dones otorgados a la iglesia : el padre rafael y m. de la ... · acogida en la familia franciscana,...

8
25 Enero - Febrero 2012 María de la Pasión ella misma escribe en una nota general fechada de 1902, cuando el Padre Rafael regresaba a su provincia de origen: “… No ocultéis que el Padre Rafael es nuestro Padre Fundador… ”(Esta expresión no hay que entenderla desde el punto de vista religioso y canónico, porque M. de la Pasión es la Fundadora del Instituto, sino como un servicio de acompañamiento, discernimiento y colaboración) Y, el mejor don otorgado a la Orden y a la Iglesia, es sin duda este Instituto Misionero, injer - tado en el viejo tronco seráfico . Veamos lo que dice María de la Pasión: “…Cada vez estoy más convencida de que el Instituto es el retoño de la flor blanca que debía venir de Oriente. Dios lo ha dado a la Orden que defendió a la Inmaculada y lo injertó en el viejo tronco seráfico: la familia de la Virgen tiene una gran misión que cumplir. Me gusta- ría que mis hijas fueran más santas, y yo también quiero serlo.” Le confía al Padre Rafael, la alegría que tuvo al ser acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como “una náu- fraga”: “…¡agradezco a Dios de ser franciscana!. No sé como expresarle lo bueno que ha sido Dios en esta adopción de San Francisco, y cuanto me enar - dece el espíritu de mi Seráfico Padre.” Expresa sobre todo su amor por Francisco y el Evangelio: “tengo por su espíritu un amor apasiona- do y no sé cómo expresar mi deseo de que la Orden sea lo que San Francisco deseaba y ella aspira a que la Orden retome más y más, sin glosa, el espíritu de nuestro Seráfico Padre.” Finalmente, piensa y cree que el Instituto tiene una gran misión que cumplir en la Orden y en la Iglesia. El P. Rafael y M. de la Pasión tenían muchos puntos comunes, como por ejemplo: una gran fe, un respeto inmenso a la iglesia y al Papa, un amor apasionado por una auténtica vida religiosa franciscana. Su edu- cación cristiana fue cuidada gracias a una preceptora o al seminario menor y luego al mayor. La vida corriente no les ahorró sufrimientos: la muerte de las dos mamás, a los 9 y 20 años; graves reveses y sufri- mientos como: él pasó por tres expulsiones sucesivas Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la Pasión En este último número, con gran alegría e inmenso agradecimiento, descu- briremos juntas lo que el Padre Rafael y María de la Pasión han aportado, han legado al Instituto, a la Orden, la Iglesia y a la Misión Universal.

Upload: others

Post on 09-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

25Enero - Febrero 2012

María de la Pasión ella misma escribe en una notageneral fechada de 1902, cuando el Padre Rafaelregresaba a su provincia de origen: “… No ocultéis

que el Padre Rafaeles nuestro PadreFundador… ”(Estaexpresión no hayque entenderladesde el punto devista religioso ycanónico, porqueM. de la Pasión esla Fundadora delInstituto, sino comoun servicio deacompañamiento,discernimiento ycolaboración) Y, elmejor don otorgadoa la Orden y a la

Iglesia, es sin duda este Instituto Misionero, injer-tado en el viejo tronco seráfico.

Veamos lo que dice María de la Pasión: “…Cada vezestoy más convencida de que el Instituto es el retoñode la flor blanca que debía venir de Oriente. Dios loha dado a la Orden que defendió a la Inmaculada ylo injertó en el viejo tronco seráfico: la familia de laVirgen tiene una gran misión que cumplir. Me gusta-

ría que mis hijas fueran más santas, y yo tambiénquiero serlo.”

Le confía al Padre Rafael, la alegría que tuvo al seracogida en la familia franciscana, un día de 1882,cuando acababa de llegar a Roma como “una náu-fraga”: “…¡agradezco a Dios de ser franciscana!.No sé como expresarle lo bueno que ha sido Dios enesta adopción de San Francisco, y cuanto me enar-dece el espíritu de mi Seráfico Padre.”

Expresa sobre todo su amor por Francisco y elEvangelio: “tengo por su espíritu un amor apasiona-do y no sé cómo expresar mi deseo de que la Ordensea lo que San Francisco deseaba y ella aspira a quela Orden retome más y más, sin glosa, el espíritu denuestro Seráfico Padre.” Finalmente, piensa y creeque el Instituto tiene una gran misión que cumplir enla Orden y en la Iglesia.

El P. Rafael y M. de la Pasión tenían muchos puntoscomunes, como por ejemplo: una gran fe, un respetoinmenso a la iglesia y al Papa, un amor apasionadopor una auténtica vida religiosa franciscana. Su edu-cación cristiana fue cuidada gracias a una preceptorao al seminario menor y luego al mayor. La vidacorriente no les ahorró sufrimientos: la muerte de lasdos mamás, a los 9 y 20 años; graves reveses y sufri-mientos como: él pasó por tres expulsiones sucesivas

Dones Otorgados a la Iglesia :

el Padre Rafael y M. de la Pasión

En este último número, con gran alegría e inmenso agradecimiento, descu-briremos juntas lo que el Padre Rafael y María de la Pasión han aportado,han legado al Instituto, a la Orden, la Iglesia y a la Misión Universal.

Page 2: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

a causa de la política anticlerical llevada en Francia,por un lado, y ella la partida humillante de la India,y su deposición de Superiora General.Otro aspecto en el que se asemejan son la grandesresponsabilidades que se les confía siendo muy jóve-nes. María de la Pasión fue Superiora local en agosto1866, Provincial a los 29 años en julio 1867, luego,Superiora de las Misioneras de María el 25 de abril1877. En cuanto al Padre Rafael, fue elegido MinistroProvincial de la Provincia de Aquitania en Francia, alos 29 años, en 1873,(cargo que repitió 4veces durante su exis-tencia); y en Roma,después de serDefinidor General, fueProcurador General dela Orden desde 1889 a1897. Estos pequeñosdetalles de su magnífi-co recorrido, nos per-miten afirmar, que ver-daderamente eran“líderes natos”, y conno poca experiencia ensu bagaje.

De salud delicada y aveces vacilante, es sor-prendente ver como amenudo se animaban yayudaban mutuamente:ella le aconsejaba cami-nar y buenos platos deortigas, para combatirla constipación, o lemandaba el break1 ,para evitar que se can-sara demasiado. Él, lerecomendaba fumarcigarros de eucaliptos,para luchar contra unamala bronquitis, o le proponía tomar unos días dedescanso en los Châtelets o en Grotta…

A pesar de sus frecuentes problemas de salud, los dostenían una sorprendente capacidad de trabajo, comobuscadores, redactores, formadores, emprendedores,reformadores, organizadores, fundadores…

- Buscadores, esencialmente de la voluntad de Dios,a fin de cumplirla mejor con la sed innata de hacer-se “santos”.- Redactores, pero sobre todo, grandes formadores,no solamente escribiendo todos los Usos yCostumbres para facilitar la vida comunitaria, quepracticaban fielmente ellos mismos. Una vez, Maríade la Pasión exclamó: “Cuando leo las costumbres,

me quedo sorprendida del trabajo realizado. Meparecen (con razón o sin ella) que son un verdaderotesoro. Y me pregunto si es posible que haya podidoescribir yo eso.

Por otro lado, sabemos que nuestras Constituciones yCostumbres han ayudado a varias Congregacionesnuevas y que nuestra fundadora las “prestó” tambiénvarias veces a otras religiosas para ayudarles en suscomienzos.Como los pianistas que a veces suenan una partitura

a cuatro manos, pode-mos afirmar que las“Meditaciones cotidia-nas” fueron escritas pordos manos, una mascu-lina y otra femenina:“… Siempre creo quenuestras meditacionesles serán de granayuda, por eso me gus-taría que las terminára-mos para 1891.Quierohacer todos los posiblesy mi Padre me ayuda-rá.”- Emprendedores: a lavez audaces y pruden-tes, sobre todo para pre-parar las fundacionescercanas o lejanas;organización de losnoviciados, talleres,imprentas, escuelasprofesionales, hospita-les…; compra de terre-nos o propiedades,c o n s t r u c c i o n e s …¡María de la Pasión sejactará una de las vecesen sus cartas de haberconstruido 6 iglesias!

Organizadores y Misioneras: Hemos sido elegidaspara misionar a María: “¡Qué alegría Padre, pensarque somos a pesar de nuestra miseria, elegidas paradar a San Francisco sus palomas Misioneras, la obrade María..”

María de la Pasión ve que… “el mal de la épocareclama el espíritu de San Francisco y yo, sueño unretorno a la fe, espero que mi Seráfico Padre meayude por medio de sus hijos.” . Como consecuencia,sueña tener sus Misiones muy unidas, al lado de lasde los Frailes. Y escribe al Padre Rafael: “Su corazónde Padre estará contento al ver a sus Frailes conten-tos de la existencia de sus hijas, que además sonmisioneras, al lado de ellos que son apóstoles. ” Ellapensaba además en obras comunes, como las procu-

26 FMM Lugar de Encuentro VII/49

Page 3: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

27Enero - Febrero 2012

ras… “La unidad de la Orden ocupa mi oración y nosé por qué me parece que las palomas de sanFrancisco podrían hacer algo. Que en cada país secreen procuras misioneras, todas bajo la mismaautoridad del Padre común; pronto las misiones ten-drán vida y de allí la unidad se esparcirá a otroslugares.” Pero se da cuenta en seguida que esta cola-boración con sacerdotes y obispos en la misión, no estan evidente: “me parece que el gran mal está en quelos Padres hayan actuado demasiado comoSuperiores de nuestras hermanas. ”2

- Reformadores: que oran, trabajan ardientemente ycon decisión por la Unión de las diferentes familiasfranciscanas: “El buen Dios quiere dar una lección ala Reforma: ¡Ojalá los Padres la aprovechen y com-prendan que el hábito de los FrailesMenores no necesita costura. Si yo fuerasanta, iría a encontrarme con cadauno de ellos y me postraría a suspies, pidiéndoles que me escu-chen por el bien de la Iglesiaque tanto necesita el espíritufranciscano, y que la Ordenestaría mucho más dispuestaa ayudar si existiera solo unafamilia. ”3

Este deseo de unidad es tanfuerte en M. de la Pasión, quesueña lo siguiente: “Acaba decomenzar el año 1897, que comoespero nos llevará a la Unión de laOrden. Esta noche he tenido un sueñooriginal. Me encontraba con los Menoresde todas las familias, incluso los Capuchinos,y frente a mí tenía un cuadro con todo género deSantos y Generales de la Orden, todos con los hábi-tos diferentes que se usaban en la Orden.Rodeándome había religiosos vivos que lo llevaban.Yo rezaba. Uno de ellos me dijo: “¿Qué hace? Lesmiré a todos y respondí: ¿Queréis saberlo? Puesbien, sé que a Dios y a san Francisco les agrada quepida para que haya solo una familia de Menores. Alo mejor tardará, la cruz podrá marcar la lucha, peroesto llegará”. Y el Capuchino respondió diciendo:“También yo tengo el mismo deseo”. Este sueño fueverdaderamente extraño. Este es el deseo de mi pobreoración, que el buen Dios haga mucho por la Orden,y Vd. Padre mío, bendiga y custodie a su vez, a lapobre María Víctima. ”

- Enamorados de Verdad y Caridad: el Padre Rafaeldesde que comenzó su correspondencia con M. de laPasión, tenía la costumbre de terminar sus notas conesta fórmula: “Unión en Jesús Caridad y Verdad. Fr.R. ”Y ella constataba cómo cada una de nosotraspodría hacerlo hoy, que “la tierra tiene tanta necesi-dad de la luz de la Verdad y de la Caridad, ¡necesita

las dos! ” - Constructores incansables de Paz: “Desde hacealgunos días me persigue una idea…Nuestro Padresan Francisco tuvo la inspiración de dar a conocer lasalvación por medio de sus hijos: “Que el Señor osde la paz” y pronto volvió la paz al mundo tan tur-bado por las guerras fraticidas. ¿Qué clase de salva-ción podríamos adoptar hoy nosotras? ¿Qué diríaSan Francisco si volviera entre nosotros? Pidámosleque nos lo de a conocer si es del agrado de Dios,Nuestro Señor y Salvador. Fr. R. ”

- Si María de la Pasión y el P. Rafael, vivieran hoy,estoy segura de que abrazarían todos los retos quetanto nos atormentan: la pobreza, la miseria, el paro,los derechos del hombre y de la mujer, de los niños;

la violencia, la guerra, el ateismo, el inte-grismo, el hedonismo, el SIDA, la pedo-

filia…e impulsados por el Espíritudel Señor, encontrarían e inventa-

rían los medios de acción concre-tos y apropiados para combatirtodos estos males. Además,creo que no se sorprenderían,sino más bien se alegrarían alver las respuestas que actual-mente da la familia francisca-na, en el mundo entero. Quenosotras podamos ser parte de

esos humildes “obreros”, allídonde el Señor nos ha plantado.

Marie-Christine Bérenger, fmm

Notas - Las citas en cursiva son inéditas. Provienen de la cor-respondencia entre el P. Rafael y María de la Pasión..

1.Break= carruaje2.23 febrero 1895, Inéd. En la época esta interferencia de loshombres en la vida de las mujeres era normal; ellas no sabíanactuar, tenían que obedecer….3. 22 enero 1895, Inéd. El Capítulo de esteras de Asís para laReunificación de los Frailes Observantes, comprendía losAlcantarinos, los Reformados y los Recoletos. Se celebró enPentecostés del 1895, y se proclamó la Bula en Roma, el 4 deoctubre 1897.

Page 4: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

“¡Acaba de estallar la catástrofe de la guerra entoda Europa… y nadie puede prever cuánto dura-rá!...” Con estas palabras se dirigía M. M. de laRedención a todo el Instituto el 7 de agosto de 1914.Las palabras proféticas que siguen son una llamada ala oración, a la disponibilidad generosa y a la valen-tía. Con gran realismo enumera las nuevas priorida-des: cuidar a los soldados heridos, asistir a los que sequedan, ayudar a las mujeres que han quedado solascon sus hijos y tienen que ocuparse de los trabajos delcampo porque sus maridos han ido al frente, y sobretodo, sufrir y ofrecer su vida para que la paz llegue aeste mundo tan agitado. A pesar de las dificultadespropias del momento, el Instituto responde a esa lla-mada con disponibilidad total y sin fronteras; las

enfermeras FMM se ayudan pasando de un país aotro. En Italia, las FMM cuidan a los heridos asegu-rando su presencia en las ambulancias, (hospitales delos campos) en el frente, o en estructuras sanitariasurbanas.

Es una guerra global; un espantoso combate de sol-dados y pueblos contra el enemigo, la naturaleza, lasratas, los insectos, el hambre, el choque de los bom-bardeos, el uso de gases tóxicos. Cuando empezó elconflicto, las líneas neurálgicas del frente italiano seencontraban en los montes del Trentino y en el Carso,la alta planicie detrás de Trieste al pie de los Alpesorientales, con numerosas fosas, abismos, galerías ygrutas, transformadas en puntos estratégicos milita-

28 FMM Lugar de Encuentro VII/49

Hasta la mitad del siglo XX, la Iglesia quería que la vida religiosa femenina fuera semi-monástica, que lashermanas se prodigaran en las obras que habían establecido en el recinto de sus conventos. Lo mismo paralas misioneras que eran enviadas a todos los continentes a llevar la Buena Nueva con su palabra, su vida,sus actividades. Pero al presentarse graves conflictos, ellas tuvieron que hacer frente a las realidades ali-viando los sufrimientos y ayudando de varias maneras a los necesitados. Las FMM sin temor salieron de suscasas para responder a las llamadas de los gobiernos o de la Iglesia local, viviendo en solidaridad con todoslos que sufrían a su alrededor o en el frente de la guerra.

Este año, a través de Lugar de Encuentro, se nos propone descubrir este aspecto de sus compromisos, vivi-do en varias regiones del mundo.

la primera guerra mundial -

ambulancias en italia

En la primera guerra mundial (1914-1918) que se llevó a cabo sobre todo en Europa, hubo un gran númerode FMM enfermeras o auxiliares, a veces todavía postulantes, novicias, agregadas, dispuestas a salir paracurar a los soldados heridos, los contagiosos, los moribundos, en las ambulancias organizadas por la CruzRoja o por la Armada en Eslovaquia, Austria, Bulgaria, Francia, Bélgica, Rusia etc. así como en locales libe-rados en nuestras comunidades. Este artículo presenta la respuesta que dieron nuestras hermanas en Italia.

I

T

A

L

I

A

Page 5: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

29Enero - Febrero 2012

res. Los enfrentamientos son violentos, comodemuestran las trincheras y los restos de las barracasde los campamentos y el terreno acribillado de pro-yectiles de artillería.

Hospitales militares y ambulancias

La Sección Sanitaria del frente está compuesta pormédicos, enfermeras, camilleros para transportar losheridos desde la línea del frente hasta los puestos desocorro más inmediatos. Los heridos leves son asisti-dos en los puestos sanita-rios de las trincheras paravolver inmediatamente ala línea de fuego, en cam-bio los heridos graves sontransportados en ambu-lancias a lugares estre-chos donde están acumu-lados heridos de todasclases. Los médicos y lasenfermeras están desbor-dados de trabajo. El dia-rio de la Duquesa Elenade Orleans de Aosta, pre-sidente de la Cruz Roja,está lleno de las anotacio-nes precisas que viviópersonalmente, muchasde ellas concernientes alugares y situaciones. Unejemplo entre otros: “Enel Lazareto 230 de Langoris, al entrar en una casagrande rodeada de barracas, he tenido que retrocedercon horror al ver una gran sala con dos filas decamas. Los pobres soldados enfermos son echadossobre las camas vestidos, sin sábanas sobre los col-chones, con pocas mantas y sin calefacción. ¡Hiela!El agua para beber está helada, no hay vigilantes enla sala con 70 u 80 moribundos, el suelo está sindesinfectar… (…) Hay algunas hermanas, pero noson suficientes (…).

Las FMM llamadas “dulcemente hermanas” enlos hospitales militares

Las FMM fueron organizadas por M.M. de SantaElena, que era prima de la Duquesa. En los Archivosgenerales se conservan diarios, cartas y fotos inéditasque permiten agrupar y evaluar la presencia valerosay el trabajo realizado por las religiosas, pero tambiénsu drama humano, el cansancio, el desconcierto, elsentido de impotencia y la brutalidad de las situacio-nes concretas que ponían duramente a prueba suresistencia física y psicológica, y a veces hasta su fe.Los soldados que encuentran en el frente son hom-bres afectados por el hambre, las enfermedades, lanostalgia y la muerte de tantos camaradas, son hom-bres de religión tradicional y a veces supersticiosa.

Para ellos, las FMM están llamadas a mostrarles elamor que tiene el Padre por todas sus criaturas. Unatarea difícil que seriamente pone a prueba la dimen-sión contemplativa y activa de la vida de las FMM.

El 11 de octubre de 1914, el comando militar llamó alas FMM para reemplazar a las enfermeras delHospital militar de Rovereto. Pronto se instalaronotros dos nuevos hospitales para unos 500 enfermos.Las FMM eran 16, entre las cuales había dos noviciasy tres jóvenes.

En diciembre de 1915, y después en agosto de 1916,las autoridades militares pidieron la presencia de lashermanas en el frente. Fueron enviadas 40 enferme-ras a Friuli y al Trentino organizadas en 8 ambulan-cias (hospitales de los campos de batalla). La direc-tora, M.-M. de Santa Elena, Princesa AlfonsinaOrsini1 goza de la plena confianza de las Autoridadessuperiores. Su personalidad es definida por rasgosque nunca serán desmentidos: un don de sí sin reser-va, la opción personal por los pobres y el respeto a lospobres, la necesidad de darse sin contar. Su caridad ysu alegre optimismo, la dignidad de todos sus gestosanimando a los heridos es un ejemplo para las demásreligiosas. Reside en Udine y visita los hospitales deguerra donde trabajan como enfermeras las FMM.

En octubre-noviembre de 1917, toda la zona del fren-te italiano es atacada por la derrota de Caporetto. Lapoblación está totalmente revuelta, y en el caos de laretirada los fugitivos, tienen que desalojar2 … LasFMM siguiendo los acontecimientos, comparten conlos soldados las dificultades, separaciones, días inter-minables de viaje. Es lo que describe claramente eldiario de M.M. Lucia di Gesù (Elisabetta Pasquetti): “Desde hace varios días se oyen los cañones muycerca. La mañana del 25 de octubre, el capitánLópez, jefe de mi sección me dice: ¡Qué ruido infer-

La ambulancia de Turín

Page 6: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

nal! y nos manda que desalojemos. Hay que preparar300 camas porque nos llegan muchos heridos. (…) Sábado 27, durante todo el día llegan heridosgraves y nos dicen tristemente que el enemigoavanza. Hacia las 8 de la tarde nos anuncianque hay que partir y desalojar rápidamente (…)A las 9h. orden de partida. Todos huyen aloca-dos. Nos hacen montarnos en una carreta car-gada, de momento el camino está libre, luegohay que continuar a pie. En Udine me encuen-tro sola en medio de una muchedumbre quegrita y llora asustada, y rezo desde el fondo de

mi corazón. Al amanecer voy al hospitalSavorgnan a pedir un transporte para unirmelo antes posible con mis hermanas. (…) No séqué aspecto tengo, totalmente mojada, cubiertade barro y con una capa y capucho de soldado,pero ni lo pienso. Uno de los soldados que meacompañaba me dijo dos veces: ‘¡Hermana, nopuedo más!’. Llevaba 24 horas sin comer. (…)He estado en medio de muchas personas dife-rentes y de muchos militares, pero puedo afir-mar que tanto en los hospitales como fuera,todos han tenido un gran respeto por las her-manas. Me llamaban todos, con el dulce nomb-re de hermana. A menudo, después de una jor-nada dura, pasaba la noche a la cabecera de unmoribundo para reemplazar a su madre o a suesposa que estaban lejos, prodigándole lasdelicadas atenciones que sólo la caridad inspi-ra .”3

Hospitales militares en las casas FMM de ItaliaCada día varios convoyes de soldados heridosconvergen hacia las ciudades que no han sido ataca-das por la guerra; las comunidades FMM participanen la solidaridad general.

En Milán, el Cardenal Ferrari invita a toda la dióce-sis a que ofrezcan los edificios y el personal para aco-ger a los heridos. La comunidad de Via Arena enMilán (9 septiembre 1915) pone a disposición loslocales de las obras, y recibe casi un centenar de heri-dos.

En mayo de 1915, el famoso profesor Baduel, pide ala comunidad de Florencia locales para instalar unaambulancia militar. La petición es acogida rápida-mente por M.M. de St.-Lambert (Sylvie Buillot), y lacasa del Santo Nombre de Jesús se convierte enhospital territorial de la Cruz Roja. Al principio seacogen unos 50 o 60 enfermos y heridos. Seis enfer-meras diplomadas FMM ofrecen sus servicios gra-tuitos y otros realizan los servicios necesarios a cam-bio de la comida .4 El buen funcionamiento del hospi-tal, “que es uno de los mejores de la Cruz Roja ”5,anima al Profesor Baduel a solicitar otros locales paraaumentar los servicios y poder atender a unos 100 o200 pacientes. En su carta del 17 de diciembre, escri-ta en francés, dice: He sabido por medio de laCapitanía Cesana, los cuidados inteligentes, infatiga-bles y abnegados que Vd. Reverenda MadreSuperiora, y las hermanas de su comunidad, han dadoa nuestros enfermos y heridos, por lo que quieroexpresarle mi profundo agradecimiento”. Un informeenviado por la comunidad al final de la guerra pone

30 FMM Lugar de Encuentro VII/49

Ambulancia en la casa de Florencia

Page 7: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

31Enero - Febrero 2012

e nevidencia el espíritu de familia que reinaba entre losjóvenes hospitalizados:

“El día de fiesta, es interesante verles entrar en lacapilla. Los más graves son llevados a hombros delos enfermeros; pero lo que más conmueve y hacepensar en el evangelio del paralítico, es ver llegar alos que no tienen brazos, manos, o con la cabeza ven-dada, llevando en sus espaldas a los que no puedenandar, o sostenerlos llevándoles ‘a la sillita de lareina’. Hay una gran caridad entre ellos .”6

En la Casa de Santa Rosa de Grottaferrata, eldirector Teniente-médico Bonadonna, organiza lassalas para acoger a unos 90 soldados convalecientes.

Desde 1915, las FMM colaboraron en la Casa deSalud de Roma, que fue abierta por el famosoProfesor Bastianelli, a su regreso del frente, para cui-dar a los heridos, enfermos militares y civiles. Lashermanas fueron un testimonio de reconciliación atodos los niveles, acompañando el camino personalde fe confirmando así el doble significado humano yespiritual de su presencia.

Las FMM, por la fuerza de su carisma contemplativo,activo e internacional, han llevado a cuestas las fati-gas, confidencias, los momentos de desaliento y las

Foto de grupo de los soldados de la ‘Ambulancia’ con nuestras hermanas y el capellán militar. Esta foto fue enviada a la Superiora General M.M. de la Redención con agradecimiento.

Fechada en Grottaferrata el 21 de junio de 1916

Fiesta del Corpus, Grotta 1916

Page 8: Dones Otorgados a la Iglesia : el Padre Rafael y M. de la ... · acogida en la familia franciscana, un día de 1882, cuando acababa de llegar a Roma como Luna náu-fragaM: L…¡agradezco

esperanzas del pueblo italiano sacudido por laGuerra, de los soldados y de las familias que sehabían quedado esperando con angustia.Para todos,¡han sido hermanas sin fronteras!

Maddalena Lainati, fmm

1. Su madre, la condesa Julie HoyosWenckheim, casada con el príncipe FelipeOrsini, pertenecía a la alta nobleza romanaal servicio directo del Papa, conoció a Maríade la Pasión y se hizo agregada externa. Sela nombra en las Cartas Diarias de María dela Pasión del 11 de marzo de 1889. M. M. deSanta Elena fue la fundadora de la casa deRusia en 1908 y de la casa de Nápoles en1911; fue Asistente General de 1918 a 1950.Murió en 1954.2. Storia Illustrata, Ed. Giunti, 19993. AGFR, Dossier de la guerra 1914-19184. Copia de la carta del ilustre ProfesorBaduel, del 21 mayo 1915, archivos localesde la Casa de Florencia5. Carta del Profesor Baduel, 17 diciembre1915, - Tras el testimonio de estima enviadoposteriormente por la Directora de lasenfermeras voluntarias, Srta. Barbetti, del mismo Inspectorado,el 28 abril de 1917 con una carta telegrama pide la lista “de lasenfermeras valientes y eficaces que han realizado su servicio sininterrupción desde que se abrió el hospital hasta hoy”, para pro-poner a su Alteza Real que les recompense con la medalla del

mérito6. Casa del Santo Nombre de Jesús, Florencia. Informe de la

ambulancia- hospital territorial de la Cruz Roja, Nº 12. Archivoslocales

32 FMM Lugar de Encuentro VII/49

Lazareto S. Egidio, Roma 1916

Ambulancia en Via Giusti. Fechada en Roma, Marzo 1916