dogstar i 003

58
FEBRERO MARZO 2015 03

Upload: dogstar-magazine

Post on 07-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Os presentamos el número 3 de la revista #Dogstar. Como tema principal, Andrea Serrano y Almudena Ortiz, nos hablan de cómo encontrar el educador más adecuado para tratar a tu animal. Y Laura Trillo, de Terapia Felina, nos habla de quien te puede ayudar con tu gato. Y, además, en el número 3 hablamos del método Tellington TTouch, el Disc Dog, el proyecto 5C, de la asociación Doganzo y mucho más. ¡No te la pierdas!

TRANSCRIPT

Page 1: Dogstar I 003

FEBRERO MARZO 2015

03

Page 2: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

Page 3: Dogstar I 003

Almudena OrtizDIRECTORA

[email protected]

José Luis AriasSUBDIRECTOR

[email protected]

Jorge M. QuintasDIRECTOR DE ARTE

[email protected]

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO

Andrea SerranoLaura Trillo

Raquel LópezWendela Bicker Caarten

Ignacio AlonsoAngelika Bondarczuk

Brilly NietoAsociación Doganzo

Fotopets

IDEA Y CREACIÓN

Dogstar www.dogstar.es

EDICIÓN Y DISEÑOThink in us

www.thinkinus.com

PUBLICIDADThink in us

[email protected]

Dogstar SL. Plaza las Floras nº 9, 4º B,

28912, Leganes, ESPAÑA. T +34 606309023.

Mail: [email protected]

dogstar10¿Cómo elegir un educador

canino?

22Medidas pioneras

en el maltrato animal

34Descubre el

Disc dog

30Tellington TTouch®

40¿Quién

me ayuda con mi gato?

46Proyecto

5C

52sin ellos no

sería posible...Doganzo

58Cultura animal

Page 4: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

Page 5: Dogstar I 003

5

Deutsche Telekom ha estrenado en Alemania DogTV, canal concebido especialmente para los perros, que aterriza por primera vez en Europa dos años después de su nacimiento en USA.Nicholas Dodman, profesor de Veterinaria de la Universidad Tufts (EE UU), explica que no se trata de que los perros permanezcan durante horas ante la televisión, sino de romper su monotonía cuando están solos en casa.El canal ofrece emisiones estimulantes, relajantes y educativas, mientras suena una melodía suave de un solo instrumento.

Aunque los perros reconocen menos colores que los humanos, son igual de sensibles ante el movimiento, y los nuevos aparatos de LCD les permiten salvar el problema que encontraban en los antiguos televisores, donde veían las imágenes como si fueran parpadeos.DogTV fue creada en 2012 en California y cuenta con un millón de suscriptores.Además de en Estados Unidos, la cadena de pago se puede ver en Japón, Corea del Sur e Israel y se espera que, tras Alemania, llegue al Reino Unido, Irlanda y Francia.

La televisión para perros llega a EuropaUna televisión pensada para el estímulo de los perros durante nuestra ausencia

Page 6: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

( bark talk&

avda. Carmen Laforet, 8 Torrejón de Ardoz Madrid

una tienda para mascotas diferente y única

barkandtalk.es I facebook.com/barkandtalk.es

tienda para mascotas

peluquería bajo estrés

comunidad cursos, fiestas....

productosinnovadores,

naturalesy de calidad

pensados parael bienestar

de tu animal

Page 7: Dogstar I 003

7

Buchmann y Buster eran inseparables, hasta que se acabaron los recursos económicos de Buchmann y se quedó sin hogar, y sin manera de poder cuidar a su perro de 9 años de edad.

Todos los días, llueva o haga sol, Pete Buchmann camina unos 8 kilómetros para visitar a su mejor amigo, un perro llamado “Buster”.

El hombre pidió ayuda a la policía para atender a Buster y le dieron el teléfono de un refugio en el que no sacrifican a los perros llamado “Faithful Friends Animal Society”.

El hombre de 54 años estuvo trabajando en la construcción y otros trabajos. Pero cuando llegó

la crisis, su vida dio un cambio.

Al igual que millones de personas afectadas por la crisis, recurrió a empleos a tiempo parcial y luego se quedó sin trabajo. Vendió su coche para tratar de aferrarse a su apartamento de 700 € al mes hasta que pudiera encontrar un trabajo a tiempo completo, pero el dinero se acabó.

Nunca se ha casado, no tiene hijos y no tiene familiares a quien recurrir.

Ahora cada mañana realiza su misma rutina, caminando unos 8 kilómetros para ver a su amigo y con la esperanza de encontrar un lugar limpio, cristiano para vivir junto a su perro de nuevo.

lastnews

Ocho kilometros diarios para poder estar con su perroPete Buchmann tuvo que dejar a Buster en un refugio por sus graves problemas económicos, pero todos los días camina unos 8 kilómetros para visitar a su mejor amigo.

Page 8: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

WETHINKINPETSsi quieres

el mejor marketing y diseño para tu empresa

pet owner

[email protected]

Page 9: Dogstar I 003

9

Los ingenieros de la compañía estadounidense 3DSystems han creado a través de una impresora 3D unas prótesis para un husky que nació con las patas delanteras severamente deformadas.Con la ayuda de las técnicas de modelado en tres dimensiones, los científicos escanearon las patas de Derby y posteriormente, teniendo en cuenta las características de las extremidades del can, crearon modelos tridimensionales de las prótesis en el ordenador.Gracias a estas sofisticadas prótesis, Derby, que así se llama el perro, puede ahora correr y

lastnews

Derby vuelve a correr gracias a una impresora 3D

Ted, un border collie de Josie Conlan, una madre de familia de 46 años, un perro tímido y poco dado a las muestras de afecto, consecuencia de los malos tratos que sufrió siendo cachorro.

Ella le dio una vida mejor y él le ha devuelto todo ese cariño avisándole de que algo fallaba en su organismo. Lo que le puso en alerta fue la actitud de Ted, que insistía en acercarse a esa zona de su cuerpo olfateando y gimiendo sin parar. Tal era la preocupación que parecía querer expresar Ted que la mujer decidió consultar con su médico. Las pruebas desvelaron que sufría un cáncer de pecho.

Detecta el cáncer de su dueña gracias al olfato

Page 10: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un educador canino?

Page 11: Dogstar I 003

11

¿Cómo elegir un educador canino?

porAndreaSerranomrmutteducacioncanina.com

Page 12: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

¡VAYA, QUE MALA SUERTE! HOY QUE NECESITAS ESA CAMISETA TAN ESPECIAL, SE TE HA ESTROPEADO LA LAVADORA… ¡TRANQUILO, QUE NO CUNDA EL PÁNICO! BUSCA VARIOS TÉCNICOS POR TU ZONA, PIDE PRESUPUESTOS, DECIDE EL PROFESIONAL Y EN UNAS HORAS… ¡TACHÁN! ¡PROBLEMA SOLUCIONADO!

PERO ¿Y SI EN VEZ DE LA LAVADORA, HABLAMOS DE UN PERRO? ¿SERÍA ASÍ DE FÁCIL ENCONTRAR A UN PROFESIONAL? ¿NOS DARÍA LA SOLUCIÓN TAN RÁPIDO?

PUES, YA TE ADELANTO QUE NO ES TAN SENCILLO, PERO NO TE PREOCUPES, VAMOS A ACLARAR VARIOS PUNTOS CLAVE QUE DEBES SABER, PARA NO PERDERTE EN UN OCÉANO DE INFORMACIÓN CANINA.

¿CUÁNDO NECESITO AYUDA?

Tener un perro está al alcance de cualquiera, pero lo cierto es que no cualquiera debería tener un perro. A veces se nos olvida que es un ser vivo con necesidades, tiene emociones y que dependerá de nosotros durante toda su vida, es decir te comprometes literalmente a que en los próximos 10-15 años estarás ahí para todo lo que necesite tu compañero, en lo bueno y en lo malo. Se necesita estar asesorado y preparado correctamente para prevenir futuros problemas y no hay mejor solución que la prevención, sin duda.

No obstante si la cosa se empieza a torcer, lo menos aconsejable y lo que más se suele hacer, por desgracia, es probar a hacer los consejos de parque, consejos del vecino o probar lo que sale por la tele… algo así como que tu perro comience a parecerse a un conejillo de indias, y eso es lo peor que puedes hacer, de un pequeño problema puede terminar en un problema muy serio.

Es imprescindible que esos consejos te los de un verdadero profesional, cualificado y preparado, recuerda que tu perro no es una lavadora, tiene emociones y es, el que sufre en primera persona el problema.

Cuando notes que tu perro tiene un problema, ayúdale. Cuando notes que tú necesitas ayuda, pídela.

Se necesita estar

asesorado y preparado

para prevenir

futuros problemas y

no hay mejor solución

que la prevención

Page 13: Dogstar I 003

13

¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Bien, ya eres consciente de que tienes un problema y has decidido ponerte en manos de un profesional, pero ¿qué busco? ¿adiestrador, educador, etólogo, veterinario, terapeuta canino? ¿por dónde empiezo?

Lo primero que debes saber es que en el mundo del perro hay mucho intrusismo, personas que no están preparadas ni cualificadas para poder ejercer un trabajo tan delicado como tratar el problema de comportamiento de un perro, porque de nuevo repito, no es una lavadora. No vale haber leído muchos libros de perros, haber asistido a alguna charla o haber tenido perros durante toda tu vida. Sencillamente, no vale.

El profesional que debes elegir debe tener una formación específica, sólida, seria y respaldada, de esta manera será capaz de tratar el problema de comportamiento de tu perro. Haz un listado de los profesionales de tu ciudad, y elige a los que específicamente tiene formación sólida, seria y respaldada, para tratar problemas de comportamiento caninos.

PRIMER CONTACTO

Un profesional serio debe tener su “cara” en Internet. Es el primer contacto que tendrás y cuenta mucho. Una página web clara, cuidada y con contenido ya te dice mucho del profesional. Debes encontrar su currículum, y poder ver dónde se ha formado, cuándo se ha formado y cómo es su trabajo. Duda de los profesionales que no tienen página web, ni blog, no especifican dónde han estudiado o el contacto es por whatsapp, esto no es nada serio ¿verdad?

INVESTIGA SU TRABAJO

Sería de gran ayuda leer artículos de cada profesional canino, esto te dará mucha más información de que tipo de trabajo hace, técnicas que utiliza, qué enfoque tiene y su cómo es su trabajo en general. Accede a sus redes sociales, algo también muy importante, ya que puedes ver el día a día del profesional, a través de lo que cuelga, comentarios que escribe, post, vídeos, comentarios y un montón de información muy relevante, que debes ir anotando en tu lista de posibles profesionales.

Es imprescindible que esos consejos te los de un verdadero profesional, cualificado y preparado, recuerda que tu perro no es una lavadora, tiene emociones y es, el que sufre en primera persona el problema.

Page 14: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

TIPOS DE EDUCACIÓN CANINA

Para saber filtrar a un profesional, debes saber que se usan diferentes tipos de técnicas y enfoques en el mundo del perro. Debes buscar siempre alguien que no use correcciones físicas ni verbales, collares de castigo, tirones de correa o intimidación, básicamente nada cuyo objetivo sea causar malestar al perro. Actualmente se puede trabajar cualquier problema de comportamiento con técnicas amables que no implican dolor ni miedo.

El educador no debe centrarse en un único objetivo (mi perro ladra, mi perro se hace pis en casa), si no en cómo se llega a ese objetivo. El camino es lo realmente importante, pues si no lo que se consigue es un aparente resultado a corto plazo que enmascara el problema real.

Esto es a grandes rasgos, pero te ayudará a distinguir técnicas y enfoques de cada profesional. Algo que ayuda mucho es ponerte en el lugar de tu perro y hacerte esta pregunta: si yo fuese mi perro y tuviese su problema ¿Cómo me gustaría que me ayudasen?¿Qué técnicas me ayudarían a superar mi problema?

Elige al profesional que utilice las técnicas con las que te sientas cómodo, no hagas nada que no te guste hacer. Recuerda, que se trata de tu perro, no tu lavadora.

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

Si piensas que cuando llames al educador canino, va a llegar a tu casa y en unos minutos va a solucionar el problema de tu perro, sigue viendo los shows televisivos porque la realidad es muy distinta.

Page 15: Dogstar I 003

15

¿BOTÓN MÁGICO O TERAPIA REAL?

Si piensas que cuando llames al educador canino, va a llegar a tu casa y en unos minutos va a solucionar el problema de tu perro, sigue viendo los shows televisivos porque la realidad es muy distinta. Cuando un perro tiene un problema de comportamiento, existe mucho más allá, recuerda que tiene emociones, por lo que hay que ayudar a un ser vivo sintiente a superar su problema. Al igual que en las personas, es cuestión de tiempo, paciencia y trabajo, mucho trabajo.

El profesional diagnostica el problema, elabora la terapia, y te guía durante la terapia hasta la recuperación del perro, por eso la idea que el educador llega a tu casa y resuelve el problema en unos minutos como en la televisión, es errónea, de hecho la terapia se hace a través de las personas con las que convive el perro a diario, y son estas las que deben manejar el problema y aprender a gestionar todas la situaciones que se den en su día a día, siempre guiados por el profesional.

La tele es la tele, un show es un show y la realidad es la realidad. Un problema de comportamiento no se trata en unos minutos. Depende de muchas variables como la gravedad del problema, implicación por parte de los propietarios y de cómo vaya gestionando los cambios el perro. Si utilizas tu empatía, te darás cuenta que podemos hablar de semanas o meses. Huye de los “profesionales” que te aseguran que en x días el problema está solucionado, o por lo menos cuestiona sus técnicas. El profesional se adaptará al perro y programará las sesiones teniendo en cuenta siempre y primero al perro, su bienestar y evolución.

¿A DOMICILIO O EN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO?

Los centros de adiestramiento, me refiero a los que entregas al perro, lo adiestran y semanas más tarde te lo entregan con el problema “solucionado”. Piensa que la gran mayoría de los problemas de comportamiento son en casa o en los alrededores de la casa, por eso, lo más lógico es que el trabajo se haga a domicilio que es dónde tú, como propietario necesitas manejar la situación, al igual que tu perro.

SINCERIDAD Y EXPECTATIVAS

Esto es una parte fundamental de la terapia. El profesional debe ser totalmente sincero con la familia, explicarle el problema de su perro y en qué consiste la terapia para ayudarle. Debe indicar objetivos reales y dejar las cosas claras, para no crear falsas expectativas. Dependiendo de la gravedad del problema, la terapia puede ser de semanas, meses o incluso en problemas graves, explicar hasta dónde se puede llegar y cuáles son los límites. Esto ayuda a tener expectativas reales y no marcar objetivos que nunca se alcanzarán.

Page 16: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

EN DEFINITIVA, ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN PROFESIONAL?

Después de leer todo esto, te habrás dado cuenta de que no todos los que se llaman “profesionales” son adecuados para poder solucionar un problema de comportamiento, pero ya tienes las claves para poder tener una mayor garantía. Así que ponte en contacto con los profesionales elegidos de tu lista y después de estudiar uno a uno, elige el que creas que puede ayudaros, a ti y tu perro.

Si viene recomendado por otra persona, debemos preguntarle sobre la forma en la que trabajó con su perro, y valorar si es lo que queremos para nosotros.

Es interesante ver su página web, leer sus artículos si los tuviera, y hacer una pequeña recopilación de los materiales, vídeos, que comparte en redes sociales.

Asegúrate de que sabes con quién estás hablando y qué persona va realmente a trabajar con tu perro. Desconfía de grandes anuncios y despliegues de publicidad si no es posible identificar a las personas que hay detrás.

Desconfía de profesionales sin formación o aquellos que llevan años si reciclarse. Llevar muchos años haciendo la misma cosa, no implica hacerla bien.

Referencias a “métodos exclusivos”, “éxito asegurado” o precios cerrados suelen implicar estafas, ya que es imposible saber por adelantado cuánto tiempo va a tardar un problema en solucionarse o si va a ser posible.

Busca dónde y con quién se ha formado como adiestrador, o pregúntale directamente

Si el método no está funcionando, plantea de manera abierta tus dudas.

No hagas nada con lo que tu o tu familia (incluyendo al perro) no os sintáis cómodos. Si algo de lo que el educador te plantea te resulta frustrante, inmensamente difícil o directamente imposible, este debería ser capaz de explicarte, de forma convincente, por qué es imprescindible hacerlo o qué otras alternativas existen.

FORMACIÓN SÓLIDA Y RESPALDADA

TRABAJO VISIBLE Y ACCESIBLE

TIPO DE TÉCNICAS Y ENFOQUE

TRABAJO A DOMICILIO

SINCERIDAD Y EXPECTATIVAS CLARAS

C/ Alfonso XII 23, 28934 Móstoles, Madrid mrmutteducacioncanina.com

Page 17: Dogstar I 003

17

Mr. Mutt centro canino y felinoC/ Alfonso XII 23, 28934 Móstoles, Madrid

mrmutteducacioncanina.com

tienda especializada

peluquería de bajo estrés

educación canina

Page 18: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

¿Qué preguntas debemos hacer

a la hora de contratar un educador para

nuestro perro?

por Almudena Ortiz DIRECTORA DE DOGSTAR

Page 19: Dogstar I 003

19

¿Qué respuestas debemos obtener para asegurarnos de que contratamos a alguien competente y adecuado a nuestras necesidades?

Estas mismas preguntas se hizo Jean Donaldson (reputada adiestradora a nivel mundial y autora del libro “Choque de culturas”, Ed. KNS) y John McGuigan, otro entrenador, lanzó el reto World Dog Trainers’ Motivation Transparency Challenge (Reto por la transparencia en la educación canina) en forma de vídeo a todos los educadores caninos del mundo.

Aunque nos pese a los que nos dedicamos a ello de manera profesional, actualmente en España (como en muchos otros países), no es necesario tener ningún tipo de licencia ni formación para educar perros ni tampoco para trabajar problemas de conducta. Sólo con pagar los impuestos, ya podemos montar toda una empresa de adiestramiento e incluso formar a otros profesionales.

La preocupación por el bienestar animal cada vez está más presente en nuestra sociedad, por lo que muchas personas seleccionan con cuidado los profesionales que van a tratar a sus perros. Esto debería suponer una preocupación de los mismos por ponerse al día en técnicas no aversivas, conocimientos sobre aprendizaje y estrés… y sin embargo lo que nos encontramos es una mejora considerable en la retórica a la hora de convencer, aunque luego utilicen el “la letra con sangre entra” de toda la vida. Es el mismo perro con distinto collar.

Cuando se les pregunta, muchos vomitan una gran cantidad de información que van desde complicadísimos discursos salpicados de tecnicismos hasta relatos sobre sus naturales dotes para comunicarse con los animales, pasando por técnicas infalibles desarrolladas por ellos mismos, casi rozando lo divino. Y un apartado aparte se merecen los que se han formado viendo un programa de televisión, que también los hay.

Entonces ¿qué debo preguntar y qué respuestas puedo esperar?

Para explicarlo mejor hemos decidido sumarnos al reto de Donaldson, y estas son nuestras respuestas.

Page 20: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Cómo elegir un EDUCADOR CANINO?

¿QUÉ LE PASARÁ A MI PERRO CUANDO LO HAGA BIEN?

Pues pueden ocurrir varias cosas. Dependiendo lo que estemos trabajando, el perro obtendrá una recompensa en forma de comida, unas palabras amables o reconocimiento por parte del entrenador o el dueño, o en el caso de trabajar problemas de comportamiento sentirá además satisfacción de que aquello que antes le producía miedo u otros comportamientos negativos ya no ocurre (por ejemplo, he visto un perro y no he tenido necesidad de gruñir ni ladrar). En cada caso, es necesario buscar qué es lo que realmente motiva al perro a realizar el comportamiento que deseamos.

¿QUÉ VA A PASAR EXACTAMENTE CUANDO MI PERRO SE EQUIVOCA?

Si no responde como esperábamos, no obtendrá la recompensa, y esto supone frustración para perros y personas. Esto no es bueno para ninguna de las partes y trabajamos todo lo posible para evitarlo, buscando dónde hemos fallado y en qué debemos hacer hincapié ¿hay demasiadas distracciones?¿hemos complicado demasiado el ejercicio?. Es interesante cambiar “el perro ha fallado” por “debemos replantear el ejercicio”.

En cualquier caso, nunca recibirá correcciones, golpes ni nada parecido.

¿HAY ALTERNATIVAS MENOS INVASIVAS A LAS QUE USTED PROPONE?

Honestamente sí, pero son mucho más lentas y difíciles de aplicar en la mayoría de los entornos que se nos presentan. Usamos premios para acelerar el proceso y para motivarlos a hacer cosas que para ellos no son naturales. Así que lo menos invasivo, sería no pedirles comportamientos poco naturales. Trabajamos ejercicios de obediencia sólo cuando son necesarios (sentarse, tumbarse a la orden o trucos similares en realidad no son necesarios para tener un perro equilibrado).

En el caso de problemas de comportamiento, el uso de premios y otras herramientas como camisetas antiestrés, productos naturales para la ansiedad, etc, nos ayudan a acelerar el proceso o hacerlo posible en entornos poco favorables. Por ejemplo un perro con comportamientos agresivos a otros perros puede trabajarse con tiempo, paciencia y utilizando grandes distancias con otros perros, sin el uso de ayudas externas. Sin embargo, lo normal es que nos encontremos

Page 21: Dogstar I 003

21

con entornos urbanos, lugares en los que es casi imposible mantener tiempos y distancias o no cruzarnos con otros perros. Esto unido a la situación de tensión que se crea en la familia, hace que usemos estas ayudas.

En cualquier caso, avanzamos cada día para trabajar de la manera más natural y menos invasiva para los perros.

Estas tres sencillas preguntas, debería darnos toda la información que necesitamos antes de permitir que nadie toque la correa de nuestro perro. Por supuesto, esta transparencia en las respuestas debe ir acompañada de técnicas y prácticas coherentes con las mismas.

Jean Donaldson, la promotora de este reto, comentó en uno de sus seminarios cómo sería la respuesta veraz, transparente y libre de eufemismos de un entrenador que usa collares de castigo: (extraído de http://eileenanddogs.com/)

Propongo usar el dolor y el miedo para motivar a su perro. Los posibles efectos secundarios y los resultados adversos asociados con estos son X, Y, Z .

Hay alternativas a lo que me propongo. Usted podría emplear alimentos, el juego, el acceso a los olores y palmaditas como motivadores. Los posibles efectos secundarios y los resultados adversos asociados con estos son A, B, C. Usted podría buscar también la opinión de un veterinario conductista. Nuestro objetivo es que usted esté completamente informado antes de consentir a cualquier entrenamiento del perro o modificación de la conducta.

Nadie dice: “Me propongo utilizar el dolor y el miedo para motivar a su perro.”

Y sin embargo, muchos lo usan amparándose en liderazgos místicos que solucionan problemas de toda índole “simulando el cariñoso pero audaz mordisco de su madre”.

Page 22: Dogstar I 003

DOGSTAR

medidacautelarpioneraporundelitode

maltratoanimalprohibición de tenencia de animales a los presuntos maltratadores

// por Raquel López TeruelABOGADA DESPACHO DEANIMALS

Page 23: Dogstar I 003

23

EL PASADO 3 DE JUNIO DE 2014 SE ACORDÓ POR EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 2 DE MULA LA PRIMERA MEDIDA CAUTELAR EN LA QUE SE PROHÍBE LA TENENCIA DE ANIMALES A UN PRESUNTO MALTRATADOR DE ANIMALES, ENTRE OTRAS PROHIBICIONES Y/O MEDIDAS JUDICIALES.

Descripción del caso:

En Bullas, un pueblo de Murcia una familia de ganaderos (padre e hijo), se dedica presuntamente a la cría y comercio ilegal con animales de granja (ovejas, cabras, hurones, caballos, gallinas, perdices) y perros de caza (galgos y podencos). Vendiendo presuntamente a 50,00 euros un perro, una oveja, una cabra o un hurón y a 300,00 euros el caballo. Teniendo a 160 animales en 4 instalaciones, situadas en distintas ubicaciones en Bullas.

Pruebas del maltrato:

1. Alimentación inexistente/inadecuada.

El alimento básico de los animales eran patatas fritas, si bien hay que aclarar, que no eran las patatas fritas que comemos las personas, ya envasadas en sus bolsas, se trataba de los desechos de las patatas fritas con todos sus aceites correspondientes y combinados con otros restos de desechos de la fábrica de donde procedían.

Sin agua la mayoría de los animales, y los pocos animales que tenían algo de agua era “verde” y escasa.

2. Condiciones higiénico-sanitarias inapropiadas.

Totalmente inadecuadas, sin tratamiento de residuos, ni fosa séptica, el suelo de tierra que pisaban los animales estaba recubierto de heces y aceites, procedente de los desechos de la fábrica de patata fritas y los restos referidos.

El olor era nauseabundo.

Page 24: Dogstar I 003

DOGSTAR

3. Asistencia veterinaria nula.

Los animales estaban llenos de garrapatas y pulgas, desnutridos y caquécticos la gran mayoría de ellos, sin vacunas, sin identificar la gran mayoría, sin asistencia veterinaria los animales heridos y lamentablemente había restos de aproximadamente más de 30 cadáveres de animales muertos y numerosos restos óseos de animales.

La mayoría de los perros estaban atados con cadenas cortas, muchos de ellos sin sombraje a pleno sol en verano y bajo la lluvia en invierno.

4. Numerosas denuncias de particulares, fotografías, videos y periciales veterinarias.

5. Antecedentes de delito de maltrato animal del hijo:

El hijo había sido condenado por un delito de maltrato animal en 2013, por tener una finca con 125 perros en pésimas condiciones higiénico-sanitarias, sin licencias administrativas, sin vacunas, sin identificar y sobre todo por tenerlos desnutridos, sin alimento, con restos de desechos de la fábrica de patatas fritas y por estar comiéndose varios de los perros comiendo los cadáveres de perros muertos y tener varias fosas en esa finca de cadáveres de perros. Esto fue publicado en medios de comunicación, tv y prensa.

Fue condenado a tres meses de prisión (conmutados por una multa económica) y a dos años de inhabilitación para la profesión, ejercicio o comercico con animales. Pero, no se le prohibió la tenencia de animales, tampoco se cerró la instalación, ni se revisó si tenía más fincas con animales maltratados.

III MEDIDAS PIONERAS EN EL MALTRATO ANIMAL

El alimento básico de los animales eran desechos de la producción de patatas fritas de una fábrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 25: Dogstar I 003

25

6. Antecedentes de irregularidades administrativas graves (presuntamente maltrato animal) del padre:

El padre ha sido objeto de numerosas denuncias (presuntamente) del seprona y de los servicios veterinarios de sanidad animal oficiales de la Consejería de la CCAA., desde el año 2007. Tuvo una medida cautelar administrativa en la que la Administración le ordenó la inmovilización del ganado en una en el año 2011, publicado en prensa.

Los animales no fueron rescatados por protectoras, “se quedaron en manos del presunto maltratador” (presuntamente).

Vamos a analizar el delito de maltrato animal y la medida cautelar en un caso de maltrato animal, así como la importancia de la misma.

Delito de maltrato animal: Código Penal

El delito de maltrato animal se regula en el artículo 337 Código penal: “El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”.

El artículo 337 no contempla entre sus sanciones la prohibición de tenencia de animales ante un caso de delito de maltrato animal. Siendo incomprensible, actualmente, que una persona condenada por delito de maltrato animal pueda “tener animales” durante todo el tiempo que dura el proceso judicial (2-3 años) hasta que haya una sentencia firme y también que pueda tener animales una vez que recaiga la sentencia judicial.

Había sido condenado por un delito de maltrato animal en 2013, por tener una finca con 125

perros en pésimas condiciones sanitarias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 26: Dogstar I 003

DOGSTAR

Si bien hay que destacar tres importantes sentencias de delito de maltrato animal en las que el juez condenó al maltratador a la inhabilitación para la tenencia de animales, a pesar de no contemplar el artículo 337 Código Penal esta sanción. Es decir, el trabajo de abogados especializados en derecho animal como Arancha Sanz (sentencia condenatoria en Segovia por un delito de maltrato animal por dejar morir varios perros de hambre con prohibición de tenencia de animales), Agustin Mansilla (Caso Shnauzi: sentencia condenatoria por delito de maltrato animal por torturar dos cachorros de schnauzer por dejar morir varios con prohibición de tenencia de animales) y Sergio García-Valle (sentencia condenatoria por delito de maltrato animal a un galguero que ahorco sus galgos, con prohibición para la tenencia de galgos) han dado como fruto tres sentencias que han incluido esa sanción tan necesario en este tipo de delitos la prohibición de tenencia de animales en una condena penal por delito de maltrato animal y con ello, se ha creado jurisprudencia vinculante para los jueces, y ha de ser tenida en sucesivos casos de delito de maltrato animal. Por ello, se recomienda a todos los abogados que lleven casos de delito de maltrato animal que aleguen esta novedosa e importante jurisprudencia.

Medida Cautelar:

Ante un caso de delito de maltrato animal podemos pedir una sentencia de condena que incluya la prohibición de tenencia de animales, pero ¿qué ocurre legalmente con los animales maltratados, desde que se denuncia un caso de maltrato animal hasta que hay una sentencia, transcurridos 2-3 años?

En las denuncias por delito de maltrato animal, hasta el pasado día 3 de junio de 2014, no había habido ni un sólo caso en España, en el que se hubiera dictado una resolución judicial urgente (medida cautelar) que impidiera a los presuntos maltratadores tener animales durante todo el tiempo que durara el proceso judicial.

El artículo 721.1 Ley enjuiciamiento civil regula las medidas cautelares y dice “el denunciante puede solicitar las medidas cautelares que considere necesarias para asegurar la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en la sentencia estimatoria que se dictare”.

Medida cautelar en este caso:

En este caso tan grave, con uno de los imputados con antecedentes penales y el otro con numerosas denuncias, era muy importante intentar evitar que estos

III MEDIDAS PIONERAS EN EL MALTRATO ANIMAL

Page 27: Dogstar I 003

27

“presuntos maltratadores” pudieran tener animales durante el tiempo que durara el procedimiento judicial.

Al amparo de los artículos 721 y 727 de la L.E.Civil se solicitaron una serie de medidas cautelares específicas que el juzgado estimó que eran necesarias ante la gravedad de los hechos denunciados y acordó las siguientes medidas:

➢ Cierredetodaslasinstalaciones.

➢ Retiradasdetodaslasarmasdecaza.

➢ Entregadelasllavesdeunadelasinstalacionesaunaprotectoradenuncianteparaquecuide del ganado (53 ovejas y cabras) hasta que se consigan las licencias administrativas para poder llevar el ganado a la protectora denunciante.

➢ Prohibicióndeacercarselosimputadosalafincareferida.

➢ Decomisodelos160animales(perros,hurones,caballos,gallinas,perdices,unacerditay53 ovejas y cabras).

Page 28: Dogstar I 003

DOGSTAR

➢ DepositariojudicialdetodoslosanimalesafavordelaprotectoraScooby (sede en Valladolid), y en el caso de los perros heridos no aptos para viajar hasta Valladolid, a favor de la protectora “La casita de López”.

➢ Suspensióndelejercicioparalacríaycomercioconanimalesalosimputados.

➢ Ylomásnovedoso,laprohibicióndetenenciadeanimales.

Esta medida pionera, es el precedente que puede abrir camino a sucesivos casos de delito de maltrato animal para que haya más medidas cautelares de este tipo en los juzgados, y esto se convierta en una práctica habitual en los juzgados. Si bien, para que esto ocurra, son los abogados, quienes deben solicitar dicha medida cautelar en el mismo momento en el que interpongan la denuncia en el juzgado.

Actitud positiva en la protección animal.

La sociedad actual de la mano de los abogados especializados está comunicando y requiriendo un cambio en los juzgados.

Es necesario un cambio legislativo en el que las condenas por estos delitos sean más severas, y sobre todo, en las que se contemple como sanción la inhabilitación para la tenencia de animales. Pero, mientras esa reforma no llega, estamos creando jurisprudencia y además ahora, tenemos un precedente para medidas cautelares, entre todos estamos completando las carencias legales en protección y defensa de los animales maltratados.

Esta medida pionera es el precedente que puede abrir camino a sucesivos casos de delito de maltrato animal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESPACHO

DEANIMALSDESPACHO

DE ABOGADOS

ESPECIALIZADOS ENDERECHO ANIMAL

III MEDIDAS PIONERAS EN EL MALTRATO ANIMAL

Page 29: Dogstar I 003

29

WWW.DEANIMALS.ES

DESPACHO

DEANIMALSDESPACHO

DE ABOGADOS

ESPECIALIZADOS ENDERECHO ANIMAL

Page 30: Dogstar I 003

DOGSTAR

Tellington TTouch®// por Wendela Bicker Caarten

DIRECTORA DE HAPPY ANIMALESDOG COACH & TERAPEUTA DEL MÉTODO DE TELLINGTON TOUCH P2

(AVALADOPORELTTOUCHGUILDUSA)

Page 31: Dogstar I 003

31

Tellington TTouch®HACE MÁS DE TREINTA AÑOS, LA ADIESTRADORA ESPECIALISTA EN EL COMPORTAMIENTO DE ANIMALES LINDA TELLINGTON JONES SE DIO CUENTA DE LA CONEXIÓN ENTRE LA POSTURA Y EL COMPORTAMIENTO DE UN ANIMAL. EN BASE A LA VINCULACIÓN ENTRE LAS ZONAS DE TENSIÓN DEL ANIMAL Y LOS COMPORTAMIENTOS NO DESEADOS, DESARROLLÓ EL MÉTODO TELLINGTON TTOUCH, EN EL QUE LOS PROFESIONALES Y ADIESTRADORES UTILIZAN SU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN PARA IDENTIFICAR ZONAS DE TENSIÓN EN EL CUERPO DEL ANIMAL Y REALIZAN UNA COMBINACIÓN DE TOQUES CORPORALES, LLAMADOS TTOUCH, PARA REDUCIR EL ESTRÉS, MEJORAR EL MOVIMIENTO Y LIBERAR LA TENSIÓN DE SU CUERPO, MEJORANDO ASÍ SU ESTADO SIN TENER QUE CORREGIR UNO A UNO LOS COMPORTAMIENTO NO DESEADOS.

Al contrario que en otras luchas otras formas de adiestramiento, el enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de los animales. Basándose en el respeto y la amistad en lugar de en la dominancia y sumisión, el método promueve que los animales desarrollen la confianza en sí mismos para afianzar los lazos con sus dueños.

El objetivo del trabajo con TTouch es estimular el funcionamiento y vitalidad de las células en el cuerpo del animal y activar vías neuronales al cerebro que no se utilizan normalmente. Utilizando una combinación de Ttouch específicos, ejercicios de guía y ejercicios con obstáculos se mejora el comportamiento y la salud del animal. En los estudios que se han realizado se ha demostrado que los movimientos circulares de TTouch sobre la piel activan simultáneamente los cuatro tipos de ondas cerebrales y se liberan hormonas que reducen el estrés. El resultado es que los animales se relajan y como consecuencia aprenden a elegir las mejores soluciones.

Page 32: Dogstar I 003

DOGSTAR

III TELLINGTON TTOUCH®

Cómo el equilibro físico influye en el comportamiento del animal

Los perros que acumulan tensión en el cuello, la espalda y los cuartos traseros tienen más dificultades para concentrarse y más probabilidades de reaccionar con la respuesta instintiva de huida y/o lucha que un animal que no tiene tensión en el cuerpo y que se mueve de manera natural.

De hecho, el equilibrio físico de un animal influye en su equilibrio emocional o mental. Muchos perros que muestran un comportamiento no deseado también tienen dificultades para caminar tranquilamente con la correa.

Tirarán, darán vueltas sin parar, se mostrarán reacios a caminar hacia adelante y cada vez será más difícil, ya que la restricción causada por la tensión de la correa hará que aumente su miedo y le llevarán aún más lejos del equilibrio.

Un animal que tiene tensión en el cuerpo reaccionará al efecto que esta tensión tiene sobre el sistema nervioso, lo cual influirá en su capacidad de procesar información y aprender. La tensión desencadena reacciones instintivas al estrés tales como la protección de los recursos, desconfianza, nerviosismo, sobreexcitación, sensibilidad al contacto, miedo, aumento de los ladridos, timidez o falta de socialización.

Esta tensión también tendrá efecto directo sobre el rendimiento del animal, que se vuelve más feliz, receptivo, cooperador y coherente cuando se introducen las técnicas de TTouch en su manejo, adiestramiento y cuidados diarios. Por todos estos beneficios, el método TTouch está aceptado los Estados Unidos o en países europeos como Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, donde se utiliza mucho con perros y animales en zoológicos. A parte, muchos equipos ecuestres olímpicos hacen uso del método para preparar a sus caballos para las competiciones.

Los problemas que Tellington TTouch puede corregir

Este método es una herramienta muy valiosa que puede ayudar cuando el perro:

No quiere que le toquen (miedo al veterinario o en la peluquería, miedo al tacto y a las caricias por causa de una herida o timidez)

Page 33: Dogstar I 003

33

Es sensible al ruido (miedo a las tormentas, a los fuegos artificiales, a los ruidos fuertes y a los tiros)

Tiene problemas de equilibrio (tira de la correa, anda a tropezones, tiene problemas de concentración o al andar, padece artritis o rigidez)

Es hiperactivo o demasiado inquieto (salta encima, mordisquea excesivamente, da vueltas sin parar, jadea mucho, anda rápidamente, es incapaz de relajarse)

Sufre de nerviosismo (muerde por miedo, tiene de confianza o padece ansiedad de separación)

Tiene problemas a la hora de viajar (está excitable, ladra mucho, vomita o saliva excesivamente)

Los toques o TTouch, la base del método

Los TTouch son pequeños y suaves movimientos circulares, elevaciones y deslizamientos sobre cada centímetro del cuerpo de un animal y están destinados a activar la función celular y a fortalecer el vínculo entre perro y amo, de manera atenta y concentrada.

TTouch de deslizamiento: Con los movimientos de deslizamiento sobre el manto del perro se activa la circulación sanguínea y se mejora la sensación de bienestar del animal.

TTouch circulares: Los movimientos circulares en el sentido del reloj desarrollan y aumentan la relajación, mejoran la capacidad atlética y reducen el estrés en los perros.

TTouch de elevación: Elevando ligeramente la piel del perro y devolviéndola suavemente a la posición inicial se consigue relajar una tensión muscular alrededor de una articulación o parte del cuerpo específica.

TTouch® en partes específicas del cuerpo: Algunos TTouch se realizan en partes específicas del cuerpo, como por las orejas, la boca, la cola o las patas. Los Ttouch en la boca, por ejemplo, activan el sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones y

Page 34: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

OFERTA PARA LOS LECTORES DE DOGSTAR

15% DESCUENTO PARA COMPRAS SUPERIORES A 340 €

10% DESCUENTO PARA COMPRAS INFERIORES A 340 €

CON EL CÓDIGO << DOGSTARREVISTA >>

AMIKOO.ES

VÁLIDO HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2015

Page 35: Dogstar I 003

35

OFERTA PARA LOS LECTORES DE DOGSTAR

CON EL CÓDIGO << DOGSTARREVISTA >>

AMIKOO.ES

VÁLIDO HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2015

Page 36: Dogstar I 003

DOGSTAR

¿Quién me ayuda con mi gato?

// por Laura TrilloTERAPEUTA NATURAL Y COMUNICADORA FELINA

TERAPIA FELINA / TERAPIAFELINA.COM

Page 37: Dogstar I 003

37

¿Quién me ayuda con mi gato?

CUANDO TIENES UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO CON TU PERRO SUELES BUSCAR UN EDUCADOR CANINO, PERO, ¿QUÉ PASA CUANDO TIENES PROBLEMAS CON TU GATO?

Realmente hay muy pocos especialistas en el comportamiento de los gatos, y de los que hay, la mayoría se centra exclusivamente en la etología felina y tienden a dar ansiolíticos al gato para anular su comportamiento. Cuando alguien tiene un problema y busca ayuda, también exige soluciones inmediatas y con los gatos no es tan fácil, porque detrás de cada aparente problema de comportamiento hay mucho más, y sobre todo, información para la persona que a veces cuesta tiempo gestionar. Las soluciones inmediatas implican castigo y medicación química al gato, nada bueno ni natural. Si buscas un educador felino, estarás buscando a alguien que haga una corrección de conducta y puede que use técnicas aversivas para tu gato con el fin de corregir y satisfacer tu egoísta necesidad, muchas veces contra natura del gato. A los gatos no hay que corregirles nada, son perfectos tal como son. Los comportamientos hay que entenderlos y ayudar al gato a equilibrarse.

Ningún gato es feliz teniendo miedo, comportamientos agresivos ni haciendo sus necesidades fuera del arenero. Si estuvieran bien, no lo harían, por tanto, no es cuestión de corregir sino de devolver el equilibrio al gato para que se encuentre bien y su problema desaparezca. La autoridad y castigo con los gatos no funciona, de hecho, estropea la relación por completo. No es lo que tú quieres ni necesitas, hasta que no escuches a tu gato todo seguirá igual, o peor si te empeñas en anularle para quitarte el problema de en medio.

Los gatos no tienen comportamientos problemáticos para fastidiar a nadie, aunque ese sea el efecto que produce en nosotros. No es agradable tener un gato en casa que te muerda o se orine en el sofá, pero tendemos a verlo como

Page 38: Dogstar I 003

DOGSTAR

si nosotros fuéramos las víctimas de nuestro gato, aplicándole a él una serie de insultos o denominaciones como “guarro”, o “malo”, que nos alejan bastante de la comprensión real de la situación.

Tu gato no es un castigador, ni rencoroso, ni siquiera es un bebé ni una persona, es un felino semi adaptado a un entorno pobre en estímulos, nada parecido a su entorno natural, y aún así se quejan poco.

Aparte de una mala adaptación del entorno en el que vive, la situación personal de su familia y el ambiente les afecta, también la relación con cada persona con la que vive. Además, hay otros niveles que afectan al gato, un animal que se mueve en varios mundos a la vez, y esto es algo que la etología no contempla ni tiene en cuenta.

Desde hace ya bastante tiempo las personas comienzan a buscar educadores caninos en positivo, que no apliquen castigo, y en el mundo de los gatos aún se están aplicando muchos castigos y técnicas aversivas. Además, por tal de ahorrar un poco de dinero, muchas personas se dedican a buscar soluciones a los problemas de su gato, en vez de preguntándole a él, preguntando en foros donde otras personas les suelen mal aconsejar, con técnicas como: “échale agua con un spray”, “ponle pimienta en el sofá para que le pique cuando orina”, “pon cinta adhesiva de doble cara para que no se suba a los muebles”, “dale con un periódico y dile NO cuando le pilles orinando fuera”, y barbaridades de este estilo que a día de hoy incluso profesionales siguen aconsejando. En tu mano está el cambiar esto, yo creo que a todos nos “rechina” un poco recibir este tipo de consejos, pero en medio de la

Los gatos no tienen comportamientos problemáticos para fastidiar a nadie, aunque ese sea el efecto que produce en nosotros.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 39: Dogstar I 003

39

desesperación y desconocimiento los acabamos aplicando, viendo que todo empeora al final. No te dejes llevar por tu desesperación y afán de querer solucionar inmediatamente un problema, porque los problemas no se resuelven así.

Cuando un amigo tuyo tiene un problema, le preguntas qué le pasa y cómo le puedes ayudar. Él sabe lo que le pasa y te dirá lo que necesita. Con los gatos pasa lo mismo. A este amigo humano con un problema, en vez de preguntarle qué le pasa, te dedicas a gritarle, lo echas de tu casa o piensas que estaría mejor muerto, le tiras un cubo de agua encima o le pones pimienta en los ojos. No, ¿verdad? ¿Ayuda esto a un gato que tiene miedo, se siente enfermo, estresado o tiene mucho dolor? Entonces, ¿Por qué hacer esto con tu compañero gato?

Aunque seas una persona escéptica te cuento que hace ya muchos años que existe la Comunicación Animal, es algo muy bonito que miles de personas ya usamos para entender mejor a los animales. Si le puedes preguntar directamente cómo se siente, ¿acaso no lo harías en vez de buscar en un foro cualquier barbaridad?

Cada vez somos más los Comunicadores Animales, porque nos hemos dado cuenta de que los animales necesitan ser escuchados y que así es como mejor les ayudamos cuando tienen problemas.

Aparte de la Comunicación, que a algunas personas les puede parecer aún algo imposible o puedan sentir rechazo, la idea es que si tu gato tiene un problema, te centres en cómo está, qué ha vivido, cómo estás tú, cómo está su familia, cómo se siente la energía en casa. Siempre te darás cuenta de que algo va mal en alguna de estas cosas, que afectan directamente a tu gato. Los gatos son fieles espejos de uno mismo, de nuestros bloqueos y aquello nuestro que nos hace mal, emociones negativas, malos momentos. Los gatos pueden darte mucha información a través de su comportamiento, no anules esa información, también tienen su propia experiencia de vida y su pasado antes de llegar a ti, que puede haber sido traumático.

Page 40: Dogstar I 003

DOGSTAR

III ¿QUIÉN ME AYUDA CON MI GATO?

Cuando orinan fuera de su arenero, sobre todo lo hacen en lugares donde saben que los vas a ver, no para fastidiarte sino para que sepas que tiene un problema y lo está pasando mal. Sobre todo si espera a que llegues a casa y orina en el sofá mientras te mira. No te está retando, te está pidiendo ayuda. Al igual pasa con las heces fuera del arenero, nunca es normal, nunca hay que acostumbrarse a que esto pase, aunque lo haga en la bañera y sea fácil de limpiar. Siempre serán señales de que algo va mal en su vida, y por tanto en la tuya.

Todos los problemas de comportamiento de los gatos se pueden trabajar en positivo, entendiéndolos y dando herramientas al gato y a la persona para trabajarlo, además de trabajar la relación entre ambos e incluir a la persona muchas veces en el tratamiento.

Sólo se trata de estar atento y ayudar a tu compañero, al igual que harías con cualquier amigo o familiar.

Por tanto, si necesitas ayuda, busca un profesional con experiencia, con conocimiento del comportamiento de los gatos, que trabaje en positivo, que te ayude a entender a tu gato, que tenga herramientas naturales y también que pueda decirte qué mensaje hay para tí en todo ello. Es una forma de crecer junto a tu gato, de una manera que sólo ellos saben hacer. Nos protegen, equilibran nuestra energía y la de nuestro hogar, y además nos ayudan en los malos momentos. Ayúdales tú a ellos también a estar mejor cuando lo necesitan, olvida la corrección de conducta y evoluciona junto a tu gato, en positivo y con el corazón.

Nos hemos dado cuenta de que los animales necesitan ser escuchados y que así es como mejor les ayudamos cuando tienen problemas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 41: Dogstar I 003

41

www.terapiafelina.com

consultas, tratamiento y formación felina

Page 42: Dogstar I 003

DOGSTAR

Proyecto5C cuidar capturar castrar comprender convivir

// por Almudena Ortiz DIRECTORA DE DOGSTAR

Page 43: Dogstar I 003

43

Proyecto5C cuidar capturar castrar comprender convivir

Artículo basado en el Proyecto 5C elaborado por Brilly Nieto Pozo de la Asociación Doganzo, con el permiso de la autora.

¿Por qué es necesario mantener y gestionar las colonias felinas?

Se considera que los gatos se adaptan bien a la vida en la calle pero no es del todo cierto. Algunos alcanzan plena adaptación y son casi imposibles de domesticar, pero otros viven toda una vida de malestar e infelicidad muriendo en poco tiempo.

Para ambos, es necesaria la intervención humana. Los inadaptados, que se han perdido o han sido abandonados, es necesario sacarlos de la calle y devolverlos a un entorno familiar en una casa. Esto también es posible con algunos que aun naciendo salvajes alcanzan cierto nivel de socialización. Para los demás, la opción más compasiva es dejarlos vivir libres, pero manteniendo un control sobre su número, estado de salud, etc. Además, la gran mayoría depende de una fuente de alimentación externa aunque algunos pueden aprender a cazar insectos, roedores y pájaros.

La presencia de estas colonias callejeras no es agradable para algunos vecinos, ya que generan ruidos en épocas de celo, malos olores, y otras molestias cuando entran en propiedades privadas o tienen enfermedades. Otros sin embargo dedican tiempo y recursos en cuidar y alimentar a estos gatos, y la gran mayoría los toleran como algo natural siempre que no produzcan excesivas molestias.

Hacia el control de colonias felinas urbanas considerando al gato como un vecino más.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 44: Dogstar I 003

DOGSTAR

III PROYECTO 5C CUIDAR CAPTURAR CASTRAR COMPRENDER CONVIVIR

El método clásico de capturar-eutanasiar de ha demostrado claramente ineficaz, ya que el nicho que desocupa una colonia es rápidamente colonizado por otros gatos. Eliminar las fuentes de alimentación y multar a las personas que los alimentan tampoco funciona, además de ser cruel. Los gatos no abandonarán su territorio, y enfermarán debido a la falta de nutrientes.

Método C.E.S. Captura-esterilización-suelta

Actualmente el único método recomendado por la Organización Mundial de la Salud y que ha demostrado ser efectivo. Trabaja sobre la experiencia de 20 años de aplicación en distintos ámbitos urbanos, considerando la ciudad como un ecosistema específico y desde un punto de vista del trato ético hacia los animales. En España, actualmente se está aplicando en ciudades como Vitoria-Gasteiz, Cádiz, Zaragoza, Valencia, Manises, Málaga y Gijón.

El procedimiento C.E.S. consiste en capturar a todos los gatos de una colonia, esterilizarlos y soltarlos en el mismo lugar, con una marca en la oreja que los identifica como estériles. Se les provee de alimento, abrigo y supervisión por parte de los cuidadores voluntarios, que además controlan la incorporación de nuevos animales a la colonia.

Los gatos estériles tienden a vagar menos y son menos visibles, además de reducirse los malos olores por marcaje de los machos, los ruidos y las peleas. Por otra parte, siguen siendo un excelente modo natural y ecológico de mantener las poblaciones de roedores e insectos a raya.

Los cuidadores establecen unas rutinas que los gatos aprenden fácilmente. La comida se ofrece a unas horas determinadas para que sean los gatos los que acudan a un determinado lugar. Esto permite observar a todos los individuos, su estado de salud y si hay individuos jóvenes y amistosos susceptibles de ser adoptados. También resulta muy útil para capturarlos a todos a la vez y evitar tener que ir buscándolos. Los días previos a la castración se les ofrece comida de alta calidad para que estén en óptimo estado de salud y aguanten bien la cirugía. Se les ofrece lugares abrigados y secos para evitar las infecciones respiratorias y se eliminan los recipientes de comida vacíos para que no haya gérmenes ni molestias a los vecinos.

El proceso C.E.S. no termina cuando los gatos se esterilizan y sueltan, es necesario una supervisión continuada de la colonia. El abandono de felinos

Page 45: Dogstar I 003

45

domésticos fértiles que se incorporan a las colonias, hace que sea difícil reducir progresivamente las colonias. Los nuevos deben ser rápidamente capturados y castrados, y si se dan casos de camadas, estas deben ser retiradas a las 6-7 semanas y dadas en adopción (a partir de las 14 semanas de edad es muy difícil socializar a los gatitos).

Algunos ejemplos de éxito son el caso de San diego, donde después de 2 años de aplicación la eutanasia de gatos cayó en un 40%. En San Francisco, descendió hasta un 70% tras dos años y medio de aplicación en toda la ciudad. En el condado de Orange, Florida, dos años y medio de C.E.S. ahorró 109.000$.

Implantación del programa C.E.S.

Formación de voluntarios.

Se establecerá un grupo de interesados a los que se formará para censar, alimentar, capturar a los gatos y todas las demás actividades del programa C.E.S. Se establecerá un sistema de turnos para asegurarse de que las tareas de alimentación y limpieza se realizan a diario.

Todos deben firmar un “contrato de colaboración” donde se comprometan con la Organización, y se les facilitará un carnet de cuidador que acredite que realizan una actividad de utilidad pública.

Comunicación a los vecinos y señalización de las colonias.

Se debe hacer un comunicado para explicar a los vecinos lo que se va a hacer y cuáles son las ventajas así como a quién dirigirse si hay dudas. En las propias colonias se instalarán carteles sellados por el Ayuntamiento en las que se indique que tanto este como la propia Organización se encargan de supervisarlas y protegerlas, así como el aviso de que el abandono o la vulneración de los derechos de los gatos será sancionada.

Realización del censo

Los cuidadores se encargarán de realizar el censo de cada colonia, elaborando una ficha de cada individuo para que la Organización pueda crear una base de datos. Los datos demográficos de las colonias deberán estar siempre a disposición del Ayuntamiento.

Page 46: Dogstar I 003

DOGSTAR

III PROYECTO 5C CUIDAR CAPTURAR CASTRAR COMPRENDER CONVIVIR

Construcción de refugios y estaciones de alimentación

Se pueden construir estas instalaciones con muy poco presupuesto, utilizando materiales como bidones, contenedores de plástico o maderas de palets. La Organización puede realizar talleres para que los cuidadores y cualquier persona interesada puedan colaborar.

De esta manera, la comida se mantendrá seca y los gatos tendrán un sitio seco y abrigado donde resguardarse.

Es importante que el Ayuntamiento informe al personal de limpieza urbano y que se señalicen, para evitar que sean retirados y los vecinos los respeten.

Campaña de capturas

Se deben realizar de manera conjunta y cooperativa entre la Organización, el Ayuntamiento y los cuidadores utilizando jaulas trampa. Se capturará a toda la colonia a la vez o al mayor número de individuos posibles.

A los gatos capturados se les realizarán las siguientes acciones:

Comprobación de ausencia de microchip (en caso contrario se contactará con los dueños)

Reconocimiento general y tratamiento en caso de mostrar alguna patología

Castración

Administración de antibiótico de larga duración

Marcaje en la oreja

Desparasitación interna y externa

En caso de que el individuo se encuentre enfermo de gravedad, padezca una enfermedad contagiosa o sea una hembra preñada, la Organización decidirá en cada caso la mejor manera de actuación.

En el condado de Orange, Florida, dos años y medio de aplicación del método C.E.S. ahorró 109.000$.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 47: Dogstar I 003

47

Los animales permanecerán en el postoperatorio (en el lugar que se haya designado a tal efecto) 24 horas en el caso de los machos y 48 las hembras. Después serán soltados en el mismo lugar donde se capturaron.

A los gatos que por edad, carácter o condición sean susceptibles de ser adoptados, se les buscarán familias adoptantes.

Acciones paralelas al C.E.S.

Para que el proyecto funcione, debe hacerse de manera paralela una labor de educación tanto de los cuidadores, como de los vecinos, los equipos de mantenimiento y limpieza así como charlas al público general, y en colegios.

Por otra parte, es imprescindible una campaña de financiación para poder sufragara todos o al menos parte de los gastos si el Ayuntamiento colabora.

Definiciones:

Gato errante: animales con dueño que vagan libre y están acostumbrados al contacto con el ser humano. Generalmente son alimentados por los dueños, y estos son sus responsables legales.

Gato silvestre o salvaje: es el que ha regresado a cierto estado salvaje. Proviene de gatos errantes o perdidos o de aquellos que nunca han tenido dueño y aunque cazan, también dependen de alimentos de restos de actividad humana. Escasa o nula socialización, poco probable su adaptación a una casa.

Gato abandonado o perdido: aquellos de dueño desconocido o que no han sabido regresar a casa. Tienen pocas probabilidades de sobrevivir en la calle y mueren con gran sufrimiento. Estos gatos deben ser recogidos y recolocados en casas lo antes posible.

Colonia felina: grupo de gatos que conviven y comparten recursos en un territorio. Comparten muchos lazos familiares y colaboran entre sí. Aunque pueden tener contacto con otras colonias, defienden ferozmente su territorio.

Cuidador de colonias: persona que de manera voluntaria y altruista dedica tiempo y recursos al cuidado de colonias de gatos silvestres. No es su propietario ni su responsable legal. En su mayoría mujeres y muchos con estudios universitarios.

Page 48: Dogstar I 003

Sin ellos no sería posible...SOS Golden

DOGSTAR

Sin ellos no sería posible

Page 49: Dogstar I 003

49

Sin ellos no sería posible

DoganzoES UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE TIENE SU ACTIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE DAGANZO DE ARRIBA Y ALREDEDORES, FORMADA POR PERSONAS A LAS QUE LES GUSTAN LOS ANIMALES Y QUE SE PREOCUPAN POR SU BIENESTAR.

Promueven la tenencia responsable de animales mediante actividades que impliquen a las mascotas y a sus propietarios, también realizan cursos, talleres y campañas de adopción y sensibilización.

Actualmente realizan y coordinan la gestión de colonias felinas de Daganzo de Arriba, en Madrid, mediante el método CES o TNR (captura-esterilización-suelta) y asesorar a otras organizaciones, administraciones o personas que quieran aplicar este proyecto de gestión de colonias de gatos callejeros. También asesoran a otras organizaciones y administraciones que quieran aplicar este proyecto en sus calles.

“NUESTRO INTERÉS FINAL SE CENTRA EN UNA MEJOR CONVIVENCIA DE LAS PERSONAS Y LAS MASCOTAS, UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE NUESTROS ANIMALES DE COMPAÑÍA, ENCAMINADOS A LA TENENCIA RESPONSABLE Y A LA INTEGRACIÓN DE LAS MASCOTAS EN NUESTRO DÍA A DÍA.”

Sin ellos no sería posiblePROTECTORAS DE ANIMALES

..

. . .

Page 50: Dogstar I 003

DOGSTAR

Empezaron su actividad a finales de 2013, firmando un convenio con el ayuntamiento en agosto de 2014. A día de hoy se han esterilizado unos 30 gatos callejeros y entregados en adopción más de 20. Tienen censados entorno a 80 gatos y calculan que en las próximas semanas alcanzarán los 150.

Actualmente la asociación cuenta con 50 socios y seis gestores de colonias. En la segunda fase del proyecto entrarán al menos 8 gestores más.

www.doganzo.org

[email protected]

@asoc_doganzo

https://www.facebook.com/asociaciondoganzo

Sin ellos no sería posiblePROTECTORAS DE ANIMALES

..

. . .

BRILLY NIETO

34 AÑOS, LICENCIADA EN BIOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA ANIMAL.

Lleva trabajando con Fauna desde 1999, en diferentes instituciones y entidades. Su trabajo más importante ha sido Responsable de Flora y Fauna en el departamento de Medio Ambiente del Aeropuerto de Barajas, pasando por trabajos en zoos, tiendas de mascotas o censos de fauna silvestre. Hace unos años decidió ganarse la vida fuera de la biología y dedicar sus conocimientos a la protección animal en su tiempo libre, lo cual se materializó este año en la fundación de la asociación Doganzo.

Page 51: Dogstar I 003

ANIMALES EN BUSCA DE UN HOGAR

#FRODO Busca FamiliaFecha de nacimiento: Abril de 2013

Carácter: supermimoso y muy tranquilote.

Frodo apareció en la calle, en una zona donde no hay ninguna colonia, maullando a cualquiera que pasase. Era tan simpático que todo el mundo se paraba y le daba comida y caricias que él agra-decía. Nos llegaron varios avisos y le llevamos al veterinario por si tenía chip. No tenía, pero esta-ba castrado, por lo que pensábamos que podía ser de alguna casa y que volvería. Pero tras va-rios días sin moverse del sitio vimos que no iba a volver y decidimos acogerle.

Se adaptó genial a nuestra casa y a nosotros desde el primer minuto, como si llevase aquí toda la vida, lo único que quiere es frotarse contigo y que le acaricies. Es muy limpio y buenísimo, no da un ruido, cuando está solo le gusta tumbarse a dormir y mirar por la ventana. Se lleva bien con perros y con otros gatos y le encantan las visitas. En el veterinario se porta de maravilla.

#DESIERTO Busca FamiliaFecha de nacimiento: 2010

Carácter: supermimoso y tranquilo.

Cuentan que Desierto era uno de esos gatos que entran y salen de su casa. Un día cerraron la ven-tana y ya no pudo entrar más y desde entonces duerme y come en la calle, haga frío o calor, men-digando caricias a todo el que pasa. Es el gato de barrio, todos le quieren y acarician, le alimentan y desparasitan, pero Desierto quiere salir de la calle y vivir calentito en un hogar, dándole a una familia todos esos ronroneos que ofrece a cual-quiera que pase. Como no tiene chip, no pode-mos demostrar que se trata de un caso de aban-dono así que hemos decidido seguir cuidándole y buscarle un buen hogar.

Tiene unos 5 años, es tranquilo, mimoso y todo un guaperas, aunque ahora está un poco sucio y desgarbado pero eso cambiaría en seguida si encontrase un hogar.

ULRICH

Page 52: Dogstar I 003

precioso mastín de dos años

con un carácter genial.

su mayor afán es encontrar un mimo

cpa.torrejó[email protected]

ANIMALES EN BUSCA DE UN HOGAR

Page 53: Dogstar I 003

cpa.torrejó[email protected]

YEROMun perro que fue la víctima de un desahucio.muy cariñoso y muy sociable, en cuanto te ve te come a besos. está muy bien educado.

cpa.torrejó[email protected]

ANIMALES EN BUSCA DE UN HOGAR

Page 54: Dogstar I 003

DOGSTARFOTOS CEDIDAS POR FOTOPETS©

Perros e hijos de perrapor Arturo Pérez-Reverte«Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio.»

Perros de presa adiestrados por gente sin escrúpulos, un chucho mejicano tuerto y digno, el fila brasileño que no era un ase-sino, Jemmy y Boxer, que cruzaron el Valle de la Muerte con la Brigada Ligera, el perro flaco y bastardo de la batalla de Rocroi, o Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, son algunos de los protagonis-tas en los artículos escritos por Arturo Pérez-Reverte entre 1993 y 2014 que se recogen en esta antología, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

Editorial www.alfaguara.com

culturaanimal

Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio.

“ “

54

Page 55: Dogstar I 003

55

Yo siempre te querrépor Hans Wilhelm

Editorial: www.editorialjuventud.esNarra la historia de Elfie, la mejor perrita del mundo. Y también de la profunda amistad entre un niño y un perro. Se crían juntos pero Elfie crece más deprisa, y después de una feliz vida de perro ambos deben

despedirse para siempre.

Es un libro para niños, pero emociona también a los adultos. Habla de la importancia de mostrar los sentimientos y de cómo a veces los adultos nos olvidamos de las cosas más importantes.

Recomendado para todos los amantes de los perros, tengan niños o no.

Page 56: Dogstar I 003

DOGSTAR

Adam and Dog por Lodge films

Adán y Eva recorren en jardín del Edén cuando se encuentran con el primer perro. Como no puede ser de otra manera, este empieza a acompañarlos a todas partes...

Una teoría alternativa a las clásicas sobre el origen del perro. Corto, sin palabras y de una belleza casi naif.

www.youtube.com/watch?v=QV0PJKgFIUs

Película “White God”por Kornel Mundruczó

Una nueva ley penaliza la tenencia de perros mestizos, lo que hace que muchas personas se vean obligadas a abandonar a sus perros. Esto provoca una rebelión de los perros contra las personas, y Lili, de 13 años, sale a la calle a buscar desesperadamente a Hagen, su perro mestizo... y a intentar mediar en la guerra.

Parece ser que el director insistía en utilizar perros mestizos para los rodajes, lo cual era imprescindible para sustentar la trama, y los entrenadores de perros insistieron en que era imposible.

Finalmente, un rodaje con más de 200 perros, muchos de los cuales fueron rescatados de perreras de Hungría, entrenados en pequeños grupos y después incluidos en programas de adopción.

País: Hungría

Page 57: Dogstar I 003

57

COMUNICACIÓN FELINIA> IMPARTE LAURA TRILLO> TERAPIA FELINA> 7 Y 8 MARZO 2015> DONOSTI, SAN SEBASTIÁN> PRECIO 150 €

TALLER DE FOTOGRAFÍA BÁSICA DE MASCOTAS

> IMPARTE FOTOPETS> BARK AND TALK> 15 MARZO 2015> TORREJÓN DE ARDOZ> WWW.BARKANDTALK.ES

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN> IMPARTE DOGSTAR> XILAS EDUCACIÓN> 4 - 5 ABRIL 2015> BARCELONA> WWW.XILAS.ES

AGENDAFEBREROMARZO2015CURSOS, TALLERES, EVENTOS, FORMACIÓN Y MUCHO MÁS

Page 58: Dogstar I 003

DOGSTAR

01

58

hay un animal esperando a conocerte#adopta, dale la vida

hoope.org