donde habita el olvido luis cernuda

10

Click here to load reader

Upload: anaalcoi

Post on 03-Jul-2015

816 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Donde habita el olvido luis cernuda

POEMA

DONDE HABITE EL OLVIDO

Ana Aragonés Peidro, 4t ESO D

Autor: Luis Cernuda

Page 2: Donde habita el olvido luis cernuda

Biografía de Luis Cernuda

Nació en Sevilla en 1904

y fue una de las figuras

más destacables

de la Generación del 27.

Fue discípulo de Pedro Salinas,

con quien inició sus pasos

como poeta en Sevilla.

Se exilió a Ciudad de México

en 1938

y murió allí en 1963.

Page 3: Donde habita el olvido luis cernuda

Obra de Luis Cernuda y

características de la misma En las obras de Cernuda se muestra cierto

carácter de melancolía y dolor reprimido, como

en la poesía de Bécquer, por lo que muchos lo

clasifican como un autor Neorromántico.

Algunas obras suyas

son Perfil del aire (1927),

Los placeres prohibidos (1931),

Como quien

espere el alba (1947)…

Page 4: Donde habita el olvido luis cernuda

Donde habite el olvidoPor Luis Cernuda

1.-IDonde habite el olvido,En los vastos jardines sin aurora;

Donde yo solo seaMemoria de una piedra sepultada entre ortigas

5.-Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

6.-Donde mi nombre dejeAl cuerpo que designa en brazos de los siglos,

8.-Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,No esconda como acero

En mi pecho su ala,12.-Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

13.-Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,Sometiendo a otra vida su vida,

15.-Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

16.-Donde penas y dichas no sean más que nombres,Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,

Disuelto en niebla, ausencia,20.-Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;22.-Donde habite el olvido.

Poema perteneciente al libro Donde habite el olvido (1934).

Page 5: Donde habita el olvido luis cernuda

Explicación de su contenido

En este poema el autor pretende evadirse de

la realidad (un recurso muy utilizado durante

el Romanticismo) y anhela un mundo donde se

olviden todos los problemas, como el deseo o

el amor:◦ V.8: Donde el deseo no exista.

◦ V. 9-12:

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,

No esconda como acero

En mi pecho su ala,

Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Page 6: Donde habita el olvido luis cernuda

Quiere evadirse de esta realidad

mediante la muerte:◦ V. 3-5:

Donde yo solo sea

Memoria de una piedra sepultada entre ortigas

Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Al final explica que quiere olvidarse de

todo y volver a ser inocente:◦ V. 18-20:

Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,

Disuelto en niebla, ausencia,

Ausencia leve como carne de niño.

Page 7: Donde habita el olvido luis cernuda

Recursos estilísticos

empleados

Anáfora: vv 1,3,6,8,16,18,22

Antítesis: vv 16 (penas-dichas) y 17 (cielo-tierra)

Encabalgamiento: vv 3-4; vv 6-7

Metáforas:◦ v 2 (En los vastos jardines sin aurors = en los

vastos jardines sin luz, donde no se hace de día).

◦ V 9-11 (...donde el amor, ángel terrible, no esconda como acero en mi pecho su ala = dondeno pueda enamorarme)

◦ V 20 (...carne de niño = inocencia).

Page 8: Donde habita el olvido luis cernuda

Análisis métrico 1a estrofa (5 versos):9-2= 7-; 11-; 7-; 17-3=14;

15-2=14.

2a estrofa (3 versos): 7-; 14-1=13; 10-2=8-.

3a estrofa (4 versos): 16-1=15-; 9-2=7-; 7-1=6;

20-3= 17-.

4a estrofa (3 versos): 24-6=18-; 12-2=10-;16-

2=14-.

5a estrofa (5 versos): 14-;16-2=14-;15-1=14-;9-

2=7; 12-

6a estrofa (2 versos): 6-;9-2=7-.

◦ Rima cero (versos blancos) paroxítona.

Page 9: Donde habita el olvido luis cernuda

Valoración personal

Para mí, este poema es un claro reflejo de

la poesía romántica. Además, creo que no

es demasiado difícil de captar su sentido y

que su vocabulario es bastante sencillo.