dossier técnico - sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. las vacunas de la...

56
Dossier Técnico

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

Dossier Técnico

Page 2: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

2

Page 3: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

Dossier Técnico

Federica BurgioTechnical Manager MSD Animal Health

Page 4: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

4

Page 5: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

5

El empleo de las vacunas en la práctica diaria veterinaria ha ido evolucionando en las últimas décadas desde una aventura experimental hasta llegar a convertirse en una práctica rutinaria muy segura.

El uso de vacunas eficaces ha sido responsable del control y de la erradicación de numerosas enfer-medades infecciosas y se ha convertido en la mejor herramienta al alcance del veterinario clínico para la reducción de la morbilidad y mortalidad en los animales domésticos.

Las vacunas actualmente comercializadas se ajustan a los estándares de calidad, eficacia y seguridad, y gran parte de los recursos de I+D del los laboratorios farmacéuticos que se dedican al desarrollo de es-pecialidades biológicas, se dirige hacia la producción y al estudio de vacunas cada vez más eficaces para la prevención y protección frente a enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Estas son ame-nazas que se deben a la aparición de nuevas cepas, a la mutación de cepas ya existentes o a la expansión geográfica que pueden sufrir algunas de ellas.

Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de nu-merosos estudios, de laboratorio y de campo, que han demostrado a lo largo de los años, su eficacia y su seguridad en múltiples situaciones de edad, de raza y frente a diversos desafíos.

En este dossier científico se van a presentar algunos de estos estudios destinados a evaluar la eficacia y la seguridad de las vacunas de la gama Nobivac®.

Es un hecho comprobado que la mayoría de los fallos vacunales en la profilaxis de los cachorros se debe a la presencia de inmunidad pasiva. Las vacunas Nobivac® permiten vacunar de forma temprana al cachorro, produciendo inmunización activa incluso en presencia de anticuerpos maternos. Es además conocido cómo algunas razas de perros son más sensibles frente a patologías como la Parvovirosis, una profilaxis eficaz frente a este patógeno ha sido demostrada a través del uso de la fracción Parvo en ca-chorros de Rottweileres.

La duración de la inmunidad de algunas de las vacunas de la gama Nobivac® se extiende hasta 3 años permitiendo un protocolo de vacunación flexible. Cada mascota tiene un estilo de vida diferente y una historia de vacunación diferente. Por lo tanto animales individuales pueden necesitar antígenos diferentes en momentos diferentes. La gama de vacunas Nobivac® permite dar protección optimizada, individual para cada perro.

MSD Animal Health tiene un firme compromiso con la seguridad, a través de la línea de vacunas No-bivac® que ha estado velando por las mascotas durante los últimos años, controlando y previniendo las enfermedades más dañinas y peligrosas.

Este compromiso también se centra en la mejor formación del veterinario clínico, ayudándole a adap-tarse a todas las situaciones que un propietario pueda tener. Cada mascota se encuentra en un contexto diferente, con unas necesidades diferentes, y por eso necesita unas vacunas que se adapten en todo momento a estas necesidades.

Todavía un elevado número de mascotas en España no acuden a la clínica para la vacunación, y esta tendencia se repite en otros países de Europa y del mundo. La comunidad veterinaria, en la que estamos reunidos tanto los clínicos como las empresas que nos dedicamos a la salud animal, tiene que asumir el deber de transmitir a los propietarios sobre la responsabilidad que se asume cuando se decide tener a una mascota como otro miembro de la familia. El objetivo como siempre será el bienestar de nuestros anima-les, y esperemos que dossieres como estos puedan ayudar al veterinario clínico a conocer más y mejor las herramientas que tiene a su alcance para poder proporcionar el mejor cuidado a sus pacientes.

Federica BurgioTechnical Manager MSD Animal Health

Page 6: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

6

Page 7: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

7

Índ

ice • Cómoloscachorrosconinmunidadpasivaresponden

atresvacunasfrentealparvoviruscanino 9

• Comparacióndevacunascaninasescogidasporsucapacidad parainducirunainmunidadprotectorafrentealainfección porparvoviruscanino 11

• Desempeñodeunavacunadenuevageneraciónfrente alparvoviruscaninoencachorrosdeRottweiler 15

• Laprotecciónprecozdeloscachorrosfrentealparvoviruscanino: unacomparaciónentredosvacunas 17

• Unacomparacióndelostítulosdeanticuerposfrentealosparvovirus encachorrosvacunadosencondicionesdecampoalas9-11o alas12-14semanasdevida 19

• Ensayocomparativodelasfraccionesdelparvoviruscanino, elvirusdelmoquillocaninoyeladenoviruscaninotipo2 dosvacunasvivasmodificadasdisponiblescomercialmente 21

• Lavacunadelparvovirustipo2protegecontralaexposición virulentaalvirustipo2c 23

• Porcentajes derespuestafrentea3vacunasvivasmodificadas contraelparvoviruscanino(CPV) 27

• Estudiocomparativocon5vacunasdistintasfrentealmoquillo 29

• Eficaciadeunavacunavivamodificada(MLV)conuntítulo elevadofrentealvirusdelmoquillocanino(CDV)encachorros conanticuerposdeorigenmaterno 31

• Nobivac®DHPPIaportaprotecciónfrentealainfecciónporelCDV yelCPValcabode7díasdespuésdelavacunación 33

• Unavacunavivamodificadainyectableprotegealoscachorros jóvenesfrentealaexposiciónconadenoviruscaninotipo1o adenoviruscaninotipo2sietedíasdespuésdeunaúnicavacunación 35

• Unavacunavivamodificadatieneunaduracióndelainmunidad frentealCDV,alCAV2yalCPVdeporlomenos36meses 39

• Duracióndelainmunidad(DOI)detresañosproporcionada porunavacunainactivadafrentealarabiayvivafrentealvirus delmoquillocanino,elparvoviruscanino,eladenoviruscanino yelvirusdelaparainfluenzacanina 41

• ProteccióncontraelestadodeportadordeL. canicolarenal traslavacunaciónconNobivac®Lepto 45

• Compatibilidaddeunavacunavivamodificada(MLV)frentealCPV, alCDVyalCAV-2ydeunavacunaintranasalfrentealatosdelasperreras 47

Los estudios y artículos referenciados en este documento están a disposición de cualquier persona que lo solicite.

Page 8: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

8

Page 9: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

9

Cómo los cachorros con inmunidadpasiva responden a tres vacunasfrente al parvovirus canino

Generalmenteseaceptaquelainterferenciadelosanticuerposdeorigenmaternoesresponsa-bledeunelevadoporcentajedefracasosvacunalesalvacunaraloscachorrosfrentealparvoviruscanino(CPV).ParecehaberunalagunaenlainmunidadenlacualloscachorrossonsusceptiblesalainfecciónporcepasdecampodelCPV,perolosanticuerposdeorigenmaternointerfierenconlainmunización.Sehareportadoqueunostítulosdeanticuerposdeorigenmaternodeentre10y80(medidosmediantelapruebadelainhibicióndelahemaglutinación[HI])interfierenconlavacunafrentealCPVenloscachorros.LostítulosenlapruebadelaHIqueseencuentranporencimade80interfierenconlavacunación,perotambiénseconsideranprotectoresfrentealainfeccióndecampo.

Sedesarrollóunestudioenelqueseincluyeron39cachorrosderazaBeagledecuatrosemanasdevidaquesedividieronencuatrogrupos,3vacunadoscon3diferentesvacunascomercializadasyungrupocontrol.Cadaunadelasvacunasutilizadaseraunavacunacontraelmoquillocanino,elade-novirustipo2,elparvovirus,ylaparainfluenzarehidratadaconunabacterinacontrala Leptospira.

Losresultadosdeseroconversiónposteriores(muestrasdesangreobtenidas3semanasdespuésdecadavacunación)alaprimerayalasegundadosisdevacunaseexponenenlasFig.1y2.

Tressemanasdespuésdelaterceradosisvacunal,losanimalesquepertenecenalosotrosgruposnoalcanzaronlosnivelesdeseroconversióndelosanimalesdelgrupoAquehabíanseroconvertidofrenteaCPVenun100%despuésdelasegundadosis.

Figura 1. Porcentaje de cachorros que experimentaronseroconversión tras la primera vacunación administradaa las seis semanas de vida.

1009080706050403020100

Porc

enta

jed

eca

chor

ros

que

expe

rimen

taro

nse

roco

nver

sión

GrupoA GrupoB GrupoC Controles

54%

0 % 0 % 0 %

Figura 2. Porcentaje de cachorros que experimentaronseroconversión tras la segunda vacunación administradaa las nueve semanas de vida.

1009080706050403020100

Porc

enta

jed

eca

chor

ros

que

expe

rimen

taro

nse

roco

nver

sión

GrupoA GrupoB GrupoC Controles

100%

18%0 % 0 %

Page 10: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

10

Figura 3. Porcentaje de cachorros que experimentaronseroconversión tras la tercera vacunación, administradaa las 12 semanas de vida.

1009080706050403020100

Porc

enta

jed

eca

chor

ros

que

expe

rimen

taro

nse

roco

nver

sión

GrupoA GrupoB GrupoC Controles

100%

82%

50%

0 %

LosresultadosdeesteestudiosdemostaronquelasvacunasfrentealCPVvaríanencuantoasucapacidadparainducirunarespuestainmunitariaenpresenciadeanticuerpospasivosfrentealCPV.Delastresvacunasevaluadas,lavacunaqueconteníalacepadeCPV154indujo,deformacons-tante,unostítulosmáselevadosfrentealCPVaunaedadmástemprana.Dosinyeccionesdeestavacunaalasseisy lasnuevesemanasdevidaindujeronlaseroconversiónentodosloscachorros,respaldandoasíunprogramadevacunaciónenelquelaúltimadosisdelavacunaquecontienelacepadeCPV154puedeadministrarsealas12semanasdevida.DebidoalasdiferenciassignificativasentrelasrespuestasfrentealasvacunascomercialescontraelCPV,losautoresdelestudiosugierenquelosprotocolosdevacunaciónseadaptendeacuerdoconelproductoutilizado.

Referencia:Mocket,A.P.andStahl,M.S.Comparinghowpuppieswithpassiveimmunityrespondtothreecanineparvovirusvaccines.VeterinaryMedicine,1995;90:430-438.

Page 11: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

11

Comparación de vacunas caninasescogidas por su capacidad para induciruna inmunidad protectora frente a la infección por parvovirus canino

Enunintentoporcompararlaeficaciadelasvacunascaninasmáscomúnmenteusadas,sediseñóunestudioparadeterminarlaeficaciadelasvacunasparaestimularlaproduccióndeanticuerposencachorrosconcantidadesvariablesdeanticuerposdeorigenmaternofrentealCPVyparadetermi-narsilainmunidadengendradaporlasvacunaseraprotectoracuandoloscachorrosvacunadoseranexpuestosporvíaoral/intranasalaunacombinacióndeCPV-2ayCPV-2b.Lostítulosdeanticuerposdeorigenmaternodeloscachorrosencadagrupovacunaldeesteestudio,seencontrabanentre1:20y1:320cuandoseadministrólaprimeradosisdelavacuna,siendosólolostítulosmáselevadoscapacesdeprotegerfrentealainfecciónconpatógenosvirulentos.Lasdiferenciasenlainmunidadprotectoraentrelasvacunasindicaronquealgunaserancapacesdeestimularunaproteccióncom-pletafrentealainfecciónylaenfermedad,mientrasqueotrasvacunasnolograronestimularunarespuestaenformadeanticuerposyloscachorrosfueroncompletamentesusceptiblesalCPV-2.

63cachorrosderazaBeagledeentre5y6semanas(lamitadmachosylaotramitadhembras)conuntítulodeanticuerposdeorigenmaternofrenteaCPVdeentre1:20y1:320sedividieronen7grupos.Cadagrupohomogéneo,estabacompuestopor9cachorros,1controly8vacunales.A8deloscahorrosdecadagruposelesinocularonlasvacunasA,B,C,D,EoFosoluciónsalinaalaedaddeentre6y7semanasyunavezmásalaedaddeentre9y10semanas.Elnovenocachorrodecadagruposedejócomocontroldecontactonovacunado.Cincosemanasdespuésdelasegundavacunaciónseretiróelalimentodurante24horasparapotenciarlasusceptibilidadalCPV,yluegoseexpusoaloscachorrosaunacombinaciónde106dosisinfectivasdeCPV-2adecultivotisularal50%yde106dedosisinfectivasdeCPV-2bdecultivotisularadministradasporvíaoral/intranasal.Sesabequeestosdosaisladosprovocanunaparvovirosiscaninaclínicasimilaralavistaenlosbrotesdecampograves.Lasangreparalosanálisisserológicosseextrajodetodosloscachorrosantes:elmismodíaenelquellegaronalasinstalaciones,eldíadelaprimeravacunacióny,apartirdeahí,semanalmentehastaelfinaldelestudio.Seobtuvieronmuestrasfecalesadiariodurante2semanastraslaexposición,traslocualsevaloródiariamentealoscachorrosconrespectoalossignosclínicosdelaenfermedad,entrelosqueseincluyendeshidratación,letargia,anorexia,vómitosydiarrea.

A loscachorrosconsignosdedeshidrataciónse lesadministrósolucióndeRinger lactato.Loscachorrosconunaletargamientograveoconunadiarreahemorrágicaoconambos,fueroneuta-nasiados.Todos loscachorrosquemurieronoque fueroneutanasiados fueronnecropsiadosy sucontenidointestinalfueanalizadoconrespectoalCPV-2medianteelusodelapruebadelahema-glutinación.

Las6vacunascomercialesdifirieronsustancialmenteconrespectoasucapacidadparasuperaralosanticuerposdeorigenmaternoyparainducirunainmunidadactiva(Fig.1y2).

Nosencontramosconque3delos8(el38%)cachorrosquerecibieronlavacunaFyuncachorro(el13%)delosgruposalosqueseinoculólavacunaDolavacunaEdesarrollaronunainmunidadactivaquesemidióenformadeunincrementosustancialeneltítulodeanticuerposeneltranscursodelas3semanasposterioresalaprimeravacunación.NingunodeloscachorrosdelgrupocontrolniaquellosquerecibieronlavacunaA,laBolaCdesarrollaronanticuerpostraslaprimeravacunación.

Page 12: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

12

Traslasegundavacunación,todosloscachorrosdelosgruposdelavacunaEylavacunaF,el75%delosperrosdelgrupovacunalDyuno(el13%)delgrupovacunalCdesarrollaronanticuerposfrentealCPV,talycomodetectólapruebadelaHI.NingúncachorrodelgrupocontrolodelosgruposvacunalesAyBdesarrollaronanticuerpostraslasegundavacunación.

Cincosemanasdespuésdelasegundavacunación,loscachorrosfueronexpuestosalCPV-2ayalCPV-2b,traslocualseregistraronevaluacionesdiariasdelossignosclínicosdeenfermedadylamor-talidad(Fig.3y4).Losresultadosindicanquelas3vacunasqueindujeronunaproducciónbajaonuladeanticuerpostraslasegundavacunaciónnolograronproporcionarunainmunidadprotectoraapre-ciable,conunamorbilidaddel100%yunamortalidaddeentreel75yel100%.ElgrupovacunalDtuvoun50%demorbilidadyun13%demortalidad.LasvacunasEyFprotegieroncompletamentealoscachorrosporquenohubomorbilidadnimortalidad.Además,noseaislóelvirusdelashecesdeloscachorrosdeestosdosgruposynohubocambioseneltítulodeanticuerposdeloscachorrosdeestosdosgruposenningúnmomentodespuésdelaexposición.Comocontraste,enlosgruposconcachorrosquetuvieronsignosclínicosdeenfermedadseaislóelvirusdelashecesylostítulosdeanticuerpossevieronincrementadosdeformasustancialcomoresultadodelainfecciónvírica.

Segúnlosresultadosdeesteestudio,existendiferenciassignificativasentrelasdistintasvacunascaninascomercialesquecontienenCPV-2encuantoasucapacidaddeinducirlaformacióndeanti-cuerposyunainmunidadprotectorafrentealCPV-2cuandolosanticuerposdeorigenmaternoestánpresentes.Ladiferenciaenlaeficaciaentrelasvacunasencuantoalasuperacióndelainhibición

Figura 1. Porcentaje de cachorros que desarrolló una respuesta en forma de anticuerpos tras la primera vacunación con vacunas polivalentes que contenían parvovirus canino.

100

80

60

40

20 0

Resp

uest

a(%

)

Control

Vacunas

A B C D E F

0% 0% 0% 0%

13% 13%

38%

Figura 3. Porcentaje de cachorros vacunados con signos clínicos de enfermedad tras la exposición a parvoviruscanino virulento.

Mor

bilid

ad(%

)

Control

Vacunas

A B C D E F

0% 0%

50%

100% 100% 100% 100%

Figura 2. Porcentaje de cachorros que desarrollaron una respuesta en forma de anticuerpos tras la segunda vacunación con vacunas polivalentes que contenían parvovirus canino.

125

100

75

50

25 0

Resp

uest

a(%

)

Vacunas

Control A B C D E F

100% 100%

75%

125

100

75

50

25 0

Figura 4. Porcentaje de cachorros vacunados que murieron tras la exposición a parvovirus canino virulento.

125

100

75

50

25 0

Mor

bilid

ad(%

)

Vacunas

Control A B C D E F

100% 100%

75%63%

13%

0% 0%

Page 13: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

13

porpartedelosanticuerposmaternosesprobablementeatribuiblealainmunogenicidaddelvirusvacunalyaltítulodevirusenlavacuna.Enestudiosprevios,sedemuestraquelacantidaddevirusinfectivosenunavacunaesunfactorimportanteencuantoasucapacidaddesuperarlainhibiciónporpartedelosanticuerposmaternos.Tambiénseconocecomolainmunogenicidaddeunacepavacunaltambiénestárelacionadaconsuinfectividad.UnCPV-2quehayasufridomuchospasesporcultivoscelularespuedeperderinfectividady,porlotanto,inmunogenicidad.Lascepasconunme-nornúmerodepasestienenunmayorgradodeinfectividadin vivo.Escríticoutilizarvacunasquepuedaninmunizarlomásprecozmenteposible,paraasíreducirelperiododevulnerabilidad.EstaeslaedadalacualsedanlasmayorespérdidasatribuiblesalCPV-2ycuandolainmunidadvacunalesmáscrítica.Losmejoresproductossonaquellosquereduceneltiempodevulnerabilidadtantocomoseaposibleconelobjetivodeeliminaresteperiodototalmente.Unaventajaadicionaldelasvacunasmáseficaceseslacapacidaddecompletaranteselprogramadevacunación.

Referencia:LarsonL.,SchultzR.D.Comparisonofselectedcaninevaccinesfortheirabilitytoinduceprotectiveimmunityagainstcanineparvovirusinfection.AJVR,Vol58.Nº4April1997.

Page 14: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

14

Page 15: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

15

Desempeño de una vacuna de nuevageneración frente al parvovirus caninoen cachorros de Rottweiler

Pocodespuésdelaaparicióndelparvoviruscaninotipo2en1978,sehizoevidentequeciertasrazasparecíanmássusceptiblesa laenteritisparvovíricaagudaqueotras.Elanálisis retrospectivodelosregistrosdeloshospitalesveterinariosuniversitariosdesde1981hasta1983indicabaquelosRottweilerylosDobermannPinschercorríanunriesgosignificativamentesuperiordedesarrollarunaenteritisporparvoviruscaninotipo2.

Sehasugeridoquelavacunaidealfrentealparvoviruscaninotipo2seríaeficazinclusoenlasrazasquecorrenunriesgoalto(esdecir,Rottweiler,DobermannPinscher,LabradorRetrieveryperrosdetrineodeAlaska)averseafectadasporlaparvovirosis.

Sellevóacabounestudioparadeterminareldesempeñodeunavacunadenuevageneraciónfrentealparvoviruscaninotipo2(Progard®Vaccine;Intervet,Inc.;Millsboro,DE)enlarazaRottweiler.

SeincluyeronenelestudioacachorrosdeRottweilernovacunadosdecuatrosemanasdevidadetodoEE.UU.Loscachorrosfueronvacunadosporelveterinariodeloscriadoresalas4,las6,las9ylas12semanasdeedadconlavacunadenuevageneracióncontraelparvoviruscaninotipo2.Seto-maronmuestrasdesueroenelmomentodecadavacunacióny3semanasdespuésdelavacunaciónalas12semanasdevidaparasometerlasalapruebadelainhibicióndelahemaglutinación(HI).Unincrementodelcuádruple,omayor,deltítuloconlapruebadelaHIentrelasmuestrasdesueroseconsideróindicativodeunarespuestaprotectoraalavacunación.

Noventa yochode100 (el98%)de los cachorrosdeRottweilerquehabíancompletadoesteprotocolodevacunaciónhabíandesarrolladounostítulosséricosdeanticuerposprotectoresconlaadministracióndelaúltimavacunadeparvoviruscaninotipo2alas12semanasdevida.LostítulosderespuestaenformadeanticuerposconlapruebadelaHIoscilaronentre1:320y1:5120(Tabla1).Elniveldeanticuerposdeorigenmaternopresentealas4semanasdevidaoscilóentre1:<10y1:1280.Larespuestafrentealavacunaciónalas4semanasdevidafuedel80%(80/100),fuedel81%(81/100)frentealavacunaciónalas6semanasdeedad,fuedel90%(90/100)frentealava-cunaciónalas9semanasdevidayfuedel98%(98/100)frentealavacunaciónalas12semanas.

Edad Númerodecachorrosvacunados

Númerodecachorrosquerespondieron

Porcentajederespuesta

4semanas 100 80 80

6semanas 100 81 81

9semanas 100 90 90

12semanas 100 98 98

Tabla 1. Resultados de la respuesta serológica tras la vacunación.

Page 16: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

16

Referencia:JohnnyD.Hoskins,DVM,PhD,Dipl.PerformanceofanewgenerationcanineparvovirusvaccineinRottweilerpuppies.ACVIM.CaninePractice,Vol.22,Nº4,July/August1997.

Talycomosehavistoenesteestudioconelusodeunavacunadenuevageneracióndeunacepadelparvoviruscaninoenunaunarazabienconocidaporsuelevadoriesgoaverseafectadaporlaparvovirosis(elRottweiler),loscachorros,inclusoenpresenciadeunosnivelesentrebajosymodera-dosdeanticuerposdeorigenmaternoadquiridospasivamente,puedenempezararesponderaunaedadtantempranacomolade4semanasyestarinmunizadosactivamentealas12semanasdevida.Además,esteestudioañaderespaldoalamásrecienterecomendacióndequelaedaddelcachorropararecibirlaúltimadosisdelavacunacontraelparvoviruscaninopuedeahoramodificarsedebidoalamayoreficaciadeestasvacunasdenuevageneración.

Page 17: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

17

La protección precoz de los cachorrosfrente al parvovirus canino: una comparación entre dos vacunas

Elabatimiento,lafaltadeapetito,losvómitos,ladiarreay,posiblemente,lamuerteenuncacho-rrodeentreseissemanasyseismesesdevidasonlossignosylascaracterísticasmásfrecuentementerelacionadosconlainfecciónporelparvoviruscanino.Cuandoseidentificóporprimeravezelvirusen1978,lainfecciónestabarelacionadaconunaelevadamorbilidadymortalidadporquelapobla-cióncaninaerasusceptible.Enlaactualidad,casitodoslosperrosadultossoninmunesdebidoalava-cunaciónoalaexposiciónnatural.LainmunidadfrentealCPVpuedecorrelacionarseconlostítulosdeanticuerposenelsuero.Lostítulosdeanticuerposde1:80osuperioresutilizandolapruebadelainhibicióndelahemaglutinación(HI)seconsideranprotectores.Aunquelavacunaciónhareducidoelnúmerodecasos,laenteritisprovocadaporlaparvovirosissiguesiendounaenfermedadimportante,especialmenteenloscachorros.Loscachorroscorrenelriesgodeinfectarseporquelosanticuerposdeorigenmaternointerfierenconlarespuestaalasvacunasperonoprotegenalcachorrofrentealaenfermedadnatural.Lasvacunasseusancomúnmenteenmedicinaveterinariaparaevitarenferme-dades.Serecomiendaunaseriedevacunasparaprotegeralcachorroaunaedadlomástempranaposible.Larespuestaalasvacunasnosedaráhastaquelosanticuerposdeorigenmaternohayandisminuido.Enelcasodelaparvovirosiscanina,elniveldeanticuerposmaternosqueevitaunares-puestaadecuadaalasvacunasesinferioralnecesarioparaevitarlaenfermedadnatural,loquedejaacasitodosloscachorrossusceptiblesalainfecciónnaturalduranteunciertoperiododetiempo.Esmuyimportantereducirelperiododetiempodesusceptibilidadrelacionadoconlapresenciadelosanticuerposmaternosatravésdelusodevacunasaltamenteinmunógenas,dadoquelainmunidadfrentealCPVpuedecorrelacionarseconlostítulosdeanticuerposyporlotantodelasvacunas.

Paradeterminarsiexisteunadiferenciaenlaproduccióndeanticuerposentrediferentesvacunascuandosonadministradasacachorrosenunentornodoméstico,sedesarrollóunestudioenelqueparticipaban123cachorrosconpropietario,aunque20deéstosnoconsiguieroncompletarelestu-dioyfueronexcluidosdurantelaprueba.Sedeterminaronlostítulosdeanticuerposfrentealparvo-virusantesdelavacunación,antesdecadavacunaciónposterioryaproximadamentecuatrosemanasdespuésdelaúltimavacunación.Paraestaspruebasseutilizóelmétododehemoaglutinación(HI).ElmétododelaHIparaladeteccióndeanticuerposfrentealparvovirusnodiscriminaentrelosanti-cuerposdeorigenmaternoylosestimuladosdeformaactiva.Seconsideróqueunincrementodelosanticuerpostraslaprimeramuestrafueresultadodelaproducciónactiva.Untítulodeanticuerposqueincrementóhasta1:160ounvalorsuperiorseconsideróuntítulodeanticuerposprotectoryunarespuestaalavacunación.

Loscachorros(edad:nueveomenossemanasdevida)fueronvacunadosdurantelaprimeracon-sulta.Lasvacunasvolvieronaadministrarseaproximadamentealas12ylas16semanasdevida.Sidurantelaconsultainicialelcachorroteníasieteomenossemanasdevida,setomabanmuestrasysevacunabaalanimalduranteesaprimeravisitayserepetíanestasoperacionesalasnuevesemanasdeedad,paraposteriormenteseguirelprotocolodescrito.Loscachorrosfueronaleatoriamentedis-tribuidosendosgruposquerecibieron2vacunasdediferenteslaboratorios.

Nosehallarondiferenciassignificativasenlosgruposconrespectoa laraza(p=0,215)oalsexo(p=0,680)(Tabla1).AntesdelavacunaciónnohubodiferenciasenlostítulosdeanticuerposfrentealCPV(p=0,6948).Noobstante,entodaslasvisitasposteriores(segundavisita,p=0,0001;terceravisita,p=0,0001;cuartavisita,p=0,0001;yparalos19cachorrosqueacudieronauna

Page 18: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

18

Referencia:DudleyL.etal.EarlyprotectionofpuppiesagainstCanineParvovirus:Acomparisonoftwovaccines.JAmAnimHosp.Assoc1997;33:244-50.

quintaconsulta,p=0,0094),loscachorrosdelgrupovacunalAtuvieronunostítulosdeanticuerpossignificativamentesuperiores.

Sedeterminóqueuntítuloprotectordeanticuerposequivalíaauntítulode1:160osuperior.Cuandosecompararonlosgruposvacunalesconrespectoalnúmerodecachorrosqueobtuvieronunostítulosprotectoresdeanticuerpos,sedierondiferenciassignificativas(esdecir,untítuloprotec-tordeanticuerpostraslaprimeravisita[p=0,005];untítuloprotectordeanticuerposaunaedadmástemprana[p=0,02];untítuloprotectordeanticuerposalas12semanasdevida[p=0,001]yuntítuloprotectordeanticuerposalas16semanasdevida[p=0,05]),teniendoelgrupovacunalAelresultadomásdeseable.Nohubodiferenciassignificativasalcompararentremachosyhembrasyentrecachorrosdepurarazaymestizos.

LavacunaAprodujountítuloprotectordeanticuerposenunamayorproporcióndeloscachorrostraslaprimeravisitayantesdelas12semanasdevida.

GrupovacunalA GrupovacunalB p

Cachorrosdepuraraza(%) 55 41 0,68

Machos(%) 51 46 0,22

Títuloenla1ªvisita(mediageométrica±SEM) 3,5±1,0 3,8±1,1 0,69

Títuloenla2ªvisita(media±SD) 1.047,2±471,1 64,3±36,2 0,0001

Títuloenla3ªvisita(media±SD) 1.952,2±662,7 279,7±112,0 0,0001

Títuloenla4ªvisita(media±SD) 2.717,6±407,4 542,5±172,1 0,0001

Títuloenla5ªvisita(media±SD) 4.158,7±732,4 786,6±622,8 0,0094

(n=10) (n=9)

Protegidosdespuésdela1ªvisita(%) 79 50 0,005

Edadalaqueestabanprotegidos(días) 85±18 98±24 0,020

Protegidosalas12semanas†(%) 87 54 0,001

Protegidosalas16semanas‡(%) 96 82 0,050

Protegidosalas20semanas+(%) 100 91 0,361*SEM=errorestándardelamedia;SD=desviaciónestándar†Cachorrosvacunadosalasnuevesemanasdevida;muestrasdesueroobtenidasalas12semanasdevida.‡Cachorrosvacunadosalas12semanasdevida;muestrasdesueroobtenidasalas16semanasdevida.+Cachorrosvacunadosalas16semanasdevida;muestrasdesueroobtenidasalas20semanasdevida.

Tabla 1. Resultados del análisis estadístico.

Page 19: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

19

Una comparación de los títulos deanticuerpos frente a los parvovirusen cachorros vacunados en condicionesde campo a las 9-11 o a las 12-14 semanasde vida

Aunquelasrecomendacionesconrespectoaunavacunaciónde loscachorrosenformadeun“programabásico”hanpreconizadolaadministraciónlainoculaciónfinalnoantesdelas12sema-nasdevida,unciertonúmerodevacunasharecibidolaautorizaciónparaquelainoculaciónfinaldelprogramabásicoseadministreaunaedadtantempranacomolade10semanas.Cualquieradetalesvacunashabrádemostradosucapacidadparaestimularunarespuestainmunitariaactivateniendoencuentalosnivelesrelativamentebajosdeanticuerposdeorigenmaterno(MDA)quepuedenseguirestandopresentesalas10semanasdevida.Seconsideraunaventajasercapazdeinmunizaraloscachorrosaunaedadlomásprecozposible,paraasípermitirunaproteccióntempranacontralaen-fermedadyparaasípotenciaruncontactomástempranoentreanimalesyelaccesodelosmismosalexteriorparasusocializaciónyhabituaciónantesdelas14semanasdevida.

Mientraslosestudiosrealizadosenellaboratoriotiendenademostrarlaeficaciaen“circunstan-ciasideales”frenteaunosnivelesesperadosdeanticuerposdeorigenmaterno(MDA),sereconocequeenelcampolasituaciónpuede,enocasiones,variar,dandolugaraunapequeñaproporcióndecachorrosquepodríannoresponderalprogramabásicodevacunación,debidoaparasitismo,estrés,terapiafarmacológicaconcurrenteasícomonivelesmoderadosdeanticuerposmaternos.

EnunestudiorealizadoenelReinoUnido,seanalizaronlosporcentajesderespuestaencachorrosvacunadosunavezaalrededordelas9-11semanasdevidaysecompararonconlosdeloscachorrosvacunadosalrededordelas12-14semanasdevidaenunaúnicaconsultaconunaúnicamarcadevacunaautorizadaparaun“finalalas10semanas”.

Aloscachorrosquefueronllevadosconunaedaddeentre9y14semanaspararecibirlaprimeradosisdeunprogramabásicorutinariodevacunación(Nobivac®DHPPiyNobivac®Lepto2–Intervet)enunaconsultaveterinariadelReinoUnidoselesextrajosangrecuandollegaronalaconsultay,denuevo,2-4semanasmástarde,cuandovolvieronparacompletarsuprogramabásicodevacunación.

Figura 1. Distribución de los títulos prevacunales en 188 cachorros.

25

20

15

10

5

0

Cac

horr

os(%

)

Títulos

8

9-11semanas 12-14semanas

91 51216 128 102432 181 204864 362256 4096

Page 20: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

20

Referencia:Acomparisonofparvoviralantibodytitresinpuppiesvaccinatedunderfieldconditionsateither9-11or12-14weeksofage.J.Helps,C.Bradley,D.Sutton.Proceedings40thVoorjaarsdagencongress,27th-29thApril2007,Amsterdam,NL.:p.204.(Puedeverelposterdelestudioenlapágina49)

Todas lasmuestrasdesueroseanalizaronconrespectoa los títulosde inhibiciónde lahemaglu-tinación (HI) frentea laparvovirosiscanina.Unapequeñacantidaddecachorrosconunos títulospostvacunalesentrebajoseintermedios(<1:128)fueronrevacunadosyposteriormenteselesvolvióaextraerunamuestradesangre.

Setomaronmuestrasdesangreauntotalde188cachorrosenelmomentodelaadministracióndesuprimeradosisdevacuna.Sevolvióatomarunamuestradetodosloscachorros2-4semanasmástarde.Paralafacilidaddelanálisis,loscachorrosfuerondivididosendosgruposdeedad:9-11semanas(139cachorros)y12-14semanas(49cachorros).

Ladistribucióndelostítulosprevacunalesenlosdosgruposfuesimilar.

Traslaadministracióndeunaúnicadosisdevacunaaplicadaalas9-11semanas,semidieronlostítulosen139perros.Untotaldel94%deestosperrosconsiguióunostítulosigualesosuperioresa1:64trasunaúnicadosisdevacunamultivalente.Enelgrupode49perrosalosqueseadministróunaúnicadosisdevacuna,alas12-14semanasdevida,el96%desarrollóunostítulospostvacunalesde1:64osuperiores.

Ladistribucióndelostítulosprevacunalesenlosdosgruposfuesimilar,nohubodiferenciassig-nificativasenlosporcentajesderespuestaenloscachorrosvacunadosentrelas9ylas11semanasdeedadencomparaciónconloscachorrosvacunadosporvezprimeraentrelas12ylas14semanasdevida.

Laproporcióndeperrosquedesarrollóunostítulosbajos(<1:64)traslavacunaciónfuesimilaraladelosdatosdecamporeportadospreviamente(Thompson,H.,2006)yfuesimilarindependien-temente.

Figura 2. Títulos postvacunales frente al CPV en 188 cachorros a los que se administró una única vacuna multivalente entre las 9 y las 14 semanas de vida.

70

60

50

40

30

20

10

0

Cac

horr

os(%

)

Títulos

8 91 51216 128 102432 181 204864 256 4096

9-11semanas 12-14semanas

Page 21: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

21

Ensayo comparativo de las fracciones del parvovirus canino, el virus del moquillo canino y el adenovirus canino tipo 2: dos vacunas vivas modificadas disponibles comercialmente

Lamayoríadeloscachorrossonvacunadosporprimeravezcontraelparvoviruscanino(CPV),elvirusdelmoquillocanino(CDV),eladenoviruscaninotipo2(CAV-2),elvirusdelaparainfluenzacanina(CPi)ylaleptospirosiscuandotienenentreseisyochosemanasdevida,conlaadministracióndeunasegundavacunaentredosycuatrosemanasdespués.Esprácticacomúnintentarevitarelcontactodirectooindirectoconfuentespotencialesdeinfección,comoporejemplootrosperros,hastaunaodossemanasdespuésdelafinalizacióndeesteprogramadevacunación.Hasta1999todaslasvacunasdisponiblesenelmercadodelReinoUnidodisponíandeunarecomendaciónoficialdequelasegundavacunaciónnodeberíaadministrarseacachorrosdemenosde12semanasdevida.Comoresultadodeellosemantuvodeformaeficazamuchoscachorrosaisladosdeotrosperros,conunarestriccióndelaccesoal“mundoexterior”hastaqueteníanporlomenos13ó14semanasdevida,unperiodocrucialdelavidadeuncachorroparasuadecuadasocializaciónyhabituación(Bower,2000).Losproblemascomportamentalesdebidoaunasocializacióninsuficientesoncomunesenlosperros.UnaencuestallevadaacaboporlaAssociationofPetBehaviourCounsellors(AsociacióndeAsesoresenelCompor-tamientodelasMascotas)en1998revelóqueel20%delosperrosdelReinoUnidotienenproblemascomportamentales(Magnusetal.,1998),yel80%delosperroseutanasiadosantesdelosdosañosdevidasonsacrificadosbajopeticióndesupropietariocomoresultadodirectodeunproblemacomporta-mental(Bower,2000).Enelaño1999unavacunavivaatenuada(Nobivac®DHPPiIntervetUK)recibióautorizaciónparavacunaciónfinalalas10semanasdevidayvariosestudioshanmostradoquepuedeinmunizarconéxitoaloscachorroscontraestasenfermedadesenpresenciadenivelesdeanticuerposdeorigenmaternoalas10semanasdevida(Hoskinsetal.,1995;MocketyStahl,1995;BergmanyStahl,1996;Bergman,1997;LarsonySchultz,1997;W.S.K.Chalmers,comunicaciónpersonal).Enunestudiosecomparóconotravacunavivamodificada(quecontieneCPVtipo2b),frentealosmismospatógenosquelaanterior,paradeterminarlacapacidaddelasdosvacunasparasobreponersealosanticuerposdeorigenmaternoalasseissemanasdevidayelporcentajedeanimalesquerespondíanalasfraccionesCPV,CDVyCAV-2delasdosvacunasalas10semanasdevida.

SeutilizaroncuarentacachorrosderazaBeagledecuatrosemanasdevidaydeambossexos,nacidosdehembrasvacunadasregularmentecontraelCPV,elCAV-2yelCDV.Semidieronlosnivelesdeanticuer-posdeorigenmaternodeloscachorroscontraelCPV,elCDVyelCAV-2alascuatrosemanasdevida,yselesdividióendosgruposcondistribucionesequivalentesdeestosanticuerpos.Unodelosgrupos(1)fuevacunadoconNobivac®,yelotrogrupo(2)conlaotravacunaalas6yalas10semanasdevida.Sealojóaloscachorrosenunaunidadconvencionaljuntoconsusmadreshastaqueselesdestetóalasseissemanasdevidayselestrasladóadossalasconvencionalesdiferentes,dondepermanecierondesdetresdíasantesdelaprimeravacunaciónhastaquesefinalizólapruebaalas14semanasdevida.Setomaronmuestrasdesangredeloscachorrosalas4,6,7,10,11,12y14semanasdevida,ysemidieronlasrespuestassero-lógicasdecadacachorrofrentealCPV,alCDVyalCAV-2.Untítulodeinhibicióndelahemaglutinacióndemásde80frentealCPVyunostítulosdeneutralizaciónvírica(VN)demásde8frentealCDVyalCAV-2seconsideraronpositivos.Secompararonlostítulosdelasmuestrasdesangreextraídascuatrosemanasdespuésdecadavacunaciónconlostítulosdelasmuestrasdesangreobtenidasinmediatamentedespuésdelavacunación.Loscachorrosquemostraronunincrementodelcuádrupleeneltítuloentrelasdos

Page 22: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

22

Referencia:BergmanJ.G.H.E.,MunizM,SuttonD,FensomeR,LingF,PaulG.Comparativetrialofthecanineparvovirus,caninedis-tempervirusandcanineadenovirustype2fractionsoftwocommerciallyavailablemodifiedlivevaccines.TheVeterinaryRecord,November25,2006.

muestrasfueronconsiderados“respondedores”;loscachorrosqueteníanuntítuloenlasegundamuestraqueeraporlomenosigualaltítuloenlamuestraanterioryporencimadelnivelconsideradoprotectorseclasificaroncomo“respondedoreslentos”;yloscachorrosqueteníanuntítuloenlasegundamuestraqueerainferioraltítulodelamuestraanteriorfueronconsiderados“norespondedores”.

Respuestas frente a la primera vacunación a las seis semanas de vidaLos19cachorrosdelgrupo1respondieronfrentealoscomponentesCPVyCDVdelavacuna,

perodosdelasrespuestasfrentealCDVseconsideraron“lentas”;14deloscachorrosdelgrupo1respondieronalcomponenteCAV,cuatrodeellosconunarespuesta“lenta”.Tresdelos20cachorrosdelgrupo2nolograronresponderfrentealcomponenteCPV,yunonologróresponderfrentealcomponenteCDV;15deellosrespondieronfrentealcomponenteCAV,mostrandounodeellosunarespuesta“lenta”.

Respuestas frente a la segunda vacunación a las 10 semanas de vidaLoscincocachorrosdelgrupo1quenorespondieronfrentealcomponenteCAVconlaprimera

vacunaciónrespondieronconlasegundavacunación,unodeellosconunarespuesta“lenta”.Lostrescachorrosdelgrupo2quenorespondieronfrentealcomponenteCPVyelcachorroquenores-pondiófrentealcomponenteCDVconlaprimeravacunaciónrespondieronconlasegundavacuna-ción.LoscincocachorrosquenorespondieronfrentealcomponenteCAVconlaprimeravacunaciónrespondieron.

LarespuestafinalfrentealafracciónCPVdeambasvacunasseconsiderósatisfactoria.Todosloscachorrosdeambosgruposmostraronunincrementodelcuádrupleeneltítulotraslasegundava-cunaciónalas10semanasdevidaydesarrollaronunostítulosdeHIde256omásfrentealCPV.Lostítulosde80osuperioresseconsideranprotectores(McCartneyetal.,1988).

Todosloscachorrosdelgrupo1respondieronfrentealafracciónCPVtraslaprimeravacunaciónalasseissemanasdevida,perotresdeloscachorrosdelgrupo2nolograronresponder.

LasrespuestasfrentealasfraccionesdelCDVdeambasvacunasseconsideraronsatisfactorias.Todosloscachorrosdeambosgruposmostraronunincrementodelcuádrupleeneltítulotraslase-gundavacunaciónalas10semanasydesarrollaronunostítulosdeVNde32osuperioresfrentealCDV.Tradicionalmente,unostítulosdeentre16y32sehanconsideradoprotectores(Olsonetal.,1988,1997;Coyneetal.,2001).Todosloscachorrosdelgrupo1respondieronalcomponenteCDValaprimeravacunación,perouncachorrodelgrupo2nologróresponder.

1009080706050403020100

Cac

horr

osr

espo

nded

ores

(%)

Respuesta6semanas

Respuesta10semanas

VacunaD Nobivac®

Ambasvacunasprodujeronunaproteccióndel100%despuésdelasegundavacunaalas10semanas,mientrasquesedescribendife-renciasenelporcentajedeproteccióndelasdosvacunasdespuésdelaprimeradosisalas6semanas.

Page 23: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

23

La vacuna del parvovirus tipo 2 protegecontra la exposición virulenta al virus tipo 2c

Elparvoviruscanino(CPV2)esunvirusADNmonocatenarioresponsabledeunaenteritisagudayavecesfatalenlosperros.Elvirus,queaparecióporprimeravezen1977/1978,surgió,probable-mente,apartirdeunvirusmuycercanamenteemparentadoqueafectaalosgatos:elvirusdelapanleucopeniafelina(FPLV)medianteunpequeñonúmerosdemutacionesenlaproteínadelacáp-sideúnica.Yaen1979aparecieronlasprimerasvariantesdelCPV2,yselesdioelnombredeCPV2a,ysevieronseguidasrápidamentedelaaparicióndelasCPV2ben1984.Loscambiosaminoacídicosenlaproteínadelacápside(VP2),quecaracterizanelcambiode2a2ay2b,sonmuylimitados.MásrecientementehanaparecidoenItaliacepasenlasqueelaminoácidodelaposición426(Asnenla2ayAspenla2b)sehaconvertidoenunresiduodeácidoglutámico(Glu).EstasvariantesquecoexistenconlosotrostiposdeCPVsehandenominadoCPV2c.

Enlaactualidad,lasvacunasvivasatenuadasderivandeaisladosdeCPV2bodelvirustipo2origi-nal.Comoelvirusdetipo2sehavistocompletamentereemplazadoenelcampoporlosvirus2a,2byahoralos2c,hahabidopreocupaciónporelniveldeprotecciónaportadoporlasvacunasdetipo2atenuadas.Sehademostrado,conanterioridad,quelavacunaCPV2vivaatenuadaescapazdeprotegeralosperrosfrentealasexposicionesdecampoconlasvariantes2ay2b.Elobjetivodeesteestudiofueeldeinvestigarlacapacidaddeunavacunavivaatenuadadetipo2(Nobivac-Intervet)paraprotegeralosperrosfrentealaexposiciónalavariantemásrecientedelCPV:laCPV2c.

SeadministróaseisperrosSPFderazaBeaglelapautamínimarecomendadadevacunación,quecomprendíaunaúnicainoculacióndevacuna(Nobivac®Lepto+Nobivac®Pi)alas8-10semanasdevidaseguida,3semanasmástarde,deunavacunacontraelparvovirusencombinaciónconvirusdelmoquillo,deladenovirusydelaparainfluenza(Nobivac®DHPPi)yunarepeticióndelavacunacontralaleptospirosis.Elgrupovacunadorecibió,portanto,unaúnicavacunaciónconlavacunacontraelparvovirus.Semantuvoaseisperroscontrolsinvacunar.Todoslosanimalesfueronexpuestos,porvíaoral,aunaisladotipo2cdelCPVyselesmonitorizóenbuscadesignosclínicos,propagacióndevirus,fluctuacionesdeglóbulosblancosyrespuestasserológicas.

LasobservacionesclínicassepresentanenlaTabla1.Losanimalescontrolempezaronamostrarsignosclínicosapartirdel4ºdíatraslaexposición,yparael6ºdíatraslaexposicióntresdelosperroscontrolmostraronsignosclínicosgravesyfueroneutanasiadospormotivoshumanitarios.Elrestodelosanimalescontrolmostraronsignosmenosgravesaunquefueronnecesarioselectrolitosporvíaoralparaayudarasurecuperación.Todoslosanimalescontrolmostraronunagravediarreamucoi-dequetambiénfuehemorrágicaenlostresperrosquedebieronsereutanasiados,mientrasqueelgrupovacunadonomostróningúnsignoclínicodeenfermedadenningunadelasetapasduranteelexperimento.LoshisoposrectalestomadosdespuésdelaexposiciónfueronsometidosaanálisisconrespectoalcontenidoenvirusmedianteelcultivoencélulasCrFK(Tabla2).Sepudierondetectarvirusenloshisopostomadosdetodoslosanimalescontroldesdeeldía3hastaeldía7despuésdelaexpo-sición,mientrasquenosehallaronpruebasdeexcreciónvíricaenningunodelosperrosvacunados.

Nohuborespuestaanamnésicatraslaexposiciónenlosperrosvacunados(Tabla3),loqueindicaquedisponíandeunainmunidadesterilizantefrentealCPV.Además,lasrespuestasconlaHIenelgrupovacunadonomostraronunadiferenciadestacadaenlostítulos,tantosilapruebasellevabaacaboconelantígenotipo2ccomosisehacíaconelantígenovacunaldetipo2.Noobstante,lasres-

Page 24: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

24

Animal Grupo Observaciónclínica(díastraslaexposición)

número 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

5256 Vacunados N N N N N N N N N N N N N N N

5260 N N N N N N N N N N N N N N N

9815 N N N N N N N N N N N N N N N

9819 N N N N N N N N N N N N N N N

9823 N N N N N N N N N N N N N N N

9829 N N N N N N N N N N N N N N N

5254 Controles N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

E - - - - - - - -

5258 N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

E - - - - - - - -

9813 N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

M,RA,BF

PC,RA

RA N N N N N N

9817 N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

E - - - - - - - -

9821 N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

M,RA,BF

PC,RA

PC,RA

RA N N N N N

9827 N N N N M,RA,BF

M,RA,BF

M,RA,BF

PC,RA

RA N N N N N N

N=normal;M=malestar;RA=reduccióndelapetito;BF=sangreenlasheces;PC=malestadogeneral;E=eutanasiado

Tabla 1. Observaciones clínicas en perros expuestos al CPV Glu-426.

Grupo/númerodelanimal

TítulofrentealCPV(díasdespuésdelaexposición)

0 3 4 5 6 7

Controles 5254 0 3,30 6,70 6,30 5,45(eutanasiado) -

5258 0 4,45 6,20 7,45 7,10(eutanasiado) -

9813 0 3,45 5,54 7,20 6,20 5,01

9817 0 4,30 7,10 6,45 3,30(eutanasiado) -

9821 0 3,95 5,70 5,85 5,85 6,30

9827 0 <1,45 4,20 7,95 6,30 6,70

Vacunados 5256 0 0 0 0 0 0

5260 0 0 0 0 0 0

9815 0 0 0 0 0 0

9819 0 0 0 0 0 0

9823 0 0 0 0 0 0

9829 0 0 0 0 0 0

LostítulosseproporcionanenTCID50/ml

Tabla 2. Excreción de virus tras la exposición.

Page 25: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

25

puestasdelos3perroscontrolquesobrevivieronalaexposiciónmostrarondiferenciasconrespectoalaHIcuandolamediciónserealizabafrentealantígeno2cencomparaciónconelantígenovacunal.

Todoslosperrosvacunadosestuvieroncompletamenteprotegidos,nomostraronsignosclínicosnieliminaronenlasheceselvirusalquesevieronexpuestos,encontrasteconlosanimalescontrol,quemostrarontodoslossignostípicosdelainfecciónconunCPVpatógenoyeliminaronenlasheceselvirusalquesevieronexpuestos.

Estosdatos indicanqueaunquepuedahaberdiferenciasantigénicasentreelvirus tipo2cyelvirustipo2precursorutilizadoenlavacuna,estasdiferenciasnotienenunaimportanciamaterialentérminosdeprotecciónfrentealaenfermedad:esdecir,existeunareactividadcruzadaeficazdelavacunadetipo2frentealvirus2c.

GrupoIdentificación

delanimalTraslavacunaciónc Despuésdelaexposicióna

HI VN(neutraliza-cióndelvirus)

HI VN

2c Vacuna 2c Vacuna 2c Vacuna 2c Vacuna

Controles 5254 <10 <10 <3 <3 1.280b 320b 2.896b 2.656b

9813 <10 <10 <3 <3 10.240 2560 38.968 16.384

9817 <10 <10 <3 <3 5.120b 640b 2.896b 2.656b

9821 <10 <10 <3 <3 10.240 2560 13.141 11.585

5258 <10 <10 <3 <3 5.120b 640b 2.299b 4.598b

9827 <10 <10 <3 <3 10.240 2.560 55.109 46.341

Vacunados 9815 1600 3200 18.390 >370.328 2.560 2.560 7.298 105.130

9819 1600 6400 36.781 >370.328 2.560 2.560 23.170 339.959

9823 3200 1600 12.634 339.959 2.560 2.560 14.218 ~210.261

5256 1600 3200 10.624 147.123 2.560 2.560 9.195 65.536

5260 3200 1600 32.768 339.959 2.560 2.560 46.341 ~262.144

9829 1600 3200 18.390 202.141 2.560 2.560 36.781 65.536

Controlpositivo

800 1600 2.896 13.141 1.280 2.560 2.896 13.141

aMuestrastomadas7díasdespuésdelaexposiciónbMuestrastomadasenelmomentodelaeutanasiacMuestrastomadas4semanasdespuésdelavacunación

Tabla 3. espuestas de la seroneutralización y de la HI.

Referencia:N.Spibey,N.M.Greenwood,D.Sutton,W.S.K.Chalmers,I.Tarpey.Canineparvovirustype2vaccineprotectsagainstvirulentchallengewithtype2cvirus.VeterinaryMicrobiology128,(2008)48-55.

Page 26: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

26

Page 27: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

27

Porcentajes de respuesta frente a 3 vacunas vivas modificadascontra el parvovirus canino (CPV)J.G.H.E.Bergman1,P.Boyden1,M.Stahl2,T.Gore2

BSAVA47thAnnualCongress,1-4April2004,Birmingham,UK:5261IntervetUKLtd,MiltonKeynes;2IntervetInc,Millsboro

TraslaintroduccióndeunanuevavacunavivamodificadaquecontieneunacepadelCPVtipo2b,hahabidounmayorinterésporlaeficaciadelasvacunasfrentealCPV.

Dosgruposde12yde11animalesfueronvacunadoscondosvacunasdisponiblescomercialmen-tequeconteníanunacepadelCPVtipo2(gruposAyB,respectivamente),yungrupode12animalesfuevacunadoconunavacunadisponiblecomercialmentequeconteníaunacepadelCPVtipo2b(grupoC)alas6,9y12semanasdevida.Seincluyóa5animalescomocontrolesnovacunados.Setomaronmuestrasdesueroantesy3semanasdespuésdecadavacunación,yseaveriguaronlostítu-losfrentealCPVmedidosconlapruebadelainhibicióndelahemaglutinación(HI)enunlaboratoriouniversitarioindependiente.

Todosloscachorrossehabíanvistoprivadosdecalostroy,enlugardetomarloselesinocularonanticuerposfrentealCPVantesdelestudioparaasegurarsedequecadagrupodispusieradetítulosdeanticuerpospasivossuficientesantesdelavacunación.Debidoaloselevadosnivelesdeanticuer-pospasivos,ningunodelosanimalesrespondióalavacunaciónalas6semanasdevida.Noobstante,alas9semanasdeedad,el100%delosanimalesdelgrupoA,el91%delosanimalesdelgrupoByel75%delosanimalesdelgrupoCrespondieronalavacunación.EltítulomediogeométricoenelgrupoAfuede2.650,enelgrupoBfuede682yenelgrupoCfuede320.Ningunodelosanimalesquenorespondióenlasemana9devidaenlosgruposByC,respondióalavacunaciónalas12semanasdevida.

Page 28: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

28

Page 29: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

29

Estudio comparativo con 5 vacunasdistintas frente al moquillo

Sehandocumentadobrotesdemoquillocanino(CDV)envariospaíseseuropeosafinalesdelosaños90.Estudiandolosinformesdelosbrotessepudoconcluirqueelmoquilloseprodujoenani-malesquehabíanseguidoelprotocolorecomendadoporcadalaboratorioyquedebíanhaberestadoprotegidosporlavacunación.SellevóacabounestudioenEE.UUparacompararlarespuestafrentea6vacunasparaperrosdisponiblescomercialmente,paradeterminarelniveldeproteccióndecadaunadeellasfrentealafracciónmoquillo.

Seorganizaron5gruposde8cachorrosquefueronvacunadoscon5vacunasdistintas,alas6-7yalas9-10semanasdevida.Unsextogruposirvióamododecontrol.

Setomaronmuestrasdesueroenelmomentodecadavacunaciónytressemanasdespuésdelaúltimavacunaciónyseanalizaronconrespectoalosanticuerposmedidosconlapruebadelasero-neutralización(SN)frentealvirusdelmoquillocanino.Unincrementodelcuádrupleosuperioreneltítulo3semanasdespuésdelavacunaciónseconsiderócomounarespuestafrentealavacunación.Todos losgruposteníanrangossimilaresdetítulosdeanticuerposdeorigenmaterno (MDA)queoscilabanentre1:<2y1:128enelmomentodelaprimeravacunación.

Losporcentajesderespuestafrentealaprimeravacunaciónoscilaronentreel0%yel38%,yenelcasodelasegundavacunaciónoscilaronentreel50yel100%.(Tabla1)

Losresultadosdeesteestudiomuestranqueelporcentajedeanimalesquerespondenalavacu-naciónalas10semanasdevidanosiempreesdel100%.Estapuedeserunaposibleexplicacióndelosbrotesenanimalesvacunadosquesereportaronenvariospaíses.

Vacuna%derespuestaalas6-7semanas

%derespuestaalas9-10semanas

VacunaA 38% 100%

VacunaB 25% 50%

VacunaC 13% 50%

VacunaD 0% 75%

VacunaE 25% 50%

Controles 0% 100%

Tabla 1. Respuestas serológicas frente a 5 vacunas distintas a la edad de 6-7 y de 9-10 semanas. La respuesta a las 6-7 sema-nas de vida se midió comparando el título medido mediante la prueba de la SN de la muestra tomada a las 6-7 semanas de edad con el título obtenido con la prueba de la SN de la muestra extraída a las 9-10 semanas de edad. La respuesta a las 9-10 sema-nas de vida se midió comparando el título medido con la prueba de la SN de la muestra tomada a las 9-10 semanas de edad con el título obtenido con la prueba de la SN de la muestra extraída a las 13 semanas de edad. Un incremento del cuádruple o superior en los títulos medidos con la prueba de la SN se consideró como indicativo de una respuesta frente a la vacunación.

Referencia:J.G.H.E.Bergman.ComparativeStudywith5differentdistempervaccines.VeterinaryQuarterly,Vol.19.Supplement1,April1997.

A:Nobivac®DHPPi+L,MSDAnimalHealth

Page 30: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

30

Page 31: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

31

Eficacia de una vacuna viva modificada (MLV) con un título elevado frente al virus del moquillo canino (CDV) en cachorros con anticuerpos de origen maternoJ.G.H.E.BergmanS.HendriksE.KlaasenyR.JaspersIntervetInternationalBV.POBox5830AABoxmeer,Holanda

AntecedentesPruebasllevadasacaboenladécadade1980indicanqueelporcentajedecachorrosquerespon-

dióalcomponenteCDVdelavacunaNobivac®PuppyDPalas6semanasdevidafuedealrededordel80%.1Elporcentajemedioderespuestaalavacunaciónpuedevariarentrelaspoblacionesdecachorroscondistintosnivelesmediosdeanticuerposdeorigenmaterno,yestosnivelespuedencambiarconeltiempo.Unestudiosueco2enelqueseevaluóelporcentajedeanimalesquerespon-dióalcomponenteCDVde4vacunasdistintasdemostróquenotodaslasvacunastuvieronlamismafiabilidad.SellevaronacabodosestudiosdecampoparaconfirmarlaeficaciadelcomponenteCDVdelavacunaNobivac®PuppyDPquesehabíahalladoenestudiosanteriores.

Material y métodosLaproporcióndeanimalesque respondióenambosexperimentos sedeterminó calculandoel

porcentajedeanimalesquemostraronunincrementodeltítulomedidoconlapruebadeneutraliza-ciónvírica(VN)entremuestrasdesuerotomadasantesdelavacunacióny3semanasdespuésdelamisma.

Enelprimerexperimentoseincluyóa105animalesde7razasdistintas:sevacunóa52conNo-

bivac®PuppyDPy53sirvieronamododecontrolesnovacunados.Enelsegundoexperimentoseincluyóa63animalesde6razasdistintas:32fueronvacunadosconNobivac®PuppyDPy31fueronvacunadosconunavacunabivalentefrentealCDVyalCAV2a.

ResultadosElporcentajedeanimalesquerespondióalavacunaciónenelprimerexperimentofuedel83%.

Enelsegundoexperimento,el94%de losanimalesrespondióalcomponenteCDVde lavacunaNobivac®PuppyDP,encomparaciónconel3%delosanimalesvacunadosconlavacunabivalente.

ConclusionesLosresultadosdeambaspruebasconfirmanqueelcomponenteCDVde lavacunaNobivac®

PuppyDPesadecuadoparalavacunacióndecachorrosalaedadde6semanas.

Referencias:1.-Chalmers,W.S.K.yW.Baxendale(1994).VetRecord,135,349-353.2.-Olsen,P.;Klingenborn,B.,Bonner,J.yA.Hekhammar(1997).Proc.ACVIMforum,16,695.

Page 32: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

32

Page 33: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

33

Nobivac® DHPPI aporta protección frente a la infección por el CDV y el CPV al cabode 7 días después de la vacunaciónA.Gray,G.PaulyF.LinIntervetInternationalBV.POBox5830AABoxmeer,Holanda

Losestudioshanmostradoquelasocializaciónprecozdeloscachorrosdesempeñaunpapelim-portanteenlaprevencióndeproblemascomportamentales.Lasrecomendacionesactualessugierenque lospropietariosdeberíanesperar2semanas traselprogramabásicodevacunaciónantesdepermitirquesuscachorrossesocialicen.ElobjetivodeesteestudiofueeldevalorarsiunavacunadisponiblecomercialmenteaportaríaprotecciónfrentealCDVyalCDValcabode7días,permitien-doasíunasocializaciónmástemprana.

Sevacunóadieciséiscachorrosdeentre10y13semanasdevidaconunaúnicadosisdeunava-cunamultivalentedisponiblecomercialmentefrentealCDV(virusdelmoquillocanino),elCPV(par-voviruscanino)ylaCPi(parainfluenzacanina)(Nobivac®DHPPi,Intervet).Treceperrosmássirvieronamododecontrolesnovacunados.Sietedíasdespuésdelavacunación,sellevaronacabopruebasserológicasparadeterminarlostítulosdeanticuerposfrentealCPV,y10delosperrosvacunadosy2deloscontrolesfueronexpuestosaCDVdetiposalvaje.Seobservóalosperrosexpuestosenbuscadesignosdeenfermedadclínicaduranteunperiododetressemanas.

Unasemanadespuésdelavacunación,eltítulomediofrentealCPVfuede1:1800.Eltítulome-dioenloscontrolesnovacunadospermaneciópordebajode1:10.TraslaexposiciónalCDVdetiposalvaje,unodeloscontrolesmurióyelotrocontroltuvoquesereutanasiadodebidoalagravedaddesussignosclínicos.Losperrosvacunadosquedaronprotegidosynoseobservaronsignosdeen-fermedadclínica.EnelpostmortemsólolosperroscontrolmostraronlesionescompatiblesconlainfecciónporelCDV.

EstosresultadosmuestranqueunaúnicadosisdeNobivac®DHPPiaportainmunidadfrenteala

infecciónporelCDVyelCPValcabode7díastraslavacunación.

CongresodelaBSAVA2003ActasCientíficas,p.559

Page 34: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

34

Page 35: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

35

Una vacuna viva modificada inyectableprotege a los cachorros jóvenes frentea la exposición con adenovirus caninotipo 1 o adenovirus canino tipo 2 siete días después de una única vacunación J.Helps,F.LinyJ.G.H.E.BergmanIntervetUKLtd,WaltonManor,Walton,MiltonKeynesMK77AJ,ReinoUnido(Puedeverelposterdelestudioenlapágina51)

IntroducciónElperiodocríticoparalasocializaciónylahabituacióndeloscachorrosseencuentraentrelastres

ylas14semanasdevida.Porlotanto,escrucialnosólovacunaraloscachorrosloantesposible,sinoque,además,lavacunaescogidainduzcaunarespuestainmunitariaprotectoralomásrápidamenteposible,permitiendoasíunaexposiciónseguraadistintosestímulosambientales.Estudiosprevioshandemostradoque laseroconversióntras la inmunizaciónfrentealCAVpuedeversedemoradaenalgunosanimalesy,porlotanto,puedequenopredigadeformaprecisaelcomienzomásinicialdelainmunidad(Intervet–datosarchivados).Esteestudiosediseñóparainvestigareliniciodelainmunidadfrentealadenoviruscaninotipo1(CAV-1)ytipo2(CAV-2)traslavacunaciónconunavacunafrentealCAV-2multivalentevivamodificadadisponiblecomercialmentedeacuerdoconlosrequisitosdeeficaciaparaelregistrodeestavacunayconlasdirectricesdelaFarmacopeaEuropea(EP-2005,5ªEdición).

Materiales y MétodosSereclutóparaelestudioaveintiochoperroslibresdepatógenosconcretos(SPF)de8-9sema-

nasdevida.SetomaronhisoposdetodoslosperrosparaconfirmarlaausenciadeCAVantesdelavacunación.SetomaronmuestrasdesangreaintervalosdetiempoparaconfirmarlaausenciadeanticuerposfrentealCAVantesdelavacunaciónyparacomprobarlaseroconversióntraslasexpo-sicionesalvirus.

QuincecachorrosfueronvacunadosunavezconuntítulodeliberaciónmínimadeCAVdeunavacunamultivalentevivamodificada(MLV)inyectablequeconteníafraccionesdeparvoviruscanino(CPV),virusdelmoquillocanino(CDV),virusdelaparainfluenzacanina(CPiV)yadenoviruscanino(CAV-2)(Nobivac®DHPPi,Intervet).Seexpusoadosgruposdistintosdeperrosvacunadosydecon-trolesaCAV-1yaCAV-2,respectivamente,talycomosedetallaacontinuación:

GrupoexpuestoalCAV-1Cincoperrosvacunadosjuntocontrescontrolesnovacunadosfueronexpuestosporvíaintrave-

nosaa101.5TCID50/dosisdeCAV-1virulentodelacepaMirandolasietedíasdespuésdelavacuna-ción.Lamonitorizaciónclínicautilizandounsistemadevaloración/puntuacióninternosellevóacaboempezandoeldía1antesdelaexposiciónhasta21díasdespuésdelamisma.

GrupoexpuestoalCAV-2Diezperrosvacunadosjuntocon10controlesnovacunadosfueronexpuestosa106,37TCID50/do-

sisdeCAV-2virulentodelacepaManhattansietedíasdespuésdelavacunación.Lamonitorizaciónclínicautilizandounsistemadevaloracióninternosellevóaacaboempezandoeldía1antesdelaexposiciónhasta10díasdespuésdeamisma.Setomaronhisoposorofaríngeosynasalesadiario

Page 36: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

36

desdeeldía2hastael10despuésdelaexposiciónparamonitorizarlaexcrecióndelvirusalqueseexpusoalosanimales.

Tras laexposición, cualquierperroque sufrió los signosclínicos típicosdeuna infeccióngravefueroneutanasiadosparaevitarlesunsufrimiento innecesario.Todos losperrosdeambosgruposexpuestosalvirusfueroneutanasiadosalfinaldelestudioyserealizóunexamenpost mortemdetodoslosanimales.

LosanálisisestadísticosnecesariosparaelgrupoexpuestoalCAV-2sellevaronacabousandoelprogramaestadísticoSASV8.2(SASInstituteInc.,Cary,NC,USA).Losdatosdelavaloraciónclínicaseanalizaroncomomedicionesrepetidasutilizandoecuacionesestimativasgeneralizadas (Agresti,2002convaloresdepbasadosenunanálisisdetipo3).Paracompararlasecrecióndevirusentrelosgrupossecalculóeláreabajolacurva(AUC)mediantelareglatrapezoidallinealyseanalizóme-dianteelANOVA(GLM).

ResultadosLosanálisisserológicosnomostraronevidenciaalgunadeunaexposiciónanterioralCAVennin-

gúnperroenelmomentodeliniciodelestudio.Laseroconversióndelosperrosvacunadosalos7díastraslavacunaciónfueinconstante(véaselafigura1).

ExposiciónalCAV-1Traslaexposición,todoslosperrosvacunadospermanecieronclínicamentesanos(aunqueseapre-

ciaronunlagrimeoleveyestornudoslevesenunperroeldía3yel12,respectivamente).Encontras-te,traslaexposiciónalvirusdelosperroscontrolsedesarrollólaenfermedaddeformahiperagudaeldía6,dandoestolugaralamuertesúbitaoalaeutanasia.Loscambiospost mortemenlosperroscontrolincluíanunhígadoinflamado,moteadoyfriable;unexcesodelíquidopericárdicoyperito-neal;yedemapulmonar,yerancompatiblesconunahepatitisinfecciosa.Nosedetectaronanomalíaspost mortemenlosanimalesvacunados.

ExposiciónalCAV-2Seobservaronsignosclínicosleves-moderadosenalgunosperrosdeambosgrupos.Laspuntua-

cionesfueronde1,4paralosperrosvacunadosyde1,6paralosperroscontrol.Nohubodiferenciassignificativasenlaevolucióndelaspuntuacionesclínicasentrelosdosgrupostraslaexposición(valordepparaelefectodegrupo=0,158;valordepparalasdiferenciasentrelosgruposenlaevolucióndelapuntuaciónclínicaalolargodeltiempo=0,0815).

LaexcrecióndelvirusCAV-2alqueseexpusoalosperrossemuestraenlafigura2.Noserecu-peróCAVvivotraslaexposiciónenloshisoposorofaríngeosdeningúnperrovacunado.Loshisopos

GrupoIdentificación

delperroDíasdespuésdelavacunación

-1 7 21

Vacunados 7296 <4 16 >1024

7095 <4 <4 >1024

7304 <4 16 256

7111 <4 16 >1024

7119 <4 <4 >1024

Controles 7298 <4 <4

7097 <4 <4

7121 <4 <4

Figura 1. Títulos frente al CAV-2 S/N de los perros en el grupo expuesto al CAV-1.

Page 37: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

37

Referencia:Agresti,A.CategoricalDataAnalysis,JohnWiley&SonsInc,Hoboken,NewJersey,USA(2002)

nasalesmostraronquesólo3delosperrosvacunados(el7300,el7103yel7312)eliminaronuntítulodevirusmuybajo(1,5log10TCID50/ml)eldía3despuésdelaexposición.Comocontraste,todoslosperroscontroleliminaronelvirusalquesevieronexpuestosentrelosdías2y7traslaexposición.Serecuperaron,enloscontroles,másvirusdeloshisoposnasalesquedeloshisoposorofaríngeosalolargounperiododetiempomásprolongado.

Enelexamenpost mortem,sólo1delos10perrosvacunados(7312)mostróalgunasáreaspul-monaresconunaspectohemorrágico.Sinembargo,entreloscontroles,3delos10perrosmostraronevidenciasdehemorragiapulmonary2delos10teníanunospulmonesconunaspectomoteado.

Losperroscontrolexcretaronunacantidaddevirussignificativamentesuperiorduranteunperio-dodetiempomásprolongadotraslaexposición(p<0,0001paraloshisoposnasalesylosorofarín-geos)yexhibieronmáslesionespulmonarespostmortemencomparaciónconlosperrosvacunados.

ConclusiónEsteestudioconcluyóqueestavacunavivamodificada(MLV)estimulalainmunidadfrentealCAV-

1yalCAV-2alcabodesietedías,apesardelosbajostítulosneutralizantesenelsuerodealgunosperrosvacunadosenestepuntoeneltiempo.

Figura 2. Resultados medios del aislamiento de virus de hisopos orofaríngeos (OP) y nasales tras una exposición al CAV-2.

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Títu

lod

evi

rus

CA

V

(log10

TC

ID50

/ml)

Díasdespuésdelaexposición

-8 0 2 3 4 5 6 7 8

Vacunados(OP)Controles(OP)

Vacunados(Nasal) Controles(Nasal)

9 10

Page 38: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

38

Page 39: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

39

Una vacuna viva modificada tiene una duración de la inmunidad frente al CDV, al CAV2 y al CPV de por lo menos 36 meses

Bergman,J.G.J.E.;Gore,T.;Powell,K.;Johnson,S.;Timmons,J.;Roessler,D.yCoyne,M.Actasdel48ºCongresoAnualdelaBSAVA,7-10deAbrilde2005,Birmingham,ReinoUnido:pp.547,2005.

Hastahacepocohasidobastantecomúnrevacunara losperrosanualmente,aunquemuchosautorescreenqueladuracióndelainmunidaddealgunasfraccionesdelasvacunascombinadasesmayor.Esteestudioexaminaladuracióndelainmunidaddeloscomponentesdelmoquillo(CDV),eladenovirus(CAV2)yelparvovirus(CPV)caninosdeunavacunavivamodificadacombinada(Nobivac®

DHPPi,IntervetInternationalbv).

Aungrupode23perrosseleadministróunprogramabásicodedosvacunaciones.Otrogrupode23perrossirvióamododecontrolesnovacunados.Setomaronmuestrasdesueroantesdelavacunaciónyaintervalosregulareshastalos36mesesdespuésdelavacunación,ysemidieronlostítulosdeVN(neutralizaciónvírica)frentealCDV,alCAV2yalCPV.

LostítulosfrentealCDV,alCAV2yalCPVseencontraronpordebajodeunniveldetectableentodoslosperrosantesdelavacunaciónypermanecieronnegativosenlosperroscontrolalolargodelestudio.Lamediageométricadeltítulodeanticuerpos(GMT)frentealCDVascendióhasta402unmesdespuésdelasegundavacunaciónyfuede241alos12meses,de48alos24mesesyde193alos36mesesdespuésdelavacunación.LaGMTfrentealCAV2ascendióhasta89unmesdespuésdelaprimeravacunaciónyfuede672alos12meses,de379alos24mesesyde357alos36mesesdespuésdelavacunación.LaGMTfrentealCPVascendióhasta567unmesdespuésdelasegundavacunaciónyfuede640alos12meses,de257alos24mesesyde237alos36mesesdespuésdelavacunación.

TodoslosperrosvacunadosestuvieroncompletamenteprotegidosfrentealaexposiciónalCDV,alCAV2yalCPVtipo2b,36mesesdespuésdelavacunación.LaduracióndelainmunidaddeloscomponentesCPV,CDVyCAV2enlavacunaNobivac®DHPPiesdeporlomenos36meses.

Page 40: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

40

Page 41: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

41

Duración de la inmunidad (DOI) de tres años proporcionada por una vacuna inactivada frente a la rabia y viva frente al virusdel moquillo canino, el parvovirus canino, el adenovirus canino y el virus dela parainfluenza caninaNallakannuLakshmanan,ThomasC.Gore,KarenL.Duncan,MichaelJ.Coyne,MelissaA.Lum,yFrankJ.SternerProceedings4thInternationalVeterinaryVaccinesandDiagnosticsConference,June25-29,2006,Oslo,NorwayIntervetInc.,Millsboro,Delaware,EE.UU.(Puedeverelposterdelestudioenlapágina50)

IntroducciónDurantelosúltimosaños,elintervaloderevacunaciónadecuadoparalosanimalesdecompañía

hasidoobjetodeuncontinuodebateentrelosveterinarios,lasprincipalesasociacionesveterinariasylosvacunólogos(Klingborgetal.,2002;Pauletal.,2003;Elstonetal.,1998;yCoyneetal.,2001).Losprogramastradicionalesdevacunaciónanualestabanjustificadosenlosperrosprincipalmentedebidoalaslimitacionesenlaeficaciadelasprimerasvacunas,ademásdeaunafaltadedatosdeestudiossobrelaactivacióninmunológicaentiemporeal.En2005,Intervetconsiguiólalicenciaparadosproductosconreivindicacionesdeunaduracióndelainmunidad(DOI)de3añosbasándoseendatosrelativosalaestimulacióninmunológica:unavacunavivamodificadafrentealCDV(virusdelmoquillocanino),elCAV(adenoviruscanino),elCPV(parvoviruscanino)ylaCPI(parainfluenzacani-na)(Continuum®DAPP)conunaDOIde3añosfrentealasfraccionesCDV,CAVyCPV;yunavacunamonovalenteinactivadacontralarabia(Continuum®Rabies).EsteestudioevaluólaeficaciafrentealarabiatraslainmunizacióndeperrosconunavacunacombinadavivamodificadafrentealCDV,alCAV,alCPVyalaCPI,einactivadafrentealarabia(DAPP-R).

Materiales y métodosAnimalesSesentaytres (63)cachorrosconunosperfilesdeanticuerposcaracterizadosfueronasignados

repartiéndolosendosgrupos(Tabla1)yfueronalojadoseninstalacionesABSL-2.Alosperrosselesalimentóconunadietaestándardecrecimientoodemantenimientoydisponíandeaguaad libitum.Laedadmediadeloscachorrosenelmomentodeliniciodelestudiofuede54,5díasconunades-viaciónestándarde7,8días.

VacunayvacunaciónLavacunaContinuum®DAPPesunavacunavivamodificadafrentealCDV,alCAV,alCPVyala

CPIyseencuentraenformadesecada.LavacunaContinuum®Rabiesesunavacunaquecontienevirusdelarabiainactivadoyseencuentraenformalíquida.Lavacunasometidaalaprueba,laDAPP-R,seformulómediantelareconstitucióndelavacunaContinuum®DAPP(dosisinmunogénica)conlavacunaContinuum®Rabies(dosisinmunogénica)comodiluyente.

Todosloscachorrosfueronvacunadosalas8semanasdevidaconlavacunaContinuum®DAPP.SeutilizóundiluyenteestérilparavacunasparalareconstitucióndelavacunaContinuum®DAPP.

Page 42: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

42

Grupo TratamientoNúmerode

perrosVíadela

vacunaciónProgramadevacunación

Exposiciónalarabia

8Semanasdevida

12Semanasdevida

1 Vacunados 32 SCContinuum®

DAPPDAPP-R Sí

2 Controles 31 SCContinuum®

DAPPContinuum®

DAPPSí

Tabla 1. Diseño experimental.

Alas12semanasdevida,loscachorrosdelGrupo1fueronvacunadosconlavacunaDAPP-R,yloscachorrosdelGrupo2fueronvacunadosconlavacunaContinuum®DAPP.Todaslasvacunassead-ministraronporvíasubcutáneaenunvolumende1ml.

SerologíaSeextrajeronmuestrasdesangreparaladeterminacióndeltítulodeanticuerposcontralarabia

(RFFIT)antesdelavacunaciónyalos1,3,6,9,12,18,24,30y36mesesdespuésdelasegundavacunación(vacunaciónconDAPP-RparaelGrupo1yconContinuum®DAPPparaelGrupo2).

ExposiciónyobservacióntraslaexposiciónUnasemanaantesdelaexposición,setransfirióatodoslosperrosainstalacionesparalaexpo-

siciónyselesalojóenjaulasindividuales.Todoslosperrosfueronexpuestos,alos36mesestraslasegundavacunación,avirusvirulentode la rabia (cepaNewYorkCityStreetVirus)disponibledemanosdelCenterforVeterinaryBiologics-Laboratory(CVB-L,USDA,Ames,IA,EE.UU.).Eldíadelaexposición,seanestesióacadaunodelosperrosyselesadministró1mldelvirusenlosmúsculosmaseteros(0,5mlpormúsculomasetero).Traslaexposición,seobservóatodoslosperrosadiarioduranteunmínimode90díasenbuscadesignosclínicostípicosdelainfecciónporelvirusdelarabia, incluyendo,perono limitándose a, una salivación excesiva, pérdidadel apetito, depresión,abolicióndelaingestadeagua,signosdeparálisis,salvajismo,comaomuerte.Traslaobservacióndespuésdelaexposiciónseeutanasióatodoslossupervivientesalaexposicióndeformahumanitariayseexaminaronmuestrasdetejidocerebralenbuscadesignosderabiamediantelapruebadelafluorescencia(tinción)directaconanticuerpos(DFA).Todaslasmuestrasqueseconsideraronnegati-vasalarabiamediantelapruebadelaDFAseevaluaronposteriormenteenratonesparareconfirmarsuestadolibrederabia.

AnálisisdelosdatosLosdatosdelaincidenciadeenfermedadtraslaexposiciónalvirusdelarabiafueronanalizados

conelprogramaSAS8.2utilizandoeltestexactodeFisher.Además,seutilizaronlosrequisitos9CFR113.209paralasvacunascontralarabiaparadeterminarlaaceptabilidadylavalidezdelosresulta-dosdelaexposiciónyladiferenciaenlaincidenciadelaenfermedadentrelosanimalesvacunadosyloscontrolesparalaautorizacióndelavacunaporpartedelaUSDA.Paraquelaexposiciónalarabiaseconsidereválidadebenmorirporlomenosel80%deloscontrolestraslaexposiciónalvirusdelarabiaylainfecciónresultante,mientrasqueel87%delosanimalesvacunados(22de25,ó26de30,ounnúmeroestadísticamenteequivalente)debepermanecerlibredesignosclínicosderabiaduranteunperiododeporlomenos90díastraslaexposición.

Resultados y conclusiónLamediageométrica(GMT)delostítulosdeanticuerposcontralarabiaantesdelavacunación

comodespuésdelamismasemuestranenlaTabla2.Todoslosanimalesvacunados(Grupo1)res-pondieronalavacunacontralarabia.Todosloscontroles(Grupo2)permanecieronlibresdeanticuer-posantirrábicosduranteelperiodoprevioalaexposición.

Page 43: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

43

Grupo Tratamiento Títulosdeanticuerposcontralarabia

Antesdelavacunación

MesesdespuésdelavacunaciónconlavacunaDAPP-R

1 3 6 9 12 18 24 30 36

1 Vacunados <5 116 34 11 28 46 18 17 35 15

2 Controles <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5

Tabla 2. Media geométrica de los títulos de anticuerpos contra la rabia (RFFIT).

Grupo Tratamiento Númerototaldeperros

Observacionestraslaexposición

Porcentajedesupervivencia*

Porcentajedemortalidad**

1 Vacunados 32 88%(28/32) 12%(4/32)

2 Controles 31 3%(1/31) 97%(30/31)*Elestadolibrederabiaseconfirmómediantelapruebadelafluorescenciadirectaconanticuerpos(DFA)ymediantelapruebadeinoculaciónenratones.**Elestadopositivoalarabiaseconfirmómediantelapruebadelafluorescenciadirectaconanticuerpos(DFA).

Tabla 3. Muertes relacionadas con la rabia en los perros tras la exposición a virus virulentos de la rabia.

Traslaexposiciónavirusvirulentosdelarabia36mesesdespuésdelavacunación,30de31(97%)controles(Grupo2)desarrollaronlarabia,ysuestadopositivoalarabiasevioconfirmadomedianteunapruebaespecíficadelaDFAdelarabia.Encontraste,sólo4de32(12%)delosanimalesvacu-nados(Grupo1)desarrollaronlarabia.Hubounadiferenciasignificativa(p<0,001)encuantoalaincidenciadelaenfermedadentrelosanimalesvacunadosyloscontroles.Estosresultadossuperaron,además,losrequisitosdelaUSDAparalaautorizacióncomovacunaantirrábica.

SedemostróunaduracióndelainmunidaddetresañosparalasfraccionesCDV,CPVyCAVdelavacunaContinuum®DAPPenunestudioanterior(Goreetal.,2005).Enunestudiodistinto(datosnomostrados),sedemostróquelafraccióndelvirusdelarabiainactivadodelavacunaDAPP-Rnointerfirióenladuracióndelainmunidaddelasfraccionesvivasmodificadas(CDV,CPVoCAV).LosdatosdeesteestudiodeexposiciónalarabiademostraronquelasfraccionesvivasmodificadasdelavacunaDAPP-Rnointerfirieronenlaeficaciadelafraccióndelvirusdelarabiaduranteunaduraciónmínimade36meses.

LaduracióndelainmunidaddelcomponentedelarabiadeestavacunaDAPP-Rquedódemos-tradamediantelosdatosdeactivacióninmunológicaentiemporealyaportaunarelevanciaprácticaalosveterinariosqueseesfuerzanporescogerlosprotocolosdevacunaciónylasvacunasmásade-cuadosparasuspacientes.EstosdatostambiénproporcionanpruebascientíficasdemostradasquerespaldanunaprolongacióndelosperiodosderevacunaciónparaestavacunaDAPP-R.

ConclusiónLosresultadosdeesteestudiodemuestranlaeficaciadelcomponenteantirrábicodelavacuna

DAPP-R(Continuum®DAPP-R)aladministrarlaenformadeunadosisúnicaacachorrosdetansólo12semanasdevida.Quedódemostradaladuracióndelainmunidadfrentealafraccióncontralarabiaduranteunmínimode3años.

Page 44: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

44

Referencia:Coyne,M.J.;Burr,J.H.;Yule,T.D.,etal.,2001.VetRec149:509-515.Gore,T.C.;Lakshmanan,N.;Duncan,K.L.,etal.,2005.VetTher6:5-14.Elston,T.;Rodan,I.;Flemming,D.,etal.,1998.JAVMA212(2):227-241.Klingborg,D.J.;Hustead,D.R.;Curry-Galvin,E.A.,etal.,2002.JAVMA221:1401-1407.Paul,M.A.;Appel,M.;Barrett,R.,etal.,2003.JAAHA39:119-131.Paul,M.A.;Carmichael,L.E.;Childers,H.,etal.,2006.AAHACanineVaccineGuidelines.Disponibleenwww.aahanet.org/About_aaha/vaccine_guidelines06.pdf;accedidoel2demarzode2006.AnimalsandAnimalProducts,9:CodeofFederalRegulations.Section113.209RabiesVaccine,KilledVirus2006:687-689.

AGRADECIMIENTOSLosautoresagradecenaS.Banks,K.Megee,D.Valley,C.Taylor,K.Chappel,yT.Kothsteinsuscontribucionestécnicas,yaM.GarrisonyaC.McCabesuayuda.

Page 45: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

45

Protección contra el estado de portadorde L. canicola renal tras la vacunacióncon Nobivac® LeptoJ.G.H.E.Bergman*,S.Hendriks*yE.Klaasen*ProceedingsXXIIICongressoftheWSAVA,BuenosAires,Argentina,October1998VolumeII:p.736*IntervetInternational,P.O.Box31,5830AABoxmeer,Holanda

AntecedentesNobivac®LeptoesunabacterinaquecontieneL. icterohaemorrhagiaeyL. canicola.Presentamos

aquílosresultadosdeunexperimentodeexposiciónaL. canicola.

Material y métodosSevacunóauntotalde12perrosdosvecesalas6yalas12semanasdevida:6deellossólocon

Nobivac®Leptoy6conNobivac®LeptoencombinaciónconNobivac®DHPPi,unavacunamultiva-lentequecontiene4fraccionesvíricasatenuadas.SetomaronmuestrasdesangreparasuserologíamediantelaMAT(pruebadeaglutinaciónmicroscópica)enelmomentodelavacunaciónyjustoan-tesdelaexposición.Alas17semanasdevida(5semanasdespuésdelasegundavacunación),todoslosanimalesvacunadosy6controlesnovacunadosfueronexpuestosa2,8x106unidadesLD50parahámsterdeL. canicola.

ResultadosLostítulosfrenteaL. canicolamedidosconlaMATpermanecieronbajostraslaprimeravacuna-

ciónytraslarevacunación.EstoconcuerdaconlaliteraturacientíficasobrelostítulosobtenidosconlaMATtraslavacunaciónconbacterinascomoNobivac®Lepto.Lossíntomasclínicostraslaexposi-ciónfueronlevesenelgrupocontrolyprácticamenteausentesentodoslosperrosvacunados.Loscultivosdesangrepermanecieronnegativosentodoslosperrosvacunados,mientrasquetodosloscontrolessetornaronpositivos,algunosdeellosduranteunperiododehasta3semanas(Tabla1).Cuatrodelos6animalescontrolteníanlosriñonesconlesionestípicasdeL. canicolayelresultadodesuscultivosfuepositivo.Losriñonesdelosanimalesvacunadospermanecieronnoinfectados.

ConclusiónNobivac®LeptoprotegiófrentealaexposiciónaL. canicola,yevitóquelosanimalesseconvirtie-

ranenportadoresdeL. canicola.

Controles Día1 Día3 Día5 Día7 Día10 Día21 Día28

Positivos 6/6 6/6 5/6 4/6 4/6 1/6 0/6

Tabla 1. Resultados de los cultivos de sangre en los controles no vacunados tras la exposición a L. canicola.

Page 46: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

46

Page 47: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

47

Compatibilidad de una vacuna vivamodificada (MLV) frente al CPV, al CDV yal CAV-2 y de una vacuna intranasal frentea la tos de las perrerasS.Das1,L.J.I.Horspool2,L.vanderVaart2,A.A.C.Jacobs2,G.Paul2

Proceedings48thBSAVAAnnualcongress,7th-10thApril2005,Birmingham,UK.:pp.5471IntervetUKLtd.,WaltonManor,MiltonKeynes,BucksMK77AJ2IntervetInternational,WimdeKorverstraat,Boxmeer,Holanda

Unavacunavivamodificada(MLV)bivalenteeintranasalquecontienevirusdelaparainfluenzacanina(CPi)yBordetella bronchiseptica(Nobivac®KC,IntervetInternationalbv)tieneunaduracióndelainmunidaddeunañoypuedeutilizarseparalavacunaciónrutinariaanualdeperrosqueestánexpuestosaunriesgorepetidodepadecertosdelasperreras.Estapruebasellevóacaboparainves-tigarsuusosimultáneojuntoconunavacunaMLVtrivalenteeinyectablequecontienefraccionesdeparvoviruscanino(CPV),virusdelmoquillocanino(CDV)yadenoviruscanino(CAV2)(Nobivac®DHP,IntervetInternationalbv).

Sevacunóatresgruposdeochoperroscadaunoalas6-7semanasdevida:elgrupoAfuevacu-

nadoúnicamenteconNobivac®DHP,elgrupoBconNobivac®KCyNobivac®DHPsimultáneamente,yelgrupoCsóloconNobivac®KC.SetomaronmuestrasdesueroparamonitorizarlarespuestaalavacunaciónyaunaexposicióncombinadaaBordetella bronchisepticayalCPillevadaacabotressemanasdespuésdelavacunación.

LosgruposAyBdesarrollaronunostítulosprotectoressimilaresfrentealCPV,elCDVyelCAV2.

Lareducciónenlapuntuaciónclínicatraslaexposiciónfue,encomparaciónconelgrupoA,del85%paraelgrupoBydel87%paraelgrupoC.

Losresultadosdeestaprueba indicanqueNobivac®KCyNobivac®DHPpuedenadministrarse

simultáneamente,yaquenoexistióinterferenciaalgunaentrelasdosvacunasutilizadas.

Page 48: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

48

Page 49: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

49

Page 50: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

50

Page 51: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

51

Page 52: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

52

Page 53: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

53

NOBIVAC PARVO C. Vacuna atenuada frente a parvovirus canino (CPV). Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Parvovirus canino (CPV), vivo atenuado, cepa 154 ≥7,0 log10 DICT50*. * DICT50: Dosis infectiva 50 en cultivo tisular. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de cachorros frente a la parvovirosis canina (CPV). Inicio de la inmunidad: 7 días. Duración de la inmunidad: 3 años. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Reconstituir 1 dosis de liofilizado con 1 ml de disolvente. Administrar una dosis de 1 ml de vacuna reconstituida por animal, por vía subcutánea. La vacuna debe ser administrada durante los 30 minutos si-guientes a la reconstitución. Programa de vacunación: Primovacunación: En cachorros de menos de 12 semanas de edad con altos niveles de anticuerpos maternales, se administra una dosis a las 9 semanas de edad y otra dosis a las 12 semanas de edad. Cuando no se conoce el estado inmunitario del cachorro o es muy bajo, se recomienda la vacunación a las 6, 9 y 12 semanas de edad. En caso de que se desee vacunar frente al parvovirus canino antes de las 6 semanas de edad (por ejemplo en zonas con una carga infectiva elevada) se debe proceder a una primera vacunación a las 4 semanas de edad. Revacunación: La revacunación frente a parvovirosis debe llevarse a cabo cada 3 años tras la primovacunación. Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Vacunar solamente animales sanos, para lo cual debe llevarse a cabo un examen clínico adecuado antes de la administración. La experiencia ha demostrado que existe una gran variabilidad en cuanto al estado de inmunidad de los cachorros debido a los anticuerpos maternales dentro de una camada, por lo que no debe confiarse en el examen serológico de la perra exclusivamente. Tras la vacunación debe evitarse el contacto con potenciales fuentes de infección hasta 14 días después de la administración. Antes de la administración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. Puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen las vacunas inactivadas de nuestro laboratorio frente a la rabia y/o leptospirosis canina o la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto lo anteriormente indicado. Por lo tanto no ha sido demostrada la seguridad ni la eficacia de este producto cuando se utiliza conjuntamente con cualquier otro, excepto los indicados (ni cuando se utiliza el mismo día ni cuando se utiliza en días diferentes). No mezclar con otras vacunas, ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez después de su reconstitución: 30 minutos. Conservar y transportar entre 2ºC y 8ºC. Proteger de la luz. No congelar. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administrar bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 5, 10, 25 ó 50 viales de liofilizado + 5, 10, 25 ó 50 viales de disolvente; caja con una caja de 10 viales de liofilizado + una caja de 10 viales de disolvente. Reg Nº: 8820 IMP. Laboratorios Intervet S.A. Polígono Industrial El Montalvo I. C/ Zeppelin, nº 6, Parcela 38. 37080 Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

NOBIVAC PUPPY DP. Vacuna con virus vivos atenuados de moquillo canino (CDV) y parvovirus canino (CPV). Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus de moquillo canino (CDV), vivo atenuado, cepa Onderstepoort ≥5,0 log10 DICT50*, parvovirus canino (CPV), vivo atenuado, cepa 154 ≥7,0 log10

DICT50. * DICT50: Dosis infectiva 50 en cultivo tisular. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros (cachorros): Inmunización activa de cachorros frente a moquillo canino (CDV) y la parvovirosis canina (CPV). Inicio de la inmunidad: 7 días. Duración de la inmunidad: 2 años frente a moquillo y un año frente a parvovirosis, demostrada siguiendo el programa de vacunación estándar frente a moquillo y parvovirosis canina. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Reconstituir 1 dosis con 1 ml de disolvente. Administrar una dosis de 1 ml de vacuna reconstituida por animal, por vía subcutánea. Programa de vacunación: Se administra una sola dosis a las 6 semanas de edad, en cachorros con altos niveles de anticuerpos maternales. Estos cachorros deberán seguir posteriormente el programa de vacunación estándar frente a moquillo y parvovirosis canina (a las 9 y 12 semanas de edad). CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Vacunar solamente animales sanos, para lo cual debe llevarse a cabo un examen clínico adecuado antes de la administración. La experiencia ha demostrado que existe una gran variabilidad en cuanto al estado de inmunidad de los cachorros debido a los anticuerpos maternales dentro de una camada, por lo que no debe confiarse en el examen serológico de la perra exclusivamente. Tras la vacunación debe evitarse el contacto con potenciales fuentes de infección hasta los 14 días después de la administración. Antes de la administración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. Puesto que la vacuna está destinada para cachorros, no se prevé su uso durante la gestación o la lactancia del animal vacunado. Puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto lo anteriormente indicado. Por lo tanto no ha sido demostrada la seguridad ni la eficacia de este producto cuando se utiliza conjuntamente con cualquier otro, excepto los indicados (ni cuando se utiliza en el mismo día ni cuando se utiliza días diferentes). No mezclar con otras vacunas, ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez después de su reconstitución: 30 minutos. Conservar y transportar entre 2ºC y 8ºC. Proteger de la luz. No congelar. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administrar bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 1, 5 ó 10 viales de liofilizado + 1, 5 ó 10 viales de disolvente; caja con una caja de 1, 5 ó 10 viales de liofilizado + una caja de 1, 5 ó 10 viales de disolvente. Reg Nº: 9015 IMP. Laboratorios Intervet S.A. Políg. El Montalvo, Apartado 3006. 37080 SALAMANCA.

NOBIVAC DHP. Vacuna con virus vivos atenuados de moquillo canino (CDV), adenovirus canino (CAV) y parvovirus canino (CPV). Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus de moquillo canino (CDV), vivo atenuado, cepa Onderstepoort ≥4,0 log10 DICT50*; adenovirus canino tipo 2 (CAV-2), vivo atenuado, cepa Manhattan LPV3 ≥4,0 log10 DICT50; parvovirus canino (CPV), vivo atenuado, cepa 154 ≥7,0 log10 DICT50. * DICT50: Dosis infectiva 50 en cultivo tisular. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de perros frente a moquillo canino (CDV), hepatitis infecciosa canina causada por adenovirus canino tipo 1 (ICH), parvovirosis canina (CPV) y la enfermedad respiratoria causada por adenovirus canino tipo 2 (CAV2). Establecimiento de la inmunidad: 7 días. Duración de la inmunidad: 3 años. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMI-NISTRACIÓN: Reconstituir 1 dosis de liofilizado con 1 ml de disolvente. Administrar una dosis de 1 ml de vacuna reconstituida por animal, por vía subcutánea. La vacuna puede ser administrada durante los 30 minutos siguientes a la reconstitución. Programa de vacunación: Primovacunación: Cachorros de menos de 12 semanas de edad: Se administra una dosis a las 9 semanas de edad y otra dosis a las 12 semanas de edad. Cachorros de 12 semanas de edad y adultos: Una única dosis. Revacunación: La revacunación frente a moquillo, hepatitis y parvovirosis debe llevarse a cabo cada 3 años tras la primovacunación. Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAU-CIONES: Vacunar solamente animales sanos, para lo cual debe llevarse a cabo un examen clínico adecuado antes de la administración. La experiencia ha demostrado que existe una gran variabilidad en cuanto al estado de inmunidad de los cachorros debido a los anticuerpos maternales dentro de una camada, por lo que no debe confiarse en el examen serológico de la perra exclusivamente. Tras la vacunación debe evitarse el contacto con potenciales fuentes de infección hasta 14 días después de la administración. Antes de la administración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. Puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen las vacunas inactivadas de nuestro laboratorio frente a la rabia y/o leptospirosis canina o la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto lo anteriormente indicado. Por lo tanto no ha sido demostrada la seguridad ni la eficacia de este producto cuando se utiliza conjuntamente con cualquier otro, excepto los indicados (ni cuando se utiliza el mismo día ni cuando se utiliza en días diferentes). No mezclar con otras vacunas ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez después de su reconstitución: 30 minutos. Conservar y transportar entre 2ºC y 8ºC. Proteger de la luz. No congelar. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administrar bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 5, 10, 25 ó 50 viales de liofilizado + 5, 10, 25 ó 50 viales de disolvente; caja con una caja de 10 viales de liofilizado + una caja de 10 viales de disolvente. Reg Nº: 8831 IMP. Laboratorios Intervet, S.A. Polígono Industrial El Montalvo I. C/ Zeppelin, nº 6, Parcela 38. 37080 Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

Fichas Técnicas

Page 54: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

54

NOBIVAC DHPPi. Vacuna atenuada con virus de moquillo canino (CDV), adenovirus canino (CAV), parvovirus canino (CPV) y virus de parainfluenza canina (CPi). Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus de moquillo canino (CDV), vivo atenuado, cepa Onderstepoort ≥4,0 log10 DICT50*; adenovirus canino tipo 2 (CAV-2), vivo atenuado, cepa Manhattan LPV3 ≥4,0 log10 DICT50; parvovirus canino (CPV), vivo atenuado, cepa 154 ≥7,0 log10 DICT50; virus de parainfluenza canina (Cpi), vivo atenuado, cepa Cornell ≥5,5 log10 DICT50. * DICT50: Dosis infectiva 50 en cultivo tisular. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de perros frente al moquillo canino (CDV), hepatitis infecciosa canina causada por adenovirus canino tipo 1 (ICH), parvovirosis canina (CPV) y la enfermedad respiratoria causada por el virus de la parainfluenza canina (CPi) y adenovirus canino tipo 2 (CAV2). Inicio de la inmunidad: 7 días para los componentes moquillo, hepatitis y parvovirus y 4 semanas para el componente parainfluenza. Duración de la inmunidad: Moquillo, hepatitis y parvovirus: 3 años; parainfluenza: 1 año. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Reconstituir 1 dosis de liofilizado con 1 ml de disolvente. Administrar una dosis de 1 ml de vacuna reconstituida por animal, por vía subcutánea. La vacuna puede ser administrada durante los 30 minutos siguientes a la reconstitución. Programa de vacunación: Primovacunación: Cachorros de menos de 12 semanas de edad: Se administra una dosis a las 9 semanas de edad y otra dosis a las 12 semanas de edad. Cachorros de 12 semanas de edad y adultos: Una única dosis. Revacunación: La revacunación frente a moquillo, hepatitis y parvovirosis debe llevarse a cabo cada 3 años tras la primovacunación. Para parainfluenza se recomienda una dosis de recuerdo anual. Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Vacunar solamente animales sanos, para lo cual debe llevarse a cabo un examen clínico adecuado antes de la administración. La experiencia ha demos-trado que existe una gran variabilidad en cuanto al estado de inmunidad de los cachorros debido a los anticuerpos maternales dentro de una camada, por lo que no debe confiarse en el examen serológico de la perra exclusivamente. Tras la vacunación debe evitarse el contacto con potenciales fuentes de infección hasta 14 días después de la administración. Antes de la administración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. Puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen las vacunas inactivadas de nuestro laboratorio frente a la rabia y/o leptospirosis canina o la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto lo anteriormente indicado. Por lo tanto no ha sido demostrada la seguridad ni la eficacia de este producto cuando se utiliza conjuntamente con cualquier otro, excepto los indicados (ni cuando se utiliza el mismo día ni cuando se utiliza en días diferentes). No mezclar con otras vacunas ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez después de su reconstitución: 30 minutos. Conservar y transportar entre 2ºC y 8ºC. Proteger de la luz. No congelar. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administrar bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 5, 10 ó 50 viales de liofilizado + 5, 10 ó 50 viales de disolvente; caja con una caja de 10 ó 50 viales de liofilizado + una caja de 10 ó 50 viales de disolvente. Reg Nº: 9.162 IMP. LABORATORIOS INTERVET S.A. Políg. El Montalvo, Apartado 3006. 37080 SALAMANCA.

NOBIVAC RL. Vacuna inactivada frente al virus de rabia (RIV) y Leptospira interrogans. Suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus de rabia cepa Pasteur (RIV) inactivado ≥3 U.I.*; Leptospira interrogans inactivada: serogrupo canicola, cepa Ca-12-000 ≥40 PD80 en hámster**, serogrupo icterohaemorrhagiae, cepa 820K ≥40 PD80 en hámster**. *Unidades Internacionales (control de potencia). **Protección en hámster – Ph. Eur. monografía 447, test de potencia. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de perros contra la rabia y la leptospirosis causada por Leptospira interrogans serogrupos canicola e icterohaemorrhagiae. Duración de la inmunidad frente a la rabia: 3 años, y frente a los serogrupos de Leptospira: 1 año. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Administrar 1 dosis de 1 ml de vacuna por animal, por vía subcutánea. Para información detallada sobre el Programa de vacunación, consultar prospecto. Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Vacunar solamente animales sanos. Antes de la administración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. En perros puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen las vacunas vivas de nuestro laboratorio frente a moquillo, adenovirus, parvovirus, parainfluenza canina, o la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No se dispone de información sobre la compatibilidad de esta vacuna con cualquier otra (excepto lo mencionado anteriormente). Por lo tanto no ha sido demostrada la seguridad ni la eficacia de este producto cuando se utiliza con cualquier otro (ni cuando se utiliza el mismo día ni cuando se utiliza en días diferentes). No mezclar con otras vacunas, ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez después de abierto el envase primario: 10 horas. Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. No congelar. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Cajas con 1, 10 ó 50 viales de 1 dosis; cajas con 1 vial de 10 dosis. Reg Nº: 9095 IMP. Laboratorios Intervet, S.A. Políg. Industrial El Montalvo, Parcela 39. 37188 – Carbajosa de la Sagrada.

NOBIVAC LEPTO. Vacuna inactivada frente a Leptospira interrogans. Suspensión inyectable. Vía subcutánea. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Principio activo: Bacterias inactivadas de Leptospira interrogans: serogrupo canicola, serovariedad porthland-vere, cepa Ca-12-000 ≥40 PD80* hámster, serogrupo icterohaemorrhagiae, serovariedad copenhageni, cepa 820K ≥40 PD80* hámster. Excipientes: Tiomersal 0,1 mg. * Dosis protectora del 80% de los hámsteres. Potencia de acuerdo a la monografía de la Farm. Eur. 0447. INDICACIONES Y ESPE-CIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de perros (a partir de las 8 semanas de edad) para reducir la leptospirosis causada por Leptospira interrogans serovariedades canicola e icterohaemorrhagiae. Aparición de la inmunidad: 4 semanas. Duración de la inmunidad: 1 año frente a serovariedad canicola y 6 meses frente a la serovariedad icterohaemorrhagiae. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Inyección subcutánea de 1 ml por animal. Vacunación básica: Todos los perros que no han sido vacunados con anterioridad, deben ser vacunados dos veces con un intervalo de 2-4 semanas. En cachorros, la primera administración puede llevarse a cabo a partir de las 8 semanas de edad. Revacunación: Cada 6-12 meses. Se recomienda un intervalo de revacunación de 6 meses para conseguir protección frente a la leptospirosis clínica causada por la serovariedad icterohaemorrhagiae. Puede utilizarse durante la gestación. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Dejar que la vacuna alcance la temperatura ambiente (15-25ºC) antes de su utilización. Debe utilizarse un equipo de inyección estéril. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. No existe infor-mación disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto Nobivac Rabia (cepa Pasteur RIV) o las vacunas Nobivac que contienen los componentes víricos DHPPi (moquillo, hepatitis, parvo y/o parainfluenza). En consecuencia, se recomienda no administrar otras vacunas diferentes de éstas durante los 14 días que preceden o siguen a la vacunación con Nobivac Lepto. No mezclar con ninguna otra vacuna o producto inmunológico excepto las vacunas mencionadas anteriormente (donde estos productos y su uso combinado se encuentren autorizados). Periodo de validez después de abierto el envase: 10 horas. Conservar a 2 - 8ºC (en nevera). No congelar. Conservar en el envase original. Proteger de la luz. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Viales de 1 ó 10 ml. Reg Nº: 1514 ESP. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. 5831 AN Boxmeer – Holanda. Representado en España por: Laboratorios Intervet, S.A. Políg. El Montalvo, Salamanca.

Page 55: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

55

NOBIVAC RABIA. Vacuna con virus inactivado de rabia. Suspensión inyectable. Vía subcutánea e intramuscular. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Principio activo: Virus de rabia, in-activado, cepa Pasteur RIV ≥2 U.I.* Adyuvante: Fosfato de aluminio al 2% 0,15 ml. Excipientes: Tiomersal (conservante) 0,1 mg. * Unidades Internacionales (control de potencia). INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Équidos, bovinos, ovino, perros, gatos y hurones: Inmunización activa de perros, gatos, vacas, ovejas, hurones y caballos frente a la rabia. Duración de la inmunidad: Perros y gatos: 3 años; vacas y caballos: 2 años; hurones y ovejas: 1 año. Establecimiento de la inmunidad: 4 semanas. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Administrar una dosis de 1 ml de vacuna por animal, por vía subcutánea o intramuscular. Para información detallada sobre el Programa de vacunación, consultar prospecto. La vacuna puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Vacunar solamente animales sanos. Antes de la ad-ministración, la vacuna debe alcanzar la temperatura ambiente (15-25ºC). Agitar la vacuna antes de su uso. Utilizar jeringas y agujas estériles. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el texto del envase o el prospecto. En perros, puede utilizarse en programas vacunales concomitantes que utilicen las vacunas vivas de nuestro laboratorio frente a moquillo, adenovirus, parvovirus, parainfluenza canina, la vacuna inactivada frente a leptospirosis canina o la vacuna viva intranasal de nuestro laboratorio frente al virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario salvo los mencionados. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. No mezclar con otras vacunas, ni con cualquier otro medicamento. Periodo de validez una vez abierto el envase: 10 horas. Conservar y transportar entre 2ºC y 8ºC. Proteger de la luz. No congelar. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 10 viales de 1 dosis; caja con 1 vial de 10 dosis. Reg Nº: 8798 IMP. Laboratorios Intervet, S.A. Polígono Industrial El Montalvo I. C/ Zeppelin, nº 6, Parcela 38. 37008 Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

NOBIVAC KC. Vacuna frente a Bordetella bronchiseptica y virus de parainfluenza canina. Liofilizado y disolvente para suspensión para administración nasal. Vía intranasal. COMPOSI-CIÓN POR DOSIS: ≥108,0 y ≤109,7 cfu1 de bacterias vivas de Bordetella bronchiseptica cepa B-C2; ≥103,0 y ≤105,8 TCID50

2 de virus vivo de la parainfluenza canina cepa Cornell. 1Unidades formadoras de colonias. 2Dosis infectiva de cultivo tisular 50%. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Perros: Inmunización activa de perros frente a Bordetella bronchiseptica y virus de la parainfluenza canina durante períodos de mayor riesgo para reducir los síntomas clínicos inducidos por Bordetella bronchiseptica y virus de la parainfluenza canina y para reducir la excreción del virus de la parainfluenza canina. Comienzo de la inmunidad: para Bordetella bronchiseptica: 72 horas después de la vacunación; para el virus de la parain-fluenza canina: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 1 año. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Permitir que el disolvente estéril suministrado alcance la temperatura ambiente (15 – 25 ºC). Reconstituir la vacuna liofilizada con el disolvente en condiciones asépticas. Agitar bien después de la adición del disolvente. Retirar la aguja, conectar el extremo del aplicador y administrar 0,4 ml en un orificio nasal. El contenido del vial debe utilizarse durante la hora siguiente a la reconstitución del producto. Programa de vacunación: Los perros deben tener al menos 3 semanas de edad. Cuando Nobivac KC se administre concurrentemente (es decir, no mezclada) con otra vacuna de Intervet, los perros no deben ser más jóvenes de la edad mínima recomendada para la administración de la otra vacuna de Intervet. Los perros no vacunados deben recibir una dosis al menos 3 semanas antes del período de riesgo anticipado, por ejemplo estancia temporal en una perrera, para conseguir la protección frente a los dos agentes vacunales. Para conseguir la protección frente a Bordetella bronchiseptica, los perros no vacunados deben recibir una dosis al menos 72 horas antes del período de riesgo anticipado. Revacunación anual. Puede utilizarse durante la gestación. CONTRAINDICACIONES: Ninguna conocida. PRECAUCIONES: Solamente deben ser vacunados perros sanos. Gatos, cerdos y perros no vacunados pueden reaccionar a las cepas vacunales con síntomas respiratorios leves y transitorios. No se ha estudiado en otros animales como conejos y pequeños roedores. Los animales vacunados pueden transmitir la cepa vacunal de Bordetella bronchiseptica durante 6 semanas y la cepa vacunal de parainfluenza canina durante algunos días después de la vacunación. Un tratamiento inmunosupresor puede impedir el desarrollo de inmunidad activa y puede aumentar la probabilidad de reacciones adversas causadas por las cepas vacunales vivas. Las personas inmunocomprometidas deben evitar cualquier contacto con la vacuna y los perros vacunados hasta 6 semanas después de la vacunación. Desinfectar las manos y el equipo después del uso de la vacuna. No administrar conjuntamente con otros tratamientos intranasales o durante el tratamiento antibiótico. No existe información disponible sobre la seguridad y eficacia del uso conjunto de esta vacuna con cualquier otra, excepto las vacunas vivas de la serie Nobivac frente al moquillo canino, hepatitis canina causada por adenovirus canino tipo 1, parvovirosis canina y enfermedad respiratoria causada por adenovirus canino tipo 2. Por consiguiente, se recomienda no administrar otra vacuna durante los 14 días anteriores o siguientes a la vacunación con Nobivac KC. En el caso de que se administren antibióticos durante la semana siguiente a la vacunación, ésta debe repetirse una vez finalizado el tratamiento antibiótico. No mezclar con ninguna otra vacuna o producto inmunológico. Conservar a 2-8°C. La vacuna debe ser transportada en las condiciones recomendadas. Los viales reconstituidos deben utilizarse antes de una hora. Uso Veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Cajas con 1, 5, 10, 25 ó 50 viales de 1, 5 ó 10 dosis de vacuna, disolvente y aplicador. Reg Nº: 1362 ESP. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. NL-5831 AN Boxmee.

Page 56: Dossier Técnico - Sinervia · geográfica que pueden sufrir algunas de ellas. Las vacunas de la gama Nobivac®, desde su aparición a finales de los años 80, han sido objeto de

Un servicio a la formación continuada