Transcript

ANTECEDENTES Ttulo: Estudio de la obesidad infantil y su relacin con la imagen corporal en una muestra espaola. Autor y/o autores: Javier Pallares Neila* & Jos I. Baile Ayensa Ao: 2012 Tipo inv. Realizada: Cualitativa transversal Objetivos de la investigacin: Analizar del sobrepeso y obesidad en una muestra de poblacin infantil y la medida en que tales circunstancias pueden afectar a su imagen corporal Muestra (sujetos, edad): 62 nios y nias, estudiantes de dos colegios pblicos de localidades de la Comunidad de Madrid, con una media de edad de 11,53 Procedimiento: Se realiz con instrumentos de evaluacin han sido utilizados la Escala Breve de Insatisfaccin Corporal Infantil (EBICI), The Childrens Body Image Scale (CBIS) y un cuestionario antropomtrico autoinformado por los propios sujetos de la muestra. Resultados: Aproximadamente el 18 % de la muestra tiene sobrepeso u obesidad, adems se ha comprobado que el sobrepeso y la obesidad inciden negativamente en la percepcin social y actitudinal que tienen los nios y nias sobre su propio cuerpo. Ttulo: Percepcin de la obesidad y cultura Autor y/o autores: I. Juregui Lobera1 , L. M. Plasencia2 , M. Rivas Fernndez3 , L. Rodrguez Marcos2 y N. Gutirrez Ferrer2 Ao: - Tipo inv. Realizada: Cualitativa Objetivos de la investigacin: Describir la percepcin de la obesidad determinadas por la cultura. Muestra (sujetos, edad): - Procedimiento: - Resultados: A mayor presin social hacia la delgadez el juicio sobre las personas obesas se torna ms severo y estigmatizante, a la vez que el problema esttico parece pasar a un primer plano, por encima de criterios de salud. Ttulo: Percepcin de la imagen corporal como aproximacin cualitativa al estado de nutricin Autor y/o autores: Herlinda Madrigal-Fritsch, Lic. en Nutr., M.S.P., Jokin de Irala-Estvez, Miguel A. Martnez-Gonzlez, Ph. D., M.P.H., John Kearney, Ph. D.,Michael Gibney; Prof., M.D.,J. Alfredo Martnez-Hernndez, Prof., Ph. D Ao: 1999 Tipo inv. Realizada: Cualitativa Objetivos de la investigacin: Comparar la percepcin de la imagen corporal con el ndice de masa corporal (IMC) calculado a partir del peso y la talla declarados por los sujetos y valorar su capacidad para clasificar el estado de nutricin. Muestra (sujetos, edad): 517 hombres y 483 mujeres mayores de 15 aos. Procedimiento: Las variables fueron sexo, edad, nivel educativo, IMC e imagen corporal percibida. Las diferencias entre grupos se estimaron con la prueba dec2. La capacidad de clasificacin de la imagen corporal se compar con el IMC empleando la sensibilidad y la especificidad. Resultados: El estado nutricional para ambos indicadores mostr mayor sobrepeso en hombres y mayor obesidad en mujeres. Se observ que el sobrepeso y la obesidad se incrementan conforme aumenta la edad, y con mayor educacin disminuyen. La percepcin de la imagen corporal fue distinta entre sexos, as como por edad y nivel educativo (p


Top Related