documento iii: diagnÓstico territorial y ordenaciÓn...

154
instituto - GeoMinero de E spaí G ORDENACIÓN MINERO -AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE PIZARRAS ORNAMENTALES DE LA CABRERA ( LEÓN). 1 *Mm Documento III: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL. Tomo I. Memoria. ENERO 1996 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

instituto-GeoMinero de E spaí G

ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DEPIZARRAS ORNAMENTALES DE LA CABRERA (LEÓN).

1*Mm

Documento III: DIAGNÓSTICO TERRITORIALY ORDENACIÓNMINERO-AMBIENTAL.Tomo I. Memoria.

ENERO 1996

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

El presente ESTUDIO DE ORDENACIóN MINERO-AMBIENTAL DELYACIMIENTO DE PIZARRAS ORNAMENTALES DE LA CABRERA (LEóN)ha sido llevado a cabo por el ITGE, a través del Área de Ingeniería Geoambiental,en el marco de un Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica suscrito con laEXCMA. DIPUTACIóN PROVINCIAL DE LEóN.

Este estudio está estructurado en tres documentos:

Documento 1: INVENTARIO AMBIENTAL-Tomos 1 y II: Memoria-Tomo III: Planos

Documento 11: MODELIZACIóN MINERO -AMBIENTAL DEEXPLOTACIONES DE PIZARRA EN LA CABRERA(LEóN)-Tomo I: Memoria-Tomo II: Apéndices y Anejos

Documento III: DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ORDENACIóN MINERO-AMBIENTAL-Tomo I: Memoria-Tomo II: Planos

ORDENACIóN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIAMENTO DE

PIZARRAS ORNAMENTALES DE LA CABRERA (LEON).

ITGE. Área de Ingeniería GeoambienW.

Dirección del Proyecto:

.Daniel BARETTINO FRAILE.Ingeniero de Minas.

Equipo de trabajo:

.Esther ALBERRUCHE DEL CAMPO.Geógrafo.

.Julio César ARRÁNZ GONZÁLEZ.Ingeniero Agrónomo.

.Bruno MARÚNEZ PLÉDEL.Ingeniero de Minas.

Tratamiento SIG:

.Luis LAíN HUERTA.Ingeniero de Minas.

.Francisco José DELGADO MARTÍNEZ.Ingeniero Técnico de Minas.

DocumentoM: DIAGNOSTICO TERRITORIAL YORDENACION MINERO-AMBIENTAL. Tomo I.Memoria.

Índice.

1.- INTRODUCCION. 1

2.- UNIDADES TERRITORIALES. 3

3.- VALORACION DEL TERRITORIO. MAPAS DE VALOR. 203.1.- METODOLOGIA GENERAL DE VALORACION 213.1.1.- Determinación de los componentes del valor en varios niveles de

desagregación. 233.1.2.- Valoración de los componentes en el nivel más bqjo de

valoración (3« nivel). 253.1.3.- Asignación de coeficientes de ponderación. 263.1.4.- Obtención del valor global. 26

3.2.- VALOR ECOLOGICO. 283.2.1.- Valoración d la vegetación. 283.2.1.1.- Valor de la endemicidad (EN). 293.2.1.2.- Valor de madurez (MD). 333.2.1.3.- Valor de diversidad (DV). 353.2.1.4.- Resultados de la valoración de la vegetación. 383.2.2.- Valoración de la fauna. 383.2.2.1.- Valor de la diversidad de la fauna (DF). 393.2.2.2.- Valor de fragilidad ^. 403.2.2.3.- Resultados de la valoración de la fauna. 403.2.3.- Valoración de los ecosistemas acuáticos. 423.2.3.1.- Valor de la calidad de las aguas (CA). 423.2.3.2.- Valor del grado de conservación del ecosistema fluvial (GC). 433.2.3.3.- Valor por láminas de agua (LA). 44

I

3.2.3.4.- Resultados de la valoración de los ecosistemas acuáticos. 453.2.4.- Resultados de¡ Valor Ecológico. MUa de Valor Ecológico. 45

3.3.- VALOR DE PRODUCTMDAD PRUYIARIA. so3.3.1.- Valoración M clima. so3.3.1.1.- Valor de ffidices de productividad (IP). si3.3.1.2.- Valor del período frío (PF). 533.3.1.3.- Valor del balance hídrico (BI-D. 543.3.1.4.- Resultados de la valoración del clima. 553.3.2.- Valoración del suelo. 553.3.2.1.- Valor de la tipología de suelos (TS). 563.3.2.2.- Valor del afloramiento rocoso (AR). 573.3.2.3.- Resultados de la valoración del suelo. 583.3.3.- Valor de las pendientes. 593.3.3.1.- Valor de la aptitud (AP). 603.3.3.2.- Valor del riesgo de erosión (RE). 613.3.3.3.- Resultados de la valoración de las pendientes. 613.3.4.- Resultados del valor de productividad primaria. Mapa de valor

de productividad primaria. 62

3.4.- VALOR PAISAJISTICO. 673.4.1.- Valor del ¡paisgje intrínseco TIN). 673.3.1.1.- Valor de la físiografía (FI). 683.4.1.2.- Valor del agua (AG). 683.4.1.3.- Valor de la vegetación (VG). 693.4.1.4.- Valor de los elementos artificiales (EA). 693.4.1.5.- Valor de la composición (C». 703.4.1.6.- Resultados de la valoración del paisaje intrínseco. 73-3.4.2.- Valor del paisaje extrínseco. 733.4.2.1.- Componentes y criterios de valoración. 733.4.2.2.- Resultados de la valoración del paisaje extrínseco. 753.4.3.- Resultados del valor paisaffistico. Mapa del valor paisgjístico. 75

3.5.- VALOR CULIl~. 783.5.1.- Valor del patrimonio histórico-cultural (PHD. 783.5.1.1.- Valor de la relevancia 79

3.5.1.2.- Valor de la abundancia (AB). 793.5.1.3.- Resultado de la valoración del patrimonio, histórico-cultural. so3.5.2.- Valor de conjuntos urbanos (CUR). si3.5.2.1.- Valor de conservación (CO). si3.5.2.2.- Valor de los elementos singulares (ES). 823.5.2.3.- Resultados de la valoración de los conjuntos urbanos. 833.5.3.- Resultados del valor cultural. Mapa de valor cultural. 83

3.6.- RESULTADOS DEL VALOR AGREGADO. ~A DE VALORPARA LA CONSERVACION EN EL ESTADO ACTUAL. 86

4.- CAPACIDAD DE ACOGIDA. 894.1.- MODELO ~ACTO-APTITUD. 924.2.- ~ACTO. 934.3.- APTITUD. 994.3.1.- Metodología de valoración- de la Utitud. 994.3.2.- Identificación de los componentes que determinan la aptitud. 1014.3.3.- Valoración de los recursos potencialmente eViotables (RECU). 1024.3.4.- Valoración de la e2Wlotabilidad de los recursos potenciales de

pizarra para techar (EXPL). 1054.3.5.- Valor de la ¡pendiente (PEND). 1064.3.6.- Valor de 1 a altitud (ALTI). 1074.3.7.- Valor ífiobal de la aptitud (APTIT). 108

4.4.- DEFINICION DE LAS CLASES DE CAPACIDAD DEACOGIDA. 112

4.5.- RESULTADOS Y MAPAS DE CAPACIDAD DE ACOGIDA. 116

S.- ZONIFICACON DEL TERRITORIO, MAPA DE ORDENACIONMINERO-AMMIENTAL. 128

5.1.- DEFINICION DE CRITERIOS DE ZONIFICACION. 1295.1.1.- Criterios de exclusión. 1295.1.2.- Criterios condicionantes. 132

5.2.- METODOLOGIA GENERAL. 1355.3.- RESULTADOS Y MAPA DE ORDENACION NENERO-

AMIBIENTAL. 1436.- CONCLUSIONES. 145

iv

1.- INTRODUCCIóN

La etapa del Inventario Ambiental es básicamente descriptiva, pues se informa delo que hay, es decir, de los diferentes elementos constituyentes del medio, tanto físicocomo socioeconómico y cultural, en el territorio objeto de estudio.

La fase de Diagnóstico Territorial se basa en aspectos sobre todo valorativos, conlos siguientes objetivos:

- valoración del territorio, en términos de méritos para la conservación en suestado actual, basada en la excelencia, significado y función de los elementosy procesos que se dan en él.

- estimación de la potencialidad del territorio en cuanto a la explotación minerade los recursos de pizarra.

- estimación de la fragilidad o vulnerabilidad del territorio para dicha actividad.

- determinación de la capacidad de acogida del territorio ante la explotación depizarra.

En esta fase, el territorio queda expresado por medio de unas UnidadesTerritoriales, sobre las que se efectúa el diagnóstico, es decir, las valoraciones,estimaciones, y determinaciones anteriormente enumeradas.

El resultado final de este Diagnóstico Territorial es la construcción de una serie decartografias:

- Mapas de valor- Mapas de capacidad de acogida

En la figura n' 1 se muestra el esquema metodol6gico general seguido, y lasdiferentes fases que se han llevado a cabo para la consecución de los objetivos de esteProyecto.

2.- UNIDADES TERRITORIALES

Las Unidades Territoriales son los sectores básicos del territorio en función de loscuales se hace el Diagnóstico Territorial.

Así, sobre el territorio, expresado en Unidades Territoriales, se valorarán losméritos de conservación, las amenazas por actividades incompatibles con elmantenimiento de la calidad ambiental, la vocación natural del suelo, lasdegradaciones o impactos existentes, etc.

El tipo de unidades y los criterios de definición deben atender a dos objetivos:

- facilitar la comprensión del sistema territorial- hacer fácilmente utilizable el cúmulo de información sectorial recogida en el

inventario ambiental.

Por lo tanto, se han de definir unidades territoriales mediante las cuales se dividala Comarca de La Cabrera en áreas sensiblemente homogéneas.en cuanto a suselementos y factores ambientales.

La propia configuración estructural del territorio de La Cabrera, dominada por lacompartimentación en valles en una zona de alta montaña, implica que en muchoscasos estas unidades territoriales se correspondan con esos valles, o con las zonas dedivisoria hidrográfica entre ellos.

Se han definido un total de 19 unidades territoriales:

1.- Lago de la Baña y su conjunto de circos glaciares de la zona occidental de laSierra de La Cabrera.

2.- Lago de Truchillas3.- Ribera del Sil4.- Curso bajo del río Cabrera5.- Cuenca del río Benuza6.- Valle del río Silván7.- La Ribera8.- Divisoria Valle Losada-Ribera9.- Valle de Losada10.- Cumbres y crestas de la Sierra del Teleno-Montes Aquiliano11. - Cabecera del río Cabrito12.- Valle del río Cabo13.- Valle del río Santa Eulalia14.- Valle del río Eria

3

15.- Valle del río Truchillas16.- Cumbres de la Sierra de la Cabrera17.- Cabecera de los ríos LLamas y Codes18.- Valle del río Pequeño19.- Vertiente septentrional del sector oriental de la Sierra de la Cabrera (Sierra de

la Cabrera Alta).

La delimitación geográfica de cada una de estas unidades territoriales se presentaen el MAPA DE UNIDADES TERRITORMLES.

Estas unidades territoriales coinciden prácticamente en su totalidad con las unidadesde paisaje, por lo que las características de sus elementos ambientales están descritasen el apartado de paisaje. En concreto, tenemos:

- Las unidades territoriales 1, 2 y 3 y las que van de la 6 a la 19 coincidenexactamente en sus límites con las correspondientes unidades de paisaje.

- La unidad territorial 4 engloba a las unidades de paisaje 4 y 20.

- La unidad territorial 5 engloba a las unidades de paisaje 5 y 21.

Los aspectos mas característicos de cada una de ellas son:

UNIDAD 1

- Denominación: Lago de La Baña y conjunto de circos glaciares de la zonaoccidental de la Sierra de La Cabrera.

- Situación: Cabrera Baja, municipio de Encinedo.

- Superricie: 1.272 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Toda la unidad por encima de 1.200 m predominando claramente lasaltitudes superiores a los 1.800 m.

- Pendiente: Dominan las pendientes superiores al 30%. Las pendientessuperiores al 50% alcanzan casi la mitad de la supefficie de la unidad.

- Suelos: Suelos poco desarrollados con elevados contenidos en materia orgánicapoco descompuesta.

4

Vegetación: Predominio de los enebrales rastreros oromediterráneos aunquetambién abundan piornales y brezales supramediterráneos.

Usos de¡ suelo: Matorral, láminas de agua y roquedos.

Aguas: Destaca la presencia de lagunas de origen glaciar y en especial el Lagode la Baña. Abundantes neveros.

Clima: Prolongado período frío, predominio del piso hiperhúmedo.

Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

Afecciones territoriales: Incluye el Monumento Natural del Lago de La Baña.

UNIDAD 2

- Denominación: Lago de Truchillas.

- Situación: Cabrera Alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 1.063 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Toda la unidad por encima de los 1.200 m.

- Pendiente: Dominan las pendientes superiores al 30%.

- Suelos: Suelos frescos y húmedos, oscuros con claras transiciones desde lossuelos muy delgados a los muy profundos.

- Vegetación: Dominan los brezales orensano-sanabrienses acompañados deenebrales rastreros y pastizales supramediterráneos.

- Usos del suelo: Matorral y pastizal.

- Aguas: Destaca el Lago de Truchillas.

- China: Prolongado período frío, repartido entre los pisos húmedo ehiperhúmedo, dominando el segundo.

5

- Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

- Afecciones territoriales: Sus límites coinciden con los del Monumento Naturaldel Lago de Truchillas.

UNIDAD 3

- Denominación: Ribera del Sil.

- Situación: Cabrera Baja, municipio de Puente de Domingo Flórez limitada aloeste por el Río Sil.

- Superficie: 1.238 ha.

- Núcleos de Población: Puente de Domingo Flórez y Salas de la Ribera.

- Altitud: Toda la superficie por debajo de los 735 m. (máxima cota) con dostercios de la misma inferiores a 600 m.

Pendiente: Variable con áreas de pendiente mayor del 30 % aunque predominanlas zonas llanas o casi llanas.

Suelos: Dominio de los suelos delgados producto de la degradación porerosión. También son importantes -los suelos aluviales.

Vegetación: Dominan brezales acompañados de encinares en las zonas demayor pendiente. También adquieren importancia cultivos y huertas.

Usos del suelo: Matorral, cultivos y huertas. Es la unidad de mayor presenciade usos urbanos y de mayor concentración de infraestructuras.

Aguas: El curso de agua principal es el Río Sil afectado por embalses ycontaminación de diverso origen.

Clima: Minima extensión del período frío y máxima del período seco. Marcadocarácter mediterráneo. Toda la unidad incluida en el piso subhúmedo.

Afecciones territoriales: Pendientes de aprobación las Normas Subsidiarias dePuente de Domingo Flórez.

Patrimonio histórico-arqueológico: Explotación aurífera romana, castros dela edad del hierro y romano.

6

UNIDAD 4

- Denominación: Curso bajo del río Cabrera.

- Situación: Cabrera Baja, municipios de Benuza y Puente de Domingo Flórez.

- Superficie: 6.103 ha.

- Núcleos de población: Puente de Domingo Flórez, San Pedro de Trones,Yeres, Vega de Yeres, Castroquilame, Robledo de Sobrecastro y Pombriego.

- Altitud: Prácticamente toda la unidad por debajo de los 1.500 m.

- Pendiente: Dominio de las pendientes superiores al 30% aunque también sonimportantes las áreas llanas en el fondo de valle del Río Cabrera.

- Suelos: Predominio de suelos degradados por erosión.

- Vegetación: Brezales orensano-sanabrienses, cultivos y huertas.

- Usos del suelo: Matorral y cultivos. Incluye el importante conjunto de canterasde San Pedro de Trones.

- Aguas: Destaca como curso fluvial el Río Cabrera en su tramo inferior.Afección muy grave sobre el Arroyo de las Canteras (tributario del Cabrera)por parte de la minería de pizarra.

- Clima: Período fflo variable en función de la altitud. Marcado caráctermediterráneo. Dominio del piso subhúmedo.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Castros de la edad del hierro y romanos,explotaciones mineras.

- Afecciones territoriales: Pendientes de aprobación las Normas Subsidiarias dePuente de Domingo Flórez.

UNIDAD 5

- Denominación: Cuenca del Río Benuza.

- Situación: Cabrera Baja, municipio de Benuza.

7

Superficie: 3.727 ha.

Núcleos de Población: Benuza y Sotillo de Cabrera.

Altitud: Muy variable, casi toda la superficie comprendida entre 600 y 1.800M.

Pendiente: Dominio de las pendientes superiores al 30%.

Suelos: Predominio de suelos delgados fflos de zonas altas y secas erosionadoscon presencia de suelos tipo pardo de bosque.

Vegetación: Piornales y brezales acompañados de bosques mixtos.

Usos del suelo: Matorral y bosque. Explotaciones de pizarra.

Aguas: El curso de agua principal es el Río Benuza con su afluente el RíoSotillo, ambos cortados por las explotaciones de pizarra.

Clima: Período fflo de media a larga duración. Predominan los ombroclimassubhúmedo medio a húmedo inferior.

Patrimonio histórico-arqueológico: Castro prerromano, poblado romano.

Mecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 6

- Denominación: Cuenca del Río Silván.

- Situación: Cabrera Baja, municipio de Benuza.

- Superficie: 4.707 ha.

- Núcleos de Población: Sigüeya, Lomba y Silván.

- Altitud: Bastante variable, desde los 1.851 m de Campo Romo hasta los 900mse encuentra la práctica totalidad de su superficie.

- Pendiente: Casi tres cuartas partes de las superficie poseen pendientessuperiores al 30%.

- Suelos: Dominan los suelos erosionados delgados y pedregosos.

8

Vegetación: Piornales, brezales, cultivos y pastos.

Usos del suelo: Dominan matorral y cultivos.

Aguas: El curso de agua principal es el Río Silván cuya cuenca define launidad. Está libre de afecciones importantes.

Clima: Período frío variable, según la altitud. Predominio de los pisossubhúmedo superior y húmedo.

Patrimonio histórico-arqueológico: Castros romanos.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 7

- Denominación: La Ribera.

- Situación: Cabrera baja, municipios de Castrillo de Cabrera y de Benuza.

- Superficie: 15.140 ha.

- Núcleos de población: Yebra, Santalavilla, Llamas de Cabrera, Odollo,Castrillo de Cabrera, Marrubio, Noceda de Cabrera y Saceda.

- Altitud: La práctica totalidad de susuperficie se encuentra situada entre los 600y los 1. 800 m.

- Pendiente: Dominan las superficies con pendiente superior al 30%.

- Suelos: Predominio de suelos erosionados.

- Vegetación: Dominan brezales, piornales y pastizales con importantes manchasde melojo.

- Usos del suelo: Matorral y pastizal.

- Aguas: El curso de agua principal es el Río Cabrera en su tramo medio.Importantes afecciones por parte de dos canteras.

- Clima: Período frio variable, gran influencia de la exposición. Dominio delombroclima subhúmedo.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Castros de la edad del hierro y romanos,

9

enterramientos funerarios, explotaciones auríferas.

- Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 8

- Denominación: Divisoria Valle de Losada-Ribera.

- Situación: A caballo entre los municipios de Benuza y Encinedo.

- Superficie: 3.272 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Prácticamente toda su superficie entre los 1.200 y 1.800 m.

- Pendiente: Variable de 15 a 50%, en general con importantes áreas llanas ocasi llanas.

- Suelos: Dominan los suelos delgados poco desarrollados.

- Vegetación: Dominan piornal y pastizal.

- Usos del Suelo: Matorral y pastizal.

- Aguas: Ausencia de cursos de agua.

- Clima: Período frío prolongado. Ombroclima subhúmedo a húmedo.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

- Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 9

- Denominación: Valle de Losada.

- Situación: Cabrera baja, municipio de Encinedo fundamentalmente y algo enel de Castrillo de Cabrera.

- Superficie: 11.548 ha.

10

Núcleos de población: La Baña, Forna, Losadilla, Encinedo, Quintanilla deLosada, Trabazos, Castrohinejo, Robledo de Losada y Nogar.

Altitud: Muy variable predominando la superficie comprendida entre 900 y1.800 m.

Pendiente: Predominio de áreas con pendientes superiores al 30% aunquetambién hay importantes áreas llanas.

Suelos: Suelos delgados por erosión y suelos delgados oscuros de zonas altasy frías.

Vegetación: Brezales y piornales dominan.

Usos del suelo: Matorral y en menor medida pastizal. Importantes vegas en lazona central de la unidad. Alberga los conjuntos de canteras de La Baña yArroyo del Campiello así cómo algunas otras más dispersas.

Aguas: El curso de agua principal es el Río Cabrera en su curso alto. Existenafecciones importantes sobre,el Arroyo del Campiello y el Arroyo del Lago.Existen algunas pequeñas lagunas en las proximidades de las cumbres de laSierra de La Cabrera.

Clima: Muy variable, de frío y muy húmedo a cálido y seco.

Patrimonio histórico-arqueológico: Castros de la Edad del Hierro y romanos.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 10

- Denominación: Cumbres y crestas de la Sierra del Teleno-Montes Aquilianos.

- Situación: Cabreras Alta y Baja, municipios de Benuza y Truchas.

- Superficie: 1.331 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: La práctica totalidad de la superficie se sitúa por encima de los 1. 800m con abundantes áreas por encima de los 2.000 m.

- Pendiente: Dominan las pendientes por encima del 30% aunque abundan las

11

zonas llanas o casi llanas.

Suelos: Predominio de suelos oscuros, ricos en materia orgánica, de altamontaña.

Vegetación: Predominan los enebrales rastreros y pastizales oromediterráneos,también rupícolas.

Usos del suelo: Matorral con importantes supefficies de roquedo.

Aguas: Carece de cursos de agua. Alta innivación.

Clima: Período frío prolongado, predominio de los pisos hiperhúmedo yhúmedo superior.

Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

Mecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 11

- Denominación: Cabecera del Río Cabrito.

- Situación: Cabrera alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 201 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Toda la unidad está por encima de los 1.500 m.

- Pendiente: Predominio de pendientes superiores al 30%.

- Suelos: Suelos poco desarrollados, oscuros, ricos en materia orgánica pocodescompuesta.

- Vegetación: Dominan los brezales y pastizales supramediterráneos.

- Usos del suelo: Matorral y pastizal.

- Aguas: Cabeceras de arroyos sin afecciones. Presencia de neveros.

- Clima: Período frío prolongado, ombroclima hiperhúmedo.

12

Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 12

- Denominación: Valle del río Cabo.

- Situación: Límite entre las dos Cabreras, municipios de Castrillo de Cabreray Truchas.

- Superficie: 3.362 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Variable predominando la superficie entre 1.200 y 1.800 m.

- Pendiente: Más de tres cuartos de la superficie poseen pendientes por encimadel 30%.

- Suelos: Dominan los suelos de incipiente desarrollo, aunque hay manchas desuelos de tipo pardo de bosque.

- Vegetación: Dominan los brezales aunque hay importantes manchas de bosquey piornal.

- Usos del suelo: Matorral y bosque^.

- Aguas: El principal curso fluvial es el Río Cabo, cuya cuenca define la unidad.No existen afecciones en todo el valle.

- Clima: Período frío variable según altitud y exposición, dominio delombroclima húmedo.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

- Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 13

- Denominación: Valle del Río Santa Eulalia.

- Situación: Cabrera baja, municipio de Encinedo.

13

Superficie: 4.140 ha.

Núcleos de Población: Santa Eulalia y Ambasaguas.

Altitud: Variable entre los 900 y 2.000 m.

Pendiente: Dominio de las pendientes superiores al 30%.

Suelos: Suelos poco desarrollados por erosión y por frío en las zonas altas.

Vegetación: Brezales y piornales dominan.

Usos del suelo: Matorral principalmente.

Aguas: El curso principal es el Río Santa Eulalia cuya cuenca define la unidad.Escasa afección sobre las aguas. Presencia de pequeñas lagunas en las zonasmás altas.

Clima: Variable de fflo y húmedo a cálido y seco.

Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 14

- Denominación: Valle del Río Eria.

- Situación: Cabrera Alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 12.797 ha.

- Núcleos de población: Corporales, Barrio de Pedrosa, Villarino, Iruela,Truchas, La Cuesta, Valdavido, Cunas, Quintanifia de Yuso, Villar del Montey parte de Manzaneda.

- Altitud: La mayor parte de su superficie queda entre los 900 y los 1.500 m.

- Pendiente: Importantes superficies llanas o casi llanas aunque también lo sonlas pendientes comprendidas entre el 30 y el 50%.

- Suelos: Dominan los suelos degradados por erosión aunque toman importancialos suelos de vega.

14

Vegetación: Abundan brezales, cultivos y huertas y pinares de repoblación.

Usos de¡ suelo: Matorral, cultivos y pinares.

Aguas: El curso principal es el Río Eria, aguas ligeramente afectadas poractividades primarias.

Clima: Período frío relativamente corto, dominan los pisos subhúmedo ahúmedo medio.

Patrimonio histórico-arqueológico: Corona de la edad del hierro, castrosromanos, asentamientos romanos, explotaciones auríferas, canales romanos,cementerio, castillo medieval.

Afecciones territoriales: Coto de Pesca de Manzaneda, Bien de InterésCultural de Corporales.

UNIDAD 15

- Denominación: Valle del Río Truchillas.

- Situación: Cabrera alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 3.286 ha.

- Núcleos de población: Truchillas y parte de Truchas.

- Altitud: Claro dominio de las superficies situadas entre 1.200 y 1.800 m.

- Pendiente: Dominan las pendientes entre 20 y 50 % con importantes zonasllanas.

- Suelos: Suelos delgados oscuros y existen importantes áreas de suelospodsólicos.

- Vegetación: Predominio de brezales con importante presencia de pastizalessupramediterráneos y cultivos.

- Usos del Suelo: Matorral, pastizal y cultivos.

- Aguas: El curso principal es el Río Truchillas. Aguas muy poco afectadas.

15

- Clima: Periodo frío prolongado en las zonas más altas con ombroclimahiperhúmedo. En el resto domina el piso húmedo inferior.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Explotaciones auríferas.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 16

- Denominación: Cumbres de la Sierra de La Cabrera.

- Situación: Cabreras Alta y Baja, municipios de Encinedo y Truchas.

- Superficie: 673 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Prácticamente toda la unidad situada por encima de 1.800 m.

- Pendiente: Muy variable con importantes zonas llanas y otras de pendientesfuertes , más de la mitad de la supefficie con pendiente superior al 25 %.

- Suelos: Suelos oscuros de zonas altas y frías, ricos en materia orgánica pocodescompuesta.

- Vegetación: Enebrales rastreros y pastizales oromediterráneos, comunidadesde roquedos.

- Usos del suelo: Dominan matorral y pastizal.

- Aguas: Carece de cursos de agua. Importante innivación.

- Clima: Período fflo prolongado, ombroclima hiperhúmedo.

- Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

- Afecciones territoriales: Carece.

16

UNIDAD 17

- Denominación: Cabeceras de los Ríos LLamas y Codes.

- Situación: Cabrera alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 1.554 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: Prácticamente toda la unidad situada entre 1.200 y 1.800 m.

- Pendiente: Más de un tercio de la superficie tiene pendientes inferiores al 15También son importantes las pendientes entre 30 y 50%.

- Suelos: Suelos oscuros de zonas altas y frías junto a suelos podsólicos.

- Vegetación: Gran dominio del Brezal, con algo de comunidades de roquedos.

- Usos del suelo: Matorral.

- Aguas: Cabeceras de Ríos pertenecientes a la cuenca del Duerna, sin afeccionessobre sus aguas.

- China: Prolongado período frío, dominio del piso ombroclimático húmedo.

- Patrimonio histórico- arqueológico: Explotaci6n aurífera romana.

- Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 18

- Denominación: Valle del Río Pequeño.

- Situación: Cabrera alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 3.949 ha.

- Núcleos de población: Pozos y parte de Manzaneda.

17

Altitud: Más del 80% de la superficie se encuentra en el intervalo de altitudes1.200-1.800 m.

Pendiente: Más de la mitad de la superficie posee pendientes superiores al25%. También son importantes las zonas llanas.

Suelos: Suelos poco desarrollados.

Vegetación: Brezales con algunos cultivos y huertas.

Usos del suelo: Matorral y cultivos.

Aguas: El curso principal es el río Pequeño cuya cuenca define la unidad. Lasaguas no sufren afecciones.

Clima: Período frío medianamente prolongado, ombroclima subhúmedo ahúmedo.

Patrimonio histórico-arqueológico: Explotaciones mineras, castro mineroromano.

Afecciones territoriales: Carece.

UNIDAD 19

- Denominación: Vertiente septentrional del sector oriental de la Sierra de LaCabrera.

- Situación: Cabrera alta, municipio de Truchas.

- Superficie: 5.087 ha.

- Núcleos de población: Carece.

- Altitud: La práctica totalidad se sitúa entre los 900 y los 1. 800 m, estando másde la mitad entre los 1.200 y los 1.500.

- Pendiente: Más de la mitad de la superficie posee pendientes comprendidasentre 25 y 50%.

- Suelos: Suelos delgados poco desarrollados y suelos de tipo pardo de bosque.

18

Vegetación: Gran predominio del brezal con algunas manchas importantes demelojar.

Usos del suelo: Matorral de brezo y melojo

Aguas: Alberga cabeceras de arroyos de aguas limpias que vierten al Río Eria.

Clima: Período frío medianamente prolongado, ombroclima húmedo ysubhúmedo superior.

Patrimonio histórico-arqueológico: Carece.

Afecciones territoriales: Carece.

19

3.- VALORACIóN DEL TERRITORIO. MAPAS DE VALOR

Uno de los principales objetivos de la fase de Diagnóstico Territorial es lavaloración del territorio en términos de méritos de conservación.

Entendemos por "valor" los méritos que tiene un punto genérico del territorio, ode forma operativa una unidad territorial, para no ser alterada en su situación actual(Gómez Orea, 1995).

El término "conservación" no significa el no aprovechamiento de los recursos. Seentiende por conservación de un recurso o un punto del territorio su uso aperpetuidad, de forma que se garantice su producción indefinida (G6mez Orea, 1978).Por lo tanto, conservar un recurso natural (vegetación, aguas, suelos, fauna,geomorfología, paisaje, ecosistemas, etc) puede significar explotar ese recursorespetando las tasas de renovación, de tal forma que se mantenga indefinidamente sucalidad.

La expresión cartográfica de este valor muestra donde se concentra el patrimonionatural mas importante a conservar del territorio. Los mapas de valor son uninstrumento básico en la Ordenación del Territorio, pues permiten:

a) Transmitir el patrimonio natural de que dispone el territorio.

b) Detectar conflictos al comparar este mapa con las tendencias deimplantación de las actividades humanas e infraestructuras sobre elterritorio.

c) Derivar, en la medida de lo posible, las actividades más agresivas hacialas zonas menos valiosas del territorio.

La valoración sirve fundamentalmente como etapa previa que facilita la fasesiguiente de predicción, sobre todo en lo referente a la determinación de impactos, y,por lo tanto, la determinación de la capacidad de acogida.

En la bibliografía existen diversas denominaciones para los mapas que reflejan estavaloración del territorio: Walor natural% Walor AmbientaP, Walor de la CalidadAmbientaP, "Calidad Ambiental", etc.

Nosotros adoptamos la denominación de "M@pas de Valo?, siempre referido a laconservación en el estado actual.

La valoración del territorio para la conservación en el estado actual se basa en laestimación de la calidad, grado de excelencia, significado y función de los diferenteselementos que constituyen el medio y configuran el territorio.

20

3.1.- MIETODOLOGÍA GENERAL DE VALORACIóN

La valoración del territorio se lleva a cabo de manera operativa sobre las UnidadesTerritoriales definidas anteriormente.

Los méritos para la conservación de cada Unidad Territorial se evalúan desdevarios puntos de vista o dimensiones, que pueden resumirse en los cuatro grupossiguientes:

a) Valor ecológico: es el mérito de una unidad debido al estado deconservación de los ecosistemas que contiene, o a la presencia de especiesnotables vegetales o animales.

b) Valor relacionado con la productividad primaria: se refiere a los méritosrelacionados con la productividad agraria en sentido amplio (agrícola,forestal y ganadera).

c) Valor paisajístico: se refiere a los méritos relacionados con lascaracterísticas perceptuales del medio, es decir, con los valores subjetivosderivados del paisaje.

d) Valor cultural: son los méritos relacionados con los aspectos de tipocultural y de patrimonio histórico presentes en la unidad territorial a valorar(yacimientos arqueológicos, arquitectura tradicional, elementos singularesde tipo cultural, etc.)

El valor total de cada unidad territorial es el resultado de la consideración conjuntay agregación de estos cuatro grupos 6 dimensiones de valor.

Para determinar el valor total de cada unidad territorial es necesario, pues,determinar previamente cada uno de los cuatro valores: ecológico, de productividadprimaria, paisajístico y cultural.

El procedimiento de valoración seguido pertenece al grupo de métodos indirectoso de desagregación en componentes (Gómez Orea, 1.978).

Estos métodos consisten en la indentificación de aquellos componentes de cuyaintegración procede el valor total, su evaluación de manera independiente, y ladeterminación de la importancia relativa con que contribuyen al valor global.

El método que se ha utilizado sigue los siguientes pasos (figura 2):

1) Determinación de los componentes del valor en varios niveles dedesagregación.

21

2) Valoración de los componentes en el nivel más bajo de desagregación.

3) Asignación de coeficientes de ponderación.

4) Obtención del valor global.

3.1.1.- Determinación de los componentes del valor en varios niveles dedesagregación.

Al tratarse de la valoración del estado actual del medio, se parte de la identificaci6nde los elementos constituyentes del medio, que son agrupados en 3 niveles devaloración, según el grado de la importancia relativa de su significación.

Se ha construido un esquema o red de valoración en forma de pirámide (figura 3),en el que cada nudo de la red corresponde a un componente de valoración del medio,en cada uno de los 3 niveles.

Según se desciende en los niveles de valoración, los componentes representanconceptos más simples, hasta llegar al Y> nivel de componentes, que son de fácilmedición.

Al subir de un nivel al superior cada nudo es función de los componentes de rangoinferior que en él confluyan.

El le' nivel de valoración lo constituyen los cuatro componentes básicos del valorpara la conservación: valor ecológico, de productividad primaria, paisajístico ycultural.

Posteriormente, cada uno de estos componentes se ha desagregado en otros queconstituyen el 2' nivel de valoración, que a su vez se han desagregado en otroscomponentes básicos, en el 3', a partir de los cuales comenzará el proceso devaloración. Los componentes de este nivel inicial de valoración son en la mayoría delos casos criterios de valor ampliamente aceptados y contrastados: carácter endémico,diversidad, fragilidad, madurez, singularidad, abundancia, etc.. En otros casos, sehan definido criterios de valor en función de la información de partida.

23

ALOR NATURAL (Valor para la conservación en el estado actual)

1

LOGICO PRODUCTIVIDAD VALOR PAISAJISTICO VALOR CULTURALPRIMARIA

A h,

AL e L

PA:SA PAI SAJ PATRVEGE ACION FAUNA AG AS CLIMA SU LO PEN IENTE INTR NSECO EXTRINSECO HISTORICO URBANOS

AL ik ik

A h. AL A[ -A AL h, A h. Alb AL j AL AL AL k Ak A h. .4 kA

TS AP RE ríjG E] EA [¿IM CT A 13CA GC

1,`C.Oo.ieided DF: Di-514.4 Fe~ CA: C41.444 .9... jp: AR: Afi:1..44011* AP: Aptit.494 Fe: risif9,4114 PA: Ptotunoldad veismal :L: R#I-A-09 co: C.—I-C-9-m a FR: p,agil.4.4 ac: 0.449 de consgtv#cién PF: pefi9do Irl@ f* 9.0 A9: A.eseo *región A**: A#.&

CT: C.1,10144i

ta AD-0..C14 e$.

..46=4e

¡el ¡IN: 3414.09 hidrico ya: Tip.jGfi&# de V v:golecién,« Po: p, ¡e¡ 5,r9 .......915. 4 voletaciba cosist..4 1..LA: de *"e sweife a el ente* ¡úeM*&

Figura 3.- Esquema o red de valoración.

3.1.2.- Valoración de los componentes en el nivel más bajo de valoración (3nivel).

El proceso se inicia con la valoración de los componentes del último nivel dedesagregación, que en este caso es el P nivel, para cada una de las unidadesterritoriales.

Esta valoración se efectúa a partir de la información generada en la fase de trabajoanterior, es decir, en el Inventario Ambiental. En él se describe y analiza la situaciónactual de cada uno de los factores y elementos que constituyen el Medio y se incluyenlas diferentes cartografias temáticas (geología, suelos, vegetación, pendientes, etc.)

Algunos de los componentes o criterios de valoración del P nivel se han valoradodirectamente a partir de las cartograftas temáticas y de la experiencia en el área de losintegrantes del equipo de trabajo.

Otros componentes o criterios se han valorado utilizando el GIS (Sistema deInformación Geográfica) como herramienta de análisis. Así, por ejemplo, el valor deendemicidad de la vegetación para cada unidad territorial se ha obtenido asignandovalores a las unidades del mapa de unidades fisionómicas de vegetación, calculandouna media ponderada por la superficie que ocupa cada unidad de vegetación dentro deella. Este proceso se ha hecho apoyándose en la herramienta GIS, como se describirámás adelante.

La valoración se efectúa en una escala jerárquica similar para todos loscomponentes del P nivel de desagregación o nivel inicial de valoración. Los valoresexpresados son cuantitativos, por lo que son comparables.

La escala de valoración es de 0 como valor mim*mo a 5 como valor máximo. Enesta escala quedan definidas 5 clases de valor:

VALC)R

CLASE DE VALOR

0 -::� V < 1 MUY BAJO1 :5 V < 2 BAJO2 :5 V < 3 MEDIO3 :!i-= V < 4 ALTO4 < V :5 5 MUY ALTO

25

3.1.3.- Asignación de coeficientes de pºnderación

A los componentes o criterios del nivel inicial de valoración (3er nivel), además deasignarles un valor, se les ha asignado un coeficiente de ponderación, con el objetivode cuantificar su importancia relativa respecto a los otros componentes de su nivel queconfluyen en un mismo nudo o vértice del nivel superior.

Así, al subir al 2' nivel de valoración cada nudo o vértice toma un valor en funciónde los componentes del 3er nivel que en 61 confluyen.

De la misma forma, asignando coeficientes de ponderación a los componentes del21 nivel se obtienen los valores de los vértices o nudos del l« nivel, y asignando pesosa éstos se obtiene el valor global para la conservación en estado actual.

Todos los coeficientes de ponderación se han tomado en tanto por uno, de maneraque la suma de los coeficientes de todos los componentes que confluyen en un nudoo vértice del nivel superior es igual a 1.

La asignación de los coeficientes de ponderación, es decir, la importancia relativa,de unos componentes respecto a los otros de cara a la globalización del valor, estásujeta a una carga de. subjetividad. Para intentar minimizarla, los coeficientes deponderación han sido asignados por consenso entre los diferentes miembros del equipode trabajo.

Hay que remarcar que aquellos componentes de la valoración donde existe unainformación y conocimiento de menor -alcance o garantía, se han ponderado concoeficientes más bajos.

3.1.4.- Obtención del valor global

Una vez asignados los coeficientes de ponderación a todos y cada uno de loscomponentes o vértices de cada nivel en la red o pirámide de valoración, el valorglobal para la conservación en el estado actual se obtiene a partir de la entrada con losvalores asignados a los componentes del 3er nivel de valoración. El valor en cadacomponente o vértice es función de los componentes del nivel inferior que en élconfluyen, obteniéndose mediante la expresión:

V = E Pi Vi

siendo -Y/ : el valor de un componente o vértice.vi: el valor de un componente o vértice del nivel inferior que confluye

en él.Pi: el coeficiente de ponderación del componente i.

26

Como todos los coeficientes de ponderación están en tanto por uno, y como losvalores de entrada en los componentes del nivel más inferior (3" nivel) tienen comoescala la comprendida entre 0 y 5, los valores de todos los componentes y el valorglobal están comprendidos en la misma escala.

Por lo tanto, cada unidad territorial del área en estudio va a tener un valor para laconservación en el rango de las clases de valor antes definidas: muy bajo, bajo,medio, alto y muy alto.

La utilización del análisis GIS permite obtener el valor global explotando almáximo la información existente sobre los diferentes elementos del medio, de unaforma cómoda y rápida. Se puede obtener, asi, el mapa del valor global para laconservación, y mapas individualizados del valor ecológico, paisajístico, cultural y deproductividad primaria. Se pueden, así mismo, construir mapas de cualquiercomponente de cualquier nivel de valoración si se desea.

27

3.2.- VALOR ECOLóGICO

El valor ecológico pretende reflejar los méritos de conservación en el estado actualaportados por los ecosistemas presentes en La Cabrera. Por ello, el valor ecológicose ha desagregado en 3 componentes (figura 3): vegetación terrestre (VEG en lanotación de los cuadros de valoración), fauna terrestre (FAU) y ecosistemas acuáticos(AGU), teniendo en cuenta en éstos también las riberas y orillas de los sistemasacuáticos.

El valor ecológico (VECO) se obtiene de la siguiente expresión:

VECO = 0,4 VEG + 0,2 FAU + 0,4 AGU

El peso asignado a la fauna es ba o, debido al menor nivel de información sobreieste componente del medio. Además, esta valoración se hace en función de losbiotopos, por lo que es en cierta manera redundante con la valoración de lavegetación.

El coeficiente de ponderación asignado a los sistemas acuáticos (lagos, arroyos yríos) puede parecer muy alto (0,4), dada la pequeña representación superficial de losmismos. Sin embargo, teniendo en cuenta la alta fragilidad de estos sistemas, se haoptado por asignar un peso relativamente alto a este componente.

3.2.1.- Valoración de la vegetación

Se ha tomado como base el MAPA DE UNIDADES FISIONOMICAS DEVEGETACION, que aporta una información muy detallada de este factor ambiental,con 38 unidades complejas.

El valor de la vegetación se ha desagregado en 3 componentes: endemicidad (EN),madurez (MD) y diversidad (DV).

El proceso de valoración para cada uno de estos componentes del valor ha sidosimilar, utilizando el análisis GIS como herramienta:

- se valoran cada una de las 38 unidades de vegetación del Mapa de UnidadesFisionómicas de Vegetación, en función de los criterios de endemicidad,

28

madurez y diversidad respectivamente.

mediante análisis GIS se calculan los porcentajes de ocupación superficial decada unidad de vegetación dentro de cada unidad territorial (tabla l). Esto sehace cruzando la capa de información "unidades territoriales" con la capa deinformación "unidades fisionómicas de vegetación".

el valor de cada uno de los 3 componentes del valor de la vegetación en cadaunidad territorial se obtiene como media de los valores asignados a las unidadesde vegetación presentes en ella, ponderada por la superficie de ocupacióndentro de la misma.

Finalmente, el valor de la vegetación (VEG) se obtiene, asignando pesos a cada unode los tres componentes, mediante la siguiente expresión:

VEG = 0,6 EN + 0,2 MD + 0,2 DV

3.2.1.1.- Valor de endemicidad (EN)

En cada una de las 38 unidades del MAPA DE UNIDADES FISIONOMICAS DEVEGETACION se valora:

- la presencia de endemismos

- la menor o mayor extensión de la distribución de los mismos a escalapeninsular.

- la importancia que adquiere en la definición de la unidad de vegetaciónconsiderada.

En el Cuadro 1 se muestra el valor de endemicidad asignado a cada unidad devegetación, las especies importantes desde el punto de vista de endemismos presentesen ellas, y su corología.

29

UNIDAD VALOR ESPECIES IMPORTANTES COROLOGIAVEGErACION (EN)

1 5 Genista sanabrensis Montañas NWFestuca indigesta W peninsularTeesdaliopsis conferta Montañas NW

2 5 Festuca indigesta W peninsularTeesdaliopsis conferta Montañas NW

3 4 Festuca indigesta W peninsularAgrostis tileni NW peninsularPatizales de gleras y canchalesoromediterráneos

4 5 Festuca indigesta W peninsularTeesdaliopsis conferta Montañas NW

5 5 Murbeckiella boryi Montañas NW

6 5 Murbeckiella boryi Montañas NWSilenefoetida subsp. gayana NW ibérico

7 3 Genista hystrix NW ibérico

8 3 Quercus pyrenaica Algo más de IbéricoGenistafalcata W peninsular

9 4 Quercus pyrenaica Aloo más de IbéricoGenistafalcala W peninsularErica australis IbericoGenista sanabrensis Montañas NWErica umbellata W peninsularHalimium alyssoides NW

10 2 Quercus pyrenaica Algo más de IbéricoOtras

11 4 Genistaflorida subsp. polygaliphylla IbéricoC�tisus multiflorusGenista obtusiramea W peninsular

NW peninsular

12 3 Cytisus multiflorus W peninsularGenistaflorida subsp. polygaliphyl1a IbéricoQuercus pyrenaicaMerendera montana Algo más de Ibérico

Ibérico

13 3 C�tisus multiflorus W peninsularGenista florida subsp. polygaliphyl1a IbéricoQuercus rotundifoliay otras. Algo más de Ibérico

Ibérico

30

UNIDAD VALOR ESPECIES WORTANTES COROLOGIAVEGETACION (EN)

14 4 C�tisus multiflorus W peninsularGenistaflorida subsp. polygaliphylla IbericoQuercus pyrenaicaErica umbellata Algo más de IbéricoGenista sanabrensis W peninsular

Montañas NW

15 3 Genista sanabrensis Montañas NWErica australis IbéricoHalimium alyssoides NW

16 3 Merendera montana IbéricoGenista florida subsp. polygaliphylla IbéricoC�tisus multiflorus

W peninsular

17 4 Genista obtusiramea NW peninsularGenistaflorida subsp. polygaliphylla IbéricoC5Atisus multiflorusMerendera montana W peninsularPhalacrocarpum oppositifolium

1 IbericoErysimum linifolium Orófilo NWRumex induratus Ibérico

Ibérico

18 4 Lavandula stoechas subsp. sampaiana NW peninsularGenista Hystrix

NW peninsular

19 3 Erica aragonensis IbericoErica umbellata W peninsularGenista sanabrensis Montañas WHalimium alyssoides NW

20 3 Erica aragonensis IbericoErica umbellata W peninsularGenista sanabrensis Montañas WQuercus pyrenaica Algo más de IbéricoHalimium alyssoides NW

21 3 Erica aragonensis IbéricoErica umbellata W peninsularGenista sanabrensis Montañas NWCultivosHalimium alyssoides NW

22 5 Genista hystrix NW peninsularEchinospartum ibericum Ibérico

23 1 Festuca ampla Ibérico

24 1 Merendera montana Ibérico

25 1 Merendera montana Ibérico

31

UNIDAD VALOR ESPECIES IMPORTANTES COROLOGIAVEGETACION (EN)

26 3 Erica aragonensis IbericoErica mmbellata W peninsularGenista sanabrensis Montañas WMerendera montana IbéricoHalimium alysoides NW

27 3 Phalacrocarpum oppositifolium Or6filo NWErysimum linifoliumRumex induratus IbéricoMerendera montana Ibérico

Ibérico

28 3 Agrostis tileni NW peninsular

29 5 Phalacrocarpum oppositifolium Orófilo NWErysimum lintfolium IbéricoRuméx induratus Ibérico

30 4 Phalacrocarpum oppositifolimm Orófilo NWErysimum linifolium IbéricoRume-x induratus IbéricoAgrostis tileni NW peninsular

31 1

32 0 Quercus pyrenaica Algo más de Ibérico

33 0 Quercus pyrenaica Algo más de Ibérico

34 3 Merendera montana IbéricoCytisus multifiorus W peninsularGenista obtusiramea IbéricoGenista florida subsp. polygaliphylla NW peninsularErica umbellataErica aragonensis W peninsularGenista sanabrensis IbéricoHalimium alyssoides Montañas NW

NW

35 0

36 1 En el nanobrezal de base aparecen:Erica aragonensisHalimium alyssoides Ibérico

NW

37 0 Rumex induratus IbéricoErysimum linifolium Ibérico

38 0 1 1

Cuadro 1.- Valoración de la Endemicidad (EN) en cada una de las unidadesfisíonómicas de vegetación.

32

3.2.1.2.- Valor de madurez (MD)

Con el valor asignado de madurez a cada unidad de vegetación se pretenderepresentar el grado de alejamiento del desierto teórico o antrópico. Los niveles demadurez expresan también organización, diversidad, complejidad, acumulación debiomasa, estabilidad y protección. Existe por tanto cierta redundancia con respecto ala diversidad y complejidad de las unidades de vegetación, puesto que estos criteriosson considerados además de forma independiente como uno de los componentes delvalor de la vegetación.

Los demás aspectos son muy dificiles de medir, pero se consideran directamenteasociados con la proximidad de las formaciones vegetales a las que son consideradasclimax. Por ello, los máximos valores se asignan a las unidades que con más purezaexpresan dicho estado, seguidas de aquellas en avanzado estado regenerativo o concapacidad para ello. Por lo tanto, en realidad no solamente se valora estrictamente lamadurez, sino también un cierto grado de pontencialidad.

En el Cuadro 2 se muestra la valoración de la madurez (MD) de las unidades devegetación:

UNIDADES FISIONOMICAS DE VEGETACION VALOR MD

1.- Enebrales rastreros con Genista sanabrensis y 4pastizales oromediterráneos orensano-sanabrienses

2.- Enebrales rastreros con Genista sanabrensis, 3pastizales oromediterráneos orensano-sanabrienses ygleras mediterráneas

3.- Pastizales de gleras y canchales oromediterráneos 1

4.- Comunidades de roquedos y pastizales 2oromediterráneos

5.- Comunidades de roquedos oromediterráneos 1

6.- Comunidades de roquedos, gleras y canchales 1oromediterráneos

7.- Encinares orensano-sanabrienses 5

8.- Melojares supramediterráneos orensano-sanabrienses 5subhúmedos a hiperhúmedos

9.- Melojares supramediterráneos orensano-sanabrienses 4subhúmedos a hiperhúmedos con brezales orensano-sanabrienses

10.- Bosques mixtos de melojos y encinas 5

33

UNIDADES FISIONOMICAS DE VEGETACION VALOR MI)

11.- Piornales 4

12.- Piornales y pastizales supramediterráneos con 4rebrotes de melojo

13.- Piornales y pastizales supramediterráneos con 4rebrotes de encina

14.- Piornales con brezales orensano-sanabrienses 3

15.- Piornales y pastizales supramediterráneos 3

16.- Piornales, pastizales y gleras supramediterráneos 3

17.- Piornales, pastizales y comunidades de roquedos 3supramediterráneos

18.- Cantesual-aulagar orensano-sanabriense 1

19.- Brezales orensano-sanabrienses 2

20.- Brezales orensano-sanabrienses con rebrotes de 2melojo

21.- Brezales orensano-sanabrienses con cultivos 2

22.- Cambrionales orensano-sanabrienses 3

23.- Prados de siega de fondo de valle con alisedas y 4saucedas

24.- Pastizales supramediterráneos 2

25.- Pastizales supramediterráneos y/o 2primocolonizadores

26.- Pastizales supramediterráneos y brezales orensano- 2sanabrienses

27.- Pastizales y comunidades de roquedos 2supramediterráneos

28.- Gleras y canchales supramediterráneos 1

29.- Comunidades de roquedos supramediterráneos 1

30.- Comunidades de roquedos y gleras 1supramediterráneos

31.- Cultivos y huertas 1

34

UNIDADES FISIONOMICAS DE VEGETACION VALOR MI)

32.- Cultivos abandonados con rebrotes y linderos de 2melojo

33.- Cultivos abandonados con rebrotes de encina 2

34.- Cultivos con pastizales supramediterráneos, piornales 2y brezales orensano-sanabrienses

35.- Cultivos de castaños 0

36.- Pinares 0

37.- Arcillas de bordes de río con herbazales 1

38.- Aterrazamientos 1

Cuadro 2.- Valoración de la Madurez (MD) en cada una de las unidadesfisionómicas de vegetación.

3.2.1.3.- Valor de diversidad (DV)

Para cada una de las 38 unidades de vegetación se valora el número de especies presentes,así como el número de estratos que están representados en cada unidad. Por lo tanto, seestiman de manera conjunta la diversidad y la complejidad y la valoración es complicada, yhasta cierto punto un tanto arbitraria, al ser cada unidad cartográfica de vegetación a su vezuna mezcla de unidades fitosociológicas.

En el Cuadro 3 se muestra el valor de diversidad-complejidad (DV) asignado a cadaunidad de vegetación:

UNIDAD DE VALOR OBSERVACIONESVEGETACION DIVERSIDAD

(DV)

1 3 Unidad mixta con formaciones arbustivasy subarbustivas y otras herbáceas.Diversidad medianamente-baja amedianamente alta

2 3 Semejante a la anterior

3 0 Unidad con predominio del estratohebáceo y diversidad medianamente baja

4 2 Unidad mixta herbácea con diversidadmedianamente baja a medianamente alta

0 Unidad con predominio del estratoherbáceo y diversidad medianamente baja

35

UNIDAD DE VALOR OBSERVACIONESVEGETACION DIVERSIDAD

(DV)

6 0 Semejante a la anterior

7 4 Unidad con presencia de todos los estratosy diversidad media

8 5 Unidad con presencia de todos losestratos, dominando el arbóreo, ydiversidad medianamente alta

9 4 Unidad mixta con formaciones arbóreas,arbustivas y subarbustivas con diversidadde medianamente baja a medianamentealta

10 5 Unidad con presencia de todos losestratos, altamente compleja y dediversidad medianamente alta

11 4 Unidad con dominio del estrato arbustivo,pero de alta complejidad. Diversidadmedianamente alta.

12 3 Unidad mixta con formaciones arbustivascomplejas y herbáceas, de diversidadmedia a medianamente alta

13 3 Semejante a la anterior

14 3 Unidad mixta con formaciones arbustivascomplejas y subarbustivas de diversidadmedia a medianamentte alta

15 3 Semejante a la Unidad 12

16 3 Semejante a la Unidad 12

17 3 Semejante a la Unidad 12

18 2 Unidad predominantemente subarbustiva,con diversidad media

19 2 Unidad subarbustiva de diversidad media

20 2 Unidad mixta de formaciones arbustiva ysubarbustiva con diversidad media

21 2 Seme ante a la anteriorj

22 3 Unidad arbustiva compleja de diversidad

1 medianamente alta

36

UNIDAD DE VALOR OBSERVACIONESVEGETACION DIVERSIDAD

(DV)

23 3 Unidad mixta con formaciiones arbustivasy herbáceas. Diversidad medianamentealta

24 2 Unidad herbácea de diversidad media

25 1 Unidades herbáceas con diversidad mediaa medianamente baja

26 2 Unidad mixta con formaciones herbáceasy subarbustivas de diversidad media

27 2 Unidad mixta de formaciones herbáceas ydiversidad media

28 0 Unidad con predominio de herbáceas ydiversidad medianamente baja

29 0 Semej ante a la anterior

30 0 Semej ante a las dos anteriores

31 4 Unidad mixta compleja con todos losestratos y diversidad medianamente alta

32 1 Unidad mixta con formaciones herbáceasy arbustivas de diversidad medianamentebaja

33 1 Semejante a la anterior

34 2 Unidad mixta con formaciones herbáceas,subarbustivas y arbustivas. Diversidadmedianamente baja en general

35 0 Unidad con estrato arbóreo y en parteherbáceo. Diversidad baja

36 2 Unidad con estrato arbóreo dominante ysubarbustivo. Diversidad media.

37 1 Unidad herbácea con diversidadmedianamente baja

38 2 Unidad con estrato arbustivo ysubarbustivo de diversidad media

Cuadro 3.- Valoración de la Diversidad (DV) en cada una de las unidadesfisionómicas de vegetación.

37

3.2.1.4.- Resultados de la valoración de la vegetación

En el Cuadro 6 se pueden observar los resultados de la valoración de la vegetación,y de cada uno de sus componentes, para cada una de las 19 unidades territoriales.

Destacan con muy alto valor las unidades territoriales no 10 "Cumbres y crestas dela Sierra del Teleno-Montes Aquiliano? y no 16 "Cumbres de la Sierra de laCabrera", debido al muy alto valor de endemicidad y al alto valor de madurez quepresentan.

Con valor alto resultan las unidades no 1 "Lago de la Baña... « y no 5 " Cuenca delrío Benuza", que presentan altos valores de endemicidad y madurez, y en la segundade ellas también de diversidad.

Las demás unidades territoriales tienen valor medio. Hay que destacar que launidad de vegetación no 19 (Brezales orensanos-sanabrienses) tiene un porcentaje deocupación muy alto en estas unidades territoriales, siendo medios los valores deendemicidad, madurez y diversidad asignados a esta unidad de vegetación.

3.2.2.- Valoración de la fauna

La valoración de la fauna terrestre se ha llevado a cabo, como ya se ha comentado,a través de las formaciones vegetales. Por ello, es en cierto modo redundante con lavaloración de la vegetación,pudiendo ser consideradas ambas como una valoraciónconjunta de los ecosistemas terrestres.

El valor de la fauna terrestre se ha desagregado en dos componentes: diversidad(DF) y fragilidad (FR).

Debido al menor nivel de información existente sobre este elemento del medio, lavaloración es en cierta manera intuitiva, partiendo de las premisas siguientes:

- la diversidad de la fauna está directamente relacionada con laheterogeneidad e inversamente relacionada con la simplicidad yfragmentación de las formaciones vegetales.

- la fragilidad depende de la presencia constatada de especies de interés.

38

El valor de la fauna terrestre (FAU) se obtiene, asignando pesos a los doscomponentes, mediante la siguiente expresión:

FAU = 0,2 DF + 0,8 FR

3.2.2.1.- Valor de la diversidad de la fauna (DF)

Se valora a partir de las formaciones vegetales que constituyen el habitat de lafauna.

El procedimiento utilizado es el siguiente:

- las 38 unidades del Mapa de Unidades Fisionómicas de Vegetación se hanagrupado en 6 tipos diferentes de hábitats (cuadro 4)

- se asignan valores de diversidad faunística a cada uno de los 6 tipos dehábitats.

- se calculan los porcentajes de ocupación superficial de cada tipo de hábitatdentro de cada unidad territorial (tabla 2)

HABITAT FAUNISTICO UNIDADES DE VEGETACIóN VALOR DENo DIVERSIDAD

FAUNISTICA

A.- Bosques de Quercineas 7al0 5

B.- Matorral y Monte Bajo lla22 3

C.- Formaciones Oromediterráncas 1 y 2 3

D.- Hábitats rocosos 3a6 328a3O

E.- Pinares 36 3

astizale de media altura, 23a27prados d siega y cultivos 31 a35activos o abandonados. 37 2

38

Cuadro 4.- Definición de hábitats faunísticos a partir de las unidades devegetación, y valor de diversidad faunística de los mismos.

39

el valor de la diversidad en cada unidad territorial se obtiene comomedia de los valores asignados a los tipos de hábitat presentes en ella,ponderada por la superficie de ocupación dentro de la misma.

En aquellas unidades territoriales que presentan unidades de vegetación con carácterhiperhúmedo, al valor obtenido se le suma:

- 1 punto si estas unidades hiperhúmedas superan el 50% de ocupaciónsuperficial dentro de la unidad territorial.

- 0,5 puntos si la ocupación superficial está comprendida entre el 10 y el50%.

Con ello se persigue incrementar el valor de la diversidad por la presencia debosques de vaguada y abedules propios de este piso bioclimático. La excepción es launidad territorial n1 10 "Cumbres y crestas de la Sierra del Teleno-MontesAquilianos% en la que prácticamente no hay vaguadas.

3.2.2.2.- Valor de fragilidad (FR)

Esta valoración se haefectuado de manera directa sobre las unidades territoriales,en base a la presencia contrastada de especies endémicas, vulnerables, raras oinsuficientemente conocidas en los biótopos que existen en cada unidad territorial.

En el cuadro 5 se muestran las especies faumísticas que sirven de base para lavaloración de la fragilidad faunística de los diferentes biotopos, y por consiguiente,de las unidades territoriales.

Los máximos valores, siguiendo el criterio de fragilidad faunística, se han asignadoa los bosques de quercíneas, hábitats rocosos y pinares. Los valores más bajos se hanasignado al -matorral y monte bajo.

3.2.2.3.- Resultados de la valoración de la fauna

En el cuadro 6 se pueden observar los resultados de la valoración de la fauna, y decada uno de sus componentes, en cada una de las unidades territoriales.

Con muy alto valor resultan las unidades n' 1 "Lago de la Baña ... % n' 2 "Lagode Truchilla?, n1 10 "Cumbres y crestas de la Sierra del Teleno-Montes Aquiliano?y n1 16 "Cumbres de la Sierra de La Cabrera". Todas ellas alcanzan valor máximode fragilidad, mientras que en el componente de diversidad las dos primeras tienenvalor alto, y las dos segundas valor bajo.

40

Biotopo Consideración - > Especie rara Especie Yubierable Especie insuficientemente Especie endémica y

Aguas libres Musaraña acuática Nutria Desmán de los Pirineos

Matorrales y monte bajo

Pastizales de altura Rana patilarga

Perdiz pardilla Víbora de SeormePastizales de media altura Topo ibérico

Topillo lusi ruco

Perdiz pardilla Víbora de SeorinePraderas de siega, cultivos de fondo de valle Topo ibérico

Topillo lusitánico

Bosque de Quercíneas Tejón TurónGato montés lirón gris

Bosques de vaguadasMusaraña acuática Tejón

'Turón Lagarto verdinegro

Gato montés Lirón gris

Bosques galería

Arbolado de coníferas Azor

Hábitato rocososAguila culebrera Lagartija serrana

subespecie eyrem

Murcielago ratonero Murcielago de Natterer

Construcciones humanasmediano Murcielago de borde claro

Orejudo grisMurcielago rabudo

Biotopo no bien definido o variableLobo Lagartija Ibérica Topillo de Cabrera

Lagartija de Bocage

No confirmadaAunque w considera vulnerable a nivel internacional hemos hecho anteriormente una apreciación (ver Inventario Ambiental.)

Cuadro S.- Cuadro resumen base para la valoracion de biotopos

Con alto valor resultan las unidades territoriales n" 5 "Cuenca del río Benuza% nO7 "La Ribera" y n' 12 Walle del ido Cabo% con valores altos tanto en la componentede fragilidad como en la de diversidad.

Las demás unidades resultan con valor medio, salvo la unidad nO 14 Walle del ríoEria", que tiene valor bajo.

3.2.3.- Valoración de los ecosistemas acuáticos

Este componente del valor ecológico (denominado de manera simplificada " Aguas "en los cuadros de valoración) se ha desagregado en otros tres componentes: calidadde las aguas(CA), grado de conservación del ecosistema fluvial (GC) y láminas deagua(LA).

El valor de los ecosistemas acuáticos (AGU), en el que se consideran incluidas lasriberas y orillas de ríos, arroyos y lagos, se obtiene, asignando pesos a sus trescomponentes, mediante la siguiente expresión:

AGU = 0,45 CA + 0,45 GC + 0,1 LA

El peso asignado al componente "Láminas de agua" (LA) es muy bajo, debido aque, aunque los lagos y lagunas tienen gran valor desde el punto de vista ecol6gico,son pequeños enclaves que se circunscriben únicamente a algunas zonas altas de lavertiente N. de la Sierra de La Cabrera, y tienen mucha menor importancia encomparación con los ríos y arroyos que configuran la red de drenaje superficial de LaCabrera.

3.2.3.1.- Valor de la calidad de las aguas (CA)

La calidad de las aguas se ha valorado en base a los resultados de dos campañas demuestreo y analítica realizadas para este Estudio (ver apartado de Aguas en elInventario Ambiental).

Si bien la segunda campaña se centró en la determinación de la influencia de lasexplotaciones de pizarra existentes en la calidad de las aguas, la primera campaña serealizó en el ámbito de todo el área en estudio, con el objeto de conocer la calidadnatural de las aguas de una manera representativa de toda la comarca.

Los resultados de estas campañas indican que la calidad natural de las aguas es muyalta en la totalidad de la Comarca de La Cabrera. Únicamente las alteracionesgeneradas por la actividad extractiva de pizarra, y en mucho menor grado por los

42

núcleos de población, hacen disminuir la calidad de las aguas en algunos tramos dela red fluvial.

Las alteraciones generadas por la industria pizarrera en la calidad de las aguasconsisten en la introducción de sólidos en suspensión, por arrastre de partículas enfrentes de cantera y escombreras, y por vertidos en las naves de serrado y labrado.En ningún caso se ha detectado contaminación química de las aguas.

Las unidades donde se. ha valorado con un 5 corresponden a zonas donde lainfluencia del hombre (esencialmente explotaciones de pizarra, y en menor gradopueblos) es nula, o donde no se han apreciado valores distintos de los quecorrespondería a las aguas sin afectar.

Tres unidades (unidades 8, 10 y 16), correspondientes íntegramente con zonas decumbre y de divisoria hidrográfica, han sido valoradas con 2,5 puntos, debido a lapráctica inexistencia de cursos de agua superficiales. Se les ha asignado este valor§#neutro» con el fin de no penalizarlas desde el punto de vista del valor ecológico.

Las zonas más afectadas en cuanto a calidad de aguas superficiales correspondenal río Benuza (unidad 5) y a los arroyos del Campiello (en la unidad 9) y de lasCanteras (en la unidad 4). A estas dos últimas unidades se les ha dado, sin embargo,un valor 3 al tener en cuenta la calidad general de las aguas en el resto de arroyos ynos pertenecientes a ellas.

3.2.3.2.- Valor del grado de conservación del ecosistema fluvial (GC)

Se pretende valorar el estado de conservación del ecosistema fluvial, incluyendo enéste las orillas y riberas de ríos y arroyos.

Se ha asignado el valor 5 a las unidades que conservan el ecosistema en estadonatural. A las unidades donde no existen cursos de agua se les ha asignado un valor«neutro" 2,5, con el fin de no penalizarlas desde el punto de vista de su valorecológico.

Las aguas de la unidad 3 corresponden principalmente al río Sil, que se encuentraafectado desde aguas arriba por la minería del carbón y las poblaciones del Bierzoademás de parcialmente afectado por dos embalses, y al río Cabrera tras su paso porPuente de Domingo Flórez. Es fácil comprender, dadas estas circunstancias, que elgrado de conservación se haya valorado con un 1.

En las demás unidades, el mayor o menor alejamiento del valor 5 se debeprincipalmente a las consecuencias de la explotación de la pizarra. Los casos másimportantes de deterioro del grado de conservación se comentan en los párrafos quesiguen.

43

La mayor afección al grado de conservación de los ecosistemas fluviales se produceen la unidad 5 (Cuenca del río Benuza). Tanto el propio río Benuza como su principalafluente, el río Sotillo9 se encuentran literalmente cortados por explotaciones depizarra: Armadilla (no 101060163) y El Real (no 101060159) respectivamente. En elcaso de Armadilla se ha mejorado recientemente la desviación del río, aunque todavíabuena parte del agua se infiltra en las escombreras y la afección por sólidos ensuspensión sigue estando presente. Más grave aún nos parece el caso del no Sotillo,que se infiltra totalmente, salvo en épocas de grandes lluvias, en las escombreras delEl Real cortando en dos el ecosistema fluvial, ya degradado aguas arriba por lacantera Lousadiello (no 101060155), y afectado aguas abajo también por El Plantío(no 101060161), que en 1994 ha vuelto a entrar en explotación.

En la unidad 9 (Valle de Losada) el ecosistema del arroyo de Campiello se vetotalmente cortado en dos por las canteras, las cuales además producen un incrementomuy notable de sólidos en suspensión. El arroyo del Lago también está afectado porexplotaciones de canteras de pizarra, si bien la afección al ecosistema fluvial esnotablemente menor. El resto de la unidad mantiene un grado de conservación bastantealto, si bien el ecosistema del río Cabrera es presumible que esté afectado por lacontaminación de los arroyos del Campieflo y de las Canteras.

Respecto a la unidad 7 (La Ribera), merece ser destacada la obstrucción total delarroyo de Tarang6n por parte de la cantera Marrubio (no 101 140214), la importantedegradación del ecosistema fluvial del arroyo de la Sierra por la escombrera y vertidosde la nave de la cantera Santa Lucia (no 101070167), y el embalsamiento del ríoCabrera por la escombrera de la misma explotación.

Hay que indicar que asignar el valor 2 a la unidad 4 (Curso bajo del río Cabrera)se debe más a la degradación proveniente de las unidades aguas arriba y del ríoBenuza que a la degradación producida en la unidad que comentamos. Respecto alarroyo de las Canteras hay que señalar que hoy en día prácticamente no existe hastapasado San Pedro de Trones, lugar a partir del cual el caudal es insignificante exceptoen crecidas, y además se encuentra degradado especialmente por sólidos ensuspensión.

3.2.3.3.- Valor por láminas de agua (LA)

Con este componente se ha incluido en la valoración la importancia que tienen loslagos y lagunas por la riqueza y variedad de sus ecosistemas. Aparte de la riquezapiscícola, es de destacar la presencia, al menos en los lagos de La Baña y Truchillas,de la nutria.

En cuanto a los valores que se han asignado, responden más al número eimportancia de lagos y lagunas que a otros parámetros como el estado deconservación, ya que en todos los casos se conservan en su estado natural. Asi se ha

44

asignado el valor 0 a las unidades sin lagos ni lagunas, el valor 5 a las unidades de loslagos de La Baña y Truchillas, y 3 a las otras dos unidades con pequeñas lagunas(unidades 9 y 13).

3.2.3.4.- Resultados de la valoración de los ecosistemas acuáticos

En el Cuadro 6 se pueden observar los resultados de la valoración de losecosistemas acuáticos, y de cada uno de sus componentes considerados.

Con valor máximo (valor 5) resultan las unidades n1 1 "Lago de La Baña « y n12 «Lago de Truchilla?. Con muy alto valor resultan también las unidades 6, 1151 12913, 14, 15, 17, 18 y 19.

Con valor alto resulta la unidad 9, y con valor medio las unidades 4, 7, 8, 10 y 16.Las unidades 3 y 5 resultan con valor bajo.

3.2.4.- Resultados M Valor Ecológico, Mapa de valor ecológico,

En el Cuadro 6 se muestra un resumen de los resultados del valor ecológico, y decada uno de sus componentes en los niveles de valoración inferiores, en cada una delas 19 unidades territoriales.

Destacan con valor ecológico muy alto las unidades territoriales n1 1 'Tago de LaBaña ... n1 2 "Lago de Truchilla?, en las que están englobados los dos espaciosnaturales protegidos con la figura de Monumento Natural existentes en el área enestudio: Lago de La Baña y Lago de Truchillas, respectivamente. En ambas unidadesse ha obtenido muy alto valor para los componentes fauna y ecosistemas acuáticos; enel componente vegetación se obtiene valor alto para la unidad nO 1, y valor mediopara la unidad n' 2.

Se trata, pues, de unidades con ecosistemas complejos de muy alto valor desde elpunto de vista de su conservación en el estado actual, con importantes ecosistemasacuáticos bien conservados, asociados a valiosos ecosistemas terrestres de altamontaña.

Con valor ecológico alto desde el punto de vista de la conservación resultan lasunidades territoriales no' 6, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18 y 19. De éstas, dosunidades se coresponden con las cabeceras de ríos de la vertiente N. de la Sierra delTeleno (unidades 11 y 17), y por lo tanto fuera del límite natural de la Comarca dela Cabrera. La unidad 19 "Sierra de la Cabrera Alta" se corresponde con la vertienteN de las estribaciones orientales de la Sierra de La Cabrera. Las unidades 10 y 16corresponden a las cumbres de los Montes Aquilianos y Sierra de la Cabrerarespectivamente. Las demás unidades se corresponden con valles de ríos tributariosdel río Eria en la Cabrera Alta (unidades 15 y 18), y del río Cabrera en la Cabrera

45

Baja (unidades 6, 12 y 13).

En general son unidades que presentan ecosistemas acuáticos de muy alto valor,asociados a ecosistemas terrestres de valor medio.

Hay que resaltar que las unidades 10 "Cumbres de la Sierra del Teleno-MontesAquilianos" y 16 "Cumbres de la Sierra de La Cabrera" presentan valor muy alto enlos componentes vegetación y fauna, es decir, en los ecosistemas terrestres, pero alno tener prácticamente cursos de agua superficial (corresponden a zonas de cumbre)su valor ecológico desciende a la categonía de alto. Por lo tanto, podn'a considerarseque presentan muy alto valor desde el punto de vista de la conservación de losecosistemas terrestres.

Con valor ecológico medio resultan las unidades 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 14.

La unidad 5 "Cuenca del río Benuza" tienen un valor alto de vegetación y fauna(ecosistemas terrestres), pero la muy considerable degradación de sus ecosistemasfluviales tiene como consecuencia que el valor ecológico descienda hasta la categoríade valor medio.

El resto de unidades tienen valor medio tanto en sus ecosistemas terrestres, comoen los acuáticos9 salvo la unidad 3 "Ribera del Sil% que tiene un valor bajo en éstosúltimos, debido fundamentalmente a su muy bajo grado de conservación en estadonatural, y la unidad 14 Walle del Eria", que presenta muy alto valor en susecosistemas fluviales, pero valor bajo en la fauna.

Con valor ecológico bajo o muy bajo no resulta ninguna unidad territorial.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoración,se ha dibujado el Mapa de Valor Ecológico, donde el territorio de La Cabrera quedazonificado en las 5 diferentes clases de valor definidas..

46

VALOR ECOLOGICO

UNIDADESTE~TORIALES EN MI) DV VEG DF FR *FAU CA GC LA AGU

LAGO DE LA BAÑA... 1 3,77 3,14 2,71 3,43 3,25 5,00 4,65 5,00 5,00 5,00 5,00 1LAGO DE TRUCHILLAS 2 3,01 2,55 2,24 2,76 3,21 5,00 4,64 5,00 5,00 5,00 5,00 2RIBERA DEL SIL 3 2,41 2,23 2,70 2,43` 2,90 3,00 2,98 3,00 1,00 0,00 1,80 3CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,49 2,40 2,80 2,53 2,97 3,00 2,99 3,00 2,00 0,00 2,Z5 4CUENCA DEL RIO BENUZA 5 3,17 3,22 3,24 3,19 3,07 4,00 3,81 2,00 1,00 0,00 1,35 5VALLE DEL RIO SILVAN 6 2,37 2,58 2,98 2,53 2,63 3,00 7,93 5,00 4,00 0,00 4,05 6LA RIBERA 7 2,70 3,04 2,94 2,81 3,03 3,00 3,01 3,00 3,00 0,00 2,70 7DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,60 3,04 2,87 2,74 2,78 2,00 2,16 2,50 2,50 0,00 2,2,� 8VALLE DE LOSADA 9 2,66 2,84 2,84 7,73 3,34 2,00 2,27 3,00 3,00 3,00 3,00 9CUMBRES...TELENO-AQUILIANOS 10 4,91 3,60 2,73 4;2l. 1,10 5,00 4,22 2,50 2,50 0,00 Z25 10CABECERA DEL RIO CABRITO 11 2,69 2,13 2,10 Z.46 3,81 2,00 Z> 5,00 5,00 0,00 4,50 11VALLE DEL RIO CABO 12 2,93 2,79 2,75 2�87 3,21 3,00 3,04 5,00 5,00 0,00 4,50 12VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 2,63 2,33 2,51 Z,55 3,28 2,00 2› 5,00 4,00 3,00 4,35 13VALLE DEL RIO ERIA 14 1,94 1,68 2,69 2,04: 2,28 1,00 1,26 5,00 4,00 0,00 4,05 4VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 2,33 2,13 2,42 2�31 3,19 2,00 2,24 5,00 5,00 0,00 4,50 15CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 4,80 3,58 2,65 4,12 1,14 5,00 4,23 2,50 2,50 0,00 2,25 16CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,01 1,97 1,97 Z39 2,78 2,00 216 5,00 4,00 0,00 4,05 17VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 2,86 2,12 2,38 2062 2,86 2,00 Ll7 5,00 4,00 0,00 4,05 18SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 2,91 2,21 2,20 Ll�� 2,91 3,00

Z�985,(>0 5,00 0,00 9

EN: endemicidad VEG =0,6xEN+0,2xMD+0,2xDVMD: madurez FAU =0,2xDF+0,8xFRDV: diversidad vegetación AGU =0,45xCA+0,45xGC+0,1xLA.FVFC--vegetación VECO=0,4ÍVEG+0,2xFAU+0,4xAGU

DF: diversidad faunaIR: fragilidad[iZA-7 fauna

CA: calidad aguaGC: grado de conservación

de¡ ecosistema fluvialLA: láminas de agua

[-AGU,, aguas

Cuadro 6.

h: 7,08 0,00 13,62 13,32 16,80 3,06 13,92 4,12 7,51 0,00 2,39 18,24 4,78 0,73 5,69 0,00 3,28 4,00 7,8444,03 47,76 51,98 57,54 58,57 56,18 62,22 66,15 65,60 5,03 76,48 67,13 68,78 39,06 57,20 6,38 80,62 79,87 76,73

( 3664 23,58 000 000 1,50 216 013 000 148 8446 269 064 0,31 0,20 011 83,32 015 0,23 0003,59 2,73 2,50 0,54 0,48 0,00 0,58 0,79 1,34 10,32 0,00 0,24 1,50 0,68 1,07 9,00 7,72 2,46 5,360,00 0,00 0,00 0,28 0,00 0,00 0,04 0,00 1,65 0,00 0,00 0,13 3,43 12,68 3,83 0,00 4,18 3,42 3,878,66 25,93 31,88 28,33 22,63 38,61 23,10 28,95 22,42 0,18 18,44 13,63 21,18 46,65 32,11 1,29 4,05 10,02 6,20

Tabla 2.- Porcentaje de ocupación de los 6 tipos de hábitat para cada una de las 19 unidades territoriales.

3.3.- VALOR DE PRODUCTIMAD PRMARIA

Con este componente del valor se tienen en cuenta los méritos de conservación enel estado actual relacionados con la productividad agraria en sentido amplio.

Se pretende valorar la potencialidad del territorio para las actividades agrícola,ganadera y forestal, tradicionales en la Comarca de la Cabrera, considerándola comoun factor a tener en cuenta junto con el ecol6gico, paisajístico y cultural, desde elpunto de vista de la conservación en el estado actual.

A mayor productividad primaria potencial, mayores conflictos para la introducciónde otras actividades humanas, menor interés para la implantación de actividades másagresivas con el medio, y, por lo tanto, mayor valor para la conservación en el estadoactual.

Para obtener el valor de productividad primaria de cada unidad territorial, estecomponente se ha desagregado en otros tres componentes de nivel inferior (figura 3):clima (CLI), suelos (SUE) y pendientes (PEN), que son buenos indicadores de lapontencialidad agraria (agrícola, ganadera y forestal) del territorio, puesto que sonfactores determinantes y condicionantes para dichas actividades.

El valor de productividad primaria (VPRO) se obtiene de la siguiente expresión:

VPRO = 0,3 CLI + 0,2 SUE + 0,5 PEN

Se ha asignado un peso relativamente mayor al componente pendientes debido a quees el factor que condiciona en mayor grado la productividad agraria. Al componentesuelos se le ha asignado el menor peso, puesto que en la Comarca de la Cabrera existeuna relativa uniformidad en cuanto a la calidad de los suelos desde el punto de vistade su capacidad agrológica.

3.3.1.- Valoración del clima

El clima se ha desagregado en tres componentes: índices de productividad (IP),periodo fflo (PF) y balance hídrico (BH).

Estos componentes son buenos indicadores del clima desde el punto de vista de surelación con la productividad agraria.

La valoración de estos tres componentes en cada unidad territorial se ha apoyadoen la siguiente información:

- las fichas elaboradas por el Departamento de Botánica de la Universidad

50

de León de datos climáticos de las estaciones meteorológicas existentesen el área en estudio (ver apartado clima del Inventario Ambiental).

el Mapa Ombroclimático de La Cabrera.

En el Cuadro 7 se muestran las estaciones meteorológicas existentes dentro de cadaunidad territorial, y las consideradas como próximas para la valoración en aquellasunidades que no tienen ninguna estación en su superficie.

El valor del clima (CLI) se obtiene en cada unidad territorial a partir de los valoresasignados a sus tres componentes del nivel inferior, asignando pesos, mediante lasiguiente expresión:

CLI = 0,5 IP + 0,3 PF + 0,2 BH

3.3.1.1.- Valor de Indices de Productividad (11P)

Como índice climático relacionado con la productividad primaria se ha tomado elIndice de Paterson.

El valor de IP en cada unidad territorial deriva del cálculo del Indice de Patersonen cada estación meteorológica; el valor de ése índice se extiende a las unidadesterritoriales teniendo en cuenta las estaciones incluídas en ellas y las próximas a cadaunidad, así como las posibles variaciones- debidas a factores como la altitud, etc.

UNIDAD ESTACIONES ESTACIONESTERRITORIAL METEOROLóGICAS METEOROLóGICAS

PRóXIMAS

1 -------- La Baña

2 -------- Truchas

3 Puente de DomingoFlórez

4 Puente de DomingoFlórez, Castroquilame,

Pombriego

5 Benuza

6 Sigueya

51

UNIDAD ESTACIONES ESTACIONESTERRITORIAL METEOROLóGICAS METEOROLóGICAS

PRóXIMAS

Santalavilla, Odollo,Castrillo, Saceda

8 ------- Sigueya, La Baña,Quintanifia, Encinedo,

Odollo.

9 La Baña, Encinedo,Quintanilla.

10 ------- Castrillo, Odollo

11 ------- ------

12 ------- Saceda, Castrillo

13 - ------- Quintanilla, Encinedo

14 Truchas, Manzaneda -------

15 Truchas -------

16 ------- Truchas

17 ------- Manzaneda

18 Manzaneda -------

19 ------- Truchas, ManzanedL_J1

Cuadro 7.- Estaciones meteorológicas situadas en las unidades territoriales.Estaciones consideradas como próximas en la valoración deaquellas unidades que no tienen ninguna en su interior.

Finalmente, se asigna un valor a IP en cada unidad territorial en función de losvalores del Indice de Paterson, utilizando la escala general de valoración que se haconsiderado en este trabajo: 0 como valor mínimo, 5 como valor máximo.

52

El Indice de Paterson en cada estación meteorológica se calcula mediante lasiguiente expresión:

tm,.G.P.fCpV=

12.1T12 ~ti]

P: precipitación media anualtM12 : temperatura media del mes más cálidot, : temperatura media del mínimas del mes más fríoT12 : temperatura media de máximas del mes más cálidoG: duración del período vegetativoG nO de meses en los que P !-- 2 tm, siendo tin > 60Ctm temperatura media mensualf: factor insolaciónf: 2500 / (n + 1000)n : nO de horas de sol

Los resultados de la valoración de IP en cada unidad se pueden observar en elCuadro 13.

Los valores mínimos (valor 0) se obtienen en las unidades 10 y 16, que secorresponden integramente a zonas de cumbre en la Sierra del Teleno-MontesAquilianos y la Sierra de La Cabrera respectivamente.

Los valores más altos resultan en las unidades 4 "Curso bajo del río Cabrera" y 6Walle del río Silván".

3.3.11.2.- Valor del Período Frío (PF)

Se ha considerado como indicador climático íntimamente relacionado con laproductividad primaria el período frío.

En la valoración de este componente, se ha utilizado el período disponible libre deheladas, que se ha obtenido para cada estación meteorológica.

La valoración del período frío (PF) se ha efectuado de manera directa, asignandovalor en la escala [0-5] a cada unidad territorial en base a los datos obtenidos en lasestaciones incluídas en ellas, o las próximas cuando no hay ninguna, y a la altitud.

A mayor valor del período disponible libre de heladas, mayor valor del PF, al sercontemplado éste desde el punto de vista de su influencia en la productividad primaria.Es decir, a menor período de heladas, mayor valor de productividad primaria.

53

En el Cuadro 13 se pueden observar los resultados de la valoración de PF. Engeneral, en la Cabrera Alta resultan valores menores que en la Cabrera Baja, debidoa que la altitud media es muy superior en la primera de ellas.

Los resultados de PF están íntimamente relacionados con la altitud media de cadaunidad territorial. Así9 los valores mínimos se presentan en las unidades 1, 10 y 16;la primera de ellas tiene el 90 % de su superficie a cotas superiores a los 1. 500 m, ylas otras dos tienen el 97 % de su superficie por encima de los 1. 800 m de altitud.

Los valores máximos se presentan en las unidades 3 y 4, que son las que presentanlas altitudes medias menores.

3.3.1.3.- Valor del Balance Hídrico (BII)

El balance hídrico está directamente relacionado con la productividad: a mayorbalance hídrico, mayor productividad. A su vez, este componente es más favorablecon la altitud, pues, en general, a mayor altitud, mayor precipitación anual y menorevapotranspiración potencial anual (ETT).

Para valorar el BH se ha tomado como base el Mapa Ombroclimático, en el que sedistinguen 7 niveles ombroclimáticos en el territorio de La Cabrera. A cada unidad onivel ombroclimático se'le ha asignado un valor de BH (Cuadro 8).

Posteriormente se han calculado los porcentajes de ocupación superficial de cadaunidad o nivel ombroclimático dentro de cada unidad territorial, mediante análisis GIS(tabla 3).

Finalmente, el valor de BH para cada unidad territorial se obtiene como media delos valores asignados a los niveles ombroclimáticos presentes en ella, ponderada porla superficie de ocupación dentro de la misma.

UNIDAD DEL PISO VALOR DEMAPA ONMROCLIMATICO BH

OMIBROCLIMATICO

1 Hiperhúmedo 5

23 Húmedo 34

L 6 Subhúmedo 17

Cuadro 8.- Valor de Bh asignado a las unidades o niveles ombroclimáticos.

54

En el Cuadro 13 se pueden observar los resultados de la valoración de BH en cadaunidad territorial.

Los valores máximos resultan en las unidades 11 y 16, que pertenecen en sutotalidad al piso ombroclimático hiperhúmedo. Se obtienen valores muy altos tambiénen las unidades 1 y 2.

Los menores valores resultan en las unidades 3 y 4, que pertenecen en su totalidadal piso ombroclimático subhúmedo.

3.3.1.4.- Resultados de la valoración del clima

En el Cuadro 13 se muestran los resultados de la valoración del clima, y de suscomponentes de nivel inferior, en cada unidad territorial.

Con valor muy alto no resulta valorada ninguna unidad territorial. Con valor altoúnicamente resultan las unidades 4 y 6.

La mayoría de las unidades reciben un valor medio (11 unidades). El resto obtienenun valor bajo (5 unidades) y muy bajo (1 unidad).

Por lo tanto, se puede afirmar que, en general, la Comarca de La Cabrera es unterritorio en el que el clima no favorece la productividad primaria.

3.3.2.- Valoración del Suelo

Los suelos están íntimamente relacionados con la productividad primaria. Paravalorar los suelos de la Comarca de La Cabrera desde el punto de vista de laproductividad primaria potencial, se han considerado dos componentes: ÉpologLa desuelos (TS) y afloramientos rocosos (AR).

El valor de los suelos (SUE) de cada unidad territorial se obtiene, tras valorarpreviamente esos dos componentes de nivel inferior, mediante la siguiente expresión:

SUE = 0,5 AR + 0,5 TS

Por lo tanto, en cada unidad territorial se han valorado dos aspectos:

- la calidad de los suelos como soporte de la actividad primaria en funciónde los tipos de suelo presentes.

- la ocupación superficial de los afloramientos rocosos en la unidadterritorial, pues éstos no poseen valor alguno desde el punto de vista dela actividad primaria.

55

3.3.2.1.- Valor de la Tipología de Suelos (TS)

Esta valoración se ha llevado a cabo con base en el Mapa de Suelos, en el que sedistinguen 11 unidades de suelos.

Se ha valorado la calidad de cada unidad de suelos desde el punto de vista de laactividad primaria (Cuadro 9):

UNIDAD DEL CARACTERISTICAS VALOR DEMAPA DE SUELOS TS

Roca desnuda. A pesar de que sostienen algunavegetación en fisuras y huecos, no tienen valor desde 0el punto de vista edáfico.

Suelos típicos de erosión más intensa que la2 edafización. Poco espesor. Poca materia orgánica. 1

Alta pedregosidad.

Pobreza en bases; frío prolongado; poco espesor;3 materia orgánica de baja calidad. 1

Vegas. Fértiles y profundos. Ricos en materia4 orgánica. Son los mejores de la zona, pero no pueden 4

considerarse de la máxima calidad posible.

Espesor útil importante. Fertilidad media. Pobreza en 35 bases. Pedregosos.

Materia orgánica poco descompuesta de baja calidad.6 Pobreza en bases. Frío prolongado. Espesor medio a 2

pequeño.

Semejantes a la unidad 5 37

Suelos cuya característica principal es el escaso 28 espesor. Mediana fertilidad.

Buenos espesores, aunque son muy pobres en bases.9 Muy pedregosos. Frío prolongado. Acidificación 1

intensa.

Suelos muy profundos pero muy ácidos. 210

Suelos profundos, pero normalmente ácidos y 211 excesivamente húmedos.

Cuadro 9.- Valoración de las unidades de suelos desde el punto de vista de laproductividad primaria.

56

Posteriormente, mediante análisis GIS, se han calculado los porcentajes deocupación superficial de cada unidad de suelos dentro de cada unidad territorial (vertabla 4).

El valor de TS en cada unidad territorial se obtiene como media de los valoresasignados a las unidades de suelos presentes en ella, ponderada por la superficie deocupación dentro de la misma.

En el Cuadro 13 se pueden observar los resultados de la valoración de TS en cadaunidad territorial. A la vista de ellos se deduce que, en general, los tipos de suelospresentes en el territorio cabreirense son de una calidad baja o muy baja desde elpunto de vista de la productividad primaria.

3.3.2.2.- Valor del Afloramiento Rocoso (AR)

Los afloramientos de roca son áreas sin valor alguno desde el punto de vista de laproductividad primaria. Por lo tanto, para cada unidad territorial, a mayor ocupaciónsuperficial de afloramiento rocoso, menor importancia de los suelos, y por lo tanto,menor valor de productividad primaria.

El valor máximo (5) de AR, como componente del factor suelo al valorar laproductividad primaria potencial, correspondería a la ausencia total de afloramientorocoso.

Este caso sólo aparece en los suelos de vega, pues en todas las unidades restantesde suelo definidas existen en mayor o menor proporción afloramientos de roca.

Para valorar AR se ha seguido el siguiente procedimiento:

a) Se ha estimado el contenido de afloramientos rocosos en las unidades de suelos.

La unidad 1 contiene el 100% de afloramiento rocoso.

Las unidades de suelos que más superficie ocupan, en general, dentro delas unidades territoriales son las unidades 2, 3 y 8 (tabla 4). Por ello, se handespreciado las demás unidades de suelos para la estimación de la superficieocupada por la roca desnuda.

La estimación de ocupación superficial de afloramiento rocoso en lasunidades significativas de suelos se puede observar en el Cuadro 10.

57

UNIDAD DEL MAPA % ESTIMADO DE OCUPACIóNSUELOS SUIPERFICIAL DE AFLORAMIENTOS

ROCOSOS

1 100

2 30

3 20

8 20

Cuadro 10.- Estimación de la ocupación superficial de afloramientos rocosos enlas unidades de suelo de mayor presencia en La Cabrera.

b) Se calcula el contenido de afloramiento rocoso en cada unidad territorial apartir de la siguiente expresión:

CR = lCI + 0,3 C2 + 0,2 [C3 + CJ

siendo:

CR: contenido en afloramientos rocosos, en tanto por uno, en la unidadterritorial.

Ci = ocupación superficial, en tanto por uno, de la unidad de suelos i dentrode la unidad territorial. i = 1, 2, 3, 8.

c) El valor de AR para cada unidad territorial se obtiene de la siguiente expresión:

AR = (l-CR) . 5

Como es lógico, el máximo valor (5) sólo aparecería con ausencia total deafloramientos rocosos.

En el Cuadro 13 se pueden observar los resultados de la valoración AR en cadaunidad territorial.

3.3.2.3.- Resultados de la valoración del suelo

En el Cuadro 13 se muestran los resultados de la valoración de los suelos desde elpunto de vista de la productividad primaria, así como los valores asignados a suscomponentes de rango inferior.

58

Los valores obtenidos en todas las unidades territoriales están en el rango de «valormedio".

3.3.3.- Valor de las ¡pendientes

La pendiente del terreno es un factor determinante de la productividad primaria, yaque limita los usos del suelo (diferentes usos agrícolas, ganaderos, forestales .... ).Además, la pendiente junto con otros componentes del medio (suelo, vegetación,clima, ...), condiciona lo riesgos de erosión del terreno.

Para valorar las pendientes, desde el punto de vista de su papel en la productividadprimaria potencial, se han considerado dos componentes de rango inferior: aptitud(AP) y riesgo de erosió (RE).

Por lo tanto, se han valorado las pendientes de los terrenos que constituyen cadaunidad territorial desde dos enfoques:

las pendientes como elemento básico para definir la aptitud del terrenopara la actividad del sector primario.

las pendientes como factor básico para evaluar el riesgo pontencial deerosión del suelo.

En general, cuanto menor sea la pendiente, mayor aptitud del terreno y menorriesgo de erosión, con lo que será mayor la productividad primaria potencial.

El valor del componente "pendiente" OEN) en cada unidad territorial se obtiene,tras la valoración de los dos componentes de rango inferior, mediante la siguienteexpresión:

PEN = 0,5 AP + 0,5 RE

Esta valoración se ha efectuado tomando como base el Mapa de Pendientes.

Existen numerosas clasificaciones de intervalos de pendientes que persiguendiferenciar áreas aptas para diferentes usos del suelo, o bien definir áreas con mayoro menor riesgo de erosión. Los intervalos definidos por diferentes autores varíanmucho, por lo que en este trabajo se ha optado por una diferenciación en intervalosde pendientes bastante exhaustiva, estableciéndose 7 clases en el Mapa de Pendientes.

En el procedimiento de valoración de las componentes de rango inferior (AP y RE)se ha contado con el análisis GIS como herramienta de trabajo. A partir de éste se hacalculado el porcentaje de ocupación superficial de cada unidad del mapa dependientes dentro de cada unidad territorial (tabla 5).

59

3.3.3.1.- Valor de la aptitud (AP)

Se han valorado cada una de las 7 unidades de intervalos de pendientes del Mapade Pendiente desde el punto de vista de la aptitud para las diferentes actividades delsector primario (agrícola, ganadera, y forestal). Esta valoración se presenta en elCuadro 11.

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE USOS POSIBLES DEL SUELO VALOR DEDE PENDIENTES PENDIENTES DEL SECTOR PREWARIO AP

1 < 8 TODOS 5

8-15 TODOS MENOS2 AGRICULTURA DE 4

REGADIO

15-20 AGRICULTURA: solo cultivoocasional sin laboreo

3 mecanizado. 3GANADERíA, FORESTAL

CONSERVACIóN

4 20-25 FORESTALCONSERVACIóN 2

5 25-30

30-50 FORESTAL CON6 LIMITACIONES 1

CONSERVACIóN

> 50 UNICAMENTE CONSERVA- 0CIóN

Cuadro 11.- Valoración de las unidades del NUpa del Pendientes desde el puntode vista de la aptitud primaria.

El valor 0 asignado a la unidad 7 del Mapa de Pendientes debe entenderseestrictamente como el valor del terreno para su aprovechamiento primario, en elsentido que queda definido más arriba. Evidentemente los terrenos de muy elevadapendiente pueden tener un alto valor desde el punto de vista de la conservación devalores naturales, pero, entendemos que, en una valoración de la aptitud con el sentidode capacidad productiva agrícola, forestal o ganadera, se les debe asignar el valor 0.

El valor de AP en una unidad territorial se obtiene como media de los valoresasignados a las unidades de pendiente presentes en ella, ponderada por la superficiede ocupación dentro de la misma.

Los resultados de la valoración pueden observarse en el Cuadro 13. Los valoresobtenidos no superan el intervalo de valor medio, por lo que se puede afirmar, engeneral, que las fuertes pendientes del territorio cabreirense tienen un efecto negativo

60

en la productividad primaria potencial, pues limitan la aptitud del terreno para lasactividades del sector primario.

3.3.3.2.- Valor del riesgo de erosión (RE)

Del mismo modo que en la valoración de la aptitud, se valoran cada una de las 7unidades de intervalos de pendientes del Mapa de Pendientes en relación con elpotencial riesgo de erosión. Esta valoración se muestra en el siguiente cuadro:

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE RIESGO DE EROSION VALOR REDE PENDIENTES PENDIENTES

1 < 8 Riesgo bajo 5

2 8-15

3 15-20 Riesgo de ligero a moderado 4

4 20-25Riesgo de moderado a 3

5 25-30 acentuado

6 30-50 Riesgo muy acentuado 2

7 > 50 Riesgo severo 1

Cuadro 12.- Valoración de las Unidades del Mapa de Pendientes desde el puntode vista del riesgo de erosión

El valor de RE para cada unidad territorial se obtiene como media ponderada de losvalores asignados a las unidades de pendientes presentes en ella según la proporciónde superficie que ocupan.

Los resultados de esta valoración se ofrecen en el Cuadro 13. Los valores obtenidosson bajos debido al predominio de terrenos con pendientes pronunciadas, en los quelos riesgos de erosión asociados al sostenimiento de actividades del sector primario sonelevados.

3.3.3.3.- Resultados de la valoración de las pendientes

En el Cuadro 13 se muestran los resultados del valor de las pendientes junto a losvalores de sus componentes.

Con valores altos o muy altos no aparece ninguna unidad territorial. Tampocoaparece el valor muy bajo.

61

La mayoria de las unidades tienen un valor bajo. El valor medio es asignado a lasunidades 3, 8 14 y 17.

Por tanto puede afirmarse que , buena parte del territorio cabreirés ofrecelimitaciones importantes para los aprovechamientos primarios derivadas de lasacusadas pendientes.

3.3.4.- Resultados del valor de productividad primaria, MUa de valor de laproductividad primaria

En el Cuadro 13 se muestran los resultados del valor de productividad primaria,, asícomo los valores correspondientes a los niveles de valoración de rango inferior.

No aparece ninguna unidad con valor de productividad 12rimaria alto o muy alto.

Obtienen un valor de productividad primaria medio las unidades nIs 3 "Ribera delSiP, 4 "Curso bajo del río Cabrera% 6 Walle del río Silván% 8 "Divisoria Losada-Ribera", 12 Walle del río Cabo", 14 Walle del río Eria", 15 Valle del ríoTruchilla?, 17 "Cabecera de los ríos Llamas y Code?, 18 Walle del Río Pequeño"y 19 "Sierra de la Cabrera Alta".

De entre ellas, los máximos valores se dan en unidades con importantes áreas debaja pendiente y altitudes bajas en relación al entorno. Destaca la "Ribera del Sil" porsu benignidad climática, seguida de la"Cabecera de los ríos Llamas y Code? y elWalle del río Eria".

El resto de las unidades obtienen un valor de productividad Iprimaria búo.

Globalmente, la Cabrera es un territorio limitante, donde las actividades ligadas alsector agrario han tenido un carácter de subsistencia derivado de los condicionantesque impone el medio.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoraciónse obtiene el Mapa de Valor de Productividad Primaria, donde la comarca quedadividida en las dos clases existentes.

62

PRODUC17IVIDAD PRU.1ARIA

UNIDADESTERRITORIALES IP PF BH CLI* AR TS :SUE AP RE PEN

LAGO DE LA BAÑA... 1 1,00 0,00 4,55 1,41 3,98 1,10 2,54 1,16 1,74 1,45 1LAGO DE TRUCHILLAS 2 1,00 1,00 4,09 1,6Z 4,37 1,49 ::::2,93 1,76 1,78 1,77 2RIBERA DEL SIL 3 3,00 4,00 1,00 2,90 3,88 1,73 2,80 2,83 1,24 2,03CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 4,00 4,00 1,02 3,40 3,71 1,34 2,52 1,52 1,49 1,51 4CUENCA DEL RIO BENUZA 5 3,00 2,00 2,12 2,52. 3,80 1,27 2,53 1,24 1,45 1,34 5VALLE DEL RIO SILVAN 6 4,00 2,00 2,28 3», 3,75 1,25 2,50 1,29 1,53 1,41 6LA RIBERA 7 3,00 3,00 1,56 2,71 3,67 1,24 2,46 0,82 1,80 1,31 7DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,00 1,00 3,06 1,9.1 3,70 1,00 2,35 2,81 2,53 7,67VALLE DE LOSADA 9 3,00 2,00 2,62 2;C 3,76 1,19 2,48` 1,49 1,40 1,45 9CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 0,00 0,00 3,99 Offl 3,65 0,93 1,73 1,43 1,58 10CABECERA DEL RIO CABRITO 11 2,00 1,00 5,00 2,30. 4,00 1,00 2,50 0,80 1,50 1,15 11VALLE DEL RIO CABO 12 3,00 3,00 1,96 Z79` 3,76 1,20 2,48 1,10 1,74 1,42 12VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 2,00 3,00 3,02 2,50 3,70 1,11 2,41 1,27 1,23 1,25 3VALLE DEL RIO ERIA 14 3,00 2,00 1,54 2,41:. 3,81 1,45 Z63 2,79 1,92 2> 14VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 3,00 2,00 2,82 2,66 4,13 1,52 2,83 2,18 1,53 1,85 15CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 0,00 0,00 5,00 1,0 3,63 0,91 2,27 2,19 1,68 1,93 16CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 2,00 1,00 3,01 1,90 4,24 1,29 '.1,2,76 2,89 2,37 2,63 17VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 3,00 2,00 1,64 2,ú 3,54 1,12 2,33 1,89 1,53 1

'71 8

SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 3,00 2,00 2,31 L2�� 3,70 1,24 L_I�j 2,12 1,801 l.% 1 19

IP: indices productividad CLI=0,5xIP+0,30F+0,2xB1-1PR periodo frio SUE=0,5xAR+0,5xISBH: balance hídrico PEN=0,5xAP+0,5xRECLI: clima VPRO=0,3xCLI+0,2xSUE+0,5xPEN

AR: afloramiento rocosoTS: tipología de suciosSUE: sucios

AP: aptitudesRE: riesgo erosiónFPEÑ: pendientes

Cuadro 13.

77,36 54,56 0,00 0,00 5,66 3,23 0,18 6.75 13,28 49,66 100,00 2,05 19,69 1,50 15,82 100,00 0,32 0,10 8,1019,81 22,86 0,00 0,00 15,62 6,25 2,11 41,78 13,65 31,48 0,00 7,38 8,86 2,41 8,19 0,00 7,98 1,09 11,782,83 11,38 0,00 0,05 10,36 13,79 10,18 35,12 18,42 18,86 0,00 23,35 14,20 10,07 9,37 0,00 53,80 14,84 11,780,00 11,19 0,00 0,75 18,92 37,43 15,34 12,81 22,16 0,00 0,00 13,03 38,65 11,38 41,84 0,00 37,90 15,78 25,910,00 0,00 0,00 5,65 30,59 39,30 61,39 2,29 9,65 0,00 0,00 39,62 11,28 31,07 7,30 0,00 0,00 42,69 36,78

0,00 0,00 0,00 44,83 18,78 0,00 9,19 1,25 9,21 0,00 0,00 14,22 4,95 29,84 7,64 0,00 0,00 25,50 5,660,00 0,00 100,00 48,71 0,08 0,00 1,61 0,00 13,65 0,00 0,00 0,36 2,37 13,73 9,83 0,00 0,00 0,00 0,00

Tabla 3.- Porcentaje de ocupación de los 7 niveles ombroclimáticos para cada una de las 19 unidades territoriales

2,31 3,01 3,33 0,00 0,53 0,00 0,58 1,10 1,56 9,58 0,00 0,32 1,86 1,60 1,36 9,31 5,96 5,11 6,740,00 0,00 63,45 83,07 47,41 69,31 73,98 52,90 51,85 0,00 0,00 51,20 52,11 65,99 37,90 0,00 0,00 69,34 44,92

85,19 47,76 0,00 0,00 30,57 18,14 6,95 45,09 36,51 86,97 100,00 31,17 39,13 11,77 19,04 90,69 42,35 14,32 21,750,00 1,37 9,65 4,34 0,13 2,79 1,52 0,00 5,20 0,00 0,00 1.35 2,99 10,37 8,08 0,00 0,00 1,59 0,920,00 0,00 21,52 6,16 5,58 6,64 3,10 0,28 0,32 0,00 0,00 0,00 0,25 2,29 0,00 0,00 0,00 0,00 1,162,92 43,36 0,00 0,00 0,00 0,12 1,98 0,62 1,25 2,92 0,00 1,30 0,00 0,35 7,60 0,00 0,00 0,00 16,57

1,260,00 0,00 4,100,00 0,00 2,05 1,89 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,80 0,004,88 0,00 0,00 4,54 15,78 2,84 11,71 0,00 1,83 0,00 0,00 14,66 3,04 0,38 4,51 0,00 3,91 2,02 6,680,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 M3 ó,00 0,00 0,06 1,50 4,07 0,00 16,97 0,97 0,000,00 4,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,93 17,44 0,00 30,80 2,56 0,004,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,17 0,00 1,48 0,00 0,00 0,00 0,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tabla 4.- Porcentaje de ocupación de las 11 unidades de suelos para cada una de las 19 unidades territoriales.

14,86 11,56 39,25 16,23 10,55 11,23 7,61 2125 W37 18,75 7,07 9,84 11,16 27,52 18,89 22,63 22,38 15,98 14290,00 1,01 6,87 0,19 0,46 0,13 0,01 5,05 0,20 0,44 0,00 0,01 0,00 9,82 4,35 1,84 13,74 1,32 4,870,17 8,87 1,60 1,04 139 1.37 0,28 23,56 1,72 3,59 0,00 1,76 0,13 10,26 4,35 4,15 19,19 4,05 7,36

4,21 4,35 4,14 1,28 21,29 500 5M 0,00 4,28 2,18 11,37 9,61 10,06 11,23 9,39 11,471,67 11,28 5,4812,03 6,91 9,07 5,43 7,99 3,11 13,46 7,92 7,80 0,60 5,53 7,05 11,34 14,77 15,62 10,40 14,12 16,593,81

29,77 40,77 29,29 40,72 45,66 43,62 34,73 14,50 45,01 40,29 43,18 36,32 52,56 25,86 44,32 34,43 20,96 ",67 42,6249,72 14,49 10,60 28,54 32,16 31,52 52,98 0,89 25,48 23,69 49,15 42,26 26,92 3,83 3,71 11,28 2,09 10,47 2,W

Tabla 5.- Porcentaje de ocupación de los 7 intervalos de pendiente para las 19 unidades territoriales.

3.4.- VALOR PAISAJISTICO

El paisaje es esencialmente un recurso y por lo tanto un factor a considerar para elcálculo del valor natural de cada unidad territorial, lo que justifica su inclusión en elproceso de planificación.

El valor paisajístico (VPAI) es el mérito atribuible a una unidad en función delsentimiento de agrado o desagrado que produce en el observador al percibirlapolisensorialmente y subjetivamente.

La apreciación del paisaje en su vertiente estética es sin lugar a dudas unaexperiencia de tipo subjetivo, por lo que para una evaluación de los factoresperceptuales del medio de forma objetiva, se ha empleado una metodología que sepuede incluir dentro del grupo de métodos indirectos analíticos por desagregación decomponentes, es decir, se parte de una subdivisión del paisaje en un cierto número decomponentes, cuya valoración individualizada dará, por agregación, el valor delconjunto.

El valor paisajístico se ha desagregado en una componente de 12aisaje intrínseco(PIN) y otra componente del 12aisaje extrínseco (PEX). El valor paisajístico (VPAI)se obtiene a partir de la valoración de estos dos componentes, asignándoles un pesoa cada uno.

VPA1 = 0,75 PIN + 0,25 PEX

3.4.1.- Valor del paisoje intrínseco TIN)

El Paisaje Intrínseco se define como la percepción que de una unidad territorialobtiene un observador situado en cualquier punto del entorno desde el que dichaunidad es accesible a la percepción polisensorial. Equivale, por lo tanto, a una cualifi-cación de la unidad en cuanto a "emisor de vistas".

EL valor del paisaje intrínseco (PIN) se ha obtenido en función de cincocomponentes que describen las características visuales intrínsecas de cada unidadterritorial: Fisiografla (FI), Agua (AG), Vegetación (VG), Elementos Artificiales (EA)y Composición (CM).

PIN = 0,1 FI + 0,1 AG + 0,2 VG + 0,2 EA + 0,4 CM

67

El grado de desagregaci6n de cada uno de los factores considerados ha facilitadola toma de datos realizada, tanto para el paisaje intrínseco como extrínseco, a partirde cartografia básica y temática, fotogramas aéreos y prospección de campo, y sucuantificación.

3.4.1.1.- Valor de la Fisiografía (FI)

Describe las características fisiográficas y geomorfológicas dominantes en cadaunidad territorial, valorándose en función de parámetros como singularidad (presenciade elementos relevantes del relieve: geomorfología glaciar), altura, complejidadtopográfica (mayor grado de encajamiento de los cursos fluviales), siendo el valormáximo y mínimo de la escala de cuantificación aplicada, 5 y 1 respectivamente.

3.4.1.2.- Valor del Agua (AG)

Los rangos de valoración de esta componente oscilan entre 0 y 5, en función de laausencia o presencia de agua, y de las formas en que ésta se manifiesta en elterritorio.

Los criterios de valoración aplicados se muestran en el siguiente cuadro:

FORMAS AGUAS SUPERFIC�LES VALOR DEL AGUA (AG)

Láminas de agua: lagos y lagunas 5

Arroyos de alta montaña 4

Presencia de nieve 3

Ríos Sil, Eria y Cabrera 2

hi rográfica secundaria 1

Ausencia de Agua 0

Cuadro 14.- Criterios de valoración del agua (AG), como componente del paisajeintrínseco.

68

3.4.1.3.- Valor de la Vegetación (VG)

Esta componente viene definida por la relevancia paisajística que determinadasformaciones de vegetación adquieren espacial y/o visualmente en cada una de las unidadesterritoriales.

Dichas formaciones han sido valoradas teniendo en consideración sus calidades visualesintrínsecas (cromatismo, estructura, textura ... ), en una escala cuyos rangos se mueven entre1 y 5 para los valores extremos.

FO~CIONU DE VIEGETACION VAWR VEGETACION(VG)

Vegetación climax (bosquetes de melojos, mixtos de 5melojos y encinas, y encinares en buen estado).

Cultivos de castaños, ripisilvas y mosaico de prados 4y huertas (bocage).

Repoblaciones, matorral, matorral y pastizal. 3

Pas es y Tierras de cultivo. 2

Vegetación rupícola. 1

Cuadro 15.- Criterios de valoración de- la vegetación (VG) como componente delpaisaje intrínseco.

3.4.1.4.- Valor de los Elementos Artifi*ciales (EA)

Define el efecto de la actividad humana sobre el medio natural de cada unidad a travésdel grado de integración o discordancia de los distintos usos en el territorio, teniendo especialinterés el uso urbano y el minero (explotaciones, pistas ... ) por ser generadores deimportantes alteraciones paisajísticas. La escala de valoración oscila entre 0 y 5.

Los criterios de valoración se muestran en el siguiente cuadro:

69

GRADO DE ~GRACIóN VALOR ELEZUENTOSLOS ELEAIENTOS ARTMCIALES ARTIFICIALES (EA)

Integración Alta o Ausencia de elementos artificiales 5

Integración Media 4

Integración Baja sin ser discordante 3

Discordancia Baja 2

Discordancia Media 1

Muy Discordante 0

Cuadro 16.- Criterios de valoración de los elementos artiriciales (EA) comocomponente del paisaje intrínseco.

3.4.1.5.- Valor de la Composición (Cn

Podríamos definirla como una componente de síntesis resultado de la combinaci6nde los distintos elementos visuales que conforman el medio físico, biótico y humanode cada unidad territorial.

El factor composición surge de la agregación de dos componentes del paisaje:Interacción y cromatismo.

CM = 095 i + 095 e

Interacción (¡).- Viene definida por el grado de complejidad (cp) o número deelementos que se combinan, y armonía o naturalidad (ar) en que los diferentescomponentes que definen el paisaje se han combinado.

70

El valor interacción se ha obtenido a partir de la suma ponderada de ambosfactores, dándose un peso superior al factor armonía con respecto al de complejidad,pues es en la forma en que los distintos elementos que configuran el paisaje (vegeta-ción, relieve, etc ... ) se combinan espacialmente, la que confiere al paisaje una de susprincipales características intrínsecas, en tanto en cuanto lo que se percibe resultearmónico o no.

i = 0,3 cp, + 0,7 ar

Los criterios de valoración para ambos factores que integran el valor interacci6npueden observarse en el siguiente cuadro:

CRITERIOS VALORACION VALOR CONOPLEJIDAD VALOR ARMONIA(cp) (ar)

Muy Alta 5 5

Alta 4 4

Media 3 3

Baja 2 2

ir- Muy Baja 1 1

Cuadro 17.- Criterios de valoración de la complejidad y la armomá, comocomponentes de la interacción.

Cromatismo (c).- El color constituye uno de los elementos visuales de mayorimportancia, valorándose dicha componente en una escala de 1 a 5, en función deparámetros como: diversidad, variabilidad estacional y contraste cromático.

En el Cuadro 18 se muestran los valores de cada uno de los componentes queintegran el valor Composici6n (CM) en cada una de las diecinueve unidadesterritoriales.

71

UNIDAD COMPLEJIDAD ARMONíA wrERAcCIóN CROMATISMO COMPOSICIOTERRITORIAL cp ar i 1 C cm

1 5 5 5.00 5 5.00

2 5 5 5.00 5 5.00

3 4 1 1.90 4 2.74

4 5 2 2.90 5 3.74

5 4 1 1.90 4 2.74

6 3 3 3.00 3 3.00

7 5 4 4.30 5 4.58

8 1 3 2.40 1 1.84

9 5 2 2.90 5 3.74

10 1 5 3.80 2 3.08

11 1 4 3.10 1 2.26

12 3 4 3.70 3 3.42

13 3 4 3.70 3 3.42

14 5 3 3.60 4 3.76

15 3 3 3.00 3 3.00

16 1 5 3.80 2 3.08

17 2 4 3.40 2 2.84

18 3 3 3.00 2 2.60

19 3 3 3.00 2 2.60

1 = 0,5 cp + 0,5 arCM = 0,6 i 0,4 c

Cuadro 18.- Valor de la Composición (C», y de sus componentes, en cadaunidad territorial.

72

3.4.1.6.- Resultados de la valoración del Paisaje Intrínseco

En el Cuadro 22 se muestran los resultados de la valoración del paisaje intrínseco,y de cada uno de sus componentes, para cada una de las 19 unidades territoriales.

Destacan con muy alto valor las unidades n' 1 "Lago de la Baña ... ', y nO 2 "Lagode Truchillas% resultado de los muy altos valores obtenidos en cada uno de loscomponentes.

Con alto valor resultan una serie de unidades correspondientes a zonas de cumbres(unidades nO' 10, 16 y 19), y a valles (unidades n1s 7, 12, 13 y 14).

El resto de unidades resultan con valor medio.

3.4.2.- Valor del Paisaje Extrínseco

3.4.2.1.- Componentes y criterios de valoración

El paisaje extrínseco se define como la percepción que desde una unidad territorial_obtiene un observador situado en la misma del entorno (puede abarcar una o variasunidades territoriales) que le rodea. Equivale, por tanto, a una consideración de launidad como "receptor de vista?.

El valor del paisaje extrínseco (PEX),. se ha obtenido en función de los siguientescomponentes: Profundidad Visual (PR), Calidad del Tema (CT) que se percibe', y dela Posición Altitudinal (PO) relativa en la que el observador se encuentra, puesconstituye un factor modificador de la percepción del paisaje. El valor resulta de lavaloración de estos componentes, y de la asignación de pesos, según la siguienteexpresión:

PEX = 0,4 PR + 0,4 CT + 0,2 PO

La escala de valoración de la calidad visual del paisaje extrínseco se mueve entrevalores que oscilan entre 1 y 5.

Los criterios de valoración de los tres componentes del paisaje extrínseco semuestran en los siguientes cuadros:

73

PROFUNDIDAD VISUAL VALOR PROFUNDIDAD VISUAL(PR)

Lejanas 5

A media-alta distancia 4

A media distancia 3

Próximas 2

Inmediatas 1

Cuadro 19.- Criterios de valoración de la Profundidad Visual (PR), comocomponente del paisaje extrínseco.

CALIDAD DEL TENIA VALOR CALEDAD DEL TEMA(CT)

Excelente 5

Buena 4

Regular 3

Mala 2

Muy Mala 1

Cuadro 20.- Criterios de valoración de la Calidad del Tema (CT), comocomponente del paisaje extrínseco.

POSICIóN ALTITUDINAL, VALOR POSICIóNALTITUDINAL (PO)

Superior 5

A nivel 3

Inferior 1

Cuadro 21.- Criterios de valoración de la Posición Altitudinal (PO), comocomponente del paisaje extrínseco.

74

3.4.2.2.- Resultados de la valoración del Paisaje Extrínseco

En el Cuadro 22 pueden observarse los resultados de la valoración del paisajeextrínseco en cada una de las unidades territoriales.

Destacan con muy alto valor las unidades n' 1 «Lago de la Bafía ....... n1 2 "Lagode Truchillas", n1 8 "Divisoria valle de Losada-Ribera", n1 10 "Cumbres Teleno-Montes Aquilianos% y n1 16 "Cumbres de la Sierra de la Cabrera". Representan áreasculminantes desde las que se obtiene una visión panorámica de elevada calidadpaisajística.

Con alto valor aparecen las unidades n1 11 "Cabecera del río Cabrito", n1 14Walle del río Eria", n1 15 Walle del río Truchilla?, y n' 19 "Sierra de CabreraAlta".

Resultan con valor ba o las unidades nO 3 "Ribera del Sil" y nO 5 "Cuenca del ríojBenuza".

El resto de unidades presentan un valor medio.

3.4.3.- Resultados del valor paisajístico. MUa de valor Ipaisajístico.

El Cuadro 22 muestra el valor paisalístico total o agregado de cada una de lasdiecinueve unidades territoriales.

Con valor paisa-jístico muy alto destacan las unidades n1 1 "Lago de la Baña... " y

nO 2 "Lago de Truchilla?. En ambas unidades se han obtenido un valor muy alto depaisaje intrínseco y extrínseco.

Con valor paisajístico alto desde el punto de vista de la conservación resultan lasunidades 7, 109 129 13, 14, 15, 16 y 19. De éstas, dos unidades se corresponden conlas cumbres de la Sierra del Teleno-Montes Aquilianos y de la Sierra de la Cabrera(unidades 10 y 16). La unidad 19 correponde con la vertiente septentrional de la Sierrade la Cabrera Alta. Las restantes unidades están representadas por el curso medio delrío Cabrera (unidad 7) y los valles de sus tributarios ríos Cabo y Sta Eulalia (unidades12 y 13) en la Subcomarca de Cabrera Baja, el valle del río Eria y del río Truchillasen Cabrera Alta (unidades 14 y 15).

Dichas unidades corresponden en general con zonas de alto valor de paisajeintrínseco, salvo el valle del río Truchillas que presenta un valor medio. El valor del

75

paisaje extrínseco de las mismas varía de un valor medio a muy alto.

Con valor paisa-jístico medio resultan el resto de las unidades territoriales, aexcepción de la unidad n' 3 "Ribera del SiP que presenta un valor paisajístico bajo.

Ninguna unidad territorial presenta un valor paisajístico muy bajJ-O

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoración,se ha dibujado el Mapa de Valor Paisajistico, donde el territorio de la Cabrera quedazonificado en las cinco diferentes clases de valor definidas.

76

VALOR PAISAJISTICO

UNIDADESTERRITORIALES Fl AG VG EA CM PIN PR Cr PO PEX

LAGO DE LA BAÑA... 1 5,00 5,00 4,00 5,00 5,00 4,80 4,00 4,00 5,00 4,20 1 4.6LAGO DE TRUCHILLAS 2 5,00 5,00 4,00 5,00 5,00 4,80 4,00 5,00 5,00 4,60 2 4.7RIBERA DEL SIL 3 1,00 2,00 2,00 1,00 2,74 2,00 3,00 0,00 1,00 1,40 3 I.,sCURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 1,00 2,00 4,00 0,00 3,74 2,60 3,00 2,00 1,00 2,20 4 2.5CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2,00 1,00 5,00 0,00 2,74 2,40 1,00 1,00 3,00 1,40 5 2.1VALLE DEL RIO SILVAN 6 2,00 1,00 2,00 3,00 3,00 2,50 2,00 3,00 1,00 2,20 6 4LA RIBERA 7 2,00 2,00 4,00 4,00 4,58 3,83 1,00 4,00 3,00 2,60 7DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 3,00 0,00 1,00 4,00 1,94 2,04 5,00 4,00 3,00 4,20 8VALLE DE LOSADA 9 1,00 2,00 3,00 2,00 3,74 2,80 3,00 3,00 1,00 2,60 9 -2.7CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 4,00 3,00 1,00 5,00 3,08 3,13 5,00 4,00 5,00 4,60 10 3.5CABECERA DEL RIO CABRITO 11 1,00 3,00 1,00 5,00 2,26 2,50 3,00 3,00 3,00 3,00 11 16VALLE DEL RIO CABO 12 2,00 1,00 5,00 5,00 3,42 3,67 1,00 5,00 1,00 2,60 12 3.4VALLE DEL RIO STA EULALI.A. 13 2,00 4,00 3,00 4,00 3,42 3,37 1,00 4,00 1,00 2,20 13 3.0VALLE DEL RIO ERI.A. 14 1,00 2,00 3,00 3,00 3,76 3,00 4,00 4,00 1,00 3,40 14 3.1VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 1,00 4,00 3,00 3,00 3,00 2,90 3,00 4,00 3,00 3,40 15 3.0CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 4,00 3,00 1,00 5,00 3,08 3,13 5,00 5,00 5,00 5,00 16 3�oCABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 1,00 1,00 1,00 5,00 2,84 2,54 2,00 3,00 1,00 2,20 17 2.4VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 1,00 1,00 2,00 3,00 2,60 2,24 2,00 3,00 3,00 2,60 18 23SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 3,00 3,00 2,00 5,00 2,601 3,04 1 4,00 4,00 3,00 3,80 19 3.2

FI: fisiografia PIN=O,lxFI+O,lxAG+0,2xVG+0,2xEA+0,4xCMAG: agua PEX=0,4xPR+0,4xCT+0,200VG: vegetación VPAI=0,75xPIN+0,25xPEXEA: elementos artificialesCM: composición

FFIÑ. paisaje intrín~

PR: profundidad visualCT: calidad del temaPO: posiciónP EX: paisaje extrinseco

Cuadro 22.

3.5.- VALOR CULTURAL

El valor cultural se define como el mérito para la conservación atribuible a unaunidad territorial en función de los recursos culturales existentes en la misma.

Dicho valor es resultado de la agregación de dos componentes: PatrimonioHistórico-Cultural (PHI) y Con-juntos Urbanos (CUR), y de la aplicación decoeficientes de ponderación de acuerdo con la importancia relativa de cada uno de losfactores que intervienen.

El valor cultural (VCUL) se obtiene de la siguiente expresión:

VCUL = 0,6 PHI + 0,4 CUR

La escala de valoración aplicada muestra como valores extremos el 5 (Muy altovalor cultural) y 0 (Ausencia de recursos culturales).

3.5.1.- Valor del Patrimonio I-listórico-Cultu (PH11)

Forman parte del Patrimonio Histórico-Cultural, el conjunto de Bienes delPatrimonio Español declarados de Interés Cultural, yacimientos arqueológicos yespacios naturales protegidos (Monumentos Naturales).

El valor del Patrimonio Histórico-Cultural (PHI) estará en función de la abundanciay relevancia de los recursos culturales incluidos en el mismo.

El valor de PHI se obtiene, asignando pesos a los dos componentes: Relevancia(RL) y Abundancia (AB), mediante la siguiente expresión:

PHI = 0,55 RL + 0,45 AB

78

3.5.1.1.- Valor de la Relevancia (RL)

Este componente pone de manifiesto la importancia del recurso cultural. Este factorha sido valorado mediante la aplicación combinada de varios criterios:

Existencia de una Figura de Protección Legal: Bien de Interés Cultural oMonumento Natural, en cuyo caso se asigna el valor máximo (5).

El resto de los valores se asignan en función del Tipo de yacimientoarQ.ueológico (castro, poblado, enterramiento.., valorándose especialmente lacultura castreña), Grado de Conservación, y Período Cultural (poseen mayorvalor los yacimientos más antiguos, y aquellos otros que abarquen varias etapasculturales).

La ausencia de recursos viene representada por el valor 0.

El valor de relevancia (RL) para cada unidad territorial, se ha obtenido de lasiguiente manera:

A aquellas unidades territoriales que poseen una Figura de Protección Legal:Bien de Interés Cultural o Monumento Natural, se les ha asignado un valor 5.

A las unidades que carecen de recursos culturales se les ha dado un valor 0.

El valor de relevancia (RL) en el resto de unidades territoriales se ha obtenidopor media de los valores de relevancia asignados a los recursos del patrimoniohistórico-cultural presentes en la misma.

El Cuadro 25 pone de relieve que las unidades territoriales que poseen los recursosdel patrimonio histórico-cultural más relevantes son: la no 1 "Lago de la Baña.. ", no2 "Lago de Truchilla? y no 14 Walle del río Eria".

3.5.1.2.- Valor de la Abundancia (AB)

Se encuentra definida por el número de yacimientos arqueológicos, y por elporcentaje de superficie ocupada por los espacios naturales protegidos en cada unidadterritorial. Los criterios de valoración se muestran en el Cuadro 23.

79

ABUNDANCIA (AB) VALOR DEABUNDANCIA

(AB)

Más de 20 yacimientos y/o porcentaje de superficie ocupada 5por espacios protegidos superior al 50 %.

Entre 15 y 20 yacimientos y/o porcentaje de superficie 4ocupada por espacios protegidos entre el 50 y 25 %.

Entre 10 y 15 yacimientos y/o porcentaje de superficie 3ocupada por espacios protegidos inferior al 25 %.

Entre 5 y 10 yacimientos 2

Menos de 5 yacimientos 1

Ausencia de recursos histórico-culturales 0

Cuadro 23.- Criterios de valoración de la Abundancia (AB) de recursos del PatrimonioHistórico-Cultural.

3.5.1.3.- Resultados de la valoración del Patrimonio Ifistórico-Cultural

En el Cuadro 25 se recogen los resultados de la valoración de este componente delValor Cultural para cada una de las unidades territoriales.

Con valor muy alto destacan las unidades no 1 'Tago de la Baña ...... no 2 "Lagode Truchilla? y no 3 "Valle del río Eria", por disponer del patrimonio histórico-cultural más relevante y un mayor número de recursos culturales.

Unicamente la unidad no 4 "Curso Bajo del río Cabrera" presenta un valor alto dePHI, por poseer un gran número de yacimientos, de gran variedad tipológica yrelativamente bien conservados, aunque ninguno de ellos alcanza la importanciasuficiente para ser declarados Bienes de Interés Cultural.

Con valor medio resultan las unidades no 6 Walle del río Silvan", no 7 OLaRibera", no 8 Walle de Losada% y no 13 Walle de Sta Eulalia", que si bienpresentan algunos recursos de cierta relevancia, sin embargo, su número es reducido.

Con valor bajo aparecen las unidades no 3 "Ribera del Sil", no 5 "Cuenca del noBenuza", no 12 Walle del río Cabo", no 15 Walle del río Truchillas,', no 17"Cabecera ríos Llarnas-Code?, y no 18 Walle del río Pequeño".

Existen una serie de unidades que corresponden generalmente a zonas de cumbresy divisorias que carecen de patrimonio histórico-cultural.

80

3.5.2.- Valor de CoLnjuntos Urbanos (CUR)

Este factor pone de manifiesto el grado de conservación de la estructura yarquitectura tradicional de los núcleos urbanos, y la presencia de algunos elementossingulares en cada unidad territorial.

El valor de Conjuntos Urbanos (CUR) se obtiene por suma ponderada de loscomponentes Conservación (C0) y Elementos Singulares (ES), de acuerdo con lasiguiente expresión:

CUR = 0,75 CO + 0,25 ES

La escala de valoración aplicada para este componente del valor Cultural ha sidode 0 a 5.

3.5.2.1.- Valor de Conservación (CO)

Este factor mide el grado de conservación de la arquitectura y entramado urbanotradicional de los núcleos existentes en cada unidad territorial, entendiendo queconstituyen un recurso cultural a conservar.

El valor de conservación de los núcleos urbanos (C0) para cada unidad territorialresulta de la aplicación de la media aritmética del grado de conservación del conjuntode núcleos urbanos contenidos en la misma.

Los criterios de valoración empleados para este factor pueden observarse en elsiguiente cuadro:

GRADO DE CONSERVACIóN DE LOS VALOR0NUCLEOS URBANOS CONSERVACION (CO)

Muy Buena 5

Buena 4

Regular 3

Mala 2

Muy Mala 1

Ausencia de núcleos urbanos 0

Cuadro 24.- Criterios de valoración de la conservación de los núcleos urbanos(CO)

81

Unicamente la unidad territorial n' 15 presenta un valor muy alto de conservaciónde la arquitectura y estructura tradicional de sus núcleos urbanos.

Las unidades del curso alto y medio del río Cabrera (7, 9, y 13), los valles del ríoEria y del río Pequeño, tributario del anterior, presentan un valor de conservaciónalto, a pesar del fuerte despoblamiento y consiguiente deterioro de las construccionespor falta de mantenimiento.

Con un valor medio de conservación resultan las unidades n1 4, 5 y 6, donde elcreciente proceso de renovación urbana se ha visto favorecido por un incremento derentas procedentes de la explotación de pizarra.

La unidad n' 3 "Ribera del Sil" presenta un grado de conservación bajo de supatrimonio urbano, con una sustitución clara de la arquitectura tradicional portipologías constructivas netamente urbanas.

3.5.2.2.- Valor de los Elementos Singulares (ES)

Se entienden como Elementos Singulares aquellas estructuras y construcciones dela zona que forman parte de la cultura propiamente dicha de la comarca, y que tienencomo caracteristica más importante su singularidad.

Se consideran Elementos Singulares los Pajares, cuyas formas recuerdan a lasconocidas " Pallozas " , Molinos, Herrerias, Hornos de Pan, Palomares, etc..., asi comoalgunos elementos artísticos tales como tímpanos y pórticos románicos de algunas desus Iglesias, etc..., presentes en los núcleos urbanos de la comarca.

La valoración de este componente se ha llevado a cabo en función de los siguientescriterios: presencia o ausencia, abundancia y relevancia cultural de dichos elementosen cada unidad territorial, siendo la escala de valoración de 0 a 5.

El valle del río Eria (unidad n' 14) es la única que presenta un valor muy alto.

Con valor alto destacan las unidades 3, 4, 7, y 9.

El resto de las unidades presentan un valor bajo o muy bajo.

82

3.5.2.3.- Resultados de la valoración de los Conjuntos Urbanos

En el Cuadro 25 pueden observarse, en cada de las diecinueve unidadesterritoriales, los valores de Conjuntos Urbanos y de cada uno de sus componentes.

Es necesario destacar la ausencia de unidades territoriales con un muy alto valor delcomponente Conjuntos Urbanos.

Resultan con valor alto las unidades no 14 Walle del río Eria" y no 15 Walle delrío Truchillas" pertenecientes a la Subcomarca de Cabrera Alta, y las unidades no 7"La Ribera" y no 9 Walle de Losada" de la Cabrera Baja.

Las unidades no 4, 5, 6, y 18 presentan un valor medio.

La unidad no 3 "Ribera del Sil" presenta un valor bajo, debido principalmente alfuerte deterioro de la arquitectura y entramado tradicional de sus núcleos urbanos.

El resto de las unidades carecen de núcleos urbanos y corresponden, en general, alas unidades situadas por encima de los 1500 m. de altitud.

3.5.3.- Resultados del valor cultura¡. Mapa de valor cultura¡.

El Cuadro 25 muestra los resultados obtenidos del valor cultural, así como en susrespectivos componentes de rango inferior, en cada una de las unidades territoriales.

Unicamente la unidad no 14 Walle del río Eria", en Cabrera Alta, presenta unvalor cultural muy alto, debido fundamentalmente al valor muy alto de su patrimoniohistórico-cultural, y el valor alto de sus conjuntos urbanos.

Con valor cultural alto destacan tres unidades territoriales. De éstas, dos de ellasdisponen de espacios declarados Monumentos Naturales, tal es el caso de las unidadesno 1 "Lago de la Baña.." y no 2 "Lago de Truchillas% mientras que las restantes sonlas unidades no 4 "Curso bajo del río Cabrera", cuyo valor cultural viene dadoprincipalmente por un valor alto de patrimonio histórico-cultural, y no 7 'Ta Ribera",en cuyo caso tiene más peso el alto valor de sus conjuntos urbanos.

Con valor cultural medio resultan las unidades no 6, Walle del río Silván" , no 9Walle de Losada", y no 13 Walle del río Sta Eulalia" en Cabrera Baja, y lasunidades territoriales no 15 Walle del río Truchillas" y no 18 Walle del río Pequeño"en Cabrera Alta.

83

Con valor cultural bajo se muestran las unidades territoriales n1 3 "Ribera del SiPy n' 5 "Cuenca del no Benuza". Su valor cultural viene dado principalmente por unvalor bajo de patrimonio histórico-cultural.

Las restantes unidades presentan un valor cultural muy bajo, siendo su principalcaracterística la ausencia de núcleos urbanos y patrimonio histórico-cultural en suámbito territorial.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoración,se ha dibujado el Mapa de Valor Cultural, donde el territorio de la Cabrera quedazonificado en las cinco diferentes clases de valor definidas.

84

VALOR CULTURAL

UNIDADESTERRITOPJALES RI, AB P1-11 CO ES CUR

LAGO DE LA BAÑA... 1 5,00 5,00 5,00 0,00 0,00 0,00 1 3.00LAGO DE TRUCHILLAS 2 5,00 5,00 5,00 0,00 0,00 0,00 2 3.ooRIBERA DEL SIL 3 2,50 1,00 1,83 1,50 3,00 1,88 3 1.85CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 3,70 3,00 3,39 2,30 3,00 2,48 4 3.02CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2,50 1,00 1,83 2,50 1,00 2,13 5 195VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,00 1,00 2,10 2,60 1,00 2,20 6 2.14LA RIBERA 7 3,50 2,00 2,83 3,80 3,00 3,60 7 3,14DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA, 8 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8 0.00VALLE DE LOSADA 9 3,80 2,00 2,99 3,00 3,00 3,00 9 2.99CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 0,00 0,00 0,0,0 0,00 0,00 0,00 10 0,00CABECERA DEL RIO CABRITO 11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11 0.ooVALLE DEL RIO CABO 12 1,00 1,00 1,W 0,00 0,00 0,00 12 o�(i(1VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 3,00 1,00 2,10 3,50 1,00 2,88 13 2.41VALLE DEL RIO ERIA 14 5,00 4,00 4,55 3,70 4,00 3,78 14 4.224VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 2,00 1,00 1,55 4,00 1,00 3› 15 2.2-;CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 0,00 0,00 0,(>0 0,00 0,00 0,00 16 0,00CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 2,00 1,00 1,55 0,00 0,00 0,00 17 ().()-;VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 2,30 1,00 1,72 3,00 1,00 2,50 18 2.0SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 0,00 0,00 0»0 1 0,00 0,001 0,00 1 19 __().()0

RL: relevancia PHI=0,55xRL+0,45xABAB: abundancia CUR=0,75xCO+0,25xESPHI: patrimonio histórico VCUL=0,6xPI-11+0,4xCUR

CO: conservaci6nES: elementos singulares

[-CU-R: cQnjuntos uzbanos

Cuadro 25.

3.6.- RESULTADOS DEL VALOR AGREGADO. MAPA DE VALOR PARALA CONSERVACIóN EN EL ESTADO ACTUAL.

El valor agregado es el resultado final de la valoración del territorio, y representael mérito de cada unidad territorial para su conservación en el estado actual, enfunción de los ecosistemas que contiene, productividad agraria (agrícola, forestal yganadera), paisaje y patrimonio cultural.

El valor agregado (VAGRE) se ha obtenido por suma ponderada de las cuatrodimensiones del valor previamente evaluadas: Valor Ecol6gico (VECO), Valor deProductividad Primaria (VPRO), Valor Paisajístico (VPAI) y Valor Cultural (VCUL),quedando expresado de la siguiente manera:

VAGRE = 0,4 VECO + 0,1 VPRO + 0,4 VPAI + 0,1 VCUL

Respecto al peso o importancia relativa de cada uno de los factores que integran elvalor total o agregado, se ha considerado por parte del equipo de trabajo, que es elValor Ecológico (VECO) y Paisajistico (VPAI) quienes proporcionan los principalesméritos para la conservación.

En el Cuadro 26 se muestran los resultados del valor agregado y sus componentes,en cada una de las diecinueve unidades territoriales.

Con valor muy alto destacan las unidades nI 1 "Lago de la Baña ...... y n' 2 "Lagode Truchilla?, donde se ubican los espacios naturales protegidos o MonumentosNaturales de la Comarca de la Cabrera. Estas dos unidades muestran un valor muyalto desde el punto de vista ecológico y paisajístico, y un alto valor cultural, mientrasque el valor relacionado con la productividad primaria es bajo.

Con valor alto resultan las unidades territoriales n1 7 "La Ribera" y n' 12 Walledel río Cabo".

En "La Ribera" o curso medio del río Cabrera, el valor total de la unidad ha venidodado por un valor paisajístico y cultural alto, un valor ecológico medio y deproductividad primaria bajo.

En el Walle del río Cabo" el valor resultante se debe al alto valor para laconservación de sus ecosistemas y de la calidad visual del paisaje, ya que el valor parala productividad primaria es medio, y el cultural muy bajo.

86

El resto de unidades presentan un valor medio, no existiendo, por lo tanto, ningunaunidad territorial con valor bajo o muy bajo.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoración,se ha realizado el Mapa de Valor para la conservación en su estado actual.

La expresión cartográfica de dicha valoración ha puesto de relieve la importanciadel patrimonio natural de la Comarca de la Cabrera, con la presencia de espaciosnaturales de muy alto valor intrínseco de conservación, especialmente desde el puntode vista ecológico y paisajítico, tal es el caso del Lago de la Baña y conjunto de circosglaciares del sector occidental, y Lago de Truchillas en el sector oriental de lavertiente septentrional de la Sierra de la Cabrera, así como espacios de alto valornatural como La Ribera y el valle del Río Cabo en la Subcomarca de Cabrera Baja.

87

VALOR AGREGADO

UNIDADESTERWOlUALES VECO VPRO VPAI VCUL

LAGO DE LA BAÑA... 1 4> 1,65 4,65 3,00 1

LAGO DE TRUCHILLAS 2 4,03 1,96 4,75 3,00 2

RIBERA DEL SIL 3 2,29 2,45 1,85 1,85 3

CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,51 2,28 2>50 3,02 4

CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2,58 1,94 2,15 1,95 5

VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,22 2�12 2,43 2j4 6LA RIBERA 7 2,81 1,96 3,52 3,14 7DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,43 2,38 2,58 0,00VALLE DE LOSADA 9 2,75 2,00 2,75 2,99 9CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 3,43 1,49 3,50 0,00 10

CABECERA DEL RIO CABRITO 11 3,25 1,77 2» 0,00 11VALLE DEL RIO CABO 12 3,56 2,04 3,40 0,60 12VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 3,21 1,86 3,08 2,41 3VALLE DEL RIO ERIA 14 2,69 2,43 3,10 4,24 14VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 3,17 2,29 3,08 2,23 15CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 3,39 1,72 3,60 0,00 16CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,09 2,44 2,45 0,93 17VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 3,10 2,05 2,33 2,03 8SIERRA DE LA CABRERA ALTA 191 3,45 2,24 3,23 0,001 19

VECO: valor eCO16gico VAGRE=0,4xVECO+O,lxVPRO+0,4xVPAI+O,lxVCULVPRO: productividad primariaVPAI: valor paisajísticoVCUL: valor cultura¡

Cuadro 26.

4.- CAPACIDAD DE ACOGIDA

La determinación de la Capacidad de Acogida del territorio ante la explotación depizarra constituye el objetivo último y fundamental de la fase de DiagnósticoTerritorial.

Por Capacidad de Acogida del territorio ante la actividad extractiva se entiende elgrado de "idoneidad" de éste con respecto a la misma, teniendo en cuenta, a la vez,la medida en que el territorio cubre los requerimientos vocacionales de dichaactividad, y los efectos de ésta sobre el medio.

Este concepto expresa la relación actividad-territorio, y muestra el mejor uso quepuede hacerse de este último teniendo en cuenta el punto de vista de ambos, es decir,representa la forma en que cada punto del territorio puede utilizarse sin que sufraalteraciones inaceptables en sus características y valores.

De todo lo expuesto, se desprende la necesidad de un conocimiento preciso de laactividad. En las fases previas de "Anáfisis de la Actividad Minera" e "InvestigaciónGeol6gico-Minera" se ha realizado una caracterización técnica (métodos deexplotación, escombreras, etc ... ), ambiental (identificación y valoración de impactosgenerados, medidas correctoras, prácticas de restauración), y económica de lasexplotaciones mineras, y una valoración y delimitación de los recursos potenciales depizarra existentes, que nos ha permitido estimar la potencialidad natural del territoriopara cubrir los requisitos de localización de dicha actividad.

Por otra parte, el análisis y valoración del territorio nos ha ofrecido la posibilidadde llevar a cabo una estimación de la fragilidad o vulnerabilidad del medio ante losprobables efectos que pueda generar sobre el mismo el desarrollo del uso minero.

La expresión cartográfica de la Capacidad de Acogida va a representar, por lotanto, una gradación del territorio según rangos de mayor o menor conveniencia oidoneidad para la localización de las explotaciones de pizarra.

Su determinación se lleva a cabo de manera operativa sobre cada una de lasunidades territoriales definidas, y vendrá expresada en términos -de vocacional,compatible con o sin limitaciones, incompatible y excluido, utilizándose en todo elprocedimiento el Análisis GIS.

89

La Capacidad de Acogida es básicamente un modelo de diagnóstico, no depropuestas, y sólo representa lo que podriamos llamar la «vocación intrínseca" de cadauna de las unidades territoriales con respecto a la explotación de los recursos depizarra.

En la figura 4 se puede observar el esquema metodol6gico seguido para ladeterminación de la Capacidad de Acogida.

90

4.1.- MODELO EMPACTO-APTITUD

La aplicación del modelo Impacto-Aptitud ha determinado la Capacidad deAcogida del territorio. Este modelo opera sobre dos conceptos básicos:

- Impacto o efecto de la actividad sobre el medio

- Aptitud o grado en que una unidad territorial cubre los requisitos locacionalesde la actividad.

Se fundamenta en la evidencia, de acuerdo con las definiciones dadas, de que lamayor capacidad de acogida para una actividad determinada la proporcionan aquellasunidades territoriales donde coincide la máxima aptitud y el mimímo impacto negativoo, en su caso, el máximo positivo.

El procedimiento general de evaluación, tanto del Impacto como de la Aptitud, hasido también por el método de desagregacion en componentes. La valoración de cadauno de los conceptos que contempla el modelo, en cada unidad territorial, se obtienepor suma ponderada de los componentes que integran el valor global del impacto o ensu caso de la aptitud.

La escala de valor de ambos aspectos ha sido, al igual que en la Fase de Valoracióndel Territorio, de 0 a 5.

92

4.2.- ~ACTO

La definición de Impacto generado por la actividad que analizamos puedeexpresarse como un "cambio de valo? del territorio ocasionado por las explotacionesde pizarras ubicadas sobre el mismo. Representa la pérdida o ganancia de valor omérito de conservación de alguno de los elementos que constituyen el medio y, porlo tanto, del conjunto de la unidad territorial sobre la que se efectua la determinaciónglobal del impacto.

El impacto generado por la actividad minera esta estrechamente relacionado con elvalor para la conservacion en su estado actual del medio, de tal forma que el impactoprevisible será distinto de una unidad territorial a otra en función de su valor natural.

La determinación del Impacto parte de la siguiente premisa:

Cuanto mayor es el valor o mérito de conservación de una unidad territorial,mayor será el impacto generado por la actividad extractiva.

La estimación del grado de fragilidad o vulnerabilidad del territorio se ha llevadoa cabo mediante la aplicación del método de desagregación en componentes:

Se ha calculado el valor del impacto sobre cada uno de los componentes odimensiones del valor natural: Ecológico, Productividad Primaria,Paisajístico y Cultural.

Se incluye un nuevo componente que hemos denominado Degradación

El Impacto Global (IGLOB) que las explotaciones de pizarras pudieran ocasionarsobre cada una de las Unidades Territoriales se obtiene de la siguiente expresión:

IGLOB 0,35 IECO + 0,05 IPRO + 0,35 IPAI + 0,10 ICUL + 0,15 DEGR

IECO Impacto ecológicoIPRO Impacto productividad primariaIPAI Impacto paisajísticoICUL Impacto culturalDEGR Degradación

93

En la fase de Análisis de la Actividad Minera se ha efectuado una caracterizaciónambiental de la explotación de pizarra, en la que se ha puesto de manifiesto que losimpactos más importantes se producen sobre las aguas superficiales, sobre lavegetación y sobre el paisaje (Apartado 2.4 del documento "Modelización Minero-Ambiental de Explotaciones de Pizarra en la Cabrera (León) "). Es por ello, que se hanasignado pesos mayores al Impacto Ecológico e Impacto Paisajistico, con respecto alos demás componentes del Impacto.

El Impacto Ecológico (IECO), sobre la Productividad Primaria (IPRO) y Cultural(ICUL) se han evaluado asignando un valor de impacto equivalente al valor para laconservación de dichas componentes en cada unidad territorial. En definitiva, aquellaszonas de más alto valor ecológico, cultural y de productividad primaria serán tambiénlas más susceptibles de sufrir un impacto más alto sobre esas componentes.

El Impacto Paisajístico (IPAI) se ha desagregado en dos componentes: Impactosobre el Paisaje (IPA) e Incidencia Visual (INV). La suma ponderada de ambosrepresenta el valor agregado de impacto paisajístico.

IPAI = 0,7 IPA + 0,3 INV

El impacto sobre el paisaje (IPAY se evalúa en función directa del valor o méritode conservación del paisaje (VPAI).

IPA = VPA1

La incidencia visual (INV) o visibilidad del territorio desde las zonas másfrecuentadas por la población, expresa en cierta medida la fragilidad paisajistica.

El MAPA DE INCIDENCIA VISUAL pone de relieve las zonas visibles desdenúcleos habitados, vías de comunicación y lugares más frecuentados por lapoblación, y por lo tanto, las zonas de mayor fragilidad paisajística.

A través del análisis GIS, y a partir del mapa de Incidencia Visual, se hancalculado los porcentajes de ocupación superficial de las áreas visibles en cadaunidad territorial.

94

El valor máximo (5) de INV corresponderá a aquella unidad en que la totalidad desu territorio es visible desde algún núcleo urbano o vía de comunicación, mientrasque el valor mínimo (0) se asigna a aquella otra unidad en que ningún punto de suterritorio es visible. Los valores intermedios se asignan, por lo tanto, en funcióndel porcentaje de superficie visible.

UNIDADES TERRITORIALESZONAS ZONAS NO

VISTAS(%) VISTAS (%)

1.- LAGO DE LA BAÑA.... 52.00 48.00

2.- LAGO DE TRUCHILLAS 77.48 22.52

3.- RIBERA DEL SIL.... 86.32 13.68

4.- CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 96.62 3.38

5.- CUENCA DEL RIO BENUZA 46.74 53.26

6.- VALLE DEL RIO SILVAN 81.32 18.68

7.- LA RIBERA 71.69 28.31

8.- DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 63.45 36.55

9.- VALLE DE LOSADA 77.41 22.59

10.- CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 54.15 45.85

11. - CABECERA DEL RIO CABRITO 1.69 98.31

12.- VALLE DEL RIO CABO 77.04 22.96

13.- VALLE DEL RIO STA EULALIA 62.95 37.05

14.- VALLE DEL RIO ERIA 87.67 12.33

15.- VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 92.73 7.27

16.- CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 76.48 23.52

17.- CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 0.34 99.66

18.- VALLE DEL RIO PEQUEÑO 28.39 71.61

19.- SIERRA DE LA CABRERA ALTA 66.56 33.44

Cuadro 27 .- Porcentaje de ocupación de Zonas Vistas y No Vistas en cada

unidad territorial.

95

El componente Degradación (DEGR) representa una situación de hecho, y seentiende como tal el grado de deterioro ambiental inducido por las actividadesantrópicas, y en especial las explotaciones de pizarras, en clara discordancia con lacapacidad de acogida del territorio sobre el que se ubican.

La asignación de valor para este componente se ha fundamentado de la siguientemanera:

El impacto previsible de la actividad minera sobre un espacio degradado seráinferior al que pudiera generarse sobre un territorio no degradado, cuyo uso noha implicado un deterioro del mismo.

El Cuadro 28 muestra la Matriz de Impactos, que recoge el impacto total ydesagregado en sus múltiples componentes, para cada una de las diecinueve unidadesterritoriales, que introduciría la actividad extractiva en la hipótesis de que seemplazase en la unidad correspondiente. Dicha matriz representa, en definitiva, unagradación de la compatibilidad actividad-territorio.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales y de los resultados de la valoración delimpacto se ha elaborado el Mapa de Impacto Global.

La representación cartográfica del Impacto Global (IGLOB) pone de relieve elgrado de vulnerabilidad o fragilidad del territorio, pudiéndose señalar como másdestacable que:

Las zonas más frágiles ante el uso minero están representadas por las unidadesno 1 "Lago de la Baña..." y no 2 "Lago de Truchillas", que presentan unimpacto previsible muy alto, y que coinciden además, con las áreas de más altovalor para la conservación.

Con Alto impacto resultan las unidades no 10 "Cumbres ..Teleno-Aquiliano?,no 12 Walle del río Cabo", no 14 Walle del río Eria", no 15 Walle del ríoTruchillas", no 16 "Cumbres de la Sierra de la Cabrera" y no 19 "Sierra de laCabrera Alta".

96

El resto de la superficie territorial presenta un grado de impacto medio, noresultando ninguna unidad territorial con impacto bajo o muy bajo.

En líneas generales, la Subcomarca de Cabrera Alta parece ser más vulnerableque la Subcomarca de Cabrera Baja, ante la explotación de pizarra.

97

IMPACTO GLOBAL

UNIDADESTERMTORIALES IECO IPRO IPA INV IPA1 ICUL DEGR

LAGO DE LA BAÑA... 1 4,30 1,65 4,65 2,60 4,04 3,00 5,00 1 4,osLAGO DE TRUCHILLAS 2 4,03 1,96 4,75 3,87 4,49 3,00 5,00 2 4.1 �RIBERA DEL SIL 3 2,29 2,45 1,85 4,32 2,59 1,85 3,00 3 2.46CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,51 2,28 2,50 4,83 3,20 3,02 1,00 4 2.56CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2�58 1,94 2,15 2,34 2,20 1,95 2,00 5 2.27VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,22 2,1Z 2,43 4,07 2,92 2,14 3,00 6 2.92LA RIBERA 7 2,81 1,96 3,52 3,58 3,54 3,14 2,00 7 2.93DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,43 2,38 2,58 3,17 2,76 0,00 5,00 8 2.W,VALLE DE LOSADA 9 2,75 2,00 2,75 3,87 3,08 2,99 1^ 9CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 3,43 1,49 3,50 2,71 3> 0,00 5,00 10 A.17CABECERA DEL RIO CABRITO 11 3,25 1,77 2,63 0,08 1,86 0,00 5,00 11 2,(,3VALLE DEL RIO CABO 12 3,56 2,04 3,40 3,85 3,54 0,60 4,00 12 3.24VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 3,21 1,86 3,08 3,15 3,10 2,41 3,00 13 2.91)VALLE DEL RIO ERIA 14 2,69 Z43 3,10 4,38 3,49 4,24 3,00 14 3.l(,VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 3,17 2,29 3,03 4,64 3,51 2,23 4,00 15 3.2SCUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 3,39 1,72 3,60 3,82 3,67 0,00 5,00 16 3.31CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,09 2,44 2,45 0,02 1,72 0,93 5,00 17 2,05VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 3,10 2,05 2,33 1,42 2,06 2,03 4,00 18 2.71SIERRA DE LA CABRERA ALTA 191 3,45 1 2,24 3,23 3,33, 3,26t 0,001 4,00 19 3.00

VECO: valor ecológicoecológico IECO=VECO

IPRO=VPROVPRO: productividad primaria IPA=VPA1IFRO: impacto pyoductivídad pri IPAI=0,7xIPA+0,3xINV

ICUL=VCUL,VPAI: valor paisajísticoINV: incidencia visual IGLOB=0,35xlECO+0,05xlPRO+0,35xIPAI+0,10xlCUL+0,15xDEGRIFAJ: impacto paisajístico

VCUL: valor culturalICUL: impacto cultural

DEGR: degradaci6n

zmwln��--

Cuadro 28.

4.3.- APTITUD

En el marco del modelo general de impacto-aptitud definido para analizar laCapacidad de Acogida, el concepto de aptitud viene a representar la medida en queel territorio cubre los requisitos que exigen la localización y el desarrollo de unaactividad. Para la actividad que se analiza, es decir, el aprovechamiento minero de losrecursos de pizarra, hablar de aptitud del territorio se traduce en valorar lapotencialidad del mismo desde el punto de vista de la explotación de los recursosmineros.

Por lo tanto, el análisis de la capacidad de acogida ante la explotación de pizarrarequiere una estimación de la aptitud del territorio para dicha actividad.

4.3.1.- Metodología de valoración de la aptitud

La valoración de la aptitud del territorio para la explotación de pizarra se haefectuado de manera operativa sobre las Unidades Territoriales definidasanteriormente.

El procedimiento de valoración que se- ha aplicado es similar al utilizado para elanálisis del Valor Natural, desagregando la aptitud en componentes. Por lo tanto, sepueden distinguir las siguientes etapas:

- Identificación de los componentes que determinan la aptitud del territorio(unidades territoriales) para la actividad extractiva de pizarra.

- Valoración independiente de los componentes de la aptitud para cada unidadterritorial.

- Asignación de coeficientes de ponderación para cada componente.

- Obtención del valor global de la aptitud.

99

Es preciso remarcar que la estimación de la aptitud del territorio para la explotaciónde pizarra se ha efectuado en función de la información previa existente en elmomento de abordar este análisis. Como es lógico, a mayor conocimiento de losrecursos de pizarra existentes en el territorio, mayor grado de precisión en lavaloración de la aptitud. Al no existir datos de cubicación de reservas explotables,propios de la investigación minera de detalle a gran escala, y por lo tanto, lejos delalcance de este Proyecto, la estimación de la aptitud se ha basado en la definición deunos indicadores de tipo cualitativo, aplicados a la información geológico-mineraexistente, que consiste básicamente en:

- Cartografía geológica a escala 1:50.000 de las formaciones geológicas quealbergan los niveles de pizarra potencialmente explotables (en algunas zonasdetalle a escala 1:10.000 de los niveles potencialmente explotables),perteneciente al documento 1nvestigación de Pizarras en la Reserva EstatalSinclinal de Trucha? (ITGE, 1990).

- Definición de los niveles potencialmente explotables, dentro de la columnaestratigráfica sintética del Sinclinal de Truchas.

- Inventario de explotaciones de pizarra que se incluye en el Documento H"Modelización minero-ambiental de explotaciones de pizarra en La Cabrera(León)" de este Proyecto.

La valoración de la aptitud se ha efectuado en una escala jerárquica similar a laempleada para el Valor Natural y para el Impacto, es decir, de 0 como valor mimímoa 5 como valor máximo, definiendo 5 clases de aptitud: muy baja, baja, media, altay muy alta, de igual manera que en el Valor Natural (apartado 3.1.2.).

100

4.3.2.- Identificación de los componentes que determinan la aptitud

Como componente fundamental para valorar la aptitud del territorio para laexplotación de pizarra se considera la cantidad y calidad de los recursospotencialmente explotables. Por ello, definimos el componente Recursos Explotables(RECU), con el cual se pretende evaluar de forma cualitativa la cantidad y calidad delos recursos de pizarra potencialmente explotables que existen en cada unidadterritorial.

En el apartado 4.1 del Documento H "Modelizaci6n Minero-Ambiental deexplotaciones de pizarra en La Cabrera (León)" se definen y describen los nivelespotencialmente explotables, que se encuentran incluidos en las siguientes formacionesgeológicas, de mayor a menor calidad desde el punto de vista de su utilización comomaterial para cubiertas:

- Formación Rozadais: sus niveles explotados y explotables tienen una calidadmuy alta y, por tanto, el mayor interés minero.

- Formación Luarca: sus varios niveles explotados y explotables tienen unacalidad inferior a los anteriores, y su interés económico es menor en LaCabrera que en otras áreas de explotación situadas en las provincias de Orensey Lugo. No obstante, debido a su potencia y a la gran extensión de territorioque ocupa, se considera a esta formación como litotecto potencial de "pizarraspara cubiertas".

- Formación Losadilla: se considera únicamente como nivel explotable la "CapaForna", de potencia inferior a l5m, con una calidad baja desde el punto devista de material para cubiertas.

Como ya se ha indicado de manera exhaustiva en el Documento 11 de este Proyecto,la sola existencia de los niveles potencialmente explotables en cantidad y calidadsuficiente no asegura la explotabilidad de las pizarras contenidas en dichos niveles, decara a su utilización como material para cubiertas. La roca debe reunir unos valoresmínimos de calidad en una serie de parámetros que determinan su potencial

101

explotación como pizarra para cubiertas. Pero, además, existen una serie de factoresligados a la estructura geológica y al estado de fracturación del macizo rocoso(diaclasas, kink bands, lineaciones de intersección, otras discontinuidades), que afectanal rendimiento de las capas explotables, pudiendo determinar la rentabilidad o no delyacimiento.

Por estas razones se ha considerado como componente de la aptitud para laexplotación de pizarra la Explotabilidad (EXPL), con el que se pretende evaluar demanera cualitativa el grado de bondad con que se presenta la estructura geológica yestado de fracturacíón del macizo rocoso de cara a su explotación para obtenerpizarras para cubiertas.

Se han considerado, así mismo, como componentes de la aptitud la Pendiente(PEND) y la Altitud (ALTI) del territorio. Estos factores tienen su importancia de caraa la optimización de los rendimientos y del beneficio minero. A mayor pendientemayores desmontes son necesarios para los avances de los frentes de explotación, ymayores problemas para ubicar escombreras de estériles estables con una aceptablerelación volumen de escombros/superficie de ocupación. Por otra parte, por encimade ciertas altitudes la explotación de pizarra se encuentra con los problemas generadospor la nieve y el hielo.

A cada uno de estos cuatro componentes definidos se les ha asignado un coeficientede ponderación, con el fin de cuantificar su importancia relativa en la valoraciónglobal de la aptitud del territorio para la explotación de pizarra para cubiertas.

De esta manera, el valor de la Aptitud (APTIT) en cada unidad territorial se haobtenido a partir de la valoración de sus cuatro componentes, mediante la siguienteexpresión:

APTIT = 0,3 RECU + 0,5 EXPL + 0,1 ALTI + 0,1 PEND

Se han asignado pesos mayores al componente Recursos y, sobre todo, alcomponente Explotabilidad, puesto que la cantidad y calidad de recursospotencialmente explotables, y su grado de explotabilidad, se consideran básicos yfundamentales para estimar la aptitud del territorio.

102

4.3.3.- Valoración de los recursos pºtencialmente explotables (RECU)

Para valorar la aptitud de cada unidad territorial en función de la cantidad y calidad

de los recursos potencialmente explotables (RECU), se ha definido un indicador con

el que, a partir de la información geológico-minera existente, poder evaluar de unamanera cualtitativa dicho componente.

El indicador seleccionado tiene como base la corrida de los niveles potencialmenteexplotables, o longitud de la horizontal de plano de la estratificación de las

formaciones geológicas que albergan dichos niveles.

Este parámetro puede ser utilizado, en cierta medida y a "grosso modo", para

obtener una estimación relativa y cualitativa de la cantidad de recursos potencialmente

explotables que hay en cada unidad territorial.

La corrida de cada una de las tres formaciones geológicas que albergan niveles

potencialmente explotables se ha obtenido a partir de análisis GIS con la cartografía

geológica y con el mapa de unidades territoriales, obteniéndose los resultados que se

presentan en el Cuadro 29.

�, , que es la corrida acumulada de las tres formacionesSe ha definido un indicador 1,potencialmente explotables en cada unidad territorial, pero ponderando por la calidad

de cada una de ellas:

1,�, = 0,2 C (capa Forna) + 1 C (Fm. Rozadais) + 0,4 C (Fm. Luarca)

Los valores obtenidos para 1,r en cada unidad territorial se pueden ver en el Cuadro

29.

La valoración de RECU, o cantidad y calidad de los recursos potencialmente

explotables, se ha efectuado en función del valor de I«, según la escala que se muestra

en el Cuadro 30.

103

CORRIDA (C)Unidad territorial (Km) Corrida acíanulada

Capa Forna Fm. Rozadais Fín. Luarcaponderada por la calidad

0 0 0 0

2 0 0 0 0

3 0 0 0 0

4 0 10,3 11,9 15,06

5 0 37,2 0 37,20

6 9,0 21,1 0 22,90

7 7,0 47,5 13,2 59,78

8 4,1 0 0 0,82

9 0 34,0 19,1 41,64

10 0 0,9 4,2 2,58

11 0 0 0 0

12 0 4,8 9,3 8,52

13 0 11,4 16,3 17,92

14 0 37,2 32,8 50,32

15 0 5,9 6,3 8,42

16 0 0 0 0

17 0 0 0 0

18 0 0 9,1 3,64

19 0 0 6,8 2,72

Cuadro 29.- Valor de la corrida de cada una de las formaciones con nivelespotencialmente explotables, y de I,,, en cada unidad territorial.

104

Ier VALOR DE RECU

0

0 < la :1- 3 2

3 < Icr < 10 3

10 < Ier :!! 30 4

lcr > 30 5

Cuadro 30.- Escala de valoración de RECU en función M valor de 1,

Los resultados de la valoración de los recursos potencialmente explotables (RECU)en cada unidad territorial se pueden observar en el Cuadro 33. Destacan, con valormuy alto, las unidades territoriales n' 7 "La Ribera", n' 14 Walle del Río Eria% n19 Walle de Losada" y n' 5 "Cuenca del Río Benuza". En las unidades cuyo resultadoes 0 no existen niveles potencialmente explotables de pizarra para techar (unidades nos1, 2, 3, 11, 16 y 17).

4.3.4.- Valoración de la explotabilidad de los recursos potenciales depizarra para techar (EXPL).

La explotabilidad de los recursos potenciales de pizarra para techar es función,fundamentalmente, de cómo se presenta el macizo rocoso: de su estado de fracturacióny de la estructura geológica. La situación en que se presentan los diferentes elementosestructurales (diaclasas, estratificación, esquistosidad, etc), y las relaciones espacialesentre ellos (lineaciones de intersección, kink bands, etc), determinan una mayor omenor explotabilidad de los niveles potencialmente explotables.

105

La valoración de la Explotabilidad (EXPL) se ha llevado a cabo a partir de lacaracterización de las explotaciones de pizarra existentes en el área en estudio(Inventario de Explotaciones, que se incluye en el Documento II de este Estudio), yde la consulta a expertos en el conocimiento geológico-minero de las áreaspotencialmente explotables.

En el Cuadro 33 se pueden observar los resulados de la valoración de EXPL encada unidad territorial. Los máximos valores se asignan a las unidades no 4 "CursoBa . o del Río Cabrera", no 5 "Cuenca del Río Benuza", no 9 Walle de Losada". LosJvalores 0 corresponden a aquellas unidades en que no existen niveles potencialmenteexplotables de pizarras para techar.

4.3.5.- Valor de la pendiente (PEND)

A mayor pendiente de los terrenos, menor aptitud para la explotación de pizarras,debido al mayor volumen de desmonte necesario para la extracción, mayoresproblemas geotécnicos, y mayores problemas en la ubicación y diseño óptimos de lasescombreras de estériles.

La valoración de la pendiente (PEND). se ha efectuado utilizando el análisis GIS:

se han valorado las 7 unidades de intervalo del Mapa de Pendientes, según seobserva en el Cuadro 31.

mediante análisis GIS, cruzando el Mapa de Pendientes con el Mapa deUnidades Territoriales, se han calculado los porcentajes de ocupaciónsuperficial de cada unidad de intervalo de pendiente dentro de cada unidadterritorial (Tabla 5).

el valor de PEND en cada unidad territorial se obtiene como media de losvalores asignados a las unidades de intervalo de pendiente presentes en ella,ponderada por la superficie de ocupación dentro de la misma.

106

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE VALOR DE PENDDE PENDIENTES PENDIENTES

1 < 8 5

2 8-15 5

3 15-20 4

4 20-25 3

5 25-30 2

6 30-50 1

7 > 50 0

Cuadro 31.- Valor de PEND para cada unidad del Mapa de Pendientes.

Los resultados de la valoración de la pendiente (PEND) como componente de laaptitud para la explotación de pizarras pueden observarse en el Cuadro 33, donde sepone de manifiesto que en todo el área en estudio las pendientes son, en general, muyfuertes, por lo que únicamente resultan 3 unidades con valor alto, dos de las cualespertenecen a la Cabrera Alta.

4.3.6.- Valor de la altitud (ALTI)

La altitud como componente de la aptitud para la explotación de pizarras se havalorado por un procedimiento similar al de la pendiente, mediante análisis GIS,cruzando el Mapa de Altitudes con el Mapa de Unidades Territoriales.

La valoración de las unidades de intervalo del Mapa de Altitudes se presenta en elCuadro 32. En él se aprecia que se ha dado valor 0 a partir de la cota 1500 m.

107

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE VALOR DE ALTIDE ALTITUDES ALTITUD (m)

1 < 600 5

2 600-900 5

3 900- 1200 4

4 1200-1500 3

5 1500-1800 0

6 1800 0

Cuadro 32.- Valor de la altitud (ALTI) para cada unidad del Mapa de Altitud.

En la Tabla 6 se presenta el porcentaje de ocupación de cada unidad de intervalosde altitud dentro de cada unidad territorial.

Los resultados de la valoración de la altitud en cada unidad territorial puedenobservarse en el Cuadro 33. En él destacan las unidades nos 3 y 4 con muy alto valor,y la unidad no 7 con valor alto. Las demás presentan valores de intermedios a muybajos.

4.3.7.- Valor global de la aptitu (APTIT)

Una vez obtenidos los valores de los cuatro componentes de la aptitud en cadaunidad territorial, el Valor Global de la Aptitud (APTIT) se ha estimado asignandocoeficientes de ponderación a cada uno de ellos, según la siguiente expresión:

APTIT = 0,3 RECU + 0,5 EXPL + 0,1 ALTI + 0,1 PEND

En el Cuadro 33 se muestra un resumen con los resultados del valor de la aptitud,y de cada uno de sus componentes, en cada una de las 19 unidades territoriales.

108

Con aptitud muy-11ta resultan las unidades territoriales n' 4 "Curso Bajo del RíoCabrera", n1 5 "Cuenca del Río Benuza", n' 9 Walle de Losada" y n' 14 Walle delRío Eria". De ellas, en las tres primeras se concentra la explotación de pizarras en LaCabrera; sin embargo, la explotación actual en el Walle del Río Eria" es minima.

Con aptitud alt resultan las unidades n' 6 Walle del Río Silván" y n1 7 "LaRibera".

Las unidades n` 1, 2, 3, 11, 16 y 17 resultan con una aptitud muy baja, debido ala no existencia en ellas de recursos potencialmente explotables de pizarras paratechar.

A partir del Mapa de Unidades Territoriales, y de los resultados de esta valoración,se ha obtenido el Mapa de Aptitud para la explotación de pizarra, en el que elterritorio de La Cabrera queda zonificado en las 5 diferentes clases de aptituddefinidas.

109

APTrIUD

UNIDADESTERRITORIALES EXPL ALTI PEND RECU OLIO~

LAGO DE LA BAÑA... 1 0,00 0,29 1,17 0,00 1 0.15LAGO DE TRUCHILLAS 2 0,00 0,68 1,917 0,00 2 0.20RIBERA DEL SIL 3 0,00 5,00 2,917 0,00 3 O�80CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 5,00 4,52 1,58 4» 4 4.31CUENCA DEL RIO BENUZA 5 5,00 2,53 1,30 5,00 5 43,',VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,50 2,99 1,34 4,00 6 3�3.S,LA RIBERA 7 3,00 3,32 0,84 5,00 7 3,42DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,50 1,51 3,31 2,00 8VALLE DE LOSADA 9 5,00 2,69 1,56 5,00 9 4.43CUMBRES ...TELENO-AQUILIANOS 10 1,00 0,00 1,83 2,00 10 1.2.',CABECERA DEL RIO CABRITO 11 0,00 0,11 0,80 0,00 11 0.09VALLE DEL RIO CABO 12 3^ 1,86 1,17 3,00 12 170VALLE DEL RIO STA EULALlA 13 2,00 2,34 1,30 4,00 13'1 2-%VALLE DEL RIO ERIA 14 4,00 2,61 3,10 5,00 14 �i 4,07VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 2,00 2,00 2,36 3,00 151 2.34CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 0,00 0,00 2,35 0,00 16 0.23CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 0,00 0,73 3,33 0,00 17 0,41VALLE DEL RIO PEQUEÑO 18 2,50 2,35 2,04 3,00 18 2.59SIERRA DE LA CABRERA ALTA 191 1,00 2,56 2,35 2,00 19 1.59

EXPL: explotabilidad APTIT=O,SxEXPL+O,lxALTI+O,lxPEND+0,3xRECUALTI: altitudPEND: pendienteRECU: recursos

Cuadro 33.

... . . ............... ....... ... . ... .. .Opo 0,00 74,00 29,57 1,71 0,00 2,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 26,00 34,28 11,94 6,44 20,68 0,00 3,58 0,00 0,00 2,66 0,70 0,00 0,00 0,00 0.00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 24,39 20,94 35.58 31,21 3,55 31,98 0,00 0,00 18,38 27,09 29,40 10,40 0,00 0,00 15,67 20,669,78 22,56 0,00 11,70 33,81 41,43 31,07 45,69 41,02 0,00 3,69 33,10 40,84 47,68 52,88 0,00 24,47 57,58 57,83

41,67 44,42 0,00 0,05 28,22 14,44 13,29 50,76 19,90 2,74 80,23 38,64 27,84 18,99 33,09 2,35 72,01 25,56 21,2348,55 33,02 0,00 0,00 3,37 2,11 1,57 0,00 3,52 97,26 16,09 7,22 3,52 3,94 3,63 97,65 3,51 1,19 0,28

Tabla 6.- Porcentaje de ocupación de los 6 intervalos de altitud para las 19 unidades territoriales.

4.4.- DEFINICION CLASES DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

La capacidad de acogida es un concepto que no admite una determinación taxativa,sino que en función del peso del punto de vista conservacionista frente al del promotorde la actividad, es posible la existencia de diversas alternativas. No obstante, elmodelo de capacidad de acogida que se adopte ha de asegurar que no se superen unosumbrales máximos de impacto negativo, y que se sobrepasen unos minimos de aptitud,que salvaguarden, de un lado, la conservación de los elementos, procesos yecosistemas valiosos y, de otro, el aprovechamiento de las oportunidades que brindael medio.

A partir del modelo impacto/aptitud se han definido un total de seis clases decapacidad de acogida que expresan el uso vocacional, compatible, compatible conlimitaciones, incompatible y excluido de cada unidad territorial con respecto a laactividad extractiva de los recursos mineros.

Las clases de capacidad de acogida definidas son las siguientes:

Clase 1 Capacidad de Acogida muy AltaLocalización IdóneaUso Vocacional

Clase II Capacidad de Acogida AltaLocalización AceptableUso Compatible

Clase III Capacidad de Acogida MediaLocalización Posible con Ba a Aptitud.jUso Compatible

Clase IV Capacidad de Acogida MediaLocalización Posible con Alto Impacto.Uso Compatible con limitaciones.

Clase V Capacidad de Acogida BajaLocalización No AdmisibleUso Incompatible

112

Clase VI Capacidad de Acogida ExcluyenteLocalización InaceptableUso Excluido

Los criterios empleados para la definición de dichas clases se exponen acontinuación:

Aquellas áreas donde coinciden aptitud alta o muy alta, e impacto bajo o muybajo, constituyen la mejor clase (Clase 1) para la localización del uso a ordenar.

La capacidad de acogida excluyente, que excluye el uso minero, se define enaquellas unidades territoriales con impacto muy alto y/o aptitud muy baja, asícomo aquellos en los que coincide una aptitud baja con un impacto alto (ClaseVI).

Cuando se presentan a la vez una aptitud baja con un impacto medio, o unaaptitud media con un impacto alto, se define la capacidad de acogida baja conun uso minero incompatible (Clase V).

Cuando se presenta a la vez aptitudes medias con impacto de muy bajo amedio, o aptitudes alta o muy alta con impacto medio, la capacidad de acogidaes alta, y el uso minero es compatible (Clase II).

La capacidad de acogida es media, con uso compatible con baja aptitud, cuandocoinciden una aptitud media y un impacto de muy bajo a bajo (Clase HI).

Cuando coinciden un impacto alto con una aptitud alta o muy alta, la capacidadde acogida es media, con uso compatible con limitaciones debidas al altoimpacto (Clase IV).

La Figura 5 muestra la matriz de Capacidad de Acogida empleada para la definiciónde las clases de capacidad de acogida según los criterios anteriormente expuestos.

Por último, cabe atribuir a cada unidad territorial en que se ha clasificado el

113

territorio una clase de capacidad de acogida, obteniéndose de este modo un modeloterritorial que garantice un uso racional del suelo, ubicando la actividad minera enaquellas unidades con mayor capacidad.

114

4.5.- RESULTADOS Y MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

El modelo global de Capacidad de Acogida presenta como principales resultados:

La ausencia de áreas de clase I o Capacidad de Acogida Muy Alta o Vocacionaly de clase III o Capacidad de Acogida Media, Localización posible con bajaaptitud, Uso compatible.

Las unidades no 1 "Lago de la Baña...", no 2 "Lago de Truchillas", no 3"Ribera del SiP, no 11 "Cabecera del río Cabrito", no 19 "Sierra de CabreraAlta", y no 17 "Cabecera ríos Llamas-Codes" pertenecen a la clase VI deCapacidad de Acogida Excluyente.

Las unidades no 10 "Cumbres ... Teleno-Aquiliano", no 12 Walle del ríoCabo", y no 15 Walle del río Truchillas" corresponden a la clase V deCapacidad de Acogida Baja, Localización inadmisible y Uso incompatible.

La unidad no 14 Walle del río Eria" presenta una clase IV de Capacidad deAcogida Media, Localización posible con alto impacto, Uso compatible conlimitaciones.

Las restantes unidades territoriales muestran una clase 11 de Capacidad deAcogida Alta, Localización aceptable, Uso compatible.

El Mapa de Capacidad de Acogida obtenido a partir de Análisis GIS pone enevidencia:

Que la capacidad de acogida del territorio en relación con la actividad minera esAlta en casi toda Cabrera Baja sobre la que se asientan actualmente la inmensamayoría de las explotaciones de pizarras existente en la comarca, a excepción del valledel río Cabo, Ribera del Sil y Lago de la Baña, circos glaciares y cumbres de la Sierrade la Cabrera.

116

En Cabrera Alta únicamente el valle del río Pequeño presenta una capacidad deacogida Alta, y Media en el valle del río Eria. El resto de su territorio se encuentraincluido en las clases V (Capacidad de Acogida Baja, uso incompatible) y VI(Capacidad de Acogida Excluyente, uso excluido).

La Sierra de la Cabrera muestra una amplia superficie con una Capacidad deAcogida Baja o Excluyente.

117

S.- ZONEICACIÓN DEL TERRITORIO. MAPA DE ORDENACIóNNUNERO-AMBIENTAL

El principal objetivo de la Fase de Zonificación del Territorio es proponer unmodelo territorial que represente una distribución ordenada de la actividad minera enel espacio de acuerdo con su capacidad de acogida.

Se persigue garantizar el uso del suelo de manera racional, de tal forma que seasegure la conservación de los recursos naturales, de los ecosistemas, del paisaje y delpatrimonio cultural, así como la producción sostenida de bienes y servicios.

En el diseño del modelo territorial a proponer intervienen además de los aspectosimplícitamente recogidos en la capacidad de acogida, otros debidos al estado legal delsuelo, la legislación existente, posibilidades de recuperación de las degradacionesprevisibles, y factores condicionantes para la actividad minera.

El modelo de ordenación del medio se expresa a través de lo que se ha denominado"Categorías de ordenación% esto es, zonas o ámbitos espaciales identificados concriterios diversos, cada uno de los cuales se adopta como base para definir los nivelesde uso del territorio y la forma en que puede desarrollarse la explotación de losrecursos de pizarra garantizando la conservación de los recursos naturales del medio.

128

5.1.- DEFINICIóN DE CRITERIOS DE ZONMCACIóN

Los criterios utilizados para la determinación de las distintas "categorías deordenación" que van a constituir la propuesta de uso del territorio, en base a su aptitudtanto minera como ambiental, se han agrupado en:

Criterios de exclusión de la actividad extractiva.

Criterios condicionantes para el desarrollo de la explotación de los recursosmineros.

5.1.1.- Criterios de Exclusión

Se han establecido un total de siete criterios excluyentes para la explotación depizarras, que han sido definidos de la siguiente manera:

- Exclusión por clases V y VI de Capacidad de Acogida

La Fase de Diagnóstico Territorial y, muy especialmente el modelo global deCapacidad de Acogida, permite definir aquellas áreas en las que el uso minero esincompatible con la preservación de los recursos naturales del medio, o bien carecende recursos mineros.

Las clases V y VI de Capacidad de Acogida representan áreas de alto valorintrínseco de conservación y muy frágiles desde el punto de vista ecológico, de laproductividad primaria, de sus valores científicos y culturales, del paisaje o de todoello en su con unto, o bien zonas de escasos recursos de pizarra, y por lo tanto, pocojaptas desde una perspectiva minero-ambiental.

Exclusión por presencia de espacios naturales protegidos: MonumentosNaturales.

Se trata de un criterio de afección normativa que excluye taxativamente laexplotación de pizarras en los espacios declarados como tales.

129

En la Declaración de Monumento Natural de los Lagos de la Baña y Truchillas,aprobado por Decreto 192/1990 de once de octubre de 1990 (B.O.C. y L. - n' 201de 17-10-1990), se recoge expresamente en su artículo n1 4 la prohibición en toda laextensión del área protegida de cualquier actividad extractiva de los recursosgeológicos de la zona.

- Exclusión por perí*metro de protección de núcleos urbanos.

Se ha establecido un perímetro de protección alrededor de los núcleos de poblaciónde un ldlómetro de radio, en el que queda excluido el uso minero, con el fin deasegurar la "calidad ambientaV de sus habitantes.

Se trata, por lo tanto, de preservar a las poblaciones de las molestias y riesgosasociados al desarrollo de la actividad, tales como ruidos, contaminación atmosférica,vibraciones, etc..

- Exclusión por existencia de formaciones vegetales de alto valor para suconservación

Se han excluido aquellos enclaves en los que exiten formaciones vegetales de altovalor por razones de endemicidad, diversidad, por constituir la vegetación climax, obien representar estadios regenerativos capaces de alcanzarla, y encontrarse en unbuen estado de conservación.

- Exclusión por protección de vegas y ecosistemas fluviales

Se excluyen aquellas vegas de alto valor de productividad primaria, cuyo usovocacional es el agrícola y que engloban los suelos más productivos, y disponen deinfraestructuras agrarias dignas de preservación, así como vegetación rípicola de altovalor ecológico y, aquellas otras áreas donde el ecosistema fluvial se encuentra en unbuen estado de conservación.

130

- Exclusion por perímetro de protección de embalses proyectados.

Se establece un perímetro de protección entorno a dos embalses proyectados enCabrera Alta y Baja respectivamente, en donde quedan excluidas las explotaciones depizarras.

Se trata, en definitiva, de resolver el conflicto que pudiera generarse por laincompatibilidad de ambos usos.

- Exclusion por protección de yacimientos arqueológicos

Se han excluido aquellos enclaves en los que se conoce la existencia deyacimientos arqueológicos en base a dos criterios de distinta naturaleza:

Protección derivada de la legislación sobre Patrimonio histórico-artístico:

Ley 13/1985 sobre Patrimonio Histórico Español.Resolución de 24 de noviembre de 1980 de la Dirección Gral de BellasArtes, Archivos y Bibliotecas, por la que se acuerda tener por incoadoel expediente de declaración de Monumento Histórico-Artístico yArqueológico, de carácter nacional, el Castro de Corona deCorporales, situado en el municipio de Truchas. (BOE n' 22 deveintiseis de enero de 1981)

El uso minero resulta incompatible con el marco legal de protección dedicho Bien de Interés Cultural.

Se ha establecido una protección genérica y excluyente no derivadadirectamente de la normativa, asignándose perímetros de protección enfunción del tipo y características del yacimiento, relevancia, y grado deconservación.

La representación cartográfica de cada uno de los criterios de exclusión ha generadouna serie de mapas básicos que ayudarán a determinar, con el uso de un Sistema deInformación Geográfica, las zonas de "Protección Ambiental", y que se enuncian acontinuación:

131

Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deCapacidad de Acogida.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deespacios naturales protegidos.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deprotección de núcleos urbanos.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deprotección de formaciones vegetales de alto valor para su conservación.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deprotección de vegas y ecosistemas fluviales.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por criterio deprotección de embalses proyectados.Mapa de Zonas Excluidas para la explotación de pizarra por protección deyacimientos arqueológicos.

5.1.2.- Criterios condicionantes

Se han establecido dos factores o criterios que condicionan el desarrollo de laactividad extractiva y cuya definición es la siguiente:

- Factor Altitud

Se considera que por encima de los 1500 m de altitud la actividad minera se velimitada o dificultada por unas condiciones meteorológicas más adversas (presencia denieve durante gran parte del año, heladas, ete ...

- La Incidencia Visual

La visibilidad del territorio representa uno de los factores de peso quecondicionan la ubicación de las explotaciones de pizarras. No se considera este factorcomo excluyente para la actividad minera, puesto que existen una serie de medidascorrectoras que se pueden poner en práctica para minimizar el impacto visual de lasexplotaciones.

132

Los mapas generados a partir de estos factores van a permitir determinar las"Zonas explotables según grados de prioridad" a partir de análisis SIG.

Los mapas definidos por dichos criterios son:

Mapa de Criterios de Priorización para la explotación de pizarra en función delfactor Altitud.Mapa de Criterios de Priorización para la explotación de pizarra en función delfactor Incidencia Visual.

En la Figura 6 puede observarse el esquema de la definición de criterios dezonificación para el diseño del Mapa de Ordenación Minero-Ambiental.

133

5.2.- MIETODOLOGíA GENERAL

El diseño del Mapa de Ordenación Minero-Ambiental se ha llevado a cabosiguiendo el siguiente esquema metodológico:

- Caracterización y delimitación de los recursos potencialmente explotables.

En la Fase de Investigación Geológico-Minera se ha llevado a cabo una primeraZonificación del Territorio al delimitarse las zonas potencialmente explotables, y cuyaexpresión cartográfica ha sido el "Mapa de Formaciones Geológicas que alberganlos niveles de pizarra potencialmente explotables".

Son precisamente estas áreas con recursos potenciales el objeto de laOrdenación Minero-Ambiental, y sobre las que se van a aplicar los criterios dezonificación antes definidos.

- Derinición de Criterios de Zonifícación: De exclusión y condicionantes.

- Aplicación de los Criterios de Zonificación mediante Análisis Gis para ladeterminación de las distintas "categorías de ordenación".

El tratamiento y análisis de los distintos criterios de zonificación, mediante elSistema de Información Geográfica ARC/INFO, permite definir tres categorías deordenación o unidades territoriales básicas, que corresponden con distintos niveles deuso del territorio por parte de la actividad minera. Estas tres categorías de ordenaciónse han definido en aquellas zonas donde existen recursos de pizarra potencialmenteexplotables.

Estas tres categorías tienen carácter propositivo y quedan definidas de la siguientemanera:

135

Zonas de Protección Ambiental

Representan aquellas zonas en las que no es recomendable la explotaciónminera por:

Incompatibilidad con otros usos prioritarios de los recursos naturales.

Suponer una grave afección a alguno de los elementos del Medio.

1Estar incluidas en algún penmetro de protección referido a espaciosnaturales protegidos, núcleos urbanos, yacimientos arqueológicos yembalses proyectados.

Zonas Explotables con diversos grados de Prioridad

Suponen el resto del territorio donde existen recursos de pizarra potencialmenteexplotables, una vez eliminadas las áreas que constituyen las zonas deProtección Ambiental.

Se establece un orden de prioridad en base a criterios de mínima afección almedio y de criterios condicionantes para el desarrollo de las explotaciones depizarras.

Se distinguen dos tipos de categorías:

a) Zonas E2WIotables de Prioridad 1. Son las áreas con recursos potencialesy capacidad de acogida compatible con la explotación de pizarras, situadaspor debajo de los 1500 m de altitud y escasamente visibles desde núcleosurbanos o vías de comunicación.

b) Zonas Explotables de Prioridad 2. Son aquellas otras áreas con recursos ycapacidad de acogida compatible con el uso minero, que se encuentran porencima de los 1500 m de altitud y/o son visibles desde poblaciones ycarreteras.

En las zonas de Prioridad 2 definidas por el condicionante de la incidenciavisual, la apertura de nuevas explotaciones lleva implícita la aplicación de

136

medidas correctoras que garanticen la integración paisajística de dichaactividad. Estas medidas están enunciadas y desarrolladas en el apartado7.2 del documento %odelización Minero-Ambiental de Explotaciones dePizarra en la Cabrera (León) ", pudiéndose sefíalar como más significativaslas siguientes:

Integración paisajística de edificios y naves mediante:

Selección del emplazamiento

El uso de materiales constructivos que eviten un alto contrastecromático con el entorno que le rodea.

Creación de pantallas visuales, bien arbóreas, o bien mediante laconstrucción de muretes de tierra.

Desmantelación y retirada de las instalaciones tras el cese de laactividad.

Integración paisajística de nuevos viales:

Planificación de la apertura de pistas, ejecutándose aquellas quesean estrictamente necesarias.

Realización de viales de uso común en áreas de alta concentraciónde canteras.

Selección del trazado, evitándose el paso por zonas próximas anúcleos urbanos.

Revegetación de taludes artificiales

El uso, cuando se considere oportuno, de pantallas visuales conespecies de porte arbustivo o arbóreo.

Tras la pérdida de su utilidad, la restauración en sentido estricto de

137

la zona afectada, o bien su adaptación a un nuevo uso.

Integración paisajística de huecos:

Minimizar el impacto desde etapas tempranas de la explotaciónmediante la elección del punto de apertura, y facilitando larestauración a medida que avanza la explotación.

Los frentes deben abrirse en aquellos lugares menos visibles.

Aprovechar las caracteristicas topográficas y de vegetaciónexistentes en el lugar del emplazamiento del hueco para reducir lavisibilidad del mismo.

Uso de pantallas visuales, que pueden situarse cerca de la fuentede impacto o de los lugares de observación.

Revegetación de las bermas para romper las formas poco naturalesdel hueco.

Apertura de las canteras, cuando ello sea posible, en zonas altas ycon una geometría aproximadamente troncocónica, aprovechandoel propio terreno como pantalla visual.

Diseño de los accesos a la explotación de manera que minimicenla visibilidad de ésta desde los puntos de percepción.

Intearación 12aisa-jística de las escombreras:

Elección del emplazamiento, procurando que sea el de minimaincidencia visual. Las escombreras situadas en fondos de valle oque sigan el contorno natural de una ladera generarán un menorimpacto paisajístico tras su revegetación.

El diseño de las escombreras debe adaptarse en lo posible a la

138

fisiografla del terreno con el fin de obtener una mayor integraciónen el paisaje, huyendo de aquellas formas geométricas quesupongan un fuerte contraste con el entorno circundante.

El diseño y forma de construcción debe permitir una progresivarestauración sin tener que esperar para llevarse a cabo el abandonodefinitivo de la escombrera.

En el caso de las escombreras de naves, todas estas medidas sedeben considerar antes de la decisión definitiva de la selección delemplazamiento de las naves.

Para las explotaciones ubicadas en las zonas explotables de prioridad 1 y 2, serecomienda la aplicación de las directrices que se recogen en el documento de"Modelización Minero-Ambiental de Explotaciones de Pizarra en la Cabrera (León)",en lo referente al diseño, modelo de explotación, medidas correctoras y fase derestauración.

En cualquier caso, las explotaciones ubicadas en ambas zonas están sujetas a lalegislación minera y ambiental comunitaria, nacional y autonómica vigente, yespecialmente:

Le2islación minera

Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.

Ley 5411980, de 5 de noviembre, de modificación de la Ley de Minas.

Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el ReglamentoGeneral para el Régimen de la Minería.

Ley 6/1977, de 4 de enero, de Fomento de la Minería

Real Decreto 2994/82, de 15 de octubre, sobre restauración del espacio naturalafectado por actividades mineras.

139

Orden de 20 de noviembre de 1984 (M.I.E.) por la que se desarrolla el RealDecreto 2994/82.

Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el ReglamentoGeneral de Normas Básicas de Seguridad Minera.

I.T.C.'s que desarrollan el R.D. 863/1985.

Legislación autonómica: Decreto 329/1991 de 14 de noviembre sobrerestauración de espacios naturales afectados por actividades mineras.

Tanto el Real Decreto 2994/1982 y el Decreto 329/1991 incorporan laobligatoriedad de un Plan de Restauración para el otorgamiento de unaconcesión de explotación, autorización de aprovechamiento y de permisos deinvestigación en los que instalaciones o trabajos alteren sensiblemente el espacionatural.

Leeislación ambiental

Directiva 85/377/CEE de 27 de junio de 1985.

Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de ImpactoAmbiental.

Real Decreto 1131/88 de 20 de setiembre, que aprueba el Reglamento para laejecución del R.D.L. 1302/86.

Ley 4/1989 de 27 de marzo de la Conservación de los Espacios Naturales y dela Flora y Fauna Silvestres.

Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo por el que se regula el CatálogoNacional de Especies Amenazadas.

Real Decreto 1095/1989 de 8 de setiembre por el que se declaran las EspeciesObjeto de Caza y Pesca y se establecen normas para su protección.

Legislación autonómica: Decreto 192/1990 de 11 de octubre por el que se

140

declaran Monumentos Naturales los Lagos de la Baña y Truchillas.

Otra normativa

Ley 16/1985 de 25 de Junio del Patrimonio Histórico Español

Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo de la L. 19/1985; y RealDecreto 64/94, de 21 de enero, por el que se modifica el anterior.

Resolución de 24 de noviembre de 1980 de la Dirección Gral de Bellas Artes,Archivos y Bibliotecas, por la que se acuerda tener por incoado el expedientede declaración de Monumento Histórico-Artístico y Arqueológico, de carácternacional, el Castro de Corona de Corporales, situado en el municipio deTruchas.

Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. Reglamento del Dominio PúblicoHidráulico.

Real Decreto 927/1988, de 29 de julio. Reglamento de la AdministraciónPública del Agua y de la Planificación Hidrológica; y Real Decreto 1345/1992,de 30 de octubre, por el que se modifica el anterior.

Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de ámbito provincial(NSPMAP) para León, aprobadas por orden 3 de abril de 1991 de la Consejeríade Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Diseño del Mapa de Ordenación Minero-Ambiental

La representación cartográfica de las categorías de ordenación constituye el Modelode Ordenación Minero-Ambiental que se propone.

Dicho modelo implica un uso racional del territorio, de tal forma que la puesta enexplotación de los recursos de pizarra no suponga una afección grave a lascaracterísticas y valores naturales del medio.

141

Esta ordenación se ha llevado a cabo mediante la integración, tanto del punto devista de la actividad minera, como del de la protección o conservación del MedioAmbiente, con el objetivo de optimizar el beneficio de los recursos minerosminimizando las afecciones y alteraciones sobre el territorio.

142

5.3.- RESULTADOS Y MAPA DE ORDENACIóN MINERO-AMIBIENTAL

El Mapa de Ordenación Minero-Ambiental diseñado propone un modelo territorialen el que:

El 49,1 % del total de la superficie ocupada por las áreas de recursospotenciales es considerada como zona explotable, mientras que las zonas deprotección ambiental suponen el 50,9%.

De la superficie total ocupada por las zonas explotables, el 26,7 % esconsiderada como de prioridad 1 6 prioridad máxima (13,1 % de la superficietotal con recursos potenciales), mientras que las zonas de prioridad 2 6secundaria suponen un 73,3 % de las zonas explotables (36,0% de la superficietotal con recursos potencialmente explotables).

Las zonas explotables de prioridad 1, o de localización más apta para lasexplotaciones de pizarras desde el punto de vista minero-ambiental, presentanuna importancia relativa mayor en la Cabrera Alta. La máxima importanciarelativa se presenta en el valle del río Pequeño, donde coincide una "Capacidadde Acogida Alta (Clase ll)", escasa visibilidad desde núcleos urbanos ycarreteras dada la configuración de la cuenca hidrográfica, y una altitud mediainferior a los 1500 m.

En Cabrera Baja, las zonas explotables de prioridad 1 se presentan comoenclaves de superficie relativamente reducida y localización muy dispersa.

Se pone de manifiesto la importancia relativa de las zonas de ProtecciónAmbiental con respecto al total de superficie con recursos minerospotencialmente explotables (50,9%).

Es también en Cabrera Alta donde la representación porcentual con respecto ala superficie explotable subcomarcal es relativamente mayor que en CabreraBaja, localizándose a lo largo del curso del río Eria, entorno a los núcleos deCunas, Quintanilla de Yuso, Valdavido, Truchillas, Baillo y Corporales.

En Cabrera Baja las zonas de protección ambiental se concentran en la vertiente

143

derecha del valle de Losada, en el río Cabo y cumbres del Teleno-MontesAquilianos, entre La Ribera y el Curso Bajo del río Cabrera, y en el valle delrío Benuza principalmente.

144

6.- CONCLUSIONES

La fase de Investigación Geológico-Minera ha puesto de manifiesto la importanciadel yacimiento de pizarras para cubiertas de la Cabrera (León), dada la granabundancia de recursos potencialmente explotables.

Como conclusión de esta investigación se ha demostrado la existencia en la comarcacabreiresa de los niveles de pizarra explotados actualmente en la comarca deValdeorras (Orense), factor de gran importancia, si tenemos en cuenta, el interéseconómico que supone la explotación de este recurso natural.

La puesta en explotación de dichos recursos mineros resulta imprescindible para eldesarrollo socioeconómico de la comarca de la Cabrera (León), aquejada deimportantes problemas estructurales (despoblamiento, envejecimiento de la población,persistencia de una economía agraria de subsistencia, bajos niveles de renta, etc ... ),pues representa una actividad capaz de diversificar la renta de la población agraria,generar una economía de mercado moderna, y por lo tanto, contribuir a fijar poblaciónen el medio rural y optimizar la estructura demográfica por edades, condiciónindispensable para la conservación de ecosistemas, valores culturales, de paisaje ypatrimonio histórico-arquitectónico, todos ellos, factores ambientales importantes.

El estudio socioeconómico ha revelado también la demanda y elevada aceptaciónsocial ante el desarrollo de esta actividad extractiva.

El análisis del Medio no sólamente ha facilitado el Diagnóstico Territorial, sinoademás, ha generado un Inventario Ambiental con grandes posibilidades de explotaciónpara futuros estudios del Medio Natural, de Planificación Territorial,Socioeconómicos, etc .... gestionado por un Sistema de Información Geográfica.

El resultado final del Diagnóstico Territorial ha puesto de relieve:

La importancia del patrimonio natural existente en el área de estudio, con lapresencia de espacios naturales de alto valor para su conservación (Lago de laBaña y conjunto de circos glaciares del sector occidental, y Lago de Truchillasdel sector oriental de la Sierra de la Cabrera, la Ribera y el Valle del ríoCabo).

145

Respecto a la capacidad de acogida del territorio en relación con la actividadminera, ésta es Alta (localización aceptable, uso compatible) en casi todaCabrera Baja, sobre la que se asientan actualmente la inmensa mayoría de lasexplotaciones existentes en la comarca, mientras que en Cabrera Alta esfundamentalmente media (localización posible con alto impacto, uso compatiblecon limitaciones).

La Sierra de la Cabrera presenta una amplia superficie con una capacidad deacogida baja y/o excluyente.

La fase de Diagnóstico territorial ha permitido el diseño de un modelo territorialde ordenación minero-ambiental que propone una distribución ordenada de la actividadminera en el espacio de acuerdo con su capacidad de acogida, garantizando laconservación de los recursos naturales del medio.

El Mapa de Ordenación Minero-Ambiental representa dicha propuesta de modeloterritorial, siendo lo más destacable del mismo:

Que la mayor parte de las zonas explotables son de prioridad 2.

Las zonas explotables de prioridad 1 adquieren una especial relevancia enCabrera Alta.

La importancia relativa de las zonas de protección ambiental.

Los resultados de este tipo de estudios minero-ambientales, y muy especialmenteel Mapa de Ordenación Minero-Ambiental, constituyen instrumentos muy útiles en latoma de decisiones para Organismos con competencia en Planificación Territorial,Medio Ambiente y Minería. Los modelos y criterios establecidos para la explotacióny restauración de los terrenos afectados suponen una infraestructura técnica que puedeser de gran utilidad para el sector pizarrero.

En definitiva, los Estudios de Ordenación Minero-Ambiental pueden servir de puntode partida para que todos los componentes involucrados en el sector de la pizarra,empresarios, técnicos y Administración, emprendan de forma integrada el camino arecorrer para cubrir las necesidades y demandas de una sociedad moderna, que pasa

146

por obtener un desarrollo óptimo en la explotación de los recursos naturales,garantizando a la vez la conservación y mantenimiento de la calidad del medio.

147