documeto ozun

21
Sodo-Oricha  Tratado de las ceremonias del Asiento de Ocha Parte. 2ª del caracol de Ocha.  Tratado de los Fundamentos de Ocha ********** O ********** Extracto resumido de tratados religiosos. Por Eduardo Miguel Perea Omó Ayágguna - Iworo Ogbe Di ***************** **** O ******************* ** 1 + + + I I I I I I O O O I O O I I O I I I O I I I I O

Upload: jason-richardson

Post on 03-Jun-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 1/21

Sodo-Oricha

 Tratado de las ceremoniasdel

Asiento de OchaParte. 2ª del caracol de Ocha.

 Tratado de los Fundamentosde

Ocha********** O **********

Extracto resumido de tratados religiosos.

Por 

Eduardo Miguel PereaOmó Ayágguna - Iworo Ogbe Di

********************* O *********************

1

+ + +

I I I I I I

O O O I O O

I I O I I I

O I I I I O

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 2/21

2

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 3/21

 Tratado de las ceremonias de Sodo-Oricha

El Asiento del anto

La ceremonia de asiento, es la mas importante que tiene la religión Yoruba, ya que es el recibir Ocha.Esta ceremonia es muy complicada, y para ello se ha de contar con un disponible de 10 o 12 días mas o menos, pueses lo que se tarda en cumplimentar con todo lo que respecta a recibir Ocha. Eso es contando con todo comprado y preparado. ealmente es el 2! conocimiento o parte que sigue al "ran #ecreto del caracol de Ocha, pues esto es loque hace que el mismo $ hable $. %ero por el contrario, para que hable es necesario primero que pase por este proceso, por lo que diremos que es el 2! paso a aprender y el 1! en consagrar. &e no ser así, 'am(s podremos leer lasletras del la)atorio, no podremos hacer *t( al tercer día, y tampoco podremos hacer el ebbó de estera.

%ara hacer Ocha, lo primero es hacerse registro de entrada para )er si realmente puede hacer o no laOcha, pues hay un signo 10 - 5 Ofún Oché, en el que la persona no tiene que hacer Ocha, pues este Odd+n es Egg+nquien lo sal)a. %or el contrario, hay otros en el que la persona, incluso est( presa para el santo, es decir que tiene quehacerlo por un moti)o especíico, o porque el Ocha quiere su lerí, esto se )e en el Odd+n 5 – 5 Oché melli. Estasson aquellas personas que est(n escogidas por Oloi para ser sacerdotes de la religión Yoruba.

-

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 4/21

Pasos !ertinentes !ara "acerOc"a

( Procedimiento )

  L

o primero que se debe de tener en cuenta, es que para hacer Ocha, se puede hacer de paso a paso, es decir, recibir los pilares de la religión, que son Eleggu(, Ogg+n, Ochossi y Oun. #eguidamente recibir los ile/s de Ocha, 'unto con Ochas de addim+, como los *bbellis, Oricha O/o, y sobre todo aOlo/um si el *yaó es hi'o de Yemay(, ya que sin recibir primero este no puede entrar al cuarto de Ocha a recibirasiento. Y por +ltimo recibir Ocha. lgunas casas determinan que no es necesario a Orunmila, es decir, recibir */o(3un o ó 3a/a ni Orunmila, lo que m(s com+nmente se conoce como $ 4ano de Orula.5

Lo que sí es cierto, es que si no se hace, luego el *t( se puede subir de Odd+n, sobre todo si la persona tiene luegocamino hasta sacerdote de *(. 6ambin, es que el babalao, puede hacer el ebbó de entrada y el registro de entradaal *yaó, y en consecuencia al Odd+n, preparar el iye( que luego se pondr( en el machuquillo, omiero, Oun y

dem(s ceremonias, por lo que es importante el recibir */o( 3un o oa/a 3un ni Orunmila. #i la persona ale'a a*/+, luego de recibir la ceremonia de mano de Orula, en el #odoricha, todo ser( mas completo. &e no ser así, esto seconsigue o con mucho ebbó y mucho tiempo, o coloc(ndole el ile/ de Orunmila, 'unto con su idd. #olamente estomar decisión de que hacer, pensando en el lerí del *yaó, y no pensando en la sol)encia económica que puedequedar a a)or de algunos padrinos y madrinas, si se ahorran las ceremonias anteriormente citadas.

7uando se recibe collares, es pr(cticamente medio asiento, ya que solamente le alta $ 6ocar la puerta $. Estos ile/srepresentan a los osun lerí rituales, por lo que se est(n llamando sin saberlo, a los Ochas y a la ceremonia de Oddón.

hora bien, los pasos primeros para poder encaminar a una persona hacia el asiento, es el hacerle un registro deentrada, para saber si la persona que quiere o tiene que hacer santo, es o no hi'a8o, del Odd+n Ofún Ché. 10 – 5. &eser así, esta persona No tiene que hacer Ocha, por lo que se pregunta el moti)o, y se de'a pasar un tiempo. Este es unOdd+n tremendamente espiritual, y en este caso se est( mandando a terminar o cumplimentar algo con los Egg+nantes de nada.

%or el contrario Oché – Fun. 5-10. 9ue se debe de determinar muy bien el camino a seguir, por su condición decontradicción entre el Egg+n y el #anto. %ara ello se ha de poner *dde de Orunmila urgente o recibir 4ano deOrunmila, casi me'or, y agarrarse de los #antos para no perder o perderse.

Luego de este registro, que ha de ser una ba'ada, se determinar( el :ngel de la "uarda de la persona, lo cual se proceder( de la orma siguiente;

7uando salen los Odd+n siguientes, si es luego de *t( de Ocha se reciben estas deidades, y si es una ba'ada se puede preguntar si es el Ocha lerí de la persona que se )a a hacer Ocha.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

8 – 8.  #e recibe a Oddudu(, Oricha o/o, Olo/um, los 'imaguas e *ro/o en caso de enermedad. 6oda la corte del%anteón Yoruba, a medida que lo necesite, o pueda recibirlos.

8 – 7.  #e recibe a Oricha O/o, Olo/um, Yemay(. #e pregunta por los mismos.

2 – 2, 2 – 6, 2 – 4, 2 – 7, el 2  con cualquier otro, se reciben a los 'imaguas.

1 – , 1, 1, con cualquiera atr(s, o delante, se recibe a soanno.

1, ! – !, 6 – !, ! – 6, ! – , – !, 6 – , – 6.  #e recibe a ggay+.

!, ! – !, ! – , ! – 6, ! – 7, ! – 4, ! – 5, 5 – !, ! – 10, 4 – !.  #e recibe a Oy(.

8 – 8, 8 – 5, 8 – 6, 1 – 2, 1.  #e reciba a Obba.

10 – 4, 4 – !, 4 – 6, 4 – 1, 4 – 5.  #e recibe a Eleggu(.

10 – 10, 4 – 10, 8 – 10.  #e reciba a Oddudu(.

=

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 5/21

5 – , – 5, 5 – 8, 7 – , 7 – 7, 7 – 5.  #e recibe a *nle bbata.

10 – 10, 10 – 4, 10 – 11, 10 – 6, 10 – 12.  #e recibe a *ro/o.6 – , 6 – 4, 6 – 7, 7 – , – 7, 6 – !, 6 – 6, – 6, – !, 4 – 7, 7 – 4, 4 – 5. #e recibe a Oain.

10 – 8, 10 – 1, 10 – 16.  #e recibe a >an( ?uru/+.

4 – 8, 8 – 4, 6 – 4, 4 – 6, 4 – 5, 10 – 5, 10 – 4, 8 – 5.  6odas las combinaciones mellis, y en los Odd+n 1, 14, 15,16, del caracol, o combinación con alguno de ellos. #e recibe o Orunmila.

4 – 4, 4 – 7, 4 – 6,  y las combinaciones de 4 y 6. #e recibe a Olo/um. 0, 0 – 0,  o cualquiera de lascombinaciones con Oye/+n delante, es de cabecera cuando habla Olo/um, o puede ser el :ngel de la "uarda del*yaó. #e ha de tener mucho cuidado en este paso a preguntar.

6 – 6, 6 – 4, 6 – 10, 6 – 12, 10 – 12, 12 – 10, 4 – 8, 4 – 6, 5 – 5, 4 – 5, 5 – 4, 5 – , 6 – 5, 7 – 5, ! – 5, 4 – 5,

y todos los 6, 5, 4, y 10. #e recibe a &add( *gb(@ale.

4, 4 – 4, y las combinaciones de =, cuando no coge a nadie se pregunta por oun. #e recibe a Oun.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Es muy importante determinar este apartado, pues aunque tiene mas que )er con el tratado del caracol, setiene que aplicar aquí, por uera de raón. 7uando un Odd+n sale en el dilogg+n si es una ba'ada, se ha de preguntar por el orden de 'erarquía que en el primer Odd+n hablan los Ochas. Luego de que no co'a a ninguno, se pregunta porel orden de la combinación, y si tampoco, se ha de preguntar por el segundo Odd+n.

E'emplo;

8 - 8.  Aablan los Ochas; O""u"u#$, Olo%um, &elli', ( )o"o' lo' Och*'.

El problema es que en este Odd+n, se tiene que recibir a Olo/um, pues la persona est( o puede perder la cabea, porlo que si no coge hay que pensar en este Oricha.

Es tambin un Odd+n de problemas de 'usticia, y se )alora como anteriormente se ha dicho.

#iempre se tiene que mirar, que en un Odd+n que )iene hablando Oddudu(, por e'emplo, si no lo coge, se pasa aObbatal(, pero si tampoco lo coge, se tiene que seguir preguntando por estos que son amilias de Obbatal(, pero loque no se puede preguntar en caso de no coger a ninguno de ellos, como :ngel de la "uarda, es preguntar pore'emplo, si es hi'o de y(gguna, o de Obb( 4oró, por ser amilia de Obbatal(. Estos son caminos del Oricha, perono son Ochas de determinación o de consagración que )an, directos a la cabea.

Otro punto importante, es que los Ochas pueden reinar en )arios Odd+n, por lo que se tiene que saber, quin es el que)a realmente en esta determinación, como Ocha a asentar al *yaó. #i la persona es hi'a de Oddudu(, se le har(Obbatal(, hable o no Obbatal( en este caso, pues se hace de la amilia, del que )a a la lerí.

*mportante es tambin, el determinar que si no coge a ninguno de los mencionados anteriormente, se tiene que ir alnacimiento del Odd+n, que sería de esta orma;

5 - 4.  Aablan los Ochas; Och+n, Orunmila, Echu, Ogg+n.

hora Och nace de Eyiogbe, cosa que coincide en preguntar por e'emplo por; Obbatal(, Orunmila, Och+n, O/e yse sigue con los Ochas de trascendencia en Eyiogbe.

Esto parece complicado, pero para no conundirse, solamente basta con conocer las amilias de los Ochas, pore'emplo;

Obbatal(, tiene amilia, que son; *ro/o, Oddudu(, Orí la deidad, Ogg(n bboni y bbona, guidaya, Ochanl(como camino importante, Ocha Buaribbó, Yembó, aunque este +ltimo tiene muchas contradicciones en deinir enalgunas casas si es camino de Obbatal( o de Yemay(. 6ambin sucede esto con >an( ?uru/+.

%ara hacer alg+n Ocha en la lerí de estos, se har( siempre Obbatal(, y se ha de tener en cuenta de que la persona tengao no que entrar con el que se determina en la ba'ada, al igbodd+n de Ocha. 7omo puede ser el caso de Oddudu(.

%ara eCponerlo se aplica de esta orma;

D

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 6/21

7uando una persona es hi'a de Oddudu(, se le hace Obbatal( por ser este el que de la amilia puede ir a la cabea dela persona, siendo de suma importancia, que en todo momento el *yaó entre al cuarto, por lo mínimo con lasceremonias de Oddudu( realiadas, a alta del nacimiento en la matana y el Oddón. #e puede hacer tambin, de laorma siguiente, se le entrega Oddudu( antes del asiento y e corona, lo que pasa con esto es que tiene que ser deormas especiales, para que la persona no se encuentre contradicciones, y luego de recibir Oddudu( pueda hacerOcha.

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 7/21

Ceremonia del Asiento de

Ocha

Pasos !rimordiales de la ceremonia de Asiento del #$ al %$ d&a

Luego de determinar el ngel de la "uarda de la persona que se )a a hacer Ocha, se proceder( a recopilar los preparati)os. Lo primero, es saber quien le )a a hacer Ocha, por lo que se ha de ir a casa del padrino o madrina, conel derecho del #anto completo, 2 cocos 2 )elas, 1 plato blanco y al pie del ngel de la "uarda se colocar(, para pedirla bendición y ponerle en conocimiento, a ese ngel de la "uarda lo que )iene a buscar el aleyo. ealmente, quiendebe de dar coco o preguntar al mismo, debe de ser un Obb(, dado que es el mayor de la 'erarquía de los ioros, y ala )e sir)e de testigo. 6ambin se acostumbra a realiar de esta orma, ya que suele ser el mismo Obb( el que raspalas cabeas en esa casa, hace el registro de entrada y el *t( posteriormente.

&e responder negati)amente, no se ha de determinar el por qu, si es no, es no. F es mi conse'o G. Entonces se ir( aotro lugar o me'or dicho, a casa de otro ioro que se conoca y se har( lo mismo. Es importante que cuando se de

coco, si dice que no, la persona a la que le solicitaron el hacer el santo, que le)ante a esa persona que se lo )a a hacer,se persigne con el derecho del santo y se lo entregue de nue)o. Esto es porque esa persona est( pr(cticamente con lacorona puesta, y es su ngel de la "uarda quien lo agradecer( posteriormente. %or el contrario, si por a)aricia,cogemos el dinero y le hacemos Ocha, )endr(n problemas y calamidades para la propia persona que lo hio, y para el*yaó.

Esto se )e en un Odd+n, en el que, el bien que usted le hace a una persona, el ngel de su "uarda se lo agradece.

Ya determinamos quien )a a hacernos Ocha, por lo que se ha de escoger a la Oyugbona F los o'os que nos guían G.  Estoes otra cosa que se ha de tener en cuenta quien )a a ser la Oyugbona, pues esta persona es quien andar( con los santosdel *yaó, quien tocar( la cabea del *yaó, quien har( con sus manos el machuquillo, etc. Aa de ser de sumaconiana, y tener las manos rescas. Oyugbona es para hombre y mu'er, no tiene como ontica seCual ningunainclinación, como a menudo se )e, por desconocimiento o ignorancia, en la que se determinan en determinadas casasde santo, a la Oyugbona y al Yugbón.................

Luego de saber quien lo )a a yugbonear, esto lo ha de mirar el Obb( o el padrino o madrina acudiendo a su casa conel derecho de la Oyugbona, y procediendo con el *yaó de la mismo manera que se hio con el padrino, solo que esta)e se solicita como Oyugbona a la persona. Es de suma importancia, que el padrino o madrina, el *yaó que )a anacer, y el o la Oyugbona, no tengan el mismo ngel de la "uarda, pues corre riesgo de $5 irse $5 el mas )ie'o omayor de edad de Ocha, que por lo general es el padrino o madrina quien sure las consecuencias.

Escogidos estos, se procede en realiarle una consulta directa con el :ngel de

H

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 8/21

 Tratado de los Ozun Lerí en el Sodoricha

Esto nace en el Odd+n Eyila 7hebbora, es decir el canto de la pintura en la lerí del *yaó. Esimportante saber los cantos y tratados de la lerí del *yaó, pues este, en su cabea, al igual que en la de todos, tieneuna serie de deidades, que en el momento de rasparlo se )an nombrando para que den su ach. Otro punto interesante

y muy importante, es cuando se pinta el Oun Lerí, pues hay dos ases, en la que el Obb( canta distintos s+yeres paraello. Lo mas qui(s importante, aunque todo lo es, es la orma de cerrar los Oun y de saber pintar los de cadadeidad. En estos gr(icos, se ha dado un tono de color piel de ondo para hacer reerencia al tono de la piel, pero noes ning+n color que tenga que )er con una línea. Esto es para que no haya conusiones. #iempre los colores a pintarson por su orden de 'erarquía; blanco, ro'o, aul, amarillo.

Oun lerí de las deidades directas, que son; Eleggu(, Ogg+n, Ochossi, Obbatal(, Och+n, 7hangó, Oy( y Yemay(. Enalgunas casas de Ocha, se hace directo soanno y ggay+ 7hol(

#e puede )er casos eCtraordinarios como soanno, ggay+, etc. Estos +ltimos se hacen directos en las pro)inciasde 7uba, en la que las ceremonias se han mantenido )i)as y no se han perdido, al igual que otras muchas cabeasdirectas.

El ozun lerí Este es la pintura ritual. 7on la que se realia la ceremonia de asiento. Es lo mas importante de toda la Ocha, ya quesin l, no se asienta nada. #iempre son = colores, aunque en determinadas ceremonias de determinados Orichas, podemos encontrar hasta el color )erde. >o obstante, se encuentran dierenciados en el oun lerí como tal, dos tiposde pinturas o lugares para pintar. Ino es la lerí del *yaó, y el otro es el piso, donde reposa Oddón.

Los colores tienen sus signiicados en la religión Yoruba, como son los siguientes;

Oun l*nco  representa la creación de todas las cosas.Oun o/o  simbolia la sangre y la )ida.Oun *ul  simbolia el traba'o creador y la )ida que crea.Oun *m*illo  este representa a los obst(culos y )icisitudes de la )ida.

Oun e"e  representa a las esperanas de la )ida, y el )i)ir.Oun neo  representa la puerta al mundo de los muertos y la salida al mundo de los )i)os. Es el mundo espiritualy la irradiación de los Egg+n.

Estos adem(s de representar la corona del Oricha en la lerí del *yaó, representan al cielo.

Los dos +ltimos oun, el )erde y negro, es el que se utilia para soanno directo, el resto de los Orichas se pintancon los = reglamentarios.

Ozun lerí de Elegguá Ogg!n.

J

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 9/21

#i nos i'amos, este Osun lerí, es de H líneas, pero alta cerrar el centro, que en este caso es con ro'o. 6anto Eleggu(como Ogg+n, se pintan igual en el Oddón, y para dierenciarlos en el trono, ya que tambin son iguales, a el *yaó deEleggu( se le de'a un mechón de pelo en el rente, seme'ante a la cuchilla de Eleggu(. Este mechón lo quita el babalao o el padrino al tercer día, luego del *t(. #e est( perdiendo esta tradición, ya que casi nadie suele este'arcomo antiguamente, la coronación de una Ocha, y como los de la casa saben que es Eleggu( quien est( en el trono, pasan por alto ese detalle.

Ozun lerí de Ochossi "emaá

Este osun lerí, es del Oricha Ochossi, este siendo Oricha macho, no se pinta de ro'o, al igual que Obbatal(, que se pinta de blanco. #on los +nicos dos Orichas machos que no se pintan de ro'o. Este oun sir)e para Yemay(. Elcentro cierra en aul.

Ozun lerí Oá

Este oun lerí, es +nico del Oricha Oy(. Este se prepara con los círculos concntricos repetidos por parte doble yde'ando una línea un+n por medio, ya que es el un+n el primero. Kunto con el cierre que es de color ro'o, hacen untotal de líneas.

Ozun lerí de O##atalá

 

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 10/21

Este es el oun lerí de Obbatal(, es de color blanco en su mayoría, comienan los círculos normales y luego hacen =líneas m(s de color blanco. Entre cada una de ellas, se de'a un espacio en el que se )ea la piel de la lerí. En el centrocierra con blanco.

Ozun lerí de Och!n

 

Este es el oun lerí de Yalodde, que es Och+n, la cual es de D líneas. El centro se cierra con color amarillo. #ein)ierte el orden e los dos +ltimos colores que es la segunda pare'a de oun. &e los dos el blanco y el ro'o soninseparables y en el segundo lo mismo, pero sí se puede alterar su orden. %ara que no cierre amarillo yamarillo, se pone despus del ro'o amarillo, luego aul, y para cerrar se pinta amarillo.

Ozun lerí de $hang%

Este es el oun lerí de 7hangó. 7omo )emos en cada uno de los oun, siempre es la marca del Oricha la quedetermina cuantas líneas tiene. En este caso, es muy importante para el Obb(, que antes de comenar a pintar esteoun de 7hangó, al igual que cuando se hace 7hangó con Oro para ggay+, que se le de aya/u( y a/uaro al lerí del*yaó despus de haber raspado completo. ealmente, se hacía de una orma distinta en las onas de matanas, puesse le enca'aba una odduara del mismo 7hangó en la abertura de la lerí de la aya/u( y se dibu'aban líneas deeyebbale de aya/u( y sobre esto se pintaba el oun lerí. Aoy día, simplemente se restriega la eyebbale bien por lalerí, y sobre esto al secarse se pinta en oun lerí de 7hangó. El centro cierra ro'o.

En el oun lerí de el oló ggay+, se pintan - semicírculos sobre la parte iquierda de la cabea, por encima de laore'a, estos son de color ro'o, aul y amarillo, los cuales hacen osun lerí.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

10

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 11/21

$eremonia &ara ras&ar lerí 

#iempre antes de raspar, ya tiene que haberse pasado la ti'era primero, y luego es que se pasa un poco de 'abón delmismo del :ngel de la "uarda, y comenamos siempre de aba'o hacia la coronilla que es lo +ltimo que se raspa. En

este momento de comenar a raspar, se mentan todos los Ochas por su orden de 'erarquía, y cuando se llega a lacoronilla, de'ando un círculo de pelo se comiena a llamar al :ngel de la "uarda. Esto se hace con el cantosiguiente;

O$  #aguaní *subbó ibó Erí, Erí she /adi/ol(, F santo G o+n alabbeó ashe/( di/ol(.Coo  epite.

#e )a nombrando a las deidades por su 'erarquía, comenando por; Olorun, Ochu/u(n, 6ete(, *raó, ?ogbo Egg+n4adde *l Ye(, Egg+n *yaó, ?aba Egg+n, *y( Egg+n, 4o/e/er Egg+n, Egg+n Elemí, y se procurar( raspar en ellugar que reina cada uno de los que se )a nombrando. #i no se raspa completo al *yaó, cosa que no es correcto, pero que por determinadas situaciones se hace, mientras se nombran a las dem(s deidades, se )a pasando la parte nocortante de la na)a'a, hasta que se comience a raspar el círculo de la corona.

l terminar de raspar alrededor, siempre se llamar( al :ngel de la "uarda, en el momento de raspar la ona de lacoronilla, pues este solamente reina en este lugar.

#iempre que se termina, se ha de rogar la lerí con obbi omi tuto, y se le da coco por delante solamente. Esto se hace para quitar la calentura de la na)a'a, que es muy uerte. continuación, si es un Ocha que se le ha de dar eyebbale allerí como aya/u( y a/uaro, se hace y luego es que se comiena a pintar.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

$anto &ara &oner la &intura

La pintura tiene un proceso 'er(rquico, que es el siguiente. #iempre en el oun que sea, eCcepto en el suelo que se puede hacer con orí, o con epó F*gb(@aleG, en la lerí siempre )an los = rituales que son; un+n, pupu(, oroldo y aperí.Estos = son obligatorios siempre, mas los que determinarían a continuación la Ocha que se est( asentando.

Estos colores representan a los ile/s de undamento, importancia que no se les suele dar. %ara poner los ile/s, esmuy importante estar consciente, de que esto acelerar( el proceso de Ocha de la persona que los recibe, incluso algomas importante. #e ha )isto poner ile/s de undamento, por personas que no se les ha entregado el cuarto, por loque entonces no se les ha entregado la pintura.......Esto determina que sin presentar las pinturas, no se puede ni pintarla lerí a nadie en #odoricha, ni poner su símbolo uera del *gbodd+n de Ocha, que son los collares de Ocha.

Aay dos tipos de s+yeres, que complementan la orma de poner la pintura en el lerí del *yaó. La primera es+nicamente propiedad del Obb(, eCcepto uera del igbodd+n de Ocha, los días )enideros del trono, en el quesolamente pinta o madrina o padrino, menguando las líneas, hasta quedar el oun lerí de undamento.

La segunda es en la que pintan todos los ioros que asisten al asiento ese día, los cuales ponen su irma personal

dependiendo el :ngel de su "uarda, y la posibilidad de poder pintar en esa lerí. Es decir. #i es un oló 7hangó el*yaó, una oló Oy( no puede pintar, ni un oló Ogg+n, ni un oló Och+n, pero el resto sí. Esto es muy importante, pues las manos que se pongan en su lerí, determinar(n la )ida del *yaó, su progreso y e)olución.

In Obb( puede pintar todas las cabeas, al igual que un oló Obbatal(, y un oló Eleggu(, pues estos dos +ltimos, sonOchas que pueden hacer a todos los Orichas, siempre que no tengan, 5 – 5 Oché elli, en ese Ocha que consagran,o en el :ngel de su "uarda.

El Obb( si puede pintar la lerí y raspar a cualquier Ocha, incluso siendo contrario al :ngel de su "uarda, es decirM unObb( u orí at, que sea hi'o de Ogg+n, puede raspar a un oló 7hangó, y un Obb( que sea oló 7hangó, puede raspar aun oló Och+n, u oló Oy(, u oló Ogg+n. Esto se debe a la ceremonia de orí at, pues esta, es la que hace que lasmanos de un Obb( sean sagradas ante Oloi, y que pueda tocar a todos los Ochas, sin per'udicarlo a l mismo, comoal *yaó.

hora se detallar(n los cantos de cada paso en el cierre de cada oun, y la orma de pintar todos los ioros que est(nen el asiento del *yaó.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

11

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 12/21

Forma de montar los ozun lerí del 'a(% Este es el primer canto y el orden de los colores a pintar luego de rogar la lerí al *yaó.%ara ello, el Obb( canta el s+yere;

#e presenta el pincel del oun e+n hacia el cielo y se dice;O$  Omo Yo/o olodd+n, e+n oun meao

13 Oun en in)*. fún oun

O$  Eun osun bebbol( alacho.Coo  Eun ea osun lauró.

  Ler 

Lerí del *yaó

1! color del oun. 3un+n

#e presenta el pincel del oun pupu( hacia el cielo y se dice;

O$  Omo Yo/o olodd+n, pupu( oun meao

23 Oun en in)*. uu$ oun.

O$  %+pua osun bebbol( alachoCoo  %+pua ea osun lauró.

Lerí del *yaó.

2! color del oun. %upu(.

12

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 13/21

#e presenta el pincel del oun oroldo hacia el cielo y se dice;

O$  Omo Yo/o olodd+n, oroldo oun meao

3 Oun en in)*. Ool"o oun.

O$  Oroldo osun bebbol( alachoCoo  Oroldo ea osun lauró.

Lerí del *yaó.

-! color de oun.

#e presenta el pincel del oun e@í hacia el cielo y se dice;

O$  Omo Yo/o olodd+n, e@í oun meao

43 Oun en in)*. i oun.

O$  E@i osun bebbol( alachoCoo E@i ea osun lauró.

Lerí del *yaó.

-! color de oun.

Estos son los colores del oun obligatorio en cualquier asiento de Ocha en la lerí del *yaó. hora se continuar(nombrando el oun que cerrar( el camino en este caso del :ngel de la guarda del *yaó, que en este caso ser(Obbatal(. Entonces se sigue cantando como al principio ya que Obbatal( cierra con = círculos mas de color un+n.Luego de cerrar todo se procede a pintar por la mano de las personas que est(n dentro de la consagración como

ioros, los cuales cada uno de ellos, pondr(n su marca de la orma siguiente;Los hi'os de;

1-

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 14/21

leu$  - puntos ro'os.Oún  - puntos ro'os.Ocho''i  H puntos aules.O*)*l$  J puntos blancos.Ochún  D puntos amarillos.Ch*n puntos ro'os.9*(ú  puntos ro'os.

:em*($  H puntos aules.O($  puntos ro'os.9'o#*nno  H puntos ro'os.

Entonces, el Obb( antes de que empiecen a pintar los ioros restantes comiena a cantar el s+yere siguiente al osunlerí, y hace el mismo D puntos amarillos, ro'os H aules y J blancos, entonces siguen los dem(s. Es importante quese sepa nombrar solamente al (ngel de la "uarda del *yaó, pues este canto es el que cierra. l inaliar, la lerí del*yaó que da de la orma siguiente;

;ú(ee ** in)*

O$  3ii o/(n ini/i e/+n, Obbatal( e/+n lo@ío.Coo  3ii o/(n ini/i e/+n, Obbatal( e/+n lo@ío.

Lerí del *yaó.

4arcas de los dem(s*oros del asiento.

#i nos damos cuenta, en la parte de adelante casi no hay pintura, porque el oun, realmente llega a la rente y casisiempre se pinta alrededor y por detr(s, pero esto es simplemente un gr(ico. Otro aspecto muy importante, es que

dentro del oun lerí no puede pintar nadie, sino el Obb(, la Oyugbona y el %adrino o la 4adrina.

El Obb( pinta las líneas, la madrina o padrino en las = primeras líneas y la Oyugbona en la +ltima línea.

<* O(uon* in)* l* ime*, "e l* fom* 'iuien)e

En la +ltima línea, J puntos blancos, ro'os, H aules, D amarillos.

*"in* o *"ino in)*n en 'eun"o ( úl)imo lu*, ue' e' el =ue cie*, "e l* fom* 'iuien)e

En la línea amarilla, H puntos aules.En la línea aul, D puntos amarillos.En la línea ro'a, J puntos blancos.En la línea blanca, puntos ro'os.

Entonces se procede a colocar el ach en la lerí, que se hace por orden de mayor a menor, siendo la Oyugbona la pen+ltima, el padrino o madrina la +ltima, y el Obb( el primero.

1=

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 15/21

$ierre del ozun lerí 

Este es el inal del oun lerí antes de colocar el ach, como decíamos anteriormente. %or lo general, cada uno deseaun bien, salud, )ida y progreso a la persona, pero e puede moyugbar en lengua y desear de una orma mas tradicional,

como puede ser;9ché &*$ Olofi, *ché &*$ Oloum, *ché O$, *ché i#oo' =ue %*#é ni ilé,

9ni%o'hé )*l*#* l*#* *mo'é lo# oni%o'hé,

i)$ %u*l* *ilé *(é ou Oún,

9ilé 'hin$ elenu mi*""u* 'o"o Oloun,

u%ole'o *""é (o%ué le> *)$ (o%ue le'e.

<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<

Ach) lerí

El ch lerí, es decir, las semillas de Bol( etc, son lo mas importante de esta ceremonia, al igual que las pinturas, pues en un asiento, si no hay oun lerí, ni ch lerí, solamente habr( la)atorio de santo, pero no asiento de santo.Estas semillas son )arias, y tienen la capacidad de asentar el (ngel de la "uarda a la persona en su cabea,independientemente de sus poderes espirituales, como componentes naturales. 7ada semilla, signiica algo de estemundo y del otro, pues son especíicamente para hacer Ocha, y no para resguardos etc. aunque tambin sir)en paraello. Estabiliar(n al eledd( de la persona y reairmar(n determinadas unciones en la )ida dei iniciado.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Signi*icado de las semillas del Ach) lerí.

1D

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 16/21

Oi  esta semilla, representa la consciencia del ser humano, es la que acti)a la cualidad consciente de las uncionescerebrales, principalmente aecta en la agudea de la )ista y la memoria.

O'un  hace reerencia a que este pol)o, representa a la irmea en la tierra, así como lo que representa el OrichaOun. &a la irmea y la estabilidad a las personas. #ir)e incluso para pintar determinados signos o atenas.

o  esta es la sal)ación de la lerí de la persona, ya que desempe@a la unción de la obediencia y la irmea delcumplimiento. La humildad que representa un )erdadero de)oto de la religión, lo despierta este ach, al igual que elsentimiento de amor que se siente al )er una posesión de un Oricha. Es esa alegría de reconortación religiosa, en elcumplimiento con los Ochas y el mismo Oloddumare. &etermina el sentimiento de la caridad y el de hacer el bienhacia nuestros seme'antes.

?ol$  este es el que conirma y reairma las consagraciones. #i bien antiguamente se preguntaba al Ocha con estasemilla, al igual que simbolió el dinero en :rica. Este es un man'ar de preciada )alía en :rica, pues es una de lasorendas que mas agrada a los Ochas. Este es el que centra a todas las energías en la lerí, en el eledd(, tanto para laacción consciente como la subconsciente. 6iene la acultad de resol)er las situaciones de peligro y atraso de losiniciados.

Estos son los principales achs que se ponen en el ch lerí, y luego se le a@aden los dem(s que eCisten, de similares

 propiedades.

Luego de colocar el ach, se colocan los pa@uelos de la parada, que han de quedar arriba el color del :ngel de la"uarda del *yaó. Esto se hace siguiendo el procedimiento normal y respetando la 'erarquía de colores, por lo cualse colocar(n en el orden siguiente. &e aba'o para arriba. perí, oroldo, pupu( y un+n. Este +ltimo es el que sequeda arriba del todo y sobre el que se colocar(n las soperas a medida que se )an nombrando, tambin por su orden 'er(rquico. Luego de colocado todos los pa@uelos, el Obb( coloca un rodillo que se hace anteriormente a todas lasceremonias, con tela de color un+n pues este es el color de su elerí. Este se pasa sobre los pa@uelos de manera quese quede dentro de los pa@uelos y el rodillo, una peque@a torre ormada en su interior por el ch lerí que tiene entrelos mismos y la lerí del *yaó. Entonces encima de esto es que se colocan las soperas de una orma cuidadosa, y elObb( lo aguanta con una mano para que no se caiga.

Los pa@uelos de la parada, antiguamente, eran los mismos en que se enrollaban los otases de los principales Ochas,que son; F esto se ha perdido como primordial ceremonia de Bari Ocha G.

9ch e> @ *m*illo A  se en)uel)en los otases de Och+n, con o@í.9ch ool"o @ *ul A  se en)uel)en las otases de Yemay( con, melao de [email protected] uu$ @ o/o A  se en)uel)en las otases de 7hangó con, epó, o@í.9ch funfún @ l*nco A  se en)uel)en las otases de Obbatal( con, orí, e+n, o@í.

Esta es la orma de tener las otases los días antes a la ceremonia de consagración. #e meten cada uno en su sopera o batea, y se tienen así al pie del canastillero de su padrino. %or uera de la tela, dentro de su sopera, cada Oricha ha detener su herramienta, su caracol, y su ile/ correspondiente, hasta la hora de su consagración.

Los dem(s Ochas que se )an a recibir se pueden tener de la misma orma, cuando se le monta el santo por completo,es decir que no tiene ni tan siquiera guerreros. Entonces podemos encontrar que los dem(s, respetando su 'erarquíade colores, se pueden preparar de la orma siguiente; F esto se har( cuando el #anto es )irgen o que no se le ha la)adoa@os atr(s o que no lo han recibido, en el caso de los "uerreros G.

leu$  se en)uel)e su ot( en achó pupu( 'unto con; e/+, ey(, aaddó, epó y o@í. #e pone dentro de su cauela de barro con su caracol, su *gbo y su ile/. F si no est( nacido, de lo contrario no se en)uel)e con tela, para e)itartropieos G.

Oún  se en)uel)e su ot( y la de Ochossi en achó pupu( 'unto con; e/+, ey(, aaddó, epó y o@í. #e pone dentrode su calderito de hierro, con su caracol y herramientas, y su ile/. F si se )a a recibir normal, no se le pone ni collar ni caracol G

Ocho''i fun"*men)o  se en)uel)e sus otases en achó oroldo 'unto con; e/+, ey(, aaddó, epó y o@í. #e ponedentro de su cauela de barro, con su ile/, herramienta y su caracol. F esto es cuando es Ochossi de undamento G

9*(ú  se en)uel)en sus otases en achó pupu( 'unto con; epó y otí guiguí. #e pone dentro de su sopera con suherramienta, su caracol, y su ile/. #i es de addim+, lle)a - pieas en su herramienta, y si es de cabecera, lle)a .

O($  se en)uel)en sus otases en achó pupu( 'unto con; epó y o@í. se pone dentro de su sopera con su caracol y su

ile/. La herramienta es su corona de cobre con pieas.

1

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 17/21

O*  se en)uel)en sus otases en achó aperí 'unto con; orí, epó, o@í. #e pone dentro de la sopera 'unto con sucaracol, y su herramienta. Estas son de latón como las de Och+n.

ntiguamente, los babalaos, preparaban los otases de los santos para quitarles la posible maldición o posibleenergía negati)a antes de usarla, pues estas pudieron ormar parte de un undamento 'udío, o de una prenda de %aloBongo que se botó al río. &e hecho, hay personas que tienen en sus soperas, otases que ueron undamento de Ocha,hace muchísimos a@os, y han )uelto a recogerse inconscientemente, y orman parte de nue)o de la Ocha.

Entonces para e)itar posibles consecuencias, se hacía un omiero de e cheere/ue/u y se metían las otases dentrode una palangana, para darles un osaddi y una eyel. #e tenían por )arios días así y luego se la)aban con omí tuto yomí laa. Entonces ya secas se consultaban si eran ot( ni Ocha F se pregunta la Ocha G y si comen con la lerí deulano que hace Ocha ni F se menta el Ocha que asienta G. &e contestar airmati)amente, se procedía a prepararlas dela orma anteriormente citada, hasta recibir Ocha.

Posici%n de los &a+uelos de la &aradaF *yaó de Obbatal( G

1H

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 18/21

13. *uelo en coloc* 'oe l* le> "el I(*#.

23. *uelo en coloc* 'oe l* le> "el I(*# ( 'oe el *n)eiomen)e coloc*"o.

3. *uelo en one 'oe l* le> "el I(*#, ( 'oe el *n)eiomen)e coloc*"o.

43. *uelo en one 'oe l* le> "el I(*#, ( 'oe el *n)eiomen)e coloc*"o.

1J

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 19/21

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 20/21

La primera ceremonia, ya que consta con dos, es la de presentación de cada una de las deidades con las que entra el*yaó. Esto se procede, recordemos, luego de colocar los pa@uelos y el rodillo.

13.  #e pone el Eleggu( del padrino en la lerí del *yaó, y luego el del *yaó. #i es un Echu, se le pone en la nuca.

23.  #e pone el Ogg+n del padrino en la lerí del *yaó, y luego el del *yaó. #e tiene cuidado de quitar los cuchillos,machetes, trampas etc. #olamente se presenta el undamento.

Oun no se pone en la cabea, a Obbatal( se le saca el O/e y a 7hangó los Oggu.

sí se hace sucesi)amente, y en cada uno de ellos se le presentan moyugbando bien. Es importante el saber, por lomenos en mi casa de Ocha, que el *yaó que )a a hacer Ocha, debe de tener su Eleggu( de santero, pues si no entrar(al santo sin colocarle a Eleggu( en la cabea. El ponerlo en el cuello es )(lido, pero si Eleggu( es el primero en todo, como podemos poner en la cabea a todos los Orichas, y a Eleggu( noP.

%uede pasar como ha pasado, que el :ngel de la "uarda del *yaó, sea el mismo Eleggu(. %ues bien si se le dan 2Echus, el de la cabea y el de los pies, yo pregunto, a quien le pusieron en la lerí como #antoP.

ealmente le pusieron a 7hangó, que ue el +ltimo en tocar su cabea en la llamada, pues este )a siempre al lado del:ngel de la "uarda. Y el primero ue Ogg+n, ya que Eleggu( en ning+n momento se le puso en su cabea.

6ambin por otro lado, se ha de mirar, que en el cuello no hay ií lerí pintado, por lo cual, no se asienta nada............ El tema de Eleggu(, lo comento, porque hay casas de santo, que en al cabecera de Eleggu(, es de masa, y realmente,Eleggu( es ot(, tanto en la cabea como en los pies, pues si nos i'amos, siempre en la cauela de nuestros guerreroshay un ot( de Eleggu(, aunque sea de masa.

6ambin los Echus de *(, lle)an i/ines, que estos no )an a la cabea, y lle)an algunos caminos de estos Echusgung+n ni Egg+n, que tampoco )a a la cabea. %or lo tanto est(n mal asentados los de cabea de esta orma. Eleggu(es ot(.

2B ceemoni*.

La segunda ceremonia, es la llamada en la parada, por lo que se ha de proceder tambin en consecuencia del Ochaque se est( realiando.

En los pa@uelos se coloca una persona por cada esquina de mínimo, y luego el resto agarrar( con su mano iquierdaun ladito del mismo hasta de'arlos eCtendidos sobre la lerí del *yaó, sin que se caiga el ch lerí. >o obstante laOyugbona es la que aguanta la sopera del :ngel de la "uarda del *yaó, para que no se caiga al suelo nada.

En la parada se colocan a las personas necesarias, que ser(n de acuerdo a la marca del Ocha que se consagra, es decir.#i se hace un Obbatal(, son J personas las que han de estar agarrando los pa@uelos, si es Och+n D, si es Yemay( H, yasí sucesi)amente. 6ambin, se coloca el achddí, de la parada, en la mano que aguanta los pa@uelos, se en)uel)e un poco. hora el Obb(, colocar( delante del *yaó la banqueta en la que se sentar( para hacer la llamada, colocandoen el piso delante los instrumentos de los Ochas del *yaó F maraca, ggó, campanilla G y un coco seco.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< O <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

 Tratado de los Ach) Lerí &ara la Ocha

,achuuillo del Ach) Lerí 

20

8/12/2019 documeto ozun

http://slidepdf.com/reader/full/documeto-ozun 21/21

7ada Oricha lle)a su ch lerí, que determina y emana su uera e irradiación espiritual a la hora de unaconsagración. Estos se componen de unos ingredientes b(sicos, pero muy importantes y que todos los Ochas lolle)an en su conección. Este se detalla en las p(ginas anteriores.

El ch lerí, se conecciona la noche antes, o me'or dicho , luego de que el *yaó )iene de la ceremonia el río. Estese llama machuquillo. #e debe de hacer con la ot( de O/e del *yaó, ya que es su O/e, el que construye su cabea.

O/e es un Oricha que crea y construye las cabeas religiosas. El machuquillo, lle)a casi de todo lo que hay en lamesa pero especialmente se hace de la orma siguiente;

,achuuillos de Ocha &araconsagraciones

leu$ 21 es, H atars, e/+, ey(, aaddó, epó, o@í, eereyeye, aoch de /o/(n de a/u/ó, y de aasa, obbi,osun, ero, /ol(, obbi motiao, obbi edd+n, osun nabburu, orogbo, iye( de Orunmila del ebbó de entrada.

Oún 21 es, H atars, e/+, ey(, aaddó, epó, o@í, aoch de /o/(n de a/u/ó, y de e/utele, obbi, osun, ero, /ol(,

obbi motiao, obbi edd+n, osun nabburu, orogbo, iye( de Orunmila del ebbó de entrada.

Ocho''i 21 es, H atars, e/+, ey(, aaddó, epó, o@í, aoch de /o/(n de a/u/ó, y de aasa, obbi, osun, ero, /ol(,obbi motiao, obbi edd+n, osun nabburu, orogbo, iye( de Orunmila del ebbó de entrada.

O*)*l$  21 es, J atars, J pelotas de e+n, e/+, ey(, aaddó, orí, o@í, aoch de /o/(n de eyel, obbi, osun,ero, /ol(, obbi motiao, obbi edd+n, osun nabburu, orogbo, iye( de Orunmila del ebbó de entrada, urrón, 1 igbín.