documento resumen - planesmojana.com€¦ · urbano para fundamentar el equilibrio de la calidad de...

118
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE LIBRO IV DOCUMENTO RESUMEN 1 DOCUMENTO RESUMEN

Upload: vanminh

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

1

DOCUMENTO RESUMEN

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

2

0. INTRODUCCIÓN

El ordenamiento concertado de los recursos naturales y humanos se aleja del concepto simplificado de la planeación dogmática de principios del siglo XX, emergiendo marcos ideológicos que pretenden comprometer a los seres humanos en un proceso globalizador, de resguardo y supervivencia de la base natural del planeta y la continuación de la vida de la raza humana. Tales modelos teóricos fundamentados en niveles disciplinarios epistemológicos, dirigen la concepción del conocimiento mediante métodos de planeación – gestión, a base de filosofías participativas de definición de las visiones integrales de los géneros singulares de todas las culturas y comunidades. A partir de la promulgación de la constitución de 1991, la planeación y el ordenamiento del territorio y de las ciudades en Colombia se gestan dentro de los nuevos modelos de interacción en el espacio social construido en nuestro país a través de 500 años de historia. Con la aprobación de la ley 388 de 1997, se reconoce al territorio como factor de desarrollo, lo cual implica un proceso de asimilación e identificación de los contenidos fundamentales del ordenamiento. Tradicionalmente los procesos de planeación tenían una mirada sectorial de los problemas y Tendencialidades del desarrollo. Con el Plan de Ordenamiento Territorial se busca darle un referente espacial a las decisiones que se toman en materia de ubicación de infraestructura vial, servicios domiciliarios, educación, salud, vivienda y ubicación de las actividades económicas. La ley 388 asume como objetivos fundamentales los siguientes: Ofrecer mecanismo a los municipios que permitan darle un uso equitativo y racional de los suelos, a la preservación y defensa del patrimonio ecológico, cultural, y la prevención de desastre de asentamiento de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social y ecológica de la propiedad. Hacer efectivo los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios. Velar por la creación y defensa del espacio público. Facilitar la ejecución de actuaciones urbanísticas integrales. Pese a los avances esperados con la aplicación de la ley 388 de 1997, en especial con la implementación y desarrollo de la primera promoción de planes de Ordenamiento Territorial en el país1, se mantiene la preocupación por el marcado énfasis de tal legislación sobre asuntos de carácter eminentemente físico urbanísticos. Dichos planteamientos quedan sustentados en la presentación de la ley, cuando se hace referencia a la ciudad y al ciudadano dentro del “modelo alternativo de desarrollo” del

1 Se le ha denominado de esta manera, a los planes de ordenamiento que entraran en vigencia a partir del año

2000 y cuyas acciones se proyectan a largo plazo, correspondientes a un periodo de 9 años (tres periodos de

gobierno. discusiones sobre el carácter dicha ley y la pertinencia de abordar decisiones más profundas desde

lo conceptual y lo práctico, especialmente entorno a las relaciones entre desarrollo territorial y O.T, como

también, en la asociación de ejercicio de Ordenamiento Territorialde reforma urbana, de desarrollo rural, de

ordenamiento y desarrollo ambiental.)

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

3

actual gobierno nacional, donde el marco de la globalización y los procesos de competitividad para las ciudades, deberían impulsarse a partir del ordenamiento.2 De esta forma la propuesta que se elabora en el plan como alternativa de desarrollo urbano para fundamentar el equilibrio de la calidad de vida de los habitantes y oportunidad de evolución para el municipio de San Marcos, pretende proponer una gran visión estratégica de Ciudad Satélite, fortaleciendo el sector urbano del municipio para funcionar autónoma y eficientemente; comprometiendo participativa mente a todos los actores y agentes que interactúan en el escenario hoy. 0.1. PRINCIPALES TENDENCIAS MUNDIALES. 0.1.1. Globalización. De la mano de las grandes transformaciones tecnológicas, el mundo avanza hacia procesos crecientes de globalización en los campos económicos, social, político y ambiental. Esta tendencia obliga a los países y a las regiones a reacomodar sus estructuras básicas para ponerse a tono con las nuevas exigencias del entorno internacional. Con la globalización de las economías, surge la necesidad de cooperación interregional entre grupos de países, traducida en acuerdos formales de integración económica, orientados a favorecer la inversión privada y ampliar los mercados. Las regiones y las ciudades están llamadas a jugar un papel protagónico en el desarrollo de los acuerdos entre países. En Colombia se han dado pasos importantes para integrar en forma eficiente la economía a los mercados internacionales: reformas al funcionamiento de los mercados –bienes y servicios, comercio exterior, financiero y laboral-, políticas de estabilización macroeconómica y adecuación de la legislación para incentivos a la inversión extranjera. Además de los retos que Colombia tiene en esta dirección, las actuales circunstancias de gobernabilidad hacen que los asuntos políticos y sociales sean la principal prioridad a corto plazo en el campo de las relaciones internacionales. La democracia, los derechos humanos, la calidad de vida y la distribución del ingreso, son propósitos de todo país que aspire a ingresar con éxito a un mundo global. 0.1.2. Descentralización. La globalización va de la mano de la descentralización como tendencias complementarias. Al tiempo que los países avanzan hacia una mayor interdependencia, de la mismo manera fortalecen internamente sus regiones como escenarios de promoción, coordinación y ejecución de políticas estatales más eficaces y como plataformas de proyección económica internacional.

2 Presentación general de la ley de desarrollo territorial ministerio de desarrollo económico – viceministerio

de vivienda, desarrollo urbano y agua PBOTable. Documento. Santa fe de Bogotá D.C. julio de1997.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

4

En este contexto, la creación de ventajas competitivas depende en alto grado de acciones que son responsabilidad directa de los gobiernos y agentes locales, en especial, aquellos factores de orden estructural como la formación de recursos humanos, la dotación de infraestructuras de diverso orden para facilitar la movilidad y accesibilidad, el desarrollo de políticas de integración social, la defensa de la sustentabilidad ambiental, así como la promoción internacional. En nuestro país, en particular, la descentralización es un proceso que apunta a favorecer la eficiencia y la legitimidad del estado. Y aunque existen algunas dificultades para su fortalecimiento, originadas en el fuerte déficit del gobierno central, lo cierto es que este proceso se ha visto expresado de manera creciente en la entrega de responsabilidades a las regiones en materia política, fiscal y administrativa, con una profundidad que se compara entre las de mayor alcance en América latina. 0.1.3. Sociedad De La Información. Asociada al extraordinario avance de las comunicaciones, esta tendencia se ha generalizado a finales del siglo XX desatando dos consecuencias visibles: a) un gran volumen de información y la aplicación estratégica de esta a los procesos productivos y la toma de decisiones en todos los órdenes de la vida social; y b) un profundo cambio en la concepción de los flujos económicos y culturales entre los países, que va de la mano de la especialización de los centros urbanos en la prestación de servicios modernos de apoyo a la producción y al intercambio. En esta perspectiva, la dinámica de la economía global ya no depende exclusivamente del desarrollo de las infraestructuras físicas de transportes sino, fundamentalmente, del desarrollo de las telecomunicaciones. 0.1.4. Terciarización de la Economía. El crecimiento de la productividad y el aumento en el volumen y diversificación de la demanda, abren espacio para el crecimiento de la producción de servicios de diversa índole, tales como servicios financieros, de transporte, turísticos, recreativos, profesionales y de comercialización, entre otros. En esta dirección, el sector de los servicios con alto contenido en valor agregado se consolidara en el futuro próximo como el de mayor importancia y dinamismo en la economía mundial. Las ciudades entran a jugar un papel decisivo como cerebros de todo el sistema económico y como plataformas para la internacionalización de los países, ya que se han venido consolidando al interior de las naciones como centros de servicio globales. 0.1.5. Urbanización y Desarrollo a Través de Áreas Metropolitanas. La urbanización es un fenómeno mundial, particularmente fuerte en los países en desarrollo. De acuerdo con las tendencias demográficas en los países de América latina, para fines de siglo el 80% de la población residirá en los centros urbanos. En nuestros países, la urbanización tiene como características su velocidad y concentración en algunos centros urbanos que se constituyen en metrópolis. En Colombia se presenta una estructura menos concentrada a pesar de que se están conformando áreas metropolitanas de importancia creciente.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

5

Con el crecimiento de los centros urbanos aparecen nuevos problemas y tendencias: Congestión y aumento de los costos de operación de los negocios. Encarecimiento de los costos de la tierra. Contaminación ambiental. Desempleo. Deterioro urbanístico. Desconcentración de las actividades económicas tradicionales. Fortalecimiento de los grandes centros urbanos en la prestación de los servicios modernos y de comunicación. Violencia e inseguridad. Emergencia de nuevos actores sociales. En el caso colombiano, el proceso de urbanización es muy alto debido a la migración del campo a las ciudades, la cual se ha acelerado como consecuencias del conflicto armado que vive el pais, y que se presenta con mayor intensidad en las zonas rurales debido a la falta de presencia del Estado. 0.1.6. Preocupación Creciente Por El Medio Ambiente. Acompañando la tendencia hacia una mayor urbanización, se ha evidenciado en los últimos años una creciente conciencia ciudadana orientada a evitar el uso irracional de los recursos económicos, dado su eventual impacto en el deterioro ambiental y paisajistico de los conglomerados metropolitanos. En este contexto, las nuevas generaciones están formadas en el concepto del desarrollo sustentable, y empiezan a exigir producciones limpias, adecuada disposición de los residuos sólidos y entorno urbano de áreas verdes y zonas peatonales, como criterio de mejoramiento de la calidad de vida. La forma como una ciudad se relaciona con su medio natural, ya no solo es criterio de localización de nuevas industrias, sino además elemento decisivo para atraer nuevos visitantes y, más importante aún, eventos económicos, culturales y deportivos de trascendencia internacional, que contribuyan con el enriquecimiento de la vida cultural de sus habitantes y, por tanto, con mayores niveles de calidad de vida. 0.2. VISION DE CIUDAD HACIA EL PROXIMO MILENIO 0.2.1. Globalidad. Los procesos de globalización de la economía, basada en la era de la información, se reflejan en el ámbito local en la conformación actual de las estructuras espaciales de as ciudades. La articulación de lo global con lo local, da cómo resultado nuevas formas de asentamiento espaciales. Se presenta una tendencia a la conformación de ciudades dispersas producto de la relocalizacion y redistribución de los procesos productivos. Con los avances tecnológicos y en comunicaciones, las barreras de espacio se superan y, como resultado, el modelo fordista, basado en las economías de escala y de aglomeración, sufren una ruptura. Se configura entonces un nuevo orden Económico

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

6

basado en un modelo de producción más flexible o post-fordista (Harvey 1989), que nace de la posibilidad de fragmentar las fases de los procesos productivos. La dispersión de las ciudades se genera como producto de la problemática de las grandes aglomeraciones y la descentralización de algunas fases de los procesos productivos (las fases de producción y transformación), factibles gracias a las facilidades de la comunicación. No obstante, lo importante aquí es la interrelación de las ciudades con grandes centros urbanos direccionantes de los procesos económicos mediante una red de flujos bidireccionales y la articulación de estos centros en una red global de nodos urbanos. Sin embargo y a pesar de la tendencia hacia la descentralización, paralelamente sé esta presentando otra hacia la sobrecentralidad. Las ciudades continúan conservando un papel muy importante en el desarrollo económico, regional y mundial, en tanto se constituyen como centros de servicios modernos y concentran actividades de información y desarrollo. 0.2.2. La Conformación Espacial Urbana. La estructura espacial de la ciudad es la manifestación material del hombre sobre el territorio, en el cual se definen diferentes redes de comunicación, se establecen jerarquías, se definen formas construidas al igual que vacíos, se conforman espacialidades que buscan responder a las necesidades de convivencia humana, de funcionalidad y de eficiencia, de tal manera que obedezcan al interactuar de la población. En la conformación espacial local de la ciudad, los efectos de los procesos globales se manifiestan en el cambio de las funcionalidades urbanas. Los grandes centros industriales se debilitan originando una tendencia a la polivalencia. No obstante, se generan otros funcionalismos producto de la concentración de actividades de servicios que tienden a desplazares hacia las periferias urbanas –zonas suburbanas- combinándose con usos residenciales. Como característica común, las grandes ciudades presentan graves problemas de desconexión interna y exclusión de amplios sectores sociales y territorios de poca importancia económica. Hay discontinuidad en el patrón de ocupación del suelo, una alta segmentación y segregación social y un marcado desequilibrio ambiental por el uso excesivo e inadecuado de los recursos. La generación de polivalencia se convierte en una de las principales herramientas que permiten la integración social. Se presentan en la ciudad funciones extremas, la espacialidad para los grupos sociales ricos y productores de información y la de los grupos excluidos. Estas espacialidades se tejen en la estructura urbana totalmente segmentada y desarticulada. En el caso de áreas metropolitanas, el municipio núcleo o central ejerce una influencia fuerte en el desarrollo de las espacialidades de sus municipios conexos. Se permean tantos problemas como Potencialidades por la concentración de actividades económicas. La atracción de población y el crecimiento urbano excesivo conduce frecuentemente a la generación de fenómenos de conurbación, que incide directamente sobre la identidad municipal, la movilidad y el medio ambiente.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

7

En la conformación de la espacialidad del territorio no se puede desconocer el papel que juegan sus particularidades físicas, sus geoformas y las funciones naturales que tiene cada pequeño espacio en los ecosistemas. Cada intervención antrópica genera cambios sobre los ecosistemas, varia las relaciones entre el suelo, biota, agua y aire, y por lo tanto sus manifestaciones, o expresiones captadas por el ser humano, tales como el agua, las avenidas torrenciales de quebradas, inundaciones, deslizamientos, calidad del aire, espacios adecuados para el tiempo de ocio, entre otros. Es importante entonces entender y contar con las oportunidades y restricciones que nos proporciona el medio natural, en la disposición espacial de la ciudad en el territorio, pues que estos constituyen sistemas estructurales que dan forma y ordenan el crecimiento urbano. Por otra parte en el sistema estructurado, constituido por elementos del paisaje cultural, cobra gran importancia el espacio publico, que se convierte en escénica de la calidad de las ciudades y la forma de vida en ellas. La calidad, continuidad, conexión y articulación de los espacios es uno de los factores determinantes en el alcance del equilibrio ambiental interno. 0.2.3. Movilidad Y Comunicación Interna. Los centros urbanos registran los mayores índices de crecimiento en las últimas décadas. La conformación de redes urbanas ha obedecido a intereses netamente funcionales: trabajar, habitar, comprar, desplazarse y recrearse principalmente. La función del desplazamiento y movilidad al interior y exterior de las urbes es cada vez más importante. La ciudad esta sujeta a los flujos y al intercambio generados por el aumento de la necesidad de circulación de personas, vehículos e información. El ritmo de estos cambia el carácter de la relación espacio-tiempo. Lo anterior convierte los espacios para el transito de personas y vehículos en una medida de urbanidad tan importante como los espacios estáticos tradicionales. Para las personas que habitan el territorio, el espacio no se conforma de estructuras estáticas y rígidas, es mas bien una experiencia de transito a través de edificios, espacios recreativos y actividades comerciales. Las personas mantienen un deseo y necesidad permanente de movilidad, que significa tener acceso a oportunidades de trabajo, asistencia en salud, ocio, interacción social, etc. Es por esto que se requiere conciliar la demanda de movilidad con la necesidad de desarrollar ciudades sostenibles y habitables, pues las altas demandas de movilidad en la ciudad generan congestiones que conducen a graves problemas ambientales de contaminación por ruido y emisiones atmosféricas, aumento en los tiempo de viaje y, por ende, disminución de los tiempos disponibles para el ocio y el deterioro de la salud por altos niveles de estrés y accidentalidad, entre otros. El transporte es esencial como instrumento de integración y vertebración de los distintos sectores de la ciudad y es agente básico de la calidad de vida urbana. Sin embargo, las ciudades han reconocido solo parcialmente el desplazamiento, al no incluir en los esquemas de movilidad urbana al individuo. Se vive en la ciudad una fractura radical entre la persona y el medio. Los diseños urbanos alrededor del transporte se han centrado en el automóvil y han dejado de lado al caminante que desea sentir y recorrer la ciudad, haciendo imposible su deleite.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

8

En las ciudades se presentan altas demandas de movilidad que responden, en muchos casos, a la inadecuada distribución de los puntos de atracción –generación de viajes-. Las altas demandas obedecen al esquema de desarrollo urbano en las cuales se presenta la inivalencia como atributo básico del ordenamiento. De esta manera, se segmenta y fragmenta la ciudad en áreas funcionales que conducen a mayores necesidades de desplazamiento. La generación de policentrismos al interior del espacio urbano y la descentralización hacia la periferia de algunas actividades que se desarrolla en las ciudades, son cambios que se requieren para hacer habitable la ciudad. 0.3. DEFINICION MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL 0.3.1. Plan De Ordenamiento Territorial 0.3.1.1. Definición del PBOT El PBOT de SAN MARCOS es un instrumento mediante el cual la Admón. concertadamente con los diferentes actores (Públicos – Privados), fija objetivos, estrategias, traza políticas y acciones para regular la intervención en el territorio a corto, mediano y largo plazo, materializando el sueño de los SANMARQUERO respecto al municipio futuro. Los principios generales para orientar las acciones sobre el espacio físico del municipio están soportadas en una base técnico y participativa, donde se reconoce el papel del municipio y su región en la dinámica económica del País, valorando los recursos humanos, con una decisiva participación de sus habitantes (equilibrada) y precisando un proyecto de municipio basado en el apoyo público a los agentes económicos. Todo ello en un marco de Instituciones de gobierno representativas, eficaces y transparentes. En últimas un PBOT concertado, alcanzando la articulación entre el desarrollo físico territorial, con el desarrollo económico, social, político y ambiental, se traduce en un Municipio competitivo, en el ámbito regional, nacional e internacional. 0.3.1.2. Disposiciones constitucionales y legales del PBOT La Constitución Política de 1991 Ley 99 de 1993 (Medio Ambiente) Ley 152 de 1994 (Ley orgánica plan de desarrollo) Ley 134 de 1994 (mecanismos de participación ciudadana) Ley 142 de 1994 (Ley de servicios públicos) 0.3.1.3. Normas que sustentan contenidos criterios y métodos. Ley 136 d e1994 (Estatuto básico Municipal) Ley 388 de 1997 (Ley de desarrollo territorial) Los decretos reglamentarios.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

9

Número 151 de enero 22 de 1998 ( por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo). Decreto Nacional 879 de 1998 (Reglamento del O-T. y las PBOT) El Decreto Nal. 1420 de 1998 (Reglamentario tema avalúos) El Decreto Nal. 1507 de 1998 (Reglamentario de los planes parciales y unidades de actuación urbanística) El Decreto Nal. 1559 de agosto 6 de 1998 (Reglamentario de las disposiciones sobre aplicación de plusvalía en la ley 388 de 1997 El Decreto Nal. Nº 1504 de agosto 4 de 1998 (Reglamenta el espacio público en las PBOT. - La Ley 507 de julio de 1999, la cual establece tiempo y procedimientos para la aprobación de los planes de ordenamiento territorial. 0.3.1.4. Normas de carácter departamental y municipal que son fundamento para el PBOT - La ordenanza departamental por medio del cual se fijaron los límites del municipio. - El Plan de desarrollo del departamento de SUCRE 1998- 2000. - El Plan de Desarrollo municipal de SAN MARCOS 0.3.1.5. Los objetivos del PBOT de San Marcos. Tener una visión global concertada al mediano y largo plazo del territorio, espacializando el plan de desarrollo económico, social y fiscal aprobado por el consejo municipal. Poseer una orientación clara y precisa, que posibilite la ocupación, la transformación ordenada y equilibrada del territorio municipal con la preservación y conservación de los recursos naturales, patrimoniales, la preservación y dotación del espacio público, la oportuna dotación de servicios públicos, garantizando la explotación económica, con el consecuente mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Dotar a la administración municipal de los instrumentos legales y de gestión que le permitan cumplir exitosamente con la implantación del PBOT, basado en un proceso permanente del monitores y auto – evaluación. 0.3.1.6. Vigencia del plan El componente general a largo plazo tendrá una vigencia de 9 años hasta diciembre 31 de 2.009. El componente urbano a mediano plazo, tendrá una vigencia de 6 años hasta el 31 de diciembre del 2006. El contenido urbano de corto plazo, tendrá una vigencia de 3 años, es decir 31 de diciembre del 2.003. El componente rural a mediano plazo, tendrá una vigencia de 6 años hasta 31 de diciembre del 2.006. El contenido rural y programa de ejecución de corto plazo, tendrá una vigencia de 3 años, es decir 31 de diciembre del 2.003.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

10

0.3.2. La Metodología 0.3.2.1. Bases conceptuales La metodología utilizadas en el proceso del PBOT, ha sido sugerida por el Ministerio de Desarrollo – IGAC con las modificaciones necesarias para su aplicación de acuerdo a las características del Municipio de SAN MARCOS. Esta metodología tiene como soporte fundamental la “ Teoría General de Sistemas”, de allí que el equipo técnico ( previo estudio y capacitación) adoptó el enfoque de sistemas durante todo el proceso de formulación del PBOT. Partimos del concepto que el enfoque de Sistemas, más que una teoría, es una forma de “ pensar el mundo “ ( Emilio Latorre, Teoría General de Sistemas. Univalle .1996) ; más que una metodología es la articulación de una serie de conceptos que permiten acercarse a la realidad para interpretarla o cambiarla. Es claro como hoy día la complejidad del mundo natural y social, la creciente relación sociedad y medio ambiente, ameritan de nuevos enfoques para su comprensión. En el pasado reciente prevaleció el análisis de los problemas basado en el estudio de las partes del problema ( enfoque reduccionista ), el cual desembocó en la especialización de las áreas del conocimiento. Hoy día se requiere un enfoque en donde se analicen todas las variables y la interrelación de estas con el entorno en el cual se desenvuelven. La teoría general de sistemas, a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medio, es una herramienta valiosa que permite la explicación de los fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de la realidad. En el proceso se concibe al SISTEMA, como una totalidad que convierte al todo en algo diferente de las partes individuales consideradas por separado y en algo más que ellas. El sistema puede ser concreto o abstracto, natural o artificial, y posee una cierta dinámica real o imaginada y esta inmersa dentro de una totalidad mayor o entorno. De otra parte el concepto de Totalidad plantea que en el estudio de la realidad hay que situarse a nivel de la totalidad y no de los individuos. Para efectos del estudio del PBOT municipal, el sistema es dividido en SUBSISTEMAS, el cual se define como la agrupación de Elementos, que cumplen funciones especificas entre sí. Un elemento se identifica como un objeto que tiene entidad física, conceptual, natural o artificial, real o abstracta y que se relaciona entre sí con otros. Todo sistema esta definido por las interacciones entre los subsistema y por las relaciones que ligan las entradas y salidas del entorno. En el proceso de formulación del PBOT de San Marcos, se establecen cinco Subsistemas : El subsistema Fisico-Espacial, El subsistema Biofísico, el subsistema Económico, el Subsistema Social y el Politico-Administrativo, la interrelación entre estos cinco subsistema se da a través de la dinámica que se plantea al interior de sus correspondientes estructuras y la cual implica que directa o indirectamente, se vean afectadas entre sí, en la medida que en que la existencia de cada una de ellas genera a su alrededor toda una serie de actividades que dan lugar al desarrollo de la menos otra de ellas. En la fase de construcción de escenarios, es de gran utilidad el análisis prospectivo que permite la posibilidad de direccionar la evolución de las diferentes actividades económicas

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

11

, sociales , ambientales y políticas sobre el territorio. El escenario Tendencial permite visualizar cual seria el contexto en el cual se desarrollan las actividades futuras sobre el territorio sin entrar a corregir los desequilibrios existentes y que afectan sustancialmente la calidad de vida de la población. El Escenario Alternativo se constituye en las distintas opciones y estrategias orientadas a corregir los grandes desequilibrios que afectan al municipio de San Marcos. En el proceso de Validación y Concertación con la Ciudadanía se alcanza a precisar el escenario Concertado, como la Visión municipal para los próximos nueve años, en donde los diversos actores juegan un papel preponderante en las metas y objetivos que se identifiquen. Es de gran interés reseñar la importancia del “ Análisis Estructural “ , al interior del Plan de Ordenamiento y el cual facilita la definición de los Componentes General, Urbano Y Rural, tal como lo exige la normatividad contemplada en la ley 388 de 1997. En esta fase se apoya el grupo de trabajo en la metodología de Lluvia de Ideas, con el propósito de identificar colectivamente las variables que afectan la problemática municipal, esta dinámica termina construyendo la Matriz de relaciones. Aquí se precisan la jerarquización de las variables y se configuran las Zonas de Poder y Zona Critica., las cuales muestran los factores incidentes que se atribuyen al entorno y los inherentes al sistema analizado. Del análisis estructural surgen las Políticas, estrategias, programas, proyectos y metas para la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial en sus componentes. 0.3.2.2. Trabajo interdisciplinario El Municipio de San Marcos, organizó un equipo interdisciplinario bajo la coordinación del secretario de planeación y la coordinación técnica de FUENDESOCIAL, presidida por la Dra. Carmen Lucia Díaz B. se conformó un grupo de trabajo, en donde se responsabilizó a un coordinador por cada componente, con la participación de funcionarios de la administración municipal en un marco de concertación y coordinación. 0.3.2.3. Método científico Se incorpora en el estudio y analisis de alternativas, la verificación de su viabilidad técnica, económica, financiera y social se toma como marco referencial la teoría general del sistema. 0.3.2.4. Trabajo Participativo Durante todas las etapas del PBOT, la participación ciudadana ( a través de sus múltiples actores e instancias) ha estado presente siendo definitivas en la concertación y coordinación de acciones del PBOT garantizando su ejecución y continuidad ejemplo de ellos las actas y compromisos de cada evento. 0.3.2.5. Información Para los estudios se utiliza información cartográfica, estadística, documental y testimonial obtenidas en fuentes oficiales y privadas responsables de producirlas, lo cual garantiza su confiabilidad.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

12

Capitulo I SÍNTESIS DE DIAGNOSTICO

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

13

1. SÍNTESIS DIAGNÓSTICO 1.1. SUBSISTEMA ESPACIAL FUNCIONAL

VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR

MODELO DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Creación de escenarios con características de concentración en grandes conglomerados urbanos, que polarizan centros pequeños.

Equilibrio en cuanto a los flujos de intercambio de bienes y servicios entre San Marcos y su entorno regional.

Escenario territorial de un alto nivel de relaciones funcionales con municipios vecinos como La Unión, Majagual, Caimito, San Benito Abad y Sincelejo, igualmente con los corregimientos y veredas internos.

Procesos coherentes de desarrollo tipológico a partir del sistema modular histórico preexistente.

Estructura urbana que responde a una fisionomía particular de crecimiento, caracterizado por una forma radial cuyo vértice es la Ciénaga San Marcos.

Condición de punto aglutinador en la dinámica económica, política y social dentro de la región La Mojana.

Dinámica poblacional directamente hacia la cabecera municipal.

Tabla No. 1, de Relaciones, flujos e intercambio en el ámbito regional y nacional.

Tabla No. 2, de Relaciones, flujos e intercambio al nivel de la depresión y la región Mojana.

Existencia 31 viviendas de tipología Republicana, 8 viviendas de tipología de Transición, distribuidas en la cabecera municipal.

Población dispersa, 11 corregimientos, aproximadamente 60 veredas y más de 100 caseríos.

Plano de crecimiento histórico de la vivienda en la cabecera municipal.

INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Subutilización de los cuerpos cenagosos como medio de transporte permanente.

Llegada y salida de viajes intermunicipales a permanentes horas del día.

Infraestructura vial deficiente y en malas condiciones.

Desecación de las ciénagas del municipio.

Disponibilidad de 14 buses diarios para el transporte intermunicipal.

Disponibilidad del servicio de taxis ejecutivos directos puerta a puerta y de jeep.

Vía terrestre primaria con un 22% de su longitud destapada.

Vías terrestres secundarias en mal estado y destapadas en su totalidad.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Precarios sistemas de servicios públicos domiciliarios en la zona rural e ineficiente en la zona rural.

Captación de agua por sistema de pozos profundos y distribución de ésta sin previo tratamiento.

Mala prestación de los servicios de acueducto, energía y alcantarillado en la cabecera municipal.

Olvido por parte de la Administración en cuanto al suministro de servicios públicos a los corregimientos y veredas.

Cobertura del 50% del servicio de energía eléctrica en la zona rural y 15% de conexiones fraudulentas en la cabecera municipal.

Cobertura del 30% del servicio telefónico en el municipio.

Cobertura nula del servicio de alcantarillado en los corregimientos y veredas y 9% en la cabecera municipal.

Alto porcentaje de morbilidad en el municipio.

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Ineficiente y desarticulado sistema de equipamientos colectivos en los corregimientos y veredas.

Ineficiente funcionamiento y distribución espacial de os equipamientos en la cabecera municipal.

Baja dotación de servicios sociales en los corregimientos y veredas.

Distribución espacial con concentración en el centro fundacional de a cabecera municipal.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

14

Tabla Calendario de Recolección de Basuras. CALENDARIO DE RECOLECCIÓN DE BASURAS

DÍAS ZONA BARRIOS

Lunes 1 y 3 Veracruz, San Carlos, Sucre, Vista Hermosa, Mariano Álvarez, El Pasito, San Marquitos y Centro.

Martes 4 y 3 Tres Chorros, San José, Comercio.

Miércoles 2 y 3 Zona centro y comercio.

Jueves 4 y 3 Tres Chorros, San José, Comercio.

Viernes 1 y 3 Veracruz, San Carlos, Sucre, Vista Hermosa, Mariano Álvarez, El Pasito, San Marquitos y Centro.

Sábado 2 y 3 Zona Centro y Comercio.

Domingo ------ No hay servicio.

Tabla Distribución de la tipología de viviendas en la cabecera municipal Zona De Interés Arquitectónico (%) Moderna (%) Contemporánea (%) Vernácula (%)

1 70.00 23.26 46.73 2.99

2 10.91 12.52 0.00 15.45

3 1.82 18.15 27.64 7.66

4 0.91 21.21 18.59 34.73

5 1.82 8.30 4.02 33.77

6 14.55 16.56 3.02 5.39

Total 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Trabajo de Campo PBOT San Marcos

TABLA Relaciones, Flujos e Intercambio en el Ámbito Regional y Nacional

REGIÓN

FLUJOS TOTAL

Actividad

I IN C CM CU S E SE Flujo

SINCELEJO

Entra 3 3 3 3 2 3 3 3 23

Sale 2 3 2 2 2 2 3 2 18

Total 5 6 5 5 4 5 6 5 41

MONTERÍA

Entra 3 2 3 3 3 1 2 3 20

Sale 2 2 2 2 2 1 2 2 15

Total 5 4 5 5 5 2 4 5 35

CARTAGENA

Entra 1 0 1 1 1 1 2 2 9

Sale 2 2 1 1 1 1 2 2 12

Total 3 2 2 2 2 2 4 4 21

BUCARAMANGA

Entra 0 1 1 1 0 0 1 1 5

Sale 1 1 1 1 0 0 1 1 6

Total 1 2 2 2 0 0 2 2 11

MEDELLÍN

Entra 1 3 2 2 0 0 2 2 12

Sale 1 1 1 1 0 0 1 1 6

Total 2 4 3 3 0 0 3 3 18

SANTA FE DE BOGOTÁ

Entra 1 1 1 1 0 0 1 1 6

Sale 1 1 1 1 0 0 1 2 7

Total 2 2 2 2 0 0 2 3 13

BARRANQUILLA

Entra 1 1 1 1 0 0 1 1 6

Sale 1 1 1 1 0 0 1 1 6

Total 2 2 2 2 0 0 2 2 12

Fuente: Consultores

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

15

I: Institucional IN: Industrial C: Comercial CM: Comercialización CU: Cultural S: Salud E: Educación SE: Servicios Convención numérica: Nivel de intercambio de bienes y servicios entre San Marcos y su entorno nacional. 0: Nulo 1: Baja 2: Media 3: Alta TABLA. Matriz de Relaciones, Flujos e Intercambio al nivel de la Depresión y la Región La Mojana

REGIÓN

FLUJOS

TOTALES Actividad

I IN C CM CU S E SE Flujo

CAIMITO

Entra 0 1 2 2 2 3 1 2 13

Sale 2 3 2 2 2 3 2 3 19

Total 2 4 4 4 4 6 3 5 32

LA UNIÓN

Entra 1 0 1 2 3 1 2 1 11

Sale 2 2 2 2 3 3 3 2 19

Total 3 2 3 4 6 4 5 3 30

SAN BENITO ABAD

Entra 1 1 3 3 1 2 1 1 13

Sale 2 2 3 3 1 2 2 2 17

Total 3 3 6 6 2 4 3 3 30

MAJAGUAL

Entra 3 2 3 3 0 1 1 1 14

Sale 3 3 3 3 0 2 2 2 18

Total 6 5 6 6 0 3 3 3 32

GUARANDA

Entra 2 3 3 3 0 1 1 1 14

Sale 3 3 3 3 0 2 2 2 18

Total 5 6 6 6 0 3 3 3 32

SAHAGÚN

Entra 3 3 3 3 3 3 2 3 23

Sale 2 3 3 3 3 2 2 2 20

Total 5 6 6 6 6 5 4 5 43

AYAPEL

Entra 2 3 3 3 2 2 2 2 19

Sale 2 2 3 3 2 2 2 2 18

Total 4 5 6 6 4 4 4 4 37

PLANETA RICA

Entra 1 2 2 2 3 2 1 2 15

Sale 1 2 2 2 3 2 2 3 17

Total 2 4 4 4 6 4 3 5 32

CHINÚ

Entra 3 2 3 3 2 2 2 2 19

Sale 3 2 3 3 2 2 1 2 18

Total 6 4 6 6 4 4 3 4 37

SAMPUÉS

Entra 3 2 3 3 2 1 1 2 17

Sale 3 2 3 3 2 1 1 2 17

Total 6 4 6 6 4 2 2 4 34

Fuente: Consultores

I: Institucional IN: Industrial C: Comercial CM: Comercialización CU: Cultural S: Salud E: Educación SE: Servicios Convención numérica: Nivel de intercambio de bienes y servicios entre San Marcos y su entorno regional. 0: Nulo 1: Baja 2: Media 3: Alta

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

16

1.2 SÍNTESIS DIAGNÓSTICO COMPONENTE URBANO VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR

USOS DEL SUELO

Estructura de uso del suelo simple, se ha dado un crecimiento vegetativo con una planeación espacial deficiente.

Alta densidad de población en la cabecera municipal.

Prevalencia del uso residencial en la cabecera municipal en cuanto a uso del suelo.

Disponibilidad de áreas dentro de la cabecera municipal para la procesos de urbanización.

Dinámica social, política, económica e institucional hacia el centro fundacional.

Densidad poblacional de 62.69 habitantes por hectárea.

74.9% de uso del suelo residencial.

13% del área corresponde a lotes baldíos o lotes de engorde.

SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS

Sistema de alcantarillado sanitario para la evacuación y tratamiento de las aguas servidas casi inexistente.

Contaminación de las aguas subterráneas por la adopción de sistemas alternativos para la evacuación de las aguas producto de lavado de ropa y desechos sólidos.

Adopción del sistema de captación de agua por medio de pozos profundos.

Deficiencia en cuanto a la disposición del servicio de acueducto en la cabecera municipal.

Buena infraestructura disponible para la captación y posterior distribución del servicio.

Buena calidad físico química del agua subterránea.

Distribución del servicio sin tratamiento previo.

Disponibilidad en cantidad suficiente del recurso subterráneo.

Economía en costos de operación y mantenimiento del sistema de captación y distribución del agua.

Ineficiente infraestructura para la prestación del servicio de energía.

Mala prestación del servicio de energía eléctrica en la cabecera municipal.

Deficiente servicio de alumbrado público.

Servicio eficiente en cuanto a la frecuencia de recolección y cobertura espacial, en la cabecera municipal.

Buena infraestructura para la recolección de los residuos sólidos en todos los sectores de la cabecera municipal.

Inexistencia de relleno sanitario, produciéndose focos de contaminación en la cabecera municipal, ya que el volumen de basura producido diariamente es alto.

Cobertura de 8.45% del servicio de alcantarillado en la cabecera municipal.

64% de la población utilizan pozas sépticas para la evacuación de aguas servidas.

Cobertura del 61.6%

Longitud total de la red de acueducto en la cabecera municipal de 27.965 metros lineales en los 76.418 metros lineales de vías.

59% de tuberías en acero, 75% de tuberías en diámetro de 3” (lo que garantiza buena presión del agua).

Existencia de 3 hidrantes localizados en las carreras 34, 29 y 21.

Capacidad del tanque de almacenamiento auxiliar de 100 m

3.

12 horas diarias de bombeo al tanque elevado de almacenamiento un caudal de 35.5 Lps.

Cobertura del 85% en cuanto al servicio de energía eléctrica en el casco urbano.

15% de la población tiene conexiones fraudulentas de energía eléctrica.

Cantidad de interrupciones diarias del servicio, debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura.

Cobertura de 60% del servicio de aseo y recolección de basuras.

Cuadro No. 1, de calendario de recolección de basuras.

Existencia de tanques de polietileno para almacenamiento de la basura temporalmente hasta que pasen los camiones recolectores.

Utilización de dos vehículos con capacidad de 7 m3

cada uno.

Volumen de basura de 8 toneladas diarias aproximadamente.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

17

VÍAS Y TRANSPOR

TE

Existencia de diferentes modalidades en cuanto al servicio de transporte intermunicipal y urbano.

Sistema vial deficiente y en mal estado, subutilización del medio de transporte fluvial.

Sistema vial primitivo con un crecimiento sin planificación ni proyección.

Calles urbanas de amplias dimensiones que permiten el desarrollo de altas velocidades.

Cooperativas de taxis, Transportes Rabón, Empresas Torcoroma, servicios colectivos, taximotos.

Chalupas, lanchas y canoas para servicio de transporte de carga y pasajeros.

Pista para aviones pequeños llamada Algarrobo.

El 3.1% de vías de acceso a la cabecera municipal están en asfalto, el 42.9% están concreto rígido y el 39.8% en terreno natural.

83.2% de las calles urbanas se encuentran en terreno natural, el 30.5% están en buen estado y el 55.1% están en mal estado, sólo el 16.8% están pavimentadas.

ESPACIO PÚBLICO

Confluencia de tráfico vehicular y peatonal en calles específicas por su capacidad de uso.

Generación de conflictos en puntos de conexión entre la carrera 24 y las calles 15, 19 y 22.

Dimensiones de las carreras y calles urbanas que facilitan el desarrollo de altas velocidades.

VIVIENDA

Informalidad de las viviendas de la cabecera municipal.

Bajo déficit de viviendas.

Viviendas en general en buen estado.

Bajo número de viviendas en mal estado.

Pocas viviendas de valor patrimonial, histórico y arquitectónico.

Baja densidad de viviendas.

Predominio de viviendas modernas y vernáculas.

Concentración de las viviendas de interés arquitectónico, patrimonial e histórico en el centro fundacional.

Predominio de viviendas tipo casa, seguida de viviendas tipo cuarto.

45% de predios en la cabecera municipal están sin legalizar.

11.52 viviendas por hectárea.

Déficit cuantitativo de 8.6%.

Déficit cualitativo de 20.93%.

40.11% del total de viviendas están en buen estado (tabla No. 3 de Estado de la vivienda urbana).

El 77.27% de las viviendas es de tipología moderna, el 16.59% corresponde a viviendas vernáculas, el 2.19% de viviendas son de interés arquitectónico, y el 3.95% corresponde a diseños contemporáneos.

31 viviendas de tipología republicana y 8 viviendas de transición.

Tabla No. 4 de distribución de viviendas en la cabecera municipal.

El 90% de las viviendas es tipo casa, el 9.55% es tipo cuarto y el 0.45% son casas móviles.

EQUIPAMIENTOS

Buena infraestructura del sistema de equipamiento en educación, salud, cultura, recreación y deportes e institucional.

Buena cantidad y distribución espacial de los equipamientos en salud y educación en la cabecera municipal.

Deficiente nivel de prestación de servicios de los equipamientos.

Mala dotación de los equipamientos en salud.

Inexistencia de infraestructura adecuada y mal estado de las existentes para uso público, institucional, y de recreación y deportes.

Sistema educativo completo, ya que se cuenta con establecimientos para educación preescolar hasta estudios universitarios.

2 colegios de secundaria, 13 de primaria y 4 de preescolar o jardines infantiles.

Cuenta con 1 Hospital Regional nivel II, un centro de salud nivel I, de carácter público, 16 consultorios entre médicos y odontológicos y laboratorios clínicos de carácter privado, y más de cuatro Empresas solidarias del régimen subsidiado.

Plano de Equipamientos de la cabecera municipal.

4.6 hectáreas para la recreación y el deporte, distribuidos en coliseos, polideportivos, canchas deportivas, plazas y parques.

MEDIO AMBIENTE URBANO

Generación de focos de infección y contaminación producto del vertimiento de las aguas servidas sin tratamiento a la ciénaga San Marcos y a las calles urbanas.

22.08% de las viviendas no tienen servicios sanitarios, 3.65% utilizan letrinas, 7% utilizan alcantarillado con vertimiento a la Ciénaga San Marcos, 60.1% utilizan pozas sépticas con servicio de inodoro.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

18

1.3. Matrices de Evaluación Ambiental 1.3.1. Principales Areas de Cacería por Animal

Animal Zapales

Ciénagas

Permanentes Ciénagas Temporales Relictos de Bosques

Invierno Verano

Invierno Verano Invierno Verano Invierno Verano

Ponche x x x

Canario x x

Pisingo x x

Loro x

Hicotea x x x

Guacamaya x

Babilla x

Boa x

Guacharaca x x

Iguana x x Tortugas grandes x x

Venado x x

Ñeque x x Pava Congona x x

Garza x

Cheleca x x

Ardilla x

Guartinajas x x x x

Martas x x

Muleta x Micos (varios) x x

Barraquete x

Chavarri x

Coyongo x

Tigrillo x Pato Cucharo x x

Carrao x x

Flamenco x

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

19

1.3.2. Matriz de Impactos Ambientales en el subsector Agrícola.

Transitorios Monocultivos Tecnificados

Perennes Tecnificados

Transitorios Tradicionales E. Campesina

Permanentes Tradicionales E. Campesina

Itinerantes Colonización

Suelo Adecuación de tierras (salinizacion, erosión, perdida de estructura, compactación, pérdida potencial productivo por lixiviación). Contaminación por agroquímicos e inadecuada disposición de envases y desechos agroindustriales. Perdida productividad del suelo

Adecuación de tierras: Erosión, salinización, compactación Contaminaciónpor residuos, agroquímicos y mala disposición envases y plásticos. Pérdida productividad.

Erosión. Sobreexplota- ción. Pérdida de productividad

Erosión. Mal aprovecha – Miento de residuos.

Pérdida estructura suelo (baja Fertilidad). Paso intermedio a Ganaderiza- Ción Erosión.

Agua Adecuación de tierras (cambios sistemas naturales de drenaje, disminución disponibilidad) contaminación. Eutroficación. Sedimentación Pérdida biodiversidad

Contaminación. Eutroficación. Aporte de sedimentos. Disminución Disponibilidad. Pérdida biodiversidad

Contaminación Alteración mecanismos regulación hidríca. Sedimentación. Eutroficación Pérdida Biodiversidad

Contamina- ción. Eutroficación Sedimenta- ción. Pérdida biodiversidad

Aire Erosión eólica por desprotección del suelo.

Emisiones por quemas

Emisiones por quemas

Emisiones

Fauna Y flora

Agroquímicos. Resistencia de plagas y enfermedades. Alteraciones genéticas. Desaparición especies vulnerables Ruptura cadenas tróficas

Homogeneiza –ción de paisaje. Pérdida biodiversidad. Alteraciones genéticas.

Deforestación para conseguir leña. Pérdida del bosque y biodiversidad.

Homogeniza Ción del paisaje. Deforestación Pérdida de biodiversidad.

Ampliación de la frontera agrícola. Pérdida de biodiversidad. Alteración y destrucción de ecosistemas.

Huma- nos

Riesgos por intoxicación. Expulsión población campesina. Disminución Rentabilidad vía pérdida potencial suelos. Efectos sobre salud. Deterioro de la calidad de vida

Riesgos de intoxicación. Efectos sobre salud. Alteraciones genéticas. Pérdida rentabilidad. Deterioro de la calidad de vida

Efectos sobre salud por uso inadecuado de plaguicidas. Desplazamiento de población. Disminución rentabilidad Deterioro de la calidad de vida

Baja de rentabilidad. Deterioro de la calidad de vida

Desplazamiento de población. Violencia. Deterioro de calidad de vida.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

20

1.3.3. Matriz de Impactos Ambientales en el Subsector Pecuario. Pecuari Extensivo (Ganadería Pastoreo) Pecuario Intensivo (Aves, Cerdos, Intensivos)

Suelo Compactación por sobre pastoreo.

Formación de terracetas por pisoteo en laderas. Desprotección del suelo.

Mal manejo de excretas.

Agua Vertimientos de plantas de sacrificios (Matadero), Vertimientos Tóxicos. Alteración de nacimientos y fuentes de agua como bebederos.

Contaminación por vertimientos líquidos (excretas, orina, agua de lavado). Vertimientos agroindustriales (Plumas, pelos, pezuñas, etc.,)

Aire Emisiones atmosféricas en agroindustrias.

Generación de metano y bióxido de carbono

Olores ofensivos. Emisiones atmosféricas en agroindustrias.

Fauna y Flora

Promoción de procesos de colonización y ampliación de la frontera agrícola.

Homogenización del paisaje ecológico. Destrucción de habitat naturales.

Pérdida de diversidad genética

Humanos

Desplazamiento de mano de obra rural.

Uniformización cultural. Concentración de tierras.

Zoonosis

1.3.4. Tabla Impactos Ambientales/ Inundaciones.

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES MEDIDAS DE ATENUACIÓN

1. Inundaciones de la zona aluvial debido al desbordamiento del río, caños y ciénagas.

1. Cambio de algunas prácticas agrícolas.

2. Desplazamiento de la gente y otros efectos socio económicos negativos en las comunidades afectadas.

2. * Hay que identificar los grupos de la población que estan expuestos al riesgo. * Es necesario considerar sus intereses, para reducir sus pérdidas.

3. Potencial fallas estructurales en diques por crecientes más alta que las normales que puedan soportar.

3. Implementar medidas no estructurales para prevenir el mayor riesgo de inundación.

4. Efectos negativos sobre la pesca al producir cambios en la calidad del agua, y dificulta capturas.

4. Se debe incluir el manejo de la pesca, incluyendo criaderos y programas de siembras de alevinos.

5. Obstaculización del movimiento de la fauna por La construcción de diques.

5. * Se puede construir lugares especiales de cruce.

6. Pérdida de áreas silvestres y hábitat de la fauna.

6. * Es necesario identificar los hábitat críticos (zapales y otros), planificar las medidas necesarias para el control de inundaciones. Si los hábitat o las especies dependen del régimen natural de inundación, hay que limitar, la interrupción del flujo en esa área.

7. Se crean problemas de inundación aguas abajo. Indirectos.

7. * Hay que proteger las áreas naturales de desbordamiento, aguas abajo.

8. Se mejora el acceso, las oportunidades de desarrollo en la zona aluvial, y el sentido de seguridad, causando una mayor afluencia de personas, produciendo desarrollo agrícola, deforestación, cacería ilegal, desarrollo de infraestructura, etc.

8. * Si es posible hay que limitar el acceso. * Se debe planificar la afluencia de las personas e implementar actividades de desarrollo rural. * Hay que introducir medidas de control no estructural.

9. Se usa mayor cantidad de fertilizantes en los terrenos agrícolas, provocando contaminación de los cuerpos de agua

9. * Se debe optimizar el tiempo y la cantidad de aplicación. * Se pueden emplear cultivos de cobertura, abonos verdes, que aporten nitrógeno al suelo. * Utilizar fertilizantes orgánicos, en vez de químicos.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

21

1.3.5. Impactos Ambientales Actividad Pesca

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES MEDIDAS DE ATENUACIÓN

Impactos Directos

1. Explotación excesiva de las existencias de peces y degradación a largo plazo de la base de los Recursos.

1. Se debe manejar la pesca de tal manera que se obtenga un óptimo rendimiento sustentable: * Restringir las capturas: límite sobre tamaño mínimo, cuotas y vedas. * Limitar los aparejos (prohibir la rastra, especificar el tamaño del ojo de malla de la red). * Cerrar ciertas áreas (zona de reserva permanente o periodicas). * Sistemas para delimitar la participación (licencias, exclusividad de acceso). * Prohibir ciertas prácticas (redes rastreras, trasmallos).

2. Captura de las especies no objetivos y daños al 2. Limitar o prohibir el uso de estos aparejos y prácticas.

Habitat, a raíz del uso de ciertos aparejos y prácticas * Ensayar y emplear los aparejos en forma limitada

de pesca. Antes de permitir su uso generalizado.

* Expandir el uso del pescado, desarrollando nuevos

Productos y mercados.

3. Contaminación proveniente de derrames de 3. Realizar campañas de educación basadas en el

Combustibles de las estaciones de servicio y de Manejo correcto del combustible y de la eliminación

Motores fuera de borda. Adecuada de los desperdicios.

4. Peligros para la navegación a causa de redes sin señalización o abandonadas.

4. Realizar programas de educación para los pescadores, sobre los peligros causados por el abandono de aparejos.

5. Uso de venenos. 5. Prohibir las prácticas y ejecutar los reglamentos.

6. Introducción de especies exóticas, que pueden producir la degradación de las existencias nativas.

6. Prohibir la introducción de especies exóticas sin el debido estudio.

7. Uso de la tierra y prácticas agrícolas de las cuencas hidrográficas que afectan el contenido de sedimento y la calidad del agua.

7. Implementar la planificación y manejo integrado de la cuenca hidrográfica. * Establecer estrecha coordinación entre la pesca y los organismos responsables del manejo de los recursos de las cuencas para alertarlos acerca de los impactos sobre la pesca.

8. Medidas de control de inundaciones que causan el deterioro de la calidad y cantidad de agua y de Los hábitat acuáticos.

8. Medios estructurales (represas, reservorio, madifica ciones al cause del río, construcción de diques, depre siones para desbordamiento, cauces de alivio y obras de drenajes. * Medios no estructurales (control del uso de terrenos aluviales, reglamentos para su uso, ordenanzas sanita rias y de construcción.

9. Contaminación proveniente de las aguas servi das del casco urbano y de agroquímicos empleados en la zona afectando la sobrevivencia de los peces y contaminando el pescado.

9. Implementación del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. * Campañas de educación a los productores agrope cuarios sobre el correcto uso de agroquímicos.

10. Contaminación proveniente de los efluentes del almacenamiento de la pesca.

10. Descarga hacia aguas que tengan suficiente capa cidad de dilución y dispersión. Reducir desperdicios.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

22

1.3.6. Impactos Ambientales. Desarrollo de Plantaciones / Reforestaciones

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES MEDIDAS DE ATENUACIÓN 1. Erosión del suelo debido al desbroce del sitio.

1. * Restablecer la cobertura forestal tan pronto como sea posible. * Utilizar árboles intermedios de crecimiento rápido o una cubierta protectora en suelos desnudos. * No desbrozar los suelos propensos a la erosión. * Limitar el tamaño de las plantaciones.

2. Compactación del suelo por maquinaria.

2. * Limitar el uso de maquinaria. * Preparar el sitio manualmente.

3. Pérdida de materia orgánica y otros nutrientes debido a la eliminación de la vegetación y lixiviación. * Aparición de una capa dura y laterización.

3. Resembrar rápidamente. * Utilizar cultivos de cobertura. * Emplear una cubierta protectora.

4. Si se queman los desechos, se producen roblemas de contaminación atmosférica. Manejo y explotación de la plantación.

4. Limitar el uso del fuego. * Quemar durante la temporada de lluvias.

5. Erosión del suelo debido a la explotación.

5. Resembrar tan pronto como sea posible. * Alternar con áreas no explotadas. * Limitar la explotación a temporadas secas o de pocas lluvias. * Planificar la tala. * Estabilizar los caminos de arrastre. * Usar animales para la extracción en vez de máquinas. * Sembrar cultivos de cobertura entre las rotaciones, aplicar fertilizantes para compensar la pérdida de nutrientes.

7. Impacto negativo en el sitio y en la calidad de los Recursos acuáticos por el uso de fertilizantes, esticidas.

7. * Limitar el potencial de infestación de plagas y enfermedades, seleccionando las especies resistentes. * Escoger químicos que tengan bajo potencial para causar impactos negativos. * Emplear químicos de manera controlada.

8. Cambios químicos y bioquímicos en el suelo, al predominar la hojarasca.

8. Limitar el tamaño de los bosques e intercalar vegetación nativa.

9. Daños directos debido a la compactación causada por arrastre de troncos.

9. Utilizar métodos manuales o potencia animal.

10. La acumulación de materia orgánica representa un peligro de incendio.

10. Realizar limpiezas periodicas.

11. Mayor sedimentación de los ríos.

11. Dejar franjas de bosques junto al río como zona de protección. * Colocar trampas de sedimentos. * Evitar el arrastre de troncos por el río.

12. Cantidades importantes de materia orgánica ingresan a las aguas superficiales reduciendo la calidad del agua produciendo eutroficación y peligros para la navegación. Continuación: Tabla xx. Impactos Ambientales. Desarrollo de Plantaciones / Reforestaciones

12. Utilizar zonas de protección junto a los ríos.

13. Erosión del suelo a causa de la vías usadas para la explotación. Desplazamiento de otros ecosistemas.

13. Estabilizar los cortes del camino con cobertura protectora. * Realizar el mantenimiento adecuado de los caminos.

14. Pérdida de hábitat y menor biodiversidad.

14. * Proteger el área natural del bosque. * Limitar el establecimiento de las plantaciones a sitios deteriorados.

15. Mayor facilidad para que los patógenos causen pérdidas enormes.

15. Utilizar especies nativas. * Escoger las especies por su resistencia a plagas y enfermedades. * Implementar el control directo de la plaga o enfermedad. * Implementar medidas para mejorar el bosque.

16. Pérdida de los productos forestales de las especies nativas.

16. Realizar una evaluación del uso local de productos forestales, para acomodar su uso continuado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

23

1.3.7. Impactos Ambientales. Bosques.

Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación 1. Suelos * Erosión: el trastorno del suelo y subsuelo del bosque aumenta su susceptibilidad a la erosión hidráulica. * Estabilidad de las pendientes: los cortes de los caminos cruzan el terreno inclinado y el desbroce de la vegetación causa deslizamientos y derrumbes. * Pérdida de nutrientes: se produce agotamiento debido a la explotación y mayor lixiviación. * Temperatura: se produce un aumento depués de la eliminación de la cobertura vegetal matando los organismos del suelo o secando la tierra. * Estructura: la compactación y pérdida de la materia orgánica altera la estructura del suelo y reduce la Infiltración, la capacidad de retención de agua, la aireación y la penetración de las raíces.

1. * Evitar la explotación durante temporadas lluviosas y establecer normas para la tala de áreas inclinadas o cercanas al agua. * Supervisar la actividad para reducir daños y fomentar una regeneración rápida. * Emplear equipos y métodos de tala que causen un impacto mínimo. * Restaurar la tierra, nivelando y resembrando las áreas trastornadas.

2. Vegetación. * Composición de las especies: disminuye la diversidad de las especies a causa de la explotación selectivas de las variedades más valiosas. * Malezas: al quitar la cobertura, se produce una invasión de malezas, impidiendo su regeneración. * Desechos: los desperdicios de la tala constituyen peligro de incendio e impiden la regeneración.

2. * Se debe recolectar información sobre la dinámica de las plantas, la biología de regeneración y la silvicultura, según el tipo de bosque. * Considerar los diferentes métodos de regeneración y explotación. * Escoger un sistema de silvicultura que incluya regeneración y explotación sustentable que redusca al mínimo los daños. * Establecer reservas / parques que sean de mucho significado ecológico de un tamaño suficiente para mantener la biodiversidad, los procesos ambientales y el patrimonio cultural.

3. Fauna. * Pesca: se produce sedimentación, exceso de nutrientes, ambios en el caudal y en la temperatura del agua, rovocando variaciones drásticas en la población de los peces. * Hábitat de la fauna: se interrumpe el habitat, se pierden las especies de árboles de los cuales depen den algunas especies de fauna, se interrumpen rutas migratorias. * Presencia de máquinas y personas: se perturba la fauna debido a las actividades de tala y transporte. * Caza ilegal: hay mayor caza ilegal de la fauna debido a la gran afluencia de gente.

3. *Mantener un inventario y recopilar los resultados de la investigación de las especies que existen en el área. *Planificar la intensidad de la explotación, los métodos y tiempo. * Averiguar la presencia, o costumbres migratorias de especies en peligro de extinción.

4. Aire. * Polvo: la explotación y el transporte por los caminos crea grandes cantidades de polvo durante la tempo rada seca.

4. * Reducir la quema. * Evitar la creación de grandes zonas de terrenoabierto. * Limitar las operaciones si el polvo y los incendios representan un problema.

5. Agua. * Caudales extremos: se reduce la infiltración y la capacidad de retención del suelo, el flujo de las aguas superficiales es más pronunciado, empeorando las inundaciones. * Renovación del agua freática: se reduce la renova ción de los acuíferos con el agua lluvia. * Formación de charcos y estancamientos: la obstrucción de los ríos y la compactación del suelo causan formación de charcos; la mayor sedimentación altera la biología acuática y las características naturales del río. * Mayor temperatura: al leliminar la cobertura forestal se altera la biología y la química acuática. * Contaminación: existe contaminación a causa de herbicidas, desechos orgánicos, derivados del petroleo relacionados con la operación forestal; la turbiedad causada por la mayor concentración de sedimentos cambia laenetración de la luz solar, afectando las plantas acuáticas perjudicando a los peces.

5. * Mantener la vegetación como zona de protección junto a todo recurso acuático. * Evaluar el impacto de la actividad en la concentración de sedimento y nutrientes de los ríos y los métodos que se emplean para reducir su efecto. * Proveer los medios adecuados para la eliminación de los desperdicios. * Establecer los procedimientos adecuados, para el uso y almacenamiento de los químicos, el aceite y el combustible, para reducir su potencial para causar contaminación.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

24

1.3.8. Impactos Ambientales Actividad Ganadería Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación

Impactos Directos

1. Degradación de los recursos vegetales debido al pastoreo excesivo.

1. * Limitar el número de animales. * Controlar la duración del pastoreo en un área específica. * Mezclar las especies de ganado para optimizar el uso de la vegetación. * Implementar la resiembra y producción de pastos. * Ubicar estratégicamente las fuentes de agua y sal.

2. Mayor erosión del suelo, debido al desbroce y pisoteo de la vegetación.

2. * Tomar medidas para controlar la erosión del suelo (reforestación, resiembras). * Restringir el acceso al ganado a áreas inestables.

3. Deterioro de la fertilidad del suelo y sus características físicas: * Por la eliminación de la vegetación. * Por la mayor erosión. * Por la compactación del suelo.

3. Igual que 1, 2.

4. Mayor flujo de agua superficial debido al desbroce de la vegetación y a la compactación (menor capacidd de infiltración).

4. * Implementar las medidas de conservación del agua y repartirla. * igual que el 1, 2.

5 Degradación de la vegetación y el suelo alrededor de las fuentes de agua; * Bombeo excesivo de agua freática. * Reducción del nivel freático y degradación de la vegetación local debido a la perforación y uso de pozos.

5. * Desarrollar muchas fuentes de agua de baja capacidad. * Ubicar, estrategicamente, la fuentes de agua. * Controlar el uso de la fuente de agua. * Limitar la capacidad de los pozos mediante selección de tecnologías.

6. Desplazamiento o reducción de la fauna por destrucción del hábitat. * Interrupción de las rutas migratorias. * Competencia por recursos alimenticios y agua. * Introducción de enfermedades. * Impactos de la quema. * Mayor cacería ilegal, matanza de fauna.

6. * Planificar e implementar las estrategias de manejo de los terrenos de pastoreo para reducir el impacto negativo en la fauna. * Establecer refugios compensatorios para la fauna. * Investigar sobre manejo de fauna.

7. Contaminación ambiental, tratornos ambientales, peligros para la salud debido a medidas usadas para el control de plagas y enfermedades.

7. * Seleccionar químicos específicos cuyo tiempo residual sea corto y que tenga un impacto mínimo en los otros recursos biológicos. * Tomar medidas de protección para los trabajadores del campo. * Escoger los métodos de fumigación y momento oportuno para reducir la posibilidad de contaminar el agua. * Optar por tipos de ganados resistentes a enfermedades

8. Utilización de rebordes de ciénagas para la ganadería causando degradación ambiental y producción no sustentable.

8. Evitar el desbroce de rastrojos de los bordes de cuerpos de agua.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

25

1.4. SÍNTESIS SUBSISTEMA ECONOMICO VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR ACTOR / GESTOR

SU

BS

IST

EM

A E

CO

MIC

O

Ubicación estratégica económica

Excelente ubicación geográfica en el sur de sucre.

Principal Centro de intercambio de la subregión.

Municipios vecinos San Marcos.

Producción agropecuaria

Estructura Económica dominada por ganadería, pesca y producción arrocera.

Triada jalonadora del desarrollo económico arroz, pezca, ganado.

UMATA

Ganaderos. Propietarios o pequeños productores.

Tenencia de la Tierra.

Distribución desequilibrada de la tenencia de la tierra.

72% de la superficie en manos del 10.12% de los propietarios.

3.700 hectáreas cosechadas.

UMATA

Ganaderos.

Propietarios o pequeños productores.

Producción de arroz

Principal Producto cosechado.

3700 Has cosechadas. Fedearroz

UMATA

Producción Agrícola

Baja participación de la producción agrícola.

Producción agrícola de pan coger.

1.200 hectáreas sembradas de diferentes productos.

Rendimientos bajos de producción.

UMATA

Ganaderos. Propietarios o pequeños productores.

SU

BS

IST

EM

A E

CO

MIC

O

Pesca. Alto potencial de desarrollo pesquero.

Baja organización de los pescadores.

Explotación pesquera alta.

Utilización de aparejos prohibidos.

Campañas de repoblamiento con especies nativas.

Numerosos cuerpos de aguas

15% de los pescadores inscritos en el INPA

más de 1.000.000 de Kg en capturas

arrastra 70% río San Jorge

trasmallo 75% en ciénagas

1.865.000 alevinos plantados

INPA Pescadores CORPOMOJANA

Ganadería. Predominio del uso ganadero en el municipio

Desarrollo de la trashumancia

Alto desarrollo de la actividad de manera extensiva.

Practica de doble propósito en la producción de esta actividad.

Brotes zoosanitarios.

51% de la superficie rural se usa para actividades ganaderas

Movilización subregional de mas de 450.000 cabezas de ganado

75.000 cabezas de ganado.

Una res por hectárea.

3% de las especies con un solo propósito.

Existencia de programa contra la aftosa y la bruselosis entre a tras.

La UMATA.

Comité de ganaderos.

ICA

PRODUCTORES

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

26

VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR ACTOR / GESTOR

Sector Secundario.

- Predominio en el sector de agroindustrias - Bajo desarrollo industrial municipal - Existencia de múltiples microempresas artesanales.

- Existencia de seis arroceras, dos hieleras y diez ebanisterías. - Baja participación sectorial en la estructura económica - Confecciones, carpinterías, remontadoras, panaderías etc.

- Planeación - ONG´S - Pequeños empresarios. - Arroceros.

SU

BS

IST

EM

A E

CO

MIC

O Sector Terciario - Comercio y servicio de apoyo al sector primario.

- Comercio concentrado en el sector fundacional. - Activa y creciente comercialización de motocicletas - Fuerte presencia de comercio de barrios. - Economía informal, creciente en zonas de perturbación al espacio público. - Buena oferta de servicios financieros. - Política económica municipal poco activa y de alta respuesta a la política de importaciones.

- Proliferación de agrotiendas y abastos. - Existencia de plaza de mercado y núcleo comercial. - Venta de cerca de 50 motos por mes en el municipio. - 75 tiendas en zona urbana - más de 100 establecimientos de ventas ambulantes - servicios financieros de parte del Banco Ganadero y Banco Agrario - deterioro del agro municipal como respuesta a la apertura económica

COMERCIANTES Secretaría de planeación Consumidores

Empleo Baja formalización del empleo

Bajos niveles de formalización de la mano de obra e ingresos

Contratación de empleos por jornales

Niveles de ingresos medios por debajo del salario mínimo

Predominio de empleos agropecuario.

3.500 empleos agropecuarios.

Inversionistas Alcaldía Planeación

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Población estructura y crecimiento

- crecimiento moderado de la población - proyección de la población acorde con la

capacidad de carga del territorio - aceptable distribución urbano – rural de la

población - distribución equilibrada por sexo - concentración de la población en edades entre

o y 19 años - alto porcentaje de personas en edad de

trabajar - baja participación de la población

económicamente activa en la PET

Tasas de crecimiento: - municipal 2.65% - cabecera 2.75% - resto2.48% proyección de la población - 69.043 municipal - 45.113 urbano - 23.920 rural distribución espacial de la población - 65% población urbana - 35% población rural distribución de la población por sexo - 49% mujeres - 51% hombres - 52% de la población en edades entre 0 y 19 años - 70% de la población en edad de trabajar 38% de la PET es PEA

- secretaría de Salud

- secretaría de educación

- población - profamilia - ICBF

Población vulnerable.

- Bajos niveles de estratificación - Altos niveles de N.B.I. - Niveles relativamente bajos de miseria. - Alta población de discapacitados. - Baja presencia de desplazados. - Predominio y hallazgos de vestigios de la cultura Zenú. - Existencia de asentamiento indígenas en el territorio.

Amplias manifestaciones culturales.

- Estrato 1: 24% Estrato 2: 40% Estrato 3: 36%

- 62.1 NBI municipal en hogares 67.1 NBI municipal en personal. 34% miseria en hogares. - 900 discapacitados en el municipio . - Desarrollo de programas retorno a la población y origen

- Planeación - Secretaría de

Gobierno - Asociaciones

comunitarias - Juntas de acción

comunal

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

27

VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR ACTOR/ GESTOR

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Educación. Distribución adecuada de la administración educativa.

Tasas de cobertura en niveles medios.

Tasas educativas bajas.

Ofertas educativas dirigida por el sector público.

Numerosas escuelas.

Alta dispersión de escuela rural.

Ofertas de cupos con predominio urbano

Baja planeación de recurso educativo.

- Cuatro núcleos educativos en San Marcos la flora, buena vista, y el limón.

55.27% de cobertura total.

24.23% preescolar.

85.50% primaria.

47.70% Bachillerato.

Tasa de aprobación 80.29%

Tasa de Recreación 8.32%.

Reprobación 11.32%. - 90% de los cupos dirigidos por el sector público.

87 Escuelas.

55 Escuelas rurales

Inexistencia de PEM

62% de cupos urbanos.

Núcleos educativos

Secretaria de educación

Población infantil

Asociación de padres de familia.

CULTURA Vestigio de la cultura Zenú

Existencia de asentamientos indígenas en el territorio

Amplias manifestaciones culturales

Amplias manifestaciones artesanales

Hallazgos de montículos de la cultura Zenú - Cabildo menor de Santo Domingo Vidal - Desarrollo de festivales, fiestas en corralejas, fiestas religiosas - Fabrcas de petates, esteras, tapetes, abarcas sombreros etc.

- Casa De La Cultura - Museo Municipal - Guaqueros

- Cabildo menor de Santo Domingo Vidal

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Salud.

- Condiciones sanitarias adversas a las condiciones de salubridad. - Hábitos alimenticios contraproducentes a las condiciones de nutrición y salvo de los habitantes. - Limitado poder adquisitivo de la población para acceder de una dieta balanceada. - Inexistencia de régimen contributivo. - Administración de servicios por intermedio de varias ARS - Niveles aceptables de cobertura al régimen subsidiado - Predominio del servicio médico público - Inexistencia de IPS privadas - Predominio de consultores médicos - Predominio de enfermedades controlables - Desarrollo de programas de control de epidemias

Existencia de vertimientos y basureros adversas a las condiciones de salubridad municipal.

Dietas desbalanceadas cargadas en harinas y grasas.

Bajo poder de compra de la población.

Inexistencia de EPS.

COMFASUCRE, CAPRELOM UNIMEC, COISOU, COMCAJA

10346 subsidiados

Centro de Salud San José

Hospital Regional

20 consultorios médicos

tres primeros casos de morbilidad:

impulso de programas de control de enfermedades epidémicas - IRA - EDA - Enfermedades Hipertensivas

- Secretaría de salud - Hospital regional - Centro de salud San José - Organizaciones comunitarios - Saneamiento ambietal - Consultorios médicos - Profesionales de la salud

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

28

VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR ACTOR/ GESTOR

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Recreación y Deportes

- Oferta de espacios para recreación y deporte suficientes. - Baja consolidación de escenarios deportivos. - Creación de herramientas de planeación en recreación y deportes. - Articulación de la comunidad con la política de deportes. - Baja infraestructura para la recreación.

15 escenarios deportivos

80% de los escenarios en mal estado.

Creación del IMDER

Existencia de ocho comités de deportes.

Dos parques.

INDER

Comités de deportes

Población

Planeación.

Seguridad Ciudadana - Bajos índices de delitos - Infraestructura insuficiente - Comando del distrito con sede en el municipio - Desarrollo de programa de seguridad en asocio con la comunidad. - Predominio de delitos de menor importancia.

- 50 Denuncios en un año. - Baja eficiencia de servicios públicos en la estación. - Escasos vehículos para el transporte de agentes. - Comando con capacidad para 30 Agentes. - Policía cívica juvenil. - Realización de frentes de seguridad comunitaria. - Lesiones personales, hurto simple (entre otros).

Comando de Policía.

Comunidad.

Brigadas cívicas.

SU

BS

IST

EM

A B

IOF

ISIC

O

Ecosistemas Naturales

Clima Biomas Zonales: Pertenecen a la

formación de piso isomegatermico, representada por (bs - T) y (bh – T) según HOLDRIGDE.

Biomas Azonales: Pedobioma Freatofito (corresponde a los

bosques ríparios y de galerías) Pedobioma de Sabanas: (pertenecientes a

formaciones naturales de piso isomegatermico)

Bosques caducifolios (Las plantas presentan un

prolongado período de sequía, donde las plantas experimentan un déficit de agua y la mayor parte de su arbolado del dosel pierde su follaje). Precipitaciones entre 1500-2500 mm/año, con sequía entre 4-9 meses)

En San Marcos la precipitación promedio es de 1700 mm/año

Temperatura máxima: 30.4°C Evaporación media mensual: 1486.4 mm Humedad relativa entre 84 y 76 %

Destrucción de la vegetación marginal, ciénagas y zápales con fines agrícolas

Aplicación incontrolable de agroquímicos

Pastoreo excesivo Quema y desmonte de bosques y

rastrojos para recuperación de tierras con fines agrícolas

Tala de arboles para extracción de leña Construcción de edificaciones

Agricultura tradicional y mecanizada IDEAM

Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

29

MATRIZ SÍNTESIS BIOFÍSICO

COMPONENTE VARIABLE INDICADOR ACTORES GESTORES

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FÍS

ICO

Geomorfología

Topografía 1. De lomerío (Se encuentra en la zona

Noroccidental y Sur del municipio, corresponde a una repetición de lomas altas alargadas separadas por una red hidrográfica moderadamente densa, relieve ligeramente ondulado.

2. De Valle Terraza Planicie

1. Area: 17.450 hectáreas

aproximada mente. 2. Area total: 58.580hectáreas 22.020 hectáreas

36.560 hectáreas

Comunidad Instituciones municipales

Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal)

Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FIS

ICO

Geomorfología

Suelos

De lomerio. Están ubicados en la parte Noroeste del municipio con pendientes del 3-7% y del 7-12%

De Valle *Planicie: Suelos con relieve plano, cuyas pendientes van de 0-3% con suelos arcillosos a arenosos. * Terraza: Esta franja comprende los suelos del río San Jorge y humedales.

Conforman un área de 17.450 hectáreas

Area total: 58.580 has

*Area: 22.020 has * Area: 36.560 has

Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ministerio de Agricultura

Ganaderos Agricultores

Comunidad en general Propietarios de predios.

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FIS

ICO

Geomorfología

Geología Afloran sedimentos continentales no consolidados de origen fluvio – lacustres con potentes depósitos terciarios a cuaternarios. Fenómenos modeladores del paisaje

Formación Tectónica – Erosional Erosión

Durante el cuaternario, los

depósitos Pliocénicos fueron disectados por erosión en forma de “manos” con domos alargados y estrechos

Erosión hídrica ( muy superficial)

Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ministerio de Agricultura INGEOMINAS

Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general Propietarios de predios

SU

BS

IST

EM

A B

IOF

ISIC

O

Ecosistemas Naturales

Flora (bs – T) a (bh – T) de tipo caducifolio

fuertemente intervenido. Relictos de bosques secundarios Bosques riparios o galerías

(pertenecientes a sabanas naturales) Rastrojos Cultivos permanentes (Frutales) Cultivos temporales

IDEAM Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general

- Destrucción de la vegetación marginal, ciénagas y zápales con fines agrícolas

- Aplicación incontrolable de agroquímicos

- Pastoreo excesivo - Quema y desmonte de bosques y

rastrojos para recuperación de tierras con fines agrícolas

- Tala de arboles para extracción de leña

- Construcción de edificaciones - Agricultura tradicional y mecanizada

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

30

COMPONENTE VARIABLE INDICADOR ACTORES GESTORES

SU

BS

IST

EM

A B

IOF

ISIC

O

Ecosistemas Naturales

Fauna - Diversidad de especies faunísticas

silvestres (mamíferos, aves, reptiles, peces), fuertemente intervenido por el hombre

Especies en vía de extinción

Especies extintas

IDEAM Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general

Destrucción de la vegetación marginal, ciénagas y zápales con fines agrícolas

Caza y pesca indiscriminada Pastoreo excesivo Quema y desmonte de bosques y

rastrojos para recuperación de tierras con fines agrícolas

Tala de arboles para extracción de leña

Construcción de edificaciones Agricultura tradicional y

mecanizada

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FIS

ICO

Ecosistemas Naturales

Asentamientos humanos (ubicados a la orilla del río San Jorge y cuerpos de agua)

IDEAM Comunidad Instituciones municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general

SU

BS

IST

EM

A B

IOF

ISIC

O

Zonas de Amenazas Amenaza natural Probabilidad de avalancha en el río San Jorge por explotación minera por los alrededores de su nacimiento 1. Inundaciones 2. Sequía de ciénagas y caños 3. Erosión hídrica 4. Fuertes vendavales con descargas

eléctrica Amenazas Antrópicas: 1. Explotación de canteras 2. Tala de arboles

1. El 95 % de los

asentamiento humanos ubicados a orillas de los cuerpos de agua

En el casco urbano 2. El 60% de las

ciénagas y caños se secan

3. Se presenta erosión hídrica en época lluviosa

4. Causa perdida de animales y cultivos

Comunidad Instituciones UMATA municipales CORPOMOJANA Ministerios de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Alcaldía (Planeación Municipal) Ganaderos Agricultores Constructores de infraestructuras Comunidad en general Comité de prevención de Desastres

Conflictos en el uso de suelo Deforestación alrededor de

ciénagas, caños, arroyos y zapales

Sobreexplotación del recurso Materiales para construcción (grava y arena)

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

31

CAPITULO II ANALISIS DOFA

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

32

2. ANALISIS DOFA 2.1. Análisis DOFA Urbano

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

DO

MIC

ILIA

RIO

S

Alcantarillado

Interés de la Administración municipal y de los habitantes para completar la construcción del sistema de alcantarillado. Puesta en marcha de la primera fase de construcción del alcantarillado municipal.

Desarrollo del Programa para la Construcción de un óptimo Sistema de Alcantarillado de San Marcos Ley 142/94. Capacidad de gestión municipal para conseguir recursos de cofinanciación.

Existencia de un alcantarillado informal con vertimientos hacia la Cienaga. Utilización de pozas sépticas domiciliarias para la disposición final e residuos líquidos.

Contaminación de los acuíferos, aguas superficiales (ciénagas) Suelo urbano en bajas pendientes que dificultan los flujos de aguas servidas hacia las lagunas de oxidación. Vertimiento de aguas negras hacia las calles. Vertimiento de residuos líquidos a la Ciénaga de San Marcos.

Radicación de asentamientos informales sobre las lagunas de oxidación. Brotes de epidemias.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

33

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

DO

MIC

ILIA

RIO

S

Acueducto

Bajo costo del tratamiento de las aguas por la calidad de su fuente Buena infraestructura para la captación por medio de pozos profundos y para el tratamiento y posterior distribución Buena calidad del agua captada Buena capacidad de los acuíferos para la obtención del agua para el suministro. Existencia institucional de la ESAM.

Existencia de la Ley 142/94 Existencia de tecnologías encaminados al mantenimiento de los acuíferos. Capacidad de gestión Municipal para captar recursos para la optimización de acueducto.

Baja cobertura del servicio por inconvenientes de la titularidad de los predios como requisito para la inscripción y suministro del servicio. Falta de personal capacitado para el manejo adecuado de la planta de tratamiento de agua potable.

Alto porcentaje de conexiones fraudulentas. Sistema de información insuficientes sobre el número de usuarios . Deficiente prestación del servicio. Insuficiente sistema de redes y líneas de conducción. Bajo sistema de información sobre los costos de funcionamiento y tratamiento de aguas.

Crecimiento urbano sin planificación

Contaminación de los acuíferos (por filtración de aguas servidas por residuos sólidos). Pozos artesianos Usados en viviendas. Adecuación incompleta a la ley 142, inexistencia del sistema tarifario

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

34

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

DO

MIC

ILIA

RIO

S

ESAM

Se posee una estructura organizacional que permite desarrollar y cumplir con la labor encomendada. Se posee información oportuna de las diferentes áreas de la empresa. La empresa cuenta con la naturaleza jurídica adecuada a la ley 142/94. Se cumple con las normas de seguridad social. Las condiciones de trabajo son adecuadas. La calidad del agua es muy buena, apta para el consumo humano lo que disminuye los costos de tratamiento.

La ley 142/94 como instrumento de desarrollo Institucional. Respaldo económico por parte del Municipio para la ejecución de obras de ACUEDUCTO- ALCANTARILLADO y ASEO.

Las tendencias de crecimiento y desarrollo del municipio generan buenas perspectivas que permiten aumentar el número de usuarios del servicio. La inclusión en el presupuesto del Municipio de los subsidios para los usuarios de la ESAM.

La empresa no genera los recursos suficientes para realizar las inversiones necesarias. No existe Macro ni Micromedición por falta de recursos. La empresa no tiene la capacidad de ampliar con mayor frecuencia cobertura para vender el agua a toda la población. Existe un gran número de fugas de agua debido a la antigüedad de las tuberías. No se cuenta con válvulas de control suficiente.

Excesiva legislación que regula la prestación que regula la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Baja capacidad de pago de los usuarios que afectan los niveles de recaudo. Falta cultura de pago. Falta cultura por parte de los usuarios sobre el uso y conservación del agua. Como no se lleva balance hídrico no existe control del acuífero lo que puede a mediano plazo debilitarse.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

35

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

DO

MIC

ILIA

RIO

S

Energía Eléctrica

Suficiente capacidad para abastecer la totalidad del casco urbano. Construcción de subestación de la sub región. Cobertura del 85% en el casco urbano.

Consolidación de la Entidad que suministra el servicio. Cofinanciación de proyectos de ampliación y optimización del servicio. Proyección del servicio de alumbrado público.

Inexistencia de empresas que suministre alumbrado público. Mal estado de las redes eléctricas. Conexiones fraudulentas en un 15% de la población. Dispersión de la población rural que dificulta una cobertura aceptable.

Falta de coordinación entre la Administración y la Empresa de energía. Transformadores en mal estado y/o recargados.

Aseo Y Recolección De R.S.

Aceptación de parte de la comunidad al servicio convencional. Cobertura aceptable. Constitución de la empresa recolectora de basuras.

Existencia de técnicas de reciclaje para el buen uso de los residuos sólidos.

Deficiente dotación para la prestación del servicio. Existencia de un relleno sanitario sin especificaciones técnicas, ni control en el funcionamiento y el tratamiento de los residuos sólidos. Existencia de botaderos dentro del casco urbano y utilización de la Ciénaga de San Marcos para la disposición final de residuos sólidos y desechos industriales. Desconocimiento de la población en cuanto al manejo y tratamiento de los residuos sólidos. Predominio de costumbres de la población hacia la quema de basuras.

Crecimiento urbano descontrolado, que genera aumento del volumen de residuos sólidos Contaminación de acuíferos y demás cuerpos de agua. Brote de epidemias. Baja formación de la comunidad para el buen uso de las basuras.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

36

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

VÍA

S Y

TR

AN

SP

OR

TE

Sistema Vial Urbano

Calles urbanas con amplias dimensiones, aptas para el tránsito de vehículos. Construcción de vías boulevard en la zona centro del municipio.

Financiación de obras y proyectos resultantes del plan vial urbano y municipal. Formulación y ejecución del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Proyección de macroproyectos viales a nivel Nacional articuladas con la red vial regional

Sistema vial espontaneo y sin proyección. Inexistencia de un programa o política que proyecte o espacialice un plan vial peatonal. Existencia de múltiples cruces peligrosas. Predominio de vías longitudinales como ejes principales. Gran porcentaje de vías en terreno natural (40.5%) y en mal estado (60%)

Crecimiento poblacional y vial sin planificación Desarticulación del sistema vial urbano y/o municipal a planes viales Nacionales. Influencia de Conflicto Armado.

Sistema De Transporte

Buena organización de los puertos fluviales. Diversidad en cuanto al transporte fluvial y vial de carga y de pasajeros.

Comunicación Interna dinámica. Formulación y ejecución del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

No utilización y abandono de la pista de aterrizaje. Falta de organización en cuanto al transporte terrestre y aéreo. Bajo equipamiento para transporte. Estaciones informales de transporte intermunicipal que causa perturbación en diferentes puntos del casco urbano. Inexistencia de transporte urbano.

Falta de planeación. Débil articulación y comunicación con el resto de la región.

Tránsito

Existencia Entidad responsable, como mecanismos para el control del tránsito urbano. La mayoría de las vías conservan tráficos controlados y baja accidentalidad. Definición clara de los flujos más importantes.

Cuerpos de agua como punto de apoyo para el impulso del tránsito fluvial

Accidentalidad considerable en algunas vías con tránsito alto en el casco urbano. Creciente aumento del tránsito urbano con la progresiva adquisición de vehículos (motos sobre todo). Parque automotor viejo y de bajo cilindraje.

Sistema vial incompleto con muchas vías en estado natural y en mal estado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

37

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

ES

PA

CIO

BL

ICO

Circulación Vehicular y Peatonal

Calles específicas determinadas para la circulación vehicular y peatonal por su capacidad de uso.

Políticas Nacionales e internacionales que están articuladas a la recuperación de los espacios públicos y la organización vial.

Falta de organización en cuanto a la circulación vehicular y peatonal del casco urbano. Baja cultura para el uso del espacio colectivo. Bajo equipamiento de las vías para el flujo peatonal.

Procesos informales de desarrollo urbano, alejados de normativas que regulen las cesiones para el espacio colectivo Falta de control por parte de la Administración en cuanto al manejo, mantenimiento y regulaciones del espacio público.

Viv

ien

da

Déficit De Vivienda

Existencia de un bajo déficit de vivienda. Cultura ciudadana de apoyo a los programas de Vivienda de Interés Social. Existencia de suelos aptos para la vivienda. Bajo índice de ocupación de las viviendas que posibilitan el crecimiento progresivo de las mismas.

Ley de Vivienda de Interés Social. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Programas de Vivienda de Interés Social.

Inexistencia del C.A.V y crédito para adquisición de viviendas. Altos niveles de pobreza. Altos niveles de hacinamiento. Bajo desarrollo del sector de la construcción. Idiosincrasia que apropia lotes grandes que dificultan los programas de titulación de predios

Ciclos invernales e inundaciones Conflicto armado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

38

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

VIV

IEN

DA

Densidad De Viviendas

Bajo número de vivienda por hectárea debido a los bajos índices de ocupación. La existencia de lotes de engorde dentro del casco urbano. Densidades que permiten implementar un modelo de desarrollo ambiental sostenible.

Existencia de suelos que permiten mantener un crecimiento horizontal de densidades bajas Factibilidad de consolidación de zonas deficientes en equipamientos.

Baja cobertura de servicios públicos Aumento de asentamientos informales.

Barreras físicas existentes conformadas por las ciénagas, suelos inundables. Llegada de desplazados por el conflicto armado.

Material De Las Viviendas

La utilización de materiales duraderos y relativamente económicos en un gran porcentaje de las viviendas.

Avances tecnológicos Surgimiento de nuevos profesionales relacionados con la construcción.

Elevados costo de los agregados y ciertos materiales para la construcción debido a la gran distancia de los principales centros de distribución. Baja dinámica del mercado de la construcción. Bajo poder adquisitivo. Utilización de materiales inadecuados.

Crisis del sector de la construcción.

Informalidad De La Vivienda

Disposición de la comunidad para solución de la titulación en invasiones. Puesta en marcha de programas de gestión por parte de la administración municipal para la legalización de predios.

Programa presidencial para la legalización de predios

La precariedad en las condiciones de habitabilidad La ubicación en sitios que no ofrecen las condiciones por estar ubicadas en su gran mayoría en la periferia Altos niveles de pobreza La existencia de predios alrededor del casco urbano de propiedad de la nación que se convierte en atractivo para los invasores

Clases de suelo Inundaciones

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

39

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

EQ

UIP

AM

IEN

TO

S

Funcionamiento Del Sistema De Equipamiento

Oferta diversificada de equipamientos. Sentido de pertenencia por parte de la comunidad.

La existencia de un gran número de lotes en el casco urbano que posibilita su distribución en función a su cobertura.

Deficiente amoblamiento y dotación de los equipamientos Concentración de los equipamientos en el núcleo fundacional. Déficit en gran parte del casco urbano, sobre todo en los barrios periféricos .

Déficit en las finanzas municipales.

Planeación y Gestión

Existencia del Banco de Proyectos. Amplia participación ciudadana para el mantenimiento y dotación de los equipamientos.

Plan Básico de Ordenamiento Territorial Buenas relaciones de gestión con instituciones departamentales y nacionales.

Déficit en las finanzas municipales Baja cultura de planeación institucional.

ME

DIO

AM

BIE

NT

E U

RB

AN

O

Ecosistemas Estratégicos

Existencia de Micro climas en el municipio. Presencia de ecosistemas estratégicos importantes para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la cabecera. Ecosistemas de alta productividad en flora y fauna. Buena arborización urbana.

La Mojana es una ecoregión única a escala mundial, por lo tanto su valor es altísimo. Posibilidades de inversión extranjera en la región.

Procesos de urbanización, que afectan seriamente los cuerpos de agua, con aguas servidas, desechos sólidos e inorgánicos, etc. Depredación sin control de los recursos básicos de los ecosistemas locales. Cercanía del asentamiento urbano a la ciénaga de San Marcos. Explotación de los recursos del medio, por necesidad económica de la población.

Sedimentación de ríos y ciénagas. Contaminación del río San Jorge. Calentamiento global que afecta ecosistemas sensibles. Baja planificación ambiental regional.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

40

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A E

SP

AC

IAL F

UN

CIO

NA

L

(UR

BA

NO

)

ME

DIO

AM

BIE

NT

E U

RB

AN

O

Saneamiento Básico

Adelanto de proyectos para la disposición adecuada de los desechos Sólidos y líquidos. Presencia de infraestructura de servicios básicos en la cabecera.

P.O.T. Impulso mundial para la creación de conciencia por el ambiente sano. Capacidad de gestión institucional para cofinanciar la infraestructura sanitaria.

Manejo inadecuado de las basuras, Relleno sanitario con mal perfil técnico. Laguna de oxidación para los residuos líquidos con ubicación próxima al casco urbano. Deficiencias culturales en la población para el manejo y la disposición de desechos sólidos y líquidos. Contaminación ambiental urbana que aumenta los índices de morbilidad. Vertimientos de aguas negras. Inconformismo social por la baja en la calidad de vida local.

El deterioro final se produce al ecosistema de La Mojana.

Gestión Ambiental

Adelanto de campañas en pro del medio ambiente, por parte de las entidades responsables

Impulso mundial para la creación de conciencia por el ambiente sano.

Poco o ningún interés de la población en los programas ambientales. Idiosincrasia que se retroalimenta en los recursos naturales. Poco poder económico municipal para la financiación y mantenimiento de campañas medioambientales.

Sistema De Drenajes

Las calles pavimentadas libres de aguas negras. Existen drenajes naturales en los terrenos aledaños a la cabecera.

Abundante presencia de aguas negras en sectores residenciales y comerciales importantes (mercado). Presencia de sectores inundables en la cabecera.

Aumento de las inundaciones por alteraciones en los bordes de ciénaga y playones.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

41

2.2. Análisis DOFA Espacial Funcional

VARIABLE

POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Subsis

tem

a E

sp

acia

l F

ucn

iona

l

Movilidad Y Dinámica Funcional Municipal

La cabecera municipal agrupa la mejor oferta en prestación de bienes y servicios. Autonomía de bienes y servicios en algunos asentamientos. Múltiples conexiones de comunicación a través de los cuerpos de agua.

Proyecto de vía de carácter nacional. Descentralización municipal.

Poco manejo administrativo y presupuestal para desarrollar programas en los asentamientos municipales. Sistema de comunicaciones desarticulado y en mal estado. Existencia de muchos centros poblados rurales.

Problema de grupos alzados en armas en la región. Degradación progresiva y desconexión de los ecosistemas en la región Mojana.

Modelo De Apropiación Territorial

Grandes riquezas naturales explotables, y con potencial único. Baja densidad de población en el área rural.

P.O.T. Modelos de Desarrollo Sostenible para zonas de alto valor ecológico.

Riesgos naturales potenciales Mal manejo de los recursos disponibles. Desintegración socioeconómica. Visión política de interés particular, por encima del bien colectivo. Desecación de las ciénagas del municipio.

Globalización. Desgaste mundial de los recursos renovables. Informalidad.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

42

2.3. Análisis DOFA Social POTENCIALIDADES LIMITANTES

VARIABLE FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS S

UB

SIS

TE

MA

SO

CIA

L

Población - Buena distribución Urbano-rural de la población.

- buena participación de la P.E.T. en la estructura poblacional.

-distribución proporcional por sexo de la población.

- Tasas de crecimiento de la población moderadas que permitirán una proyección de la población proporcional a la capacidad de carga del territorio.

instituciones que permiten el desarrollo de políticas de planificación familiar.

- Población rural muy dispersa. - Pirámide poblacional de base ancha. - Bajos niveles de empleo de la población.

- Conflicto armado que genera migraciones subregionales. - Rasgos culturales que conservan en su estructura numerosos miembros por cada familia. - Nulas políticas de planificación familiar a nivel municipal.

Población Vulnerable

- Bajos niveles de miseria

- Oferta de recursos

Naturales que permiten mitigar la pobreza.

- Desarrollo de

programa “operación retorneo para desplazados”

- programas presidenciales de mitigación a la pobreza.

- POT.

- Altos niveles de NBI. - San Marcos núcleo

receptor de desplazados.

- Inexistencia de

programas para población discapacitada.

-Crisis económica. - Crisis del sector agropecuario. -Influencia del Conflicto armado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

43

POTENCIALIDADES LIMITANTES VARIABLE FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A

SO

CIA

L

Educación - Presencia de programas extra muro de la Universidad de Sucre y de Cartagena.

- Cobertura cercana al 100% en niveles de educación primaria.

- Oferta de cupos en bachillerato y media vocacional por intermedio de concentraciones escolares.

- Niveles aceptables de cobertura educativa.

- Buena distribución espacial de escuelas urbanas.

- Buena zonificación de la administración de la educación en cuatro núcleos educativos.

- plan decenal de educación nacional

- puesta en marcha de los PEI para todas las escuelas y colegios municipales

- oportunidad de desarrollar programas no convencionales o de validación nocturnos para la población en extra edad.

- POT - Presencia de

instituciones de control ambiental para el desarrollo de programas de protección al medio ambiente.

- Oportunidad de desarrollar especializaciones vocacionales en el área agropecuaria.

- poca participación del sector privado en la oferta de cupos. - Inexistencia de PEM - Baja planificación del

recurso educativo municipal

- - cobertura rural nula en media vocacional y baja en bachillerato.

- Altas tasas de cobertura extra edad

- Ciclo educativo a espaldas de las exigencias del mercado laboral municipal.

- Bajos ingresos dela población que desembocan en altos niveles de deserción y en el cierre de la posibilidad del concurso de oferta de cupos por parte del sector privado.

- Altas tasas de reprobación académica

- Baja diversificación de la enseñanza vocacional.

- Baja formación del equipo de profesores.

-Crisis fiscal, que amenaza el financiamiento del sector. - Predominio de Pirámide poblacional de base ancha, que presiona la demanda de cupos escolares. - Recepción de desplazados que aumenta la demanda de cupos.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

44

POTENCIALIDADES LIMITANTES VARIABLE FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A

SO

CIA

L

Salud - buena espacialización de la oferta pública de salud en el casco urbano.

- Cobertura del régimen subsidiado por encima de los estándares nacionales.

- Administración del régimen subsidiado por 5 ARS

- Oferta de servicios médicos hasta el segundo nivel de complejidad.

- Desarrollo exitoso de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

- Capital humano capacitado en la dirección del sector.

- Actualización del sistema de información SISBEN.

- POT.

-Inoperancia de EPS para el régimen contributivo por veto del ministerio de salud. - Concentración de la oferta privada de servicios médicos en el centro del municipio. - bajos niveles de ingreso de la población - altos niveles de desnutrición - dieta alimenticia desbalaceada hacia el consumo de grasas y harinas. - Problema de aguas servidas y saneamiento básico que influyen negativamente en las condiciones de salud municipales. - Baja participación del régimen contributivo en la cobertura municipal. - Oferta de servicios médicos por encima del segundo nivel de complejidad en Cartagena y Sincelejo. -Inexistencia de IPS en el orden municipal. Hábitos culturales contraproducentes a los buenos indicadores de salud.

- Constantes cambios al régimen de salud.

- Crisis fiscal que obstruye la ampliación de cobertura en el régimen subsidiado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

45

POTENCIALIDADES LIMITANTES VARIABLE FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Cultura - Vestigios de la cultura Zenú en el territorio municipal.

- Existencia del museo y casa de la cultura

- Manifestación de actividades culturales típicas de la subregión

- Existencia del cabildo menor de Santo Domingo VIDAL.

- Creación del ministerio de cultura. - Presencia institucional en el territorio de entidades de fomento ambiental.

- tejido social desprendido del patrimonio cultural existente.

- Baja formación cultural para la preservación del medio ambiente

- Inexistencia de políticas municipales para el fomento y protección del patrimonio cultural.

- influencias cosmopolita

- profanación de montículos y guaquería en fincas con vestigios de indígenas

Recreación y deportes

- Amplia oferta de espacios recreativos y deportivos.

- Desarrollo de programas y políticas de fomento deportivo por parte del IMDER

- Buena distribución espacial de los espacios existentes

- Infraestructura Rural con disponibilidad de espacios.

- Creación del IMDER - Existencia de lotes de engorde que se podrían utilizar para la consolidación de zonas deficitarias de equipamientos deportivos y recreativos.

- Baja dotación y equipamiento de los espacios libres existentes.

- Infraestructura rural deficitaria.

- crisis fiscal y financiera

Seguridad ciudadana

- buenos indicadores de seguridad

- desarrollo de programas cívicos para el control de la inseguridad.

- Sede de la comandancia subregional de la policía.

- negociaciones de paz para la desmovilización de grupos alzados en armas.

- Plan Colombia.

Influencia del conflicto armado sub regional en el municipio.

Recrudecimiento del conflicto armado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

46

2.4. Análisis DOFA Biofísico

VARIABLES

LIMITANTES POTENCIALES

DEBILIDADES INTERNAS

AMENAZAS EXTERNAS

FORTALEZAS INTERNAS

OPORTUNIDADES EXTERNAS

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FÍS

ICO

CLIMA - No existe un plan de manejo para inundaciones

- Cambios climáticos. - Riesgos climáticos e

hidrológicos en las laderas del río san Jorge

- Buena distribución de lluvias. Existencia de microclimas.

- Actividad agropecuaria

COBERTURA CONSTRUIDA USO RESIDENCIAL

- Construcciones hechas sin tener en cuenta la capacidad de acogida de la naturaleza

- Aumento de áreas de riesgo

- Aplicación de normas de construcción y manejo ambiental(Ley 99, 9°) - P.O.T.

COBERTURA VEGETAL

- Disminución de la cobertura vegetal para utilizar el suelo en otros propósitos. - Falta de planificación de uso de suelo. - Tala incontrolada y quema de árboles para

la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

- Degradación de la capa vegetal y de la microbiota del suelo. Perdida de nutrientes.

- Perdida de la diversidad biológica. - Desconocimiento del valor real del recurso - Creencia arraigada de la inagotabilidad del

recurso. - No se aplica tecnología apropiada para el

desarrollo agropecuario. - falta de recursos energéticos que aumenten el consumo de leña. - Falta de incentivos ambientales y de asistencia técnica

- Incremento de las áreas de riesgo

- Capacidad de renovación del suelo

- POT - Reglamentar la

explotación de los recursos vegetales.

- CORPOMOJANA - UMATA

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

47

VARIABL

E

POTENCIALES LIMITANTES

FORTALEZAS INTERNAS

DEBILIDADES INTERNAS

AMENAZAS EXTERNAS

OPORTUNIDADES EXTERNAS

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FÍS

ICO

RECURSO HÍDRICO

- Buena disponibilidad del recurso (Río San Jorge, ciénagas y Caños), conjunto de humedales

- Disponibilidad de la fauna acuática.

- Desequilibrio del recurso hídrico. - Erosión en las orillas de los cuerpos de agua por efecto del oleaje. - Sedimentación de ciénagas y caños. - Falta de agua en época seca. - Inundaciones en la época lluviosa. - Vertimiento de aguas servidas y residuos domésticos e industriales (cascarilla del arroz) a los cuerpos de agua. - Contaminación por uso incontrolable de agroquímicos y por vertimientos de combustibles y lubricantes a orillas de ciénagas

- Fenómenos climáticos -Cambio del curso del

Río San Jorge y sus Caños.

- Disminución progresiva de las fuentes de agua.

- Refugios ecológicos transitorios o permanentes de aves migratorias. - Reglamentación del uso del suelo y protección de las zonas que originan el recurso hídrico. -POT- CAP- INPA

SUBSUELO

- Canteras de arena, recebo, piedra de fácil explotación.

- Disposición de aguas subterráneas.

- Probabilidad de existencia de gas

- Desconocimiento de los potenciales del subsuelo - Inexistencia de estudios del sunsuelo

- Degradación de suelos - Explotación minera y de gas técnicamente asistida

SUELO - Aptitudes físicas y químicas para el desarrollo agropecuario.

- Vertimientos de residuos sólidos y líquidos. - Quema de basuras y playones - Quema de la cascarilla del arroz - Vertimientos de combustibles y lubricantes. - Explotación de canteras - Problemas de inundaciones - Manejo inadecuado de suelos (monocultivos, laboreo inapropiado, no uso de materia orgánica etc.) - Pérdida de los nutrientes. - Uso inadecuado de Agroquímicos

- Compactación de suelo Degradación de suelos. - Fuertes lluvias.

-INCORA -CAR -UMATA - INAT -POT -ONGS

USOS DEL SUELO

UMATA

Incompatibilidad de usos potenciales con actuales. Tenencia de Tierras - Falta de tecnología. - Uso incontrolable del recurso. - Inexistencia de crédito de fomento. - Subutilización del recurso Ganadería extensiva - Sobreexplotación ganadera

- Degradación de ecosistemas.

- CORPOMOJANA

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

48

VARIABLE

POTENCIALES LIMITANTES

FORTALEZAS INTERNAS

DEBILIDADES INTERNAS

AMENAZAS EXTERNAS

OPORTUNIDADES EXTERNAS

SU

BS

IST

EM

A

BIO

FÍS

ICO

VEGETACIÓN (FLORA)

- Disposición de la flora silvestre

- Destrucción de la vegetación marginal, ciénagas y zápales

- Tala de bosques de galería, eliminación local de especies y habitas, perdida de la disponibilidad del agua

Sedimentación de los cuerpos de agua

Deforestación del recurso

- CORPOMOJANA - POT

FAUNA

Disponibilidad de proteina animal. Belleza del paisaje por aves silvestres. Disponibilidad de la fauna acuática

- Envenenamiento de aves - Inmigración de peces por

sedimentación de ciénagas, debido a las industrias arroceras.

- Caza indiscriminada de fauna silvestre.

- Disminución de la población del recurso

- Disminución de habitats

-CAR Obtención de productos de

caza - Alimentación humana - Manejo de fauna - -POT.

AMENAZAS NATURALES

- Disposición de cuerpos de agua ( ciénagas que reciben agua del río San Jorge)

- erosión del suelo por tala de árboles.

- Inundaciones de las tierras bajas del río San Jorge

- Perdida de animales y cultivos por fuertes vendavales y tormentas eléctricas

- Sequía de caños y ciénagas en época seca

- sedimentación

Crecimiento del municipio. Cambios climáticos. - apropiación de tierras de la

ciénaga

- Amortiguación de niveles de agua durante los procesos de inundaciones

- Programas de prevención de desastres

- -POT - Siembra de cultivos

adaptados a la época (lluviosa)

AMENAZAS ANTRO PICAS

Control que desarrolla la CAR con actividades que generan riesgo.

- Uso incontrolable del recurso de canteras

- Tala y caza indiscriminada en los bosques, zapales y ciénagas

- Degradación de los suelos - Extinción de la fauna y flora

silvestre

POT CAR PLANEACION

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

49

2.5. Análisis DOFA Político Administrativo

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A.

PO

LIT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

DIVISION TERRITORIAL

*Proporcionalidad de la división Urbano - Rural *accesibilidad al Transporte Fluvial y Terrestre *Casco urbano como Centro de operaciones subregional

*Ubicación estrategica en el sur de Sucre *P.O.T. *San Marcos puerta de entrada a la Región Mojana

*Alta dispersión de la Población rural *Maya vial en mal estado *Sistema de Comunicaciones deficiente

*Ciclos invernales *Desplazamiento de la población de otros Municipios por violencia *Cambios normativos

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Y PARTICIPACION CIUDADANA

*Creciente Fortalecimiento de las JAC *Interés creciente para capacitación de la socie- dad civil para asumir su papel dentro del funcionamiento municipal.

*Nuevos mandatos constitucionales y legales (Participación ciudadana) *POT *Secretaria de Gobierno Muy activa

*Baja independencia de la sociedad civil de los pro- cesos electorales *Baja funcionabilidad de las instancias de participación *Bajo proceso de veedurias ciudadanas *Polarización de la sociedad civil

*Alta dispersión de las asociaciones comunales *Procesos electorales

PROCESOS ELECTORALES

Y MOVIMIENTOS POLITICOS

*Alta participación de la sociedad en los procesos electorales *Predominio de los Grupos Políticos tradicionales

*Reformas al Estado *Vínculo con casas políticas regionales con influencia en la política nacional. *Líderes cívicos como base de la pirámide electoral

*Ausencia de movimientos cívicos *Predominio de los grupos políticos tradicionales *Escaso voto de opinion

*Déficit fiscal *Proceso 8.000 reformas al estado

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

50

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A.

PO

LIT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

ONGS Y GREMIOS *Existencia gremial en los principales actividades económicas *ONGs con funciones sociales complementarias al Municipio

*P.O.T. *Nuevos Criterios Constitucionales de participación ciudadana

*Baja articulación con las Políticas Municipales

*Crisis económica

CONCEJO *Conservación de su Estructura *Buena organización interna *Debates de cara a las necesidades del Municipio

*Cambio de categoría por población *Reforma al Estado

*Ausencia de movimientos cívicos independientes *Representatividad con tendencia marcada a lo urbano *Baja representatividad gremial

*Déficit fiscal *Reforma al Estado *Crisis económica

INSTITUCIONES *San Marcos como sede de las Instituciones de la Región *Diversas Instituciones

*P.O.T. *Agremiación institucional

*Limitadas transferencias de recursos para su funcionamiento *Bajo equipamiento para responder a sus competencias

*Déficit fiscal *Crisis económica *Reforma al Estado *Ciclos invernales *Sistema vial y transporte Municipal y Regional

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

51

VARIABLE POTENCIALIDADES LIMITANTES

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SU

BS

IST

EM

A.

PO

LIT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Administración Municipal

- Buen Equipo de Gobierno

- Amplia biblioteca de estudios municipales

- Interés de funcionarios por la implementación de mecanismos de planeación

Remodelación de la sede actual - POT

- Baja articulación intersectorial

- Recargo de funciones a secretarios producto de las transformaciones administrativas

Transformaciones del estado

FINANZAS MUNICIPALES

- implementación de reformas administrativas para reducir costos de operación y funcionamiento

- personal experimentado

- POT - Proceso de gestión

Nacional de recursos para la inversión pública ante el banco mundial y plan Colombia

- Buena articulación con grupos políticos con capacidad de gestión nacional

- situación fiscal deficitaria

- utilización de la política de endeudamiento para la financiación de la inversión.

- Inexistencia de secretario de hacienda

- Baja capacidad de generación de recursos propios

-Crisis fiscal nacional - reformas tributarias que

presionan la autonomía municipal

- estancamiento de la capacidad productiva municipal que no permite la generación de nuevos ingresos tributarios al municipio.

Planeación Municipal - creciente interés de los funcionarios por los procesos de planeación

- existencia del banco de proyectos

- seguimiento constante a las obras públicas en construcción

- POT - Consejo territorial de

planeación e instituciones de diferentes objetos a nivel municipal que permiten el desarrollo de eficientes procesos de planeación participativa

- baja implementación del plan de desarrollo

- inexistencia de seguimiento a los planes y programas que dirige el municipio

- limitado recurso humano, técnico y financiero

- reformas al estado - crisis fiscal y nacional

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

52

2.6. Análisis DOFA Económico

Potencialidades Limitantes

Variables Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Su

bs

iste

ma E

co

mic

o

Empleo alta potencialidad municipal para la explotación agropecuaria. - Amplia participación de la PET en la población total. -San marcos como centro sub - regional de comercio.

-la ubicación estratégica en la subregión que hace atractiva la inversión. -Oferta municipal para la capacitación de la mano de obra

- baja capacitación de la mano de obra. - Baja formalidad laboral. - Restricciones culturales para la inserción de la mujer en el mercado laboral. - Sistema de trabajo por jornales que realizan ciclos de altos y bajos niveles de empleo.

- permanentes cambios tecnológicos y estructurales en los modelos económicos existentes. - Estructura económica dependiente del sector primaria - Cultura campesina tradicional incongruente con las tendencias actuales de producción

Producción ganadera

-75.000 cabezas de ganado -alta potencialidad de uso ganadero en los suelos municipales. -San marcos lugar de residencia de importantes ganaderos de la región.

- Presencia de gremios e instituciones ganaderas - Aumento de la demanda del consumo de productos derivados de el ganado en los principales mercados del país -POT -Alianza de instituciones para el fomento ganadero. - instituciones de fomento con sede en San Marcos.

- Bajo equipamiento para el desarrollo ganadero. - Predominio de Comercialización en pie. - Deficientes canales de distribución - Bajo desarrollo de cadenas productivas a partir del sector. -Baja infraestructura vial bajo desarrollo de especies que mejoren los niveles de productividad

- política nacional de importación de carne y leche. - Brotes zoosanitarios que interrumpen los procesos de comercialización de corto plazo. - Ciclos hidroclimáticos inundaciones en tierras bajas que generan el fenómeno de trashumancia. -ingreso de multinacionales lácteas que rompen el precio de la leche. -influencia del conflicto armado.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

53

Potencialidades Limitantes

Variables Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas S

ub

sis

tem

a E

co

mic

o

Pesca - 48 ciénagas y río san Jorge.

- Desarrollo de programas de repoblamientos con especies nativas en ciénagas y río san Jorge.

- Presencia institucional de CORPOMOJANA e INPA.

- agremiación de pescadores. -POT - Alta dependencia de la actividad pesquera como fuente generadora de empleo y comercio. -Condiciones para el desarrollo de proyectos piscícolas.

- utilización para la captura de aparejos prohibidos. - explotación pesquera desmedida. - Insostenibilidad de la captura en el año. - Alta dependencia de la actividad pesquera como fuente generadora de empleo y comercio. - Deficientes canales de comercialización - Largas cadenas de comercialización - Bajos mecanismos de control a la pesca indiscriminada.

- deterioro del medio ambiente y sedimentación de los Cuerpos de Agua. - Disminución de la población de especies nativas.

Producción arrocera

-Suelos aptos para el cultivo. - Presencia en el territorio de industrias arroceras. - eslabonamiento productivo en el sector.

- presencia institucional de FEDEARROZ. - Cuerpos de agua y tierras bajas para el desarrollo de un distrito de riego.

-baja infraestructura vial. - Mecanismos de precios que afectan al productor. -Escasas políticas de fomento.

- ciclos hidroclimáticos - Influencia del Conflicto armado - Importación del cereal - Estructura de la tenencia de la tierra.

Producción agrícola

Vocación municipal hacia la agricultura. Buenas condiciones para el desarrollo de cultivos tropicales

Cuerpos de agua y tierras bajas para el desarrollo de un distrito de riego. UMATA

- bajos rendimientos y tecnificación de la producción agrícola escases de tierras para el desarrollo agrícola tenencia de la tierra.

- influencia del Conflicto armado - Conflictos de uso del suelo

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

54

Potencialidades Limitantes

Variables Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Su

bs

iste

ma E

co

mic

o

Agroindustria - eslabonamiento productivo con los diferentes sectores de producción municipal. - presencia de instituciones de apoyo a la producción de bienes primarios.

- posicionamiento de san marcos a nivel regional. -Red de comunicación fluvial -POT

- bajo desarrollo tecnológico - baja infraestructura vial. - Baja participación de la actividad dentro de la estructura económica municipal. - Inexistencia de equipamientos de apoyo

-Ubicación geográfica en el casco urbano que impacta negativamente la composición ambiental. - competencia de sahagún en la misma línea de producción agroindustrial - cambios en el modelo de producción agroindustrial

Microempresas - desarrollo de actividades económicas fundamentadas en las potencialidades municipales

- posicionamiento de san Marcos a nivel subregional. -Oferta de capacitación técnica a nivel municipal.

- bajos niveles de capacitación del microempresario - bajos niveles de capital - inexistencia de políticas de fomento microempresarial. - Baja infraestructura de vías y de servicios públicos - bajo poder de compra de la población.

- cambios actuales en el modelo de producción nacional - permanentes cambios en los hábitos de consumo - crisis financiera y económica

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

55

Potencialidades Limitantes

Variables Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Su

bs

iste

ma E

co

mic

o

Comercio y servicios

- San Marcos como centro de intercambio sub-regional. - San Marcos principal oferente de servicios financieros e institucionales. - San Marcos como principal puerto fluvial de la subregión. - Alto Desarrollo de la comercialización de motocicletas

- POT - potencialidades para el desarrollo turístico - inexistencia subregional de centros de comercialización a gran escala.

- baja infraestructura de equipamientos. - Escasa comercialización a gran escala - Baja infraestructura vial.

-zona comercial de alto impacto ambiental. -crisis financiera y económica. - Influencia del Conflicto armado. -Modelo económico predominante.

Economía Informal

- Generador de altos niveles de empleo

- POT - Estrecha relación de la secretaría de gobierno con los vendedores ambulantes.

- generación de bajos niveles de ingreso. - Radicación en zonas que impactan negativamente el espacio público

- cambios en la estructura económica que impulsa el surgimiento de nuevas formas de economía informal. -Crisis económica y financiera.

Tenencia de la tierra

Usos de latifundios con actividades que coinciden con sus potencialidades.

- presencia del INCORA - disposición de latifundistas a procesos de reforma agraria.

- obstrucción en la población rural al desarrollo agrícola.

- influencia del conflicto armado

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

56

Capitulo III SÍNTESIS DE ESCENARIOS

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

57

SÍNTESIS DE ESCENARIOS 3.1. SÍNTESIS de escenarios Espacial Funcional

SUB SISTEMA

Variable Escenario Tendencial Escenario Alternativo

Su

bsis

tem

a E

sp

ac

ial F

un

cio

nal

Tránsito *Aumento de las complicaciones

producidas por el tránsito desorganizado. *Centro urbano caótico.

*Asentamiento urbano con sistema de comunicaciones (trama vial y vehículos) organizado y eficiente.

Ecosistemas Estratégicos

*Ecosistemas únicos muy sensibles, en constante proceso de degradación considerable y crítica.

*Consecución de ecosistemas locales produciendo recursos para la población local, bajo Modelos sostenibles de explotación. *Zonas críticas en procesos de recuperación

Saneamiento Ambiental

*Consolidación lenta de servicios y mecanismos para mitigar los efectos de los residuos sólidos y líquidos en el ambiente. *Degradación constante de la calidad del ambiente urbano.

*Modelar el asentamiento urbano para desarrollarlo bajo esquemas de calidad medio ambiental urbana.

Gestión Ambiental

*Poca fortaleza en el municipio para llevar acabo las gestiones tendientes al mejoramiento ambiental.

*Conformar un municipio autónomo y eficiente en el control y manejo ambiental de su territorio y sus problemas, para mejorar el nivel de vida de los habitantes.

Sistema de Drenajes

*Tendencia creciente de colapso en los drenajes artificiales de la zona urbana (calles, cunetas...) *Incremento potencial de las inundaciones.

*Funcionamiento en la cabecera de un modelo articulado de drenajes naturales y artificiales, para la zona urbana.

Movilidad y Dinámica Funcional Municipal

*Municipio desarticulado y desintegrado por la desconexión de sus numerosos núcleos.

*Mejor integración con la cabecera municipal. *Fortalecimiento de las conexiones con otros asentamientos cercanos.

Sistema de Comunicaciones

*Sistema municipal de comunicación disfuncional y desarticulado, a pesar de las oportunidades territoriales.

*Funcionamiento eficiente de un sistema de movilidad municipal y regional articulado y operativo para las necesidades de los sanmarqueros.

Modelo de Apropiación Territorial

*Desgaste y depredación progresiva de los recursos del municipio; y por consiguiente daños al modelo ecosistémico de la región.

*Modelo municipal funcional con núcleos autónomos (o polinúcleos), que funcione de acuerdo a la escala de la región y sus características sistémicas.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

58

3.2. SÍNTESIS DE Escenarios Sociales

Subsistema VARIABLE E. TENDENCIAL E. ALTERNATIVA

SU

BS

IST

EM

A S

OC

IAL

Población Estructura Y Crecimiento

Crecimiento poblacional desordenado con alto impacto sobre los servicios sociales y el medio ambiente

Crecimiento poblacional planificado acorde con la capacidad de carga del territorio y el gasto social.

Grupos Vulnerables

Aumento de los indicadores de vulnerabilidad por la escasa capacidad de respuesta del modelo de producción y los limitantes del estado en el suministro de políticas de subsidio.

Control paulatino de los indicadores de vulnerabilidad por intermedio de la generación de nuevas opciones de empleo y una ágil política de inversión social y gasto público.

Educación Mantenerse un ciclo educativo incompleto con baja cobertura municipal y desarticulado con el mercado laboral

Implementación de un nuevo modelo educativo orientado la formación del capital humano requerido para el impulso de un nuevo modelo de producción y reconstrucción del tejido social.

Cultura Deterioro del patrimonio cultural y tejido social como respuesta a las nulas políticas municipales de cultura.

Reconstrucción del patrimonio cultural a través de la investigación de la cultura zenú y promulgación de campañas de difusión los valores de la cultura predominante y antigua.

Salud Colapsar el sistema de seguridad social municipal por la escasa participación del régimen contributivo y la discreta política de promoción de la salud y prevención del enfermedad

Determinación de mecanismos de intervención municipal para el impulso del régimen contributivo en el orden municipal y amplia utilización de la política de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Recreación Y Deportes

Deterioro de los espacios para la recreación y deporte existentes y tendencia a la concentración de la oferta en zonas céntricas urbanas y bajas iniciativas rurales

Consolidación de los espacios existentes y construcción de equipamientos en zonas deficientes para el equilibrio de la oferta de espacios de recreación y deportes en el orden municipal

Seguridad Ciudadana

Incertidumbre de la sostenibilidad de los buenos indicadores existentes, por la influencia recibida del conflicto armado en el orden regional.

Definición de equipamientos descentralizados para la seguridad ciudadana con el consenso de la sociedad civil para el sostenimiento de los indicadores de seguridad social.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

59

3.3. Síntesis de Escenarios Biofísicos

Subsistema Variable Tendencia Escenario alternativo

SU

BS

IST

EM

A B

IOF

ÍSIC

O

Clima - Cambio gradual del clima de la región - cambios bruscos de temperatura - impacto en la diversidad biológica

Por el impulso y preservacipn de microclimas ambientales y mejor aprovechamiento de los recursos naturales existentes.

Topografía - Cambios topográficos notables como gran impacto en los sistemas naturales de drenaje, morfología, cambios no sostenibles en el uso del suelo, disminución de la biodiversidad.

Desarrollo de sistemas de drenajes y canales que permitan el mejor ciclo de producción agricola sostenible

Zonas de amenaza natural, amenazas antropicas y riesgo

- Incremento de las amenazas naturales, - Amenazas antropicas por Incremento de zonas de riesgo y de población en riesgo

Proteger y administrar los recursos naturales -Efectuar la evaluación, seguimiento y control de la gestión ambiental.

Base natural - deterioro y desaparición de los ecosistemas y de la biodiversidad del medio. - Reducción de la oferta ambiental - Creación de normas ambientales

para la defensa de los recursos sin impacto significativo

-Consolidar un sistema de conservación y restauración de áreas prioritarias en la región y de fomento a la diversidad y variabilidad genética, que ofrezca beneficios sociales y económicos. Conservación de la biodiversidad

Hidrología - reducción de la oferta hídrica del municipio. - Contaminación de las fuentes de

agua. - Modificación de la hidrología

natural mediante presas y desvío de causes

-Protección del área de la cuenca - Aumentar la capacidad de retención de agua de los ecosistemas asociados al recurso hídrico superficial y subterráneo

Flora y fauna - Extinción y deterioro de los últimos vestigios de la flora y fauna en el municipio de San Marcos.

- Introducción de especies exóticas Conservación puntual de la flora y

fauna atreves de proyecto privados.

Proteger y administrar los recursos naturales -Efectuar la evaluación, seguimiento y control de la gestión ambiental.

Actividad agropecuaria

- Incremento de la actividad ganadera en detrimento de las potencialidades del territorio. - Explotación agrícola con tendencia al autoconsumo y manejo reducido de excedentes.

Desarrollo agropecuario con altos niveles de rendimiento y bajo impacto ambiental.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

60

3.4. Síntesis de Escenarios Político Administrativo

No. VARIABLE TENDENCIA ALTERNATIVA

Su

bsis

tem

a

Po

líti

co

Ad

min

istr

ati

vo

División Territorial

Mantenerse una distribución territorial municipal con jerarquías por asentamiento poblacional poco funcional para la inversión pública rural y urbana

Creación de una división territorial complementaria a la existente basa en la formulación de comunas en el orden urbano y veredas jurisdiccionales en el área rural.

Organización Comunitaria Y Participación Ciudadana

Lenta transformación del papel que debe asumir la sociedad civil dentro del los procesos de participación ciudadana en el orden municipal.

Dinámicos procesos de participación ciudadana bajo la orientación y capacitación de la alcaldía municipal

Grupos Políticos

Predominio de los grupos políticos en el devenir institucional municipal.

Vinculación de la propuesta de POT a las directrices de los grupos políticos para el impulso de él.

Concejo Crecimiento del liderazgo institucional de esta corporación independiente de los procesos que se generen en la administración municipal.

Desarrollo de la complementación institucional del concejo con la administración municipal, y crecimiento democrático basado en los debates de los temas cruciales del municipio.

Instituciones Deterioro de su capacidad funcional por las bajas transferencias recibidas para el funcionamiento e inversión

Alianzas estratégicas por parte de instituciones afines para complementar sus recursos y aumentar la inversión

Administración Municipal

Recargo de responsabilidades sociales y económicas por parte de la administración para la mitigación de los problemas municipales

Definición de un nuevo modelo institucional participativo apoyado en la red de instituciones existentes en el municipio y en un modelo de producción capas de generar niveles aceptables de ingreso y empleo para los moradores municipales.

Finanzas Municipales

Mantenerse el déficit fiscal y el uso del endeudamiento como fuente de financiamiento

Manejo equilibrado del las finanzas municipales apoyado en un esquema austero de gasto que no obstruya el buen funcionamiento institucional y un sistema de ingresos con un alto esfuerzo fiscal y una capacidad de gestión financiera que permita disminuir considerablemente la escasees de recursos en el orden municipal.

Planeación Municipal

Funcionamiento de un esquema de estructura que no responde a las nuevas tendencias de planeación territorial y estratégica.

Estructura funcional de apoyo al desarrollo del plan de ordenamiento territorial y a al desarrollo de mecanismos de control y seguimiento a la inversión pública.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

61

3.5. Síntesis de Escenarios Económicos

No. Variable Tendencia Alternativa

Subsis

tem

a

Econó

mic

o

Empleo Disminución de los niveles de empleo municipal por el deterioro que viene sufriendo el sector agropecuario

Implementación de un nuevo modelo de producción, apoyada en cadenas de valor y eslabonamiento productivo a partir del sector agropecuario.

Ganadería Mantenimiento del sistema de explotación extensiva de doble propósito, con rendimientos por debajo de los estandares nacionales

Sistema de producción ganadera diversificada con asistencia tecnológica que permita la incorporación de especies mejoradas orientadas al aumento de rendimientos del sector.

Pesca Aumento de la Explotación desmedida con aparejos prohibidos generando un impacto desfavorable sobre las especies nativas comercializables.

Agremiación y capacitación de pescadores para el impulso de prácticas racionales de captura en cuerpos de agua y fomento de piscicultura y zoocriaderos.

Producción Arrocera

Disminución de los niveles de producción, producto de las pésimas políticas de fomento en condiciones de competitividad con importaciones subsidiadas

Utilización de suelos aptos para este cultivo combinada con técnicas de riego y mejoramiento de semillas que permitan el aumento de productividades

Producción Agrícola

Utilización de áreas reducidas para el desarrollo de cultivos de pan coger

Impulso de programas de cultivos pilotos en suelos aptos para su desarrollo

Agroindustria Mantenerse un Bajo desarrollo agroidustrial

Fomento de un centro asistencial post cosecha en 4 productos básicos: arroz, peses, reses y maíz, para la agregación de valor y comercialización a escala

Microempresas Estancamiento de la capacidad productiva por los bajos niveles de capital y los pocos estudio de mercado

Desarrollo de programas de capacitación a microempresarios que permitan utilizar mejor los recursos disponibles y puedan aumentar su productividad

Comercio Y Servicios

Mantenerse los esquemas existentes de comercialización

Especialización de la comercialización especializándose con productos agrícolas e incursión por nuevos mercados incluido el turismo, apoyado en una buena infraestructura vial de servicios y equipamientos.

Economía Informal

Aumento de los niveles de economía informal como respuesta al bajo desarrollo del modelo de producción.

Impulso de programas para la formalización de estas actividades identificando zonas aptas para el desarrollo de estas.

Tenencia De La Tierra

Prevalecer una desequilibrada tenencia de la tierra acompañada de usos inocuos

Impulso de asociaciones de propietarios con pequeños productores para el mejor aprovechamiento del recurso y Desarrollo de reformas agraria para pequeños productores en suelos aptos para el desarrollo agropecuario.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

62

CAPITULO I COMPONENTE

GENERAL

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

63

COMPONENTE GENERAL 1. MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 1.1. Marco Genérico del Modelo de Apropiación en San Marcos (Sucre) La dinámica de la estrategia adaptativa particular de la especie humana, la cual denominamos cultura3, estructura un modelo de uso y apropiación del recurso mediante el diálogo que establecen la especie humana y su conocimiento del territorio; que en ciertos casos se conforma como un modelo variado de combinaciones tierra-agua que producen a la vez sucesivas variaciones territoriales que encierran un heterogéneo sistema natural, como en el caso de San Marcos. Dicho sistema convierte el modelo adaptativo - ocupación del territorio - en un esquema particular y no repetible que se sustenta en un delicado equilibrio; generando estrategias de desarrollo que condicionan los niveles de sostenibilidad del recurso disponible en el tiempo. Dentro del marco de esta conceptualización el modelo que planteamos para el desarrollo territorial en el municipio de San Marcos, pretende estructurar un dialogo hombre-territorio, basado en políticas de concientización y conocimiento del capital humano, de su papel dentro de la evolución socioeconómica y del manejo concertado del recurso que potencialmente se mantiene en el territorio municipal, y que está vinculado de forma directa al valioso ecosistema de La Mojana.

Este modelo apuesta por el planteamiento de una urbe estructurada para que la habiten máximo 70.000 habitantes en una área urbana de 534 Has con una densidad máxima de 180 m2 por habitante y mínima de 45 m2 por habitante; definiendo un sistema de desarrollo urbano en donde la proyección de crecimiento urbano se base en esquemas de polinúcleos urbanos que dominen sectores del área rural mediante ofertas importantes de bienes y servicios y con modelos de productividad primaria que respeten el medio natural; como estrategia de integración con las riquezas que rodean al casco urbano principal y a los asentamientos humanos menores.

Las zonas de desarrollo morfológico se establecen sobre la base de la densidad media sostenible, la cual se establece en 75 viv/Ha.

Los asentamientos de Las Flores y Cuenca (suroeste), Buenavista (noroeste), Belén (norte) y Venecia (este) se conciben como núcleos alternos de crecimiento poblacional y económico, implementando programas y proyectos para el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras, forestales y de proceso de producción agroindustrial.

Como una actividad para la generación de ingresos y preservación del territorio, se utilizarán las potencialidades ecosistémicas para el desarrollo del turismo ecológico y recreativo.

3 AMBIENTE, CULTURA Y DESARROLLO, IDEADE; González L. De Guevara Francisco.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

64

Aprovechar las ventajas comparativas que posee San Marcos desde el punto de vista de ubicación geográfica, funcional y regional para fortalecer el sistema de municipios que dependen de su oferta de bienes y servicios.

Implementar la formación educativa y académica de los habitantes del municipio, acorde

con las potencialidades que contiene el municipio, partiendo de la ideología social participativa como estructura del desarrollo colectivo, a partir del ciudadano. Elementos Estructurales Del Modelo De Apropiación Territorial Apuesta

Por un modelo de apropiación del territorio dentro de los parámetros de desarrollo social y económico en el municipio San Marcos, acorde con la oferta y capacidad de carga de la base natural. Objetivos

Ordenar y estructurar los patrones de configuración de la relación hombre-territorio en el municipio.

Convertir al municipio de San Marcos en un sistema territorial urbano articulado por los cuerpos de agua del municipio y la malla vial consolidada, especializando a cada núcleo urbano en la explotación racional de sus potencialidades.

Estrategias

Crear diferentes polos de desarrollo para redireccionar las corrientes migratorias de la población y mantener la productividad en el territorio municipal.

Fomentar las actividades económicas que representen mayor beneficio en cuanto a uso de los recursos físicos y humanos disponibles en la subregión.

Gestionar la estructuración de un plan de modulación territorial del sistema de núcleos urbanos de la región, fortaleciendo la posición de San Marcos como conectador entre la región Mojana y el bajo San Jorge con el resto del país; posibilitando así economías de escala y el uso óptimo de los espacios geográficos.

La formación del capital humano desde la perspectiva de la institucionalización de los intereses de la colectividad, permitiendo estructurar un grupo socialmente sostenible en el tiempo, preparado para afrontar los fenómenos globalizantes del nuevo milenio.

Utilización de la riqueza natural de ciénagas del municipio, como zonas de productividad primaria, de agroindustrias y ecoturísticas; con el objeto de brindar recreación y esparcimiento a la población, generar ingresos, mejorar el nivel de vida de la población y procurar su sostenibilidad, en un marco de integración ciudadano-territorio.

Consolidación de los núcleos urbanos municipales que dominen y conformen las U.E.F.(Unidades Espaciales de Funcionamiento), con operaciones coordinadas.

Fortalecimiento de los sistemas de comunicación, en especial los acuáticos que permiten una buena integración del territorio rural y de las diversas zonas del municipio, posibilitando su articulación a la dinámica municipal.

Creación de un sistema de transporte intraurbano, como soporte de la integración espacial y económica de la población.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

65

Otorgamiento de herramientas de gestión administrativas a los centros poblados menores.

Consolidación de algunos centros estratégicos para la atención a la zona rural mediante localización de servicios y facilidades para la atención social e infraestructura de apoyo a la actividad productiva.

Desarrollo de cadenas productivas a lo largo de las actividades económicas propiciando la consolidación de la estructura productiva territorial.

Fortalecimiento de la estructura urbana de la cabecera como núcleo prestador de bienes y servicios.

1.2. Elementos estructurantes del Desarrollo Territorial desde la óptica Regional Apuesta

San Marcos centro prestador de bienes y servicios en la región, como núcleo conector de la región Mojana y bajo San Jorge con el resto del departamento y del país.

Objetivos

Consolidar a San Marcos como centro prestador de bienes y servicios de primer orden para la región.

Estrategias

Fortalecimiento de la estructura funcional y morfológica municipal.

Comunicación y articulación con los centros urbanos de la subregión.

Fortalecimiento de la estructura urbana de la cabecera municipal, como receptora de flujos de intercambio regional.

Control de las proyecciones de población en acuerdo regional, monitoreando los procesos de movilidad regional.

Establecimiento de políticas generales sobre desarrollo ambiental y el manejo de los recursos naturales en el municipio de San Marcos y su área de influencia subregional.

Articulación de los planes de ordenamiento de la Zona de la Mojana (municipios vecinos de San Marcos).

Fomento de proyectos de infraestructura que siendo una oferta valiosa en el ámbito regional, jalonen desarrollo e inversión hacia el municipio apoyado en los siguientes puntos: 1. Unidad de Recepción y Comercialización de productos de la región. 2. Sistema de transporte multimodal integrado con el complejo de ciénagas

existentes y con el río San Jorge. 3. Sistema vial municipal conectado a la red nacional. 4. Servicios públicos municipales. 5. Especialización de funciones productivas por cada asentamiento rural. 6. Establecimiento de sistemas manejo de desechos sólidos para el contexto rural. 7. Sistema regional de ecosistemas estratégicos. 8. Sistemas de información regional. 9. Vivienda.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

66

1.3. Estrategia De Desarrollo Territorial Para la conformación estructural de funcionamiento del municipio de San Marcos, se han definido tres zonas principales que ayudarán a promover el desarrollo territorial de manera ventajosa para todos y cada uno de los sectores de la población San Marquera, buscando la satisfacción de sus necesidades y la mejora de sus condiciones de vida. Las zonas de desarrollo productivo que se proyectan, son las siguientes: ZONA 1. Zona de Desarrollo Agropecuario y Servicios Está conformada por la mayor parte de tierras del municipio, correspondientes a la zona oeste principalmente, agrupando la mayor cantidad de asentamientos y por ende de población. En esta zona están localizados varios de los asentamientos más importantes del municipio, entre estos Las Flores, Cuenca, Caño Prieto, El Limón, Buenavista, Candelaria, Belén, entre los más representativos. El uso principal para estas extensas tierras es la explotación agropecuaria, que se distribuye entre la ganadería, representada en ejemplares de la región, y la siembra de productos nativos, regulados mediante los resultados de las matrices que determinan los potenciales de explotación y de aptitudes de la tierra. Existen numerosos arroyos en la zona, como Los Filipinos, la Balsa, Cucharito, Santo Domingo, San Pablo, Aguas Prietas, Aguaviva, Santa Inés, Pitalito, Gallinazo, San Pablito, Santiago, entre muchos otros; que tienen numerosas y amplias posibilidades para apoyar la productividad en las labores agropecuarias, y a la vez sobre ellos, se deben implementar actividades específicas destinadas al control y adecuado manejo de sus cauces, junto con la protección de los bordes reforestados en áreas de aislamientos mínimos para la intervención, en una distancia más o menos de 30 m a cada lado del arroyo, a partir del eje de centro de éste. Debido a la presencia de la mayor parte de la población en esta zona, se consolidarán centros urbanos para prestación de servicios y atención a la comunidad; mediante la estructuración y equipamiento de las entidades de salud, educación, seguridad social, atención a la productividad – comercio y administración pública; ubicando estos centros de bienes y servicios en los asentamientos más importantes que polarizan áreas o regiones de influencia directa, como el caso de Las Flores, Cuenca, Caño Prieto, El Limón y Buenavista; obedeciendo al funcionar de un sistema territorial polinucleado que se adapta a las condiciones del medio natural local y evita la concentración de flujos y presiones sobre la cabecera municipal. La estructura vial que articula esta zona se apoya en dos líneas principales a reforzar, la primera se constituye por la vía número uno para acceso a la región La Mojana que viene desde el Viajano y pasa por la cabecera municipal de San Marcos, la cual funcionará como centro articulador de bienes y servicios en escala moderada para la región y a la vez articulará el empalme de la región La Mojana y del bajo San Jorge con el resto del departamento y el país, mediante su ubicación estratégica dentro del territorio municipal conectando las dos zonas más importantes, la Zona 1 o de Desarrollo Agropecuario y Servicios y la Zona 2 o Complejo Cenagoso. Esta vía principal que se convierte en el eje 1 permitirá mediante una consolidación apropiada la integración, sobre todo de movilidad, de los asentamientos de esta parte de

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

67

producción municipal; mientras que el eje 2 es importante porque articula e integra la parte baja de la zona, representado en una carretera que une los corregimientos más importantes de San Marcos (Las Flores, Cuenca y Caño Prieto) con el resto del departamento a través de una conexión casi autónoma e independiente, y además con las tierras correspondientes a la parte sur de la Zona 1, donde también existe una producción representativa para el municipio. Paralelo al modelo vial central funcionará la malla alterna o auxiliar que conectará mediante una jerarquía menor diversos sectores rurales donde están contenidos otros corregimientos, veredas y caseríos; todo esto a través de una consolidación e integración a la malla primaria, procurando en todo caso la mínima generación de impactos ambientales. Entre estos conectores destacan la vía a Cuenca que parte desde el eje 2, el extenso tramo que une los ejes 1 y 2 en sentido norte-sur pasando por El Limón y el tramo que recorta un poco el recorrido del eje 1, sobre todo en invierno, saliendo de Buenavista pasando por Candelaria y llegando a las afueras de la cabecera funcionando a modo de “variante del eje 1”; y contribuyendo en alto grado a optimizar los flujos de movilidad de la parte norte de la Zona de Desarrollo Agropecuario y de Servicios. Dentro de la Zona 1 estará establecida la mayor área de desarrollo suburbano del municipio; que se extiende desde el borde oeste del perímetro urbano de la cabecera hasta una distancia de 2 Km. recorriendo la vía principal municipal con sentido este-oeste y con una influencia de 100 m a cada lado de ésta, donde se pueden establecer únicamente usos comerciales restringidos y de servicios, como vivienda campestre, moteles, hoteles, estaciones de gasolina, restaurantes, estaderos, etc. y bajo una densidad de ocupación entre 20-30% y con reforestación y control ambiental obligatorios en el restante 70-80% del área aprovechada. ZONA 2. Zona del Complejo Cenagoso Se conforma en la parte central del municipio por los cuerpos de agua que dominan en importancia el territorio de San Marcos y se agrupan al sur de la cabecera principalmente, ladeándose hasta el costado del río San Jorge, que también se incluye en este grupo de cuerpos de agua. Algunas de las ciénagas más importantes aquí agrupadas son ciénaga de San Marcos, La Cruz, El Toro, Palo Alto, Patillal, Gamboa, Florida, Las Flores, Corral Nuevo, Higomocho, Hoyo, así como los caños y canales que las conectan entre sí y con el Río San Jorge. Las principales actividades destinadas al aprovechamiento del potencial de los cuerpos de agua son la producción y la comunicación fluvial; con permanencia en primera instancia de la protección ambiental de este valioso medio natural, debido a su condición ecológica que lo convierte en un elemento delicado de intervenir. Se permite la producción pesquera de especies nativas en siembras mediante controles de explotación adecuados, y además se permiten actividades asociadas a este uso, en especial venta y comercialización del producto. También se implementará actividad agropecuaria asociada al potencial que los suelos de la zona permitan como actividad sin restricciones únicamente. Para la protección de los cuerpos de agua se definen Áreas de Reserva y Manejo Ambiental en una extensión lineal de 30 m desde el borde de éstos hacia fuera, donde se implementará reforestación y recuperación de las zonas deterioradas, así como controles estrictos de los medios de explotación no sostenibles.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

68

Dentro del modelo integral de comunicaciones que se plantea para el municipio, esta zona juega un papel muy importante, pues se pretende la integración y articulación funcional de los sistemas terrestre y fluvial como una contribución al facilitamiento de la movilidad y el transporte de carga y pasajeros en San Marcos. Para ello se ofrecerán elementos de apoyo al transporte, como actualización de los vehículos fluviales, diagramación y trazado de rutas y establecimiento de puertos de carga y movilidad local y turística, ubicando muelles en la cabecera de San Marcos y en Las Flores, además de algunos otros de menor jerarquía en asentamientos cercanos a los cuerpos de agua con una producción destacable o con recursos turísticos explotables. Las actividades ligadas al turismo-ecológico que se permitirá en la Zona 2, como el comercio y los servicios se implementarán de modo restringido como apoyo a esta actividad central de explotación, que de igual forma requiere de controles específicos para la intervención del medio natural y el aprovechamiento de sus potenciales y recursos como atractivos para generar ingresos y mejorar el nivel de vida de los San Marqueros. ZONA 3. Zona de Explotación Agropecuaria Esta región corresponde a la parte sur y este del municipio y reúne varios asentamientos que representan una cantidad de población menor en el ámbito municipal, comparada con la Zona 1. La característica principal de estas tierras es que durante la época de lluvia son inundadas casi en su totalidad y sólo en pocos meses del año son recuperadas para actividades de tierra firme; por lo tanto el modelo de explotación para esta zona es mixto: potencializar e incrementar la producción de arroz que funciona en terrenos anegadizos y demás productos asociados a estas condiciones, reforzando y dotando con la infraestructura necesaria para hacer operativa esta actividad; mientras que en la época de sequia se destinará principalmente para pastoreo de ganadería semi intensiva, acorde con los ciclos de trashumancia del tipo de ganado, sea vacuno, caballar, etc. De igual manera que en las otras dos zonas, la movilidad es un punto importante y el río San Jorge constituye el conector principal para toda esta región donde también se consolidará un núcleo prestador de bienes y servicios en el asentamiento venecia para cobijar a los asentamientos vecinos, que además contará con un puerto para optimizar la comunicación de esta zona con el resto del municipio y la región, no solo para pasajeros sino también para la carga de productos que se esperan en la producción local. 2. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA GENERAL ASPECTOS ESTRUCTURANTES 2.1. Áreas de Reserva para la Conservación y Protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

La protección de los ecosistemas naturales es definitiva en la perspectiva de garantizar su riqueza y biodiversidad, con miras a hacer sostenible la oferta ambiental, de hecho la biodiversidad reviste gran importancia por los múltiples usos que se derivan de ella.

En efecto nuestra alimentación proviene de la diversidad biológica, los combustibles fósiles son subproducto de ella, el agua que tomamos y el aire que respiramos están ligados a ciclos naturales con gran dependencia de la biodiversidad.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

69

En San Marcos los Ecosistemas Estratégicos están influidos por las condiciones del clima de la región, la hidrografía, la geología, la geomorfología de las tierras y la tectónica; elementos que interactúan en conjunto para constituir los tipos de paisaje existentes. Como Ecosistemas Estratégicos del municipio, a partir de la Aprobación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de San Marcos (Sucre), se cita, principalmente el Río San Jorge, y las ciénagas se destacan a continuación:

Ciénaga de San Marcos Ciénaga La Cruz Ciénaga El Toro Ciénaga Palo Alto Ciénaga Patillal Ciénaga Gamboa Ciénaga Florida

Ciénaga Las Flores Ciénaga Corral Nuevo y Viejo Ciénaga Higomocho Ciénaga Hoyo Grande (Arenas, la Ceiba) Ciénaga Caimanera Ciénaga Belen

Ciénaga el Pital Así como los caños y arroyos que las conectan entre sí y con el río. Entre los caños a destacar están: Caño Pito Caño Mabobo Caño Heliotropo Caño Mosquito

Caño Puletigre Caño Viloria Caño Puentes Caño Carate

Entre otros Y los arroyos: Arroyo Santo Domingo Arroyo La Balsa Arroyo Aguas prietas Arroyo Santiago Arroyo Pitalito

Arroyo Bolañera Arroyo Cucharito Arroyo San Pablo Arroyo Gregorino Arroyo la Culona

Entre otros. 2.1.1. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Apuesta Por un modelo de desarrollo territorial sostenible que permita la preservación y el mantenimiento de los “ecosistemas estratégicos”, localizados en el territorio municipal. Objetivos

Proteger, recuperar y mantener las Áreas de Reserva y los Ecosistemas estratégicos para garantizar la preservación de la biodiversidad. Es factible su explotación como Zonas de ECOTURISMO, propiciando su utilización y la generación de ingresos para garantizar su sostenibilidad.

Configurar un modelo de desarrollo equilibrado del suelo territorial que permita la asimilación de la visión de un municipio autónomo y prestador de servicios, sin afectar las áreas de reserva y protección ambiental.

Constituir un sistema de información geográfica y de monitoreo que contenga todos los suelos de protección y garantice que cumplan con la función y uso para el que fueron determinados en el Plan de Ordenamiento.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

70

Utilizar las potencialidades de los suelos productivos para agricultura (Ac, Ag) y ganadería (Gs, Ge) en los procesos productivos primarios, para garantizar una oferta alimentaria futura en el territorio municipal.

Incorporar el Componente Ambiental en el proceso educativo; esto permitirá iniciar una valoración de lo ambiental en el ciudadano, a partir de su proceso de aprendizaje y educación.

Estrategias

Fomentar programas de educación ambiental para concientizar a la población de la importancia del mantenimiento de las riquezas naturales que posee el municipio.

Creación de zonas de ecoturismo, como actividad complementaria que posibilita explotación en términos racionales y que generan ingresos para la preservación.

Fomentar las actividades económicas que representen mayor beneficio en cuanto a uso de los recursos físicos y humanos disponibles en la subregión.

Gestionar y plantear programas y proyectos para la protección de los recursos: Agua, Aire, Suelo y Biodiversidad.

Crear el capital humano desde la perspectiva de la institucionalización de los intereses de la colectividad, a partir del ciudadano, para estructurar un grupo socialmente sostenible en el tiempo, preparado para afrontar los fenómenos globalizantes del nuevo milenio.

Implementar un sistema de información geográfica anexa a la Oficina de Planeación Municipal Territorial. Esto incluye la operación y el funcionamiento de un Sistema de Monitoreo que garantice la revisión y ajuste permanente de las acciones orientadas a preservar la oferta ambiental del municipio de San Marcos.

Utilizar instrumentos económicos como la titularización, para la financiación de empresas de producción forestal, así como la captación de recursos a través del Certificado de Incentivo Forestal.

2.1.2. SUELOS Apuesta Evitar la degradación de los suelos y propender por el uso racional del recurso

Objetivos

Incentivar el uso adecuado de abonos orgánicos

Realizar evaluación de las prácticas tradicionales de manejo de cultivos, animales y especies forestales realizado por los productores.

Recuperación de tierras con fines agrícolas o para pastaje de ganado

Disminuir el uso de agroquímicos Estrategias

Promover el uso o implementar Programas de manejo integrado de plagas (MIP) y medidas alternativas al uso de agroquímicos como el control biológico y cultural.

Rotación de cultivos o cultivos múltiples.

Diseñar y ejecutar programas de capacitación sobre tecnologías sostenibles de producción agropecuaria dirigida a los agricultores

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

71

Desarrollo y mejoramiento en las variedades de los cultivos.

Practicas agrícolas y manejo del medio ambiente

Programas regionales de transferencia de conocimiento de especies promisorias, prácticas culturales y tecnologías apropiadas para la conservación y el desarrollo sostenible.

Convenios y acuerdos de participación para el manejo de áreas de conservación. Proyectos productivos:

Agricultura diversificada sostenible y ecológica.

Sistemas productivos silvopastoriles.

Especies nativas promisorias (alimentaría, farmacologica, ornamental, textil o fibra, tinturas, aceites.

Repoblación forestal.

Incentivos al desarrollo de agroindustrias comunitarias y de economía solidaria.

Introducción de tecnologías limpias en el manejo de cultivos.

Optimización del uso del agua en sistemas de riego.

2.1.3. AREAS PARA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Definición en el municipio existen dos grandes áreas para la preservación y conservación del medio ambiente, ellas son las ciénagas, caños arroyos y el fragmento del río San Jorge que a traviesa el municipio y que equivale a los suelos de Reserva faunística en la clasificación biofísica y por otra parte encontramos suelos con topografía muy accidentada y que deben poseer cubierta protectora, estos suelos equivalen a las reservas forestales en la clasificación biofísica

2.1.3.1. RESERVA FAUNISTICA

Apuesta Aumentar la capacidad de almacenamiento de agua de los ecosistemas asociados al

recurso hídrico superficial y subterráneo

Objetivos

Fomentar el adecuado manejo de las fuentes de agua

Protección y manejo de áreas ecológicamente sensibles

Planificar el desarrollo sostenible

Proteger el área de cuencas

Propender por la asignación y uso eficiente del agua por parte de la población y los sectores productivos

Estrategias

Campañas educativas

Educar a los niños y comunidades en general en aspectos relacionados con la conservación de las fuentes de agua

Programa de manejo y control de las aguas

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

72

Estructurar un sistema institucional que garantice la sostenibilidad del recurso hídrico.

establecer Criterios y mecanismos definidos para procesos de participación efectiva y concertación enfocados hacia:

Lineamientos y directrices para la definición y priorización de la cuencas y agua subterránea.

Cuencas y Micro cuencas prioritarias a nivel regional y local ordenadas y manejadas integralmente

Establecer estrecha coordinación entre la pesca y los organismos responsables del manejo de los recursos de la cuenca aleatorios acerca de los impactos sobre la pesca

Sembrar cultivos de cobertura y plantaciones en la parte alta de la cuenca (Restablecer la cobertura vegetal)

Complementar y difundir el inventario y la evaluación de los sistemas hídricos superficiales y subterráneos

Plan parcial para manejo de los cuerpos de agua

Desarrollo de estudios hidrogeológicos

2.1.3.2 RESERVA FORESTAL Apuesta

Consolidar un sistema de conservación y restauración de áreas prioritarias en la región y de fomento a la diversidad y variabilidad genética, que ofrezca beneficios sociales y económicos.

Objetivos

Incrementar la población de especies endémicas

Preservar las especies y la biodiversidad

Promover la conservación y el uso sostenible de los bosques; incentivar su restauración ecológica y fortalecer la incorporación del sector forestal en la economía nacional y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población

Incrementar la cobertura arbórea

Preservar los bosques para conservar la biodiversidad que proveer los medios de subsistencia de muchos habitantes

Evitar la degradación de los suelos

Mantener los caudales de la cuenca

Proteger el área natural de los bosques existentes

Evitar la explotación irracional de bosques

Proteger y administrar los recursos naturales.

Investigar y transferir tecnologías ambientales

Estrategias

Mantener un inventario y recopilar los resultados de la investigación de las especies que existen en el área

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

73

Planificar la intensidad de la explotación, los métodos y el tiempo.

Investigar sobre la presencia o costumbres migratorias de especies en peligro de extinción

Repoblamientos

Informes Periódicos sobre el estado de la biodiversidad

Normas de protección establecidas y operando

Inversiones en incentivos forestales. CIF

Incentivar la creación de ONGs que impulsen el desarrollo de programas orientados a la protección y conservación del medio ambiente

programa nacional de protección y recuperación de especies prioritarias (amenazadas o endémicas) en lugares estratégicos.

Programas de reintroducción

Programas de restauración ecológica

Las plantaciones forestales y los sistemas agroforestales

La rehabilitación de áreas degradadas o en proceso

delimitar reservas ecológicas

Restablecer la cobertura forestal

Planificar y reglamentar la tala

Implementar Programas forestales comunitarios y de reforestación realizado por los propietarios de la tierra

Intensificar la producción agrícola y la reforestación de los suelos en áreas que hayan sido desmontadas

Establecer reservas / parques que sean de mucho significado ecológico, para mantener la biodiversidad, los procesos ambientales y el patrimonio cultural

Establecer la política forestal

Capacitación y extensión a la población rural

Realizar inventarios forestales e investigación silvicultural

Ejercer autoridad ambiental, Proteger y administrar los recursos naturales

realizar convenios con ONGs auspiciadora de cultivos forestales

Programas nacionales, regionales y locales de conservación y manejo sostenible de los bosques en áreas prioritarias en las zonas estratégicas, a partir de una concepción participativa

Programas de restauración ecológica 2.2. Áreas de Reserva para la Conservación y Protección del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico 4 El patrimonio histórico y cultural constituye uno de los valores fundamentales de la municipalidad, de allí que su preservación es vital para salvaguardar la memoria colectiva de los habitantes en la perspectiva de concebir el Patrimonio Cultural en su sentido más amplio, es decir abarcando todos los signos que documenten las actividades y logros de los seres humanos a lo largo del tiempo.

4 Para la ubicación de estas viviendas de valor se puede observar el plano base.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

74

La recuperación de la memoria y la valoración del patrimonio no son simples acciones técnicas, son acciones culturales, que son en términos sencillos, definitivas para la construcción de la nueva mirada hacia el futuro de San Marcos. No se trata de separar los espacios, edificaciones y objetos como piezas de museo, se trata de entenderlos como paisajes culturales. Este es un término que revela la nueva visión que integra las memorias fragmentarias en una gran memoria, la de los elementos individuales en conjuntos significativos. 2.2.1. Patrimonio Arquitectónico Definición y Delimitación Dentro de la denominación de conjunto urbano, se agrupan partes de un asentamiento que tienen un carácter importante dentro del contexto histórico, patrimonial, arquitectónico y/o cultural; como ha sucedido en San Marcos que durante mucho tiempo adoptó por tradición modelos de desarrollo urbanístico y tipologías inmuebles características, que le permiten señalar y reglamentar manejos especiales de determinados sectores que merecen conservación. Se establecen dos niveles diferenciados de valor patrimonial: Centro Histórico Conformado por las manzanas del asentamiento fundacional que conforman un sector importante del casco urbano, con un trazado y conformación morfológica nacida a partir del primer establecimiento humano originado en los bordes de la ciénaga de San Marcos. En este sector están contenidos la Plaza Luis Carlos Galán, la Iglesia católica principal y algunos otros numerosos inmuebles institucionales y particulares que merecen ser destacados y protegidos de una manera especial; además se agrupa aquí también el núcleo comercial más importante de la cabecera y contiene otros espacios públicos colectivos de igual valor para la población local, por lo tanto deben estructurarse reglamentos a favor de su conservación y puesta en valor, reservándolos para usos y explotaciones señaladas en pro del patrimonio colectivo y popular. Se encuentran viviendas de tipo Republicano Popular y de Transición, la zona está determinada entre las calles 15 y 19 y las carreras 24 y 32. Tipologías de las viviendas de valor patrimonial En el caso de San Marcos, el patrimonio también está constituido por inmuebles de valor arquitectónico, cultural y patrimonial que pueden clasificarse así: Vernáculas. Son viviendas construidas con muros de bahareque y cubierta en palma. Vernáculas con intervención Republicana Popular. Son aquellas viviendas Vernáculas con modificaciones en las cubiertas con tejas de cemento o láminas de zinc, y adiciones espaciales o formales en el conjunto. Republicano Popular. Estas viviendas tienen fundamentalmente cubiertas en teja de cemento o lámina de zinc (en la mayoría de los casos), muros con estructura en

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

75

madera recubiertos por un muro en mortero de arena, cal, yeso o tierra blanca (enjalbegado), piso en baldosa de cemento o cemento pulido, celosías de cemento-arena, columnas de concreto o pié derecho, además del repertorio formal de este periodo. Republicano. Estos inmuebles fueron construidos totalmente con material prefabricado, muros en mampostería (block), cubiertas de tejas de cemento o zinc, con placas planas sobre el portal de acceso, columnas de concreto, celosías de cemento-arena, rejas de hierro, piso en baldosa de cemento y cielo raso en yeso o molduras. Transición. Son todas las edificaciones construidas después de los años 30’s, luego de terminado el periodo Republicano hasta mediados de siglo (antes de la Arquitectura Moderna.) Su fachada se caracteriza por tener un pórtico que solo ocupa un tramo de éstas, enmarcadas por dos columnas y arcadas de celosías o configurado con machones en bloc de cemento; en la ventanería se hace persistente el uso de vidrio y el hierro forjado, además poseen antejardín. Decimonónica. A este grupo pertenecen todas las edificaciones halladas en San Marcos construidas hacia la segunda mitad del siglo XIX.

A continuación se muestra el inventario de las viviendas de valor patrimonial del casco urbano.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

76

VIVIENDAS DE VALOR PATRIMONIAL E HISTÓRICO DEL CASCO URBANO

TIPOLOGÍA DIRECCIÓN MATERIAL PROPIETARIO CUBIERTA USO ESTADO No PISOS

B R M

Republicana Cra. 25 calle 18A # 25-09 Cemento Inocencio Tejada Eternit Mixto X 02

Republicana Cra. 25 calle 18 # 24-84 Madera Petrona Jiménez Zinc Residencial X 01

Republicana Cra. 27 calle 28 # 27-07 Madera Jorge Jatib Eternit Residencial X 01

Republicana Cra. 28 calle 18 # 18-07 Cemento Familia Zuleta De La Ossa Zinc Residencial X 01

Republicana Cra. 27 calle 18 Bahareque Erasmo Zuleta Palma Residencial X 01

Republicana Cra. 28 calle 18 # 27-60 Madera Nila Tovar Teja Residencial X 01

Republicana Calle 18 Cemento Mónica Arabia Zinc Comercial X 01

Republicana Calle 15 # 31-156 Madera Germán Guerrero Eternit Mixto X 01

Transición Cra. 32 calle 15 Cemento Sabina Delgado Eternit Mixto X 01

Transición Cra. 32 calle 15 # 32-08 Cemento Berta Piña Eternit Residencial X 01

Republicana Calle 15 # 32-30 Cemento Adalberto Arrieta Teja Residencial X 01

Transición Calle 15 # 34-52 Cemento María Hoyos Eternit Mixto X 01

Republicana Cra. 34 # 13-73 Cemento José Delgado Eternit Residencial X 01

Republicana Transversal 35 Cra. 35 Cemento Eternit Iglesia X 01

Transición Transversal 35 Cemento Ana Alvarado Eternit Residencial X 01

Transición Cra. 32 calle 18 # 32-08 Cemento Roberto Contreras Eternit Mixto X 01

Transición Calle 18 # 32-24 Cemento Argenida Herazo Eternit Residencial X 01

Republicana Calle 15 # 32-31 Cemento Ricardo Barcha Zinc Residencial X 01

Republicana Calle 17 # 30-86 Madera Yolanda Arrieta Zinc Residencial X 01

Republicana Calle 17 # 30-90 Madera Amalia Gómez Zinc Residencial X 01

Republicana Calle 17 # 29ª38 Madera Gladis Correa Eternit Residencial X 01

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

77

VIVIENDAS DE VALOR PATRIMONIAL E HISTÓRICO DEL CASCO URBANO

Continuación

TIPOLOGÍA DIRECCIÓN MATERIAL PROPIETARIO CUBIERTA USO ESTADO No PISOS

B R M

Republicana Calle 16 # 29-32 Hotel Real Madera Mariano Ospina Eternit Comercial X 01

Republicana Calle 15 # 29-29 Cemento Rodrigo Medina Zinc Comercial X 01

Republicana Calle 15 # 27-66 Madera Neman Jaller Zinc Comercial X 01

Republicana Calle 14 Madera Ruperto Ealo Zinc Mixto X 01

Republicana Cra. 24 # 14-43 Madera Abraham Naizir Zinc Mixto X 01

Republicana Cra. 24 Madera Felicia Regino Zinc Mixto X 01

Republicana Cra. 23 calle 15 # 24-37 Madera Faustino Alvarado Zinc Comercial X 01

Republicana Cra. 24 calle 19 # 19-02 Madera Rafael Surmay Palma Residencial X 01

Republicana Cra. 25 calle 19 # 24-67 Cemento Froila Arrieta Eternit Mixto X 01

Republicana Cra. 28 calle 19 # 19-07 Madera Ana Peña Arroyo Zinc Mixto X 01

Republicana Cra. 24 calle 18 Cemento Iglesia S. T. Zinc Residencial X 02

Republicana Cra. 25 # 18A70 Cemento Rafael Zuleta Zinc Comercial X 01

Republicana Cra. 28 calle 18 # 18-02 Cemento Tomás Uribe Eternit Mixto X 02

Republicana Cra. 27 # 15-10 Madera Aura Arboleda Zinc Mixto X 01

Republicana Cra. 27 # 15-56 Cemento Tulia Torregroso Zinc Residencial X 01

Transición Cra. 27 calle 17 Cemento Enith Madrid Eternit Mixto X 01

Transición Cra. 24 calle 17 # 17-06 Cemento Obdulia Ricardo Eternit Residencial X 01

Republicana Cra. 24 Cemento María Zuleta Otero Eternit Residencial X 01

Fuente: Trabajo de campo Equipo Consultor - 1999

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

79

Apuesta Por la conservación y mantenimiento del patrimonio arquitectónico y cultural.

OBJETIVOS

Implementar y fomentar el plan de recuperación tipológica.

Conservar el área histórica y fundacional como elemento generador y valorizador dentro de la trama urbana espacial.

Demarcar y preservar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural para la recuperación de la “memoria colectiva local”.

Rescatar los valores populares urbanos como la participación, la solidaridad y el interés común, que permitan alcanzar la convivencia ciudadana y la libertad, como conceptos éticos para la conformación del nuevo municipio.

Integrar el funcionamiento de las áreas de Preservación y Conservación del patrimonio inmueble, con los demás sectores conformados y demarcados del casco urbano, para lograr una compenetración efectiva de funcionalidad urbana.

Reglamentar mediante acuerdos del Concejo Municipal el otorgamiento de subsidios- a través de Beneficios Tributarios- para el mantenimiento del patrimonio inmueble.

Educar a la población mediante campañas de enriquecimiento de la conciencia ciudadana popular para la valoración y protección del inmenso y rico patrimonio inmueble de San Marcos.

Estrategias

Elaboración del código de normatización urbana para reglamentar el uso, funcionamiento, intervención y explotación e los inmuebles de valor, así como de los espacios colectivos situados en estas zonas.

Estructuración de la junta de control del patrimonio arquitectónico y vernáculo.

Gestionar ante el Ministerio de la Cultura y la subdirección de Patrimonio del INVIAS y otras instituciones, programas de financiación de proyectos de recuperación del patrimonio.

Creación de una Sede menor de Monumentos Nacionales en San Marcos.

Declaración de la Plaza Central y los demás espacios colectivos como zonas peatonales para la congregación de actos sociales, culturales y recreativos.

Elaboración del Acuerdo Municipal que cree Beneficios tributarios para que los propietarios de bienes inmuebles patrimoniales efectúen el mantenimiento del patrimonio.

2.2.2. Patrimonio Histórico Cultural Definición Y Delimitación San Marcos guarda una historia muy preciada en cuanto a cultura se refiere, sirvió de asentamiento para culturas indígenas originarias de la familia Sinú, más exactamente los Zenues que se radicaron en el territorio en el área de influencia del río san Jorge y

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

80

las ciénagas principalmente la Cienaga de Gamboa donde se han hecho hallazgos importantes en materia cultural. Las actividades artesanales, folclóricas, de estos grupos son conocidas y valoradas con amplitud a lo largo y ancho de la región caribe y la nación. Se hace difícil precisar la ubicación exacta de vestigios de esta cultura, puesto que donde se han identificado montículos, se desarrollaron actividades de saqueo, a pesar de esta situación aún es posible encontrar con relativa facilidad nuevos montículos para la exploración de esta cultura, sobre todo en la margen derecha del Río San Jorge en la jurisdicción Municipal ; por otra parte en la Cienaga de Gamboa se descubrieron los vestigios del sistema de canales en espina que desarrollaban los indígenas para hacer frente a los ciclos de lluvias. A continuación reseñaremos algunos sitios en los cuales se han hallado montículos.

Finca Ubicación Propietario

La Negra Viloria Chencho Tejada

Santa Catalina Caño san Mateo (Córdoba) Isidro Vergara

La isla Las flores Ibanot Florez

Caño Mabobo Ramón otero

La esperanza Castillera Juan Arrieta

Caño Carate Urbano Benitez

Los limones AYAPEL Julio Herazo

Fuente: Entrevistas POT

Acompañando a esta riqueza cultural manifestada en los montículos como únicos vestigios, se encuentra en el municipio un asentamiento reciente (35 años aproximadamente, en el territorio municipal) de indígenas provenientes de san Andrés de Sotavento, nos referimos al cacerio de Santo Domingo Vidal, que se ubica en el área de influencia del corregimiento de Cuenca y el arroyo cucharito, este grupo de familias esta vinculada el cabildo mayor de San Andrés de Sotavento, registran el siguiente censo:

Comunidad familias hombres mujeres niños Adolescentes adultos ancianos total

Santo domingo

vidal

20 68 56 39 29 51 5 124

Cucharito 12 45 40 32 17 33 3 85

Los Angeles 8 32 23 13 14 26 2 55

Las Parcelas 8 21 20 18 7 16 0 41

Cuenca 12 38 38 24 15 34 3 76

Total 60 204 177 126 82 160 13 381

el cabildo que es el máximo organismo de administración para ellos, esta conformado por: Un capitán menor, seis alguaciles que tienen diferentes rangos, un secretario, un tesorero y un fiscal. Este cabildo esta ubicado entre los predios que a continuación se señalan

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

81

Nombre de la finca Área en Has.

El Algodón 14

El Deseo 25

Miralindo 20

La Esperanza 10

Montevideo 10

El Socorro 15

Los Milagros 15

La Gloria 25

Ginebra 57

La Ilusión 24

San Pablito 25

Santa Isabel 8

El Porvenir 25

La Esperanza 20

Apuesta Por la Reconstrucción del patrimonio cultural a través de la investigación de la cultura zenú y promulgación de campañas de difusión los valores de la cultura predominante y antigua. Objetivos

Proteger y preservar el patrimonio histórico –cultural.

Consolidar a la casa de la cultura como epicentro cultural del municipio.

Fortalecer el centro museo municipal para impulsar la investigación histórica y cultural de la cultura de los zenúes.

Formalizar a Santo Domingo Vidal como cabildo menor y territorio indígena municipal.

Estrategias

Impulso a programas de formación cultural.

desarrollar programas de investigación en los sitios que preservan vestigios de la cultura zenú.

Fortalecimiento institucional de la Casa de la cultura y museo municipal.

Desarrollo de espacios para el fomento cultural.

Programas de formación integral para niños y jovenes.

Desarrollo de equipamiento para la cultura.

articulación de las instituciones educativas con la casa de la cultura.

Definir los asentamientos con vestigios culturales con suelos protegidos. 2.3. Áreas expuestas a Amenazas y Riesgos 2.3.1. Definición y Clasificación En este aparte, se identifican y clasifican las áreas que por sus características representen amenaza de ocurrencia de desastres naturales, se delimitaran y se

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

82

excluirán de asignárseles usos urbanos o residenciales o de cualquier otro que tenga alto riesgo. Definición Amenazas naturales Las amenazas naturales hacen referencia a la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno Natural que pueda originar daños o perjuicios para el hombre, sus poblaciones, sus construcciones o para el medio ambiente Amenazas Antrópicas Se define como la probabilidad de ocurrencia de desastres originados o agravados por la acción del hombre. Alto Riesgo Cuando se conjugan los factores de una amenaza natural o antrópica con la presencia de asentamientos humanos, infraestructuras, intereses humanos o vulnerables ante la ocurrencia de las amenazas, se configura el riesgo de ocurrencia de un desastre. Delimitación Muchas son las Amenazas y Riesgos existentes en el territorio de San Marcos con capacidad de afectar a la población. Las amenazas se clasifican en: Amenazas Naturales Zonas de inundaciones (Se entiende como la ocupación súbita o progresiva de un área por aguas provenientes del desbordamiento de cuerpos hídricos superficiales o del exceso de lluvias, durante períodos y bajo condiciones tales que llegan a producir severos daños). Gran parte del municipio (de las 99400 ha totales, 23400 ha aproximadamente están constituidas por ciénagas, áreas pantanosas, brazos y caños), conforman una zona muy expuesta a los anegamientos periódicos, en especial en el segundo semestre del año, la cual es identificada como la región baja del río San Jorge; las comunidades que se encuentran al rededor de estas son afectadas generalmente por inundaciones, presentando perdidas de cultivos, animales y muchas veces se hace necesario el desalojo de comunidades enteras cuando el nivel de las aguas sobre pasa el sitio donde se encuentran las viviendas que por lo general las ubican en la ribera de los cuerpos de agua. Ejemplo de esto lo ocurrido con las comunidades de La Metra, El Torno, Viloria, Paso de Carate, El Dique y otros caseríos menores en la zona rural. Es importante indicar que las inundaciones padecidas por los habitantes de la cabecera municipal asentados en los alrededores de la ciénaga de San Marcos, están identificados en los sectores de los barrios San José, Calle del Comercio, Mariano Alvarez, Nuevo México, San Rafael II, las Candelarias, Vera Cruz y Puerto López, que son afectados por epidemias y pérdidas económicas.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

83

Los Vendavales: (Vientos mayores de 60 km/hr). Se presentan durante los meses de julio a octubre, con descargas eléctricas fuertes, que en muchas ocasiones causan perdida de ganado y por las altas velocidades arrasan cultivos, causando daños en las estructuras vegetales o por su ocurrencia durante etapas fenomenológicas susceptibles como el volcamiento o el acamamiento en ciertos cultivos principalmente arroz que se encuentra en periodo de cosecha. Aunque según el estudio Riesgos Hidroclimáticos del Agro Colombiano – Región Caribe, (1998), el municipio es considerado dentro del nivel bajo de riesgo de ocurrencia de este fenómeno. Periodos de Sequía: La mayor parte del municipio está expuesto a un alto nivel de riesgo de ocurrencia de sequía estacional intra – anuales. Las probabilidades de ocurrencia del fenómeno son mayores en lo primeros cuatro meses y a finales del año, son bajas entre mayo y noviembre y se reducen de modo notorio entre septiembre y noviembre. Amenazas Antrópicas

Los corredores de servicios como energía eléctrica (redes de alta tensión) y gas natural genera amenazas para los asentamientos humanos ubicados en su área de influencia deben tener márgenes de seguridad que eviten tragedias de acuerdo al tipo de corredor que se trate.

Las estaciones de servicio que expenden combustibles deben estar situadas a una distancia mínima de 500 m de la población o planes de manejo ambiental si fueron construidas antes de la expedición de la norma, existen 6 estaciones en el casco urbano.

El transporte de combustible por las carreteras y vías fluviales se convierte en una amenaza por el riesgo de accidentes que puedan ocurrir originando conflagraciones o contaminación acuática y atmosférica.

Las construcciones ubicadas a la orilla de la ciénaga, cuando por ganar terreno, roban espacio al cuerpo de agua, restando belleza paisajística al lugar y convirtiéndose en amenaza para sus habitantes.

Construcciones hechas sin respetar normas mínimas, como es el caso de algunas viviendas de los barrios Vera Cruz y Villa Fátima ubicadas a la orilla del arroyo La Latica y de los barrios Veinte de Enero, San Francisco, Fernan Fortich y parte baja del barrio las Maravillas a orillas del arroyo San Francisco.

Las normas establecen que debe respetarse una distancia mínima de 30 m para el establecimiento de construcciones u otras obras en el terreno aluvial y no solamente significan riesgos para la gente de allí mismo (dependiendo de su vulnerabilidad), si no que aumentan el riesgo para los vecinos y otras familias que viven en las comunidades aguas abajo. Las edificaciones, por ejemplo, al obstruir el flujo del agua, pueden aumentar la altura y velocidad de la inundación, reducir la capacidad de almacenamiento del terreno aluvial, y aumentar el flujo.

La explotación indiscriminada de estos materiales, se reduce el espesor de la capa no saturada de los mantos acuíferos; al ser convertidos estos lugares en basureros públicos ponen en peligro la optimización de las aguas.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

84

Apuesta Por un territorio urbano y municipal sin grupos humanos habitando en zonas de riesgo y amenazas naturales o antrópicas.

OBJETIVOS

Establecer parámetros de seguridad física de los habitantes para el mejoramiento de la calidad de vida de los San Marqueros.

Prevenir los conflictos de uso del territorio y desastres por amenazas antrópicas.

Prevenir desastres por amenazas naturales o antrópicas que afecten los asentamientos y la infraestructura del municipio y/o plantear estrategias de mitigación de impactos negativos por desastres.

Estrategias

Declaratoria de suelos de protección por amenazas naturales no mitigables.

Alimentar un sistema de información geográfica con las amenazas antrópicas e implementar mecanismos de prevención, mitigación y control de las mismas de acuerdo con el tipo de amenaza que se presente

Declarar suelos de protección todos los que se requieran para la infraestructura o presenten amenazas antrópicas

Reubicar de modo concertado los asentamientos en alto riesgo por amenazas naturales y antrópicas cuando dichas amenazas no sean mitigables.

Reubicar de manera negociada las industrias y depósitos de combustible o corredores de servicios que afecten núcleos de población importante cuyo costo de reubicación sea mayor que el de las amenazas antrópicas que los afectan.

Organizar y orientar el desarrollo urbano funcional, estructurado y compatible con la vocación de los suelos existentes; respetando las zonas de riesgo potencial y las de valor ambiental-ecológico, con la única perspectiva de aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el territorio y proteger la integridad de la población.

Diseñar dentro de los planes de protección, la configuración de una conveniente infraestructura vial, de servicios y de equipamientos municipales en el territorio; capaces de suplir las necesidades que pueden aparecer ante una eventualidad de riesgos o daños.

Definir la forma urbana de los bordes periféricos, consolidando el perímetro urbano en concordancia con el sanitario y manteniendo las proyecciones estimadas de crecimiento a mediano y largo plazo, sin adentrarse en zonas de fragilidad ambiental o de riesgos potenciales latentes sobre la población.

2.4. Sistemas de Comunicación entre el Área Urbana y Rural y de éstas con el contexto regional 2.4.1. Sistema Vial Municipal

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

85

Los principales flujos viales del municipio y de su entorno funcional se consolidaran, estructurando un sistema vial que permita establecer facilidades de acceso y salida para la comercialización y el intercambio de recursos. Los principales componentes de este sistema vial son los ejes y ramales viales siguientes: Eje 1 Eje que une la cabecera municipal de San Marcos con el corregimiento el Viajano en jurisdicción del municipio de Sahagún, pasando por Buenavista donde se conecta con otro eje importante. Esta vía que es la más importante del municipio contiene el mayor flujo de acceso a la cabecera desde el departamento o el resto del país, viniendo desde la Troncal del Caribe. Este eje domina el tráfico de la zona durante la época de verano cuando su condición es más estable, pues en invierno es intransitable debido a la falta de pavimento; lo que hace ceder el flujo hacia la conexión alterna en el eje señalado No. 3. Eje 2 Tramo que une la cabecera del municipio de San Marcos con la región de Rabón en el municipio de Majagual, pasando por el puente hacia el lado este del río San Jorge. Eje 3 Tramo que comunica a la cabecera de San Marcos con el corregimiento de Buenavista donde se conecta con el eje 1 para continuar a través de éste hasta el corregimiento del Viajano en el municipio de Sahagún. Esta vía se usa por su mejor condición en invierno para salir a otros municipios. Conforma junto con el eje 1 el flujo principal del municipio. Eje 4 Tramo que comunica a la cabecera de San Marcos con el municipio de Caimito hacia el norte, compartiendo un tramo inicial con el eje 1. Este flujo es de jerarquía secundaria dentro del municipio. Eje 5 Tramo que comunica la cabecera de San Marcos con el corregimiento de Caño Prieto en el lado oeste, pasando cerca al Limón que se encuentra sobre una pequeña ramificación de menor flujo. Eje 6 Tramo que comunica a la cabecera de San Marcos con el corregimiento de Belén, que domina una pequeña U.E.F. en el sector norte. Eje 7 Tramo que comunica los corregimientos más importantes del municipio: Las Flores y Cuenca, con otros municipios cercanos, en especial los de ubicación hacia el oeste y suroeste, representando una conexión autónoma para esta zona del territorio. Este eje pasa por Caño Prieto, donde se intercepta con el eje 5. Cabe aclarar Cuenca está ubicado sobre un ramal aislado del eje principal.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

86

Eje 8 Este tramo une el Torno, asentamiento dominante en la U.E.F. del este del San Jorge, al sureste de la cabecera, con el tramo de vía que de San Marcos sale hacia Rabón, también al este del río. Los principales flujos viales del municipio y de su entorno funcional se consolidarán, estructurando un sistema vial que permita establecer facilidades de acceso y salida para la comercialización y el intercambio de recursos, reforzando además los caminos veredales importantes para el óptimo funcionamiento competitivo subregional del municipio de San Marcos. Los ejes viales que permitirán agilizar la integración con el resto de la región, como los ejes 1,2, 4 y 7 que permiten la articulación de la cabecera y los corregimientos más importantes con el resto de la región y llegan a la vía que conecta la región Caribe con el interior del país: la Troncal; llegando incluso, directamente a la carretera que posiblemente se construirá bajo un plan nacional de vialidad para conectar la región Mojana con el resto del país, que constituye un proyecto de delicada intervención ambiental, sobre el que se deben estudiar diferentes aspectos a favor y en contra del valioso ecosistema local. Los demás ejes municipales se estructurarán y consolidarán para optimizar la articulación subregional. Aunque no se han precisado y descrito los ejes de comunicación acuática, por su considerable variabilidad según la temporada del año y por la diversa morfología de los cuerpos de agua, se integrarán al territorio municipal mediante un Modelo de Movilidad y Circulación de Productos y Pasajeros que se basa en el aprovechamiento del alto potencial conectivo que ofrecen las ciénagas y el río San Jorge dentro del municipio de San Marcos. La estructura vial de un municipio representa una parte fundamental de la vitalidad local y regional del asentamiento, pues le permite un nivel de funcionalidad interna y de relaciones intermunicipales que pueden llegar a determinar en gran parte su nivel de desarrollo, basado en agentes diversos, como el intercambio de bienes, servicios, flujos y potenciales humanos o sencillamente movilidades.

racias a los modelos de crecimiento imperantes en la región y en el país, basados principalmente en el crecimiento espontáneo o las condiciones físicas inmediatas (terreno, por ejemplo) más que en un planeamiento adecuado, estudiado y valorado con criterios de optimización; se plantea una malla vial interna que obedece a un funcionar de respuesta a necesidades inmediatas y de soluciones simples, que disminuye las numerosas deficiencias de circulación, jerarquías, especificaciones, calidades y coberturas. Estructura vial urbana La estructura funcional vial que se propone para la cabecera y cuyo logro depende de la puesta en marcha de los conceptos aquí sentados para ella, se plantea mediante el esquema general de una vía que circunde el asentamiento para permitir el flujo y la funcionalidad externa, adaptando una franja de 20 metros aproximadamente de retiro de las viviendas localizadas a lo largo del Camino Ganadero, concebida como una perimetral con puntos únicos de acceso o penetración al perímetro urbano, que será a través de la calle 19, la carrera 8, la carrera 24, la carrera 29 y la transversal 17, que

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

87

evitarán conflictos de nudos en las entradas - salidas. Dicha penetración se sitúa sólo en ejes principales, mientras que los demás no se conectarán a la perimetral para evitar el congestionamiento y la desproporción de la mancha urbana. La perimetral tendrá una afectación de 40 metros a cada lado de la vía y los puntos de conexión con los ejes de penetración, recibirán soluciones especiales viales y también serán de acercamiento urbanizado restringido; reservando todas estas áreas para espacios libres verdes o recreativos. Apuesta Por un sistema articulado de vías y transporte municipal e intramunicipal, intercomunicado tanto con sus áreas rurales como con el resto de la subregión. Objetivos

Mejorar y estructurar las especificaciones técnicas y constructivas de la infraestructura vial.

Jerarquizar las vías actuales y las proyectadas, catalogándolas de acuerdo a su ancho y capacidad de transporte, (vías arterias, vías locales y calles habitables) organizando la vialidad y los flujos de acceso de una categoría a otra.

Establecer un sistema de transporte integral que facilite las actividades económicas y la movilización poblacional.

Restricción de vías con alto impacto ambiental.

Mejoramiento del sistema de caminos veredales.

Creación de un sistema municipal e integración al sistema regional de transportes.

Estrategias

Ampliación de las funciones y operaciones de la cooperativa municipal de transporte.

Descentralizar el sistema de transporte de la cabecera municipal.

Gestionar ante el Departamento de Sucre y demás instituciones, recursos para cofinanciar proyectos para el mejoramiento de la malla vial municipal.

Adoptar normativa y reglamentariamente las especificaciones técnicas requeridas para un sistema vial funcional y operativo.

Gestionar la creación del sistema vial regional que una y comunique todos los asentamientos de la zona de la Mojana.

Sistema vial urbano determinado por ejes norte-sur, este-oeste que actúen como vías colectoras

Establecer mecanismos de control y monitoreo para mitigar el impacto ambiental del parque automotor.

2.4.2. Sistema de Transporte Definición y ubicación Los Medios de Comunicación Los principales medios de comunicación con que cuenta el municipio de San Marcos, son para la vía fluvial motores fuera de borda y “johnson”, que son utilizados en

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

88

chalupas y canoas; para la vía terrestre automotores como buses, camiones, camperos, automóviles; y para el transporte aéreo, aviones usados para las labores de fumigación de cultivos o viajes de pasajeros en ocasiones especiales. Transporte Terrestre El transporte terrestre, aunque posee una infraestructura deficiente, se amplía en la época de verano por las mejores condiciones viales, para dar mayor cobertura a su radio de servicio; llegando así a casi la totalidad de personas que van de la cabecera municipal y el área municipal en general, hacia las ciudades capitales de los departamentos de la Costa Atlántica y el país en general. Sistema Fluvial La utilización del sistema fluvial se da debido a la condición territorial particular con que cuenta el municipio de San Marcos, ubicándose en la región La Mojana, bañada por abundantes cuerpos de agua, donde se destacan el río San Jorge, caño Carate, caño Viloria, y sus ciénagas como la de San Marcos, La Cruz, La Florida, El Pital, Gamboa, Las Flores, Cuenca, EL Toro, Palo Alto, entre otras. Este fue iniciado con la utilización de canaletes y transportes rudimentarios, mientras que hoy en día se utilizan motores fuera de borda con mayor preferencia, sin embargo las canoas de todo tipo aparecen a lo largo de la ciénaga de San Marcos y del río San Jorge. La vía fluvial, solo presenta actividad durante la época de invierno utilizando los caños y ciénagas, pues no se ha presentando ninguna obra que permita la comunicación desde la ciénaga hasta el río San Jorge, durante estos meses. Es necesario que se tenga presente este aspecto, puesto que la población que va desde la cabecera municipal hasta los corregimientos y municipios aledaños, tales como La Villa de San Benito Abad, Caimito y Ayapel en el departamento de Córdoba, emplean este medio de transporte para poder desarrollar sus actividades comerciales, sociales y económicas. Por medio del Río San Jorge nos comunicamos con los municipios de Caimito y San Benito de Abad (Sucre) al sur. Con los municipios de Ayapel y Montelíbano (Córdoba) al norte. Por medio de éste río también se accede a El Torno y Belén cruzando la ciénaga de Palo Alto. El caño Carate nos comunica con la Florida, Carate, el Pital, las Flores y Cuenca. La ciénaga de San Marcos es el paso obligado para llegar a la cabecera de San Marcos desde cualquier vía utilizada en medio fluvial, al igual que el San Jorge, que está un poco más distante del casco urbano. Apuesta Asentamientos urbanos con un sistema de comunicaciones (trama vial y vehículos) organizado funcional y eficiente. Objetivo

Incentivar la organización de transportadores para el ofrecimiento de un mejor servicio.

Aprovechar la existencia de la Ciénaga de San Marcos en el casco urbano como medio de transporte

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

89

Configurar un sistema de transporte organizado y debidamente planificado, integral y multimodal que facilite las actividades económicas y la movilización poblacional

Implementar un esquema funcional y eficiente para el tránsito urbano, comandado por un ente autónomo

Organizar de manera integral el sistema vial determinando los espacios para uso peatonal jerarquizando las vías para bicicletas y motocicletas.

Estrategias

Fortalecimiento de la utilización de bicicleta y taximotos como medios de transporte urbano

Gestión ante el Instituto de tránsito y transporte para la conformación de cooperativas de transporte de carga y de pasajeros

Realización de proyectos que aprovechen la Ciénaga de San Marcos como medio potencial de transporte fluvial en épocas de lluvias.

Fortalecimiento de la oficina central para la regulación del tránsito local.

Estructuración de las cooperativas de transporte.

Gestionar la actualización de una malla vial óptima y funcional.

Construcción de un plan vial y de transporte.

Fortalecer la oficina de tránsito y transporte. 2.5. Actividades, Infraestructura y Equipamientos 2.5.1. Actividades 2.5.1.1. Actividades Urbanas La estructura espacial del municipio es la manifestación material del hombre sobre el territorio, en el cual se definen diferentes redes de comunicación, se establecen jerarquías, se definen formas construidas al igual que vacíos, se conforman especialidades que buscan responder a las necesidades de convivencia humana, de funcionalidad y de eficiencia, de tal manera que obedezcan al interactuar de la población. La estructura urbana que se plantea para San Marcos pretende configurar una estructura que permita la asimilación de la visión de municipio autónomo y productor de servicios, con unas condiciones de calidad de vida óptimas para la población presente y futura; tomando como ideología integral de desarrollo participativo el concepto de “desarrollo humano sostenible” y teniendo en cuenta las principales tendencias mundiales; además de los diferentes procesos socioeconómicos mundiales5, establecemos los siguientes criterios generales para el escenario de apropiación del suelo que se propone establecer como estructura urbana de San Marcos:

5 Como la globalización, la descentralización, sociedad de la información, valor agregado atado al

conocimiento, terciarización de la economía, urbanización y desarrollo a través de áreas regionales y

metropolitanas, reformas del Estado, preocupación resiente por el ambiente, cambios en la estructura

familiar y de parentesco, multiculturalidad, informatización y pequeña y mediana empresa.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

90

La estructura territorial y urbana de San Marcos contendrá las siguientes actividades: Habitacional La actividad habitacional se clasifica en residencial media y popular, esta ultima ubicada en los sitios que se establecen para la llamada vivienda de interés social, actualmente se están desarrollando proyectos de VIS en el barrio San José y las posibles zonas que se plantean para construcción de viviendas de interés social en el casco urbano será en los barrios Las Maravillas y Vista Hermosa y en los sectores conocidos como San Francisco y el Matadero. Para el crecimiento de la actividad habitacional de estratos populares se plantean dos zonas especificas así: El tipo de vivienda residencial media se establecerá en pequeña medida por el alto nivel de pobreza que tienen los habitantes. La actividad habitacional de tipo campestre se ubicará en la zona suburbana localizada al suroeste de la cabecera, junto a la ciénaga de San Marcos, básicamente por su alto potencial y oferta de atractivos naturales y eco turísticos. Apuesta Desarrollar la actividad residencial en sitios apropiados, generando mejores condiciones de calidad de vida para la población. Objetivos

Establecer programas de vivienda de interés Social para saldar el déficit y atender la proyección.

Desarrollar programas de reubicación de viviendas radicadas en zonas de alto riesgo.

Definir dentro del suelo de expansión urbana áreas para el desarrollo de la vivienda en diferentes estratos.

Alcanzar y mantener una densidad acorde a la capacidad de carga del territorio.

Impulsar la utilización de materiales para la construcción que armonicen con la condición ambiental municipal.

Impulsar programas de titulación de predios Estrategias

Desarrollar programas de vivienda de interés social.

Clasificar los suelos donde se realizaran los diferentes tipos de vivienda.

Establecer el Banco de tierras

Establecer organizaciones populares de vivienda.

Impulsar las políticas de financiamiento por intermedio de una Corporación de Ahorro y Vivienda (CAV)

Estimar y cuantificar la demanda real de vivienda.

Construcción del código urbano y de construcción.

Política de redensificación en lotes de engorde.

Introducir al mercado de la construcción nuevos materiales con mayor funcionalidad ambiental

Crear la oficina de formalización de viviendas

Gestionar ante la nación los recursos para el desarrollo del programa.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

91

Realización de un CENSO detallado de todas las viviendas en situación de informalidad.

Realizar organizaciones comunitarias para la interlocución ante la Alcaldía y Nación.

Comercio, Financieras y Oficinas Estas actividades son fundamentales para la estrategia de desarrollo urbano de San Marcos como ciudad con oferta de bienes comerciales y financieros para la región, actuando como núcleo urbano alternativo a Sincelejo y prestando servicios a la zona sur del departamento. En esta perspectiva y en aras de alcanzar la funcionalidad de Municipio Prestador de Servicios, es ineludible la localización de servicios como logística, las telecomunicaciones y la informática, que faciliten el aprovisionamiento de los agentes económicos; lo que conduce a la especialización de los municipios en el área de influencia de San Marcos como eje nodal. Dichos servicios e infraestructuras se ubicarán en la zona centro del asentamiento, definida entre las calles Está definido por las calles 15 y 18 entre las carreras 24 y 33. Apuesta Especialización de la comercialización especializándose con productos agrícolas e incursión por nuevos mercados incluido el turismo, apoyado en una buena infraestructura vial de servicios y equipamientos. Objetivos

Mejorar los canales de comercialización agropecuarias

Introducir sistemas de almacenamiento para las cosechas agrícolas

Consolidar un sistema de equipamientos para la comercialzación municipal y regional

Clasificar los niveles de actividad de comercialización

Consolidación de un sistema de transporte para la articulación regional y municipal

Estrategias

Agremiar los diferentes productores agrícolas

Crear el centro subregional de asistencia a la post cosecha

Clasificación de la producción par la comercialización de acuerdo a su calidad en plazas de comercialización nacional, regional y municipal.

Construir la red de equipamientos (ver proyectos)

Clasificación de zonas para el comercio

Elaboración del plan vial municipal Creación de la sociedad fluvial -portuaria municipal. Institucional y Equipamiento

Estas actividades económicas y sociales se ubicarán en zonas especificas mediante un esquema funcional descentralizado de estas actividades en puntos localizados estratégicamente entre los barrios Vista Hermosa, Las Maravillas, a la salida del asentamiento hacia el Viajano, y hacia la parte norte del Matadero.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

92

Apuesta Por un municipio con una estructura funcional urbana de equipamiento colectivos descentralizados como base estructural del sistema socio – funcional en todos sus asentamientos. Objetivos

Consolidar la oferta municipal de equipamientos colectivos.

Implementar el sistema de equipamientos municipales capaz de dar respuesta a la demanda ciudadana y satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de la población.

Estrategias

Consolidación del Banco de proyectos.

Establecer una red de servicios sociales.

Organizar a la comunidad para la preservación de equipamientos.

Construir los equipamientos por intermedio de la comunidad.

Industria Liviana y Agroindustrias El Plan de Ordenamiento propone áreas para el desarrollo de las actividades

Agroindustriales e industriales como las arroceras, bodegas, siembras de peces, cultivos locales, etc. como estrategia para fortalecer el modelo de competitividad urbana subregional. El municipio garantiza la provisión de los Servicios Públicos y la infraestructura de apoyo requerido para la funcionalidad de estas zonas industriales. Apuesta Fomento de un centro asistencial post cosecha en 4 productos básicos: arroz, peces, reses y maíz, para la agregación de valor y comercialización a escala y agremiación espacial de las agroindustrias para realizar economías a escala Objetivos

Generar eslabonamientos productivos a partir de la producción agrícola

Introducir los zoocriaderos como instrumentos de equilibrio entre la producción el consumo y la protección de especies nativas

Industrializar la producción agrícola Estrategias

Establecer zona agroindustrial con infraestructura de vías y servicios públicos

Entregar incentivos tributarios a la creación de nuevas empresas

Crear el centro subregional de asistencia a la post cosecha en cuatro productos básicos: arroz, reses, pescado y maíz.

Recreación y Deporte En el casco urbano se establecerán zonas para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, se proyecta establecer una “Villa Olímpica” la que se ubicará estratégicamente en el sector norte del barrio Sucre, (hacia el Camino Ganadero ó

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

93

Vía Circunvalar), se acondicionará para ser sede de importantes encuentros deportivos de la región, a través de los procesos de gestión social, este sería el lugar de convivencia e integración de actividades deportivas y recreacionales (softbol, béisbol, microfútbol, voleibol y baloncesto) en un sector con extensiones amplias de zonas verdes y áreas deportivas. De la misma forma que se atenderán las canchas deportivas, el estadio, los polideportivos y las zonas verdes existentes en el casco urbano, mediante un proceso de mejoramiento integral de éstas. Apuesta Por la Consolidación de los espacios existentes y construcción de equipamientos en zonas deficitarias para el equilibrio de la oferta de espacios de recreación y deportes en el orden municipal Objetivos

Entregar en administración los espacios de recreación y deportes

Consolidar los espacios deportivos y de recreación existente

Construir una villa olímpica

Aplicar usos recreativos a las zonas de protección ambietal y por amenazas naturales usos recreativos

realizar proyectos de equipamientos sobre lotes de engorde en zonas de deficiente equipamiento de recreación y deportes

Estrategias

Aplicar usos recreativos a los suelos de protección

Fortalecimiento institucional de la Junta municipal de deportes.

Participación del sector privado en el desarrollo de programas y políticas para el deporte y la recreación

utilización de lotes de engorde para la construcción de equipamientos en zonas deficitarias.

Concesión de espacios y escenarios a particulares para su mantenimiento y desarrollo.

Vialidad

La vialidad municipal se estructurará respetando los ejes viales actuales, reforzando además los caminos veredales especialmente importantes para el óptimo funcionamiento competitivo subregional del municipio de San Marcos. La estructura vial urbana existente se reforzara mediante un esquema de ejes viales que se cruzan mediante el esquema urbano romano6, como estrategia para unir todos los polos del asentamiento.

Apuesta Se plantea para San Marcos configurar una estructura urbana y territorial que permita

la asimilación de la visión de municipio autónomo y productor de servicios, integrado a la riqueza ecosistémica tanto municipal como urbana, permitiendo establecer unas condiciones de calidad de vida óptimas para la población presente y futura.

6 Cardo y Decamenus.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

94

Objetivos

Lograr implementar una estructura urbana que permita la asimilación de la visión de municipio autónomo y productor de servicios, bajo condiciones de calidad de vida óptima para los San Marqueros.

Estrategias

Fortalecimiento de la estructura actual, valorando el esquema tradicional inmerso en la memoria colectiva de la población local.

Ordenar y plantear las funciones comerciales con una estrategia de funcionamiento descentralizado, las cuales funcionarán dentro de un área específica que evite la distorsión espacial que ocasionan estas actividades.

Con un criterio de fortalecimiento de la socialización urbana potencializar el concepto de barrio, como elemento primordial en la configuración social de la estructura urbana.

Proporcionar la morfología horizontal urbana que actualmente se delinea en el territorio.

Valorar las zonas de importancia ecológica, para que sean tenidas en cuenta en los procesos de crecimiento y expansión urbana, como parte importante de la estructura y morfología de la cabecera.

Definir la forma urbana de los bordes periféricos.

Organizar las diversas piezas urbanas inconexas mediante la configuración y reestructuración de calles nuevas o existentes, capaces de vertebrar los crecimientos y malla el sistema viario incompleto.

Reequipar las áreas consolidadas del territorio, incorporando a los nuevos tejidos reservas de dotaciones capaces de satisfacer no solo las necesidades generadas por los nuevos asentamientos, sino también las carencias existentes en el entorno.

Turismo Ecológico Las actividades turísticas recreativas ecológicas se desarrollaran en los sitios que contengan ecosistemas estratégicos. En el casco urbano se desarrollará un corredor peatonal a lo largo del borde de la Ciénaga de manera que sea valorada y se integre la población a la dinámica natural de ésta. Apuesta Por la creación de nuevas actividades económicas que generen nuevas formas de ingreso municipal, apoyado en las potencialidades del territorio con un criterio de sotenibilidad ambiental Objetivos

Introducir el turismo y ecoturismo como nuevos elementos de la estructura económica municipal

Ampliar la oferta de servicios financieros y hoteleros

Ampliar la comercialización de motocicletas hasta motores fuera de borda

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

95

Estrategias

Creación de la empresa promotora de turismo municipal

Definición del paquete turístico municipal y convenios de promoción con entidades del orden nacional

Reordenamiento del borde de la Cienaga

Construcción de un muelle turístico

Creación del club de pesca deportiva y deportes acuáticos del municipio

Realización de competencias deportivas náuticas con amplia convocatoria nacional

Brindar estímulos tributarios a las empresas que se constituyan en estas actividades

2.5.1.2. Actividades Productivas Municipales Dentro de las potencialidades que implícitamente posee el territorio se desprenden una serie de actividades que sin duda son el soporte de la dinámica económica municipal y subregional, esas actividades son: ganadería, pesca y la producción arrocera, que se convierten en la triada de la actividad económica dominante y que orientan la productividad y movilidad del resto de las actividades que conforman la estructura económica municipal. Por ello orientamos nuestra atención a estos productos y se destaca una nueva actividad que se orienta a la explotación racional de los recursos naturales en el largo plazo y la protección y recuperación de este en el corto, esta actividad es la forestal. A continuación se detallan las apuestas, objetivos y estrategias para el mejor funcionamiento de las actividades ya citadas.

Ganadería

Apuesta Por un Sistema de producción ganadera diversificada con asistencia tecnológica que

permita la incorporación de especies mejoradas orientadas al aumento de rendimientos del sector.

Objetivos

introducir escalonadamente especies mejoradas con un solo propósito

introducir técnica de rotación de potreros

mantener un control fitosanitario aceptable

introducir tecnología apropiada para el aumento de los rendimientos del sector

construir una vía para la movilización ganadera de apoyo a la trashumancia Estrategias

Crear el fondo rotatorio de asistencia técnica agropecuaria.

Utilizar para la actividad ganadera los suelos aptos para ella.

Impulso de programas de sanidad animal.

Alianza estratégica UMATA – ICA – Comité ganadero

Plaza de ferias para la comercialización en pie.

Entregar en concesión la construcción de una vía ganadera subregional

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

96

Pesca Apuesta Por la Agremiación y capacitación de pescadores para el impulso de prácticas

racionales de captura en cuerpos de agua y fomento de piscicultura y zoocriaderos. Objetivos

introducir técnicas sustitutas de aparejos prohibidos

impulsar la producción pesquera a través de los estanques pisicolas.

mejorar las cadenas de distribución Estrategias

Desarrollo de programas de repoblamiento con especies nativas

agremiar a los pescadores y establecer programas de capacitación para la explotación sostenible del recurso.

Construcción de estanques piscícolas por grupos de pescadores.

Cooperativa de pescadores

Construcción de cuartos fríos para el almacenamiento de peses

Producción Arrocera Apuesta Por la Utilización de suelos aptos para este cultivo combinada con técnicas de riego y

mejoramiento de semillas que permitan el aumento de productividades Objetivos

Impulsar el arroz como el primer producto agrícola municipal

desarrollar un sistema de asistencia post casecha. Estrategias

Impulsar la construcción de un sistema de riego y/o drenaje para habilitar nuevos suelos para la práctica de este cultivo.

Utilizar los suelos aptos para el cultivo del cereal

Desarrollar un sistema de asistencia para el almacenamiento y clasificación del grano.

Agremiación de productores para la comercialización de la cosecha

Crear el fondo rotatorio agropecuario para la utilización de semillas mejoradas.

Actividad Forestal Objetivos

Aprovechar los suelos municipales con vocación para explotación forestal y recuperación de la oferta ambiental.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

97

Recuperar y preservar la fronda forestal en el territorio municipal, como elemento inherente a la oferta ambiental.

Generación de empleo e ingresos a la población a través del desarrollo de cadenas productivas y articulación con la actividad industrial.

Establecer un programa de bosques comerciales que contribuya a la generación de ingresos y empleos en el municipio.

Articular la producción forestal al mercado nacional e internacional. Estrategias

Establecer viveros forestales con especies nativas y reforestar las áreas degradadas del territorio.

Desarrollo de proyectos de bosques utilizando la vocación de suelos existentes, mediante el estímulo con instrumentos como el CIF o la inversión extranjera.

Acceder a los recursos del incentivo forestal y otras fuentes de financiamiento que permitan el montaje de los proyectos.

Implementar un proceso de asistencia técnica en lo concerniente a la producción, agregación de valor y mercadeo.

2.5.2. Infraestructura Apuesta

Por un municipio con unas condiciones de calidad y cobertura de servicios públicos que ayuden a establecer una estructura urbana y territorial que permita la asimilación de la visión de municipio autónomo y productor de servicios, para el fortalecimiento de la calidad de vida y el ambiente sano para los San Marqueros.

Objetivos

Garantizar la oferta de Bienes Públicos- en especial de servicios públicos domiciliarios como responsabilidad fundamental del ente territorial para con los habitantes.

Atender la demanda local en materia de servicios públicos domiciliarios, en un marco de sostenibilidad y eficiencia durante la vigencia del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de San Marcos (Sucre).

Apuntalar la oferta ambiental del municipio, mediante la optimización y consolidación del Saneamiento Básico, enfatizando en una concepción integral del manejo de las aguas residuales y los desechos sólidos.

Consolidar la prestación de los servicios complementarios inherentes a la calidad de vida de los habitantes y los procesos productivos, como la energía eléctrica, el alumbrado público, las telecomunicaciones y el gas natural.

Estrategias

Fortalecimiento institucional de la ESAM para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial para alcanzar una cobertura del 100%.

Optimizar el servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público, en lo pertinente a la sostenibilidad del primero e inicio en la prestación del segundo.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

98

Ampliar la cobertura del servicio de Telecomunicaciones hacia los centros poblados rurales, mediante convenios con el programa de Telefonía Social, que ejecuta el Ministerio de Comunicaciones.

Puesta en marcha y operación del Fondo Municipal de Solidaridad y Redistribución para el manejo de los subsidios a los estratos beneficiarios.

Fortalecer los mecanismos de control y veedurías ciudadanas, para garantizar un monitoreo constante sobre la calidad de los servicios.

2.5.3. Equipamientos Los conflictos y aglomeraciones urbanas contienen factores de calidad de vida asociadas al desgaste operativo de los municipios, condicionados por marcos fundamentalmente centralistas, que originaron graves perturbaciones en la prestación de Servicios Sociales Comunitarios, especialmente para los sectores de salud y educación. Los Modelos de Descentralización como estrategias de fortalecimiento del concepto de comuna, componente orgánico mínimo de la escala de organización político administrativa de la estructura urbana del asentamiento, permiten el eficaz equilibrio operativo del funcionamiento nuclear urbano.

Se maneja el concepto de descentralización para el fortalecimiento de la comuna, colocando el equipamiento como parte fundamental del equilibrio funcional urbano.

Se toma como principal criterio la organización del equipamiento de acuerdo con los

radios de acción ideales, que son elementos o herramientas para mantener una buena cobertura del municipio. Se mantienen ejes visuales entre los equipamientos, como vías principales o puntos de interés, que permiten fácil reconocimiento y además, amarre con la estructura urbana. En la propuesta se plantean núcleos equidistantes en las áreas urbanas fácilmente reconocibles, que indiquen puntos de interés o de apoyo. Éstos núcleos, deben tener función para las áreas urbanas ya establecidas y para las de proyección, lo cual es organizado según el nivel de necesidad por comuna. Apuesta

Por municipio con una estructura funcional urbana de equipamientos colectivos descentralizada, como base estructural del sistema socio-funcional de todos sus asentamientos, implementando los conceptos de comuna y sector.

OBJETIVOS

Implementar el sistema de equipamientos municipales, capaz de dar respuesta a la demanda ciudadana y satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de la población.

Aumentar la integración y cohesión social de todos los San Marqueros localizados en la jurisdicción del territorio municipal.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

99

Estrategias

Creación de un Banco de Proyectos para el equipamiento colectivo municipal, como herramienta para la asignación adecuada de recursos y el seguimiento a la inversión realizada.

Cursos de capacitación para los lideres comunitarios de las zonas urbanas y rurales en el diligenciamiento y gestión de proyectos.

Establecimiento de una red de servicios en Salud y Educación coherente con la ubicación de la población beneficiaria, la accesibilidad vial y el mayor impacto espacial en su cobertura.

Suscripción de convenios de asesoría con entidades públicas y privadas para la elaboración de diseños y presupuestos del equipamiento.

Explorar la opción de financiación de equipamientos, con mecanismos como la participación de agentes privados.

En materia de infraestructura educativa es válido el modelo de construcción de Concentraciones Escolares, a fin de maximizar la inversión y lograr economía de escala.

2.6. Clasificación del Suelo 2.6.1. clasificación del suelo según ley 388/97 De acuerdo a lo establecido en la ley 388/97 el municipio debe clasificar sus suelos en tres clases; urbano, expansión urbana y rural; dentro de esta clasificación se pueden definir categorías las cuales son suelos de protección y suelos suburbano7; es así como para el municipio de San Marcos se definió la siguiente aplicación de estos conceptos. 1. SUELO URBANO

Para efectos de la delimitación del área destinada para desarrollo urbano, se tomó como criterio elemental la cobertura máxima promedio de los servicios públicos básicos (Energía Eléctrica, Acueducto, Alcantarillado y Gas Natural) hasta las zonas periféricas; permitiendo así que dentro del perímetro urbano conformado y reglamentado, se cumpla lo estipulado en la Ley 388/97 que señala que éste no puede, en ningún caso, ser mayor en área (cobertura) que el perímetro sanitario. El Perímetro Urbano del municipio está delimitado de la siguiente manera: de oeste a este, se extiende desde los barrios Vista Hermosa y las Maravillas a la entrada del casco urbano, hasta los barrios Tres chorros y Guayepo localizado a la salida hacia la región La Mojana, y de Sur a Norte, se extiende desde el borde de la Ciénaga, incluyendo los barrios Mariano Álvarez, Veracruz, Centro, Chipilín, San José, Tres chorros hasta el sector conocido como La Invasión que llega hasta el Camino Ganadero. Dicha delimitación arrojó un perímetro de 534.54 Hectáreas aproximadamente. (ver plano de perímetro)

7 Las definiciones de las clases y categorías del suelo están dadas en la ley 388/97 en el primer capitulo.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

100

Utilizando como estrategia de desarrollo rural las clasificaciones de suelo, se determino que las cabeceras de los corregimientos Las Flores, Buena Vista y Belén asignarle la categoría de suelo urbano, con el fin de crear núcleos descentralizados en jurisdicciones rurales que permitan hacer más eficiente el gasto público. 2. CRECIMIENTO URBANÍSTICO O EXPANSIÓN URBANA El suelo de expansión urbana se determina en la zona oeste y noroeste del casco urbano, definido en la zona norte y oeste del barrio Vista Hermosa, y la parte norte del sector conocido como San Francisco. (Ver plano clasificación del suelo Municipal). 3. SUELO RURAL El suelo rural corresponde a todas las zonas que exceden dentro de la jurisdicción municipal de San Marcos de la sustracción del suelo urbano y el de expansión urbana, de ese modo encontramos suelos donde se desarrollarán actividades productivas, suelos aptos para la explotación, como agricultura, ganadería. Está delimitado por la zona de influencia del casco urbano, y los límites municipales. 4. SUELO DE PROTECCIÓN dentro de los suelos urbanos, para la expansión urbana y Urbanos se presentan suelos que poseen características especiales los cuales reciben beneficios de ley y deben recibir un tratamiento especial, estos suelos son definidos como suelos protegidos. En el caso de San Marcos encontramos tres hechos que justifican la definición de esta categoría y ellas son: Suelos Protegidos Culturalmente: estos son suelos donde se han encontrado vestigios de la cultura Zenú y el asentamiento Indigena de Santo Domingo Vidal. Suelos Protegidos por Amenazas y Riesgos: estos suelos que presentan riesgos para el desarrollo normal de asentamientos humanos principalmente, por la alta probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales, esto puede ocurrir tanto en la zona rural como urbana8, (Ver mapa de suelos protegidos) Suelos Protegidos Ambientalmente: en el municipio existen dos grandes áreas para la preservación y conservación del medio ambiente, ellas son las ciénagas, caños arroyos y el fragmento del río San Jorge que a traviesa el municipio y que equivale a los suelos de Reserva faunística en la clasificación biofísica y por otra parte encontramos suelos con topografía muy accidentada y que deben poseer cubierta protectora, estos suelos equivalen a las reservas forestales en la clasificación biofísica A estos suelos se propone como usos principales la Reforestación y la Recuperación de las Áreas de Reserva, y se complementan con actividades de Recreación, Turismo Ecológico y Parques o Resguardos Naturales.

8 Para mayor precisión de las definiciones y ubicaciones , ver en este mismo documento áreas de

amenazas y riesgo

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

101

En este suelo se prohibe actividades como construcción de viviendas de interés social o instalación de procesos industriales. 5. SUELO SUBURBANO La zona determinada por suburbana se extiende desde el borde oeste del perímetro urbano de la cabecera hasta una distancia de 2 Km recorriendo la vía principal municipal con sentido este-oeste y con una influencia de 100 m a cada lado de ésta, donde se pueden establecer únicamente usos comerciales restringidos y de servicios, como vivienda campestre, moteles, hoteles, estaciones de gasolina, restaurantes, estaderos, etc. y bajo una densidad de ocupación entre 20-30% y con reforestación y control ambiental obligatorios en el restante 70-80% del área aprovechada. Finalmente, dentro de la categoría de suburbano se incluyen los corregimientos que no fueron designados como suelo urbano y que desempeñan un papel importante dentro de la funcionalidad urbano – rural municipal, estos corregimientos son: Cuenca Caño Prieto El Pital Santa Inés Neiva El Limón Venecia 2.6.2. Usos del Suelo Las clasificaciones de uso del suelo apuestan a integrar las potencialidades del territorio con las vocaciones culturales de los grupos sociales que interactúan en el municipio, mediante un modelo estratégico racional, el cual establecerá un dialogo equilibrado del funcionamiento físico espacial y la apropiación del territorio con la gran riqueza natural del territorio en San Marcos. Usos del suelo municipal Desde la perspectiva municipal (suelo rural) se plantean los usos ligados con la recreación y disfrute de las riquezas ecológicas de la región; desde el punto de vista de la producción agropecuaria y minera se establecen zonas especificas determinada por las unidades territoriales que permiten utilizar debidamente estos recursos naturales y para el aprovechamiento de los recursos ofrecidos por la gran cantidad de cuerpos de agua, se proyectan actividades pesqueras controladas y la explotación sostenible de los recursos de flora y fauna, así como planteamientos de zonas para ecoturismo. El establecimiento de los suelos de protección está determinado por los ecosistemas estratégicos y sus áreas de influencia ecológica, establecidas en el ítem de áreas de reserva y protección. Usos del Suelo Suburbano

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

102

Los usos en la zona suburbana se plantean como estrategia de controlar el deterioro y densificación de zonas de gran riqueza paisajística y turística.

En la conformación de toda el área de desarrollo urbano se identifican las áreas correspondientes a los conjuntos urbanos históricos y culturales, los barrios tradicionales semiconsolidados en torno al sector patrimonial, las zonas de influencia desarrolladas en los alrededores de la cabecera, gran parte de los equipamientos urbanos sociales y recreativos, las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y los sectores expuestos a amenazas y riesgos de deslizamiento, erosión e inundaciones. Usos del Suelo Urbano

El suelo urbano estará conformado por los siguientes usos que a continuación se describen:

El Suelo Urbano de Protección, cuyo uso principal es la Reforestación y la Recuperación de las Áreas de Reserva y

se complementa con actividades de Recreación o Ecoturismo. Se prohiben actividades como construcción de viviendas e instalación de procesos industriales. Esta zona está localizada en al borde de la Ciénaga San Marcos y un sector que debe someterse a mejoramiento integral ya que se ve afectado por inundaciones en inviernos muy fuertes, definida en un sector del barrio Puerto López y San Rafael II y a la salida del casco urbano por la carretera que va del Viajano a la región La Mojana. El Suelo Urbano de Patrimonio Arquitectónico, cuyo uso principal es la Vivienda netamente Residencial, complementado con actividades turísticas y/o culturales, pero restringido a los usos Comercial o Industrial. Se encuentran ocho (8) viviendas de Transición en la zona determinada por las calles 15 y 19 y las carreras 24 y 32, todas están en buen estado y los usos son residenciales y mixtos. El Suelo Urbano para uso Residencial, con vivienda de tipo multifamiliar y unifamiliar para desarrollo de vivienda de interés social, éste uso de suelo se localiza en el barrio San José, Las Maravillas y Vista Hermosa y en los sectores conocidos como San Francisco y el Matadero. Los usos complementarios son el Comercio y la Recreación. Se restringe el uso Institucional y se prohíben los usos Industrial y Turístico. El Suelo Urbano para uso Residencial, con vivienda de tipo unifamiliar de un solo piso con densidad baja, que tiene como usos complementarios el Comercio liviano y la Recreación, localizada entre las calles 18 y 23 entre las carreras 24 y la transversal 35. Se restringe el uso Institucional, y se prohíben los usos Industrial y Turístico. El Suelo Urbano para uso Comercial (liviano y pesado), se complementa con actividades de Recreación o de Producción para Microempresas, y Se restringen los usos para Vivienda y Turismo y se prohíbe el uso Industrial. Este será hacia la zona del centro.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

103

El Suelo de Expansión para uso netamente Residencial, con características de vivienda unifamiliar de un solo piso y densidad baja, en la zona norte y oeste del barrio Vista Hermosa, y la parte norte del sector conocido como San Francisco. El Suelo de Protección para Recreación, cuyo uso complementario es la Reforestación Se restringen los usos y actividades de Comercio y Vivienda; y se prohiben los usos con fines industriales. Está definido por todas las Plaza, Parques, Zonas verde, Canchas deportivas, estadios, polideportivos existentes en el casco urbano. El Suelo de Expansión para uso de Industria, estos terrenos se restringen para usos de Recreación y queda prohibido para cualquier fin de Vivienda, está determinada hacia la salida al río San Jorge, en la parte oriental del sector Tres Chorros.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

104

Tabla No. Clasificación de Usos del Suelo Municipal

SUELO CARACTERÍSTICAS USOS PRINCIP USOS

COMPLEM USOS

RESTRINGIDOS USOS PROHIBIDOS

Suelo Urbano

Suelo de Protección Reforestación Recuperación de áreas de reserva

Recreación Ecoturismo

Comercio Residencial

Desarrollo de actividades industriales Construcción de viviendas

Suelo de protección para la recreación (parques, plazas, establecimientos deportivos)

Recreación Reforestación Comercio Residencial

Industrial

Suelo de Patrimonio Arquitectónico

Residencial neto Turismo Actividades culturales

Comercial

Industrial

Suelo para uso residencial (viviendas de tipo multi y unifamiliar)

Construcción de VIS

Comercio Recreación

Institucional Industrial Turístico

Suelo para uso residencial (viviendas unifamiliar densidad baja)

Residencial Comercio liviano Recreación

Institucional Industrial Turístico

Suelo de expansión para uso residencial

Residencial Comercio liviano

Comercio pesado Industrial

Suelo de expansión para uso industrial

Industrial Comercialización

Recreación Construcción de viviendas

Suelo para uso comercial Comercio liviano y pesado

Recreación Producción de microempresas

Residencial Turismo

Industrial

Suelo Rural

Suelos aptos para el desarrollo de actividades productivas

Agricultura Ganadería

Turismo ecológico

Comercial

Habitacional Comercial

Suelo Suburbano

Vivienda campestre Reforestación

Comercial Hoteles, moteles

Estaciones de gasolina Desarrollo de actividades industriales

Suelo de Expansión Urbano

Suelo de expansión para uso residencial

Residencial Comercio liviano

Comercio pesado Industrial

Suelo de expansión para uso industrial

Industrial Comercialización

Recreación Construcción de viviendas

Suelo de Protección

Zona de reserva forestal Recreación Ecoturismo

Residencial Hoteles Comercio

Construcción de viviendas Desarrollo de actividades industriales

Zona de reserva faunística Reforestación

Recreación Turismo ecológico Parques o resguardos naturales

Comercial

Construcción de viviendas de interés social Desarrollo de actividades industriales

Fuente: Equipo Consultor - 1999

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

105

Clasificación de suelos Apuesta

Por un modelo y configuración del uso del suelo territorial y urbano, de forma equilibrada y sostenible, con base en sus potencialidades, respetando en gran medida la oferta natural.

Objetivo General Suelo Territorial y Urbano

Orientar el Desarrollo Físico Espacial de la estructura y clasificación del uso del suelo territorial y urbano hacia un Modelo de Apropiación acorde con las potencialidades y los elementos predominantes de la estrategia cultural adaptativa del ser humano de la región.

Objetivos del Suelo Rural y Suburbano (Suelos de Protección)

Utilizar como base del desarrollo de las actividades Agrícolas y Pecuarias, las potencialidades y caracterizaciones biofísicas del suelo, para el establecimiento de las clasificaciones de los Usos del Suelo.

Aprovechar las áreas libres y verdes de reserva para usos determinados de aprovechamiento recreativo, cultural o turístico, mediante manejos y reglamentación especiales.

Fortalecer y estructurar el uso de casas-fincas o casas campestres en el territorio municipal.

Controlar la explotación de canteras en zonas de protección ambiental.

Estrategias del Suelo Rural y Suburbano (Suelos de Protección)

Incentivar programas y proyectos para el cambio de usos y actividades agropecuarias en suelos de mejores potencialidades.

Crear cooperativas o empresas de producción forestal, integradas con los propietarios de predios de suelos con potencial alto para bosques.

Objetivos del Suelo Urbano

Configurar una estructura de Usos del Suelo Urbano con un modelo equilibrado de apropiación de las potencialidades del territorio, respetando las áreas de protección integradas al casco urbano.

Planteamiento del nuevo perímetro urbano y suburbano, acorde con la estructura de la visión de municipio autónomo y productor de servicios; y definido según lo estipula la ley para estar ligado al perímetro sanitario.

Asimilar el Modelo de Usos del Suelo a las condiciones topográficas y geomorfológicas del territorio.

Evitar el desarrollo de usos residenciales en zonas de pendientes pronunciadas o sistemas colinados.

Lograr cambios graduales mediante procesos de Renovación Urbana en las zonas degradas.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

106

ESTRATEGIAS DEL SUELO URBANO

Definición y conformación dentro del casco urbano, de áreas con usos identificados y reglamentados para un mejor funcionamiento.

Conservación del carácter actual de la cabecera, valorando y respetando el uso Residencial y su compenetración e intercambio con otros usos.

Localizar adecuadamente los usos que puedan producir daños o degradación (Comercio, Mixto, Industria...) de las condiciones de habitabilidad en el casco urbano.

Permitir la implantación de nuevos usos (con renovación, erradicación, etc) o cambios y reubicación de éstos, para una mejor estructuración funcional del asentamiento.

Integrar dentro del casco urbano, espacios naturales con diversificación de usos (Reserva, Recreación, Turismo, Explotación Forestal...), para que funcionen en concordancia con los demás sectores urbanos.

Permitir la ubicación de la infraestructura social dentro de sectores funcionales de la cabecera, para lograr una cobertura eficiente en todos los sectores.

Utilización de la riqueza natural del territorio como zonas de actividades turísticas y ecológicas.

ZONIFICACIÓN DEL SUELO URBANO (Ver Plano Estructura Urbana y Matriz de Usos del Suelo Urbano) Tomando como ideología integral de desarrollo participativo el concepto de Desarrollo Humano Sostenible y teniendo en cuenta las principales tendencias internacionales, además de los diferentes procesos socioeconómicos mundiales9, establecemos los siguientes criterios generales para el escenario de Apropiación del Suelo que se propone establecer como estructura urbana articuladora de San Marcos: ZONIFICACIÓN DEL SUELO RURAL (Ver Plano Zonificación Para los usos del suelo municipal y Matriz de Usos del Suelo Municipal) Para efectos de la determinación de los usos del suelo rural, se tendrán como base la Clasificación Biofísica de los suelos y la clasificación de los suelos por Aptitud de Uso.

9 Como la globalización, la descentralización, sociedad de la información, valor agregado atado al

conocimiento, terciarización de la economía, urbanización y desarrollo a través de áreas regionales y

metropolitanas, reformas del Estado, preocupación resiente por el ambiente, cambios en la estructura

familiar y de parentesco, multiculturalidad, informatización y pequeña y mediana empresa.

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

107

Clasificación de Usos del Suelo Urbano

ZON

A CARACTERÍSTICAS

USOS

PRINCIPALES

USOS

COMPLEMENTA

RIOS

USOS

RESTRINGIDOS

USOS

PROHIBIDOS

Zona 1

Centro religioso, administrativo y cultural del asentamiento

Alcaldía, iglesia

Vivienda

Institucional

Comercio artesanal

Bares, Cantinas,

Billares Talleres

Zona 2 Corredor de la ciénega Paseos peatonales, ciclo vías, muelles

turísticos, terrazas.

Recreación

Ecoturismo

Hoteles

Recreacional Oficinas

Bancos

Café – bar

Industria

Estaciones de gasolina

Comercio

Vías secundarias

Zona 3 Centro histórico y comercial

Viviendas

patrimoniales,

parques.

Oficinas, bancos, edificios,

corporaciones,

comercios en cadena.

Institucional, desarrollo de

proyectos de vivienda

multifamiliares, equipamiento social.

Industria,

vivienda de

interés social, talleres,

estaciones de

gasolina

Zona 4 residencial

Residencial,

multifamiliares,

bifamiliares, vivienda interés

social.

Comercio liviano,

Alojamiento

Equipamiento social,

Recreación y

deportes, establecimientos

educativos

Industrial,

comercio pesado.

Zona 5 Zona especial de comercialización e industria no contaminante.

Plaza de mercado y matadero

Industria no contaminante

Comercial Institucional

Residencial,

equipamiento social.

Zona 6 Suelo urbano de crecimiento futuro. Residencial, vivienda

interés social

Mixto, Recreación y

deportes, comercio

de barrio

Cantinas, Billares

Industrial

Zona 7 Zona de para localización de servicios

complementarios.

Central de bomberos, estación de

transporte,

Canchas Deportivas,

Parques.

.

Concentración escolar S.A.I, Hogares de

bienestar.

Comercio Residencial

Industrial

Zona 8 Zonas de uso mixto, áreas de afectación de la red de

vías secundarias. residencial

Mixto(comercio liviano y servicios)

alojamiento

Cantinas, Billares,

terrazas

Industrial,

moteles,

estaciones de gasolina talleres.

Zona 9 Zona suburbana Recreativo y deportivo, villa

olímpica.

Reforestación

Vivienda campestre

Moteles, estaciones de

gasolina, terrazas y discotecas, casetas,

carralejas.

Industrial, vivienda de

interés social

Zona 10

Zona de protección y manejo ambiental periférica reforestación

Lagunas de

oxidación, bombas de gasolina,

moteles.

Comercio de asistencia vial

Vivienda, comercio

pesado,

equipamiento social.

Fuente: Equipo Consultor - 1999

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

108

Zona Aptitud

de uso

Clasificación

biofísica

Usos Previstos

UP UC UD UH

Z1

Vhs

Vhs - IIIs

- zonas agrícolas

Agricultura mecanizada, cultivos

semestrales (condiciones favorables

para el arroz)

Extracción selectiva de árboles

Ganadería

Quema, tala rasa

Z2

Vhs

Vhs - IIIs

Áreas agropecuarias

(agrícolas -ganaderas )

Agrícola y ganaderos, cultivos maíz,

arroz, semi tecnificados,

implementación de pastos mejorados

y otros cultivos

Agroforestal, granjas

integrales, infraestructuras

agropecuarias, viviendas

propietarios y trabajadores

Extracción de materiales de

canteras (debe ser con manejo

adecuado)

Construcción de vías de

comunicación.

Quema y tala rasa.

Usos urbanos y suburbanos,

industrias

Z3

Complejo

cenagoso

AREAS DE

RESERVA

FAUNISTICA

Conservación y preservación de la

avifauna y demás recursos

hidrobiológicos, flora y sus

asociaciones.

Repoblamiento de especies

endémicas, rehabilitación

ecológica, recreación

contemplativa e investigación

controlada.

Construcción de instalaciones

para usos compatibles, extracción

de ejemplares para investigación,

zoocría, extracción genética, y

ganadería extensiva con pastos

nativos.

Caza y captura de especies,

avifauna y restricciones sobre

pesca, reglamentado por INPA,

aprovechamiento forestal. - Áreas protectoras

( Ciénagas)

- Áreas protectoras

productoras Cobertura

herbácea

-Cobertura boscosa:

-Protección y conservación de

avifauna y pastoreo controlado

(época seca), protección flora y

fauna.

Aprovechamiento controlado

de productos asociados al

bosque. Contemplación

paisajístico, recreación

controlada e investigación.

Establecimiento de infraestructura

como caseríos y corrales

requeridos para los usos

compatibles.

Extracción indiscriminada de

productos asociados al bosque,

avifauna y demás recursos

hidrobiológicos.

Áreas de producción

para actividades

pesqueras (caños,

ciénagas y río San

Jorge)

Manejo integral, aprovechamiento y

protección al recurso pesquero y

como sistema de amortiguamiento

del recurso hídrico, actividades o

métodos para protección integral de

los recursos naturales.

Recreación contemplativa,

ecoturismo, rehabilitación

ecológica e investigación

controlada, repoblamiento

piscícola con especies nativas.

Construcción de infraestructura

para los usos compatibles,

captación de agua.

Extracción de especies

forestales protectoras de gran

valor ecológico para los

cuerpos de agua (Chengue o

cantagallo en los zápales)

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

109

TABLA DE ZONIFICACIÓN PARA LOS USOS DEL SUELO RURAL. Zona Aptitud de

uso

Clasificación biofísica Usos Previstos

UP UC UD UH

Z3

Complejo

cenagoso

-Corredores

Biológicos

AREAS DE

RESERVA

FAUNISTICA

Conservación de la

vegetación y biota asociada,

actividades orientadas a los

recursos naturales asociadas

Rehabilitación

morfológica e

investigación controlada.

Contemplación paisajística

Minería (extracción para

materiales para construcción),

extracción de avifauna y flora

y otros recursos que amenazan

la sostenibilidad de estos

ecosistemas.

Corredor biológico

Cuenca – La Florida –

San Marcos

Z4

VIIs Zonas de reserva

forestal

Áreas con bosques

protectores (zona que debe

ser conservada

permanentemente con

bosques naturales o

artificiales para proteger esos

mismos recursos u otros

recursos naturales renovables

Rehabilitación

morfológica e

investigación controlada,

restauraciones

morfológicas y genética

cuando se hallan

degradadas

Contemplación paisajística Agropecuarios, industriales,

urbanos, institucionales,

explotación minera, lotes con

fines de construcción y otros

que causen deterioro ambiental

como la quema y la tala de

vegetación nativa y la caza.

Z5 IVsc – VIsc -

Vhs

Zonas agropecuarias

(agricultura y

ganadería)

Cultivos tecnificados con

riego y fertilizantes

Agrosilvopastoriles

Ganadería en época seca,

viviendas propietarios y

trabajadores

Actividades mineras sin

control y manejo ambiental

Quema y tala

Usos urbanos y suburbanos y

lotes con fines de viviendas

Z6 IVsc – Visc -

Vhs

Zona ganadería

extensiva

Ganadería extensiva con

pastos naturales

Elección de cultivos

perennes

Pastos o vida silvestre

Cultivos de subsientecia

como maíz, yuca, ñame

Realizar siembras en sentido

de la pendiente

Sobrepastoreo

Z7 VIIsc Zona ganadería

extensiva

pastos Forestal Ganadería Minería (extracción para

materiales para construcción)

Z8 Vhs

Vhs - IIIs

Zona ganadería

extensiva

Ganadería extensiva Agricultura tecnificada y

pastos

Deforestación Minería (extracción para

materiales para construcción)

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

110

Zonas Aptitud de

uso

Clasificación

biofísica

Usos Previstos

UP UC UD UH

Z9 IVsc – Vsc Zona ganadería

extensiva

Ganadería extensiva

Cultivos tecnificados

Cultivos perennes

Cultivos de yuca, maíz,

sorgo, ñame, pastos

mejorados

Cultivos de arroz Construcciones

Z10 Vhs

Vhs - IIIs

Zona ganadería semi-

intensiva

Ganadería semi-intensiva Infraestructuras pecuarias Cultivos agrícolas Construcciones

Z11 VIIsc Zona ganadería

extensiva

Silvicola Infraestructuras

Reforestación

Cultivos agrícolas Cultivos

Minería (extracción para

materiales para construcción)

Fuente: IGAC, 1998, Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal, CORPOMOJANA, 1999.

Método: Superposición de mapas (Biofísico y Aptitud de uso)

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

111

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

113

CAPITULO V PROGRAMA DE INVERSIONES

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

114

5. PROGRAMA DE INVERSIONES Para que el plan de ordenamiento territorial pueda considerarse viable debe estar acompañado de un ejercicio presupuestal que señale las fuentes de financiamiento que garantice la ejecución de las líneas estratégicas definidas en los componentes. La financiación son entonces el punto de quiebra de la planeación realizada por intermedio del plan de ordenamiento territorial. No es un secreto para nadie que los requerimientos de nuestros pueblos para alcanzar unos estándares mínimos para el desarrollo de la calidad de vida son demasiado altos para saldarlos en un lapso corto de tiempo (3 ó 4 años) de allí necesidad de realizar prioridad de gasto público. San Marcos, requiere para llevar su infraestructura física y su capacidad de fomento a niveles aceptables más de 156.900. millones de pesos en la vigencia de 9 años, para un promedio de 50.000 millones de pesos por periodo administrativo municipal. Quedando un 40% por encima de la proyección de ingresos de cada periodo, urgiendo la transformación institucional para afrontar el reto de la consolidación municipal. 5.1. Fuentes de Financiamiento Las fuentes identificadas para la financiación del PBOT de san marcos son los recursos del presupuesto municipal, la gestión de recursos en entidades nacionales descentralizadas, el sector privado y otras fuentes que equivalen a ONGs de fomento, e instituciones que manejan presupuesto independiente dentro de la jurisdicción municipal; en ese sentido se le asigna una responsabilidad financiera a cada fuente para la financiación del plan de ordenamiento; es así como los recursos municipales financiarán el 31% de los recursos requeridos con niveles de 48.902 millones de pesos para toda la vigencia, distribuidos en niveles de 15.000 millones de pesos por periodo de alcalde. Otra fuente de financiamiento es la gestión en fondos de entidades nacionales descentralizadas que representan en este caso el 54% de la financiación total del plan( este rubro maneja más del 50% de la financiación del plan por la existencia de macroproyectos de altísimos costos como lo son infraestructura sanitaria, infraestructura vial, equipamientos colectivos, los cuales son financiados por entidades del orden nacional). La inversión privada juega un papel importante dentro de la funcionalidad municipal, recayendo sobre ella el 8.53% de la financiación del PBOT, responsabilizando a la inversión privada de la puesta en marcha de proyectos productivos por intermedio de la coofinanciación o entrega en concesión del proyecto. Finalmente otras fuentes financiará el 6% del plan por intermedio de las instituciones y ONGs que participara en asocio con el municipio en la capacitación y orientación del tejido social hacia la conducta requerida para la consecución y sostenibilidad del proyecto de ciudad concebido por intermedio del PBOT.

Tiempo Recursos Municipales Gestión Privado Otros Total Distribución

CORTO PLAZO 15,826.00 19,713.33 4,641.00 3,688.67 43,885.00 27.96%

MEDIANO PLAZO 18,781.33 33,799.67 5,884.00 3,065.00 61,530.00 39.21%

LARGO PLAZO 14,294.67 31,705.33 2,865.00 2,650.00 51,515.00 32.83%

TODO EL PERIODO 48,902.00 85,218.33 13,390.00 9,403.67 156,930.00

DISTRIBUCIÓN 31.16% 54.30% 8.53% 5.99%

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

115

5.2. Programación Financiera En El Tiempo La alcaldía para la puesta en marcha del PBOT debe organizar en el tiempo sus acciones; es por ello que en el corto plazo debe “organizar la casa” para afrontar los cambios que demandará el proyecto de ciudad deseado, al tiempo que debe consolidar el sistema de información disponible, razón por la cual debe realizar los estudios complementarios sugeridos por el PBOT, y radicar los macro proyectos en las instituciones necesarias del orden nacional y el inicio de los programas permanentes de formación a ala comunidad y actores municipales, en el mediano plazo se prevé la puesta en marcha de los macro proyectos y en el largo plazo el desarrollo d e la inversión privada. La orientación de recursos en el transcurso del tiempo se detallan en las siguientes tablas por línea de acción del PBOT.

CORTO PLAZO

PROYECTO ingresos

municipales Gestión Privado otros TOTAL

COSTO TOTAL DEL PLAN 15,826.00 19,713.33 4,641.00 3,688.67 43,885.00

ESPACIAL FUNCIONAL 8,040.00 15,055.00 3,040.00 891.67 27,026.67

SOCIAL 2,228.00 1,370.00 0.00 205.33 3,803.33

BIOFÍSICO 1,198.33 1,223.33 0.00 928.33 3,350.00

POLÍTICO ADMINISTRATIVO 908.33 0.00 0.00 50.00 958.33

ECONÓMICO 3,451.33 2,065.00 1,601.00 1,613.33 8,746.67

MEDIANO PLAZO

PROYECTO Ingresos

municipales Gestión Privado otros TOTAL

COSTO TOTAL DEL PLAN 18,781.33 33,799.67 5,884.00 3,065.00 61,530.00

ESPACIAL FUNCIONAL 10,503.33 20,338.33 3,150.00 250.00 34,241.67

SOCIAL 2,633.33 3,280.00 250.00 110.00 6,273.33

BIOFISICO 1,840.00 6,756.67 0.00 1,003.33 9,600.00

POLITICO ADMINISTRATIVO 508.33 0.00 0.00 0.00 508.33

ECONOMICO 3,296.33 3,424.67 2,484.00 1,701.67 10,906.67

LARGO PLAZO

PROYECTO rucrsos

municipales Gestión Privado otros total

COSTO TOTAL DEL PLAN 14,294.67 31,705.33 2,865.00 2,650.00 51,515.00

ESPACIAL FUNCIONAL 8,518.33 17,743.33 0.00 250.00 26,511.67

SOCIAL 2,096.67 2,226.67 250.00 100.00 4,673.33

BIOFISICO 1,270.00 6,756.67 0.00 823.33 8,850.00

POLÍTICO ADMINISTRATIVO 433.33 0.00 0.00 0.00 433.33

ECONOMICO 1,976.33 4,978.67 2,615.00 1,476.67 11,046.67

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

116

5.3. Lineamientos De Gestión La estrategia para el financiamiento municipal se apoyará en tres elementos fundamentales que son: la gestión, el esfuerzo fiscal y la intermediación para la inversión privada La gestión, por estar en ella más del 50% de la financiación de los macroproyectos, el municipio debe desarrollar una agresiva política de gestión en los niveles departamentales y nacionales; el esfuerzo fiscal por la necesidad de adaptarse a los cambios que se avecinan en la estructura de transferencias por parte de la nación y la creciente necesidad de ampliar el recaudo de ingresos propios para financiar el funcionamiento y empezar a desarrollar en el largo y mediano plazo inversiones por intermedio de estos recursos, que se verán dinamizados por los instrumentos de gestión definidos en la ley 388/97. Finalmente la capacidad de intermediación que haga la administración para la puesta en marcha de nuevas actividades económicas en el municipio serán fundamentales en la nueva dinámica productiva de san marcos.

PORYECTO MONTO TOTAL

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

Costo Total Del Plan 156,930.00 43,885.00 61,530.00 51,515.00

Espacial Funcional 87,780.00 27,026.67 34,241.67 26,511.67

Construcción Del Sistema De Alcantarillado 3,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Laguna De Estabilización 2,000.00 2,000.00

Campañas Educativas Saneamiento Ambiental 200.00 66.67 66.67 66.67

Optimización Redes De Distribución Del Acueducto 3,000.00 900.00 2,100.00

Optimización Planta De Tratamiento 2,000.00 2,000.00

Sistema De Micro Y Macro Medidores 1,500.00 750.00 750.00

Transformación Institucional Esam 400.00 400.00

Estudio Integral De Acuiferos 200.00 200.00

Programa De Conservación Del Agua 300.00 300.00

Programa Cultura Del Agua 100.00 33.33 33.33 33.33

Estudio De Localización Relleno 100.00 100.00

Relleno Sanitario 2,000.00 1,200.00 800.00

Mejoramiento De Infraestructura Operativa Empresa Recolctora De Aseo 1,500.00 900.00 600.00

Programa De Manejo De Residuos Solidos 500.00 166.67 166.67 166.67

Optimización Del Sistema De Distribución De Energía 3,000.00 3,000.00

Alumbrado Público 3,000.00 3,000.00

Plan Vial Urbano (Preinversió) 100.00 100.00

Plan Vial Urbano 15,000.00 7,500.00 7,500.00

Sistema De Mantenimiento Vial 2,000.00 666.67 666.67 666.67

Terminal De Transporte 300.00 300.00

Plan De Transporte Vial 80.00 80.00

Consolidación De La Malla Vial Municipal 20,000.00 2,000.00 8,000.00 10,000.00

Sistema De Puertos Fluviales 200.00 100.00 100.00

Sistema De Comunicación Fluvial 150.00 30.00 75.00 45.00

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

117

Plan De Recuperación Y Mantenimiento De Los Cuerpos De Agua 1,000.00 1,000.00

Campañas Ambientales Y Organización A La Comunidad 1,000.00 333.33 333.33 333.33

Sistema De Drenajes Urbanos 1,000.00 500.00 500.00

Codigo Urbano Y De Construcciones 50.00 50.00

Programas De Vivienda De Interés Social 10,000.00 3,333.33 3,333.33 3,333.33

Banco De Tierras 5,000.00 1,666.67 1,666.67 1,666.67

Programa De Titulación De Predios 6,000.00 4,200.00 1,800.00

Programa De Reubicación De Viviendas En Riesgo 2,000.00 800.00 600.00 600.00

Consolidación De Areas De Manejo De Riesgos 1,000.00 300.00 400.00 300.00

Plan De Explotación De Recursos Naturales 100.00 50.00 50.00

Social 14,750.00 3,803.33 6,273.33 4,673.33

Centro De Planificación Familiar 80.00 80.00

Cuerpo De Bomberos 500.00 500.00

Pem 30.00 30.00

4 Concentraciones Escolares 9 Colegios 3,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Programas De Mantenimiento De Escuelas 800.00 266.67 266.67 266.67

Red De Bibliotecas 1,000.00 400.00 300.00 300.00

Cantro De Capacitación 100.00 100.00

Programas De Formación Integral 300.00 100.00 100.00 100.00

Programa De Educación No Formal 300.00 100.00 100.00 100.00

Corporación De Educación Superior 500.00 250.00 250.00

Convenios De Educación Superior 1,000.00 500.00 500.00

Pab 20.00 20.00

Plan De Salud 120.00 40.00 40.00 40.00

Red De Servicios Medicos 1,500.00 750.00 750.00

Programa De Investigación Y Conservación Del Patrimonio Historico Y Culturral 2,000.00 1,000.00 1,000.00

Adecuación Casa De La Cultura 100.00 100.00

Consolidación Del Museo 100.00 100.00

Villa Olimpica 2,000.00 1,000.00 1,000.00

Centros Deportivos 600.00 200.00 200.00 200.00

Consolidación De Espacios Libres 300.00 100.00 100.00 100.00

Cai 200.00 100.00 100.00

Programa De Policias Bachilleres 200.00 66.67 66.67 66.67

Biofisico 21,800.00 3,350.00 9,600.00 8,850.00

Granja Experimental 1,200.00 600.00 600.00

Progama De Capacitación A Los Productores Para La Rotación De Cultivos Tecnologías Sotenibles Y Practicas De Manejo Para El Manejo Del Medio Ambiente 400.00 133.33 133.33 133.33

Programa De Manejo Integrado De Plaga 300.00 100.00 100.00 100.00

Diseño De Cif 1,500.00 500.00 500.00 500.00

Programa De Reforestación Y Restauración Ecologico 1,300.00 433.33 433.33 433.33

Sistema De Drenajes Y Riego 10,000.00 5,000.00 5,000.00

Plan De Manejo De Los Metodos Y Tiempos De Las Diferentes Explotación 300.00 150.00 150.00

Industria Sin Chimenea 1,500.00 500.00 500.00 500.00

Capacitaciones A Pescadores 300.00 100.00 100.00 100.00

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SAN MARCOS SUCRE

LIBRO IV

DOCUMENTO RESUMEN

118

Plan Parcial Para El Manejo Del Recurso Hidrico (Preinversion) 200.00 200.00

Programa Para El Manejo Y Cotrol Del Aguas Superficial Y Subterranea 2,000.00 1,000.00 1,000.00

Definición De Inventario De Especies Nativas En Fauna Y Flora (Preinversión) 300.00 300.00

Programa De Protección Recuperación Y Restauración De Especies Prioritarias 1,500.00 750.00 750.00

Centros De Investigación Para La Protección Y Conservación De La Biodiversidad 1,000.00 333.33 333.33 333.33

Político Administrativo 1,900.00 958.33 508.33 433.33

Reestructuración Administrativa Municipal 300.00 300.00

Estatuto Tributario E Instrumentos De Planificación Financiera 150.00 75.00 75.00

Transformación Fisica E Institucional De La Oficina De Planeación 100.00 100.00

Sistema De Indicadores De Desempeño 50.00 50.00

Consolidación De Centros Rurales Veredales Y Ejes De Apoyo 1,000.00 333.33 333.33 333.33

Organización Y Capacitación De La Comunidad Para La Participación Ciudadana 300.00 100.00 100.00 100.00

Económico 30,700.00 8,746.67 10,906.67 11,046.67

Centro De Capacitación Técnica Agropecuaria 300.00 300.00

Programa De Capacitación 300.00 100.00 100.00 100.00

Fondo Rotatorio Agropecuario 500.00 250.00 250.00

Fondo Rotatorio De Asistencia Tecnológica 3,000.00 1,500.00 1,500.00

Banco De Semillas 400.00 200.00 200.00

Centro De Fomento Microempresarial 200.00 160.00 40.00

Centro Subregional De Asistencia A La Post Cosecha (Arroz, Pescado, Carne Y Maíz 3,000.00 2,100.00 900.00

Plaza De Ferias 400.00 320.00 80.00

Matadero 800.00 400.00 400.00

Camino Ganadero 150.00 50.00 50.00 50.00

Cuartos Frios Para El Almacenamiento De Pescado 1,000.00 500.00 500.00

Estanques Piscicolas 800.00 266.67 266.67 266.67

Zoocriaderos 2,000.00 400.00 800.00 800.00

Zona Agroindustrial 800.00 400.00 400.00

Plazas De Mercado 900.00 450.00 450.00

Programas De Reforma Agraria 3,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Convenios Para El Buen Usos Del Suelo 500.00 250.00 250.00

Programa De Sanidad Animal 900.00 300.00 300.00 300.00

Reordenamiento De La Cienaga 1,500.00 450.00 1,050.00

Reconstrucción Aeropuerto 2,000.00 2,000.00

Muelle Turistico 3,000.00 900.00 2,100.00

Club De Pesca Deprotiva 1,000.00 400.00 600.00

Zonas Hoteleras 2,000.00 600.00 1,400.00

Empresa Promotora De Turismo 100.00 80.00 20.00

Paquete Turistico Municipal 800.00 240.00 400.00 160.00

Competencias Nauticas De Carácter Nacional 1,200.00 360.00 840.00

Agremiación Y Capacitación De Vendedores Ambulantes 150.00 50.00 50.00 50.00