Transcript
Page 1: CARTA GEOLOGICA DEL ESTADO DE MÉXICOifomegem.edomex.gob.mx/sites/ifomegem.edomex.gob.mx/files...Tppi- Incluye rocas piroclásticas de la ignimbrita Amealco y las tobas San Francisco

20°

40°

30°

20°

15°25°

10°30°

22°

38°

28°

14°

12° 14°

18°

15°

18°

27°

30°30°

33°

24°

18°

10°

25°14°8°

12°

26°

8°10°

17°

17°°

12°

15°

16°

44°

37°

26°

19°

24°23°9°

25°23°

15°

20°

20°15°

41°

38°

25°

56°

32°

37°

18°

50°

35°

25°

30°

__°

13°

34°

35°34°

50°

35°25°

28°

35°

10°

20°

10°

25°

40°

47°

27°

27°

55°

55°

26°

10°

60°

20°

15°

15°

10°

35°

42°

50°

20°

50° 20°

38°

22°

23°50°

20°

20°

__°

50°

50° 35°

25°

20°

40°

20°30°

45°

25°

30°

20°

30°

15°

30°

22° 15°

17°

10°

26°

32°

__°

20°

30°

20°

25°

20°

40°

40°

45°

25°

30°

10°

20°

30°

25°

25°

30°

20°

25°

15°

30°

50°

25°

30°

30°

20°

25°

15°

20°

20°

35°30°

30°

30°60°

40°

65°

53°

40°

40°

40°

60°

25°

5°65°

50°

80°

35°

20°

40°

30°

30°

40°70°

25°20°

20°

15°

20°

50°

20°

15°

13°

27°

25°

5° 35°

20°

60°60°

20°

15°

24°

14°

25°

16°50°

50°

15° 10°6°

22°

8°22°

50°

32°

13°

55°

25°

12°

24°

40°

16°

15°

__°

16°

20°

23°

58°

25°

35°

24°

22°

8°17°

20°

18°

20°

8°6°

10°8°

27°

18°

18°

4°16°

19°

39°

12°55°

27°24°

30°

47°

13°

17°

27°

18°

10°

__°

40°

12°

31°

15°

10°25°

55°

45°25°

40°

35° 65° 15°

15°

20°

24°

30°

30°

15°

40°

53°

32°

52°48°

20°

16°22° 8°

32°15°

25° 19°

30°37°

37°

32°41°

31°

30°

45°

30°

36° 60°

34° 40°

51°60°

14°70°

50° 50°

20°

50°

50°

21°

21°

44°

51° 31°

35°19°

50°

29°

49°

31°

12°

27°

36°

28° 45°

40°

70°

4°15°

47°

37°

20°

74°

40°

25° 50°

10°12°

21°

20°

45°

37°

48°47°

80°

50°

29°55°

24°

15°

48° 27°

38° 30°

48°

32°30°

43°

35°

30°

41°

60°37°

61°

50°52°

35°

25°

33°

30°34°

40°

38°

33°

38°43°

55°

59°

57°

30°

37° 50°

42°

38°

37°

34°

34°

35°

24°

30°

37°

20° 17°

13°

14°

28°

30°

30°

28°

22°

32°

6° 25°

30°

18°

12°

25°

19°

21°

30°

28°

32°

26°16°

21°

28°

24°

41°

24°

25°

28°

24°

37°

28°

22°

18°

55.°

26° 2°

24°

50°

22°

22°

37°

25°

35°

42°

35°30°

18°24°

30°

25°

26°

12°22°

35°

30°

28°

35°

20°

20°15°

10°

30°

30°

17°

35°

35°45°

35°

30°15°

10°

25°

16°

32°10°

15°

40°

10°10°

25°30°

65° 40°

81°

21°25°

25°16°31°

18°

25°

40° 15°

32°

26° 25°

12°

44°

27°

34°35°

30°

25°

70°

70°

50°

55°

25°

45°

36°

25° 55°

20°

45°

40°

60°

15°

30°25°

25°

1

2 3

DISTRITO

FEDERAL

ESTADO

DE

TLAXCALA

ES

TA

DO

DE

PU

EB

LA

ESTADO

MORELOSDE

ESTA

DO

MO

RE

LO

S

DE

ESTADO

DE

ESTADODE

HIDALGO

GU

ER

RE

RO

ESTADO

DE

GUERRERO

ESTADO

ESTADOD

E

DE

MIC

HO

AC

ÁN

QUERÉTARO

ESTADO DE MEXICOPROVINCIAS GEOLOGICAS

ORTEGA GUTIERREZ et. al. 1992

1 FAJA VOLCANICA TRANSMEXICANA

2 COMPLEJO OROGENICO DE GUERRERO COLIMA

3 PLATAFORMA DE MORELOS

JKa

JKa

JKa

JKa

JKa

JKa

JKa

JKaJKa

JKa

JKa JKa

Kia

Kia

Kia

Kia

Kia

KiaKia

Kia

Kia

Kia

Kia

Kia

KiaKia

Kia

Kia Kia

KiaKia

Kia Kia

Kid

Kid

Kid

Kid

Kim

Kim

Kim

Kim

Kisa

KisaKisa

KisaKisaKisa

Kisa

Kisa

Kisa

Kisa

Kisa

Kisa

Kisa

Kisa KisaKisa

Kisa KisaKisa Kisa Kisa

KisaKisa

Kisa

Kism

Kism

KismKism

Kium

Kium

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

Kix

KixKix

Kix

Kix

Kixc

Kixc KixcKixc

Ksg

Ksg

Ksg

Ksg

Ksm

Ksm

Ksm

Ksm

KsmKsmKss Kss Kss Kss

PTrg

PTrg

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

QalQal

Qal

QalQal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

QalQal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qhtm

Qhtm

Qhtm

Qhtm

Qhtm

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhv

Qhvc

Qhvc

Qhvc

Qla

Qla

Qla

Qla

Qla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla

Qpla Qpla Qpla Qpla

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

QpvQpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

QpvQpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

QpvQpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

Qpv

QpvQpv

QpvQpvQpv

QpvQpv Qpv

QpvQpv

Qpv

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qpvc

Qt

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

TebTeb

Teb

Teb

Teb

Teb

Teb

Tem

Tem

Tif

Tif

Tif

Tig

Tig

Tig

Tig

Tig Tig

Tim

Tim

Tim

Tmppi

Tmppi

Tmppi TmpvTmpvTmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

TmpvTmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmpv

Tmt

Tmt

TmtTmt

Tmt

TmtTmt

Tmv

Tmv

Tmv

TmvTmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

Tmv

TmvTmv

Tmv

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov

Tov TovTov

Tov

Tppi

Tppi

Tppi

Tppi

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpv

Tpvc

Tpvc

Tpv

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

Tpvc

TpvcTpvc

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJtTRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJtTRJt TRJt

TRJt TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt TRJt TRJt TRJt

TRJtTRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJt

TRJtv

T RJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtv

TRJtvTRJtv

TRJtv

TRJtv TRJtv

TRJtv TRJtv

Tpvc

Ksm

AnhidritaAnhidrita

Qal

Qal

Qal

Qal

Qal

Qhv

Qpv

Qpv

QpvQpv

Qpv

Qpv

Qpv

Teb

TebTebTeb

TebTebTebTeb

TebTebTeb

Teb

Teb

Tif

Tif

Tif

Tif

Tpvc

Kisa

B

A

D

C

500450400350

2250

2200

2150

2100

2050

3020100

ESCALA GRAFICA

KILOMETROS

2250

2200

2150

2100

2050

500450400350

GRABEN DE ACAMBAY

FALLA DE PASTORES

FALLA DE PER

ALES

BO

RD

E O

CC

IDEN

TAL D

E L

A P

LATA

FO

RM

A

Tmv Tmt

Tmpv-Incluye: derrames de lava de composición andesítico - basáltica en la sierra de Sultepec; AndesitaZempoala, rocas volcánicas indeferenciadas, dominantemente andesíticas, de las áreas de Mesón Viejo,Santa María del Monte, Valle de Bravo, Ixtapan del Oro; rocas andesíticas y dacíticas de las sierras de

Tpvc

E X P L I C A C I Ó N

ROCAS SEDIMENTARIAS, VOLCÁNICAS Y METAMÓRFICAS

Qal- Aluvión : grava arena y limos con interestratificación de ceniza volcánica en los valles de México y

Toluca y en otras depresiones pequeñas, resultado del bloque de drenaje por actividad volcánica, asícomo a lo largo de ríos y arroyos

Qt- Depósitos de travertino relacionado con manantiales en el área de Ixtapan de la Sal

Qla - Sedimentos lacustres con interestratificación de ceniza volcánica en los valles de México y TolucaQhv - Derrame de lava de composición andesitica, basáltica y dacítica con depósitos cineríticos y otras

rocas piroclásticas asociadas.Qhtm - Til glacial y morrenas en el volcán Iztaccihuatl.Qhvc - Incluye: depósitos de avalancha del volcán Jocotitlán, depósitos de flujo piroclásticos y de lahar

del volcan Popocatepetl.

Qpla - Sedimentos: lacustres, Incluyen: conglomerado, arenisca y limolita semiconsolidados,interestratificados con capas de toba, pómez y de diatomita; depósitos lacustres de la Formación Ixtapatongo.

Qal Qt Qla Qhv Qhtm Qhvc

QplaQpv Qpvc

Tpv Tppi

Qpv- Derrames de lava de composición esencialmente basáltica y andesítica con depósitos cineríticos,aglomerado y brecha de derrame asociados. En los volcanes Nevado de Toluca, Ixtlaccihuatl y

Popocatepetl predominan andesítas y dacítica. Incluye rocas del Grupo Chichinautzin.

Qpvc- Lahar y depósitos Volcaniclásticos, menor cantidad de depósitos fluviales interestratificados.Incluye a la Formación Zinacantepec que consiste esencialmente de lahar y pómez; y depósitosPiroclásticos en algunos lugares al norte del estado.

Tpvc- Principalmente rocas volcánicas epiclásticas: abanicos aluviales coalescentes, depósitos laháricosy de ceniza volcánica en algunos lugares. Incluye a las Formaciones Cuernavaca, ChontalcoatlánTarango y Calpulalpan.

Tpv Incluye basalto y andesita de la sierra Mazahua; andesita del área de Angangueo - El Oro, y delvolcán Altamirano en el área de Temascalcingo; rocas andesíticas y basálticas de la Formación San Cristobal en el área de Tezontlalpan, limítrofe con el Estado de Hidalgo; basalto andesita y dacitaen el área de Teotihuacan y en la sierra de Calpulalpan, limítrofe con los estados de Tlaxcala e Hidalgo.

Tppi- Incluye rocas piroclásticas de la ignimbrita Amealco y las tobas San Francisco y Donguinyó en laporción norponiente y norte del estado.

las Cruces y de Río Frío: rocas volcánicas indeferenciadas del área de San Felipe del Progreso, El Oro,Temascalcingo y Acambay.

Tmppi- Ignimbrita con intercalación de pómez de caída en el área de Palizada - El Oro, al poniente delestado.

Tov

Teb Tem

F U E N T E S P R I N C I P A L E S D E I N F O R M A C I Ó N

5

5, 9

9

9, 15

8, 14

8

15

18

19

7

1916 19

10, 17

4, 10

10

6, 106, 10

6 3,6

33, 4

2, 4, 12

2, 4, 12

4, 11

4, 12

19

4, 13

4, 13

4

4, 121, 4, 12, 13

1, 4, 12

4, 103, 4, 6

4, 6, 124, 12

1, 4, 12

Tmv - Incluye lavas basálticas y antesiticas indiferenciadas en la sierra de Angangueo, limítrofe con el Estado de Michoacán; dacita del área de Santiago del Monte, andesita del área de TolucaCalixtlahuaca; andesitay dacita de las áreas Chapa de Mota, de Yondeje-Atlacomulco, de las sierras de Guadalupe, Patlachico y Tepozotlán; rocas volcánicas del Grupo San Juan.

Tmt - Formacion Tepoztlán. depósitos volcaniclásticos, principalmente lahar de composición andesítica.

Tov- Incluye. derrames piroclásticos y toba de composición riolítica a riodacítica de la Riolita Tilzapotlaen la región sur y surponiente del estado; rocas volcánicas no diferenciadas del Gurpo Pachuca en la porción norte; rocas andesíticas y riodacítcas de la Formación Xochitepec en la cuenca de México.

Teb- Formación Balsas: Conglomerado, arenisca y limolita, todos de origen continental, predominantementede color rojizo contiene algo de lava máfica, brecha y toba andesítica. Se encuentra en la porciónsur y surponiente del estado.

Tem - Grupo El Morro, principalmente conglomerado de caliza con matriz rojiza, localmente contienederrames de lava máfica y capas clásticas de grano variable e intercalación de material tobáceo.

D I S C O R D A N C I A

Ksm

Ksm - Formación Mexcala: Arenisca, limolita, lutita y conglomerado de grano fino, de origen marino,interestratificados con capas delgadas de caliza arcillosa y caliza clástica en la parte inferior.

Kisa- Kim Kid

D I S C O R D A N C I A

Kisa- Formación Arcelia: lava andesítico - basáltica masiva y almohadillada, tefra submarina conintercalaciones de lutita negra silícea, sedimento tobáceo y caliza arcillosa en estratos delgados amedianos

Kim- Formación Morelos: caliza de plataforma en estratos gruesos a masivos, con horizontalesdolomitizados. Su presencia se restringe al sur del estado, al oriente de Ixtapan de la Sal

Kid - Caliza El Doctor: caliza marina en estratos gruesos y medianos, localmente contiene lentes ynódulos de pedernal y capas dolomitizadas. Se encuentra al norte de Zumpango de Ocampo

Kix

Kix- Formación Xochipala: Caliza arcillosa en estratos delgados a medianos con intercalaciones de lutitafilitizada arenisca conglomeratica, grauvaca y lava almoadillada de composición andesítico - basáltica.

Kia Kixc

D I S C O R D A N C I A

D I S C O R D A N C I A

ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Kia - Formación Amatepec: Caliza arcillósa y caliza carbonosa en estratos delgados a medios, conintercalaciones de lutita filitificada. La unidad, en muchos lugares, está bien foliada.

Kixc - Formación Xochicalco caliza en estratos delgados, frecuentemente con nódulos y lentes depedernal, y con interestratos delgados de lutita.

JKa

Jka - Formación Acuitlapan: arenisca, arenisca conglomeratica, lutita y grauvaca con intervalos de tobay de caliza arcillosa delgada. La unidad está foliada y presenta un metamorfismo regional comparable a la facies de prehnita - pumpellita

T -Jt T -Jtv

T -Jt Esquisto Taxco: filita grafitica, filita sericítica, esquisto de sericita y metatoba riolítica. La unidadposee un metamorfismo regional correspondiente a la facies de esquisto verde.

T -Jtv- Roca Verde Taxco Viejo: esquisto verde cuyo protolito corresponde dominantemente a lavasandesíticas y rocas volcánicas epiclásticas y piroclásticas. La unidad posee un metamorfismo regionalcorrespondiente a la facies de esquisto verde.

Pt g

PT g Granito milonítico: varía de granito masivo a augengneis milonítico a esquisto blastomilonítico decuarzo - muscovita hacia su parte superior.

Tim Tig Tif

Tim- Rocas Máficas ( microgabro a diorita )Tig-Rocas Granitoides ( granito a granodiorita )Tif-Rocas Félsicas (riolita a dacita en forma de tronco )

Ksg-Rocas Granitoides ( tronco cuarzomonzonítico de Tlatlaya y batolito de Tingambato de composición granodiorítica con facies dioríticas )

Ksg

Kism Kium

Kism-Rocas Máficas (gabro a cuarzodiorita )Kiun-Rocas Ultramáficas (peridotita serpentinizada; hornblenda y piroxenita del tronco de San Pedro Limón)

S I M B O L O S

Contacto geológico; con línea discontinua donde está inferido; con línea punteada donde está sepultado

Falla normal; está en el bloque hundido; con línea discontinua donde está inferida; con línea punteada dondeestá sepultada

Cabalgadura; los dientes están en la cobijadura; con línea discontinua donde está inferida.

Eje de anticlinal mostrando la traza del plano axial, la inclinación de los flancos y la dirección del buzamiento;con línea discontinua donde está inferido: con línea punteada donde está sepultado

Eje de sinclinal mostrando la traza del plano axial y la inclinación de los flancos; con línea discontinua dondeestá inferido; con línea punteada donde está sepultado

Dique máfico y félsico indiferenciado

Rumbo e inclinacion de estratos

Rumbo de foliación vertical con dirección y buzamiento de lineación

Folicción horizontal

Rumbo e inclinación de la foliación con inclinación de lineación

Cono cinerítico Domo volcánico Limite de caldera

Ho

loce

no

Ple

isto

cen

oP

lioce

no

Mio

cen

oO

ligo

cen

oE

oce

no

Su

pe

rio

r(C

on

iaci

an

o)

Infe

rio

r -

Su

pe

rio

r

(Ne

com

ian

o -

Ce

no

ma

nia

no

)

Tria

s. S

up

J. S

up

J In

f(T

itho

nia

no

)

¿P

érm

ico

Su

p ?

¿T

riá

sico

In

f?

Alb

ian

oS

an

ton

ian

oE

oce

no

Ce

no

ma

nia

no

¿M

aa

strich

ian

oO

ligo

cen

o I

nf.

C U

A T

E R

N A

R I

OT

E R

C I

A R

I O

C R

E T

A C

I C

OJ

U R

A S

I C

O

PE

RM

ICO

TR

IAS

ICO

T E

R C

I A R

I O

CR

ETA

CIC

O

Tmpv Tmppi

R R

R

1.- Fries (19702.- Segestrom (1962)3.- Area cartografiada por K. Bloomfield durante 1973. Los datos fueron publicados parcialmente por Sánchez-Rubio (1978)4.- Mooser (1975)5.- De Cserna (1978)6.- Sánchez Rubio (1978)7.- Silva Mora (1979)8.- De Cserna y Fries (1981)9.- De Cserna 1982 (1983)

10.- Sánchez Rubio (1983)11.- Ledezma-Guerrero (1987)12.- De Cserna 1987 (1988)13.- Nixon (1989)14.- Noguez et al. (1988)15.- Area cartografíada por M. Elias-Herrera

Los datos fueron publicacdos parcialmente por Elías-Herrera (1989) y Elías-Herrera y Sánchez-Zavala 1990 (1992)

16.- Sueter et al. (1991)

ESTADO DE MÉXICO

17.- Siebe et al. (1992)18.- Sánchez -Zavala (1993)19.- Area interpretada por Elías- Herrera a partir de las cartqas geológicas, esc 1:50,000 de INEGI

0 5 10 15

1000

2000

3000

4000

m.s.n.m.

NE 60°

A

0

0 10 2030

40 50 60 70 80

0

1000

2000

3000

4000

m.s.n.m.

VALLE DE IXTLAHUACA

FALLA DE PERALES

VOLCÁNJOCOTITLAN

SIERRA DES.B. MORELOS

SIERRA DE

CHAPA DE MOTA

SW 60°

B

0

1000

2000

3000

4000

m.s.n.m.

NE 70°

30 90 100 11080 Km

120 Km0 10 20 40 50 60 70

C

SIERRA DE NANCHITITLA

VALLE DE LUVIANOSC.CACALOTEPEC

VOLCÁN

NEVADO DE TOLUCA

P. EL FRAILEEL OMBLIGO

VALLE DE TOLUCA - LERMA

SIERRA

DE LAS CRUCES

0

1000

2000

3000

4000

m.s.n.m.

SW 70°

D

5000

5000

CARTA GEOLOGICA DEL

R

R

R

Top Related