Transcript

El��nuevo�Presidente�de�la�Mancomunidad�afronta�esta�nueva�etapacon�ilusión�y�ganas�de�trabajar�por�la�Comarca,�esperando�contarcon� todos� los� responsables� políticos� de� los� ayuntamientosmancomunados�para�hacer�de�esta�Mancomunidad�una�entidadfuerte�y�eficaz�en�la�prestación�de�servicios.

Asociación ALZHEI Comarca de Montánchez

Alzhei ofrece un ciclo deconferencias en la Comarca deMontánchezPágina 4

Inventrip

Planifica tu viaje al corazón de Extremadura: la Sierra de Montánchez y TamujaPágina 5

Destino Gourmet

Escapada gastronómica aSierra de Montánchez Tamuja Página 6

D.O Dehesa de Extremadura

El gran placer ibéricoPágina 7

Proyecto de Erasmus Plus

Acción Rural enla región extremeña Página 8

Asociación de Senderismo Almojarin

Calendario de Rutas 2015-2016Página 9

Edita: ADISMONTA. Otoño, 2015. Año 15. Número 44. Edición gratuita

COMARCA Y DESARROLLO | 2

Rosario Cordero. Presidenta de la Diputación de Cáceres

MANCOMUNIDAD | 10 COMARCA Y DESARROLLO

“El problema másacuciante es el de la

generación de empleo enlas comarcas, a través deproyectos de desarrollo enconsonancia con los grupos

de acción local”

COMARCA Y DESARROLLO | 7

Alfonso Búrdalo, nuevo presidente

de la Mancomunidad

Las AMPAS participan en el desarrollo de la comarca

Cáceres Experience ofrece las mejores experienciasgastronómicas en Sierra de Montánchez y Tamuja

Experiencias Turísticas

MANCOMUNIDAD | 16

Llegó�la�hora�de�la�verdad.�Llevamosaños�experimentando�en�nuestra�co-marca�un�método�de�desarrollo�rural

que�tiene�como�principal�seña�de�identidadun�enfoque�ascendente�para�la�gestión�par-ticipativa�de�los�agentes�locales�en�su�pro-pio�proceso�de�desarrollo.�Esa�es�precisa-mente�la�verdadera�esencia�del�l lamadométodo�LEADER,�al�que�la�Unión�Europeatiene�encomendado�la�mejora�de�la�gober-nanza�en�las�zonas�rurales,�y�que�se�exten-derá�bajo�la�fórmula�del�llamado�"desarrollolocal�a�cargo�de�las�comunidades�locales"(DLCL)�hacia�otras�políticas�públicas�y�ám-bitos�de�intervención�para�el�desarrollo.

Desde�las�páginas�de�este�periódico�co-marcal,�ejemplo�en�sí�mismo�de�instru-mento�de�participación�en�el�medio�rural,hemos�insistido�muchas�veces�en�presentarlo�institucional,�lo�social�y�lo�económicocomo�las�tres�patas�de�la�banqueta�del�des-arrollo,�a�sabiendas�de�que�faltando�cual-quiera�de�ellas�irremediablemente�nos�cae-ríamos.�La�buena�gobernanza�es,�además,multinivel,�implicando�a�todas�las�admi-nistraciones,�y�conlleva�una�mayor�pro-fundización�en�la�democracia�participativa,ante�un�nuevo�escenario�en�el�que�revistecreciente�importancia�el�papel�y�las�res-ponsabilidades�que�ejercen�tanto�agentespúblicos�como�privados,�que�no�sólo�inter-actúan,�sino�que�son�cada�vez�más�inter-dependientes.�Sencillamente,�se�necesitan,máxime�cuando�se�trata�de�alcanzar�obje-tivos�socioeconómicos�y�desarrollar�con-juntamente�una�estrategia�global�para�todala�comarca.

Pues�bien,�aprobado�ya�en�Bruselas�elpasado�18�de�noviembre�el�programa�dedesarrollo�rural�2014-2020�para�Extrema-dura,�llegó�la�hora�de�presentar�una�"Estra-tegia�de�Desarrollo�Local�Participativo"para�nuestra�comarca.�Son�1.188�millonesde�euros�los�fondos�públicos�destinados�aeste�programa�(de�los�cuáles,�aproximada-mente�el�9�%�para�LEADER),�y�son�24�lascomarcas�extremeñas�con�Grupos�de�Ac-ción�Local�preseleccionados�para�presentarsus�estrategias�participativas.�Nuevamente,ADISMONTA,�como�Grupo�de�Acción�Lo-cal,�además�de�presentar�una�estrategia�co-marcal�participativa,�deberá�demostrar�quecumple�con�las�funciones,�requisitos�y�obli-gaciones�necesarias�para�el�acceso�a�estetipo�de�programas,�como�el�constituirse�conuna�determinada�representatividad�de�losdistintos�sectores,�institucional,�social�yeconómico,�disponer�de�un�régimen�esta-tutario�que�garantice�su�correcto�funciona-miento�e�incorporar�unos�procedimientosde�gestión�que�garanticen�los�principios�de

colaboración,�objetividad,�imparcialidad,eficacia,�eficiencia�y�transparencia.

El�camino�fue�ya�iniciado�en�el�pasadomes�de�abril,�a�través�de�una�serie�de�talle-res�para�el�desarrollo�del�descubrimientoemprendedor�y�la�participación�social�enuna�propuesta�de�especialización�inteligente

para�la�comarca.�Lo�que�viene�a�ser�comopreguntarse�¿qué�queremos�ser�en�el�futuro?¿en�qué�queremos�especializarnos?�¿en�quéqueremos�innovar?

Se�abordó�así�un�diagnóstico�participa-tivo�de�los�problemas�y�sus�posibles�solu-ciones,�se�dieron�a�conocer�las�claves�de

la�especialización�inteligente,�se�buscaronlos�factores�que�marcan�la�identidad�de�lacomarca�y�se�aportaron�ideas�para�la�diver-sificación�productiva.�Fueron�desarrolladoscinco�talleres,�uno�con�los�colectivos�so-ciales�y�técnicos�del�territorio,�otro�con�elsector�turístico,�otro�con�el�sector�de�laspymes�y�el�comercio,�otro�con�el�sector�delas�cooperativas�y�agroindustria�y�otro�conel�sector�institucional.�El�resultado�másdestacado�fue�el�práctico�consenso�en�lapropuesta�de�trabajar�el�desarrollo�de�la�co-marca�a�través�de�un�área�de�especializa-ción,�que�sería�el�conformado�por�el�bino-mio�Dehesa-Jamón,�y�que�a�modo�de�ejevertebrador�extendería�sus�beneficios�des-arrollando�sus�relaciones�con�una�ampliadiversidad�de�sectores�en�la�comarca,�comoel�agroganadero�y�agroindustrial,�la�restau-ración,�la�distribución,�el�turismo,�los�ser-vicios,�etc.,�seguido�del�subsector�del�higo,pues�siendo�nuestra�comarca�la�de�mayorproducción�de�higos�del�país,�no�cabe�dudade�que�es�éste�un�subsector�que�escondeuna�amplia�gama�de�oportunidades�aún�pordesarrollar.�Resultado�son�también�las�másde�cien�ideas�aportadas�por�los�participan-tes�en�los�talleres,�y�otras�tantas�ideas�deproyectos�para�la�diversificación�econó-mica,�amén�de�otras�tantas�ideas�e�inicia-tivas�que�conectan�los�intereses�de�los�par-ticipantes�con� la�actividad�concreta�deespecialización�inteligente.

Es�necesario�continuar�con�el�caminoemprendido,�extender�la�deliberación�a�todociudadano�o�ciudadana�dispuesto�a�partici-par�en�el�desarrollo�de�su�comarca�y�devol-ver�a�la�población�local�el�resultado�de�suparticipación.�Porque�cualquier�imagen�denuestra�comarca�que�se�quiera�proyectar�almundo,�sencillamente�no�tendrá�lugar�sinel�concurso�y�la�participación�activa�de�laciudadanía.�Porque�cuando�el�propósito�esestablecer�nuevas�formas�de�producción�ynuevos�negocios,�aprovechando�potencia-lidades�y�ventajas�competitivas�de�nuestracomarca,�el�trabajo�conjunto�ha�de�ser�cons-tante,�y�no�limitado�a�la�presentación�de�unacandidatura.�Porque�podremos�haber�tenidola�valentía�de�empezar�un�gran�proyecto,pero�para�terminarlo�nos�hará�falta�la�per-severancia.

Mientras�tanto,�y�como�siempre,�graciasa�todos�nuestros�colaboradores�por�hacernosllegar�las�noticias�de�nuestros�pueblos.�Anuestros�lectores,�paisanos�y�visitantes,�gra-cias�en�estas�fechas�por�mantenerse�a�nues-tro�lado.�Y�ahora�que�escriben�su�carta�a�losReyes�Magos,�no�olviden�incluir�sus�mejo-res�deseos�para�la�comarca�de�Sierra�deMontánchez�y�Tamuja.

COMARCA YDESARROLLO2 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 52

Edita y promueve: Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (Adismonta). Dirección:Manuel Bautista Mora. Diseño y Maquetación: amantesdementes. Colaboran en este número 44: MancomunidadIntegral de Sierra de Montánchez, Ayuntamientos, Agencias de Desarrollo y Alcaldes de la comarca, Ceder Adismontay: Ángela Carrasco Gómez, María Sonia Sánchez Moreno, Gustavo Voces, José Manuel Buitrago Morales, AnaMª Huertas, Francisco Pulido, Juan José Alvarado Rebollo, Inés Cercas, Paqui Guzmán Gallego, Asociación Juvenily Cultural Víctor Valdefuentes. Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L., Córdoba. D.L.CC-107-1999. Tirada: 4.000 ejemplares.

SIERRA y LLANO se fija como meta la más amplia participación de ciudadanos y de ciudadanas de la comarca en sus páginas. Sóloasí entiende la posibilidad de su pervivencia y su consolidación como medio de comunicación y diálogo social. Las ideas expresadasen sus artículos son exclusivas de sus autores y autoras y no necesariamente tienen que ser compartidas por la dirección.

Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA)Carretera de Cáceres Ex 206 Km. 34,800. 10186 TORRE DE SANTA MARÍA (Cáceres)

Teléfonos: 927 38 90 39 - 927 38 90 41www.adismonta.com

Editorial

Participación, la clave del éxito

ADISMONTA | Ha�sido�diputada�de�Desarrolloy�presidenta�del�Grupo�de�Acción�Local�AR-JABOR,�¿cómo�influye�esto�es�la�presidenciade�la�Diputación?Respuesta. Esa�aportación�al�desarrollo

y�al�municipalismo�ha�propiciado�que�yo�seapresidenta�de�la�Diputación.�Me�enfrento�alas�peticiones�de�los�alcaldes�de�los�munici-pios�escuchando�para�saber�cuáles�son�losproblemas�a�los�que�los�ayuntamientos�se�en-frentan.�Problemas�que�yo�misma�conozcode�primera�mano�porque�soy�alcaldesa�deRomangordo.�

No�creo�en�una�Diputación�que�haga�po-lítica�sin�escuchar�a�los�alcaldes�y�alcaldesasde�la�provincia.�Se�trata�de�que�ellos�nos�di-rijan�hacia�las�políticos�que�sus�municipiosnecesitan.

P.�¿Y�cuáles�serían�las�necesidades�más�acu-ciantes�de�los�municipios?R.�Las�infraestructuras�son�un�recurso

muy�importante�que�esta�administración�ponea�disposición�de�los�pueblos,�por�ejemplo�conel�Plan�Activa.�El�suministro�de�agua�potablea�los�ayuntamientos�es�otra�necesidad�impor-tante,�así�como�la�depuración�de�aguas�resi-duales,�que�provoca�que�los�consistorios�sepreocupen�del�medioambiente�en�una�pro-vincia�eminentemente�turística.

Pero,�sin�duda,�el�problema�más�acuciantees�el�de�la�generación�de�empleo�en�las�co-marcas,�a�través�de�proyectos�de�desarrolloen�consonancia�con�los�grupos�de�acción�lo-cal.�Hay�que�incentivar�el�empleo,�y�hay�quebuscar�la�coordinación�absoluta�de�todas�lasadministraciones�para�bajar�el�paro�y�la�des-población�que�sufre�la�provincia.�Si�no�cre-amos�empleo�y�conseguimos�asentar�la�po-blación�puede�suceder�que�muchos�pueblostengan�verdaderas�dificultades�en�su�futuro.

P.�¿Cuáles�son�los�principales�cambios�quese�han�introducido�en�la�Diputación?R.�Hemos�trasladado�la�política�del�diá-

logo�a�nivel�cultural,�de�igualdad,�de�turismo,

empresarial…�Yo�destaco�la�transparenciade�la�institución,�con�las�puertas�abiertas�atodos�y�todas.�El�Plan�Activa,�que�ha�su-puesto�que�cada�ayuntamiento�decida�qué�in-versiones�quiere�para�su�municipio.�Y�tam-bién�el�Plan�de�Empleo�Social�para�contratardesempleados�de�larga�duración�en�los�pró-ximos�meses.

También�queremos�introducir�la�planifi-cación�de�desarrollo�de�todas�las�comarcasde�la�provincia�de�Cáceres,�para�trabajar�enplanes�de�desarrollo�reales�con�los�territorios.Incentivar�y�potenciar�el�asesoramiento�a�mu-nicipios,�desde�el�punto�de�vista�legal,�contodas�las�nuevas�leyes�que�han�surgido,�parano�poner�en�riesgo�la�calidad�de�los�serviciosque�se�presta�a�los�ciudadanos.

La�Diputación�tiene�que�ser�más�ágil�yadelantarse�a�los�problemas�que�plantean�losayuntamientos.

P.�¿Y�con�qué�problemas�se�ha�encontradoal�llegar�a�la�Diputación?

Uno�de�ellos�ha�sido�la�baja�ejecución�enlas�obras.�Había�un�plan�bianual�y�otro�ex-traordinario�de�obras,�pero�su�ejecución�eramuy�baja.�Obras�que�ya�tenían�que�estar�re-alizadas�en�los�pueblos�en�2014,�todavía�nohan�comenzado.�Esto�supone�ralentizar�lacreación�de�empleo�y�el�disfrute�de�los�ciu-dadanos�de�las�nuevas�infraestructuras…

P.�¿Y�por�qué�esa�paralización?R.�Porque�iba�muy�lenta�la�administra-

ción�en�la�ejecución�de�las�obras,�en�un�mo-mento�en�el�que�era�vital�mantener�esas�in-versiones� para� dinamizar� el� sectorempresarial�de�la�provincia.�Así�que�nos�he-mos�puesto�manos�a�la�obra�para�comenzara�adjudicar�obras�en�los�municipios�y�hemosconseguido�reducir�el�porcentaje.

Lo�más�inmediato�ha�sido�impulsar�la�eje-cución�del�presupuesto�promoviendo�obrasen�municipios�que�"estaban�paradas"�y�quese�han�puesto�en�marcha�para�generar�em-

pleo,�de�manera�que�ahora�mismo�el�plan�deinversiones�anual�está�ejecutado�en�un�94%.

P.��¿Cómo�va�a�trabajar�la�Diputación�laparticipación�ciudadana�y�la�igualdad?R.�En�el�tema�de�igualdad�aquí�no�se�ha

hecho�nada�en�los�últimos�cuatro�años.�Ahoradamos�enfoque�de�género�a�todas�las�políticasy�todas�las�partidas�presupuestarias�de�la�Di-putación.�Hemos�convocado�la�comisión�pa-ritaria,�que�no�se�hacía�desde�la�época�de�To-var�como�presidente.

Hemos�inaugurado�una�Asamblea�de�Mu-jeres,�para�dar�voz�a�las�mujeres�del�mundorural.�Una�asamblea�de�carácter�participativo,que�se�reunirá�cada�seis�meses,�y�que�estáformada�por�representantes�de�asociacionesde�mujeres,�de�las�mancomunidades�y�co-marcas�de�la�provincia,�para�abordar�temasde�interés�para�el�desarrollo�de�los�municipioscacereños.

En�cuanto�a�la�participación�ciudadana,pues�hay�que�fomentarla�absolutamente.�Nos-otros�lo�hacemos�con�múltiples�reunionescon�empresarios,�empleados�públicos,�alcal-des�y�alcaldesas,�etc.�La�participación�tieneque�ir�ligada�a�todas�las�políticas�que�haga-mos.�No�podemos,�por�ejemplo,�hacer�unaconvocatoria�de�subvenciones�para�los�gruposde�acción�local�sin�hablar�con�ellos�y�sabercuáles�son�sus�necesidades.

SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5 3COMARCA YDESARROLLO

Entrevista

“Lo más inmediato ha sido impulsarla ejecución del presupuesto”

Rosario Cordero. Presidenta de la Diputación de Cáceres

““

La Diputación tieneque ser más ágil yadelantarse a losproblemas queplantean losayuntamientos

El problema másacuciante es el de lageneración de empleo enlas comarcas, a través deproyectos de desarrolloen consonancia con losgrupos de acción local

COMARCA YDESARROLLO SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

4

Alzhei ofrece un ciclo de conferenciasen la Comarca de MontánchezÁNGELA CARRASCO GÓMEZ. PRESIDENTAALZHEI COMARCADE MONTÁNCHEZ | En�octubre�se�han�llevado�acabo�una�serie�de�conferencias�en�diferentesmunicipios�de�la�Comarca��(Alcuéscar,�Arro-yomolinos,�Torre�de�Santa�María,�Zarza�deMontánchez�y�Torremocha)�dirigidas�a�toda�lapoblación�y�organizadas�por�la�Asociación�deAlzheimer�y�otras�demencias�Neurodegenera-tivas�de�la�Comarca�de�Montánchez.

En�ellas�se�han�tratado�diferentes�actuacionescomo�son�el�reconocimiento�de�la�enfermedad,la�importancia�del�cuidador,�el�cuidado�y�apoyoa�las�personas�con�demencia,�aspectos�legalessobre�la�discapacidad�e�incapacidad,�así�comolos�recursos�de�los�que�dispone�la�sociedad�parahacer�frente�a�estas�enfermedades,�todas�ellashan�sido�realizada�por�personal�cualificado�demanera�voluntaria.

Agradecemos�su�participación�y�apoyo�a�laasociación�y�a�las�personas�y�entorno�familiarque�sufren�estas�enfermedades.�

“Con�estas�conferencias�queremos�seguirapoyando�a�todas�aquellas�personas�que�sufrende�manera�directa�e�indirecta�las�enfermedadesde�alzheimer�y�demencia,�y�darles�a�conocerque�nuestra�asociación�está�abierta�a�cualquierpersona�que�lo�necesite”,�han�destacado�desdeel�colectivo�Alzhei.

Asociación ALZHEI Comarca de Montánchez

Brillante jornada final desarrollada enel Hotel Escuela “Villa de Montánchez”

Desde�el�viernes�día�6�de�Noviembre�se�estácelebrando�en�el�Hotel�Escuela�“Vil la�deMontánchez”�el�XXVII�Torneo�Internacionalde�Ajedrez�“Diputación�de�Cáceres” ,�con-tando�en�esta�edición�con�varios�titulados�in-ternacionales�de�este�deporte�ciencia.

En�la�categoría�absoluta,�participan�4Grandes�Maestros�de�países�como�Portu-gal,�Argentina�y�España,�2�Maestros�Inter-nacionales�de�Rusia�y�España,�y� f inal -mente�2�Maestros�FIDE�españoles,�(estostítulos�los�otorga�la�Federación�Interna-cional,�según�la�puntuación�de�ranking�in-ternacional�de�los�jugadores),�el �total �departicipantes�en�esta�categoría�se�eleva�a37�jugadores.

En�cuanto�a�las�autonomías�podemosresaltar�que�acuden�desde�las�Islas�Balea-res,�Cataluña,�Madrid,�Galicia,�Andalucía,Casti l la-León,�y�Extremadura.

Al�cierre�de�la�sexta�ronda�disputada,encabeza�la�clasificación�general,�el�GranMaestro�portugués�Luis�Galego�que�llevaun�total �de�5,5�puntos,�seguido�a�medio

punto�del�madrileño�Jesús�Martin�Duque(MF),�siguiéndoles�el�GM�español�OrelvisPérez,�el�MI�ruso�Román�Skomorokhin,�yel�pacense�Iván�Cabezas�con�4,5�puntos.

Respecto�al�Torneo�Internacional�quese�está�celebrando�paralelamente,�se�puederesaltar�la�amplia�participación�con�un�to-tal�de�30�jugadores.

Tras�disputarse�la�cuarta�jornada�enca-beza�la�clasi f icación�el �cacereño�ÁngelGonzález�con�4�ptos,�seguido�del�pacenseAlejandro�Doblado�con�3,5�puntos,�trasellos�hay�un�grupo�bastante�amplio�(con-cretamente�7�jugadores),�con�3�puntos.�Eneste�grupo�destaca�la�emeritense�Pilar�Díazcon�3�ptos,�primera�fémina�clasificada.

A�los�aficionados�a�este�deporte�cienciase�les�recuerda�que�la�entrada�para�presen-ciar�es�gratuita�en�el�Hotel�Escuela�“Vil lade�Montánchez” ,�insistiendo�que�finalizael�día�8�(domingo),�sobre�las�14:30�horas,donde�acudirán�a�la�entrega�de�premiosdistintas�autoridades�provinciales�y�muni-cipales.

Torneo Internacional de Ajedrez Diputación de Cáceres

MARÍA SONIA SÁNCHEZ MORENO. TÉCNICA DE CONSUMOMANCOMUNIDAD TAJO SALOR Y SIERRA DEMONTÁNCHEZ.CONSORCIO EXTREMEÑO DE INFORMACIÓN AL CONSUMI-DOR.|El�Consorcio�Extremeño�de�Informaciónal�Consumidor,�órgano�dependiente�del�Institutode�Consumo�de�Extremadura�(INCOEX),�con-voca�por�cuarto�año�consecutivo�un�concurso�debelenes�realizados�con�material�de�desecho�a�travésde�las�mancomunidades�de�municipios�adheridasa�este�Consorcio,�bajo�el�lema�“Monta�tu�belén”.

Esta�iniciativa�pretende�fomentar�la�educación,la�información�y�el�desarrollo�de�actitudes�positivaspor�parte�de�los�consumidores�extremeños�haciaun�consumo�responsable,�buscando�fórmulas�al-ternativas�y�relacionadas�con�nuestras�tradiciones.

El�objetivo�es�disminuir�el�impacto�negativo�quegenera�la�basura�en�el�medio�ambiente�y�el�entornoy�así�promover�el�reciclado�diario�de�materialesde�desecho�en�pro�de�un�consumo�más�justo,�so-lidario,�responsable�y�ético.

El�concurso�está�destinado�a�los�consumi-dores�y�usuarios�de�las�diecisiete�mancomuni-dades�que�conforman�el�Consorcio�Extremeñode�Información�al�Consumidor,�además�de�laciudad�de�Mérida,�sede�de�su�gerencia.

La�modalidad�del�Concurso�es�la�de�“naci-miento”,�pudiendo�ampliarlo�hasta�un�máximode�15�figuras,�con�una�altura�máxima�de�35�cm,realizadas�con�materiales�de�desecho�o�recicla-bles,�y�deberá�presentarse�en�un�soporte�o�baserígido�de�un�máximo�de�70x50�cm.

La�inscripción�y�entrega�se�deberá�formalizaren�el�ayuntamiento�de�cada�localidad�o�en�la�sedede�la�mancomunidad�a�la�que�pertenece,�hasta�elviernes�4�de�diciembre,�y�el�día�18�se�procederá�ala�entrega�de�premios�a�los�belenes�finalistas�selec-cionados�de�cada�mancomunidad�y�que�optan�atres�premios�finales.�Los�premios�y�obsequios�estándonados�por�Carrefour,��Inquiba,�La�Dama�de�laVera,�El�rey�de�la�Vera,�el�Horno�de�Tentudía,�laSCL�San�Isidro,�Nico�Jiménez,�Sequedo�Romero:queso�artesanal,�Apis,�La�Cruz�del�Rollo,�BodegasHidalgo�e�Iberitos,�a�los�que�mostramos�nuestromás�sincero�agradecimiento�por�su�colaboración.

Las�bases�completas�del�certamen�se�puedendescargar�en�la�web�del�Consorcio�de�Informa-ción�al�Consumidor�en�www.masamano.com�yen�la�web�del�Instituto�de�Consumo�de�Extre-madura�en�www.incoex.org.

Concurso de Belenes

La séptima jornada nos depara los siguientesenfrentamientos en los primeros puestos:

Luis�Galego�(5,5�ptos)�–�Jesús�Martin�(5�ptos),Iván�Cabezas�(4,5�ptos)�–�Orelvis�Pérez�(4,5�ptos)

Román�Skomokhin�(4,5�ptos)�–�J.M.�Carrasco�(4�ptos)

El Consorcio Extremeño de Información alconsumidor organiza el IV Concurso de Belenesde material de desecho: “montatubelén”

SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5 5COMARCA YDESARROLLO

Productos La Higuera obtiene la más alta certificaciónen Seguridad Alimentaria a nivel internacional

GUSTAVO VOCES. DEPARTAMENTO DE PRENSADE PRODUCTOS LA HIGUERA | Productos�LaHiguera�se�complace�en�anunciar�que,�trasdos�años�de�trabajo�incansable�para�la�ade-cuación�de�sus�procesos�y�protocolos�de�pro-ducción,�la�firma�ha�conseguido�superar�connota�las�normas�BRC�(British�Retail�Consor-tium)�alcanzando�su�gradación�máxima�(A),en�la�Versión�7�BRC�Global�Standard�forFood�Safety�publicada�en�enero�de�2105.

Productos�La�Higuera�se�convierte�en�unafirma�pionera�en�la�región�en�alcanzar�la�ci-tada�certificación,�con�la�que�se�asegura�elacceso�a�distribuidores�no�sólo�del�ReinoUnido,�sino�de�toda�Europa,�Norteamérica�ydistribuidores�globales.�Se�calcula�que�en�laactualidad�hay�únicamente�14.000�empresasque�cumplen�con�la�citada�certificación�entodo�el�mundo.�Asimismo,�conseguir�esta�ga-rantía�de�seguridad�alimentaria�ofrece�unamayor�credibilidad�para�sus�productos,�yaque�se�centran�en�la�salubridad�y�calidad�delos�productos�alimentarios,�desde�la�produc-ción�primaria�hasta�su�consumo,�incluyendonormas�específicas�para�el�almacenamientoy�distribución�o�el�envasado.

Para�Mónica�Arjona,�Directora�de�Expor-taciones�de�Productos�La�Higuera,�“esta�es�unagran�noticia�para�nuestra�empresa,�que�es�fruto

del�empeño�y�el�gran�trabajo�realizado�en�losdos�últimos�años�por�alcanzar�esta�certifica-ción”�que�según�sus�propias�palabras�se�con-vierte�“en�todo�un�seguro�a�la�hora�de�entablarnuevas�relaciones�comerciales�con�operadoresy�distribuidores�alimentarios�a�nivel�mundial,ya�que�ofrece�una�gran�credibilidad�a�todos�losproductos�comercializados�por�nuestra�em-presa” .�Para�la�consecución�de�este�objetivomarcado�por�la�empresa�“no�se�hubiera�logradosi�no�fuera�por�el�gran�esfuerzo�y�tesón�de�to-dos�los�empleados�que�conformamos�Produc-tos�La�Higuera,�a�todos�ellos�va�dedicado�estelogro�conseguido”.

Las normas BRCCreadas�en�1988�por�el�Consorcio�Bri-

tánico�de�Minoristas�el �objetivo�de�estasnormas�es�garantizar�la�seguridad�alimen-taria�a�lo�largo�de�toda�la�cadena�de�valor,desde�la�producción�de�los�alimentos�hastasu�venta�al�consumidor�final.�A�pesar�de�sercreadas�en�Reino�Unido,�su�vigencia�y�exi-gencia�se�realizan�a�nivel�mundial�como�unestándar�válido�para�la�elección�de�prove-edores�de�confianza�que�garanticen�alimen-tos� seguros.� Más� información� en:http://www.brcglobalstandards.com/

Productos La Higuera

Facilitará el acceso a nuevosdistribuidores de productos anivel internacional

CEDER|Adismonta�ha�lanzado�Inventrip�Sie-rra�de�Montánchez�y�Tamuja,�una�plata-forma�web�que�permite�a�los�usuarios�crearsu�plan�de�viajes�por�el�territorio�de�la�co-marca��y�compartirlo�de�forma�rápida�y�sen-cilla�a�través�del�móvil.�

La�nueva�aplicación�ofrece�ventajas�queabarcan�desde�el�diseño�y�la�planificaciónde�viajes�de�forma�personalizada�en�tan�sólotres�pasos,�la�integración�en�distintos�por-tales�de�promoción�,�así�como�la�informa-ción�turística.

Con�Inventrip�Sierra�de�Montánchez�y�Ta-muja,�se�puede�planificar�un�viaje�en�el�móvilen�tan�sólo�tres�pasos.�En�primer�lugar,�se�creauna�agenda�de�viaje�que�puede�ser�organizadaen�carpetas�por�días,�ciudades,�restaurantes�o

los�principales�elementos�de�visita.

Las siete maravillas de laComarca

Se�ha�elegido�como�elementos�de�visitamás�representativos�las�siete�maravillas�dela�comarca�Sierra�de�Montánchez�y�Tamuja:Villas�Viejas�del�Tamuja�en�Botija,�Claustrodel��Conventual�de�los�Agustinos�Recoletosen�Valdefuentes,�Pinturas�Murales�de�la�Er-mita�del�Cristo�del�Amparo�en�Benquerencia,Encina�La�Terrona�en�Zarza�de�Montánchez,Ruta�de�los�molinos�por�Arroyomolinos,�Cas-tillo�de��Montánchez��y�Basílica�de�Santa�Lu-cía�del�Trampal��en�Alcuéscar�

Seguidamente,�se�procede�a�la�navega-ción�y�a�la�selección�de�los�lugares�que�sepretende�visitar.�Y,�por�último,�puedes�com-partir�tu�viaje�con�familiares�y�amigos.

Esta�aplicación�se�integra��fácilmente�en�dis-tintos�portales�turísticos,�por�ello�desde�ADIS-MONTA��ha�realizado�su�inserción�en�páginascomo�la�de��Cáceres�Capital�Gastronómica.

Inventrip Sierra de Montanchez y Tamuja

Planifica tu viaje al corazón de Extremadura: la Sierrade Montánchez y TamujaUna nueva aplicación permitecompartir viajes en la Comarca

Inventrip es una nueva aplicación quepermite planificar y compartir viajes en la Comarca Sierra de Montánchez yTamuja www.inventrip.com/montanchez

COMARCA YDESARROLLO SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

6

Escapada gastronómica a Sierra de Montánchez Tamuja

CEDER|Una�experiencia��para�todo�aquel�que�nose�pueda�resistir�al�mejor�jamón�del�mundo,�elde�la�Dehesa�de�Extremadura�en�Sierra�de�Mon-tánchez,�la�magnífica�Torta�del�Casar�o�los�in-igualables�bombones�de�higo.�Todo�ello�acom-pañado�de�buenos�caldos,�regado�con�el�mejorde�los�aceites�y�con�sorpresas�de�temporada:perdices,�venado,�trigueros�y�setas,�entre�otros.

Jornadas Técnicas del Ibéricoy la Dehesa

Esta�oferta�de�experiencia�turística�para�pa-ladares�gourmet�se�inició�con�las�Jornadas�téc-nicas�del�Ibérico�y�la�Dehesa,�el�pasado�mes�dejunio�con�la�colaboración�de�la�Oficina�de�laCapitalidad�Gastronómica�en�Cáceres.��Se�des-arrollaron�ponencias�técnicas,�talleres�y�mesasde�trabajo,�y�exposición�por�parte�de�los�indus-triales�con�la�degustación�de�los�mejores�pro-ductos�de�la�zona.

La�jornada�se�cerró�con�una�visita�a�la�co-marca�Sierra�de�Montánchez�y�Tamuja.�Asis-tieron��hoteleros,�técnicos�de�turismo,�prensaespecializada�y�demás�agentes�relacionados�conel�sector�turístico�y�gastronómico�para�conocerlos�recursos�e�instalaciones�singulares�de�la�Co-marca,�relacionadas�con�el�mundo�del�ibéricoy�la�producción�agroindustrial.

Bodega de Pérez MontánchezA�través�de�la�sabiduría�basada�en�la�experiencia

y�en�la�investigación�de�fuentes�antiguas,�se�conoció,de�la�mano�del�gerente�de�la�Bodega,�el�mundo�aveces�poco�conocido�de�la�liturgia�del�ibérico.

Centro de interpretaciónTorta del Casar

La�Torta�del�Casar�es�uno�de�los�productoscon�mayor�proyección�internacional�de�Extre-madura.�En�este�espacio�nos�introdujimos�en�eluniverso�de�esta�delicatesen�exclusiva�de�nuestraregión;�un�recorrido�de�sensaciones.

El Cerdo Ibérico – Montánchez¿Qué�ocurre�con�el�ibérico�Puro�de�Bellota

cuando�la�época�de�montanera�queda�lejos?�Dela�mano�de�un�entusiasta�enamorado�de�su�pro-fesión,�conocimos�los�secretos�de�esta�raza,�yel�manejo�de�esta�especie�en�los�meses�cálidos.

Castillo de Montánchez -Monturocio

Después�de�una�intensa�jornada�cargada�desensaciones,�el�cierre�perfecto�consistió�en�de-leitarse�con�la�contemplación�de�la�explosiónde�colores�que�se�dibujan�en�el�atardecer�delBalcón�de�Extremadura.�

De la Dehesa a la mesa Durante�las�Jornadas�del�ibérico�y�la�Dehesa,

se�hizo�entrega�de�las�placas�identificativas�alos�establecimientos�adheridos�al�Club�de�pro-ducto�Ruta�del�Jamón�Ibérico.

Con�estas�adhesiones�se�convierte�nuestra�co-marca�en�uno�de�los�territorios�con�mas�ofertapara�poder�vivir�esta�experiencia�única�del�jamón.

El�ibérico�y�la�dehesa�son�sin�lugar�a�dudalos�nexos�que�tejen�puentes�entre�los�muni-cipios�que�componen�la�comarca�de�Sierrade�Montánchez�Tamuja.�La�actividad�comer-cial�que�generan�los�derivados�del�cerdo,junto�con�su�capacidad�para�captar�la�aten-ción�del�turista,�reforzada�recientemente�através�de�las�acciones�desarrollas�en�el�marcodel�proyecto�de�cooperación�Ruta�del�JamónIbérico,�convierten�a�la�estrella�de�los�pro-ductos�gourmet�de�la�cocina�internacional�enunos�de�los�principales�motores�del�desarrollosostenible�de�la�comarca.

La�cultura,�la�tradición,�la�gastronomía,�in-cluso�el�folklore�de�los�pueblos�de�la�Sierra�deMontánchez�Tamuja,�no�podría�entenderse�sinanalizar�la�influencia�que�el�ibérico�y�la�Dehesahan�ejercido�tradicionalmente.

Por�todo�esto�Cáceres�Capital�Gastronó-mica�ha�dedicado,�en�el�marco�del�programade�actividades�del�mes�de�diciembre�y�de�laD.O.�Dehesa�de�Extremadura,�gran�parte�desu�programa�a�la�puesta�en�valor�no�sólo�eljamón�como�producto�estrella�sino�tambiénla�zona�de�origen�históricamente�reconocida:la�Sierra�de�Montánchez.

Destino Gourmet

ADISMONTA apuesta por abrirlas puertas de una de lasmejores alacenas del mundo:La Dehesa, en una escapadagastronómica al corazón deExtremadura

Este�formato�de�material�pu-blicitario�es�uno�de�los�prefe-ridos�tanto�por�el�viajerocomo�por�el�sector�turísticode�la�comarca.�Se�ha�op-tado�por�la�temática�gastro-nómica�en�su�imagen,�yaque�cada�vez�más�somos�re-conocidos�como�enclave�deproductos�gourmet.�Por�ello,�sepresenta�como�‘Escapada�Gas-tronómica�Sierra�de�Montánchez�y�Tamuja’.Entre�sus�páginas�encontraremos�pequeñosy�grandes�tesoros�patrimoniales,�naturales�ygastronómicos�:�la�mayor�encina�del�mundo“La�Terrona” ,�el�Balcón�de�Extremadura“Castillo�de�Montánchez�“,�la�capital�del�es-grafiado,�la�basílica�visigoda�de�Santa�Lucíadel�Trampal,�la�Ruta�de�la�Plata,�el�castro�deVillas�Viejas�del�Tamuja,�la�garganta�de�losmolinos.Todo�esto,�entre�castaños,�robledales,�magní-ficas�dehesas�e�impresionantes�llanos�que�so-brevuelan�las�aves�más�codiciadas�por�ver�enExtremadura:�avutardas,�sisones,�gangas�ogrullas.Este�talonario�te�propone�visitarnos�y�te�fa-cilita�una�experiencia�única�gracias�a�diver-sos�descuentos�y�regalos,�principalmente�de

los�productos�que�mejor�sabor�de�boca�ase-guran.Como�apoyo�a�este�material�y�dentro�de�lasdistintas�acciones�que�se�están�realizandodestacaremos�la�señalización�en�los�puntosmás�transitados�de�nuestro�territorio;�estemapa�facilitará�el�camino�a�todo�aquel�quequiera�degustar�nuestros�pueblos�y�recordarla�esencia�de�nuestra�comarca.�Entra� en� la� página� web� de� Adismonta(www.adismonta.com)�y�descarga�el�talo-nario�en�el�dispositivo�móvil�que�utilices,puedes�guardar�el�talón��que�te�interese�paramostrarlo�en�el�establecimiento�y�benefi-ciarte�del�descuento�o�regalo.�En�el�caso�delalojamiento�las�casas�rurales�que�están,�ensu�mayoría,�te�ofrecen�la�posibilidad�de�lareserva�on-line.

Escapada gastronómica

ADISMONTA pone a disposición del visitante un nuevo material promocionalbasado en la descripción del territorio, pueblo a pueblo, aderezado de múltiplesregalos en alojamientos, productos, servicios de restauración, rutas, etc.

Talonario regalo para descubrir la esencia de la Comarca

SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5 7COMARCA YDESARROLLO

CEDER|Cáceres�Experience�es�una�guía�con�72nuevas�experiencias�turísticas�basadas�en�losprincipales�recursos�y�singularidades�de�la�pro-vincia.�Este�producto�ha�sido�promovido�por�laDiputación�de�Cáceres��y�ha�sido�posible�graciasa�la�colaboración�de�los�técnicos�del�Área�deDesarrollo�Local�y�Turismo�de�Diputación�deCáceres,��a�los�Grupos�de�Acción�Local,�Ayun-tamientos�y�Asociaciones�Empresariales.�Y,�porsupuesto,�es�fruto�del�espíritu�innovador�de�todasy�cada�una�de�las�empresas�participantes,�sincuya�implicación�e�ilusión,�el�proyecto�no�hu-biera�sido�posible.

Cáceres�Experience�es�ahora�una�realidadque�ofrece�una�imagen�mucho�más�atractiva�ydinámica�para�disfrutar�la�esencia�de�la�provinciade�Cáceres.�¡Experiencias�listas�para�vivir�enprimera�persona!�Experiencias�perfectamentedefinidas�que�cuentan�con�un�precio�cerrado,perfectamente�preparadas�para�su�promoción�ycomercialización.

Cáceres�Experience�contempla�muy�diver-sas�propuestas�relacionadas�con�los�principalesrecursos�turísticos�de�la�provincia.�No�en�vano,en�la�naturaleza�disfrutaremos�de�experienciasrelacionadas�con�los�toros�bravos�en�la�dehesa,descenso�de�barrancos,�observación�de�aves�yfauna�salvaje,�aventuras�en�barco,�paseos�enpiragua,�vuelos�en�globo�aerostático,�vuelos�amotor,�multiaventura�entre�los�árboles,�ciclo-turismo,�astroturismo,�senderismo,�geoturismo,agroturismo,�escalada,�buceo,�safaris�fotográ-ficos�por�los�rincones�más�bellos�y�singulares…y�mucho�más.�Experiencias�creadas�para�des-cargar�adrenalina,�sentir�emociones,�vivir�la�na-turaleza�o�relajarte�en�entornos�idílicos.

Experiencias�creadas�para�sumergirte�enla�historia�de�la�provincia�de��Cáceres�y�des-cubrir�los�principales�recursos�culturales�queatesoran�sus�comarcas,�experiencias�que�teharán�amar�la�historia.

En�la�gastronomía�descubriremos�los�pro-ductos�más�singulares�de�la�provincia�(JamónDehesa�de�Extremadura,�Torta�del�Casar,�Ce-reza�del�Jerte,�Aceite�Gata–Hurdes,�Pimentónde�La�Vera,�vino�de�la�Ribera�del�Guadiana�yotros�productos�de�extraordinaria�calidad�comolos�bombones�de�higo�bañados�en�chocolate).

Explotaciones�ganaderas,�bodegas,�que-serías,�almazaras,�secaderos�de�jamones�abri-

rán�sus�puertas�para�ofrecernos�visitas,�ge-nuinas�‘masterclass’ ,�talleres�de�cocina�tra-dicional,�jornadas�de�laboreo,�los�secretosdel�jamón�ibérico,�el�origen�de�la�Torta�delCasar…�y�mucho�más.

ADISMONTA�ha�participado�en�este�pro-yecto�de�forma�activa�animando�a�los�distintossectores�empresariales�(industriales�agroali-mentarios�y�empresas�turísticas).�El�resultado

de�este�trabajo�de�dinamización�nos�lleva�a�pre-sentar�en�esta�guía�de�experiencias,�no�todasnuestras�posibilidades�pero�si�algunas�de�lasmás�representativas:�la�liturgia�del�ibérico�/Casa�Bautista�y�la�Bodega�de�Pérez,��La�Cul-tura�pastoril�y�el�producto�gourmet�torta�delCasar�/�Pastoralia,�el�delicioso�bombón�de�higo/�Valcorchero�y�la�inigualable�experiencia�dever�atardecer�Extremadura�desde�una�de�sus

mejores�atalayas,�Castillo�de�Montánchez�conla�empresa�Monturocio.

Para�la�selección�de�las�experiencias�de�Cá-ceres�Experience�se�han�tenido�en�cuenta�crite-rios�objetivos�basados�en�una�metodología�pro-pia,�fruto�de�nuestra�experiencia�y�en�los�criteriosdefinidos�por�Turespaña�y�la�Subdirección�Ge-neral�de�Desarrollo�y�Sostenibilidad�Turísticade�la�Secretaría�de�Estado�de�Turismo.

Experiencias Turísticas

Cáceres Experience ofrece las mejores experienciasgastronómicas en Sierra de Montánchez y Tamuja

COMARCA YDESARROLLO SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

8

Acción�Rural�es�una�organización��si�ánimo�de�lucro,�que�se��en-cuentra�registrada�en�el�Registro�de�Asociaciones��de�la�Junta�deExtremadura,�en�la�Sección�1ª,�con�el�número�2826.

Tiene�un�ámbito�de�actuación�regional,�es�decir,�abarca�lasdos�provincias�que�forman�la�Comunidad�Autónoma�de�Extre-madura,�que�son�Cáceres�y�Badajoz.

Desde�Acción�Rural�trabajamos�por�y�para�la�formación,participación,�integración�y�desarrollo�de�las�personas�que�vivenen�el�medio�rural,�siendo�todas�ellas�destinatarias�de�nuestras�ac-tuaciones�y�actividades,�aunque�especialmente�los�niños,�jóvenes,mujeres,�mayores�y�personas�con�discapacidad.

Las��actividades�que�se�llevan�a�cabo�en�Acción�Rural�sonlas�relacionadas�con�la�formación�e�integración��de�las�personacon�el�medio�rural�a�través�de��la�formación��en�diferente�áreasFormativas.�Se��les�imparte�cursos�de�medio�ambiente,�cocina,pretecnología,�Informática,�transporte��de�animales�vivos,�técnicade�animación,�

Los�grupo�destinatarios�son�todo�aquellos�que��conviven�,ya�que�nuestro�curso�formativo�y�participativo,�están�abiertos,a�los�diferente�colectivo�(niños,�mujeres,�jóvenes�,�adultos,�abue-los)���

Respecto�a�nuestra�participación�en�proyectos�de�voluntariadoeuropeo�hemos�experimentado�una�considerable�expansión:�am-pliación�del�número�de�plazas�de�acogida,�importante�incrementode�voluntarios�españoles�que�buscan�proyecto�de�acogida,�etc.

A�lo�largo�de�estos�años�hemos�participado�en�diferentesforos,�dando�a�conocer�el�programa�y�nuestra�experiencia�yhemos�hecho�nuevos�socios�para�establecer�futuros�proyectos.También�hemos�desarrollado��proyectos��de�acogida��donde�par-ticiparon�los�voluntarios.�

En�el�año�2002�acogimos�al�primer�voluntario�EVS.�Desdeaquel�momento�hemos�acogido�14�voluntarios�de�siete�paísesdiferentes�y�hemos�enviado�a�dos�voluntarios�locales��atreves�deotras�organizaciones�socias�de�Acción�Rural,�y��otros�proyectoseuropeos.�

La�frecuencia�de�la�participación�de�voluntarios�europeos�esanual�y�la�duración�del�proyecto�suele�ser�de�12��meses.�

Como�organización�coordinadora�de�envío�y�acogida�somosresponsables�de�garantizar�el�cumplimiento�de�la�Carta�del�Ser-vicio�Voluntario�Europeo,�desarrollando�las�funciones�en�elladescritas,�así�como�cumplir�los�fines�y�objetivos�del�programadurante�todo�el�ejercicio�de�nuestra�actividad�y�no�sólo�en�periodosen�los�que�llevemos�a�cabo�proyectos�del�SVE.

Las�personas�de�Acción�Rural��que�hacen�esta��labor,�unas35,�lo�hacen�de�forma�totalmente�voluntaria.�Y�está�llevando�acabo��a�nivel�comarca�el�proyecto�Erasmus�Plus.

Acción Rural en colaboración Agencia nacionalEspañola INJUVE, Junta de Extremadura

El��proyecto�se��desarrollará��en��Plasenzuela�y�Torreorgazen�diferentes�colectivos�de�la�localidad.�La��escasa��oferta�detrabajo�hace�que��el�nivel�de�paro�sea�muy�alto,��los�jóvenesestudian�en��el�instituto�de�Trujillo�o��Montánchez��y�algunosen�la�Universidad��de�Cáceres.

En�el�proyecto�participan�cuatro�voluntarios�procedentesde�Letonia,�Italia,�Alemania.

Las��actividades�que�desarrollaran�son�diversas�en�el�arasocio-educativa,��no�formal�a�si�como��actividades��mayori-tariamente��culturales,��de�medio�ambiente,�y�deportes�al�airelibre,�animación�en�biblioteca�y�diferente�talleres�con��mujeresjóvenes�y�abuelos�etc-�Las��actividades�tiene�una�duraciónde12���meses���el�proyecto�de�14�meses.

MetodologíaEn�todas�las�actividades�utilizamos�metodología�basada

en�el�respeto�por�las�personas�y�las�diferencias�entre�ellas,�eldesarrollo�personal�y�el�aprender�haciendo�con�herramientasy�técnicas�creativas,�que�atiendan�a�la�integridad�de�la�inte-ligencia�de�las�personas,�y�no�solo�a�los�aspectos�intelectuales.��

Objetivos-Potenciar��la�participación�de�la�mujeres�en�la�diversas

actividades�de�la�localidad.-El�incremento�de�la�participación�activa�de�los�y�las�jó-

venes�de�los�municipios�de�Plasenzuela���Torreorgaz�y�co-marca�en�la�vida�social,�cultural�y�ciudadana�del�municipio.

-�Potenciar�la�vida�sana��a�través�del�deporte�al�aire�librey�practicas�de�cultivo�ecológico

-�El�desarrollo�de�la�cultura�del�voluntariado�tanto�ennuestro�contexto�local,�como�en�el�global�europeo.

-Puesta�en�valor�y�reconocimiento�de�los�programas�deeducación�no�formal.

-El�fomento�del�sentimiento�de�pertenencia�a�una�comu-nidad�local:��Plasenzuela,��Torreorgaz�y�la�comarca�Montanchezy�Tamuja,�como�una�comunidad�global,�dentro�de�Europa.

-Aumento�de�la�autoestima�y�el�sentimiento�de�per-tenencia�a�una�comunidad�local,�activa�y�dinámica,�queofrece�oportunidades�(a�través�de�experiencias�locales�einternacionales)�a�sus�vecinos�y�vecinas;�especialmentea�los�más�jóvenes.

-Mayor�cohesión�y�comunicación�entre�las�entidades�so-cio-culturales�del�municipio�y�zona�cercanas.

ImpactoA�nivel�local:�el�incremento�de�la�participación�de��mujeres,jóvenes��y��asociaciones,�se�consigue�gracias�al�conocimientodel�modelo�de�participación�que�suponen�las�personas�vo-luntarias�europeas�presentes�en�la�comunidad.�Los�voluntarioseuropeos�servirán�de�“modelo�a�imitar”�para�los��jóvenes�delpueblo�en�materia�de�desarrollo�personal�y�participación�ac-tiva�en�la�comunidad.�A�nivel�comarcal:�deseamos�emplear�los�resultados�obtenidosde�este�proyecto�para�proponer�proyectos�de�voluntariado(local�y�europeo)�en�otras�localidades�cercanas�de�la�comarcaPor�lo�tanto,�esperamos�que�este�proyecto,�como�ya�lo�hansido�previos�proyectos,�tenga�resultados�multiplicadores�de�laexperiencia�para�jóvenes�de�otros�municipios�cercanos.�A�nivel�internacional:�a�través�de�la�convivencia�prolongadacon�personas�de�un�origen�diferente,�pretendemos�fomentarel�intercambio�entre�culturas�y�el�sentimiento�de�pertenenciaa�Europa.�Los�jóvenes�voluntarios�preseleccionados�trabajaránde�igual�modo�con�los�diferentes�colectivos�de�jóvenes�pre-sentes�en�la�localidad,�lo�que�también�fomentará�que�gruposque�en�estos�momentos�no�entran�en�contacto,�puedan�tenerun�puente�de�unión�entre�ellos�(como�ejemplo�puede�citarselos�jóvenes�que�viven�en�los�diferentes�pueblos�de�la�comarcaMontánchez�y�Tamuja�y�que,�en�general,�no�se�conocen�entresí,�a�pesar�de�vivir�muy�cerca).A�largo�plazo:�procederemos�a�dar�continuidad�a�este�pro-yecto,�presentando�el�proyecto�en�otros�pueblos�de�la�regiónde�Extremadura.

Acción Rural en laregión extremeña

Erasmus Plus: Jóvenes participando de las dinámicas rurales

Proyecto de Erasmus Plus

SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5 9COMARCA YDESARROLLO

Las�salidas�a�pie�serán�a�las�9,00�h.�y�las�de�coche�a�las�8,30�h.�desdela�plaza.�A:�Alta;��M-A:�Media�Alta;��M:�Media;��M-B:�Media�Baja;B:�Baja.�Este�calendario�podrá�ser�modificado�dependiendo�de�lasfechas�de�las�rutas�organizadas�o�alguna�otra�que�podamos�incluir�ócambiar,�comunicándose�con�antelación�en�los�carteles.

INSCRIPCIÓN DE NUEVO SOCIO:El�importe�de�nuevo�socio�se�realizará�en�la�Banca�Pueyo�en�lacuenta�que�la�asociación�tiene�abierta�a�tal�efecto�y�asciende�a�lacantidad�de�15�euros.�La�cuota�anual�se�realizará�en�la�mismacuenta�durante�el�mes�de�enero�de�cada�año�y�la�cantidad��para�elaño�2016�asciende�a�10�euros.

INSCRIPCIÓN PARA EXCURSIONESLas�inscripciones�para�las�excursiones�en�autobús,�se�harán�auto-máticamente�una�vez�se�haya�ingresado�el�importe�de�la�excursiónen�la�cuenta�de�la�Banca�Pueyo,�y�hasta�cubrir�plazas.�El�plazo�será�como�máximo�hasta�el�jueves�antes�de�la�misma,siempre�que�no�se�indique�lo�contrario�en�los�carteles�anunciadores.En�caso�de�que�no�se�vaya�a�una�excursión�que�haya�sido�previa-mente�pagada,�el�dinero�no�se�devolverá,�a�no�ser�que�haya�unacausa�justificada.

RUTASUna�vez�que��comiencen�las�rutas,�tanto�las�que�sean��en�autobús,como�las�de�coches�particulares,�como�las�que�sean�andando�desdeAlmoharín,�deberán�cumplir�los�siguientes�requisitos:

*�Respetar�al�guía,�siempre�que�lo�hubiere,�y�susindicaciones�en�todo�el�recorrido.*�No�salir�de�la�ruta�marcada.�La�persona�que�lohaga�será�bajo�su�responsabilidad.*�Respetar�el�medioambiente.*�Se�cumplirán�los�tiempos�de�descanso�así�comolos�horarios�de�salida.

CEDER|El�mejor��comienzo�del�mes�de�diciem-bre�dedicado�a�la�D.O�Dehesa�de�Extremaduraha�sido�disfrutar�de�la�experiencia�gastronómica“De�la�Dehesa�a�la�Mesa”�por�la�comarca�em-blemática�del�jamón�ibérico�en�la�provincia�deCáceres:�Sierra�de�Montánchez�y�Tamuja.Cáceres�Capital�Gastronómica�en�colaboracióncon�ADISMONTA�puso�a�disposición�de�visi-tantes�y�vecinos�de�la�ciudad�la�oportunidad�deconocer�y�disfrutar�todos�y�cada�uno�de�los�pa-sos�a�seguir�para�descubrir�y�saborear�la�liturgiadel�ibérico.�

El�viaje�comenzó�con�la�visita�a�la�Dehesa�Boyalde�Botija�(dehesa�adherida�al�Club�de�ProductoRutas�del�Jamón�ibérico).�Marcelino�Moreno,investigador�y�consultor��de�la�empresa�“Vereasde�Extremadura”�desgranó�tanto�el�origen�histó-rico�y�su�utilización�a�lo�largo�de�los�siglos,�comolos�distintos�recursos�con�el�aprovechamiento�tra-dicional�y�sostenible�que�nos�aporta�este�ecosis-tema:�alimentación�saludable,�energía�renovable,elementos�medicinales�naturales.Pisar�la�hojarasca,�oler�la�humedad,�escucharel�hozar�y�el�tropel�de�los�ibéricos�en�monta-

nera�para�terminar�saboreando�las�bellotas�dul-ces�que�en�algún�momento�caen�a�nuestropaso,�consigue�acentuar�nuestros�sentidos�parareconocer�todas�estas�sensaciones�cuando�de-gustamos�la�maravilla�gastronómica�de�unbuen�plato�de�jamón.�El�territorio�Sierra�de�Montánchez�y�Tamujaatesora�grandes�maravillas�patrimoniales�y�enla�dehesa�de�Botija�se�encuentra�una�de�ellas:Castro�Vettón�Villas�Viejas.Alicia�Prada,�arqueóloga�responsable�de�las�úl-timas�excavaciones�en�el�castro,�de�la�empresa”Vereas�de�Extremadura”�consiguió�de�forma�ma-gistral�embarcar�al�grupo�en�un�viaje�al�pasado.Recorriendo�la�muralla�del�recinto,�apreciandoel�porqué�de�cada�piedra,�descubriendo�las�ca-lles�y�las�moradas�de�nuestros�más�lejanos�an-

tecesores,�Imaginando��sus�actividades�de��la-branza�y�ganaderas,�intuyendo�el�sonido�de�lamolienda�y�el�olor�de�hogazas�en�el�horno.�En�el�imaginario�todas�estas�percepcionesacentuó�el�ánimo�de�nuestros�visitantes�quetuvieron�como�siguiente�parada�la�feria�delibérico�en�Montánchez.�Montánchez�es�la�población�serrana�reconocidacomo�cuna�del�ibérico,�su�feria�muestra�lo�me-jor�de�esta�localidad�y�de�la�comarca.�Se�visi-taron�los�distintos�stands:�aceite,�vino,�quesos,jamón,�embutidos,�dulces�tradicionales�y�ar-tesanía�cerámica.�Un�ambiente�festivo�que�lle-vaba�de�la�mano�el�disfrute�de�la�degustaciónde�estos�productos.Otra�de�las�maravillas�que�encontramos�en�nues-tro�recorrido�es�El�Castillo�de�Montánchez,�im-presionante�Atalaya�conocida�como�“El�Balcónde�Extremadura”.�La�visita�guiada�corrió�a�cargode�la�empresa�MONTUROCIO.�Salida�desde�laPlaza�recorriendo�sus�calles�más�peculiares,�conparada�en�el�cementerio�(nombrado�mejor�ce-menterio�del�año)�y�subida�hasta�el�castillo.Coronó�la�visita�un�magnífico�atardecer�con�lavista�en�un�horizonte�infinito�que�muestra�lomejor�de�nuestra�tierra.Los�visitantes�agradecieron�esta�experienciagastronómica�completa��que�potenció�el�saborde�la�fina�loncha�de�jamón.�La�importancia�delDónde,�el�Cuándo�y�el�Porqué.�

Asociación de Senderismo Almojarin

Diciembre Mes de la D.O Dehesa de Extremadura

NORMAS DE LA ASOCIACIÓN Calendario de Rutas 2015-2016

TELÉFONOS DE CONTACTO

Presidente:�Paqui�Domínguez�Flores:�649671463-927386381Vicepte.:�Julián�Ruiz�Avila:� 618539503

Tesorera:�Mercedes�Avila�Mateos:�675648791Secretaria:�Mª.�Jesús�Devora�Arazuri: 635685795E-mail:��[email protected]�sociales:�facebook�y�wasap.

El gran placer ibérico

MANCOMUNIDAD |Alfonso�Búrdalo�es�Alcaldede�Valdemorales,�y�fue�Tesorero�de�la�Man-comunidad�en�el�periodo�2004-2007,�ha�sidoPresidente� de�Adismonta� en� el � periodo2007-2011,�en�el��mismo�periodo�fue�Dipu-tado�de�Economía,�Hacienda�y�Patrimoniode�la�Diputación�Provincial�de�Cáceres,�yvicepresidente�de�la�Mancomunidad�en�lalegislatura�2011-2015.

El��nuevo�Presidente�de�la�Mancomunidad

afronta�esta�nueva�etapa�con�ilusión�y�ganasde�trabajar�por�la�Comarca,�esperando�contarcon�todos�los�responsables�políticos�de�losayuntamientos�mancomunados�para�hacer�deesta�Mancomunidad�una�entidad�fuerte�y�efi-caz�en�la�prestación�de�servicios,�siendo�prio-ritario�favorecer�la�calidad�de�vida�de�los�ve-cinos� de� la� Comarca,� ofreciendo� nuevasoportunidades�en�el�territorio�y�acercar�los�ser-vicios�públicos�a�todos�los�municipios.

MANCOMUNIDAD10 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

En el pleno celebrado el día 1de septiembre, previa votación,se nombró presidente de lamancomunidad a don AlfonsoBúrdalo Ávila

Alfonso Búrdalo, nuevo presidente de la Mancomunidad

I �-�CULTURA�(Responsables�Políticas:�Alcaldesa�de�Montánchez�yAlcaldesa�de�Sierra�de�Fuentes)

Servicio�de�Formación�IntegralProgramas�de�Educación�a�Personas�AdultasServicio�de�Ocio�para�Discapacitados

I I �-�ECONOMIA�Y�TESORERÍA�(Responsable�Político:�Alcalde�de�Benquerencia)

I I I �-�EVALUACIÓN�E�INFORMACIÓN�DESITUACIONES�DE�NECESIDAD�SOCIAL�Y�LAATENCIÓN�INMEDIATA�DE�PERSONAS�ENSITUACIÓN�DE�RIESGO�DE�EXCLUSIÓNSOCIAL,�FAMILIA�E�IGUALDAD�(Responsable�Poltico:�Alcalde�de�Aldea�del�Cano)

Servicio�Social�de�BasePrograma�de�Atención�a�FamiliasOficina�de�Igualdad

IV�-�URBANISMO�(Responsable�Político:�Alcalde�de�Alcuéscar)

Oficina�de�Gestión�Urbanística.Oficina�Técnica�Comarcal.

V�-�DEPORTE�Y�OCUPACIÓN�DEL�TIEMPO�LIBRE�(Responsable�Político:�Alcalde�de�Plasenzuela)

Programa�de�Dinamizacion�Deportiva

VI�-�ÁREA�DE�INFRAESTRUCTURAS�VIARIAS�YOTROS�EQUIPAMIENTOS

(Responsable�Político:�Alcalde�de�Torremocha)Parque�de�MaquinariaProyecto�de�Arreglo�de�Caminos�Rurales.ESCENARIO�MÓVIL

VII �-�PROTECCIÓN�DE�LA�SALUD�PÚBLICA�YSOSTENIBILIDAD�MEDIOAMBIENTAL�(Responsable�político:�Representante�de�Torrequemada)�

Programa�de�Ciudades�Saludables�y�Sostenibles.Recogida�selectiva�de�resíduos.Residuos�sólidos�urbanos

VIII�-�INFORMACIÓN�Y�PROMOCIÓN�TURÍSTICA(Responsable�Político:�Alcalde�de�Zarza�de�Montánchez)

Agencia�de�Empleo�y�Desarrollo�Local

IX�-�PARTICIPACIÓN�CIUDADANA�EN�EL�USODE�LAS�TICS

TIC

El Presidente ha establecido nueve Áreas de Servicio, las cuales están representadas por Alcaldes de la Mancomunidad:

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor pone enmarcha una campaña informativa sobre la enseñanza no reglada

MANCOMUNIDAD | El�Consorcio�Extremeñode�Información�al�Consumidor�ha�puestoen�marcha�durante�este�mes�de�junio�unacampaña�informativa�sobre�la�enseñanzano�reglada�con�el�fin�de�que�los�alumnosde�este�tipo�de�enseñanza�tengan�constan-cia�de�que�están�amparados�por�la�LeyGeneral�de�Defensa�de�los�Consumidoresy�Usuarios.Actualmente,�solo�las�comunidades�au-tónomas�de�Andalucía�y�Madrid�disponende�una�regulación�específica�para�las�en-

señanzas�no�regladas,�sin�embargo,�aque-llos�alumnos�que�optan�por�este�tipo�deenseñanza�en�la�región�extremeña�estánamparados�por�la�citada�ley�y�no�por�unanormativa�específica�propia.Para�el�Consorcio�Extremeño�de�Infor-mación�al�Consumidor�es�“muy�impor-tante” �que�los�consumidores�extremeñosestén�informados�sobre�esta�materia�de-bido�a�la�proliferación�de�este�tipo�de�en-señanzas,�entre�las�que�se�incluye�la�de-nominada�“a�distancia” .

11MANCOMUNIDADSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD |El�día�1�de�octubre�se�conme-mora�el�Día�Internacional�de�las�Personas�Ma-yores�teniendo�por�objeto�reconocer�la�contri-bución�de�los�adultos�mayores�al�desarrollohumano�y�económico,�así�como�resaltar�lasoportunidades�y�los�retos�asociados�al�enveje-cimiento�demográfico�mundial.

Este�año�y�bajo�el�lema�“A�mi�no�me�enga-ñan…�camino�que�se�sabe,�bien�se�anda” ,�elConsorcio�Extremeño�de�Información�al�Con-sumidor,�órgano�dependiente�del�Instituto�deConsumo�de�Extremadura,�y�en�colaboracióncon�las�Mancomunidades�adheridas�al�mismo,celebra�la�quinta�edición�de�las�Jornadas�de�Ma-yores�en�conmemoración�de�este�día.

Durante�el�mes�de�Octubre�se�celebrarándichas�jornadas�en�distintas�localidades�de�lasMancomunidades�adheridas�a�este�Consorcioa�través�de�sus�Centros�Mancomunados�deConsumo�(CMC),�con�el�fin�de�fomentar�laparticipación�activa�de�las�personas�mayoresde�zonas�rurales�en�actividades�sociales,�de-portivas�y�de�ocio�aumentando�la�socializaciónde�este�colectivo,�en�muchas�ocasiones�vulne-rable�y�promoviendo�estilos�de�vida�saludables,intercambiando�experiencias�y�promocionandouna�imagen�activa�de�éstos�ante�las�nuevas�de-mandas�y�necesidades�que�presentan.

MANCOMUNIDAD | Una�palabra�que�se�repite�mu-cho�en�promoción�de�la�salud�y�educación�parala�salud�es�EMPODERAMIENTO.�Un�términoutilizado�en�diferentes�ámbitos�para�referirse�ala�responsabilidad�que�tiene�el�individuo�o�lacomunidad�a�la�hora�de�tomar�decisiones�quemejoren�su�vida.�En�promoción�de�la�salud,�enconcreto,��hace�referencia�al�proceso�medianteel�cual�las�personas�adquieren�un�mayor�controlsobre�las�decisiones�y�acciones�que�afectan�asu�salud.A�nivel�de�comunidad,�la�población�de�nuestracomarca�cuenta�con�diversos�recursos�que�lespermiten�incrementar�el�control�sobre�los�de-terminantes�de�su�salud,�y�por�tanto,�poder�me-

jorarla.�No�sólo�se�trata�de�acudir�al�médicocuando�nos�sentimos�enfermos�o�nos�duele�algo,sino�intentar�adoptar�conductas�más�saludablesque�nos�protejan�frente�a�la�aparición�de�deter-minadas�enfermedades.�Uno�de�estos�recursosen�nuestra�comarca�es�el�Programa�de�“Ciuda-des�Saludables�y�Sostenible” �de�la�Mancomu-nidad�Sierra�de�Montánchez,�desde�el�cual�sepromueven�acciones�participativas�en�la�comu-nidad�en�diferentes�ámbitos�de�Educación�parala�Salud,�como�pueden�ser�alimentación�salu-dable,�prevención�del�cáncer,�educación�vial,gestión�de�residuos�o�educación�medioambien-tal.�Si�hay�algo�necesario�para�mejorar�la�saludde�nuestra�comarca�es�tu�PARTICIPACIÓN.

Empoderamiento en saludSeguramente�hayas�escuchado�cientos�deveces�la�frase�“ lo�importante�es�la�salud”muy�utilizada�para�quitar�importancia�aotros�aspectos�también�relevantes�en�nuestrasociedad,�como�el�dinero�o�el�amor,�cuandoéstos�no�van�demasiado�bien.�Y�yo�me�pre-gunto,�si�“ lo�importante�es�la�salud”,�¿porqué�no�nos�cuidamos�más?�¿por�qué�solonos�acordamos�de�ella�cuando�nos�da�algúnproblema?�Ser�saludable�cuesta,�y�no�sólopor�el�esfuerzo�personal�que�supone,�sinotambién�en�el�aspecto�económico�y�social.A�la�hora�de�establecer�conductas�saludableslo�primero�que�debemos�pensar�es�si�lo�po-dremos�mantener�en�el�tiempo,�ya�que�sóloaquellas�acciones�permanentes�en�el�tiempose�van�a�ver�recompensadas�en�nuestra�sa-lud.�Los�hábitos�se�van�estableciendo�desdela�infancia�más�temprana,�por�ello,�padresy�madres,�tienen�un�papel�determinante�enla�futura�salud�de�sus�hijos;�y�precisamente,porque�nos�acompañan�a�lo�largo�de�nuestravida,�los�hábitos�son�difíciles�de�cambiar,pero�no�imposible.Cuéntanos�cómo�te�cuidas�o�ese�secretode�salud�que�llevas�tiempo�aplicando�entu�vida�diaria�o�en�la�de�tu�familia.�Envíaun�correo�o�una�foto�con�un�cartel�a�[email protected]

Y tú ¿qué haces por tu salud?

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor celebra las V Jornadas de Personas Mayores

MANCOMUNIDAD12 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD | La�Mancomunidad�en�suafán�de�ofrecer�servicios�y�oportunidades�alos�vecinos�del�territorio,�ha�impartido�a�loslargo�de�estos�meses�importantes�accionesformativas�que�han�satisfecho�una�vez�máslas�necesidades�en�materia�de�formación�de-mandadas�en�la�Comarca

En�el�mes�de�febrero�se�celebró�el�cursode�PODA�DE�OLIVAR,��esta��ya�es�la�ter-cera�edición�que�se�realiza�de�esta�materia,que�ha�sido�altamente�demandada�por�los�ha-bitantes�de�la�mancomunidad,�principalmentepor�el�género�masculino,�que�cada�vez�conmás�frecuencia�participan�en�las�acciones�for-mativas�llevadas�a�cabo�por�la�Mancomuni-dad�y�son�demandantes�de�nuevos�cursos�yactividades,�algo�que�no�era�muy�habitualhasta�hace�pocos�años.EL�CURSO�DE�BIENESTAR�ANI -

MAL para�ganaderos�se�celebró�en�los�meses

de�mayo�y�junio,�apostándose�una�vez�máspor�la�formación�de�los�agricultores�y�gana-deros�de�la�Comarca.

Otra�de�las�acciones�formativas�más�de-mandadas�es�el�curso�de�PLAGUICIDAS�DEUSO�AGRARIO�CUALIFICADO,� �quetambién�es�la�tercera�edición�que�se�celebra�enel�último�año�en�la�Mancomunidad.�La�primeraedición�se�ha�celebrado�en�el�mes�de�junio�(del�23�de�junio�al�13�de�julio),�y�la�segundaedición�en�el�mes�de�septiembre�(�del�15�deseptiembre�al�6�deoctubre);�Es�una�de�la�ac-ciones�formativas�más�demandada,�por�ello,la�Mancomunidad�continua�buscando�mediosy�recursos�para�seguir�impartiendo�esta�acciónformativa�que�demandan�los/as�propietarios/asde�explotaciones�agrícolas�de�la�Comarca.�Enlas�dos�ediciones�se�ha�completado�al�100%�elnúmero�de�alumnos�máximo,�25�en�cada�caso,quedando�una�numerosa�lista�de�reserva�inte-

resados�en�hacer�el�curso.Otro�de�los�sectores�que�demandan�for-

mación�en�nuestra�comarca,�es�el�sector�dela�Dependencia,�las�personas�que�se�dedicanal�cuidado�de�personas�dependientes�requie-ren�cada�vez�más�preparación�y�formaciónen�el�desarrollo�de�su�trabajo,�por�ello�desdela�Mancomunidad�se�sigue�apostando�porofrecer�formación�especializada�para�este�co-lectivo,�en�este�caso�se�ha�celebrado�el�cursode�HABIL IDADES�SOCIALES�EN�LAATENCIÓN�AL�DEPENDIENTE.�Estecurso� ha� sido� organizado� por�UNCEAR(Unión�de�Centros�de�Animación�Rural),�yha�sido�dirigido�al�mujeres��ocupadas,��ex-cluidas�las�trabajadoras�de�la�administraciónpública.�Se�ha�desarrollado�desde�el�19�deseptiembre�hasta�el�5�de�noviembre,�con�untotal�de�16�alumnas.

Una�vez�más�en�la�búsqueda�de�forma-

ción�que�permita�la�cualificación�para�la�ges-tión�de�las�empresas�agrarias�y�fomentar�lacreación�de�las�mismas�en�nuestra�comarcase�ha�desarrollado��EL�CURSO�DE�GES-TIÓN�Y�CONTABIL IDAD�DE�LA�EM-PRESA�AGRARIA,�cuyo�principal�objetivoa�ha�sido�facilitar�formación�específica�a�lasmujeres�que�trabajan�en�las�explotacionesagrarias,�en�la�mayoría�de�los�casos�en�un�lu-gar�secundario,�para�una�mejor�gestión�de�lasmismas.�Esta�acción�formativa�se�ha�desarro-llado�desde�el�5�al�26�de�octubre.

La�Mancomunidad�goza�de�una�gran�sa-tisfacción�al�ver�las�aulas�y�las�dependenciasde�la�entidad�en�permanente�funcionamiento,los�vecinos�de�la�comarcar�acuden�a�esta�Ad-ministración�en�busca�de�información�y�for-mación….�Por�ellos�seguimos�trabajandocada�día,�para�traer�a�nuestra�Comarca�másy�mejor.

La Mancomunidad sigue formando en la comarca

MANCOMUNIDAD | Desde�la�Oficina�de�Igual-dad�y�de�Violencia�de�Género�de�la�Man-comunidad�Integral�Sierra�de�Montánchezya�se�está�trabajando,�como�cada�año,�enla�campaña�con�motivo�del�día�25�de�no-viembre,�Día�para�el iminación�de�la�vio-lencia�machista.

Desde�esta�Oficina�se�ha�organizado�coneste�motivo�el�5º�Certamen�de�relatos�cortoscontra�la�violencia�de�género�y�el�1º�Con-curso�de�carteles�contra�la�violencia�de�gé-nero,�ambos�para�el�alumnado�de�los�IES�dela�Comarca,�IES�Sierra�de�Montánchez,�deMontánchez,�e�IES�Santa�Lucía�del�Trampal,de�Alcuéscar.�El�plazo�de�presentación�detrabajos�es�el�día�20�de�noviembre,�los�tra-bajos�ganadores�y�finalistas�se�conocerán�eldía�23�de�noviembre�y�el�25�de�noviembrese�hará�entrega�de�los�galardones�a�los�gana-dores�y�finalistas�en�la�Sede�de�la�Mancomu-nidad,�en�Torre�de�Santa�María.

Al�mismo�tiempo�y�para�el�alumnadode�estos�IES�se�están�preparando�una�seriede�tal leres�cuyo�objetivo�es�que�los�y�lasadolescentes�puedan�detectar�y�prevenir�lassituaciones�de�violencia�de�género�que�pue-dan�estar�viviendo.�Estos�talleres,�que�están

dirigidos�a�alumnado�de�Secundaria,�Ba-chillerato,�Ciclos�formativos�y�FP�Básica,se�van�a�desarrol lar�durante� la�segundaquince�del�mes�de�noviembre.

Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Violencia de género

MANCOMUNIDAD |Desde�la�Oficina�de�Igualdady�de�Violencia�de�Género�de�la�Mancomu-nidad�Integral�Sierra�de�Montánchez�se�estánrealizando�talleres�de�Alfabetización�Digitalpara�mujeres.�En�estos�días�se�está�impar-tiendo�un�taller�en�la�localidad�de�Montán-chez,�en�el�que�participan�8�mujeres.

Con�estos�talleres�se�pretende,�entre�otrosobjetivos,�ir�reduciendo�la�brecha�digital�degénero�y�de�manera�específica�capacitar�a�lasmujeres�participantes�adquirir�los�conoci-mientos�básicos�para�usar�un�ordenador�y�las

herramientas�asociadas�a�éste�con�y�sin�in-ternet.

Las�mujeres�participantes�al�f inal�delcurso�deberán�ser�capaces�de�reconocer�loscomponentes�de�un�ordenador,�almacenardatos�y�utilizar�herramientas�como�procesa-dor�de�texto,�hojas�de�cálculo,�correo�elec-trónico�e�internet.

En�los�próximos�días�se�hará�una�ediciónavanzada�del�taller�en�la�localidad�de�Aldeadel�Cano,�para�continuar�con�el�taller�que�sehizo�en�el�mes�de�Marzo.

Talleres de alfabetización digital para mujeresViolencia de género

13MANCOMUNIDADSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD | Durante�el�verano�el�telé-fono�sonaba�en�la�Mancomunidad….�erannuestras�familias�preguntando�¿Cuándo�eraeste�año�el�campamento�rural�para�nuestrosniños?…�pues�una�vez�más�la�Mancomu-nidad�se�suma�al�reto�de�acoger�a�50�niñosen�sus�dependencias�ofreciendo�todo�tipode�actividades�divertidas…�los/as�niños/ashan�disfrutado�mucho�y�han�hecho�Co-marca…�realmente�Comarca….�Todos�sehan�llevado�un�pedacito�de�ella,�porque�hanentablado�relaciones�con�niños/as�de�otrospueblos�de�su�misma�Comarca,�han�hechomuchos�nuevos�amigos

Los�días�1,�2�y�3�de�septiembre,�la�Man-comunidad�celebró�el�II�Campamento�RuralMancomunado,�en�el�cual�han�participado�untotal�de�50�niños/as,�de�entre�4�y�12�años.�Seorganizaron�por�colores:�grupo�amarillo,�grupoverde,�grupo�rojo,�y�grupo�azul,�…�según�suedad.�En�cada�grupo�había�niños/as�de�dife-rentes�pueblos,�que�han�compartido�activida-des,�emociones,�diversión,…�y�amistad.

La�temática�de�este�año�ha�estado�muycentrada�en�la�actividad�física.�El�primer�díase�realizaron�pruebas�de�orientación�en�el�mu-nicipio�de�Torre�de�Santa�Maria.�El�segundodía�pudieron�disfrutar�de�hinchables�realizandodiferentes�actividades�deportivas….

Se�han�realizado�actividades�acuáticas,�ta-lleres�de�manualidades,�talleres�de�cocina,donde�los�participantes�se�hacían�su�propiamerienda,�intercambio�de�libros�usados,�…�elúltimo�día,�en�la�clausura,�los�padres�pudierondisfrutar�de�los�trabajos�realizados�por�sus�hi-jos�y�alabaron�la�gran�labor�que�se�realizadesde�la�Mancomunidad,�donde�los/as�técni-cos/a�trabajaron�duro�para�que�los�asistentedisfrutaran�al�máximo.�

Por�fin�tenemos�mascota!!!�Los�niños�em-plearon�su�imaginación�y�creatividad�para�di-señar�la�mascota�de�la�Mancomunidad�“TA-MUSIN” ,� que� ellos� mismos� diseñaron� yelaboraron.

También�pusieron�en�valor�sus�dotes�ar-tísticas…�el�último�día�mostraron�a�sus�padreslas�actuaciones�que�habían�ensayado...�Tene-mos�verdaderos�artistas�en�nuestra�comarca…no�cabe�la�menor�duda.

Todas�las�actividades�que�se�han�realizadohan�contribuido�a�que�los�niños�y�niñas�fo-menten�su�espíritu�comarcal,�forjándose�nue-vas�relaciones�entre�el�colectivo�infantil�y�ju-venil�de�la�Comarca,�y�haciéndoles�tener�unavisión�más�allá�de�su�pueblo,�un�territorio�másamplio�al�que�pertenecen,�su�comarca,�dondeaprenden�y�conocen�las�posibilidades�que�esta

les�puede�ofrecer�y�la�importancia�de�estar�uni-dos�para�ser�fuertes.

Por�la�mañana�se�realizaron�todo�tipo�deactividades�relacionadas�con�los�objetivos�yfines�que�persiguen�algunos�de�los�programasque�ejecuta�la�Mancomunidad.

La�Oficina�de�Ciudades�Saludables�y�Soste-nibles�realizó�un�taller�de�pulseras�con�hilos�ymuñecos�y�otros�objetos�con�material�reciclable.

El�Programa�de�Familia�ha�trabajado�el�li-bro�de�la�familia�con�los�más�pequeños�y�elbingo�familiar�con�los�mayores.

El�Programa�de�Igualdad,�trabajó�la�reso-lución�de�conflictos�y�el�cuento�de�Rosa�Car-melo,�realizando�caretas�con�papel�pinocho.

El�Programa�de�Dinamización�deportivay�los�monitores�deportivos�ha�trabajado�la�edu-cación�vial,�donde�con�las�bicicletas,�hanaprendido�normas�para�circular�con�estos�ve-hículos�y�el�respeto�a�la�normas�de�circulación.A�partir�de�las�doce�y�media,�comienzan�lasactividades�más�lúdicas,�juegos�tradicionales,baile,�deportes�acuáticos�donde�los�niños�pu-dieron�refrescarse�ante�las�altas�temperaturas.

A�media�mañana,�tocaba�el�bocadillo,�to-dos�devoraban�la�merienda�después�de�unajornada�cargada�de�actividades�y�de�mucha,mucha,�calor.

La�comida�fue�elaborada�por�el�alumnadoy�monitor�del�Programa�Aprendizext�“ �Sierrade�Montánchez�III” �que�ofrecieron�macarro-nes,�patatas�con�salchichas,�arroz,�con�polloy�mini�empanadillas�y�barbacoa…�Y�la�me-rienda�por�la�tarde.

Tras�la�comida,�todos�fresquitos,�en�el�sa-lón�de�actos�los�mayores�y�en�la�caseta�los�pe-queños,�pudieron�ver�una�peli,�y�otros�echaruna�siestecita.

Ya�por�la�tarde�empieza�la�movida!!!!!!,actividades�deportivas,�acuáticas,�juegos�deagua,�búsqueda�del�tesoro,�talleres�de�disfraces,talleres�de�baile�…..y�música,�muchas�música,y�agua,�agua�y�mucha�agua.

EL�alumnado�y�el�monitor�de�la�especia-lidad�de�jardinería�colaborar�en�este�taller,�ins-talando�sistemas�de�riego�con�efecto�ducha,donde�los�niños�se�podían�mojar�en�todo�mo-mento,�y�ayudando�en�todas�las�labores�de�in-tendencia�que�se�les�encomendó,�instalaciónde�carpas,�arreglo�de�bicis….

Este�primer�campamento�ha�sido�una�granexperiencia�única�en�nuestra�Comarca�dondese�han�cumplido�todos�los�objetivos�previstos,sobretodo,�el�más�importante,�que�los�niños�yniñas�de�la�comarca�se�integrasen,�se�conocie-sen,�se�divirtiesen�y�se�sintieran�pertenecientesa�un�territorio�más�allá�de�su�pueblo,�su�CO-MARCA.

Ojalá�que�el�próximo�año�podamos�volvera�repetirlo,�por�ganas�no�será!!!!!!!�,�tanto�porparte�del�equipo�de�la�Mancomunidad�comode�los/as�niños/as�que�han�participado,�comode�los�papás�y�mamás�que�nos�han�manifes-tado�su�agradecimiento.�En�general�la�acep-tación�ha�sido�muy�buena.

II Campamento Rural Mancomunado

MANCOMUNIDAD14 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD | La�Diputación�Provincial�deCáceres,�con�el�objetivo�de�colaborar�con�lasEntidades�Locales�de�la�provincia�en�la�im-plantación�de�servicios�de�comunicación�ytramitación�electrónicos�avanzados�y�siendoconsciente�de�las�dificultades�técnicas�queles�supone�cumplir�con�la�amplia�normativadesarrollada�en�los�últimos�años�(LOPD,LSSI,�ENS,�ENI�entre�otras),�ofreció�en��con-vocatoria�pública,�(BOP�nº�248�de�2014�)subvenciones�des�a�las�Mancomunidades�In-tegrales�De�Municipios�de�la�Provincia�DeCáceres,�para�la�“Contratación�de�un�opera-dor�en�tecnología�de�información�y�comuni-cación” .

A�través�de�esta�iniciativa,�la�Mancomu-nidad�Integral�Sierra�de�Montanchez,�desdeJunio�de�este�año,�realizó�la�contratación�de1�operadora�TIC,�Técnico�en�Informática,con�la�finalidad�de�desarrollar,�tanto�para�lapropia�Mancomunidad�como�para�los�Ayun-tamientos�que�la�forman�y�en�coordinacióncon�la�Diputación�De�Cáceres,�distintas�tareasen�el�ámbito�tecnológico,�como�son:

La�puesta�en�marcha�de�procesos�de�ad-ministración�electrónica,�con�el�fin�de�facilitary�agilizar�los�trámites�con�los�ciudadanos�y

entre�Administraciones,� tanto� regionalescomo�nacionales�(Portal�entidades�locales,portal�de�la�transparencia�local),�INE,�facturaelectrónica�FACe,�etc

La�gestión�del�parque�informático,�inci-dencias,�soporte�y�asesoramiento�asociadasal�uso�de�aplicaciones�desplegadas�desde�laDiputación�de�Cáceres�(Gestión�de�Tasas,Padrón�Municipal,�Gestión�Tributaria,�Re-gistro,�Contabilidad,�etc)

La�dinamización�de�contenidos�web,�laadaptación�a�la�normativas�legislativas�(ENI,ENS,�LOPD)�y�el�soporte�a�usuarios�de�lasEntidades�Locales�integradas�en�la�Manco-munidad,�con�ayuda�y�asesoramiento�en�eluso�de�herramientas�ofimáticas�con�las�quetrabajan�las�administraciones

Este�servicio,�muy�demandado�por�losAyuntamientos,�viene�a�cubrir�las�necesida-des�informáticas�del�escaso�personal�de�estasEntidades�y�de�la�ayuda�en�la�adaptación�delpuesto�de�trabajo�en�cuanto�a�la�sucesiva�yrápida�actualización�de�las�aplicaciones�yequipos�informáticos�utilizados�para�desarro-llar�el�trabajo�diario�de�los�empleados�públi-cos,�que�deriva�en�nuevas�formas�de�trabajoy�servicio�de�las�Entidades�Locales.�

El día 6 de julio laMancomunidad organizó en lapiscina municipal de Zarza deMontánchez el IV Encuentropor la discapacidad

MANCOMUNIDAD | El�día�6�de�julio�nos�fuimosa�las�piscina�de�Zarza�de�Montánchez�a�ce-lebrar�el�IV�Encuentro�por�la�Discapacidad,en�el�agua�y�con�el�agua,�dadas�las�altas�tem-peraturas�era�el�mejor�escenario�para�celebrarel�encuentro,�UNA�PISCINA!!!!!

En�el�encuentro�participaron�el�grupo�depersonas�con�discapacidad�que�participa�deforma�asidua�a�las�actividades�que�la�Man-comunidad�va�organizando�para�ellos�a�lolargo�del�año,�y�a�través�de�algunos�centroscomo�San�Francisco�de�Asis,�Casa�de�la�Mi-sericordia,�Pisos�tutelados�de�Almoharín,�….�Los�usuarios�participan�de�forma�muy�activaen�todas�y�cada�una�de�las�actividades�que�alo�largo�del�año�vamos�organizando.

A�lo�largo�de�la�jornada�se�realizaron�mul-titud�de�actividades�todas�adaptadas�a�las�ca-racterísticas�de�nuestros�beneficiarios�parahacerles�pasar�un�día�ameno�de�convivenciay�diversión.

Comenzamos�con�la�presentación�del�en-cuentro�en�la�piscina�y�en�presencia�de�lasautoridades�locales,�continuando�con�activi-dades�acuáticas�dentro�y�fuera�de�la�piscina.Compartimos�una�comida�ofrecida�por�los/asalumnos/as�de�la�especialidad�de�cocina�delProyecto�Aprendizext�de�Botija,�que�una�vezmás�nos�deleitaron�con�su�buena�cocina.��Yapor�la�tarde,�hicimos�juegos,�bailes,�juegosde�agua….�Y�una�buena�siesta�a�la�sombrita.

Esperamos�que�todos�pasaran�un�inolvi-dable�día�y�que�podamos��seguir�contandocon�las�personas�con�discapacidad�y�sus�fa-milias�para�que�nos�dejen�trabajar��para�ellos,es�todo�un�placer.

Nuestro�más�sincero�agradecimiento�alAyuntamiento�de�Zarza�de�Montánchez�porprestar�sus�instalaciones�de�forma�totalmentedesinteresada�para�realizar�este�encuentro.

IV Encuentro por la Discapacidad La Mancomunidad cuenta conuna operadora informática

MANCOMUNIDAD | El�pasado�día�24�de�octubrede�2015�se�ha�celebrado�en�la�Sede�de�laMancomunidad,�en�Torre�de�Santa�María,la�I I I �Convivencia�Comarcal�de�Mujeres“Sierra�de�Montánchez” .�Prevista�para�eldía�17�de�octubre,�para�hacerla�coincidircon�el�Día�Internacional�de�las�Mujeres�Ru-rales�(Día�15�de�octubre),�tuvo�que�ser�sus-pendida�a�causa�de�la�lluvia�y�se�celebró�fi-nalmente�el�24�de�octubre.

Esta�III�Convivencia�de�Mujeres,�en�laque�participaron�casi�400�mujeres�de�todoslos�pueblos�de�la�Comarca,�contó�con�la�pre-sencia�de�la�Directora�General�del�IMEX(Instituto�de�la�Mujer�de�Extremadura),�ElisaBarrientos�Blanco,�así�como�con�otras�auto-ridades�de�la�Comarca.

Tras�la�llegada�de�las�mujeres,�desde�las10:30�de�la�mañana,�se�procedió�al�Acto�ofi-cial�de�bienvenida�por�parte�de�las�autorida-des�presentes,�y�a�partir�de�las�11:30�comenzóel�programa�de�actividades�que�se�extendióhasta�bien�pasadas�las�7�de�la�tarde.�

Por�la�mañana�hubo�talleres�de�autoes-tima,�de�viseras,�de�juegos�tradicionales,�bai-les,�de�decoración�de�cristal�y�un�espacio�departicipación�en�el�que�las�mujeres�que�qui-sieron�mostraron�sus�habilidades.

A�las�14:30�llegó�la�hora�de�la�comida,una�estupenda�garbanzada�elaborada�por�elalumnado�de�la�especialidad�de�cocina�delproyecto�@prendizext�“ Tamussia�II” ,�deBotija,�que�una�vez�más�colaboraron�con�laMancomunidad�ofreciendo�su�saber�haceren�todas�las�actividades�que�se�les�requiere.

Desde�las�15:30�y�hasta�las�17:30�hubo�otroespacio�en�el�que�se�desarrollaron�talleres�deautoexploración�mamaria,�risoterapia,�empren-dimiento�femenino�y�cosmética�natural.

A�las�5�de�la�tarde�llegó�el�turno�del�cafécon�dulces�típicos�de�la�Comarca�y�el�baile.Y�así�hasta�que�nos�despedimos�a�eso�de�la7�después�de�haber�pasado�un�estupendo�díade�convivencia,�y�donde�volvió�a�imperar�elespíritu�comarcal�entre�las�mujeres�de�nues-tros�pueblos…�hasta�el�año�que�viene!!!!!

III Convivencia Comarcal deMujeres “Sierra De Montánchez”

Este servicio viene acubrir las necesidadesinformáticas del escasopersonal de estasEntidades

15MANCOMUNIDADSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD | A�partir�de�diciembre�sevan�a�impartir�en�la�Sede�de�la�Mancomu-nidad,�en�Torre�de�Santa�María,�dos�Pro-gramas�formativos�específicos�de�Forma-ción�Profesional�Básica�concedidos�por�laConsejería�de�Educación�y�Educación�dela�Junta�de�Extremadura.�Dichos�programasson�“Auxiliar�de�montaje�y�mantenimientode�sistemas�microinformáticos” �y�“Auxiliarde�peluquería” .

Estos�Programas�formativos�están�destina-dos�a�personas�que�tengan�cumplidos�los�16años�antes�del�31�de�diciembre�de�2015�y�queno�tengan�Graduado�en�Educación�SecundariaObligatoria.

Tienen�como�referente�los�títulos�de�For-mación�Profesional�Básica�y�se�estructuranen�módulos�formativos�que�incluyen�los�si-guientes�tipos:

a)�Módulos�formativos�específicos�aso-ciados�a�Unidades�de�Competencia�del�Ca-tálogo�Nacional�de�Cualificaciones�Profe-sionales�orientados�a�mejorar�el�grado�deempleabilidad�del�alumnado.

b)�Módulos�formativos�de�carácter�generalorientados�a�la�mejora�de�las�competenciasbásicas�con�contenidos�apropiados�a�las�ne-cesidades�concretas�del�alumnado.

a.�Ciencias�aplicadas�Ib.�Comunicación�y�sociedad�I

c)�Módulo�de�Formación�en�Centros�de�Tra-bajo�se�desarrollará�en�un�centro�de�trabajo.�Ex-cepcionalmente,�en�función�de�las�característicasy�necesidades�del�grupo,�el�programa�podrá�ofrecerdicha�Formación�en�Centros�de�Trabajo�en�insti-tuciones�públicas�o�en�la�misma�entidad�que�im-parte�el�programa.�Este�módulo�será�programadopor�la�entidad�o�centro�educativo�que�lo�imparta,en�colaboración�con�el�tutor�o�tutora�de�empresa.

Superación�del�Programa�concedido�(1ºCurso):�Certificación�educativa�con�efectosde�acreditación�laboral.

Superación�de�1º�y�2º�Curso�(Título�ProfesionalBásico):�Acceso�a�Ciclos�Formativos�de�GradoMedio�o,�si�se�supera�la�reválida,�obtención�delGraduado�en�Educación�Secundaria�Obligatoria.

Programas formativos de Formación Profesional básica en la Comarca

MANCOMUNIDAD |Celebrando�ya�un�año�y�mediocon�el�programa�de�Atención�a�las�Familias�dela�Mancomunidad,��de�esta�temporada.

Un� año� pasa� rápido,� casi� sin� darnoscuenta,�pero�si�miramos�hacia�atrás,�¡¡vemosque�hemos�ido�dejando�un�Buen�Rastro!!

Además�de�la�Intervención�directa,�hasido�un�placer�estar�con�todos�vosotros�en�unmontón�de�actividades…

El�Bosque�Familiar�ha�sido�un�momentomuy�especial�en�el�que�hemos�compartidouna�jornada�de�convivencia,��aprendizajes�envalores�familiares�y�de�alternativas�de�ociosaludables�en�las�localidades�de�la�comarca.�

Es�una�maravilla�ver�a�abuelos,�tíos,��padres,madres�e�hijos�con�su�botellita�de�agua�de�paseopara�regar�su�árbol�e�ir�quitando�las�malas�hier-bas….�Torreorgaz,�Torrequemada,�Plasenzuela,Montánchez,�Botija,�Sierra�de�Fuentes,�Cole�deAldea�del�Cano�y�Arroyomolinos.�¡¡Hay�quecelebrarlo�con�un�reencuentro!!

En�la�Convivencia�de�la�“Nieve”�pudimosponernos�cara�con�muchas�otras�familias�de�lacomarca,�esta�convivencia�no�solo�fue�especialpor�todo�lo�que�pasamos�juntos,�¡¡especialmentecalor!!�Sino�por�el�impulso�que�tomaron�nuestrosEspacios�de�Formación�Familiar…�se�pasó�deDOS�intentos�de�Espacios�a…�OCHO�Espaciosde�Formación�Familiar�en�el�mes�de�junio.

En�estos�Espacios�nos�reímos�a�la�par�queaprendíamos�de�la�mano�de�las�monitoras,�sin�ol-vidar�a�los�técnicos�de�los�diferentes�programasde�mancomunidad�que�colaboraron…�CiudadesSaludables,�Oficina�de�Igualdad,�Deportivos…

Como�todo�nos�parece�poco,�quisimostraer�personas�que�nos�trajeran�más�informa-ción�sobre�las�cositas�que�nos�interesan,�porlo�que�se�organizaron�Jornadas�Familias�enmomentos�complicados...con�las�temáticasde�Dinámicas�familiares,�José�Serrano,�Delitoo�juego.�Responsabilidades,�Jesús�Oroven-gua,�Violencia�doméstica�ascendente,�Dª�MªFélix�Tena,�un�verdadero�reparto�de�lujo;��ycomo�guinda�en�junio�se�llevaron�a�cavo�lasJornadas�Espacios�familiares,�en�el�que�sepretendió�llevar�a�la�población�en�general�lainformación�y�las�herramientas�necesariaspara�hacer�más�llevadero�la�tarea�de�la�edu-cación�de�sus�hijos.�Con�talleres�como:�Di-

námicas�familiares.�Control�de�Emociones.Mediación�familiar.�Violencia�de�género�con-tra�adolescentes�en�las�redes�sociales.

El�programa�tuvo�la�suerte�de�ser�invitadoa�la�celebración�de�la�convivencia�de�AMPASen�Arroyomolinos,�brillando�la�cercanía�delverano�pasamos�un�lindo�día�descubriendosi�Había�Humor�En�Nuestras�Familias�conphotocall,�dinámicas,�entrevistas�en�nuestra“RadioManco” ,�cuento,…�También�fuimosinvitadas�a�la�convivencia�que�hizo�el�CRAOrden�de�Santiago�en�medio�de�la�Dehesaextremeña�en�la�cual�en�programa�de�aten-

ción�a�familias�organizo�una�charla�junto�aLuis�Guerrero�Pacheco�de�la�Asociación�deExtremadura�AFAVAL,�que�nos�deleitó�consus�“Tres�Vitaminas:�A,B,C�(abrazos,�besosy�caricias),�con�el�compartimos�muchas�pre-guntas�e�inquietudes.�Con�la�llegada�del�ve-rano�quisimos�ser�brisa�fresca�en�las�locali-dades�con�nuestro�Espacio�de�OrientaciónFamiliar,�Comunicación�y�Afecto�en�locali-dades�como�Ruanes,�Benquerencia,�Botija,Sierra�de�Fuentes,�Valdemorales,�Casa�deDon�Antonio,�Salvatierra�y�Montánchez.

Y�ahora�con�la�llegada�del�otoño�no�nosqueremos�quedar�atrás,�se�continúan�los�Es-pacios�familiares�con�las�temáticas�que�sefueron�solicitando�en�los�diferentes�grupos�eincorporando�alguna�nueva�inquietud�queestá�surgiendo,�como�el�tema�del�Acoso.�Yculminaremos�el�año�con�unas�jornadas�puer-tas�abiertas�el�12�de�diciembre.

Por�lo�que�si�estas�interesado/a�en�venir�alos�Espacios�no�lo�dudes,�envíanos�un�whatsapppara�incluirte�en�el�grupo�de�tu�localidad,�o�lo-calidad�más�cercana�para�estar�informada�de�lasfechas�también�subiremos�carteles�en�los�lugareshabituales,�tablones�de�anuncios,�web,..

Puedes�escuchar�RADIOMANCO�y�leermás�sobre�nuestras�actividades�en�http://msie-rramontanchezenfamilia.blogspot.com.es/

Un año en familia

Continúan los Espaciosfamiliares con lastemáticas que sefueron solicitando enlos diferentes grupos

MANCOMUNIDAD16 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MANCOMUNIDAD |Vamos�caminando�en�elmismo�objetivo�de�fomentar�una�acti tudpositiva�con�respecto�a�la�educación�de�sushijos,�así�como�al�desarrollo�de�habilidadeseficaces�de�comunicación�e�intercambio�deafecto�paterno-filial.

¿DÓNDE?En�los�Espacios�Famil iares�donde�no

solo�se�invita�a�los�papis,�sino�a�todas�laspersonas�encargadas�en�la�educación�de�ni-ños/as�(abuelos,�tíos,�primos…).

Y ¿CÓMO?Mediante�Talleres.�Estas�son�algunas

temáticas�que�estamos�trabajando�en�las�lo-calidades�y�en�las�que�puedes�inscribirtegratuitamente.

No puedo ir… no tengo con quien dejar a mis hijos...

No�hay�problema�ya�que�el�Espacio�esFamilia,�eso�significa�que�es�necesario�queestemos�los�miembros�que�componen�la�fa-milia,�con�su�diversidad.

Unas�veces�trabajamos�por�separado�yotras�veces�juntos,�aprendemos�todos�detodos.

¿CUÁNDO?Pues�ya�estamos,�mira�las�fechas�en

nuestro�blog�http://msierramontanchezen-familia.blogspot.com.es/…�donde�también

encontrarás�más�información,�y�lugares�decomunicación�habituales.

Lo�que�si�te�adelantamos�ya�es�que�el�día12�de�diciembre,�sábado,�tendrá�lugar�una�jor-nada�de�puertas�abiertas,�en�la�que�ya�estamostrabajando.�Para�abrir�apetito�deciros�que:�ha-

brá�talleres,�actividades�lúdica…�siempre�conespacio�de�conciliación�familiar�“ la�familiasomos�todos” ��si�os�gustaron�los�Espacios..¡¡Esta�será�la�Guinda!!

También�puedes�incluirte�en�nuestrosgrupos�de�Whatsapp�625611716.

El camino se hace andando... “Espaciospara la formación de padres y madres” 1. Como�preparar� a� tu� hijo

para�la�vida2.Desarrollo�personal.�Cono-cerse�así�mismo3.Normas�y�limites.�Supervisióny�sanciones4.�Claves�prácticas.�Intervencióny�prevención�drogas5. Aprender�a�negociar.�Ma-nejo�del�conflicto�niños�y�ado-lescentes.6. Beneficios�de�una�actitudpositiva7.Promoción�de�una�salud�men-tal�positiva.�Control�de�estrés8.Promoción�de�la�alimentaciónsaludable,�actividad�física9.�Uso�adecuado�redes�sociales10.Educación�afecto�sexual11.�Hh/ss�padres/hijos12.Padres�separados13.�Corresponsabilidad�familiar14. Juegos�y�juguetes15.�Inteligencia�emocional16.�Relajación17.Apoyo�estudios�y�organi-zación�tareas18.Acoso�escolar19.Educación�para�la�salud

Talleres

El día 7 de junio se celebró enArroyomolinos el VII encuentrode AMPAS de la comarca,donde cada vez es másnotable la participación y la colaboración con lamancomunidad Sierra deMontánchez

MANCOMUNIDAD | Los�Padres�y�las�Madres�dela�comarca��cada�vez�son�más�conscientesde�la�necesidad�de�agruparse�para�favorecerlas�relaciones�sociales�de�sus�hijos�y�parabuscar�medios�que�les�ayuden�en�la�difícillabor�de�ser�PADRES.

Una�vez�más�se�celebró�el�encuentro�deAMPAS�de�la�Comarca,�con�un�total�de�13AMPAS�que�presentan�un�proyecto�comúnpara�todas�ellas.�Cada�año�se�hace�en�un�mu-nicipio�diferente�de�las�asociaciones�repre-sentadas,�con�mayor��participación�por�partede�las�asociaciones�y�eso�es�una�buena�no-ticia,�cada�vez��hay�más�concienciación�dela�necesidad�de�agruparse�aunar�esfuerzosy�optimizar�recursos.

En�este�Encuentro�la�temática�fue�sobrelos�trabajos�y�los�oficios�en�el�mundo�rural,como�eje�para�que�los/as�niños/as�sean�cono-cedores��de�los�oficios�que�se�desarrollan�enla�entorno�en�el�que�viven�y�los�puedan�apre-ciar�y�valorar.�Este�encuentro�permite�que�lasFamilias�de�la�Comarca�se�unan�en�un�objetivocomún:�la�educación�de�sus�hijos.

El�proyecto�es�ela-borado�por�los�Agen-tes�de�Empleo�y�Des-arrollo�de�los�pueblosparticipantes,� y� laMancomunidad�es�laencargada�de�coordi-nar�el�proyecto,�trami-tar�toda�la�documen-tación� administrativa� y� organizar� lasactividades�del�día.

El�día�estuvo�lleno�de�actividades,�para�ni-ños/as�y�mayores,�favoreciendo�las�relaciones

sociales�y�fomentando�el�espíritu�de�Comarca.Todos/as� los� que� trabajamos� en� el

mundo�rural�soñamos�con�que�todo�lo�quehoy�estamos�sembrando,�semilla�a�semilla,

mañana�se�conviertaen�una�buena�cosechay�que�de�el la�salganlos�mejores�frutos…eso�es�lo�que�espera-mos� de� nuestros/asniños/as,�son�el�futurode�nuestra�Comarca,y�tenemos�el�compro-

miso�de�dotarles�de�todas�las�herramientasque�tenemos�en�nuestras�manos�para�quetrabajen�por�su�tierra,�por�sus�pueblos,�porsu�Comarca.

Las AMPAS participan en el desarrollo de la comarca

SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5 17MANCOMUNIDAD

NUESTROSPUEBLOS18 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO | Durante�los�días�29�de�oc-tubre�al�1�de�noviembre�de�2015�se�ha�cele-brado�la�XI�Feria�de�Ganado�Selecto�y�el�IIIConcurso�Morfológico�de�Ganado�Vacuno

Selecto�de�las�razas�Charolés,�Limusin�yBlonda.�El�evento�ha�tenido�lugar�en�el�mer-cado�de�ganado,�fundado�en�1908,�el�cualcuenta�con�unas�instalaciones�acordes�para

la�gestión�y�desarrollo�de�dicho�evento,�dondeaño�tras�año�el�Ayuntamiento�de�Albalá�efec-túa�inversiones�para�mejorar�las�infraestruc-turas�y�adecuarlas�a�las�necesidades�y�nor-mativas�exigidas�para�la�celebración�de�loscertámenes�ganaderos.

Ha�sido�una�feria�donde�se�ha�podidocomprobar�la�gran�calidad�de�las�ganaderíasparticipantes,�cada�vez�más�selectas�y�dondelos�ganaderos�que�participan�y�nos�visitanquedan�satisfechos�con�el�ganado�expuesto,muchos�de�los�cuales�fueron�adquiridos.

El�número�de�ganaderías�participantes�as-cendió�a�15,�con�un�total�de�73�cabezas�ga-nado:�10�de�charolés�con�43�animales,�3�li-musin�con�19�animales�y�2�ganadería�blondacon�11�animales.�

El�número�de�cabezas�vendidas�ascen-dió�a�29�animales,�lo�que�ha�supuesto�unvalor�económico�de�40.000�euros,�siendoun�charolés�el�de�mayor�valor�ascendiendoa�2.300�euros�Por�parte�del�Ayuntamientotodos�los�ganaderos�recibieron�una�ayudaeconómica�de�20,00�€�por�animal�presen-tado�y�desinfección�de�vehículo�y�guía�desalida�gratis.

“Es�un�certamen�que�año�tras�año�va�ad-quiriendo�mayor�relevancia�en�el�mundo�ga-nadero” ,�organizado�y�patrocinado�por�elAyuntamiento�de�Albalá�en�su�totalidad.�

AYUNTAMIENTO | “Este�nuevo�equipo�de�go-bierno�ha�vivido�una�intensa�semana�cultural,pero�hemos�sobrevivido” ,�han�destacadodesde�el�Ayuntamiento�de�Aldea�del�Cano.

Durante�esta�semana�se�han�desarrolladomultitud�de�actividades�deportivas�como�son�lostorneos�de�pádel,�petanca,�XI�Memorial��“AdriánManzano”,�pin-pon,�juegos�de�agua,�talleres,�lascarreras�de�cintas,�juegos�tradicionales�y�los�co-chinillos�del�aguardiente;�además�de�la�obra�deteatro�“Una�asamblea�de�mujeres�diferente”�delgrupo�municipal�A�callar�teatro�y�la�actuaciónde�folklore��del�grupo�municipal�de�Coros�y�Dan-zas�de�“El�Trigal”,�ambos�de�la�localidad.

Junto�a�estas�actividades,�se�ha�vuelto�a�dis-frutar�con�las�tradicionales�verbenas,�tanto�losvecinos�como�los�numerosos�visitantes�que�porestas�fechas�deciden�pasar�sus�vacaciones�consu�familia�y�amigos;�así�como�con�la�II�edicióndel�Tuero�Fest,�donde�han�participado�Adarel,Punkto�en�Boka,�Arte�Unfly�y�Gope�Bajo.

Durante�este�periodo,�la�corporación�mu-nicipal�ha�recibido�a�la�Patrona,�la�Virgen�delos�Remedios,�en�la�Plaza�Mayor�y�le�ha�en-tregado�el�bastón�de�mando�convirtiéndose,por�unos�días�en�alcaldesa.�Las�celebracionesreligiosas�han�culminado�el�día�15�de�Agostocon�la�Solemne�Misa�cantada�por�el�Coro�dela�Escuela�de�Música�de�la�localidad.��

AYUNTAMIENTO | Desde�el�Ayuntamiento�deAlbalá�se�sigue�apostando�por�mejorar�lasinfraestructuras�de�nuestro�municipio,�tal�esasí�que�a�través�de�la�Consejería�de�Agricul-tura,�Desarrollo�Rural,�Medio�Ambiente�yEnergía�se�ha�llevado�a�cabo�el�cerramientoperimetral�y�la�construcción�de�corrales�paraofrecer�a�los�ganaderos�un�mejor��servicio�yfuncionalidad�de�las�fincas�municipales.�

De�igual�modo,�se�está�llevando�a�cabola�señalización�rural�por�diferentes�parajesdel�municipio�con�el�fin�de�hacer�valer�el�pa-trimonio�rural�y�fomentar�el�turismo�por�lu-gares�emblemáticos�de�nuestro�entorno�dondese�potenciará�las�charcas�y�pozos�elementosimportantes�para�el�desarrollo�de�la�agricul-tura�y�ganadería,�fuente�económica�del�mu-nicipio�y�de�la�Comarca.

Aldea del Cano disfruta de la XXXIII Semana Culturaly las fiestas en honor a la Virgen de los Remedios

ALBALÁ

ALDEA DEL CANO

La XI Feria del Ganado Selecto sesalda con ventas de 40.000 euros

Celebración día de ExtremaduraUn�año�más�hemos�celebrado�el�día�de�nues-tra�Comunidad�Autónoma�junto�con�nuestrosvecinos�así�como�familiares�y�otros�visitantes.Este�año�una�charanga�ha�acompañado�el�des-file�de�banderas�y�tras�cantar�el�himno�de�Ex-tremadura�se�ha�ofrecido�en�el�Salón�Culturallas�tradicionales�migas,�servidas�por�la�cor-poración�municipal�y�por�los�voluntarios.

SenderismoDesde�el�Grupo�de�Senderistas�Virgen�de�losRemedios�se�han�organizado�varias�rutas�sen-deristas�que�nos�permite�conocer�el�patrimonionatural�de�nuestra�localidad.�La�ruta�de�la�Be-rrea�por�la�Sierra�de�San�Pedro,�celebrada�el26�de�septiembre,�cuya�participación�superótodas�las�expectativas�con�más�de�100�partici-

pantes�y�la�Ruta�del�Criadero,�realizada�el�día24�de�octubre.�“Esperemos�que�pronto�diseñennuevos�itinerarios�para�dar�a�conocer�nuestrariqueza�natural�a�los�vecinos�de�la�comarca”,subrayan�desde�el�Ayuntamiento.

Obras y reformasHan�finalizado�las�obras�con�cargo�a�la�Diputación,que�se�han�desarrollado�en�la�Avenida�Virgen�delos�Remedios,�y�que�han�consistido�en�su�pavi-mentación;�así�como�la�señalización�y�la�obra�deampliación�y�mejora�del�camino�del�Valle�del�Hito.Próximamente,�se�iniciarán�las�obras�de�rehabili-tación�del�ayuntamiento�en�la�planta�inferior�y�lainstalación�de�un�ascensor�para�facilitar�el�accesode�los�vecinos�a�las�salas�de�Pleno�y�de�Cultura.Desde�el�Ayuntamiento�señalan�que�se�han�llevadoa�cabo�obras�de�mejora�del�camino�de�las�Mayas.

Fiestas en Honor a San MartínDel�11�al�14�de�noviembre�cele-bramos� las� fiestas�en�honor�anuestro�Patrón:�San�Martín�deTours.�Resalta�la�celebración�dela�I�Ruta�del�Pincho�del�Gua-rrino,�en�el�que�han�participadolos�bares�de�nuestra�localidaddonde�se�podrá�degustar�los�pro-ductos�típicos�del�“guarrino” .

“Junto�a�lo�anterior,�es�necesario�resaltarnuestra�principal�tradición�y�seña�de�iden-tidad”,�El�Tuero,�que��comienza�el�día�25de�Julio,�el�día�de�Santiago�Apóstol,�cuando

los�quintos�y�quintas�van�a�cortarlo.�El�díade�la�Virgen,�estos�jóvenes�junto�con�los“arrimaos”�y�todo�el�que�se�preste�a�cola-borar,�tiran,�con�ayuda�de�cuerdas,�el�tuero(un�gran�tocón�de�encina)�a�la�plaza�desdeel�remolque�que�los�transporta.�Allí�perma-necerá�hasta�que�sea�quemado�el�24�de�di-

ciembre,�sirviendo�de�photocall�y�de�curio-sidad�para�los�que�se�acercan�a�visitarnos.

“Queremos�agradecer�a�todas�las�per-sonas�que�voluntariamente�han�colaboradoen�las�fiestas,�sin�su�ayuda�no�hubiera�sidoposible�realizar�tantas�actividades”,�han�ex-presado�desde�el�Ayuntamiento.

El Tuero

Señalizaciones parafomentar el turismo rural

19NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

XXIII Edición de losBailes Modernos

AYUNTAMIENTO | Como�cada�año�venimoscelebrando�la�edición�de�bailes�modernos,que�se� l levan�a� cabo�el � 11,� 12� y�13�deAgosto�con�motivo�de�las�Fiestas�del�Emi-grante�de�nuestra�localidad.

El�primer�día�va�dedicado�a�los�más�pe-queños�de� la� local idad�en� los�que�cadagrupo�expone�dos�canciones,�el�segundodía�va�dedicado�a�los�más�mayores�quequieren�participar�en�el�evento,�llegando�aparticipar�hasta�siete�grupo,�compuesto�en-tre�5�y�12�componentes�cada�grupo.

Y�por�último,�el�día�13�va�dedicado�paraprofesionales�del�mundo�de�la�danza,�l le-gando�a�participar�campeones�de�España�eincluso�de�Europa.

En�esta�edición�han�podido�participaralrededor�de�más�de�100�bailarines.�Acu-diendo�cada�día�más�de�500�personas�deeste�municipio�de�Alcuéscar,�y�también�vi-sitantes�de�pueblos�de�los�alrededores.�Pocoa�poco�vamos�ganando�más�visitantes.

Bautizo de buceoAYUNTAMIENTO | El�día�1��de�Agosto�reali-zamos�un�taller�de�Bautizo�de�Buceo,�conel�motivo�de�descubrir�la�sensación�de�res-pirar�bajo�el �agua,�fue� impartido�por�elgrupo�“C.�B.�SONAR…�en�el�fondo�somosbuenos” .

Fue�una�actividad�para�repetir,�en�el�quemás�de�un�centenar�de�personas�de�la�loca-lidad�se�transportaron�a�la�Piscina�Munici-pal�de�Alcuéscar,�para�desarrollar�esta�ac-tividad�nunca�impartida�en�este�municipio.

Día de ExtremaduraAYUNTAMIENTO | En�el�día�de�Extremadura,quisimos�contamos�con�un�exposición�depersonas�discapacitadas�físicas,�componen-tes�del�CAMF,�l lenaron�toda�la�plaza�degrandes�cuadros.

Organizamos�actividades�deportivas�paratodas�las�actividades�y�juegos�para�lo�máspequeños,�también��pudimos�degustar�arroz,cocinado�por�nuestro�grupo�‘aperndizext’ .

Fútbol y pádelAYUNTAMIENTO | Este�año�contamos�conmás�de�7�equipo�de�futbol�sala�masculinoy�2�femeninos�de�todas�las�edades,��tambiénhemos�creado�un�equipo�de�futbol��11,�unaescuela�de�pádel��que�comenzaran�sus�cam-peonatos�en�el�próximo�año,�y�escuelas�dezumba�y�otros�tipos�de�baile.

A�lo�largo�del�mes�de�octubre,��noviem-bre�y�diciembre�el�club�senderismo�de�Al-cuéscar�ha�empezado�su�movimiento�y�hahecho�vayas�rutas�del�pueblo�poco�conoci-das,�con�ayuda�de�algunos�de�sus�concejalesque�también�han�querido�colaborar�en�di-chos�eventos.

También�podemos�destacar�en�el �de-porte�las�24�horas�de�masculino�de�diferen-tes�edades�y�femenino�que�se�han�llevadoa�cabo�en�el�mes�de�agosto.

AYUNTAMIENTO | El�pasado�sábado�28�de�No-viembre�contamos�con�varias�actuaciones,en�primer�lugar�tuvimos�“ III�CERTAMENJESÚS�DIEGO”�organizado�por�la�Banda�deCornetas�y�Tambores�de�Alcuéscar�y�con�co-laboración�del�Excelentísimo�Ayuntamientode�Alcuéscar�que�comenzó�con�un�pasacallespor�el�pueblo,�terminando�su�actuación�en�elauditorio�municipal.

Contamos�con�la�presencia�de�otras�ban-das�de�nuestra�comunidad�como;�la�banda�decornetas�y�tambores�Cristo�del�Perdón�deTrujillo,�Banda�de�Cornetas�y�Tambores�delPerdón�de�Hervás�y�Bandas�de�Cornetas�yTambores�Jesús�de�Nazareno�de�Trujillo.

A�continuación,�tuvimos�una�pasarela�denovias,�invitadas,�madrinas�y�niñas�de�comu-nión�en�beneficio�a�lo�más�necesitados,�paracaritas,�en�los�que�llego�a�recaudar�más�300�ki-los�de�alimentos;�fue�organizado�por�la�Pelu-quería�Alejandro�Santana�de�nuestra�localidad.

ALCUÉSCAR

Animación en noviembre

AYUNTAMIENTO | El�día�27�de�Junio�del�2015se�llevo�a�cabo�el�Festival�de�Folklore,�orga-nizado�por�el�grupo�de�Folklore�Virgen�delRosario�de�Alcuéscar,�con�colaboración�delExc.�Ayuntamiento�de�Alcuéscar,�con�el�finde�difundir�nuestro�folklore�por�todos�los�rin-cones�de�España�y�ganar�cultura�folklóricade�otras�Comunidades�Autónomas.

Grupo Coros y Danzas “Mar Menor” de Murcia

Grupo Folklore “Virgen del Rosario” de Alcuéscar

A.C.F.R. “Manuel de Falla” de Villacañas (Toledo)

Festival Folklore Virgen del Rosario

NUESTROSPUEBLOS20 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

Cañones y mosquetes resonaron un año más a pesar del mal tiempo

ARROYOMOLINOS

AYUNTAMIENTO | Más�de�300�personas�recre-aron�durante�el�último�fin�de�semana�de�oc-tubre�la�batalla�conocida�como�'La�Sorpresade�Arroyomolinos',�que�tuvo�lugar�en�la�lo-calidad�cacereña�del�mismo�nombre�y�de�laque�este�año�se�cumple�su�204�aniversario.Numeroso�público�acudió�a�este�municipiodurante�los�días�30,�31�de�octubre��y�1�de�no-viembre�para�disfrutar�no�sólo�de�la�recreaciónhistórica,�sino�también�del�resto�de�actos�y�re-presentaciones�históricas�programadas:�esca-ramuzas,�desfiles,�teatro,�exposiciones…�

En�la�representación�de�la�batalla�inter-vinieron�los�11�regimientos�locales�(2�deinfantería�francesa,�3�de�infantería�inglesa,2�de�infantería�escocesa,�1�de�infanteríaportuguesa,�1�de�infantería�española,�1�decaballería�belga�y�1�de�caballería�española)y�más�de�5�regimientos�invitados,�prove-nientes�de�La�Albuera,�Cáceres,�Vimeiro�yAlmeida�(Portugal),�estos�últimos�encar-

gados�de�la�artillería.�Este�año�también�nosacompañó�un�regimiento�muy�especial�for-mado�por�los�“magotes” ,�hombres�civilesque�luchaban�con�horcas�y�palos,�del�Grupode�Recreación�Magote�Santo�Antão�proce-dente�de�Loures�y�Sobral�de�Montagraço.En�total�participaron�un�centenar�de�recre-acionistas�foráneos,�la�mayoría�de�ellos�asi-duos�a�este�evento.

La�recreación,�que�rememora�la�victoriade�las�tropas�aliadas�sobre�los�franceses�lamañana�del�28�de�octubre�de�1811,�tuvoque�ser�pospuesta�del�sábado�al�domingocon�motivo�de�la�lluvia.�El�ambiente�festivoinvadió�el�pueblo�estos�días;�recreadores,vecinos�e�invitados�continuaron�bailandoal�ritmo�de�las�orquestas�hasta�el�domingoa�pesar�de�la�lluvia.�Los�actos�terminaroncon�la�representación�teatral�de�“El�sueñodel�descuido”�en�el�auditorio�municipal�conun�éxito�total�de�asistencia.

Fotografías: Cortesía de Domingo Jiménez

21NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

Arroyomolinos realiza el saneamiento y canalización de las aguas residuales

ARROYOMOLINOS

SeñalizaciónAYUNTAMIENTO | Por�otra�parte,�seestá�llevando�a�cabo�un�proyecto�deseñalización�turística�en�el�pueblo.Cuando�esté�finalizado,�los�visitantesy�turistas�podrán�informarse�y�orien-tarse� sobre� las� posibilidades� queofrece�Arroyomolinos.�Además�de�lalabor�de�información�de�la�Oficina�deTurismo,�estos�hitos�servirán�comopunto�en�el�punto�de�partida�de�diver-sas�rutas�sobre�qué�ver�en�Arroyomo-linos�gracias�a�la�colocación�de�dosmonolitos�estratégicamente�situadosal�inicio�de�dichas�rutas.

Durante los meses de julio y agosto se han estado realizando obras de saneamiento y abastecimiento de aguas residuales en las CallesMercado y Arroyo Lugar del conector general. Así como la canalización de éstas y la construcción de tres puentes en los parajes de lasTapias, Los Arenales y Arroyo Aljucén. Esta obra ha sido concedida por el Área de Infraestructura de la Diputación Provincial de Cáceres

Molinos y monolitospara dar la bienvenidaa vecinos y visitantesAYUNTAMIENTO | El�pueblo�dispone�desdeel�mes�de�octubre�de�dos�nuevos�hitos�muyespeciales�para�dar�la�bienvenida�a�todoslos�vecinos�y�visitantes.�Se�trata�de�dos�pe-queñas�reproducciones�de�molinos�harine-ros�de�sierra,�que�quieren�invitar�a�quienessaludan�desde�la�entrada�del�pueblo�a�des-cubrir�la�riqueza�etnográfica�que�guardanla�sierra�y�la�garganta,�que�baja�salpicadade�antiguos�molinos�romanos�y�árabes,�queaunque�ya�vencidos�por�la�molienda,�se�eri-gen�orgullosos�de�su�pasado.�A�su�lado,�sehan�colocado�dos�nuevos�monolitos�con�elescudo�y�el�nombre�del�pueblo.

Mejoras en lapavimentaciónAYUNTAMIENTO | A�travésde�un�proyecto�extraordinariode�inversiones�de�la�Diputa-ción�Provincial�de�Cáceres�sehan�realizado�mejoras�en�lapavimentación,� acerado� yobras�complementarias,�“quepuedan�solventarse�según�ne-cesidad,�con�el�presupuestoadjudicado”,�señalan�desdeel�Ayuntamiento.

NUESTROSPUEBLOS22 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

Comienzan las obras de la carretera deBotija a Plasenzuela tras años de espera

BOTIJA

Mientras�duren�las�obras��permanecerá�cor-tada,�permitiéndose�únicamente�el�acceso�alas�fincas.�A�pesar�de�las�molestias�que�estecorte�de�circulación�está�ocasionando�a�ambosmunicipios,�y�a�toda�la�zona�en�general,�“ to-dos�los�vecinos�estamos�encantados�de�queen�al�menos�cuatro�meses,�tiempo�que�tarda-rán�las�obras�en�acabar,�podamos��volver�autilizar�esta�vía�de�comunicación” ,�subrayandesde�el�Ayuntamiento.

PARQUE DEL POTROYa�han�acabado�los�trabajos�de�jardinería�re-alizados�por�los�alumnos�de�la�Especialidadde�Jardinería�del�Programa�de�Formación‘Aprendizext�Tamussia�II’ ,�y�el�resultado�“hasido�verdaderamente��admirable;�los�chavalesguiados�por�sus�monitores�han�hecho�muybuen�trabajo” ,�explican�desde�el�consistorio.�

Además,�el�parque�ha�aumentado�en�treslos�elementos�más�para�hacer�ejercicio�que,teniendo�en�la�actualidad�siete.�Esto�ha�sidoposible�gracias�a�una�ayuda�de�la�DiputaciónProvincial�de�Cáceres.

Tras bastantes años de esperaya han comenzado las obraspara la segunda fase de lacarretera que une losmunicipios vecinos de Botija yPlasenzuela, separados por tansólo 4,6 kilómetros

CONSULTORIO MÉDICOEn�breve�darán�comienzo�las�obras�para�la�rehabi-litación�del�consultorio�médico,�mediante�una�ayuda

concedida�al�Ayuntamiento�por�la�Consejería�deSalud�y�Política�Sociosanitaria.�Se�intentará��que�laduración�de�la�obra�sea�lo�más�corta�posible�paraevitar��todo�lo�que�se�pueda�las�molestias�en�el�trans-curso�normal�de�la�actividad�del�consultorio.

EXCURSIÓN FAUNAAVENTURAEl�Ayuntamiento�de�Botija�organizó�,�el�sá-bado�24�de�octubre,�una�excursión�al�ZooSafari�Fauna�Aventura,�de�Hinojosa�de�SanVicente,�Municipio�cercano�a�Talavera�dela�Reina.���Niños�y�mayores�pasaron�un�díamuy�agradable�rodeados�de�animales,�enel�que�no�sólo�aprendieron�mucho�de�la�vi-sita�guiada�que�hicieron�por�el�recinto,�sinoque�disfrutaron��de�actividades�lúdicascomo�tiro�con�arco,�karts�a�pedales,�camaselásticas�y�piscina�de�bolas.

23NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE | Conmotivo�del�día�de�Extremadura�se�celebró,�el�4�deseptiembre,�un�concierto�del�coro�de�cámara�ArsNova�de�Plasencia,�legado�de�Pepe�Neria,�con�unprograma�de�música�variado�que�fue�del�agradodel�público�asistente.�Al�finalizar�todo�el�puebloentonó�el�Himno�de�Extremadura.

A�continuación�se�celebró�una�cena�com-partida,�poniendo�el�broche�final�a�esta�jor-nada.

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE |Con�cargo�a�la�subvención�del�plan�de�mejorade�zonas�verdes�y�de�recreo�2015�de�la�Di-putación�Provincial�de�Cáceres�se�ha�llevadoa�cabo�la�obra�de�acondicionamiento�de�laplataforma�sita�en�la�N-630,�para�dotarla�deun�área�de�encuentro,�descanso�y�recreo�dela�ruta�Vía�de�la�plata.

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE |El�4�de�diciembre,�Casas�de�Don�Antonio�ce-lebra�una�matanza�al�estilo�tradicional�en�laque�se�degustarán�cerdos�ibéricos�de�bellota,así�como�unas�migas�del�pastor�que�harán�las

delicias�de�los�asistentes,�“en�un�día�en�queesperemos�que�el�sol�nos�regale�todo�su�es-plendor,�para�que�los�visitantes�propios�de�lavil la�pasen�una�convivencia�inolvidable” ,aseguran�desde�el�Ayuntamiento.

Matanza al estilo tradicional

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE | El�Ayuntamiento�tieneprevisto�comenzar�los�trabajos�de�mejora�y�acondicionamiento�delcamino�del�pantano�del�río�Ayuela,�con�la�ayuda�del�Programa�deDesarrollo�de�la�Comunidad�Autónoma�de�Extremadura.

Mejoras del camino del pantano

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE |La�Fiesta�del�Pilar�también�se�celebró�contodo�su�esplendor.�Este�año�acompañó�a�laprocesión�la�banda�de�cornetas�y�tamboresSones�de�Pasión,�de�Cáceres,�y�por�la�tardese�celebró�el�tradicional�ramo�ofertorio�conlos�regalos�ofrecidos�a�nuestra�patrona:�laVirgen�del�Pilar.

‘Sones dePasión’ en laFiesta del Pilar

JOSÉ MANUEL BUITRAGO MORALES, ALCALDE |Por�encargo�de�la�Diputación�Provincial�deCáceres�se�redactó�y�llevó�a�cabo�el�proyectodenominado�"Reparación�de�caminos�en�Ca-sas�de�Don�Antonio” ,�con�un�presupuesto�de

licitación�de�31.033�euros.�La�obra�ha�des-arrollado�actuaciones�de�mejoras�y�acondi-cionamientos�del�camino�de�Casas�de�DonAntonio�a�Torremocha,�dentro�de�la�DehesaBoyal�"El�Hocino".

La Dehesa Boyal mejora sus caminos

CASAS DE DON ANTONIO

Celebración del Día de Extremadura

Finaliza la obradel plan demejora de zonasverdes y de recreo

NUESTROSPUEBLOS24 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

ANA Mª HUERTAS. GESTOR CULTURAL DEL AYUN-TAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | El� CentroUnesco�de�Extremadura�ha�concedido�el�Pre-mio�Comunidad�Sostenible�2015,�por�una-nimidad,�al�Ayuntamiento�de�Montánchezpor�el�proyecto�‘Recuperación�de�pozas�na-turales’�para�restaurar�la�ribera�del�arroyo�dela�garganta�de�los�Molinos.

El�jurado�ha�destacado�del�proyecto�gana-dor�la�“optimización�de�los�recursos�disponi-bles,�la�transversalidad�del�plan�y�la�implica-ción�de�la�ciudadanía”.

El�proyecto�premiado�forma�parte�de�un�pro-grama�global�de�recuperación�de�la�Gargantade�los�molinos,�concretamente�por�la�limpieza,desbrozado�y�adecuación�de�pozas�naturales.�Eljurado�valoró�el�uso�de�materiales�propios�de�lazona,�la�participación�ciudadana�en�el�proyecto,la�consecución�de�la�obra�por�personal�y�recursos

propios�y�sobre�todo�la�puesta�en�valor�del�pa-trimonio�cultural�e�histórico�del�municipio.

María�José�Franco,�alcaldesa�de�Montán-chez,�ha�explicado,�que�se�trata�de�un�proyectoque�“venimos�ejecutando�desde�hace�variosaños,�para�recuperar�la�zona�de�la�ribera�queestá�salpicada�de�molinos�hidráulicos,�que�seutilizaban�para�la�molienda�del�trigo;�algunosde�ellos�datan�de�la�época�romana”.

Parte�del�proyecto�contempla�la�recuperaciónde�unas�pozas�naturales,�“que�el�recorrido�delagua�y�la�erosión�han�ido�configurando,�y�queestaban�deterioradas�por�la�abundante�maleza�ypor�las�rocas�que�estaban�invadiendo�el�cauce”.

Según�Franco,�se�han�restaurado�esas�po-zas,�se�han�limpiado,�y�también�se�ha�recu-perado�la�flora�autóctona�del�entorno.�“Es-tamos�poniendo�en�valor�ese�trocito�de�ribera.Seguimos�con�el�proyecto,�porque�no�es�ex-

clusivo�de�las�pozas�y�abarca�las�tres�vertien-tes�de�los�molinos�de�Montánchez” .

En�definitiva,�un�reconocimiento�al�tra-bajo�que�durante�hace�varios�años�está�lle-vando�a�cabo�el�ayuntamiento�de�Montán-chez�para�la�recuperación�de�su�patrimonionatural,�histórico�y�cultural.

El�Premio�Comunidad�Sostenible�fue�cre-ado�en�2010�y�tiene�como�objetivo�seleccionaracciones�innovadoras,�realizadas�por�los�mu-

nicipios�y�entidades�locales�menores�de�Extre-madura�basadas�en�los�principios�del�DesarrolloSostenible�que�contribuyan�al�conocimiento�debuenas�prácticas�,�creativas�y�flexibles�,�basadasen�un�nuevo�modelo�de�desarrollo�racional�des-tinado�a�la�protección�del�medio�ambiente�,�elbienestar�y�la�calidad�de�los�ciudadanos�y�enlos�que�evaluar�no�sólo�la�ejecución�del�pro-yecto�en�sí,�sino�también�el�proceso�y�la�gene-ración�de�actitudes�y�aptitudes�en�la�población.

Montánchez, premioComunidad Sostenible del centro UNESCO de Extremadura

ANA Mª HUERTAS. GESTOR CULTURAL DEL AYUN-TAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | Dado�el�auge�quela�actividad��senderista�ha�alcanzado�en�los�úl-timos�años�y�el�gran�potencial�medioambiental,paisajístico�y�turístico�del�que�disponemos�enla�Sierra�de�Montánchez,�se�han�iniciado�los�trá-mites�para�la�homologación�de�siete�rutas�o�sen-deros�trazados,�por�la�sierra�y�alrededores.

“Para�que�el�visitante�tenga�una�experienciaúnica�y�agradable,�desde�en�el�Ayuntamiento�deMontánchez�surge�la�preocupación�de�que�todoslos�senderos�estén�debidamente�balizados;�si-guiendo�un�mismo�código�de�señales,�recogidoy�protegido�por�el�Registro�de�Patentes�y�Marcasy�cuyo�uso�debe�ser�autorizado�por�la�FEXME”,explican�desde�el�consistorio.�“En�definitiva,se�trata�de�crear�las�condiciones�necesarias�paraque�los�senderos�sean�rutas�seguras�y�atractivas,desde�el�punto�de�vista�deportivo,�cultural,�tu-rístico,�etc”.

La�homologación�federativa�supone�para�elcaminante,�saber�que�ese�recorrido�tiene�un�mí-

nimo�de�condiciones;�y�para�el�promotor�delsendero,�que�existe�todo�un�universo�senderistanacional�e�internacional�que�reconoce�las�marcascomo�las�propias.

Los�trabajos�de�limpieza,�adecuación�y�se-ñalización�de�las�rutas�se�llevarán��a�cabo�poruna�empresa�local,�adjudicada�mediante�un�con-curso�público.

Las�rutas�a�homologar�son�“El�castañar” ,“Donde�Nace”,�“Los�Molinos”,�“La�Vaqueriza”,“Los�Pilones”�“Las�Aguas”�y�“Robledo”.�Al-gunas�de�ellas�compartidas�con�los�municipiosde�Torre�de�Santa�María�y�Arroyomolinos.

MONTANCHEZ

Comienza el proceso para la homologación de siete senderos

El visitante tendráuna experienciaúnica y agradable

25NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

FRANCISCO PULIDO | La�exposición,�que�podráser�visitada�del�4�al�8�de�diciembre�en�el�an-tiguo�salón�de�la�Mancomunidad�-planta�dearriba�del�edificio�del�Consultorio�Médico-,se�basa�en�los�textos�periodísticos�publicadosen�la�prensa�española�entre�los�siglos�XIX�yXX.�En�estos�artículos�aparece�retratado�conprofusión�el�exquisito�manjar�montanchego,algo�que�denota�la�trascendencia�que�desdemuy�antiguo�tiene�el�jamón�producido�en�lalocalidad.�También�se�ofrecen�numerosasimágenes�del�proceso�de�cría�del�cerdo�y�delas�matanzas�tradicionales�que�durante�sigloshan�llenado�las�bodegas,�estómagos�y�bolsi-llos�de�los�vecinos�de�Montánchez.�

“Es�una�retrospectiva�que�nos�remontasiglos�atrás�para�que�los�montanchegos�y�vi-sitantes�de�esta�Feria�Gastronómica�o�Ma-tanza�Tradicional�puedan�comprobar�de�pri-mera�mano�que�el�jamón�no�es�solo�una�de

las�industrias�más�importantes�de�Montán-chez,�sino�que�ha�hecho�que�este�pueblo�seaconocido�en�casi�cualquier�rincón�del�pla-neta” ,�defiende�la�persona�que�se�ha�encar-gado�de�organizar�la�exposición.�

Algunos�de�los�contenidos�que�se�ofrecenen�la�retrospectiva�abordan�los�anuncios�co-merciales�aparecidos�en�los�periódicos�y�que,desde�1855�narran�las�bondades�gastronómi-cas�y�para�la�salud�del�famoso�jamón�deMontánchez.�Algunos�de� los� recortes�deprensa�señalan�que�“don�Carlos�–el�televisivoRey-Emperador-�tenía�siempre�al�alcance�de

la�mano�un�jamón�de�Montánchez�y�variasveces�al�día�picaba�lonchas�de�esta�deliciosapata�de�cerdo�cuya�calidad�se�atribuía�a�quelos�puercos�de�la�zona�comían�gran�cantidadde�víboras�y�culebras” ,�recoge�‘La�Vanguar-dia’�el�día�4�de�marzo�de�1922.�

Por�otro�lado,�el�‘Correo�de�la�Mañana’del�9�de�mayo�de�1925�ahonda�en�las�cróni-cas�derivadas�del�viaje�que�realiza�un�turistainglés�por�la�región.�“Viajaba�Ricardo�Fordpor�Extremadura�y�llega�a�Montánchez.�Esnatural�que�nos�hable�del�jamón;�ese�jamóntrascendentalmente�superlativo�(…).�Mon-tánchez�es�la�Jamonopolis�de�la�Península,el�lugar�montañoso�donde�el�duque�de�Arcocebó�y�curó�aquellos�pequeños�jamones�ber-mejos�que�otro�duque�–de�Saint-Simón-�co-mió�y�tanto�adoró” .�

El�texto�reproduce�uno�de�los�comenta-rios�del�inglés�en�relación�con�el�jamón�mon-tanchego:�“ tienen�un�perfume�tan�admirable,un�gusto�tan�elevado�y�vivificante,�que�es�unaverdadera�sorpresa;�que�es�imposible�comernada�tan�exquisito�(…)�su�sabor�no�tiene�des-cripción” ,�señala�el�visitante.�

Otro�de�los�textos�encontrados�en�la�prensaespañola�y�que�recupera�la�exposición,�aparecepublicado�en�1990�en�el�‘Diario�de�Avisos’ .Este�artículo�se�refiere�al�origen�de�todo,�es�de-cir,�a�cuándo�y�por�qué�Montánchez�empezóa�dedicarse�a�la�industria�chacinera.�“El�climaapacible�en�verano�y�fresco�en�invierno�de�estepueblo�de�la�provincia�de�Cáceres,�junto�conlos�alcornoques,�pastizales�y�encinas,�han�he-cho�famoso�sus�embutidos�desde�1236,�año�enel�que�el�rey�da�a�Montánchez�fuero�especialpara�cuidar�sus�dehesas”.�

¿Puede�haber�algo�más�gratificante�e�ins-tructivo�que�conocer�la�historia,�importanciay�trascendencia�del�jamón�de�Montánchez�quevisitar�la�exposición?�Quizás�sí:�visitarla�y�ade-más�degustar�los�productos�derivados�del�cerdoque�se�ofrecen�en�las�XIII�Jornadas�Gastronó-micas�del�Cerdo�Ibérico�de�Montánchez.�

El legado histórico del producto estrella de MontánchezMONTANCHEZ

Con motivo de las XIII Jornadas Gastronómicas del Cerdo Ibéricode Montánchez, que se celebran en la localidad serrana entre el4 y 6 de diciembre, se presenta una exposición que pretendeponer en valor la importancia que ha tenido el jamón ibérico deMontánchez a lo largo de la historia

Instantánea tomada por la fotógrafa estadounidense Ruth M. Anderson en su visita aMontánchez en 1928. En ella aparece una vecina del municipio que se dedicaba al comerciode jamones. Al fondo de la fotografía el marido observa la escena

ANA Mª HUERTAS. GESTOR CULTURAL DELAYUNTAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | Un�añomás,�el�Ayuntamiento�de�Montánchez�orga-niza�la�celebración�de�las�Jornadas�Gastro-nómicas�del�Cerdo�Ibérico,�l legando�esteaño�a�su�XIII�edición.

Un�escaparate�único�donde�promocionarlos�productos�característicos�de�nuestra�co-marca�como�son�el�vino,�los�dulces,�el�quesoy�por�supuesto�el�jamón�y�el�resto�de�produc-tos�derivados�del�cerdo�ibérico.

Las�Jornadas�Gastronómicas�han�conse-guido�hacerse�año�tras�año�un�hueco�en�lasagendas�de�todos�los�vecinos�de�la�comarcaque�reservan�el�puente�de�diciembre�paraacercarse�a�Montánchez�degustar�los�produc-tos�de�nuestra�tierra�y�disfrutar�de�la�hospi-talidad�de�los�montanchegos.

Montánchez celebra la XIII JornadasGastronómicas del Cerdo Ibérico

JUAN JOSÉ ALVARADO REBOLLO. AEDL DEL AYUN-TAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | El�Ayuntamientode�Montánchez,�en�relación�a�las�convoca-torias�publicadas�por�parte�del�Gobierno�deExtremadura�referente�a�los�PROGRAMADE�FORMACIÓN�PROFESIONAL�DUAL@PRENDIZEXT,�ha�resultado�beneficiariode�una�subvención�para�la�realización�delproyecto�presentado�al�SEXPE.��

Las�subvenciones�están�dirigidas�a�enti-dades�promotoras�de�acciones�del�Programade�Formación�Profesional�Dual�@prendizext,dirigidas�a�personas�inscritas�en�el�Ficherodel�Sistema�Nacional�de�Garantía�Juvenil,del�colectivo�de�jóvenes�no�ocupados�ni�in-tegrados�en�los�sistemas�de�educación�o�for-mación�que�sean�mayores�de�16�años�y�me-nores�de�25,�o�menores�de�30�años�en�el�casode�personas�con�un�grado�de�discapacidad

igual�o�superior�al�33%.�El�proyecto�lleva�por�nombre�‘El�Salor’ ,

siendo�la�especialidad�formativa�“Actividadesauxiliares�en�Agricultura” ,�con�una�duraciónde�12�meses�y�en� la�que�se� formarán�10alumnos.��Las�actuaciones�y�unidades�de�obrase�llevarán�a�cabo�en�diferentes�parajes�y�te-rrenos�del�término�municipal�de�Montánchez.

El�Ayuntamiento�tiene�el�propósito,�unavez�iniciado�el�proyecto,�de�“dinamizar�dichocolectivo�afectado�enormemente�por�el�des-empleo�y�la�precariedad�laboral,�formándolesy�dándoles�trabajo�en�áreas�prioritarias�y�conuna�proyección�laboral�más�clara;�teniendoen�cuenta�las�características�del�terreno�y�elentorno�en�el�que�nos�encontramos.�Todo�elloimpulsando�y�poniendo�en�valor�un�sectorproductivo�significativo�e�importante�para�elmunicipio�y�la�comarca” .

Subvención para desarrollaractividades auxiliares en agricultura

La exposición ofrecenumerosas imágenes dela cría del cerdo y de lasmatanzas tradicionales

NUESTROSPUEBLOS26 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

MONTANCHEZ

ANA Mª HUERTAS. GESTOR CULTURAL DEL AYUN-TAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | La�DirecciónGeneral�de�Patrimonio�Cultural�de�la�Juntade�Extremadura�ha�autorizado�al�Ayunta-miento�de�Montánchez�la�excavación�de�labodega�del�castillo.

Se�conoce�con�detalle�todo�el�inventario�dela�bodega�entre�1495�y�1605.�Como�ejemplo,��en

el�año�1503�contaba�con�61�tinajas�y�una�capa-cidad�de�2.000�arrobas�de�vasija,�ocupando�conel�lagar�un�espacio�de�100�metros�cuadrados.

Este�proyecto�tiene�una�gran�relevancia,ya�que�hay�muy�pocas�bodegas�catalogadascon�esta�antigüedad.�El�proyecto�contempla�laexcavación�y�recuperación�del�material�encon-trado.�Una�vez�finalizada�esta�tarea�se�preten-

den�abrir�al�público�tres�grandes�dependencias:una�de�ellas,�la�bodega�y�lagar�del�vino,�quese�mostrarán�como�restos�arqueológicos�visi-tables;�una�sala�dedicada�a�bienes�etnográficosrelacionados�con�la�cultura�del�vino;�y,�por�úl-timo,�las�instalaciones�contarían�con�una�saladestinada�a�la�promoción,�cata�y�degustacióndel�vino�de�la�comarca.

Comienza la excavación de la bodega del Castillo

Hay pocas bodegascatalogadas conesta antigüedad

ANA Mª HUERTAS. GESTOR CULTURAL DELAYUNTAMIENTO DE MONTÁNCHEZ | El�Ayun-tamiento�de�Montánchez�presentó�su�can-didatura�en�mayo,�junto�con�otros�62�ce-menterios.�Después�de�pasar�un�procesoselectivo�formado�por�expertos�de�la�tallade�Joaquín�Araujo�y�la�periodista�NievesConcostrina,�entre�otros,�el�camposanto�deMontánchez�conseguía�situarse�entre�los�10finalistas�a�nivel�nacional.

Después�de�tres�meses�de�votacionespopulares,�en�los�que�el�pueblo�de�Montán-chez�y�sus�alrededores�se�han�volcado�paraconseguir�este�reconocimiento,�Montánchezse�alzaba�en�septiembre�con�el�premio,�conuna�ventaja�de�casi�1000�votos�respecto�asu�principal�competidor:�Terrasa.

El�jurado�del�concurso�destacó�su�"be-lleza�especial",�así�como�"su�carácter�ex-cepcional",�sus�"impresionantes�vistas"�ysu�situación,�a�más�de�700�metros�de�altura,en�la�Sierra�de�Montánchez.�El�cementerioestá�situado�en�la�ladera�de�un�escarpadorisco,�coronado�por�el�castillo,�donde�la�ne-

crópolis�se�construye�escarbando�y�molde-ando�el�granito�que�conforma�la�montañay�donde,�salvando�la�inclinación�del�terreno,se�construyeron�terrazas�a�distintas�alturas.�

El�premio�supone�para�Montánchez�un“ importantísimo�impulso�para�nuestro�mu-nicipio.�Son�muchos�los�medios�de�comu-nicación�que�durante�meses�se�han�intere-sado� por� esta� noticia,� poniendo� aMontánchez�en�el�mapa�nacional” ,�han�pun-tualizado�desde�el�Ayuntamiento.

El�consistorio�invita�a�todos�los�vecinosde�la�comarca�a�visitar�el�camposanto�y�elresto�de�recursos� turísticos�con� los�quecuenta�Montánchez.

El cementerio de Montánchezha sido elegido el mejor delpaís en el II Concurso deCementerios de España,organizado por la revistaAdiós Cultural

El cementerio de Montánchez, elegidomejor cementerio de España El jurado del concurso destacó

su “belleza especial, sucarácter excepcional y susimpresionantes vistas”

27NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO | El�pasado�mes�de�agostoel�municipio�organizó,�por�primera�vez�ensus�f iestas�patronales,�una�ruta�de�sende-rismo,�cuyo�origen�fue�Plasenzuela,�con�lle-gada�a�la�Plaza�Mayor�de�La�Cumbre.�Laafluencia�de�participantes�fue�bastante�ele-vada,�y�durante�los�caminantes�pusierontodo�de�su�parte;�al�mismo�tiempo�que�apor-taban�risas�y�anécdotas,�“ incluso�un�chicode�la�localidad�se�animó�a�tocar�la�guitarradurante�el�trayecto”,�apuntan�desde�el�Ayun-tamiento.

A�la�llegada�a�La�Cumbre�“nos�recibieronel�Alcalde�y�algunos�concejales�con�un�aperi-tivo�de�convivencia�para�todos�los�asistentes”.Desde�Plasenzuela�agradecen�el�buen�recibi-miento,�y�apuntan�a�que�el�año�que�viene�sevolverá�a�organizar,�y�“esperamos�que�sea�unaexperiencia�igual�de�positiva”.�

AYUNTAMIENTO | Este�año�en�Plasenzuela�ha�sido“un�no�parar”�tanto�de�mayores�como�de�peque-ños,�gracias�a�las�actuaciones�del�los�EscenariosMóviles,�que�estuvieron�en�nuestro�municipiodurante�tres�días.

Las�atracciones�de�Dinolandia,�“espectáculocon�el�que�disfrutaron�muchísimo�los�más�pe-queños”,�y�las�actividades�de�la�MancomunidadIntegral�Sierra�de�Montánchez�y�Tamuja�tambiénhan�sido�un�“éxito�de�participación�y�diversión”.

Desde�el�Ayuntamiento�“damos�nuestro�agra-decimiento�a�la�Junta�de�Extremadura,�Diputacióny�Mancomunidad�por�las�actividades�concedidasy�esperamos�que�sigan�ampliando�su�oferta�parapoder�ofrecernos�nuevas�diversiones”.

Plasenzuela y el deporte de convivencia

AYUNTAMIENTO | Este�verano�Plasenzuela�hatenido�una�Semana�Cultural�con�“mucha�acti-vidad”,�ya�que�hemos�contado�con�la�presen-tación�de�varios�libros�cuyas�autoras�eran�des-cendientes�de�nuestro�municipio.�Primeroparticipó�Rosa�López�Casero,�escritora�y�psi-cóloga,�con�sus�libros�“La�Pasión�de�Balboa”y�“La�Travesía�de�los�Sueños”�,�reconocimien-tos�a�la�valentía�de�los�extremeños�y�extreme-ñas�que�fueron�a�descubrir�las�Américas.

Después�nos�visitó�María�López�Castaño,escritora�y�guionista�de�grandes�series�de�An-tena�3�como�“Gran�Hotel”,�basada�en�la�novelade�Ramón�Campos�y�Gema�R.�Neira�en�la�cualse�inspiró�para�escribir�su�novela�“El�Secretode�Ángela”.

“Para�el�próximo�año�nos�visitarán�la�no-velista�romántica�Cris�Jordán�y�el�escritor�PabloGiraldo”,�aseguran�desde�el�consistorio.

Semana culturalEscenariosmóviles enPlasenzuela

AYUNTAMIENTO | El�pasado�14�de�agosto�fue�elprimer�año�en�que�los�abuelos�pudieron�disfrutarde�los�bailes�y�verbenas�de�las�fiestas�patronalesgracias�a�los�trabajadores�y�voluntarios�de�laResidencia�Padre�Damián�de�Plasenzuela.��Dis-frutaron�mucho�recordando�“sus�tiempos�mo-zos”�y�“esperemos�que�para�el�año�que�vieneparticipen�más�voluntarios,�para�poder�realizaresta�actividad�que�tanta�felicidad�trajo�a�los�ma-yores”,�apuntan�desde�el�Ayuntamiento.

‘Abuelos fiesteros’

PLASENZUELA

AYUNTAMIENTO| Sierra�de�Fuentes�organizó�unevento�solidario�en�septiembre�cuya�recaudaciónfue�destinada�a�la�Fundación�Juegaterapia,�lacual�dedica�sus�encomiables�esfuerzos�a�la�luchacontra�el�cáncer�infantil.�Y�para�ello�utiliza�unade�las�armas�más�poderosas�de�los�niños:�eljuego.�¿Y�cómo�lo�hace?�Pues�muy�sencillo.�Estafundación�se�encarga�de�crear�espacios�lúdicos(‘El�jardín�de�mi�hospi’)��así�como,�de�recogervideojuegos�y�videoconsolas�para�entregárselasa�niños�que�se�encuentran�inmersos�en�procesosoncológicos,�para�mitigar�los�efectos�de�la�qui-mioterapia�en�esos�momentos�cuyo�estado�físicoy�anímico�se�resiente.�Como�reza�su�eslogan�“Laquimio�jugando�se�pasa�volando”.�

Varios�vecinos�de�la�localidad�han�pasadopor�esta�terrible�enfermedad�y�conocían�dela�existencia�de�la�misma.�La�iniciativa�partióde�María�Holgado�Guerra�que�logró�vendermás�de�800�muñecos�solidarios,�los�llamados‘Pelones’�para�recaudar�fondos�a�favor�de�lalucha�contra�el�cáncer�infantil.��Por�ello,�esteevento�tuvo�dentro�de�sus�actividades�unaquedada�de�‘Pelones’�juntando�el�mayor�nú-mero�posible�de�vecinos.

El�Ayuntamiento�de�Sierra�de�Fuentes�sequiso�sumar�a�esta�causa�organizando�una�seriede�eventos�para�recaudar�dinero�y�videojuegos.Para�ello,�se�contó�con�diversas�asociaciones�yparticulares�que�organizaron�una�serie�de�even-tos�en�colaboración�con�MProducciones,�cuyarecaudación�fue�donada�a�la�causa:•�3x3�solidario�(Asociación�de�Balon-cesto�“El�Risco”)•�Cortador�de�jamón�(José�Delgado�Ortiz)•�Venta�de�muñecos�Pelones�(AMPA)•�Venta�de�pulseras�y�pañuelos�(MaríaHolgado�y�familia)•�Fotocopias�solidarios�(El�Pergaminode�Alejandría)•�Concierto�solidario�Leonardo�Dantés(Ayuntamiento�de�Sierra�de�Fuentes�yLeonardo�Dantés)La�recaudación�total�del�evento�ascendió�a

850�euros,�cantidad�a�la�que�hay�que�sumar�elencargo�de�190�‘pelones’�con�un�valor�de�2280euros�para�Juegaterapia.�Los�vecinos�se�sumarona�la�iniciativa�y�un�día�de�fiesta�se�convirtió�enun�día�para�compartir�con�los�demás�y�“ fijarnuestra�atención�en�aquellas�personitas�que�estánpasándolo�mal�en�ese�momento�tan�delicado�desu�vida”,�explican�desde�el�Ayuntamiento.

Es�intención�del�Ayuntamiento�seguir�dedi-cando�un�día�en�su�semana�de�fiestas�a�una�causasolidaria,�dado�el�éxito�de�la�realizada�este�año.

SIERRA DE FUENTES

Solidaridad en Sierra de Fuentes

NUESTROSPUEBLOS28 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

INÉS CERCAS. AYUNTAMIENTO | La�belleza�denuestras�dehesas,�con�sus�mil�cambios�segúnla�estación,�es�un�espectáculo�tan�fascinantecomo�el�mar�o�el�desierto,�pero�además�desus�propiedades�estéticas�y�ecológicas,�su-pone�un�importante�recurso�económico�delque�España�no�puede�prescindir.

Y�en�lo�que�a�nosotros�nos�toca,�es�elúnico�modo�de�producir�un�producto�en�elmundo,�--absolutamente�inimitable,�por�mu-cho�que�otros�países�alaben�su�producto--como�el�“ ibérico�de�bellota” ,�ninguno.

Han�sido�250�cerdos,�los�que�pastaráneste�año�en�la�Dehesa�de�Santa�Ana.�Comen-zaron�la�semana�del�19�al�23�de�octubre�he-rrando�y�colocando�los�correspondientes�cro-tales�a�los�cerdos,�para�proceder�a�su�entradaen�la�Dehesa�el�30�de�Octubre.�

La�duración�en�la�que�los�cerdos�se�ali-mentan�de�la�bellota�del�campo,�depende�demuchos�factores,�normalmente�se�extiendedesde�finales�de�octubre�a�enero,�coinci-diendo�con�el�período�de�maduración�de�labellota�de�encinas�y�alcornoques.�

Porque�las�primeras�bellotas�maduran�apartir�de�octubre�y�la�maduración�se�prolongatodo�el�invierno.�Como�es�natural,�los�facto-res�climatológicos�influyen�en�la�calidad�dela�montanera,�que�puede�tener�mayor�o�me-nor�cantidad�de�bellotas�que�a�su�vez�puedenser�de�mejor�o�peor�calidad.�

Los vareadoresNo�podemos�olvidar�a�los�pocos�“vareado-res” �que�quedan;�este�oficio�antiguo�tratade�optimizar�la�alimentación�del�cerdo�y�elaprovechamiento�de�la�dehesa.�Utilizandola�“ zurriaga” �una�vara�larga�rematada�conuna�cuerda,�varea�las�encinas�de�forma�que,los�cerdos�ven�faci l i tada�su�búsqueda�dealimento.�La�piara�sigue�al�vareador�por�ladehesa�que�le�racionalizará�el�consumo�se-gún�el�árbol�que�interese,�priorizando�laslejanas�y�más�maduras�a�las�cercanas�y�másaccesibles�según�el�momento�de�engordedel�animal.�

Este�sistema,�al�obligar�a�andar�al�cerdo,provoca�en�él�un�ejercicio�con�un�ritmo�con-trolado�por�el�vareador,�primordial�para�laformación�de�los�paquetes�musculares�quecomponen�el�jamón�ibérico�de�bellota.

TalleresEl�14�de�octubre�comenzaron�sus�prácticasde�Ciclo�Formativo�de�Animación�Sociocul-tural,�Julia�y�Carmen,�dos�chicas�procedentesdel�Instituto�“Francisco�Orellana”�de�Trujillo.Estarán� con� nosotros� durante� el� curso2015/2016,�con�una�duración�de�740�horas.

Realizaron�su�presentación�a�los�diferen-tes�sectores�de�la�población,�ofreciendo�di-

versidad�de�curso,�talleres�y�actividades.Comenzaron�realizando�un�“Taller�de

Flores�de�Papel” .�El�material�que�utilizaronfue�subvencionado�por�el�Ayuntamiento�deSanta�Ana,�papel�crepé�o�pinocho,�ya�que�sutextura�lo�hace�ideal�para�ser�manipulado�decualquier�forma,�con�tijeras�y�alambre�fino.

Otra�de�las�actividades�desarrolladas�fue

orientada�a�los�niños�y�jóvenes,�donde�reali-zaron�su�propio�disfraz�con�material�recicla-ble�para�la�noche�más�terrorífica�del�año:�Ha-lloween.�Cada�vez�más�son�las�personas�quese�lanzan�a�celebrar�esta�fiesta�y�las�activi-dades�relacionadas�con�ella�no�sólo�se�limitana�la�víspera�de�todos�los�santos,�sino�que�tie-nen�lugar�durante�toda�la�semana.

Santa Ana: época de montanera

SANTA ANA

29NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO | Una�nueva�legislatura�acabade�empezar�desde�el�tercer�domingo�de�mayode�este�año�2015�hasta�el�tercer�domingo�demayo�del�año�2019,�en�el�que�se�celebrarán�laspróximas�elecciones�municipales.�Nuestrosmunicipios�tienen�nuevos�representantes.

Por�séptima�vez�consecutiva�nuestra�Al-caldesa�Inmaculada�Delgado�revalida�con�ma-yoría�absoluta.

Salvatierra�de�Santiago�se�ha�convertidoen�un�pueblo�tranquilo,�desarrollado�y�con�to-dos�los�servicios�que�dan�estabilidad�y�segu-ridad,�y�nos�llena�de�orgullo�a�todos�los�Sal-vaterreños,�explican�desde�el�Ayuntamiento.

Con�energías�renovadas,�en�estos�meses�delegislatura,�se�ha�continuado�trabajando�paraseguir�mejorando�infraestructuras,�calles,�pla-zas,�caminos�y�edificios�públicos.

Obras e infraestructurasDestacan:�la�Plaza�de�la�Feria�o�la�terminacióndel�camino�Salvatierra-Botija,�que�más�que�uncamino�rural�está�mejor�que�muchas�carreteras.Asimismo,�se�ha�iniciado�el�arreglo�de�la�calleObispo,�calle�en�la�que�está�situada�nuestra�re-sidencia�de�ancianos.�

Como�se�habrá�podido�observar�en�estos�úl-timos�tiempos,�se�ha�ido�arreglando�el�eje�centraldel�pueblo,�el�cual�se�ha�construido�con�granitoazul�Extremadura,�extraído�de�nuestra�cantera.

El�parque�municipal�cuenta�con�nuevos�ele-mentos�para�el�disfrute�de�los�pequeños�y�tam-bién�para�los�mayores,�con�los�cuales�puedenejercitar�el�cuerpo�para�darle�salud.

El�salón�de�plenos�del�Ayuntamiento�se�hareformado�completamente�utilizando�como�ma-

terial�principal�la�madera,�además�se�han�insta-lado�pantalla�y�proyectores,�lo�cual�dará�un�mejorservicio�a�cualquier�acto�que�en�él�celebremos.

Se�está�preparando�el�calendario�para�el�añopróximo�2016,�el�cual�se�pretende�repartir�a�fi-nales�del�mes�de�diciembre�de�este�año.�Comotodos�los�años,�el�Ayuntamiento�y�la�Residenciageriátrica�venden�ya�los�números�de�lotería�denavidad,�como�ya�es�tradicional.

Se�proyecta�el�arreglo�y�reforma�de�la�pis-cina�municipal.�“Nuestra�piscina�fue�una�delas�primeras�que�se�construyeron�en�nuestracomarca;�y�nuestros�vecinos�fueros�de�losprimeros�en�disfrutar�en�verano�de�este�ser-vicio.�Son�muchos�años�por�tanto�los�quelleva�construida�la�piscina�municipal�y�de-bemos�adaptarla�ya�a�las�nuevas�exigencias.Además�se�va�a�proceder�al�arreglo�y�remo-

delación�del�cementerio�municipal” ,�apuntandesde�el�consistorio.

Calendario de fiestas localesNuestras�fiestas�locales�para�el�año�2016�fueronaprobadas�en�Pleno,�estas�serán�el�día�de�laPica�(lunes�de�Pascua)�y�el�25�de�julio�(San-tiago�Apóstol).

Destacamos�desde�aquí�un�año�mas�el�éxitodel�programa�“Conoce�tu�Tierra” ,�excursiónorganizada�por�este�Ayuntamiento�para�todosnuestros�vecinos�en�la�que�año�a�año�vamosconociendo�distintas�localidades�de��nuestraComunidad�Autónoma�y�en�la�que�este�año�he-mos�visitado�el�Meandro�Melero,�o�localidadesde�la�provincia�de�Salamanca�de�Mogarraz�yMiranda�de�Castañar.

Nuevos�retos�y�nuevas�ilusiones�en�este�si-glo�XXI�nos�mueven�para�dar�mas�y�mejor�anuestros�vecinos�de�Salvatierra�de�Santiago,para�todos.

AYUNTAMIENTO | A�partir�de�20�de�noviembre,�contamoscon�la�participación�de�más�de�40�niños,�para�la�participaciónde�talleres�de�navidad,�con�el�objetivo�de�crear�convivenciaentre�los�más�pequeños�y�así�ayudarnos�a�la�decoración.Este�grupo�va�a�participar�en�el�concurso�de�belenes�reci-clable�organizado�por�la�mancomunidad.

AYUNTAMIENTO | Ya�contamos�con�lasede�de�Ambling,�que�se�van�a�encargarde�gestionar�el�Ciclo�Integral�del�Aguade� la�Mancomunidad� de�Agua�DelAyuel,�ubicada�en�la�avenida�Constitu-ción,�número�49�junto�la�casa�de�cul-tura�y�cerca�del�Centro�de�Interpreta-ción� y� costumbres�García� Plata� deOsma,�en�Alcuéscar.

Nueva legislatura Salvatierra de SantiagoSALVATIERRA DE SANTIAGO

ALCUÉSCAR

Talleres de Navidad Sede de Ambling

Estará�abier ta�de�Lunes�a�viernes�de�10:00�a�14:00�horas.

Contactos:

Teléfono: 630379575Teléfono�incidente24�horas:�616896236Correo�electrónico:�[email protected]

NUESTROSPUEBLOS30 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO. | Otro�año�más,�con�la�lle-gada�de�septiembre,�también�llegan�las�Fies-tas�Patronales�de�San�Mateo.�Han�sido�mu-chas�las�actividades�programas�en�las�fiestas:charangas,�verbenas,�comida�popular,�acti-vidades�infantiles,�actividades�con�la�Man-comunidad,�rutas�de�senderismo�y�bicicleta,charlas�y,�cómo�no,�la�tradicional�Fiesta�delos�Tableros.�

Los TablerosSeis�fueron�las�tableras�que�junto�con�los�dan-zadores�participaron�este�2015.�Han�sacadosus�refajos�y�junto�con�sus�familias�han�ador-nado�sus�tableros�con�flores,�dulces,�bande-ras…�para�lucirlos�el�tan�esperado�día�de�SanMateo,�al�compás�de�la�danza�del�Chicurri-chi-�Chicurracha.

Haciendo�balance,�destacan�desde�el�Ayun-tamiento,�“podemos�decir�que�el�resultado�hasido�bastante�bueno,�y�aprovechamos�desdeaquí�para�agradecer�a�todas�las�personas�quehan�colaborado�con�las�fiestas:�tableras�y�dan-zadores,�asociaciones�y�particulares.

AYUNTAMIENTO. | Es�una�tradición�de�muchosaños�todos�los�cinco�de�septiembre�salir�an-dando�desde�Torre�de�Santa�María�a�Guada-lupe.�Se�tarda�dos�días�y�medio�en�llegar.Este�año�han�salido�Isidro�Amador�y�Pedrode�Torre�de�Santa�María,�Diego�y�Daniela�deValdefuentes,�Joaquín,�Cipri�y�Reme�de�Al-balá�y�Eustaqui,�Paqui�y�José�de�Cáceres.

Torre de Santa María se vuelca con las fiestas patronales de San Mateo

Un año más se hizo laperegrinación desdeTorre de Santa Maríaa Guadalupe

SeptiembreEl�sábado,�12�de�septiembre,�serealizó�una�ruta�en�bicicleta�enhonor�a�las�Fiestas�Patronalesde� San� Mateo� de� Torre� deSanta�María.�El�itinerario�seinició�en�la�plaza�del�pueblo,�yposteriormente�se�pasó�por�lospueblos�de�Albalá,�Valdefuen-tes�y�Benquerencia,�hasta�la�lle-gada�de�nuevo�a�la�plaza�de�To-rre�de�Santa�María,�para�poderponer�fin�a�este�evento�depor-tivo�con�un�total�de�55�kilóme-tros�sobre�la�bicicleta�y�poder�compartir�losmomentos�y�experiencias�vividas,�ya�quesobre�dos�ruedas�es�una�de�las�maneras�más

saludables�y�divertidas�de�descubrir�el�en-torno�natural�que�nos�rodea�y�de�relacio-narse�con�las�personas.

Eventos Deportivos

Agosto El�día�5�de�agosto,�con�motivode�las�fiestas�del�emigrante�enTorre�de�Santa�María,�tuvo�lu-gar�la�realización�de�una�rutaen�bicicleta�con�un�total�deunos�40�kilómetros,�a�la�queasistieron�23�ciclistas�de�dife-rentes�edades.�El�recorrido�so-bre�dos�ruedas�se�inició�en�la�plaza�del�puebloa�las�07:00h,�donde�se�repartió�agua�para�losciclistas,�ya�que�el�día�apuntaba�con�una�tem-peratura�elevada.�Como�primer�paradero�seestableció�la�Encina�Terrona,�posteriormentela�ruta�continuó�hasta�la�Encina�La�Solana,y�finalmente�tuvo�lugar�el�paradero�en�la�En-cina�La�Nieta,�para�poder�completar�así�lavisita�turística�a�las�tres�encinas�monumen-

tales�de�la�zona.�El�recorrido�fue�casi�en�sutotalidad�por�caminos�de�tierra,�los�que�nospermitieron�poder�disfrutar�de�la�naturalezaque�caracteriza�a�nuestros�pueblos�extre-meños.�Durante�el�transcurso�de�la�ruta,tuvieron�lugar�muchas�anécdotas�y�mo-mentos�buenos,�que�son�los�que�hacen�queeste�tipo�de�actividades�sirvan�de�acicatepara�volver�a�participar�en�ellas.�

PEDRO MIGUEL DÓMINE |

TORRE DE SANTA MARÍA

31NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

Actividades de veranoen TorremochaAYUNTAMIENTO. | En�el�pasado�mes�de�mayo�envarias�de�nuestras�localidades�se�produjeroncambios�en�el�gobierno,�y�en�el�Ayuntamientode�Torremocha�llegó�un�nuevo�alcalde�y�unnuevo�equipo�de�gobierno.�Desde�la�corporaciónmunicipal�hemos�intentado�en�estos�primerosmeses�atraer�nuevos�proyectos�a�nuestra�pobla-ción�y�organizar�diversas�actividades�estivales.

A�los�pocos�días�de�llegar�al�gobierno�nosencontramos�con�muy�poco�margen�para�poderabrir�la�piscina�municipal�en�la�fecha�prevista,pero�después�de�varios�días�de�mucho�trabajose�consiguió�el�primer�reto.

También�se�ha�procedido�a�la�limpieza�delvertedero�que�se�encontraba�al�lado�de�la�plazade�toros,�por�encontrarse�este�en�una�situaciónilegal;�y�gracias�al�trabajo�de�la�corporación�ylos�trabajadores�de�esta�se�ha�realizado�un�grantrabajo�de�limpieza�en�este�espacio.

A�lo�largo�del�verano�se�han�realizado�variasrutas�senderistas�nocturnas,�en�las�que�hemoscontado�con�una�gran�participación�y�hemos�re-corrido�varios�parajes�de�nuestra�localidad,�dis-frutando�de�nuestro�pueblo�y�de�sus�parajes.

En�el�mes�de�Julio�se�organizo�en�la�pistapolideportiva�un�torneo�de�fútbol�con�variosequipos�de�la�comarca�en�memoria�de�un�torre-mochano�que�siempre�colaboro�con�el�deporteen�nuestra�localidad,�José�María�Morgado.�

Desde�el�29�de�Julio�al�15�de�Agosto�he-mos�disfrutado�de�muchas�actividades�en�laSemana�Cultural,�después�de�mucho�trabajo

por�parte�de�la�corporación�municipal,�y�conla�colaboración�de�las�asociaciones,�los�es-tablecimientos�de�la�localidad�y�de�muchosciudadanos�de�nuestra�población�que�han�co-laborado�para�que�estos�días�se�pasaran�de�lamanera�mas�divertida�con�actividades�paratodos;�niños,�jóvenes�y�adultos.

En�el�marco�de�la�Semana�Cultural�tambiénorganizamos�nuestro�primer�Mercado�medieval,en�el�que�colaboraron�varias�asociaciones�y�di-versos�comerciantes�con�todo�tipo�de�productos.

Hemos�finalizado�este�gran�verano�con�lacelebración�de�nuestras�fiestas�patronales,�conmuchos�vecinos�disfrutando�de�diversas�activi-dades;�de�los�festejos�taurinos,�de�nuestra�comidapopular�en�la�plaza�y�de�las�verbenas�y�concier-tos�que�se�han�celebrado�a�lo�largo�de�estos�días;además�de�disfrutar�de�nuestro�Santísimo�Cristodel�Humilladero.

Centro local de idiomasAl�finalizar�el�verano�se�ha�puesto�en

marcha�el�Centro�Local�de�Idiomas,�dondemuchos�de�nuestros�vecinos�se�han�embar-cado�en�la�aventura�de�aprender�un�nuevoidioma,�y�donde�esperamos�que�sigan�disfru-tando�de�la�experiencia�de�nuevos�retos.�Porparte�de�la�corporación�municipal�seguiremostrabajando�para�intentar�que�ayudar�a�nues-tros�vecinos�en�todo�lo�posible,�y�seguir�dis-frutando�de�nuestro�pueblo.

TORREMOCHA

NUESTROSPUEBLOS32 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

PAQUI GUZMÁN GALLEGO. AEDL MANCOMUNIDAD |El�Ayuntamiento�de�Torreorgaz�apuesta�porla�promoción�de�los�idiomas�en�la�localidady�ha�creado�el�Centro�Local�de�Idioma,�queempezó�a�funcionar�en�septiembre.�Dichainiciativa�se�ha�llevado�a�cabo�en�colabora-ción�con�Aupex,�la�asociación�sin�ánimo�delucro,�que�representa�a�las�Universidades�Po-pulares�de�Extremadura.

El�Centro�Local�de�Idiomas�es�un�espaciode�formación�en�diferentes�lenguas,�en�el�quese�pone�en�práctica�un�nuevo�modelo�de�en-señanza-aprendizaje�adaptado�a�las�necesi-dades�de�estudiantes�de�formación�reglada,trabajadores,�estudiantes�de�oposiciones,�des-empleados,�etc.�Se�imparte�un�programa�aca-démico�acorde�al�Marco�Común�Europeo�deReferencia� de� las� Lenguas� (MCER).� ElMCER�es�un�estándar�europeo,�utilizado�tam-bién�en�otros�países,�que�sirve�para�medir�elnivel�de�comprensión,�expresión�oral�y�escritaen�una�lengua�determinada.�En�definitiva,�esel� patrón� internacional� propuesto� por� laUnión�Europea�en�el�año�2001,�que�permitemedir�el�nivel�conocimiento�de�un�idioma.�

El�centro�ofrece�enseñanza�de�lenguasextranjeras:�cursos�extensivos,�cursos�profe-sionales�de�Español,�Inglés�y�Alemán�y�lapreparación�de�exámenes�oficiales�en�las�con-

vocatorias�establecidas�por�los�organismoscertificadores,�además�de�la�realización�deexámenes�oficiales�con�certificación�a�nivelinternacional�y�validez�indefinida:

Español. Instituto�Cervantes.Inglés.�Trinity�College�ofLondon/Cambridge�College.Alemán.�Goethe-Institut.

Cualquier�persona�interesada�en�aprenderuna�o�varias�de�las�lenguas�extranjeras�ofer-tadas�puede�asistir�al�Centro�Local�de�Idio-mas.�La�edad�mínima�para�ser�alumno�es�de4�años�y�no�existe�límite�de�edad.�Se�propo-nen�dos�líneas�de�enseñanza-aprendizajedesde�el�Centro�Local�de�Idiomas:�Cursosextensivos�de�idiomas�de�octubre�a�mayo�+Exámenes�oficiales.

Más de un centenar dealumnos aprende inglés

El�Centro�Local�de�Idiomas�de�Torreorgazcuenta�con�162�alumnos�matriculados�en�lalengua�extranjera�de�Inglés,�con�edades�com-prendidas�entre�los�4�y�los�55�años,�cuyasclases�se�imparten�en�horario�de�tarde�de�lu-nes�a�viernes�en�el�colegio�público�de�la�lo-calidad�donde�disponen�de�todos�los�recursosnecesarios�para�el�buen�funcionamiento�delas�clases.

Con�esta� iniciativa�desde�el �Ayunta-miento�se�quiere�implementar�el�desarrollode�todas�aquellas�actuaciones�que�en�el�ám-bito�de�la�Formación,�la�Cultura,�la�Inno-vación�y�la�Educación�que�vayan�dirigidasa�incrementar�la�participación�social�y�queenriquezcan�la�calidad�de�vida�de�los�ciu-dadanos,�así�como�los�proyectos�dirigidosa�colectivos�específ icos:�niños,�jóvenes,mujeres,�mayores,�desempleados,�poblacióninmigrante,�trabajadores,�discapacitados,entre�otros,�puesto�que�está�abierto�a�todaslas�personas�y�a�todas�las�edades,�con�el�finde�favorecer�su�calidad�de�vida,�asegurandesde�el�consistorio.

PAQUI GUZMÁN. AEDL MANCOMUNIDAD SIERRADE MONTANCHEZ |Se�trata�del�“Programa�deFormación�Dual�Las�Tres�Torres�II” �en�el�quese�han�formado�a�16�personas�desempleadasde�las�localidades�de�Torreorgaz,�Torrequemaday�Torremocha.�Este�programa�se�ha�desarro-llado�en�su�mayor�parte�en�la�localidad�promo-tora�de�Torreorgaz,�pero�también�se�han�reali-zado�actividades�y�prácticas�en�las�entidadescolaboradoras�de�Torrequemada�y�Torremocha,de�acuerdo�con�la�Orden�de�8�de�abril�de�2014y�el�Decreto100/2013,�de�18�de�JUNIO,�porel�que�se�regula�el�Programa�de�FormaciónProfesional�Dual�@prendizext.�

Este�programa�formativo�ha�alternado�elaprendizaje�y�la�cualificación�con�el�trabajoefectivo�y�va�a�permitir�la�inserción�a�travésde�la�profesionalización�y�adquisición�de�ex-periencia�de�las�personas�que�han�participadoen�actividades�de�utilidad�pública�y�de�interéssocial,�más�una�etapa�complementaria�deprácticas�no�laborales�en�empresas�con�unaduración�de�tres�meses�que�van�a�realizar�in-mediatamente�después�de�la�formación.�

La�convocatoria�ha�sido�cofinanciada�porel�Fondo�Social�Europeo�(FSE)�y�el�Serviciode�Empleo�Público�Estatal.�La�cofinanciación

del�FSE�se�encuadra�dentrodel�objetivo�de�convergen-cia,�mediante�el�programaOperativo�“Adaptabilidady�Empleo” ,�cuyo�objetivoes�"fomentar�la�empleabili-dad,�la�inclusión�social�y�laigualdad�entre�hombres�ymujeres” .�El�presupuestototal�del�programa�conce-dido�asciende�a�la�cantidadde�222.769,40�euros�y�las�especialidades�for-mativas�han�sido�cocina�y�jardinería.

TelecentroEste�proyecto�se�ha�desarrollado�en�las�insta-laciones�del�Telecentro�que�está�provisto�deaulas�que�se�encuentran�equipadas�con�el�mo-

biliario�y�equipos�informáticos�precisos�parael�desarrollo�del�Programa�formativo,�y�parael�desarrollo�de�la�parte�teórica�de�los�módulos.El�Ayuntamiento�de�Torreorgaz�ha�realizadoconvenios�con�empresas�del�sector�de�la�hos-telería�y�la�jardinería,�donde�se�desarrollará�so-bre�todo�la�parte�práctica�de�los�módulos�unavez�terminada�la�formación�teórica.

PAQUI GUZMÁN GALLEGO. AEDL MANCOMUNIDAD |En�el�mes�de�octubre,�el�Centro�de�Día�de�To-rreorgaz�se�celebra�la�Semana�del�Mayor.�Enesta�semana�tienen�cabida�actividades�lúdicaspara�todos�los�mayores,��organizadas�por�elAyuntamiento�de�Torreorgaz�en�colaboracióncon�la�Asociación�de�Pensionistas�“San�Blas”.Aquí�tienen�cabida�actividades�y�talleres�de�mu-sicoterapia,�charlas�sobre�temas�tan�interesantescomo�pueden�ser�la�seguridad�en�las�personasmayores�incluida�dentro�del�Plan�de�Seguridaddel�Mayor�de�la�Guardia�Civil,�sesiones�de�cine,días�de�convivencia,�comida�compartida�y�hastabailes.�Se�trata�de�actividades�destinadas�a�quela�población��pueda�pasarlo�bien�y�divertirse�consus�iguales�en�esta�época.�

Torreorgaz pone fin a su segundo Proyecto @prendizext

Semana del Mayoren el centro de díade Torreorgaz

TORREORGAZ

Ya ha finalizado el Proyecto@prendizext II que el SEXPEconcedió al Ayuntamiento deTorreorgaz

Torreorgaz promociona los idiomas

33NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

PAQUI GUZMÁN. AEDL MANCOMUNIDAD SIERRADE MONTANCHEZ | El�pasado�mes�de�octubre,Ismael�Sánchez,�antropólogo�de�la�DirecciónGeneral�de�Bibliotecas,�Museos�y�PatrimonioCultural�de�la�Junta�de�Extremadura�dirigióuna�visita�guiada�a�las�"Corralás"�de�Torre-quemada.�Visita�que�estaba�incluida�en�las"Jornadas�Europeas�de�Patrimonio�2015�“Pa-trimonio�Industrial�y�Técnico” �organizadaspor�la�Junta�de�Extremadura�bajo�la�coordi-nación�de�la�Dirección�General�de�Bibliote-cas,�Museos�y�Patrimonio�Cultural.

La�gran�cantidad�de�personas�asistentespudieron�disfrutar�de�una�jornada�agradabley�muy�instructiva�de�parte�del�patrimonio�ru-ral�Torrequemeño.��

La�Secretaría�General�de�Cultura,�a�travésde�la�Dirección�General�de�Bibliotecas,�Museosy�Patrimonio�Cultural,�desarrolló�a�lo�largo�deoctubre�una�serie�de�actividades�para�celebraren�Extremadura�las�Jornadas�Europeas�de�Pa-trimonio,�con�la�colaboración�de�10�municipios,instituciones�y�elementos�patrimoniales.

Riqueza culturalLas�Jornadas�Europeas�de�Patrimonio,

establecidas�por�el�Consejo�de�Europa�en1991�y�que�se�conmemoran�anualmente�du-rante�los�meses�de�septiembre�y�octubre,�sonuna�actividad�conjunta�en�la�que�los�50�esta-dos�signatarios�del�Convenio�Cultural�Euro-peo�participan�con�distintas�actividades�paradar�a�conocer�su�riqueza�cultural,�sobre�todo,los�aspectos�más�desconocidos�de�su�patri-monio�material�e�inmaterial.

El�tema�de�este�año�es�el�patrimonio�in-dustrial�y�técnico,�en�relación�con�la�decla-ración�del�Año�Europeo�del�Desarrollo�y�delAño�Europeo�de�este�tipo�de�patrimonio,�asícomo�con�la�elaboración�del�Plan�Nacionalde�Patrimonio�Industrial.

Las�“corralás”�de�Torrequemada�se�englobanen�este�desconocido�patrimonio�material,�ya�queson�construcciones�rurales�y�agroganaderas�des-tinadas�al�cobijo�y�alimentación�de�los�cerdos.Se�trata�de�construcciones�vernáculas�y�tambiénllamadas�piedras�en�seco,�es�decir,�piedra�sobrepiedra�sin�la�utilización�de�ningún�otro�material.Siendo�en�número�unas�230,�repartidas�por�zo-

nas�cercanas�entre�sí,�están�insertadas�dentro�deun�hermoso�paraje�como�es�la�dehesa�de�Torre-quemada,�en�lo�que�ahora�denominamos�“prao”o�dehesa�boyal.�

El�“prao”�tiene�las�características�de�la�de-hesa�extremeña,�se�extiende�a�270�hectáreas.Este�terreno�que�ocupan�las�corralás,�era�cedidosin�costo�ninguno�por�el�Ayuntamiento�a�cadavecino�que�lo�solicitaba.�Desde�una�perspectivaantropológica,�estas�construcciones�son�una�ex-presión�de�la�identidad�de�este�pueblo�y�una�re-presentación�de�su�cultura,�forjada�a�través�deltiempo�por�sus�mayores,�que�forman�parte�deuna�memoria�colectiva.

Las Corralás de Torrequemada en lasJornadas Europeas de Patrimonio 2015

TORREQUEMADA

Valdemorales abre un nuevo gimnasio municipal

AYUNTAMIENTO | El�pasado�verano�abrió�suspuertas�el�tan�esperado�“Gimnasio�Municipalde�Valdemorales”.�Tan�esperado�“porque�los�jó-venes�y�no�tan�jóvenes,�estaban�entusiasmadosy�a�la�expectativa�de�poder�utilizar�estas�insta-

laciones”,�han�señalado�desde�el�Ayuntamiento.El�gimnasio�cuenta�con�dos�grandes�salas:�la

Sala�1,�diseñada�para�realizar�todo�tipo�de�bailesy�gimnasia,�es�utilizada,�sobre�todo,�para�las�clasesde�aerobic�con�la�dinamizadora�deportiva�que

ofrece�la�Mancomunidad.�La�2�es�la�sala�de�má-quinas�y,�como�su�nombre�indica,�están�ubicadastodas�las�máquinas�gimnásticas,�entre�las�quedestacan�la�elíptica�y�las�bicicletas�estáticas,�quesuelen�tener�un�uso�continuado�por�parte�de�los

usuarios�que�allí�se�encuentran�realizando�ejer-cicios.�Como�es�un�precio�muy�asequible�lo�quecuesta�la�entrada�diaria�y�el�abono�mensual,�losciudadanos�se�suelen�poder�permitir�el�uso�de�lasinstalaciones,�comentan�desde�el�consistorio.

VALDEMORALES

NUESTROSPUEBLOS34 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

Fiestas en honor a la Virgendel Rosario en ValdemoralesAYUNTAMIENTO | Como�siempreoctubre,�concretamente�desde�eldía�2�hasta�el�6,�acoge�las�fiestasen�Honor�a�“Nuestra�Señora�delRosario” .�

“Cada�año�nos�encontramosla�buena�noticia�de�que�van�acu-diendo�más�ciudadanos�y�ciu-dadanas�de�nuestro�pueblo�e�in-cluso� de� pueblos� vecinos� acelebrar�con�nosotros�estas�es-peradas�fiestas;�se�nota�en�elambiente�la�gran�devoción�quetenemos�a�Nuestra�Virgen�delRosario” ,� aseguran� desde� elAyuntamiento.

La�programación�de�estasfiestas�es�muy�variada�aunquehay�actividades�que�perduran�enel�tiempo�y�es�tradición�cele-brarlas�cada�año,�como�es�el�do-mingo�de�la�fiesta�en�el�que�serealiza�por�la�mañana�la�misa�y,a�continuación,�la��procesión�denuestra�patrona,�que�va�reco-rriendo�las�calles�del�pueblo.�

Subasta delPiñonate

Ya�por�la�tarde,�se�celebró�la�tradicionaly�conocida�“Subasta�del�Piñonate”,�en�la�quelos�propios�vecinos�del�pueblo,�de�forma�vo-luntaria,�subastan�platos�de�piñonate�y�otrosdulces�típicos,�mientras�que�los�demás�pujanpor�ellos�hasta�llegar�a�un�precio�conformea�los�intereses�de�cada�uno.�“ Incluso�nos�en-contramos�con�gente�de�pueblos�cercanosque�vienen�para�ver�si�pueden�llevarse�unplato�del�delicioso�piñonate,�que�con�muchapaciencia�y�cariño�han�elaborado�las�mujeresdel�pueblo�una�semana�antes” .�

Esta�subasta,�al�igual�que�el�trabajo�rea-lizado�por�los�Mayordomos�y�sus�ayudantesdurante�todo�un�año,�tienen�la�finalidad�derecaudar�fondos�para�el�mantenimiento�de�laIglesia�Parroquial�de�San�Andrés�y�de�nuestra

Patrona�la�Virgen�del�Rosario.�Los�Mayor-domos�y�ayudantes�es�un�cargo�que�se�va�re-novando�cada�año�y�que�finaliza�tras�culmi-nar�con�las�fiestas�patronales.

También�es�tradición�los�juegos�popularesque�se�celebran�el�lunes�por�la�tarde;�juegosque�la�Mayordoma�y�sus�ayudantes�realizanpara�los�niños�y�niñas�del�pueblo�y�que�“es-peran�con�entusiasmo�y�disfrutan�mucho�y,en�los�que�al�acabar�se�les�regala�un�detalleque�les�hace�gran�ilusión”,�destacan�desde�elconsistorio.

Y�para�terminar,�desde�muchos�años�atrásy�también�ya�tradicional,�se�celebra�la�comiday�verbena�popular,�el�martes�y�coincide�conel�cierre�de�estas�fiestas,�en�la�que�cada�añotambién�se�van�sumando�más�personas�quequieren�ser�partícipes�de�tan�elogiada�cele-bración.

ASOCIACIÓN JUVENIL Y CULTURAL VÍCTORVALDEFUENTES | La�Asociación�Juvenil�yCultural�de�Valdefuentes�ha�celebrado�la�VIIIedición�de�su�Festival�de�Teatro�y�Música,donde�los�valdefuenteños�de�14�y�15�añoshan�dado�vida�a�la�famosa�comedia�del�dra-maturgo�inglés.�En�el�escenario�han�estadoacompañados�por�algún�adulto�y�un�niño�desólo�tres�años.�

Para�la�ocasión,�se�ha�adaptado�la�obra�en

cuanto�a�la�duración�y�las�localizaciones.�Eneste�caso,�el�Príncipe�de�Aragón,�junto�con�suscaballeros,�ha�llegado�a�Valdefuentes,�dondela�familia�del�señor�Leonato�le�ha�recibido�conjúbilo.�En�muy�corto�espacio�de�tiempo�se�su-ceden�dos�tramas�amorosas,�un�matrimonio�enplanes�y�alguna�que�otra�traición.�Como�buenacomedia,�tiene�un�final�feliz.�

Una�obra�compleja�pero�interpretada�congran�acierto�por�estos�jóvenes.�

VALDEMORALES

Fiesta del pan y el quesoen Zarza de MontánchezAYUNTAMIENTO | La�nueva�corporación�mu-nicipal�de�Zarza�de�Montánchez�de�presentaen�Sierra�y�Llano�invitando�a�los�vecinosde� la� comarca�a� conocer� su� tradicional“Fiesta�del�Pan�y�el�Queso” .

Se�trata�de�una�celebración�que�tiene�suorigen�en�el�siglo�XIII ,�en�la�época�de�laocupación�árabe�de�la�Península�Ibérica.Con�ella�se�conmemora�la�batalla�que�en-frentó�a�los�moros�y�a�los�cristianos�en�laSierra�de�San�Cristóbal.�Dicha�batalla�fueganada�por�los�cristianos,�y�como�recono-cimiento,�cuando�bajaron�al�pueblo�los�ve-cinos�les�agasajaron�con�pan�y�queso�de�ca-bra,�ambas�productos�típico�de�la�zona.

La�Fiesta�del�Pan�y�el �Queso�se�cele-brará,�como�marca�la�tradición,�el�día�19de�enero.�Junto�con�los�zarceños,�los�quedecidan�acercarse�a�nuestro�municipio�dis-frutarán�de�muchas�actividades�en�esta�jor-nada.�Los�niños�del �pueblo�se�disfrazanpara�recrear�la�batalla,�y�después�también

participan�en�el �conocido�popularmentecomo�“ el �porreo” ,�la�semil la�de�la�enea.Esta�peculiar�celebración�recuerda�la�feli-

citación�a�los�cristianos,�hace�más�de�ochosiglos,�por�la�victoria�conseguida,�y�cubrelas�calles�con�esta�semilla�blanca.

Desde�el�ayuntamiento�se�invita�en�la�plazaa�todos�los�asistentes,�a�degustar�pan�y�queso.

Jóvenes actores de Valdefuentesinterpretan un clásico deShakespeare: “Mucho ruido ypocas nueces”

VALDEFUENTES

ZARZA DE MONTÁNCHEZ

La Fiesta del Pan y delQueso se celebra enZarza de Montanchezel 19 de enero

35NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO|A� través� del� Decreto150/2012�del�Programa�de�Empleo�de�Expe-riencia�nos�han�concedido�50.000�euros,�porel�que�hemos�contratado�a�siete�personas�(3Auxiliares�de�Ayuda�a�Domicilio,�1�Auxiliarde�Guardería,�1�Auxiliar�Administrativo,�1Encargado�y�1�Barrendero).

Con�Fondos�propios�hemos�contratado�a:2�Auxiliares�de�Ayuda�a�Domicilio,�1�Moni-tor�Deportivo,�1�Profesora�de�Música.

A�través�del�Decreto�287/2015�del�Plande�Empleo�Social�se�nos�ha�asignado�la�can-tidad�de�28.000�euros,�dichas�contratacionesse�realizarán�en�breve.

El�INEM�nos�concedió�para�el�primer�re-parto�del�Aepsa�47.000�euros�y�el�pasado�mesnoviembre�comenzó�un�Proyecto�Generadorde�Empleo�Estable�por�importe�de�80.000�eu-ros,�concedido�por�la�Dirección�Provincialdel�Servicio�Público�de�Empleo�Estatal�parala�realización�del�Proyecto�"Museo�del�Es-grafiado�al�Aire�Libre",�destinado�a�la�con-tratación�de�mano�de�obra�desempleada,�pre-ferentemente�eventuales�agrarios.

Dentro�del�Plan�Activa�de�la�DiputaciónProvincial�que�son�los�Planes�Provinciales�deObras,�hemos�solicitado�del�total�de�la�cantidadque�nos�corresponde�(alrededor�de�90.000�eu-ros),�que�el�25%�se�destine�a�empleo.�

La�Consejería�de�Empleo�nos��ha�conce-dido�139.531�euros�para�un�nuevo�Programade�Formación�Dual�@prendizext�que�solici-tamos�el�pasado�mes�de�abril,�en�la�modali-dad�de�Operaciones�Básicas�de�Cocina�y�Pas-telería,� para� que� 10� jóvenes� (8� deValdefuentes�y�2�de�Albalá)�se�formen,�ob-tengan�el�correspondiente�certificado�de�pro-fesionalidad�y�además�reciban�una�beca�porla�asistencia�a�dicho�programa.

Obras por valor de418.000 eurosDurante�los�pasados�meses�de�octubre�y�no-viembre�se�ejecutaron�las�obras�de�Acondi-cionamiento�y�Mejora�del�Camino�Rural�deValdefuentes�a�Montánchez,�concedidas�porel�anterior�Gobierno�de�Extremadura�y�cuyopresupuesto�ha�superado�los�170.000�euros,una�obra�necesaria�y�muy�demandada�pornuestros�agricultores�y�ganaderos,�explican

desde�el�Ayuntamiento,�y�por�la�que�se��hanacondicionado�1.740�metros�lineales�(la�ma-yor�parte�en�hormigón),�de�los�que�1.120�me-tros�pertenecen�al�término�de�Valdefuentesy�620�metros�al�término�de�Montánchez.

Durante�el�pasado�mes�de�julio�y�concargo�a�los�Planes�Extraordinarios�de�Dipu-tación�se�ejecutó�la�obra�de�Acondiciona-miento�y�Mejora��de�la�calle�Cervantes,�conun�presupuesto�de�63.000�euros,�incluido�elproyecto.

En�mayo�también�se�ejecutaron�diversasobras�a�través�del�Plan�Ordinario�de�Inver-

siones�de�la�Diputación�Provincial:�Reformade�los�Vestuarios�de�la�Piscina�Municipal�yel�ensanche�y�mejora�del�acceso�de�la�avenidade�Extremadura��desde�la�Ex�206,�por�im-porte�de�licitación�de�185.000�euros.

AYUNTAMIENTO | Dentro�del�Plan�Activa�dela�Diputación�Provincial,�hemos�solicitadolos�siguientes�proyectos:

·�Acondicionamiento�y�mejora�del�ca-mino�de�circunvalación�desde� losHuertos�los�Polos�hasta�la�calle�SanAgustín.·�Reformas�en�la�piscina��municipalde�Valdefuentes.·�Mejora�y�mantenimiento�de�caminospúblicos.·�Un�25%�del�Plan�Activa�“ lo�hemosdestinado�a�empleo”,�confirman�desdeel�consistorio.Se�ha�solicitado�a�la�Junta�de�Extrema-

dura�las�mejoras�de�los�vasos�Infantil�y�de

Adultos�de�la�Piscina�Municipal.También�hemos�solicitado�a�la�Junta�de

Extremadura�el�acondicionamiento�del�Ca-mino�del�Guadalperal.

Se�ha�acordado�por�la�Junta�de�Gobiernolocal�ceder�a�la�Junta�de�Extremadura�los�te-rrenos�donde�se�ubica�el�Bar�del�Pensionistapara�la�construcción�de�viviendas�sociales(previo�acuerdo�del�Pleno�del�Ayuntamiento).

Se�solicitó�el�pasado�mes�de�mayo�a�laConsejería�de�Sanidad�la�construcción�de�unhelipuerto�en�el�Centro�de�Salud�de�nuestralocalidad,�en�base�a�las�necesidades�asisten-ciales�del�Área�Básica�de�Salud,�y�en�base�alcompromiso�adquirido�con�el�anterior�Go-bierno�de�Extremadura.

Valdefuentes solicita actuaciones a la Junta y la Diputación

AYUNTAMIENTO | El�3�de�octu-bre,�con�un�gran�ambiente,�secelebró�en�nuestra�localidad�lacentenaria�Fiesta�de�los�Table-ros,� que� en� síntesis� es� unaofrenda�que�se� realizaba�a� ladiosa�Ceres�pidiéndole�abundan-cia�en�las�cosechas,�los�datosmás�antiguos�con�los�que�conta-mos�es�que�ya�en�el�año�1879�secelebraba�esta�fiesta�en�nuestralocalidad.�Gracias�a�la�Parro-quia,�al�excelente�trabajo�que�re-alizan��las�Asociaciones�partici-pantes,� Madrinas,� Tableras,Danzadores,�Flauta�y�Tambor,�ala�Junta�de�Extremadura�y�a�lasEmpresas�colaboradoras,�ya�quesin�ellas�sería�imposible�preser-var�esta�tradición.

VALDEFUENTES

El municipio solicita que el 25%del Plan Activa de Diputaciónse destine al empleo Los Tableros

AYUNTAMIENTO | El�7�de�noviembre,�organi-zado�por�la�Federación�Extremeña�de�Karatey�con�un�gran�ambiente,�se�celebró�en�el�Pa-bellón�Polideportivo�Municipal�"Vallis�Fon-tium"�de�nuestra�localidad,�el�Campeonatode�Extremadura�de�Promoción�de�Karate,�enel�que�participaron�más�de�200�Karatecas,

procedentes�de�distintas�localidades�de�nues-tra�Región,�algunos�de�ellos�Campeones�deEspaña.�Desde�estas�líneas�queremos�agra-decer�a�la�Federación�Extremeña�de�Karateel�trabajo�que�está�desarrollando�y�el�hechode�elegir�nuestra�localidad�para�este�espec-tacular�evento.

Campeonato de kárate

Valdefuentes incentiva el empleo a través desubvenciones y fondos propios

NUESTROSPUEBLOS36 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

La cultura y el deporte florecen en ValdefuentesVALDEFUENTES

Cursos, talleres, conciertos, festivales. La cultura y el deporte han florecido en 2015 en el municipio. Aquí os dejamos una listadetallada de todas las actividades en estos ámbitos

CONCURSO DE CANTEFLAMENCO

AYUNTAMIENTO | El�pasado20�de�junio�se�celebró�en�elClaustro� del� Convento� deSan�Agustín,�la�2ª�Semifinaldel� IV�Concurso�de�CanteFlamenco�San�Jorge�Ciudadde�Cáceres;�en�el�que�Valde-fuentes�estuvo�representadapor�el�cantaor�local�"Juando".

55 ALUMNOS EN LA ESCUELAMUNICIPAL DE DEPORTES

AYUNTAMIENTO | En�octubrecomenzó�también�la�EscuelaMunicipal�de�Deportes�“ElRegajo” ,�donde�55�alumnos(desde� los� 3� hasta� los� 16años)�practican�deporte:�Fút-bol�Sala,�compitiendo�7�equi-pos�federados�a�nivel�regio-nal�en�distintas�categorías:zagalines,�pre�benjamines,benjamines,�alevín,�infantil,cadete�y�juvenil.��

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

AYUNTAMIENTO | El�pasado1� de� octubre� comenzó� elcurso�de�la�Escuela�Munici-pal�de�Música�“San�Agus-tín”,�donde�más�40�alumnosde�todas�las�edades�y�proce-dentes�de�diferentes�munici-pios�de�la�comarca,��se�for-man�en�las�asignaturas�delenguaje�musical�e�instru-mento:�Viento�Madera�(Sa-xofón,� Flauta,� Clarinete),Viento� Metal� (Trompeta,Trombón,�Tuba�y�Bombar-dina),�Canto�y�Piano.CERTAMEN DE RELATOS CORTOS

“VILLA DEL ESGRAFIADO”

AYUNTAMIENTO | El�pasado�13�de�agosto�se�entregaronlos�premios�del�II�Certamen�de�Relatos�Cortos�“Villadel�Esgrafiado” ,�al�que�este�año�se�presentaron�154relatos,�procedentes�de�toda�la�geografía�española:Cáceres,�Badajoz,�Salamanca,�León,�Zamora,�Toledo,Sevilla,�Barcelona,�Albacete,�Ciudad�Real,�Madrid,País�Vasco,�Zaragoza,�Logroño,�Huesca,�Huelva,�Va-lencia,�Córdoba,�etc.,�y�dos�procedentes�desde�Bochum(Alemania).

Los�relatos�ganadores�fueron:�

1º�José�Agustín�Blanco�Redondo�(Val-depeñas)�con�la�obra�“ Los�Zócalos�te-ñidos�de�Añil” .

2º�José�Ángel�Casas�Bar r igón�(Za-mora)�con�la�obra�“Novela�Subrayadacon�lápiz�de�Carpintero” .

FESTIVAL VALLEPOP

AYUNTAMIENTO | El�pasado�4�de�ju-lio�se�celebró�en�nuestra�localidadel�V�Festival�de�Música�Vallepop,en�el�que�actuaron�los�grupos�ca-cereños:�“ Los�Jacobos” �y�“Bur-gim” �y�el�grupo�sevillano�“No�mepises�que�llevo�Chanclas” .

RECREACIÓN DE LA TRILLA EN LA ERAAYUNTAMIENTO | Los�días�27�y�28�de�agosto�con�motivo�de�la�bicentenaria�Feria�deGanado�de�San�Agustín�se�llevó�a�cabo�en�el�recinto�ferial�del�Regajo�por�segundoaño�consecutivo�una�Recreación�de�la�Trilla�en�la�Era,�donde�pudimos�disfrutar�decómo�se�realizaba�esta�actividad�hace�algunos�años.

CONCIERTO DE PIANOAYUNTAMIENTO | El�día�5�de�agosto�pudimos�disfrutar�en�el�Claustro�delConvento�de�San�Agustín�de�nuestra�cultura�y�de�nuestra�historia,�a�travésdel�Concierto�de�Piano�que�nos�ofreció�la�entonces�profesora�de�la�EscuelaMunicipal�de�Música�San�Agustín�de�Valdefuentes,�Marta�Lozano�Molano,con�un�ambiente�extraordinario.

CURSOS Y TALLERESAYUNTAMIENTO | Se�han�impartido�durante�los�pasados�meses�diferentes�Cursos�y�Talleresen�nuestra�localidad:�Curso�de�Plaguicidas�de�Uso�Agrario,�Curso�de�Scrap,�Curso�de�BienestarAnimal�para�Transportistas,�Curso�de�Deterioro�Cognitivo�y�Demencias,�Taller�de�Yoga,Taller�de�Cocina�Infantil,�etc.

37NUESTROSPUEBLOSSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

VALDEFUENTES

AYUNTAMIENTO | El�pasado�sábado�31�de�oc-tubre,�con�salida�a�las�9.00�h.�desde�la�Plazade�España�de�Valdefuentes�y�a�las�9.30�horas,desde�la�Plaza�de�España�de�Torre�de�SantaMaría,�se�celebró�la�II�Ruta�de�Senderismo,denominada�"De�las�Castañas",�organizada

por�los�Ayuntamientos�de�Montánchez,�Torrede�Sta.�María�y�Valdefuentes,�con�la�intenciónde�intentar�poner�en�valor�a�través�del�deportenuestros�recursos�paisajísticos�y�naturales.

Se�recorrieron�20�kilómetros�a�través�de�pa-rajes�tan�emblemáticos�de�nuestros�puebloscomo:�Valverde,�La�Trocha,�Los�Castañares,La�Canaleja,�etc.,��a�ella�en�esta�II�ediciónparticiparon�más�de�30�senderistas,�proce-dentes�de�Mérida,�Zarza�de�Montánchez,�To-rre�de�Santa�María�y�Valdefuentes.� PLENO INFANTIL

AYUNTAMIENTO | El�viernes�4�de�diciembre�se�celebró�en�el�Salón�de�Plenos�delAyuntamiento,�el�tradicional�Pleno�Infantil,�en�el�que�l@s�niñ@s�nos�harán�llegardesde�su�perspectiva�las�necesidades�de�nuestra�localidad,�además�se�leerán�algunosartículos�de�nuestra�Carta�Magna.

RUTA DE SENDERISMO “DE LAS CASTAÑAS”

AYUNTAMIENTO | El�domingo�29�denoviembre�se�celebró�en�nuestra�lo-calidad�la�XXV�edición�del�Mercadodel�Trueque�y�Segunda�Mano,�en�estaocasión�además�de�poder�cambiar,comprar�o�vender�los�artículos�ex-puestos,� tendremos�a�parti r�de� las13:45� h.� una� degustación� gratui ta(hasta�agotar�existencias)�de�los�típi-cos�"Torreznos"�de�Cerdo,�para�ellocontaremos�con�la�inestimable�cola-boración�del�AMPA�(Asociación�deMadres�y�Padres�de�Alumn@s).

MERCADO DELTRUEQUE YSEGUNDA MANO

PRÓXIMOS EVENTOS

AYUNTAMIENTO | El�próximo�lunes�21�de�diciem-bre�a�partir�de�las�20.30�h.�se�celebrará�en�la�Igle-sia�del�Convento�de�San�Agustín�el�tradicionalConcierto�Navideño�a�cargo�de�la�Banda�Muni-cipal�y�el�Aula�de�Canto�de�la�Escuela�Municipalde�Música�“San�Agustín” �de�Valdefuentes.

CONCIERTO DE NAVIDAD

AYUNTAMIENTO | Organizado�por�la�Asociaciónde�Madres�y�Padres�de�Alumnos�y�con�la�cola-boración�del�Ayuntamiento,�se�celebrará�el�pró-ximo�martes�5�de�enero�partir�de�las�18.00�h.�latradicional�Cabalgata�de�Reyes.

CABALGATA DE REYES

AYUNTAMIENTO | El�pasado�13�de�septiembre�du-rante�el�descanso�del�1�partido�de�fútbol�de�Pri-mera��Regional�de�la�temporada�2015/16�que�dis-putaron�los�equipos�AD�Valdefuentes�y�Piornal,el�Ayuntamiento�de�Valdefuentes�rindió�un�me-recidísimo�homenaje�a�una�de�las�personas�quemás�ha�colaborado�y�contribuido�desinteresada-mente�a�favor�del�deporte�en�nuestra�localidaden�los�últimos�años,�entregándole�una�placa,�yreconociéndole�y�agradeciéndole�la�excelente�la-bor�desarrollada.

HOMENAJE A JOSÉ MENESES FERNÁNDEZ

AYUNTAMIENTO | Organizada�por�la�Peña�TaurinaEl�Torino�con�la�colaboración�del�Ayuntamiento�yde�los�bares:�Machaca�y�La�Esquinita,�se�celebraráel�próximo�sábado�día�2�de�Enero�de�2016,�a�partirde�las�9:00�h.�en�la�Plaza�de�la�Constitución,�la�tra-dicional�Matanza,�que�este�año�alcanza�la�XVI�edi-ción,�donde�además�de�desarrollarse�un�taller�envivo�de�elaboración�de�algún�producto�típico�y�de-gustación�del�mismo,�podremos�disfrutar�de�la�mú-sica�de�Musical�Tucán.

XVI MATANZA POPULAR

AYUNTAMIENTO | Una�vez�aprobado�el�Plan�GeneralMunicipal�y�tras�la�Revisión�Catastral�realizada�ennuestra�localidad�hace�aprox.�dos�años,�se�aprobó�porel�Pleno�del�Ayuntamiento�celebrado�el�pasado�29�dejulio,�a�propuesta�del�Grupo�Popular,�una�bajada�deltipo�impositivo�del�IBI�(Impuesto�de�Bienes�Inmue-bles)�Urbano�al�0,467,�a�partir�del�1�de�enero-2016;es�importante�resaltar�que�si�ya�éramos�uno�de�lospueblos�con�el�IBI�más�bajo�de�nuestra�provincia,�conesta�nueva�bajada�del�tipo�impositivo,�seguramentenos�situaremos�entre�las�10�localidades�de��la�provinciade�Cáceres�con�la�tasa�de�IBI�más�baja.

EL AYUNTAMIENTO REBAJA EL IBI

AYUNTAMIENTO | El�próximo�31�de�diciembre�a�partir�de�las�12.00�h.�se�ce-lebrará�en�nuestra�localidad�la�III�San�Silvestre�"Villa�del�Esgrafiado"�a�be-neficio�de�la�Asociación�Alzhei�Comarca�de�Montánchez,�en�la�que�la�fi-nalizar�la�misma�se�sortearán�los�más�de�30�regalos�(bicicletas,�Raquetasde�Pádel,�Cestas�de�Navidad,�Paletas�Ibéricas,�Quesos,�Embutidos,�Dulces,Lotes�de�Vinos,�2�panes�de�2�kilos,�Dron,�etc.)�donados�por�la�empresascolaboradoras,�este�año�como�novedad�habrá�dos�recorridos�(de�2.400�y5.000��metros),�además�habrá�un�regalo�para�el/la�participante�más�longevo/ay�otro�para�el�disfraz�más�original,�y�los�más�pequeños�podrán�disfrutar�de2�atracciones�infantiles�gratuitas�(Castillos�Flotantes),�en�la�plaza.

III SAN SILVESTRE “VILLA DEL ESGRAFIADO”

AYUNTAMIENTO | Como�es�tradicional�desde�hace�más�de�20�años,�a�la�1.00de�la�madrugada�del�día�1�de�Enero�en�la�Plaza�del�Reloj�(Plaza�de�la�Au-diencia),�se�celebrarán�en�nuestra�localidad�las�tradicionales�campanadasde�fin�de�año,�donde�además�de�comernos�las�12�uvas,�podremos�brindarpor�el�nuevo�año.�No�podemos�perder�nuestras�tradiciones.

TRADICIONALES UVAS DE NOCHEVIEJA EN LA PLAZA DEL RELOJ

AYUNTAMIENTO | Se�aprobó,�previo�acuerdo�con�las�empresas�participantes,las�fechas�para�la�celebración�de�la�XVII�Feria�Agroalimentaria,�que�seránlos�días�11,�12�y�13�de�Marzo�de�2016,�donde�además�de�poder�degustarlos�excelentes�productos�expuestos�en�los�distintos�stands,�disfrutaremosde�diversas�actividades�y�actuaciones,�entre�las�que�podemos�confirmar�lasde:�Jorge�González�(día�12)�y�Los�Chunguitos�(día�13).

LOS CHUNGUITOS EN LA XVII FERIA AGROALIMENTARIA

AYUNTAMIENTO | El�próximo�24�de�Diciembre�apartir�de�las�19.00�h�se�celebrará�en�el�Recintodel�Regajo�el�tradicional�encendido�de�la�Ho-guera�de�los�Quintos�de�hogaño.

HOGUERA DE L@S QUINT@S

AYUNTAMIENTO | La�Junta�de�Gobierno�local,�celebrada�el�pasado18�de�noviembre,�aprobó�por�unanimidad,�a�propuesta�de�la�Comisiónde�Festejos�que�el�pregonero�para�las�próximas�Fiestas�y�Ferias�quese�celebrarán�durante�el�mes�de�Agosto�de�2016,�en�reconocimientoy�agradecimiento�a�la�gran�labor�y�servicio�prestado�a�lo�largo�de

los�más�de�100�años�de�existencia�en�nuestra�localidad,�protegiendoy�velando�por�nuestras�libertades,�sea�la�Guardia�Civil�del�Puestode�Valdefuentes,�reconocimiento�extensible�por�supuesto�a�todoslos�que�han�prestado�o�prestan�su�servicio�en�este�honorable�Cuerpode�las�Fuerzas�de�Seguridad�del�Estado.

LA GUARDIA CIVIL PREGONARÁ LAS FIESTAS Y FERIAS 2016

AYUNTAMIENTO | Organizado�por�los�Ayuntamientode�Torreorgaz�y�Valdefuentes,�con�la�colaboraciónde�Cáritas�se�celebrará�los�próximos�días�28�de�di-ciembre�y�3�de�enero�un�torneo�de�Pádel�Solidario,que�disputarán�representantes�de�ambas�administra-ciones�para�recoger�alimentos�a�favor�de�Cáritas.

TORNEO DE PÁDEL SOLIDARIO

NUESTROSPUEBLOS38 SIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

AYUNTAMIENTO | Las�obras�de�conexión�del�municipio�al�sistemade�abastecimiento�de�la�nueva�Mancomunidad�de�Aguas�de�lapresa�de�Santa�Lucía,�ya�han�finalizado.�En�estos�momentos,�lalocalidad�de�Santa�Marta�de�Magasca,�se�encuentra�a�la�espera,que�se�prevé�breve,��de�la�solución�al�problema�del�agua�potable.Es�un�asunto�de�máxima�preocupación�que�llevamos�acarreandomuchos�años�y�que�parece�que�está�cerca�de�ser�resuelto.

AYUNTAMIENTO | A�principios�de�este�año�2016�darán�co-mienzo�las�obras�para�el�arreglo�de�la�carretera�que�unenuestro�municipio�con�la�N-521.�La�longitud�de�la�mismaes�de�12,4�kilómetros,�y�se�hace�necesario�su�arreglo�por

la�peligrosidad�que�conlleva�la�actual�vía,�estrecha�y�si-nuosa.�La�financiación�de�la�obra�será�realizada�por�laDiputación�Provincial�de�Cáceres�y�gracias�a�la�gestióndel�Ayuntamiento�de�Santa�Marta�de�Magasca.

El trasvase deSanta Lucía yaes un hecho

Comienzan las obras de la CC-57.1

AYUNTAMIENTO | La�localidad�con-tará�con�Tanatorio�Municipal�estepróximo�año.�Las�obras�de�construc-ción�del�mismo�llevan�un�ritmo�ade-cuado.�Es�un�servicio�que�viene�ha-

ciendo�falta�desde�hace�tiempo.�Estásiendo�financiado�por�el�Ayunta-miento�de�Santa�Marta�de�Magascaen�colaboración�con�los�fondos�deAEPSA�de�la�Junta�de�Extremadura.

Tanatorio municipal

SANTA MARTA DE MAGASCA

Guía del Ibérico de Sierra de Montánchez y Tamuja

39OPINIÓNSIERRA YLLANO44� T � Ñ � 2 � 1 5

F.P.M. | Son�muchas�las�rutas�senderistas�queatraviesan�esta�sierra.�Cada�una�de�ellas�ofreceal�caminante�que�las�recorre�una�visión�diferentede�la�Comarca.�Una�suerte�de�aventura�en�plenanaturaleza�que�evade�al�visitante�de�las�preocu-paciones�cotidianas.�Los�sonidos�y�aromas�dela�Sierra�de�Montánchez�envuelven�a�quien�laconoce,�a�quien�la�recorre.�

La�estación�otoñal�es�un�momento�perfectopara�perderse�por�estos�caminos,�muchos�deellos�empedrados,�otros�cubiertos�de�arena.�Ade-más,�con�las�lluvias�propias�de�la�época,�los�ríos,arroyos�y�regatos�bajan�la�rocosa�sierra�cargadosdel�líquido�elemento.�Su�sonido,�desbordante,es�toda�una�melodía�para�los�sentidos.�

En�las�inmediaciones�de�la�Plaza�de�Torosde�Montánchez�nacen�tres�rutas�senderistas�se-ñalizadas.�No�obstante,�es�necesario�que�la�se-ñalización�que�indica�el�camino�a�seguir�sea�ac-tualizada�y�mejorada,�hay�fallos�y,�quien�tengamal�sentido�de�la�orientación,�no�es�imposibleque�se�pierda.�El�Ayuntamiento,�gracias�a�unacuerdo�con�la�Diputación�de�Cáceres,�va�a�re-visar�la�señalización�de�los�senderos.�Estas�tresrutas�son�la�de�“Donde�Nace”,�la�del�“Castañar”y�la�de�los�“Molinos”.�

La ruta del Castañar Lleva�al�visitante�por�un�camino�empedrado

que�atraviesa�los�castañares�de�Montánchez.�Elpaisaje�es�el�típico�de�un�bosque�de�ancianos�ár-boles�de�hoja�caduca.�Los�haces�de�luz�solar�seintroducen�entre�los�castaños�y�hacen�que�el�sen-derista�encuentre�cierto�respiro�entre�tanta�pe-numbra�y�oscuridad.�Los�muros�de�piedra�quebordean�el�camino�están�repletos�de�musgo�yhelechos.�El�espectáculo�de�las�diversas�tonali-dades�de�colores�de�la�naturaleza�es�sorpren-dente.�Las�gamas�de�marrón�y�beige�de�las�hojascaídas�del�castaño�y�de�la�tierra�se�fusionan�conel�gris�de�la�piedra�que�cubre�el�camino;�el�verdede�las�paredes�de�piedra�llama�la�atención�aquien�camina�por�allí.�

Esta�es�la�ruta�más�fácil�y�rápida.�En�pocomás�de�media�hora�y�sin�demasiado�esfuerzo,el�visitante�regresa�al�punto�de�origen.�En�losmeses�de�octubre�y�noviembre,�aparte�de�dis-

frutar�del�camino,�el�senderista�puede�volver�dela�ruta�con�tantas�castañas�como�pueda�cargar.�

La ruta de Donde NaceEs�una�ruta�algo�más�dura,�exige�a�quien�la

realiza�cierta�fortaleza�física�o�constancia.�Su�tra-yecto�se�recorre�en�cerca�de�dos�horas.�El�co-mienzo�lleva�por�una�parte�de�la�ruta�del�Castañar.Después�deja�el�empedrado�camino�e�invita�alsenderista�a�caminar�por�otro�de�arena�que�leacerca�hasta�‘El�Bailaero’,�un�punto�en�el�que�lasvistas�panorámicas�son�impresionantes.�Abajose�vislumbra�‘La�Garganta’,�atravesada�por�elarroyo�y�plagada�de�históricos�molinos�harineros.Al�frente�se�ve�la�sierra�invadida�de�olivos�quese�distribuyen�por�el�inclinado�terreno�en�formade�barrancones,�reforzados�con�muros�de�piedrapara�evitar�la�escorrentía�de�la�tierra.�

La�señalización�invita�a�introducirse�en�un�es-trecho�camino�o�vereda�que�eleva�a�quien�lo�hacepor�la�sierra,�el�arroyo�que�atraviesa�‘La�Garganta’acompaña�en�el�margen�izquierdo�de�la�calzada.Asciende�hasta�el�punto�más�elevado�de�la�Sierrade�Montánchez,�donde�se�encuentran�las�antenas,también�el�Cancho�que�se�Menea.�Esa�roca�tanmística�ubicada�en�un�lugar�tan�mágico.�

Después�todo�es�bajada.�La�ruta�marca�uncamino,�primero�de�arena�y�luego�empedrado,que�atraviesa�la�sierra�desde�otro�punto.�Rodeana�los�senderistas�castaños�a�ambos�lados�del�ca-mino.�Pero�solo�quien�sale�del�trazado�puedever�una�gran�cantidad�de�cuartos�de�labranza�deforma�circular,�construidos�con�piedra�entre�loscastaños.�También�esta�zona�está�llena�de�setasy�espárragos�en�la�época.�Finalmente�se�llegaal�punto�de�partida;�es�decir,�Montánchez.

La Ruta de los Molinos Es�posiblemente�la�ruta�más�dura�y�que�más

tiempo�exige�al�senderista.�Además,�está�señalizadade�una�forma�escasa.�Desde�la�altura�de�la�sierrase�observan�preciosas�panorámicas�de�‘La�Gar-ganta’,�el�pueblo�de�Arroyomolinos�está�al�fondo.�

La�ruta�llega�hasta�‘La�Garganta’,�lugar�ates-tado�de�antiguos�molinos�harineros�construidossegún�una�arquitectura�vernácula;�es�decir,�que

aprovecha�los�elementos�propios�de�la�zona�paraedificar.�El�Ayuntamiento�de�Montánchez�harecibido�el�reconocimiento�de�la�UNESCO�enExtremadura�por�la�restauración�de�las�pozasde�estos�molinos.�

El�viajero�sigue�el�camino�cuesta�abajo�y�a�supaso�van�apareciendo�molinos�a�ambos�lados�dela�ruta.�Son�muchísimos.�El�arroyo�acompaña�du-rante�todo�el�trayecto�hasta�llegar�a�Arroyomolinos.�

Ruta por el casco históricode Montánchez

No�se�trata�de�una�ruta�señalizada,�perosolo�quien�conoce�bien�Montánchez�puede�re-alizarla.�Son�muchos�los�monumentos�que�sereparten�por�toda�la�geografía�urbana�de�Mon-tánchez,�como�el�castillo,�la�iglesia�y�campa-nario,�las�múltiples�y�esparcidas�ermitas,�elbarrio�de�origen�judío�‘El�Canchalejo’ ,�el�ce-menterio�–ganador�del�concurso�organizadopor�la�revista�‘Adiós’�y�elegido�como�el�mejorcamposanto�de�España.�

Monturocio,�empresa�ubicada�en�la�loca-lidad�serrana�y�dedicada�a�los�servicios�deturismo,�ocio�y�tiempo�libre�ofrece�paseosculturales�por�las�diferentes�calles�de�Mon-tánchez.�No�solo�llevan�a�los�visitantes�a�losmonumentos�más�destacados,�sino�que�tam-bién�interpretan�los�muchos�secretos�que�en-grandecen�el�camino�y�que�muchas�veces�pa-san�desapercibidos�a�los�ojos�del�viajero.�

Por�otro�lado,�también�ofrecen�serviciosmás�especializados,�como�visitas�interpreta-tivas�a�los�diferentes�secaderos�de�jamones�deMontánchez�o�disfrutar�de�la�puesta�de�sol�enuno�de�los�puntos�más�emblemáticos�de�la�Sie-rra�de�Montánchez;�es�decir,�el�castillo.�

Estas�son�solo�algunas�de�las�rutas�que�ver-tebran�la�Sierra�de�Montánchez.�Hay�muchasmás.�Cada�camino�es�una�ruta�que�nos�muestrarincones�únicos.�Basta�con�dejarse�llevar,�abrirlos�cinco�sentidos�y�disfrutar.�Sin�embargo,�loimportante�no�es�el�destino�o�punto�final�de�laruta,�sino�andar�y�experimentar�el�camino.�Osalirse�del�sendero�trazado,�perderse�y�descu-brir�nuevos�caminos.��

Es un lugar especial, con encanto. Esculpida y labrada por lasinclemencias meteorológicas y por los trabajadores de la tierradesde muy antiguo. En su extensión se conjugan la historia,naturaleza, tradición, economía, belleza paisajística y descansode los vecinos de los pueblos enclavados en ella y de losmúltiples turistas foráneos que llegan para descubrirla. Se trata,claro está, de la Sierra de Montánchez

En primer plano, los castañares. Al fondo, Montánchez Castañares de Montánchez

'La Garganta' de la Sierra de Montánchez

Los senderos de la Sierra de Montánchez


Top Related