documento de trabajo propuesta de programa de …operaciones.pnud.cl/adquisiciones/2013/112-2013...

25
1 DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA DEL SNAP 1 Septiembre 2012 1 Documento elaborado para el Proyecto GEF SNAP por Gabriela Simonetti Grez, Magíster en Gestión Cultural.

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

1

DOCUMENTO DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA DEL SNAP

1

Septiembre 2012

1 Documento elaborado para el Proyecto GEF SNAP por Gabriela Simonetti Grez, Magíster en Gestión

Cultural.

Page 2: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3 I) MARCO CONCEPTUAL, CONTEXTO Y PROPÓSITO GENERAL DEL

PROGRAMA 4

II) IDENTIFICACIÓN DE PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Y PÚBLICOS OBJETIVOS

8

A) Objetivos 8 B) Público Objetivo 8

III) RELATO 10 IV) PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE DIFUSIÓN 12

A) Estrategias 12

B) Herramientas 14 V) DETALLE DE ETAPAS, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES 18

A) Pre-Producción 18 B) Producción general 19 C) Sensibilización ciudadana sobre biodiversidad, patrimonio natural

y cultural asociado de Chile 19

D) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile 19

E) Información sobre la importancia de la creación del SNAP 20

VI) CARTA GANTT 21 VII) PRESUPUESTO 23 VIII) BIBLIOGRAFÍA 24 IIX) ANEXOS 25

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1: Modalidades de Protección Oficial del Patrimonio Ambiental de Chile.

5

Tabla N°2: Actividades según Público Objetivo y alcance territorial. 17 Tabla Nº3: Carta Gantt Libro sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5: Carta Gantt Material lúdico. 21 Tabla Nº6: Carta Gantt Libro Infantil. 21 Tabla Nº7: Carta Gantt Concurso de relatos e imágenes. 22 Tabla Nº8: Carta Gantt viral sobre el SNAP. 22

Page 3: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

3

PRESENTACIÓN

Este informe es una propuesta de un Programa de Difusión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que tiene como objetivo difundir y sensibilizar a la ciudadanía a nivel nacional y regional sobre el rol estratégico del SNAP para insertar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el desarrollo local, regional y nacional. Este programa contempla una estrategia de comunicaciones, producciones de alta calidad artística y técnica, y actividades o eventos especiales de difusión, divulgación y promoción. Los contenidos específicos son: a) Marco conceptual, contexto y propósito general del programa de difusión y sensibilización

ciudadana sobre el valor de las áreas protegidas para el desarrollo nacional y regional.

b) Identificación de públicos objetivos y propósitos específicos para cada uno de ellos.

c) Construcción de un relato general que oriente el programa de difusión y sensibilización ciudadana, y sus adecuaciones según corresponda, en función de cada grupo objetivo y propósito específico.

d) Desarrollo de propuestas de (i) estrategia de comunicaciones, (ii) producciones, y (iii) actividades y eventos especiales, considerando parámetros para su posterior diseño de detalle, costos generales, plazos estimados de producción y ejecución, y requerimientos de apoyo técnico y/o alianzas estratégicas necesarias para su despliegue.

Para llevar a cabo el diseño de este programa se realizó una investigación a partir de fuentes primarias y secundarias, se asistió a charlas del Proyecto GEF SNAP y del Ministerio del Medio Ambiente, se realizaron entrevistas a personas clave y se trabajó en Focus Group con los encargados de difusión de instituciones como WWF, Ministerio de Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca y Subsecretaría de Turismo, de modo de integrar a los actores e intereses que conformen el SNAP. Para alcanzar de forma cabal el objetivo propuesto por este programa, es imprescindible contar con el consenso de todos los actores que conformen el SNAP respecto a sus objetivos y funcionamiento e incorporarlos a los conceptos que se difundirán. Este programa tiene una duración de dos años y medio, comenzando su ejecución en octubre del 2012 y finalizando en abril del 2015. Este programa contempla tres etapas: a) Sensibilización ciudadana sobre biodiversidad, patrimonio natural y cultural asociado de Chile; b) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile; y c) Información sobre la importancia de la creación del SNAP. En cada etapa se pondrá a disposición de la ciudadanía el material existente sobre biodiversidad y patrimonio natural en Chile, de manera accesible y estratégica, seleccionando los contenidos en función de los grupos objetivos en los que se quiere incidir. Las herramientas a utilizar serán Estrategias Comunicacionales, como redes sociales, página web y entrevistas en medios audiovisuales y escritos; Productos como libros, gigantografías y material lúdico y Actividades que incluyen campañas, concursos, seminarios, trabajos en terreno y festivales. Con este trabajo se pretende contribuir a comprender el papel fundamental de las áreas protegidas en Chile, y entender que la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

Page 4: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

4

I) MARCO CONCEPTUAL, CONTEXTO Y PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA

La diversidad biológica es parte del patrimonio natural de Chile y constituye una de las bases de su desarrollo. La protección de este patrimonio depende de la totalidad de actores que interactúan con ella, tanto de la ciudadanía en general como de los organismos responsables de su conservación. El resguardo de la biodiversidad solo puede lograrse consiguiendo que la sociedad en su conjunto reconozca por una parte los valores ambientales, socioeconómicos y culturales que la biodiversidad posee, comprendiendo la importancia de los bienes y servicios ecosistémicos que ofrece en la vida cotidiana y por otro lado, la importancia de los instrumentos empleados en Chile para su gestión. Poner a disposición de toda la comunidad información accesible e inteligible respecto a la importancia de la biodiversidad de Chile, podría incidir en la toma de decisiones, en las interacciones con el medio natural del país y en el apoyo a la gestión para su conservación, demostrando que el patrimonio natural es un elemento clave en la vida de todos. Si bien actualmente la ciudadanía reconoce el impacto directo de los problemas ambientales en su vida cotidiana (TNC, 2009; UNAB, 2010; CEP, 2010), ella tiende a excluirse de la problemática ambiental y no se asume como agente con incidencia en su destino. De hecho, los problemas que más le inquietan son los que le afectan directamente (como la contaminación del aire, del agua y la eliminación de la basura) y en general solo toman acciones cuando perciben beneficios directos en su vida cotidiana (como ahorro de dinero por agua y electricidad). La (auto) exclusión de los ciudadanos, implica que se le adjudique al Estado la responsabilidad de hacerse cargo de la conservación del patrimonio natural, pidiendo la aprobación de leyes que lo protejan, incluso si esto interfiere con derechos que tienen personas y empresas de adoptar sus propias decisiones (UNAB, 2010; CEP, 2010). El cumplimiento del Estado respecto a la protección del medio ambiente está mal evaluado por cuanto, a pesar de los logros y avances en la institucionalidad ambiental en los últimos años, el 65% de la ciudadanía considera que Chile está haciendo “demasiado poco” por proteger al medio ambiente (CEP, 2010). Entonces, por un lado, existe una contradicción entre los avances en temas de protección del medio ambiente y la percepción de la ciudadanía y, por otro lado, hay interés en cuidar el patrimonio natural de Chile, pero la comunidad se mantiene ajena a esta responsabilidad. Una de las alternativas que la misma ciudadanía propone para ayudar a fomentar la participación activa de la sociedad en su cuidado es ser informados y educados sobre las ventajas de proteger el patrimonio natural y cultural asociado, y sobre los avances realizados en esta materia (CEP, 2010). Existe mucho material que describe tanto el valor de la biodiversidad como de los avances en temas de protección2 que debiese estar cubriendo esta petición de información. Sin embargo, el problema es que el material está puesto a disposición de forma dispersa, en formatos poco atractivos, en general con un enfoque negativo y en un lenguaje poco accesible, lo que excluye a la ciudadanía no especializada en temas ambientales de la posibilidad de sentirse partícipe del proceso de avances y conservación del medio ambiente.

2 Algunos como: http://www.proyectogefareasprotegidas.cl/, http://www.conaf.cl/, http://www.thegef.org/gef/,

http://www.nature.org/, http://www.chilesustentable.net, http://www.codeff.cl/, http://www.terram.cl/, http://www.wcs.org/, http://chile.panda.org/, http://www.mma.gob.cl, http://www.bienesnacionales.cl, Biodiversidad en Chile. Patrimonio y desafíos. Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2008; Las áreas protegidas de Chile. Ministerio del Medio Ambiente, 2011.

Page 5: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

5

Uno de los aspectos que valdría la pena destacar en temas de conservación de biodiversidad en Chile son las áreas protegidas, uno de los instrumentos de gestión más importante y comúnmente empleado para conservar el Patrimonio Natural. Ellas están destinadas a mantener ecosistemas naturales, actuar como refugios para las especies y mantener procesos ecológicos incapaces de sobrevivir en los entornos terrestres y marítimos con un mayor nivel de intervención. Las áreas protegidas constituyen frecuentemente el núcleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas o endémicas. Cada vez más se reconoce su papel esencial como proveedores de servicios ecosistémicos y recursos biológicos y como elementos fundamentales en las estrategias de seguimiento, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. Además, son fundamentales para proteger ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual (Dudley, 2008). Dichos espacios benefician directamente a los seres humanos ya sea por las oportunidades de recreación, el potencial genético de las especies silvestres, y los servicios ambientales proporcionados por los ecosistemas naturales, como el suministro de agua (Dudley, 2008). Muchas áreas protegidas son también esenciales para las sociedades humanas vulnerables y conservan el patrimonio cultural de la humanidad, como los lugares naturales sagrados y los patrimonios arqueológicos (Massone & Seguel, 1994). En Chile, existe una variada gama de áreas protegidas con distintos objetivos y administradas por un número de actores muy diversos. El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado actualmente por la CONAF, es el sistema más importante, con áreas protegidas que cubren más de 14,5 millones de hectáreas terrestres. Estas áreas, sumadas a los Santuarios de la Naturaleza, Bienes Nacionales Protegidos, Parques y Reservas Marinas, entre otros, representan en conjunto el 20,7% del territorio nacional continental y el 4% del mar territorial chileno (Tabla Nº1). También existen iniciativas privadas de conservación, pero que no tienen a la fecha un reconocimiento legal (Praus et al., 2011).

Tabla Nº1: Modalidades de Protección Oficial del Patrimonio Ambiental de Chile

1 Reserva Nacional 17 Áreas Marinas Costeras Protegidas

2 Parque Nacional 18 Espacios costero marinos de pueblos originarios

3 Reserva de Regiones Vírgenes 19 Áreas de Prohibición de Caza

4 Monumento Natural 20 Lugares de Interés Histórico/ Científico

5 Santuario de la Naturaleza 21 Áreas de Protección para la Conservación de la Riqueza Turística

6 Parque Marinos 22 Áreas de Desarrollo Indígena

7 Reservas Marinas 23 Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos

8 Monumentos Históricos 24 Reserva de la Biosfera

9 Zonas Típicas o Pintorescas 25 Sitios del Patrimonio Mundial de la Humanidad

10 Zonas de Interés Turístico 26 Zona de Uso Preferente Borde Costero

11 Zona de Conservación Histórica 27 Área Preferencial para la Pesca Recreativa

12 Áreas de Preservación Ecológica 28 Zonas o Áreas Especiales

13 Sitios Ramsar 29 Zonas Marinas Especialmente Sensibles

14 Acuíferos Regiones I, II y XV 30 Zonas Santuario de la Convención Ballenera

15 Reservas Forestales 31 Áreas de Protección de la Ley de Bosques y de la Ley de Bosque Nativo

16 Bienes Nacionales Protegidos 32 Zona de Protección Costera

Fuente: Sierralta et al., 2011

Page 6: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

6

Análisis recientes demuestran que los aportes de los servicios ambientales provistos por las áreas protegidas chilenas son significativos en términos económicos. Un estudio realizado por el Proyecto MMA / GEF-PNUD “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile” el 2010, valoró económicamente los Servicios de Provisión (e.g. agua, alimentos, fibras, combustibles, turismo y recreación) en US$ 640 millones aproximadamente al año; los Servicios Culturales (e.g. diversidad cultural, ciencia y educación) en cerca de US$ 2 millones al año; y los Servicios de Regulación (e.g. polinización, regulación climática, atmosférica e hídrica) en US$ 1.600 millones al año. Esto, sumado al valor de herencia y de existencia, da como resultado que las áreas protegidas de Chile aportan más de US$ 2.000 millones por año (Figueroa, 2010). Sin embargo, en la práctica las áreas protegidas son vistas generalmente como territorios aislados, excluyentes y de alto costo para el Estado y para los sectores de la economía que basan sus intereses en la utilización intensiva de los recursos naturales. La percepción del alto costo de las áreas protegidas considera tanto los gastos de administración, como el supuesto costo alternativo para la sociedad, relacionado a la eventual pérdida de oportunidades de negocio con esas tierras. A pesar del indudable aporte que constituyen las áreas protegidas, los actuales modelos de gestión enfrentan diversas dificultades que restringen la capacidad real de resguardar la biodiversidad y de difundir su rol estratégico en el desarrollo nacional. Algunas de estas dificultades son la dispersión de competencias, atribuciones y recursos, entre los organismos a cargo de las áreas protegidas (e.g. CONAF, que administra el SNASPE; SERNAPESCA, que administra parques y reservas marinas; unidades de administración público-privada; Gobiernos Regionales y entidades locales sin fines de lucro). Para superar estos obstáculos, es imprescindible una gestión eficiente y efectiva de este capital, realizada por un instrumento de gestión competente, poderoso, visionario e integrador (Espinoza, 2010). Para ello se ha propuesto crear el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), un conjunto de componentes territoriales, institucionales, económicos, legales y técnicos interrelacionados entre sí y ordenados en función de un objetivo: una política nacional de conservación de la biodiversidad de largo plazo. Mediante este instrumento se pretende (Espinoza, 2010): a) Organizar eficientemente los diferentes esfuerzos y capacidades públicas y privadas

existentes o por crear, en función de los objetivos nacionales de conservación.

b) Facilitar la sustentabilidad financiera en el largo plazo, que permita superar las brechas de financiamiento para la conservación efectiva de la diversidad biológica, el patrimonio natural y su patrimonio cultural asociado del país.

c) Abordar de manera ordenada, racional y adaptativa las brechas de representatividad de la diversidad biológica, patrimonio natural y su patrimonio cultural asociado, en los ambientes terrestres, dulceacuícolas, marinos y costeros, en función de los objetivos nacionales de conservación.

La creación del SNAP, que funcionará como un paragua que reúna iniciativas existentes en Chile relacionadas con la conservación de la biodiversidad y manejo de Áreas Protegidas de Chile (SNASPE, marinas, privadas, etc.), está siendo promovida por el Proyecto GEF SNAP en conformidad a las definiciones de política pública de larga data en el país. Su creación legal y entrada en funcionamiento depende de la aprobación de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que hoy se encuentra en su primer trámite legislativo. La aprobación de esta Ley requiere contar con el apoyo tanto de la sociedad civil en general como de los tomadores de decisiones.

Page 7: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

7

Adicionalmente, el SNAP incorpora dentro de sus funciones el “Fomento de la participación ciudadana y educación ambiental, en orden a incrementar el conocimiento, valoración social y divulgación de biodiversidad, patrimonio natural y cultural asociado por parte de la comunidad y su involucramiento en su protección” (Figueroa, 2010). Para lograr este apoyo al SNAP y valoración social, de modo de articular un futuro sostenible en el que las áreas protegidas no sean consideradas un “adorno” ni un obstáculo al desarrollo, sino parte del mismo, se propone generar un programa de difusión que informe a la ciudadanía a nivel nacional y regional sobre el rol estratégico del SNAP. Ya que un instrumento de gestión no podrá ser valorado sin antes comprender el valor de lo que se conserva, este programa de difusión contempla tres etapas: a) Sensibilización ciudadana sobre biodiversidad, patrimonio natural y cultural asociado de

Chile, b) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile, y c) Información sobre la importancia de la creación del SNAP. En cada etapa se pondrá a disposición de la ciudadanía el material existente sobre biodiversidad y patrimonio natural en Chile, de manera accesible y estratégica, sintetizando y seleccionando los contenidos en función de los grupos objetivos en los que se quiere incidir. De este modo, se contribuirá a posicionar el rol del SNAP a través de animar a la ciudadanía a comprender el papel fundamental de las áreas protegidas en Chile, y entender que la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

Page 8: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

8

II) IDENTIFICACIÓN DE PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Y PÚBLICOS OBJETIVOS A) Objetivos Objetivo General

Difundir y sensibilizar a la ciudadanía a nivel nacional y regional sobre el rol estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para insertar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el desarrollo local, regional y nacional. Objetivos Específicos

Difundir el valor del patrimonio natural de Chile, en sus aspectos ambientales, socioeconómicos y culturales.

Poner en valor e informar sobre los beneficios ambientales, socioeconómicos y culturales de las áreas protegidas según región y categoría.

Informar sobre el rol del SNAP como uno de los instrumentos clave en la conservación de la biodiversidad y patrimonio natural y cultural asociado.

B) Público Objetivo Se reconocen cuatro grupos de público objetivo, seleccionados en función de su relación e incidencia en las áreas protegidas de Chile. Cada público objetivo puede ser abordado de forma local, regional y/o nacional (Tabla N°2). 1) Sociedad Civil3

- Criterio de selección: su relación con las áreas protegidas tanto de forma directa (visitantes,

trabajo en áreas circundantes, investigación), como de forma indirecta (beneficios que les provee).

- Meta: apoyo al SNAP como instrumento clave de conservación del Patrimonio Natural de Chile.

1.1) Niños y jóvenes

- Criterio de selección: futuros tomadores de decisión. - Meta: colaborar con que las futuras generaciones valoren las áreas protegidas, formando

valores en torno al patrimonio, identidad y cuidado de la biodiversidad. En la medida que las actuales generaciones jóvenes estén más conscientes de los beneficios de la biodiversidad y de las áreas protegidas, se podrá contar a largo plazo con propuestas innovadoras para lograr el desarrollo sustentable.

1.2) Académicos y Centros de Estudio

- Criterio de selección: su capacidad de generar información y análisis sobre las bases teóricas (legales, económicas, ambientales, etc.) pertinentes a la gestión de la biodiversidad.

3 Se recomienda coordinar con instituciones del SNAP para hacer énfasis en las personas que habitan en

sectores aledaños a las áreas protegidas.

Page 9: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

9

- Meta: que una fracción se involucre efectivamente en abordar las preguntas cruciales de modo de generar la información pertinente para la gestión de las áreas protegidas.

2) Tomadores de decisiones a nivel político e institucional

- Criterios de selección: su incidencia directa en los mecanismos de protección del patrimonio

natural y cultural asociado. - Meta: que comprendan el rol de las áreas protegidas y del SNAP en el desarrollo sustentable

local, regional y nacional; que incorporen criterios técnicos en las decisiones políticas (leyes y regulaciones); que entiendan la importancia de un financiamiento acorde a las demandas que requiere la gestión de las áreas protegidas y que apoyen la creación e implementación del SNAP.

3) Sectores productivos

- Criterios de selección: su rol como agentes de crecimiento económico basado en recursos naturales, los convierte en fuertes interventores en la estructura del paisaje y por lo tanto definen en gran medida el destino de la biodiversidad.

- Meta: que reconozcan el valor de las áreas protegidas, para que sean consideradas como un instrumento y no un obstáculo para el desarrollo. Que reconozcan el rol de las áreas protegidas en la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la sostenibilidad de las actividades productivas en el mediano y largo plazo (ejemplos concretos de avance: incorporación de la biodiversidad y el patrimonio natural en los programas de RSE; financiamiento de esfuerzos de conservación públicos y privados; buenas prácticas productivas con criterios de conservación, etc.).

4) Servicios públicos

- Criterio de selección: su participación en la ejecución de políticas, planes y programas del Estado de Chile, incidiendo de forma directa en la biodiversidad y las áreas protegidas.

- Meta: fomentar la intersectorialidad y el enfoque ecosistémico en la aplicación de instrumentos de gestión y normas que inciden en la biodiversidad y patrimonio natural (por ejemplo, ordenamiento territorial, asignación de derechos de agua, fomento productivo, superación de la pobreza, desarrollo cultural, etc.).

Page 10: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

10

III) RELATO La diversidad biológica es parte del patrimonio natural de Chile y constituye una de las bases de su desarrollo. La protección de este patrimonio depende de la totalidad de actores que interactúan con ella. Chile posee características únicas en su patrimonio natural, como por ejemplo el contar con uno de los sitios con menor precipitación del planeta y a su vez tener áreas con el mayor número de días lluviosos al año (CONAMA, 2008). En nuestro territorio habitan especies únicas, como la queñoa, el único árbol que crece de forma natural a más de 4000 m. de altura, el monito del monte, un marsupial considerado un fósil viviente y la chinchilla, un roedor que posee el pelaje más denso que se conoce entre los mamíferos terrestres en el mundo. Cuenta con una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, y tiene uno de los 34 sitios prioritarios de conservación biológica que existen en el mundo, con un alto número de especies endémicas o que sólo habitan en Chile, como la ranita de Darwin, entre otras. Estos son ejemplos de las particularidades del patrimonio natural de Chile, que lo hacen único y necesario de proteger. Por otro lado, los habitantes de nuestro país tienen una larga tradición que ha entrelazado nuestro desarrollo con la naturaleza, relacionándose de diversos modos con la biodiversidad. Los pueblos originarios basaban su sistema de vida y sus costumbres en el uso de diferentes recursos naturales, otorgándole sentido al ambiente natural, desdibujando la dicotomía entre naturaleza y cultura. Así, los Kawésqar, construían sus canoas preferencialmente con coigüe y utilizaban junquillos y pieles de lobo marino para construir sus viviendas; los Selk`nam, pintaban sus cuerpos para camuflarse, pasar el frío, reflejar estados de ánimo o celebrar rituales, con carbón, arcilla, grasa animal, aceite de ballena, de foca y de guanaco (Chapman, 2009) y los Mapuches, utilizan hasta el día de hoy el matico, la murta y la costilla de vaca, como plantas medicinales. No solo los pueblos originarios basaban su desarrollo en los recursos naturales, en la actualidad, el sustento de nuestra economía se basa en la explotación de los recursos naturales y en la utilización del medio ambiente por los distintos productores y exportadores, como la minería, la pesca, la industria forestal y acuícola, la agricultura y el turismo. Cada uno de estos sectores económicos valora los bienes y servicios del patrimonio natural que pasan directamente por el mercado, como minerales, peces, semillas, agua y frutas, pero existen otros bienes y servicios que provee la naturaleza que benefician indirectamente a los diferentes sectores económicos y que aún no han sido valorados por los mercados, como la abundante vegetación de algas y plantas presente en los estuarios costeros, que provee de alimento a peces y mariscos, los que a su vez sirven de alimento a otros seres vivos (CONAMA, 2008). En nuestra vida cotidiana recibimos constantemente los beneficios de la naturaleza, algunos tan evidentes como el alimentarse, hidratarse, vestirse y recrearse, y otros que pasan desapercibidos pero de igual importancia, como la protección contra inundaciones y sequías, el control de la erosión del suelo, y la regulación climática. Así mismo, nuestra identidad está asociada a especies representativas de Chile, el canelo, árbol sagrado de los Mapuches, el copihue, flor nacional, el cóndor y el huemul, animales del escudo chileno, son claros ejemplos. La naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana y está íntimamente ligada con nuestra identidad y desarrollo como país. Es por ello que la conservación de la biodiversidad es una inversión que mantiene viva la base de nuestro desarrollo. Desde hace más de un siglo, Chile ha trabajado en proteger su patrimonio natural, creando en 1859 el decreto que prohíbe la corta de bosques, estableciendo en 1888 una norma sobre caza en el Código Civil (Gligo, 2002) y estableciendo en 1907, la primera unidad de área protegida terrestre, la Reserva Forestal Malleco. A lo largo de los años ha creado leyes y organismos para la protección de la biodiversidad, logrando hasta hoy declarar diversos tipos de áreas protegidas que representan en conjunto el 20,7% del territorio nacional continental y el 4% del mar territorial chileno. Sin embargo, aún existen desafíos pendientes en temas de conservación. Es por ello que se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), un instrumento de gestión que aglutina

Page 11: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

11

iniciativas existentes en Chile relacionadas con la conservación de la biodiversidad y el manejo de áreas protegidas, de modo de contribuir a conservar de manera efectiva muestras representativas de la diversidad biológica, el patrimonio natural y su patrimonio cultural asociado, generando oportunidades de desarrollo e incorporando los servicios ecosistémicos en la producción y distribución de beneficios para la sociedad chilena. De este modo se intenta cooperar para tener un país que logre articular un futuro sostenible en el que las áreas protegidas sean parte del desarrollo y donde la conservación sea una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

Page 12: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

12

IV) PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE DIFUSIÓN A) ESTRATEGIAS

1) Conexión de recursos y trabajo en red A modo de utilizar el SNAP como elemento unificador y tomando en cuenta que uno de sus conceptos clave es la interrelación de un conjunto de diversos componentes ordenados en función de un mismo objetivo, el programa de difusión debe realizarse considerando a todos los actores e intereses que conformen el SNAP, de modo que no se convierta en un mecanismo más de difusión que compita con los otros actores, si no que la potencie. Esto se logrará mediante la inclusión de iniciativas y compilación de información de las instituciones y organismos que conformen el SNAP (e.g. Ministerio de Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Ministerio de Bienes Nacionales, Subsecretaría de Turismo, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), proyecto GEF SIRAP y las iniciativas de conservación privadas). El programa de difusión contribuirá al proceso de adecuación institucional del SNAP, en el marco de una visión de mediano y largo plazo para el instrumento.4 Se propone trabajar en red, utilizando las herramientas de difusión y recursos del SNAP para: a) Difundir en sus medios de comunicación las actividades realizadas por alguno de los actores

ligados al SNAP, convirtiéndose en una plataforma de apoyo. b) Co-financiar las actividades y/o productos realizados por alguno de los actores ligados al

SNAP, c) Patrocinar actividades y/o productos realizados por alguno de los actores ligados al SNAP,

y/o d) Co-organizar actividades y/o productos realizados por alguno de los actores ligados al SNAP.

2) Etapas de sensibilización e información: De modo de lograr “Difundir y sensibilizar a la ciudadanía a nivel nacional y regional sobre el rol estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para insertar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el desarrollo local, regional y nacional.”, es necesario comenzar por poner en valor aquello que conservará el SNAP, la biodiversidad de Chile y su patrimonio natural y cultural asociado y luego informar sobre sus métodos de conservación. Para ello se sensibilizará e informará separando el contenido en tres etapas, definidas en relación a cada objetivo específico (Anexo Nº1): a) Sensibilización sobre biodiversidad, patrimonio natural y cultural asociado de Chile: un

instrumento eficaz en la gestión de la conservación no podrá ser valorado sin que la ciudadanía reconozca y comprenda lo que está siendo protegido.

b) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile: dar a conocer las áreas protegidas que existen en Chile, los beneficios ambientales, socioeconómicos y culturales que proveen

4 “Al 2020, el SNAP es reconocido, nacional e internacionalmente, por su capacidad efectiva de conservar

muestras representativas de la diversidad biológica, el patrimonio natural y su patrimonio cultural asociado, generando oportunidades de desarrollo e incorporando los servicios ecosistémicos en la producción y distribución de beneficios para la sociedad chilena” (Proyecto GEF SNAP, 2010)

Page 13: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

13

y sus logros y desafíos en conservación, es el segundo paso para comprender por qué es necesario fortalecer su gestión.

c) Información sobre la importancia de la creación del SNAP: una vez comprendido el valor del patrimonio natural y cultural asociado y el papel fundamental de las áreas protegidas para conservarlo, se puede poner en valor el SNAP como un método de optimizar todos los recursos existentes hoy para conservar nuestro patrimonio.

Es esencial considerar que las actividades propuestas para alcanzar cada uno de estos objetivos pueden variar siempre y cuando se sustituya por otra que mantenga su función original.

3) Entrega de Información La información que se entregará será global, cada organismo perteneciente al SNAP puede sumarse y cooperar con información específica de su ámbito. Para todas las etapas se tomará en consideración que: a) Los seres humanos tendemos a valorar aquello que nos entrega beneficios directos y

concretos, por lo que es esencial explicitar los bienes y servicios ecosistémicos que nos provee la biodiversidad y que hacen importante su conservación, tanto ambientales, como socioeconómicos y culturales y como inciden en la vida cotidiana y que forman parte del acervo cultural de las personas. Estos beneficios se pueden desglosar en función de los distintos bienes y servicios ofrecidos y el interés que provean a los distintos grupos objetivos (se trabajará a partir de los objetivos para cada área protegida que propone la UICN).

b) El material sobre el valor de la biodiversidad y de las áreas protegidas, no consigue destacar las particularidades de Chile, por lo que se deben seleccionar elementos representativos de cada región de Chile que logren entregar la misma cantidad de información de forma resumida y accesible.

c) El lenguaje y extensión de la información no permite destacar los hitos en los avances en temas de conservación y su efecto positivo en el desarrollo sustentable, por lo que se deben seleccionar hitos en avances y desafíos pendientes y como la ciudadanía puede involucrarse.

4) Optimizar recursos

De modo de no saturar con actividades y productos, estos se diseñarán de forma tal que cada uno abarque la mayor cantidad de públicos objetivos (Tabla N°2). 5) Inclusión de públicos objetivos Se generará material a partir de la colaboración e interacción con la ciudadanía, creando productos construidos a partir de diversos actores que incidan en el cuidado del medio natural, de manera de hacer propia la biodiversidad de Chile y sus valores.

Page 14: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

14

B) HERRAMIENTAS 1) Comunicaciones La estrategia de comunicaciones apunta a informar y sensibilizar a todos los públicos objetivos, con mayor énfasis en la Sociedad civil a nivel nacional. En la medida que el SNAP se posicione como un elemento de importancia en la opinión pública, los tomadores de decisiones y los agentes que incidan directamente en la biodiversidad de Chile incorporarán esta tendencia al momento de tomar decisiones de apoyo a la conservación. 1.1) Logo de SNAP y sello distintivo: es indispensable poder distinguir a un solo actor que

agrupe la información y actividades de las Áreas Protegidas. Una imagen es clave para el reconocimiento del rol estratégico del SNAP. Por lo tanto se diseñará un logo que simbolice la esencia del organismo, para utilizar en redes sociales y como sello en los productos realizados o patrocinados por el SNAP. Adicionalmente, se definirá un sello distintivo de las imágenes a utilizar por la campaña de modo de contrastar con otras campañas similares y reforzar el perfil del SNAP.

1.2) Redes Sociales: para aumentar la visibilidad del SNAP, sus actividades y proyectos, entrar

en contacto directo con la ciudadanía y ayudar al posicionamiento de la página web oficial de SNAP, se crearán cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube.

1.3) Radios nacionales y locales: la radio sigue siendo el medio de difusión de mayor alcance a

nivel nacional y permite llegar a ciudadanía alejada de las zonas urbanas, por lo que será utilizado para difundir actividades específicas de cada región.

1.4) Prensa: contar con Media Partners y concertar entrevistas en canales de televisión para

difundir el rol del SNAP. 1.5) Página web: para tener en un mismo portal información accesible y en formatos atractivos,

se realizará una página web del SNAP con información del proyecto y de las áreas protegidas tanto del Estado como las privadas, marítimas y terrestres. La página web tendrá links a otras páginas de interés.

2) Producciones Los productos generados por el SNAP se diseñarán en función de cada grupo objetivo, tomando en cuenta el alcance local, regional o nacional del mismo. 2.1) Gigantografías e insertos en diarios nacionales y regionales: se imprimirán fotos de

especies nativas de Chile y se instalarán en estaciones clave del metro de Santiago, paraderos de micros y buses interurbanos en regiones, en alianza con el Ministerio de Transporte. Las mismas fotos serán publicadas en diarios nacionales y regionales como inserto. Público objetivo: Sociedad Civil, a nivel regional.

2.2) Videos virales: i) para difundir el valor de las áreas protegidas del país se realizará un clip

audiovisual en que participen diferentes ciudadanos (incluyendo a todos los públicos objetivos), ii) para difundir sobre los beneficios de la creación del SNAP, se realizará un segundo video en que aparezcan diferentes actores de la sociedad dando su testimonio.

Page 15: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

15

Ambos videos serán viralizados a través de las redes sociales en distintas etapas del plan de difusión. Público objetivo: Sociedad civil, a nivel nacional.

2.3) Material lúdico y de recreación: para informar sobre las áreas protegidas, las especies

conservadas y su valor, se diseñará un juego de mesa para utilizar en los colegios. El producto consistirá en un juego de memoria con imágenes de áreas protegidas y una guía para su uso en clases. Se realizará en alianza con el Ministerio de Educación. Público Objetivo: Niños y jóvenes, a nivel regional.

2.4) Marcadores de libro: para difundir sobre la biodiversidad de las áreas protegidas de cada

región, se realizarán marcadores de libros con imágenes de especies nativas conservadas en cada área protegida e información. Se difundirán a través de una alianza estratégica con bibliotecas y cafés literarios de cada región y en las mismas áreas protegidas. Público Objetivo: Sociedad civil en general, a nivel regional y local.

2.5) Libro sobre Áreas Protegidas: para poner en valor las áreas protegidas, se editará un libro

publicado en tomos que se difundirá en formato digital e impreso, en coordinación con la alianza que se estime pertinente, tomando en cuenta la posibilidad de acudir a la Ley de Donaciones Culturales. Existen dos propuestas para este libro. Se decidirá según el contexto cuál se lleva a cabo: a) La información contenida en cada tomo será respecto a la biodiversidad conservada

en cada área protegida y testimonios de diferentes actores beneficiados por dicha área (trabajadores, investigadores, sectores productivos, servicios públicos, etc.).

b) Se invitará a diferentes artistas chilenos (poetas, fotógrafos, ilustradores, pintores, etc.) a diferentes áreas protegidas para que realicen trabajos inspirados en ellas, luego la compilación de estos trabajos será publicada. Público Objetivo: Sociedad civil, sectores productivos, tomadores de decisiones y servicios públicos, a nivel regional y nacional.

2.6) Tríptico informativo: para informar sobre las áreas protegidas de cada región del país y los

valores socioeconómicos, ambientales y culturales que nos provee la biodiversidad, se realizarán trípticos por región que entreguen dicha información. Los trípticos serán puestos a disposición de la ciudadanía a través de la Subsecretaría de Turismo en servicios de información en cada región, Senderos de Chile y las instituciones encargadas de cada área protegida en sus establecimientos.

Público Objetivo: Ciudadanía en general, a nivel local y regional. 2.7) Libro de difusión para niños y jóvenes en formato impreso y digital: libro para reconocer y

poner en valor especies nativas que habitan en las áreas protegidas. Para su difusión se generará una alianza con el Ministerio de Educación, División de Educación del Ministerio de Medio Ambiente y/o “Lee Chile Lee” Público objetivo: Niños y jóvenes, a nivel regional.

2.8) Folleto informativo: para informar sobre la importancia de las áreas protegidas, su aporte

socioeconómico, ambiental y cultural y el rol estratégico del SNAP como instrumento que asegure su conservación, se realizará un folleto informativo que entregue datos concretos, sintetizados y que sean representativos del valor entregado por cada área protegida. La

Page 16: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

16

información estará acompañada de imágenes y entregada a través de gráficos y figuras, de modo de hacer atractiva la lectura. El documento será facilitado directamente a los actores con incidencia directa en el patrimonio natural de Chile y su conservación. Público Objetivo: Sectores productivos, tomadores de decisiones y servicios públicos, a nivel nacional, regional y local.

3) Actividades Las actividades se realizarán, de ser factible, en función de fechas clave como el día del Medio Ambiente, día del Patrimonio, día en que se creó la primera área protegida en Chile, etc. 3.1) Jornada de acercamiento a las áreas protegidas de cada región: jornada en que se

realizará: i) un seminario con expositores de alto nivel que informen sobre el valor de las áreas protegidas y los sistemas integrados como modelo eficiente de gestión, ii) visita en terreno a un área protegida con periodistas invitados y iii) cena de cierre con los participantes. Cada jornada se realizará en una región distinta en alianza con la Subsecretaría de Turismo y (SERNATUR). Público Objetivo: Tomadores de decisiones, servicios públicos, académicos, sectores productivos, a nivel nacional, regional y local.

3.2) Concurso de relatos e imágenes sobre relación de ciudadanía con áreas protegidas: se

abrirá una convocatoria con bases diferenciadas en función de las edades de los participantes, para un concurso en que las personas envíen una ilustración y texto sobre su relación con las áreas protegidas de Chile. Se elegirá a tres ganadores por región y categoría del concurso y se premiará con la publicación de las imágenes y relatos en un libro con la recopilación del material. Público objetivo: Sociedad civil, a nivel local, regional y nacional.

3.3) Campaña fotográfica de Áreas Protegidas: se lanzará por redes sociales una campaña que

llame a la ciudadanía a subir una foto de ellos en algún área protegida de Chile. Público objetivo: Ciudadanía en general, a nivel nacional.

3.4) Festival de Clausura: a modo de cierre del programa, se realizará un festival que realce el

valor del patrimonio natural y cultural asociado, en el cual se difundirá información sobre los avances en temas de conservación y áreas protegidas. El festival “Cultura por el Medio Ambiente”, contará con artistas, stands informativos de cada área protegida, ONG`s invitadas, venta de libros e iniciativas ciudadanas de cuidado a la biodiversidad. Público Objetivo: Sociedad Civil, a nivel local y regional.

4) Alianzas estratégicas Para lograr una difusión efectiva se generarán alianzas con el Ministerio de Educación, bibliotecas y cafés literarios, diarios regionales de alta distribución, Metro de Santiago, Ministerio de Transporte, Wildlife Conservation Society (WCS), The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF), Lee Chile lee, Fundación Senderos de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, PNUD-GEF, entre otros. A través de estas alianzas se distribuirán algunos de los productos realizados y se difundirán actividades e información.

Page 17: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

17

Tabla N°2: Actividades según Público Objetivo y alcance territorial.

LOCAL REGIONAL NACIONAL

SOCIEDAD CIVIL

Prensa; Radio; Marcadores de Libro; Tríptico Informativo; Concurso; Festival.

Prensa; Radio; Gigantografías e insertos; Marcadores de Libro; Libro Áreas Protegidas; Tríptico

Informativo; Concurso; Festival.

Prensa; Página Web; Redes Sociales; Video

Patrimonio Natural; Video SNAP; Libro Áreas

Protegidas; Concurso; Campaña Fotográfica.

Niños y jóvenes Libro Especies Nativas;

Material lúdico.

Académicos y Centros de Estudio

Jornada AP. Jornada AP. Jornada AP.

TOMADORES DE DECISIONES A NIVEL

POLÍTICO E INSTITUCIONAL

Prensa; Folleto Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

SECTORES PRODUCTIVOS

Prensa; Folleto Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

SERVICIOS PÚBLICOS Prensa; Folleto

Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

Prensa; Libro Áreas Protegidas; Folleto

Informativo; Jornada AP.

Page 18: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

18

V) DETALLE DE ETAPAS, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

El programa de difusión se extiende desde octubre del 2012 hasta abril del 2015 y contempla cinco etapas que permiten la coordinación de los actores, los medios y los recursos involucrados en el proceso y la generación de productos y actividades: i) Pre-producción, ii) Producción General, iii) Sensibilización Patrimonio Natural y Cultural asociado, iv) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile y v) Información sobre la importancia de la creación del SNAP (Anexo Nº1). A) Pre-Producción Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2012 se realizarán las actividades necesarias para comenzar la campaña de difusión de manera efectiva, vale decir llevar a cabo reuniones, definir conceptos, recopilar información, generar bases de datos y concretar alianzas estratégicas. Durante este periodo es imprescindible que los actores que conformen el SNAP lleguen a un consenso respecto del objetivo del SNAP y su funcionamiento. - Focus Group: durante el mes de octubre se realizarán dos Focus Group. El primero será

con representantes de las organizaciones que conformen el SNAP para definir conceptos clave que quiere destacar la campaña. El segundo será con expertos en publicidad para definir qué sellos representativos tendrá la campaña en términos visuales.

- Reunión equipos de difusión de Instituciones SNAP: durante los meses de octubre y noviembre se llevarán a cabo reuniones con los encargados de difusión de los organismos que conformen el SNAP, para socializar los planes de difusión y definir alianzas y roles de cada organismo en las siguientes actividades y productos a realizar.

- Concretar Alianzas Estratégicas: desde octubre a diciembre se concretarán las alianzas con instituciones que reforzarán el programa de difusión, y se definirán las formas de cooperar de cada una.

- Generación de Base de datos: desde octubre a diciembre se realizarán bases de datos de medios de difusión, ONG`s, ciudadanía en general, parlamentarios y Ministros, entre otros.

- Creación de Banco de fotografías: desde octubre a diciembre se recopilarán las fotografías que se pueden utilizar en la campaña. Adicionalmente se contratará un fotógrafo para completar el registro.

- Creación de Banco de frases para internet: se creará un listado de al menos 200 frases con información atractiva sobre patrimonio natural y áreas protegidas, para difundir a través de las redes sociales.

- Diseño del Logo del SNAP: en noviembre se diseñará el logo del SNAP.

- Creación de página web: en noviembre y diciembre se diseñará la página web del SNAP.

Page 19: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

19

B) Producción general

Durante toda la realización del proyecto habrá tareas permanentes a cargo de un gestor del programa y los delegados de las instituciones miembros del SNAP. Estas tareas permitirán el funcionamiento efectivo del programa de difusión. - Coordinación Interna: se coordinará permanentemente a los miembros del equipo

encargados directamente del programa de difusión.

- Gestión económica: se manejarán los ingresos y egresos del proyecto. Se evaluarán posibles auspicios, co-financiamientos, postulaciones a fondos y Ley de Donaciones Culturales.

- Recopilación de material: se recopilarán constantemente noticias, datos y avances en materias de patrimonio natural y áreas protegidas.

- Prensa: desde noviembre del 2012 se realizarán notas en canales de TV, radios y medios escritos en que se difunda el SNAP. Se recomienda idealmente trabajar con los Media Partners ya existentes en los equipos de difusión de las instituciones que conformen el SNAP:

- Manejo de página web: a partir de enero del 2013 se actualizará la página web del SNAP periódicamente. Esta página será operada por un community manager.

- Creación y manejo de redes sociales: desde enero del 2013 se crearán y mantendrán actualizadas, cuentas en Twitter y Facebook. Estas cuentas serán actualizadas por un community manager.

- Actualización de banco de fotografías: de ser necesario se actualizará el banco de fotografías en función de cada actividad y/o producto realizado.

- Reunión de equipos de difusión de las instituciones que conformen el SNAP: se realizarán reuniones periódicas de los encargados de difusión de las instituciones ligadas al SNAP de modo de coordinar los trabajos, establecer metas y alianzas.

C) Sensibilización ciudadana sobre biodiversidad, patrimonio natural y cultural asociado de Chile

La primera etapa del programa de difusión, que se llevará a cabo entre enero y abril del 2013, pretende impactar y generar empatía a través del reconocimiento de los atractivos del patrimonio natural Chileno. Los productos que se realizarán en esta etapa son Gigantografías e insertos en diarios nacionales y regionales. D) Sensibilización y difusión de áreas protegidas de Chile

La segunda etapa del programa de difusión, que se llevará a cabo desde octubre del 2012 hasta marzo del 2015, pretende informar sobre el valor de las áreas protegidas de Chile, a través de los siguientes productos y actividades:

Page 20: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

20

- Libro sobre áreas protegidas (Tabla Nº3) - Video Viral (Tabla Nº4) - Material Lúdico (Tabla Nº5) - Marcadores de libros - Libro Infantil (Tabla Nº6) - Concurso de relatos e imágenes (Tabla Nº7) - Tríptico informativo - Campaña fotográfica de Áreas Protegidas

E) Información sobre la importancia de la creación del SNAP

La tercera etapa del programa de difusión desde octubre del 2012 hasta abril del 2015, pretende informar y difundir el rol clave del SNAP y sus avances y desafíos. Esto se realizará mediante los siguientes productos y actividades: - Jornadas de acercamiento a las áreas protegidas de cada región. Las jornadas se

realizarán de forma trimestral, visitando en total ocho áreas protegidas diferentes. - Folleto informativo - Video Viral (Tabla Nº8) - Festival de Clausura

Page 21: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

21

VI) CARTA GANTT

Tabla Nº3: Carta Gantt Libro sobre áreas protegidas.

2012 2013

Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.

Definición de contenidos

Levantamiento de fondos

Trabajo de fotografía y texto en áreas protegidas

Edición

Impresión

Lanzamiento y distribución

Tabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas.

2012 2013

Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Guión

Filmación en regiones

Edición

Lanzamiento y difusión viral AP

Tabla Nº5: Carta Gantt Material lúdico.

2012 2013

Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Contacto con Ministerio de Educación

Diseño y realización de material lúdico

Diseño guía de uso

Realización

Distribución material lúdico

Tabla Nº6: Carta Gantt Libro Infantil.

2013 2014

Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.

Definición de contenidos

Desarrollo de contenidos

Edición

Impresión

Distribución Libro Infantil

Page 22: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

22

Tabla Nº7: Carta Gantt Concurso de relatos e imágenes.

2013 2014

Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Convocatoria concurso y recepción

Selección de relatos e imágenes

Publicación de ganadores

Edición

Impresión

Distribución libro concurso

Tabla Nº8: Carta Gantt viral sobre el SNAP.

2014

Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.

Guión

Filmación en regiones

Edición

Lanzamiento y difusión viral AP

Page 23: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

23

VII) PRESUPUESTO

El costo aproximado de este programa es $ 217.550.000.- (Anexo Nº2) sin incluir los honorarios del gestor del programa ni del community manager. Este valor no considera auspicios, co-financiamientos, ni fondos. El incluir esas variables podría disminuir considerablemente la suma estimada.

Page 24: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

24

VIII) BIBLIOGRAFÍA TNC. 2009. Encuesta de opinión: biodiversidad, conservación y áreas protegidas en Chile. UNAB. 2010. Medio ambiente y cambio climático: percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos CEP, 2010. Estudio nacional de opinión pública Nº63. Dudley, N. (Editor) 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN. Gland. Massone, M. & Seguel, R. (Compiladores). 1994. Patrimonio arqueológico en áreas silvestres protegidas. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago. Praus, S., Palma M., & Domínguez R. 2011. La situación jurídica de las actuales áreas protegidas de Chile. Proyecto GEF - MMA - PNUD, Santiago. Sierralta, L., Serrano, R., Rovira, J., Cortés, C. & Álvarez, D. (Editores). 2011. Las áreas protegidas de Chile. Ministerio del Medio Ambiente. Santiago. Figueroa, E. 2010. Valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile. Proyecto GEF - MMA - PNUD, Santiago. Espinoza, G. 2010. Evaluación ambiental estratégica de apoyo al diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Proyecto GEF - MMA - PNUD, Santiago. CONAMA, 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos. Ocho Libro Editores. Santiago. Chapman, A. 2009. Hain: ceremonia de iniciación de los Selk`nam de Tierra del Fuego. Pehuén Editores. Santiago. Gligo, N. (Editor). 2002. Estado del medio ambiente en Chile 2002. LOM Ediciones. Santiago.

Page 25: DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE PROGRAMA DE …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2013/112-2013 ANEXO V.pdfTabla Nº4: Carta Gantt Video viral sobre áreas protegidas. 21 Tabla Nº5:

25

IX) ANEXOS