doña, silvia. memoria prácticas

82

Upload: silvia-dona

Post on 13-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Doña, Silvia. Memoria Prácticas
Page 2: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

2

CONTEXTO DEL CENTRO .................................................................................................... 3

El Centro y su historia............................................................................................................... 3

El centro y su infraestructura. .................................................................................................. 4

El centro y la dirección. ............................................................................................................ 5

El centro y el profesorado. ....................................................................................................... 6

El centro y el alumnado. ........................................................................................................... 7

El centro y las familias ............................................................................................................ 10

El centro y la Educación Plástica y Visual ............................................................................... 11

UNIDAD DIDÁCTICA: LA LUZ, CONFIGURADORA DE HISTORIAS ....................... 11

Descripción, justificación y contextualización ........................................................................ 12

Objetivos ................................................................................................................................. 15

Contenidos ............................................................................................................................. 19

Metodología ........................................................................................................................... 20

Actividades ............................................................................................................................. 22

Temporalización ..................................................................................................................... 25

Evaluación .............................................................................................................................. 26

Atención a la diversidad ......................................................................................................... 29

Reflexión sobre la unidad didáctica ....................................................................................... 30

OTRAS EXPERIENCIAS ....................................................................................................... 35

REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS ........................................................................ 38

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 40

VIDEOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ......................................................................................... 41

ANEXOS DEL CONTEXTO .................................................................................................. 43

ANEXOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ............................................................................. 50

ANEXO DE LA REFLEXIÓN Y OTRAS EXPERIENCIAS .............................................. 75

AUTOEVALUACIÓN ............................................................................................................. 83

Page 3: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

3

1. CONTEXTO DEL CENTRO

1.1 El Centro y su historia

El Instituto de Enseñanza Superior Nuestra Señora de la Victoria se encuentra situado

en el Paseo de Martiricos, 11, formando parte del barrio de Málaga llamado Martiricos,

de ahí que habitualmente al centro se le denomine del mismo modo. Este centro inicia

su labor ya en 1846 en el edificio primero de la calle Gaona, formando parte del

Instituto Vicente Espinel, primer instituto provincial de Enseñanzas Medias de la

capital. El centro, se convierte en un referente educativo y por él pasan personalidades

de la talla de Pablo Picasso, Severo Ochoa, Vicente Aleixandre, Emilio Prados, Ortega

y Gasset, Moreno Villa o Blas Infante.

El 28 de abril de 1961 los chicos y chicas de ambos centros son separados y los

primeros se reubican en un nuevo edificio situado en el Paseo de Martiricos, al que se

traslada también gran parte del patrimonio histórico y documental acumulado durante

más de un siglo. Este nuevo edificio es construido por el arquitecto Miguel Fisac,

formando así parte de la historia de la arquitectura española. A pesar de que las

ampliaciones del centro han desvirtuado notablemente la construcción, en sus archivos

podemos ver todavía planos y fotografías originales que muestran la singularidad del

edificio, que todavía hoy cuenta con su característica estructuración en módulos-tipo

enlazados por galerías abiertas sustentadas por pilares troncocónicos, dando una

sensación de amplitud, de espacios abiertos rodeados de patios y jardines.

Con la transición, continúa la transformación del centro y en los años 80 todavía se

conoce como el mejor instituto público de Málaga. Sin embargo, con la llegada de la

LOGSE, la valoración y reputación del centro va disminuyendo, debido sobre todo a la

situación y contexto que rodean al centro, acogiendo a estudiantes del distrito de Palma-

Palmilla, La Trinidad, La Roca y Rosaleda. Estos barrios se caracterizan por su

desfavorecimiento socioeconómico por lo que casi el 50% del alumnado que llega al

centro tiene alguna particularidad de tipo familiar o económica. El centro cuenta con

una gran cantidad de estudiantes de etnia gitana, que muy raramente suelen llegar a

finalizar sus estudios y acaban por convertirse en alumnado absentista, así como

estudiantes de muy diversas nacionalidades que, a pesar de las dificultades que puedan

plantearse con el idioma, una vez adaptados, suelen llegar a obtener su graduado.

Page 4: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

4

1.2 El centro y su infraestructura.

Situado al otro lado del paso del río Guadalmedina, su emplazamiento resulta óptimo

para todos estos barrios de los alrededores por lo que el alumnado suele llegar a clase

caminando, contando además con conexiones por transporte público.

El centro se encuentra dividido en varios módulos como hemos mencionado, que rodean

a un gran patio central. El primer módulo, formado en “L”, se encuentra junto a la

entrada. Ésta se caracteriza por tener una doble puerta, la primera que puede abrirse sin

problemas y la segunda cerrada y vigilada por una sala acristalada donde se sitúa el

conserje que se encarga de informarse de quién llega y por tanto el que tiene la

autoridad de permitir o denegar la entrada estableciendo un mayor control de quién

entra o sale del instituto. Tras esta entrada, encontramos un jardín con sus características

columnas y a su alrededor, los espacios destinados a la dirección, jefatura, sala de

profesores, biblioteca y aulas TIC. Cabe destacar la biblioteca del centro, en su

momento biblioteca provincial de la que fue bibliotecario Salvador Rueda, que cuenta

con 22.000 volúmenes, con piezas que datan incluso del siglo XVIII.

Justo en frente, conformando otro espacio en “L”, se encuentra el taller de plástica, una

pequeña sala de exposiciones y el salón de actos, antigua capilla caracterizada por su

enorme ventanal a los que también le rodean unos pequeños jardines. Rodeando al gran

patio principal, donde los estudiantes salen durante su recreo, encontramos una pequeña

cafetería y el edificio principal que cuenta con dos pisos, donde se sitúan todas las aulas.

A este edificio, se puede acceder desde dos puertas principales: una situada casi a la

entrada del centro y otra al otro lado del patio, normalmente utilizada por el alumnado.

Este edificio, que en realidad está conformado también en “L”, distribuye a las clases de

primero y segundo de la ESO en el primer piso, mientras que 3º, 4º de la ESO,

Bachillerato y PCPI se dispone en la segunda planta. Dentro de este gran edificio

también encontramos el aula de Música, la sala ATI para los expulsados, el aula de

Apoyo, dos salas de laboratorio y un gabinete de ciencias naturales que cuenta con

alrededor de 500 ejemplares traídos del antiguo centro Vicente Espinel, de gran valor

científico e histórico.1

En cuanto a las aulas, la mayoría se caracterizan por contar no solo con dos pizarras

tradicionales, también con una pizarra electrónica y un ordenador con Internet. Todas

1 Para ver imágenes del centro, véase Anexo A. Pág. 43.

Page 5: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

5

las aulas cuentan además con unos grandes ventanales a ambos lados, que dan tanto al

patio principal como a los pasillos por lo que todas cuentan con una muy buena

iluminación natural.

El taller de plástica está conformado de manera diferente. Cuenta también con dos

pizarras tradicionales pero no con un proyector u ordenador el cual sería de gran ayuda

para mostrar ejemplos en el taller mismo; al igual que el resto de aulas, cuenta con una

tarima para el docente. La clase, con forma rectangular cuenta con un lavabo, una gran

repisa a un lado y una gran cantidad de mesas bajas al otro lado, donde se colocan los

trabajos. En esta parte también hay una estantería. En la pared opuesta a la pizarra,

encontramos un horno para el barro; una gran estantería con armarios que se cierran con

llave para que los alumnos dejen sus trabajos guardados, junto a todos los materiales

que se utilizan en las clases; además de un tórculo para realizar grabado. Los pupitres

son elevados y con taburetes, dispuestos de una forma un tanto singular. En el centro,

encontramos algunas filas donde los pupitres se colocan por parejas.2

1.3 El centro y la dirección.

En cuanto a la organización de la enseñanza, el centro cuenta con Daniel Martín Benítez

como Director del mismo. Se trata del nexo de conexión entre el interior y el exterior,

entre el instituto y el resto de instituciones con las que el centro tiene contacto, por

ejemplo delegación provincial o el Ayuntamiento de Málaga y para todas aquellas

actividades en las que participa, como puede ser La Noche en Blanco.

El equipo directivo lo conforma también la jefatura de estudios, encargada de las notas

del alumnado así como de la convivencia en el centro. La persona a cargo de este

departamento, la jefa de estudios, es también la jefa de todo el profesorado. El centro

cuenta además, con un secretario, que se ocupa de la documentación del centro, de la

expedición de informes y la gestión económica y administrativa del centro. Éste último

también se encarga de la organización del personal no docente, del área de limpieza y

conserjería.

Debido a los problemas de convivencia que se producen en el centro, el equipo directivo

decidió que entre los quince jefes de departamento que se puede tener como máximos,

se debía incluir un departamento de convivencia o ETCP (Equipo Técnico de

2 Véase imagen 4 del Anexo A, Pág. 45.

Page 6: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

6

Coordinación Pedagógica) que cuenta con siete personas donde se incluye el Jefe de

Estudios, el Director, los tres coordinadores de cada área o Ciclo (científico-

tecnológico, socio-lingüístico y artístico), el representante del DFIE (Departamento de

Formación e Innovación Educativa) y el coordinador del Departamento de Apoyo y

Orientación. Todos ellos se reúnen periódicamente dos veces al mes como mínimo para

tratar todo tipo de asuntos, como el absentismo escolar o las normas de funcionamiento

del centro.

Otro Departamento con el que el centro cuenta y que en la actualidad parece que su

futuro sea el de desaparecer es el DACE (Departamento de Actividades

Complementarias y Extraescolares). Esta área se encarga de la organización, la

programación y la incorporación de actividades culturas, deportivas y de ocio. Este

departamento además pretender promover la participación y la colaboración de padres y

madres en el desarrollo educativo del alumnado.

1.4 El centro y el profesorado.

El horario del profesorado del centro se ajusta a la normativa vigente de la Junta de

Andalucía del 4/9/87, donde se regula la jornada semanal de los funcionarios docentes

así como la Orden de 26 de mayo de 2003, que establece la obligación de realizar 30

horas semanales en el Centro, dentro de las cuales, 25 son de horario regular que es

computable semanalmente y las 5 restantes pertenecen al horario irregular que se

computan mensualmente. Dentro de este horario regular y tal como apunta el Plan de

Centro de 2008/2009 del mismo se contemplan la atención directa al alumnado, el

horario lectivo que incluye también dos horas de tutoría y el horario no lectivo que

corresponde a horas de permanencia en el centro que los profesores usan para tutorías

de tipo administrativo, reuniones de departamento, tutorías con padres y madres o

servicios de guardia.

Dentro del horario irregular se incluyen las reuniones, que mencionamos anteriormente,

de órganos colegiados como los Claustros o el Consejo Escolar, sesiones de evaluación

o excursiones y visitas con el alumnado.

Los servicios de guardia se organizan por pasillos donde el docente debe comprobar que

todo el alumnado entra en las aulas después de cada cambio de clase. Además de los

Page 7: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

7

pasillos, el docente de guardia tendrá algunas horas en las que deberá ir al aula ATI

donde van los estudiantes que han sido expulsados de clase.

1.5 El centro y el alumnado.

El Instituto Nuestra Señora de la Victoria cuenta con 547 alumnos y alumnas

distribuidos tanto en Educación Secundaria Obligatoria como en Bachillerato y PCPI.

Cuenta con cinco cursos en 1º cuatro en 2º de la ESO, tres cursos en 3º, dos en 4º y 1º y

2º de Bachillerato así como un curso de PCPI.

Como vemos el número de clases y por tanto de alumnos, va disminuyendo a medida

que aumenta el curso debido al grave problema de abandono de los estudiantes una vez

que cumplen los dieciséis años, lo que provoca que muy pocos alumnos y alumnas

lleguen a obtener el graduado escolar y aún menos aquellos que optan por realizar

Bachillerato y posteriormente hacer Selectividad para acceder a la Universidad; la

mayoría que llega a estos cursos suelen optar por una grado superior. No obstante, todos

los que deciden realizar Selectividad acaban aprobándola, contando el centro con un

100% de media de aprobados en el examen.

Las modalidades de bachillerato disponibles en el instituto son la de Ciencia y

Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. Al igual que el resto de centros, cuenta

con materias comunes, propias de la modalidad y optativas, pero debido a la escasez de

recursos del instituto el alumnado tiene muy poca oferta de asignaturas para elegir por

lo que al final la materia optativa, acaba siendo obligatoria.

El curso de PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial) es un programa que

trata de favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes mayores de

dieciséis años y menores de veintidós años que no hayan obtenido el título de Graduado

en Educación Secundaria Obligatoria. A través de éste, según el Decreto 231/2007

perteneciente al BOJA 156, del 8 de agosto de 2007, el alumnado amplía las

competencias básicas para poder proseguir sus estudios en las diferentes enseñanzas,

dotándolo de posibilidades reales para una inserción socio-laboral satisfactoria.

La jornada escolar se desarrolla de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 horas con seis

períodos lectivos de 60 minutos cada uno y un periodo de recreo de 30 minutos de

11:15 a 11:45.

Page 8: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

8

El horario escolar, quedaría de esta forma:

El horario de la materia de Educación Plástica y Visual es de dos sesiones de 60

minutos cada una repartidas a lo largo de la semana. Ésta es obligatoria para los cursos

de 1º y 2º de la ESO, desaparece para el tercer curso y es optativa para el último curso

de la Educación Secundaria.

Dentro de la organización del centro en relación al alumnado, cabe destacar dos

aspectos claves en este instituto: en primer lugar y debido a la importancia que se

atribuye a la actitud, al comportamiento y al desarrollo integral del alumnado como

ciudadano responsable, destaca el aula de Convivencia (ATI), ya mencionado

anteriormente; en segundo lugar, resulta vital mencionar el programa de Diversificación

y el aula de Apoyo y Educación Especial en colaboración con el Área de Orientación,

como muestra del valor que este centro da a la Atención a la Diversidad, sobre todo

debido a la particularidad de su alumnado y a la situación y contexto en el que se

encuentra.

El aula de convivencia se trata de una sala a la que se derivan aquellos estudiantes que

han incumplido normas de convivencia. No sólo se trata de una especie de “aula de

castigo”, en ella también se desarrollan estrategias de mejora de la convivencia, donde

el alumnado puede ir en cualquier momento si lo necesita para hablar con el docente y

tratar de resolver el problema que tenga. La sala cuenta además con un teléfono que el

alumnado puede usar, aunque normalmente es utilizado por el docente para comunicar

la expulsión del alumno o alumna a la familia y las razones por las que se ha producido.

Cuenta además con un ordenador que se conecta a la Intranet, un servicio con el que

cuenta el centro y a través del cual, el docente puede rellenar los partes de expulsión y

sanciones o enviar trabajo a aquellos alumnos que han sido expulsados. Todos estos

partes se encuentran así, no sólo a papel, rellenados por los docentes, sino también en

1ª Sesión 8:15 a 9:15 Recreo 4ª Sesión 11:45 a 12:45

2ª Sesión 9:15 a 10:15 11:15 a 11:45 5ª Sesión 12:45 a 13:45

3ª Sesión 10:15 a 11:15 6ª Sesión 13:45 a 14:45

Page 9: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

9

formato digital de manera que toda la información del estudiante se encuentra registrada

en todo momento para que no haya ningún tipo de error.

Las medidas propuestas en el centro para la Atención a la Diversidad comprenden

diversas ramas y áreas: las adaptaciones curriculares, el refuerzo en el aula de apoyo, el

programa de diversificación curricular, las optativas de refuerzo y el programa de aula

temporal de adaptación lingüística (ATAL).

- Las optativas de refuerzo se corresponden con el refuerzo de Lengua y Matemáticas

para aquellos alumnos y alumnas con dificultades en estas áreas.

- En el aula de apoyo, la profesora de Educación Especial realiza una evaluación inicial

donde encuentra aquellos estudiantes que tienen problemas. Posteriormente, los deriva a

orientación, donde se les hace un informe psicopedagógico. En el caso de que necesite

ayuda, se envía a apoyo, donde se les van haciendo pruebas para concretar las

deficiencias que pueda tener y se determina cuántas horas se va a sacar al alumno o

alumna de clases para trabajar individualmente. Esto se decide junto con el orientador.

El trabajo también se puede hacer dentro del aula pero siempre depende de la decisión

del profesor o profesora. En el momento en el que las deficiencias son demasiado

graves, se necesita de un docente de Educación Especial y un monitor o monitora que

estén siempre pendientes del estudiante.

- En cuanto a las adaptaciones curriculares, el docente puede hacer uso de materiales

y actividades específicas adaptadas y proporcionadas por el docente de apoyo. Las

adaptaciones pueden ser de dos tipos: no significativas, donde el alumnado tiene un

desfase curricular de menos de dos años, o significativas, donde el estudiante tiene más

de dos cursos de desfase. Estas adaptaciones deben contar con una coordinación óptima

entre los docentes de las diversas áreas y los profesores de Educación Especial para que

todo funcione de forma correcta, de manera que se mantenga la máxima integración

entre el grupo, la clase y el alumnado que asiste a Apoyo con el fin de que pueda llevar

el ritmo del aula.

- Cabe mencionar el Programa de Diversificación Curricular, en el que nueve alumnos

y alumnas pueden cursar 3º y 4º de ESO dentro de este programa con el fin de favorecer

su proceso educativo en función de sus dificultades y facilitar la posibilidad de obtener

el título de Graduado en ESO. Estos alumnos sólo son elegidos si han repetido al menos

Page 10: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

10

una vez, cuentan con dificultades de aprendizaje pero también muestran interés por

trabajar.

- Por último, destaca el Programa de Aula Temporal de Adaptación Lingüística

(ATAL), especialmente importante en este centro en el que encontramos una gran

cantidad de alumnado de otras nacionalidades. A través de este programa, estos

estudiantes son sacados en diversos momentos de sus aulas para asistir al aula TIC,

donde el o la coordinadora de esta área realiza con ellos y ellas actividades con el fin de

mejorar el español para que pueda tener una mejor adaptación en el resto de materias.

1.6 El centro y las familias

Para las familias, el centro ofrece un programa de Escuela de Padres y Madres para

establecer vínculos de unión entre los padres y madres del alumnado y el centro. Esta

área ofrece formación que les ayuda a comprender mejor a sus hijos e hijas y sus

inquietudes y problemas además de ayudarles a enriquecer su formación personal y

académica.

Las tutorías también son un aspecto clave para la conexión de las familias con el centro

y sus hijos e hijas. Las reuniones con las familias se pueden realizar cada semana,

contando así con un mayor seguimiento de aquellos estudiantes que no progresan

adecuadamente en sus estudios. Asimismo, las familias cuentan con la posibilidad de

establecer una hoja de seguimiento al estudiante, estando al tanto de la actitud de su hijo

o hija en cada clase a la que asiste así como de las actividades, ejercicios y labores que

deben realizar para cada materia. Además de la conexión que se establece a través de las

tutorías, el centro cuenta con el Consejo Escolar que pone en contacto todas las áreas

que componen la comunidad educativa. Las labores de este Consejo son en definitiva,

analizar y evaluar el funcionamiento general del Instituto para tratar de solventar todos

los problemas que se produzcan.

1.7 El centro y la Educación Plástica y Visual

El departamento de Educación Plástica y Visual del curso 2013-2014 está formado por

dos docentes: una de ellas imparte las materias de EPV 1º y 2º de ESO, Proyecto

Integrado 3º de ESO, Atención Educativa 3º ESO y Dibujo Técnico en 1º de

Bachillerato, mientras que la otra profesora imparte EPV en 1º, 2º y 4º de ESO,

Page 11: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

11

Atención Educativa en 4º de ESO y Dibujo Técnico en 2º de Bachillerato, encargándose

de la Jefatura del Departamento.

Las reuniones de Departamento están fijadas para los martes y miércoles de 11:15 a

11:45 h. durante el período del recreo, aunque existe una comunicación constante vía

online.

En cuanto a la infraestructura utilizada, la materia cuenta con su propio taller donde,

exceptuando la clase de Dibujo Técnico que se lleva a cabo en un aula tradicional, se

desarrollan todas las clases, donde se dispone de todos los materiales necesarios y el

espacio adecuado para todas las materias que imparten estas docentes.

Debido al tipo de aprendizaje, eminentemente práctico, no hay necesidad de usar el

libro de texto, aunque en algunos casos, como guía de ayuda para que el alumnado

comprenda algunos aspectos teóricos, se utiliza el libro de Educación Plástica y Visual

de la editorial SM aportado por el centro. El resto de materiales para el trabajo en el

taller como papeles, cartulinas, rotuladores, tijeras, pegamento, o aquellos materiales

específicos para el grabado, la cerámica, etc., también son aportados por el centro.

En cuanto a la metodología, tal como queda fijado en la programación, el docente de

EPV será considerado como mediador y guía para el desarrollo de la actividad

constructiva del alumnado, partiendo del nivel de desarrollo de éste, considerando sus

capacidades y sus conocimientos previos; la acción se orientará al desarrollo de las

competencias básicas, promover la adquisición de aprendizajes funcionales,

incentivando su capacidad creadora, su expresión individual y colectiva así como la

capacidad de socialización y autonomía del estudiante e impulsando un estilo de

evaluación donde el alumnado tenga información sobre su proceso de aprendizaje y

participe en ella a través de la autoevaluación y la co-evaluación.

2. UNIDAD DIDÁCTICA: LA LUZ,

CONFIGURADORA DE HISTORIAS

2.1 Descripción, justificación y contextualización

Ciclo y nivel: la unidad didáctica se ubica en el primer ciclo y está dirigido a tres líneas

diferentes, concretamente a tres cursos de 1º de la ESO de los cinco con los que cuenta

el centro. La clase de 1º A cuenta con 26 estudiantes; 1ºC, con 21 y 1º D, con 24

alumnos y alumnas.

Page 12: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

12

Ubicación.

Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre donde se establecen las

enseñanzas mínimas, el contenido tratado en nuestra unidad didáctica se sitúa en el

primer curso de la educación secundaria, dentro del bloque de experimentación y

descubrimiento, centrado en la experimentación y exploración de los elementos que

estructuran formas e imágenes, centrado concretamente en el concepto de la luz y la

sombra creada por los objetos iluminados. Con respecto a la programación de la

asignatura, el tema quedaría situado en la unidad ocho, la forma en el espacio.

A pesar de situarse en tal bloque, el proyecto de trabajo disciplinar comprende una serie

de objetivos que podrían incluirse dentro de otros bloques, como es el caso del bloque

de expresión y creación, ya que realizan apuntes y esquemas previos durante el proceso

de creación, trabajando de manera colectiva mostrando interés, iniciativa y creatividad e

imaginación; además del bloque de entorno audiovisual y multimedia ya que

experimentan a través de los procesos técnicos y procedimientos propios del ámbito

audiovisual como la preproducción y la elaboración de material previo para la

organización de un proyecto escénico o teatral, donde la luz adquiere una importancia

vital para su realización.

Características del centro y del alumnado.

Tal como comentábamos en el primer apartado de contextualización, el centro de

Nuestra Señora de la Victoria, se caracteriza por situarse en un punto central en el que

confluyen una serie de barrios deprimidos socioeconómicamente, por lo que la afluencia

de alumnado con dificultades de aprendizaje, actitud y comportamiento hace que el

centro tenga que adaptarse a estas necesidades, resultando de vital importancia que los

estudiantes aprendan a convivir con sus semejantes, reforzando y aplicando sanciones a

aquellos que infrinjan este propósito, lo que lleva a contar con un gran número de

expulsiones a lo largo del curso. Asimismo, el número de alumnado se reduce

considerablemente a causa del absentismo voluntario por parte de los estudiantes, que a

pesar de ser menores de dieciséis años, optan por no asistir a clase. La situación familiar

en la que se encuentran muchos de ellos permite que este tipo de absentismo se suceda,

sin que nadie pueda poner remedio, lo que supone que el número de alumnado por

clase, acaba siendo bastante más reducido.

Page 13: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

13

Esta situación provoca que la mayoría del alumnado se caracterice por tener dificultades

en su comportamiento, sobre todo en la falta de atención. Sin embargo, cuando se capta

su atención, se caracterizan por ser muy inteligentes, creativos y siempre dispuestos a

trabajar. Para este tipo de alumnado, es necesario tratar siempre con actividades y

trabajos originales, relacionados con sus intereses ya que en caso contrario, acaban

aburridos y optan por no hacer nada durante las clases.

Características de la intervención.

Esta unidad didáctica se encuentra comprendida dentro de un proyecto de trabajo

disciplinar que tiene como producto final la elaboración de un teatro de sombras. Dentro

de este proyecto se incluye además el trabajo y unidad didáctica de mi compañera Laura

Maese Argibay, alumna práctica del mismo centro y compañera del Máster.

Este proyecto comprende dos unidades didácticas, que conformarán una serie de

diferentes actividades previas encaminadas al desarrollo del proyecto final:

- La luz, configuradora de historias. - La figura y la forma.

De acuerdo con Lerner (1996, p.10), cuando se trabaja por proyectos, el objeto de

enseñanza cobra sentido y aparece como una actividad compleja cuyos diversos

aspectos se articulan al orientarse hacia el logro de un propósito.3 Esto permite que se

lleve a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje a la vez que tal hecho tiene sentido

desde la perspectiva del alumnado, al entender que todo aquello que aprende tiene un

propósito mayor materializado en una producción final.

Se proponen por tanto, diferentes actividades que conformarán el aprendizaje necesario

para obtener el producto final, elemento que incentiva la creatividad y la inventiva. Este

proyecto de teatro, comprende además la posibilidad de proyectarse fuera del aula,

mediante la exposición a alumnado de otras clases, lo que permite una implicación

mayor por parte de los estudiantes. Para favorecer este interés, el alumno o alumna debe

saber en todo momento qué tiene que hacer, cómo y para qué lo va a hacer.

A pesar de que se parte de un inicio común, un producto audiovisual, un largometraje,

donde los estudiantes analizan y viven previamente la posición de espectador, existirá

una total libertad a la hora de desarrollar el proyecto, de escoger qué van a contar y

3Lerner hace especial hincapié en la importancia de trabajar por proyectos, aunque se centre en la lectura.

Page 14: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

14

cómo lo van hacer, teniendo la posibilidad incluso de crear su propia historia si así lo

desean y consensan junto con su grupo, lo que implica una mayor motivación por parte

de los estudiantes ya que se tienen en cuenta la diversidad de intereses y estilos de

aprendizaje. Asimismo, se promueve un trabajo en equipo, algo que resulta necesario

que experimenten incluso a estas edades para fomentar el compañerismo y el respeto

mutuo.

El desarrollo de un proyecto de este tipo permite además crear situaciones que

desarrollan y fomentan su pensamiento divergente y crítico, buscando soluciones y

promoviendo el aprendizaje significativo, ya que son ellos los que lo controlan a la vez

que el docente sirve de guía en este proceso. Por tanto, serán ellos y ellas los que lleven

un seguimiento de su propio trabajo a través de plantillas y documentos guía que les

permiten organizarse, incentivando así la iniciativa personal.

Descripción de la unidad didáctica.

Nuestra unidad didáctica que compone el proyecto de trabajo disciplinar comprende el

concepto de la luz, sus tipos y cualidades y la importancia de las sombras creadas por

ésta al incidir sobre objetos. Todos estos conceptos serán tratados de manera práctica a

través de la experimentación, llevada a cabo por parte del alumnado que formará parte

de todo un proceso de elaboración y creación colectiva para llevar a cabo un teatro de

sombras, no sólo participando en su representación sino llevando a cabo toda la

preproducción y organización de éste, como si de cualquier proyecto audiovisual o

escénico se tratara.

Relación con otras áreas del curriculum.

Al tratarse de una representación teatral, resulta bastante sencillo poder relacionar todo

el proyecto con otras áreas como pueden ser las de Lengua Castellana, a través de la

creación de historias por parte de los alumnos y alumnas, fomentando la creatividad y la

imaginación, así como otras áreas lingüísticas como los idiomas, Inglés o Francés, por

medio de la traducción y narración de la historia por parte de los estudiantes.

Conocimientos previos de los que se parte.

El alumnado previamente. ha desarrollado y aprendido aspectos relacionados con el

color y sus cualidades así como las diferencias entre color sustractivo y aditivo,

Page 15: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

15

relacionado este último con la luz. Asimismo, tienen conocimientos acerca de la

perspectiva y la proporción de los objetos, conociendo también conceptos como el

contorno o la figura y la forma. Asimismo, han llevado a cabo actividades relacionadas

con el paisaje y la relación de la figura humana con el entorno.

En el ámbito de la comunicación visual, han analizado productos audiovisuales y han

llevado a cabo ejercicios de comics, por lo que se encuentran familiarizados con

conceptos como la secuencia o la representación en imágenes de una narración.

2.2 Objetivos4

4 Para consultar los objetivos de la Etapa y de la Materia, véase Anexo B.1, Pág. 50.

Conceptuales

Conocer los tipos de luz,

natural y artificial y los

diferentes mensajes que

transmiten en ambos casos.

Distinguir los criterios de

selección de iluminación para

la creación de una imagen.

Distinguir las diferentes

orientaciones del foco de luz

que ilumina un objeto y su

análisis de las sensaciones

que produce.

Comprender las

características y cualidades

de la luz así como su uso a la

hora de narrar una historia.

Distinguir los tipos de

planos audiovisuales más

importantes.

Procedimentales

Utilizar el lenguaje visual

para representar emociones y

vivencias e ideas,

contribuyendo a la

comunicación y reflexión.

Planear de forma individual

y cooperativamente el

proyecto de trabajo.

Organizar en grupo la labor

de cada compañero.

Resolver los problemas que

puedan surgir de manera

cooperativa.

Aplicar los conceptos

teóricos aprendidos a la

práctica

Usar los documentos y

ejercicios elaborados como

guía para el desarrollo del

teatro de sombras.

Actitudinales

Cuidar del material y las

herramientas utilizadas en

la elaboración y

construcción del proyecto.

Cooperar con los

compañeros de grupo.

Disfrutar del trabajo en

equipo.

Valorar el trabajo

realizado por los

compañeros y compañeras.

Participar en la realización

de cada actividad llevada a

cabo tanto en grupo como

de manera individual.

Apreciar el esfuerzo

llevado a cabo por los

compañeros y su proyecto

final de teatro.

Page 16: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

16

2.3 Competencias básicas

El trabajo por proyecto permite la posibilidad de trabajar con las competencias de una

forma mucho más abierta ya que no quedan reducidas a actividades y ejercicios

independientes, sino que la consecución de un proyecto final y colaborativo supone el

hecho de incentivar todas ellas al mismo tiempo. A continuación se mencionan las

diferentes competencias que se incentivan en el proyecto disciplinar:

Comunicación lingüística

El alumnado necesita intercambiar opiniones, conversar y dialogar, así como expresar

e interpretar de forma oral y escrita, ideas, pensamientos y emociones. Esta

competencia se desarrolla también en el uso significativo de la luz como elemento

para ilustrar aquellas historias desarrolladas por el alumnado por escrito, así como en

el entendimiento del vocabulario utilizado en explicaciones. Se desarrolla además

cuando se disfruta escuchando o expresándose de forma oral y escrita, a través del

teatro en este caso, lo que contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la

confianza en uno mismo. Comunicarse y conversar con el resto, supone también

establecer vínculos y relaciones constructivas con los compañeros y compañeras,

ayudando a la convivencia y a la resolución de conflictos.

Competencia matemática

Esta competencia se fomenta en el proyecto durante la realización de la unidad

didáctica de la compañera, a través de la realización de las marionetas y dibujos

previos donde tienen que atender a aspectos como la proporción. Asimismo también

se puede incentivar durante la organización y representación teatral para la resolución

de problemas.

Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

Se desarrolla al conocer los descubrimientos científicos relacionados con la luz

blanca. Contribuye a la incorporación y aplicación de conceptos técnicos propios del

medio visual, como la tipología de planos, así como los diferentes tipos de luz y la

generación de sombras y cómo actúa sobre el medio físico. Además también se

incentiva mediante procedimientos como la observación, la experimentación y el

Page 17: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

17

descubrimiento, reflexión y análisis posterior del trabajo propio y ajeno, incorporando

habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa,

mostrando una actitud crítica y de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia

uno mismo, proporcionando además las destrezas necesarias para la planificación y

resolución de problemas.

Tratamiento de la información y competencia digital

El alumnado adquiere las habilidades necesarias para buscar, obtener, procesar y

comunicar información y transformarla en conocimiento. Este último proceso requiere

de capacidad de razonamiento para organizarla, analizarla y sintetizarla, como es el

caso del análisis previo de la película con la que van a partir para elaborar el teatro,

tomando decisiones y trabajando en un entorno colaborativo y de ocio, generando un

producto final responsable y creativo empleando recursos expresivos y tecnológicos,

entendiendo el uso del retroproyector y sus capacidades. En definitiva, implica ser una

persona autónoma, eficaz y responsable, así como crítica y reflexiva a la hora de

valorar la información que se le muestra así como el trabajo propio.

Competencia social y ciudadana

De las más importantes en este proyecto. A través de esta competencia se adquieren

habilidades sociales como conocerse y valorarse, saber comunicarse en diferentes

contextos, expresar las ideas propias y saber escuchar la de los demás cuando se

trabaja en grupo, siendo capaz de ponerse en el lugar del otro comprendiendo su

punto de vista, tomando decisiones y valorando conjuntamente los intereses tanto

individuales como grupales. Incentiva además el reconocimiento de la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres mediante los grupos heterogéneos, practicando el

diálogo y la negociación para llegar a acuerdos para resolver los conflictos que

puedan sucederse. El visionado de la película y su temática, permite además,

reflexionar sobre conceptos como la libertad, la igualdad, la solidaridad poniendo

atención a la valoración y el respeto por la vida, las personas y los animales.

Competencia cultural y artística

La realización de un teatro de sombras y su posterior representación, supone

incentivar esta competencia ya que implica conocer, comprender, apreciar y valorar

Page 18: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

18

críticamente las creaciones tanto propias como ajenas, con una actitud abierta,

respetuosa y crítica hacia la diversidad de posibilidades de expresión aprendiendo a

apreciarlas y disfrutar de ellas, mostrando interés por participar en la vida artística y

cultural. Favorece además las habilidades de pensamiento perceptivas y

comunicativas, la sensibilidad y sentido estético para poder comprender y valorar los

productos artísticos resultantes; pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginación

y la creatividad para expresarse a través de un trabajo colectivo.

Competencia para aprender a aprender

Se desarrollan las habilidades necesarias para iniciarse en el aprendizaje y permite que

el alumnado sea capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma. Se centra en

incentivar el sentimiento de competencia personal, de motivación y confianza en uno

mismo. Permite ser consciente de lo que se sabe y lo que es necesario aprender,

conocer las potencialidades, sacando provecho de ellas, así como tener voluntad por

superar las carencias. A través de distintas estrategias y técnicas, como el trabajo

cooperativo, se adquirirá conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el

aprendizaje como pueden ser la concentración, la comprensión o la motivación.

Requiere además, ser capaz de autoevaluarse siendo responsable y estar

comprometido con el trabajo a realizar.

Autonomía e iniciativa personal

Permite la adquisición de actitudes y valores como la responsabilidad, la

perseverancia, la autoestima, creatividad, autocrítica, la capacidad de elegir y de

afrontar los problemas, aprendiendo de los errores. Incentiva además la capacidad

para llevar a cabo proyectos, transformando las ideas en acciones, proponiéndose

objetivos y planificando los pasos a realizar., conociendo las fases de desarrollo,

actuando y evaluando cada paso extrayendo conclusiones y valorando las

posibilidades de mejoras. Esta competencia obliga a contar con habilidades sociales

con el fin de relacionarse de manera cooperativa para poder trabajar en equipo,

fomentando la actitud de liderazgo, la confianza en uno mismo, pero siempre teniendo

en cuenta al resto, respetando e incentivando el diálogo.

Page 19: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

19

2.4 Contenidos

Conceptuales

La escena y la

secuencia

cinematográfica.

Tipos de planos.

El Storyboard.

La luz en las artes

visuales y escénicas.

La luz natural y la luz

artificial.

Cualidades de la luz:

la intensidad y la

dirección.

La sombra y su

importancia expresiva.

El teatro de sombras.

Procedimentales

Análisis de un

largometraje, su

historia, argumento y

estructura.

Realización de un

storyboard, con texto e

imágenes.

Distinción de los tipos

de planos.

Experimentación con

la luz, las sombras y sus

cualidades.

Representación de la

historia a través del

teatro de sombras

Actitudinales

Valoración de la

importancia de la

cultura y las artes

visuales y escénicas.

Participación en todas

las fases de desarrollo

del proyecto.

Disposición a actuar

de forma colaborativa

en el grupo de teatro.

Respeto a los

compañeros y

compañeras y el

trabajo realizado por

cada uno de ellos y

ellas.

Transversales

Educación para la Paz: el uso del largometraje Pío Pío y su argumento,

permite abordar y debatir cuestiones como la libertad o el respeto hacia los

demás. Asimismo, el trabajo en equipo llevado a cabo en la realización del

proyecto de teatro, fomenta el diálogo como instrumento de igualdad.

Educación para el medio ambiente: se fomenta a partir del uso de materiales

reciclados para la elaboración del teatro de sombras y así como incentivando la

limpieza en los lugares de trabajo.

Coeducación: se cuida el vocabulario para que no sea discriminatorio y se

fomenta trabajo cooperativo a través de grupos heterogéneos.

Page 20: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

20

2.5 Metodología

Con el fin de que las competencias, habilidades y actitudes descritas previamente

puedan desarrollarse de manera óptima, la metodología docente propuesta parte de

unos principios básicos a seguir donde se incluye que toda enseñanza debe tener una

base intuitiva entendida como un aprendizaje basada en el uso de los sentidos,

favoreciendo la captación de conocimiento de forma sensible y la creación de

imágenes mentales, aspecto importante en el desarrollo de las actividades propuestas

en esta unidad didáctica y de vital importancia en la elaboración del proyecto final de

teatro. Resulta así necesario que el alumnado se convierta en sujeto agente, partícipe y

protagonista de su aprendizaje y de todas las fases que marcan este proyecto de

trabajo disciplinar, buscando siempre la motivación y el interés de los estudiantes,

expresando los contenidos de manera atractiva, divertida, fomentando la participación

para que sean ellos los que dirijan su propio aprendizaje. Se incentiva el trabajo

colaborativo, estimulando la socialización y comunicación, elemento fundamental

para la vida como individuo perteneciente a una sociedad que se relaciona y trabaja en

grupo, cooperando y respetando las opiniones y participaciones de los demás. A pesar

de que una gran parte del proyecto sea grupal, resulta necesario además, atender al

principio de individualización y atención a la diversidad, respetando y reconociendo

la individualidad del alumnado y sus características diferenciadoras particulares.

Resulta necesario que el aprendizaje fomente el carácter reflexivo con el fin de que el

estudiante desarrolle su pensamiento crítico y adquiera capacidad para autoevaluar su

trabajo y valorar aquellos procesos que lleva a cabo, aceptando los errores y las

mejoras posible y buscando soluciones a los problemas que surgen durante el trabajo

tanto individualmente como de manera grupal. Como principio final, es necesario

destacar aquel referido a la creatividad, al pensamiento libre de ideas: el alumnado

necesita descubrir y experimentar, fomentar la espontaneidad y la inventiva,

incentivando nuevas vías de expresión como el arte visual o escénico, el medio

audiovisual y la dramatización.

Page 21: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

21

Agrupamientos

Durante la primera actividad, trabajaremos principalmente de forma individual,

Posteriormente, durante la organización del proyecto teatral, el alumnado trabajará en

pequeños grupos de cinco personas, incentivando las relaciones sociales y la

posibilidad de aprendizaje mutuo. Además se llevará a cabo una tutorización con el

fin de que puedan organizarse adecuadamente.

Los estudiantes de estos cursos nunca han trabajado de manera grupal por lo que este

proyecto les va a ayudar a adquirir todas las habilidades sociales anteriormente

mencionadas así como a incentivar actitudes que mejoren la convivencia y el respeto.

Espacios e instalaciones Materiales

La primera sesión se llevará a cabo en el

aula de clase que cuenta con una pizarra

electrónica y un ordenador que permitirá

llevar a cabo la explicación propuesta.

El resto de sesiones se desarrollarán en

el taller de Plástica, donde el alumnado

cuenta con los materiales necesarios y

un mayor espacio para montar el teatro

de sombras y poder experimentar con él.

Las mesas se dispondrán de cuatro en

cuatro para que los grupos tengan

suficiente espacio de trabajo y puedan

compartir sus opiniones y hablar entre

ellos.

1. Material informático: ordenador,

Internet, proyector, programa de

presentaciones.

2. Material didáctico:

- Observación directa: demostraciones

del docente.

- Audiovisuales: largometraje, cámara

de vídeo o teléfono móvil que permite la

grabación de vídeo, retroproyector.

- Simbólicos: imágenes y grafismos.

- Otros materiales: tela y bastidor para el

teatro, papel celofán de colores y

transparente, papel acetato, marionetas

de ejemplo, hoja de Storyboard, y de

preproducción.

Page 22: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

22

2.6 Actividades

Actividades de iniciación.

Tienen como objetivo obtener información acerca de los conocimientos previos que el

alumnado posee sobre el tema a tratar. Esto permitirá conocer la base sobre la que

partir para trabajar en las siguientes sesiones. Toda intervención educativa debe

iniciarse desde los intereses e ideas previas del estudiante para conseguir un

aprendizaje significativo.

Actividad 0: Visionado del largometraje Pío Pío: a pesar de no incluirse dentro de la

unidad didáctica, resulta necesario mencionar esta actividad como inicio clave de

nuestra intervención y proyecto colaborativo ya que supone el punto de partida sobre

el que comenzar el resto de actividades que se van a realizar.

Actividad 1: Hoja de secuenciación o storyboard. Valoración de los conocimientos

previos: comprobaremos los conocimientos previos del alumnado para saber cómo

enfocar la intervención. Consistirá en la realización de una hoja de secuenciación en

imágenes o storyboard (Ejemplo: Anexo B.3, Pág. 58)5 donde deben resumir la

historia que cuenta la película, tanto en imágenes como por escrito. A partir de este

documento, comprobaremos el nivel de comprensión, análisis y síntesis que los

estudiantes poseen así como comprobar sus habilidades para la comprensión escrita y

capacidades artísticas. Mediante este recurso, seremos capaces de establecer el nivel

de dificultad y los conflictos que pueden plantearse para tratar de buscar soluciones

con el fin de que todos los estudiantes puedan llevar a cabo el proyecto.

Actividades de reestructuración de ideas.

Tienen como finalidad que el alumnado se cuestione sus propios conceptos acerca del

tema a tratar, llegando a producir cambios conceptuales en su forma de pensar acerca

del mismo.

Actividad 2: la luz y las sombras: durante esta actividad se llevará a cabo una

presentación mediante el ordenador en el que se explicarán los tipos de luz que

existen y sus cualidades, así como la creación de sombras y sus características

5 Para ver más ejemplos de storyboard, consultar web: http://issuu.com/ludicanme/docs/storyboards

Page 23: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

23

expresivas. Esta explicación (Anexo B.4, Pág. 61) se llevará a cabo de forma

dinámica, consultando al alumnado y preguntando para favorecer la participación.

Asimismo, se explicará el propósito de la actividad previa, el storyboard, mediante

ejemplos videográficos en Internet que muestran el uso de éstos en todo tipo de

producciones audiovisuales. Además, se mostrarán ejemplos de teatro de sombras

para incentivar la motivación y el interés del alumnado.

Actividades de aplicación y desarrollo.

El desarrollo de estas actividades permite la introducción del juego y el

entretenimiento al mismo tiempo que se incentiva el aprendizaje autónomo,

alternando los conocimientos teóricos y prácticos, aplicando los contenidos ya

explicados previamente al trabajo propio.

Actividad 3: Interacción con la luz, las sombras y los materiales: esta actividad

consiste en una pequeña explicación práctica por parte del docente, haciendo uso del

retroproyector y marionetas con el fin de que el alumnado analice los contenidos

explicados manera práctica y en vivo. Con el uso de marionetas de ejemplo, se

explican además los tipos de planos utilizados frecuentemente en los proyectos

audiovisuales para que vayan familiarizándose con los conceptos técnicos más

utilizados. Posteriormente es el estudiante el que adquiere el papel protagonista

pudiendo experimentar con todos los elementos implicados, como la luz y las sombras

así como los materiales usados para la modificación del color y la mezcla aditiva.

Actividad 4: análisis del Storyboard. La hoja de pre-producción: con el fin de que el

alumnado aprenda a organizarse y revise los conocimientos aprendidos, se reparten

sus storyboards, para que puedan identificar los planos cinematográficos, explicados

durante la actividad 3, en sus propias creaciones haciéndoles ver que aunque

desconocían los conceptos teóricos, eran capaces de aplicarlos por sí mismos,

fomentando así su autoestima y confianza en sí mismos. Posteriormente, se les

entrega a cada grupo ya organizado, una hoja que denominamos hoja de pre-

producción (Anexo B.3, Pág. 59) que permitirá al grupo organizarse y repartir los

Page 24: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

24

roles de cada compañero. Se les entrega además un diario de grupo6 (Anexo B.3, Pág.

53), en el que deben contar su experiencia, organizar y valorar sus actuaciones.

Actividad 5: ensayos: para la realización de los ensayos, el alumnado cuenta con el

mismo espacio y materiales que para realizar la representación. A partir de esta

actividad, los estudiantes pueden organizarse de acuerdo a la hoja de pre-producción

realizada. Asimismo, pueden realizar pruebas y comprobar todos los fallos que

puedan producirse así como los errores que puedan corregir.

Actividad 6: representación teatral: consiste en la representación final del teatro de

sombras, llevadas a cabo por cada grupo donde se pone en práctica todos los

conocimientos teóricos y todo lo aprendido en ambas unidades didácticas. A partir de

su actuación se demuestra la organización de cada grupo y la actitud que han

establecido durante todo el proceso de trabajo.

Actividades de síntesis o revisión.

A través de este tipo de actividades, el alumnado puede apreciar el cambio que han

experimentado sus ideas y conocimientos iniciales después del trabajo realizado.

Actividad 7: debates y comentarios acerca de las actuaciones: esta actividad final de

revisión permite que el alumnado reflexione acerca de todo el proceso de trabajo,

proponiendo mejoras posibles así como opiniones respecto a las representaciones

llevadas a cabo y todo aquello que han aprendido durante el proyecto.

Relación de actividades y competencias básicas trabajadas.

ACTIVIDADES C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8

1. Realización del storyboard. X X X X X

2. La luz y las sombras. X X X

3. Interacción con la luz, las

sombras y los materiales. X X X X X X X

4. Storyboard. Preproducción. X X X X X

5. Ensayos. X X X X X X

6. Representación teatral. X X X X X X X

7. Debate y comentarios acerca

de las actuaciones. X X X X X

6 Este diario de grupo o cuaderno de equipo ha sido elaborado por la profesora como seguimiento del

proyecto ya que quiere continuar con él una vez finalicemos las prácticas.

Page 25: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

25

2.7 Temporalización

La unidad didáctica se repartirá en cinco sesiones, cada una de ellas con una duración

de 50 minutos, de los 60 minutos que dura una sesión en el centro, dejando cinco

minutos para la llegada del alumnado a clase y los últimos cinco minutos para recoger

y limpiar el taller. Entre estas cinco sesiones, tres de ellas se desarrollan de manera

conjunta con la compañera y su unidad didáctica, por lo que podríamos dividir toda la

temporalización de la unidad en dos fases. Quedarían establecidas de la siguiente

forma:

1º Fase: la secuencia de imágenes y la luz. (31 de marzo al 4 de abril)

Sesión 1: tras el visionado de la película en las dos sesiones anteriores, se valorarán

los conocimientos previos del alumnado respecto a la comprensión y análisis de

productos audiovisuales a través de la realización de la hoja de secuenciación o

storyboard.

Sesión 2: esta sesión queda dividida en dos partes: la primera, se desarrolla en el aula

donde se hace la presentación e introducción al tema de la luz, a través del proyector y

el ordenador haciendo uso de los ejemplos videográficos; la segunda parte, llevada a

cabo en el taller de plástica, continúa con la actividad 3 durante los últimos 30

minutos de clase.

2º Fase: hoja de preproducción y representación teatral. (21 de abril al 2 de mayo)

Sesión 3: esta sesión inicia el proceso de intervenciones compartidas para el proyecto

disciplinar. Durante los 50 minutos, toda la clase dividida en grupos procederá a

realizar la actividad 4, la hoja de pre-producción, a medida que se lleva a cabo la

sesión de mi compañera.

Sesión 4: esta sesión comprende la fase de finalización de las actividades propuestas

por la compañera. Durante esta clase, se procederá a los ensayos de la representación,

solventando los problemas que puedan surgir con la luz y los materiales y ensayando

los roles de cada estudiante dentro de su representación teatral.

Page 26: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

26

Sesión 5: concluimos la intervención con la representación por grupos del teatro de

sombras. Para ello, cada grupo contará con unos 10 minutos en los que actuarán e

interpretarán sus papeles delante de sus compañeros.

Sesión 6: este día se reservará para la valoración y debate sobre las actuaciones de los

compañeros. Entre todos comentaremos la experiencia y el alumnado podrá valorar

cada una de sus intervenciones y reflexionar sobre los puntos positivos y aquellos

aspectos que puedan mejorarse.

2.8 Evaluación de la unidad didáctica

Criterios de evaluación.

Se evaluará la comprensión oral y escrita del alumnado, su capacidad de análisis y

actitud crítica ante los medios audiovisuales así como la habilidad de síntesis e

identificación de los elementos constitutivos esenciales que componen una historia.

Igualmente se valorará esta última en relación a su capacidad para la representación

en imágenes de la misma.

Se valorarán los conocimientos que el alumnado ha adquirido sobre el concepto de la

luz, sus cualidades, las sombras y su capacidad expresiva así como su aplicación

práctica tanto en ámbito cotidiano como en las artes audiovisuales y escénicas.

Independientemente del resultado, se evaluará que el alumnado sea capaz de realizar

representaciones creativas analizando la distribución de los elementos visuales, la

proporción y la utilización de los diferentes materiales, prestando especial atención al

uso del color y su naturaleza aditiva. Un aspecto especialmente importante a valorar

durante todo el proyecto será la habilidad del alumnado para tomar decisiones,

proponer diferentes soluciones y opciones teniendo en cuenta las consecuencias y

respetando las opiniones de todo el grupo, participando activamente durante todas las

fases del proceso creativo y valorando y apreciando el trabajo realizado por sus

compañeros y compañeras.7

7 Para consultar los documentos de evaluación y seguimiento usados, véase Anexo B. 5, 6 Pág. 72 y 74.

Page 27: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

27

Evaluación de la unidad8

Del alumnado: para la evaluación de los estudiantes, nos serviremos tanto de las

actividades propuestas, realizadas en clase durante nuestra intervención, como del

producto final obtenido, el teatro de sombras.

- La actividad inicial, consistente en la realización de la secuenciación de imágenes o

storyboard, se valorará atendiendo a dos aspectos: la comprensión escrita y la

capacidad de representación en imágenes. Todo ello se valorará del 0 al 3,

correspondiendo el 0 a la no entrega del documento.

- Las dos siguientes actividades, basadas en la explicación y presentación de los

conceptos de la luz, las sombras así como la interacción del alumnado con los

materiales, se evaluarán tanto la actitud como la participación y el interés mostrado.

- Para la fase de intervención conjunta, durante el proceso de organización y

preparación de la representación se evaluarán la hoja de preproducción con una

valoración del 0 al 3, entendida de igual manera que la actividad inicial y la actitud y

conducta mostrada por el grupo de manera global, así como la conducta e interés

mostrado por cada alumno y alumna durante este proceso, llevando a cabo un

seguimiento diario, en el que se irá señalando aquellos estudiantes que durante la

clase han cumplido con su trabajo con una actitud apropiada.

- Finalmente, para la representación teatral, se atenderá a varios aspectos: en primer

lugar, el trabajo individual y en segundo lugar, de manera colectiva, se evaluará si el

grupo ha adquirido los conocimientos tratados durante la unidad y ha sabido

aplicarlos correctamente a la práctica. A pesar de que se tendrá en cuenta aquellos

alumnos y alumnas que muestren especial interés en que el resultado sea óptimo, con

un nivel de representación y actuación elevado, esto no influirá en el resto de

estudiantes que tengan mayores dificultades a la hora de actuar y hablar en público

siempre que haya una actitud de esfuerzo y mejora.

8 Este apartado corresponde a la evaluación y criterios de calificación de la unidad didáctica. Para

consultar la evaluación del proyecto y sus criterios de calificación, véase el Anexo B.3 Evaluación del

proyecto disciplinar, Pág. 53.

Page 28: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

28

*Se evitará cualquier tipo de comparación con el alumnado, respetando tanto aquellos

estudiantes que tienen mayores habilidades artísticas como aquellos que a pesar de las

dificultades, ponen todo su empeño, su esfuerzo e interés en el trabajo realizado.

Por tanto, la evaluación llevada a cabo será integral, teniendo en cuenta todos los

aspectos de la personalidad del alumno, relacionado con los conceptos, los

procedimientos y actitudes que desarrolla y continua, mediante la observación del

trabajo, la actitud y el comportamiento diarios del alumnado y su participación en

clase haciendo uso de un bloc de seguimiento o diario de observaciones.

Del docente: para poder atender a aquellos aspectos que puedan mejorarse de esta

unidad didáctica, se entregará al alumnado una rúbrica de evaluación del docente,

para que evalúen la intervención y puedan comunicar todos aquellos aspectos que les

han parecido negativos y no han funcionado durante la intervención.

Criterios de calificación.

Trabajo cooperativo: organización (Hoja Preprod.) 10%

Trabajo individual: actitud en clase, actitud en el teatro 20%

Actividades y documentos del proceso (Storyboard) 30%

Producto final (Representación) 40%

Para ver los resultados y análisis de la intervención, consultar Anexo B.2, Pág. 51.

2.9 Atención a la diversidad

Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, resulta muy difícil

encontrar problemas y prácticamente la totalidad del alumnado es capaz, con interés y

ayuda del docente, de conseguir los propósitos y objetivos planteados para la

educación secundaria y aquellos concretados para la materia y la etapa.

Page 29: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

29

Concretamente, durante nuestra intervención la clase se ha desarrollado más o menos

a un ritmo normal. Es cierto que hemos tenido que ampliar el tiempo de realización de

nuestra primera actividad, la del storyboard, principalmente debido a que el alumnado

no mostraba demasiado interés por la película elegida, quizás porque sus contenidos

transversales no eran del todo entendidos por un alumnado de 1º de la ESO.

En cuanto al alumnado, hemos tenido que prestar especial atención a diversos

aspectos: en primer lugar, al contenido que ofrecíamos en nuestras actividades, que

debía estar relacionado con los intereses de los estudiantes con el fin de que se

encontraran motivados e interesados; la falta de materiales para trabajar; y por último,

el elevado grado de absentismo que se produce en este centro, lo que implica algunas

modificaciones de última hora en los grupos.

Actividades de ampliación.

Para aquellos alumnos y alumnas que necesitaran de actividades adicionales, en el

caso del ejercicio inicial, el storyboard u hoja de secuenciación, se le ofrece la

posibilidad de utilizar varias hojas de éste documento, en el que poder ampliar la

información transmitida sobre la película y la posibilidad de realizar algún tratamiento

sobre el dibujo a lápiz, como la aplicación de color o entinte de las líneas si así lo

deseaban. Se ofrecía además el poder elaborar una historia alternativa a la contada por

la película si el alumnado se veía capaz de llevarlo a cabo.

Respecto a la elección de la secuencia contada en la representación teatral, aquellos

alumnos que necesitaran una mayor cantidad de trabajo debido a su implicación y su

mayor facilidad para trabajar en grupo, podían representar toda la historia que cuenta

la película.

Actividades de refuerzo.

Aquellos estudiantes que necesiten una ayuda adicional, se les proporciona una

especial atención mediante la observación continua y seguimiento de su trabajo, así

como la explicación personalizada en el caso de que sea necesario. Aunque no se ha

producido, si existieran mayores dificultades, se cuentan con esquemas y apuntes

gráficos que ayudan a la comprensión de aquellos conceptos teóricos más complejos

Page 30: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

30

así como un aporte de recursos audiovisuales que le permitirán observar ejemplos de

una manera mucho más práctica.

2.10 Reflexión sobre la unidad didáctica

A pesar de haber realizado previamente una unidad didáctica en clase, haber observado

y analizado la de mis compañeros y compañeras de máster, así como haber llevado a

cabo varias intervenciones en clase, era la primera vez que debía hacerlo ante un grupo

de adolescentes, debiendo atender al contexto del centro, la tipología de alumnado y

respetando la programación de la asignatura.

Desde un primer momento, queríamos hacer algo que fuera original, diferente, no

queríamos dar una simple unidad, un tema, unos ejercicios y marcharnos, queríamos

llevar a cabo un proyecto que, aunque permitiera realizar unidades didácticas

individualizadas y que evaluaran aspectos independientes, éstas se aunaran para llevar a

cabo un proyecto mayor que permitiera al alumnado disfrutar y participar, ser

protagonista de ello.

Para las fechas en las que debíamos llevar a cabo nuestras intervenciones, la

programación indicaba que era necesario tratar la unidad de la luz y la figura humana.

Nos pareció una idea muy acertada la realización de un teatro de sombras. Este proyecto

también había sido llevado a cabo por la profesora en otro centro y los resultados

obtenidos habían sido muy satisfactorios por lo que contábamos con la prueba de que se

trataba de un proyecto adecuado. (Anexo C.1, Pág. 74). Como se trataba de un proyecto

en grupo en el que había que obtener un producto escénico, por mi experiencia en el

campo audiovisual, entendí que era yo la que debía dar el tema de la luz y además

encargarme de la ayuda en la organización de la pre-producción del proyecto.

En un principio, queríamos iniciar la actividad con un proceso previo de creación de una

historia por parte de los estudiantes, de manera que cada uno contara un relato diferente

y original, contando además con el disfrute del alumnado de representar algo de su

interés. Sin embargo, por falta de tiempo y debido a que la profesora llevó a cabo el

visionado de la película Pío Pío durante las sesiones previas, nos comentó que mejor era

partir del largometraje para que todos trataran lo mismo. Fue algo que no nos pareció

Page 31: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

31

demasiado correcto pero el tiempo no estaba a nuestro favor y además ella quería que se

llevara a cabo de esa manera. Es algo que modificaría si se llevara a cabo de nuevo,

trataría de organizar el tiempo de manera adecuada o aprovechar esas dos sesiones de

película para la creación de historias, incentivando la creatividad y la imaginación del

alumnado contando con sus propios intereses, algo que ayudaría enormemente en el

resto de fases del proyecto. A pesar de que el visionado de un largometraje es adecuado

para iniciar un proyecto, debemos tener cuidado con el tipo de historia que

seleccionamos, analizar previamente si va a ser entendido o en su caso, explicar y

debatir con ellos para que comprendan la narración de manera correcta. En mi caso,

hubiera optado por un cortometraje, posiblemente animación, mucho más corto y

atractivo para el alumnado. En este caso, hay una gran cantidad de ejemplos de

cortometrajes de animación que pueden tratar temas transversales de todo tipo y

servirnos como base para nuestro proyecto de sombras.

Una vez iniciado el proyecto, se optó porque el alumnado llevara a cabo un storyboard u

hoja de secuenciación, eligiendo aquellas secuencias de la película que más hubieran

interesado. Tanto la profesora como yo, compartimos la idea de que no era necesario

explicarles previamente lo que era aquello que estaban realizando, ni había necesidad de

bombardearlos con información acerca de las tipologías de planos o términos mucho

más técnicos que se usan a la hora de dibujar un story. Posteriormente se les explicaría y

podrían identificarlos una vez lo hubieran llevado a cabo, haciéndoles ver que eran

capaces de llevar a cabo un trabajo como cualquier otro, profesional y dibujando estos

planos sin necesidad de conocer sus nombres técnicos, motivando e incentivando sus

conocimientos previos y sacándolos a la luz.

Algo que sí que hubiera modificado que la profesora no compartía, era que no se le

dijera al alumnado desde un principio, lo que iban a llevar a cabo. Es cierto que

necesitamos mantener la incertidumbre y la sorpresa, pero en el caso de este tipo de

alumnado, he comprobado que reaccionan mucho mejor y se encuentran más motivados

cuando se les comenta para qué están realizando aquello que se les pide que hagan. Si

desde un principio saben que lo que están haciendo va a servir para algo, tiene un

propósito concreto en el que ellos van a ser los protagonistas, van a implicarse desde un

principio porque ven utilidad en todo lo que hacen.

Page 32: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

32

La siguiente actividad a llevar a cabo, la presentación sobre la luz y las sombras, tuvo

que ser cancelada y toda la explicación que tenía preparada tuvo que aunarse junto a la

explicación con el retroproyector y las marionetas, comentando algunos aspectos a

medida que los estudiantes interactuaban con los materiales. Esto se debió a que el

alumnado no terminó su hoja de secuenciación durante las sesiones previas y tuvimos

que dejar los primeros 20 minutos para que terminaran. En un principio, iba a llevarlo a

cabo igualmente y que el alumnado me entregara aquello que habían hecho ya que el

trabajo que se le pedía no era excesivamente costoso, además de que se les había

comentado que no era necesario demasiado detalle ya que simplemente era una guía.

Sin embargo, la profesora insistió en que se le diera ese tiempo para terminar.

A partir de esta presentación, muy visual y con ejemplos que posteriormente

comprobamos que interesaban al alumnado, hubiéramos explicado fácilmente los

conceptos claves sobre la luz y las sombras que al final, quedaron algo dispersos

durante la otra explicación. En el caso de llevarla a cabo de nuevo, optaría por darles un

tiempo mucho más limitado al ejercicio del storyboard y explicarles de manera clara

que no debe ser especialmente detallado, para que no tarden tanto en realizarlo. A pesar

de ello, es algo con lo que debemos contar, no todos los estudiantes van al mismo ritmo

y debemos tener en cuenta todos estos aspectos cuando llevamos a la práctica nuestra

unidad didáctica. Otro aspecto clave a tener en cuenta es que la mayor parte del

alumnado no está acostumbrado a llevar a cabo ejercicios creativos y no saben cómo

actuar ante ellos, se quedan bloqueados porque piensan que no lo van a saber hacer y en

algunos casos, optan incluso por no hacerlo y entregarlo en blanco.

Para el trabajo en equipo, la organización de los grupos ha sido algo caótica, sobre todo

porque en muchos casos la mayoría no se llevan bien entre ellos, además del

absentismo. Otro punto que es necesario recalcar es que cuando planteamos el proyecto,

la profesora no comentó en ningún momento que este curso no había trabajado nunca en

grupo durante el curso. Si esto se hubiera comentado hubiéramos tomado otro tipo de

decisiones. Es obvio que el trabajo en equipo es algo que necesitan llevar a cabo los

estudiantes porque en la mayor parte de nuestros trabajos vamos a tener que contar con

personas con la que no trabajamos a gusto o no congeniamos, era algo que debían

experimentar para mejorar la convivencia, sin embargo, si esto hubiera sido comunicado

previamente, hubiéramos tomado medidas al respecto y no hubiéramos optado porque

fuera la profesora la que organizara los grupos. Al final, muchos de ellos se han

Page 33: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

33

cambiado organizándose de manera más óptima y todos ellos se han encontrado más a

gusto. Significa esto que el alumnado está mucho más preparado para trabajar en grupo

y organizarse que lo que podemos pensar previamente.

Las intervenciones compartidas han resultado bastante satisfactorias ya que mi

compañera y yo nos hemos compenetrado bastante bien. Mientras ella llevó cabo su

intervención, se les entregó a cada grupo la hoja de pre-producción. Este documento ha

sido un aspecto positivo a mencionar respecto a la unidad didáctica ya que ha permitido

la organización y la mejora de la convivencia de cada grupo, así como la puesta en

marcha del proceso para llevar a cabo las representaciones. Éstas en su mayoría se han

desarrollado de manera apropiada y los resultados obtenidos han sido bastante

satisfactorios exceptuando algún grupo que ha contado con algunos alumnos y alumnas

que no mostraban interés. Aun así, la mayoría ha mostrado una implicación

sorprendente, preocupados porque saliera adecuadamente y obtener un buen resultado.

Muchos estudiantes, han demostrado sus capacidades para la creación, pidiendo si

podían inventar o modificar la historia de la película, algo que se ha permitido sin

ningún tipo de problema, permitiendo en algunos casos, la improvisación del alumnado

a la hora de actuar, lo que ha provocado que muchos de ellos muestren habilidades que

en un principio desconocíamos que tenían.

En definitiva, creo que ha sido un proyecto complejo, con bastantes dificultades pero

que hemos sabido defender. Sabíamos que iba a ser un reto y que íbamos a tener que

trabajar mucho para que funcionara, pero creo que ha valido la pena. El alumnado en

general ha participado y se le ha visto a gusto con su trabajo, motivado y con ganas y

autonomía suficiente para llevar a cabo todo el proceso de manera adecuada.

A pesar de que su intención era ayudar en todo momento, algunas de las intervenciones

y decisiones de la profesora han hecho entorpecer nuestro trabajo y trastocar la

organización que teníamos del proyecto. A pesar de ello, estamos bastante agradecidas

por la ayuda prestada, por toda la información cedida por su parte, el interés mostrado

así como el empeño en grabar nuestras actuaciones, realizar fotografías, etc. algo que es

necesario mencionar como aspecto positivo.

Nuestro peor enemigo quizás haya sido el tiempo. Por un aspecto o por otro, ya sean

días de fiesta, excursiones, etc., hemos perdido parte del que necesitábamos para llevar

a cabo el proyecto y era algo que teníamos muy bien organizado pero que al final no ha

Page 34: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

34

resultado de la manera en la que deseábamos, todo ha tenido que ser mucho más

precipitado e incluso algunos grupos han tenido que posponer su representación para la

próxima semana, ya en presencia solo de la profesora, debido a la falta de tiempo y los

días festivos que han impedido a algunas clases trabajar según lo previsto.

Esta falta de tiempo nos ha impedido además poder asistir a la sesión final de reflexión

y opinión acerca de las representaciones, que los estudiantes desarrollarán una vez nos

marchemos. Tampoco hemos tenido tiempo para entregar una hoja de evaluación del

docente, para que los estudiantes puedan opinar acerca de la intervención por la falta de

tiempo, pero sí hemos llevado a cabo nuestra propia evaluación y hemos podido contar

con una sesión de evaluación del proyecto que no sólo ha permitido evaluar al

alumnado, sino que también hemos podido reflexionar con la tutora nuestra propia

intervención.

A pesar de ello, los chicos y chicas han quedado contentos con el resultado, con nuestra

actuación y todo el proceso y eso es lo que en definitiva importa, ellos son los que en

definitiva importan, que disfruten aprendiendo.

2.11 Diario de prácticas

Durante la realización de estas prácticas hemos llevado a cabo un diario de seguimiento

en el que hemos ido transcribiendo todo aquello que hemos ido realizando en las

diferentes clases a las que hemos asistido con nuestra tutora del centro. En éste, hemos

reflexionado sobre todas las vivencias experimentadas y aquellos aspectos que más nos

han llamado la atención tanto positiva como negativamente con el fin de que estas

reflexiones nos sirvan para nuestra futura docencia.

En este diario también hemos incluido nuestra intervención y pequeñas reflexiones y

anotaciones que nos servirán como medio para mejorar nuestra unidad didáctica y ya de

forma generalizada, aprender de nuestros errores para no volver a cometerlos y aprender

de ellos.

Podemos acceder al diario a través de la siguiente dirección:

https://docs.google.com/document/d/1yzJuJbTKzxNU91VhsHaj9QdlnMAobBFipqv8Y

XCsp7c/edit?usp=sharing

Page 35: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

35

3. OTRAS EXPERIENCIAS

3.1 Semana cultural

Durante la primera semana de prácticas al centro, fuimos partícipes de la Semana

Cultural que se celebra antes de Semana Blanca del 17 al 21 de febrero. Durante estos

días, los estudiantes cuentan con numerosas charlas y conferencias relacionadas con la

temática elegida, así como visitas y salidas a diversos emplazamientos de la ciudad,

talleres de cocina o actividades de ocio como bailes, conciertos y grabaciones de vídeos

organizados por el alumnado, como es el caso de este año en el que además, nosotros

participamos grabando en vídeo a un grupo de alumnos y alumnas que realizaron un

Flashmob en el recreo.9

3.2 Talleres

Durante los días 5 y 6 de marzo, los alumnos de 4º de ESO, tuvieron un taller de

paisajismo, organizado por el Ayuntamiento. El taller se titula “¿Tú qué cambiarías? y

en él, los estudiantes realizan por grupos, un proyecto en el que deben modificar una

zona urbana que esté inutilizada o destruida.

Durante la presentación, la profesora trató de hacer uso de un vocabulario simple con

conceptos fáciles para poder explicar un contenido que podía llegar a resultar bastante

complejo, utilizando además, ejemplos cotidianos propios de la ciudad de Málaga.

Durante esta y la siguiente sesión de dos horas cada una, los estudiantes realizaron

diversas actividades. En primer lugar, midieron el aula para que tuvieran en cuenta el

espacio con el que podían contar para desarrollar su proyecto, posteriormente, realizaron

unos bocetos en hojas A3 haciendo uso de todo tipo de papeles para representar su

diseño de manera individual para finalmente, al siguiente día y ya con todos los bocetos

puestos en común, llevar a cabo una maqueta donde se aunaron todas las ideas para

realizar el diseño del proyecto de jardín.10

9 Para consultar vídeo véase: http://dibujo-en-linea.blogspot.com.es/

10 Para ver la evaluación de la profesora de este taller, véase Anexo C.2, Pág. 75.

Page 36: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

36

3.3 Sesión de evaluación

El día 25 de marzo asistimos a una de las sesiones de evaluación desarrolladas durante

esta semana por todos los docentes del centro. Durante estas dos sesiones a las que

asistimos, revisaron la evaluación de la clase de 2º de ESO C y B.

Fueron revisando, uno a uno las notas de cada alumno, por si hay alguna equivocación,

cualquier problema que pueda tener el alumno o alumna en las asignaturas, con el

docente u otras cuestiones como la actitud y el comportamiento en clase y con otros

compañeros. En algunos casos, se iba hablando y comentando si era necesario ponerle al

alumnado algún tipo de hoja de seguimiento o si había que hablar con la familia.

Uno de los aspectos que más se comentó durante esta evaluación fue el contexto familiar

de algunos alumnos que dificulta notablemente el aprendizaje del estudiante, así como el

absentismo escolar.

Cabe destacar la gran diferencia que se muestra entre un grupo y otro, especialmente en

los comentarios realizados por el profesorado en relación a sus familias y el contexto en

el que los estudiantes deben desarrollar su aprendizaje. La primera clase se caracteriza

por ser un grupo bastante desfavorecido socio-económicamente, mientras que el otro

grupo que provienen todos de una misma clase de un colegio de una mejor condición

económica, muestran problemas mucho más leves entre sus familias y eso se refleja

claramente en las notas de los alumnos y alumnas de cada grupo. Se refleja aquí la

todavía latente diferencia de clases existentes aún en la actualidad.

3.4 Reunión de departamento

Las reuniones de departamento se hacen como mínimo una vez al trimestre. Durante

estas reuniones se suelen tratar los temas de forma generalizada y se va contabilizando

en tantos por ciento los resultados obtenidos en cada clase hasta ese momento. En el

caso de este centro, en concreto el Departamento de Educación Plástica y Visual, las

reuniones quedan reflejadas por escrito en un libro de actas que fue iniciado en el 2001,

por lo que contiene reuniones de todos los docentes que han pasado por el centro y el

área desde ese año. Asimismo, estas reuniones también quedan guardadas digitalmente.

Durante esta reunión del 26 de marzo, las docentes nos informaron acerca de estas

reuniones y estuvieron comentando con los cuatros alumnos de prácticas los temas a

Page 37: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

37

tratar en estas fechas, como pueden ser los planes de recuperación del alumnado que

tienen pendiente la asignaturas, las actividades complementarias y excursiones y los

concursos que se están produciendo durante estos meses para que puedan enviar la

documentación para participar en ellos.

3.5 Charla sobre autocontrol

El día 1 de abril, los estudiantes de primer ciclo recibieron una charla, llevada a cabo en

la sala de la biblioteca, sobre el Autocontrol, desarrollada por un Educador Social.

Durante este coloquio, a cada estudiante se le entregó un documento (Anexo C.3, Pág.

79) en el que quedaban reflejadas algunas recomendaciones para que los alumnos y

alumnas practiquen diversas técnicas de autocontrol y puedan aprender a refrenar sus

impulsos, los cuales pueden provocar serios problemas, especialmente cuando se

encuentran dentro del centro. Asimismo, mostró algunos ejemplos en vídeo que

permitieron al alumnado reflexionar las consecuencias que una mala conducta o una

respuesta violenta pueden acarrear. El uso del medio audiovisual, mucho más atractivo

para el alumnado, resulta más enriquecedor y hace que participen y muestren sus dudas

e inquietudes al respecto, siendo el proceso mucho más didáctico. Este tipo de

intervenciones y charlas resultan especialmente importantes entre los estudiantes,

especialmente en este centro ya que permite ayudar a muchos alumnos y alumnas, en

edades en las que resulta difícil controlar los impulsos y emociones con el fin de que

aprendan a no perder el control, impidiendo que se sucedan episodios de violencia en

las aulas.

3.6 Claustro de profesores

En los claustros, todos los docentes junto al equipo directivo, se reúnen para debatir y

revisar todos aquellos puntos, temas o actividades educativas realizadas dentro del

centro que se requieran o necesiten ser coordinadas, planificadas o evaluadas. Durante

esta sesión celebrada el día 8 de abril, se reunieron en la biblioteca del centro. Después

de comenzar leyendo el acta del claustro anterior y la lectura y aprobación de la misma,

se fueron tratando punto por punto algunos temas de importancia. Algunos de ellos

fueron: el plan de riesgos laborales, para la realización de un simulacro en fechas

próximas, la participación en la Noche en Blanco o la revisión de la segunda evaluación.

Page 38: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

38

Todos estos puntos, junto al resto de ellos desarrollados y comentados quedan reflejados

en el Anexo C.4 (Pág. 80 de esta memoria).

3.7 Charlas con los docentes

Durante las charlas llevadas a cabo con los docentes fuera del horario lectivo, éstos se

han mostrado bastante agradables con nosotras y nos han ofrecido toda la ayuda

posible. En alguna ocasión nos han hablado acerca del trabajo que llevan a cabo y

aunque existen algunos docentes que disfrutan cada día con su trabajo, he comprobado

que una gran cantidad de ellos están descontentos con el trabajo que llevan a cabo en el

centro. En su mayoría suelen protestar por el alumnado y no suelen dar muestras de

interés hacia ellos y ellas. En ningún momento han hablado acerca de su propia

docencia o se han cuestionado su forma de dar clase cuando ha surgido el tema, son los

estudiantes los que han acabado siempre siendo los culpables de todo.

En general, demuestran una falta de motivación en su trabajo que se transmite también

al alumnado que acaba por acabar también aburrido y desinteresado por aprender. Es

una pena que a estos profesores no se les ofrezca ningún medio para solventar este

problema de desmotivación, algo que seguramente ocurrirá en la mayor parte de centros

de Andalucía y probablemente de todo el país.

4. REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS

En general, el desarrollo de las prácticas ha sido bastante satisfactorio. Nos hemos

percatado de que el centro se interesa bastante por todos los procesos que se llevan a

cabo en el mismo; organizan un gran número de eventos ajenos a las clases y permiten

la participación del alumnado en acciones fuera del ámbito educativo tradicional.

Una característica que llama la atención es el hecho de que se trata de un centro

bilingüe. Éste cuenta con todos los carteles e información traducida al inglés y se llevan

a cabo bastantes actividades tanto en inglés como en francés que se van exponiendo en

las paredes del instituto. Mencionamos además en el contexto que cuenta con el apoyo

del ATAL, para la ayuda del alumnado de otra nacionalidad que tengas dificultades con

el español. Sin embargo, me parece algo característico que a pesar de que se dé

importancia al bilingüismo, en concreto al inglés, no se valore en absoluto el

Page 39: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

39

bilingüismo de algunos alumnos y alumnas que conocen diferentes idiomas como el

francés y el marroquí, resulta algo significativo y necesario de mencionar.

Otro aspecto a señalar, es que debido al contexto en el que se sitúa, el instituto tiene una

gran cantidad de medios y recursos para la mejora de la convivencia debido al tipo de

alumnado con el que cuenta, en el que las peleas y conflictos en clase se producen

frecuentemente. Sin embargo, es posible que los métodos de castigo como los partes,

las hojas de seguimiento, el aula de convivencia o las expulsiones ya no sean de tanta

utilidad como pudiera ocurrir en otros tiempos. Se ha producido un uso tan excesivo de

estos recursos que han acabado por perder su influencia.

En cuanto al profesorado, resulta necesario mencionar que de acuerdo a mi

experiencia, siempre desde un punto de vista generalizado y sin analizar en profundidad

debido a la falta de tiempo, he podido comprobar, sobre todo en Educación Plástica, que

se encuentran algo desorganizados en su trabajo y que dan sus clases sin una

programación demasiado fijada y planteada, con actividades que no han sido

reflexionadas, sino que son escogidas al azar conforme van sucediéndose las clases, la

mayoría basadas en la copia y la falta de creatividad y motivación. Además muestran,

poco interés hacia su alumnado, sus propios intereses y la progresión de su aprendizaje,

así como a su trabajo, dándose por ejemplo situaciones en las que se han usado trabajos

ya entregados de otros alumnos y alumnas como material para otras actividades, o en el

caso de trabajos de barro, se han acumulado en una esquina sin ningún tipo de reparo y

cuidado para que ocupen el menor espacio en el taller. A pesar de este tipo de acciones,

se impone a los estudiantes que se preocupen por los materiales utilizados y las

instalaciones, lo que resulta algo bastante irónico.

El alumnado por tanto, al ver este desinterés y debido también al contexto familiar en

el que viven muchos de ellos, se muestran rebeldes, conflictivos, no cuentan con

materiales y se aburren en las clases que ven desmotivadoras y aburridas. A pesar de

ello, los estudiantes en su mayoría se muestran interesados por continuar sus estudios,

informándose acerca de lo que pueden hacer tras el periodo de instituto, confiando en

que pueden tener un futuro profesional digno.

A pesar de subrayar los aspectos negativos, estas prácticas me han servido para

acercarme a la docencia en todos sus ámbitos ya que el centro nos ha permitido ver

todos los procesos que se llevan a cabo. He podido ver todo aquello que puede

Page 40: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

40

mejorarse dentro de un centro y una clase, así como los recursos y acciones que no

debo realizar en mis futuras clases; he visto como la profesión docente puede llegar a

ser muy dura y difícil y puede llevar a la desmotivación y falta de motivación pero al

mismo tiempo, cuando surten frutos y existen buenos resultados, puede llegar a ser

verdaderamente gratificante.

Principalmente, me quedo con la participación del alumnado, el interés y el cariño

mostrado así como el cambio de pensamiento que se ha producido en mi forma de ver

este tipo de centros con tan mala reputación pero que en realidad, cuentan con unos

estudiantes que si se les demuestra que tienes interés por ellos y se les ofrece un tipo de

aprendizaje innovador y diferente, pueden responder de manera satisfactoria y

encontrarse motivados y deseosos de aprender

BIBLIOGRAFÍA

- Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en

Andalucía.

- Lerner, D. (marzo de 1996). Es posible leer en la escuela. Lectura y Vida.

Revista latinoamericana de lectura. Año 17.(1), 2-20.

- Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación.

- Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

- Orden de 4 de septiembre de 1987, por la que se regula la jornada semanal de los

funcionarios públicos docentes.

- Pozuelos, F. J, (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción,

investigación y experiencias. Sevilla. L.G.M. Grafidós.

- Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

- Vera, G., Arocas, E. (s.f.). La Educación Artística como lenguaje vehicular para

una enseñanza inclusiva. Recuperado de

Page 41: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

41

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaA

rticuloIU.visualiza&articulo_id=9483

- Diario de las prácticas:

- Anexos en la Web:

o Storyboards: http://issuu.com/ludicanme/docs/storyboards

o Hojas preproducción: http://issuu.com/ludicanme/docs/storyboards

o Diario de evaluaciones:

http://issuu.com/ludicanme/docs/diario_de_evaluaciones

VIDEOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

- Horst, R. (Dirección). (2011). Pío Pío [Película]. Recuperado de

[http://www.elseptimoarte.net/peliculas/pio-pio-5033.html]

- Zeinali, J. (22 de octubre de 2012). La chica de la naranja. [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VrCP46zHoSk

- Roomonthebroomfilm. (17 de abril de 2013). Room on the Broom: Storyboard

Comparison – The Lake. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=zY-cQjIafAk

- Disneymoviesbuy. (15 de Junio de 2010). Monsters Inc – Storyboard

Comparison. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=3xwonyZdhgs

- Architecture For All (20 de junio de 2013). Despicable Me 2 – Animatic

Storyboard of Gof & Alien Scene. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=uHrguUH1qz4

- Kstrev (28 de mayo de 2009). Nightmare Before Chirstmas – storyboard to film

comparison. [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=9Zcmw5WdhH0

Page 42: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

42

RELACIÓN DE ANEXOS

Page 43: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

43

A. ANEXOS DEL CONTEXTO

Plano del centro (Relación de imágenes)

Imagen 1. Entrada

Imagen 2. Jardín

Principal

Imagen 5. Patio

Recreo

Imagen 3. Pasillo exterior

Imagen 4. Taller

Imagen 6. Sala

Exposiciones

Imagen 7.

Museo Ciencias

Imagen 8.

Pasillo interior

Page 44: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

44

Imagen 1. Entrada

Imagen 2. Jardín Principal

Page 45: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

45

Imagen 3. Pasillo exterior

Imagen 4. Taller

Page 46: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

46

Page 47: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

47

Imagen 5. Patio Recreo

Page 48: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

48

Imagen 6. Sala Exposiciones

Imagen 7. Museo de Ciencias

Page 49: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

49

Imagen 8. Pasillo interior

Page 50: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

50

B. ANEXOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

B.1 Objetivos de la Materia y la Etapa

Objetivos de la Materia

- Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno

natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales.

(Obj. 1)

- Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y

saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento. (Obj. 4)

- Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e

ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas.

(Obj. 5)

- Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las Tecnologías de la Información

y la Comunicación para aplicarlas en las propias creaciones.

- Representar cuerpos y espacios simples mediantes el uso de las proporciones y la

representación de las cualidades de las superficies y el detalle de manera que sean

eficaces para la comunicación. (Obj. 7)

Objetivos de la Etapa

- Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto

a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas

y grupos, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. (Obj. a)

- Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal. (Obj. b)

- Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

Page 51: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

51

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

(Obj. d)

- Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. (Obj. g)

- Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, textos y mensajes

complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. (Obj.

h)

- Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

(Obj. l)

B.2 Análisis de los resultados11

A pesar de que no todos los estudiantes han tenido tiempo para representar, me ha

parecido adecuado llevar a cabo un análisis de los resultados obtenidos por los alumnos

y alumnas que sí han completado el proyecto, aunque posteriormente tengan tiempo de

mejorar la representación y realizarla nuevamente. De este modo, me permitirá de

manera generalizada analizar y comparar las tres clases en las que hemos llevado a cabo

el proyecto.

1º A (13 estudiantes)

Sobresaliente 2

Notable 6

Suficiente -

Insuficiente 6

1º C (12 estudiantes)

Sobresaliente 1

Notable 5

Suficiente 4

Insuficiente 2

11

Para consultar el diario de evaluaciones llevado a cabo durante las prácticas, consulte web:

http://issuu.com/ludicanme/docs/diario_de_evaluaciones

Page 52: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

52

1º D (17 estudiantes)

Sobresaliente 4

Notable 2

Suficiente 10

Insuficiente 1

Como podemos comprobar a través de la tabla y las gráficas y realizando algunos

cálculos, encontramos que en 1º A, de los 13 estudiantes que se han podido evaluar, el

61’5% ha aprobado, frente al 46’1% suspenso; el curso de 1º C, ha tenido un 83’3% de

aprobados y el curso de 1º D, con 17 estudiantes, ha tenido un aprobado del 94’1%. Por

tanto podemos decir que aunque estos datos no se encuentran completos porque todavía

falta alumnado por evaluar, podíamos decir que la clase que mejor ha respondido a

todas las actividades realizadas, ha sido el curso de 1º D. Éste curso además es el único

que cuenta con tres alumnas y alumnos con la calificación más alta posible. Podemos

comprobar también que es en este curso en el que encontramos un mayor número de

suficientes.

De los datos podemos deducir también que la clase de 1º A es la que cuenta con un

mayor grado de desigualdad en cuanto a notas ya que contamos con prácticamente el

mismo número de aprobados notables que suspensos. El grupo de 1º C por otro lado, sí

se encuentra más o menos equilibrado en cuanto a las calificaciones. El caso de 1º A se

debe a que uno de los grupos del curso ha bajado estos datos debido sobre todo a su

actitud en clase durante la realización de las actividades y la representación y la falta de

asistencia de la mayoría.

Sobresaliente

Notable

Suficiente

Insuficiente

Sobresaliente

Notable

Suficiente

Insuficiente

Sobresaliente

Notable

Suficiente

Insuficiente

1º A 1º C

1º D

Page 53: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

53

B.3 Evaluación del proyecto disciplinar

Para la evaluación del proyecto en su totalidad, a pesar de no estar finalizado ya que

todavía quedan algunos grupos por representar, se ha llevado a cabo un seguimiento de

cada uno a través de un cuaderno de equipo. Este cuaderno de equipo, que aún todavía

deben completar, permite al alumnado ser consciente en todo momento del trabajo que

se va realizando y a la vez permite, una vez finalizado todo el proyecto, una

autoevaluación del grupo que les sirve de medio de reflexión además de una nota más a

tener en cuenta por el docente a la hora de evaluar.

Independientemente de la evaluación de cada unidad didáctica, que la profesora tendrá

en cuenta a la hora de establecer las calificaciones individuales de cada estudiante, ya

que debemos entregarle todas nuestras observaciones y criterios de calificación y notas,

hemos realizado junto a la profesora, una sesión de evaluación en la que hemos

evaluado el proyecto de manera global, teniendo en cuenta las actividades principales

realizadas en cada unidad didáctica, la actitud y la representación del grupo. Todas estas

notas se han aunado y se ha obtenido una nota de grupo atendiendo a unos criterios de

evaluación que se mencionarán a continuación. Esta nota es sólo orientativa y tendrá

posibilidad de mejora si los componentes del grupo entregan las actividades que les

falta de manera individual, así como la posibilidad de realizar una nueva representación

posteriormente.

Como muestra, hemos realizado la evaluación de uno de los grupos de 1º C,

conformado por Araceli Centurión, Ivana González, Dessiré Albarracín, Rubén Muñoz,

Rhida Elhariti y Coraima Bermúdez. Éstos se han llamado a sí mismos, Los Panteras.

Cada grupo además contaba con una caja con su nombre, donde iban depositando y

guardando todos sus documentos, marionetas y materiales para evitar posibles

extravíos.

A continuación mostramos imágenes del cuaderno de equipo y los storyboards de sus

integrantes y la hoja de preproducción llevada a cabo por el grupo:

Page 54: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

54

Portada calificada:

Page 55: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

55

Plan de equipo. (Inacabado)

Page 56: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

56

Diario de sesiones.

Page 57: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

57

Autoevaluación del grupo (Inacabado):

Page 58: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

58

Hoja de preproducción12

:

12

Si desea ver más ejemplos de hojas de preproducción, consultar web:

http://issuu.com/ludicanme/docs/hoja_preprod

Page 59: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

59

Storyboards presentados:

Page 60: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

60

Todos estos documentos se han utilizado para evaluar al grupo atendiendo a los

siguientes criterios de calificación:

Actitud (trabajo en equipo/ atención e interés en clase) 20%

Storyboard u hoja de secuenciación 30%

Actividad sobre la figura (U. D de la compañera) 30%

Representación 20%

Si atendemos a estos criterios y a la observación llevada a cabo día a día del grupo

obtenemos los siguientes resultados, analizados por la profesora y las dos compañeras

de prácticas:

Actitud: 7/10 = 1.4

Secuenciación: 2/10 = 0.6

Figura: 5/10 = 1.5

Representación: 9/10 = 1.8

Total = 5.3

Esta calificación será utilizada junto a las calificaciones obtenidas en ambas unidades

didácticas y será la profesora la que establezca el valor para cada parte.

Page 61: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

61

B.4 Transcripción de la Actividad 2 de la U.D

Como mencionamos en la Unidad Didáctica, esta presentación iba a exponerse al

alumnado en la primera parte de la segunda sesión de nuestra intervención docente.

Finalmente, por falta de tiempo debido a que el alumnado necesitaba más tiempo para

realizar la actividad de la secuenciación en imágenes, se decidió cancelar y tratar de

explicar los conceptos tratados en ella en la explicación con las marionetas y el

retroproyector, de una manera mucho más escueta.

Esta presentación contiene ejemplos actuales y que posteriormente, durante la

intervención de mi compañera Laura, descubrimos que hubiera conectado muy bien con

el alumnado ya que resultan muy atractivos para ellos y ellas porque se corresponden

con sus intereses.

Abajo se presenta una transcripción de lo que hubiera sido la presentación junto con las

imágenes de la misma:

- ¿A quién le gusta el cine, las películas, la animación, los videojuegos?

- ¿Sabéis que la luz, es un elemento esencial en todo ello? La luz nos permite ver los

objetos que hay a nuestro alrededor y comprender la forma, el volumen y la situación

que ocupan en el espacio.

Page 62: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

62

Tanto la luz como las sombras que se producen son un elemento esencial en cualquier

ámbito expresivo, no sólo en el arte, también en el cine, a la hora de hacer películas,

animaciones, series, videojuegos… Es tan importante que siempre hay personas que

sólo se dedican a trabajar con la luz. La luz natural, se caracteriza por su corta duración

y su variación de colores y cambios a lo largo del día (aunque se trate de una animación

creada por ordenador, se simula la luz natural del Sol).

Page 63: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

63

Page 64: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

64

Page 65: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

65

Hay una gran diferencia entre estas tres imágenes de Hora de Aventuras. ¿Veis la

variación no? En los dibujos se modifican los colores para representar el cambio de luz,

pero, ¿esto pasa también en la vida real, cuando veis un atardecer, el cielo está igual que

por la mañana? La luz es la que modifica todo esto.

La luz artificial. Normalmente la electricidad, creada por el ser humano, por ejemplo las

luces de la ciudad.

Page 66: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

66

A través del uso de los focos, podemos transportar la luz artificial a cualquier sitio.

¿Alguien sabe lo que es un foco? Es todo elemento que proyecta luz, no necesariamente

tiene que ser como el aparato que vemos en la imagen. Se utilizan en el cine, en la

publicidad, en el teatro, fotografía...y nos permiten iluminar a nuestros personajes,

objetos, etc.

Page 67: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

67

En un teatro es especialmente importante para contar la historia, a través del color y la

combinación de luces.

- La luz dura: procede de un foco intenso de luz. Cuanto más intensa sea la luz. ¿Qué

pasará con las sombras? Cuando iluminamos un objeto, su silueta se ve bien, se

diferencia claramente? Las sombras serán más oscuras y recortadas.

- La luz suave: las sombras que produce, ¿cómo serán? Suaves y difuminadas.

Page 68: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

68

Luz Frontal: la luz se coloca frente al objeto o persona, lo que provoca que las sombras

se suavicen.

Lateral: la luz se coloca a un lado del objeto, lo que provoca que una parte se ilumine y

genere sombras muy marcadas.

Page 69: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

69

Cenital: la luz se coloca encima del personaje u objeto y las sombras se crean en la

parte inferior.

Contraluz: la luz se coloca detrás del personaje u objeto lo que provoca que el objeto o

personaje genere unas sombras muy claras y recortadas.

Las sombras, al igual que la luz, tienen una gran importancia expresiva y además,

también van cambiando sus cualidades de dirección, tamaño o intensidad.

Page 70: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

70

-Es esta posición de la luz, la contraluz y la generación de las sombras las que vamos a

utilizar. Vamos a llevar a cabo un teatro de sombras. El teatro de sombras tiene su

origen en la India Y China y por medio de éste, podemos contar historias mediante el

uso de marionetas y paisajes construidos, o incluso utilizando nuestro cuerpo.

Vamos a ver algún ejemplo de teatro de sombras:

https://www.youtube.com/watch?v=VrCP46zHoSk

-El ejercicio que hemos llevado a cabo, la secuencia de imágenes a partir de la película

de Pío Pío. nos va servir como elemento guía para poder llevar a cabo el teatro de

sombras. En realidad, se trata de un Storyboard. ¿Sabéis qué es lo que es?

-Imaginad que trabajais para Disney y vais a hacer una película. En toda película, el

director pide, en este caso os pide a vosotros, los artistas que trabajais en el

departamento de arte, que dibujéis aquello que os cuenta o está escrito.

-Al final, obtendríais algo así, pero imaginad una hoja de éstas por cada escena o

momento de la película. No tiene porqué ser una película, se hacen storyboards para

todo tipo de cosas, para anuncios, series, videojuegos.

Mostrar ejemplos de storys:

Page 71: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

71

https://www.youtube.com/watch?v=zY-cQjIafAk SERIE ANIMADA INFANTIL.

https://www.youtube.com/watch?v=3xwonyZdhgs MONSTER INC.

https://www.youtube.com/watch?v=uHrguUH1qz4 GRU, MI VILLANO FAVORITO.

https://www.youtube.com/watch?v=9Zcmw5WdhH0 (PESADILLA ANTES DE NAVIDAD)

- No tienen porqué ser muy elaborados. De hecho, sólo necesitamos que sean lo

suficientemente entendibles para que todas las personas que lo van a leer, puedan ser

capaces de comprenderlo.

- ¿Y para qué nos sirve a nosotros un storyboard si lo que vamos a hacer es un teatro de

sombras? Pues bien nos sirve para que sepamos exactamente qué es lo que vamos a

hacer con nuestras marionetas, si las vamos a mover a acercar o alejar, si van a salir por

la izquierda o la derecha, etc.

Si todos y todas entendemos el storyboard, sabremos en cada momento qué debemos

hacer, cuando estemos utilizando nuestras marionetas para representar la historia.

- Ahora vamos a irnos a la clase a mostraros en directo cómo vamos a hacer nuestro

teatro de sombras.

Page 72: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

72

B.5 Documentos de seguimiento de faltas y actitud del alumnado13

Ejemplo de documento utilizado para el seguimiento de las faltas de asistencia y la

actitud del alumnado. En este caso, esta hoja pertenece al curso 1º D del día 1 de abril,

cuando se continuó trabajando en clase con el storyboard y se llevó a cabo la

explicación con la pantalla y la luz.

13

Si desea ver el resto de documentos generados respecto a la evaluación y seguimiento, véase:

http://issuu.com/ludicanme/docs/diario_de_evaluaciones

Page 73: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

73

Se incluye también una hoja de observaciones donde se ha ido escribiendo aquellos

acontecimientos más destacados durante cada sesión de cada clase. En este caso,

pertenece también a la clase de 1º D.

Page 74: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

74

B.6 Documento para evaluación

En este documento se incluyen todas las notas de cada estudiante. Estas calificaciones

se corresponden con las diferentes actividades que hemos llevado a cabo.

Page 75: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

75

En primer lugar, tenemos las notas correspondientes al storyboard, divididas en la nota

de la comprensión escrita y el dibujo. A continuación encontramos la nota respecto a

la actividad 3, que se corresponde con la explicación y la interacción del alumnado con

las marionetas de ejemplo, la luz y las sombras, dividida según la actitud y la

participación, donde se califica por positivo o negativo. Posteriormente tenemos la

hoja de preproducción (del 1 al 3), que se incluiría en la nota de grupo y en la

cooperación.

Las tres calificaciones posteriores se corresponden con tres criterios que se han

establecido para la evaluación de la representación teatral: el uso de la luz y la

distancia, el color y el paisaje y la resolución de problemas.

La última nota se corresponde con la actitud individual durante la representación y de

forma general durante todo el proceso.

La nota final aparece al comienzo y es un compendio de todas ellas.

C. ANEXOS DE LA REFLEXIÓN Y OTRAS

EXPERIENCIAS.

C.1 Artículo sobre teatro de sombras

Extracto del artículo La magia de la motivación del miércoles 12 de junio de 2013, en la

opinión donde se hace mención al teatro de sombras realizado por nuestra tutora de

prácticas que demuestra el éxito del proyecto.

Page 76: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

76

Page 77: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

77

C.2 Evaluación del taller de paisajismo

Evaluación sobre el taller de paisajismo realizado por el Ayto. de Málaga para el

alumnado de 4º de ESO.

Page 78: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

78

Imagen de las maquetas llevadas a cabo por los estudiantes de 4ºde ESO durante el

taller de paisajismo y expuestas junto al taller de Plástica.

Page 79: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

79

C.3 Documento sobre Autocontrol

Documento entregado al alumnado del primer ciclo en relación a la charla sobre

Autocontrol.

Page 80: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

80

C.4 Claustro de profesores

Transcripción del claustro de profesores realizado en el centro.

CLAUSTRO DE PROFESORADO.

Fecha: 8 abril de 2014. Hora inicio: 17:00H. Hora finalización: 20:00H.

Puntos a tratar:

Nº1 Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

Nº2 Plan de riesgos laborales. Guía de simulacro.

Nº3 Participación en la Noche en Blanco.

Nº4 Encuesta de valoración.

Nº5 Desarrollo de la segunda evaluación.

Nº6 Seguimiento de las normas de convivencia.

Nº1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

Durante este punto se procede a leer el acta de la sesión de claustro anterior, se revisa y

se comentan aquellos puntos del plan de centro que se han modificado y se procede a su

posterior aprobación.

Nº2. Plan de riesgos laborales. Guía de simulacro.

Por ley debe realizarse al menos un simulacro al año, por tanto resulta necesario que

durante este claustro se proceda a la revisión de dicho plan, para que no queden dudas

Page 81: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

81

sobre cuál es el plan de actuación que debe llevar a cabo el docente así como las labores

que deben asignar al alumnado. Para ello, se reparte una guía que cuenta además con un

mapa que el profesorado deberá aprender para poder evacuar de manera correcta a todo

el alumnado, en caso de emergencia atendiendo al aula en la que se encuentre en el

momento en el que ocurra.

Durante esta semana o la próxima se procederá a realizar tal simulacro, sin previo aviso,

para que se pueda llevar a cabo del modo más parecido a un caso de emergencia real.

Nº3. Participación en la noche en blanco.

Un año más, el centro se dispone a participar en esta celebración de la cultura, tal como

han realizado durante cuatro años, siendo el primer centro de tipo educativo que

participa en el mismo. Durante este día, el Departamento de Plástica en el que también

vamos a participar mi compañera Laura y yo, teniendo en cuenta la temática de este año

(El cuento y las historias de fantasía) va a realizar una escultura haciendo uso de

botellas recicladas de la cabeza de un lobo, que va a ir colocado a la entrada del centro.

Durante el claustro se pasa una hoja donde se pide a los docentes interesados en

participar en la organización que apunten su nombre y el horario en el que pueden

asistir al centro. A estos docentes se les ofrecerá toda la información necesaria los días

22 y 29 de abril durante la hora de recreo.

Nº4. Encuesta de valoración.

El jueves 3 de abril se repartió durante la quinta hora una encuesta de valoración para el

alumnado así como una que debían llevar a casa para las familias.

La encuesta realizada en clase se llevó a cabo sin ningún tipo de problema y se

recogieron todas ellas. Sin embargo, de las 547 que se repartieron para las familias, sólo

84 de ellas han podido ser recogidas. De estas encuestas de la familia se ha podido

extraer que el 61% recomendaría el centro a otras familias. Sorprende por otro lado, la

baja puntuación que se le ha dado a la organización de las actividades extraescolares.

Page 82: Doña, Silvia. Memoria Prácticas

82

Nº5. Desarrollo de la segunda evaluación.

Resulta necesario hacer algunas mejoras en ciertos aspectos, como el caso de pasar a

formato digital las notas del alumnado a través de SENECA lo antes posible para que

durante las sesiones de evaluación no haya problemas, así como las faltas de asistencia

que en la mayoría de las veces no quedan reflejadas, especialmente en el caso de los

alumnos y alumnas absentistas en los que es necesario llevar a cabo un seguimiento

estricto en caso de que sea necesario la actuación de fiscalía de menores.

Asimismo, se hace una revisión cuantitativa de los aprobados y suspensos por

departamento, materia y curso, así como una comparación con la evaluación anterior

para que se pueda llevar a cabo una reflexión acerca de ello.

Por último, dentro de este punto se recuerda a los docentes, que no puede haber alumnos

fuera de clase ni quedarse solos durante las guardias. Es necesario que cada quince

minutos, aquellos profesores que se encuentre en su hora de guardia, vuelvan a revisar

el pasillo y las clases que les toca en ese momento con el fin de que estos problemas no

se produzcan.

Nº6. Seguimiento de las normas de convivencia.

Se procede a la revisión del número de partes por clase: 304 para 1º de la ESO; 189 para

2º de la ESO, 25 para 3º y 11 para 4º. Lógicamente hay más partes en 1º de la ESO

porque hay un mayor número de alumnado, pero aun así, el número resulta excesivo. La

jefatura de estudios establece que se está haciendo un uso excesivo de los partes y al

final esto puede acarrear que se acabe perdiendo el respeto a este documento, lo que ya

está causando que la mayoría del alumnado con una gran cantidad de partes no acudan

al castigo de asistir por la tarde a las clases.

Se establece por tanto la eliminación del castigo por la tarde y lo que se dispone a

realizar es aumentar el número de guardias en los recreos para que los castigos sean

quedarse sin la media hora de descanso, debiéndose quedar trabajando en el aula.