasado, las exporta-ciones del grupo de com-bustibles tuvieron una va-riación negativa de 45,1por ciento.

Por su parte, el grupo deproductos agropecuarios,alimentos y bebidas pre-

sentó una variación de23,8 por ciento, al pasar de434,0 millones de dólaresen enero del 2016 a 537,3 mi-llones en el mismo mes del2017.

En enero del año en cur-so se exportaron 10,2 millo-nes de toneladas métricasy en igual mes del 2016 fue-ron 8,9 millones de tonela-das métricas.

En el primer mes delaño, Estados Unidos fue elprincipal destino de las ex-portaciones del país, conuna participación de 28por ciento en el valor totalexportado; le siguieron Pa-namá, España, China,Ecuador y Bahamas.

(1) El cálculo de la rentabilidad de las carteras se obtiene ponderando los rendimientosde los compartimentos que la componen. (Rentabilidad porcentual a 30 y 180 días).

La apuesta del Valle delCauca para su resurgir

180 DÍAS

BolsadeValoresdeColombiaÍndice accionario Colcap

04/05/201303/05/20131000

1400

1800

DólarFuente: Superfinanciera

1800

2650

3500

03/03/2017

1.326,81

02/03/2017

$2.960,91

COOP.FINANCIERAS DÍAS %

Fortalecer la institucio-nalidad, ampliar su gamade servicios y mantenerun nivel, que por ahora su-

be, son par-te de los re-tos que el

Valle del Cauca se traza pa-ra su crecimiento.

La región, afectada hacealgunos años por la violen-cia y los malos manejos, seha presentado mejor enmateria de empleo y en for-talecimiento de su indus-tria.

Así lo señala EstebanPiedrahíta, presidente eje-cutivo de la Cámara de Co-mercio de Cali, quien ase-gura que el crecimientoque han tenido la construc-ción, el comercio y los des-pachos de cemento ha re-presentado un aumento su-perior al de la capital delpaís.

“El Valle del Cauca nofue el gran beneficiario dela fiesta generada por el bo-om petrolero, pero ahora,cuando el país enfrenta suguayabo, se espera que aesta región le vaya mejor”,asegura Piedrahíta.

Agrega que “Colombiaes un país de regiones, loque quiere decir que elbuen momento que tuvie-ron en el oriente no se re-flejó tanto en occidente;por el lado de Cali, el creci-miento fue bueno en el co-mercio, la venta de vehícu-los y las constructoras”.

Pese a algunos inconve-nientes registrados porparte del sector azucarero,Piedrahíta asegura que laexportación creció un 12por ciento.

“En el tema agrícola, el

Valle tiene una tierra muybuena, y muy buenos cen-tros de investigación y unclúster alrededor del azú-car muy fuerte. Tambiénlo hay en el tema forestal yfrutícola. La agroindus-tria es muy reconocida yse ha logrado avanzar eninnovación”.

A su vez, el desempleocayó en el primer trimes-tre del 2016 a un 12,3 por

ciento, según cifras del De-partamento de Estadística(Dane), las cuales mostra-ron un descenso de 0,7 pun-tos porcentuales respectodel mismo periodo del año2015.

“Estamos bien respectoa las otras ciudades y espe-ramos fortalecernos. Haceunos años era diferente, pe-ro mejoramos”, aclara.

Entre la buena hora pa-ra invertir y fortalecer enla región, el DepartamentoNacional de Planeación(DNP) publicó un informeen el que el Valle del Cau-ca se posicionó como el de-partamento con el mejordesempeño fiscal del país,lo cual multiplicó por cin-co su capacidad de inver-sión.

En enero del 2017, las ventas externas aumentaron 39,9 por ciento, trasregistrar 745,4millones de dólaresmás que el mismo periodo del 2016.

180

BANCOS (DÍAS E.A.)

Valorpatrimonial

Liquidezbursátil

Volumenmillones $

Marzo 1

Justo &Bueno vacontra sustestigos: D1

Var.diaria

3O DÍAS

Preciocierre $

Preciopromedio $ESPECIE

El lío de Koba y Merca-dería sube de voltaje.

“Resulta sorprendenteque Mercadería Justo &

Bueno es-té denun-ciando pe-

nalmente a los dos testi-gos que, por su propia ini-ciativa, había llamado pa-ra dar un testimonio enel proceso que iba a ini-ciar contra D1”, dijo Ko-ba Colombia, operadorade esta marca. Agregaque las declaraciones sedieron en un proceso enel cual no tuvo ningunaparticipación, pues se tra-taba de una etapa previaa la demanda.

“Hubo empresariosque, bajo la gravedad deljuramento y en el marcode la investigación quese adelanta en la Superin-tendencia de Industria yComercio (SIC) por actosde competencia deslealde Koba en contra deMercadería, incurrieronen contradicciones cuan-do explicaron las circuns-tancias por las que rehu-saron desarrollar la rela-ción comercial con nues-tra empresa”, destaca lafirma.

Ante esto, el bufete deJaime Granados respon-dió que los proveedoresfueron llamados por Mer-cadería para rendir testi-monio en el marco deunas pruebas que sirvie-ron de sustento para soli-citar medidas cautelares,y dadas sus contradiccio-nes ante la SIC.

FONDO

Lío

Nación

Comercio

ADMINISTRADOR

Exportaciones depetróleo tuvieronun aumento del68 por ciento.

ACCIONES DE MAYOR MOVIMIENTO

El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, EstebanPiedrahíta, manifiesta su optimismo por la región. Archivo / EL TIEMPO

El Valle cuentacon elmejordesempeñofiscal del país.

En el primer mes del año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones del país. Efe

Top Related