documento país 2008 - european...

178
Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo en la República del Perú

Upload: truongdieu

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

               

Documento País 2008Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo en 

la República del Perú

                                            

                        

Page 2: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

1

República del Perú Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo 

Documento País  

Tabla de Contenidos  1         Descripción del País………………………………………………………………………………………………….12 Ubicación Geográfica y Aspectos de Población ......................................................................................   12 Datos de Pobreza...……………………………………………………………………………………………………. 14 

Aspectos Físicos .................................................................................................................................................... 16 Aspectos Ambientales ......................................................................................................................................... 17        Problemática Ambiental…………………………………………………………………………………………   20 Características Hidrológicas ............................................................................................................................. 24 Gestión de Recursos Hídricos ..................................................................................................................... 26 Capacidad de Almacenamiento de Agua e Infraestructura ............................................................ 29 

Aspectos Sociopolíticos: Descentralizacion y Gobernabilidad .......................................................... 30  2    Marco Institucional, Legal y Normativo Sobre la Gestion del Riesgo de Desastres……………34 Marcos Globales y Regionales de Referencia ............................................................................................ 34 Institucionalidad en Gestion del Riesgo de Desastres en el Perú ..................................................... 36 SINADECI ............................................................................................................................................................ 37 INDECI .................................................................................................................................................................. 38 SIREDECI ............................................................................................................................................................. 40 Oficinas de Defensa Civil  ............................................................................................................................. 40 Comités de Defensa Civil  ............................................................................................................................. 41 Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres ............................................... 41 Otros Organismos del Estado Integrantes del SINADECI................................................................ 42 Organizaciones de la Sociedad Civil ......................................................................................................... 43 

Política sobre Prevención y Atención de Desastres ............................................................................... 45 Prevención y Control de Riesgos y Vulnerabilidades……………………….……………………..…….46 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres .................................................................... 46 

 3       Condiciones de Riesgo en el Perú: Peligros, Vulnerabilidades y Capacidades………………...49 Peligros ..................................................................................................................................................................... 49 Peligros Geológicos y Geotécnicos ............................................................................................................ 50 Sismicidad ...................................................................................................................................................... 50 Deslizamientos y Licuacion de Suelos Causados por Accion Sismicica ................................ 56 Deslizamientos, Desprendimientos de Rocas y Derrumbes ..................................................... 57 Tsunamis ........................................................................................................................................................ 58 Volcanes ......................................................................................................................................................... 61 Huaycos, Aludes y Aluviones ................................................................................................................. 64 

Peligros Climáticos e Hidrometeorológicos ......................................................................................... 67 Inundaciones ................................................................................................................................................ 67 Fenomeno El Niño o Evento ENOS ...................................................................................................... 71 

Page 3: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

2

Sequias ............................................................................................................................................................ 75 Peligro de Eventos Fríos: Heladas, Nevadas, Friaje y Granizo ...................................................... 80 Heladas ........................................................................................................................................................... 80 Nevadas .......................................................................................................................................................... 81 Friaje ................................................................................................................................................................ 82 Granizo ............................................................................................................................................................ 83 

Peligro de Cambio Climático ....................................................................................................................... 87 Peligros Sanitarios .......................................................................................................................................... 91           Dengue Clásico y Dengue Hemorrágico ....................................................................................... 91           Malaria ....................................................................................................................................................... 93           Fiebre Amarilla ...................................................................................................................................... 94           Cólera ......................................................................................................................................................... 97 Peligro de Incendios .................................................................................................................................... 100            Incendios Forestales ........................................................................................................................ 100            Incendios Urbanos ............................................................................................................................ 104 Multiplicidad de Peligros ........................................................................................................................... 106 

Vulnerabilidades y Exposicion ..................................................................................................................... 106 Factores Ambientales de la Vulnerabilidad ....................................................................................... 107 Factores Sociales de la Vulnerabilidad ................................................................................................ 114 Factores Economicos de la Vulnerabilidad ........................................................................................ 116 

Capacidades Institucionales .......................................................................................................................... 119 Organización del Sistema Nacional ....................................................................................................... 119 Capacidades Descentralizadas ................................................................................................................ 121 

Estadisticas de Desastres en el Perú .......................................................................................................... 123  4       Criterios de Aproximación al Riesgo y Exposicion a Peligros Especificos…………………… 129 Criterios Generales ............................................................................................................................................ 130 Peligros  Geológicos y Geotectónicos  ....................................................................................................... 134 Sismicidad ........................................................................................................................................................ 134 Deslizamientos  ............................................................................................................................................. 135 Vulcanismo ...................................................................................................................................................... 136 Huaycos y Aludes .......................................................................................................................................... 137 

      Peligros  Climáticos e Hidrometeorológicos ......................................................................................... 139 Inundaciones .................................................................................................................................................. 139 FEN………………………………………………………………………………………………………………………...140 Sequias .............................................................................................................................................................. 141 

      Peligro de Eventos Frios ................................................................................................................................ 142 Heladas ............................................................................................................................................................. 142 

 5       Experiencias, Aprendizaje y Procesos actuales de Gestión del Riesgo…………………………144  6       Taller Nacional DIPECHO: Propuesta de prioridades para el VI Plan de Acción…………..151  7       Referencias de Instituciones y Documentos Guía en materia de RRD en el país…………..160  

Page 4: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

3

8         Anexos……………………………………………………………………………………………………………………162  Anexo I: Ubicación proyectos DIPECHO y fichas técnicas Proyectos del V PdA   .............. 163  Anexo II: Metodología Cartográfica Utilizada .................................................................................. 172  Anexo III: Cartografía Elaborada: Mapas Regionales ................................................................... 176  

 Ampliación de Referencias / Bibliografía 

Leer más 1: Ubicación Geográfica y Aspectos de Población ..................................................................... 33 Leer más 2: Marcos de Referencia para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres ....... 48 Leer más 3: Peligros Geológicos y Geotécnicos ............................................................................................. 67 Leer más 4: Peligros Climáticos e Hidrometeorológicos ........................................................................... 79 Leer más 5: Peligro de Eventos Fríos ................................................................................................................. 86 Leer más 6: Peligro de Cambio Climático en el Perú ................................................................................... 90 Leer más 7: Peligros Sanitarios ............................................................................................................................ 99 Leer más 8: Peligro de Incendios ...................................................................................................................... 105  

 Tablas 

Tabla 1: Aspectos Principales de la Evolución de la Gestión Ambiental en el Perú………………...23 Tabla 2: Acuerdos y Estrategias Internacionales para la Reducción del Riesgo .............................. 34 Tabla 3: Instituciones que Participan en el SINADECI ................................................................................ 42 Tabla 4: Actividades del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico ................................................ 42 Tabla 5: Terremotos Históricos en el Perú ...................................................................................................... 51 Tabla 6: Tsunamis Significativos en el Perú .................................................................................................... 58 Tabla 7: Localidades con Peligro de Tsunami ................................................................................................ 60 Tabla 8: Características de los Principales Volcanes del Perú................................................................. 62 Tabla 9: Aluviones Significativos en el Perú ................................................................................................... 66 Tabla 10: Algunas Inundaciones Significativas Acaecidas en el Perú .................................................. 68 Tabla 11: Fenómenos El Niño más Significativos en el Perú ................................................................... 72 Tabla 12: Algunas Sequias Significativas en el Perú .................................................................................... 76 Tabla 13: Algunos Eventos Frios Significativos en el Perú ....................................................................... 85 Tabla 14: Información de Lagunas en Riesgo ................................................................................................. 88 Tabla 15: Glaciares en Riesgo ............................................................................................................................... 89 Tabla 16: Malaria en Perú (1992‐2002) ........................................................................................................... 94 Tabla 17: Comportamiento del Cólera en el Perú (1991‐2001) ............................................................. 98 Tabla 18: Registros de Notificación de Cólera 2002‐2008 ....................................................................... 99 Tabla 19: Algunos Incendios Urbanos Significativos en Lima .............................................................. 105 Tabla 20: Población con Acceso a Fuentes de Abastecimiento de Agua (urbana ‐ rural) ......... 110 Tabla 21: Población con Acceso a Servicios de Saneamiento (urbana ‐ rural) .............................. 111 Tabla 22: Vulnerabilidad Asociada a los Principales Peligros Naturales ......................................... 119 Tabla 23: Estado de Avance del Sistema Regional de Defensa Civil ‐ SIREDECI   ......................... 121 Tabla 24: Cronología y Caracterización de los Desastres en el Perú (1995‐2007) ..................... 123 Tabla 25: Tipo de Afectación por Desastres en el Período 1995‐2007 ............................................ 125 Tabla 26: Número de Desastres por Departamento (1995‐2007) ..................................................... 126 Tabla 27: Peligros más Recurrentes por Departamento y Periodo de Ocurrencia ...................... 128 Tabla 28: Programas DIPECHO en el Perú .................................................................................................... 148 

Page 5: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

4

Gráficos Gráfico 1: Estructura del SINADECI……………………………………………………………………………………37 Gráfico 2: Emergencias Registradas en el Perú (1970‐2003)……………………….…………………….127 

  

Mapas Mapa 1: Distribución de la Pobreza 2006 ‐ 2007 ………………………………………………………………...15 Mapa 2: Cuencas Hidrográficas del Perú .......................................................................................................... 24 Mapa 3: Areas de Ruptura de Grandes Sismos en la Region Sur del Perú y Norte de Chile ........ 53 Mapa 4: Isoaceleraciones ........................................................................................................................................ 54 Mapa 5: Zonificación Sísmica Preliminar y Mapa sismologico (1980‐2007) .................................... 55 Mapa 6: Deslizamientos y Areas de Licuación de Suelos Causados por Accion Sismica .............. 56 Mapa 7: Peligro Potencial de Deslizamientos, Derrumbes y Desprendimientos de Rocas………57 Mapa 8: Cinturón de Fuego del Circumpacífico ............................................................................................. 60 Mapa 9: Volcanes del Sur del Perú ...................................................................................................................... 61 Mapa 10: Zonificación de Pelígro Volcánico en el Perú .............................................................................. 63 Mapa 11: Provincias y Peligro Volcánico ......................................................................................................... 64 Mapa 12: Peligro Potencial de Huaycos ............................................................................................................ 65 Mapa 13: Peligro Potencial de Aluviones y de Aludes ................................................................................ 66 Mapa 14: Peligro Potencial de Inundaciones.................................................................................................. 70 Mapa 15: Departamentos Impactados por el Niño 1997‐1998 .............................................................. 73 Mapa 16: Zonas Afectadas por Sequía ............................................................................................................... 77 Mapa 17: Calificación de Provincias por Afectación de Sequía ............................................................... 78 Mapa 18: Peligro Potencial de Heladas ............................................................................................................. 84 Mapa 19: Peligros Climaticos, Agrobiodiversidad e IDH en el Perú……………………………………….90 Mapa 20: Distribución del Aedes aegypti en las Américas desde 1930 a 2004. ............................... 91 Mapa 21: Escenarios Epidemiológicos .............................................................................................................. 92 Mapa 22: Niveles de Riesgo de Malaria (1999) ............................................................................................. 93 Mapa 23: Incidencia de Fiebre Amarilla por Cuenca Hidrográfica ........................................................ 96 Mapa 24: Epidemia de Cólera en las Américas  ............................................................................................. 97 Mapa 25: Multiplicidad de Peligros (Provincial)………..……………………………………………………...106 Mapa 26: Concentración Poblacional e IDH (Provincial) ..................................................................... ..130 Mapa 27: Peligros Múltiples asociados a Población e IDH (Provincial)………………………………131 Mapa 28: Concentracion Poblacional e IDH (Regional) ........................................................................ ..132 Mapa 29: Peligros Múltiples asociados a Población e IDH (Regional) ............................................ ..133 Mapa 30: Peligro Sismico asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.)…………………...................... 134 Mapa 31: Peligro de Deslizamientos asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ........................ ..135 Mapa 32: Peligro Volcánico asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ......................................... ..136 Mapa 33: Peligro de Huaycos asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ...................................... ..137 Mapa 34: Peligro de Aludes asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ......................................... ..138 Mapa 35: Peligro de Inundaciones asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ........................... ..139 Mapa 36: Peligro FEN asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.) ..................................................... ..141 Mapa 37: Peligro de Sequias asociado a Poblacióne  IDH (Prov. y Reg.) ....................................... ..141 Mapa 38: Peligro de Heladas asociado a Población e IDH (Prov. y Reg.)…………………………......142  

Page 6: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

5

  

Presentación  

  En las regiones y países donde se desarrollan programas de preparación para desastres auspiciados por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea a través del programa DIPECHO, se han  venido  desarrollando,  en  los  últimos  años,  procesos  participativos  para  definir  el  marco programático y líneas de trabajo de  los Planes de Acción. El producto principal de  los procesos de consulta  nacionales  es  el  llamado  “Documento  País”,  que  busca  recopilar  la  información  más relevante sobre la situación de los desastres, la preparación y la reducción de riesgos en el país.   El  “Documento  País  Perú  2008”,  si  bien  toma  como  base  de  trabajo  el  “Documento  País  2007”, pretende complementar  la  información resultante y aportar un valor añadido en base a un nuevo enfoque de trabajo y análisis. Los aspectos más novedosos respecto al documento anterior son los siguientes:  

• El documento aborda, en su totalidad, una óptica de análisis a nivel regional y provincial, lo que permite dar respuesta a la demanda creciente de documentos de referencia por parte de gobiernos descentralizados y organismos de cooperación;  

• Se  ha  actualizado  y  reforzado  la  información  referente  a  peligros,  vulnerabilidades  y capacidades institucionales.  

• Se  ha  realizado  un  cruce  de  información  cartográfica  a  nivel  de  peligro  y  vulnerabilidad, tanto  a  nivel  provincial  como  regional,  que  permite  establecer  o  considerar  nuevos parámetros para tomas de decisión;  

• Se  ha  desarrollado,  en  cada  uno  de  los  puntos,  una  base  bibliográfica  de  referencia (incluyendo  enlace  web)  para  complementar  y  reforzar  la  información  expresada  en  el documento y facilitar así su acceso al lector.  

 Este Documento  se  pone  a  disposición del  conjunto de  actores  e  instituciones  que  trabajan  en  el ámbito de  la reducción de riesgos,  tales y como autoridades nacionales,  regionales, provinciales y distritales, organismos de cooperación nacionales e internacionales, entes científicos, especialistas y personas  interesadas,  con  la  expectativa de que  les pueda  resultar útil,  facilitándoles  información ordenada y acotada a las áreas temáticas y/o geográficas de su interés.   

Page 7: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

6

  

Agradecimientos  

 El equipo consultor quiere expresar su gratitud a todas las personas y entidades que han colaborado en la elaboración del documento por su disponibilidad y sus valiosos aportes, especialmente:   

A los socios y contrapartes del V Plan de Acción DIPECHO, por su disponibilidad, compromiso y aportes brindados en las sucesivas fases del proceso consultivo: ‐ Dilma Dávila, Coordinadora del Programa de Gestión de Riesgos de Desastres de Oxfam GB; ‐ Marcello Della Costa, Jefe proyecto DIPECHO COOPI, Perú; ‐ Lucy Harman, Directora Regional de Emergencias CARE ‐ Piura; ‐ Liliana Lozano, Oficial de Planificación para la Conservación, WWF ; ‐ Juvenal Medina,  Jefe de Proyecto DIPECHO, Representante regional San Martín, Soluciones 

Prácticas, ITDG; ‐ Susanne Scholaen, Co‐directora Proyectos Gestión de Riesgos de Desastres, Welthungerhilfe;  ‐ Morena Zucchelli, Coordinadora de COOPI, Perú. 

  A las autoridades y funcionarios del INDECI, por compartir sus aportes y enriquecer el enfoque y trabajo del presente Documento: ‐ Cap. Nav (r) Arístides Mussio Pinto, Director Nacional de Operaciones INDECI; ‐ Cap. Nav. (r) José Silva Ferrer, Director Nacional de Proyectos Especiales INDECI; ‐ Martha Giraldo Limo, Directora Nacional de Educación y Capacitación INDECI; ‐ Judith Luna Victoria Alcedo, Jefa de Imagen Institucional INDECI; ‐ Luis  Fernando  Málaga  Gonzales,  Coordinador  de  la  Dirección  Nacional  de  Proyectos 

Especiales INDECI; ‐ Alfredo Pérez Galleno, Asesor Proyecto Ciudades Sostenibles INDECI – PNUD; ‐ Alfredo  Zerga  Ocaña,  Director  Nacional  Alterno  Proyecto  Ciudades  Sostenibles  INDECI‐

PNUD.  

A los representantes y personal de organismos de cooperación, nacionales e internacionales, y entes científicos por sus aportes y sugerencias al desarrollo del documento: ‐ Mayor General FAP (r) Wilar Gamarra Molina, Presidente Ejecutivo SENAMHI; ‐ Comandante FAP Sergio Portilla, Director General de Meteorología SENAMHI; ‐ Ing. Lionel Fidel Smoll, Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico INGEMMET; ‐ Pabel Ángeles Chaparro, Coordinador Nacional de Socorro de la Cruz Roja Peruana; ‐ Rubén Darío Vargas Franco, Coordinador Sistemas de Información. PREDECAN; ‐ Dr. Robert D'Ercole, Director de Investigación, Responsable del programa PACIVUR–IRD;  ‐ Gilberto Romero Zeballos, director de PREDES. 

  A los consultores de PREDES que apoyaron la elaboración cartográfica: ‐ Alonso Díaz Calero; ‐ Roberto Medina Manrique. 

Page 8: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

7

  

Alcances del Estudio   

  El presente documento se ha realizado, en gran parte, en base a un gran esfuerzo de recopilación y análisis de la información de referencia existente. La información ha sido actualizada, en la medida de lo posible, de acuerdo a la disponibilidad y accesibilidad mostradas por parte de cada una de las fuentes  consultadas,  así  como  a  través  de    estrechas  coordinaciones  con  el  equipo  de  socios DIPECHO.  Sin  embargo,  el  proceso  no  ha  estado  exento  de  grandes  limitaciones  y  restricciones  que consideramos importante mencionar y explicar para la mejor comprensión del enfoque,  abordaje y resultados del Documento: 

• El  Perú  dispone  de múltiples  estudios  e  informes  de  gran  calidad  e  interés  científico  que abordan  la  temática de  los desastres y  la gestión del  riesgo. Existe,  sin embargo, una gran dispersión  de  documentos  y  publicaciones  que  hace  difícil  la  identificación  de  aquellos documentos  más  actualizados  así  como  los  de  mayor  calidad  y  rigor  científico.  Uno  de nuestros  principales  objetivos  fue,  por  tanto,  recopilar,  revisar,  organizar  y  procesar  un cúmulo  de  información  dispersa  de  gran  valor  y  utilidad,  con  el  propósito  de  ponerla  al alcance de autoridades y personal interesado en la temática.  

 • Como equipo consultor, nos encontramos con una serie de inconvenientes que dificultaron 

la mejor o más rápida consecución de resultados. Un ejemplo fue la limitación encontrada a la  hora  de  establecer  parámetros  que  permitieran  analizar  las  vulnerabilidades  y,  muy especialmente,  las  capacidades  institucionales  descentralizadas,  ya  que  no  existía experiencia  previa,  ni  datos  o  indicadores  validados  para  la  realización  de  este  tipo  de análisis. De igual manera, la naturaleza de la consultoría no permitía en si – por lo ajustado del  tiempo  y  de  los  recursos‐  desarrollar  un  trabajo  de  elaboración  de  indicadores  ni desarrollar  estudios  de  caso  o  visitas  de  campo  que  permitieran  contrastar  o  validar  la información.  En este sentido, el equipo de trabajo tenía muy claro que había que contar con información confiable y con parámetros mayormente aceptados y reconocidos. Es por ello que el estudio tuvo que limitarse al uso de indicadores tales y como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD, datos poblacionales del  Instituto Nacional de Estadística  e  Informática  (INEI)  y datos de peligro elaborados por el INDECI, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES)  o  por  la  Comisión  Multisectorial  de  Reducción  de  Riesgos  en  el  Desarrollo (CMRRD).    

Page 9: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

8

• Otro reto enfrentado ha sido la carencia de información en muchos de los ámbitos de interés del estudio, así como las restricciones de acceso en donde si existía  información. El equipo encontró  grandes  dificultades  con  algunas  entidades,  bien  para  concertar  una  simple entrevista bien para suministrar información actualizada elaborada por su institución. Esto no es sino una muestra y consecuencia explicita‐ tal y como nos fue indicado por algunos de los  representantes  entrevistados‐  del  “cansancio”  y/o  malestar  de  algunas  instituciones hacia  el  trabajo  de  consultores  que,  bien  no  utilizaron  adecuadamente  la  información suministrada,  bien  nunca  mencionaron  en  sus  trabajos  la  fuente  de  información.  En conclusión,  en  el  Perú,  obtener  información  científica  de  última  mano  y  actualizada  se convierte, por tanto, en una tarea difícil y no siempre exitosa.  

 • Las bases de datos de referencia consultadas sobre la incidencia de emergencias en el Perú 

(INDECI, DESINVENTAR‐La Red‐ITDG y PREDES) no abordan, en su conjunto, un período de tiempo  lo  suficientemente  representativo  para  el  establecimiento  de  estadísticas  y tendencias, teniendo cada una de ellas registros para periodos desiguales así como bases de información distintas, lo que realmente imposibilita el establecimiento de tendencias con el rigor  que  sería  necesario.  La  información  no  mantiene  una  regularidad  temporal  ni  una coherencia  metodológica,  dificultando  enormemente  su  comparación,  consistencia  y agregación.  En  el  documento  hemos  querido,  sin  embargo,  reflejar  algunos  indicadores resultantes del  análisis de estas bases de datos que  sugerimos,  sin  embargo,  tomar  con  la debida cautela por los motivos señalados anteriormente.  

Pensamos que  la  información que hemos compilado y procesado en el presente documento puede servir  de  insumo  y  estímulo  para  que  otras  entidades  la  puedan  actualizar  y  completar periódicamente. Es un paso adelante y una propuesta que, pensamos, son de interés y abren nuevas puertas al estudio y establecimiento de criterios de riesgo en el Perú.   El equipo consultor: Natalia Gomez de Travesedo Menéndez Luis Rolando Durán Vargas Melissa Allemant Salas 

Page 10: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

9

  

Acrónimos   

AAA  Autoridades Administrativas del AguaADRA  Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales AIDESEP  Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana ANA  Autoridad Nacional del AguaANC  Asociación Nacional de CentrosAPCI  Agencia Peruana de Cooperación Internacional APEC  Foro de Cooperación Económica de Asia PacíficoAPNP  Atlas de Peligros Naturales del Perú CAPRADE  Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CARITAS  Confederación de Entidades de Acción Caritativa y Social de  la Iglesia 

Católica CCCT  Consejo Consultivo Científico y TecnológicoCDC  Comité de Defensa Civil CEPAL  Comisión Económica para América Latina y el CaribeCEPLAN  Centro Nacional de Planeamiento EstratégicoCEPRODA MINGA  Centro de Promoción y Desarrollo AndinoCISMID  Centro  Peruano‐Japonés  de  Investigaciones  Sísmicas  y  Mitigación  de 

Desastres CIUP  Centro de Investigación de la Universidad del PacificoCMPAD  Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres CMRRD   Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo CND  Consejo Nacional de DescentralizaciónCNLCDS  Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía CONAM  Consejo Nacional del AmbienteCONSUCODE  Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado COOPI  Cooperazione internazionale (ONG italiana)CRDC  Comité Regional de Defensa CivilCRP  Cruz Roja PeruanaCRS  Servicios de Socorro Católicos ‐ Catholic Relief Services DC  Dengue Clásico DH  Dengue HemorrágicoDHN   Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina DIGESA  Dirección Nacional de Salud AmbientalDIPECHO   Programa de Preparativos para Desastres de la Comisión Europea EAPAD  Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres ECHO  Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión EuropeaEIRD   

Estrategia  Internacional  de  Reducción  de  Desastres  Naturales  de Naciones Unidas 

ENDP  Encuesta Nacional sobre la Democracia en el Perú

Page 11: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

10

ENFEN  Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño ENIEX  

Entidades  e  Instituciones  de  Cooperación  Técnica  Internacional  sin fines de lucro, constituidas en el extranjero 

ENOS  El Niño‐Oscilación SurEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ERA  Enfermedad Respiratoria AgudaERFEN  Estudio Regional del Fenómeno El Niño FAO  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la    Agricultura    y  la 

Alimentación  FAU  Fiebre amarilla urbana FAS  Fiebre amarilla selváticaFEN  Fenómeno o Evento El Niño FONAM  Fondo Nacional del AmbienteGEI  Gases de Efecto InvernaderoGRIDE   Grupo Impulsor de Gestión de Riesgos de Desastres IDH  Índice de Desarrollo HumanoIFRC  Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna 

Roja IGP  Instituto Geofísico del PerúIMARPE  Instituto del Mar del PerúINDECI  Instituto Nacional de Defensa CivilINEI  Instituto Nacional de Estadística  e Informática  INGEMMET  Instituto Geológico Minero y MetalúrgicoINRENA   Instituto Nacional de Recursos Naturales IPCC  Panel Intergubernamental sobre el Cambio ClimáticoIRA  Infección Respiratoria AgudaIRD  Instituto de Investigación para el DesarrolloISC  Centro Internacional de SismologíaITDG  Soluciones Prácticas  LWR  Socorro Luterano Mundial – Lutheran World ReliefMDL  Mecanismo de Desarrollo Limpio MEF  Ministerio de Economía y FinanzasMEGA  Marco Estructural de Gestión AmbientalMINAG  Ministerio de AgriculturaMINSA   Ministerio de SaludMTC  Ministerio de Transporte y Comunicaciones NOAA  

Agencia  Nacional  de  Océano  y  Atmosfera  del  Departamento  de Comercio de los EEUU. 

OCHA  Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas 

OMS   Organización Mundial de la SaludONG  Organización No GubernamentalONU  Organización de las Naciones UnidasOTCA  Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

Page 12: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

11

PCM  Presidencia del Consejo de MinistrosPIB  Producto Interior Bruto PNUD   Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPOE  Plan de Operaciones de EmergenciaPPM  Partes por millónPREDECAN  Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PREDES  Centro de Estudios y Prevención de DesastresPROFONAMPE  Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado PRONAA  Programa Nacional de Asistencia Alimentaria RIOD  Red  Internacional  de  Organizaciones  No  Gubernamentales  sobre 

Desertificación RENAMU  Registro Nacional de MunicipalidadesSARS  Síndrome Respiratorio Agudo SeveroSENAMHI  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú  SENASA  Servicio Nacional de Sanidad AgrariaSENCICO  Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción SICNA  Sistema  de  Información  sobre  Comunidades  Nativas  de  la  Amazonía 

Peruana SINADECI  Sistema Nacional de Defensa Civil SINPAD  

Sistema  Nacional  de  Información  para  la  Prevención  y  Atención  de Desastres 

SIREDECI  Sistema Regional de Defensa Civil SISRA  Sismicidad de la Región AndinaSNGA  Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNIP  Sistema Nacional de Inversión PúblicaSNRH  Sistema Nacional de Recursos HídricosSNU  Sistema de las Naciones UnidasTIA  Tasa de Incidencia AcumuladaUNCT  Equipo País de las Naciones Unidas UNDAF  Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDMT  Equipo de Gerencia de Desastres de las Naciones Unidas UNETE  Equipo Técnico de Emergencias de las Naciones Unidas Welthungerhilfe  Agro Acción AlemanaWWSSN  Red Sismológica  Mundial Estandarizada

Page 13: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

12

 

DESCRIPCIÓN DEL PAÍS  

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS DE POBLACIÓN   Perú se encuentra ubicado en el flanco occidental de Sudamérica, al sur de la línea ecuatorial. Tiene una  superficie  de  1.285.216  km2;  sólo  Brasil  y  Argentina  lo  superan  en  tamaño  con  8.5  y  3.7 millones, respectivamente.  Según  los  resultados del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda que ejecutó el  Instituto Nacional  de  Estadística  e  Informática  (INEI)  el  21  de  octubre  del  2007,  el  Perú  cuenta  con 28.220.764 habitantes, de los cuales el 75,9% vive en centros poblados urbanos y el 24,1% restante en centros poblados rurales. Estas cifras indican que el proceso de concentración poblacional en el Perú  se  orienta  particularmente  a  los  centros  poblados  urbanos,  es  decir,  aquellos  núcleos  que tienen como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente, así como a las capitales de distrito.  Cabe  destacar,  que  en  el  censo  de  1940,  la  población  de  la  Costa  representaba  el  28,3%  de  la población  total,  la  Sierra  el  65%  y  la  Selva  el  6,7%.  Sin  embargo,  en  los  últimos  67  años,  la distribución  de  la  población  por  región  natural  se  ha  modificado  sustancialmente:  la  Costa representa actualmente el 54,6%, la Sierra el 32% y la selva el 13,4% es decir,  la población de ser predominantemente andina ha pasado a ser mayoritariamente costeña.  Desde  los  años  60  del  siglo  pasado  se  ha  ido  produciendo,  de  una  manera  sostenida,  un  flujo migratorio  del  campo  a  la  ciudad debido,  en  su mayor  parte,  a  las  condiciones de pobreza  y  a  la violencia política que vivió el país, especialmente en las décadas 80 y 90. En este proceso, la Sierra es  la  que más  se  ha  ido  despoblando  en  favor  de  la  Costa  y  de  la  Selva.  Otro  gran  destino  de  la migración es el exterior del país, hacia donde se estima han emigrado 2.5 millones de habitantes en las 3 últimas décadas.  Entre los Censos de 1993 y 2007 se observa el mayor incremento de la población en las regiones de la Selva (29,8%) y de la Costa (29,7%), regiones que muestran un mayor dinamismo demográfico, mientras que en la región de la Sierra su incremento ha sido considerablemente menor (14,4%).  Según el Censo de Población del año 2007, los cinco departamentos con mayor población son: 

• Lima, con 8.445.211 habitantes (30,8% de la población nacional), • Piura, con 1.676.315 habitantes (6,1% de la población nacional) • La Libertad, con 1.617.050 habitantes (5,9% de la población nacional) • Cajamarca, con 1.387.809 habitantes (5,1% de la población nacional)  • Puno, con 1.268.441 habitantes (4,6% de la población nacional) 

Page 14: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

13

 En el Censo de 1993, también estos cinco departamentos tuvieron la mayor población censada y, en conjunto, concentran actualmente más de la mitad de la población nacional (52,5%).  Contrariamente, los cinco departamentos menos poblados son: 

• Madre de Dios, con 109.555 habitantes (0,4% de la población nacional) • Moquegua, con 161.533 habitantes (0,6% de la población nacional) • Tumbes, con 200.306 habitantes (0,7% de la población nacional) • Pasco, con 280.449 habitantes (1% de la población nacional) • Tacna, con  288.781 habitantes (1,1% de la población nacional). 

 Ello  refleja  una  ocupación  sumamente  desigual  del  territorio  y  la  existencia  de  extensas  zonas escasamente pobladas, especialmente en la selva amazónica.  A  nivel  departamental,  se  observan  dos  grupos:  uno  compuesto  por  19  unidades  político‐administrativas  donde  su  población  es  mayoritariamente  urbana  y  otro,  integrado  por  6 departamentos, donde más de la mitad de su población es rural.  El primer grupo, con población mayoritariamente urbana, comprende a la Provincia Constitucional del Callao,  con el 100% de población urbana, y  los departamentos de Lima (98%),Tacna  (91,3%), Tumbes  (90,7%),  Arequipa  (90,6%),  Ica  (89,3%),  Moquegua  (84,6%),  Lambayeque  (79,5%),  La Libertad  (75,4%),  Ucayali  (75,3%),  Piura  (74,2%),  Madre  de  Dios  (73,3%),  Junín  (67%),  Loreto (65,4%),  San  Martín  (64,9%),  Ancash  (64,2%),  Pasco  (61,9%),  Ayacucho  (58%)  y  Cusco  (55%). Como se aprecia, en este grupo se encuentran todos los departamentos de la Costa, una gran parte de  los  de  la  Selva  y más  de  la mitad  de  los  departamentos  de  la  Sierra  (Cusco,  Ayacucho,  Pasco, Ancash, Junín y Arequipa).  El  segundo  grupo,  con población principalmente  rural,  lo  conforman 6 departamentos,  casi  todos ellos  de  la  Sierra.  Estos  son: Huancavelica,  con  un  68,3% de  población  rural,  Cajamarca  (67,3%), Huánuco (57,5%), Amazonas (55,8%), Apurímac (54,1%) y Puno (50,3%).  De  las 195 provincias,  incluida  la Provincia Constitucional del Callao, sólo  la provincia de Lima, al igual que en 1993, supera los 5 millones de habitantes. Según el Censo del 2007, las diez provincias más  pobladas  en  el  país  son,  de  mayor  a  menor:  Lima  (7.605.742  habitantes,  representando  el 27,7%  de  la  población  censada  total  del  país),  la  Provincia  Constitucional  del    Callao  (876.877 habitantes),  Arequipa  (864.250  habitantes),  Trujillo  (811.979  habitantes),  Chiclayo  (757.452 habitantes),  Piura  (665.991  habitantes),  Maynas  (492.992  habitantes),  Huancayo  (466.346 habitantes), Santa (396.434 habitantes) y Cusco (367.791 habitantes).  La  densidad poblacional  a  nivel  de  departamentos,  agrupados  por  región natural  (Costa,  Sierra  y Selva), muestra que de los nueve departamentos de la Costa, la Provincia Constitucional del Callao y el departamento de Lima, ocupan  los  lugares de mayor densidad poblacional, mientras que Tacna (18,4 Hab/Km2) y Moquegua (10,7 Hab/Km2) son los departamentos de menor densidad.  

Page 15: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

14

En  cuanto  a  los  once  departamentos  de  la  Sierra,  Cajamarca  (42,6  Hab/Km2)  es  el  de  mayor densidad poblacional, mientras que Ayacucho (15,3 Hab/Km2) y Pasco (11,1 Hab/Km2) presentan los menores  indicadores de densidad poblacional. Por su parte,  en  los departamentos de  la Selva, San Martín (13,9 Hab/Km2) muestra el mayor nivel de densidad poblacional, mientras que Madre de Dios (1,2 Hab/Km2) presenta el menor nivel.  La Provincia Constitucional del Callao, con 5  .774 Hab/Km2, y el departamento de Lima, con 236,6 Hab/Km2, ostentan la mayor densidad poblacional del país; en el lado inverso, los departamentos de Ucayali, con 4,2 Hab/Km2, Loreto, con 2,6 Hab/Km2 y Madre de Dios, con 1,2 Hab/Km2, presentan la menor densidad poblacional.   

DATOS DE POBREZA   Según el Informe técnico del INEI “La pobreza en el Perú en el año 2007”, el 39,3% de la población del país  se encuentra en situación de pobreza,  es decir,  tienen un nivel de gasto  insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo, compuesto por alimentos y no alimentos. Esta proporción de pobres que tiene el país está conformada por un 13,7% de pobres extremos, es decir, personas que  tienen un  gasto  per  cápita  inferior  al  costo  de  la  canasta  básica  de  alimentos  y un 25,6% de pobres no extremos, es decir, personas que tienen un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo.  Al analizar la incidencia de la pobreza por áreas de residencia y regiones naturales, se constata que el  promedio  nacional  oculta  situaciones  de  profundo  contraste:  mientras  que  la  incidencia  de  la pobreza es del 25,7% en las áreas urbanas, en las áreas rurales del país este porcentaje aumenta al 64,6%.  Según dominios geográficos, en  la Sierra rural el 73,3% de su población se encuentra en pobreza, seguida por la Selva rural con 55,3%, Selva urbana con 40,3%, Costa rural con 38,1%, Sierra urbana con 36,3%, Costa urbana con 25,1% y Lima Metropolitana con 18,5% de pobres.   La pobreza presenta,  además, una clara  incidencia étnica:  incide en el 63,1% de  las personas que mencionan  tener  como  lengua  materna  una  lengua  autóctona  (quechua,  aymará  o  lengua amazónica) mientras que, entre los que tienen como lengua materna el castellano, la pobreza afecta al 32,6%.   Estas disparidades  son aún mayores en el  caso de  la pobreza extrema. Así, mientras que en Lima Metropolitana el 0,5% de su población son pobres extremos, en el área rural dicha situación afecta al 32,9% de su población. Por región natural resalta  la alta  incidencia de la pobreza extrema en la Sierra,  donde  el  29,3% de  su población  es pobre  extrema y  en  la  Selva  llega  al  17,8%;  en  ambos casos se sitúan muy por encima de lo registrado en la Costa (2%). La pobreza extrema afecta a cerca de la tercera parte (32,3%) de la población con lengua nativa y al 8,7% de las personas que tienen como lengua materna el castellano.  

Page 16: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

15

 Los  resultados  de  la  medición  de  la  pobreza  a  nivel  departamental  han  permitido  agrupar  las regiones en cinco grupos de relativa similitud en cuanto a sus niveles de pobreza:  

‐ Huancavelica (85,7%); ‐ Apurímac  (69,5%),  Ayacucho  (68,3%),  Puno  (67,2%),  Huánuco  (64,9%),  Cajamarca 

(64,5%) y Pasco (63,4%); ‐ Cusco (57,4%), Amazonas (55%) y Loreto (54,6%); ‐ Piura  (45%),  Ucayali  (45%),  San  Martín  (44,5%),  Junín  (43%),  Áncash  (42,6%), 

Lambayeque (40,6%) y La Libertad con (37,3%); ‐ Moquegua (25,8%), Arequipa (23,8%), Tacna (20,4%), Lima (19,4%), Tumbes (18,1%), 

Madre de Dios (15,6%) e Ica (15,1%).   MAPA 1: DISTRIBUCIÓN DE LA POBREZA 2006­2007 / FUENTE: INEI (2008)    

  La  comparación  de  las  cifras  de  la  pobreza,  entre  los  años  2006  y  2007,  permite  constatar  una disminución de la tasa de pobreza, al haber pasado de una incidencia de 44,5% al 39,3%. Durante estos años, la extrema pobreza se redujo en 2.4 puntos porcentuales, al pasar de 16,1% a 13,7%.  

Page 17: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

16

 

ASPECTOS FÍSICOS   El  Perú  se  encuentra  localizado  mayoritariamente  en  la  franja  del  Trópico  de  Capricornio;  sin embargo,  su  clima  y  características  biogeográficas  no  se  corresponden  directamente  a  lo  que  se esperaría de una región tropical. Dos factores naturales tienen una influencia significativa para que la  franja  occidental  del  litoral  del  Pacífico  sea  desértica,  con  un  clima  templado  y  sin  lluvias significativas todo el año:   

a. La existencia de la Cordillera de Los Andes; b. La  existencia  de  una  corriente  marina  de  aguas  frías,  llamada  de  Corriente  Peruana,  

llamada también corriente de Humboldt.  La  geografía  del  Perú  ofrece  muchas  potencialidades  por  la  diversidad  de  recursos  naturales  y climas pero, a  su vez, muchas  limitaciones para  su gestión y uso sostenible. La  topografía es muy accidentada por lo cual  reduce las áreas de tierras cultivables, dificulta las comunicaciones viales y condiciona la localización de asentamientos humanos a zonas específicas con pocas posibilidades de expansión.  Este  relieve  también  condiciona que  existan más  de mil  ríos  y    unos doce mil  lagos  y lagunas.  El  territorio  del  país  está  constituido  por  107  cuencas  hidrográficas,  siendo  53  de  ellas  de  la Vertiente  del  Pacífico,  44  corresponden  a  la  Vertiente  del  Atlántico  (cuenca  amazónica)  y  10  del sistema hidrográfico del Lago Titicaca.  En el país se da una gran variedad climática, fisiográfica y biológica. Perú tiene 28 de los 32 tipos de clima  que  hay  en  el  mundo  y  84  de  las  103  zonas  de  vida  del  planeta.  Desde  el  punto  de  vista climático y  geográfico,  se distinguen en  el  territorio 3  grandes  regiones naturales: Costa,  Sierra  y Selva:    La  Costa  es  una  franja  árida  de  2.300  Km.  de  largo  por  60  Km.  de  ancho  (en  promedio), interrumpida por  más de 50 valles que descienden al mar, y abarca una extensión de 140.300 km2. Transversalmente,  comprende desde  el  nivel  del Océano Pacífico  hasta  los  2.000 metros  sobre  el nivel del mar (msnm).  Presenta un clima templado que, si bien en algunas épocas del año es  húmedo, en la mayor parte de la región no produce lluvias. Entre diciembre y marzo de cada año, entre los 1.000 msnm hasta los 2.000 msnm, se suelen  presentar lluvias que alcanzan niveles entre 15 a 300 milímetros (mm).  El 54,6% de la población peruana vive en la Costa, habitando en ciudades y otros centros poblados menores.   La Sierra es una franja de unos 200 km. de ancho, en promedio, siendo más ancha en el sur que en el norte. Transversalmente abarca desde la franja costera hasta el llano amazónico.  

Page 18: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

17

Tiene un área de 335.000 km2. Está conformada por una cadena de montañas de diverso tamaño, que  va  de  sur  a  norte  con  altitudes  que  oscilan  desde  los  1.000  hasta  los  6.800  msnm,  lo  cual configura una superficie sumamente accidentada. El paisaje se complementa con  numerosos valles interandinos que se caracterizan por empinadas laderas modeladas por los agentes atmosféricos.  El nivel promedio anual de lluvias en la Sierra varía entre los 650 y 1.200 mm., durante los meses de diciembre a marzo. Todos los ríos interandinos confluyen en dirección a la Selva amazónica, salvo los  ríos  Santa  y  Colca  (Majes)  que  fluyen  hacia  el  Pacífico.  En  el  Sur  Andino  existe  un  sistema hidrográfico particular: la Cuenca del Lago Titicaca, formada por 7 ríos que discurren hacia el lago del mismo nombre, ubicado a 3.850 msnm, en la frontera con Bolivia.  En la Sierra habitan cerca de 9 millones de personas, (23 Hab/Km2) en ciudades y pueblos menores. Existe 1 ciudad con 600.000 habitantes, 5 ciudades con más de 100.000 habitantes, 5 con más de 30.000, y el resto son ciudades menores o pequeños pueblos rurales dispersos.  La  Selva  es  la  zona    más  extensa  y  agreste  del  territorio,  ubicada  en  la  vertiente  oriental  de  la Cordillera de los Andes. Tiene un área de alrededor de 809.700 km2, aproximadamente el 63% del territorio nacional. Está cubierta de una densa foresta y presenta un clima cálido y húmedo, con un régimen de pluvial abundante ya que llueve durante 7 u 8 meses al año. El nivel de precipitaciones sobrepasa los 2.000 mm anuales. La temperatura promedio máxima llega hasta 38°C, mientras que la temperatura promedio mínima es  de 15°C.   

ASPECTOS AMBIENTALES  La diversidad biológica es uno de los recursos estratégicos del país en el siglo XXI, por la diversidad de  paisajes  y  ecosistemas,  la  diversidad  de  especies,  la  diversidad  de  recursos  genéticos  para  la seguridad  alimentaria  y  la  diversidad  humana  y  cultural.  El  Perú,  como  país  megadiverso,  tiene grandes  posibilidades  y  responsabilidad  en  conservar  y  utilizar  la  diversidad  biológica  en  forma sostenible,  así  como  de  emprender  acciones  de  adaptación  y  mitigación  respecto  al  efecto invernadero y al cambio climático.  

Las tierras de aptitud para  la agricultura y  la ganadería  son el recurso más escaso del país y comprenden apenas el 7% del territorio nacional. La tierra arable representa apenas 0.155  has/hab,  y  la  mayor  parte  de  las  tierras  cultivadas  se  ubican  en  zonas  de  escasa aptitud  para  las  actividades  agrícolas.  Esta  situación  constituye  una  importante  presión sobre  los recursos, que se constituye en un  factor de aumento del riesgo. Por ejemplo,  los emigrantes que van a la selva se ubican en zonas no aptas para  la agricultura y ocupan las tierras, aplicando prácticas agronómicas que implican deterioro de los suelos agrícolas por erosión,  salinización  y  pérdida  de  la  fertilidad,  causando  menor  producción,  paulatino empobrecimiento  de  los  agricultores  y  ganaderos,  amentando  la  pobreza  rural  e incrementando factores de vulnerabilidad económica, social y ambiental. 

 

Page 19: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

18

La  disponibilidad  del  recurso  hídrico  es  muy  heterogénea  en  el  territorio  nacional evidenciándose  grandes  desigualdades  tanto  en  su  disponibilidad,  calidad,  uso  y  coste,  lo que constituye un gran reto por enfrentar.  La agricultura de regadío utiliza el 80% del agua, las  industrias y los municipios el 18%, y la minería  el  2%.  Según  el  informe  de  Política  y  Estrategia  Nacional  de  Riego  en  el  Perú, elaborado por la Comisión Técnica Multisectorial del Ministerio de Agricultura, los sistemas de  riego  por  superficie  o  gravedad  ocupan  el  96,4%  del  área  total  regable  del  territorio nacional con una eficiencia de riego promedio que varia entre el 35 y 40 %. En la actualidad, existe un uso desmedido del recurso hídrico y en muchos casos se riega con el doble o más cantidad de  agua de  lo  recomendado,  todo  ello  en un  contexto  en  el  que  es  sabido que  el agua es un recurso muy escaso para las condiciones de aridez de la costa.   Los principales problemas relacionados con el recurso hídrico son el incremento del estrés de  agua  en  la  zona  costera,  el  deterioro  de  las  cuencas,  la  escasa  eficiencia  del  riego  y  el escaso tratamiento de los efluentes o aguas servidas. 

  

El Perú es un país con 666.247 km2 (aproximadamente 66.624.700 has) de bosques, lo que representa el 51% del  territorio nacional. El  adecuado manejo de  los bosques amazónicos constituye una opción para el manejo de servicios ambientales y la generación de beneficios económicos, sociales y ambientales. El país posee, además, unos 10 millones has de tierras que deben ser reforestadas. La mayor parte de tierras de aptitud para la reforestación están en  la  Sierra  (7  millones  has),  donde  los  problemas  de  erosión  y  de  degradación  de  las cuencas  son  muy  graves.  Estas  tierras  para  reforestación  son  una  de  las  grandes  posibilidades sociales, económicas y ambientales para el país. Los cultivos forestales son una gran oportunidad para atraer inversiones para fijar carbono y cobrar por este servicio. 

  

El Perú posee un enorme potencial hidroenergético, que se utiliza apenas en un 4% y que, en el  año 2007, representó tan sólo el 32% de la energía producida. En diciembre del 2006 el país contaba con 417 centrales eléctricas, de las cuales 250 eran de generación térmica, la mayoría  de  combustión  de  petróleo,  algunas  de  carbón  y  muy  pocas  de  gas.  Con  el incremento  de  los  precios  del  petróleo  el  interés  por  los  biocombustibles  o agrocombustibles ha  crecido  en  los  últimos  años  y  también  el  interés  por  invertir  en  el Perú  en  cultivos  de  caña  de  azúcar,  palma  de  aceite  africana,  piñón  blanco,  etc.  No  se  ha desarrollado, sin embargo, una clara estrategia para controlar  los impactos en el ambiente, la demanda de agua en la Costa y la sustitución de cultivos alimenticios por biocombustibles. En un determinado plazo, este  tipo de  inversiones,  si no son controladas, podrían generar aumentos  sensibles  en  la  vulnerabilidad  de  la  población,  en  términos  de  seguridad alimentaria y de mayor degradación del sustento territorial. 

  

El Perú es uno de los países con más recursos minerales del planeta. El Perú es el segundo productor del mundo de plata, el tercero de cinc, el cuarto de plomo y el quinto de cobre y de oro. La minería es extraordinariamente  importante para  la economía representando, en el año 2003 el 54,5% de las exportaciones peruanas y el 6,6% del PBI. Desde 1992 ha atraído 

Page 20: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

19

más de 10 mil millones de dólares en  inversiones nacionales y extranjeras, y entre 2001 y 2003  concentró  el  37% de  las  inversiones  extranjeras  en  el  Perú.  Su  participación  en  los ingresos del Estado por concepto de impuestos ronda el 4,5% (2003), dando empleo directo a más de 70.000 personas e indirecto a 350.000, muchas de ellas pertenecientes a las zonas rurales más pobres del Perú.   El  sector minero  peruano  ha  transitado,  en  los  últimos  quince  años,  por  la  primera  gran reforma  de  la  privatización,  la  inversión,  y  una  impresionante  expansión. A  pesar  de  los avances  registrados,  el  sector minero  ha  de  enfrentar  numerosos  problemas  y  retos  para asegurar una adecuada gestión, tales y como: 

‐ Resolver los efectos perjudiciales de las actividades mineras y de fundición realizadas en el pasado, conocidos como pasivos ambientales; 

‐ el  cambiante marco  institucional  de  gestión  ambiental  y  sus  principales  instrumentos para  garantizar  que  la  actividad  minera  actual  y  futura  respete  las  normas  y  regulaciones ambientales; 

‐ la  capacidad  y  el  marco  referencial  para  resolver  los  problemas  y  conflictos  sociales desencadenados por la actividad minera; 

‐ la necesidad de asegurar la transparencia y racionalidad en la asignación de los recursos generados por la minería; 

‐ los  principales  retos  ambientales  y  sociales  a  los  que  se  enfrentan  las  actividades mineras  de  pequeña  escala  y  artesanales  (deforestación,  contaminación  por mercurio, contaminación de carburantes y lubricantes, erosión del suelo). 

  La  industria  pesquera  peruana  se  encuentra  entre  las  más  ricas  del  mundo,  pues  las capturas anuales de una sola especie, la anchoveta, suponen hasta el 10% de la pesca marina global.  Casi  toda  la  pesca de  las  especies pelágicas  (anchoveta,  sardina,  jurel  y  caballa)  se utiliza para la producción de harina o aceite de pescado para la exportación, principalmente a la Unión Europea y la China, donde constituye un ingrediente esencial para la alimentación animal  en  la  industria  ganadera  y  la  acuicultura.  Solo  una  pequeña  parte  se  dedica  al consumo humano. Las aguas costeras peruanas también mantienen importantes pesquerías de fondo como la merluza, especie que goza de gran popularidad para el consumo doméstico y para la exportación, con capturas anuales de aproximadamente 10.000 toneladas métricas (Tm).  Finalmente,  el  Perú  dispone  asimismo  de  una  importante  pesca  en  las  zonas amazónicas y montañosas, con una producción que se sitúa entre las 30.000 Tm y las 80.000 Tm anuales. 

  

Aunque los recursos naturales han constituido históricamente el núcleo de  la actividad económica peruana, no siempre han contribuido al desarrollo de una economía diversificada y sólida ya que, con  frecuencia,  han  sido  objeto  de  una  gestión  insostenible  que  ha  provocado  ciclos  de  auge  y depresión  caracterizados  por  la  caída  de  determinados  productos  como  el  guano,  el  salitre,  el caucho  y  la  anchoveta.   Entre  las  causas  de  estos  ciclos  se  incluyen  inadecuadas  políticas ambientales, de mercado e institucionales.   

Page 21: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

20

 

PROBLEMATICA AMBIENTAL   Tal  y  como  se  describe  en  el  informe  “Diagnóstico  Ambiental  del  Perú  –  Propuesta  para  un Ministerio del Ambiente” (2008), el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de fuerte preocupación por numerosos factores, tales y como la alta contaminación del agua y deterioro de las cuencas, la mala disposición de los residuos sólidos, las desorganización de las ciudades, la pérdida de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad, la destrucción de al menos 10.000.000 has de bosques, la tala ilegal de maderas finas, el peligro de extinción de 221 especies de fauna, la pérdida de cultivos nativos y sus variedades, y la contaminación del aire.  El círculo vicioso de la pobreza, que ejerce fuerte presión sobre los recursos naturales y el ambiente, ha  llevado  a  que  los  procesos  de  deterioro  del  ambiente  y  de  los  recursos  actualmente  sean alarmantes  y  que  afecten  a  las  poblaciones mas  pobres  en  dos  sentidos:  reduciendo  los  recursos naturales indispensables para sus actividades productivas (suelos, agua, bosques, fauna, pesca, etc.), y  produciendo  un  fuerte  impacto  sobre  su  salud  y  estabilidad  social  por  la  contaminación  y  la emigración hacia las ciudades y otras regiones, como la Amazonía.  

El deterioro de  la calidad del agua  es  uno  de  los  problemas más  graves  del  país,  es  un impedimento para  lograr  el  uso  eficiente  del  recurso,  y  compromete  el  abastecimiento  en calidad, en cantidad y en forma sostenible. Las causas principales están en la contaminación industrial,  la  falta  de  tratamiento  de  las  aguas  servidas,  el  uso  indiscriminado  de agroquímicos y el deterioro de las cuencas de los ríos por actividades antrópicas. 

Los  problemas de  contaminación del aire extra­domiciliaria  están  concentrados  en  las grandes  ciudades,  en  especial  Lima‐Callao,  y  en  lugares  con  industrias  contaminantes, especialmente mineras y pesqueras. En las ciudades, la causa principal de la contaminación está en el parque automotor, en rápido incremento, constituido en gran parte por vehículos antiguos y sin una regulación adecuada tanto de los vehículos como del tráfico, produciendo  emisiones  de  azufre  en  el  diesel  que  superan  las  7.000  partes  por millón  (ppm),  cuando deberían  ser  inferiores  a  las  500  ppm.  La  contaminación del aire  intra­domiciliaria  es igualmente un problema de salud ambiental, mas especifico de las zonas rurales, debido al uso de  ciertos  combustibles  (leña,  carbón,  plásticos) para  cocinar  y  calentar  casas  que no disponen de una mínima ventilación. 

  Los  suelos  de  aptitud  agropecuaria  son  el  recurso  más  amenazado  por  procesos  de deterioro,  en  especial  la  salinización  en  la  Costa,  la  erosión  paulatina  en  la  Sierra  y  la pérdida de  fertilidad  en  la Amazonía. Un  total de 8 millones has están clasificadas  como severamente erosionadas y 31 millones como moderadamente erosionadas. El deterioro de los suelos afecta  la productividad agrícola y ganadera, por disminuir gradual o, en algunos casos,  violentamente  (huaycos,  aluviones  y  erosión  fluvial),  la  producción  en  las  zonas rurales, y, como efecto, reduce la economía de las poblaciones rurales.  

 

Page 22: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

21

Cerca del 76% de la población peruana vive en ambientes urbanos; las ciudades crecen en forma  acelerada  y  desorganizada  sin  seguir  un  patrón  de  ordenamiento  territorial  y provocando una serie de problemas ambientales de tremendo impacto sobre los ciudadanos y su entorno: 

Deterioro  creciente  de  la  calidad  y  disponibilidad  del  agua,  por  la  falta  de  gestión adecuada de  las  fuentes de abastecimiento y  la distribución y el mantenimiento de los sistemas; 

Acumulación  de  residuos  sólidos  en  zonas  habitadas  por  falta  de  gestión  e infraestructura adecuadas; 

Deterioro grave de la calidad del aire por gases, olores, y quema de residuos, entre otros; 

Alto déficit de áreas verdes y recreativas para la población.  Hacinamiento humano. 

La  diversidad  biológica,  a  pesar  de  su  tremenda  importancia,  es  afectada  en  el  país  por diversos procesos como, entre otros muchos,  la deforestación o tala de bosques que van reduciendo  la  disponibilidad  de  recursos  genéticos,  especies  y  ecosistemas  estables.  La degradación de ecosistemas y la amenaza de extinción de especies de la flora y de la fauna, presentan, además, importantes y diversas consecuencias sobre las poblaciones rurales, que van  desde  la  reducción  de  la  seguridad  alimentaria  a  un  mayor  empobrecimiento  por  la reducción de recursos.  

La disposición de desechos sólidos y materiales peligrosos  es uno de los grandes retos medioambientales. En el país se generan aproximadamente 5.624 Tm de basura por día, de las que más de  la mitad  corresponden a  la ciudad de Lima. La mayor parte de  los  centros urbanos del país no cuenta con rellenos sanitarios adecuados y  los desechos se vierten de manera incontrolada en numerosos  lugares inapropiados.   Los desechos peligrosos, que provienen especialmente de la industria química (metalúrgica, metálica,  manufactura,  imprentas,  refinerías  de  petróleo,  curtiembres,  etc.)  y  de  los hospitales, son vertidos a los desagües y al ambiente sin tratamiento alguno o, en el mejor de los casos, en los depósitos de basuras comunes.   

El  Perú ha  sufrido  las  consecuencias  de  la  sobrecapacidad del sector pesquero  y  de  su escasa  regulación,  factores  que  han  provocado  el  colapso  de  los  stocks  y  serias repercusiones  ambientales.  Los  recursos  pesqueros  se  encuentran  actualmente sobreexplotados,  las  inversiones de    capital del  sector se utilizan de manera  ineficiente,  la industria  pesquera  es  un  contaminador  importante  del  agua  y  el  aire,  y  su  aporte  al bienestar  social,  la  alimentación  y  el  empleo  son muy modestos  (alrededor  del  2%  de  la población económicamente activa, lo que supone aproximadamente el 1% del PBI del país).  El procesamiento de harina de pescado también repercute significativamente sobre el medio ambiente y la salud humana debido a la contaminación del agua y atmosférica, que merman la productividad del sector. Estos  impactos afectan desproporcionadamente a  los pobres y los  niños,  quienes  se  encuentran  especialmente  en  riesgo  en  las  comunidades  costeras donde se ubican las instalaciones de descarga y procesamiento, precisamente porque estas se ubican en los barrios más desfavorecidos.  

Page 23: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

22

El vertido de efluentes industriales procedentes del procesamiento de la harina de pescado constituye  la  fuente  principal  de  contaminación  en  las  bahías  en  las  que  se  ubican  las plantas. 

La minería  informal o a pequeña escala  tiene  efectos  sobre  el  ecosistema  allí  donde  se lleva  a  cabo,  especialmente  en  el  departamento  de  Madre  de  Dios,  a  través  de  la deforestación,  el mercurio,  la  contaminación de  carburantes  y  lubricantes y  la  erosión del suelo.  Este  tipo  de  minería  es  conocida  por  ser  altamente  depredadora,  pues  tala significantes  áreas  de  bosque  y  emplea  grandes  cantidades  de  mercurio  para  acelerar  el proceso  de  obtención  de  partículas  de  oro,  que  con  frecuencia  se  vierten  sin  ninguna consideración en las cuencas cercanas.   Otra  zona  caracterizada por  la minería  artesanal  y  a pequeña  escala  es  la cuenca del río Mantaro, en el altiplano central, donde una serie de minas subterráneas explotan minerales polimetálicos con alto contenido en azufre. La mayoría de estas empresas dispone de plantas de  flotación  cuyos desechos  se  acumulan  en depósitos  de  relaves mal  diseñados  y  que  se acumulan  en  el  tiempo.  La  abrupta  orografía  de  la  zona,  así  como  la  frecuente  actividad sísmica, ponen en grave riesgo la estabilidad de estos depósitos. 

Si bien los datos de las distintas fuentes consultadas son muy variables, poco actualizados y no existe información precisa o mapas catastrales sobre las comunidades nativas en el Perú, según Brack et al (1997) el Perú posee una alta diversidad cultural con al menos 44 pueblos indígenas  pertenecientes  a  14  familias  lingüísticas,  de  los  cuales  42  se  ubican  en  la Amazonía. Sin embargo,  la extinción de pueblos o comunidades  indígenas  ha  llegado a una situación crítica, ya que entre los años 1950 y 1997 se ha registrado la desaparición de 11 grupos étnicos de la Amazonia (Resígaro, Andoque, Panobo, Shetebo, Angotero, Omagua, Andoa,  Aguano,  Cholón, Munichi  y  Taushiro).  De  los  42  remanentes,  18  de  ellos  están  en peligro  de  extinción  por  tener  comunidades  con  menos  de  225  individuos.  Es  necesario considerar  que,  en  este  proceso,  se  pierde  una  enorme  cantidad  de  conocimientos tradicionales  acumulados  durante  milenios  respecto  a  usos  y  propiedades  de  plantas  y animales,  diversidad  de  recursos  genéticos  (4.400  plantas  de  usos  conocidos  y  miles  de variedades), y sus técnicas de manejo.  

 La  degradación  ambiental,  el  deterioro  de  los  recursos  naturales  y  los  desastres  provocados, ocasionan  costos  anuales  de,  al menos,  8.200 millones  de  nuevos  soles,  siendo mas  del  70%  (es decir,  casi  6  mil  millones  de  nuevos  soles)  atribuible  a  los  costos  ocasionados  a  la  salud  por  la degradación ambiental (Banco Mundial, 2007).   Si bien durante las últimas décadas el Perú ha realizado avances significativos en gestión ambiental, como  establecer  el  marco  legal  e  institucional,  implementar  reformas  legales  y  promover numerosas  iniciativas  e  instrumentos  políticos  destinados  a mantener  la  calidad  del  ambiente,  el país debe realizar un máximo esfuerzo para conservar los recursos naturales, revertir los procesos de deterioro y recuperar los recursos deteriorados que afectan a las poblaciones pobres, en especial de los ámbitos rurales.   

Page 24: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

23

   TABLA 1: ASPECTOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL EN EL PERU / FUENTE: PULGAR VIDAL Y CALLE (2006).  

 AÑO 

 HECHOS DETACADOS 

 1990  Promulgación del Código del Ambiente y de los Recursos Naturales (decreto legislativo 613). 

 1991  Marco legal y político para la creación de incentivos a la inversión privada.

Marco legal para el crecimiento de la inversión privada (establece la gestión ambiental en el ámbito sectorial, decreto legislativo 757).  

1992  Informe del Perú para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Estrategia Nacional de Conservación. Creación del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE).  

1993  Creación del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 

1994  Creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 

1996  Desarrollo del Plan de Reforzamiento Institucional. 

1996­1997  Diseño y aprobación del marco legal sobre recursos naturales:· Ley Orgánica para la Utilización de los Recursos Naturales · Ley para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad · Ley de Áreas Naturales Protegidas.  

1996­1997  Inicio del diálogo ecológico y presentación del Plan Ambiental Nacional.Creación del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA).  

2000  Diseño y aprobación de los criterios políticos y fiscales forestales.Diálogo ecológico regio.  

2001  Aprobación de la Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental y la Ley de Residuos Sólidos. 

2002  Aprobación de la Ley de Desarrollo Forestal. 

2004  Promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).Sistemas regionales y locales para la gestión ambiental. Presentación del Proyecto de Ley General del Ambiente.  

2005  Eliminación progresiva de la gasolina con plomo.Aprobación del Plan Nacional Ambiental 2005‐2007. Aprobación de la Ley General del Ambiente.  

 Es de desatacar, la reciente creación, mediante Decreto Legislativo 1013 promulgado el 13 de mayo del 2008, del Ministerio del Ambiente. El nuevo Ministerio se crea como un organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política  nacional  y  sectorial  ambiental.  En  su  estructuración  orgánica,  el  Decreto  dispone  que  el Ministerio  tenga  dos  Vice Ministerios,  uno  de Desarrollo  Estratégico  de  los  Recursos Naturales  y otro de Gestión Ambiental,  además de una comisión consultiva y  otra multisectorial ambiental. El 

Page 25: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

24

Decreto  crea dos organismos:  el  Organismo de Evaluación y  Fiscalización Ambiental  y  el  Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que se fusionará con la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, y precisa que ambos quedan adscritos al nuevo Ministerio. 

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS  Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,8% de la superficie continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas dulces del planeta.   Según  el  INRENA,  existen  en  el  país,  107  cuencas  hidrográficas1  agrupadas  en  tres  vertientes principales:  la del Pacífico,  la del Atlántico y  la del  Lago Titicaca.  Los  ríos  del país presentan una fuerte  irregularidad  en  sus  caudales,  con  3  a  5  meses  de  avenidas  (Diciembre  a  Mayo)  y  un prolongado estiaje de 7 a 9 meses (Mayo a Diciembre).    MAPA 2: CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU/ FUENTE: INRENA (2001)  (HTTP://WWW.INRENA.GOB.PE/BIBLIOTECA/BIBLIO_PERU_AMBIENTAL.HTM)   

En la vertiente del Pacífico drenan 53 cuencas de ríos  que  tienen  origen,  principalmente,  en  los deshielos  de  la  cordillera  de  los  andes  y  en  las precipitaciones estacionales que  se  producen en sus cuencas altas. Los cursos de agua que van al Pacífico  tienen  dos  características:  nacen  a grandes  altitudes  ‐entre  5.000  y  6.000 msnm‐  y cuentan un recorrido extremadamente corto, con un  promedio  de  100  a  200  km  hasta  su desembocadura. Debido a su corto recorrido son también  muy  irregulares  en  su  caudal  con crecidas notorias en los meses de verano cuando las  lluvias  y  deshielos  se  incrementan.  Por  otro lado, en los meses de estiaje, estos ríos llegan casi a  secarse. Los ríos de mayor caudal medio anual son río Santa (158.2 m3/s), Tumbes (96.1 m3/s), Chira (117.2 m3/s), Camaná – Majes (90.1 m3/s) y  Ocoña  (85  m3/s).  En  esta  vertiente  se encuentran  las  cuencas  con mayor  demanda  de agua  del  país,  siendo  el  uso  agrícola  el predominante.  En  la  vertiente  Atlántica,  drenan  44  cuencas  de ríos, siendo el principal río colector el Amazonas, que recibe un aporte medio anual de unos 63.379 

                                                             1 En su acepción más simple, se conoce como cuenca hidrográfica al área drenada por un rio, siendo, por tanto, una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites definidos que facilitan la planificación y el aprovechamiento de los recursos. 

Page 26: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

25

m3/s proveniente de los ríos Yurúa, Purus y Madre de Dios. Otros ríos importantes son el Huallaga con 3.796 m3/s, el Ucayali con 13.375 m3/s y el Marañón con 15.436 m3/s. Los ríos de esta vertiente se originan también sobre los 4.000 msnm y están alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren durante el verano y producen caudales de comportamiento irregular, con crecidas notables entre octubre y marzo, y con un periodo de descenso a lo largo del resto del año que se agudiza en los meses de julio y agosto. El relieve de esta vertiente es variable, diferenciándose dos zonas: una por encima de la cota de los 1.000 msnm, de fisiografía escarpada y alargada, con fuertes pendientes que  originan  ríos  torrentosos  que  en  sus  partes  andinas  ‐más  susceptibles  de  ser  erosionadas‐ captan la mayor parte de los sedimentos que llegan al Atlántico por el Amazonas. Se estima que un 90% de estos provienen de los Andes. La otra parte se ubica por debajo de la cota indicada y allí la topografía,  aunque  inicialmente  accidentada,  es  mucho  menos  escarpada  y  de  desnivel  gradual, dando lugar a cursos fluviales trenzantes, meándricos o de curvas cerradas en los cauces, o también mixtos en sus partes más bajas.   Lo más notorio de  los  ríos que pertenecen a  la  cuenca del Amazonas es  su enorme  longitud  si  se comparan con los ríos de la vertiente del Pacífico. El río Ucayali, por ejemplo, ocupa el primer lugar en  longitud  en  el  Perú  con  un  recorrido  de  1.771  km.  Los  21  ríos  de mayor  longitud  en  el  Perú pertenecen  a  la  Cuenca  del  Amazonas  y,  si  bien  el  Amazonas  en  territorio  peruano  tiene  una longitud  de  713  km.,  su  recorrido  total  desde  sus  nacientes  hasta  su  desembocadura  es  de aproximadamente 6.872 km. lo que lo convierte en el mas largo del mundo.   En  la  cuenca  del  Titicaca  confluyen  10  ríos  que  aportan  un  caudal  equivalente  a  21.9 m3/s.  Los principales son el río Ramis y el río Llave con 88.2 y 40.1 m3/s, respectivamente. Está formada por doce  ríos  principales  de  drenaje  radial  y  es  compartida  por  Perú  y  Bolivia.  Considerando  la superficie  del  lago,  que  se  halla  a  una  elevación  promedio  de  3.809  msnm,  esta  vertiente  tiene 48.775 km2, lo que significa un 3,8% del territorio peruano. El origen de todos los ríos está entre los 4.000 y 6.000 msnm, salvo el del rio Desaguadero, que drena el  lago hacia territorio boliviano. Las precipitaciones  en  la  zona  son  marcadamente  estacionales,  originando  típicos  escurrimientos irregulares y torrentosos que concentran, de diciembre a abril, entre el 60 y el 80% de las descargas anuales,  presentándose  el  resto  del  año  sequías  extremas.  En  esta  vertiente,  el  deshielo  de  los nevados es también fuente de relativa importancia para el caudal.   El Lago Titicaca es empleado para diversos usos como abastecimiento de agua potable, riego, pesca, navegación, turismo, y otros tipos de actividades de recreo (pesca deportiva). La extracción de agua para  uso  doméstico  ronda  los  0.5 m3/s  y  la mitad  de  esa  cantidad  se  usa  en  el  caudal  de  riego, sumando  entre  ambos  aproximadamente  el  50%  del  consumo  de  agua  extraída.  Sin  embargo,  la mayoría de  los  sistemas de  riego de  la  zona  tienen  como  fuente  agua de  río,  y  sólo uno  (Taraco) toma agua del Lago ya que el agua del lago es ligeramente salada por lo que su uso en agricultura es mínimo,  al  no  ser  un  agua  idónea para  irrigación  de  cultivos  y  producir  efectos  de  salinización  y degradación de suelos.   Tres instituciones están a cargo de la gestión del sistema TDPS2 con funciones claramente definidas: 

                                                             2 Sistema hidrológico que comprende cuatro cuencas principales: El lago Titicaca (T), el río Desaguadero (D), el lago Poopó (P) y el lago Salar de Coipasa (S).  

Page 27: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

26

  ‐ Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (Bolivia);   ‐ Instituto Nacional de Desarrollo (Perú);   ‐ Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca (ALT), creada en mayo de 1996. 

El Perú cuenta, así mismo, con varias cuencas hidrográficas compartidas3:  

La  cuenca multinacional  del  río  Amazonas:  compartida  con  Bolivia,  Brasil,  Colombia, Ecuador,  Guyana  y  Venezuela,  y  con  un  acuerdo  regional  a  través  del  Tratado  de Cooperación  Amazónica  (1978),  hoy  la    Organización  del  Tratado  de  Cooperación Amazónica (OTCA). 

  El  Pacífico  Sudeste:  compartido  con  Chile,  Ecuador  y  Colombia,  y  con  un  Convenio Internacional  firmado  entre  los  cuatro  países.  Sin  embargo,  y  en  lo  referente  a  muchas especies de mamíferos marinos (cetáceos,  lobos marinos), aves marinas, reptiles (tortugas marinas) y peces, que migran por amplias  regiones del Océano Pacífico,  la  importancia de esta región oceánica trasciende las fronteras de los cuatro países. 

  La  cuenca  binacional  Puyango­Tumbes:  compartida  con  Ecuador  y  con  acciones importantes a coordinarse entre ambos países en lo referente a biodiversidad, manejo de la cuenca alta y aspectos afines.  

La cuenca binacional del río Catamayo­Chira: compartida con Ecuador y con acciones a coordinarse en cooperación binacional. 

  La  cuenca endorreica del Lago Titicaca  (Altiplano):  compartida  con  Bolivia,  y  de  suma importancia por las especies únicas que contiene. 

  

GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS   Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos y una disponibilidad per cápita de 77.600 m3/hab‐año (Diagnóstico Ambiental del Perú, 2008), muy por encima de la media para Sudamérica, con 45.399 m3/hab‐año (FAO, 2006).   La gestión de recursos hídricos en Perú presenta diferentes realidades en sus tres principales zonas geográficas:  la  costa,  la  sierra  y  la  selva.  La  costa,  desarrollada  y  densamente  poblada  pero  seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas y un marco institucional viable para la gestión integrada del agua. La sierra, con abundantes recursos hídricos, tiene poca infraestructura, una gran parte de su población es pobre, y sus instituciones para la gestión del agua son, generalmente, de naturaleza tradicional. La Amazonía Peruana, que disfruta de la mayor cantidad de recursos hídricos del país presenta, sin embargo, la menor densidad de población y desarrollo de infraestructuras hídricas. 

                                                             3 Las cuencas compartidas, conocidas internacionalmente como "aguas internacionales", adquieren creciente importancia a nivel global por  la responsabilidad compartida en el manejo de  las mismas, y en el marco del  financiamiento  internacional tienen prioridad para programas binacionales o multinacionales de  cooperación para  su gestión. El Perú  forma parte de varias cuencas compartidas de carácter binacional y regional. 

Page 28: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

27

 Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37.4 km3 disponibles al año, representa el 1,8% de  los recursos hídricos renovables de Perú. Sus 53 ríos,  que fluyen hacia el oeste desde  los Andes, suministran la mayor parte del agua de  la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta el año 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3, y desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³  (o el 80% del uso  total del  agua) y para el  consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del total).   La  cuenca  del  Atlántico  contiene  el  97%  de  toda  el  agua  disponible  y  recibe  casi  2.000  km3  de precipitaciones al año. La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el consumo doméstico es del 14%.   La  cuenca del  Lago Titicaca  recibe 10 km3. En  esta  cuenca,  el  uso  agrícola del  agua  representa  el 66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%.  El INRENA calcula que la cantidad total de aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y  40  km3.  Hay  datos  específicos  solamente  acerca  de  8  valles  de  la  costa,  con  9  km3  de  aguas subterráneas disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km3  se extraen actualmente en  la  costa. No hay  información  suficiente  sobre  la  disponibilidad  y  extracción  de  aguas  subterráneas  en  las regiones del Altiplano y del Amazonas. Las aguas subterráneas son aprovechadas especialmente en la Costa y están subutilizadas en el resto del territorio. En algunas zonas, en especial en Tacna e Ica, las aguas subterráneas están sobreexplotadas.  Los  principales  problemas  referentes  a  la  gestión  hídrica  en  el  Perú,  en  base  al  Diagnóstico Ambiental realizado, son los siguientes:  

• El incremento del estrés de agua en la zona costera, por ser la zona más seca y de creciente consumo y contaminación del recurso por los efluentes urbanos e industriales; 

 • La escasa eficiencia del riego. La agricultura es el mayor consumidor de agua en el país, pero 

también muestra un  alto  desperdicio del  agua por  los  sistemas  tradicionales  de  riego por inundación y gravedad (según el INRENA, en agricultura se paga tan solo un centavo de sol el m3 o tres milésimas de dólar por m3); 

 • El deterioro de las cuencas; 

 • El escaso  tratamiento de  los efluentes o aguas servidas. La mayor parte de  los municipios 

arrojan sus efluentes contaminados al ambiente sin tratamiento alguno. Estas aguas, y muy especialmente las de la Costa, podrían ser recicladas y reutilizadas. 

 El  Perú  debe,  por  tanto,  afrontar  importantes  retos  en  la  gestión  de  sus  recursos  hídricos, principalmente en los siguientes ámbitos de acción:  

‐ Marco Legal e Institucional, ya que existe una notoria fragmentación y dispersión de las  responsabilidades de planificación, control y vigilancia del uso de los recursos hídricos.  

Page 29: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

28

‐ Eficacia de  las Inversiones. En los últimos 30 años, el Estado ha invertido alrededor de 5.000 millones de dólares en proyectos hidráulicos. Los beneficios obtenidos por estas inversiones distan mucho de lo esperado y hoy en día el Estado busca la consecución de los mismos mediante la participación de la inversión privada. Los costos de operatividad y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor, en su mayoría son subsidiados por el Estado porque las tarifas no reflejan los costos.  

‐ Información  Hídrica,  ya  que  la  información  disponible  es  insuficiente  y  fragmentada (SENAMHI,  INRENA, DIGESA, etc.),  lo que contribuye a  la  indecisión y desacierto en  la toma de decisiones. 

 ‐ Aprovechamiento Sectorial. Tal y como comentado anteriormente, existe una gestión de 

la  demanda  sectorial  (especialmente  agricultura  e  industria)  con  baja  eficiencia  en  el aprovechamiento del agua, generando grandes perdidas de un recurso escaso.  

‐ Manejo de  las disponibilidades,  tales y como regulación de aguas superficiales,   uso de las aguas  subterráneas, o prevención de  conflictos por el uso y disponibilidad de agua entre regiones vecinas. 

 ‐ Conservación  de  los  Recursos  Hídricos:  Sedimentación  de  embalses,  vertidos,  pasivos 

ambientales mineros, riego de tierras agrícolas, contaminación difusa.  ‐ Vulnerabilidad ante Eventos Extremos (ej.: El Niño): La ausencia de medidas preventivas 

traen como consecuencia desastres por inundaciones, sequías y deslizamientos.  ‐ Capacidad  de  Gestión  y  Cultura  del  Agua:  Desconocimiento  del  marco  jurídico  y 

normativo que regula el uso y aprovechamiento del agua; creencia de que el agua es un recurso inagotable y gratuito; asistencialismo estatal, etc. 

 ‐ Conflictos intersectoriales e interregionales.  ‐ Calidad del agua. La pérdida de la calidad del agua es crítica en algunas regiones del país 

y  se  debe  fundamentalmente  a  la  contaminación  por  efluentes  provenientes  de  las actividades  productivas  de  la  industria,  sobre  todo  la  industria minero‐metalúrgica,  y por los desechos domésticos y agroquímicos, que afectan fuentes de abastecimiento de agua y ponen en riesgo la salud de la población. 

 Mediante  el  Decreto  Legislativo  N°  1081  publicado  el  28  de  junio  del  2008,  el  Poder  Ejecutivo dispuso  la  creación  del  Sistema  Nacional  de  Recursos  Hídricos  y  estableció  como  ente  rector  y responsable  de  su  funcionamiento  a  la  Autoridad  Nacional  del  Agua  (ANA),  cuyo  principal objetivo será actuar como ente rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos (SNRH), integrado por  los  Ministerios  del  Ambiente,  Agricultura,  Vivienda,  Salud,  Producción  y  Energía  y  Minas, además  de  las  entidades  públicas  vinculadas  con  la  gestión  de  los  recursos  hídricos  tanto  del gobierno  nacional  como  de  los  gobiernos  regionales  y  locales.  La  ANA  articulará  el  accionar  del Estado en la gestión, el aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos  del  país  y  funcionará  con  órganos  desconcentrados  denominados  Autoridades 

Page 30: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

29

Administrativas del Agua (AAA), así como Administraciones Locales del Agua que absorberán a las Administraciones Técnicas de Distritos de Riego.  La  ANA  está  operativa  desde  el  mes  de  septiembre  del  2008,  y  cuenta  con  una  subdirección  de Estudios, Proyectos, Gestión de Cuencas y Estudios Económicos y Financieros. 

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA E INFRAESTRUCTURA   En 1980, el INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de agua en Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. El  INRENA registró que 186  lagos son utilizados,  con una capacidad total de 3 km3, mientras  que  342  lagos,  con  una  capacidad  total  de  3.9  km3,  se  encuentran  sin  uso  alguno.  En  la actualidad,  la mayor cantidad de  lagos utilizados se encuentran en  la cuenca del Pacífico, con 105 lagos  y  una  capacidad  total  de  1.3  km3,  seguido  por  la  cuenca  del  Atlántico  con  76  lagos  y  una capacidad de 1.6 km3.  Perú  cuenta  con  23  reservorios  con  una  capacidad  total  de  1.9  km3  y  tiene  las  condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de 1.8 km3  y la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios, con una capacidad de 0.06 km3.  Los reservorios más grandes son Poechos, con una capacidad de 1 km3, Tinajones con 0.3 km3, San Lorenzo con 0.2 km3 y El Fraile con 0.2 km3, todos en la región costera.  Uno de los problemas de mayor importancia en la actualidad y, muy especialmente en el norte del país y zonas mas afectadas por eventos el Niño, es el fenómeno acumulativo y permanente de la colmatación de  los  fondos de  las represas,  túneles y sistemas de riego.  La  colmatación  es  el rellenado progresivo del fondo de lagos, estanques o ríos por el lodo arrastrado en las inundaciones, fenómeno que, en el Perú, ya ha reducido de manera alarmante la capacidad de algunas represas y túneles de derivación hidrográfica, llegando incluso a reducirla casi al 50% de su capacidad.  El caso más grave por  la acumulación de sedimentos es el de  la  represa de Poechos, situada en el extremo norte de la costa peruana, sobre el río Chira que, al momento de construirse en 1976 , tenía 865  millones  m3  de  capacidad  de  almacenamiento  de  agua.  Poechos  ha  ido  acumulando  una sedimentación de 379 millones m3 a causa de los sucesivos eventos El Niño, en especial durante los más intensos, en 1983 y en 1998, lo cual significa que la represa puede ahora retener sólo poco más de la mitad de agua de su capacidad original.  Otra represa, igualmente afectada por la sedimentación, es la de Tinajones, a unos 800 kilómetros al norte de Lima, cuyo reservorio de agua tiene una capacidad de 320 millones m3. El riesgo más grave que  soporta  Tinajones  son  las  severas  averías  del  túnel  de  5  km  que  le  proporciona  la  mayor cantidad de las aguas que almacena. Ese túnel atraviesa la cadena montañosa de la cordillera de los Andes  para  llevar  hacia  la  desértica  costa  peruana  el  agua  de  ríos  de  los  valles  de  Cajamarca  e impedir  así  que  se  pierdan  en  la  vertiente  amazónica  y  desemboquen  finalmente  en  el  océano 

Page 31: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

30

Atlántico.  Esa  construcción,  que  presenta  grietas,  fisuras  y  otras  deficiencias,  transporta  200 millones  m3,  con  los  que  se  riegan  casi  90.000  hectáreas  pertenecientes  a  unas  25.000  familias campesinas.   

ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS 

DESCENTRALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD  

En  la  década  de  los  90,  el  Perú  se  sumió  en  un  proceso  que  prometía  el  cambio:  se  estabilizó  la moneda, se redujo la tasa de inflación, se comenzaron a privatizar empresas y se inició un profundo plan  de  inserción  de  la  economía  peruana  al  mercado  mundial,  pero  siempre  tutelado  por instituciones como el FMI o el Banco Mundial.  

En  1993  se  aprobó  la  nueva  Constitución,  que  normaba  la  obligatoriedad  de  implementar  un proceso  de  descentralización  dirigido  por  Gobiernos  Regionales.  Para  adaptar  esta  norma constitucional  a  la  nueva  realidad política  y  social  que  experimentó  el  Perú  se  redactó,  en  el  año 2002, la Ley de Reforma Constitucional‐ Capítulo XIV del título IV‐ sobre Descentralización.  

En este contexto, el Perú puso en marcha un proceso de descentralización que tuvo su origen en el Acuerdo Nacional, enmarcado en la VIII Política de Estado, y con una fundamental componente de participación ciudadana. En el marco de este acuerdo político se emitieron una serie de Leyes que dieron inicio al proceso, destacando las siguientes:  ‐ Ley Nº 27680, de Reforma Constitucional. ‐ Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales. ‐ Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. ‐ Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. ‐ Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. ‐ Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.  Con  este  conjunto  normativo  quedó  despejado  el  camino  para  el  inicio  de  gestión  de  los  nuevos Gobiernos  Regionales,  cuyas  autoridades,  al  igual  que  las  nuevas  autoridades  de  los  Gobiernos Locales, fueron electas en los comicios realizados en noviembre del 2002.  

Bajo  la  nueva  disposición,  los  anteriores  24  departamentos  más  la  Provincia  Constitucional  del Callao pasaron a ser regiones, la mayor unidad de subdivisión del territorio peruano, a excepción de la provincia de Lima, que fue excluida de este proceso y no forma parte de ninguna región.  

De  conformidad  a  lo  establecido  en  la  Ley de Bases de  la Descentralización,  a partir  del  ejercicio fiscal 2003 se  inició  la  transferencia a  los Gobiernos Regionales y Locales, según correspondía, de 

Page 32: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

31

los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura de alcance regional, en función de las capacidades de gestión de cada nivel de gobierno.  De igual manera y de conformidad a lo establecido en la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales,  a partir del  ejercicio  fiscal  2004,  se  inició  la  transferencia de 185  funciones  sectoriales específicas del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales. 

Sin embargo, este proceso no está siendo exento de numerosos problemas y trabas: 

El Consejo Nacional de Descentralización  (CND),  creado  en  el  2002 por  la  Ley de Bases de  la Descentralización (n° 27783) como organismo independiente encargado de dirigir y conducir el proceso de descentralización, y como tal, responsable de articular las acciones de los tres niveles de gobierno, fue desactivado en el año 2005. La dirección del CND estuvo a cargo de un Consejo Directivo,  constituido  por  5  representantes  del  Gobierno  Nacional  y  4  de  los  Gobiernos Regionales  y  Locales,  situación  que  colocaba  a  estos  últimos  con  un  bajo  nivel  de representatividad  en  el  proceso  de  toma  de  decisiones,  y  limitando  que  el  proceso  de descentralización  fuese  impulsado  adecuadamente  por  los  principales  actores  y  beneficiarios del mismo.  

Mediante Decreto Supremo Nº 007‐2007‐PCM se fusionó el CND con la Presidencia del Consejo de Ministros, bajo la modalidad de fusión por absorción, correspondiéndole a la Presidencia del Consejo de Ministros, la calidad de entidad incorporante; asimismo, mediante el citado Decreto Supremo, se modificó el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,  creando  la  Secretaría  de Descentralización,  como  órgano  de  línea  encargado  de dirigir y conducir el proceso de descentralización. 

De acuerdo a la normatividad vigente, la conformación de las Regiones se pensaba llevar a cabo mediante  la  integración  o  fusión  de  dos  o  más  departamentos  colindantes,  a  través  de  un referéndum  y  sobre  las  propuestas  técnicas  presentadas  por  los  Presidentes  Regionales,  los partidos  políticos  o  la  población  organizada.  En  el  primer  referéndum,  realizado  el  30  de octubre  de  2005,  se  sometieron  a  votación  popular  cinco  expedientes  técnicos,  con  las siguientes propuestas de conformación de Regiones: 

• Ayacucho ‐ Huancavelica ‐ Ica. • Nor ‐ Centro ‐ Oriente (Lima, Huánuco, Pasco, Junín y Ancash). • Tacna ‐ Arequipa ‐ Puno. • Norte (Tumbes, Piura y Lambayeque). • Apurímac ‐ Cusco. 

 Con  la  sola  excepción  de  Arequipa,  la  población  votó  en  contra  de  las  propuestas  de  integración consultadas en el resto de los 15 departamentos, no lográndose el necesario apoyo electoral.   

A  esta  autonomía  política  corresponde  una  creciente  autonomía  fiscal,  pero  esta  es  aún insuficiente si se considera que solamente el 20% del presupuesto del 2008 está destinado a las regiones  (la  ley  del  presupuesto  nacional  para  el  2008  asigna  48.000  millones  de  soles  al 

Page 33: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

32

gobierno central y 12.000 millones de soles a los gobiernos regionales) lo que, claramente, es un indicador del todavía centralismo existente en el Perú.  

  Otro  problema  es  el  de  la  capacitación,  ya  que  muchas  regiones  carecen  de  la  preparación necesaria  para  realizar  una  buena  gestión  pública  que  se  ajuste  a  los  estándares  nacionales. Muchas  veces  los  gobiernos  regionales  no  cuentan  con  el  personal  técnico  requerido  para planificar  y  desarrollar  obras  de  forma  eficiente.  Esto  incluye,  por  ejemplo,  conocimientos legales sobre cómo hacer una licitación o una contratación de acuerdo a los parámetros fijados por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), por lo que, muchas  veces,  los  proyectos  de  los  gobiernos  regionales  no  cuentan  con  el  visto  bueno  del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y no pueden ser ejecutados.  

  El  gobierno  central  aún  no  ha  completado  la  transferencia  de  competencias  que,  por  ley, corresponden a las regiones.  

 En  este  sentido,  es  evidente  que  el  fracaso  del  referéndum  para  la  conformación  de  regiones,  el retraso  y  las  dificultades  encontradas  en  el  proceso  de  acreditación  y  transferencia  de  funciones sectoriales,  el  no  cumplimiento  del  rol  y misión  del  CND  o  el  retraso  y  recorte  de  recursos  a  los gobiernos  regionales, han  significado y  están  significando un  cierto  revés  en  la dinámica prevista para asegurar un rápido y efectivo proceso de descentralización.   En  lo que respecta a  la democratización del país,  la población peruana, en  los últimos cincuenta años, ha sido testigo de variaciones  importantes en su régimen político y de sucesivas propuestas económicas  y  sociales,  pasando  por  momentos  de  violencia  política,  fragmentación  económica  y social interna y desconfianza en las instituciones. Sin embargo, tal y como lo afirma el Informe sobre la Democracia en América Latina, publicado por el PNUD en el 2004, en  las últimas décadas se ha producido un significativo avance en la construcción de la democracia en el Perú.  A fines del año 2005, el PNUD realizó en el país una encuesta sobre el tema de la democracia y  la política nacionales, de amplia cobertura ‐ más de 11 mil entrevistados de 18 o más años en las áreas urbanas  y  rurales  de  todos  los  departamentos  –  que  tuvo  importantes  hallazgos.  Según  esta “Encuesta Nacional sobre la Democracia en el Perú” (ENDP), el 70,6% de los peruanos mayores de 18 años opinan que en el Perú  la democracia existe pero  funciona mal,  frente a un 24,4% que no sienten vivir en democracia. El 34,9% dice no conocer  lo que es  la democracia o no tener idea, un 26,5% asevera que  la temática no  le  importa y un 38,6 asevera que conoce y  le  interesa mucho  la democracia.  El  52,8%  de  los  peruanos  admiten,  igualmente,  que  la  democracia  es  una  necesidad para alcanzar el progreso.  La conclusión esencial, según se indica en el informe “Cifras para la descentralización”, publicado en el año 2008 por el PNUD, reflejaría que  “las actitudes y opiniones políticas de  las personas, excepto que  se  correspondan  con  rasgos  culturales  muy  arraigados,  no  tienen  localización  geográfica  o identidad  territorial.  En  cambio,  como  pudo  verse  en  el  análisis  de  la  Encuesta  PNUD  sobre  la democracia del 2005, tienen asociación muy estrecha con los ingresos y la educación de las familias y con el tamaño de los centros poblados donde residen puesto que la urbanización es concomitante con la modernización,  incluso  cultural.  En  la medida  que  en  los  departamentos  hay  diferencias  en  la 

Page 34: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

33

distribución de estas variables, además de  la propia tradicionalidad o modernidad, se producen estos resultados  sumamente  variados,  que  son  a  la  vez  parte  de  la  explicación  de  la  volubilidad  de  las votaciones,  de  los  vuelcos  súbitos  de  la  popularidad  de  las  autoridades  elegidas,  y  también  de  los mayores grados de riesgo político social en algunos departamentos, especialmente los de mayor atraso económico, pero a  la vez  los más desesperanzados y proclives a  la protesta violenta. El camino de  la construcción política, es todavía incierto y tiene amplios espacios esperando por la adquisición de una ciudadanía real”. 

 LEER MÁS 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS DE POBLACIÓN 

Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación Perfil  Socio  demográfico  del Perú (Censos 2007) 

INEI  www.inei.gob.pe/  

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008) 

Grupo  de  trabajo multisectorial 

http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf  

Diagnóstico  para  la  Estrategia Nacional  de  reducción  de Riesgos  para  el  Desarrollo (2004) 

CMRRD  Versión CD

Cifras para la Descentralización (2007) 

PNUD  http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/cuaderno13.pdf 

La Democracia en el Perú (2006) 

PNUD  http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/I‐Bloque.pdf

La Pobreza en el Perú (2007) INEI  http://censos.inei.gob.pe/documentosPublicos/Informe_Tecnico_Pobreza2007.pdf 

Recursos Hídricos en el Perú(2006) 

INRENA  http://www.inrena.gob.pe/irh/proyecprogramas/gef_amazonas/taller_iquitos_julio_06/expo_IRH.pdf  

Situación del proceso de descentralización, Informe Nº 01‐2006‐CND/P,  (2006)  

CND  http://sd.pcm.gob.pe/contenido/558/CND%20INFORME%2001%20‐%202006%20CND%20P.pdf   

Decreto Supremo N° 063‐2007‐PCM – (2007)  

PCM  http://www.pcm.gob.pe/NuestraInst/ROF.htm  

Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo sostenible (2007) 

Banco Mundial http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/PERUINSPANISHEXT/0,,contentMDK:21359074~pagePK:141137~piPK:141127~theSitePK:501764,00.html#Pesca 

           

Page 35: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

34

     

MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y NORMATIVO SOBRE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 

 

MARCOS GLOBALES Y REGIONALES DE REFERENCIA  Según  indica  el  PNUD  en  su  informe  "La  Reducción  de  Riesgos  de  Desastres:  Un  Desafío  para  el Desarrollo” (2004), aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Durante  los últimos dos decenios, más de un millón y medio de personas murieron víctimas de desastres. Si bien la cantidad de muertos es la medida más evidente de pérdida humana, al igual que en el caso de los datos económicos sólo revela la punta del iceberg ya que además deben considerarse las pérdidas en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano.  

Desde  el  año 1989,  la  comunidad  internacional  ha  ido  realizando  grandes  avances  en  la  toma de conciencia y abordaje de la reducción de riesgos de desastres. Fue en este año cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre, el Día Internacional para la Reducción de Desastres (resolución 44/236, 22 de diciembre de 1989), partiendo  de un marco político que buscaba “despertar el interés e impulsar las actividades necesarias para concebir amplios planes de preparación,  estrategias  y  estructuras para  casos de desastres,  y promover  las  iniciativas para mitigar  las consecuencias de  los desastres que se enmarquen en  la planificación y  la puesta en marcha del desarrollo”. 

El Día internacional fue celebrado anualmente durante la Década Internacional para la Reducción de los  Desastres  Naturales  (1990‐1999).  En  el  año  2001,  la  Asamblea  General  decidió mantener  su celebración  (resolución  56/195,  diciembre  de  2001),  como  vehículo  para  promover  una  cultura global de reducción de desastres, incluyendo prevención de desastres, mitigación y preparación. 

TABLA  2:  PRINCIPALES  ACUERDOS  Y  ESTRATEGIAS  INTERNACIONALES  PARA  LA  REDUCCIÓN  DEL RIESGO / FUENTE: OCHA (2008)  

Año  Estrategia y Acuerdo 1989  Década Internacional  para la Reducción de los Desastres Naturales (1990‐1999) 

1994  Estrategia de Yokohama y Plan de Acción

2000  Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres

Page 36: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

35

2002  Implementación del Plan de Johannesburgo ‐ Cumbre Mundial para el Desarrollo Social 

2005  Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres – Marco de Acción de Hyogo 2005‐2015 

2007  Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastre (Gobiernos, Agencias de Naciones Unidas, organismos regionales, sociedad civil, sector privado y comunidades científicas y académicas) 

  El Marco de Acción de Hyogo,  aprobado  en  el  2005,  es  el  instrumento más  importante  para  la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas. Su objetivo general es aumentar la resiliencia de  las naciones y las comunidades ante  los  desastres  pretendiendo  lograr,  para  el  año  2015,  una  reducción  considerable  de  las pérdidas que ocasionan  los  desastres,  tanto  en  términos de  vidas humanas  como  en  cuanto  a  los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países.   El Marco  de Acción  de Hyogo  ofrece  tres  objetivos  estratégicos  y  cinco  áreas  prioritarias  para  la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en el contexto del desarrollo sostenible.   

Metas estratégicas del Marco de Acción de Hyogo:  

• La integración más efectiva de la consideración de los riesgos de desastre en las políticas, los planes  y  los  programas  de  desarrollo  sostenible  a  todo  nivel,  con  especial  énfasis  en  la prevención  y  mitigación  de  los  desastres,  la  preparación  para  casos  de  desastres  y  la reducción de la vulnerabilidad. 

 • La  creación  y  el  fortalecimiento  de  instituciones,  mecanismos  y  medios  a  todo  nivel,  en 

particular a nivel de la comunidad, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante los peligros de desastre. 

 • La  incorporación  sistemática de criterios de reducción de riesgos en el diseño y la ejecución 

de  los  programas  de  preparación  para  las  situaciones  de  emergencia,  de  respuesta  y  de recuperación. 

 Prioridades del Marco de Acción de Hyogo: 

 1. Velar por  que  la  reducción de  los  riesgos de desastre  constituya una prioridad nacional  y 

local dotada de una sólida base institucional de aplicación.  

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana.  

3. Utilizar  los  conocimientos,  las  innovaciones  y  la  educación  para  crear  una  cultura  de seguridad y de resiliencia a todo nivel. 

 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes. 

 

Page 37: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

36

5. Fortalecer  la  preparación para  casos  de desastre  a  fin  de  asegurar  una  respuesta  eficaz  a todo nivel. 

  De  igual manera,  el Comité Andino para  la Prevención  y Atención de Desastres  (CAPRADE) juega un papel  fundamental en  la  reducción del  riesgo y del  impacto de  los desastres naturales y antrópicos  que  puedan  producirse  en  el  territorio  de  la  subregión  andina,  a  través  de  la coordinación  y  promoción  de  políticas,  estrategias  y  planes,  y  el  impulso  de  actividades  en  la prevención,  mitigación,  preparación,  atención  de  desastres,  rehabilitación  y  reconstrucción,  así como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia.   Para ello, la subregión cuenta con una Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD) que incorpora y desarrolla 6 ejes temáticos, así como con un Plan Estratégico Andino para la Prevención y Atención de Desastres (2005‐2010) y planes operativos específicos.    

Ejes temáticos de la EAPAD:  

• Fortalecimiento  de  la  Institucionalidad  y  de  la  Capacidad  a  Nivel    Subregional  Andino, Nacional y Local; 

• Información, Investigación y Desarrollo; • Identificación, Evaluación y Monitoreo de Riesgos, Alerta Temprana y Planes Específicos; • Fomento de una Cultura de Prevención con Participación Social; • Asistencia Mutua en Casos de Desastre. 

 Marcos  de  referencia,  tales  y  como  el  Plan  Nacional  de  Prevención  y  Atención  de  Desastres,  la recientemente  aprobada  (agosto  2008)  “Estrategia  para  la  Reducción  de  Riesgos  de  Desastres, Preparación  y Respuesta  a Emergencias  de  las  economías APEC”,  y  la  “Estrategia  Iberoamericana para  la  Gestión  del  Riesgo  de  desastres  de  la  Asociación  Iberoamericana  de  Entidades Gubernamentales  de  Protección  y  Defensa  Civil”  que  será  presentada  para  su  aprobación  en  la próxima cumbre de la Asociación, a celebrase antes de fines del 2008 ‐ambas estrategias impulsadas por  y desde  el  INDECI‐  son una  clara  evidencia  de  la  voluntad  e  interés  existentes  en  contar  con herramientas  que  ayuden  a  lograr  un  entendimiento  y  una  visión  más  claros  de  las  metas  y resultados a alcanzar en la gestión del riesgo en el Perú y en la región.    

INSTITUCIONALIDAD EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERU 

La Defensa Civil es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar  los daños a personas y bienes, que pudieran  causar o  causen desastres o  calamidades. El Estado, mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil, siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) su órgano central.  

La función normativa del INDECI está definida en el Decreto Ley 19338 y sus modificatorias, en el Reglamento  de  la  Ley  contenido  en  el  Decreto  Supremo  Nº  005‐88‐SGMD,  en  el  Reglamento  de 

Page 38: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

37

Organización y Funciones del  INDECI contenido en el Decreto Supremo Nº 059‐2001‐PCM y en el Reglamento de Inspecciones Técnicas contenidas en el Decreto Supremo Nº 013‐2000‐PCM. 

 

 

EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ‐ SINADECI  El  SINADECI  es  parte  integrante  de  la  Defensa  Nacional.  Fue  creado  el  28  de  marzo  de  1972, mediante Decreto Ley 19338 y sus modificatorias contenidas en los Decretos Legislativos 442, 735 y 905,  como parte  integrante de  la Defensa Nacional,  con  la  finalidad de proteger a  la población en caso  de  desastres  o  calamidades  de  toda  índole,  previniendo  daños,  proporcionando  ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su rehabilitación.  Es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No Público, normas, recursos y doctrina,  orientados  a  la  protección  de  la  población, mediante  medidas  de  prevención  prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Actúa en concordancia con la Política y Planes de la Defensa Nacional.  GRAFICO 1: ESTRUCTURA DEL SINADECI / FUENTE: INDECI (2008) 

  El SINADECI está conformado por los siguientes organismos: 

Page 39: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

38

 ‐ El INDECI y sus Direcciones Regionales de Defensa Civil; 

 ‐ Los Sistemas Regionales de Defensa Civil (SIREDECI) 

• Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil; • Las Oficinas Regionales de Defensa Civil; • Las Oficinas de Defensa Civil de los gobiernos locales; 

‐ Las Oficinas de Defensa Civil de las Empresas del Estado, Institucionales y Sectoriales de Defensa Civil 

 Los Comités de Defensa Civil (CDC) están jerarquizados, por  lo que el Comité Regional de Defensa Civil  debe  supervisar  a  los  Comités  Provinciales  de  Defensa  Civil  de  su  jurisdicción,  sin  que  esta acción releve la responsabilidad a los mismos, actuando, a su vez, como coordinador entre ellos en las tareas de Defensa Civil. De  la misma manera actuará el Comité Provincial de Defensa Civil con respecto a sus Comités Distritales de Defensa Civil, de tal manera que el accionar de estos últimos sea conocido por los Comités de Defensa Civil de escalas superiores.  

 

EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ‐ INDECI  El  INDECI  es  el  organismo  central,  rector  y  conductor  del  Sistema  Nacional  de  Defensa  Civil, encargado  de  la  organización  de  la  población,  coordinación,  planeamiento  y  control  de  las actividades de Defensa Civil.  El  INDECI  tiene  como misión  planear,  organizar,  coordinar  y  dirigir  el  SINADECI,  orientando  las actividades  que  realizan  las  entidades  públicas  y  no  públicas  para  fines  de  Defensa  Civil  y supervisando  las  acciones  que  ejecutan  los  organismos  y  entidades  que  reciban  y/o  administren fondos públicos y no públicos destinados para tal fin.  Las funciones que establece la ley son:   

• Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil. • Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil. • Brindar  atención de  emergencia  proporcionando  apoyo  inmediato  a  la  población  afectada 

por desastres. • Dirigir  y  conducir  las  actividades  necesarias  encaminadas  a  obtener  la  tranquilidad  de  la 

población. • Participar en la formulación y difusión de la doctrina de seguridad y Defensa Nacional en lo 

concerniente a Defensa Civil. • Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil.  

La estructura del INDECI es la siguiente:  

Alta Dirección: 

Page 40: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

39

‐ Jefatura. ‐ Sub Jefatura. 

  Órganos Consultivos y de Coordinación: 

‐ Consejo Consultivo Central. ‐ Consejo Consultivo Científico‐Tecnológico. ‐ Consejo Consultivo de Relaciones Internacionales. ‐ Consejo Consultivo Interregional. ‐ Comité de Asesoramiento y Coordinación de Emergencias. 

Órganos de Control 

‐ Oficina de Control Interno.  

Órganos de Asesoramiento ‐ Oficina de Asesoría Jurídica. ‐ Oficina de Planificación y Presupuesto. 

  Órganos de Apoyo 

‐ Oficina de Administración. ‐ Secretaría General e Imagen Institucional. ‐ Oficina de Estadística y Telemática. ‐ Secretaría Permanente de los Consejos Consultivos y de Coordinación. 

  Órganos de Línea 

‐ Dirección Nacional de Prevención. ‐ Dirección Nacional de Operaciones. ‐ Dirección Nacional de Logística. ‐ Dirección Nacional de Educación y Capacitación. ‐ Dirección Nacional de Proyectos Especiales. 

  Órganos Desconcentrados: 

  Direcciones  Regionales  de  Defensa  Civil:  Son  órganos  desconcentrados  del  INDECI  que  apoyan, asesoran y propician la coordinación e interrelación de los Comités y Oficinas de Defensa Civil en su jurisdicción. Su número y ámbito geográfico se definen por Resolución de Jefatura. Adicionalmente, administran  los  recursos  del  INDECI  destinados  a  la  atención  de  las  emergencias  y  supervisan  y autorizan el empleo de los recursos en custodia por las autoridades del SINADECI, que contienen los Almacenes Adelantados dentro de su respectiva área geográfica.   Actualmente, el INDECI cuenta con una subdivisión interna de cinco Direcciones Regionales:  

‐ Primera Dirección Regional de Defensa Civil, con sede en Piura; ‐ Segunda Dirección Regional de Defensa Civil, con sede en Lima; ‐ Tercera Dirección Regional de Defensa Civil, con sede en Arequipa; ‐ Cuarta Dirección Regional de Defensa Civil, con sede en Cusco; ‐ Quinta Dirección Regional de Defensa Civil, con sede en Iquitos. 

Page 41: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

40

      

EL SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL ‐ SIREDECI  Los  Gobiernos  Regionales,  de  acuerdo  al  Artículo  61º  de  la  Ley  Nº  27867  ‐  Ley  Orgánica  de  los Gobiernos Regionales, tienen competencia para formular y dirigir la política en materia de Defensa Civil  mediante  Ordenanza  Regional,  debiendo  para  el  efecto,  adecuarse  al  ordenamiento  jurídico nacional.   El  SIREDECI  está  a  cargo  del  Gobierno  Regional  de  la  respectiva  jurisdicción,  correspondiéndole formular,  aprobar,  ejecutar,  evaluar,  dirigir,  controlar  y  administrar  las  políticas  regionales  en materia  de  Defensa  Civil,  en  concordancia  con  la  política  general  del  Gobierno  y  los  planes sectoriales.   En el SIREDECI, participan activamente el Gobierno Regional, el Comité Regional de Defensa Civil, los Comités de Defensa Civil Provinciales y Distritales y  las Oficinas de Defensa Civil de estos tres niveles.  De  acuerdo  a  la  Ley Orgánica  de Municipalidades  también  se  considerarán  a  los  Centros Poblados que hayan  sido  reconocidos por Ordenanza de  la Municipalidad Provincial,  cuenten  con autoridad municipal y se les haya asignado funciones de Defensa Civil.   El  Presidente  del  Gobierno  Regional  constituye  la  máxima  autoridad  del  SIREDECI  y  preside  el Comité Regional de Defensa Civil.  Sólo podrá ser  reemplazado por el Vicepresidente del Gobierno Regional en casos de imposibilidad de asistencia, salvo ocurrencia de emergencias.  Al SIREDECI le compete organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e  inmediata a  los damnificados y  la rehabilitación de  las poblaciones afectadas. Así mismo debe promover y facilitar la formación y equipamiento de Compañías de Bomberos Voluntarios en la región.  

OFICINAS DE DEFENSA CIVIL  Conforme  a  Ley,  es  obligatorio  que  en  todo  Ministerio,  Instituciones  y  Empresas  del  Estado, Gobiernos Regionales y Locales se ejerza la función de Defensa Civil. La unidad orgánica constituida depende de la complejidad, cobertura y magnitud del organismo. De modo general, se las denomina Oficinas de Defensa Civil.  Las  Oficinas  de  Defensa  Civil  son  integradoras  de  la  función  ejecutiva  del  Sistema  Nacional  de Defensa  Civil  y  tienen  como  función  básica  la  que  se  les  asigna  en  el  Reglamento  de  la  Ley  del SINADECI. Están  a  cargo de un  funcionario de nivel  adecuado, quien además de  sus  funciones  en 

Page 42: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

41

esta  oficina,  actúa  como  Secretario  Técnico  de  su  respectivo  Comité  de  Defensa  Civil  Regional  o Local.  En el caso de las Oficinas Regionales de Defensa Civil estas dependen directamente del Presidente del Gobierno Regional sin perjuicio de la ubicación en la estructura orgánica del Gobierno Regional y de la dependencia orgánica a la cual pertenezca.    

COMITÉS DE DEFENSA CIVIL   El Comité de Defensa Civil (CDC) es el conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan  y  ejecutan  actividades  de  Defensa  Civil  en  un  determinado  ámbito,  orientando  sus acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio de manera preventiva o ante la ocurrencia de los fenómenos naturales o antrópicos que producen desastres o calamidades. Son organismos integradores de la función ejecutiva del SINADECI. Los CDC se organizan internamente en  Comisiones  y  se  clasifican  en  Comités  de  Defensa  Civil  Regionales  (Departamentales), Provinciales  y  Distritales.  También  pueden  constituirse  Comités  en  los  Caseríos  o  Anexos,  donde exista Agente Municipal y en los Centros Poblados Menores.   El CDC es la célula básica operativa del SINADECI, desde la cual se genera y propaga todo el accionar de la Defensa Civil a nivel nacional y tiene carácter permanente.   Según la ley, cada Municipio Provincial  y Distrital  debe constituir un CDC, presidido por el  Alcalde y  conformado  por  autoridades  locales  sectoriales  y  de  organismos  públicos.  Además  en  cada municipio debe existir una Oficina de Defensa Civil a cargo de un Secretario Técnico del Comité de Defensa Civil.  En  el  Perú  existen  1.8324  municipalidades  distritales,  195  municipalidades  provinciales  y  25 departamentos o regiones. En cada una de estas jurisdicciones debería estar funcionando de manera continua el CDC, la Oficina de Defensa Civil y el Secretario de Defensa Civil.   

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ‐ CMPAD  Desde  agosto  del  2002,  existe  la  CMPAD,  bajo  la  conducción  de  la  Presidencia  del  Consejo  de Ministros, conformada por 12 ministros de estado, siendo el INDECI la Secretaría Técnica de dicha Comisión. Según la Resolución Suprema de su creación esta Comisión está llamada a actuar en caso de  un  desastre  de  gran  magnitud  y  en  caso  de  un  peligro  inminente.  Tiene  la  atribución  de coordinar, evaluar, priorizar y supervisar las medidas de mitigación de daños, preparación para  la atención y rehabilitación.   

                                                             4 Resolución 1185­2006­JNE, publicada el 27 de junio del 2006 en el Diario Oficial El Peruano 

Page 43: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

42

 A partir del 2002 se han ejecutado anualmente un conjunto de acciones de mitigación y de ayuda hacia zonas afectadas por desastres en diversos puntos del país. La CMPAD es el mecanismo para la declaratoria de emergencia en zonas afectadas por desastres y medio para la aprobación de fichas técnicas  elaboradas  por  sectores  o  gobiernos  regionales  para  atender  las  situaciones  de emergencias.      

OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO INTEGRANTES DEL SINADECI  A  nivel  sectorial  las  entidades  públicas  que  tienen  mayor  dinamismo  en  las  actividades  de prevención y atención de desastres se muestran en el cuadro siguiente:   TABLA 3: INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL SINADECI / FUENTE: INDECI (2006)  

 Instituciones 

 Tipo de actividades que realiza en emergencias 

 MINSA   ‐  Difusión sobre medidas preventivas; 

‐  Atención de heridos y enfermos en los establecimientos que posee; ‐  Verificar la calidad del agua que consume la población y asegurar la dotación de cloro para purificarla; 

‐  Evaluar  el  abastecimiento  de  agua  a  la  población  y  apoyar  con  el  equipamiento  de emergencia; 

‐  Evaluación epidemiológica y control de focos y vectores; ‐  Evaluación del impacto ambiental. 

 PRONAA  ‐  Canaliza  alimentos  a  la  población  afectada,  puede  hacerlo  a  través  de  la  red  de 

comedores  populares  existentes  o  de  las  ollas  comunes  que  se  forman espontáneamente después de desastres. Trabaja estrechamente con el PMA. 

 MTC   ‐  Evalúa los daños en vías de comunicación; 

‐  Coordina las acciones para la rehabilitación de las vías afectadas; ‐  Ejecuta obras de reparación de vías con sus propias máquinas. También puede alquilar maquinaria; 

‐  Supervisa el restablecimiento de la comunicación en la zona afectada.  MINAG   ‐  Evalúa los daños en los cultivos, ganado, terrenos e infraestructura de riego; 

‐  Ejecuta  obras  de  rehabilitación  de  infraestructura  de  riego,  conjuntamente  con  los Comités de Regantes; 

‐  Desarrolla programas de sanidad agraria y sanidad animal.  Hay otros Ministerios que han tenido actuaciones directas en la rehabilitación, como es el Ministerio de  Vivienda  Construcción  y  Saneamiento,  el  cual  realiza  sus  acciones  con  apoyo  del  Banco  de Materiales y del SENCICO.   Un  conjunto  de  entidades  científicas,  que  desarrollan  estudios  y monitoreo  de  peligros  naturales integran formalmente el Consejo Consultivo Científico y Tecnológico. 

 

Page 44: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

43

TABLA  4:  ACTIVIDADES  DEL  CONSEJO  CONSULTIVO  CIENTÍFICO  Y  TECNOLÓGICO  /  FUENTE:  INDECI (2006)  

Institución  Actividades principales IGP  ‐ Monitorea la sismicidad en el país;

‐ Emite la información sobre sismos, magnitudes y localización. IMARPE  ‐ Monitorea  el  comportamiento  y  volumen  de  la  biomasa marina  para  el  control  de  la 

pesca que ejerce el Ministerio de la Producción; ‐ Mide la temperatura y salinidad del agua; ‐ Monitorea la variable oceánica de El Niño. 

INGEMMET  ‐  Realiza  el  mapeo  de  los  fenómenos  geológicos,  incluyendo  deslizamientos,  huaycos, volcanes, etc. 

SENAMHI  ‐ Monitorea el clima, la meteorología e hidrología;‐ Emite pronósticos del tiempo; ‐ Monitorea el Niño 

DHN   ‐  Monitorea  el  comportamiento  de  las  mareas,  emite  la  información  muy  útil  para  la Navegación; ‐ Monitorea los tsunamis, para lo cual está conectada con el centro de tsunamis de Hawái. 

CISMID   ‐ Es un Centro de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería; ‐ Realiza estudios y evaluaciones de riesgos por convenio o contrato con autoridades del gobierno central, regional o local; ‐  En  caso  de  desastres,  y  en  coordinación  con  el  gobierno,  hace  evaluaciones  de estructuras y microzonificación de riesgo. 

 Las cinco primeras instituciones, junto con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el INDECI, conforman la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). Esta  entidad  se  encarga  de  coordinar  las  investigaciones, monitorear  dicho  evento  y  analizar  las características que adopta, para lanzar un pronóstico de conjunto.  

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL  

a)  ENIEX 

De  acuerdo  a  la  legislación  peruana,  se  denominan  ENIEX  a  las  Entidades  e  Instituciones  de Cooperación  Técnica  Internacional  sin  fines  de  lucro,  constituidas  en  el  extranjero.  Las  ENIEX  se caracterizan por apoyar, financiar y/o eventualmente, ejecutar por Convenio, acciones de desarrollo que  involucran cooperación  técnica  internacional en  forma habitual o eventual. Estas acciones  las realizan a través de programas, proyectos y/o actividades en el país, de acuerdo a lo establecido en el  Decreto  Legislativo  N°  719.  Según  los  registros  de  la  Agencia  Peruana  de  Cooperación Internacional (APCI), el Perú cuenta con 130 instituciones activas  que desarrollan un total de 872 proyectos en el país (a 31 de julio del 2008). 

b) ONGD Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo son instituciones privadas sin fines de lucro que cuentan con una estructura y política de dirección autónoma, independiente del Gobierno y de las  instituciones  estatales,  así  como  de  las  Agencias  Gubernamentales  de  Cooperación  y  de  los propios beneficiarios. 

Page 45: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

44

El  objetivo  de  las  Organizaciones  No  Gubernamentales  de  Desarrollo  es  ejecutar  proyectos  o programas de desarrollo que busquen reducir los niveles de pobreza en el Perú, así como, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la  identificación, diseño de objetivos e implementación de los proyectos que ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales. 

Según  los  registros  del APCI  (a  31 de  julio  del  2008),  el  Perú  cuenta  con  774 ONGD  activas    que desarrollan un total de 2.417 proyectos en el país. 

 

 

c)  Organismos de Naciones Unidas 

El  Sistema de  las Naciones Unidas  (SNU)  en  el  Perú  está  conformado por  las Agencias,  Fondos  y Programas establecidas en el país,  cuyos representantes,  liderados por el   Coordinador Residente, conforman el Equipo País (UNCT).  

Estos organismos tienen presencia nacional de acuerdo a las áreas que el mismo país ha identificado como  prioritarias  para  su  desarrollo  y  brindan  apoyo,  de  acuerdo  a  su  mandato  y  especialidad, mediante proyectos  de  cooperación  técnica,  investigación  aplicada  al  desarrollo,  apoyo  técnico  al desarrollo de capacidades nacionales, etc.  

Además de las actividades de cada organismo, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú trabaja en  forma  conjunta  y  coordinada  en  los  temas  de  importancia  que  han  sido  identificados  por  la comunidad internacional y el propio país: Objetivos de Desarrollo del Milenio, derechos humanos, equidad de genero, VIH/SIDA, desastres naturales, entre otros.  

También existe un marco de acción conjunto: el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF), documento que define la estrategia de desarrollo que guiará al SNU en el Perú para el período 2006‐2010.  

En  el  marco  de  la  gestión  de  desastres,  el  SNU  cuenta  con  la  conformación  de  un  grupo  UNETE (United  Nations  Emergency  Technical  Team),  como  una  herramienta  técnica  interagencial  para apoyar la capacidad de respuesta del Sistema de Naciones Unidas frente a la ocurrencia de desastres naturales  o  emergencias  humanitarias.  Este  equipo  de  trabajo  reporta  directamente  al  UNDMT (Equipo de Gerencia de Desastres de las Naciones Unidas, según siglas en inglés), presidido por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el país. UNETE esta conformado por las agencias del  sistema  de  Naciones  Unidas  con  representación  en  el  Perú  y  la  oficina  del  Coordinador Residente.  

El  SNU  en  el  Perú  cuenta,  desde  inicios  del  2008,  con  presencia  de  una  Asesora  Nacional  en Respuesta  a  Desastres,  perteneciente  a  la  Oficina  para  la  Coordinación  de  Asuntos Humanitarios (OCHA) y ejecuta, entre muchos otros, proyectos y programas conjuntos en las zonas 

Page 46: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

45

mas azotadas por desastres como, por ejemplo, el sur andino del Perú y  las áreas afectadas por el sismo del 15 de agosto del 2007.   

d)   Redes institucionales  A nivel nacional, se viene dando un importante espacio de coordinación entre diversas instituciones no gubernamentales para la reducción de riesgos a desastres.  

La  Asociación  Nacional  de  Centros  ‐  ANC  es  una  asociación  civil  sin  fines  de  lucro conformada por organizaciones no gubernamentales peruanas que trabajan en la promoción del desarrollo. Actualmente, la Asociación agrupa a 70 ONGs a nivel nacional. Los afiliados a la ANC  tienen en  común  su preocupación por el  desarrollo del  país dentro de un  enfoque integral, para lo cual apuestan por coordinar acciones que permitan:  

• Contribuir al desarrollo de los acuerdos de gobernabilidad nacional, regionales y locales, dentro del proceso de descentralización en curso;  

• Poner en debate y avanzar en consensos básicos sobre las reformas económicas que el Perú necesita para poner la economía al servicio de las personas;  

• Contribuir a la lucha contra la pobreza y a un desarrollo descentralizado y equitativo.  

  De  igual  manera,  si  bien  no  esta  institucionalizada,  desde  el  2001  existe  una  red  de Coordinación de Agencias  de Cooperación  y ONG humanitarias  y  de  gestión de  riesgos,  la cual se ha mantenido como un espacio de coordinación para  intervenciones en situaciones de emergencia e intercambio de información. Cuando ocurre un desastre en alguna parte del territorio,  este Grupo  se  reúne para  intercambiar  y  consolidar  información  así  como para discutir sobre el  impacto y  la necesidad y posibilidad de  intervenir por parte de alguna de las  instituciones para  llevar  a  cabo  intervenciones  coordinadas,  considerando  también  las acciones que realiza el estado a través de sus diferentes organismos. 

  Desde el 2004, existe un Convenio Marco de cooperación entre INDECI y ONG –ENIEX en la reducción  de  desastres  en  el  país,  firmado  por  14  instituciones,  producto  del  cual  existe actualmente  un  Plan  Concertado  y  Descentralizado  entre  ENIEX‐ONG  con  INDECI,  que  se viene ejecutando desde el 2006, y que presenta 3 componentes principales:  

 a)  Información,  comunicación  y  coordinación,  cuyo  objetivo  es  Establecer  mecanismos  de coordinación entre el INDECI y las ENIEX – ONG promoviendo el diálogo, la participación y la concertación de acciones.  b)  Iniciativas conjuntas,  cuyo objetivo  es Trabajar  enfoques  y  estrategias  compartidas  que permitan lograr el desarrollo y fortalecimiento del SINADECI.  c)  Intervenciones  locales,  cuyo  objetivo  es  promover  el  fortalecimiento  de  la  organización comunitaria  y  la  gestión  local  en  los  CDC  a  través  de  proyectos  específicos  y  acciones diversas. 

Page 47: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

46

  Paralelamente, en el país se ha conformado una red de ONG locales de desarrollo con el fin de  desarrollar  capacidades  en  gestión  de  riesgos,  denominadas  GRIDES.  Esta  instancia  de coordinación e intercambio de experiencias funciona desde el 2005. 

 

POLÍTICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES  En el país existen dos instrumentos que dan la orientación política y estratégica a las acciones que se realizan en el campo de la prevención y atención de desastres:  

• La Política de Prevención y Control de Riesgos del Acuerdo Nacional. • El Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. 

 

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES DEL ACUERDO NACIONAL 

 Con  fecha  22  de  Julio  del  2002,  se  firma  por  el  Presidente  de  la  República  y  los  líderes  de  los partidos  políticos,  de  las  organizaciones  sociales  e  instituciones  religiosas  del  país  el  Acuerdo Nacional,  quedando  así  confirmada  la  voluntad  de  los  integrantes  del  Acuerdo  Nacional  de  dar cumplimiento  a  las  29  Políticas  de  Estado  como  base  para  la  transición  y  consolidación  de  la democracia,  la afirmación de la  identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro.  Como  parte  de  su  Décima  Política  de  Estado,  enfocada  a  la  Reducción  de  Pobreza,  el  Acuerdo Nacional estableció  «Fomentar una cultura de Prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres, asignando  recursos para  la prevención, asistencia  y  reconstrucción»,  definiéndose  las siguientes metas:   ‐ Al 2006, el 100% de funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa  Civil;  ‐ Al 2006, el 100% de proyectos públicos de infraestructura con control de riesgos y protección;  ‐ Al 2006, el 80% de los comités y oficinas de Defensa Civil están organizados y capacitados a nivel 

regional, local y de instituciones públicas y privadas. Al 2011, el 100%;  ‐ Al  2006,  100%  de  incorporación  del  control  de  riesgos  y  prevención  de  desastres  como  tema 

transversal en la currícula educativa;  Adicionalmente  el  Acuerdo  Nacional  introdujo  en  su  Política  15  sobre  Seguridad  Alimentaria,  la necesidad de  tomar medidas contra  los peligros a  la seguridad alimentaria, como son  las sequías,  la desertificación y las plagas.   

Page 48: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

47

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES   Este  es  un  plan  estratégico  de  largo  plazo  que  define  los  Objetivos,  Estrategias  y  Programas  que orientan las actividades institucionales e/o interinstitucionales para la prevención, la reducción de riesgos, los preparativos para emergencias y la rehabilitación en casos de desastres. El Plan define 6 Estrategias Generales:   

1. Fomentar el conocimiento, estimación, monitoreo e información de Riesgos  2. Impulsar Actividades de Prevención y reducción de riesgos 3. Fomentar la incorporación del enfoque de gestión de riesgos de desastres en la Planificación 

y Gestión del Desarrollo 4. Fomentar el Fortalecimiento Institucional  5. Fomentar la Participación Comunitaria en la prevención de desastres 6. Optimizar la Respuesta ante emergencias.  

 Para cada una de las 6 estrategias se formulan programas, subprogramas e indicadores, señalando a las  instituciones  responsables;  sin  embargo,  no  define  los  plazos,  ni  los  mecanismos  para  su implementación y monitoreo.   Este Plan fue formulado por el INDECI y fue aprobado por el Ministerio de Defensa Nacional en el 2004. El dispositivo que aprobó el Plan  (D.S. 001‐A‐2004‐DE/SG) dispuso  también que  los planes sectoriales y regionales derivados del plan nacional sean aprobados mediante resolución ministerial por parte de los sectores, y mediante ordenanzas regionales por parte de cada gobierno regional.  El  Plan  Nacional  de  Prevención  y  Atención  de  Desastres  fue  revisado  en  el  2006  con miras  a  su actualización,  con  la  participación  de  sectores  e  instituciones  públicas  (sectores  e  instituciones científicas),  así  como  de  organizaciones  no  gubernamentales  nacionales  e  internacionales.  Fue enriquecido con nuevos contenidos en  las Estrategias y Programas, así como mecanismos para su implementación y monitoreo.   En  la  actualidad  todas  las  regiones,  a  excepción  de  Lima  metropolitana,  cuentan  con  un  Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, en base al Plan Nacional Marco.   Con la finalidad de “operativizar” este Plan, y en base a su Estrategia 6  “Optimizar la respuesta a las Emergencias  y  Desastres”,  el  INDECI  elaboró  el  Plan  Nacional  de  Operaciones  de  Emergencia (PNOE),  aprobado  por  Decreto  Supremo  N°  098‐2007‐PCM,  como  instrumento  de  la  política  de SINADECI  que  permita  brindar  una  respuesta  coordinada  y  oportuna  por  parte  de  los  diversos actores de la sociedad frente a la ocurrencia recurrente de emergencias en el territorio nacional.   El PNOE está dirigido a los Presidentes Regionales, que presiden los Comités Regionales de Defensa Civil  y  conducen  el  Sistema  Regional  de  Defensa  Civil  en  su  respectiva  jurisdicción  y  a  las autoridades sectoriales integrantes, como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar  las  posibles  consecuencias  de  fenómenos  naturales  y  tecnológicos  que  pueden  causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio nacional.   

Page 49: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

48

Asimismo, enumera las tareas comunes a los organismos del SINADECI y las tareas específicas que corresponden  al  INDECI,  a  los  Comités  Regionales  de Defensa  Civil  y  a  los  sectores  del  Gobierno Central,  siendo  importante  destacar  que  los  titulares  de  los  Sectores,  Presidentes  de  los  Comités Regionales  de  Defensa  Civil,  en  el  marco  del  Sistema  Regional  de  Defensa  Civil,  y  los  Jefes  de organismos  que  integran  el  SINADECI,  tienen  la  obligación de  elaborar  sus  respectivos Planes de Operaciones de Emergencia a partir de las pautas que les brinda el PNOE.  Actualmente se cuenta, a nivel nacional con cinco Planes Regionales de Operaciones de Emergencia (POE): 

‐ POE Regional Callao ‐ POE Regional Lima (Provincias) ‐ POE Regional Moquegua ‐ POE Regional San Martin ‐ Plan Yacumama para afrontar Inundaciones en la Región Loreto 

También  se  han  elaborado,  hasta  el  mes  de  agosto  del  2008,  un  total  de  14  Planes  Locales  de Operaciones de Emergencia, 7 de los cuales pertenecen a provincias de la región de San Martin.  

 LEER MÁS 2: MARCOS DE REFERENCIA PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE DESASTRES 

Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación 

Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y Modificatorias (1972‐2002) 

INDECI http://www.indeci.gob.pe/norma_leg/norm_leg.htm   

Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres (2004) 

INDECI http://www.indeci.gob.pe/norma_leg/norm_leg.htm  

Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (2004) 

CAPRADE http://www.caprade.org/doc_estrat/eapad.pdf  

Marco de acción de Hyogo (2005)  EIRD /NU http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc16049/doc16049.htmConsolidado de Instituciones vigentes y proyectos declarados (2008) 

APCI  http://www.apci.gob.pe/servicio.php?TIPO=VIG  

Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil (2007) 

INDECI http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc511/doc511_contenido.pdf 

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia (2007) 

INDECI http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_operativos/p_oper_emerg/2008/01_pnoe_2007.pdf  

Planes Operativos (2008)  INDECI  http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/planes_oper.htm  

        

Page 50: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

49

              

3  

CONDICIONES DE RIESGO EN EL PERÚ PELIGRO, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD 

PELIGROS  La diversa geografía del Perú está caracterizada por una dinámica natural  con alto potencial para constituirse  en  peligros  y  generar  desastres:  sismicidad  y  volcanismo  activos,  condiciones hidrometeorológicas y de variabilidad climática, pendientes pronunciadas y suelos inestables que se combinan con las lluvias y generan huaycos y deslizamientos, o bien eventos extremos de escasez de agua  que  se  convierten  en  sequías.  Otros  eventos  que  también  causan  daños  y  pérdidas considerables son las heladas, granizadas, temporales de intenso frío y nieve, e incendios.  En  el  año 2004,  se publicó un  informe elaborado por  la Comisión Multisectorial  de Reducción de Riesgos  en  el  Desarrollo  (CMRRD)  para  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  (PCM),  el  cual desarrolló  un  completo  diagnóstico  base  para  la  elaboración  de  una  Estrategia  Nacional  de Reducción de Riesgos para el Desarrollo:  ‐ El  análisis  de  los  aspectos  físico  espaciales  desarrollado  hace  una  caracterización  de  las 

condiciones geográficas y ambientales del país, para ubicar en ese contexto la problemática de los peligros naturales. El análisis cubre los peligros más significativos en el Perú, como son: los sismos  y  tsunamis,  los  deslizamientos,  derrumbes  y  huaycos,  los  aludes  y  aluviones,  las inundaciones,  las  sequías,  las  heladas  y  los  peligros  desencadenados  por  las  lluvias excepcionales generadas por el Fenómeno El Niño. Cada uno de ellos ha sido caracterizado por su origen y manifestaciones, por  los  factores que  favorecen su  generación, por su  localización espacial predominante y por su recurrencia, para después revisar los eventos significativos que se han producido en el país, dentro de cada tipología. 

 

Page 51: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

50

‐ Se  efectuó  también  un  análisis  de  la  incidencia  y  de  las  tendencias  en  la  generación  de  los peligros  naturales  en  el  país  y  en  la  afectación  que  producen  en  base  al  procesamiento  de  la información contenida en varias bases de datos, lo que permitió analizar, desde una perspectiva histórica reciente, el desenvolvimiento que han tenido estos fenómenos, las zonas del país más recurrentemente afectadas, así como las tendencias en su ocurrencia. 

 ‐ De  igual  manera  y  con  la  finalidad  de  lograr  una  aproximación  a  lo  que  podría  ser  una 

priorización de unidades territoriales según niveles de peligro, se realizó una calificación de los peligros más significativos y de los peligros múltiples que amenazan cada provincia, valoración que  se  realizó  tomando  en  consideración  la  información  cartográfica  proporcionada  por instituciones como INGEMMET, SENAMHI, INRENA , CONAM e INDECI. 

 En  este  sentido,  el  análisis  desarrollado  en  este  documento  sobre  peligros  retoma,  actualiza  y amplía los aspectos más destacables del informe desarrollado por la CMRRD. 

PELIGROS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS  

SISMICIDAD 

 El Perú está localizado en una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en la tierra, siendo  su  actividad  sísmica  el  resultado  de  la  interacción  de  las  placas  tectónicas  de  Nazca  y Sudamericana y de  los reajustes que se producen en  la corteza terrestre como consecuencia de  la interacción  y  la  morfología  alcanzada  en  la  formación  por  la  Cordillera  Andina,  lo  que  permite clasificar las fuentes en fuentes de subducción y fuentes continentales, respectivamente.   Los  procesos  de  subducción  son  la  causa  de  la  mayor  parte  de  los  macrosismos  en  la  parte occidental  del  territorio,  como  parte  del  denominado  "Cinturón  de  fuego"  que  rodea  al  océano Pacífico. Los sismos locales y regionales tienen su origen en la existencia de fallas geológicas locales. Estos movimientos telúricos son de menor magnitud, pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen  un  gran  poder  destructor.  La  actividad  sísmica  en  el  Norte  y  Centro  del  país  es  compleja debido a la irregularidad de las longitudes de ruptura; la zona Sur tiene un modelo sísmico simple y regular, ya que ha experimentado cuatro grandes sismos cuyo tiempo de recurrencia es del orden de un siglo, siendo ésta una zona de alto riesgo sísmico.  Silgado  (1978)  realizó  la  más  importante  descripción  ordenada  de  la  historia  sísmica  del  Perú. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX solo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales, quedando  sin  registrar  sismos  importantes  que  pueden  haber  ocurrido  en  regiones  remotas. Dorbath et al (1990) analizaron los grandes sismos históricos, mostrando la existencia de tres zonas diferentes  correspondientes  a  la  segmentación  de  la  placa  de  Nazca  subducida  en  la  placa Sudamericana.   La  información  sismológica  instrumental del Perú se encuentra  recopilada en el Catálogo Sísmico del Proyecto SISRA (Sismicidad de  la Región Andina, 1985), que  tiene eventos desde el año 1900. Este  catálogo  fue  actualizado  hasta  1990  con  los  datos    verificados  por  el  ISC  (International 

Page 52: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

51

Seismological  Centre).  Para  la  elaboración  de  este  catálogo  se  consideraron  los  registros  cuya magnitud  mb5  era  mayor  ó  igual  a  4.0,  ya  que  a  partir  de  este  valor  los  sismos  adquieren importancia  ingenieril.  En  el  catálogo  sísmico  se  cuenta  con  un  registro  de  4.276  sismos.  Sin embargo, la estadística sísmica no es homogénea o completa ya que la mayor parte de los eventos ocurridos antes de 1960 no tienen reportados algunos de sus parámetros. Sólo a partir de 1963 los datos instrumentales son más precisos, año en el cual la red de sismógrafos WWSSN (World Wide Standard Seismograph Network) estaba finalmente instalada.  En los últimos 400 años, el sur del país ha sido afectado por más de 30 terremotos significativos de variable severidad, destacando los siguientes:     TABLA  5:  TERREMOTOS  HISTÓRICOS  EN  EL  PERÚ  /  ELABORACION  PROPIA  (2008)  EN  BASE  A INFORMACION DEL IGP E INDECI.  Año  Lugar  e   

Año  Lugar  Descripción 1604  Tacna  Destruyó las ciudades de Tacna, Arequipa, Moquegua y Arica. El mar se 

salió en el puerto de Arica y causó la muerte de 23 personas, alcanzando intensidades de X (MM). 

1715  Arequipa Este sismo destruyó viviendas, produjo derrumbes de las partes altas de los cerros y sepultó a los pequeños pueblos situados en las colinas y valles, las réplicas continuaron por espacio de dos meses, alcanzando grandes intensidades. 

1746  Lima  De la larga historia sísmica de Lima, este fue el terremoto con el mayor impacto conocido. De las 3,000 casas que en ese entonces tenía la ciudad, quedaron en pie sólo 25. El sismo produjo un tsunami en El Callao, donde de un total de 4,000 personas sobrevivieron sólo 200.  

1868  Arica  Tuvo epicentro cerca de Arica y alcanzó una magnitud de 8.5. destruyó las ciudades de Tacna, Tarata, Moquegua y Arequipa, en el sur del Perú, y la ciudad de Arica, en Chile. Alcanzó intensidades de XI y generó un Tsunami con olas de 12 m que afectaron especialmente la ciudad de Arica. En la ciudad de Arequipa ocasionó la destrucción de la Catedral, el Portal de Flores y la Iglesia de La Compañía; según investigadores puede ser uno de los terremotos mayores que se hayan comprobado en el Perú.  

1877  Iquique Con una magnitud de 8.5, este sismo destruyó las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta, en el norte de Chile. 

1940  Lima  Con una magnitud 8.2 grados Richter, causó 179 muertos y 3,500 heridos.1948  Arequipa Tuvo una magnitud de 7.5 grados y produjo efectos en Moquegua, Tacna y 

Puno.  1970  Ancash Considerado el sismo más catastrófico producido en el país en el siglo XX, 

con una magnitud 7.8 en la escala de Richter, con epicentro en el mar a 50 Km al oeste de Chimbote y con una profundidad aproximada de 30 Km, afectando aproximadamente un territorio comprendido entre 175 Km al norte del epicentro, 180 Km al sur y 170 Km hacia el interior del departamento de Ancash. Causó 67,000 muertos, 150,000 heridos, 800,000 personas sin hogar y 2 millones de personas afectadas. El 95% de las viviendas de adobe existentes en las zonas afectadas fueron destruidas, generándose pérdidas estimadas en unos 2,000 millones de dólares actuales. Produjo un alud que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca. 

                                                             5 Refleja la amplitud de ondas 

Page 53: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

52

Año  Lugar  Descripción 1996      

Ica (Nazca)  El día 12 de Noviembre se produjo un violento terremoto en el sur del paísde magnitud  6.4 en la Escala de Richter, con epicentro 135 km al Sur Oeste de Nazca.  Daños personales : 17 personas fallecidas, 1.591 personas heridas, 94.047 personas damnificadas.  Daños materiales : 5.346 viviendas destruidas, 12.700 viviendas afectadas, 448 centros educativos (entre afectados y destruidos), 44 centros de salud (entre afectados y destruidos), 29 locales públicos afectados. 

2001  Arequipa, Moquegua,  Tacna y Puno 

Sismo de magnitud 6.9 grados en la escala Richter, causando daños en unos 55.500 kilómetros cuadrados del sur occidente del Perú; 25 minutos después, fue seguido de un tsunami que afectó una franja litoral de 100 kms entre los poblados de Ocoña y Quilca, internándose el agua en el territorio en un promedio de 500 metros en zona plana, llegando en algunos lugares hasta 1 km.  Daños personales: 219.420 personas damnificadas, 83 personas fallecidas, 2.812 personas heridas.  Daños materiales : 37.576 viviendas afectadas y 22.052 viviendas destruidas.  

2005  San Martin (Moyabamba) 

A las 20:55 horas del domingo 25 de septiembre del 2005 un terremoto de 7 grados en la escala de Richter se registró en la provincia de Moyobamba, en la región San Martín.   El  Instituto Geofísico del Perú, localizó el epicentro a 85 kilómetros al Nor – Este de Moyabamba, cerca al caserío de Jepelacio, y con una profundidad  de 115 km .   El sismo duró aproximadamente 30 segundos y afectó gravemente la ciudad de Lamas y pueblos aledaños en la región San Martín, llegando a afectar, en menor grado, las Regiones La Libertad, Amazonas, Ancash, Loreto, Madre de Dios, además de sentirse en parte de los territorios de Colombia, Ecuador y Brasil.  El sismo ocasionó daños en seis (06) departamentos: Amazonas Ancash, Cajamarca, La Libertad, Loreto y San Martín, dejando un saldo de 4 personas fallecidas, 50 personas heridas, 13.039personas damnificadas, 19.979 personas afectadas, 2.884 viviendas destruidas, 4.220 viviendas afectadas, y daños en los centros educativos y establecimientos de salud de los mencionados departamentos.    

2007  Lima, Ica, Huancavelica 

El 15 de Agosto de 2007, la zona sur de la región central de Perú fue nuevamente afectada por un terremoto de magnitud 7.9 ML (Richter) produciendo una fuerte destrucción en los departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), Ica (provincias de Ica, Chincha y Pisco) y Huancavelica (provincias de Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica), evaluándose intensidades máximas de VII‐VIII en la escala de Mercalli Modificada (MM). El terremoto produjo intensidades de V (MM) en la ciudad de Lima y fue sentido hasta las ciudades de Piura, Arequipa, Cusco y Pucallpa con intensidades del orden de II‐III (MM). Este sismo tuvo como características principales su gran duración y el aparente proceso complejo de ruptura que experimento, para luego ser seguido por un gran número 

Page 54: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

53

Año  Lugar  Descripción de réplicas con magnitudes que no sobrepasaron el grado 6.5ML. El terremoto del 15 de Agosto se constituye como el de mayor magnitud y duración registrado en esta región en los últimos 100 años. 

  Determinación del peligro sísmico  La base de datos del catalogo sísmico ha permitido evaluar la presencia aleatoria, en el borde oeste de Perú, de diversas áreas de ruptura y otras de lagunas sísmicas desde el año 1500 a la fecha. En la actualidad, las áreas más relevantes o comprometidas con la posible ocurrencia futura de un sismo, según el mapa de lagunas sísmicas (Tavera, 2008) son: área norte del departamento de Lima, área de 90 km de  longitud ubicada  al  sur del  departamento de  Ica y  entre  las  áreas de  ruptura de  los sismos de 1942/1996 y 2001, y área de 150 km de longitud ubicada frente a los departamentos de Moquegua y Tacna, y entre las áreas de ruptura de los sismos de 2001 y 1877 (Chile). MAPA 3: DISTRIBUCION DE LAS AREAS DE RUPTURA DE GRANDES SISMOS EN LAS REGIONES CENTRO Y SUR DEL PERU Y NORTE DE CHILE DURANTE LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI. / FUENTE: TAVERA (2008)   

  Según  Tavera  y  Bernal,  las  "lagunas  sísmicas"  son  zonas  en  las  que  hay  acumulada  una  gran cantidad de energía, y su ubicación es posible mediante un seguimiento a  rupturas expresadas en temblores  previos.  Según  indica  Tavera,  los  terremotos  se  pueden  prever,  pero  no  es  posible 

Page 55: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

54

establecer en qué momento y sitio exacto se producirán. Sin embargo, existe una alta posibilidad de que ocurran eventos sísmicos fuertes en torno a esas "lagunas".  En lo que respecta a los valores más altos de aceleraciones máximas, estos se localizan a lo largo de toda la costa y van disminuyendo a medida que se avanza hacia al Este. Así,  las zonas de Tumbes, Piura, Ica, Tacna y el Norte de Chile tienen los valores más altos de aceleración, 0.50g6 y 0.60g para 50 y 100 años de vida útil respectivamente. Debe considerarse que en estas zonas se han producido históricamente  sismos  muy  grandes  y  además  son  las  zonas  que  presentan  una  mayor  tasa  de ocurrencia de sismos. Se observa también altas aceleraciones en las zonas de Moyobamba, norte del departamento de Amazonas y en la zona ecuatoriana de Cuenca con 0.32g y 0.38g en 50 y 100 años, respectivamente. Los valores más bajos de aceleración están  localizados en  la zona oriental,  en el departamento de Loreto, con valores de 0.06g y 0.08g, y en Madre de Dios, con valores de 0.10g y 0.14g. Las zonas de Tumbes, Piura, Lima, Arequipa, Tacna y el Norte de Chile  tienen  intensidades entre  VIII  y  IX  Mercalli  Modificada7  (MM)  y  las  intensidades  más  bajas  se  presentan  en  la  zona oriental con valores por debajo de V MM.  

   

Las  curvas  de  isoaceleraciones  prácticamente  se mantienen  paralelas  a  la  costa,  lo  que  coincide  con  el mecanismo de subducción. En  la  zona Noreste del país se produce una separación y cambios en  la orientación de las curvas asociadas a la alta sismicidad de esta zona, especialmente el nido sísmico de Rioja‐Moyobamba. Se observan  también  cambios  en  la  inclinación  de  las curvas  a  la  altura  de  la  Contorsión Norte  de Arequipa, zona  en  la  cual  se  produce  la  más  importante inclinación de la Placa de Nazca.  Una característica de la sismicidad que se produce entre el norte de Lima y el sur de Piura, es que  los sismos se producen  predominantemente  en  el  mar.  De  Lima  y hacia  el  sur,  los  focos  sísmicos  se  producen  en  el mar litoral  y  van  penetrando  en  el  territorio  conforme  se avanza  hacia  el  sur.  En  el  norte,  a  partir  de  Piura,  los focos  se  desplazan  al  continente  y  se  adentran  en  el territorio. 

                                                             

6 El Gal o Galileo es la unidad de aceleración en el sistema cegesimal. Se define como aquella aceleración igual a un centímetro por segundo al cuadrado (en otras palabras, es equivalente en el SI a 0,01 m/s²). Se simboliza Gal (g).

7  La  escala  de  Mercalli  fue  creada  en  1902  por  el  sismólogo  italiano  Giusseppe  Mercalli.  No  se  basa  en  los  registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Fue modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman. Se expresa en números romanos.  

MAPA 4: ISOACELERACIONES / FUENTE: IGP  

Page 56: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

55

 En Tumbes los sismos son más continentales.   En  conclusión,  no  hay  territorio  alguno  en  el  Perú  que  no  sea  afectado  por  los  sismos.  Según  el especialista Leónidas Ocola,  los  sismos que han producido  los efectos más  severos no están en  la costa sino en la sierra, y la severidad de sacudimiento máximo en la costa al norte de Lima es menor que  en  la  costa  al  sur  de  Lima,  efecto  que  tiene  relación  con  la  velocidad  de  convergencia  de  las placas  tectónicas,  la  lejanía  de  la  fosa  marina  de  los  centros  poblados  costeros  y  el  tiempo  de recurrencia  de  los  eventos  extremos,  que  son  mucho  más  largos  en  la  costa  norte  que  los correspondientes a la costa sur.     Mapas de sismicidad  El mapa de Zonificación Sísmica  Preliminar de Perú,  elaborado a partir  de  la  relación  frecuencia‐intensidad, ha permitido clasificar  a  los 25 departamentos del  Perú  en niveles de  sismicidad alta, media, baja y nula. La  información disponible sobre  intensidades en  la escala Mercalli Modificada, para  cada  uno de  los  sismos  contenidos  en  la  base  de  datos,  ha  permitido  proponer  un Mapa de Zonificación Sísmica Preliminar para el Perú. Así, los departamentos de Ancash, Lima, Ica y Arequipa fueron  identificados en Zonas de Sismicidad Alta,  los departamentos de Tumbes, Lambayaque, La Libertad,  San  Martín,  Moquegua  y  Tacna  como  Zonas  de  Sismicidad  Media  y  el  resto  de departamentos como Zonas de Sismicidad Baja o Nula.  MAPA  5:  ZONIFICACION  SISMICA  PRELIMINAR  PARA  EL  PERU  A  PARTIR  DE  LA  FRECUENCIA­INTENSIDAD  DE  LOS  SISMOS  OCURRIDOS  ENTRE  1964  ­  2000  (TAVERA,  BERNAL  ­2006)  Y  MAPA SISMICO DEL PERU 1980­2007, (TAVERA, 2008)  

Page 57: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

56

                           

Según los estudios realizados por  la CMRRD, 62 provincias del Perú se encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, viviendo en ellas cerca del 72% de la población del país (provincias de la costa norte,  centro y sur, provincias del  callejón de Huaylas, del  sur de Ayacucho, de  la  zona andina de Arequipa  y Moquegua,  del  norte  de Cajamarca,  del Nor‐oeste  de Amazonas,  del Nor‐oeste  de  San Martín, provincias de Cusco y Satipo).   Las  provincias  que  presentan  un  muy  alto  peligro  sísmico  son:  Trujillo,  Santa,  Huaylas,  Casma, Yungay,  Carhuas,  Huaraz,  Huarmey,  Barranca,  Huaura,  Huaral,  Lima,  Cañete,  Chincha,  Pisco,  Ica, Palpa, Nasca, Caraveli, Camana, Arequipa, Islay, Mariscal Nieto, Ilo, Jorge Basadre y Tacna. 

DESLIZAMIENTOS Y LICUACIÓN DE SUELOS CAUSADOS POR ACCIÓN SÍSMICA 

 El  fenómeno  de  licuación de  suelos  producto  de  la  acción  sísmica  se  ha  producido  en  la  costa, sierra y selva alta del Perú, sin embargo tiene mayor incidencia en la costa, donde se da una mayor concentración de población y donde la sismicidad es más alta.   El fenómeno de deslizamiento por sismos se ha producido también en la costa, sierra y selva alta del  Perú.  Sin  embargo,  ha  tenido  una  mayor  incidencia  en  estas  dos  últimas  regiones  por  sus condiciones topográficas, geológicas y climáticas.    MAPA 6: DESLIZAMIENTOS Y ÁREAS DE LICUACIÓN DE SUELOS /FUENTE: CMRRD (2004)   

Page 58: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

57

                     Deslizamientos              Licuación de suelos 

 DESLIZAMIENTOS, DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS Y DERRUMBES 

Según define el INGEMMET en el Atlas de Peligros Naturales del Perú:  

El deslizamiento es la ruptura o desplazamiento pendiente abajo y hacia afuera de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos en un talud natural  o  artificial,  caracterizándose  por  presentar  un  plano  de  deslizamiento  o  falla  a  lo largo  del  cual  se  produce  el  movimiento,  que  puede  desencadenarse  de  forma  lenta  o violenta. 

  Los  desprendimientos  de  rocas  son  caídas  violentas  de  fragmentos  rocosos  de  diversos tamaños,  en  libre,  saltos,  rebote  y  rodamiento  por  pérdida  de  la  cohesión.  Ocurren  en pendientes  empinadas,  de  afloramientos  rocosos  muy  fracturados  y/o  meteorizados,  así como en laderas y taludes de suelos que contengan fragmentos rocosos o en bloques sueltos. 

Page 59: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

58

Los desprendimientos de rocas ocurren generalmente en las laderas y taludes empinados de los valles. 

  Derrumbe es la caída repentina de una porción de suelo o roca por pérdida de la resistencia al esfuerzo cortante. No presenta planos o superficie de deslizamiento. Este fenómeno suele estar condicionado por  la presencia de discontinuidades o grietas y generalmente ocurren en taludes de fuerte pendiente. 

 Determinación del peligro de deslizamientos, desprendimiento de rocas y derrumbes  

El  peligro  de  deslizamientos  se  localiza  principalmente en los flancos y laderas de fuerte pendiente, de los valles de la costa y la selva alta, así como en los acantilados del litoral y en los cortes de carretera, donde las condiciones litológicas, precipitaciones pluviales, presencia de agua y pendientes les son favorables.  Tal  y  como  se  evidencia  en  el  mapa  elaborado  por  la CMRRD,  estos  problemas  presentan  una  mayor sensibilidad  en  Huaraz,  en  los  valles  de  los  ríos Moche, Santa, Jequetepeque, Camaná – Majes, donde se producen graves  daños  a  la  propiedad  agrícola,  minera, poblaciones e  infraestructura vial, así como en los valles interandinos  de  los  ríos  Huallaga,  Marañón,  Apurímac, Mantaro o Urubamba, entre otros.    La  ocurrencia  de  estos  fenómenos  es  común  y  causa daños  materiales  e  interrupción  de  la  actividad económica en las localidades que se ubican en su zona de influencia. 

TSUNAMIS 

El Océano Pacífico  tiene  el más  alto  riesgo de presencia de  ondas  sísmicas marinas por  encontrarse  cercado de un cinturón de  gran  actividad  tectónica  y una cadena de volcanes que se denominan Círculo de Fuego del Pacífico. En tal sentido, el Océano Pacífico está estructural, topográfica y sísmicamente condicionado para servir de campo propicio al desfogue  de  las  tensiones  telúricas  convirtiéndose  así  en  el  sistema  generador  de  Tsunamis más activo de nuestro planeta.  TABLA  6:  TSUNAMIS  SIGNIFICATIVOS  EN  EL  PERÚ  /ELABORACION  PROPIA  (2008)  EN  BASE INFORMACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA, IGP Y ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL PERÚ.  

Fecha  Lugar  Descripción 9 Julio 1589  Costa de Lima  El mar subió 4 brazas, destruyendo propiedades unos 300 metros tierra 

adentro. Las olas inundaron aproximadamente 10 Km2. Esta ola fue 

MAPA 7: ZONAS CON PELIGRO POTENCIAL DE DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES Y DESPRENDIMIENTOS DEROCAS / FUENTE: CMRRD (2004)  

Page 60: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

59

Fecha  Lugar  Descripción ocasionada por un sismo de intensidad VIII cuyo epicentro estuvo cerca de la costa de Lima y que destruyo la ciudad perdiendo la vida cerca de 22 personas. 

12 Mayo 1644  Costa  de  Pisco (Ica) 

el mar invadió parte de la población, registrándose 70 muertos. El maremoto fue ocasionado por fuerte sismo ocurrido a las 04:00 horas se estima que fue sentido en Ica con intensidad VI. 

17 Junio 1678  Callao  y  puertos vecinos 

La ola causó en el Callao y otros puertos vecinos muchos estragos, fue ocasionada por un sismo cuyo epicentro estuvo al norte de Lima, con una intensidad de VII, haciendo que el mar retrocediera y regresara con fuerza destructiva. 

20 Octubre 1687  Callao  y  puertos vecinos 

Gran ola en el Callao, y otros puertos, ocasionado por el sismo ocurrido a las 16:00 horas, con epicentro al norte de Lima, con una intensidad de IX que dejó la mayor parte de Lima en ruinas, registrándose mas de 200 muertos, causando destrucción y pérdidas materiales en muchas propiedades. 

26 Noviembre 1705  Costa Sur  Maremoto a lo largo de la costa sur especialmente desde Arequipa hasta Chile; Arica fue destruida por esta ola. 

10 Febrero 1716  Pisco  Maremoto que causó fuertes daños en Pisco, fue ocasionado por un sismo que ocurrió en Camaná, que fue sentido con intensidad IX. 

28 Octubre 1746    El Callao fue destruido por dos olas, una de las cuales alcanzó más de 7 metros de altura. Este maremoto causó la muerte de 5 á 7 mil habitantes y es probablemente el maremoto más fuerte registrado hasta la fecha. Diecinueve barcos, incluidos los de guerra, fueron destruidos o encallados; uno de ellos fue varado aproximadamente 1.5 Km tierra adentro. En otros puertos también hubo destrucción especialmente Chancay y Huacho. 

1 Diciembre 1806  El Callao  Maremoto en el Callao que alcanzo más de 6 metros de altura, dejando varias embarcaciones en tierra, la ola levantó un ancla de una de tonelada y media y la depósito en la casa del capitán de puerto fue generado por un sismo intensamente sentido en Lima. 

20 Marzo 1828  Varias  ciudades costeras 

Ciudades de la costa destruidas por el efecto del maremoto, ocasionado por un sismo que ocurrió a 07:30 horas, y sentido en Lima con intensidad VII. 

13 Agosto 1868  Toda  la  región costera 

Maremoto ocasionó grandes daños desde Trujillo hasta Concepción (Chile); en Arica, una nave de guerra norteamericana fue depositada 400 m. tierra adentro. El Tsunami se dejó sentir en puertos tan lejanos como Hawaii, Australia y Japón. En Arequipa el movimiento fue sentido con intensidad VI aproximadamente. El epicentro tuvo lugar frente Arica y la máxima altura de ola se registró en Concepción, Chile, con 21 m. 

9 Mayo 1877  Costa  Central  y Sur 

Olas de gran violencia causaron daños desde Pisco (Perú) hasta Antofagasta (Chile). Grandes destrucciones en Chile. Tsunami sentido en Japón, Nueva Zelanda, Hawái, Samoa y California. Originado en Chile. La máxima onda registrada en costa fue de 23 m. en Arica. 

10 Enero 1878    El mar inundó las ciudades costeñas comprendidas entre los puertos de los departamentos de Arequipa e Iquique. La máxima onda registrada en la costa fue de 12 m., en la isla Tanna. 

24 Agosto 1942  Cerca de Pisco  Movimiento submarino cerca de Pisco. Braveza de mar registrada en Matarani y en el Callao. Alguna evidencia de deslizamientos submarinos. Maremoto ocasionado por un sismo de magnitud 8.1° con epicentro en 15.1°s, 75.0°w, profundidad 60 Km. ocurrido a las 22h. 50' 24". 

1 Abril 1946  Toda la costa  Terremoto en Chile. Tsunami destructivo en una gran área en el Pacifico (Chile, Perú, Ecuador y Colombia). Cinco murieron en Alaska y en Hawaii, una onda de 6 m. de altura causa la muerte de 165 personas y pérdidas materiales por más de 25'000,000 de dólares. 

Page 61: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

60

Fecha  Lugar  Descripción 5 Noviembre 1952  Varias  zonas 

costeras Fuerte maremoto azota las costas de Chile, Perú, Ecuador. Mayor destrucción en Chile. Registro de los mareógrafos: Libertad (Ecuador) 1.9 m., Callao (Perú) 2.0 m., Talcahuano (Chile) 3.7 m. 

22 Mayo 1960  El Callao  Sismo originado frente a las costas de Chile, por su magnitud fue similar a un de los grandes maremotos ocurridos. En la Punta (Callao) el mareógrafo registro 2.2 m de altura. Los daños más grandes fueron en Hawaii y Japón. 

28 Marzo 1964  El Callao  Sismo originado en Kodiak, Alaska; uno de los más grandes terremotos registrados en el Pacífico norte. Daños de gran magnitud en las costas de Alaska, oeste de Norteamérica. Cobró más de 100 vidas humanas. Registrado en las costas de Perú y Chile. En el Callao se registró onda de 1.5 m. 

3 Octubre 1974  El Callao  Sismo originado frente a las costas del Callao, el Tsunami inundo varias fábricas frente a las bahías de Chimú y Tortugas, al norte de Lima, destruyendo muelles y cultivos. 

21 Febrero 1996  Chimbote  Sismo originado a 210 Km. al SW de Chimbote, magnitud 6.9°. La ola causó daños materiales y pérdidas de 15 vidas humanas en el departamento de Chimbote, en Salaverry causó daños materiales de poca consideración. 

12 Noviembre 1996  San  Juan  de Marcona 

Sismo originado a 93 Km SW de San Juan de Marcona, magnitud 6.4° profundidad 46 Km este Tsunami causó grandes daños materiales y pérdidas de vidas humanas. 

23 Junio 2001  Camaná  Tsunami en Camaná, originado por sismo con epicentro en el mar al NW de Ocoña, 6.9 en la escala de Richter. Generó tres olas, la mayor alcanzó una altura de 8.14 m., causando la muerte de 23 personas, 63 desaparecidos y cuantiosos daños materiales. 

15 Agosto 2007  Pisco Tsunami en Pisco, originado por un sismo con epicentro en el mar a 60 km al Oeste de Pisco, de 7.9 de magnitud en la escala de Richter. Inundó la localidad de Lagunillas con un run‐up de 5.6m. Causó algunas muertes (3) y muchos daños materiales. 

   Determinación del peligro de Tsunamis  El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. 

Page 62: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

61

MAPA 8: CINTURÓN DE FUEGO DEL CIRCUMPACÍFICO 

  Los  sismos  que  se  producen  el  Perú  con  epicentro  en  el  mar  y  que  alcanzan  una  magnitud importante,  pueden  producir  maremotos  o  tsunamis  en  las  costas  próximas  al  epicentro.  Las localidades que en el país tienen peligro de ser afectadas por tsunamis, en la eventualidad de que se produzca un sismo en el mar cercano a sus costas son:  TABLA 7: LOCALIDADES CON PELIGRO DE TSUNAMI, POR DEPARTAMENTO  FUENTE: DIRECCION HIDROGRAFIA Y NAVEGACION – MARINA  DE GUERRA DEL PERU (2007)  Departamento  Localidad  Departamento  Localidad 

 Tumbes 

Puerto Pizarro  Lima Pativilca, Barranca, Supe, Huaura, Huacho, Huarmey, Salinas, Chancay, Ancón, Callao, Lima,  Lurín,  Pucusana,  Chilca,  Mala, Cañete. 

 Piura  

Paita, Bayóvar, San Pedro, Balneario Leguía, Sechura 

Ica Pisco, Tambo de Mora, San Andrés, Paracas, Puerto Caballos, San Juan. 

 Lambayeque 

San José, Pimentel, Santa Rosa, Puerto de Etén 

Arequipa Lomas, Mollendo, Yauca, Chala,  Atico, Camaná, Quilca, Matarani, Islay, Mejia.  

  

La Libertad 

Trujillo, Tambo, Pacasmayo, Puerto Chicama, Santiago de Cao, Huanchaco, Víctor Larco Herrera, Salaverry  

Moquegua Ilo.

 Ancash 

Chimbote, Santa, Samancos, Casma, Caleta Tortuga, Culebras, Huarmey 

Tacna  Los Baños, La Yarada, Pascana del Hueso. 

Page 63: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

62

Es entre el puerto del Callao y el sur del país, que los Tsunamis encuentran condiciones favorables para  alcanzar  olas  altas  ya  que  la  plataforma  continental  es  angosta  y  la  costa  alta.  Todos  los tsunamis destructivos que han atacado la costa oeste de Sudamérica en los últimos cuatro siglos han ocurrido del Callao hacia el sur, excepto dos que ocurrieron en Tumaco, Colombia.  En riesgo frente a tsunamis están las personas y las propiedades que se encuentran en las playas, en las áreas tendidas de poca elevación con salida al mar, en llanuras de marea, o en lugares cercanos a las desembocaduras de ríos. Los lugares situados al nivel del mar pueden, incluso, quedar aislados.   Los materiales arrastrados y restos flotantes suelen ser infraestructuras costeras, barcos, o las casas y  almacenes  del  litoral.  En  muchos  casos,  el  daño  ocasionado  en  los  barcos  es  el  resultado  del impacto con el fondo en las zonas de amarre cuando el agua se retira bruscamente. Los rompeolas y los embarcaderos pueden también derrumbarse debido al fuerte impacto de las ondas.   Los  tanques  de  gas,  el  aceite,  fuel  y  otros  materiales  peligrosos  situados  cerca  de  la  costa  son particularmente vulnerables y pueden dar lugar a vertidos contaminantes e incendios. Este tipo de escapes también se da en el agua por los barcos dañados.   Las  instalaciones  portuarias,  las  flotas  pesqueras,  y  los  servicios  turísticos  son,  con  frecuencia,  la espina dorsal de las economías de las áreas afectadas.    

VOLCANES 

 MAPA 9: VOLCANES DEL SUR DEL PERÚ / FUENTE: IGP  

El  peligro  volcánico  del  Perú  se  localiza  en  la  zona sur del país, donde existen 250 volcanes, algunos de ellos  activos  y  otros  latentes,  que  comprometen principalmente  a  cuatro  departamentos  del  país: Tacna, Moquegua, Arequipa y Ayacucho.              

 

Page 64: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

63

TABLA  8:  CARACTERÍSTICAS  DE  LOS  PRINCIPALES  VOLCANES  DEL  PERÚ  /  FUENTE:  IGP  –  ATLAS  DE PELIGROS NATURALES (2004)   

Volcán  Departamento  Características     

Tutupaca 

Tacna (zona  norte  del departamento)  

Erupciones en los años 1780, 1802, 1862 y 1902. La más importante fue la de 1802 donde las cenizas dejaron en tinieblas las ciudades de Locumba, Tacna y Arica y se mantuvieron en el aire durante 5 meses.  En los alrededores del volcán se encuentra, como poblado más importante, la ciudad de Candarave, capital de la provincia del mismo nombre, ubicado a ± 28 km al sur del volcán; también los centros poblados de Cairani y Camilaca; asimismo pequeños caseríos: Tacalaya, Turunturo (al sur y suroeste), Suches y Huaitire (al noroeste), principalmente rurales dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera. 

  

Yucamane y Calientes 

Tacna  (a 10 km al noreste de la ciudad de Candarave y a 90 km de la ciudad de Tacna) 

Una de sus últimas erupciones fue en 1802. 

 Andahua 

Arequipa  (cerca de  la  ciudad  de Andahua) 

El último período de erupción ocurrió entre los años 1400 y 1600. 

     

Sabancaya 

Arequipa (localizado a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Caylloma) 

Inactivo por casi 200 años; en 1981 empezó a evidenciar signos de reactivación que dieron lugar a una actividad fumarólica intensa entre los años 1990 a 1992. La evaluación del peligro potencial de este volcán realizada por el IGP, señala que serían severamente afectados los pueblos localizados a lo largo del río Colca, desde Chivay hasta Cabanaconde; la afectación llegaría a la ciudad de Arequipa con depósitos de ceniza volcánica de 1 cm de espesor por lo menos. Los lahares o flujos de lodo de material volcánico afectarían los valles de Colca, Majes, Sihuas, y sus quebradas tributarias.  A menos de 20 km del volcán se halla el valle del río Colca, a lo largo del cual se asientan más de 10 centros poblados, donde habitan unas 15 mil personas. 

        

Misti 

Arequipa (localizado  a  17 km  al  noreste  de la  ciudad  de Arequipa) 

El volcán representa un peligro potencial para las poblaciones de Arequipa y de Chiguata, que están expuestas a peligros de caída de cenizas, flujos piroclásticos, lahares y avalanchas de escombros. Los flujos de bloques y ceniza pueden alcanzar las zonas situadas al NE de la ciudad de Arequipa, mientras que los flujos de pómez pueden llegar hasta 4 a 8 km aguas abajo en la ciudad de Arequipa y Chiguata. Los flujos de lodo volcánico o lahares pueden cubrir todos los valles radiales y devastar la zona sur y suroeste al pie del volcán, donde se encuentran las quebradas El Huarangal, Agua Salada, San Lázaro y río Andamayo. Los escombros pueden cubrir toda la ciudad, alcanzando los cerros de Socabaya‐Tiabaya. Las erupciones más recientes del volcán Misti se produjeron los años 1440‐1470, 1677, 1784 y 1787. En la primera, las cenizas cubrieron con una capa de espesor mayor a 1 cm, el área que actualmente ocupan la ciudad de Arequipa y la mayor parte de sus distritos, el pueblo de Chiguata y el reservorio de Aguada Blanca. En el 2050 A.C. el volcán tuvo una gran erupción; de producirse una erupción similar, cubriría ahora con una capa de ceniza de más de 20 cm de espesor, más de un tercio de la ciudad de Arequipa, y los lahares que discurrirían por los cauces del río Chili y las quebradas Pastores, San Lázaro y Huarangal, afectarían directamente la ciudad de Arequipa.  

   

Moquegua En tiempos históricos fue el volcán más activo del sur del Perú. En el periodo 1923‐1925, una de las erupciones más importantes, afectó la ciudad de Arequipa. Se tiene información de que antes de esa erupción se produjeron 

Page 65: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

64

Volcán  Departamento  Características  

Ubinas otras en 1550, 1662 y 1778. El volcán se encuentra en actividad permanente por más de medio siglo.  

  

Huaynaputina 

Arequipa  (a 75 km al  este‐sureste  de  la ciudad  de Arequipa) 

En el año 1600 tuvo una erupción histórica explosiva que causó la muerte de 1500 personas y afectó todo el sur del Perú. Las cenizas llegaron a las ciudades de Cusco e Ica, Potosí en Bolivia y Arica en Chile, siendo la erupción mas grande registrada en los Andes. 

   

Ticsani 

Moquegua(a  60  km  al noreste  de  la ciudad  de Moquegua) 

Existen numerosos poblados que se encuentran a menos de 16 km de este volcán como; Soquezane, Quebaya, Calacoa, Bellavista, Cuchumbaya, Sailapa, San Cristóbal, Carumas, Cambrune, Ataspaya, Sacuaza, Yojo, y Chilota, que son las poblaciones en mayor riesgo. Hace 400 años se produjo la última erupción, actualmente hay una actividad fumarólica leve y visible a poca distancia.  

 Determinación del peligro volcánico  MAPA 10: ZONIFICACIÓN DE PELÍGRO VOLCÁNICO ­ SUR DEL PERÚ/ FUENTE: IGP 

 El Instituto Geofísico del Perú ha realizado una evaluación de la peligrosidad de toda la zona volcanogénica, sobre la base de la estimación de la peligrosidad combinada de los 15 volcanes activos comprendidos entre el volcán Tacora en  el  límite  con  Chile  y  el  volcán  Cora  Cora,  en  el departamento de Ayacucho. La evaluación de los peligros volcánicos toma como premisa que en general las mismas áreas  en  los  alrededores  del  Volcán  serán  afectados  por similares  eventos  eruptivos  en  el  futuro,  a  una recurrencia  promedio  similar  que  en  el  pasado.  Dicha evaluación ha determinado,  igualmente, una zonificación de peligro volcánico para la caída de ceniza y pómez.   Las ciudades y poblados emplazados en esta zona, según su cercanía a  los volcanes y  las condiciones morfológicas de cada área, están expuestos a  caída de cenizas (el más extendido),  flujos  piroclásticos,  lahares  y  avalanchas  de escombros.  Arequipa  es  la  ciudad  que  posee  la  mayor 

exposición por  su cercanía al  volcán Misti, por el  importante volumen poblacional que  concentra, que excede el millón de habitantes y por el desarrollo de infraestructura cercana al cono.   La capital del distrito de Ubinas, en el departamento de Moquegua, es otro de los  centros poblados con mayor peligro volcánico potencial del Perú, por estar ubicada a sólo 6.5 km del cráter del volcán Ubinas, uno de los más peligrosos del país junto con el Sabancaya.   El nivel de recurrencia de este tipo de peligros es, sin embargo, baja. La caída de cenizas tiene una recurrencia de 100‐500 años. Las caídas voluminosas de pómez suceden cada 2.000 a 4.000 años.   La erupción más significativa de la que se tiene conocimiento, se produjo en el Huaynaputina el año 1600. Tres erupciones similares a esa ocurrieron en los últimos 2.300 años.  

Page 66: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

65

MAPA 11: PROVINCIAS Y PELIGRO VOLCÁNICO/ FUENTE: CMRRD (2004)   Según  el  estudio  realizado  por  la CMRRD,  10  provincias  se  encuentran con  muy  alto  peligro  volcánico,  donde habita  cerca  del  5%  de  la  población nacional:  Arequipa,  Castilla,  Caylloma, Condesuyos, La Unión,   Paucar del Sara Sara,  General  Sánchez  Cerro,  Mariscal Nieto, Candarave y Tarata.                     

  

HUAYCOS, ALUDES Y ALUVIONES 

 Huaycos  Los huaycos son muy comunes en el país debido al relieve del territorio, constituido por montañas, sumamente áridas y quebradizas en el  lado occidental, picos enormes con mucha pendiente en  la parte media y cerros  en proceso de deforestación en la Selva (lado oriental).  Los huaycos son corrientes de lodo de ocurrencia eventual, consistentes en flujos rápidos o avenidas intempestivas  de  aguas  turbias  que  arrastran  a  su  paso materiales  de  diferentes  tamaños,  desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas, así como maleza, desplazándose a lo largo de un cauce definido  con  desbordes  laterales.  En  su  parte  terminal  conforma  un  cono  o  abanico.  Por  su  gran energía y violenta aparición,  los daños que producen son considerables, destruyendo o arrasando viviendas, carreteras o infraestructura urbana y agrícola, entre otros. 

Page 67: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

66

Los  factores  que  favorecen  su  ocurrencia  son,  las  lluvias  persistentes,  la  existencia  de  suelos  en estabilidad  precaria,  la  acumulación  de materiales  en  el  lecho  de  las  quebradas,  la  existencia  de laderas  con  pendientes  altas,  taludes  inestables  cuyo  derrumbe  o  deslizamiento  incrementa  el material  en  el  lecho  de  las  quebradas,  la  tala  indiscriminada  de  árboles,  la  carencia  de  cobertura vegetal, y las variaciones climáticas importantes, como las producidas durante el Fenómeno El Niño.  MAPA 12: PELIGRO POTENCIAL DE HUAYCOS / FUENTE: CMRRD (2004)  

Los  huaycos  pueden  ser  periódicos,  ocasionales  y excepcionales: ‐ Los periódicos se presentan con mayor frecuencia y se  producen  durante  la  temporada  de  lluvias,  entre diciembre  y  abril;  por  su  recurrencia,  causan acumulativamente los mayores daños.  ‐  Los  ocasionales  pueden  o  no  generarse  con  lluvias estacionales, su frecuencia es menor.  ‐  Los  excepcionales  tienen  un  periodo  de  retorno mayor  y  están  relacionados  a  variaciones  climáticas importantes,  como  las  causadas  por  Eventos  Niño intensos  y  excepcionales;  en  ese  contexto  se incrementa el número y la magnitud de estos flujos de lodo debido  a  las  lluvias  intensas  que  caen  sobre  las cuencas de  la costa, que activan muchas quebradas y torrenteras.  Las zonas más propensas a huaycos son; la cuenca del río Rímac, en Lima; la cuenca del río Chanchamayo, en Junín;  la cuenca del  río Mayo,  en San Martín;  la  zona de  Quincemil  en  Quispicanchis  y  La  Convención,  en Cusco;  la  cuenca  de  Lares,  en  La  Convención;  las microcuencas  de  la  cuenca  del  río  Vilcanota  en Urubamba  y  La  Convención;  y  la  zona  urbana  de Arequipa.  

    Aluviones, aludes y avalanchas  Aluvión  es  el  desplazamiento  violento  de  una  gran masa  de  agua  con mezcla  de  sedimentos  de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones, que se movilizan a gran velocidad a través de quebradas o valles debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o desembalse súbito  por  represamiento  de  un  río.  Sus  causas  principales    pueden  deberse  a  intensas precipitaciones pluviales, ocurrencia de aludes o avalanchas sobre lagunas y ríos, ruptura de diques naturales  (morrenas)  o  artificiales  (presas),  desembalse  violento  por  represamiento  debido  a deslizamientos o derrumbes en el cauce de un río y movimientos sísmicos.  Los Aludes o Avalanchas, son desprendimientos violentos de grandes masas de nieve o hielo de un frente glaciar, acompañados de fragmentos rocosos de diversos tamaños y materiales finos, que se 

Page 68: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

67

precipitan  pendiente  abajo.  Los  aludes  o  avalanchas  tienen  su  origen  en  las  áreas  glaciares  y  se producen principalmente en los nevados de la Cordillera Blanca.  El mayor peligro de aluviones y aludes catastróficos se concentra en la cordillera blanca en Ancash, donde se ha producido el mayor número de desastres de origen glaciar, provocando  la muerte en poblaciones asentadas aguas abajo, además en las cordilleras Huaytapallana, Huayhuash, Urubamba y Vilcabamba.  TABLA 9: ALUVIONES SIGNIFICATIVOS / FUENTE: ATLAS DE PELIGROS NATURALES (2004) 

Año  Ubicación  Efectos  

1725  Ancash   1.500 personas sepultadas.1883  Macashca (Huaraz‐Ancash)  Destrucción de escuelas, casas, cultivos, y  muerte de muchos 

pobladores. 1938  Paliashcocha (Carhuaz‐ Ancash) Ruptura de la laguna Artesa en la quebrada de Ulta, río Buín, 

pueblo de Tinco (Carhuaz). 1970  Yungay‐ Ancash  Muerte de 18.000 habitantes y destrucción de la ciudad. 1998  Aobamba (Cuzco)  Afectó a la Central Hidroeléctrica de Machu Pichu. 

 Se  evidencia  que  en  el  departamento  de  Ancash  se  concentra  la  mayor  cantidad  de  aluviones significativos y destructores que han ocurrido en el país.   MAPA 13: PELIGRO POTENCIAL DE ALUVIONES Y DE ALUDES / FUENTE: CMRRD (2004)  

Aluviones               Aludes 

  

Page 69: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

68

LEER MÁS 3: PELIGROS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación 

Atlas  de  Peligros  Naturales  del  Perú (2004) 

  INDECI http://www.indeci.gob.pe/atlas_peligros_nat/atlas.htm 

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008) 

Grupo  de  trabajo multisectorial 

http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf 

Diagnóstico  para  la  Estrategia  Nacional de  reducción  de  Riesgos  para  el Desarrollo (2004) 

CMRRD Versión CD

Evaluación  de  peligros  volcánicos  y vigilancia  de  volcanes  activos  en  el  sur del Perú (fecha no definida) 

IGP http://www.igp.gob.pe/vulcanologia/ 

 

PELIGROS CLIMÁTICOS E HIDROMETEOROLÓGICOS  

INUNDACIONES 

 La  mayor  parte  de  las  107  (INRENA)  cuencas  hidrográficas  del  territorio  peruano,  por  sus condiciones  climatológicas  y  su  configuración  orográfica,  que  determina  una  fisiografía  muy accidentada, es propensa a sufrir crecidas o riadas como resultado de eventos hidrometereológicos extremos  asociados  a  grandes  y  prolongadas  precipitaciones  y/o  deshielos.  De  igual  manera,    el inadecuado  uso  de  las  tierras,  las  impropias  prácticas  de  cultivo  y  el  sobrepastoreo  originan  la erosión  y  deforestación  de  las  cuencas,  aumentando  consiguientemente  el  escurrimiento  y transporte  de  materiales  hacia  los  ríos,  que  se  sedimentan,  colmatan  y  desbordan,  provocando inundaciones.  Según estadísticas del PNUD (La Reducción de Riesgos de Desastres: un Desafío para el Desarrollo, 2004), en el periodo 1980‐2000 se ha producido en el Perú una media anual de 6.456.876 personas expuestas  a  inundaciones  (lo  que  representaría,  si  nos  basásemos  en  el  censo  del  2007, aproximadamente el 23% de  la población  total del país),  y una media de 97.6 personas  fallecidas por año por causa de inundaciones.   Las inundaciones se producen anualmente con diferente intensidad, principalmente entre los meses de noviembre y abril de cada año, que es la temporada de lluvias. Los desbordes se producen en su mayoría en las llanuras donde los ríos alcanzan pendientes de 0 a 5% que, para el caso de los ríos de la Costa y  los de  la vertiente del Lago Titicaca, son los  tramos  finales antes de su desembocadura. Debido  al  arrastre  de  suelos,  la  sedimentación,  colmatación  de  los  ríos  y  la  falta  de  políticas  de mantenimiento de los cauces, los ríos desbordan cada año con menor caudal.  La  exposición  cada  vez  mayor  de  poblaciones,  infraestructura,  cultivos  y  carreteras  que  corren paralelas a los ríos con plataformas que no están adecuadamente protegidas de la erosión, provocan incremento de vulnerabilidades llegando a producir rápidamente  inestabilidades cortes o colapsos frecuentes. El tipo de material empleado en la construcción de viviendas e infraestructura también es un parámetro que magnifica el daño en caso de inundaciones.  

Page 70: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

69

De  igual manera,  el  incremento del  caudal  de  los  ríos  no  solo  produce desbordes  e  inundaciones sino también erosión fluvial y caídas de los taludes laterales, cortando así tramos de carreteras que generalmente discurren paralelas a ellos y los terrenos de cultivo en las márgenes. La erosión fluvial ocurre  casi  a  todo  lo  largo  de  los  ríos  de  la  costa,  sierra  y  selva,  especialmente  en  aquellos  de régimen torrentoso y durante las grandes descargas ocasionadas por fuertes lluvias.  TABLA 10: ALGUNAS INUNDACIONES SIGNIFICATIVAS ACAECIDAS EN EL PERÚ / ELABORACION PROPIA (2008) EN BASE A INFORMACION DEL INDECI Y PRENSA.  

Año  Lugar  Descripción  

1985, 1986, 1991, 1997, 2001, 2003, 

 Puno 

 En 1984 y 1985, inundaciones en las riberas del lago Titicaca, ocasionaron la destrucción de  asentamientos  humanos  y  grandes  pérdidas  agrícolas  y  pecuarias.  En  1986,  un desborde  del  lago  Titicaca  inundó  gran  parte  de  la  población  ribereña  de  la  ciudad  de Puno. Los ríos Ramis y Huancané se desbordaron en el año 1997, afectando 1.000 has de terreno  agrícola.  En  1991 hubo desborde de  los  ríos Ramis, Huancané,  Coata  e  Ilave,  y crecida del  lago Titicaca; la filtración de los ríos Ramis y Huancané y la elevación de las aguas de las lagunas de Arapa y Yanaoco al juntarse, produjeron una gran laguna. 

1998  Ica  En  febrero  de  1998  la  ciudad  de  Ica  fue  afectada  por  una  inundación  producida  por desborde  del  río  Ica.  Se  activaron  quebradas  como  San  José  de  Los Molinos  o  Cansas, entre  otras,  por  donde  discurrieron  huaycos  que  incrementaron  el  caudal  del  río.  La crecida  extraordinaria  del  río  Ica  (caudal  3  veces  superior  a  la  capacidad  del  cauce) generó  una  inundación  agravada  por  el  mal  desarrollo  urbano.  La  ciudad  de  Ica  en  el pasado también  fue  inundada en numerosas ocasiones (1934, 1942, 1946, 1953,   1963, 1967,  1975,  1983,  1986,  1995)  al  presentar  el  rio  Ica  descargas máximas  superiores  a 300m3/s. 

1994  Callao  En marzo de 1994 se produjo una inundación en Cambetta Baja y otros barrios del Callao por desborde violento del río Rímac.; 10.754 personas fueron afectadas, colapsaron 427 viviendas  y  500.000  viviendas  se  anegaron  en  diversos  asentamientos.  Se  carece  de información sobre el número de heridos. La valorización de daños fue de 10 millones de dólares, aparte de los gastos de rehabilitación valorizados en alrededor de 25 millones de dólares. 

2001  Lima  Desborde  del  río  Chillón  en  la  Urbanización  San  Diego,  distrito  san  Martin  de  Porres, dejando  1.940  damnificados,  388  viviendas  inundadas  de  lodo,  agua  y  desperdicios,  y perdida total de muebles y enseres domésticos.  

2006  San Martin  Inundación  de  los  ríos  Huallaga,  Saposoa  y  Sisa:  20.000 personas  afectadas.  Algunas localidades sufrieron inundación del 100 % de las viviendas y calles llegando el nivel de inundación  hasta  2m  de  altura.  3.010  has  de  cultivos  se  vieron  afectadas  y  600  has perdidas. 860 aves de corral murieron  y 1.465 cabezas de ganado fueron afectadas. 

2006  Tumbes  Fuertes lluvias incrementaron el caudal del río Tumbes, lo que ocasionó su desborde con la consiguiente inundación de las localidades bajas de diferentes distritos. Se registraron 3.358 viviendas afectadas, de  las cuales 480 fueron consideradas damnificadas. Las vías de  acceso  hacia  las    diferentes  localidades  de  los  distritos  del    interior  de  la  región  se vieron interrumpidas por las subidas temporales de las quebradas  que atraviesan estas vías  (Casitas, Matapalo,  Capitán Hoyle,  Lechugal    principalmente).  Se  registraron 2.000 hectáreas  de  cultivo  inundadas,  siendo  la  mayor  parte  de    banano.  El  72%  de  los establecimientos de salud presentaron algún tipo de afectación. 

2008  Tumbes, Piura, Lambayeque y Ucayali 

Declaratoria  de  Estado  de  emergencia  en  los  4  departamentos  debido  a  las  lluvias  e inundaciones registradas, que afectaron a cerca de medio millón de personas y causaron la  muerte  de  19  personas.  Según  datos  del  INDECI,    más  de  60.000  viviendas  fueron afectadas  por  las  inundaciones,  mientras  que  cerca  de  300  kilómetros  de  vías  de transporte sufrieron daños. 

 

Page 71: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

70

Determinación del peligro de inundaciones  En la Costa, los ríos tienen una extensión promedio de 120 km, permaneciendo en su mayoría secos durante  gran  parte  del  año.  En  temporada  de  lluvias  en  la  sierra,  los  ríos  costeros  aumentan  su caudal y en algunos lugares causan daños a poblaciones localizadas en las riberas, por la inundación de  viviendas  o  por  la  erosión  de  dichas  riberas  y  la  pérdida  de  terreno  marginal,  lo  que generalmente  sucede  en  los  últimos  10  a  20  kilómetros  antes  de  su  desembocadura,  donde  la pendiente de los ríos se reduce drásticamente, los cursos de agua no están encauzados y los lechos se hallan colmatados por el sedimento de suelo transportado desde las partes altas de las cuencas.  En  el marco de un Fenómeno El Niño,  el  incremento  extraordinario de  lluvias  en  la  costa norte (departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad), potencia enormemente el peligro de  inundaciones. En  los departamentos vecinos  localizados al  sur,  las  lluvias  intensas que se pueden producir en las partes medias y altas de las cuencas, a pesar de no ser continuas, son suficientes para producir la crecida extraordinaria de caudales en los ríos y provocar inundaciones en ciudades importantes como Trujillo, Chimbote e Ica, así como en pueblos pequeños localizados cerca de la ribera de los ríos. Este tipo de inundaciones, por lo general súbitas, no duran mucho, en pocas  ocasiones  duran  varios  días  y,  excepcionalmente,  unas  semanas  como  fue  el  caso  de  la inundación de Ica en enero de 1998; sin embargo en muchas de las ciudades y centros poblados de la Costa, el predominio de viviendas construidas en tierra (adobe o tapial), hace que resulten muy afectadas y, en gran porcentaje, destruidas.  Estas mismas  regiones  también  presentan  alta  vulnerabilidad  a  un  peligro  un  poco más  relativo pero no improbable, que puede ser un período corto de lluvias intensas sobre las ciudades costeras, debido a una crisis climática por efecto de El Niño. Este peligro ya fue advertido en 1997 como una posibilidad por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; frente a dicho peligro las ciudades de Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica tienen dos tipos de vulnerabilidades: gran parte de  los  techos  son planos, por  lo  cual no  favorecen  el drenaje de aguas,  y una gran proporción de viviendas tienen techos que no resistirían lluvias.  Adicionalmente,  las ciudades no han sido construidas con sistemas de drenaje para  lluvias, por  lo cual se producen anegamientos de grandes proporciones.  En  la  Sierra,  existe  una menor  vulnerabilidad  a  inundaciones,  pues  la  gran mayoría  de  ciudades, pueblos y caseríos están  localizados en  laderas, algunas sobre  pendientes bastante  fuertes,  lo que facilita  el  drenaje  de  las  aguas  pluviales.  Sin  embargo,  algunas  zonas  son  altamente  sensibles  a inundaciones por las condiciones morfológicas de su territorio, tal y como:  

‐Puno,  donde  se  producen  con  cierta  recurrencia  problemas  de  inundaciones  en  la altiplanicie circundante al lago Titicaca, ya que en años en que hay gran actividad pluvial se incrementa  el  caudal  de  los  ríos  y  el  nivel  de  las  aguas  del  lago  Titicaca,  produciéndose inundaciones.  Las más  recientes  y  significativas  por  sus  impactos  se  produjeron  los  años 1985,  2001 y mas  recientemente  en  el  2003.  Las  viviendas de  adobe,  edificadas  en malos suelos, ubicadas en zonas de inundación sin adecuada protección y drenaje, en momentos de 

Page 72: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

71

lluvias ven erosionadas sus bases y colapsan rápidamente; tal es el caso de las zonas en Puno próximas al Lago Titicaca. 

 ‐ Cusco, donde el río Vilcanota suele desbordar en las llanuras de los pueblos de Huambutio, Urcos, Sicuani, San Pedro, San Pablo y Tinta y, en menor medida, en el Valle Sagrado de los Incas, en Urubamba, Calca y Ollantaytambo. En  los últimos años  este mismo río ha venido produciendo desbordes en el Bajo Urubamba, en la provincia de la Convención.   ‐Junín, donde el río Mantaro, en ciertas ocasiones, ha desbordado en las llanuras localizadas entre  las  provincias  de  Jauja  y  Huancayo.  En  este  departamento  el  río  Quilcas  produce inundaciones que han destruido viviendas en la ciudad de Huancayo.  ‐Ayacucho,  donde  el  río  Cachi  ha  desbordado  en  varias  oportunidades  afectando pueblos cercanos a la ciudad. Una zona crítica por desbordes en Ayacucho es el pueblo de Socos.   ‐Ancash, donde el río Santa, que recorre de sur a norte el callejón de Huaylas, ha producido también inundaciones en algunas zonas de las provincias de Recuay y Huaraz.   

MAPA 14: PELIGRO POTENCIAL DE INUNDACIÓN / FUENTE: CMRRD (2004)   En  la  Selva  baja,  las  inundaciones,  por  lo  general, son  lentas,  progresivas,  de  mayor  envergadura  y duración que en la sierra y más aún que en la costa. Se concentran en las llanuras, donde los ríos tienen muy  poca  pendiente  y  discurren  formando meandros, desbordes que se explican por la intensa y  creciente  deforestación  de  las  montañas  que facilita  la  erosión  hídrica  de  laderas  y  el  acarreo significativo  de  suelos  hacia  las  partes  bajas,  que sedimentan  los  lechos  de  los  ríos,  reduciendo  la capacidad  de  los  cauces  y  generando  como  efecto que  los  ríos  erosionen  las  riberas   para ampliar  su cauce e, incluso, modificar su curso.  En los cinco departamentos ubicados en ésta región (Madre  de  Dios,  Amazonas,  San  Martín,  Ucayali  y Loreto)  se producen  inundaciones,  al producirse  la concentración  de  4  grandes  cuencas  hidrográficas, tales  y  como  la  del  Marañón,  Huallaga,  Ucayali  y Madre  de  Dios.  Las  inundaciones  en  esta  región comprometen  tanto  zonas  pobladas  como  zonas donde  no  hay  población  ni  se  desarrollan actividades  humanas  y,  por  tanto,  no  causan  daño. 

En  el  primer  caso,  se  trata  de  zonas  donde  los  centros  poblados,  la  actividad  agropecuaria  y  la infraestructura (carreteras, líneas de energía etc.) se ubican cerca de las riberas de los ríos.  

Page 73: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

72

La migración a  la selva ocurrida durante el siglo pasado e  intensificada desde los años sesenta, ha generado  impactos  ambientales  importantes  que  han  incrementado  el  nivel  de  peligro  y  de vulnerabilidad. La población migrante proveniente principalmente de  la  sierra, ha reproducido su cultura en un medio distinto, deforestando zonas para realizar cultivos y construyendo viviendas de adobe,  con  consecuencias  funestas,  en  contraste  con  las  prácticas  de  la  población  nativa  que  con conocimiento  del medio,  localiza mejor  sus  viviendas,  las  construye  adecuadamente  para  resistir mejor las inundaciones, hace uso temporal de las llanuras para efectos de cultivo y en general está menos expuesta a sufrir desastres naturales.  En años en que se produce el Fenómeno El Niño (FEN),  las crecidas extraordinarias causan daños mucho mas relevantes e  importantes,  tales y como perdidas de  infraestructura (caída de puentes,  derrumbe  de  carretas,  daños  a  centrales  hidroeléctricas,  etc),  causando  fuertes  impactos  en  las viviendas de adobe, sistemas de alcantarillad y sistemas de abastecimiento de agua. En la Selva, en la  zona  circunlacustre  del  Titicaca  y  también  en  el  norte  del  país,  durante  eventos  Niño,  las inundaciones son progresivas y cubren con agua las terrazas de inundación durante días y semanas.   Según el Diagnóstico realizado por  la CMRRD, se han  identificado 55 provincias con zonas de alto peligro  a  inundaciones:  Zarumilla,  Tumbes,  Sullana,  Paita,  Piura,  Condorcanqui,  Lambayeque, Ferreñafe,  Jaén,  Cutervo,  Chiclayo,  Celendín,  Chepen,  Pacasmayo,  Rodríguez  de  Mendoza, Moyobamba,  Ascope,  Sánchez  Carrión,  San Martin,  Picota, Mariscal  Cáceres,  Viru,  Santa, Mariscal Luzuriaga,  Leoncio  Prado,  Coronel  Portillo,  Puerto  Inca,  Dos  de Mayo,  Huánuco,  Ambo,  Barranca, Oyón,  Junín, Lima, Cañete, Concepción, Huancayo, Yauyos, Castrovirreyna, Cangallo, Fajardo, Ica, La Convención, Cusco, Anta, Abancay, Canas, Canchis, Caraveli, Camaná, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Arequipa y Collao.     

FENÓMENO EL NIÑO  O EVENTO ENOS 

 Es  de  suma  importancia  establecer  la  diferencia  entre  los  términos  “Corriente”  y  “Evento  o Fenómeno” El Niño. El primero de estos, Corriente El Niño, trata de un evento periódico y normal que  sucede  cada  año  durante  los meses  de  diciembre  a  abril.  Este  tiene  características  de  aguas cálidas  que  provienen  del  norte  de  la  cuenca  de  Panamá  y  bajan  por  las  costas  de  Sudamérica, marcando el inicio de la estación cálida y húmeda de la región costera del Ecuador.   El segundo término, Evento o Fenómeno El Niño o también conocido como evento ENOS (El Niño‐Oscilación  Sur),  se  trata  de  un  evento  no  periódico  y  sus  consecuencias  se  dan  a  nivel  global.  La aparición de un ENOS se caracteriza por la inversión de la diferencia de presiones entre las islas de Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia),  y por el incremento de los valores de temperatura de la superficie del mar en diversas partes del Pacífico. En el norte del Perú, este incremento de la temperatura  del  mar  va  acompañado  de  un  aumento  de  la  temperatura  de  aire,  lo  que  provoca variaciones de los recursos biológicos (en  particular de la pesca), del nivel del mar, modificación de los  vientos  y  de  las  corrientes  marinas  y,  generalmente,  por  un  crecimiento  considerable  de  las precipitaciones.  

Page 74: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

73

El  ENOS  sigue  un  ciclo  cuya  duración  puede  variar  entre  2  y  7  años  (en  promedio  3.8  años) constituido por una fase caliente (El Niño), que tiene una duración de por lo menos 6 meses y que puede prolongarse por más de un año, y una fase fría (La Niña), cuya influencia se manifiesta en casi todo el Perú, con  incremento de precipitaciones superiores a su valor normal, particularmente en toda la vertiente del Pacífico, pero menos excesivas que las provocadas por El Niño. En el caso de La Niña,  el  incremento de precipitaciones  no  es provocado por un  aumento  de  las  temperaturas  del mar, sino por influencia de los sistemas frontales del sur (aire polar).  TABLA 11: FENÓMENOS EL NIÑO MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL PERÚ / FUENTE: CMRRD – CONAM (2004)  Clasificación  Año  Lugar  Descripción 

 Débil o moderado 

Periódico(promedio de incidencia de 3‐4 años)  

Costa Norte: Tumbes, Piura 

Impacto notable en las precipitaciones de la zona costera norte y con efectos benéficos para la generación de recursos hídricos y para la agricultura; a veces pueden también producir algunas inundaciones.   Eventos Niño que provocan inundaciones en la costa norte se producirían cada 5 o 10 años. En el resto de la vertiente del Pacífico, su impacto es más variable y corresponde generalmente a una disminución de precipitaciones. 

Fuertes  1939,1958, 1987, 1992   

Costa norte  En un periodo de 475 años (desde 1578) se habrían producido niños fuertes en 21 ocasiones, lo que daría una media de incidencia de 22 años.  

Muy fuertes  Años 1578, 1728, 1791, 1828, 1877, 1891, 1925‐26, 1982‐83 y 1997‐98. 

Costa norte y sur En un periodo de 475 años, se habrían producido 9 eventos muy fuertes; es decir, en promedio cada 50 años. Estadísticamente este sería el periodo de retorno para eventos El Niño muy fuertes, aún cuando hay casos en que en un mismo siglo (siglos XIX y XX) se han presentado tres casos. 

Mega niños  Años 100 a.c., 600 d.c., y 1000 d.c. 

Totalidad costa Peruana, de norte a sur 

Se producirían cada 500 a 1000 años. Eventos de este tipo habrán facilitado la desaparición violenta de varias civilizaciones como la Cultura Chavín, la dinastía Naylamp o la cultura Lambayeque.  

 En el Perú, a consecuencia de  los daños catastróficos en  las  infraestructuras,  las    instituciones del Estado iniciaron el estudio del Fenómeno El Niño en forma organizada desde 1958.   Actualmente el Perú cuenta con un Comité Nacional Multisectorial encargado del Estudio Nacional del  Fenómeno  El  Niño  y  forma  parte  del  Programa  de  Estudio  Regional  del  Fenómeno  El  Niño (ERFEN).   Determinación del peligro FEN  Así  como  en  sus  versiones más  leves  los  FEN  pueden  afectar  con  inundaciones  exclusivamente  a Ecuador y Perú y con sequías a Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, en sus versiones más severas pueden  afectar  un  gran  número  de  países,  como  consta  en  los  últimos  eventos:  el  último  gran 

Page 75: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

74

fenómeno océano atmosférico del Pacífico  Sur manifestado hasta  la  fecha,  el de 1997,  trajo  como consecuencia  fuertes  inundaciones  en  el  norte  de  Perú,  sur  de  Ecuador,  el  sureste  de  Brasil  y Argentina, África oriental y en el oeste de Canadá y de Estados Unidos; por otro lado, se registraron  fuertes  sequías en Australia,  Indonesia,  Filipinas,  el Altiplano de Perú y Bolivia, noreste de Brasil, Centroamérica y África central.    MAPA 15: DEPARTAMENTOS IMPACTADOS POR EL NIÑO 1997­1998 / FUENTE: CAF (1999) 

 El Perú es uno de los países que sufre los  mayores  impactos  del  Evento  El Niño  en  razón  de  su  situación geográfica  y  de  los  cambios  que  se producen  en  sus  condiciones atmosféricas  y  oceanográficas.  Los más  grandes  huaycos  de  los  últimos 40  años  en  la  cordillera  occidental  se han producido durante Fenómenos El Niño.  En el Perú,  si bien el FEN se presenta con diferente intensidad, su influencia se  suele    manifestar  con  lluvias 

excesivas y prolongadas en la costa norte, principalmente en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash (exceptuando las provincias altas de la sierra); en la sierra sur esa  influencia  suele manifestarse  en  falta  o  escasez  de  precipitaciones,  como  lo  fue  en  el  82‐83, afectando a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y las provincias altas  de Arequipa;  sin  embargo  en  ocasiones  excepcionales  como  en  el  97‐98,  puede producir  en estas zonas, lluvias por encima del promedio. Excepcionalmente  también como en el 97‐98, el FEN puede provocar lluvias en otros lugares de la costa centro y sur del país.  El  impacto potencial que pueden tener  los Eventos El Niño, queda evidenciado en el  impacto real que produjeron los FEN de 1982‐83 y 1997‐98 sobre la economía del país y las condiciones sociales de vida de las poblaciones rurales y urbanas en pobreza que resultaron afectadas:  

Según la Evaluación Económica del Fenómeno El Niño 1982‐1983 realizado por la  CEPAL, el Fenómeno  El  Niño  82‐83  causó  pérdidas  directas  (destrucción  total  o  parcial  de infraestructura,  mobiliario  y  equipos  asociados  a  los  sectores  productivos  y  sociales, viviendas,  medios  de  transporte,  tierras  de  cultivo,  etc.  incluyendo  los  costos  de rehabilitación,  reconstrucción  y  reubicación)  estimadas  en  883  millones  de  dólares, indirectas (bienes que se dejan de producir y los servicios que se dejan de prestar durante y después del desastre y costos mayores y adicionales que se requieren para la prestación de servicios  por  efectos  del  evento)  del  orden  de  los  1.287  millones  de  dólares,  y  efectos secundarios  (incidencia del desastre  sobre el  comportamiento de  las principales variables macroeconómicas:  Producto  Bruto  Interno,  Balanza  Comercial,  Reservas  Monetarias, 

Page 76: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

75

Finanzas  Públicas,  Inflación,  Empleo,  Ingreso  Familiar)  por  valor  de  1.626  millones  de dólares.  El conjunto de daños, directos e indirectos, producidos por el FEN del año 82‐83 en el Perú fueron valorizados en 2.277 millones de dólares. 

  El  Fenómeno  El  Niño  1997‐1998  produjo  daños  en  17  departamentos,  afectando directamente a más de medio millón de personas, destruyendo 35.669 viviendas y dañando 74.233 viviendas, 75% de ellas ubicadas en áreas rurales y 25% en áreas urbanas. Los daños y afectación a  los sistemas de servicios vitales, al equipamiento social, a  la  infraestructura económica  y  a  la  producción  fueron  muy  graves,  siendo  el  conjunto  de  daños  directos  e indirectos valorizados en 3.569 millones de dólares (Evaluación Económica del Fenómeno El Niño 1997‐1998, de la  CEPAL), lo que representó el 4,5 % del PBI de 1997. 

 Sin  embargo,  El  FEN  y  sus  impactos  climáticos  no  sólo  presentan  aspectos  negativos  sino  que, paralelamente,  generan  consecuencias  valiosas  y  de  gran  interés  para  la  zona  afectada,  incluso cuando  se  trata  de  eventos  extraordinariamente  fuertes  como  los  de  1982/83  y  1997/98:  la recuperación  de  áreas  naturales  (bosques  y  fauna),  la  renovación  de  los  recursos  hídricos,  la presencia  de  especies marinas  de  hábitat  típicamente  tropical  (peces  y moluscos  susceptibles  de una fuerte explotación comercial), incremento de especies de moluscos locales (concha de abanico y caracol  marino),  desalinización  de  suelos,  entre  otros.  Además,  El  Niño  es  un  factor  de  las variaciones climáticas interanuales de muchas regiones y hay una vinculación muy estrecha entre él y muchos de los recursos naturales y de las actividades humanas en esas regiones.   Según los resultados del estudio realizado por la CMRRD, 30 provincias del Perú tienen un muy alto y alto peligro de ser afectadas por lluvias excepcionales generadas por el FEN, donde se encuentra asentada más  del  53% de  la  población  del  país:  departamentos  de  Tumbes,  Lambayeque  y  Piura (con excepción de la provincia de Huancabamba), departamento de La Libertad (con excepción de las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión), las provincias del norte de Ancash, la provincia de Lima y la provincia de Ica.  Las  12  provincias  con  mayor  peligro  a  lluvias  excepcionales  ocasionadas  por  el  FEN  son: Lambayeque,  Ferreñafe,  Piura,  Ayabaca,  Morropón,  Paita,  Sechura,  Sullana,  Talara,  Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla, representando en su conjunto cerca del 10% de la población del país.    La Niña  El Fenómeno La Niña se caracteriza por  temperaturas  frías y perdurables,  si se  le compara con el Fenómeno El Niño. Los episodios de La Niña, también producen cambios a gran escala en los vientos atmosféricos  sobre el Océano Pacífico Tropical,  incluyendo un  incremento en  la  intensidad de  los vientos Alisios del Este (Este‐Oeste) en la atmósfera baja sobre el océano Pacífico Oriental, y de los del oeste en la atmósfera superior.   

Page 77: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

76

Las  lluvias  torrenciales  y  las  inundaciones  subsecuentes  producidas  por  el  fenómeno  océano– atmosférico  del  Pacífico  Sur,  se  han  intercalado  con  períodos  de  sequía  de  también  irregular duración  y  escasez  de  agua,  pero  también  de  muy  diversa  área  de  impacto,  siendo  altísimo  el porcentaje de años de sequía cuyo origen, mayoritariamente y durante milenios, hay que atribuir a “La Niña” (por ejemplo, según los registros, 76 de un total de 120 años fueron secos en Piura en el periodo 1791‐1911).  Durante un episodio La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a lo normal sobre el océano Pacífico Ecuatorial Central, debido a un debilitamiento de la corriente durante los meses de diciembre a  febrero, y por el  fortalecimiento de  los  sistemas monzónicos en Australia/Sudeste de Asia, América del Sur/Centroamérica y África.  El Fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su  intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. De acuerdo a los registros de NOAA del período 1950‐1991, los Eventos La Niña de mayor duración han  sido  los ocurridos en 1955‐1956 y en 1974‐1975,  siendo más  fuerte este último. El evento de mayor  intensidad fue el de 1988‐1989, a pesar de que su duración promedio fue  de  12  a  14 meses.  Los  Eventos  La Niña  son más  fuertes mientas menor  es  su  duración,  y  su mayor  impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno.  Regularmente los Eventos El Niño ocurren más frecuentemente que los Eventos La Niña: durante el período 1950‐1998 (49 años) y según los registros de NOAA, han ocurrido un total de 12 Eventos El Niño, versus 9 Eventos La Niña, siendo su periodo de recurrencia medio de 3 a 7 años.   

SEQUÍAS 

 Se  califica  como  sequía,  a  un  periodo  seco  prolongado,  o  a  cualquier  periodo  de  deficiencia  de humedad que está por debajo de  lo normal para un área específica, y que supone  insuficiencia de agua para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales (agua requerida para plantas, animales y necesidades humanas) por un periodo prolongado.    Las  sequías  son eventos naturalmente existentes en  los  ciclos climáticos naturales,  caracterizados por  la  falta  de  precipitaciones  pluviales  y  de  caudal  en  los  ríos.  Su  ocurrencia  depende  de  la combinación de escasez o  ausencia de lluvias, de la capacidad de absorción y almacenamiento del suelo,  de  la  evapotranspiración,  de  las  altas  temperaturas  en  el  periodo  de  sequedad  y  de  la ocurrencia del  fenómeno en  relación  con el  ciclo  vegetativo  anual,  por  lo que  se debe diferenciar entre  la  sequía  hidrológica  como  "permanencia  del  déficit  hídrico"  de  una  sequía  "aparente"  o sequía agrícola (cuando el agua no coincide con las épocas en que las necesidades agropecuarias lo exigen).  La  sequía  agrícola  es  de  corta  duración  y  afecta  el  ciclo  vegetativo  de  las  pasturas  y  los cultivos;  la  sequía  hidrológica  altera  el  balance  hidrológico  anual  debido  a  su  duración (permanencia de la carencia de lluvias).   

Page 78: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

77

TABLA  12: ALGUNAS  SEQUIAS  SIGNIFICATIVAS  EN  EL PERÚ  /  FUENTE:  ELABORACION PROPIA  (2008)  EN BASE A INFORMACION DEL INDECI, PRENSA Y SENAMHI.  

Año  Lugar  Descripción 1943  Nivel nacional  Intensa migración de la población rural hacia las ciudades de la costa.1962  Nivel nacional  No hay información precisa y descriptiva disponible. 1969  Cordillera andina  48% de precipitaciones bajo lo normal de Cajamarca a Huánuco y 40% 

bajo lo normal en el resto del área cordillerana. 1982­83  La situación más 

crítica se dio en el altiplano, en el departamento de Puno, entre el límite de Bolivia y el departamento de Cuzco, aproximadamente entre las localidades de Maranganí y Sicuani.   La sequía afectó también, al altiplano del sur (Meseta del Collao), a los departamentos de Moquegua, Arequipa, Cusco, Tacna y Ayacucho.  En otros departamentos donde existen altiplanos y altipampas, también hubo sequías extremas como es el caso de las dos grandes pampas del departamento de Ayacucho (Cangallo y Galeras).  

‐ Liquidación del rebaño, por venta y/o sacrificio para  autoconsumo. Los técnicos estimaron que la recuperación del hato tardaría 6 años.  ‐Desertificación de los ecosistemas leñeros. En Ayacucho, Arequipa y Puno hubo reducciones del 20% de los bosques de eucaliptos de las comunidades de valles y de un 10% de la superficie de los bosques de queños y quishuara.  ‐ Pérdidas de bancos genéticos, al comerse las “semillas” de papa, se produjo una pérdida de variedades locales muy importante, lo que puso en riesgo la desaparición de los bancos genéticos más ricos del mundo (Perú y Bolivia).  ‐ Reducción de ecosistemas de balance hídrico delicado: turbera de distichia, pastizales de puna, vegetación de suelos profundos, bosques de queñoa, bosques de kcolli, totorales de tierra anfibia alrededor del lago Titicaca, de gran valor agregado en época de escasez.  ‐Expansión de ecosistemas resistentes a la sequía extrema: tolares, ecosistemas de dunas, ecosistemas de salares, playas desnudas, perilagos, pajonales silicosos de ichu.  ‐La esquila a destiempo con lapsos de crecimiento de fibra más cortos que los exigidos por la industria textil (12 a 18 meses) que se vieron obligados a realizar los campesinos con el objeto de comprar alimentos, trajo como consecuencia el incremento de abortos y de animales muertos por neumonía, pero además la desnutrición de los animales, dio lugar a baja calidad de la fibra.  ‐ Incremento del riesgo de los incendios en los pastizales.  ‐ Cambios en la composición de los pastos: desaparición de los “pastos cortos y suaves” e incremento del ichu, lo que provocó una extensión de los incendios naturales fuera de sus áreas habituales (La Raya y Sicuani).  

1986­87  Cordillera andina  Déficit de 20% de lluvias en toda la Cordillera.1989­90  Cordillera andina  40% de  lluvias  bajo  lo  normal  de  Cajamarca  a Huánuco;  40%  en Cusco; 

75% en Arequipa y Puno. 1991­92  Cordillera andina  Sequía general en la Cordillera del orden de 40% de lluvias bajo lo normal. 1998  Sierra sur y central  Pérdidas estimadas de 200 a 300 millones de dólares. 2002  Apurímac,  Arequipa, 

Ayacucho,  Cuzco, Huancavelica,  Junín, Moquegua,  Puno  y Tacna. 

‐Cerca de 189.000 afectados‐ 80 personas fallecidas ‐ 33.500 personas tratadas por ERAs ‐ 382 casas destruidas y 24.814 afectadas ‐Perdida de 27.506 has de cultivos ‐ 16.465 animales muertos 

Page 79: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

78

Año  Lugar  Descripción 2004  Sierra sur y central  ‐Cerca de 183.000 afectados

‐ 92 personas fallecidas ‐ 377252 personas afectadas de ERAs ‐ 4.080 casas afectadas ‐perdida de 1.663 has de cultivos ‐ 249.731 animales muertos. 

2005  Selva  ‐Período  de  lluvias  extremadamente  corto  y  con  menor  intensidad  de precipitaciones ‐Desabastecimiento del principal cultivo alimenticio del Perú: el arroz. 

  MAPA 16: ZONAS AFECTADAS POR SEQUÍA/ FUENTE: CMRRD (2004)  

 Determinación del peligro de sequia  En  el  Perú,  el  sur  andino  (conformado  por  los departamentos  de  Puno,  Cuzco,  Apurímac, Arequipa,  Moquegua  y  Tacna)  es  la  zona  más propensa a sequías recurrentes, si bien algunas veces las sequías también se han extendido hacia Ayacucho y Huancavelica.  En  ese  territorio,  la  población  que habita  por  encima  de  los  3.500  msnm, aproximadamente 1 millón 300 mil personas, son  las más  afectadas.  Allí  el  80%  de  las  tierras  son  de pastoreo y, si bien hay una evidente escasez de tierras de  cultivo,  cerca  del  70%  de  la  población  económicamente activa se dedica a  la agricultura y la ganadería.  La  actividad  agropecuaria  de  la  sierra  peruana depende  del  nivel  de  la  precipitación pluvial  y  de  su distribución  en  el  año,  por  lo  que  el  calendario agropecuario  lo  define  el  régimen  de  lluvias,  caracterizado    por  precipitaciones  intensas  entre noviembre y marzo. Cuando en esos meses las lluvias se  reducen  sensiblemente  y  se  presentan  con intervalos  prolongados,  se  configura  una  sequía  que no sólo afecta la actividad agropecuaria, sino también la  producción  hidroenergética  e  incluso  el abastecimiento normal de agua potable de ciudades.  

 Durante  las  sequías,  además  de  ausencia  de  precipitaciones  pluviales,  se  produce  alta  radiación solar, una pronunciada variación entre calentamiento y enfriamiento del suelo, una mayor sequedad ambiental y mayor velocidad del viento, especialmente durante el día. Las sequías se presentan con frecuencia  e  intensidad  irregular  y  al  igual  que  las  heladas,  friaje  y  granizadas,  configuran  el panorama de riesgos  climáticos que enfrenta la actividad agropecuaria de las zonas altoandinas por encima de los 3.000 msnm. La probabilidad de que dicho riesgo desemboque en un desastre, está en 

Page 80: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

79

relación directa a la poca capacidad de la sociedad para adoptar políticas de desarrollo y acciones de prevención que absorban socialmente las pérdidas económicas. Como en muchos otros lugares del mundo, en el Perú,  las  sequías han ocasionado y continuarán ocasionando grandes pérdidas en  la economía nacional. 

    Según el  estudio  realizado por  la CMRRD, 52 provincias  tienen  un muy  alto  y  alto  peligro de  sequías  recurrentes  donde  vive aproximadamente  un  22%  de  la  población nacional (provincias de los departamentos de  Huancayo,  Huancavelica,  Apurímac,  las provincias  altas  de  Ayacucho,  Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y casi la totalidad del departamento  de  Puno,  con  excepción  de  la provincia de Sandia).   Las Provincias que presentan el mayor peligro a  sequías  son:  Arequipa,  Caylloma, Condesuyos, Huancayo y Puno.   La  desertificación  constituye  un  problema igualmente significativo en el país. La extrema aridez  de  la  costa  y  la  semiaridez  y subhumedad  de  la  sierra,  comprometen aproximadamente  un  38%  del  territorio nacional. En estos territorios, donde se recibe apenas  el  2  %  de  la  precipitación  anual,  se asienta el 88% de la población y se concentra además  la  casi  totalidad  de  la  actividad agropecuaria, minera e industrial nacional.   

Este proceso es  resultado de condiciones climáticas especiales  (altas  tasas de evapotranspiración, precipitación  escasa  y  errática  y  sequías  recurrentes)  y  de  condiciones  físicas  de  sensibilidad, inherentes  al  tipo de  terreno o  suelos. El proceso de desertificación  se expresa en  la  reducción o destrucción del potencial biológico del terreno, que crea condiciones análogas a las de un desierto natural. Comprende el empobrecimiento de los ecosistemas terrestres bajo el impacto del hombre, medido  por  el  menor  volumen  de  las  cosechas,  alteraciones  indeseables  de  la  biomasa  y  de  la diversidad  de  fauna  y  flora,  y  mayores  peligros  para  la  habitabilidad  humana.  La  presión  del crecimiento  de  la  población  puede  también  aumentar  el  grado  de  desertificación  si  es  que  no  se modifican  las  prácticas  de  uso  de  la  tierra.  En  diferentes  áreas  y  diferentes  poblaciones  puede significar  la  degradación  de  tierras  de  pastoreo,  la  destrucción  de  cubierta  vegetativa,  la  erosión 

MAPA  17:  CALIFICACIÓN  DE  PROVINCIAS  PORAFECTACIÓN DE SEQUÍA/ FUENTE: CMRRD (2004)  

Page 81: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

80

eólica  y  traslado  de  dunas  de  arena,  la  conversión  de  tierras  productivas  en  terrenos  eriazos,  la degradación de la vegetación y de los suelos.  En  el  Perú,  la  desertificación  es  un  problema  evidente  y  creciente.  El  área  deforestada  llega  a  8 millones de hectáreas y anualmente los índices de deforestación son de 300 mil hectáreas frente a una reforestación de, tan solo, 25 mil hectáreas.  En  el  Perú,  este  proceso  afecta  zonas  localizadas  tanto  en  departamentos  de  la  costa  como  de  la sierra. Sin embargo, el estado actual del proceso de desertificación en el Perú, es particularmente severo  en  los  departamentos  de  Arequipa,  Ayacucho,  Moquegua,  Puno  y  Tacna,  que  son precisamente los departamentos que recurrentemente son mayormente afectados por sequías.  Es de mencionar que mediante Decreto Supremo Nº 022‐2005‐AG del 17 de mayo del 2006, se creó en  el  Perú  la  Comisión  Nacional  de  Lucha  contra  la  Desertificación  y  Sequía  (CNLCDS).  Su función principal –en el marco de la Política Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de los efectos de la Sequía‐ es articular los esfuerzos de diversas instituciones públicas y privadas, las poblaciones afectadas,  las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la población en general.   Está conformada por el Instituto Nacional de Recursos Naturales‐INRENA (Punto Focal Nacional de la  Convención  de  las  Naciones  Unidas  de  Lucha  contra  la  Desertificación  en  el  Perú),  el  Consejo Nacional  del  Ambiente  (CONAM),  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  la  Red  Internacional  de Organizaciones  No  Gubernamentales  sobre  Desertificación  (RIOD),  la  Agencia  Peruana  de Cooperación Internacional (APCI), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) y un representante de cada una de las Asociaciones Regionales Norte, Centro y Sur.   

LEER MÁS 4: PELIGROS CLIMÁTICOS E HIDROMETEOROLÓGICOS Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación 

DESASTRES Y SOCIEDAD Agosto‐Diciembre  1994  /  No.3  / Año  2  Especial:  Desbordes, Inundaciones y Diluvios . 

Red  de  Estudios  Sociales  en Prevención  de  Desastres  en América Latina (La Red) 

http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys03/dys3‐1.0‐oct‐24‐2001‐DIyD.pdf   

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008). 

Grupo de trabajo multisectorial 

http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf 

Diagnóstico  para  la  Estrategia Nacional  de  reducción  de  Riesgos para el Desarrollo (2004). 

CMRRD  Versión CD

La  gestión  de  los  riesgos  de desastre  ENSO  desde  una perspectiva social (1999). 

ITDG  http://www.udep.edu.pe/rupsur/pdf/ponencia‐franco.pdf  

La  reducción  de  riesgos  de desastres:  un  desafío  para  el desarrollo (2004). 

UNDP  http://www.undp.org/cpr/disred/documents/publications/rdr/espanol/ae/t4.pdf  

Las Sequias. Lecturas de apoyo(2006). 

PREDES  http://www.predes.org.pe/ayudatematica_pdf/mp_sequias.pdf 

Perú:  Vulnerabilidad  frente  al  CONAM  version publicada

Page 82: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

81

cambio climático (1999). Plan  de  intervención  por inundaciones  de  la  región  de Tumbes (2006). 

Dirección  Regional  de  Salud de Tumbes.  

www.disaster‐info.net/PED‐Sudamerica/documentos/PERinunda_PITUMBESmarzo2_06.doc 

Atlas  de  Peligros  Naturales  del Perú (2004). 

  INDECI  http://www.indeci.gob.pe/atlas_peligros_nat/atlas.htm 

El  Niño‐La  Niña.  El  fenómeno océano‐atmosférico  del  pacifico sur,  un  reto  para  la  ciencia  y  la historia (2005). 

Alfonso Klauer http://www.eumed.net/libros/2005/ak6/index.htm  

  

EVENTOS FRÍOS: HELADAS, NEVADAS, FRIAJE Y GRANIZO  Según  el  SENAMHI,  se  denominan Eventos  Fríos  a  aquellos  fenómenos meteorológicos  que  están asociados  con  el  descenso  intempestivo  de  la  temperatura  del  aire,  llegando  incluso  a  valores menores de 0ºC.  Las  olas  de  frío  se  producen,  según  la  Organización  Meteorológica  Mundial,  por  un  fuerte enfriamiento motivado  por  la  invasión  de  una masa  de  aire  frío.  La Ola  de  Frío,  es  un  evento  de incursión de masas de aire  frías de  la zona polar que, por diferentes mecanismos dinámicos de  la atmósfera,  ingresan  e  impactan  progresivamente  y  con  un  periodo  de  duración  de  2  a  3  días  en promedio, dependiendo de la intensidad de los vientos y de la temperatura.  

HELADAS 

 Si bien existen diversas definiciones para el término “helada”, según el SENAMHI se puede concluir que una helada es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie  del  terreno  disminuye  a  0°C  o  menos,  durante  un  tiempo  mayor  a  cuatro  horas. Generalmente la helada se presenta en la madrugada o a la salida del sol. La severidad de una helada depende de la disminución de la temperatura del aire y de la resistencia de los seres vivos a ella.  ­Helada Meteorológica (HM) Se  define  como  helada meteorológica  a  la  ocurrencia  de  una  temperatura mínima  diaria  que  no supere los 0°C en abrigo meteorológico (medida a 1.5 m del suelo).  ­Helada Agronómica (HA) En forma más general, se define la helada agronómica como el descenso de la temperatura del aire a niveles críticos para los cultivos, sin llegar necesariamente a 0°C.  El descenso de la temperatura a nivel superficial cercano a 0°C, afecta principalmente a los cultivos agrícolas sometiéndoles a un desecamiento. Esto se debe a una ausencia de nubosidad que permite la  pérdida  de  energía  y  por  lo  tanto  la  disminución  de  la  temperatura  durante  la  noche  y  una disminución de la humedad.  

Page 83: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

82

Los sistemas de altas presiones (una masa de aire fría y seca que gira en sentido opuesto a las agujas del  reloj),  normalmente  condicionan  la  subsidencia  (descenso  de  aire)  y  escasez  de  nubosidad, provocando gran cantidad de radiación durante el día, mucha pérdida de energía en la noche y, por consiguiente, el aumento de la amplitud térmica, dándose altas temperaturas en el día y muy bajas temperaturas nocturnas. A nivel de suelo la temperatura puede descender hasta 10 °C bajo cero lo que prácticamente destruye los cultivos agrícolas.  La menor temperatura mínima absoluta registrada en una estación meteorológica se presentó en la estación de Mazocruz,  con  ‐25.2  °C,  el  día 30 de  junio de 1966. A pesar  de  su  altitud,  los  valores mínimos absolutos registrados en estaciones tales y como “Isla Soto” e “Isla Taquile”, llegan apenas a  valores  cercanos  a  0°,  lo  que  se  debe  sin  duda,  al  efecto  termorregulador  que  ejerce  el  lago Titicaca.    Principales características de las heladas meteorológicas en el Perú: • Las Temperaturas descienden por debajo de los 0°C. • Se presentan en cualquier época del  año,  especialmente en otoño e  invierno  (meses de mayo, 

junio, julio y agosto) • El rango de altitudes donde se produce el fenómeno va desde los 2.900 a los 3.500 msnm. • Ocurren normalmente en cielos despejados en horas de la noche. • Los condicionantes son altas presiones (subsidencia) en niveles medios de la atmosfera (5.000 

msnm) y fuerte viento del oeste. • La  afectación  se  da  en mayor medida  en  la  actividad  agrícola,  pero  también  en  la  salud de  la 

población.  • Área de influencia: Sierra    

NEVADAS 

 La  nieve  es  un  fenómeno meteorológico  consistente  en  la  precipitación  de  pequeños  cristales  de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con características fractales y se agrupan en copos. Ya que está compuesta por pequeñas partículas ásperas, la nieve es un material granular, con  una  estructura  abierta  y  suave,  excepto  cuando  es  comprimida  por  la  presión  externa.  Las nevadas  son generadas por  sistemas de baja presión  (masa de aire  frío que gira de acuerdo a  las manecillas del reloj), proveniente del Océano Pacífico y que se ubica en niveles altos de la atmósfera (5.000 msnm a más)  con vientos muy  intensos y muy  fríos que  congelan el  aire  cálido y húmedo proveniente de la Amazonía, el mismo que es arrastrado hacia la sierra, produciendo nieve y lluvias.   Según el SENAMHI, las nevadas en el Perú se producen normalmente en localidades por encima de los 3.500 msnm y no sólo disminuye la temperatura mínima sino también la temperatura máxima, producto de una gran cantidad de nubosidad. Este fenómeno se puede presentar en cualquier época del año ‐también llamado algunas veces “Ola de Frío”‐ siendo más frecuente en la estación invernal.  

Page 84: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

83

El sobreenfriamiento atmosférico y la congelación de agua y la humedad ambiental, afectan la salud de  las  poblaciones  (enfermedades  respiratorias)  y  producen  daños  irreparables  a  las  plantas, afectando la agricultura, pero también a la ganadería. En la zona del altiplano, el 85% de los valores más fríos de temperatura se produce entre mayo y agosto, sin embargo el peligro de heladas puede producirse en cualquier época del año. Son más peligrosas las que se presentan entre noviembre y diciembre (heladas tardías), pues en esa época  los cultivos se  encuentran en plena germinación o desarrollo.  Principales características de las nevadas en el Perú:  • Las Temperaturas descienden, especialmente  la  temperatura máxima. La  temperatura mínima 

cae por debajo de los 0°C. • Se  presentan  en  cualquier  época  del  año,  especialmente  en  invierno  (meses  de  junio,  julio  y 

agosto). • El rango de altitudes donde se produce el fenómeno va desde los 3.500 a los 4.000 msnm. • Suelen estar acompañadas de tormentas. • La  nubosidad  es  del  tipo  estratocumuliforme,  cumulunimbus  y  nimbostratos  de  lento 

desplazamiento. • Los condicionantes son bajas presiones muy frías en niveles medios de la atmosfera. • La afectación se da en mayor medida en la actividad agropecuaria, salud e infraestructura. • Área de influencia: Sierra    

FRIAJE U OLA DE FRIO EN LA AMAZONIA 

Tal y como define el SENAMHI, el friaje es un evento meteorológico que afecta a la región de la selva como consecuencia del ingreso de una masa de aire frío y seco que proviene del sur del continente (región polar) debido a una alta presión migratoria. El  friaje es precedido de algunas  lluvias, pero detrás  de  estos  sistemas  lluviosos  se  produce  una  invasión  de  aire  frío  y  seco  (friaje)  que  puede provocar  el   descenso  de  la  temperatura  en  la  selva  peruana  hasta  10ºC  debajo  de  sus  valores habituales. Este evento ocurre normalmente en las estaciones de otoño e invierno (mayo‐agosto).    La  característica del  anticiclón migratorio que provoca el  friaje es que va desplazándose de  sur  a norte  (dependiendo  de  su  intensidad)  desde  la  selva  sur  hasta  la  selva  norte  dejando  a  su  paso, nubosidad estratiforme y temperaturas muy bajas. Muchas veces este fenómeno, que solo afecta a la selva, es confundido con las nevadas u olas de frío, que son propias de la sierra.   Principales características del friaje en el Perú:  • Las Temperaturas descienden, especialmente la temperatura mínima. • Se presentan en cualquier época del año, especialmente otoño e invierno (meses de mayo, junio, 

julio y agosto). • El rango de altitudes donde se produce el fenómeno es cercano a la superficie. 

Page 85: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

84

• Suele estar acompañado de lluvias y chubascos aislados y de corrientes de aire muy frio y seco.  • Se  presenta  durante  el  desarrollo  de  altas  presiones  migratorias,  acompañadas  de  bajas 

presiones en altura. • La nubosidad es del tipo estratocumuliforme y estratiforme. • Los  condicionantes  son altas presiones  (subsidencia),  formación de  frente  frio delante de alta 

migratoria. • La afectación se da en mayor medida en la actividad agrícola (cultivos en desarrollo) y salud de 

la población.  • Área de influencia: Selva 

 

 

GRANIZO 

 Según  el  SENAMHI,  el  granizo  o  pedrisco  es  un  tipo  de  precipitación  solida  que  consiste  en partículas irregulares de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen gotas de  agua  sobreenfriadas,  es decir,  aún  líquidas pero  a  temperaturas  por debajo  de  su punto normal de congelación (0 °C).  Las bolas de granizo suelen ser pequeñas, de algunos milímetros de diámetro. Sin embargo, de vez en cuando, se originan esferas mucho mayores ‐ de varios centímetros de diámetro ‐ debido a que en  la circulación ciclónica de  la  tormenta  las pequeñas bolas ascienden y descienden varias veces formándose  distintas  capas  de  hielo,  unas  sobre  otras.  Si  el  gránulo  de  hielo  alcanza  un  tamaño superior a los 5 mm recibe el nombre de piedra o pedrisco.  El  granizo  y  la  piedra,  que  tienen  la  misma  constitución  y  sólo  se  diferencian  por  su  grosor,  se componen de esferas irregulares de hielo de diferente grado de dureza. Generalmente constan de un núcleo  congelado  envuelto  por  varias  capas  de  hielo  transparente  y  opaco.  Algunas  veces  se  han recogido piedras de más de 13 cm diámetro. En cuanto a su peso, han caído piedras de más de 1 kg, lo  que  da  idea  de  lo  perjudicial  que  puede  resultar  una  precipitación  de  tal  naturaleza, especialmente para la agricultura.   Principales características de las granizadas en el Perú:  • Las Temperaturas descienden, especialmente  la  temperatura máxima. La  temperatura mínima 

cae por debajo de los 0°C. • Se presentan en cualquier época del año, especialmente en primavera, verano  otoño (meses de 

octubre, noviembre, diciembre, marzo y abril). • El rango de altitudes donde se produce el fenómeno va desde los 3.500 msnm. • Se presentan durante el desarrollo de tormentas rápidas, especialmente si van acompañadas de 

actividad eléctrica (rayos, truenos). • La nubosidad es del tipo cumulonimbos. 

Page 86: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

85

• Los condicionantes son bajas presiones (convergencia) en bajos niveles medios de la atmosfera y divergencia en altura. 

• La afectación  se da en mayor medida en  la actividad agrícola  (cultivos  en desarrollo),  salud  e infraestructura. 

• Área de influencia: Sierra. • Tiempo de duración: entre 10‐15 minutos.     MAPA 18: PELIGRO POTENCIAL DE HELADAS / FUENTE: CMRRD (2004)   

Determinación  del  peligro  de  heladas, nevadas, friaje y granizo  Las  heladas  ocurren  en  las  zonas altoandinas,  en  el  altiplano  de  Puno,  las partes  altas  de  Arequipa,  Moquegua, Tacna,  Cusco,  presentándose  las menores temperaturas  mínimas  especialmente  en las  confluencias  de  los  departamentos  de Puno, Arequipa y Cusco.   En lo que respecta a nevadas y granizadas, los  departamentos más  afectados  son  los correspondientes a  la Sierra Sur y central del  país,  afectando  especialmente  las zonas  altas  de  Tacna  y  Moquegua,  Puno, Arequipa,  Cusco,  Apurímac,  Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco, Huánuco y Ancash.   El friaje afecta exclusivamente a las zonas de  selva.  Las  temperaturas  mínimas extremas  registradas  en  la  Selva  (Loreto, San  Martín)  han  oscilado  entre  los  9  y 12°C. Estas temperaturas se presentan en los  meses  de  Junio‐Agosto,  y corresponden  a  los  meses  donde  inciden los friajes en la Amazonía   

     

Page 87: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

86

TABLA  13: ALGUNOS  EVENTOS  FRIOS  SIGNIFICATIVOS  EN  EL  PERÚ  /  FUENTE:  ELABORACION PROPIA (2008) EN BASE A INFORMACION DEL INDECI, SENAMHI Y PRENSA.   

Año  Lugar  Descripción 2008  Ancash, Apurimac, 

Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna 

Heladas y granizadas extemporáneas se produjeron en los meses de febrero, marzo y abril del presente año causando graves daños a los cultivos de zonas altoandinas del centro y sur del país sobre los 3.000 msnm. Posteriores eventos de heladas continuaron afectando a la población altoandina.   La Presidencia de Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo Nº 041‐2008 PCM, de fecha 18 de junio 2008, declara el Estado de Emergencia por bajas temperaturas a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna ante la ola de frio que sufre la zona altoandina desde el pasado mes de febrero.   Daños personales (a 4 de septiembre del 2008):  2.162 personas damnificadas y 272.940 afectadas.  Daños materiales (a 4 de septiembre del 2008):  10 viviendas destruidas, 326 viviendas afectadas, 10 centros educativos afectados. 12.601 has de cultivos afectadas , 8.523 has de cultivos destruidas, 281 has de pastos naturales destruidos y 847 has de pastos naturales afectados, 17.772 cabezas de ganado perdidas y 23.197 afectadas. 

2004  Tacna, Moquegua, Huancavelica, Arequipa, Apurímac,  Cusco, Ayacucho y Puno 

Desde la última semana del mes de junio se registraron por bajas temperaturas, heladas y nevadas los siguientes daños:  Daños personales: Tacna: 6.024 personas afectadas Moquegua: 14.006 personas afectadas Huancavelica: 24.751 personas afectadas Arequipa: 36.475 personas afectadas Apurímac: 27.322 personas afectadas Cusco: 50.687 personas afectadas Ayacucho: 19.081 personas afectadas Puno: 169.130 personas afectadas  Daños materiales:  Tacna: 76.860 auquénidos afectados y 122 auquénidos muertos Moquegua:19 has afectadas y 52 has perdidas Huancavelica: 20.000 has. de cultivo perdidos, 292 has de cultivo afectadas,    Arequipa: 1.207 viviendas afectadas y 9 viviendas destruidas, 283 has cultivo afectadas; Apurímac: 379 viviendas afectadas Cusco: 1.452 has cultivo afectadas, 1.650 has cultivo perdidas Ayacucho: 2.954 viviendas y 2 centros educativos afectados Puno: 3.470 vacunos, 72.713 ovinos y 78.202 auquénidos afectados; 544 vacunos, 19.041 ovinos y 14.569 auquénidos muertos. 

2002  Apurímac,   Arequipa,  Ayacucho, Cusco,  Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna 

Durante la primera semana del mes de Julio del 2002, la sierra central y sur y la selva sur y central del territorio nacional, fueron afectadas por los efectos de una perturbación atmosférica de origen antártico, intensificada con intensas nevadas y granizo.     

Page 88: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

87

Año  Lugar  Descripción Daños personales :Apurímac: 32.315 personas afectadas, 6.457 personas heridas, 3 personas fallecidas. Arequipa: 20.157 personas afectadas, 6 personas fallecidas. Ayacucho: 4.403 personas afectadas, 1 persona fallecida. Cusco : 31.184 personas afectadas, 11 fallecidos. Huancavelica: 27.075 personas afectadas. Junín: 17 personas fallecidas. Moquegua: 15.628 personas afectadas, 1.074 personas damnificadas, 1 persona fallecida. Puno: 35.802 personas afectadas, 38 personas fallecidas. Tacna: 22.203 personas afectadas, 3 personas fallecidas.  Daños materiales : Apurímac : 1.514 viviendas afectadas, 259 viviendas destruidas, 12.134 has de cultivo destruidas. Arequipa : 6.765 viviendas afectadas, 17 viviendas destruidas, 38 centros educativos afectados. Ayacucho : 188 viviendas afectadas, 2 viviendas destruidas, 96 has de cultivo destruidas. Cusco : 167 viviendas afectadas, 9.625 has de cultivo destruidas. Huancavelica : 2.122 viviendas afectadas, 5.248 has de cultivo destruidas. Moquegua : 5.376 viviendas afectadas, 104 viviendas destruidas, 115 has de cultivo destruidas. Puno : 1.281 viviendas afectadas Tacna : 7.401 viviendas afectadas, 402 has cultivo destruidas 

2000  Arequipa, provincias de Arequipa, Caylloma, Castilla, Islay, Dist. Chachas, San Antonio de Chuca, Chilcaymarca, Yanque, Pocsi, Chiguata, S. J. de Tarucani, S.J. de Siguas 

En los meses de Mayo, Junio y Julio, se presentaron heladas causando severos daños en el departamento de Arequipa.  Daños personales: 10.864 personas damnificadas.  

  

LEER MÁS 5: PELIGRO DE EVENTOS FRÍOS Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación 

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008). 

Grupo de trabajo multisectorial 

http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf  

Diagnóstico  para  la Estrategia  Nacional  de reducción  de  Riesgos  para el Desarrollo (2004). 

CMRRD  Versión CD

Atlas  de  peligros  naturales (2004) 

INDECI  http://www.indeci.gob.pe/atlas_peligros_nat/atlas.htm  

Guía  Básica  de Meteorología  General (2002) 

SENAMHI  http://www.senamhi.gob.pe/main.php?u=inter&p=1502  

   

Page 89: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

88

CAMBIO CLIMÁTICO  Según  la  Convención  Marco  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Cambio  Climático,  se  entiende  por “Cambio Climático” un  cambio de  clima atribuido directa o  indirectamente a  la  actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.  En  este  sentido,  los  registros  científicos  indican  que,  desde 1950,  la  presencia  de  gases  de  efecto invernadero (GEI)8 en  la atmósfera se ha elevado de 280 a 380 partes por millón (ppm), cifras no registradas desde hace 650 mil años. Esto ha originado que el  incremento de la temperatura en el último  siglo  haya  sido  de  más  o  menos  0,6  °C,  cifra  mayor  que  cualquiera  de  los  incrementos observados en los siglos anteriores. Se proyecta que al finalizar este siglo, la elevación podría llegar a los 6° C, seis veces lo observado en el pasado siglo.   El cambio climático es considerado como un problema íntimamente ligado al desarrollo, asociado al modelo  de  crecimiento  basado  en  la  quema  de  combustibles  fósiles  y  patrones  de  consumo  y producción poco eficientes considerando un punto de vista energético. La comunidad internacional viene  trabajando  desde  hace  años  en  la  elaboración  de  un  marco  que  aborde  la  vertiente supranacional del cambio climático. A este respecto, y hasta la fecha, el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que entró en vigor en 1994, constituye  la  iniciativa de carácter multilateral más relevante.  

En  el  año  2007  se  publicó  el  cuarto  informe  del  Panel  Intergubernamental  sobre  el  Cambio Climático  (IPCC)  de  la  ONU;  el  documento  fue  elaborado  por  cerca  de  500  autores  y  sus conclusiones se  fundamentan en mediciones y modelos numéricos provenientes de  los aportes de unos  3.000  científicos  de  diversos  países,  quienes  trabajaron  por  cerca  de  seis  años  en  el  tema. Estos,  concluyeron  que  existen  evidencias  que  sustentan  que  el  calentamiento  global  esta repercutiendo en el clima mundial, provocando una serie de efectos tales y como: 

• Aumento de las temperaturas globales • Incremento del dióxido de carbono en la atmosfera • Aumento irregular de las precipitaciones • Incremento del nivel del mar  • Disminución de la cubierta de nieve • Retroceso de glaciares • Calentamiento del Ártico 

Determinación del peligro del cambio climático en el Perú  El  Perú  no  es  un  emisor  importante  de  Gases  de  Efecto  Invernadero  (GEI)  en  comparación  con países más desarrollados,  representando el 0.4%, según el  Inventario Nacional de gases de efecto invernadero  del  CONAM  (2000),  de  las  emisiones mundiales  de  GEI.  Según  este  inventario,  en  el 

                                                             8 Los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) considerados por el Protocolo de Kyoto son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), oxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonados (HFC), Perfluorocarbonados (PFC), Hexafluoruro de azufre (SF6). 

Page 90: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

89

Perú  la  causa  principal  de  la  emisión  de  gases  de  efecto  invernadero  es  la  deforestación,  que representa el 47% respecto del  total de emisiones,  seguida del  consumo de  combustibles,  con un 21%, actividades agrícolas y ganaderas (19%), procesos industriales (7%), y desechos (6%).   Sin  embargo,  los  principales  impactos  del  cambio  climático  en  el  Perú  se  deben  a  su  alta vulnerabilidad  y  como  resultado  del  incremento  de  la  frecuencia  e  intensidad  de  fenómenos hidrometeorológicos  extremos.  Si  bien    todavía  no  se  conoce  con  detalle  las  implicancias  de  este fenómeno para el Perú, según el Tyndall Center, instituto dedicado a investigar temas relacionados al cambio climático, el Perú es el 3er país más vulnerable a los efectos del cambio climático, después de Bangladesh y  Honduras, debido esencialmente a:  

• La variedad de climas, biodiversidad y geografía. Perú es uno de los 16 Países Mega‐diversos del mundo y tiene la segunda selva amazónica, luego del Brasil. Sin embargo, la elevación de las  temperaturas  podrían  producir    un  avance  de  la  desertificación  y  una  afectación significativa  de  la  biodiversidad  que  redundarían  paralelamente  en  una  intensificación  de vectores  de  enfermedades  (dengue  y  malaria  aparecerían  en  zonas  no  tradicionales  o endémicas).  

• Desde  el  punto  de  vista  climático,  el  Perú  es  un  país  que  enfrenta  naturalmente muchos peligros,  que  podrían  intensificarse  con  el  aumento  de  la  temperatura.  Es  el  caso  de  la reducción  de  los  glaciares,  del  aumento  del  nivel  del  mar  y  de  la  presencia  de  eventos climáticos  extremos  (lluvias  intensas,  intensificación  de  sequías  en  la  sierra,  heladas, granizadas, etc.).  

 • Las cadenas de montañas andinas albergan el 71% de los glaciares tropicales de Sudamérica 

y el Perú ya ha registrado un retroceso del 22% de su superficie glaciar en  los últimos 27 años, afectando numerosas cordilleras tales como las de Huagoruncho, Huaytapallana, Raura o  Cordillera  Central,  entre  otras.  De  mantenerse  las  condiciones  climáticas  actuales,  los glaciares  ubicados  por  debajo  de  los  5.500 msnm  desaparecerán  antes  del  año  2015  (M. Zapata,  2007).  La  disminución  de  la  masa  glaciar  podría  generar  problemas  de abastecimiento de  agua  en muchas  ciudades  y  áreas  agrícolas de  la  costa  peruana  (estrés hídrico). 

             TABLA 14: INFORMACIÓN DE LAGUNAS EN RIESGO / FUENTE: MINAG (2002)  

Zona  Nombres  Quebrada  Ubicación Política  Altitud       Distrito Provincia  (msnm) 1  Taullicocha  Qda. Santa Cruz Santa Cruz Huaylas 4.428 

Artizón Bajo  Qda. Santa Cruz Santa Cruz Huaylas 4,490 Artizón Grande  Qda. Santa Cruz Santa Cruz Huaylas 3.880 

2  Cancaraca Grande  Cancaraca ‐ Potaca Chacas Asunción 4.612 Yanarroja Cancaraca ‐ Potaca Chacas Asunción 3.910 

3  Esquicocha  Chacarurec Huarás Huarás 4.606 Hualluna Chacarurec Huarás Huarás 4.570 

4  Safuna Alta  Huillca‐Collota Conopa Pomabamba  4.290 5  Cojup  Calcay Huanca  Huarás  Huarás  4.566 6  Matarcocha  Río Quitaracsa Yuracmarca Huaylas 4.510 

Millishcocha I  Río Quitaracsa Yuracmarca Huaylas 4.570 Millishcocha I  Río Quitaracsa Yuracmarca Huaylas 4.580 

Page 91: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

90

TABLA 15: GLACIARES EN RIESGO / FUENTE: MINAG (2002)  Zona  Nombres  Cuenca  Ubicación Política  Altitud 

    Distrito Provincia  (msnm) 

G1  Huandoy Sur  Río Santa Yungay Yungay 4.290 

G2  Huascarán Norte  Río Santa Yungay Yungay 4.566 

G3  Vallunaraju Río Santa Independencia Huarás 4.290 

G4  Nev. Chenchey  Río Marañon  Huari  Huari  4.566 

  

• Gran parte de la población desarrolla actividades primarias (agricultura, pesca) que son muy afectadas por los cambios del clima. Durante las próximas décadas es probable que el Perú enfrente Fenómenos El Niño más intensos y frecuentes, mientras que las sequías se volverán más prolongadas y agravarán  los problemas ya existentes de escasez del agua. El aumento del nivel del mar, calculado entre 60 y 81 centímetros para los próximos cien años, afectará toda la costa peruana, especialmente las zonas más bajas como el área de Piura.  

• Los  peruanos  dependen  de  fuentes  hidroeléctricas  (80%)  que  son  vulnerables  al  Cambio Climático. 

 • El  39.3%  de  la  población  vive  bajo  la  línea  de  pobreza,  con  un  13.7%  por  debajo  de  la 

pobreza  extrema  (INEI  2007),  lo  que  incrementa  sus  condiciones  de  vulnerabilidad  a  los efectos  climáticos,  proveyéndose  una  posible    migración  campesina  debido  a  la desarticulación  y  perdida  de  los  ciclos  agrícolas,  lo  que  intensificaría  las  condiciones  de pobreza y pobreza extrema. 

 • Las instituciones todavía tienen capacidades limitadas para adaptarse al cambio.  

  El  Consejo Nacional del Ambiente  (CONAM) desarrolló para  el  Perú,  en  el  año 2004, un mapa de vulnerabilidades que muestra las áreas del país que se encuentran en mayor riesgo. Para hacerlo se cruzaron tres  factores: el mapa de pobreza del  Índice de Desarrollo Humano del Perú, el mapa de peligros climáticos (aluviones, huaycos, sequías, inundaciones, heladas e intensas precipitaciones) y el  mapa  de  zonas  de  agrodiversidad  (zonas  cuyos  recursos  de  germoplasma  nativo  son  parte importante  de  la  seguridad  alimentaria  y  productiva  de  los  pobladores),  identificándose  que  las zonas más vulnerables del Perú a los efectos del cambio climático actual son la cuenca del río Piura, la cuenca del río Alto Mayo (en la selva alta), la cuenca del río Santa, la Cordillera Blanca, la cuenca del Mantaro, la zona glaciar del Cusco y la cuenca binacional del lago Titicaca.      

Page 92: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

91

MAPA 19: PELIGROS CLIMÁTICOS, AGROBIODIVERSIDAD E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ / FUENTE: CONAM (2004)  

Uno de los mecanismos flexibles de mercado presentes  en  el  Protocolo  de  Kyoto  para hacer  posible  la  reducción de  las  emisiones de los países industrializados es el Comercio Internacional  de  Emisiones,  que  permite  a los  países  industrializados  vender  sus certificados  de  reducción  excedentes  una vez que han alcanzado la meta señalada por el Protocolo,  a  través de  la  Implementación Conjunta,  por  la  cual  los  países industrializados pueden comercializar entre ellos las reducciones obtenidas por medio de proyectos  específicos,  y  el  Mecanismo  de Desarrollo Limpio (MDL). 

El  Perú  tiene  en  el  MDL  una  oportunidad para  obtener  mayores  ingresos  por  los proyectos  que  contribuyan  a  la  mitigación de  emisiones.  FONAM  concentra  sus actividades en el  tema de Cambio Climático promocionando  y  desarrollando,  en asociación  con  el  gobierno  y  el  sector privado nacional, el mercado de carbono en el país, además de darle seguimiento técnico a  las propuestas de proyectos  y  actividades orientadas  a  reducir  las  emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).  

LEER MÁS 6: CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Fuente  Documento  Enlace/ Ubicación 

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008). 

Grupo de trabajo multisectorial 

http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf 

Diagnóstico  para  la  Estrategia Nacional  de  reducción  de  Riesgos para el Desarrollo (2004). 

CMRRD  Versión CD

Los Costos Económicos del Cambio Climático (2008). 

Elsa Galarza ‐ CIUP http://cies.org.pe/files/ES/bol67/02‐GALARZA.pdf 

El  Cambio  Climático  en  el  Perú (2007). 

Asociación  Civil  Labor  / Amigos de la Tierra – Perú 

http://www.labor.org.pe/descargas/Tercer%20Doc%20Cambio%20Climatico%20en%20el%20Peru.pdf 

El  Futuro  del  Perú  ante  el  Cambio Climático (2008). 

CONAM  http://www.comunidadandina.org/desarrollo/cl_LuisGeng.pdf  

Cambio Climático, Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza (2008). 

Ricardo Giesecke. http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/documentos/Cambio_climatico.pdf 

Page 93: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

92

PELIGROS SANITARIOS DENGUE CLÁSICO (DC) Y DENGUE HEMORRÁGICO (DH) 

 El dengue es una enfermedad infecciosa viral transmitida por un vector (Aedes aegypti) que puede evolucionar  en  forma  asintomática  o  presentar  síntomas  parecidos  a  los  de  un  proceso  febril indiferenciado.  El  dengue  actualmente,  constituye  un  grave  problema de  salud  pública  a  nivel mundial;  según  la OPS,  el  dengue  continúa  incrementándose  y  apareciendo  en  nuevas  áreas  geográficas,  y  más  de 2.500 millones de personas viven hoy en áreas tropicales y subtropicales con riesgo de epidemias.  

MAPA  20:  DISTRIBUCIÓN  DEL  AEDES  AEGYPTI  EN  LAS  AMÉRICAS  DESDE  1930  A  2004  /FUENTE: OMS/OPS (2005)  

 La  reinvasión  de  la  mayor  parte  de  la América  Tropical  por  el  A.  aegypti,  la falta  de  medidas  ordinarias  eficaces para  combatir  los  mosquitos,  la creciente  urbanización  no  sustentada de una manera técnica, las migraciones poblacionales  constantes  de  las  zonas rurales a la ciudad en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida, el calentamiento  global  así  como  el incremento  de  los  viajes  aéreos  y marítimos  intercontinentales  han permitido  el  resurgimiento  del DC  y  la emergencia del DH en las Américas. Las áreas  de  riesgo  de  introducción  y proliferación  de  este  vector  son 

localidades  con  deficiencias  en  el  abastecimiento  de  agua  potable,  que  obliga  a  las  personas  a mantener  recipientes  con  agua,  casi  siempre  en  condiciones  inapropiadas.  La  dispersión  de  este vector  está  enlazada  con  el  movimiento migratorio  y  comercial,  pues  los  huevos  de  este  insecto vector  pueden  mantenerse  viables  por  más  de  un  año  sin  necesidad  de  humedad  y  suelen  ser transportados  en  cilindros,  llantas,  u  otros  objetos.  Al  tener  contacto  con  el  agua,  los  huevos eclosionan y producen una nueva generación de mosquitos que invaden las casas rápidamente.  Determinación del peligro de Dengue clásico (DC) y dengue hemorrágico (DH)   En  el  Perú,  luego  de  más  de  dos  décadas  de  ausencia  epidemiológica,  el  DC  volvió  a  reportarse nuevamente  en  1990  en  la  Amazonía  Peruana  para  expandirse  rápidamente  a  Tumbes  y  Piura; desde entonces y hasta el 2004, 15 departamentos presentaron, según datos del Ministerio de Salud, notificación activa de DC con casos esporádicos de DH.   

Page 94: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

93

Durante el  año 2005  se  notificaron un  total 6.358  casos de dengue  clásico  (confirmados 14.6% y probables  85.4%),  procedentes  de  27  Direcciones  de  Salud.  Estuvieron  comprometidos  239 distritos  y  73  provincias  del  país,  con  una  población  en  riesgo  de  12.761.059  habitantes. Comparativamente con el año 2004, 11 nuevas Direcciones de Salud reportaron casos probables de dengue. La más representativa  fue  la de Lima Norte, donde en abril de 2005 se detectó el primer brote en la capital.  El 80% de los casos de dengue procedieron de Loreto (27,8%), Jaén (18,2%), Lambayeque (15,3%), Lima Norte  (12%) y Bagua (6,6%). La  tasa de  incidencia  acumulada  (TIA) a nivel nacional  fue de 22,75 por cada 100 mil habitantes.  Tal y como puede observarse en la siguiente figura, presentada por el Doctor Suarez‐Ognio L.  en el Taller  Internacional  2005  :  “Prevención  y  Control  del  dengue  ,  un  reto para  el  siglo XXI”,  el  Perú contaría con tres grandes escenarios epidemiológicos:   

 MAPA  21:  ESCENARIOS  EPIDEMIOLÓGICOS  DENGUE/  FUENTE:  MINSA  ­  DOCTOR  SUAREZ­OGNIO (2005)  

 Escenario  I:  caracterizado  por  la  ausencia  de infestación aédica y casos de dengue autóctonos;  Escenario  II:  definido por  la  presencia  de  infestación aédica  pero  ausencia  de  transmisión  autóctona  de dengue;  Escenario  III,  el  cual  se  subdivide  en  dos subescenarios:  

• IIIa  con  presencia  de  infestación  aédica  y transmisión autóctona de DC (nivel endémico)  

 • IIIb  con  presencia  de  infestación  aédica  y  de 

transmisión  autóctona  de  DC  y  DH  (nivel epidémico). 

   

        

Page 95: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

94

MALARIA 

La  Malaria,  conocida  también  como  paludismo,  es  una  enfermedad  parasitaria  producida  por protozoarios hemáticos del género Plasmoium y transmitida por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Sólo cuatro especies del género Plasmodium (P vivax, P falciparum, P malariae, P  ovale)  provocan  la  enfermedad  en  humanos.  La  transmisión  de  la  malaria  se  da  de  humano  a humano a través de la picadura del mosquito.  Actualmente,  el  40% de  la  población mundial  vive  en  áreas  de  riesgo de malaria.  La  enfermedad estuvo anteriormente más propagada y  fue eliminada de varios países con climas templados en  la mitad del siglo XX. Hoy, la malaria se encuentra en regiones tropicales y sub tropicales del mundo y causa más de 300 millones de episodios y al menos un 1 millón de muertes al año, 90% de las cuales ocurren en África sub sahariana, principalmente en niños pequeños.  Determinación del peligro de Malaria  La  malaria  es  endémica  en  el  Perú  y  tiene  un  patrón  definido  caracterizado  por  ser  cíclico  y estacional y estar asociado geográfica y ecológicamente a zonas tropicales amazónicas y desérticas irrigadas de  la  costa  norte. Más del 30% de  la población nacional  se encuentra en riesgo de contraer malaria  y  el  área  de  transmisión  de  la malaria  involucra  al  75%  del  territorio nacional.  Los Anopheles tienen amplia distribución en el país y se tienen reportadas unas 43 especies. Se les encuentra en la zona de la costa peruana, valles  interandinos hasta unos 3.000 msnm, selva alta y selva baja; la mayor diversidad de especies se encuentra en la selva baja y alta, mientras que en la región de la costa y valles interandinos sólo se han reportado unas cuantas.  MAPA 22: NIVELES DE RIESGO DE MALARIA/ FUENTE: OMS/OPS (2000)  

 Como se observa en el gráfico, Loreto, es una de  las  regiones  más  afectadas  (registrando 54%  del  total  de  casos  de  malaria  vivax  y 79%  del  total  de  malaria  falciparum  en  el país), siendo también especialmente altas las tasas  de  incidencia  de malaria  en  Tumbes  y  Piura.  Desde  hace  casi  4  décadas  se  observa  un crecimiento  progresivo  de  casos diagnosticados de malaria en el Perú, el cual ha aumentado su velocidad en forma notable desde  inicios de  la década pasada. En el año 1998,  se  registró  el mayor número de  casos de  malaria  en  la  historia  del  país  (212.642, 

Page 96: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

95

MINSA),  lo  que  atribuyó  a  las  alteraciones  medioambientales  producidas  por  las  lluvias  y  altas temperaturas  en  la  costa  norte  del  país  debidas  al  Fenómeno  El  Niño  ‐  Oscilación  Sur  (ENOS), coincidiendo a su vez con  epidemias de malaria en el Ecuador y Colombia.  Entre  los  años  1993  y  1999  se  reportaban  anualmente  más  de  100.000  casos  confirmados  de malaria.  A partir del año 2000 estas cifras se redujeron considerablemente; sin embargo, en el año 2002, se volvió a observar un incremento de 28% con respecto al año anterior, sumándose 85.742 casos.  TABLA 16: MALARIA EN PERÚ (1992­2002) / FUENTE: MINSA _ OGE­ RENACE (2003)   

  Las épocas de mayor  transmisión son aquellas previas y posteriores a  la  temporada de  lluvias, ya que estos mosquitos se reproducen en los cuerpos de agua llamados “criaderos”, que se forman en los brazos de ríos, pantanos, charcos dejados por las lluvias o por filtraciones de agua, pero también se les encuentra en los canales y drenes utilizados para el riego agrícola o desagüe los cuales, por no tener una buena pendiente o estar en mal estado de mantenimiento,  forman cuerpos de agua que permiten  la  proliferación  de  estos  insectos.  En  muchos  lugares  del  Perú,  los  arrozales  y  las piscigranjas  son  importantes  criaderos  ya  que,  al  empozar  el  agua,  crean  las  condiciones  ideales para la proliferación de los mosquitos.   

FIEBRE AMARILLA 

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida al ser humano por picadura de mosquitos de los géneros Aedes,  involucrado en  la  transmisión de  la  fiebre amarilla urbana (FAU) y  los géneros Haemagogus  y  Sabethes  involucrados  en  la  transmisión  de  la  fiebre  amarilla  selvática  (FAS); después de un tiempo de incubación de dos a seis días puede expresarse en la persona susceptible como un síndrome febrilicterohemorrágico, caracterizado por fiebre, ictericia, diátesis hemorrágica, especialmente  hemorragia  digestiva  alta  (vómito  negro  o  porráceo),  compromiso  hepático, 

Page 97: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

96

insuficiencia  renal,  encefalopatía y  eventualmente alteración miocárdica;  la  tasa de  letalidad para las formas clínicas graves oscila entre 50 a 80%.  La Fiebre Amarilla Selvática (FAS) se mantiene en un ciclo selvático o silvestre, que involucra a los monos como principales reservorios, y a los mosquitos de las especies arriba mencionadas como sus vectores. Esta enfermedad suele producir epizootias (epidemias) en la población de monos,  lo que debe reportarse como signo de alarma, pues significa que hay virus circulante. La transmisión del FAS  a  humanos  se  produce  cuando  éste  ingresa  al  bosque  por  diversas  razones  (caza,  pesca, extracciones, exploraciones, cosecha de café, cacao, etc.) y se expone a sus picaduras. La única forma de control del FAS es la vacunación contra la Fiebre Amarilla en forma preventiva.   Determinación del peligro de fiebre amarilla  Si bien las dos expresiones epidemiológicas de la fiebre amarilla (urbana y selvática) son endémicas en el África Subsahariana, en las regiones tropicales de Sudamérica, como el Perú, la fiebre amarilla se expresa exclusivamente en su forma selvática (FAS).  En el país, la actividad epidémica del virus de la fiebre amarilla ha venido presentándose en forma cíclica, desde pequeños brotes que reportan casos aislados o esporádicos, hasta epidemias de gran magnitud que comprometen más de una cuenca hidrográfica de las conocidas tradicionalmente. La última epidemia de FAU en el Perú se inició en 1919 en Paita, departamento de Piura, posiblemente en  la  localidad de Tamarindo; posteriormente se extendió a otras provincias y departamentos del norte   del país  como Lambayeque y La Libertad (este último departamento reportó casos de FAU hasta  1921).  En  el  Perú  no  se  reporta  FAU  desde  1922.  Durante  el  transcurso  del  año  1995,  se produjo  en  el Perú  la  epidemia más  importante de FAS de  los últimos 60 años;  por  su magnitud, probablemente una de las más dramáticas acontecidas en Sudamérica en este mismo periodo.  En el Perú, los casos de fiebre amarilla están relacionados con la migración temporal de la población que  se  desplaza  en  búsqueda  de  trabajo,  ingresan  a  zonas  endémicas  sin  el  conocimiento  de  las características de  la enfermedad ni del nicho ecológico, más aún, sin una vacunación previa; es en este  contexto  que  se  han  notificado  el  mayor  número  de  casos  durante  los  últimos  50  años  en cuencas hidrográficas tradicionalmente identificadas desde 1938 (MINSA):  

1. Cuenca  del  río  Huallaga,  distritos  y  provincias  de  los  departamentos  de  San  Martín  y Huánuco; distritos de la provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas. 

2. Cuenca del río Urubamba, distritos de la provincia de la Convención, en el departamento del Cuzco.  

3. Cuenca del río Tambo y tributarios, distritos de las provincias de Chanchamayo y Satipo del departamento de Junín. 

4. Cuenca  del  río  Alto  Marañón  ‐  Bajo  Huallaga  ‐  Amazonas  y  sus  afluentes;  distritos  y provincias del departamento de Loreto. 

5. Cuencas de  los  ríos Alto Tambopata  y Alto  Inambari,  distritos y provincias ubicadas  en  la zona de selva alta de los departamentos de Madre de Dios y Puno. 

6. Cuenca del río Apurímac ‐ Ene, distritos de las provincias de Huanta y La Mar ubicados en la zona de selva alta de los departamentos de Ayacucho y Cusco. 

Page 98: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

97

7. Cuenca  del  río  Pachitea  y  tributarios,  distritos  de  las  provincias  Oxapampa  y  Pachitea ubicados  en  la  zona  de  selva  alta  de  los  departamentos  de  Pasco  y  Huánuco respectivamente.  

8. Cuenca  del  río Madre  de Dios  y  tributarios,  distritos  y  provincias  ubicadas  en  la  zona  de selva baja del departamento de Madre de Dios.  

9. Cuenca del río Ucayali y tributarios, distritos y provincias ubicados en la zona de selva alta y baja del departamento de Ucayali. 

10. Cuenca del río Mantaro y Ene, distritos ubicados en la zona de selva alta de las provincia de Satipo, Huanta y La Mar, departamentos de Junín y Ayacucho respectivamente. 

11. Cuenca  del  río Marañón  ‐  Santiago  ‐  Cénepa,  distritos  de  las  provincias  de  Condorcanqui, ubicados en la zona de selva alta, departamento de Amazonas. 

12. Cuenca del  río Chinchipe,  distritos de  las  provincias de  San  Ignacio  y  Jaén,  ubicados  en  la zona de selva alta, departamento de Cajamarca. 

    MAPA  23:  INCIDENCIA  DE  FIEBRE  AMARILLA  POR  CUENCA  HIDROGRÁFICA  /  FUENTE:  OGE­MINSA (2005)   

                  

         

Page 99: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

98

CÓLERA 

Según  define  la  OMS,  el  cólera  es  una  infección  intestinal  aguda  causada  por  la  ingestión  de alimentos  o  agua  contaminados  por  la  bacteria  Vibrio  cholerae.  Tiene  un  periodo  de  incubación corto,  entre menos de  un  día  y  cinco  días,  y  la  bacteria  produce una  enterotoxina que  causa  una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos.  

El cólera, existió en la India desde tiempos inmemoriales; sin embargo, no se expandió fuera de su territorio  hasta  el  siglo  XIX,  cuando  se  registró  la  primera  pandemia  del  cólera.  Esta  primera pandemia,  que  se  inició  en  la  India,  se  extendió  rápidamente  a  otras  partes  del mundo,  saltando obstáculos naturales y grandes distancias a pesar de las medidas que se implementaron para evitar su propagación. 

En 1991 se registró la séptima pandemia de cólera, teniendo igualmente su origen en la India en el año  1961  y  afectando  a más  de  100  países.  Sin  embargo,  recién  a  fines  de  enero  de  1991,  en  el verano del Hemisferio Sur, el cólera epidémico arribó a América Latina. 

MAPA 24: EPIDEMIA DE CÓLERA EN LAS AMÉRICAS / FUENTE: OPS (2003)   

Este brote epidémico comenzó en la costa del Perú y se confirmó ser causado por la bacteria  Vibrium  Colérico  serogrupo  01, biotipo  El  Tor,  serotipo  Inaba.  Los primeros  casos  fueron  informados  casi simultáneamente  en  tres  ciudades costeras separadas 400 a 500 kilómetros entre sí,  tales y como Chancay, Chimbote y Piura. De allí el mal se diseminó a otras áreas urbanas y rurales del Perú teniendo un  frente  de  ataque  inicial  por  toda  la línea costera. Luego evolucionó de Costa a Sierra  transportándose  por  los departamentos  de  Cajamarca  y  Junín, penetrando  en  la  Selva  peruana  hasta Loreto  y  San  Martín,  y  a  muchos  otros países del continente americano.  

 

 

 

Page 100: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

99

TABLA 17. COMPORTAMIENTO DEL COLERA EN EL PERU 1991­2001 / FUENTE: MINSA – DGE (2002)  

 

A fines de 1991 ya se habían reportado más de 391.220 casos de cólera en 16 países del continente americano, siendo los más afectados Perú, Ecuador y Colombia, que englobaban el 97% del total de casos  de  la  región.  Para  el  año  2000,  la  epidemia  se  había  extendido  a  21  de  los  35  países  de  la Región de las Américas. 

En  el  año  1991,  el  Perú  registró  322.562  casos  sospechosos  de  cólera  con  un  total  de  2.909 defunciones. Según informes de la OPS,  los esfuerzos del Ministerio de Salud en el  fortalecimiento del manejo  clínico de  los casos  con deshidratación permitieron  que el Perú presentase muy bajas tasas de letalidad por cólera. 

Evaluaciones  realizadas  por  profesionales  del  Ministerio  de  Salud  al  inicio  de  la  epidemia, permitieron encontrar serias deficiencias en la mayoría de los sistemas de abastecimiento de agua de  las  ciudades  donde  el  cólera  estaba  en  apogeo.  Evaluaciones  posteriores  confirmaron  graves problemas  de  funcionamiento  de  los  sistemas,  en  particular  en  los  procesos  de  tratamiento  y desinfección  química  del  agua  previa  a  su  distribución  (Cánepa  1991,  Geldreich  1991,  Haratani 1991).  Asimismo,  se  encontró  presencia  de  coliformes  fecales  y Vibrio  Cólera  en  varias muestras tomadas en conexiones domiciliarias. 

Esta situación se vio agravada por la venta callejera de alimentos, que funcionó como  mecanismo de transmisión  de  la  enfermedad,  la  cual  tomó,  por  tanto,  un  carácter  endémico  por  las  diferentes 

Page 101: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

100

condiciones  de  saneamiento  ambiental  (agua  y  desagüe)  y  las  prácticas  antihigiénicas  en  la manipulación de los alimentos, condiciones desfavorables que persisten en la actualidad.  

Sin embargo, la aparición de la epidemia del cólera en el Perú, sirvió para que se brindara atención a la problemática de la salud ambiental en el país, lográndose un replanteamiento de los esquemas de inversión del Estado, que posibilitaron un mayor esfuerzo – si  bien todavía muy insuficiente en el conjunto  del  país‐  en  la  ejecución  de  obras  de  saneamiento  básico,  educación  sanitaria,  acciones preventivas, curativas y de control del cólera,  

Una evaluación preliminar de la situación del Cólera en el Perú desarrollada por el MINSA en 1993 mostró que existen departamentos con alto riesgo como los de la Sierra y Selva, ya que presentaron las tasas de infección más significativas.  

En el Perú, no se han confirmado casos de cólera desde el año 2002, año en el que se confirmaron los últimos dos casos registrados (02 varones entre 15‐45 años).   TABLA 18: REGISTROS DE NOTIFICACIÓN DE CÓLERA 2002­2008 / FUENTE: MINSA ­ DGE (2008)   

   Casos según clasificación 

Años  Notificados  Confirmados  Probables  Descartados 

2002  124  2  0  122 

2003  152  0  0  152 

2004  43  0  0  43 

2005  38  0  0  38 

2006  37  0  0  37 

2007  6  0  0  6 

2008  4  0  0  4 

 LEER MÁS 7: PELIGROS SANITARIOS 

Fuente  Documento  Enlace/ Ubicación Dengue  clásico  y hemorrágico:  Una enfermedad reemergente  y  emergente en el Perú (2005). 

Maguiña  Vargas  Ciro, Osores  Plenge  Fernando, Suarez  Ognio  Luis,  Soto Arquiñigo Leslie, Pardo Ruiz Karim 

http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v16n2/v16n2tr1.pdf 

Análisis  de  la  Situación  de salud del Perú (2005). 

MINSA  http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis15.pdf 

Page 102: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

101

Atlas  de  Peligros  Naturales del Perú (2004). 

INDECI  http://www.indeci.gob.pe/atlas_peligros_nat/atlas.htm 

Prevención  y  control  de  la Malaria  y  otras enfermedades  trasmitidas por  vectores  en  el  Perú (2003). 

Javier Vargas Herrera http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/epidemiologia/v11_n1/Pdf/a05.pdf   

Un  acercamiento  al conocimiento  de  la  fiebre amarilla en el Perú (2005). 

Manuel  Espinoza  S.,  César Cabezas S., Julio Ruiz O. 

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/Medicina_Experimental/V22_n4/PDF/a09v22n4.pdf  

Boletín   Epidemiológico 17, (2008) 

MINSA ‐ DGE  http://www.dge.gob.pe/Boletin_sem/2008/SE27/se27‐05.pdf  

Experiencia  de  la  Epidemia del  Cólera  en  el  Perú  – 1991. CRD  sobre  informes nacionales de Perú (2002). 

FAO / OMS   http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/AB416S.HTM  

   

PELIGRO DE INCENDIOS  

INCENDIOS FORESTALES 

 Según  alertó  la  FAO  en  mayo  del  año  2007  a  través  de  un  llamamiento  para  que  los  países invirtieran  más  en  prevención  y  preparación  contra  el  fuego,  los  incendios  forestales  se  están incrementando como resultado del cambio climático, afectando cada vez a áreas más extensas y con mayor severidad en diversas regiones del mundo.  El  fuego  es  una  herramienta  importante  y  muy  utilizada  en  la  agricultura  así  como  para  el mantenimiento  de  determinados  ecosistemas.  Los  incendios  forestales,  que  son  con  frecuencia resultado  de  negligencias,  destruyen millones  de  hectáreas  de  zonas  arboladas,  resultando  en  la pérdida de vidas humanas, fauna e ingentes daños económicos.  

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos  ellos  se  dan  los  mismos  supuestos,  esto  es,  la  existencia  de  masas  de  vegetación  en concurrencia  con  periodos  más  o  menos  prolongados  de  sequía.  El  calor  solar  provoca deshidratación en  las plantas, que recuperan el  agua perdida del  sustrato. No obstante,  cuando  la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno,  un  compuesto  químico  presente  en  la  vegetación  y  altamente  combustible,  teniendo entonces  lugar  un  doble  fenómeno:  tanto  las  plantas  como  el  aire  que  las  rodea  se  vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa. 

Page 103: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

102

Determinación del peligro de incendios forestales   El  Perú  es  un  país  que  por  sus  características  especiales,  vinculadas  fundamentalmente  a  su topografía,  clima,  regiones  latitudinales  y  pisos  altitudinales,  así  como  a  su  evolución  geológica, presenta  una  superficie  significativa  de  foresta  en  su  territorio,  carácter  que  le  confiere  ser  el segundo país de Sudamérica en cobertura arbórea, después de Brasil, tanto en la parte amazónica, cuanto en la región altoandina, así como en las zonas de bosques secos costeros.   En la región de la costa peruana, los bosques naturales más abundantes son el bosque seco denso, el bosque seco tipo sabana y el chaparral, ubicados en la zona Norte. La costa Norte se caracteriza por tener altas temperaturas (12.9 a 26.1°C), baja humedad relativa y ser especialmente húmeda en el verano (5 a 534 mm anuales); durante los períodos en que se observa o registra un evento “El Niño”, la temperatura se eleva hasta 31°C, siendo frecuente la ocurrencia de inundaciones que favorecen el crecimiento  de  la  vegetación  natural.  La  vegetación  arbórea  dominante  en  la  costa  norte  está constituida  por  el  algarrobo  (varias  especies  del  género  Prosopis).  Por  otro  lado,  las  principales actividades  productivas  de  esta  región  son  la  agricultura,  la  ganadería,  la  extracción  de  carbón vegetal y la producción de miel. Estas características biofísicas permiten que los incendios forestales tengan  un  marcado  impacto  en  los  bosques  secos,  especialmente  facilitado  por  la  presencia  de abundante material combustible sobre todo de gramíneas aparecidas con posterioridad a “El Niño”, el cual es sometido a quemas por parte de los agricultores para limpiar el terreno.   La región de la sierra, se caracteriza por ser semiárida y es especialmente árida con la ocurrencia de “El Niño” dando lugar a fuertes sequías especialmente en la parte sur. El flanco occidental y algunas partes del  flanco oriental están desprovistos, casi por completo, de vegetación natural arbórea. La escasez de  los bosques andinos también se debe a  la  fuerte demanda de  leña de  las comunidades, presión que ha sido ejercida a través de los siglos. Aunque han habido serios intentos por reforestar esta región desde 1960, las plantaciones llegan a un total nacional oficial acumulado de 749.345 has (INRENA,  2002);  la mayoría  de  ellas  están  dispersas  formando  linderos  y  cercos  de  los  terrenos agrícolas y ganaderos, a excepción de los macizos de Cajamarca. Las condiciones de humedad propia de  la  región permiten concentrar  la mayor  superficie de pastos  naturales del país, que sustenta a casi el 90% de la ganadería nacional, principalmente lanar y de camélidos (ONERN y AID, 1986). De acuerdo  a  las  características  climáticas,  topográficas  y  de  vegetación  las  principales  actividades productivas  son  la  agricultura  y  la  ganadería.  Así  los  incendios  que  ocurren  en  esta  región generalmente se originan debido a la quema de pastos de deshechos agrícolas al final de la estación seca, cuando los  factores climáticos son  favorables para  la expansión del  fuego hacia zonas donde priman los recursos forestales y los asentamientos humanos, con los consecuentes efectos adversos.  Finalmente,  en  la  región  de  la  selva  se  pueden  distinguir  los  siguientes  tipos  de  comunidades forestales:  bosques  aluviales,  de  colina,  bosques  de  Podocarpus9,  Aguajales10,  bosques  de 

                                                             9 Coníferas nativas.  10  Los  aguajales  constituyen  un  ecosistema  hidromórfico,  el  cual  permanece  inundado  durante  la mayor  parte  del  año, producto  del  desborde  de  los  ríos  y  de  la  propia  escorrentía  superficial.  Los  aguajales  vienen  a  ser  un  tipo  de  pantano (“pantano palmáceo”) dominado por palmeras sobre otras formas de vida vegetal, siendo la especie predominante el “aguaje” Mauritia flexuosa, encontrándose en menor proporción otras palmeras, algunos árboles dispersos, así como también grandes 

Page 104: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

103

protección11  y  bosques  secundarios12.  El  clima  se  caracteriza  por  tener  un  promedio  anual  de precipitación  de  entre  900  y  5.500 mm  y  una  temperatura  promedio  anual  de  22  a  26°C  (Tosi, 1960). Aunque se cree que en esta región es poca la incidencia de incendios forestales debido a la humedad  del  ambiente,  existen  evidencias  de  que  los  incendios  pueden  ocurrir  aún  en  los ambientes  más  húmedos,  ya  que  están  relacionados  con  actividades  humanas.  La  agricultura  de corta y quema para el establecimiento de cultivos agrícolas y de pastos, ha conducido a acelerados niveles de deforestación, ya que el uso del fuego es una práctica común. Aunque la tala de bosques y quemas, es una de las principales causas de los incendios, la Ley de Reforma Agraria, el fomento de la  ganadería,  los  incentivos  y  subsidios  gubernamentales  promueven  la  conversión  de  grandes extensiones  de  bosques  a  cultivos  (Ministerio  de  Agricultura,  1997);  de  igual  manera,  la construcción de oleoductos, gaseoductos y carreteras para la explotación petrolera han propiciado que los bosques de la selva sean cada vez más vulnerables a los incendios forestales.  Los incendios forestales producen efectos adversos en numerosos sectores de la sociedad y en los diferentes ecosistemas del Perú,  tal  y  como muerte de personas  y animales domésticos, muerte y migración de    fauna silvestre, perdida de bosques, pastos y cultivos, pérdida de cobertura vegetal, pérdida de las propiedades físicas y químicas del suelo (este problema ocasiona agudos procesos de erosión  en  los  suelos  de  la  selva,  sierra  y  costa  principalmente,  generando  inundaciones  y derrumbes), o la aparición de plagas y enfermedades en bosques debilitados por los incendios forestales, entre otros.   Según las estadísticas del SINPAD (tabla 24), los incendios forestales han constituido casi el 1% del total  de  emergencias  acaecidas  en  el  Perú  en  el  periodo  95‐2007;  sin  embargo,  es  necesario puntualizar que el monto y caracterización de las pérdidas asociadas no ha podido ser determinado con propiedad ya que no existen estadísticas exactas y completas, y porque apenas existen estudios de este tipo en el país.   En el año 2005 se registraron 65 incendios forestales en el Perú, siendo el de mayor envergadura el producido en el Valle del río Ene, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín y que se extendió a otros distritos de la provincia (Rio Negro, Mazamari y San Martin de Pangoa). El fuego estuvo activo a  través de numerosos  focos por un periodo  de tres meses (12 de  julio‐11 de 

                                                                                                                                                                                                     hierbas. El aguaje es una de las palmeras más importantes de la Amazonia peruana pues tiene múltiples usos como alimento, para la industria, la construcción y la artesanía.  11 Los Bosques de Protección  son áreas que se establecen con el objeto de garantizar  la protección de  las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área.  Actualmente,  en  el  Perú  existen  seis  Bosques  de  Protección  que  cubren  una  superficie  aproximada  de  389.986 hectáreas, representando  el 0.3 % del territorio nacional.  12 La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) define los bosques secundarios como: Vegetación boscosa que ha vuelto a crecer en tierra que fuera desmontada de la vegetación forestal original, (es decir, que tiene menos del 10% de la cubierta forestal original). Generalmente, los bosques secundarios se desarrollan de forma natural mediante la sucesión secundaria en tierras abandonadas después del cultivo migratorio, el asentamiento de la agricultura, los pastizales o después del  fracaso de  las plantaciones de árboles. Los bosques secundarios también pueden ser el resultado de  la regeneración del bosque natural después de catástrofes naturales tales como incendios, deslizamientos de tierra e inundaciones. 

Page 105: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

104

septiembre), causando la muerte de una persona, más de 1.800 personas afectadas y la pérdida de 100.000 has de bosques y campos de cultivo.   Existen varias versiones sobre el inicio de este incendio, de las cuales no se cuenta con información suficiente; sin embargo, en la evaluación terrestre se barajearon diversas posibles causas:   a).‐ Por las características de los focos de incendios, el origen más probable de los focos de incendio habría  sido  la  utilización  de  fuego  por  parte  de  los  colonos,  ya  que  los  agricultores  practican  la quema de residuos vegetales cada año en la época de estiaje con la finalidad de ampliar la frontera agrícola, actividad que, generalmente, se  lleva a cabo sin  la autorización ni  las medidas básicas de prevención  y  control  del  fuego.  Las  quemas  agrícolas  no  llegaron  a  desencadenar  incendios forestales de gran magnitud en años anteriores debido a que fueron años húmedos.   b).‐ Se observó que el fuego se inició en las laderas medias de las montañas, inclusive en  bosques de protección,  situación  que  podría  haber  sido  originada  por  los  campamentos  de  extracción  de madera  al  dejar  fogatas  mal  apagadas,  desencadenando  los  incendios  forestales  y  fomentando, además, la extracción ilegal de la madera.   c).‐    Demandantes  de  nuevas  tierras  (ilegales)  pretenderían,  ocupar  y  ampliar  sus  propiedades  a través del uso del fuego que habilitaría nuevas superficies para ser ocupadas y cultivadas. Durante las  evaluaciones de  las  comunidades de  colonos  se pudo  confirmar  la  ampliación del  área de  sus cultivos, aprovechando que los incendios habían arrasado el sotobosque (hierbas y arbustos).  d).‐ Finalmente los pobladores nativos Asháninkas podrían haber iniciado el incendio al no apagar bien el fuego que usan para la extracción de miel silvestre, extracción de los huevos de avispas de los cuales consiguen proteínas animales y en la caza de los animales silvestres.   Del análisis de la información disponible se desprende que la práctica totalidad de las causas de los incendios es de origen humano y pueden ser atribuidas a diversos aspectos tales y como: 

‐ Negligencia  del  poblador  local  al  utilizar  el  fuego  como medio  de  la  conversión de  tierras forestales a uso agrícola (cultivos de subsistencia)o ganadero;   

‐ Mal  empleo  del  fuego  en  la  quema  de  pastos  (favorecer  el  rebrote,  uniformizar  el crecimiento y eliminar la vegetación indeseable);   

‐ Negligencia  del  poblador  local  al  utilizar  el  fuego  como  medio  de  control  de  malezas, residuos agrícolas y fauna indeseable;   

‐ Negligencias en la conversión del algarrobo (Prosopis juliflora) a carbón;  

‐ Negligencias en el desarrollo de actividades apícolas;  

‐ Intereses comerciales o productivos (explotación maderera, construcción de vías, etc.).  

Page 106: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

105

El  único marco  legal  que  posee  el  Perú  sobre  incendios  forestales  es  la  Ley  Forestal  y  de  Fauna Silvestre, Ley N°. 27308 y su respectivo Reglamento Decreto Supremo N°. 014‐2001‐AG, pero no se dispone de normas legales sobre el manejo del fuego, siendo la temática de incendios forestales un aspecto  que  recién  se  está  comenzando  a  considerar  debido  a  su  recurrencia  e  impacto  social  y económico en el país.   A  pesar  de  algunos  proyectos  e  iniciativas  desarrollados,  el  Perú  carece  de  los  necesarios dispositivos y recursos para controlar los incendios, incluyendo la vigilancia, la alerta temprana, la preparación, prevención o la supresión y restauración de cubierta vegetal. Los planes de defensa y protocolos  de  actuación  frente  a  los  incendios  forestales  están  generalmente  ausentes  en  las comunidades  locales,  distritos  y  regiones,  lo  que  impide  actuar  directamente  en  el  control  y mitigación  de  los  incendios  forestales,  en  la  ayuda  humanitaria  que  se  pueda  brindar  a  las poblaciones afectadas y, especialmente, en las medidas de prevención para reducir la incidencia de estos desastres. Sin embargo, a raíz del Estado de Emergencia, el Comité Provincial de Defensa Civil de Sátipo, Región Junín, elaboró un Plan de Contingencia para Incendios Forestales 2005 –2010 que, si bien resulta bastante general, se constituye en uno de los primeros Planes de Contingencia Contra los Incendios Forestales para bosques privados y públicos del Perú.   No  se  dispone  de  un  Diagnóstico  o  caracterización  de  las  zonas  mas  afectadas  por  incendios forestales  donde  se  identifiquen  las  zonas  criticas.  Los  recursos  de  respuesta  son  igualmente limitados  a  nivel  de  presencia  de  comandancias  y  cuerpos  de  bomberos,  brigadas  comunitarias, recursos  económicos  y  equipos  especializados.  Es  necesario,  por  tanto,  generar  conciencia  en  la población y autoridades para evitar esta serie de actividades. Para evitar los incendios forestales, el Instituto  Nacional  de  Defensa  Civil,  en  la  actualidad  realiza  campañas  de  prevención  a  través  de charlas,  folletos,  y  sensibilización en el  cual explican como actuar antes, durante y después de  las quemas, sin atentar contra sus prácticas.    

INCENDIOS URBANOS 

 Tal y como se detalla en la tabla recapitulativa de emergencias registradas en el SINPAD (tabla 24), los  incendios urbanos han representado cerca del 32,7% del  total de emergencias acaecidas en el Perú en el periodo 95‐2007, con registros que han fluctuado entre 1.137 y 1.962 a lo largo de los 5 últimos años.   Los  incendios  urbanos  son,  según  este  registro,  las  emergencias más  frecuentes  a  nivel  nacional, sobre todo si se conjugan con temporada de celebraciones. Se deben principalmente a cortocircuitos ocasionados  por  instalaciones  defectuosas,  sobrecargas  o  falta  de  mantenimiento  a  los  sistemas eléctricos;  adicionalmente,  la  inadecuada  manipulación  de  aparatos  electrodomésticos,  falta  de precaución en el uso de velas, anafres (braseros) y el manejo inadecuado de sustancias o materiales peligrosos (como elementos pirotécnicos) son otras causas principales de incendios.   Los  departamentos  que  presentan  una  mayor  frecuencia  de  incendios  urbanos  son  Lima,  San Martín, Loreto,   Cajamarca, Ucayali  y  la Provincia Constitucional del Callao.  Sin embargo, Lima ha registrado los incendios de mayor  envergadura, entre otros: 

Page 107: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

106

TABLA 19: ALGUNOS INCENDIOS URBANOS SIGNIFICATIVOS EN LIMA / FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION DEL INDECI Y PRENSA (2008)  

  

LEER MÁS 8: PELIGRO DE INCENDIOS Documento  Fuente  Enlace/ Ubicación 

Compendios Estadísticos de Prevención y Atención de Desastres 1995‐2007  

INDECI http://www.indeci.gob.pe/estadisticas/banco_datos.htm  

Diagnóstico Ambiental del Perú – Propuesta para un Ministerio del Ambiente (2008). 

Grupo de trabajo multisectorial http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/diagnos.pdf  

Los  Incendios  Forestales  en  el  Perú: grave problema por resolver (2004).  

Maria Isabel Manta NolascoH. Leon 

http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/floresta/article/viewFile/2392/2001  

Atlas  de  Peligros  Naturales  del  Perú (2004) 

  INDECI http://www.indeci.gob.pe/atlas_peligros_nat/atlas.htm  

Evaluación de los incendios forestales en la provincia de Satipo, departamento de Junín, Perú (2005). 

UNDP  – Universidad  Agraria  de La Molina María Isabel Manta Nolasco 

http://ochaonline.un.org/OchaLinkClick.aspx?link=ocha&DocId=1004020  

 

Año  Descripción 1990  El  8  de  enero  se  produce  un  incendio  en un  edificio  comercial  de  ocho  pisos  y  destruye  cincuenta 

puestos de vendedores ambulantes en los alrededores del Mercado Central. 1991  El 5 de diciembre se produce un incendio en el Jirón Andahuaylas por la manipulación de un cohete. 

Mueren doce personas y aproximadamente 100 establecimientos comerciales  se ven afectados. 1993  El 13 de noviembre  se produce un  incendio  en  la  sexta  cuadra del  jirón Cusco,  sin  víctimas  fatales, 

reduciendo  a  cenizas  gran  cantidad  de  material  pirotécnico  y  juguetes  plásticos  importados almacenados en un edificio, que iban a ser vendidos en Navidad y Año Nuevo. 

1993  El 1 de  enero  se produce un  incendio en  el  campo  ferial de Polvos Azules,  cerca de  los Palacios de Gobierno  y  Municipal  que  provoca  la  destrucción  de  1500  puestos  de  venta.  Nueve  personas resultaron heridas. Las pérdidas superaron los 100 millones de dólares. 

1998  El 28 de diciembre se produce un fuego por manipulación de un “cohete silbador”,  prendido por una vendedora  ambulante  para mostrarlo  a  un  cliente,  originando  un  incendio  en  cadena  que  causó  la muerte de siete personas. 

2000  El 1 de enero se produce un incendio que destruye gran parte de la infraestructura de un almacén de tres  pisos  de  la  cuadra  8  del  jirón  Miró  Quesada,  en  el  Cercado  y  amenaza  toda  una  manzana  de casonas  de  quincha  y  adobe,  utilizadas  como  depósitos  de  mercadería;  no  se  registraron  víctimas fatales. 

2001  El día sábado 29 de diciembre se produjo un gigantesco incendio, en el sector comercial denominado Mesa Redonda ubicado entre las avenidas Cusco y Andahuaylas, producto de la quema de juegos pirotécnicos. Se registró un total de 280 personas fallecidas, 187 personas heridas con quemaduras y 180 desaparecidos. De igual manera, 15 locales comerciales y 1 vivienda resultaron destruidos, y 15 autos quemados. 

2002  El 20 de julio se produce un incendio en la Discoteca Utopia, ubicada en el centro comercial Jockey Plaza, con un total de 29 fallecidos y 44 personas heridas. 

2003  El día jueves 11 de diciembre se produce un incendio de grandes proporciones en los Asentamientos Humanos Collasuyo, Mirador de Villa, La Encantada y Paz y Justicia en el Sector La Encantada o Lomo de Corvina, distrito de Villa El salvador, departamento y provincia de Lima.  El área afectada por el incendio abarcó aproximadamente 10 manzanas, registrándose 1.250 personas damnificadas  y 2 personas heridas. A nivel de daños materiales, 334 viviendas de material rustico (esteras y maderas) quedaron destruidas. 

Page 108: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

107

MULTIPLICIDAD DE PELIGROS  Mapa  25:  multiplicidad  de  peligros  a  escala provincial/ Fuente: CMRRD (2004)  Según el  estudio  realizado por  la CMRRD,  en el Perú existen  10  provincias  con muy  alta  multiplicidad  de peligros y 79 provincias con una alta multiplicidad de peligros, aglutinando en su conjunto más del 75% de la población total del país (INEI, 2004).  Provincias con muy alta multiplicidad de peligros: Huaylas • Yungay • Carhuas • Huazaz • Condesuyos • Castilla • Caylloma • Arequipa • General Sánchez Cerro • Mariscal Nieto   

 

VULNERABILIDAD Y EXPOSICION  Es  importante  señalar  que  no  existe  suficiente  información  disponible  a  escala  nacional  sobre factores  de  vulnerabilidad  que  permitan  un  análisis  comparativo  territorial.  Sin  duda  existen muchos  elementos  fraccionados,  algunos  con  un  buen  nivel  de  desarrollo  –  como  la  información censal que caracteriza en general la población del país – pero no han sido generados pensando en analizar la vulnerabilidad, o bien no han introducido criterios específicos con este fin.  La mayoría de criterios que han sido establecidos en marcos conceptuales como el de vulnerabilidad global13  (Wilches‐Chaux, 1993) pueden encontrarse, pero en  índices  combinados, de  los  cuales  se puede  inferir  su  relación  con  la  vulnerabilidad.  El  índice  de  desarrollo  humano  es  un  ejemplo,  al igual  que  el  indicador  de  pobreza:  factores  de  vulnerabilidad  política,  ideológica  o  institucional inciden directamente en  la  configuración de  la pobreza,  en  la  salud o en  la educación,  todos ellos elementos considerados en la composición de los indicadores mencionados.  

                                                             13 Los términos y conceptos relacionados con vulnerabilidad y factores de vulnerabilidad que usamos en este capítulo están basados en Gustavo Wilches­Chaux, Andrew Maskrey y  la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. 

Page 109: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

108

Tal y como lo establece el PNUD, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto que  mide  el  avance  promedio  de  un  país  o  de  otras  escalas  territoriales,  en  función  de  tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber: vida larga y saludable, acceso a conocimientos y  nivel  de  vida  digno.  Estas  dimensiones  básicas  se miden,  respectivamente,  según  esperanza  de vida  al  nacer,  tasa  de  alfabetización  de  adultos  y  tasa  bruta  combinada  de  matriculación  en enseñanza primaria, secundaria y terciaria y producto interno bruto (PIB) per cápita en paridad del poder adquisitivo en dólares americanos. El índice se construye con indicadores disponibles en todo el mundo y utiliza una metodología simple y clara.  Las  condiciones  socioeconómicas  de  la  población,  la  dinámica  ambiental  que  caracteriza  las comunidades y que es determinada a nivel central o de los procesos productivos, así como factores culturales  e  históricos  determinan  ciertos  niveles  de  exposición  diferenciada  a  las  amenazas naturales y socionaturales. Regiones, provincias y distritos tienen establecidas relaciones distintas que se determinan a través de los factores antes mencionados.   Intuitivamente, puede observarse como diversos procesos han venido contribuyendo sensiblemente en aumentar la exposición de la población peruana a las amenazas:  

FACTORES AMBIENTALES DE LA VULNERABILIDAD  Entendemos por factores ambientales aquellos que se relacionan con prácticas insustentables en la utilización  del  territorio  y  de  los  recursos  naturales,  como  consecuencia  de  las  cuales  una comunidad influye negativamente sobre su propia resiliencia y la del ecosistema que ocupa.    Como  ya  se  indicó  en  el  apartado  de  caracterización  ambiental,  las  autoridades  del  sector consideran el deterioro del ambiente y de los recursos naturales de fuerte preocupación por la alta contaminación  del  agua  y  el  deterioro  de  las  cuencas,  la  mala  disposición  y  tratamiento  de  los residuos  sólidos,  el  crecimiento  urbano  desordenado  con  altas  tasas  de  contaminación  y  baja calidad de vida, la pérdida de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad, la destrucción de millones de hectáreas de bosques y la tala  ilegal de maderas finas,  la pérdida de cultivos nativos y  sus variedades, y  la deficiente  calidad del  aire,    entre otros. Esta  realidad y  sus tendencias, tiene serias implicaciones en la exposición de las comunidades.  A.­ Degradación del suelo  En  el  Perú  los  problemas  que  afectan  a  los  suelos  son de  gran  importancia,  llegando  a  causar  su destrucción,  incidiendo en una baja producción agropecuaria y contribuyendo a crear condiciones para movimientos de masa que resultan en deslizamientos y huaycos.   La degradación del suelo ocurre de diversas maneras, como erosión, desertificación, y salinización:  En la Costa centro y sur: ‐ Salinización:  por  excesivo  riego  y mal  drenaje  aflora  la  sal  a  la  superficie  y  envenena  el  suelo. Cerca del 40% de los suelos de la Costa sufren este problema en mayor o menor grado. 

Page 110: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

109

‐ Erosión eólica: por tala y quema de la vegetación los vientos erosionan el suelo. Una de las causas es la destrucción de la vegetación cerca de los valles y la falta de cortinas rompevientos. ‐ Erosión fluvial: los ríos arrastran las tierras en las orillas por falta de vegetación y protección de las mismas.  En la Costa Norte: ‐ Erosión hídrica y eólica:  por  tala  y quema de  la  vegetación y  sobrepastoreo  (normalmente de ganado caprino). Los algarrobales y los bosques secos han desaparecido o han sido reducidos por la acción humana en extensas zonas. ­ Salinización:  por  excesivo  riego  y mal  drenaje.  Amplias  zonas  irrigadas  son  afectadas  por  este problema en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. ­ Desertificación: por la tala de los bosques en las zonas semidesérticas (algarrobales, sapotales) el desierto se extiende y las dunas avanzan sobre las áreas agrícolas.  En las Vertientes Occidentales: ­ Erosión hídrica grave: con deslizamientos en la época de lluvias. La causa es la tala y quema de la vegetación de las laderas, y el sobrepastoreo. Este problema es generalizado por las altas pendientes y la falta de cobertura vegetal.  En la Sierra y valles interandinos: ­ Erosión hídrica (fluvial y pluvial): por la falta de cobertura vegetal y la quema de los rastrojos. Este problema afecta al 60% de los suelos agrícolas de la región. ­ El sobrepastoreo y  la quema de pajonales  en  las partes altas  causa deterioro de  la  cobertura vegetal y origina erosión. ­  El  pastoreo  con  especies  no  aptas  es  causa  de  destrucción  de  la  cobertura  de  los  pastos naturales.  Los  ovinos,  equinos  y  vacunos,  especialmente  en  las  zonas  más  áridas  de  la  Sierra, destruyen los pastos por arranque y pisoteo.  En la Selva Alta: ­ Erosión hídrica grave  por  las  excesivas pendientes,  las  altas precipitaciones y  la deforestación incontrolada  de  laderas  y  orillas  de  los  ríos,  que  desatan  procesos  erosivos  graves  en  forma  de deslizamientos y huaycos. Este problema es generalizado. ­ Pérdida de fertilidad por prácticas agrícolas que eliminan la materia orgánica y no la restituyen en forma natural. Las prácticas agroforestales están poco extendidas.  En la Selva Baja: ­ Pérdida de fertilidad: la fertilidad de los suelos amazónicos depende de la cobertura vegetal, que restituye  la  materia  orgánica.  Los  sistemas  agroforestales  no  son  usados  en  forma  generalizada. ­ Erosión fluvial: la deforestación masiva de las orillas de los ríos produce una acelerada erosión de las mejores tierras aluviales.   La erosión del suelo y la deforestación, han contribuido a aumentar la exposición ante inundaciones en áreas bajas que resultan en deslizamientos y huaycos, siendo de particular  influencia  las áreas de: 

Page 111: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

110

• La cuenca del río Rímac, en Lima;  • la cuenca del río Chanchamayo, en Junín;  • la cuenca del río Mayo, en San Martín;  • la zona de Quincemil en Quispicanchis y La Convención, en Cusco;  • la cuenca de Lares, en La Convención;  • las microcuencas de la cuenca del río Vilcanota en Urubamba y La Convención; y la zona 

urbana de Arequipa  Las estimaciones de la erosión del suelo en la sierra, desde los niveles bajos hasta los considerados graves, son de hasta el 55‐60% del suelo total, esto es, unos 40 millones de has. La erosión no es un problema tan grave en la costa y en el oriente del país, aunque aquella producida por el viento en la costa  sí  lo  es,  y  la  erosión potencial  en  el  oriente  es  significativa,  sobre  todo por  el  alcance de  la deforestación en esa zona.   Una proporción considerable de las tierras cultivadas del país ha sido afectada por la salinidad del suelo.  De  acuerdo  al  INRENA,  unas  306.700  has  han  sido  afectadas  exclusivamente  en  la  costa, principalmente en los departamentos de Piura, Lambayeque e Ica. Como la erosión,  la salinización es  un  proceso  progresivo  por  el  que  la  acción  del  agua  salada  disminuye  gradualmente  la productividad agrícola del suelo durante un  largo periodo; al principio puede afectar muy poco el rendimiento  agrícola,  pero  en  el  límite  el  resultado  puede  ser  que  la  tierra  pierda  totalmente  su productividad agrícola y se convierta en un desierto. Sin duda, esto es lo que ha ocurrido en muchas zonas de la costa del Perú. 

 La ausencia de control impide confirmar la magnitud real del problema, pero los estudios realizados en la década de 1970 concluyen que la salinidad afecta al 69% de los suelos evaluados, y las pruebas de tipo cualitativo hacen pensar que la situación solo puede haber empeorado con el tiempo. Larsen y  Strukova  (2006)  han  estimado  recientemente  que  la  pérdida  de  ingresos  de  los  agricultores peruanos  debida  a  la  erosión  y  salinización  del  suelo  representa  entre  544  y  918  millones  de dólares. 

 Estos  graves  factores  de  degradación  de  los  suelos  afectan  la  productividad  de muchos miles  de hectáreas  y,  en  consecuencia,  el  sustento  de  miles  de  hogares.  Esto  incide  directamente  en  un aumento  de  la  vulnerabilidad  socioeconómica  y  en  una  reducción  de  la  resiliencia  de  estas poblaciones. 

  

B:­ Deterioro de la calidad del agua  El  agua  superficial  disponible  en  el  Perú  es  abundante,  constituyendo  un  gran  potencial.  No obstante, los factores que caracterizan el clima del país originan una gran variedad y discontinuidad del  recurso.  La  pérdida  de  la  calidad  del  agua  es  crítica  en  algunas  regiones  del  país  y  se  debe fundamentalmente a la contaminación por afluentes provenientes de las actividades productivas de la  industria,  sobre  todo  la  industria  minero‐metalúrgica,  y  por  los  desechos  domésticos  y agroquímicos  que  afectan  fuentes  de  abastecimiento  de  agua  y  ponen  en  riesgo  la  salud  de  la población. La disponibilidad y  calidad del  recurso hídrico en el país está afectada,  además, por  la demanda de una población creciente. 

Page 112: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

111

La  disminución  gradual  de  la  calidad  del  agua  en  el  Perú  se  debe  a  los  vertidos  sin  tratar, especialmente de la industria minera, pero también de municipalidades y agricultura. De los 53 ríos de  la  zona  costera,  16  están  parcialmente  contaminados  con  plomo,  manganeso  y  hierro (principalmente por la minería), amenazan el regadío e incrementan el costo del abastecimiento de agua potable de las ciudades costeras. Concretamente, MINAG considera "alarmante"  la calidad de los ríos Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rímac, Tambo y Chili. Además, las 18 instalaciones mineras ubicadas  a  lo  largo  el  Río Mantaro  vierten  agua  sin  tratar  en  el  caudal  principal,  amenazando  el suministro de agua de la planta hidroeléctrica más grande del país. 

Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje en 300.000 has de los  valles  costeros  (de  una  superficie  total  de  regadío  de  736.000  has),  poniendo  en  peligro  la productividad de estas tierras. Los problemas de drenaje también afectan a 150.000 has de la región del Amazonas (Ringler). 

En  las  zonas  del  altiplano  y  del  Amazonas,  la  excesiva  deforestación  producida  por  prácticas  de agricultura nómada está produciendo erosión y degradación del suelo. En la sierra, entre 55 y 60% de la tierra se ve afectada por este problema lo que aumenta el transporte de sustancias río abajo.  

Según datos  de  la  Superintendencia Nacional  de  Servicios  de  Saneamiento  (SUNASS,  2005),  en  el Perú, las bajas coberturas de agua potable y saneamiento afectan la calidad de vida de la población, en  especial  la  de  la  más  pobre.  En  el  caso  de  Lima,  en  2004,  los  niveles  de  cobertura  para  el abastecimiento de agua potable alcanzaron un 89%, mientras que para  la  red de alcantarillado  la cobertura  fue  del  84%.  Actualmente,  en  Lima  alrededor  de  1 millón  de  personas  recibe  agua  en forma precaria a  través de pozos,  camiones cisterna y/o piletas públicas. Una  secuela del uso del agua que proviene de fuentes como cisternas y pozos artesanales es causar enfermedades de la piel y  otras  más  graves  como  el  cólera,  la  malaria,  el  dengue  y  las  EDA  (Enfermedades  Diarreicas Agudas).  Estimaciones  realizadas  a  partir  de  un  estudio  del  costo  de  los  problemas  de  salud ambiental  en  el  Perú  informan  que  la  diarrea  provoca  aproximadamente  8.4  millones  de  casos anuales de morbilidad en niños y 11.8 millones de casos en adultos (Larsen y Strukova 2005). Los niños,  sin  embargo,  resultan  más  afectados  por  la  mortalidad  por  diarrea:  entre  845  y  2.390 fallecimientos prematuros en niños menores de 5 años se atribuyen a ella.  TABLA  20:  PROPORCIÓN  (%)  DE  LA  POBLACIÓN  CON  ACCESO  SOSTENIBLE  A  FUENTES  MEJORADAS    DE ABASTECIMIENTO DE AGUA,  EN ZONAS URBANAS Y RURALES / Fuente: INEI­ ENAHO 2001­ 2006 (Se  considera  aquella  población  que  se  abastece  de  agua  para  consumo mediante  red  de  tubería  dentro  de  la vivienda)  

Área de residencia  2001  2002  2003  2004  2005  2006 

Total  68,6  68,7 68,6 68,0 67,2  68,6

Urbana  82,7  84,0 84,7 85,0 85,6  86,3

Rural  39,1  35,9 38,7 36,3 32,9  35,7

Page 113: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

112

TABLA 21: PROPORCIÓN  (%) DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A  SERVICIOS DE  SANEAMIENTO MEJORADOS, EN ZONAS URBANAS Y RURALES / Fuente: INEI­ ENAHO 2001­ 2006 (Se considera aquella población que elimina las excretas mediante red de alcantarillado dentro de la vivienda, y en el área rural mediante pozo séptico).  

Área de residencia  2001  2002  2003  2004  2005  2006 

Total  55,9  56,6 59,8 62,2 66,1  69,5

Urbana  77,5  78,5 82,3 83,4 84,8  87,4

Rural  15,9  15,8 18,2 22,8 31,5  36,1

 Igualmente, cerca de 1.3 millones de personas carecen de un servicio adecuado de alcantarillado. La población que no  cuenta  con este  servicio utiliza  letrinas, pozos  sépticos y  el  campo abierto para realizar  sus  necesidades  básicas.  El  84,2% de  la  población  sin  conexión  domiciliaria  tiene  letrina familiar y el 15,7% usa el campo abierto. En el Perú, la mala calidad del agua es causa importante de enfermedades  en  la población,  existiendo una  relación negativa  entre  los niveles de  cobertura de agua potable y los niveles de prevalencia de enfermedades diarreicas.  En lo que respecta a la oferta y demanda de agua, cada región del Perú presenta  particularidades: en la costa, que es un inmenso desierto, vive casi el 55% de la población peruana y, en ella, solo se dispone del 2% de los recursos hidráulicos del país. Lima, con un 30% de la población nacional vive en medio de un desierto, que solo cuenta con los 5/10.000 de la disponibilidad nacional de agua. No puede  dejar  de mencionarse  el  hecho  de  que  en  lugares  de  la  costa  que  constituyen  un  desierto absoluto y en los que la agricultura solo es posible mediante la ingeniería, se usen sistemas de riego inadecuados  y  se  siembre,  por  ejemplo,  arroz,  cultivo  de  alto  consumo  de  agua  y  totalmente inadecuado para  zonas  áridas. Además,  la  agricultura  contribuye  al  deterioro de  la  calidad de  las aguas superficiales cuando en paralelo a un manejo mecanizado del suelo y al uso de irrigación, se utilizan intensivamente insumos químicos como plaguicidas, herbicidas y fertilizantes inorgánicos. 

La actividad  industrial utiliza el  agua de modo muy variado: algunas  industrias  como parte de  su proceso productivo,  y otras  como vehículo para  eliminación de  residuos. En general,  se desechan sales  orgánicas,  materiales  alcalinos  y  ácidos,  materia  orgánica,  materiales  en  suspensión, materiales flotantes, agua caliente, materias colorantes y espumosas, entre otros. Cabe precisar que muchas de las industrias se abastecen de agua del subsuelo, a través de la construcción de pozos. Se estima que en Lima la producción de agua de pozo es de 226.684 m3 aunque existen muchos pozos perforados que no son registrados formalmente ante la autoridad competente.  

La  actividad minera  genera  también  efectos  negativos  sobre  la  calidad  del  agua  de  los  ríos.  Los principales  residuos  contaminantes  de  esta  actividad  son:  el  drenaje  de  minas  subterráneas  y superficiales y el agua de los relaves. Casos de grave contaminación por esta actividad son el Lago Junín y el  río Mantaro.  Cabe  resaltar que en  los  ríos de  la  selva baja  también  se usa el  agua para actividades  mineras  informales  como  los  lavaderos  de  oro.  La  contaminación  se  origina  por  la explotación  informal  del  oro  que  realizan  cientos  de  pequeños mineros  en  las  orillas  de  los  ríos 

Page 114: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

113

como el Madre de Dios, el Inambari, el Marañón, entre otros. Esta contaminación afecta el desarrollo de las actividades pesqueras en los ríos de la sierra y selva.  

La actividad petrolera, especialmente en  la Amazonía Norte es  responsable de contaminación por derrames esporádicos y por el vertimiento de  las aguas de  formación,  cargadas de  sales y  ciertos compuestos metálicos.  La  concentración de  la  sal  en  el  agua que  se  extrae durante  el  proceso de extracción petrolera es 10 veces mayor que  la del agua de mar. Esta agua salada es arrojada a  los ríos, afectando a la fauna acuática. 

La cobertura de tratamiento de aguas servidas se estimó en 22% a nivel nacional en el año 2004. Es decir  que  las  tres  cuartas  partes  de  las  aguas  residuales  generadas  no  recibieron  ningún  tipo  de tratamiento previo a su disposición final, lo cual representa un serio problema de contaminación al medio ambiente. 

Según  un  estudio  del  “Programa  de  Agua  y  Saneamiento”  del  Banco  Mundial,  los  pequeños prestadores  (se  estima  que  al  menos  unos  3  millones  de  personas  en  el  ámbito  urbano  reciben servicios  de  pequeños  prestadores)  han  sabido  responder  exitosamente  a  una  demanda  no satisfecha  de  los  estratos  más  pobres.  También  han  demostrado  un  nivel  de  desempeño  y  una eficiencia y  sostenibilidad a  la par o mejor que  los empresas prestadores de  servicios.  Según una encuesta  realizada  en  14  localidades  del  país  en  el  año  2007,  las  comunidades  servidas  por pequeños prestadores de servicios consideran que están recibiendo un buen servicio. El 90% dice estar contenta con la cantidad de agua, 80% con la calidad y más de la mitad considera que el precio es justo.  Según  la  OPS/OMS  (2001)  en  promedio  los  hogares  peruanos  gastaban  en  1997  el  1,8%  de  sus gastos para agua, incluyendo agua comprada de carro‐tanques, pero sin gastos en saneamiento. En áreas  urbanas  se  gastaban  el  1,9%  y  en  áreas  rurales  solamente  el  0,8%.  Sin  embargo,  los  más pobres  gastaban  un  2,4%  en  áreas  urbanas  y  un  1,7%  en  áreas  rurales,  lo  que  muestra  la desigualdad en la accesibilidad de los más desfavorecidos hacia este recurso.   Los  impactos  sobre  la  salud  de  las  condiciones  inadecuadas  del  agua,  el  saneamiento  y  la higiene  varían  en  función  de  la  edad  y  del  nivel  de  ingresos,  lo  que  significa  que  los  niños  y  la población  pobre  soportan  la  mayor  carga.  Partiendo  de  una  tasa  nacional  de  incidencia  de  la pobreza del 55% en 2002, se estima que la tasa de mortalidad infantil en la población pobre es de 42 por mil nacidos vivos, en comparación con 17 por mil nacidos vivos en el resto de la población. Del mismo modo, si se toma como base una tasa promedio de prevalencia de la diarrea del 15% en 2000 (INEI‐ENDES 2000), se estima que la tasa de prevalencia en la población pobre es del 18% y de 12% en el resto de la población (Larsen y Strukova, 2005). El impacto sobre la salud, o carga de enfermedad  es  casi  tres  veces  mayor  en  la  población  pobre  que  en  el  resto  de  la  población.  La diferencia en el impacto sobre la salud en relación con los ingresos es todavía mayor: por unidad de ingreso, el impacto sobre la salud es más de diez veces mayor en la población pobre que en el resto de la población. Esta diferencia obedece al hecho de que los ingresos del resto de la población son casi cuatro veces mayores que los de  la población pobre. Además,  la población pobre tiene mucho menos  acceso  a  las  mejoras  del  abastecimiento  de  agua  y  de  la  seguridad  de  los  sistemas  de saneamiento, y las peores condiciones higiénicas.  

Page 115: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

114

C.­ Deterioro de la calidad del aire. 

La exposición a contaminantes del aire puede causar efectos agudos (corto plazo) y crónicos (largo plazo)  en  la  salud.  Usualmente,  los  efectos  agudos  son  inmediatos  y  reversibles  cuando  cesa  la exposición al contaminante. Los efectos agudos más comunes son  la irritación de los ojos, dolor de cabeza  y  náuseas.  A  veces  los  efectos  crónicos  tardan  en manifestarse,  duran  indefinidamente  y tienden a ser irreversibles.  

Aunque  los  contaminantes  pueden  afectar  a  la  piel,  ojos  y  otros  sistemas del  cuerpo,  el  principal perjudicado es el sistema respiratorio.  

La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales más extendidos y graves en los centros urbanos del Perú, debido a sus adversas consecuencias sobre la salud, que se manifiestan en forma  de  decesos  prematuros  y  morbilidad.  Sus  efectos  sobre  la  salud  dependen  del  nivel  de contaminación y del grado de exposición. Aunque en la mayor parte de las ciudades los niveles de contaminación atmosférica son moderados, el hecho de que cerca del 50% de la población del Perú viva  en  ciudades  de  más  de  100  mil  habitantes  crea  considerables  efectos  acumulados  sobre  la salud. Hay dos principales contaminantes atmosféricos que afectan la salud en el Perú: las partículas en  suspensión  (PM  por  sus  siglas  en  inglés)  y  el  plomo,  ambos  originados  esencialmente  por  el transporte y las actividades industriales.  El  problema  de  la  contaminación  atmosférica  alcanza  su  grado  más  crítico  en  los  corredores  industriales  del  país,  como  el  de  Lima‐Callao,  que  soporta  casi  el  75%  del  costo    estimado  del impacto  de  la  contaminación  atmosférica  sobre  la  salud  en  el  Perú.  Los  datos  indican  que  los máximos niveles de contaminación están en  la zona centro. Además,  los niveles de contaminación exceden en todas las zonas el umbral de concentración con efectos mortales.  En el Perú, la contaminación del aire se genera debido al desarrollo de actividades industriales y por el deficiente parque automotor. El principal problema relacionado con la contaminación del aire es que  ésta  resulta  ser  una  de  las  más  dañinas  para  salud,  generando  complicaciones  asmáticas, enfermedades bronquiales e, inclusive, la muerte prematura. Otras consecuencias cuantificadas son el  incremento  de  las  consultas  a  servicios  de  urgencia,  los  cuadros  respiratorios  agudos,  la sintomatología respiratoria y el ausentismo escolar. Dentro de todos los contaminantes del aire, las partículas en suspensión resultan ser las más peligrosas según el World Bank Institute (2002). 

 Si bien la contaminación atmosférica afecta en forma más o menos homogénea a los habitantes de la ciudad ‐ aunque principalmente a aquellos que viven en zonas de alta contaminación vehicular o en zonas próximas a industrias ‐  la contaminación intradomiciliaria, sin embargo, presenta un patrón distinto, afectando con mayor fuerza a los sectores más pobres, especialmente de las zonas rurales. En  ellos,  debido  al  tipo  de  energía  usada  para  calefacción  y  cocina,  se  encuentran  niveles  más elevados  de  polución,  producto  de  la  quema  incompleta  de  biomasa  (leña  o  carbón)  o  de compuestos derivados del petróleo, como la parafina y el gas. A estos factores de riesgo se suman, en las zonas altoandinas, las bajas temperaturas y la mala ventilación de las viviendas, causada por su precariedad de construcción.  Según  la  Encuesta  Demográfica  y  de  Salud  del  Perú  de  2000,  alrededor  del  87%  de  los  hogares rurales  y  del  11%  de  los  hogares  urbanos  del  Perú  queman  combustibles  tradicionales,  como 

Page 116: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

115

madera,  carbón  vegetal,  derivados  del  carbón  y  estiércol  para  satisfacer  sus  necesidades domésticas. La contaminación intradomiciliaria está relacionada con diversas enfermedades, entre ellas las infecciones respiratorias agudas (IRA), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer del sistema respiratorio. Los niños menores de 5 años y las mujeres adultas son los más afectados  por  los  efectos  adversos  para  la  salud  de  la  exposición  a  la  contaminación intradomiciliaria,  porque  son  los  que  pasan  más  tiempo  en  casa  y  en  el  ambiente  de  la  cocina. Además,  las  familias pobres de  las áreas  rurales,  que habitualmente no  se pueden permitir pagar más dinero por combustibles más limpios, o que no están conectadas a la red de suministro, tienen una probabilidad más elevada de sufrir  los efectos adversos de  la contaminación intradomiciliaria sobre la salud.  En  el  Perú,  la  contaminación  intradomiciliaria  representa  entre  el  21‐39%  de  los  casos  de morbilidad  y  mortalidad  causados  por  las  IRA,  y  entre  el  23‐41%  de  los  casos  de  morbilidad  y mortalidad provocados por EPOC.  La  población  pobre  soporta  la  mayor  parte  de  las  consecuencias  de  la  contaminación intradomiciliaria sobre la salud. Tomando como punto de partida la estimación de las consecuencias de la utilización de combustibles sólidos en áreas urbanas y rurales, entre el 80‐85% de los efectos totales  sobre  la  salud  recaen  sobre  la población pobre  (Larsen  y Strukova, 2006). No obstante,  la estimación de las diferencias en el impacto de la utilización de combustibles sólidos en los hogares pobres y en el resto de hogares que utilizan estos combustibles no es inmediata, ya que depende de factores como las características y estado de la cocina, la ventilación, la capacidad contaminante de la  propia  cocina,  y  el  estado  de  salud  general  de  los  individuos  expuestos  a  la  contaminación intradomiciliaria.  Según el Banco Mundial (2007), la incidencia del impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud varía entre el grupo de población pobre y el resto de la población ya que, cuando se compara por ingresos, el impacto sobre la salud es entre un 75‐300% más grave en la población pobre que en el resto de la población. Se calcula que en el Perú 3.900 personas mueren prematuramente cada año por enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica, y alrededor de 1000 niños menores de 5 años mueren por enfermedades respiratorias causadas por la contaminación intradomiciliaria. 

FACTORES SOCIALES DE LA VULNERABILIDAD  Entendemos  por  factores  sociales  de  vulnerabilidad  a  aquellos  que  se  relacionan  con  el  nivel  de cohesión interna que posee una comunidad, con sus condiciones de salud, la calidad y acceso a los servicios  básicos,  su  nivel  de  autonomía  política,  su  cultura,  su  acceso  a  la  educación  y  las condiciones de su infraestructura de vivienda y asentamiento.  A  lo  largo  de  las  últimas  décadas,  se  dio  un  aumento  enorme  en  la  vulnerabilidad  de  grandes sectores  de  la  población,  sobre  todo  en  un  país  que  experimentaba  procesos  rápidos  de urbanización.  La  desarticulación  de  patrones  rurales  de  producción  y  consumo,  el  abandono  del conocimiento  y  tecnología  local,  y  la  erosión  y  desintegración  de  formas  tradicionales  de organización social son características comunes de un proceso cuyas manifestaciones más visibles 

Page 117: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

116

son actualmente la concentración urbana, el empobrecimiento rural y la dependencia económica y cultural.   En el  Perú  se  registra  un  “desastre  cotidiano”,  caracterizado por muchos  ingredientes  tales  como malnutrición,  ausencia  de  condiciones  de  saneamiento  básico  o  de  agua  potable,  ausencia  de oportunidades laborales, vivienda precaria, etc. En este sentido, la ocurrencia de muchos desastres no  significaría  más  que  una  aceleración  de  la  velocidad  y  amplificación  de  la  magnitud  de  este “desastre cotidiano” por una determinada amenaza natural (Romero, Maskrey 1983).  En este sentido, un terremoto no sería la causa principal de un desastre sísmico en Lima, sino más bien el proceso de deterioro y densificación urbana que se desenvuelve en las zonas tugurizadas de la ciudad (Inadur, 1982). Si es que se espera mitigar  los efectos de desastres, entonces es preciso enfrentar los procesos causales que están escondidos tras la vulnerabilidad visible de la población.   Los  efectos  de  los  desastres  naturales  son  intensificados  por  una  población  altamente  urbana  en Perú, la creciente concentración de la población, y la actividad económica en las áreas urbanas:  La urbanización y una mayor densidad demográfica  han  conducido  a una mayor exposición a potenciales desastres  en áreas  específicas que  concentran  actividades  socioeconómicas.  Cerca del 76% de la población peruana vive en ambientes urbanos, y las ciudades crecen en forma acelerada y desorganizada,  con una  serie de problemas  socioeconómicos  y  ambientales de  tremendo  impacto sobre  los pobladores y su entorno. El crecimiento de  la población y  la urbanización acelerada han sido,  sin  lugar a dudas, procesos que han  contribuido en el  incremento de  la vulnerabilidad en el Perú, al aumentar  la concentración de  la población en áreas críticas y su exposición a peligros en ciudades (principalmente Lima y ciudades intermedias).  Según los últimos indicadores demográficos, a lo largo de las últimas décadas, la distribución de la población  por  región  natural  se  ha modificado  sustancialmente:  la  Costa  representa  el  54,6%,  la Sierra el 32% y la Selva el 13,4%, lo que refleja una ocupación sumamente desigual del territorio y la existencia de extensas zonas escasamente pobladas, especialmente en la selva amazónica, frente a zonas de hacinamiento como es el caso de  las grandes urbes como Lima, donde coexisten amplias zonas de superpoblación y asentamientos humanos, muchas de ellas ubicadas en arenales, cerros, cauces de ríos,  torrenteras y áreas de alta exposición a sismos, desprendimientos o  inundaciones, entre otros.   La  tercera parte de  las provincias del país, que concentran más del 71% de  la población nacional, está  expuesta  a  niveles  de  muy  alto  y  alto  peligro  sísmico.  Se  localizan  en  ellas  las  principales ciudades del país y se concentran las principales actividades económicas y comerciales y los centros de decisión política.   Paralelamente, en el Perú, existe una alta concentración de centros poblados en zonas de muy alto peligro geológico e hidrodinámico, dándose una coincidencia entre la zonificación de peligros tales y como deslizamientos, huaycos, inundaciones, aludes, aluviones, y la localización espacial de algunas de las capitales distritales del país.  

Page 118: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

117

La urbanización desordenada que ha caracterizado a las ciudades ‐y muy especialmente a Lima‐ a lo largo  de  las  últimas  décadas,  se  ha  basado  en  un  proceso  de  “urbanización  espontánea”,  donde primero se ocupa el lugar (ocupaciones informales o invasiones de terrenos de propiedad comunal o privada) y, posteriormente, se construye y se procede a la instalación de servicios públicos y a la definición  legal  del  área  y  de  los  terrenos.  Muchas  ciudades  se  han  desarrollado  sin  planes urbanísticos  ni  de  desarrollo  urbano,  por  lo  que  su  crecimiento  y  desarrollo  han  seguido  pautas espontáneas en su gran mayoría, desordenadas y caóticas.   Esto  ha  provocado  que  numerosas  familias  vivan  en  barriadas  carentes  de  servicios  públicos  y equipamiento básico, con indeficiente o nula accesibilidad vial, así como que carezcan de títulos de propiedad del suelo que ocupan. Además, la mayor parte de estas viviendas carecen de las licencias de  construcción  y  supervisión  de  obra  legales,  ya  que  se  han  utilizado  para  su  construcción materiales inadecuados y se ha optado por la autoconstrucción por lo que se ha empleado mano de obra no calificada sin tener en cuenta las condiciones y los peligros físicos naturales existentes.   Según cifras de  la Habitat  International Coalition (2005), más de 4.000 asentamientos humanos y 900.000  familias  a nivel  nacional no  tienen  respuesta a problemas de  saneamiento  físico  legal,  lo que impide que cuenten con   servicios básicos como el  agua y saneamiento y acceso a programas públicos  de  vivienda.  Así  mismo,  solo  en  el  centro  de  Lima  existen  10.000  familias  que  habitan viviendas precarias y tugurizadas, la mitad de las cuales está en riesgo de colapso.   En Lima metropolitana  el  50% de  los  asentamientos humanos que  carecen de  saneamiento  físico legal,  están ubicados en  zonas de  riesgo y, de acuerdo al D.S. N 005‐JUS de  fecha 17 de marzo de 2005, no se prevé su formalización. Según datos del Informe de las Naciones Unidas sobre el Perfil de Asentamientos Humanos  en  el  Perú  (2004),  en  ese  año  existían 1 millón 800 mil  hogares  con viviendas sin desagüe y 677 mil viviendas con características físicas inadecuadas.  De  igual  manera,  los  bajos  niveles  de  desarrollo  humano  con  elevados  índices  de  pobreza, desnutrición  y  analfabetismo  han  implicado  para  el  Perú  un  bajo  nivel  de  capital  humano  y  de organización comunitaria a lo largo de las últimas décadas.   Otro factor de especial importancia es que durante muchos años, el Estado ha estado alejado de las zonas mas deprimidas del país, a través de un centralismo que se distanciaba cada vez mas de dotar a los municipios y población de capacidades, tanto sociales como de prevención de desastres.   

FACTORES ECONÓMICOS DE LA VULNERABILIDAD  Entendemos  por  factores  económicos  de  vulnerabilidad,  los  que  se  expresan  en  desempleo, insuficiencia  de  ingresos,  inestabilidad  laboral,  dificultad  o  imposibilidad  total  de  acceso  a  los servicios formales e inexistencia de control sobre los medios de producción que generan deterioro.  Las  altas  tasas  de  pobreza  agravan  aun  más  el  impacto  de  desastres  naturales  a  través  de  la ubicación de viviendas en áreas geográficas vulnerables, la pobre calidad de construcción, la falta de medidas de mitigación básicas, y la subsistencia marginal y vulnerabilidad económica de los pobres.  

Page 119: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

118

Este círculo vicioso de la pobreza, que ejerce fuerte presión sobre los recursos, ha llevado a que los procesos de deterioro del ambiente y de los recursos actualmente sean alarmantes y afecten a los mas pobres en dos sentidos: reduciendo los recursos naturales indispensables para sus actividades productivas (suelos, agua, bosques, fauna, pesca, etc.), y teniendo un fuerte impacto sobre su salud y estabilidad social por la contaminación y la emigración hacia las ciudades y otras regiones, como la Amazonía.  El  39,3%  de  la  población  vive  bajo  la  línea  de  pobreza,  con  un  13,7%  por  debajo  de  la  pobreza extrema (INEI, 2008), lo que incrementa sus condiciones de exposición a las amenazas naturales y socionaturales. Esto  implica generalmente una migración campesina debido a  la desarticulación y pérdida  de  los  ciclos  agrícolas,  lo  que  intensifica  estas  condiciones  y  se  constituye  en  un  círculo vicioso.   Al analizar la incidencia de la pobreza por áreas de residencia y regiones naturales, se constata que el  promedio  nacional  oculta  situaciones  de  profundo  contraste:  mientras  que  la  incidencia  de  la pobreza es del 25,7% en las áreas urbanas, en las áreas rurales del país este porcentaje aumenta al 64,6%. Según dominios geográficos encontramos:  • la Sierra rural con el 73,3% de su población en pobreza,  • la Selva rural con 55,3%,  • la Selva urbana con 40,3%,  • la Costa rural con 38,1%,  • la Sierra urbana con 36,3%,  • la Costa urbana con 25,1% y  • Lima Metropolitana con 18,5% de pobres.   Los  resultados  de  la  medición  de  la  pobreza  a  nivel  departamental  han  permitido  agrupar  las regiones en cinco grupos de relativa similitud en cuanto a sus niveles de pobreza:  

‐ Huancavelica (85,7%); ‐ Apurímac  (69,5%),  Ayacucho  (68,3%),  Puno  (67,2%),  Huánuco  (64,9%),  Cajamarca 

(64,5%) y Pasco (63,4%); ‐ Cusco (57,4%), Amazonas (55%) y Loreto (54,6%); ‐ Piura  (45%),  Ucayali  (45%),  San  Martín  (44,5%),  Junín  (43%),  Áncash  (42,6%), 

Lambayeque (40,6%) y La Libertad con (37,3%); ‐ Moquegua (25,8%), Arequipa (23,8%), Tacna (20,4%), Lima (19,4%), Tumbes (18,1%), 

Madre de Dios (15,6%) e Ica (15,1%).  Una  relación  clara  se  observa  en  términos  de  impactos:  la  estadística  del  SINPAD muestra  como para  el  periodo  1995‐2007,  los  departamentos  más  afectados  por  desastres  fueron  Apurímac, Loreto,  Lima, Cajamarca,  Puno  y Cusco. En  la base de datos  de DesInventar‐La Red‐ITDG,  son  los departamentos de Lima, Arequipa, Junín, Cusco y Ancash los que tienen registrado el mayor número de desastres en el periodo 1970‐2003, lo cual también incide con el indicador de pobreza.  

Page 120: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

119

El  análisis  presentando  en  el  capitulo  de  capacidades  institucionales  también  muestra  como  el departamento de Huancavelica tiene un 86% de provincias (6 sobre 7) con un nivel bajo o muy bajo de capacidad institucional frente a desastres,  así como La Libertad, que presenta un 82% de sus 11 provincias  con  un  nivel  entre  bajo  y muy  bajo.    Esta  situación  evidencia  como  unas  condiciones socioeconómicas  altamente  deterioradas  (IDH  muy  bajo)  y  un  bajo  nivel  de  capacidades institucionales  –  alta  vulnerabilidad  política  e  institucional  –  están  generando  una  muy  elevada exposición a las amenazas, que se ha traducido en impactos recurrentes de desastres.   Las condiciones de pobreza crean en estos sectores de población, una mayor susceptibilidad al daño y una menor capacidad de afronte y resiliencia y, en consecuencia, una mayor vulnerabilidad pero también los desastres, al producirse en estos contextos, acentúan la pobreza de éstas poblaciones.  El  centralismo  económico  y  demográfico  de  Lima,  ha  creado  también  condiciones  de  alta vulnerabilidad,  dada  la  concentración  humana,  concentración  de  infraestructura  y  servicios,  y concentración de activos económicos y  financieros en un  territorio expuesto a peligros múltiples, pero  particularmente  a  alto  peligro  sísmico.  El  riesgo  de  desastre  que  afronta  Lima  no  sólo compromete a su población y economía, sino a todo el país, dado el alto grado de dependencia que tienen el resto de regiones respecto a Lima  En el Perú, precisamente los procesos productivos, orientados por una política económica mundial, se vuelven causa del aumento en la vulnerabilidad, tal y como ya ha sido comentado previamente:  

• Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más amenazado por procesos de deterioro, en  especial  la  salinización  en  la  Costa,  la  erosión  paulatina  en  la  Sierra  y  la  pérdida  de fertilidad  en  la  Amazonía.  Un  total  de  8  millones  de  hectáreas  están  clasificadas  como severamente erosionadas y 31 millones de moderadamente erosionadas. El deterioro de los suelos afecta la productividad agrícola y ganadera, por disminuir gradual o, en algunos casos violentamente (huaycos, aluviones y erosión  fluvial),  la producción en  las zonas rurales, y, como efecto, contrae la economía de las poblaciones rurales.   

• La  producción  de  madera  tala  de  bosques  es  un  proceso  de  enormes  consecuencias ambientales, económicas y sociales. La degradación de ecosistemas importantes es grave y tiene consecuencias directas sobre  las poblaciones rurales muy  diversas, que van desde  la reducción  de  la  seguridad  alimentaria  al  mayor  empobrecimiento  por  la  reducción  de recursos y, por tanto, mayor vulnerabilidad socioeconómica y menor resiliencia. 

 • Los costos elevados de la degradación ambiental, el deterioro de los recursos naturales y los 

desastres  provocados  ‐  de  al menos  8.200 millones  de  soles  sin  contar  lo  que  se  deja  de ganar  por  la  paralización  de  procesos  productivos  y  el  alejamiento  de  las  inversiones  ‐impactan directamente  las  condiciones  socioeconómicas de  la población, puesto que estos déficits generalmente son absorbidos por los programas sociales.      

Page 121: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

120

TABLA  22:  VULNERABILIDAD  ASOCIADA  A  LOS  PRINCIPALES  PELIGROS  NATURALES  REGISTRADOS  / ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION DE PREDES (2008)  

Peligro  Vulnerabilidad Asociada  Sismos – terremotos  

Alta, debido a la pobreza de la población, a la alta concentración en ciudades de manera no planificada, a la falta de  organización de su población, al material poco resistente de las viviendas, entre otros. 

Inundaciones  

Alta, debido a la pobreza de la población, al sistema económico – productivo agrícola que predomina en gran parte del sector rural, mala construcción de las casas, deficiente infraestructura de desagües y drenes, etc. 

Huaycos y deslizamientos  

Muy alta, debido a la inestabilidad de las laderas por degradación ambiental, la localización y crecimiento de centros poblados sobre cauces de quebradas, y la exposición de la red vial nacional a constantes derrumbes, etc. 

Maremotos (tsunamis)  

Regular, porque se cuenta con un buen sistema de alerta contra tsunamis, que permitiría una evacuación de las posibles zonas afectadas del litoral (puertos, caletas y balnearios). 

sequias  Alta, debido a la dependencia de la población andina de actividades económicas como la agricultura y la ganadería, que afecta también el abastecimiento de alimentos y agua para los centros urbanos. 

Eventos fríos  Alta, debido a la dependencia de la población andina de actividades económicas como la agricultura y la ganadería y sus condiciones de pobreza. 

 

CAPACIDADES INSTITUCIONALES  

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL   El  Instituto  Nacional  de  Defensa  Civil  es  la  organización  rectora  del  Sistema  y  constituye  una importante capacidad a disposición de las comunidades, instituciones y estructuras de Gobierno.   Tal  y  como  abordado  en  el  punto  correspondiente  a  Aspectos  Sociopolíticos,  el  Perú  inició  en  el 2002 un proceso de descentralización que promovió la elección de autoridades regionales en cada departamento  así  como  el  establecimiento  del  proceso  para  la  constitución  de  regiones  y  la consiguiente mecánica de traslado de responsabilidades y recursos a  los gobiernos regionales. Sin embargo, esta red de organización territorial esta aun en proceso de consolidación.   Dentro del marco de la descentralización, y mediante el Decreto Supremo 089, el Gobierno Central inició  un  proceso  de  transferencia  de  las  funciones  sectoriales  de  los  Institutos  de  Defensa  Civil (INDECI)  a  los  Gobiernos  Regionales,  quienes  asumen  las  competencias  para  formular,  aprobar, ejecutar,  evaluar,  dirigir,  controlar  y  administrar  las  políticas  en materia  de  defensa  civil  en  sus regiones.  En  el  año  2005,  se  aprobó  la  Directiva  022‐2005‐INDECI  “Lineamientos  y  Normas  para  el funcionamiento  del  Sistema  Regional  de  Defensa  Civil  –SIREDECI  ‐  en  los  gobiernos  regionales”  para  establecer  los  lineamientos  generales  de  política  y  normas  que  orientasen  a  los  gobiernos regionales en la ejecución de las acciones de competencia del SIREDECI. 

Page 122: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

121

La  institucionalización de  los Sistemas Regionales de Defensa Civil  fue un requisito previo para  la transferencia  de  funciones  del  INDECI  a  los  Gobiernos  Regionales,  cuyos  sistemas  regionales  de Defensa civil son constituidos generalmente por:  

• El Gobierno Regional, como ente rector del mismo; • El Comité Regional de Defensa Civil, como ente ejecutivo permanente; • Los Comités de defensa Civil provinciales y distritales; • Las Oficinas de Defensa Civil de los niveles regional, sub regional, provincial y distrital y las 

autoridades municipales  de  Centro  Poblados  a  quienes  se  les  haya  asignado  funciones  de Defensa Civil; 

• Las Oficinas de Defensa Civil de las instituciones publicas y no publicas del ámbito regional.  En  base  a  este  proceso  de  transferencia  de  funciones,  las  Oficinas  Regionales  de  Defensa  Civil adoptan funciones de órgano rector y normativo mientras que los gobiernos regionales cumplen un papel de ejecutor.   Por  el  proceso  de  descentralización,  los  gobiernos  regionales,  provinciales  y  distritales  están asumiendo paulatinamente numerosos ámbitos de responsabilidad, entre ellos la elaboración de sus propios planes de prevención y atención a desastres, en base al marco nacional. Sin embargo, si bien todas las regiones tienen planes desarrollados – aunque habría que evaluar aspectos básicos tales y como la rigurosidad de dichos planes, los recursos disponibles para ejecutar dichos planes, difusión de los planes, etc.,‐ no ocurre lo mismo todavía a niveles provincial y local, donde la elaboración de planes de prevención y atención de desastres resulta prácticamente inexistente.  Con  la  finalidad de adaptar  la Ley del SINADECI a  los conceptos actuales de gestión del riesgo así como  al  actual  proceso  de  transferencia  de  funciones  y  descentralización,  se  está  en  proceso  de reformular esta Ley, que cuenta con más de 36 años de vigencia.   De igual manera, el 17 de octubre del 2008 se constituyó en el Perú la Red Humanitaria Nacional, en  respuesta  a  la  obligación  compartida  de mejorar  el  impacto  de  las  acciones  humanitarias  y  el compromiso de optimizar  la  coordinación y  la participación de  todos  los actores humanitarios en materia de preparación y respuesta a los desastres.   La Red Humanitaria Nacional,  tiene como objetivo principal coordinar las políticas, estrategias y acciones  de  preparación  y  respuesta  entre  los  principales  actores,  incluyendo  la  Cooperación Internacional y las autoridades nacionales y cuenta con miembros plenos, invitados permanentes e invitados  especiales;  tiene  como  referente  al  Comité  Interagencial  Permanente  (Inter  Agency Standing  Committee  –  IASC),  establecido  en  junio  de  1992  en  respuesta  a  la  Resolución  de  la Asamblea  General  de  Naciones  Unidas  46/182  y  reafirmado  por  la  Resolución  48/57  como mecanismo principal de coordinación inter‐agencial de asistencia humanitaria.  Paralelamente, bajo el liderazgo del INDECI y de OCHA, se está desarrollando un Plan Concertado de Preparación frente a Desastres así como unos Protocolos de Actuación básicos que permitan organizar la fase inicial de respuesta en caso de un evento de gran magnitud.  

Page 123: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

122

TABLA  23:  ESTADO DE AVANCE DEL  SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA  CIVIL  ­  SIREDECI    (DICIEMBRE 2007)  

REGIONES  Estado de Avance del SIREDECI En 

proceso Terminado  Publicado en Normas Legales  

con la Ordenanza Regional Tumbes    x  Nº 023‐2007‐GOB.REG.TUMBES – CRPiura      x   N° 054‐2004‐GRP‐ CR (03‐12‐04)Lambayeque      x  N° 003‐2006‐GR.LAMB./ CR (01‐04‐06)  N° 019‐2005‐GRLAMB./ CR (24 

‐03‐06) Amazonas      x  N° 132‐2006‐GRAMAZ./ CR (16‐02‐06)Cajamarca     x   N° 08‐2006‐GRCAJ/ CR (18‐07‐06) La Libertad  x       N° 13‐2006‐CR/LLAncash     x  N° 010‐2006‐GRANCASH/ CR (08‐06‐06)Huánuco     x   N° 056‐2006‐CR‐GRH (01‐08‐06)  Pasco     x  N° 082‐2006‐GRP (07‐04‐06)Junín     x   N° 050‐2006‐GRJ/CR (05‐11‐06) Lima‐Metropolitana 

x          

Lima‐Provincia  x       N° 006‐2006‐CR/RLCallao     x   N° 015‐2006‐REGIÓN CALLAO‐CR (12‐01‐07)  Huancavelica  x        N° 087‐2007‐GRH/CR Ica     x   N° 015‐2006‐GORE‐ICA (20‐08‐06) Ayacucho         N° 033‐2006‐GRA/CR Arequipa  x     

  

Tramite en el Gobierno Regional con  institucionalización de la Of DC del GR  desde el 07.06.2006. 

Moquegua      x   N° 005‐ 2006‐CR/GRM (21‐05‐06)Tacna  x       Tramite en Oficina de Defensa Nacional  del Gobierno Regional de Tacna Puno      x  N° 028‐2006‐GRP (05‐06‐06) Cusco  x      Apurímac       x    Nº 046‐2006‐CR‐APURIMAC (Sesión  05‐ 04‐06, firmado (12‐04‐06) Madre de Dios      x  N° 037‐2006‐CR/RMDD (19‐11‐06)Loreto  x       N° 014‐2007‐GRL‐CRSan Martín      x   N° 002‐2006‐GRSM/CR (15‐03‐06) Ucayali      x  N° 009‐2006‐GRU/CR (09‐07‐06)  

CAPACIDADES DESCENTRALIZADAS  Los  análisis  de  riesgo  generalmente  se  basan  en  la  combinación  de  factores  de  peligro  y vulnerabilidad, comúnmente expresados en una fórmula muy conocida: R=VxP, donde R es el riesgo, V la vulnerabilidad y P el peligro o la amenaza. Varios enfoques más actuales resaltan la necesidad de considerar dentro de esta combinación de factores el de capacidades (C), bajo la premisa de que comunidades con similares condiciones de peligro y exposición, desarrollan mecanismos de ajuste y resilencia  que  inciden  en  el  riesgo  –  reduciéndolo‐  lo  que  establece  una  nueva  fórmula  para  la estimación del riesgo R=(VxP)‐C.  Esta condición es de particular importancia a escala comunitaria puesto que, en muchas ocasiones, la dimensión del peligro o  la complejidad socioeconómica de  la vulnerabilidad hacen difícil  incidir 

Page 124: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

123

eficientemente  en  el  riesgo;  sin  embargo,  si  existen posibilidades más  concretas  y  de  corto  plazo para incidir sobre las capacidades y contribuir a un aumento de la resiliencia.  Una de las dificultades mayores para este tipo de análisis es que no existen estándares o indicadores validados y probados para medir esas capacidades y menos aún para combinarlas en una fórmula de riesgo. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el marco del programa DIPECHO V en Sudamérica, aportó una serie de criterios sobre  indicadores a nivel local, insumo que realiza un importante aporte pero que aún se encuentra en fase de prueba y está enfocado principalmente al análisis a escala comunitaria. De tal manera, analizar capacidades y vulnerabilidades  a  escalas  distrital,  provincial  o  regional,  requiere  aún  de  mucho  trabajo  en  la identificación, prueba y validación metodológica.  En este sentido, es importante mencionar que el equipo de trabajo (consultores, socios DIPECHO e INDECI), asumimos un reto al intentar  hacer un primer intento de aproximación al establecimiento de indicadores sobre la capacidad institucional descentralizada; para ello, utilizamos unos registros que  fueron  incluidos  por  el  Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (INEI)  en  el  Registro Nacional  de Municipalidades,  RENAMU14,  del  año  2006,  puesto  que  los  resultados  de  la  encuesta realizada en el año 2007 no estaban todavía accesibles. En esta encuesta, se incluyeron una serie de preguntas a las municipalidades sobre diversos aspectos referentes a sus capacidades en materia de prevención  y  atención de desastres,  datos que  constituían un  importante  insumo para un primer análisis de capacidades, puesto que eran datos uniformes que podían ser comparados, agregados y comprobados mediante trabajo de campo u otras metodologías complementarias.   Sin embargo, si bien los resultados obtenidos debían de ser considerados como de “auto percepción de  capacidades”  dado que no  se pudo  realizar  un  trabajo  exhaustivo de  comprobación  se decidió finalmente  no  utilizarlos  puesto  que  requerían  de  un  mayor  trabajo  y  tiempo  para  poder  ser considerados  lo  suficientemente  confiables.  Por  tanto,  la  inexistencia  de  indicadores  lo suficientemente  representativos  y  validados  sobre  el  estado  de  la  capacidad  institucional  para  la preparación  y  respuesta  ha  impedido,  finalmente,  abordar  este  parámetro  en  el  análisis desarrollado sobre  la exposición a peligros específicos.   Por  último,  si  bien  por  un  lado  todo  el  mundo  está  de  acuerdo  sobre  la  urgente  necesidad  de construir  una  base  de  información  y  unos  indicadores  que  permitan  monitorear,  de  una  u  otra manera,  el  estado  y  el  progreso  de  las  capacidades  institucionales  en  preparación  y  respuesta  a emergencias,  por  el  otro  lado  todavía  se  está  muy  lejos  de  lograr  un  consenso  sobre  el  marco conceptual y alcance de estos  indicadores. Es por ello que se evidencia  la premura de desarrollar, validar  y  sistematizar  una  metodología  que  permita  evaluar  las  capacidades  de  preparación  y respuesta en el País, lo que permitirá establecer parámetros de aproximación al riesgo ante peligros específicos y, por tanto, establecer las políticas, planes y programas requeridos.   

                                                             14 El Registro Nacional de Municipalidades  (RENAMU),  se  crea mediante Ley Nº 27563 a  cargo del  Instituto Nacional de Estadística e Informática, con la finalidad de integrar información estadística de las municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados y ser una herramienta de apoyo a la gestión regional y municipal en el fortalecimiento del proceso de descentralización del país.  

Page 125: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

124

ESTADISTICAS DE DESASTRES EN EL PERU  La  Defensa  Civil  de  Perú  ha  establecido,  desde  el  año  2003,  un  sistema  de  información  en  línea (SINPAD)  alimentado  en  tiempo  real  por  los  Comités  de  la Defensa Civil  que  incluye datos  sobre emergencias locales, así como información sobre las necesidades que se requieren para su atención y sobre los factores de riesgo.   Además,  Perú  dispone  de  inventarios  de  desastres  realizados  por  instituciones    científicas especializadas  como  INGEMMET  (eventos  geodinámicos),  IGP  (catalogo  sísmico),  así  como realizados por otros organismos/instituciones tales y como DesInventar‐La Red‐ITDG y PREDES. Si bien  es difícil  hacer  correlaciones directas  entre  las diferentes  bases de datos,    al  no  seguir unos mismos patrones de registro de eventos ni un mismo vocabulario técnico, en su conjunto coinciden en   mostrar  una  alta  frecuencia  de  desastres  en  el  corto  y  largo  plazo  y,  lo más  importante,  una elevada concentración de desastres de pequeña y mediana escala en comunidades con condiciones socioeconómicas más deterioradas.   TABLA 24: CRONOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS DESASTRES EN EL PERÚ (1995­2007) / FUENTE:  INDECI – SINPAD (2008)     2007  2006  2005  2004  2003  2002  2001  2000  1999  1998  1997  1996  1995  TOTAL  % del 

total 

Volcanes     8     1            9 0.03%

Alud     1     1  3    1 2 1   2  11 0.04%

Aluvión  3  4  15 6  2  1 1 3 8 1 2  3  49 0.18%

Avalancha     2  1 1            4 0.01%

Contaminación ambiental/agua 

2  1  4 5  2  1 3 2      20 0.07%

Colapso de vivienda 

230  202  137 153  116  50 22 45 8 7 10 30  41  1051 3.88%

Derrame de sustancias  

   2  4 5  6  1 1   3  22 0.08%

Derrumbe   76  160  61 18  53  3 2 1 1      375 1.39%

Deslizamiento 

129  158  99 100  138  32 75 74 27 38 18 19  9  916 3.39%

Epidemia  6  6  7 19  2    3 1 5 4  10  63 0.23%

Explosión  7  8  4 7  8  3 1 3 1 3  0  45 0.17%

Granizada  139  53  73 41  50  11 15 3 9 15 5 15  2  431 1.59%

Helada  562  177  296 438  73  12 4 29 6 5 21 16  4  1643 6.07%

Huayco  61  73  48 50  69  28 39 55 57 134 54 17  37  722 2.67%

Incendio forestal 

10  21  65 6  26  6 5 21 16 22 3 9  25  235 0.87%

Incendio urbano 

1,355  1,738  1,962 1,484  1,137  395 226 296 33 28 48 61  73  8836 32.66%

Inundación 

339  348  134 234  470  136 239 208 292 358 224 53  30  3065 11.33%

Lluvia intensa 

542  738  391 426  388  122 146 159 25 38 22 16  26  3039 11.23%

Maretazo  1  12  2 2  6  1 1 4 2 2 14     47 0.17%

Nevada  12  11  162 95  16  251 2 3 6   1  559 2.07%

Page 126: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

125

Plaga        1 1       4      6 0.02%

Riada (crecida de rio) 

65  37  37 20  20  1      180 0.67%

Sequia  29  74  224 215  5  1      548 2.03%

Sismo *  220  32  261 11  35  9 174 6 1 5 6  83  843 3.12%

Tormenta eléctrica 

25  34  15 14  11  7 11 2 8 3 5 1     136 0.50%

Viento fuerte 

589  544  704 595  615  291 128 177 28 23 40 28  35  3797 14.03%

Otro **  52  51  65 90  64  13 17 27 5 3 14  5  406 1.50%

 TOTAL  4,454  4,495  4,772  4,038  3,315  1,375  1,110  1,116  522  687  477  308  389  27,058  100% 

 (**) : Incluye erosión ribereña, naufragio, derrame de petróleo, desalojo, inhalación gases tóxicos, aniego, etc. (*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.

 Las estadísticas del  INDECI correspondientes a  los últimos trece años muestran que  los  tres  tipos predominantes  de  emergencias  debidas  a  los  peligros  naturales  son,  por  orden  de  frecuencia, vientos fuertes, inundaciones y lluvias intensas. Sin embargo, esta frecuencia no va necesariamente correlacionada con altos niveles de  impacto económico o con extensas coberturas  territoriales, ya que  los  terremotos,  huaycos  y  heladas  aparecen  como  causantes  de  impactos  mayores  en  ese sentido.   Según  estas  mismas  estadísticas,  los  incendios  forestales,  deslizamientos,  aluviones  y sequías ocurren periódica o recurrentemente pero con un impacto menor en términos territoriales, en cantidad de víctimas, daños y pérdidas. Las erupciones volcánicas no se han producido en forma severa desde hace 400 años.   Fuera  de  los  desastres  provocados  por  fenómenos  naturales,  hay  que  destacar  la  significativa incidencia  de  incendios  urbanos  que,  según  registros  del  INDECI,    se  colocarían  a  la  cabeza  del número de emergencias registradas a lo largo de los últimos años.  Los  fenómenos  que  causan  el  menor  número  de  emergencias  son  avalanchas,  plagas,  actividad volcánica, aludes, contaminación ambiental y derrame de sustancias nocivas.  Las estadísticas del INDECI ponen de manifiesto un aumento gradual en la  incidencia de desastres naturales ocurridos entre mediados de la década de 1990 y el año 2004; sin embargo, es difícil decir en  qué  proporción  ese  aumento  se  debe  a  sucesos  realmente  detectados  o  a  la  mejoría  de  la capacidad de seguimiento que posibilita registrar sucesos que antes no podían registrarse.   En  términos  generales,  se  trata  de  eventos  de  menor  escala,  de  periodicidad  anual  y  de  amplia distribución en el territorio que ocasionan severos trastornos en los sistemas productivos y en las condiciones  de  vida  de  pequeñas  poblaciones  rurales  y  urbanas,  constituyendo  una  traba importante para el desarrollo por sus efectos acumulativos. En lo referente a los datos de afectación, destacarían las cifras correspondientes a los años 2001 y 2007, que se corresponden con los años en que se registraron dos fuertes terremotos en la zona sur del país.    

Page 127: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

126

TABLA  25:  TIPO  DE  AFECTACIÓN  POR  DESASTRES  EN  EL  PERÍODO  1995­2007/  FUENTE:  INDECI  – SINPAD (2007)   Años  Emergencias  Personas 

fallecidas Personas heridas 

Personas desaparecidas 

Personas damnificadas 

Personas afectadas 

Afectadas  Viviendas Destruidas 

Cultivos Perdidos 

(Has)  2007  4,454  598  2,560  526 504,888 1,930,488 68,991  97,488  36,8042006  4,495  88  260  6  31,046  997,337  53,340  5,566  8,718 2005  4,773  122  370  17  75,658  876,599  30,198  9,090  14,804 2004  4,038  144  284  28  45,947  919,895  31,980  6,108  90,265 2003  3,316  213  373  30 62,347 246,159 34,679  8,525  13,6152002  1,376  198  6,705  39 266,904 * 38,938  2,801  38,8222001  1,110  474  4,109  277  448,813  a  82,534  27,030  42,873 2000  1,116  210  159  25  239,903  a  42,489  2,643  13,381 1999  522  229  152  12  232,614  a  53,753  4,332  59,977 1998  687  305  649  122 261,712 a 76,157  62,693  121,7181997  480  254  437  8 255,813 a 36,191  6,676  113,6581996  311  832  3,354  np 180,074 a 20,537  7,070  32,5891995  393  218  660  np  54,507  a  7,354  2,961  21,272 

TOTAL  27,071  3,885  20,072  1,090  2,660,226  4,970,478  577,141  242,983  608,496 

* Datos considerados en la columna previa np = no procesada a = dato ya incluido en la columna previa (total personas damnificadas)

  Las  condiciones  y  características  del  territorio  hacen  que  las  localidades  del  Perú  se  vean enfrentadas a escenarios multipeligro. Por ejemplo, zonas de sismicidad activa coinciden con zonas expuestas a lluvias excepcionales durante el Niño y con zonas sensibles a deslizamientos, huaycos, inundaciones, aludes y/o aluviones.  Los  departamentos  que  presentaron  una  mayor  afectación  de  emergencias  en  el  periodo  1995‐2007, según la base de datos del SINPAD, son Apurímac, Loreto, Lima, Cajamarca, Puno y Cusco. En contrapartida,  los  departamentos  que  mostraron  una  menor  incidencia  de  emergencias  son Tumbes, Ica, Lambayeque, Callao, Tacna y Madre de Dios. 

Page 128: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

127

TABLA 26: NÚMERO DE EMERGENCIAS POR DEPARTAMENTO (1995­2007) / FUENTE: INDECI ­ SINPAD Departamento  2007  2006  2005  2004  2003  2002  2001  2000  1999  1998  1997  1996  1995  TOTAL 

Amazonas  219  202  294 282 202 68 36 86 16 44 20 16 12 1,497 

Ancash  105  71  60  58  23  16  15  25  29  50  36  20  25  533 

Apurímac  670  568  562  236  253  54  41  8  13  9  5  6  4  2,429 

Arequipa  137  147  110 114 88 73 193 61 65 24 59 15 40 1,126 

Ayacucho  83  281  448  256  162  39  46  15  14  7  8  8  20  1,387 

Cajamarca  255  396  395  259  198  141  59  74  39  31  19  14  4  1,884 

Callao  12  60  57 54 30 25 26 31 7 2 7 10 11 332 

Cusco  250  296  215  212  226  63  74  28  20  45  51  27  25  1,532 

Huancavelica  205  109  268  265  149  45  19  66  9  19  6  2  10  1,172 

Huánuco  390  354  301 146 100 14 17 54 14 21 14 9 16 1,450 

Ica  51  25  49  31  23  2  2  10  19  14  4  6  18  254 

Junín  71  69  76  101  72  27  16  42  13  14  15  16  10  542 

La Libertad  75  74  69 43 31 18 16 19 49 72 12 9 6 493 

Lambayeque  23  50  17  51  7  8  13  11  14  64  5  2  3  268 

Lima  318  318  269  279  243  115  105  182  58  49  36  83  102  2,157 

Loreto  291  316  303 369 285 144 102 279 47 56 41 6 13 2,252 

Madre de Dios  26  19  85  38  166  8  6  3  4  1  12  5  3  376 

Moquegua  94  66  86  53  49  52  28  13  7  2  11  2  11  474 

Pasco  173  127  9 96 42 12 7 8 1 7 10 4 6 502 

Piura  152  156  191  212  138  46  26  10  18  66  15  7  7  1,044 

Puno  323  246  256  432  315  112  50  30  14  19  26  17  10  1,850 

San Martin  211  88  278 215 276 192 105 40 16 35 26 16 23 1,521 

Tacna  61  25  48  48  27  39  71  13  2  17  15  4  2  372 

Tumbes  50  39  46  29  21  11  6  5  4  11  15  3  6  246 

Ucayali  209  393  281 159 190 52 31 3 30 8 12 4 6 1,378 

TOTAL  4,454  4,495  4,773  4,038  3,316  1,376  1,110  1,116  522  687  480  311  393  27,071 

Page 129: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

128

Según  la  base  de  datos  de  DesInventar‐La  Red‐ITDG,  son  los  departamentos  de  Lima,  Arequipa, Junín,  Cusco  y  Ancash  los  que  tienen  registrado  el  mayor  número  de  emergencias  en  el  periodo 1970‐2003,  principalmente  referidas  a  sismos,  huaycos,  aluviones  e  inundaciones.  Sin  embargo, cabe  señalar  que  las  fuentes  de  información  podrían  haber  pasado  por  alto  muchos  datos  de provincias,  especialmente  en  el  ámbito  rural,  y  puesto  un  cierto  énfasis  en  las  ocurrencias producidas en Lima.  GRÁFICO 2: EMERGENCIAS REGISTRADAS EN EL PERÚ PERIODO 1970­2003 / FUENTE: DESINVENTAR­LA RED­ITDG (2005)   

  Los  efectos  de  los  desastres  en  el  Perú  varían  significantemente  por  localización  geográfica, haciendo realmente difícil generalizar las  causas y los efectos a nivel nacional. Los vientos fuertes son  particularmente  severos  en  el  Oriente  del  país  (Loreto,  San  Martin,  Amazonas),  dos departamentos en la sierra (Puno y Cajamarca) y en la costa norte (Piura). Las lluvias fuertes son más  características de  la  Sierra  (Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, y Puno) así  como de algunas  zonas del oriente  (Amazonas)  y  la  costa  (Arequipa).  Las  inundaciones  causadas  por estas lluvias son particularmente fuertes en las zonas altas de los departamentos de Cuzco y Puno, así  como  en  las  zonas  bajas  de  los  departamentos  de  Madre  de  Dios,  Loreto  y  San  Martin.  Los deslizamientos  son  especialmente  problemáticos  en  las  regiones  de  la    Sierra  y  del  Oriente  que sufren  fuertes  lluvias  o  inundaciones,  es  decir,  Cuzco,  Amazonas,  Cajamarca,  Huancavelica  y Apurímac. 

Page 130: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

129

TABLA 27: PELIGROS MÁS RECURRENTES POR DEPARTAMENTO Y PERIODO DE OCURRENCIA  FUENTE: PREDECAN (2007) 

 Departamento  Peligro  Período de Ocurrencia 

Amazonas  Vientos fuertesInundaciones Deslizamientos 

Ene‐MarEne‐Mar Ene‐Mar 

Ancash  InundaciónHuayco Deslizamiento 

Ene‐AbrDic‐Abr Ene‐Abr 

Apurímac  Vientos fuertesHuayco 

Set‐EneEne‐May 

Arequipa  InundaciónSismos Huayco Heladas 

Ene‐AbrAbr‐Nov Ene‐Abr May‐Ago 

Ayacucho  InundaciónHuayco Deslizamiento Granizadas 

Ene‐AbrEne‐Mar Mar‐Abr Dic 

Cajamarca  InundaciónVientos fuertes Huayco Deslizamiento 

Dic‐MayJul‐Nov Ene‐May Feb‐May 

Cusco  InundaciónIncendios Forestales Deslizamiento Huayco Granizadas 

Nov‐AbrJul‐Oct Ene‐Mar Dic‐Mar Ene‐Mar 

                 

Page 131: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

130

4  

CRITERIOS DE APROXIMACION AL RIESGO Y EXPOSICION A PELIGROS ESPECIFICOS 

 Criterios  de  cercanía,  probabilidad  de  ocurrencia,  área  de  impacto  y  otros  que  caracterizan  las amenazas, al ser combinados con las condiciones de vida de una población, permiten aproximar la vulnerabilidad que esta tiene a través de un criterio de exposición ante la amenaza.  La  determinación  de  niveles  de  riesgo  en  espacios  determinados  (municipal,  provincial  o departamental, por ejemplo) es aún un ejercicio que comporta múltiples dificultades, por lo que no existe a  la  fecha una metodología validada o aceptada generalmente. El riesgo es un concepto que involucra  criterios  o  factores  de  índole  muy  diversa,  desde  aspectos  sistematizables matemáticamente,  como  pueden  ser  períodos  de  recurrencia  o  geometrías  de  inundación  e influencia  probable  de  coladas  de  lava,  hasta  criterios  altamente  cualitativos  como pueden  ser  la actitud de un grupo de personas y su cosmovisión o las capacidades sociales e  institucionales. Por esta  complejidad  es  que  aún  no  se  han  logrado  establecer  indicadores  reales  de  riesgo  y, mucho menos,  índices  que  puedan  llevar  a  un  certero  análisis  comparativo  entre  espacios,  sectores  o grupos.  A  fin  de  tomar  decisiones  y  de  aproximarse  a  la  problemática  del  riesgo  con  criterios  de prioridad,  se  establecen  mecanismos  o  metodologías  de  análisis  y  combinación  de  factores, generalmente  utilizando  la  cartografía  digital,  que  permiten  combinar,  comparar  e  integrar información  de  diferente  índole,  o  bien  constituir  una  categorización  por  recurrencia  e  impacto histórico de desastres (riesgo manifiesto).  En este documento se presenta un análisis cartográfico en el que se han cruzado criterios de peligro y  vulnerabilidad  (IDH  y  concentración  poblacional),  elaborados  por  provincia  e  integrados  por región, no intentando realizar, en ningún momento, análisis integrados de riesgo para determinar o definir un  ranking. Dado que  existe muy escasa  información  sistematizada  a  nivel  de  criterios de vulnerabilidad, se han utilizado índices existentes y validados que ya integran en su procesamiento factores de vulnerabilidad o, al menos, se aproximan a ella:  

El índice de desarrollo humano (IDH, 2005), que integra criterios de  ‐ Vida larga y saludable (Esperanza de vida al nacer); ‐ Educación  (Tasa  de  alfabetización  de  adultos;  tasa  bruta  combinada  de  matriculación  en 

educación  primaria, secundaria y superior; duración de la educación obligatoria); ‐ Nivel de vida digno (PIB per cápita ajustado). 

  Cifras de Población (INEI, 200515), que permiten estimar la cantidad de población expuesta a cada una de las amenazas o peligros considerados.   

 En el capítulo 3 se han presentado igualmente los criterios de peligro que han sido integrados en el análisis combinado que se presenta. 

                                                             15 Los resultados poblacionales del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda (2007) no pudieron ser utilizados ya que no  estaban todavía disponibles a la hora de desarrollar el análisis sobre vulnerabilidad. 

Page 132: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

131

CRITERIOS GENERALES  La combinación de concentración poblacional e  índice de desarrollo humano permite una primera aproximación a  la  situación de exposición existente y a  la necesidad de establecer prioridades de acción:  MAPA  26:  CONCENTRACION  POBLACIONAL  E  IDH  POR  PROVINCIA  /  FUENTE:  ELABORACION  PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III  

         Población                                                 IDH               

  En  una  primera  aproximación,  el  IDH  muestra  unas  elevadas  condiciones  de  vulnerabilidad socioeconómica  en  un  porcentaje  alto  de  las  provincias,  ya  que  encontramos  un  total  de  154 provincias con bajo o muy bajo IDH, lo que corresponde al 78,9% del país.   A  nivel  provincial,  el  IDH más  alto  lo  ostenta  la  Provincia  Constitucional  del  Callao,  seguida  de  5 provincias de Lima (Lima, Barranca, Huaura, Huaral, Cañete, Huarochiri y Canta), mientras que las cinco provincias con IDH más bajo son Pachitea – Huánuco (0,3675), Paucartambo – Cusco (0,4038), La Mar – Ayacucho (0,4058), Paruro – Cusco (0,4069) y Angaraes – Huancavelica.  En este sentido, se evidencia que las provincias costeras unidas por la carretera Panamericana son las que se ubican en los niveles alto y medio alto del IDH, lo que obviamente se corresponde con la marcada influencia productiva y comercial de estas zonas.   Las  provincias  con  muy  bajo  IDH  muestran,  paralelamente,  una  baja  densidad  poblacional.  Esta situación no debe llamar a engaño, puesto que  la vulnerabilidad de  las zonas rurales dispersas no puede  ser  comparada  con  aquella  de  las  zonas  de  gran  concentración  urbana.  Las  primeras  se caracterizan por condiciones de vulnerabilidad crónica, ligada a la falta de acceso a los servicios, la 

Page 133: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

132

reducida  atención  institucional  y  sus  propias  condiciones  históricas;  las  segundas  acaparan  la atención  pública  y  tienen más  posibilidad  de  “volverse  en  un  problema”  y,  por  ende,  reducir  su vulnerabilidad política atrayendo la atención pública y del Estado.   En términos de concentración de población, Lima Metropolitana es el único centro urbano que en los últimos cincuenta años se ha multiplicado por diez, mientras que las ciudades más dinámicas del interior, en el mejor de  los casos, han  triplicado su población en el mismo período. De esta  forma Lima metropolitana se ha distanciado del resto del país y también del resto de ciudades dentro del propio  departamento  de  Lima;  Lima  Metropolitana  es  once  veces  más  grande  que  la  ciudad  de Arequipa, segunda en densidad poblacional a nivel nacional.   La combinación de estos factores lleva al siguiente nivel de exposición ante peligros múltiples:  MAPA 27: SÍNTESIS DE PELIGROS MÚLTIPLES A NIVEL PROVINCIAL ASOCIADOS CON POBLACIÓN E  IDH FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III  

Provincias  con  exposición  muy  alta (color  rojo)  a  peligros  múltiples: Tumbes,  Piura,  Sánchez  Carrión,  Huaylas, Yungay,  Carhuaz,  Huaraz,  Pachitea, Barranca,  Lima,  Huancayo,  Tayacaja, Huancavelica,  Churcampa,  Acobamba, Angaraes, Arequipa, Cusco y Acomayo.  Provincias  con  exposición  alta  (color naranja)  a  peligros  múltiples:  Sullana, Paita,  Morropón,  Jaén,  Lambayeque, Chiclayo,  Pacasmayo,  Hualgayoc, Cajamarca,  Gran  Chimú,  Otuzco,  Trujillo, Santa,  Pallasca,  Corongo,  Sihuaz, Pomabamba, Huari, Recuay, Leoncio Prado, Huánuco,  Ambo,  Huaura,  Huaral,  Daniel Alcides  Carrión,  Pasco,  Huarochiri, Chanchamayo,  Tarma,  Jauja,    Concepción, Chupaca, Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Víctor Fajardo,  Cangallo,  Huamanga,  La  Mar, Vilcas  Huamán,  Lucanas,  Chincheros, Andahuaylas,  Abancay,  Cotabamba,  Anta, Urubamba,  Paucartambo,  Quispicanchi, Paruro,  Canchis,  Caraveli,  Condesuyos, Castilla,  Camana,  Caylloma,  Islay,  San Román,  General  Sánchez  Cerro,  Mariscal Nieto y Yunguyo.   

  

Page 134: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

133

La agregación de información a escala regional muestra también importantes coincidencias y puede constituirse en un importante insumo para generar incidencia y tomar decisiones a escala nacional y  regional.  Sin  embargo  es  importante  considerar  que  cada  cambio  de  escala  es  un  cambio  de realidad y no solamente la integración de entramados o grados de color. A escala regional se pueden analizar con más atención las condiciones de vulnerabilidad que atienden a las causas de fondo y a las  presiones  dinámicas,  pero  tiene  poca  aplicabilidad  para  aproximarse  a  las  condiciones  de seguridad cotidianas en las comunidades.   MAPA 28: POBLACIÓN E IDH A ESCALA REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008)­ EN ANEXO III  

           Población                             IDH 

           

              Esta visión de la realidad peruana, sobre todo respecto a su altísima concentración de bajo IDH (más de las dos terceras partes de las regiones), es una significativa llamada de atención para impulsar el trabajo  en  reducción del  riesgo  y  preparación  ya  que  indica  una  concentración  de  vulnerabilidad alta en gran parte del  territorio, destacando aquellas regiones que presentan, en su conjunto, una mayor población, tales y como Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Junín, Cusco, Puno y Loreto.     

 

Page 135: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

134

MAPA 29:  SÍNTESIS DE PELIGROS MÚLTIPLES ASOCIADOS A POBLACIÓN E  IDH A ESCALA REGIONAL  / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008)­ EN ANEXO III 

 El  mapa  regional  de  síntesis  de  peligros múltiples,  asociado  a  concentración poblacional e IDH muestra esta situación con más claridad, observándose un muy alto nivel de exposición multipeligro (color rojo) en las regiones de La Libertad y Ancash.  En un nivel alto de exposición (color naranja) se sitúan las regiones de: • Piura • Lambayeque • Lima • Junín  • Huancavelica  • Ayacucho • Cusco • Arequipa • Moquegua          

 De nuevo, es importante señalar que esta información es ilustradora y permite identificar acciones de política pública, de  incidencia y priorización, pero a un nivel que se orienta más a  los grandes procesos  de  inversión  pública  y  privada.  Una  exposición  tan  generalizada,  no  permite  tomar decisiones  locales  de  priorización  ya  que  se  requiere  entrar más  en  el  detalle,  por  lo  que  iremos analizando criterios de exposición por peligro.   Los  análisis  que  se  exponen  a  continuación  integran,  por  tanto,  criterios  de  vulnerabilidad  (IDH, población) y  exposición a peligros específicos.       

Page 136: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

135

PELIGROS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS  

SISMICIDAD  Como  ya  se  indicó,  según  los  estudios  realizados  por  la  CMRRD,  62  provincias  del  Perú  se encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, viviendo en ellas cerca del 72% de la población del país:  provincias  de  la  costa  norte,  centro  y  sur,  provincias  del  callejón  de  Huaylas,  del  sur  de Ayacucho,  de  la  zona  andina  de  Arequipa  y Moquegua,  del  norte  de  Cajamarca,  del  Nor‐oeste  de Amazonas, del Nor‐oeste de San Martín, provincias de Cusco y Satipo.  En términos de peligro sísmico, como ya se indicó en el análisis del peligro, las regiones de Ancash, Lima, Ica y Arequipa fueron identificadas como zonas de sismicidad alta.   MAPA  30: PELIGRO  SÍSMICO ASOCIADO  CON POBLACIÓN  E  IDH A  ESCALA  PROVINCIAL  Y REGIONAL  /  FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008)­ EN ANEXO III  

               Provincial            Regional 

                                   Al  cruzar  las  zonas  bajo  peligro  sísmico  con  los  datos  de  vulnerabilidad,  encontramos  que  las regiones de Lima, Ancash y La Libertad deben de ser consideradas como de muy alta peligrosidad (color rojo) por eventos sísmicos, mientras que la exposición alta (color naranja) se localiza en las regiones de: • Ica • Moquegua • Tacna  • Piura 

Page 137: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

136

A nivel  provincial,  destacan  con una  exposición muy  alta  (color  rojo)  las  provincias  de Arequipa,  Barranca, Carhuaz, Cusco,  Huaraz,  Huaylas,  Lima,  Piura, Santa, Trujillo y Yungay.   Con exposición alta (color naranja) destacan las provincias de Tumbes, Sullana, Paita, Jaén, Cutervo, Chota,  Hualgayoc,  Chiclayo,  Pacasmayo,  Cajamarca,  Sánchez  Carrión,  Rioja,  Moyobamba,  Casma, Huarmey,  Huaral,  Pachitea,  Cañete,  Chincha,  Pisco,  Ica,  Tayacaja,  Huancavelica,  Churcampa, Acobamba,  Angaraes,  Palpa, Nasca,  Caraveli,  Camana, Acomayo,  Islay,  San Román, Mariscal Nieto, Ilo, Jorge Basadre, Tacna y Yunguyo.     Estos  datos,  así  como  la  experiencia  reciente  del  terremoto  de  Pisco,  indican  la  necesidad  de establecer acciones nacionales, sectoriales y locales de forma inmediata, para la reducción y control del riesgo sísmico.  

DESLIZAMIENTOS  MAPA 31: PELIGRO DE DESLIZAMIENTOS ASOCIADO CON POBLACIÓN E  IDH A ESCALAS PROVINCIAL Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III  

Provincial  Regional 

 Los estudios realizados sobre el peligro de deslizamientos mostraron una importante exposición  en los  valles  de  los  ríos  Moche,  Santa,  Jequetepeque,  Camaná  –  Majes,  así  como  en  los  valles interandinos de los ríos Huallaga, Marañón, Apurímac, Mantaro o Urubamba, entre otros.    

Page 138: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

137

La  combinación  del  factor  de  peligro  con  los  datos  de  vulnerabilidad,  muestra  que  la  región  de  Ancash tiene una muy alta exposición (color rojo) a los deslizamientos, mientras que se consideran de exposición alta (color naranja) las regiones de Junín, Huancavelica y La Libertad.  De  igual  manera,  40  provincias  presentan  una  exposición  muy  alta  (color  rojo)  al  peligro  de deslizamientos:  Jaén,  Cajamarca,  Sánchez Carrión,  Sihuas,  Pomabamba, Huaylas,  Yungay,  Carhuaz, Huaraz,  Huari,  Antonio  Raymondi,    Carlos  F.  Fitzcarrald,  Leoncio  Prado,  Huánuco,  Ambo,  Pasco, Chanchamayo,  Tarma,    Jauja,  Concepción,  Huancayo,  Tayacaja,  Huancavelica,  Churcampa, Acobamba,  Angaraes,  La  Mar,  Huamanga,  Cangallo,  Víctor  Fajardo,  Vilcas  Huamán,  Chincheros, Urubamba, Anta, Cusco, Paruro, Acomayo, Quispicanchi, Cotabambas y Arequipa.    

VULCANISMO  MAPA 32: PELIGRO VOLCÁNICO ASOCIADO CON POBLACIÓN E IDH A ESCALAS PROVINCIAL Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA ­ EN ANEXO III 

                         Provincial  Regional 

                     Estudios realizados por la CMRRD identificaron 10 provincias con muy alto peligro volcánico, donde habita  cerca del 5% de  la población nacional: Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión,  Paucar del Sara Sara, General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto, Candarave y Tarata.  La  combinación  del  factor  de  peligro  con  los  datos  de  vulnerabilidad,  señala  que  las  regiones  de Arequipa  y  Moquegua  son  las  que  presentan  una  mayor  exposición  (color  naranja)  al  peligro volcánico.   

Page 139: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

138

De  igual manera,  la provincia de Arequipa   presenta  la mayor  exposición  ante  este peligro  (color rojo).  Con  una  exposición  alta  destacan  las  provincias  de  Paucar  del  Sara  Sara,  La  Unión, Condesuyos,  Castilla,  Caylloma,  San  Román,  General  Sánchez  Cerro,  Mariscal  Nieto,  Candarave  y Tarata.     

HUAYCOS Y ALUDES   MAPA  33:  PELIGRO  DE  HUAYCOS  ASOCIADO  CON  POBLACIÓN  E  IDH  A  ESCALAS  PROVINCIAL  Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA­ EN ANEXO III 

      Provincial 

 Regional 

  En términos de potencial de peligro, se ha destacado que las zonas más propensas a huaycos son la cuenca del río Rímac, en Lima, la cuenca del río Chanchamayo, en Junín, la cuenca del río Mayo, en San Martín, la zona de Quincemil en Quispicanchis y La Convención, en Cusco, la cuenca de Lares, en La Convención, las microcuencas de la cuenca del río Vilcanota en Urubamba y La Convención, y la zona urbana de Arequipa.   La combinación del factor de peligro con los datos de vulnerabilidad revela que la región  de Junín presenta  una muy  alta  exposición  (color  rojo), mientras  que  las  regiones de  La  Libertad,  Ancash, Huancavelica y Ayacucho presentan una exposición alta (color naranja).  A  nivel  provincial,  destacan  29  provincias  con  exposición  muy  alta  (color  rojo):  Moyobamba, Trujillo,  Sihuas,  Huaylas,  Yungay,  Mariscal  Luzuriaga,  Carhuaz,  Huaraz,  Huari,  Leoncio  Prado, Huánuco,  Ambo,  Daniel  Alcides  Carrión,  Pasco,  Chanchamayo,  Tarma,  Huancayo,  Tayacaja, 

Page 140: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

139

Huancavelica,  Churcampa,  Huamanga,  Cangallo,  Chincheros,  Andahuaylas,  Abancay,  Anta,  Cusco, Acomayo y Quispicanchi.  Con exposición alta destacan las provincias de Utcubamba, Cajamarca, Gran Chimu, Pallasca, Recuay, Lima, Huarochiri,  Yauli,  Junín,  La Convención,  Calca, Aymaraes,  Caylloma, Arequipa,  San Román y Yunguyo.     MAPA 34: PELIGRO DE ALUDES­ALUVIONES ASOCIADO CON POBLACIÓN E  IDH A ESCALAS PROVINCIAL Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA ­ EN ANEXO III 

                                 Provincial 

 Regional 

                      La  zona  de Anchash  fue  catalogada,  en  términos  de  peligro,  como  la más  propensa  a  aluviones  y aludes  catastróficos,  específicamente  en  la  Cordillera  Blanca,  donde  se  han  producido  el  mayor número de desastres de origen glaciar, provocando la muerte en poblaciones asentadas aguas abajo, además de las cordilleras Huaytapallana, Huayhuash, Urubamba y Vilcabamba.  Considerando criterios de peligro y vulnerabilidad, la región de Ancash presenta una exposición alta (color naranja). Le siguen las regiones de Lima,  Junín y Cusco  (color amarillo) con una exposición media.  A nivel provincial, destacan   13 provincias con exposición muy  alta  (color  rojo): Huaylas, Yungay, Huaraz,  Huari,  Huánuco,  Pasco,  Tarma,  Concepción,  Huancayo,  Abancay,  Anta,  Urubamba  y  Quispicanchi.  Con exposición alta (color naranja) destacan las provincias de Pataz, Pallasca, Santa, Recuay, Yauli, Huanta y La Convención. 

Page 141: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

140

PELIGROS CLIMÁTICOS E HIDROMETEOROLÓGICOS  

INUNDACIONES  MAPA  35:  PELIGRO  DE  INUNDACIONES  ASOCIADO  CON  POBLACIÓN  E  IDH  A  ESCALAS  PROVINCIAL  Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III 

                                   Provincial 

 Regional 

                      Las  inundaciones  son  uno  de  los  fenómenos  que  afectan,  diferenciadamente,  gran  cantidad  de provincias:  En la Costa, los ríos permanecen  en su mayoría secos durante gran parte del año, sin embargo, con la  presencia  del  Fenómeno  del  Niño,  la  Costa  Norte  principalmente  puede  ser  afectada  por inundaciones (Tumbes, Piura, Lambayeque y  la Libertad). Por otra parte, en temporada de lluvias, en la sierra los ríos costeros aumentan su caudal y en algunos  lugares causan daños a poblaciones localizadas  en  las  riberas,  por  la  inundación  de  viviendas  o  por  la  erosión.  Estas  mismas  zonas también  presentan  alta  vulnerabilidad  a  períodos  corto  de  lluvias  intensas  sobre  las  ciudades costeras. Frente a esto las ciudades de Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica tienen dos tipos de  vulnerabilidades:  gran  parte  de  los  techos  son  planos,  por  lo  cual  no  favorecen  el  drenaje  de aguas, y una gran proporción de viviendas tienen techos que no resistirían lluvias.  En  la  Sierra,  existe  una  menor  vulnerabilidad  a  inundaciones,  sin  embargo,  algunas  zonas  son altamente  sensibles  a  inundaciones  por  las  condiciones morfológicas  de  su  territorio,  tal  y  como Puno, Cusco, Junín, Ayacucho y Ancash.  

Page 142: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

141

En  la  Selva,  las  inundaciones,  por  lo  general,  son  lentas,  progresivas,  de  mayor  envergadura  y duración  que  en  la  sierra  y más  aún  que  en  la  costa.  Los  cinco  departamentos  ubicados  en  ésta región (Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali y Loreto) experimentan inundaciones.   La combinación del factor de peligro con los datos de vulnerabilidad, subraya que la región  de La Libertad  cuenta  con  una  exposición  muy  alta  (color  rojo)  mientras  que  las  regiones  de  Piura,  Lambayeque,  San Martin,  Lima,  Junín, Huancavelica  y  Cusco presentan  una  exposición  alta  (color naranja).  A  nivel  provincial,  destacan  30  provincias  con  exposición  muy  alta  (color  rojo):  Piura,  Jaén, Moyobamba,  Cajamarca,  Sánchez  Carrión,  Trujillo,  Mariscal  Luzuriaga,  Carhuaz,  Huaraz,  Leoncio Prado,  Huánuco,  Ambo,  Chanchamayo,  Tarma,  Jauja,  Concepción,  Huancayo,  Huancavelica, Churcampa,  Acobamba,  Huamanga,  Cangallo,  Andahuaylas,  Abancay,  Anta,  Cusco,  Paucartambo, Quispicanchi, Acomayo y Canchis.  Con  exposición  alta  destacan  las  provincias  de  Tumbes,  Sullana,  Paita,  Morropón,  Lambayeque, Chiclayo, Pacasmayo, Celendín, Gran Chimú, Pallasca, Santa, Padre Abad, Barranca, Lima, Huarochiri, Yauli, Junín, Huanta, La Convención, Arequipa, San Román y Yunguyo.     

FENOMENO EL NIÑO   Según la CMRRD, treinta provincias del Perú tienen un muy alto y alto peligro de ser afectadas por lluvias  excepcionales  generadas  por  el  FEN,  donde  se  encuentra  asentada  más  del  53%  de  la población del país: departamentos de Tumbes, Lambayeque y Piura (con excepción de la provincia de Huancabamba), departamento de La Libertad (con excepción de las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión), las provincias del norte de Ancash, la provincia de Lima y la provincia de Ica.   En  complemento,  y  relacionado  con  los  factores  de  vulnerabilidad,  la mayor  exposición  a  lluvias excepcionales  por  el  FEN  se  encuentra  en  las  regiones  de  Piura,  Lambayeque  y  La  Libertad,  que presentan  un  muy  alto  grado  de  exposición  (color  rojo).  En  un  grado  alto  de  exposición  (color naranja) encontramos la región de Tumbes.  A nivel provincial, destacan con exposición muy alta (color rojo) las provincias de Tumbes, Sullana, Paita, Piura, Ayabaca, Morropón, Lambayeque, Ferreñafe, Yungay y Carhuaz.  Con un nivel alto (color naranja) destacan las provincias de Zarumilla, Contralmirante Villar, Talara, Sechura, Chiclayo, Pacasmayo, Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Santa, Huaylas y Lima.    

Page 143: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

142

MAPA 36: PELIGRO DE AFECTACIÓN DE LLUVIAS EXCEPCIONALES POR EL FEN  (EN BASE A LOS NIÑOS 82­83  Y  97/98)  ASOCIADO  CON  POBLACIÓN  E  IDH  A  ESCALAS  PROVINCIAL  Y  REGIONAL  /  FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III 

                                    Provincial 

  Regional 

                                  

SEQUÍAS  MAPA  37:  PELIGRO  DE  AFECTACIÓN  POR  SEQUÍA  ASOCIADO  CON  POBLACIÓNE  IDH  A  ESCALAS PROVINCIAL Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III 

                                     Provincial 

 Regional 

                                 

Page 144: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

143

En  el  Perú,  el  sur  andino  (conformado  por  las  regiones  de  Puno,  Cusco,  Apurímac,  Arequipa, Moquegua y Tacna) ha sido considerado como la zona más propensa a sequías recurrentes, si bien algunas  veces  las  sequías  también  se  han  extendido  hacia  Ayacucho  y  Huancavelica.  En  ese territorio,  la  población  que  habita  por  encima  de  los  3.500  msnm,  aproximadamente  1.300.000 personas, son las más afectadas. Allí el 80% de las tierras son de pastoreo y, si bien hay una evidente escasez de tierras de cultivo, cerca del 70% de  la población económicamente activa se dedica a  la agricultura y la ganadería.   En el análisis actual, se observa como la mayor vulnerabilidad ante este peligro se encuentra en las regiones de Huancavelica, Apurímac y La Libertad (color naranja).  A  nivel  provincial,  presentan  una  muy  alta  exposición  (color  rojo)  las  provincias  de  Huancayo, Tayacaja, Huancavelica, Churcampa, Acobamba, Angaraes,  Cusco, Acomayo, Arequipa,  San Román, Puno y Yunguyo.  Con alta exposición (color naranja) destacan las provincias de Cajamarca, Sánchez Carrión, Yungay, Carhuaz,  Pachitea,  Víctor  Fajardo,  Cangallo,  Huamanga,  La  Mar,  Vilcas  Huamán,  Chincheros, Andahuaylas, Abancay, Cotabambas, Urubamba, Anta, Paucartambo, Quispicanchi, Paruro, Canchis, Chumbivilcas, Condesuyos, Caylloma, Azangaro, Huancané, Moho y Chucuito.  

PELIGROS POR EVENTOS FRIOS 

HELADAS  MAPA  38:  PELIGRO  DE  AFECTACIÓN  POR  HELADAS  ASOCIADO  CON  POBLACIÓN  E  IDH  A  ESCALAS PROVINCIAL Y REGIONAL / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008) ­ EN ANEXO III 

                          Provincial 

                           Regional 

                          

Page 145: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

144

Las heladas ocurren en las zonas altoandinas, en el altiplano de Puno, las partes altas de Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco, presentándose las menores temperaturas mínimas especialmente en las confluencias  de  los  departamentos  de  Puno,  Arequipa  y  Cusco.  En  lo  que  respecta  a  nevadas  y granizadas, los departamentos más afectados son los correspondientes a la Sierra Sur y central del país,  afectando  especialmente  las  zonas  altas  de  Tacna  y  Moquegua,  Puno,  Arequipa,  Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco, Huánuco y Ancash.  La  combinación  de  información  sobre  peligro  y  vulnerabilidad  revela  que  las  regiones  de  Cusco, Puno y La Libertad presentan una alta vulnerabilidad (color naranja) a las heladas.  A  nivel  provincial,  destacan  las  provincias  de  Canchis,  San  Román  y  Yunguyo,  con  una  muy  alta exposición (color rojo).   Con exposición alta (color naranja), destacan las provincias de Cajamarca, Sánchez Carrión, Carhuaz, Pachitea,  Pasco,  Tayacaja,  Huancavelica,  Churcampa,  Acobamba,  Angaraes,  Quispicanchi,  Cusco, Acomayo,  Chumbivilcas,  Canas,  Espinar,  Caylloma,  Arequipa,  Lampa,  Azángaro,  Huancané,  Moho, Puno y Chucuito.                          

Page 146: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

145

5  

EXPERIENCIAS, APRENDIZAJE Y PROCESOS ACTUALES DE GESTIÓN DE RIESGO 

 En  los  últimos  años,  el  Perú  se  ha  ido  favoreciendo  del  desarrollo  de  numerosas  iniciativas  y esfuerzos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, orientados a impulsar la reducción de riesgos, tales y como:  

Décima  Política  Nacional  sobre  Reducción  de  Pobreza:  Fomentar  una  Cultura  de Prevención y Control de Riesgos y Vulnerabilidades ante los desastres; 

  Plan  Nacional  de  Prevención  y  Atención  a  Desastres  ,  con  6  estrategias  generales: Estimación  de  Riesgos;  Actividades  de  Prevención;  Incorporación  de  la  Prevención  en  la Planificación  del  Desarrollo;  Fortalecimiento  Institucional;  Participación  Comunitaria; Optimización de la Respuesta.  

Programa  “Aprendiendo  a  Prevenir”:  El  INDECI,  a  través  de  su  Dirección  Nacional  de Educación  y  Capacitación,  diseñó  el  programa  educativo  “Aprendiendo  a  Prevenir”, conformado por un contenido sobre prevención y atención de desastres, a ser considerado en el proceso de reajuste y revisión de los programas curriculares vigentes con el objetivo de contribuir a formar una Cultura de Prevención desde los primeros años de escolaridad. 

Mediante  la  Directiva  052‐2004‐MED  del  Ministerio  de  Educación,  se  estableció  que  los contenidos de “Aprendiendo a Prevenir” debían ser considerados en el Proyecto Educativo Institucional  y  Proyecto  Curricular  de  Centro  de  todas  las  Instituciones  Educativas  en  el ámbito  nacional,  con  la  finalidad  de  garantizar  que  los  estudiantes  logren  nuevos aprendizajes,  desarrollen  capacidades,  actitudes  y  valores  que  contribuirán  a  forjar  una Cultura de Prevención en las nuevas generaciones.  

Este programa es aplicado a  través de  los Gobiernos Regionales,  responsables del  sistema educativo de su región. En la actualidad se cuenta con cerca de 4.000 maestros capacitados a nivel nacional, que conforman la Red Nacional de Docentes “Aprendiendo a Prevenir”. 

Proyecto  “Servicio  Escolar  Solidario”:  El  Proyecto  Servicio  Escolar  Solidario  para  la Prevención y Atención de Desastres, impulsado desde la Dirección Nacional de Educación y Capacitación  del  INDECI,  está  dirigido  a  que  los  estudiantes  logren  aprendizajes  para  su desarrollo  y  su  comunidad  y  a  conseguir  una  sociedad  que  forme mejores  ciudadanos.  El Proyecto se enmarca en el reconocimiento de la comunidad organizada como el recurso más idóneo para hacer frente a los momentos más difíciles de cualquier emergencia o desastre; por  ello,  es  necesario  un  cambio  de  actitud  generalizado  en  la  población  para  lograr  las condiciones  favorables  que  permitan  continuar  avanzando  y  establecer  de  manera sostenible  las  nuevas  estrategias  y  acción  social  para  mitigar  las  consecuencias  de  los desastres originados por causas naturales y/o tecnológicas.  

Page 147: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

146

Es por ello que el Proyecto se dirige al ámbito comunitario habiéndose seleccionado como público objetivo del mismo a los alumnos y alumnas de 4° de secundaria, a quienes se forma como  brigadistas  comunitarios  durante  un  año  escolar.  El  Proyecto  busca  consolidar  los aprendizajes  logrados  a  través  de  “Aprendiendo  a  Prevenir”,  poniéndolos  en  práctica  en realidades  concretas  y  conocidas  por  los  estudiantes  a  través  del  esfuerzo  conjunto  del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa Civil. 

Programa de Educación Superior en Prevención y Atención de Desastres: El Programa de Educación Superior en Prevención y Atención de Desastres, como programa del Instituto Nacional de Defensa Civil, tiene como propósito formar académicamente a los profesionales para  contribuir  a  identificar  los  peligros,  reducir  las  vulnerabilidades  y  el  impacto  de  los desastres  mediante  el  estudio  e  investigación,  la  formación  científica  y  técnica  de especialistas y la prestación de servicios a las comunidades en riesgo. Mediante el Programa  se  busca  utilizar  la  capacidad  instalada  de  las  universidades  para  impulsar  programas  de estudios  de  post  grado,  maestrías,  especialidades  docentes,  entre  otros,  dirigidos  a  la formación de investigadores y especialistas para cubrir los requerimientos de adaptación y ejecución de los planes y programas nacionales de prevención y atención de desastres, entre otros..  

Programas de Comunicación Social: desde su Unidad de  Imagen Institucional, el  INDECI realiza  numerosas  actividades  de  información  y  comunicación  destinadas  a  sensibilizar  y educar  tanto  a  autoridades  y  población  sobre  actividades  de  mitigación,  prevención, preparación y atención de desastres, tales y como:  

‐ Encuentros Nacionales y Descentralizados con las Comisiones de Comunicación de los Comités Regionales de Defensa Civil.  Dichos  encuentros  se  realizan  con  la  finalidad  de fortalecer  el  funcionamiento  de  las  Comisiones  de  Comunicaciones  de  los  Comités Regionales  de  Defensa  Civil  así  como  monitorear  el  trabajo  de  comunicaciones  en  las distintas  regiones  del  país  respecto  a  la  temática  de  prevención  y  atención  de  desastres,  apoyar la elaboración de Planes Operativos de las Comisiones de Comunicaciones así como la elaboración de Planes Regionales de Comunicación,  según  los  lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres. En el año 2008, se han desarrollado 1 taller nacional y 4 talleres descentralizados en Chiclayo, Iquitos, Ica y Cusco.   

‐ Diseño y desarrollo de campañas de sensibilización y educación;  

‐ Microprograma Zona Segura: Zona Segura es un producto comunicacional de un minuto de  duración,  producido  y  realizado  íntegramente  por  profesionales  de  comunicación  del INDECI,  que busca  transmitir  al  ciudadano mensajes de  autoprotección  a  fin de  fortalecer sus  capacidades  e  incrementar  criterios  preventivos  en  la  conducta  personal  y  colectiva frente a posibles emergencias.  La  conducción  de  este  producto  comunicacional,  que  se  basa  en  un  lenguaje  audiovisual  ágil,  directo,  corto  y  sencillo,  está  a  cargo  de  la  reconocida  actriz  Mónica  Sánchez  y  es transmitido, desde el pasado mes de junio del 2008, por la señal de Andina de Radiodifusión 

Page 148: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

147

Canal 9 durante la emisión del noticiero Primer Reporte, entre las 6 y las 8 de la mañana. Por primera vez, un microprograma de  televisión  con mensajes vinculados a  la prevención de desastres es difundido en un canal de señal abierta con cobertura a nivel nacional.   De otro  lado,  es  importante mencionar que miles de  ciudadanos  tienen  la oportunidad de fortalecer sus capacidades día a día al acceder a  los contenidos vertidos en el mencionado micro programa, ya que también se difunde por circuito cerrado en agencias de la SUNAT, en agencias de SEDAPAL y entidades bancarias como el Banco Continental, Banco de la Nación y Banco de Crédito. 

‐ Taller de Periodistas: a lo largo del año 2008, la Unidad de Imagen Institucional del INDECI ha desarrollado 5 talleres sobre  “El Periodismo en la Prevención y Atención de Desastres” que se han llevado a cabo en Lima, Chiclayo, Iquitos, Ica y Cusco, contando con la presencia de periodistas de diversos medios de comunicación de  las diferentes regiones del país. En los  talleres  se  abordan  temas  como  la  Gestión  de  Riesgos  en  el  Perú,  la  Prevención  y Atención  de  Desastres,  el  Sistema  Nacional  de  Defensa  Civil  y  el  Rol  de  la  Prensa  en  la Defensa Civil. Esto ha permitido crear una red de periodistas con los que el INDECI trabaja estrechamente  para  la  difusión,  entre  otros  temas,  de  alertas,  informes  y  estados situacionales en emergencias.    

  Programa  Ciudades  Sostenibles  (INDECI/PNUD):  En  el  marco  del  Plan  Nacional  de Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), el cual contempla fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo,  el INDECI viene ejecutando a nivel nacional la primera etapa del “Programa de Ciudades Sostenibles”.  

En el Perú, muchas de las ciudades y centros poblados están creciendo de manera caótica y desordenada  ocupando,  con  creciente  frecuencia,  sectores  altamente  peligrosos, amenazados  por  peligros  tales  y  como  actividad  sísmica,  flujos  de  lodo  y  piedras, inundaciones  severas,  etc.  En  muchos  de  estas  áreas  se  construyen  edificaciones vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la población en general. Este proceso de crecimiento  urbano  rebasa  la  capacidad  de  soporte  del  ecosistema,  causando  impactos ambientales negativos  y  comprometiendo  seriamente  la  seguridad  física  del  asentamiento ante desastres.  

Con la finalidad de revertir esta es la situación, el Programa de Ciudades Sostenibles busca:  

‐ Promover y orientar la prevención y mitigación de desastres en  las ciudades a través del crecimiento y densificación de las mismas sobre zonas físicamente seguras.  

‐  Promover  una  cultura  de  prevención  ante  desastres  naturales  y  antrópicos  entre  las autoridades, instituciones y población del país. 

El  Programa  de  Ciudades  Sostenibles  se  desarrolla  bajo  una  visión  general  que  tiene  por finalidad  lograr  ciudades  seguras,  saludables,  atractivas,  ordenadas,  con  respeto  al medio ambiente  y  a  su  herencia  histórica  y  cultural,  gobernables,  competitivas,  eficientes  en  su 

Page 149: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

148

funcionamiento  y  desarrollo,  de manera  que  sus  habitantes  puedan  vivir  en  un  ambiente confortable,  propiciando  el  incremento  de  la  productividad,  y  que  se  pueda  legar  a  las futuras generaciones ciudades y centros poblados que no sean afectados severamente por fenómenos naturales o antropicos intensos.  

A  enero  del  2008,  134  ciudades  y  localidades  de  diferentes  regiones  del  Perú  estaban comprendidas  en  el  Programa  de  Ciudades  Sostenibles  –  primera  etapa,  48  de  las  cuales cuentan con estudios de mapa de peligros y 62 con planes de uso de suelos y medidas de mitigación  ante  desastres  culminados;  74 municipalidades  han  aprobado  los  estudios  por Ordenanza Municipal  y  se  encuentran  en  proceso  de  implementación  por  los  respectivos gobiernos locales.  

Creación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del país en lo económico, social, ambiental e institucional; 

  Incorporación  del  Análisis  de  Riesgo  en  la  formulación  de  los  Proyectos  de  Inversión Pública (MEF);  

Plan  Estratégico  Andino  para  la  Prevención  y  Atención  de  Desastres  2005­2010 (CAPRADE); 

  Proyecto PREDECAN: Fortalecimiento de las Políticas Nacionales y de las Instituciones en el ámbito de Prevención y Preparación; 

  PRONAMACHS: Promoción de técnicas agrícolas, obras de conservación de suelos y mejora de las infraestructuras de riego a pequeños agricultores en situación de pobreza y pobreza extrema; 

  MARENASS: Promoción y puesta en valor de  recursos naturales en la Sierra Sur (ampliación de áreas cultivables e incremento del valor comercial de los recursos naturales; servicios de Asistencia  Técnica  y  Capacitación  de  campesino  a  campesino;  acceso  a  tecnologías adecuadas, conjugadas con las tradicionales; fortalecimiento organizativo); 

  Programa GSAC: Gestión sostenible de aguas y cuencas; 

  Proyecto Algarrobo: Promoción del manejo integral y uso sostenible de los bosques secos de la costa norte; 

  Programa PERPEC: Encauzamiento de ríos y protección de estructuras de captación; 

  Provías Rural: Mejora, mantenimiento y rehabilitación de caminos de la red vial rural; 

  Programa DIPECHO  (ECHO­UE):  Mejora  de  la  capacidad  de  preparación  y  respuesta  de comunidades en riesgo. 

  

Page 150: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

149

TABLA 28: PROGRAMAS DIPECHO EN EL PERU / FUENTE: ELABORACION PROPIA (2008)   ENTIDAD IMPLEMENTADORA  AMBITO   LOCALIZACION 

  I Plan de Acción (2000­2001)  

   

Cruz Roja Peruana  Educación Comunitaria para la Prevención de desastres. 

Capacitación en comunidades vulnerables del ámbito de las Filiales de la Cruz Roja Peruana. 

Médicos del Mundo   Desarrollo  de  Capacidades  en Preparativos para desastres. 

Capacitación sobre Defensa Civil a personal del sector salud y de la Defensa Civil de Calla. 

MPDL – PREDES   Prevención  y  Preparativos para  afrontar  huaycos  e inundaciones  en  comunidades locales  de  la  Cuenca  del  Río Rímac – Fase I. 

En 6 distritos: Santa Eulalia, RicardoPalma, Cocachacra, Surco, Matucana y San Mateo. 

OXFAM – PREDES   Prevención  Sísmica  y Preparativos  para  responder en  Situaciones  de  Emergencia en dos zonas críticas de Lima. 

Tugurios de los distritos del Cercado, Rímac y La Victoria y 13 AAHH de San Juan de Lurigancho. 

 II Plan de Acción (2002­2003)  

   

Cruz Roja Alemana y Cruz Roja Peruana  

Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión y Respuesta Local ante los Desastres. 

Provincias Páucar del Sara Sara (Ayacucho) y General Sánchez Cerro (Moquegua). 

MPDL – PREDES   

Prevención y Preparativos para afrontar huaycos e  inundaciones en comunidades locales de la Cuenca del Río Rímac – Fase II. 

En 6 distritos: Santa Eulalia, Ricardo Palma, Cocachacra, Surco, Matucana y San Mateo. 

OXFAM – PREDES   

Desarrollo de capacidades locales para la respuesta y mitigación de desastres en comunidades  vulnerables a terremotos en los distritos de Moquegua, Torata y Samegua.  

Fortalecer las capacidades locales para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones a través de estudios de riesgo, propuestas de planes de uso del suelo, capacitación y elaboración de planes de emergencia. 

 III Plan de Acción (2004­2005)  

   

MPDL – ITDG   FOCAPRE ‐ Preparativos para afrontar Huaycos e Inundaciones en Ancash. 

Distritos de Yungay y Huaraz. 

OXFAM – PREDES   

Preparativos y prevención de sequías y heladas en 

Distritos de San Juan de Tarucani, Lloque, Chojata, Ubinas. 

Page 151: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

150

comunidades alto andinas deArequipa y Moquegua. 

FOCADES Binacional CARE Perú y CARE Ecuador  

Proyecto Binacional para fortalecer e integrar capacidades en Prevención y Gestión del Riesgo por Inundaciones en Aguas Verdes y Huaquillas. 

Distrito Aguas Verdes y Cantón Huaquillas. 

 IV Plan de acción (2006­2007)  

   

Agro Acción Alemana ‐ ITDG Soluciones Prácticas  

Prevención y respuesta a emergencias con comunidades nativas y mestizas en la Región Amazónica del Perú. 

Región San Martín, provincias Moyabamba, Rioja y el Dorado. 

CARE Perú Y CARE Ecuador    

Desarrollo de Capacidades Binacionales para la Reducción de Riesgos de Desastres: Tumbes – El Oro. 

Perú: región Tumbes, provincias Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla.  Ecuador: Provincia de El Oro, cantones Machala, Arenillas y Santa Rosa. 

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja  

Promoción de la reducción de riesgos por parte de las Sociedades de la Cruz Roja de la región andina, poniendo en práctica la estrategia del CAPRADE. 

Cinco países de la subregión andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. 

Organización Internacional para las Migraciones ‐ OIM  

Fortalecimiento del Sistema de Defensa Civil Institucional y Comunitario del Callejón de Huaylas. 

Callejón de Huaylas – Departamento de Ancash. 

OXFAM – PREDES   

Preparación ante desastres y Reducción de riesgos en la cuenca del río Sandia, Puno, Perú. 

Distritos de Cuyo Cuyo, Sandia y Alto Inambari. 

PNUD    

Fortalecimiento Regional para la Reducción de Riesgos en Ciudades Mayores de la Comunidad Andina. 

Ciudades capitales andinas: La Paz, Lima, Quito, Bogotá y Caracas 

 V Plan de acción (2007­2008)  

   

Welthungerhilfe (antes Agro Acción Alemana) – ITDG Soluciones Prácticas 

Fortalecimiento de la capacidad de las comunidades ribereñas vulnerables frente a inundaciones y mejora de la situación de salubridad sanitaria durante inundaciones.   

Departamento San Martín, Provincia de San Martín (distritos de Chipurana, Papaplaya y El Porvenir‐Pelejo) y Provincia de Picota (distritos San Cristóbal y San Hilarión).  

Page 152: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

151

OXFAM GB – Centro IDEAS 

Elaboración de Planes de Preparativos y de Reducción de Riesgos Asociados con el fenómeno El Niño. 

15 comunidades de los distritos de Tambogrande y Chulucanas, localizados en la cuenca media del río Piura. 

CARE – Bolivia y World Wildlife Fund – Oficina Programa Perú 

Fortalecimiento de las capacidades para la reducción de riesgos ante desastres en la binacional región de Pando (Bolivia) y Madre de Dios (Perú).    

8 municipalidades en el departamento de Pando (Bolivia) y 2 municipalidades en el Departamento de Madre de Dios (Perú), localizados en el cuenca del río Tahuamanu.  

COOPI  Promoción de la participación de jóvenes e instituciones locales en actividades de preparación ante desastres. 

Municipio Metropolitano de Lima. Distritos de El Cercado de Lima (6 asentamientos humanos) y El Agustino (6 asentamientos humanos).   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 153: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

152

6  

RESULTADOS DEL TALLER NACIONAL DIPECHO:  PROPUESTA DE PRIORIDADES Y ACTIVIDADES PARA EL 

 VI PLAN DE ACCION DIPECHO  Este capítulo se ha elaborado en base a las contribuciones realizadas por el conjunto de actores que abordan la gestión de riesgos en el país, reunidos en el Taller Nacional DIPECHO que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú  (PUCP), en la ciudad de Lima, los días 20 y 21 de octubre del 2008.   

Objetivo del taller:  Generar un espacio de discusión y reflexión entre las instituciones y organizaciones que trabajan en la temática de la preparación ante desastres sobre la base del Documento País elaborado para este evento.   

Organizadores: INDECI,  Comisión  Europea  (CE),  CARE/WWF,  COOPI/Defensa  Civil,  OXFAM/Centro  Ideas, OPS/Gerencia Regional de Salud Arequipa,  Welthungerhilfe / ITDG.   

Asistentes: El taller contó con una significativa presencia de participantes a lo largo de sus dos jornadas, lo que contribuyó en gran medida a la culminación de su objetivo.   La primera jornada del taller contó con la participación de 122 personas, 70 hombres (57,3%) y 52 mujeres (42,7%), mientras que  la segunda  jornada  tuvo una participación un  tanto mas reducida, con 79 personas, de las cuales 47 eran hombres (59,5%) y 32 mujeres (40,5%).   El taller contó con la presencia de:  Representantes Ministeriales  Autoridades y funcionarios de gobiernos descentralizados;  Autoridades  y  Funcionarios  de  organismos  gubernamentales  (INDECI,  IGP,  INGEMMET, SENAHMI, etc.); 

Representantes  de  las  agencias  u  organismos  con  proyectos  DIPECHO  en  el  Perú,  así  como técnicos y población beneficiaria de los proyectos; 

Representantes de ECHO;  Representantes del PREDECAN;  Representantes de la Cruz Roja Peruana;  Representantes de Agencias del Sistema de las Naciones Unidas;  Personal científico;  Representantes de Agencias de cooperación Bilaterales y Multilaterales;  Representantes de organismos no gubernamentales (ONG). 

Page 154: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

153

Agenda y programa:   Día 1: El  taller  se  inició  con una ceremonia de apertura a  cargo del  subjefe del  INDECI, Crl.  Ing.  (r) Ciro Mosqueira Lovón y del jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Embajador Cardoso Mota, quienes dieron las palabras de bienvenida y dieron paso al acto de inauguración del taller.   Posteriormente, se dio inicio a una rueda de presentaciones que abordaron las siguientes temáticas:  

- La Ayuda Humanitaria de la CE y su programa DIPECHO  - El Proyecto PREDECAN – Productos e insumos - Sismicidad en el Perú  - El concurso radial: la visión de la Asociación Nacional de Periodistas - Bajas temperaturas en el Perú - Proyecto DIPECHO CARE/WWF: Inundaciones e incendios   - Proyecto DIPECHO COOPI/ Defensa Civil: Comunicación dirigida a los jóvenes en 

preparación frente desastres - Proyecto DIPECHO OPS/Gerencia Regional de Salud Arequipa: Hospitales seguros frente a 

desastres   - Proyecto DIPECHO OXFAM/ Centro IDEAS: Sistema de alerta temprana con enfoque de 

género - Proyecto DIPECHO Welthungerhilfe/ITDG: Agua y Saneamiento en caso de inundaciones - El Sistema Nacional de la Defensa Civil   - Documento País 2008 

 Cada  presentación  contó  con  un  espacio  para  preguntas  y  respuestas.  Una  vez  finalizadas  las presentaciones, se procedió a formar unos grupos de trabajo e informar a los participantes sobre la tarea a desarrollar así como sobre la metodología de trabajo.   Los  participantes  se  dividieron  en  5  grupos  que  debían  abordar,  respetivamente,  las  siguientes cuestiones:  

- Grupo I: Revisión del documento país y criterios de priorización. - Grupo II: Fortalecimiento Local. - Grupo III: Vínculos Institucionales y Cabildeo. - Grupo IV: Información, educación y comunicación. - Grupo V: Infraestructuras, servicios y abastecimiento de stocks humanitarios. 

 Los grupos II, III, IV y V debían responder a las siguientes preguntas:  1.‐ ¿Cuáles son los escenarios prioritarios para el sector?  Explicar los factores de peligro y vulnerabilidad principales  2.‐ Indicar propuestas y/o actividades principales para el sector en los escenarios prioritarios.  Día 2: Continuación de los trabajos de grupo y exposición de resultados en plenaria. Clausura del evento a cargo del representante de ECHO, del Director Nacional de Operaciones del INDECI y de la representante de COOPI. 

Page 155: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

154

RESULTADO DE LOS TRABAJOS DE GRUPO  Grupo I: Revisión del documento país y criterios de priorización  A.­ Recomendaciones sobre el Documento País:  

- Acordar,  sistematizar  y  validar  una  metodología  para  evaluar  la  vulnerabilidad  y  las capacidades  en  el  País  ya  que  las  actualmente  disponibles  no  son  lo  suficientemente representativas,  especialmente  en  lo  concerniente  a  las  capacidades  de  preparación  y respuesta (criterios de autopercepción). 

- Incorporar un análisis de la capacidad institucional de respuesta mostrada en experiencias recientes habidas en el país; 

- Considerar  en  el  análisis  la  articulación  interregional  y  no  solamente  fronteras  político‐administrativas (regiones, provincias); 

- Incluir un análisis sobre el ordenamiento territorial.  

B.­ Criterios de Priorización:   

Regiones / Peligros 

 Inundaciones y 

FEN 

 Sismos 

 Eventos fríos y sequia 

 Friaje 

 Cambio climático 

(transversal)  

Costa Norte  Lambayeque, Piura, Tumbes 

      Piura 

Costa Central 

Ica  Ancash, Lima, Ica    

Costa Sur    Arequipa, Moquegua 

(volcanes), Tacna 

     

Sierra Centro 

Junín  Ayacucho, Huancavelica 

Huancavelica, Ayacucho 

  Ancash, Huancavelica,

Junín Sierra Sur  Puno, Cuzco 

   Apurimac 

Cuzco Puno, 

  Cuzco 

Selva Norte  Loreto, San Martin, Cajamarca 

 

Ucayali, Loreto San Martin 

San Martin, Cajamarca 

Selva Centro  Ucayali,  Huanuco, 

Huanuco   

Selva Sur  Madre de Dios      Madre de Dios    Otras observaciones:  Se propuso considerar la posibilidad de priorizar un solo peligro, una sola región o una sola temática  con la finalidad de concentrar los esfuerzos de los proyectos DIPECHO correspondientes al VI Plan de Acción   y evitar seguir haciendo acciones dispersas y poco  focalizadas. De  igual manera, se hizo una reflexión sobre la no equivalencia de los efectos de los peligros.   

Page 156: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

155

Grupo II: Fortalecimiento Local  A.­ ¿Cuáles son los escenarios prioritarios para el sector? Explicar los factores de peligro y vulnerabilidad principales.  Escenarios Prioritarios para el sector:   

Sismos   Lluvias e inundaciones   Heladas  

Lima  Costa Norte: Lambayeque, La Libertad  

Zona alto andina ≥ 3000 msnm (desde Ancash a Puno) 

Costa Sur: Ica, Arequipa,  Moquegua, Tacna  

Nor‐Oriente (partes bajas):  San Martín, Huánuco  Cuzco, Puno, Apurímac  

  Puno  Ayacucho, Huancavelica  

Faja Sub‐andina: San Martín, Amazonas, Huánuco, Pasco, Junín  

Selva Central: Junín, Pasco   Junín  

Ancash  Sur Oriente: Madre de Dios, Cuzco, Apurímac  Moquegua  

Toda la costa  Lima  Arequipa  

  Costa Norte   Tacna  

  Selva Central    

  San Martín, Madre de Dios    

 Factores de peligro y vulnerabilidades principales:  

Desconocimiento de autoridades y funcionarios de su rol frente a la preparación y prevención; 

Los municipios no consideran la oficina de Defensa Civil como necesaria – se suele añadir esta función como carga, pero sin apoyo; 

Desconocimiento de  herramientas (Plan de Operaciones de Emergencias,  EDAN, SAT, Principios  Esfera, etc.); 

La población organizada y fortalecida dará una mejor respuesta, con liderazgo que permita el manejo; 

Débil articulación entre los niveles y esferas políticas;  Las organizaciones de base no se identifican con la comunidad;  No existe un interés de participar;  Se forman organizaciones con fines muy específicos. 

Page 157: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

156

B.­ Indicar propuestas y/o actividades principales para el sector en los escenarios prioritarios.  

• Capacitación de autoridades, brigadistas y líderes, involucrando jóvenes y mujeres; • Involucramiento de instituciones de primera respuesta‐ seguridad social, búsqueda‐rescate; • Asociatividad y articulación de los Municipios y sectores clave; • Creación de redes locales; • Fortalecimiento de estructuras y organizaciones comunitarias –  organizaciones sociales de 

base; • Fortalecimiento de líderes en Gestión, liderazgo; • Promoción de Comités operativos juramentados que posean capacitación 

   Grupo III: Vínculos Institucionales y Cabildeo   A.­ ¿Cuáles son los escenarios prioritarios para el sector? Explicar los factores de peligro y vulnerabilidad principales  

Peligros Geológicos y Geotécnicos  Peligros Climáticos e Hidrometeorológicos 

Peligros Eventos Fríos 

Peligro Incendios 

Sismicidad, Tsunamis (Costa, Centro,  Sur, Fallas Geológicas) 

 

 Deslizamientos  

Inundaciones (Selva, Norte, Altiplano)  

Fenómeno El Niño  (Norte y Sur) 

Sequías 

 

Heladas (Sierra) 

Nevadas (Sierra)  

Granizo (Sierra)  

Friaje (Selva) 

Incendios forestales  

Incendios urbanos  

  Factores de Vulnerabilidad:   

Inadecuada ubicación;  Escasa capacidad de reacción en caso de eventos;  Debilidad organizativa;  Ausencia o debilidad de canales de comunicación;  Falta de sistemas de Alerta Temprana. 

  B.­ Indicar propuestas y/o actividades principales para el sector en los escenarios prioritarios.  

• Fortalecer  los  comités  de  la  defensa  civil  (alianzas  estratégicas)  y  brigadas  a  todos  los niveles (desarrollo de capacidades y equipamiento). 

• Fortalecer el proceso de planificación en caso de emergencias.  

Page 158: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

157

• Fortalecer  organismos  de  primera  respuesta:  bomberos,  equipos  de  salud,  paramédicos, búsqueda y rescate (policía, fuerzas armadas). 

• Trabajar con y promover la formación de mancomunidades hasta el nivel regional. • Influir en el proceso participativo para que el presupuesto incluya actividades de gestión de 

riesgo de desastres en el marco de fortalecimiento institucional.   • Diseñar protocolos de actuación para que los niveles superiores puedan apoyar la respuesta 

de los niveles afectados. • Promover el intercambio de información entre las instituciones (formación de redes). • Apoyar  el  proceso  de  descentralización  de  las  competencias  en  el  marco  de  la  respuesta 

humanitaria. • Promover la incorporación formal y activa de las organizaciones sociales y sector privado en 

los comités de defensa civil. • Integrar instituciones en el desarrollo de los planes de de operación de emergencia y planes 

de contingencia a nivel local y regional.  • Fortalecer  las organizaciones  locales como  juntas vecinales y comunales, comités de vasos 

de  leche,  comedores  populares,  juntas  de  regantes  etc.  para  facilitar  la  atención  y recuperación de la población.  

• Desarrollar  protocolos  de  valores  y  principios  para  la  atención  humanitaria  en  caso  de emergencias (participación de la contraloría y fiscalía de delitos). 

• Fortalecer la participación de las instituciones en la recopilación de información y toma de decisiones en caso de emergencia.   

• Promover simulacros de emergencia a nivel de la población de forma regular.  • Identificar recursos para la respuesta a nivel local (maquinaria, equipos, recursos humanos 

etc.) • Promover Sistemas Integrados de Alerta Temprana (SIAT).  

   Grupo IV: Información, Educación y Comunicación  A.­ ¿Cuáles son los escenarios prioritarios para el sector? Explicar los factores de peligro y vulnerabilidad principales  Escenarios prioritarios:  

Sismos  FEN  Inundaciones  Bajas Temperaturas 

Incendios 

Forestales 

Toda la Costa  Costa Norte  Costa Norte y Selva 

Huancavelica, Cusco, Puno y 

Pasco 

Costa Norte y Selva 

  Principales factores de peligro y vulnerabilidad:  

• Ausencia de políticas regionales; • No se encuentran incluidos en la política educativa regional – PER; 

Page 159: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

158

• Falta de capacidad en RRHH del sector educación; • Infraestructura educativa inadecuada; • Autorización de construcción en zonas de riesgo; • Pobreza; • Alta deserción escolar, principalmente mujeres; • No esta incluida en la currícula educativa/diversificación. 

  B.­ Indicar propuestas y/o actividades principales para el sector en los escenarios prioritarios.  

• Incorporar en el PER el tema de la gestión de riesgo; • Formar redes de capacitadores considerando a personal estable (docentes y especialistas); • Recuperar e impulsar los recursos ya formados; • Firmar convenios con el sector educación; • Incluir  los  contenidos  de  gestión  de  riesgos  de  manera  transversal  y  en  un  área  de 

responsabilidad (Personal social, ciencias y ambiente ); • Promover  la  capacitación  comunitarias  a  través  del  SIREDECI  (lideres  juveniles  y 

comunitarios); • Realizar eventos para la sensibilización de autoridades en gestión de riesgo; • Recopilar y elaborar materiales. 

   Grupo V: Infraestructuras, Servicios y Abastecimiento de Stocks Humanitarios.  A.­ ¿Cuáles son los escenarios prioritarios para el sector? Explicar los factores de peligro y vulnerabilidad principales  B.­ Indicar propuestas y/o actividades principales para el sector en los escenarios prioritarios.   Sectores  Vs. Peligros 

Transporte  Vivienda  Educación/ Cultura 

Agua y Saneamiento 

Salud  Medios de Comunicación 

Albergues 

Sismos y Tsunamis  

(1) Vías de escape en zonas urbanas (escaleras). 

(3) Carpas impermeables, plásticos, colchonetas, frazadas, herramientas para remoción de escombros.  

(1) Reforzar elementos estructurales.  

(1) Asegurar el abastecimiento de agua  segura.  Protección de componentes de sistemas de agua. 

(1) Reforzar infraestructura Garantizar servicios básicos en establecimientos de salud.  Bolsas para cadáveres.  

(3) Antena repetidora de radio. Megáfonos. 

(1) Garantizar los servicios básicos en albergues. Identificar lugares  para establecimiento de albergue. Kits de cocina, bidones de agua, kits de higiene.  

Inundaciones   (1) Muros de contención. Obras de drenajes. 

(1)  Muros de Contención. Sacos terreros, bobinas 

(2)Muros de contención.  

(1)Asegurar el abastecimiento de agua  segura. 

(1) Proteger edificaciones. Garantizar servicios básicos 

(3)  (1)Garantizar los servicios básicos en albergues. Identificar 

Page 160: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

159

Sectores  Vs. Peligros 

Transporte  Vivienda  Educación/ Cultura 

Agua y Saneamiento 

Salud  Medios de Comunicación 

Albergues 

  plásticas, calaminas. 

Bombas p/evacuación de agua. Obras de drenajes. Tanques de agua, cloro. 

en establecimientos de salud.  

lugares  para establecimiento de albergue.  Protección de los medios de vida. Construir oroyas, guaros y puentes colgantes Kits de higiene. 

Bajas Temperaturas 

(3)  (3) Frazadas, herramientas. 

(3) (3) (2) Calefacción  

(3)  (3)Garantizar los servicios básicos en albergues. Protección de los medios de vida: ­Cobertizos para ganado. ­Agua para agricultura. ­etc  

Huaycos, Deslizamientos  y Aluviones.  

(1)  Terraplenes, estabilización de taludes, (reforestación, andenería).  

(1) Muros de contención para proteger la comunidad. Carpas impermeables, herramientas.  

(1)Terraplenes, estabilización de taludes, (reforestación, andenería).  Muros de Contención.  

(1)Asegurar el abastecimiento de agua  segura.  Bidones de agua.  

(1) Proteger edificaciones. Garantizar servicios básicos en hospitales. Bolsas para cadáveres.  

(3)  (1)Garantizar los servicios básicos en albergues. Identificar lugares  para establecimiento de albergues.  

Volcanes   (1)  (3) Herramientas para  remover escombros.  

(1) Protección integral de la vivienda (techos, ventanas, etc). 

(2) Proteger fuentes de agua. Bidones de agua.  

(1) Proteger techos. Garantizar servicios básicos en establecimientos de agua.  Mascarillas, gafas p/ojos, gotas p/ojos  

(3)  (1) Garantizar los servicios básicos en albergues. Identificar lugares  para establecimiento de albergue.  Construir albergues.  

Sequias  (3)  (3)  (3)  (1) Obras para almacenar agua.  

(3) Garantizar provisión de agua.  

(3)  (3) Garantizar los servicios básicos en albergues.  Protección de los medios de vida. 

 (1) =  Prioridad 1 (2) =  Prioridad 2 (3) =  Prioridad 3        

Page 161: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

160

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

 Tras  la  revisión  y  análisis  de  los  resultados  elaborados  por  los  grupos  de  trabajo,  se  realizó  una priorización  de  peligros  y  regiones  prioritarias  de  acción  en  base  a  la  incidencia  del  peligro (factor+),  factores  de  vulnerabilidad  (factor+)  y  la  existencia  o  experiencia  previa  de  proyectos DIPECHO u otros en el ámbito de la gestión del riesgo (factor‐), resultando la siguiente propuesta:     Prioridad 1: Sismos  Regiones prioritarias: Lima, Moquegua y Tacna.  Prioridad 2: Inundaciones/FEN Regiones prioritarias: Lambayeque y Ucayali.  Prioridad 3: Eventos fríos (Heladas ­ Friaje) Regiones prioritarias: Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno.  Se  propone,  igualmente,  considerar  los  incendios  y  el  cambio  climático  como  peligros  a abordar de forma transversal en las propuestas.   

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 162: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

161

REFERENCIAS DE INSTITUCIONES Y DOCUMENTOS GUÍA EN MATERIA DE RRD 

  www.eird.org  página  web  de  la  Estrategia  Internacional  para  la  Reducción  de  Desastres, ONU/EIRD, punto de enlace dentro del Sistema de la ONU para promover sinergias y la coordinación entre  las  diversas  actividades  para  la  reducción  de  desastres  en  los  campos  socioeconómico, humanitario  y  de  desarrollo,  al  igual  que  para  brindar  apoyo  a  la  integración  de  las  diversas políticas  afines.  También presenta  numerosas  acciones de difusión de  información  en materia  de reducción  de  desastres,  artículos,  material  de  promoción,  revistas  y  otras  publicaciones,  todo relacionado con la reducción de desastres.   www.delper.ec.europa.eu/es/index.htm  página web de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú con amplia información sobre asuntos de la Unión Europea y las relaciones con el Perú y la Comunidad Andina. Interesante información sobre las actividades de ayuda humanitaria de la UE a través de su Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO).  www.caprade.org  página web del  Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres con información  sobre  políticas,  estrategias,  planes  y  actividades  en  la  prevención,  mitigación, preparación,  atención de desastres,  rehabilitación y  reconstrucción e  intercambio de experiencias en la materia.   www.indeci.gob.pe  página  web  del  Instituto  Nacional  de  Defensa  Civil  que  es  la  institución responsable  del  estado  en  cuestión  de  desastres.  En  su  pagina  web  esta  disponible  cuantiosa información  sobre  legislación,  planes,  institucionalidad,  además  de  material  sobre  prevención  y manuales de riesgo.  www.igp.gob.pe  página  web  del  Instituto  Geofísico  del  Perú  con  muy  buena  información  sobre condiciones  climáticas,  oceánicas,  estadísticas,  pronósticos,  imágenes  satelitales  y  documentos  en general. En especial hacen un seguimiento del Niño.  www.senamhi.gob.pe  página  web  del  Servicio  Nacional  de  Meteorología  e  Hidrología  con información  especializada  en  estudios  e  investigaciones  científicas  en  las  áreas  de  Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales.  www.ingemmet.gob.pe página web del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, con información sobre  geomorfología,  glaciología  y  geología  ambiental,  recursos  minerales,  energéticos  e hidrogeológicos,  estudios  de  evaluación  y monitoreo  de  los  peligros  asociados  a movimientos  en masa, actividad volcánica, aluviones, tsunamis y otros; elaboración de cartas geológicas.  www.imarpe.gob.pe página  web  del  Instituto  del  Mar  del  Perú  (IMARPE),  organismo  Público Descentralizado del  sector pesquería, orientado a  la  investigación científica, así  como al estudio y 

Page 163: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

162

conocimiento del mar peruano y sus recursos. El IMARPE, se suma al esfuerzo de investigación con otras  instituciones  nacionales,  para  investigar  el  Fenómeno  El  Niño,  así  como  otras  anomalías presentes en el espacio océanico.  www.inrena.gob.pe página web del Instituto Nacional de Recursos Naturales ‐ INRENA, organismo Público  Descentralizado  del  Ministerio  de  Agricultura,  con  información  especializada  en  el  uso sostenible  de  los  recursos  naturales  renovables,  gestión  sostenible  del  medio  ambiente  rural  y biodiversidad silvestre.   www.ifrc.org página web  de  la  Federación  Internacional  de  Sociedades  de  la  Cruz  Roja  y Media Luna  Roja,  que  presenta  interesantes  conceptos,  documentos  y  experiencias  en  prevención  y atención de emergencias.   Instituciones que cuentan con un buen centro de documentación sobre desastres en Perú:   

‐ PREDES  www.predes.org.  

‐ ITDG­Peru www.itdg.org.pe.  

 

Page 164: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

163

ANEXOS    Anexo I Fichas Técnicas Proyectos V Plan de acción DIPECHO (2007‐2008) Localización de los proyectos DIPECHO en el Perú.  Anexo II Metodología cartográfica utilizada  Anexo III Cartografía elaborada   

‐ Mapas regionales  

‐ Mapas Provinciales                          

Page 165: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

164

ANEXO I 

FICHAS PROYECTOS V PLAN DE ACCION DIPECHO   La Respuesta de la CE a fenómenos naturales                             Proyectos DIPECHO en el Perú (1996­2008) en el Perú (1996­2008) / Fuente: ECHO (2008)               Fuente: ECHO (2008) 

 

                                    

Tumbes

Tacna

Puno

Piura

Madre de Dios

Loreto

Junin

Ica

Cusco

Callao

Arequipa

Apurimac

Ancash

Amazonas

Moquegua

Pasco

Huanuco

San MartinLa Libertad

Lima

Ucayali

Huancavelica

Ayacucho

Inv / Población

0 - 0.01€

0.01 - 0.2€

0.2 - 0.5€

0.5 - 1€

1 - 2€

2 - 5 €

LambayequeCajamarca

  En el  periodo 2007‐2008 y enmarcados en el V Plan de Acción DIPECHO,  se han desarrollado un total  de  5  proyectos  de  preparación  a  desastres  en  el  Perú  auspiciados  por  la  Oficina  de  Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea: 

 

Ucayali

Tumbes

Tacna

San Martin

Puno

Piura

Pasco

Moquegua

Madre de Dios

Loreto

Lima

Lambayeque

La Libertad

Junin

Ica

Huanuco

HuancavelicaCusco

Callao

Cajamarca

Ayacucho

Arequipa

Apurimac

Ancash

Amazonas

Page 166: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

165

Proyecto:  “Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  respuesta  a  nivel comunitario en  caso de  inundaciones en dos provincias de San Martín, Perú”.  Welthungerhilfe – ITDG Soluciones Practicas  Ente financiero 

Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y Welthungerhilfe.  

Ente implementador 

ITDG Soluciones Prácticas.  

Ubicación 

Departamento  San  Martín,  Provincia  de  San  Martín  (distritos  de Chipurana,  Papaplaya  y  El  Porvenir‐Pelejo)  y  Provincia  de  Picota (distritos San Cristóbal y San Hilarión).  

Descripción 

El  proyecto  tiene  por  objetivo  mejorar  la  capacidad  para  hacer frente  a  inundaciones  en  cinco  municipios  de  dos  provincias  del departamento  de  San  Martín  y  está  dirigido  a  comunidades ribereñas emplazadas en ambas márgenes del río Huallaga, con un alto grado de vulnerabilidad social debido a sus bajos ingresos y el alto índice de pobreza.   Las  comunidades  son  vulnerables  a  fenómenos  naturales, especialmente inundaciones, por el aumento del nivel de las aguas del  Río  Huallaga  (uno  de  los  grandes  afluentes  del  Amazonas) debido a las altas precipitaciones que ocurren en la cuenca.   El proyecto trabaja a tres niveles:  ‐ Fortaleciendo la capacidad de las comunidades  ‐ Fortaleciendo la capacidad de alumnos y profesores  ‐ Involucrando a las instituciones del sector salud para mejorar la situación de salubridad sanitaria durante inundaciones.    Peligros considerados 

− Inundaciones  debido  al  aumento  temporal  del  nivel  de  las  aguas  de  los  ríos  afluentes  del Huallaga (Tocahe, Huayabamba, Biavo; Sapo, Sisa, Mayo,   entre otros).  

− Deslizamientos, Huaycos,  y Avalanchas  en  las  laderas deforestadas de  las  gradientes,  en  las carreteras, debido a la erosión en las orillas de los ríos, etc. 

− Terremotos en San Martín,  debido a la ubicación en zonas de alta sismicidad por la presencia de fallas activas.  

 

Page 167: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

166

− Fuertes  vientos  y  tormentas  en  el  Huallaga  Central  debido  al  proceso  acelerado  de deforestación y a las técnicas inadecuadas empleadas en la construcción de las casas. 

− Sequías  que  se  registran  en  el  Huallaga  central  y  son  causadas  por  los  efectos  de  la deforestación. 

 Sectores (según Comisión Europea) 

− Sector 01: Apoyo en infraestructura − Sector 02: Incidencia y sensibilización − Sector 03: Obras de mitigación a pequeña escala − Sector 04: Mapeo y datos computarizados − Sector 05: Educación − Sector 06: Sistemas de alerta temprana − Sector 07: Investigación y diseminación − Sector 08: Facilitación de coordinaciones / Capacitación y construcción de capacidades 

 Buenas prácticas 

− Los  grupos  de  la  defensa  civil  comunitarios  fueron  organizados  en  comisiones  operativas, capacitados y equipados y brindan asistencia técnica.  

− El  proyecto  ha  logrado  involucrar  instituciones  del  sector  salud  para  apoyar  en  la sensibilización de  la población a  través de equipos de promotores y brigadas de salud en el refuerzo del manejo de la higiene, agua y saneamiento en caso de inundaciones.  

− El proyecto ha implementado un texto escolar para uso de alumnos de tercer y cuarto grado en escuelas primarias y a nivel regional. 

−  El proyecto inició la formación de una red de jóvenes estudiantes, quienes facilitan el proceso de aprendizaje y la integración de actividades para reducir el riesgo frente a desastres en las comunidades donde desarrollan sus actividades.  

− El proyecto ha  implementado un sistema de alerta temprana para  la cuenca del río Sisa y el Bajo Huallaga, donde se desarrolla el proyecto.  

 Herramientas 

− Análisis participativo de riesgos y de la vulnerabilidad en comunidades y escuelas; − Talleres de capacitación sobre organización y funciones de los Comités de Defensa Civil sobre preparación para emergencias; 

− Estudios de percepción de riesgos; − Concursos escolares; − Simulacros a nivel de comunidades y en escuelas; − Campamentos  de  aprendizaje  práctico  en  el  manejo  de  herramientas  de  preparativos  y atención de emergencias para alumnos, maestros y representantes de las comunidades; 

− Formación de brigadas de la defensa civil a nivel comunal y escuelas.      

Page 168: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

167

Proyecto:  “Preparativos  a  nivel  local  frente  a  riesgos  asociados  al Fenómeno El Niño en la Cuenca del Rio Piura”. OXFAM GB ­ Centro IDEAS.   Ente financiero El proyecto es financiado por ECHO, a través de la Dirección DIPECHO, y OXFAM GB.  Ente implementador Es ejecutado conjuntamente con OXFAM GB y el CENTRO IDEAS. Se cuenta con aliados estratégicos como  las municipalidades  de  Tambogrande,  Chulucanas,  el  Gobierno  Regional,  el  SENAMHI  y    el INDECI.  Ubicación  Las  zonas  seleccionadas  son  15  comunidades  de  los  distritos  de  Tambogrande  y  Chulucanas, localizados  en  la  cuenca  media  del  río  Piura.  Esta  Cuenca  abarca  el  34%  de  la  superficie  del departamento de Piura y aglomera el 64% de  la población. El 49% de  los eventos de desastre del departamento  entre  1970‐2003  han  ocurrido  en  la  cuenca  del  río  Piura;  además  el  83%  de  los desastres naturales en la región, están relacionados directa o  indirectamente a factores climáticos, proporción que en la cuenca del río Piura se eleva al 87%16.   Descripción  Esta  propuesta  está  dirigida  a  contar  con  Planes  de  Preparativos  y  de  Reducción  de  Riesgos Asociados con el Fenómeno El Niño y enfoca los altos niveles de riesgo de caseríos y asentamientos humanos en los distritos de Tambogrande y Chulucanas, ubicados en la cuenca media del río Piura, a eventos asociados al Fenómeno El Niño.   Peligros considerados Precipitaciones  intensas y desbordes del  río Piura y de  las  sub‐cuencas de  los afluentes Yapatera, Charanal y Sanco (Chulucanas) Carnero y San Francisco (Tambogrande).  Vulnerabilidad  Materiales  de  construcción  de  las  viviendas,  ubicación  de  poblaciones  en  zonas  y  partes  bajas  e inundables,  ubicación  de  poblaciones  en  la  proximidad  del  cauce  del  río  Piura  (donde  se  hace agricultura migratoria), y bajos niveles de preparación, relacionados a una débil institucionalidad y falta  de  sistemas  de  alerta  eficaces  que  alcancen  los  niveles  comunitarios  y  sus  condiciones específicas para  la población de las comunidades (particularmente de  los grupos más vulnerables, como mujeres y niños).  Sector atendido Dieciocho  mil  un  personas  (18.001),  aproximadamente  48%  mujeres  y  52%  hombres,  en  los distritos  de  Tambogrande  (6.664  personas)  y  Chulucanas  (11.230  personas),  incluyendo autoridades, líderes sociales, promotores, mujeres (como grupo específico) y funcionarios de otros distritos  (17  personas),  así  como  funcionarios  subnacionales  (90  personas).  Esta  población 

                                                             16 Desinventar. 

Page 169: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

168

representa  la  población  en  mayor  riesgo  a  nivel  de  caseríos  y  asentamientos  humanos  de Chulucanas y Tambogrande.  Buenas prácticas Se  contribuye  al  fortalecimiento  de  las  capacidades  locales,  tanto  de  la  población  como  de  la institucionalidad para que, a partir de la identificación de los principales peligros, el reconocimiento de los riesgos a los que se encuentran expuestos y las vulnerabilidades que poseen cuenten con sus planes  de  preparativos  y  puedan  realizar  una  consiguiente  reducción  de  riesgo  de  desastres  en barrios urbanos y comunidades rurales afectadas por los peligros naturales como consecuencia del Fenómeno El Niño en  la  cuenca del  río Piura, vinculando  las actividades y  lecciones aprendidas a nivel sub‐nacional, nacional y regional‐Andino.  Herramientas • Estudios de Estimación de Riesgos a nivel de distrito; • Diagnóstico a nivel comunitario para la implementación de los Sistema de Alerta Temprana; • Mapas de riesgo; • Planes  de  Preparativos  y  de  Reducción  de  Riesgos  de  Desastres,    que  les  permite  reaccionar  

adecuadamente a las señales de alerta; • Sistemas de Alerta Temprana comunitarios manejados por la población en riesgo y vinculados al 

Sistema de Alerta Temprana regional  en la cuenca del río Piura; • Implementación  de  planes  participativos  para  la  preparación  y  reducción  de  los  riesgos 

vinculados con los niveles sub‐nacional y nacional de defensa civil; • Documento de capitalización de  la experiencia del proyecto, mejores prácticas y aprendizajes, 

guía  metodológica  para  la  formulación  y  diseño  de  los  planes  de  reducción  de  riesgo  de desastres del distrito con un enfoque de género. 

                 

Page 170: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

169

Proyecto:  “Fortalecimiento  de  las  capacidades  para  la  reducción  de riesgos ante desastres en la binacional región de Pando (Bolivia) y Madre de Dios (Perú)”.  CARE – Bolivia y WWF – Oficina Programa Perú.   Ente financiero DIPECHO.  Ente implementador CARE – Bolivia y WWF‐Oficina Programa Perú.  Presupuesto  545,614.40 euros   Periodo de ejecución Setiembre 2007 a Noviembre 2008  

Ubicación Región binacional, Pando (Bolivia) y Madre de Dios (Perú).  Departamento  Provincia   Municipalidad Pando  Nicolás 

Suarez Cobija, Porvenir, Bolpebra y Bella Flor 

Manuripi   Puerto Rico and Filadelfia Madre  de Dios 

El Sena

Abuná   Santa Rosa de Abuná Madre de Dios  Tahuamanu   Iñapari e Iberia   Descripción El  Proyecto  Fortalecimiento  de  las  capacidades  para  la  reducción  de  riesgos  ante  desastres  en  la binacional  región  de  Pando  (Bolivia)  y  Madre  de  Dios  (Perú)  tiene  como  objetivo  reforzar  la capacidad  en  niveles  locales  en  el  área  binacional  del  proyecto,  integrar  y  coordinar  actividades locales,  departamentales,  nacionales  y  niveles  binacionales,  contribuyendo  a  la  identificación  de mejores prácticas y estandarización de programas de preparación a través de la implementación de actividades demostrativas de la naturaleza.    El proyecto binacional se desarrolla dentro de la cuenca del río Tahuamanu, cubre el área sudeste de la región de Perú y el noreste de la región de Bolivia, abarcando la cuenca del río de Tahuamanu, con un enfoque en la parte media y más bajas fracciones.  

Page 171: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

170

Participan  en  este  esfuerzo  el  viceministerio  de  Defensa  Civil  y  cooperación  de  un  desarrollo integral (VICECICODI) de Bolivia y el Instituto Nacional de Defensa (INDECI) de Perú, así como  los gobiernos locales en cada país.   Amenazas consideradas Inundaciones por intensas lluvias e incendios forestales.  Vulnerabilidad confrontada  Poca capacidad de responder ante situaciones de emergencia.   Sector Mitigación y Preparación para Desastres.  Buenas prácticas                                  ‐ Creación de sistemas de alerta temprana; ‐ Participación de los medios de comunicación para Defensa; ‐ Aumento de conciencia pública; ‐ Oportuna diseminación de información útil y correcta. 

 Beneficiarios Directos                     ‐Habitantes  de  20  comunidades  en  8  municipalidades  de  Pando,  y  10  comunidades  en  2 municipalidades de Madre de Dios; ‐  Federación  de  comunidades  indígenas,  grupos  de  mujeres,  asociaciones  productivas,  la Universidad Amazónica de Madre de Dios y la dirección del Comité de gestión de bosque de Iñapari; ‐ Oficiales públicos trabajando en sistemas de Defensa Civil nacionales, departamentales, y niveles locales; unidades educativas; ‐ Representantes de los medios de comunicación. 

                

Page 172: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

171

Proyecto:  “Fomentar  la participación de  jóvenes  e  instituciones  locales en  actividades de preparación  ante desastres  en dos distritos de  Lima Metropolitana, Perú”. COOPI.   Ente financiero 

  El  Departamento  de  Ayuda  Humanitaria  de  la  Comisión  Europea   (85%) y  Cooperazione Internazionale (15%).  Ente implementador COOPI  –  Cooperazione  Internazionale,  Sub‐Gerencia  de  Defensa  Civil  del  Cercado  y  Lima metropolitana, Municipio de El Agustino, Defensa Civil de El Agustino. 

Ubicación Perú, Municipio Metropolitano de Lima. Distritos de El Cercado de Lima (6 asentamientos humanos) y El Agustino (6 asentamientos humanos).  

Descripción Promover  en  dos  distritos  de  alto  riesgo  de  Lima  un  sistema  participativo  de  preparación  ante desastres  para  responder  a  nivel  de  las  comunidades  y  de  las  instituciones  a  los  terremotos, desplome de terreno, huaycos, incendios y otros peligros. En particular el proyecto busca fortalecer las  capacidades de  las  organizaciones  populares,  de  los  jóvenes  y  las  instituciones  locales  en  dos distritos  particularmente  vulnerables  de  Lima  con  el  fin  de  que  juntos  estén  preparados  para afrontar  eventos  adversos.  Para  alcanzar  los  resultados  del  proyecto  se  organizan  seminarios, talleres  y  actividades  de  sensibilización  para  asociaciones  de  jóvenes,  organizaciones  de  base  y comunidades  más  vulnerables.  Al  mismo  tiempo  el  proyecto,  a  través  sus  actividades,  busca capacitar y fortalecer la Defensa Civil a nivel distrital y sus respectivos COEs. 

Amenazas consideradas  Terremotos, incendios, inundaciones y huaycos.  

Vulnerabilidad confrontada ‐  Ubicación  de  las  construcciones  en  áreas  de  alto  riesgo  (áreas  cementadas  sobre  rellenos sanitarios compactados de forma inadecuada y sobre túneles de minas, bordes del Río Rímac); ‐  Calidad  de  construcción  de  infraestructuras:  elementos  estructurales  de  las  construcciones inadecuadamente  diseñados  (bases,  muros,  columnas,  escaleras);  las  construcciones  han  sido diseñadas sin tomar en cuenta las Reglas Nacionales de Construcción. Baja calidad de los materiales de construcción; ‐ Las áreas no han sido planificadas: los muros de contención no son resistentes, estrechos accesos de entrada y salida, vías y avenidas estrechas y con fuerte pendiente; ‐ Dificultad de acceso: calles estrechas y salidas cerradas; ‐ Ausencia de instituciones, pobreza de los moradores.  Sector 

        Fortalecimiento  institucional,    fortalecimiento  capacidades  locales,  educación,  infraestructura  de soporte,  comunicación. 

Page 173: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

172

 Buenas prácticas Apoyo  a  entidades  científicas,    actividades  culturales  con  jóvenes  y  mujeres,  actividades  con discapacitados.  Herramientas El proyecto propone una metodología basada en los siguientes instrumentos de intervención: ‐ una estrategia de comunicación con el fin de difundir la información relacionada con la acción para fomentar una cultura de preparación ante peligros a nivel local;   ‐ una atención particular hacia los roles específicos que las mujeres, los jóvenes, las asociaciones de discapacitados pueden asumir en la preparación antes desastres y durante las emergencias;  ‐  la participación de  la población  local a  través de sus organizaciones a  fin de que    asuman como propia esta situación problemática y mejoren su preparación y capacidad de respuesta;  ‐ fortalecimiento de las instituciones científicas locales.                                                          

Page 174: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

173

ANEXO II 

METODOLOGIA CARTOGRAFICA UTILIZADA  La metodología seguida para la elaboración de la cartografía resultante fue la siguiente:  A.­ Fase Preparativa.  

Recopilación de Información Estadística.  • Índice de Desarrollo Humano (IDH) del año 2005 elaborado por el PNUD  • Población  a  nivel  Provincial  y  Regional  del  censo  de  Población  y  Vivienda  del  año  2005 

elaborado por el INEI (los datos censales correspondientes al censo realizado en el año 2007 no estaban disponibles a la hora de elaborar este documento) 

• Recopilación  de  Información  de  peligros Múltiples,    Sísmicos,  Geológicos  (Deslizamientos, Huaycos, Alud – Aluvión), Volcánicos, Meteorológicos (Heladas,  Inundaciones, Fenómeno El Niño, Sequías) a nivel provincial (PREDES). 

 Para  la  elaboración  de  la  cartografía  a  nivel  regional,  se  utilizaron  los  datos  provinciales existentes (IDH, Población, peligro) y se hizo un promedio regional. 

  B.­ Fase Operativa.  Respecto al manejo y estandarización de la información estadística.   Este proceso se  inició con la clasificación por orden alfabético de cada provincia a  la que se  le  fue añadiendo la información correspondiente a Peligro, IDH y Población. 

  Sobre los rangos y tabulaciones de cada factor de Vulnerabilidad.  

IDH: Este factor varia de 0 a 1 pero entre las 195 provincias se consideraron como  valores  extremos  al  valor  de  la  provincia  con  el  menor  IDH  y  a  la provincia con el mayor IDH para luego subdividirlo en  cuatro grupos. 

 

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 

Puntuación  Rangos  Descripción  Trama 

0.4013 – 0.5031  1  Muy Bajo    0.5032 – 0.6050  2  Bajo    0.6051 – 0.7069  3  Medio    0.7070 – 0.8088  4  Alto     

Page 175: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

174

POBLACION: En este factor se consideró la población de cada provincia, teniendo así los valores extremos (provincias con mayor y menor población), subdividiéndose en cuatro grupos, los cuales se representan en los mapas poblacionales.   

POBLACION 

Puntuación  Rangos  Descripción  

Mas  de 1.000. 000  1  Muy Alta concentración   de 999.999 a 500.000  2  Alta concentración   de 499.999 a 100.000  3  Media concentración    99.999 a menos  4  Baja concentración   

  Una vez clasificados  los factores que determinarían  la vulnerabilidad (IDH y Población), se pasó a combinarlos y poder determinar el nivel de exposición de cada provincia a cada uno de los distintos peligros considerados:  Las provincias que presentan las peores condiciones de “vulnerabilidad”  son aquellas que se caracterizan por un muy bajo IDH y una muy alta población.   

Factor  Trama  Puntuación Muy bajo IDH    1 Alta Población    1 

  Por  el  otro  lado,  las  provincias  que  cuentan  con  un  menor  nivel  de  vulnerabilidad  son aquellas caracterizadas por un alto IDH y una baja población.        De  esta forma, se consideraron todas las provincias, sumando los valores de los  factores y el resultado  se  tabuló  nuevamente  en  4  grupos  en  función  de  los  valores  extremos  que arrojaban la anterior operación.  

         

Factor  Trama  Puntuación Alto IDH    4 Baja Población    4 

Variable  Trama Vulnerabilidad Muy Alta   Vulnerabilidad Alta   Vulnerabilidad Media   Vulnerabilidad Baja   

Page 176: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

175

La  información  de  PELIGROS  que  se  registró  en  la  tabulación  fue  producto  de  trabajos elaborados por PREDES con la PCM, consignándose a nivel de provincia.   Los  peligros  considerados  fueron:  sismos,  deslizamientos,  huaycos,  aludes–aluviones, volcanes, heladas, inundaciones, Fenómeno El Niño, sequías y peligros múltiples. 

 Cada  uno  de  los  peligros  contó,  igualmente,  con  una  clasificación  ponderada  según  la siguiente tabla:   

  

    

  Una  vez  conocido  el  grado  de  Vulnerabilidad  por  provincia  y  región,  se  realizaron  los distintos  cruces  en  los  cuales  se  confrontaron  cada  tipo  de  peligro  con  la  vulnerabilidad obtenida en los anteriores procesos.  Es  así  que  mediante  una  matriz,  se  pudo  evaluar  y  determinar  el  nivel  de  exposición  o vulnerabilidad a un peligro determinado, tanto a  nivel provincial como regional.   

       Integración de Información Alfanumérica y Cartográfica  

• La  información,  ya  generada mediante  cálculos  estadísticos,  requería  ser  representada  de forma  grafica  para  su  mejor  y  mas  fácil  entendimiento;  es  así  que  se  requirió  de  la información  Grafica  Digital  de  los  Limites  Regionales  y  Provincial  del  IGN  (Instituto Geográfico Nacional). 

 • La  información  cartográfica  se  tuvo  que  tratar  mediante  un  software  de  Sistemas  de 

Información  Geográfico  como  el  Arcgis  9.1  asignándole  un  sistema  de  proyección  el  cual para este caso es el WGS 84, y un sistema de coordenadas geográficas las cuales se sustentan y se validan por la escala de los mapas. 

 • Las Capas o Shapes por ser parte de un sistema integrado de información poseen su propia 

base de datos en las que consignan, el nombre y el identificador de cada Región o Provincia.  

• El paso siguiente en el Arcgis 9.1 fue importar las tablas del Excel en formatos dbf. donde se encontraban  todos  los  factores  ya  tabulados  y  previamente  correlacionados,  para  poder  ‐ 

NIVEL DE PELIGRO  TRAMA  PUNTUACION Bajo     1 Medio  2Alto   3Muy Alto   4

VULNERABILIDAD/ PELIGRO  Muy Alta  1  Alta  2 Media  3  Baja  4 

Bajo   1  3  2  1  1 Medio  2  3  2  2  1 Alto   3  4 3 2 1 Muy Alto   4  4 4 3 2 

Page 177: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

176

mediante  un  join  ‐  correlacionar  la  tabla  de  los  límites  geográficos  a  nivel  Regional  y Provincial. 

 • Cuando  se  correlacionaron  las  tablas  se  pudieron  copiar  todas  las  celdas  de  la  tabla  de 

tabulación  hacia  la  tabla  de  los  límites  para  que  así  estas  pudieran  tener  la  información alfanumérica  y  pudieran  ser  representadas  mediante  colores  sobre  cada  distrito  en  el modulo de diseño cartográfico.  

 • Finalmente, se procedió a clasificar y elegir cada campo a representar en el mapa así como a 

la asignación de las tonalidades que mejor visualizaban cada una de las temáticas.                                   

Page 178: Documento País 2008 - European Commissionec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6... · Documento País 2008 Vulnerabilidades, Capacidades y Gestión de Riesgo

  

177

ANEXO III 

CARTOGRAFIA ELABORADA    

‐ MAPAS REGIONALES   

‐ MAPAS PROVINCIALES