documento de síntesis se godelleta 400 /220 kv y lÍneas de entrada y salida en la subestaciÓn de...

52
Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE LA L/400 KV COFRENTES – ELIANA, L/400 KV CATADAU-REQUENA Y L/220 KV CATADAU- TORRENTE COMUNIDAD VALENCIANA PROVINCIA DE VALENCIA NOVIEMBRE 2009 E-S B-000013

Upload: dinhduong

Post on 05-Oct-2018

250 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis

SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE LA L/400 KV COFRENTES – ELIANA, L/400 KV CATADAU-REQUENA Y L/220

KV CATADAU- TORRENTE

COMUNIDAD VALENCIANA PROVINCIA DE VALENCIA

NOVIEMBRE 2009

E-S B-000013

Page 2: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

INDICE I

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 

2. NECESIDAD Y OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................... 1 

3. METODOLOGÍA ............................................................................................... 2 

4. CONSULTAS PREVIAS ...................................................................................... 3 

5. ÁMBITO DE ESTUDIO ...................................................................................... 3 

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 4 

7. DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

ADOPTADA ......................................................................................................... 5 

7.1. Introducción ............................................................................................. 5 

7.2. Condicionantes ......................................................................................... 6 

7.3. Elección y descripción del emplazamiento óptimo de la subestación ............. 8 

7.4. Elección y descripción de los pasillos alternativos ........................................ 9 

7.5. Elección y descripción del pasillo óptimo ................................................... 11 

8. INVENTARIO AMBIENTAL DETALLADO ........................................................... 13 

8.1. Medio físico ............................................................................................ 13 

8.2. Medio biótico .......................................................................................... 16 

8.3. Medio socioeconómico ............................................................................. 18 

8.4. Paisaje ................................................................................................... 21 

9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ..................................................... 24 

9.1. Medidas preventivas ............................................................................... 24 

9.2. Medidas correctoras ................................................................................ 34 

10. DETERMINACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES ...................... 39 

10.1. Impactos más significativos ................................................................... 39 

10.2. Resumen de impactos residuales............................................................ 46 

11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) ............................................. 47 

12. CONCLUSIONES .......................................................................................... 48 

ANEXO I: MAPA DE SÍNTESIS AMBIENTAL

Page 3: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

1

1. INTRODUCCIÓN

RED ELÉCTRICA de España S.A.U. (en adelante RED ELÉCTRICA), de conformidad

con el artículo 4.2 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se

regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y

procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, tiene por

objeto transportar energía eléctrica, así como construir, maniobrar y mantener las

instalaciones de transporte, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley

54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007,

de 4 de julio, para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE, del

Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes

para el mercado interior de la electricidad.

La Red de Transporte de energía eléctrica está constituida principalmente por las

líneas eléctricas (LE) de transporte de energía (220 y 400 kV) y las subestaciones

eléctricas (SE) de transformación, existiendo en la actualidad más de 33.500 km de

LE de transporte de energía y 400 SE distribuidas a lo largo del territorio nacional.

RED ELÉCTRICA es, por consiguiente, responsable del desarrollo y ampliación de

dicha Red de Transporte, de tal manera que garantice el mantenimiento y mejora

de una red configurada bajo criterios homogéneos y coherentes y en este contexto

tiene en proyecto la construcción de una nueva subestación, Godelleta 400 /220 kV

y líneas de entrada y salida en la subestación desde las líneas:

L/400 kV Cofrentes-Eliana.

L/400 kV Catadau-Requena.

L/220 kV Catadau- Torrente.

2. NECESIDAD Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

El desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental sigue el contenido marcado para

estos estudios en el Reglamento del R.D. 1131/1988. La metodología recogida en

este Decreto, al igual que la definida en la legislación medioambiental comunitaria,

tiene por fundamento la prevención como método óptimo para controlar los efectos

negativos que el desarrollo de las diversas actividades y proyectos pueda generar

sobre el medio, siendo esto preferible a la adopción de actuaciones posteriores de

Page 4: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

2

corrección de las alteraciones, generalmente más costosas y de menor efectividad,

en cuanto a disminuir su incidencia medioambiental.

Por todo ello el presente estudio tiene como objetivo principal proporcionar a Red

Eléctrica los datos necesarios para la elección de la solución óptima para la

subestación de Godelleta y la línea de entrada y salida, desde el punto de vista

medioambiental, dentro de una amplia área de estudio de casi 300 km2 en la zona

centro de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.

La comparación de los impactos que produciría la instalación de la subestación de

transformación en cada uno de los emplazamientos alternativos, y de las distintas

opciones de enlace de la línea, permite determinar, a partir de la información

disponible y el trabajo de campo correspondiente, el emplazamiento de la

subestación y el trazado de la línea en el que se produciría un menor impacto. Las

alternativas elegidas son las que se presentan y consensúan con los Organismos

Ambientales de la Comunidad Valenciana.

Asimismo y para minimizar las afecciones se ha estudiado con especial detalle todas

aquellas alternativas en las que prevalezcan criterios de complementariedad y

economía de usos y ocupaciones con otras infraestructuras.

3. METODOLOGÍA

El desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental sigue el contenido marcado para

estos estudios en el reglamento que los define, R.D. 1131/1988, ajustándose los

diversos análisis realizados a los puntos marcados en el mismo. La metodología que

se sigue para la realización del estudio consta de tres fases claramente

diferenciadas en el tiempo.

La primera fase comienza con la determinación de un ámbito de estudio lo

suficientemente amplio para incluir todas las alternativas técnicas, ambientales y

económicas viables para el futuro trazado de la línea eléctrica.

En una segunda fase se ha ido actualizando para todo el ámbito de estudio la

información más relevante.

La tercera fase consiste en la identificación y estimación de los efectos potenciales

que puede producir la realización del proyecto sobre su entorno, tanto durante la

fase de construcción como en la de operación y mantenimiento.

Page 5: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

3

4. CONSULTAS PREVIAS

En el proceso de consultas previas relativas a la Memoria Resumen que se presentó

con el objetivo de servir de base para la iniciación del procedimiento de EIA se

recibieron un conjunto de comentarios sobre los contenidos que se deberían

aportar. Los diferentes documentos que forman parte de este proyecto (Estudio de

Impacto Ambiental de la Subestación 400/220 kV de Godelleta y líneas L/400 kV

Cofrentes-Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau-Torrente) dan

respuesta a dichas consultas previas.

5. ÁMBITO DE ESTUDIO

La delimitación del área de estudio está condicionada por la ubicación de la

subestación eléctrica 400/220 kV en el municipio de Godelleta así como por el

trazado de tres nuevas líneas, dos a 400 kV y una a 220 kV , que unen dicha

subestación con las líneas L/Cofrentes-Eliana, L/Catadau-Requena y L/Catadau-

Torrente. La disposición de estos hitos, así como la nutrida presencia de

condicionantes socioeconómicos y ambientales que existen en el entorno de estas

infraestructuras, determina un ámbito preliminar que se encuentra delimitado por la

envolvente de todas las alternativas viables contempladas hasta la fecha de este

estudio.

El ámbito de estudio abarca una superficie aproximada de 280 Km². Los municipios

afectados por el ámbito de estudio son: Alborache, Buñol, Cheste, Chiva, Dos

Aguas, Godelleta y Macastre, pertenecientes a la comarca de La Hoya de Buñol;

Montserrat, Montroi, Real de Montroi y Turís, en la comarca de La Ribera Alta; y

Torrent, en la comarca de L´Horta Sud.

Los recursos hídricos de la zona están formados por el río Magro, que cruza el

ámbito con dirección oeste-este en la parte meridional, y el río Buñol, así como por

numerosos barrancos. Además, existen numerosos manantiales y fuentes urbanas.

La vegetación que encontramos viene determinada por un factor fundamental: la

acción antrópica, que ha introducido cambios sustanciales en la composición

florística de la zona a través de diferentes actividades como la agricultura y la

ganadería, y el desarrollo urbanístico de los pueblos presentes y sus infraestructuras

asociadas.

Page 6: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

4

Aunque predominan los cultivos de secano, como la vid, el olivo y el algarrobo, al

ser el agua abundante se han extendido las hortalizas. La zona se encuentra bien

comunicada a través de la red viaria.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La construcción de la nueva subestación de Godelleta 400 /220 kV se sitúa en el

paraje denominado "Lococa", en el término municipal de Godelleta. Presenta muy

buena accesibilidad, ya que se localiza entre las carreteras CV-50 y CV-416 y hay

varios caminos que recorren el perímetro del emplazamiento. Los cultivos son

frutales de secano, y el tipo de planeamiento urbanístico está calificado como no

urbanizable. Este emplazamiento se encuentra ubicado en el Plan de Ordenación de

Recursos Naturales de la Albufera.

Por su parte, el pasillo que albergará la entrada y salida de las líneas es el resultado

de la combinación de los tramos B y F de las alternativas: L/400 kV Cofrentes –

Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente.

La longitud del pasillo asciende a 12 km aproximadamente. Se encuentra dentro de

los términos municipales de Chiva, Godelleta y Turís. Su inicio está en la L/400 kV

Cofrentes-Eliana hacia el sur, hasta la subestación Godelleta 400/220 kV, y desde

esta, parte el pasillo con orientación sureste primero y luego hacia el sur y suroeste,

hasta conectar con la línea de doble circuito que contiene las líneas L/400 kV

Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente, al norte de la urbanización Los

Blázquez.

Además de estos, se construirá un Edificio de mando y control a dos aguas y del

tipo normalizado por RED ELÉCTRICA destinado a albergar los cuadros de control y

protecciones, servicios auxiliares equipos de comunicaciones y demás instalaciones.

Se construirá también cuatro casetas de relés para el parque de 400 kV y dos para

el parque de 220 kV.

Las obras que se precisan para la construcción de estas infraestructuras, teniendo

presente que cada una de ellas se compone de un conjunto de actividades, son las

siguientes:

- Obtención de permisos. - Apertura de pistas de acceso. - Excavación y hormigonado de las cimentaciones del apoyo.

Page 7: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

5

- Retirada de tierras y materiales de la obra civil. - Acopio de material de los apoyos. - Armado e izado de apoyos. - Tala de arbolado. - Acopio de los conductores, cables de tierra y cadenas de aisladores. - Tendido de conductores y cable de tierra. - Regulado de la tensión, engrapado. - Eliminación de materiales y rehabilitación de daños.

7. DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

7.1. INTRODUCCIÓN Los condicionantes que con mayor énfasis se han tenido en cuenta para la definición de las alternativas y para el análisis de éstas, son:

- Desde el punto de vista técnico, las propias características técnicas de la subestación y líneas a instalar, así como las zonas, enclaves o áreas que por sus características supongan una limitación para la ubicación y el paso de las líneas, por suponer un impedimento físico o legal para el mismo. Asimismo, se considerará la posibilidad de ubicar las últimas torres de las líneas en terrenos colindantes con el de la subestación, así como la orientación del terreno de la subestación con respecto a las líneas. En este sentido, habrán de contemplarse las posibles conexiones futuras..

- Desde el punto de vista del medio natural, las zonas de gran interés ecológico, florístico y faunístico, considerando la presencia de los hábitats incluidos en la Directiva Hábitats, Espacios Naturales Protegidos y espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 (LIC’s y ZEPA’s).

- Desde el punto de vista agrícola y silvícola, las zonas de cultivos hortícolas y los bosques productivamente más importantes.

- Desde el punto de vista social, las aglomeraciones urbanas, las zonas declaradas como urbanizables, las zonas en las que la población dispersa es alta, la presencia de parques eólicos, así como las áreas industriales y las explotaciones mineras.

- Desde el punto de vista paisajístico, los puntos con alta valoración estética, bien sea por sus valores naturales o por poseer en su cuenca visual una actuación del hombre que suponga un incremento de la calidad estética de la misma.

- Y por último, en el catálogo del patrimonio cultural, los monumentos histórico-artísticos.

- Desde el punto de vista legal, se cumplirá con la legislación vigente.

Page 8: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

6

La consideración de estos condicionantes permite la sectorización del territorio en

zonas en las que la posible ubicación de la subestación y el trazado de las líneas

eléctricas sería compatible desde el punto de vista técnico y ambiental. De esta

forma se podrían definir una serie de nuevas alternativas viables que eludan las

áreas de mayor valor, de manera que se minimice el impacto, tomando como punto

de partida la consideración de la Alternativa cero.

De acuerdo con todos estos condicionantes, se han de eludir las zonas entorno a los

núcleos habitados principales, ya que debido a su expansión, podrían situarse muy

próximos a la subestación. Asimismo, se evitarán las zonas de pendientes acusadas,

los espacios protegidos o de interés, los cursos fluviales y arroyos o zonas

inundables, las zonas con abundancia de frondosas y demás elementos citados.

En el ámbito de estudio se han determinado tres áreas (A, B y C) donde

potencialmente podría encajar el emplazamiento de la subestación Godelleta.

Para la obtención de la solución óptima se procede al análisis de los pros y contras

que presenta cada uno de los emplazamientos viables, con el fin de obtener aquel

que proporcione una mejor respuesta a todos los criterios técnicos,

medioambientales y económicos.

7.2. CONDICIONANTES

En el inventario ambiental realizado se ha descrito en profundidad el estado inicial

del área de estudio, analizando todos los parámetros que componen el medio físico,

biológico y socioeconómico, para poder caracterizar adecuadamente un área lo

suficientemente extensa para poder contemplar todas las posibles alternativas de la

subestación y las líneas eléctricas, y localizar aquellas zonas más problemáticas para

su instalación.

Para poder discernir cuál es la alternativa asociada a las infraestructuras que

causaría una menor afección al medio, es necesario jerarquizar las variables

ambientales y, los elementos legales y técnicos según la capacidad de acogida del

territorio a una instalación como la citada.

Los condicionantes técnicos recogen los limitantes de tipo técnico existentes en el

territorio que condicionarían severamente a la realización del proyecto por los

riesgos y problemas que el elemento ambiental o estrictamente técnico plantea a la

viabilidad del mismo.

Page 9: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

7

Se consideran condicionantes técnicos todas las limitaciones de distancia que el

Reglamento de Líneas de Alta Tensión impone a los tendidos eléctricos: distancias

del conductor a cursos de agua, a masas de vegetación, a líneas ya existentes, los

riesgos geotécnicos, etc. Son también limitantes técnicos los vanos máximos

posibles, que pueden hacer insalvable algún elemento del territorio, al igual que los

condicionantes impuestos por las legislaciones sectoriales que condicionen la

presencia de líneas eléctricas.

Son condicionantes ambientales a la instalación de la subestación y las líneas

aquellos elementos que, por sus características particulares, presentan fuertes

restricciones e incluso impedimentos a la construcción o presencia de estas

infraestructuras por la afección grave que causarían sobre el medio.

Entre los condicionantes ambientales se encuentran la morfología del terreno, los

usos del suelo (agrícolas, forestales y mineros), la vegetación, las áreas de

importancia para la avifauna como zonas de nidificación y rutas migratorias, los

espacios protegidos, los núcleos urbanos, los enclaves de alto valor paisajístico o

muy frecuentados, los elementos del patrimonio histórico y cultural, y los usos

recreativos, entre otros.

La incorporación de los condicionantes técnicos y ambientales al proceso de diseño

de la ubicación de la subestación y trazado de las líneas y, en particular los

segundos, permite que éste evite la mayor parte de los problemas planteados por el

medio, eludiendo las áreas donde el impacto sería mayor.

Al definir los condicionantes ambientales se han tenido en cuenta las sugerencias

efectuadas por distintas entidades y por los técnicos de Medio Ambiente de las

Administraciones implicadas, a través de la información remitida como respuesta a

las Consultas Previas de este proyecto.

Por último hay que citar un importante condicionante a tener en cuenta, que es la

longitud del trazado de las líneas incluidas en el proyecto, ya que cuanto más largo

sea el trazado no sólo supondrá un mayor coste económico, sino también

ambiental. Sin embargo, en ocasiones la mayor longitud del trazado puede dar lugar

a soluciones a través de las cuales se puede constatar que la afección sobre el

medio se atenúa notablemente, por lo que es conveniente abordar en detalle su

viabilidad técnico-económica.

Page 10: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

8

7.3. ELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO ÓPTIMO DE LA SUBESTACIÓN

Uno de los aspectos más determinantes en la elección del emplazamiento óptimo es

que el emplazamiento B se localiza más alejado de los núcleos de población.

Asimismo también es determinante su posición intermedia y cercana a las distintas

líneas eléctricas que entrarán y saldrán de la subestación. Esto permite que las

futuras líneas sean más cortas.

Esta menor longitud de las líneas a construir, implica que la alternativa B suponga

en principio un menor impacto potencial para las aves del ámbito de estudio,

porque supone la construcción de una menor longitud de líneas.

Otro condicionante determinante a la hora de elegir el emplazamiento B como la

alternativa más idónea es que la subestación se encuentra alejada de los espacios

protegidos y de interés, así como de las zonas sensibles o de interés para la fauna.

Un aspecto positivo es que el emplazamiento B no cuenta con barrancos en las

proximidades, aspecto este importante para la entrada y salida de las líneas

eléctricas.

La calificación urbanística, también nos determina que el emplazamiento B es el

más idóneo, por no estar en suelo no urbanizable protegido.

El emplazamiento B, seleccionado como el de menor afección, se ubica en el paraje

de Lococa, a 250 m de altitud y a más de 1 km de distancia del núcleo de Godelleta.

Se ubica en una zona llana de cultivos leñosos y frutales de secano y algunos de

regadío. Se encuentra ubicado en el PORN de la Albufera, y alejado de otros

espacios naturales protegidos y/o de interés, y áreas de interés para la fauna, así

como de hábitats de la Directiva Hábitat.

Dispone de varios caminos de acceso desde la carretera CV-416, ya que rodean al

emplazamiento de la subestación tanto por el norte como por el sur.

Page 11: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

9

7.4. ELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PASILLOS ALTERNATIVOS

Se ha realizado una descripción de los pasillos para las líneas de entrada y salida en

la subestación Godelleta 400/220 kV de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV

Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente.

TRAMO A

Este tramo tiene una longitud de 1.400 m y discurre por el municipio de Chiva.

parte con dirección sur desde la L/400 kV Cofrentes-Eliana, sobrevolando el

barranco de la Canaleta y una vía pecuaria hasta el paraje “Cabahonda” dónde se

une con el tramo D.

La accesibilidad de la zona es buena, ya que el tramo se encuentra próximo a la

carretera CV-50 y E-901 y existen diversos caminos de acceso a las diferentes

parcelas, ya que se emplaza en una zona en la que predominan los campos de

cultivo.

TRAMO B

El tramo B, con una longitud de 2,4 km discurre desde la alternativa B elegida para

la subestación Godelleta 400/220 kV, localizada en el municipio de Godelleta, con

dirección norte por el paraje de El Moracho, emplazado en el municipio de Chiva.

Atraviesa las carreteras CV-50 y varias comarcales y los barrancos de la Canaleja y

Cañada de Enaharco.

TRAMO C

Este tramo, con una longitud aproximada de 1,6 km, se encuentra en el municipio

de Chiva. Comienza en el paraje “Cobatillas”, en la zona de paso de la L/400 kV

Cofrentes-Eliana, y en dirección sur discurre en su primeros metros por terrenos de

cultivo en una zona con orografía llana y posteriormente por un cerro de pequeña

altitud con vegetación natural.

TRAMO D

Este tramo tiene una longitud aproximada de 6 km y discurre por los términos

municipales de Godelleta y Chiva.

Page 12: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

10

El tramo D comienza en la alternativa B del área de emplazamiento de la

subestación y coincide con el tramo B hasta el paraje de “El Moracho”. En este

punto toma dirección suroeste sobrevolando la carretera CV-50, una vía pecuaria,

los parajes “Cabahonda” y “La Silla” y la L/132kV Buñol-Villamarehante hasta llegar

al final de tramo C.

Con respecto a la calificación urbanística en vigor del suelo sobre el que se asienta,

es suelo no urbanizable.

TRAMO E

La longitud de este tramo es de 15 km y discurre por los términos municipales de

Buñol, Alborache y Turís. Este tramo que parte de la intersección de los tramos C y

D, toma dirección suroeste discurriendo paralelamente a la L/132kV Buñol-

Villamarehante hasta realizar un giro y tomar dirección sureste sobrevolando la

L/400kV Catadau-Requena, varias vías pecuarias y los parajes “El loro” y la Sierra

del Castellet dejando los núcleos urbanos de Turís, las urbanizaciones Alto Tita

Juana, la Valeriana al este y al oeste el núcleo urbano de Alborache y las

urbanizaciones “El Regajo”, “Peña La Nota” y “Font del Negre” hasta la carretera

3322. Una vez que cruza la carretera toma dirección norte hasta la alternativa C del

área de emplazamiento sobrevolando el paraje “La Estacada”.

Este tramo sobrevuela varias superficies catalogadas como hábitat prioritarios

denominados “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachipodietea” (Código UE 6220) y una zona con riesgo de inundación de nivel 2

en los márgenes del río Buñol. Los primeros 3 km del tramo E se asientan en el

ámbito de aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Albufera.

TRAMO F

El tramo tiene una longitud aproximada de 9,5 km y discurre por los términos

municipales de Godetella y Turís. Este tramo comienza en la alternativa B del área

de emplazamiento de la subestación con dirección sur-sureste sobrevolando los

parajes “La Morena” y “El Pocico”. En este punto, el tramo se bifurca para evitar la

masía Herráez realiza un giro y toma dirección sur sobrevolando el barranco del

Murtal y el paraje “El Periquet”, hasta la línea L/132kV Buñol-Villamarehante. Una

vez que sobrevuela la línea eléctrica, toma dirección este hasta enlazar con la

L/132kV Buñol-Villamarehante, que anteriormente sobrevuela hasta enlazar con la

L/220 kV Turís- L/Catadau-Torrente y la L/400 kV Catadau-Requena.

Page 13: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

11

Este tramo se asienta en su totalidad en el ámbito de aplicación del Plan de

Ordenación de Recursos Naturales de la Albufera

TRAMO H

Este tramo tiene una longitud aproximada de 2,3 km y discurre por el término

municipal de Turís. El tramo discurre desde el final del pasillo E, con dirección este

hasta enlazar la L/220 kV Turís- L/Catadau-Torrente y la L/400 kV Catadau-

Requena.

7.5. ELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PASILLO ÓPTIMO

En la elección de los tramos, y por tanto del pasillo óptimo, se ha tenido sobre todo

en consideración la lejanía de puntos habitados, la longitud del pasillo, el no volar a

ser posible hábitats ni espacios protegidos y zonas de importancia para la fauna, así

como la existencia de una buena red de accesos y el discurrir por zonas con la

menor pendiente y erosión posible para minimizar movimientos de tierra en la

construcción.

Los tramos más adecuados, que cumplen estas características son:

- Tramos B, F y H: de baja pendiente, buena red de caminos

- Tramos A, B, F, y H: Baja erosión y buenos accesos. Como aspecto

negativo es reseñable que el tramo H sobrevuela zonas inundables

definidas por el PATRICOVA.

De la combinación de estos factores y teniendo muy en cuenta la longitud que

resulta de la composición de los tramos, surge el pasillo más adecuado para la

líneas de entrada y salida en la subestación Godelleta 400/220 kV de la L/400 kV

Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente, es

decir, aquel formado por B + F, que se caracteriza por ser el más corto y el que

mejores condiciones presenta en cuanto a pendiente, erosión y red de accesos.

Como resultado de la combinación de los tramos B y F resulta el pasillo que

albergará la entrada y salida de las líneas: L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV

Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente.

La longitud del pasillo asciende a 12 km aproximadamente. Se encuentra dentro de

los términos municipales de Chiva, Godelleta y Turís. Su inicio está en la L/400 kV

Cofrentes-Eliana hacia el sur, hasta la subestación Godelleta 400/220 kV, y desde

Page 14: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

12

esta, parte el pasillo con orientación sureste primero y luego hacia el sur y suroeste,

hasta conectar con la línea de doble circuito que contiene las líneas L/400 kV

Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente, al norte de la urbanización Los

Blázquez.

Se sitúa a una distancia razonable de núcleos de población (en torno a 1,5 km) a lo

largo del pasillo, y a pesar de la abundancia de viviendas diseminadas que hay por

la zona, siempre se han ido evadiendo para evitar sobrevolarlas, a pesar de que

alguna haya quedado dentro del pasillo.

La accesibilidad de este tramo es buena, ya que sobrevuela varias carreteras

comarcales y numerosos caminos de acceso a las diferentes parcelas de cultivo.

Este pasillo se localiza en zona de cultivos agrícolas, tanto leñosos como de frutales,

excepto cuando cruza el barranco El Murtal, que hay vegetación de ribera.

Todo el pasillo se sitúa en un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales

aprobado por el DECRETO 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno valenciano, por el

que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca

Hidrográfica de la Albufera.

El pasillo sobrevuela la Cañada Real de Cuenca, en una ocasión, a su paso por el

municipio de Godelleta.

En cuanto a infraestructuras, hay que reseñar que el presente pasillo sobrevuela

una pequeña zona recogida en Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial de

Corredores de Infraestructuras que es un instrumento de ordenación del territorio

de los previstos en la Ley 4/2004, de 30 de junio de la Generalitat Valenciana, de

Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. El citado Plan, contempla la

reserva de suelo para la ejecución del Proyecto de Transferencias de recursos

hídricos de la cuenca del Ebro a diversas cuencas, entre las que se encuentran las

del Júcar y del Segura en la Comunidad Valenciana.

Page 15: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

13

8. INVENTARIO AMBIENTAL DETALLADO

8.1. MEDIO FÍSICO

8.1.1. CLIMA

El área de estudio se encuentra totalmente comprendida dentro de la clasificación

climática mediterránea. Sus rasgos más destacados son la benignidad térmica, la

escasez pluviométrica y la poca frecuencia e intensidad de periodos fríos. Las

temperaturas alcanzan sus máximas en julio-agosto y sus mínimas entre diciembre

y febrero. En cuanto a las precipitaciones, su distribución a lo largo del año es muy

irregular, con una sequía estival muy pronunciada y un máximo otoñal destacado.

Las precipitaciones apenas afectan a la séptima parte de los días del año, pues las

advecciones zonales, incluso las ciclónicas, apenas aportan precipitaciones

apreciables. Sin embargo, en algunas ocasiones se suceden periodos de lluvias

intensas asociadas al fenómeno de la gota fría.

8.1.1. GEOLOGÍA

8.1.1.1. ENCUADRE REGIONAL

El ámbito de estudio se emplaza en el Sistema Ibérico Suroccidental (o Rama

Castellana), situado al Suroeste del límite Teruel-Valencia y se desarrolla por el sur

hasta el límite con la cordillera bética que discurriría por un límite geológico definido

por la alineación Almansa-Xátiva-Xeraco (denominada falla sudvalenciana). Los

pliegues y fracturas de este dominio siguen una dirección general NW-SE.

Se pueden diferenciar tres sectores: el septentrional, el meridional y la transición

ibérica-bética. Nuestro ámbito de estudio se emplaza en el sector meridional.

Los materiales que componen el área dónde se emplaza el proyecto en estudio son

terciarios pertenecientes a la unidad terciaria de Chiva (Mioceno de Chiva) y

cuaternarios constituidos por Limos de vertiente (limos carbonatados con cantos

angulosos). Según la base de datos PATRIGEO del Instituto Geológico y Minero

Español, la cual contiene los puntos de interés geológico, en la zona de estudio no

se encuentra ningún PIG inventariado.

El relieve es ondulado, como la mayoría de la zona piedemontana del interior

valenciano, y apenas es accidentado por algunas lomas y cerros de orientación

Page 16: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

14

ibérica y de materiales cretácicos. La altitud del ámbito de estudio varía en el rango

de 55-580 metros. Las altitudes más elevadas constituyen a las estribaciones de la

Sierra Cabrera al oeste y Sierra Dos Aguas al sur. La zona de emplazamiento de las

infraestructura en proyecto varía en un rango de 150 -300 metros. La zona de

emplazamiento de las infraestructuras en proyecto se caracteriza por ser un llano

agrícola con pendientes ligeras de 0-15%, con ausencia de áreas con pendientes

fuertes.

En función de lo expresado por el Mapa Geotécnico (E1:200.000) correspondiente al

ámbito de estudio, Liria 55(7-7) editado por el IGME, la zona presenta condiciones

constructivas favorables.

8.1.1.2. EDAFOLOGÍA

El suelo dónde se asienta las infraestructuras en proyecto se clasifica como

Xerochrept. El régimen de humedad dominante en la zona es el xérico,

representativo de climas mediterráneos, donde los inviernos son húmedos y frescos

y los veranos cálidos y secos.

8.1.1.3. GEOTECNIA

En función de lo expresado por el Mapa Geotécnico (E1:200.000) correspondiente al

ámbito de estudio, Liria 55(7-7) editado por el IGME, la zona presenta condiciones

constructivas favorables. La zona está compuesta por arcillas compactas de baja

plasticidad con un relieve variado entre llano y abrupto, con predominio del llano.

Existen fenómenos de deslizamientos pero en emplazamientos muy concretos. Los

materiales son impermeables o poco permeables, un drenaje por infiltración

aceptable o desfavorable y por escorrentía desfavorable.

8.1.1.4. PROCESOS Y RIESGOS

Las infraestructuras en proyecto se asientan en zonas con niveles de erosión bajos y

muy bajos. No se encuentran zonas recogidas dentro del Plan de Acción Territorial

de Carácter Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en el lugar donde

se instalará la subestación eléctrica en proyecto y las líneas de alta tensión.

Page 17: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

15

8.1.1.5. HIDROGEOLOGÍA

La subestación y las líneas eléctricas en proyecto se encuentran sobre la unidad

hidrogeológica “Buñol – Cheste” (08.23). Concretamente, la mayor parte de la

subestación y la línea eléctrica se encuentran sobre el acuífero Buñol – Cheste,

aunque una pequeña parte se encuentra en el acuífero de Godelleta.

8.1.2. HIDROLOGÍA

La zona de estudio se encuentra en la cuenca hidrográfica del Júcar, concretamente

en la subcuenca del Poyo, con una extensión de 462 Km2. La descripción general del

ámbito de estudio se ha realizado en el apartado ¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia..

En el ámbito de estudio no se encuentran cursos hídricos de entidad excepto cauces En el ámbito de estudio no se encuentran cursos hídricos de entidad excepto cauces

caracterizados por su marcado carácter mediterráneo, en los que la presencia de

agua está sujeta a fuertes precipitaciones otoñales. Comentar que estos cauces se

encuentran incluidos dentro del PORN “Cuenca Hidrográfica de la Albufera” (Decreto

96/1995 de 16 de Mayo por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los

Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica del Ebro”) por lo que se tendrá en

cuenta esta normativa en relación a la afección de los cauces naturales. Además,

dada la escasez de aguas superficiales se encuentran acequias para el

mantenimiento de la actividad agrícola típica de la zona.

Los recursos hídricos superficiales de la zona se completan con fuentes naturales,

lugares donde afloran las aguas subterráneas, tales como la Fuente de la Virgen

(aproximadamente a 250 metros de la línea de entrada y salida de 400 kV Cofrentes

– La Eliana), la fuente de Calicanto o la fuente de la Carrasca y otras balsas y

estanques no naturales para uso agrícola. Comentar que existe una balsa entre las

dos líneas al sur de la subestación de Godelleta: la línea de entrada y salida de la

L/220 kV Catadau – Requena y la línea de entrada y salida de 400 kV Catadau –

Torrente (concretamente a 80 metros al norte de esta segunda).

El curso de agua más cercano a la subestación es el Barranco de Pelos

(aproximadamente a 300 metros al sur del emplazamiento de la subestación). Este

barranco tiene una longitud total de 12.301 metros, discurriendo desde el municipio

de Godelleta hasta el Barranco del Gallego. Las líneas eléctricas en proyecto cruzan

varios de los barrancos presentes en esta zona.

Page 18: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

16

8.2. MEDIO BIÓTICO

8.2.1. VEGETACIÓN

En este apartado se enumeran las distintas unidades de vegetación reconocidas y cartografiadas en el territorio estudiado:

- Terreno agrícola

- Matorrales:

Coscojares

Romerales

- Pinares

- Vegetación de ribera:

Cañaverales

Zarzales

Asimismo, se citan los taxones que han sido recogidos en distintos listados de flora protegida, amenazada o de interés, tanto a escala europea, como nacional o regional.

- Lobularia marítima - Populus x canescens - Sideritis tragoriganum - Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis - Ruscus aculeatus - Silene otites

Por otro lado, destacar la ausencia en la zona de estudio de hábitats de interés

comunitario (Directiva 92/43/CEE), de microrreservas de flora y de arbolado

singular.

8.2.2. FAUNA

La diversidad faunística del ámbito de estudio se considera media-baja ya que,

existe una cierta homogeneidad de hábitats, y además, éstos están sumamente

humanizados debido al intenso uso de la zona por parte del hombre (núcleos

urbanos, polígonos industriales y construcciones aisladas), lo que repercute en la

diversidad faunística y presencia de vertebrados de gran tamaño. Los biotopos

representados en el área de estudio lo conforman terrenos agrícolas (naranjales,

Page 19: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

17

olivos, almendros, algarrobos, viñedos, etc.), y vegetación de ribera. La comunidad

faunística es típicamente mediterránea.

Para tratar de otorgar una valoración a la fauna afectada por el Proyecto de

Construcción de la Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y

salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes-Eliana, L/400 kV Catadau-

Requena y L/220 kV Catadau-Torrente., se ha analizado la presencia de especies

protegidas o singulares, aspectos biogeográficos, cualidades intrínsecas, etc. El

listado de especies que se ha utilizado es el disponible en la bibliografía consultada

(Fuente: Banco de datos de Biodiversidad de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua,

Urbanisme i Habitatge de la Generalitat Valenciana), corroborado con las

observaciones de campo realizadas durante las visitas del mes de Septiembre de

2009.

Según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990)

aparecen:

67 De Interés Especial: 4 anfibios, 9 reptiles, 54 aves.

Según el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas (Decreto 32/2004)

aparecen:

1 Vulnerable: Avión Zapador (Riparia riparia).

13 Protegidas: Sapo Común (Bufo bufo), Rana Común (Rana perezi), Galápago Leproso (Maremys leprosa), Lagarto Ocelado (Lacerta lepida), Culebra Bastarda (Malpolon monspessulanus), Alondra común (Alauda arvensis), Arrendajo (Garrulus glandarius), Triguero (Emberiza calandra), Musaraña Común (Crocidura russula), Musgaño Enano (Suncus etruscus), Comadreja (Mustela nivalis), Garduña (Martes foina) y Rata de Agua (Arvicola sapidus).

3 Tuteladas: Cotorra Gris (Myopsitta monachus), Gorrión Común (Passer domesticus) y Estornino Negro (Sturnus unicolor).

Según la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la

Conservación de las Aves Silvestres aparecen las siguientes especies incluidas en el

Anexo I (Especies de aves objeto de medidas de conservación):

Culebrera Europea, Halcón Peregrino, Paloma Torcaz, Chotacabras Europeo, Martín Pescador, Cogujada Montesina, Terrera común, Collalba Negra y Curruca Rabilarga.

Page 20: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

18

De acuerdo con los factores considerados, la valoración de la fauna existente en la

zona delimitada para el Proyecto de Construcción de la Subestación de Godelleta

400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV

Cofrentes-Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau-Torrente se

considera BAJA.

8.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO

La obra de infraestructura afecta a 3 términos municipales de la provincia de

Valencia, Comunidad Autónoma de Valencia. Dichos términos municipales son:

Comarca Municipio Población (Hab.)

Superficie (Km.2)

Densidad (Hab./ Km.2)

La Hoya de Buñol Chiva 13.494 178,73 72 Godelleta 3.248 37,45 81

La Ribera Alta Turís 6.317 80,51 75 Datos generales sobre los municipios afectados por el proyecto de infraestructura (Fuente: Estudios de Caja

España. Fecha de cierre de datos: 30/06/2009).

8.3.1. ECONOMÍA

El sector agrícola de la comarca de La Hoya de Buñol se basa en el cultivo de la uva

y el naranjo aunque su estructura económica se fundamenta en el sector

secundario.

En la comarca de La Ribera Alta se cultivan fundamentalmente los arrozales,

frutales y hortalizas. El sector industrial es escaso, exceptuando la metalurgia, la

madera y los materiales de construcción.

Destacar el incipiente turismo rural, en gran parte debido al intenso desarrollo de

las vías verdes en toda la Comunidad Valenciana.

8.3.2. INFRAESTRUCTURAS

Infraestructura viaria. Las carreteras locales que sobrevuela la nueva

infraestructura son la CV-416, la CV-417 y la CV-424.

Infraestructura eléctrica

1. L/220 kV Catadau-Torrent

2. L/400 kV Catadau-Requena

3. L/400 kV Cofrentes-Eliana

Page 21: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

19

Infraestructura de Regadío. La nueva infraestructura en proyecto afecta a las

unidades de demanda de agua de Hoya de Buñol y Chiva y a la Zona del Magro.

8.3.3. SERVICIOS SOCIALES

Bibliotecas Casa de

Cultura

Centro Cívico Social

Hogar del Pensionista

Centros Sanitarios

Centros Académicos Enseñanaza no Universitaria

Chiva 0 1 0 0 2 4 Godelleta 1 0 1 1 1 2 Turís 0 1 1 0 1 2

Servicios disponibles en al ámbito de estudio.

8.3.4. VIAS PECUARIAS

En el ámbito de estudio encontramos una vía pecuaria sobrevolada por el proyecto

en estudio, la Cañada Real de Cuenca en el municipio de Godelleta a la que se le

aplicará la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

8.3.5. MONTES GESTIONADOS POR LA CONSELLERIA DE MEDIO

AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA

En la zona de ubicación del nuevo proyecto ningún monte gestionado por la

Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda se ve afectado por el

nuevo proyecto.

8.3.6. RECURSOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOS

En el área de estudio se ubican los cotos de caza con matrícula V-10033 en

Godelleta y V-10153 en Turís.

Otras actividades relacionadas con el medio natural que se practican en la comarca

son la pesca, el piragüismo, rutas de BTT, y senderismo.

8.3.7. PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL

En los municipios afectados por la nueva infraestructura destacaríamos: el Barrio de

Bechinos, la Ermita de la Virgen del Castillo, la Iglesia Arciprestal de San Juan

Page 22: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

20

Bautista, la Fuente de los 21 caños, la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol y la

Iglesia natividad de Nuestra Señora.

8.3.8. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN LOS TÉRMINOS

MUNICIPALES AFECTADOS POR LA NUEVA INFRAESTRUCTURA

Todos los yacimientos arqueológicos se encuentran alejados de la zona donde se

localiza el proyecto, estando la mayoría a más de un kilómetro de distancia. Tan

sólo el yacimiento de época romana conocido como “Calabarra” se encuentra a

menos distancia, en concreto a 865 m.

8.3.9. BIENES INMUEBLES ETNOLÓGICOS

Entre estos bienes encontramos: abrevaderos, acueductos, alfarerías, azudes,

lavaderos, mataderos, balsas, bodegas, casetas de los peones camineros, fuentes,

pozos, sifones, retablos cerámicos, etc., testimonios de la población del lugar,

inventariados por la Generalitat Valenciana y ubicados dentro de los municipios

afectados por la alternativa.

8.3.10. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO

URBANÍSTICO

Municipio Tipo de Suelo Figura M de afección

Subestación Godelleta 400/220 kV

Godelleta No urbanizable común PGOU (1988) 58.965

L/400 kV Cofrentes-Eliana

Chiva No urbanizable común NNSS (1983) 1.572

Godelleta No urbanizable común PGOU (1988) 942

L/400 kV Catadau-Requena

Godelleta No urbanizable común PGOU (1988) 6.007

Godelleta No urbanizable protegido

(paisajístico, forestal, ecológico)

PGOU (1988) 942

Turís No urbanizable protegido NNSS (1990) 1.587

Page 23: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

21

(paisajístico, forestal, ecológico)

Turís No urbanizable protegido (agrícola) NNSS (1990) 1.928

L/400 kV Catadau-Torrente

Godelleta No urbanizable común PGOU (1988) 5.675

Turís No urbanizable protegido

(paisajístico, forestal, ecológico

NNSS (1990) 1.412

Turís No urbanizable protegido (agrícola) NNSS (1990) 74

8.3.11. ESPACIOS PROTEGIDOS Y ZONAS DE INTERÉS NATURAL

En el área de la alternativa seleccionada no se encuentran espacios naturales

protegidos ni zonas de interés natural. No obstante, las infraestructuras se localizan

dentro del ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de L´Albufera

(Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba

el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de

L´Albufera).

8.4. PAISAJE

Las infraestructuras en proyecto se encuentran dentro de la unidad de paisaje nº 4

denominada Llanuras de Vocación Agrícola. La presente unidad la conforman las

llanuras de cultivo, generalmente de frutales irrigados gota a gota, que ocupan el

67% del ámbito de estudio.Se trata, por lo general, de dilatadas planicies más o

menos onduladas, con suave inclinación, en general, hacia el área metropolitana de

Valencia, es decir, hacia el este.

Montes y pequeñas sierras dispersas, sobre todo al oeste y sur del ámbito de

estudio, son el contrapunto vegetal del paisaje cultivado, con pinares y maquias

mediterráneas, junto a algunos cursos hídricos que cruzan el ámbito de oeste a

este, y áreas urbanizadas de baja densidad, sobre todo en la mitad oriental del

ámbito de estudio. Por su relieve, los llanos de vocación agrícola se perciben como

un espacio abierto, cuya homogeneidad solo se rompe por el perfil recortado sobre

la llanura de algunas sierras lejanas y algunos cerros y, especialmente, por los

postes de algunos tendidos eléctricos.

Page 24: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

22

Cromáticamente es un paisaje homogéneo, de bajo contraste, dominado por el

verde del follaje de los cultivos principalmente perennes y ocre de los terrenos

arados de las parcelas, presentándose por tanto un fuerte contraste entre

vegetación y suelo en las zonas cultivadas. Se trata, en cualquier caso, de un

paisaje armónico, pero con intrusiones visuales de origen antrópico, como son las

grandes infraestructuras presentes (principalmente A-3, AVE y circuito de Cheste al

norte) y las urbanizaciones (principalmente en la mitad oriental del ámbito de

estudio).

8.4.1. CUENCA VISUAL DEL PAISAJE

8.4.1.1. TAMAÑO

Un punto es más vulnerable cuanto más visible es, es decir, cuanto mayor es su

cuenca visual. Para el caso de la presente infraestructura, la cuenca visual tiene un

tamaño grande, esto es debido principalmente a que la futura infraestructura se

asienta en una zona llana, con pocos accidentes geográficos que hagan de pantalla

visual. No obstante el carácter suavemente ondulado del terreno reduce el

porcentaje de infraestructura visible desde cada punto. Desde el 28,7 % de la

superficie establecida para el análisis de visibilidad (3 km alrededor de la

Subestación y las líneas eléctricas en proyecto) no es observable la infraestructura

8.4.1.2. ALTURA RELATIVA

Debido a las características orográficas de la zona se puede determinar que es un

paisaje poco frágil al estar su cuenca visual al mismo nivel, excepto en las zonas

donde la infraestructura es visible en más del 75% de su longitud por estar en

zonas más elevadas.

8.4.1.3. FORMA

La cuenca visual de las infraestructuras en proyecto tiene forma redondeada y

ligeramente irregular, destacando la mayor visibilidad generalmente en las zonas

más alejadas y de mayor altura correspondiente a pequeñas sierras y montes

presentes en la periferia de la cuenca visual. Comentar, que hacia el sur y noroeste

existen pantallas visuales procedentes de la orografía del terreno ya que es una

zona con presencia de pequeñas sierras y altos. Las zona de no visibilidad se

Page 25: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documen to de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

23

corresponden a zonas bajas excavadas de forma suave en la llanura por los cursos

de agua presentes.

8.4.1.4. COMPACIDAD

La cuenca visual de la futura infraestructura es bastante compacta, lo que la hace

frágil. La cantidad de huecos que determinan la compacidad de la cuenca,

representan el 28,7 % de la superficie establecida para el estudio de la cuenca

visual; esto es debido principalmente a que se trata de una zona llana, uniforme y

con escasas pantallas visuales dispersas por el entorno de la cuenca visual.

8.4.2. ANÁLISIS DE VISIBILIDAD SOBRE PUNTOS DE OBSERVACIÓN

Tras el análisis realizado, los resultados nos indican que todos los núcleos urbanos

están fuera del radió de incidencia visual de la línea eléctrica, es decir, a más de 3

kilómetros, excepto en el caso de Godelleta, donde la infraestructura es visible en

más del 50 % del trazado desde el 31,2% del núcleo urbano. Consecuencia de

situarnos en un ámbito con abundantes urbanizaciones dispersas hace que la

infraestructura sea visible en más del 50% de su trazado desde el 40% de las

urbanizaciones situadas dentro de la cuenca de visibilidad considerada.Respecto al

resto de carreteras presentes las más afectadas serán las CV-415, CV-416, CV-417 y

CV-424 por ser las más cercanas a las infraestructuras en proyecto, e incluso ser

cruzadas por la infraestructura en proyecto en el caso de las tres últimas

mencionadas. En estas carreteras la visibilidad de las infraestructuras puede ser por

tanto muy elevada en algunos tramos.

Page 26: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

24

9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

En este capítulo se resumen las principales medidas preventivas y correctoras

definidas en el Estudio de Impacto Ambiental, aplicadas o a aplicar en las fases de

proyecto, construcción y operación y mantenimiento.

Hay que destacar que la principal medida preventiva adoptada para la ubicación de

la subestación y el trazado de las líneas eléctricas de entrada y salida es la elección

del emplazamiento y del trazado en función de los diferentes condicionantes

ambientales, habiéndose escogido el de menor impacto ambiental.

9.1. MEDIDAS PREVENTIVAS

En la fase de proyecto se establecerán una serie de medidas preventivas recogidas

íntegramente en el Estudio de Impacto Ambiental, y entre las cuales se encuentran:

- A la superficie necesaria para la implantación de la subestación se la dotará de unas zonas aledañas que permitan disponer del espacio circundante preciso para otros usos, como el necesario para ubicar las últimas torres de las líneas en los terrenos colindantes dentro del recinto de la subestación, facilitando la entrada y salida de las líneas.

- El uso de patas desiguales en zonas de pendiente mejora ostensiblemente no sólo su capacidad de adaptación al terreno, sino que además se evita, con su empleo, la necesidad de explanaciones y movimientos de tierra de consideración.

- El estudio puntual de la cimentación de cada apoyo permite adoptar en

cada una de ellas las medidas aplicables para reducir los impactos,

realizando las medidas adecuadas para conseguir que los daños sean

mínimos.

- La ubicación de los apoyos se realizará de tal manera que éstos se hallen,

en general y siempre que sea posible, en las zonas menos productivas, y

en las lindes y límites de cultivos.

Esto es, de situarse un apoyo en la linde de dos parcelas una arbolada y

otra con cultivo de secano, se ha de preferir afectar mayoritariamente a

esta última, evitando un daño superior.

Page 27: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

25

- Se deberá tener un cuidado especial en intentar evitar que se ubiquen

apoyos que afecten a pies de encina y/o algarrobos, así como formaciones

de matorral. Para ello, se ha realizado un trabajo de campo con el objeto

de comprobar las áreas más convenientes de ubicación de los apoyos.

- Así mismo se evitará la ubicación en las proximidades de los cursos de

agua cruzados. Los apoyos se encuentran a más de 50 metros de los

distintos cauces de agua en el ámbito de estudio para evitar posibles

alteraciones en la red de drenaje o contaminación por vertidos

accidentales.

- Se intentará ubicar los apoyos próximos a caminos ya existentes de

manera que se aprovechen como infraestructura básica para el desarrollo

de los trabajos y se minimice la apertura de accesos.

- Los apoyos se ubicarán lejanos a las corrientes de agua, balsas existentes,

fuentes y canales o acequias para evitar su eliminación parcial así como

para no alterar la calidad del agua de las mismas.

- Con el estudio de la distribución de los apoyos, además se ha de evitar,

siempre que sea viable, que éstos se sitúen en las zonas de máxima

visibilidad, como crestas o puntos culminantes, ya que las torres situadas

en puntos elevados tienden a constituirse en puntos focales, en

detrimento de otros puntos de mayor valor estético existentes en la

cuenca visual. Se puede evitar situando los apoyos antes y después del

punto más alto, con lo que se reduce drásticamente el área para la que

son visibles.

De todas maneras todo apoyo situado en un alto, aunque desde ciertos

puntos de su entorno dominado quede enmascarado contra un fondo de la

propia ladera donde se ubique, siempre habrá perspectivas desde las que

se recortará contra el cielo. La adopción de esta medida tiene como

objetivo que esta situación se dé en las cuencas visuales más reducidas

posibles.

Un caso similar se da en las cercanías de carreteras ya que la presencia de

un apoyo, próximo a las mismas, incrementa ostensiblemente el impacto

visual provocado, por contra una correcta ubicación lo minimiza. En

particular esta situación es clara cuando el apoyo se sitúa en la visual del

eje de la infraestructura. Esto ocurrirá en la carretera CV-50 sobre todo.

Page 28: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

26

- Se ubicarán los apoyos fuera de las distintas vías pecuarias cruzadas por la

línea (Cañada Real de Cuenca), respetando siempre que sea posible la

distancia de servidumbre que poseen.

- Se ubicarán los apoyos fuera de la servidumbre de las infraestructuras

viarias existentes (la CV-417, CV-416, CV-424, CV-415 y CV-50).

- En el diseño de los accesos a la línea se deberán tener en cuenta los

mismos datos que en la elección del emplazamiento de los apoyos,

evitando que el acceso genere impactos indeseables que con la elección

de la ubicación del parque se hubieran obviado.

- Con carácter previo se debe planificar la red de caminos y vías de acceso

necesarios para la ejecución de las obras, con el fin de procurar el máximo

uso de la red de caminos existentes, en la medida de lo posible, para

reducir la apertura de nuevos accesos.

- Además será importante reducir al máximo la longitud de caminos de

nueva creación, considerando que, de forma genérica, una mayor longitud

de caminos supone mayores efectos sobre el medio.

- Hay que tener en cuenta, sin embargo, que se asume claramente que

siempre que sea viable se ha de dar un rodeo antes que, por acceder por el

camino más corto, se provoque un daño mayor.

- Para facilitar el acceso desde los caminos existentes hasta la base de los

apoyos en las zonas de mayor valor en las que sea imprescindible abrir la

pista y no haya alternativa posible se propone ensanchar hasta dos metros

pistas o sendas existentes.

- Siempre que sea viable se accederá campo a través. En cualquier caso se

trabajará con maquinaria ligera.

- Únicamente se abrirán nuevos accesos en las zonas en las que la

topografía no permita un acceso directo campo a través y no sea viable el

trasiego de máquinas y personas por el terreno.

- Siempre que sea posible se procurará alejar los accesos de los cursos de

agua, captaciones, fuentes y manantiales, para evitar que sean afectados

y preservar la calidad de sus aguas.

- Para no alterar la red de drenaje, ni modificar las condiciones de

escorrentía, no se abrirán nuevos accesos cruzando arroyos, incluidos los

de carácter temporal.

Page 29: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

27

- Deberán evitarse los cauces de carácter temporal, presentes en todo el

ámbito de estudio.

- Deberán evitarse las zonas de permisos de explotación minera.

- Se procurará adaptar al máximo el camino al terreno, siguiendo siempre

que sea posible las curvas de nivel, para reducir los movimientos de tierras

y la creación de grandes desmontes y terraplenes.

- En los tramos con pendiente se tratará de reducir al mínimo la apertura de

pistas de acceso, así como los movimientos de tierras en general, para

evitar el inicio de procesos erosivos.

- El tratamiento de los accesos de nueva construcción será mínimo, siendo

el firme el propio suelo compactado por el paso de la maquinaria que debe

ser ligera para facilitar la regeneración.

- En relación con la explanación, antes del inicio de los trabajos de

explanación se deberán realizar los estudios precisos para minimizar éstos,

acometiendo el diseño del edificio, en particular en la adopción de la cota

definitiva de la explanación, de forma que se reduzcan al mínimo los

movimientos de tierra, y reduciendo en lo posible la altura de los taludes.

- En los terrenos donde se emplace la futura subestación de Godelleta la

capa de tierra vegetal será de cierta importancia, por lo que se retirará y

acopiará en una zona adecuada donde no se vea afectada por las obras la

tierra vegetal obtenida.

- Se deberán estudiar, con sumo detalle, los movimientos de tierra,

compensando los volúmenes de desmonte y terraplén, con el fin de evitar

que sea preciso el aporte de materiales desde el exterior o que se

produzcan excedentes en volúmenes apreciables. En caso de que

finalmente sea necesario aportar tierra desde el exterior, se deberá

comprobar que no se trata de suelos con algún tipo de contaminación.

- Por otra parte, y para evitar el inicio de procesos erosivos, el diseño de los

taludes de desmonte y terraplén que rodearán a la explanación deberá

realizarse de forma que tengan unas pendientes reducidas, menores si es

posible al 30 %.

Esta medida deberá tenerse en cuenta tanto en los taludes en terraplén,

dada la mayor erosionabilidad de éstos, como en los de desmonte, debido

a la mayor dificultad de desarrollo de medidas correctoras, al ser en estos

Page 30: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

28

el sustrato mucho más pobre y por tanto más difícil el arraigo de la

vegetación.

- Por último, se buscará que el acabado de los taludes forme superficies

homogéneas, acordes con las formas naturales del terreno, evitando, en la

medida de lo posible, crear en las cabeceras cambios bruscos de

pendiente, aristas y formas antinaturales, y se les dotará de cierta

rugosidad superficial que facilite su siembra, evitando los reperfilados y

refinos finales tan habituales, que dificultan el arraigo de las plantas.

- Los terrenos procedentes de la excavación de las cimentaciones de las

líneas eléctricas deberán retirarse a vertedero controlado, evitándose su

acumulación en el entorno de la campa del apoyo. Sólo en casos

puntuales se podrá utilizar parte de dichos excedentes en la restauración

topográfica de áreas de obras (accesos temporales o campas de apoyos)

siempre y cuando exista una autorización previa y específica de la

Dirección Ambiental de Obra.

- Quedará prohibido el vertido de hormigón sobrante y la limpieza de las

cubas de las hormigoneras en cualquier punto de la zona. En el caso en

que, pese a la prohibición de realizar estos vertidos, se percibiera su

presencia en el entorno, se obligará al contratista a su inmediata retirada.

- En lo que respecta a la subestación, durante la ejecución de los trabajos

de implantación del aparallaje eléctrico se evitará que se provoque toda

clase de vertidos al suelo, en especial de aceites y otras sustancias tóxicas

que puedan manipularse, para lo cual se dictarán las normas precisas a

través del pliego de condiciones por el que se regirán éstas.

- Durante la fase de obra se prohibirá a los contratistas, recogiéndolo en los

pliegos de prescripciones técnicas, el vertido de todo tipo de sustancias al

suelo, en particular, aceites, para lo que se controlará que no se realicen

cambios de aceites de la maquinaria, etc.

- Durante la fase de explotación, y con el fin de evitar eventuales pérdidas

que pudieran suponer la contaminación del subsuelo por posibles vertidos

se realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos

que contengan aceite o gases dieléctricos. En esta fase se diseñará un

área de mantenimiento para la recuperación de hexafluoruro.

- Los aceites usados que se generen, tanto durante la construcción como en

la fase de explotación, tendrán la consideración de residuo peligroso y

Page 31: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

29

deberán ser gestionados conforme indica la legislación vigente,

entregándolos a un gestor o transportista autorizado para ello.

- En el caso del edificio de control este irá equipado con una fosa séptica

que recogerá las aguas fecales generadas en dicho edificio, este pozo

evitará que se produzcan vertidos de este tipo de aguas.

- Debajo de cada uno de los transformadores se diseñará un foso con

capacidad para recoger la totalidad de los aceites presentes en el interior

de los mismos.

- Dentro del perímetro de la subestación se proyectará una caseta de

almacenamiento de residuos que permitirá clasificar y almacenar

convenientemente los residuos que se generen durante la explotación de

la subestación.

En la fase de construcción se establecerán las siguientes medidas preventivas:

- El acondicionamiento de los terrenos, previo a la construcción de la

subestación y de la excavación de los apoyos que compondrán las líneas

de nueva construcción, se realizará de acuerdo con el proyecto de los dos,

coordinándolos con lo expuesto anteriormente, es decir, realizándose el

modelado del terreno si procede, la superficie total que se va a

acondicionar, necesidades de terrenos e instalaciones auxiliares,

necesidades de rellenos, su origen, volumen y tipo de materiales a

aportar, etc.

- En la planificación de los trabajos deberán tenerse en consideración las

servidumbres de paso existentes previamente, con el fin de no

interrumpirlas, dándolas continuidad a través de la parcela, a través de

trazados alternativos.

- Resultará importante que se coordinen las labores de obra civil de la

plataforma de la subestación y de los apoyos de las líneas eléctricas, de tal

forma que por discordancias en el tiempo las obras de la línea no afecten

a las plantaciones que se realicen en el entorno de la subestación.

- Resultará importante que se coordinen las labores de obra civil de la

plataforma de la subestación con la ubicación del campamento de obra de

la misma, evitando que este último se ubique en terrenos ajenos a la

explanación de tal forma que no se produzcan afecciones imprevistas

adicionales a las contempladas en este estudio. En cualquier caso, si la

Page 32: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

30

ubicación del campamento es ajena a la explanación, la nueva ubicación

deberá tener el visto bueno de la dirección ambiental del proyecto. En este

caso se aprovechará si es necesario la explanación de la subestación para

el acopio de los materiales a utilizar en la construcción de las nuevas

líneas.

- El acondicionamiento de terrenos previo a la construcción de la

subestación se realizará según lo expuesto en el proyecto de construcción,

donde deberá especificarse su localización, superficie total que se va a

acondicionar, necesidades de terrenos e instalaciones auxiliares,

necesidades de volumen de relleno, su origen, volumen y tipo de

materiales de relleno, etc.

- Se evitará en lo posible la compactación de los suelos, limitando al máximo

las zonas en las que vaya a entrar maquinaria pesada.

- Se tratará de afectar la mínima superficie en el entorno de la zona de

construcción de la subestación y de las bases de los apoyos, buscando la

preservación, siempre que sea viable, de la capa herbácea y subarbustiva

original del suelo, con la finalidad de mantener en superficie una capa

fértil.

- Los terrenos naturales deberán ser desbrozados, eliminándose los tocones

y raíces, de forma que no quede ninguno dentro del cimiento de relleno, ni

a menos de 15 centímetros de profundidad bajo la superficie natural del

terreno, eliminándose asimismo los que existan debajo de los terraplenes.

Si la obra dura más de un año es aconsejable triturarla con el fin de

obtener un “chip” que puede aportarse a la tierra.

- Aquellos algarrobos presentes en la zona de instalación de la subestación

serán traslocados a terrenos adyacentes con el fin de lograr su

conservación.

- Cuando se abran hoyos o zanjas próximas a arbolado, la excavación no

deberá aproximarse a los pies más de una distancia igual a cinco veces el

diámetro del árbol a la altura normal (1,20 m) y, en cualquier caso, esta

distancia será siempre superior a 0,50 m.

- En el caso que fuera necesaria la poda o corta puntual de ciertos pies de

vegetación natural, se controlará la caída de ramas y árboles para evitar

daños en el entorno.

Page 33: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

31

Se verificará la metodología empleada en las podas y, en caso de que

resulten puntualmente necesario, de las talas, que en todo caso deberá

ser realizada de forma manual. Se verificará del mismo modo la total

retirada a vertedero autorizado de los restos vegetales u otras formas de

gestión acordadas previamente con el Servicio de Coordinación y

Planificación Forestal.

Para el caso concreto de los algarrobos existentes en el interior de la

parcela, objeto de la instalación de la subestación, se procederá a su

trasplante para reubicarlos en los alrededores y linderos próximos a dicha

subestación.

- Durante la fase de obra quedará prohibido a los contratistas, recogiéndolo

en los pliegos de prescripciones técnicas, el vertido de todo tipo de

sustancias al suelo, en particular aceites, para lo que se controlará que no

se realicen cambios de aceites de la maquinaria, etc., llevándolo a gestor

autorizado.

- Los aceites usados tendrán la consideración de residuo tóxico y peligroso y

serán correctamente gestionados mediante su entrega a un gestor

autorizado.

- Se procurará evitar totalmente la generación de todo tipo de efectos sobre

las propiedades próximas.

- Se evitará, siempre que sea posible, el paso por el centro urbano de los

municipios y barrios más próximos de camiones pesados y maquinaria

durante la construcción. Y para los nucleos urbanos que puedan verse

afectados por el paso de maquinária se deberá adoptar un paso que

asegure la menor molestia posible.

- No se ocasionarán daños a terceros, y el paso por fincas particulares

requerirá la conformidad previa de los propietarios. Los contratistas

estarán obligados a la reparación de los caminos existentes afectados, y

cuyos daños les sean imputables.

- Se extremarán los cuidados en las zonas vegetación natural autóctona, de

pendientes acusadas, zonas con riesgo geológico o puntos de interés

arqueológico.

- Durante el replanteo de los caminos de acceso se realizarán recorridos a

pie de todos los tramos previstos a fin de identificar formaciones vegetales

Page 34: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

32

de interés, que deban ser preservados y no hayan sido detectados en la

fase de Proyecto.

- Previamente al inicio de los trabajos de construcción del acceso se

marcará de forma clara y permanente el trazado consensuado, y se

respetarán los acuerdos alcanzados en el proceso de determinación.

- En caso de que en la construcción se estime que se debe realizar alguna

corta, se realizará con motosierra y no con maquinaria pesada. Los árboles

apeados, siempre previa autorización, serán entregados a la propiedad o

entidad propietaria debidamente tronzados y apilados. No se acumularán

estos restos a pie de camino para evitar que se conviertan en focos de

incendios o plagas.

- En caso de ser necesario realizar excavaciones del terreno de roca, se

realizará mediante martillo neumático acoplado a la máquina excavadora.

Se empleará maquinaria ligera, de pequeño tamaño para moverse

adecuadamente por el camino del ancho previsto.

- Se retirará la tierra vegetal de calidad que se extraiga al abrir la caja y se

acopiará debidamente.

- Control y estudio de la disposición de los posibles excedentes de

excavación, recubriendo los taludes creados para facilitar la adopción de

medidas de protección contra la erosión, o mediante la realización de

caballones perimetrales en el entorno de la parcela, con la tierra vegetal

y/o materiales excedentarios, que reduzcan las cuencas visuales del

parque.

- Adopción de medidas concretas referentes a los recubrimientos

superficiales mediante la determinación de siembras y/o hidrosiembras

que recubran los taludes, resultantes de la explanación con fines

protectores y/o estéticos. Así mismo, en los terraplenes y desmontes

resultates, se colocará una malla tridimensional sintética para mejorar la

fijación del suelo y facilitar la germinación y desarrollo de las semillas.

- Deberá tenerse en cuenta que estas últimas no podrán utilizarse en las

zonas en las que se disponen elementos en tensión, o en las que se

puedan generar corrientes inducidas (vallado).

- Utilización de maquinaria que cumpla la normativa vigente referente a

emisiones atmosféricas de partículas sólidas y ruidos.

Page 35: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

33

- Durante los movimientos de tierras, si se produce un periodo de sequía

prolongado, lo cual es previsible en este caso, se realizaran riegos

periódicos de los viales de acceso a la subestación y de los apoyos de

nueva construcción de la línea eléctrica.

- Para la revegetación, en aquellas zonas con previsibles problemas de

compactación deberá realizarse un escarificado-subsolado. En las zonas

más visibles puede darse un laboreo de tierra previo a las plantaciones.

El laboreo se realizará en cualquier momento en que el contenido del

suelo en humedad sea bajo. Se pueden realizar dos labores a distinta

profundidad y con distintos aperos, incluso a mano en pequeñas

superficies.

- En el caso de que quede algún talud al realizar la explanación de la

subestación, se acometerá de forma inmediata la revegetación de los

mismos, para lo que es necesario el aporte de una capa de tierra vegetal

para que las plantaciones tengan el sustrato apropiado sobre el cual

afianzar y desarrollarse.

- Aquellos algarrobos presentes en la zona de instalación de la subestación

serán traslocados a terrenos adyacentes con el fin de lograr su

conservación.

- Cuando se abran hoyos o zanjas próximas a arbolado, la excavación no

deberá aproximarse a los pies más de una distancia igual a cinco veces el

diámetro del árbol a la altura normal (1,20 m) y, en cualquier caso, esta

distancia será siempre superior a 0,50 m.

- En el caso que fuera necesaria la poda o corta puntual de ciertos pies de

vegetación natural, se controlará la caída de ramas y árboles para evitar

daños en el entorno.

Se verificará la metodología empleada en las podas y, en caso de que

resulten puntualmente necesario, de las talas, que en todo caso deberá

ser realizada de forma manual. Se verificará del mismo modo la total

retirada a vertedero autorizado de los restos vegetales u otras formas de

gestión acordadas previamente con el Servicio de Coordinación y

Planificación Forestal.

- De acuerdo con ello para el lavado de hormigoneras y maquinaria se

dispondrá en un vertedero un lugar adecuado suficientemente alejado de

Page 36: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

34

los cursos de agua dotándosele de una pequeña balsa a la que irá a parar

el agua sucia.

- El parque de maquinaria deberá ubicarse en puntos lo suficientemente

alejados de los cauces para que no puedan producirse vertidos ocasionales

que afecten a la red de drenaje, a ser posible en la misma explanada de la

subestación.

- Se evitará en la medida de lo posible realizar movimientos de maquinaria

en épocas de fuertes lluvias.

9.2. MEDIDAS CORRECTORAS

- Se adaptarán las formas de los depósitos de materiales a formas acordes

con la morfología del terreno.

- Se controlará la aparición de cárcavas y procesos erosivos en los taludes

abiertos, con el fin de desarrollar por adelantado, o diseñar llegado el

caso, las medidas correctoras precisas.

- Se prohibirá el vertido incontrolado y acumulación de estériles de

construcción en caso de que se produzcan, tanto en los terrenos de las

obras, como en las superficies anejas. Estos restos deberán ser llevados a

vertedero controlado o entregados a un gestor autorizado.

- En particular se procederá a la recogida de toda clase de materiales

excedentarios de obra, embalajes y estériles producidos, procediendo a su

traslado a vertedero.

- Una vez finalizadas las obras en las zonas donde vaya a distribuirse

definitivamente la tierra vegetal o en los casos en que exista compactación

de suelos por haber circulado la maquinaria, se procederá a la

descompactación procediendo a un ripado, escarificado ligero o arado en

función de los daños provocados. En estas zonas se realizará una siembra

o hidrosiembra, según las características del terreno.

- Se restaurarán los caminos y accesos que no vayan a ser necesarios para

tareas de mantenimiento. En la restauración se utilizarán como base los

estériles rocosos procedentes del desmonte realizado, cubriéndolo

posteriormente con la tierra vegetal extraída de la apertura de la caja al

efecto de realizar el correspondiente abonado y siembra. Sobre dichas

superficies se realizarán hidrosiembras y plantaciones en la época y

Page 37: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

35

condiciones meteorológicas más apropiadas, es decir en otoño o principios

de primavera con previsión de lluvia fina, nunca torrencial ni de sequía

persistente.

- Durante la fase de construcción, debido fundamentalmente a los

movimientos de tierra que se han de acometer, se debe evitar que se

produzca contaminación atmosférica como consecuencia de la presencia

de partículas de polvo en la atmósfera. Se puede influir tomando una serie

de medidas que minimicen la presencia de partículas sólidas, como el riego

muy frecuente de todas aquellas zonas de la obra en las que se produzca

un importante movimiento de maquinaria pesada durante las obras, para

atenuar la concentración de partículas en suspensión, sobre todo en

épocas secas.

- En el caso de que se produjeran daños en el arbolado por movimientos de

la maquinaria debido a negligencias o accidentes, con presencia de

heridas, se sanearán éstas dejando cortes limpios y lisos. En aquellos

casos que habiendo previsto la preservación del arbolado se aprecie que

en la excavación resulten alcanzadas raíces de grueso superior a 5 cm,

éstas deberán cortarse con hacha dejando cortes limpios y lisos.

- Durante la fase de construcción se puede producir el vertido de residuos

tales como aceites, grasas, hidrocarburos, etc., procedentes

fundamentalmente de la maquinaria pesada sobre los cuales será

necesario tomar las medidas correctoras y preventivas adecuadas. En la

fase de explotación la posible contaminación de suelos podría darse en el

caso de fuga accidental de substancias dieléctricas procedentes de los

transformadores, aunque al ser estancos, este riesgo es prácticamente

inexistente.

- En caso de producirse compactación de los suelos, bien en las plataformas

de instalación de los apoyos, parques de maquinaria, acceso directo a los

apoyos campo a través, etc., se descompactarán por ripado y arado.

- Así mismo, en las zonas de cultivos una vez restaurado el terreno se

acometerá la resiembra con las especies cultivadas en la zona afectada

antes de comenzar los trabajos.

- Tradicionalmente en el campo del control del ruido se establecen tres

estados, en los que las medidas correctoras son efectivas en mayor o

menor grado: en la fuente emisora, en la transmisión y en la recepción.

Page 38: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

36

Teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentran las viviendas más

cercanas (más de 1 km de la subestación) los niveles sonoros

recomendables debido al ruido de transformadores no serán alcanzados.

- Se comprobará que durante la ejecución de las obras no caen

accidentalmente escombros o residuos a los barrancos y balsas cercanas.

Si esto ocurriera, se procederá a su retirada y traslado a vertedero.

- Se tomarán las medidas necesarias para evitar el derrame o vertido de

residuos líquidos en los cauces, acequias y puntos de agua cercanos.

- Se buscará que el acabado de los taludes sea suave, uniforme y

totalmente acorde con la superficie del terreno y la obra, sin grandes

contrastes, y ajustándose a los planos, buscando formas redondeadas,

evitando aristas y formas antinaturales en la medida de lo posible.

- Con el fin de minimizar el impacto visual que ocasionará la presencia de la

subestación, se tomarán algunas medidas correctoras que adecuen las

estructuras a los colores y texturas propios de la zona donde se ubica. Así,

se buscará que, en la medida de lo posible, el diseño de las edificaciones

sea acorde con los elementos arquitectónicos que rodean a la subestación,

de manera que tanto en sus proporciones como en su forma o acabado

guarden una relación directa con éstos.

- Se recuperarán las superficies abiertas para la construcción que tras la

finalización de las obras queden sin uso, como son las plataformas

alrededor de los apoyos y los parques de maquinaria, con las labores de

hidrosiembra y plantaciones oportunas ya descritas.

- Otras medidas del mismo tipo, como son la revegetación de los taludes de

la subestación, los setos afectados, la recuperación de los caminos

abiertos, la restauración de las campas de trabajo y de las zonas

deforestadas en monte por la creación de accesos, supondrán una

minimización de la afección a la calidad paisajística.

- Se señalarán adecuadamente la salida de camiones de las obras, el inicio

de ellas y el plazo de ejecución.

- Dentro del proyecto de construcción se considerará la reposición de

caminos y todo tipo de servicios afectados.

- Se procurará la limpieza de polvo y barro para la seguridad de los usuarios

de las carreteras aledañas.

Page 39: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

37

- Se asegurará la correcta gestión de residuos generados por las obras.

- A partir de los resultados obtenidos durante los trabajos de Evaluación

Cultural del entorno de afección de la Subestación Eléctrica Godelleta

400/200 kV, se recomienda como medida preventiva un control y

seguimiento durante la realización de las obras, en la cual un arqueólogo

supervisará con detenimiento la remoción y extracción de tierras poniendo

especial atención en advertir la presencia de cualquier resto o construcción

que no se hubiese hallado en la prospección.

- En todo caso, si en el transcurso de las obras y movimientos de tierras

apareciesen restos que puedan considerarse integrantes del patrimonio

cultural, se deberá proceder a la paralización de la obra y a la

comunicación inmediata y obligatoria del hallazgo a la Dirección General

del Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Deporte de la

Generalitat Valenciana (Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat

Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano) que será la que decida

sobre las medidas a tomar.

- Una vez finalizados todos los trabajos se realizará una revisión del estado

de limpieza y conservación del entorno de la subestación y de los apoyos

de la línea, con el fin de proceder a la recogida de todo tipo de restos que

pudieran haber quedado acumulados (áridos, restos de materiales

eléctricos, basuras de la obra o vertidos por ajenos, etc.), y se trasladarán

a vertedero.

- Se revisará la situación de la iluminación con el fin de comprobar si se

producen molestias sobre la población, en cuyo caso se acometerían las

medidas de reducción oportunas.

- Se revisará el nivel de ruido que provocan los elementos de la subestación,

tanto en la inmediatez de éstos como en la valla perimetral del parque y la

parcela, con el fin de asegurar que no se generan efectos sobre el entorno

o las edificaciones próximas.

- Se revisará la situación de todas las servidumbres previamente existentes,

en especial la continuidad que se les ha dado.

- Se comprobará el cumplimiento de los acuerdos adoptados con

particulares y administración para la construcción de la subestación y la

línea, acometiendo las medidas correctoras que fueran precisas si se

detectan carencias o incumplimientos.

Page 40: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

38

- Los contratistas quedan obligados a la rehabilitación de todos los daños

ocasionados sobre las propiedades, durante la ejecución de los trabajos,

siempre y cuando sean imputables a éstos y no pertenezcan a los

estrictamente achacables a la construcción.

- Para ello los propios contratistas deberán proceder a la recuperación del

daño o, de común acuerdo con los propietarios afectados, estipular las

indemnizaciones correspondientes. En este concepto se hallan

incorporados numerosos efectos que en principio no están previstos, pero

que la ejecución de la obra provoca y que se procede a su corrección o

indemnización según se han ido produciendo. Entre ellos, y como ejemplo,

se pueden mencionar los daños provocados en las modificaciones en la

topografía de una finca que condicionen su cultivo, que puede precisar

una nivelación; daños en las vías de acceso (roderas, etc.);

desprendimientos de rocas en muros de contención, etc.

-

Page 41: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

39

10. DETERMINACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES

10.1. IMPACTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

IMPACTOS SOBRE EL SUELO

Al tratarse de una zona predominantemente llana, sin fuertes pendientes en la

mayor parte del área de emplazamiento de las infraestructuras en proyecto,

exclusivamente si mientras se realizan los movimientos de tierra se dieran fuertes

precipitaciones, podría producirse una erosión elevada. Esto sería debido

principalmente al arrastre por las aguas, originadas como consecuencia de dichas

lluvias, acompañados de encharcamientos y acumulaciones de agua superficial.

Por otra parte, no se prevé la construcción de grandes taludes debidos a la

subestación o a los accesos de la línea, por lo que no es de esperar que se produzca

un elevado aumento del riesgo de erosión de la zona.

Para la fase de construcción, y tanto para la subestación como para la línea, el

impacto se clasifica como COMPATIBLE debido a que su posibilidad de ocurrencia

se estima baja. Además hay que tener en cuenta que la construcción de la

subestación de Godelleta y de las líneas eléctricas afecta a una superficie moderada.

La construcción de accesos de nueva apertura será baja, siempre que la ubicación

definitiva de los apoyos contemple el aprovechar los ya existentes. Por ello, dado

que la pendiente es muy baja, y puesto que no existe la necesidad de abordar

grandes movimientos de tierra y acondicionar grandes taludes, en una zona con

poca erosionabilidad, es posible prever que esta problemática será mínima dentro

del conjunto de las actuaciones, más teniéndose en cuenta las medidas preventivas

oportunas, ya comentadas.

IMPACTOS SOBRE LA VEGETACIÓN

La construcción de la subestación eléctrica y de las líneas eléctricas va a suponer la

desaparición de aquellas comunidades vegetales presentes en la zona que ocupará

la futura subestación y en las bases de los apoyos a construir, así como aquellas

que se encuentren en los lugares destinados a los caminos de acceso e

infraestructuras auxiliares.

Page 42: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

40

El impacto sobre la vegetación se produce como consecuencia de los desbroces

necesarios para la apertura de los viales de acceso a la zona de obras, a la

explanación de la subestación eléctrica, a la ubicación de los apoyos y del tendido

del cableado.

Para la ejecución de viales se aprovechan los numerosos caminos existentes en la

zona, evitando de esa forma la apertura de nuevas fajas de terreno. Además las

obras se proyectan en su totalidad sobre terrenos agrícolas, por lo que no serán

necesarios desbroces de vegetación natural. No obstante, si será necesario, tanto

en el caso de las parcelas donde se ubica la subestación como en los lugares donde

se sitúan los apoyos talar la vegetación agrícola existente, que en este caso se trata

de cultivos de vides, naranjos y algunos algarrobos. Tales algarrobos, serán

trasplantados en terrenos adyacentes a la zona de la subestación con objeto de

lograr su pervivencia.

Para el tendido eléctrico no será necesario talar la vegetación leñosa existente, ya

que se trata de árboles frutales y vides, y todos ellos respetan la distancia de

seguridad con los conductores, por lo que se podrá continuar con su explotación

bajo el tendido eléctrico.

En el caso de vegetación de ribera que cruza las líneas eléctricas en una longitud

total aproximada de 213 m, correspondiente a los cruces de los barrancos de la

Canaleja y del Murtal, se ha de decir que en el primer caso no se deberá realizar

ninguna tala por tratarse de vegetación herbácea correspondiente a caña americana

(Arundo donax), pero en el segundo caso sí que existen pies arbóreos en la ribera

del barranco que pueden verse afectados, por lo que si no cumplen la distancia de

seguridad se deberán talar.

Por todo lo comentado anteriormente, el impacto sobre la vegetación como

consecuencia de los desbroces se considera COMPATIBLE. Los indicadores utilizados

a la hora de valorar la magnitud del impacto han sido la superficie de vegetación

natural eliminada, no significativa, y el valor ecológico de la vegetación afectada.

Asociada a las obras de construcción de las instalaciones en proyecto está el

trasiego de maquinaria y personal por la zona, lo que provoca un efecto indirecto de

aumento del riesgo de incendios como consecuencia del uso de maquinaria

susceptible de producir chispas o de personal que puede provocar incendios a

través de malas prácticas.

Page 43: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

41

No obstante, este potencial peligro es fácilmente mitigable con la incorporación a

las labores de la obra de las medidas correctoras y protectoras propuestas, por lo

que el impacto es prácticamente no significativo, máxime teniendo en cuenta que se

trata de un área agrícola y no forestal, por lo que el riesgo de incendio es mucho

menor.

IMPACTOS SOBRE LA FAUNA

Ambos impactos se limitan al período de obras y están asociados a la circulación de

maquinaria, al aumento de presencia humana, y también de los niveles de ruido así

como al desbroce vegetal necesario para acceder a la zona de ubicación de los

apoyos, apertura y adecuación de los caminos y a la construcción de la Subestación

eléctrica.

Durante la fase de construcción de la subestación es posible que existan

alteraciones en el comportamiento de las poblaciones faunísticas, ya que pueden

verse afectadas por el movimiento de maquinaria y personal necesarios para la

ejecución de las obras. Asimismo, al realizar la explanación desaparecerá el hábitat

aquí existente que corresponde a cultivos leñosos. No obstante, las especies que

hagan uso de esta zona (tanto terrestres como avifauna) pueden encontrar este

hábitat en las áreas aledañas, por lo que el impacto se verá reducido al disponer en

las cercanías de zonas con similares características y no tener que desplazarse

largas distancias. Por todo ello, el impacto en fase de construcción debido a la

subestación se considera como COMPATIBLE.

Para el caso de las líneas, las afecciones previsibles sobre la fauna terrestre durante

la fase de construcción se deben igualmente a las actividades propias de la obra

(molestias provocadas por los movimientos de maquinaria, frecuentación humana,

etc.) y, especialmente, a aquellas labores ligadas a la apertura de los nuevos

accesos (en caso de tener que realizarse éstos) e instalación de los apoyos de la

línea. En este sentido, el impacto se clasifica como COMPATIBLE ya que, debido al

intenso uso de la zona por parte del ser humano, la presencia de caminos existentes

es abundante, y por lo tanto, el impacto generado por la apertura de accesos hasta

los apoyos se verá minimizado. Además, hay que tener en cuenta que la zona

seleccionada para la construcción de la Subestación de Godelleta 400 /220 kV y

líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes-Eliana, L/400

kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau-Torrente se trata de un área con baja

Page 44: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

42

densidad de especies sensibles incluidas en algún catálogo de protección, lo cual

minimiza los posibles impactos sobre la fauna.

En la fase de operación y mantenimiento no se prevén nuevos impactos

ambientales. Al igual que ocurre para la vegetación, las operaciones de

mantenimiento y la presencia de personal, no tienen por qué suponer una afección

sobre la fauna puesto que son acciones eventuales, dilatadas en el tiempo y de

poca frecuencia de aparición, por lo que su impacto se considera COMPATIBLE.

El área de emplazamiento de la Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de

entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes-Eliana, L/400 kV

Catadau-Requena y L/220 kV Catadau-Torrente no se encuentra dentro de ningún

área de interés de avifauna. No obstante, se debe tener en cuenta que en la zona

existen varios tendidos eléctricos de transporte y de distribución, lo cual implica que

en la zona se puede producir un cierto efecto de barrera importante.

Respecto a las especies presentes dentro del área de estudio y a su estado de

conservación en el conjunto de la Península Ibérica y en la Comunidad Valenciana,

principalmente, se ha valorado el riesgo de colisión de aves como BAJO. Así mismo,

se ha previsto la instalación de salvapájaros en las líneas de nueva construcción. Así

como la realización de un seguimiento de las posibles colisiones que se pudieran

producir.

Por todo ello se ha considerado el impacto COMPATIBLE.

IMPACTOS SOBRE LAS VÍAS PECUARIAS

Según fuente de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de

la Generalitat Valenciana las líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400

kV Cofrentes-Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau-Torrente

sobrevuelan a la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real de Cuenca” (Godelleta).

En este sentido, se tomarán las medidas necesarias para paliar el impacto residual,

atendiendo a la legislación vigente competente en la materia, por un lado; y a las

labores de gestión con la administración competente, por otro.

Page 45: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

43

En definitiva, la ausencia de afección directa a dicha vía pecuaria, unido a la

distancia prudencial existente entre los apoyos y la citada vía (mas de 75 metros),

hace que consideremos este impacto como COMPATIBLE.

IMPACTOS SOBRE EL PATRIMONIO

Según el Informe Final de Evaluación Cultural consistentes en las Prospecciones

Arqueológicas llevadas a cabo en el área ocupada por el proyecto de Subestación

Eléctrica Godelleta 400/200 kV, con Exp:2009/0754-V, no afectará a ningún bien

integrante del Patrimonio Cultural Valenciano. Todo ello en espera de los resultados

de las prospecciones arqueológicas de las líneas eléctricas, las cuales se encuentran

actualmente en fase de tramitación.

En todo caso, si en el transcurso de las obras y movimientos de tierras apareciensen

restos que puedan considerarse integrantes del patrimonio cultural, se deberá

proceder a la paralización de los trabajos y a la comunicación inmediata y

obligatoria del hallazgo a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la

Consejería de Educación y Deporte de la Generalitat Valenciana.

Con relación al patrimonio patrimonio paleontológico, en función del comunicado

emitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana

(Expediente: V-879/08), “a la vista de la documentación planimétrica aportada,

puede anticipársele que no resulta necesaria actuación alguna”.

Por ello, este impacto se clasifica como NO SIGNIFICATIVO ya que, en principio,

no se afecta a ningún elemento de interés histórico-cultural.

IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

La construcción de la subestación eléctrica y en menor medida de los apoyos de la

línea, suponen un impacto paisajístico por la modificación de las características que,

de forma interrelacionada, configuran el elemento paisaje: la fragilidad visual, la

visibilidad y la calidad.

Este impacto se produce durante la fase de obras y se prolonga durante la

explotación de la línea y subestación.

Durante la explotación de la línea la pérdida de calidad paisajística se origina por la

presencia de elementos extraños como son los apoyos, en una zona donde por las

condiciones topográficas del terreno van a ser visibles. Los cables conductores

Page 46: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

44

tienen una percepción visual menor, ya que únicamente son visibles a larga

distancia en los momentos en los que brillan a consecuencia del sol.

Además del impacto que originan los elementos que configuran propiamente la

línea, apoyos y conductores, existen otras afecciones sobre el paisaje derivadas de

la construcción y puesta en funcionamiento de la infraestructura, como son los

accesos hasta los apoyos y las calles de seguridad que se abren bajo los

conductores, que no va a ser el caso del proyecto objeto del presente estudio.

Por otra parte y en lo que respecta a la subestación, los elementos de una

instalación, desde el inicio del proceso constructivo, entran en relación directa con

los componentes del paisaje presente, provocando una intrusión visual en las

cuencas visuales afectadas, de mayor significación cuanto mayor es el conflicto

entre la instalación, en la ubicación decidida, y los elementos básicos que integran

el paisaje. Este efecto se agrava en función del valor (calidad estética) del elemento

afectado.

La construcción de la subestación eléctrica y de la línea provoca una disminución de

la calidad visual debido a que, supondrá la aparición de elementos discordantes con

el resto de los elementos componentes del paisaje.

El trazado de las líneas eléctricas en proyecto y la subestación se situan en su

totalidad sobre la unidad de paisaje de llanuras de vocación agrícolas, cuya

capacidad de absorción visual ha sido valorada de clase 3. La unidad de paisaje

mejor valorada, y por tanto con menor capacidad de absorción visual ha sido la de

montes y laderas de vocación forestal, de clase I, la cual no se verá afectada por los

presentes proyectos. Las otras unidades de paisaje, por tratarse de diferentes tipos

de construcciones, no se pueden ver afectadas por las líneas eléctricas por normas

de seguridad, aunque en el caso de superficies industriales y áreas urbanas de baja

densidad hayan resultado de clase 5, y por tanto de alta capacidad de absorción

visual.

Por las técnicas constructivas empleadas, por criterios medioambientales y por

criterios de rentabilidad, las obras se acometen bajo la filosofía de tener que hacer

el menor movimiento de tierras posible. Además las líneas eléctricas se proyectan

sobre un territorio prácticamente llano, con una gran accesibilidad debido a la

abundancia de caminos agrícolas, siendo por tanto escasos los movimientos de

tierras necesarios para la obra y los desbroces.

Page 47: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

45

El izado de los apoyos eléctricos y el tendido eléctrico supondrá la introducción de

elementos artificiales en el paisaje, el cual desviará la atención de los observadores.

No obstante, la magnitud se considera Muy baja ya que las infraestructuras se

proyectan sobre una zona donde existen perturbaciones visuales antrópicas de la

misma naturaleza que la infraestructura en proyecto, como son las líneas eléctricas

presentes. Además se trata de una zona muy antropizada, con abundantes

construcciones y carreteras, por lo que el medio tiene una capacidad de absorción

visual mayor que una zona que fuera natural.

Por todo ello, en la fase de construcción el impacto se clasifica como

COMPATIBLE.

La presencia de la subestación eléctrica y las líneas de entrada y salida supone la

introducción de un elemento nuevo artificial en el medio. Considerando el estudio

de su cuenca visual, el cual indica que la visibilidad de la infraestructura en proyecto

es media-baja, debido a las características orográficas del entorno sobre el que se

situan dichas infraestrucutras y a la alta antropización de la zona, con abundantes

construcciones, carreteras y líneas eléctricas, se considera la magnitud del impacto

baja.

Además se debe considerar el hecho de que en proyecto se contempla la plantación

en todo el perímetro de la instalación de árboles frutales, como naranjos, olivos y/o

algarrobos, que ayudarán a la integración visual de la subestación en el entorno,

creando una pantalla verde visual en armonía con el entorno. Esta plantación no se

realizará bajo las entradas y salidas de las líneas eléctricas en la subestación

eléctrica. Considerando todos estos factores el impacto resulta MODERADO.

Page 48: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

46

10.2. RESUMEN DE IMPACTOS RESIDUALES

Ocu

paci

ón t

empo

ral d

el s

uelo

Alter

ació

n de

la m

orfo

logí

a de

l ter

reno

Inc

rem

ento

del

rie

sgo

de p

roce

sos

eros

ivos

Alter

ació

n de

las

cara

cter

ística

s f

isic

oquí

mic

as d

e lo

s su

elos

.

Con

tam

inac

ión

de s

uelo

s

Afe

cció

n a

Punt

os d

e In

teré

s Geo

lógi

co

Alter

ació

n a

la red

de

dren

aje

supe

rfic

ial.

Pér

dida

de

la c

alid

ad d

e la

s ag

uas

Alter

ació

n de

la h

idro

geol

ogía

.

Con

tam

inac

ión

atm

osfé

rica

por

par

tícu

las

en

susp

ensi

ón y

gas

es d

e co

mbu

stió

n.

Rui

do g

ener

ado

Gen

erac

ión

de c

ampo

s el

ectr

omag

nético

s

Pro

ducc

ión

de rad

ioin

terf

eren

cias

de

radi

o y

tel

evis

ión.

Em

isio

nes

acci

dent

ales

de

hexa

fluo

ruro

de

azuf

re (SF

6).

Elim

inac

ión

de la

veg

etac

ión

Deg

rada

ción

de

la v

eget

ació

n y

rie

sgo

de in

cend

io

Afe

cció

n a

zona

s de

inte

rés

botá

nico

Per

dida

de

calid

ad d

el h

abitat

Mol

estias

a la

fau

na

Inc

rem

ento

del

rie

sgo

de c

olis

ión

Pér

dida

de

calid

ad d

e re

side

ncia

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

Pér

dida

de

suel

o ag

ríco

la

Pér

dida

de

prod

uccc

ión

gana

dera

Afe

cció

n a

las

activi

dade

s ci

negé

tica

s

Afe

cció

n a

la m

iner

ía

Afe

cció

n a

la e

cono

mía

Alter

ació

n de

las

vías

de

com

unic

ació

n

Var

iaci

ón d

e la

s co

ndic

ione

s de

circu

laci

ón

Afe

cció

n a

las

serv

idum

bres

de

infr

aest

ruct

uras

Ref

uerz

o de

la red

elé

ctrica

Afe

cció

n a

los

Mon

tes

de U

tilid

ad P

úblic

a

Afe

cció

n so

bre

las

vías

pec

uarias

Afe

cció

n a

yaci

mie

ntos

arq

ueol

ógic

os

Afe

cció

n a

los

BIC

Afe

cció

n a

otro

s bi

enes

Afe

cció

n a

yaci

mie

ntos

pal

eont

ológ

icos

.

Afe

cció

n a

Espa

cios

Nat

ural

es C

atal

ogad

os y

zon

as d

e in

teré

s na

tura

l

Afe

cció

n a

Espa

cios

Nat

ural

es P

rote

gido

s

Pér

dida

de

calid

ad p

aisa

jística

.

Int

rusi

ón v

isua

l

Desbroces

Movimientos de tierra y excavaciones

Labores de montaje

Labores de cimentación y hormigonado

Acopio de materiales

Tránsito de maquinaria

1Construcción de las infraestructuras eléctricas

Operaciones de mantenimiento

Infraestucturas eléctricas

FASE DE EXPLOTACIÓN

Crítico Severo Moderado Compatible Beneficioso

FASE DE CONSTRUCCIÓN

P A ISA JEEN P O C A T A LOG.

P A T R IM ON IOGEOLOGIA H ID R OLOGÍ A A T M ÓSF ER A VEGET A C IÓN F A UN A SOC IOEC ON OM Í A

Page 49: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

47

Los impactos a nivel global que el proyecto generará sobre el medio ambiente a

medio plazo, se podrían resumir de la siguiente manera:

- Impacto global de la subestación en la fase de construcción: COMPATIBLE.

- Impacto global de la línea en la fase de construcción: COMPATIBLE.

- Impacto global de la subestación en la fase de operación y

mantenimiento: COMPATIBLE/NO SE PREVÉN.

- Impacto global de la línea en la fase de operación y mantenimiento:

COMPATIBLE/NO SE PREVÉN.

Un impacto es clasificados como moderado: la intrusión visual en el paisaje en la

fase de funcionamiento de las infraestructuras electricas.

Globalmente este proyecto puede ser clasificado como de impacto COMPATIBLE

tanto en fase de construcción como en fase de funcionamiento.

11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)

El objeto para el que se define el Programa de Vigilancia Ambiental es vigilar y evaluar el cumplimiento de estas medidas y actitudes, de forma que permita corregir errores con la suficiente antelación como para evitar daños sobre el medio ambiente que, en principio, resulten evitables.

El Programa de Vigilancia Ambiental va a permitir el control de ciertos impactos cuya predicción resulta difícil de realizar durante el Estudio de Impacto Ambiental, así como articular nuevas medidas correctoras, en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes. El Programa de Vigilancia Ambiental debe articularse temporalmente en varias fases, las cuales se encuentran íntimamente relacionadas con el progreso de la ejecución del Proyecto.

El objeto perseguido es, por tanto, garantizar el mínimo daño ambiental evitando, en la medida de lo posible, que se provoquen impactos ambientales residuales imputables a la línea. Para ello deberá determinar las labores a ejecutar en cada momento para corregir o minimizar las alteraciones generadas en caso de producirse.

Durante la fase de explotación, una vez finalizadas las obras y puesta en servicio las instalaciones, el Programa de Vigilancia Ambiental no tiene una limitación temporal, ya que debe considerarse como un elemento más del mantenimiento ordinario siendo por tanto estos operarios de mantenimiento quienes realicen la supervisión continuada de la instalación.

Page 50: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental

Subestación de Godelleta 400 /220 kV y líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 kV Cofrentes – Eliana, L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente

48

12. CONCLUSIONES

El principal objetivo de las instalaciones objeto del presente estudio es crear en la

región una infraestructura de red de transporte de energía eléctrica de 400 kV,

integrando las principales áreas de mercado de la región en la red de 400 y 220 kV.

Adicionalmente, y dado el carácter mallado de la red, la infraestructura creada

permite obtener importantes beneficios al conjunto del sistema nacional, por

facilitar el mejor aprovechamiento de los recursos del mismo y ser posibles apoyos

con el resto de sistemas europeos, aumentándose la fiabilidad y reduciéndose la

necesidad de nuevos equipamientos.

La línea en proyecto, que interconectará la subestación Godelleta 400/220 kV y las

líneas, L/400 kV Turís-L/Catadau-Requena, L/400 kV Turís-L/Cofrentes-Eliana y

L/220 kV Turís-L/Catadau-Torrente es fundamental para asegurar la calidad del

suministro de la demanda del sistema en el entorno de Valencia y sus alrededores.

Contribuye notablemente al mallado de la red de transporte obteniéndose una

mayor fiabilidad y calidad en el suministro de la demanda especialmente en las

zonas que malla.

El desarrollo de las nuevas líneas eléctricas, proporciona una vía natural para la

evacuación, transporte y alimentación de las demandas de electricidad en dichas

regiones. Con la ejecución del proyecto, objeto de este estudio, el nivel de calidad

del suministro eléctrico en ambas zonas malladas mejorará notablemente.

La ubicación seleccionada para la subestación y las líneas eléctricas se corresponde

con la alternativa que afecta en menor medida a los elementos del medio. La

afección más elevada es la debida a la afección sobre el paisaje en la fase de

funcionamiento debido a la densida de construcciones y urbanizaciones dispersas

por la zona, desde las cuales será visible la nueva infraestructura. A este respecto,

se han determinado las medidas necesarias que reduzca esta afección, de manera

que el impacto se pueda clasificar como moderado. En el resto de los casos los

impactos son compatibles o no significativos. El proyecto no va a provocar ningún

impacto severo o crítico sobre el medio ambiente.

Page 51: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

 

 

MMMAAAAAAPPPAAA DDDEEEEEE SSSÍÍÍNNNTTTEEEEEESSSIIISSS AAAMMM

AAANNNEEEXXX

MMMBBBIIIEEENNNTTT

XXOOO III

TTTAAALLL

Page 52: Documento de Síntesis SE GODELLETA 400 /220 KV Y LÍNEAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LA SUBESTACIÓN DE … · DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Chiva

Buñol

Turís

Dos Aguas

Cheste

Yátova

Torrent

Llombai

PicassentMonserratMacastre

Godelleta

Vilamarxant

Catadau

Montroy

Alfarp

Gestalgar

Alborache

Carlet

Siete AguasManisesPaterna

Aldaia

Cortes de Pallás

Pedralba

Tous

Real de Montroi

Quart de Poblet

Eliana (l')

Loriguilla

Fuente de San Luis

Fuente de la Alegría

700

650

600

550

650

600

550

500

450

650

600

550

500

300

Pozo de Nacher Fuente Salinas

Pozo del Buitre

Pozo Gómez

Fuente de Peña Mala

Fuente Faquirola

Fuente de la Violeta

Buñol

Río

Fuente IncóllarBalsa del Carolino

Fuente Moreno

Fuente Corrachán

Pozo Maltes Fuente Arquillo

Fuente Furraje

Pozo Chulilla

Noria de Eulogio

Balsa de la Solana

Fuente del Nacimiento

Fuente del Murtal

Balsa Nueva

Barranco

de

Balle

ster

os

Barranco

de

la

CuevaM

ori

ca

lasC

alaveras Barranco

de

Peña

Ma

la

Barranco

de

Chulilla

Rambla

del

Gallo

Barrancode

la

Venta

Barrancodel

HondicoBarranco dela

Tejería

Barrancode

Ripoll

Bco.

de

losCohetesAgrio

Barrancode

losCorralicos

Barranco

de

la

Cueva

Barrancode

Brih

uela

Barranco

de

de

Cutan

daB

co.

Barranco

de

Chiva

Barranco de

Carcalín

Barranco

de

Cañadillas

Bar

ran

co

del

Gay

o

Barranco

Venta

Barranco

del

BoboB

arranco

deR

ebo

Barranco

de

la

Contienda

Bar

ranc

oVa

llejo

deC

ova

tilla

s

Barr

anco

de

la

Can

alej

a

Rambla

del

Barranco

delGitano

de

Murtal

Barrancodel

Borreguero

del

Moro

Bco.

Barranco

Grande

Morica

400

Trancas

Barranco

600

450

750

700

650

600

500

700

650

600

750

700

650

500

450

350

300

400

350

450

500250

350 300

250

650

600

550

500

500

550

600

550

400

400

350

350

350

300

350

Fuente del Piojo

Fuente de la Umbría

Fuente Alamillo

la

de

Gallo

Gallo

650

700

750

800

650

550

K.5 CV-378

K.3

K.2

K.1

K.4

K.5

K.6

K.7

K.8

K.9

K.314

K.315

K.316

K.317

K.318

K.319

K.320

K.321

K.323

K.324

K.325

K.326

K.327

CV

-50

CV

-50

Alto Gordo

Miravalencia

K.59

K.58

K.57

K.56

K.55

K.54

K.53

K.52

K.51

K.50

K.49

K.48

K.47

K.46

K.45

K.42

K.43

K.44

CV-425

CV-424

CV-424

CV-424

CV

-42

1

CV-379

K.308

K.309

K.310

K.311

K.312

K.313

K.314

K.315

K.316

K.317

K.319

K.320

K.321

K.322

Boget

Barranco de BallesterosCueva Roya

Ballesteros

Charco ValeroAlto de los Tramusales

Fuente de la Umbría

Pino Villalba

Salinas

El Coto

Tramusales

Cucala

Peña Mala

Puntal de Almudí

Sierretella

Rincón de Rodilla

Palmera

El Gallo

Puntal de LidonerosLas Carreras

Alto de Cañalejo

Encima de Faquirola

Corral de Litro

Solana Martínez

La Retura

Boquera del Gallo

Umbría Corachán

La Rabosera

Corral de Climent

Barranco de la Venta

Venta Molina

La Cabrera

La Tejería

Vueltas de la Cabrera

La Fábrica

Cantera Gris

Rabosera

El Cercadillo

Almazán

La Estación

Buñol

Portazgo

El Secano

Huerta de Arriba

Espinaca

La Umbría

Alto JorgeLa Serretilla

Prado Moreno

Fuente Incóllar Pedriza

Cueva de Burriel

Charquico Palomo

El Campillo

Pino Blay

Barranco SilletaCheste

Las Horcas

Viñas de Planta

Arquillo

Las Cañaícas

Cueva Morica

Collado Royo

Salinas

Peñas Albas

Brihuela

Cutanda

Peñas de Mero

Rincón de Alhuet

Centinela

Alto de la Corredora

El Barranquet

La Canal

La Losa

Bechinos

Torrelllas

La PLaya

Cuadro del Marqués

Agua Perdida

Viña del Inglés

Alto deAgua Perdida

Hoya Bernardo

Rincón de Puchara

Balsa Viñedo

Murta

ChacoraChiva

Rincón de Pizarro

Bajos del Cajén

Vista Alegre El Cerrito

CañadillasCarcalín

La Serretilla

La Balsilla

Chulilla

La Contienda

Blanquizar

Collado de la Venta

El MuladarAlto Mancebo

Baltasar

Cañada Donat

Armajal

La Pieza

Rincón Faloria

Carrascal

Rincón del Inglés

Cañada del Charco

Alto Roig

Rincón de Checa

Rincón de Garrofera

Cañada de los Tarines

Alto de la SillaPellicena

Cabezo RedondoLos Piojares

Loma de Covatillas

Farrajón

El Ruedo

El Llano

El PontetLa Solana

Majada

Hondico

El CerricoRincón de Mahoma

Umbría del Llano

Tapacuellos

Miravalencia

Cañada del Gitano

El Murtal

Cañada Vicentillo

Cañada del Cura

La Cueva

Los Alfares

Alto del Pinar

Alto del Pito

Cuesta de los Navarros

Godelleta

Alto del Bueno

Ojos de la Fuente

Cañada Duquesa

Alto de la Torre

Camino de Buñol

Fuente del Bizco

Corral de Mateu

Alto Alborjera

El Borreguero

Alto del CerrajónAlto Valencia

Farrajón

La Loma de Farrajón

Baiba

Loma de la Baiba

El Maset

Planell

Camino

de

Mariana

Camino

de

laFuente

de

la

Murta

Camino

de

Fuente del

Pájaro

Camino

del

Pocico

de

Ferrer

Camino de

la

Contie

nda

Camino

del

Pontet

Mancha

Real

de

Colad

a

del

Cañada

Mancha

de

Real

Cañada

Cuenca

de

Real

Cordel

deCastilla

K.72

K.73

K.74

K.75

K.76

K.77

Subestación Eléctrica

CV-384

Corral de Urbano

Los Corralicos

Cruz de

Piedra

Cañada

Vergara

N-III

E-901

Polígono Industrial

El Planei

Urbanización Las Pedrizas

Polígono Industrial La Pailla

Urbanización Cañada Farandola

El Quemao

Alto Royo

Alto de la Torre

Barrio Los Pitufos

Alto del Rector

Las Umbrías

Urb. Loma de los Caballeros

A-3 E-901

La Corredora

K.322

K.318

K.328

El Vallejo

Gallo

A-3

El Castillo

e

l a C a b r e r a

Urb. Loma del Castillo

Cañada Honda

Rincón del Mudo

CV-422

CV-435

CV-435

CV-422

CV

-50

CV-520

Rambla

Filaner

Pla del

del

Rambla

de

l'Algoder

Barr

anc

Teul

ar

del

Barranc

del

Buitre

Bar

ran

c

de

l'Oliva

Barr

anc

Per

ene

de

Barranc

Real

Barranc

Canye

s

de

les

Barranc

del

Riu

Magre

Barra

nc

de

Macarena

la

Barranc

dels

Ofegats

Muntanya

de

la

Barranc

Fábrica

dela

El

Barranc

Canyada

de

la

Barranc

Ferrando

de

Sèq

uia

d'Alèdua

Alg

ine

t

a

Sèquia

d'Alfarp

Barranc

Barr

anc

Can

yad

a

Teixi

dor

del

Barranc

de

Rabot Barra

nc

del

Cas

tella

r

Pou del Filaner

Font de la Figuera

Pou de la Creueta del Rei

Pou del Castelar

Pou del Platero

Font de l'Algoder

Font de la Morera

Riu

Ma

gre

Riu

Cova Fuma

Molí d'Alèdua

El Balcón

de Montroy

La Ponderosa

Lloma de la FoietaPuntal de Carabassa

La Foieta

Racó de Sartenilla

L'Espero

L'Escala

La Lloma Plana

Lloma d'Isidro

El Molló Negre

El Barranc del Llop

Lloma de les Canyes

El Cuitre

Alt de les Canyes

Carbonera de la Contienda

El Moliner

El Teular

Pla del Carreter

Lloma de la Morera

Cara-sols

Canyada del Baró

Costera d'Antoni L'Algoder

Llometa de Requena

Lloma Coca

Alt de la Malà

El Puntal Alt

Lloma del Lliso

Racó de Donat

Bancal del Morrut

Forquetes

El Bovalar

Barassa

La Paridera

Alt dels Esmoladors

La Revolta

Partida del Sogroi

El Sogrony

Els Albaidars

Alteró del Pi

Les Fontanelles

El Barranc de Farina

Alt de Romeu

La Pedrera

Lloma Redona

La Font de LlavarEl Castellar

La Serrata

Partida de la Cova Fuma

Lloma de la Paella

Peñasco de Real

El Barranc de Marianot

Canyada del Teixidor

Alt del Sogrony

El Tossal

La Carraira

La TalaiaLloma del Cotelló

El Cotelló

El Camí FondoCercat

El Barranc de FélixEl Barranc de les Coves

El Derrocat

Lloma del Puntal

Costa del Morenet

La Canyada

Malladeta del Terrós

Colmos

La Contrampa

Collado de Portitxol

Cabanyes

El Calvari

Ondara

Escondella

Canyada Reial

Alt de la Guatleta

L'Estepar

Lloma de la Contram

pa

Partida del Castellar

El Puntal

Partida de la Marquesa

Partida dels Barracons

La Punta

Assagad

or

del

Mol

Blan

c

Camí

de la

Horteta

Cam

í

Teular

Camino

de

l'Alg

odar

Assa

gad

or

dels

Lom

eta

de

la

Cam

inode

Cordel

de

los

Esc

ola

pio

s

Camin

ode

lC

aste

llar

Camino

del

Estegar

de

Aragón

Cam

ino

de

la

Assagador

de

la

RiberaVereda

Camí de

Cam

í

de

la

Marquesa

K. 8

K.9

K.10

K.11

K. 14

K.15

K.16

K.17

K.18

K.19

K.20

K.21

K.47

K.46

K.45

K.44

K.43

K.42

K. 1

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

K.7

K.8

K.3

Llombai

200

250

150

150

200

200

400

450

300

350400

450

500

200

250

300

350

200

250

200

K.48

El Cerro

El Molló Blanc

del

CV-50

Cno

.

La Mallada

Ma

llada

Lloma de la Form

iga

Bnc.

Pou de la Malà

La Macarena

Alèdua

Marquesat de Llombai

Rea

l

Balcón

Cineta Baixa

250

250

250

150

150

200150

150

250

150

100

100

200

200

250

150

400

450

500450

500

550

350

300

250

100

150

250250

200

250

250

200

250

Fuente los Abrevaderos

Fuente Nacimiento

Font del Zurgacho

250

300

350

400

500

450

550

600

650

700

800

850

900

350400

450

550

600

650

500

450

400

350

350

400

400

450

500

550

600

650

700

750

800

550

500

450

400

400

450

500

550

600

650

700

750

450

K.1

K.2

K.3

K.4

K. 1

K. 2K. 4

K. 5 K. 6

K. 7

K.8

K. 9

Dos Aguas

El Matutano

Cuerna

Alt de la Cuerna

La Hoya de la Virgen

Alt de Don Pedro

Llanorel

Llanorel

Los Castillejos

Rincón de la Palmera

La Garrofera

Alt del Carcamal

Los Colladicos

Umbría de la Fuentecha

Pico del ÁguilaTormagal

Alt de la Garita

La Umbría

Lloma de Gancheta

Cañada de Socaña

El Perelló

Zamorca

La Herrada

El Collado

El Charcanet

Los ChorlitosBarranc del Llop

El Veloz

Lloma Bernat

Los Ladrones

Cinto de Diego

La Hoyica

Paridera Roya

Font Real

Morra del BailaorPi la Torta

La Rambla

El Carrascalet

Alt del Carrascalet

Yegüeros

Tablas de la Alegría

Puntal de la Oliva

Alt de la Cabeza

El Güit

El Cortesano

Chaveta

Bar

ranc

dela

Murta

Barranc

dels Fontes

Rambla

del

Llanorel

Arroyo

de

Garrofera

Bar

ran

c

de

la

Losa

Font de San José

Barranc

Barranc

Perelló

Barranc

de

Igna

cio

Barran

c

de

los

Lidone

ros

Barranc

de

Umbría

Barranc

de

las

Golondrinas

Barranc delTubre

Barranc

Asn

o

Barrancde

Charc

anet

Barranc

de

Gancheta

Barranc

de

la

ParideraRoya

Font Real

Barranc

del

Llop

Pou Lamarra

Rambla

de

Altury

Beru

abe

de

Bar

ran

c

Barra

nc

del Buitre

Pur

gato

rio

del

Barra

nc Font del Aire

Barra

nc

de

la

Cal

Fuente la Teja

Fuente la Rápita

Ganados

Real

de

Castilla

de

Cortes

de

Pallás

Camino

de

Colada de

Rov

ira

Col

ada

deU

mbr

ía

Macastr

e

de

Cam

ino

Caminode

Zamorca

Camino

Huertos

Camino

de

los

Almudes

del

Mol

Blanc

Colada

de

SocañaDon

Pedro

CV-435

CV-422

Llanorel

CV

-42

6

Font Ginet

Fuente la la Marquesa

del

K. 56

K. 10

K. 11

K. 12

K. 13

500

450

600

650

700

800

850

600

500

500

450

500

500

550

500

550

K. 3

CV-435

del

K. 57

400

450

500

de

los

la

Urbanización Altury

400

450

500

209

243

162

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

CV-416

K.1

K.2

K.10

K.11

K.12

K.13

K.14

K.15

K.16

K.17

K.18

K.19

K.20K.21

K.22

CV-415

K.9

K.10

K.11

K.12

K.13

K.14

K.15

K.16

K.17

K.18

CV

-40

5

K.51

K.52

K.53

K.54

K.55

K.56

K.57K.58

CV-50

CV-50

Puente Lázaro

Moletes

300

250

200

250

200

300

250

250

250

200

150

150

250

El Yiso

Carretera de Turís

La Colocha

Cañada de la Umbría

Coscojar

Las Quinchas

Cañada Terrero

Cañada del BarberoEl Rellano

Cañada Rosindo

El Periquet

Cañada de las Oliveras

Cañada Jacinto

Cañada de ChivaCaseta del Tache

Barranco de la Bota

Charcos Secos

Fuente del Sapo

Horteta

Cañada de Alonso

Canteras

Sequieta del Campo

Modroñal

Camino Real

El Pino

Cañada del Lentisco

Cañada Machaca

Blanquizar de Calabarra

Cañada de Cheste

Cortichelles

Casablanca

BarbetaCañada del Corral

Cañada de Godelleta

Fachardet

Carrascal

Cañamar

La Paridera

El Llano El Tesoro

Fornas

Mollón Blanc

RegaixoCampillo Alto de Calabarra

Foguerera

Cordero

Clot Martino

Cañada Primal

Archup de Marco

Lloma Vaquera

Cabezón de la Araña

Font dels Quelos Cañada Segur

Revolta de la Araña

Aulela

Barranc Sec

Caseta de Jaime

ReinetaLa Perdiu

Molinera

Portell

Rincón de los Blázquez

La Carensia

Purgatori

Alt de la Calabarra Pinada del Rey

El Vicari

Cañadeta del Arroz

Caseta Marcela

La Venta

Relevo

Costera del Alt

Els Pinatells

Loma del Licenciado

Carensia

Les Barrancóns

Rincón de la Garrofera

Barranquet del Aigua

Camí Turís

Les Coves

Tras la Sierra

Umbría

La Reva

Loma Baquera Costera Bonica

Mucha Miel

Rincón del Pleit

Rincón del Payaso

Niñerola

La Rochida

Devesa

Virrey

Serreta de la Sahor

Benitos

Horteta de la Sahor

Peñas Roches Puntal dels Pins

Los Arquillos

El Puntal del

Corral de Ferreret

Corral de Roc

El Chuncar

El Carcalí

Les Balletes

Busqueita Logrois

El Pantano

Serrat

Pantanet

ParretaZuaira

El Plá

Martull

Maset

Maset de Pou

La Paridera

Font de Virlongo

Els Charcons

Font del Sapo

Masía de Zapatero

Perleta

La Copeta

Roll de Fonca

La Horteta

L'Homet

Seronero

Col del Seronero

Acebocha Baja

El Monsó

Lo Terres

Puntal del Azud

Cañada de la Noria

Plá del Azud

El Alto de la Serra

El Plá del Asua

El Poet

La Fantasía

La Gauda El Barrach

LogroisAltets

Marchal

Recholar

Panser

Tosal

Corral de Roch

Mina la Plata

Font de Mañez

La Soroixa

Chagán

Pla de la Soroixa

Alto del Moy

La Murta

Moletes

Alto de la Oliva

La Llobera

Acebocha Alta

Puntal de Burgos Las Solaes

El Azud

El Plá de Chichín

El PalmeralLes Viñes

El Azud de Real

Punta Galán

El Barranco de Isidro La Calera

El Colmenar

El Peñasco

La Plantá

El Collado

El Tollo

Las Eras

El MolinetLa Devesa

Salinetes

Molí Nou

Loma Plana La Sima

El Puntal

La Gamacha

Cuevas de Baltasar

Urbanización Tros Alt

Urbanización las Palomas

Cortichelles

Monte Rosado

Huerto de la Rabasa

Colinas Venta Cabrera Derecha

Colinas Venta Cabrera Izquierda

Monte Cabrera

Monserrat

Montroy

Real de Montroi

Camino dela

Casade Simó

Camino

del

Pla

de

Barranco

delP

oet

Bco.del Murta

l

Barrancode

la

BotaBarranco

de

la Horteta

Bar

ran

co

Corch

itelle

s

de

Bar

ran

co

de

las

Cab

ezas

Barranco

de

los

Gile

s

Barranco

Barr

anc

Sec

Barran

co

de

Logrois

Barranco

Bar

ranc

o

del

Olmo

Barranco

de

Balletes

Ma

gro

Barranco

de

laCarensia

Río

Bco.

de

Telillas

Bco.

del Chagán

Barranco

de

Don

Fuente Mía del Notario

Fuente Panolla

Pozo El Porvenir

Fuente de la Carensia

Font del Pavo

Font del Gas

Font de Virlongo

Fuente del Chagán

Font del Galeno

Cam

ino

de

Esco

lapi

os

Caminode

Barbeta

Camino

de

Turís

a

Monserrat

Camino

de

Niñerola

Colada

de

la

Estacada

Vereda

Blanco

Mojón

Cord

el

del

Pantano

deP

oyos

Cañ

ada

Real

de

Ara

gón

Urbanización El Flare

Río

Ma

gro

Río

Magro

300

250

300

250

200

250

150

150

200

200

200

100100

200

200

250

250

200

200

200

250

250

150

150

250

150

200

200

150

200

200

200

150

200

150

Les Crestes

Virgen de Monserrat

Urbanización Monte Tesoro

Urbanización Carrasquera

Urbanización Horteta

Urbanización Los Blázquez

Urbanización Cañapark

Colonia L'Alt

Urbanización Coscojar

Mojonera

Cuesta del SastreUrbanización Cañada Menescal

Urbanización Cañada Terrero

Cañada Navarro

La Estacada

Cañada del Pavo

Cañada Francisquet

Cañada del Moy

Cañada de los Ganchos

Cañada del Senen

Cañada la Rulla

Cañada del Pí

Cañada la Murta

Los Blázquez

El Barranco

La Pinada

Cañada la Murta

Cañada Tronch

Cañada Ramos

Cañada Castillo

La Fuentecica

Partición del Minch

Cañada Boter

K.3

Cañadas

Las Cañadas

Cañada Alonso

de

Forata

Canal

Cañada Mangrana

Cañadeta del Candel

Fachadert

Barbeta

Font de Mañes

Urbanización Font de la Teula

La Pirámide

Modroñal

La ViñasColonia San Vicente

La Sahor

Urb. Mollón Blanc

271

K.1

K.2

K.3

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

CV-427

CV-427

K.2

K.3

K.4

K.5

K.7

K.8

K.9

K.10

K.11

K.12

K.13

K.14

K.15

CV-425

CV-425

K.1

K.2

K.3

CV-429

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

K.8

K.9

CV-415

CV-415

K.1

K.2

K.3

CV-421

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

CV-422

K.59

K.60

K.61

K.62

K.63

K.64

CV-50

550

500

450

350

250

350

300

350

350

400

Motrotón

Castellet-Turis

Carcalín

Barra

nco

de

RíoBuñol

Fuente de Carcalín

La Cruz

Fuente Panero

Balsa de Planell

Alto del Planell

Solana de la BaibaFarrajón

Alto de la Tía Juana Fuente de la Virgen

Fuente de la Virgen

La Pedrera

Cañada de los Caballeros

Caseta del Diente

Alto del Bueno

Camino de Turís

Alto del Zorro

Monte Calahuet

La Pedriza

Barranco Antonia

ViñamalataFuente del Carnicero

Las Carreteras

OroquesCorral de la Viuda

El Planell

El Oliveral

Fuente de la Estrella

Charca del Turche

Balsa del Oliveral

Charca de las Palomas

Turche

La Serrana

Turche

Cerro de la Cuevade las Palomas

Urbanización Río Juanes

El EsparteñeroCerro de la Cruz

Hoyo de las OlivasLas Pedrizas

Puntal de la Senda

Los Vallejos

Las Arreturas

El Viñasco

Batan

El Lobo

Fuente de la Higuera

Cruce de Ambrosio

El Royo

Balsa del Cañar

Cueva de las Palomas

La Archidona

La Loma

Cañada del Granizo

Malenas

Las Tornas

Huerta de Arriba

Lleus

Camino de Chiva

Cueva de la Zorra

Arnachares

Las CanalesCorral de las Vacas

Barranco Alonso

Los Fustales

Rincons de Buñol

JuanoPajares

Calahuet

Horta Baixa

Ciscar

Carrascal

Horta Nova

Teixería

Nihua

Calderona

Pigrós

Chirimbolo

Molinet

Patusella

Ortichola

Estanquer

Camino Real

El Caidejo

Llano de Turís

Barranco de la Canal

La Quemada

Loma del Mosquero

Loma Tamarit

Calón

Piojar

Alto del Patrón

La Coveta

El Piojar

La Acequia

Olivera Morena

Barranco Simón

Cuatro Caminos

El Molinillo

Jadera

Cañadilla

Camino de Siete Aguas

Molino del Churro

La Herrada

La Militara

San Vicente

Rincón del Overo

Cañada del Jaque

Vallejo del Peral

Cueva del Guay

Alberca

Terrero Royo La Horteta

Prado

Zapatero

Cañada Juanes

El Higueral

Fuente Grande

La Mera

El Castillo

Erica del Romo

Santa Bárbara

El Llano

La Sima

Maxalcaire

Prado del Baile

El Rincón

Majas

Barranco Ballestera

La Caseta

Molino Bernat

Seda

Trasierra Castellet

Tejar Algarra

Marchal

Barranquet de Viñar

La Mistera

Pesacaball

Costera Perecuet

Pesa de las Monches

Pla de la Alchepsería

Loma de los Ampolós

Montrotón

Detrás de Sierra

Batán

El Morteral

La Ceja

Loma de Gervasio

El Bosque

Altico de Santa Bárbara

La Corredora

Pedra Micaela

Ceja del Higueral

Los CastillejosAgua Sal

El Retoret

Barranco del Burro

Cueva del Pino

Barranquillos

La Corredora Cañada de la Garra

Garroferas

GalencianoLos Garroferales

Las CañadasBarranco Bonet

El Tollo

Llano de Tortosa

Junta de Ríos

La Roda

La Marchaleta

Costera de Cortesanoa

Charco de la Cabra

Corral de Fondos

Llometa

La Albaina

Hereters

Terrer de la Manca

Barranco de los Pilares

El Pedreguer

Lloma Cucol

Fallereta

El Rafol FondosCorral de Beltrán

Alto de Beltrán

Mina de Rafol

ClaramuntRincón de

los Conejos

Figón

Hortela de Pere

Hoya de la Virgen

Alto de la Hoya de la Virgen

Casas del Río

Puntal de Casas del Río

Huerta del Río

El Cercado

El Azud

Barranco de la Murta

Cañada del Pinar

El Pedregal

Serratilla

Barranco Roser

Cañada del Pinar

Senda Nueva

Alto del Pólito

Puente del Río

JujúBonetes

Puntal de los Bonetes

Puntal del Mellado

Vuelta de las Peñas

Moratilla

Alto Gordo

Puntal de la Virgen

Nel

Loma de Enmedio

Charchanet

Los MallaesCaigudes del Corral Nou

Molets Alto del Moy

Corral de Molets

CollaetsCholitos

Socaña

Cerro del Barranco de NelLoma de la Cruz

SocañaAlto de Don Pedro

Pozo Navarro

BlanquizarMatutano

Loma Llanoret

Pólito

La Paridera

Puntal de Cuerna

Cañada Sepedo

Miñón

Cueva de Turche

Yátova

Alborache

Las Canales

Turís

Collado del Castellet

Macastre

Collado de Montratón

Casas del Río

Collado Colesano

Collado de la Virgen

Urbanización de la Cruz

Urb. Santiago Apóstol

Urb. Loma de los Caballeros

Cam

ino

del

Mo

lino

Galan

Camino

del

Cam

ino

del

Yesar

Camin

ode

Buñol

TurísCamino

dela

Que

mad

a

Camino

del

Bobalar

Camino

de Ballestera

Cohetes

Barranco

del Candell

dela

Vent

a

Cuesta Blanca

450

400

300

300

Bar

ran

code

laB

aib

a

de

la

Sed

a

la

Pichera

Río

JuanesRio

ChicoRío

Buñ

ol

Vaguada

Pineda

Barra

nco

de

la

Can

al

Barranco

Antonio

Bosna

Fuente de los Vallejos

Barranco

del Zapatero

Fuente del Clavel

Barranco

de

la

Quem

ada

Bar

ran

code

lEst

anqu

er

Fuente del Poll

Agu

a

Barranco

San Vicente

Pozo de San Isidro

Barranco

Simón

Fuente Grande

Fuente del Amparo

Fuente Nueva

Río

Barranco

Teixería

250

Fuente del Bolot

Rambla

de

la

Horteta

Fuente Santa Bárbara

Fuente Peñalba

Barranco

delRegajo

Bar

ran

co

Viñ

ar

Barranco

de

la

Mistera

Barranco

Seco

Fuente del Agua Sal

Fuente Montratón

Fuente de la Horteta

Barranco

de

las

Cañadas

Barra

nco

delMorteral

Buño

l

Barranco

de

Torto

sa

Barranco

del

Francés

Barranco

del

Burro

Barran

co

del

Pito

de

la

Murta

Pilón de la Legua

Pozo Ramón

Ture

sano

Fuente de Juan Rosa

Moratilla

Bar

ran

co

del

Nel

Ben

ito

Bar

ran

co

Bar

ran

code

l

Rafol

Pozo de los Bobos

Barranco

Rosel

300

Fuente Moratilla

Barranco

de

Ant

onia

Fuente del Azud

Fuente Broseta

Barranco

de

los

Pilares

Fuente Maravella

Fuente Michorel

Fuente Pólito

Rambla Maranchón

Bar

ran

coA

rio

Fuente Batas

Fuente Cuevas del Santo

Fuente del Charchanet Font de la Patarata

Bco

.

Bco.

Ve

red

a

del

Río

Juan

es

Vereda

delCaidejo

del

Pas

o

Cuern

a

Dos

Agu

as

Moratilla

y

Rovira

de

Um

briala

de

Colada

Col

ada de

Socaña

Cord

el

de

la

Ribera

Cordel

de

Ribera

Colad

a

de

Soc

aña

Colada

deSocaña

Ve

red

a

Tras

Sie

rra

Colada

de

Estacada

Camino

de

Dehesa

la

E l B o b a l a r

Mag

ro Río

MagroRío

Magro

550

500

450

350

300

300

250

350

400

250

300

350

350

400

400

350

350

250

400

400

350

Si e

rr

ad

el

Ca

st e

l l et

300

400

350

450

600

550

500

350

400450

350

350

300

350

350

300

350

300

250

250

300

300

300

400

300

350

300

350

250

250

200

250

300

350

300

250

200

200

400

300

350

Urbanización Colinas de Alborache

Urbanización Cuatro Caminos

Urbanización Fuente de la Virgen

Bco.

Urbanización Viñamalata

Polígono Industrial

Costera Blanca

Urbanización Peña Lanota

de

Fora

taC

anal

Barrio Los Condes

Urbanización el Viso

La Baiba

Planell

El Collado

Las Montañas

Cañada Moreno

Cañada Pedrero

Cañada PiqueresCañada de Navarro

Cañada Alonso

Cañada Torrentona

Cañada de Herreros

Llamo

ret

Bco.

Bco.

La Dehesa

Cañada Claramunt

Cañada de Chavos

Cañada Ventura

Fuente de la Manca

Corral de los Bobos

Cañadalarga

El Regajo

El Rincón

El Pinar

Canal

de

El Rincón

Fora

ta

La Devesa

300

Urbanización Lo Frasquito

K.60

K.61K.62

K.64

K.65

K.66

K.67

K.68

K.69 K.70

K.71

K.72

K.73

K.506

K.507

K.508

K.509

K.510

K.511

K.512

K.513

K.340K.339K.338

K.337K.336K.335

K.334

K.333

K.332K.331

K.330

K.329

K.328

K.67

K.69

K.70

K.71

K.1

K.2K.3

K.1

K.2

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

K.7

K.8

K.9

K.10

K.11

K.10

K.9

K.8

K.7

K.6

K.1

K.2

K.3

K.4

A-3

CV

-50

CV-383

CV-3840

CV-383

CV

-374

CV-378

CV

-41

7

CV-424

CV-424

CV

-416

CV

-41

6

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

CV-411

200

250

200

150

300

250

200

200

100

Muela de Pota

Serretilla

Perenchiza

150

CaminoMasía

del

Conde

Polígono Industrial

del Oliveral

Urbanización AtalayasPolígono IndustrialCastilla

La Garrama

El Losar

La Loma

Los Canales

Cabezo RedondoCañada Fría

Alto de la Serratilla

El Pozalet

Cañada de Mingovela

Molinero

Molinero

Balseta Blanca

Barraqueta

Olmet

Loriguilla

Anguila

Corral de Acerico

El Conde

Carasols

Borreguillo

Pla Nadal

Almela

Camino de Godelleta

Barranquet

Otra Parte del Río

La Torreta

Pinos VerosLa Loma

El Rincón Viejo Cambrillas

Alto Albarda

La Riberica

Serratilla

Montes

Poyo

La Sargueta

Mas Nou

Cañada Vergara

La SecharaLo Franco

Llano de Cambrillas

Aljibe de Parra

La Albarda

Alcantarilla Navarra

Urbanización Carambolo

Venta del MarMasico Clemente

Venta del Mar

Való

Balsa de Poyo

La Constancia

Rambla de Poyo

Alto del Agua Perdida

Cañada de la Arena

Rivert

Las Amoladeras

Charco de los ladronesCamino Real Viejo

Las Muelas

Urbanización Olimar

Aldamar

Furriol

Rosafiina

Motor de Chirivella

Gallego

Alto Mancebo

Cañada del Charco

Villa Lola Fuente de la Virgen

Potas

Muela del Telégrafo

Ventas de Miralcampo

Cañada de la Cruz

Balsa Morro Cardona

Giorneta

Rey

Cañada de Perales

Cañada Caldera

Alto Modesto

La Canaleja

El Mojón

Guarrat

Cañada Larga

Muela de los Escolapios

Fuente del Pantano

La Mediera

Tizón

Camino de Turís

Casablanca

Marqués

Rincón de Checa

Cañada de Chasanas

Cañada CastañoChula

Lococa

Camino de los Felipes

Cañada de ChesteCañada la Cisca

Pantaleón

Pozo los Felipes

Los Felipes

Loma Santa

El Huerto

Peña el Águila

Urbanización Esmeralda

Urbanización Sierra Perenchiza

Perenchiza

Santo Domingo

Urbanización Santo Domingo

Camino de Chiva

Capuch

Morena

Cañada del Tuerto

Alto de las Escaleras

Ceja Antón

Cañada del Lugar

Cañada de los Cabos

Villalonga

El Juncar

El Pino

Cañada Arenas

Cañada Lucas

Pantano Seco

Altico Paredes

Urbanización Marisán

Molinera

Fuente la Teja

Fuente de Calicanto

Corregil

Cañada Monserrat

Partida la Contienda

Godelleta

Camino Valencia

El Palico

El Pocico

La Gamarra

Fuente de la Fuentecica

Tracalets

Cuestecicas

Barranquet

La Horteta

La Torreta

Pantanicos

Casa Herráez

La Huertecita

Las Quinchas

Charco Carami

Lo Franco

La Pieza

Bordelico

Fuente de la Pieza

Charco del Buey

Murritón

La Yegüera

Cañada del Botiguero

Cañada de Piles

Cañada Jacinto

La Sierra

Charcos Secos

La Pardala Partida de los Arcos

Canteras

Madroñal

Sequieta del Camp

S i e r r aP e r e n c h i z a

Rambla

de

Chiva

Ram

bla

de

Poyo

de

Poyo

Barranco

del

Pozalet

El

Barranquet

Bar

ran

co

de

Sechar

a

Barranco

del

Pozalet

Barranco dela

Cañada

de

la

Arena

Barranco

de

la

Can

alej

a

Acequia

Aldamar

Acequiade la

Cañada

delMurre

Barra

nco

de

Pelos

Barr

anco

del

Gallego

Barra

nco

de

Pera

les

Barranco

de

Guarrach

Bar

ranc

o

del

Gallego

Barran

co

del

Tizón

Bar

ranc

o

de

Santo

Domingo

Barranco

de

Pelos

Barranco

de

las

Carrasqueras

Barr

anco

de

Soterraña

Barranco

del

Juncar

Bco.

de

la

Bco.

del

Murtal

Bco.del

Moro

El Barranquet

Barranco

del

Murtal

Camino

de

los

Felipes Camino

del

Tizón

Cam

ino

Los Franchos

Camino

de

la

Pardala

Urbanización Sierra los Calares

Acequia

delPozalet

de

Cordelde

Castill

a

Cañada

Real

de

Aragón

Veredadel

Azagador Viejo

Cañada

Real

de

Cuenca

Cor

de

l

de

Cas

tilla

Colad

a

Colada

de

K.6

K.7

K.8

K.9

K.10

K.11

K.12Circuit de la Comunitat Valenciana

Ricardo Tormo

Campo de Golf El Bosque

Urbanización El Bosque

150

Barrio de la Estación

200

250

200200

150

Rambla

E-901

A-7

E-15

P l a d e

A-7

E-1

5

El Gallego

E-901

200

250

200

200

200

200

150

100

250

100

Urbanización Santo Domingo

Urbanización Monte Levante

Urbanización Bonavista

Urbanización La Pirámide

Calicanto

CalicantoLos Felipes

Urb. Los Cabuchuelos

Urb. Cañada del Fraile

El Bellotero

Urbanización El Guarrat

Urbanización Los Mirasoles

Urbanización El Monsec

El Imés

A-3

Urbanización Cumbres de Calicanto

Urb. La Fuentecica

K.10

K.9

K.3

K.2

K.1

K.1

K.2

K.4

K.5

K.6

K.7

Pozo de la Castellana

Fuente de la Parra

Pozo de la Alcarria

Fuente Rosemblam

Charnera

Nevera

Tendero

Sargantas

Loma Mala

Urrea

Las Pedrizas

El Campillo

Clocha Perlita

El Pinar

Pino Blay

Cuesta BlancaPar

ra

la

Grande

Barranco

Grande

Barranco

de

Urre

a

Fuen

te

Incollar Grande

Barra

nco

450

550

400

300

Barranco

Hon

do

Fuente de la Safa

CV-381

CV-384

CV-382

CV-379

Las Viñas

K.1

K.2

K.3

K.4

La Safa

El Ansul

El LidoneroLa Cantera

Hornas de Yeso

Alto de La Cazoleta

La Parra

350

250

250

El Enebro

Fuente del Enebro

Umbría Mala

Rincón del Puro

Els Conills

Cno

.

L A H O Y A D E B U Ñ O L750

700

650

650

600

500

550

450

550

600

700

750

800

850

650

400

400

450

350

300

500

600

Fuente del Fresno

Fuente del Fraile

Fuente del Estrecho

Pinada del Jabonero

Pino del Mojete

K.81

K.83

K.84

K.82

K.4

K.5

La Pedriza

El Pinar

El Aguilar

La Solana

Barranco

de

Cañadafría

Ram

bla

de

Chiva

El Castillerejo

Cañada Fría

Peñarroya

La Vaquera

Camino

Camino

de

Riba-roja

Pedralba

Valencia

Amoladeras

La Santa

Yesares

Osca

L'Omet

Basseta Blanca

Peñot

Cueva del Moreno

Pla de Nadal

Barranco

de

Cabrasa

Camino

Cova

de

Barra

nco

CV-50

250

200

200

Arroyo

de

Peñ

arro

ya

Camino

del Pouet Tapat

Camino

de

Basseta

la

150

K.4

K.5

Cam

ino

la

de

CV-380

CV-383

K.63

Portillo de Roque

Majada

San Andrés

Altos de la Rambla

Ramat

La Hoya Ibáñez

Altico de los Pinos

La Serretilla

El Pouet Tapat

El Rodeno Els Llobets

El Potrós

La Rosella

Hornillos

Pla de Totxar

200

150

200

150

El Poxalet

200

150

La Canyada de l'Anguila

El Peluco

200

Abocador de la Basseta Blanca

El Collado

Carasoles

L A H O Y A D E B U Ñ O L

Colóm

La Llobatera

Blanca

R

R

RR

R

RR R

R

R

R

")

")

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââââ

ââ

ââ

ââ

ââââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââ

ââââ

ââ

ââ

ââ

ââââ

ââââ

ââ ââ ââ ââ ââââ

ââââ

ââ ââ

ââ

ââââ

ââ ââ ââ ââââ

ââ ââ

ââââ ââ

ââââ ââ

ââ ââ ââ ââ

!@

:9

:9

:9

:9

:9

l

l

l

l

l

ll

l

l

ll

l!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

#

#

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

DD

D

D

D

D

D

D

D D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

D

D

DD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D

D

D

DD

D

DD

D

DD

D

DD

D

DD

DD

DD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

DD

D DDD

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

T.M. Chiva

T.M. Turís

T.M. Cheste

T.M. Buñol

T.M. Dos AguasT.M. Llombai

T.M. Monserrat

T.M. Macastre

T.M. Godelleta

T.M. Montroy

T.M. Torrent

T.M. AlboracheT.M. Yátova

T.M. Riba-roja de Túria

T.M. Real de Montroi

T.M. Loriguilla

T.M. Picassent

T.M. Quart de Poblet

T.M. Alfarp

T.M. Aldaia

T.M. Vilamarxant

T.M. Catadau

PORN l'Albufera

ES233011

ES0000212

Les CovesEl Castellet

Cordel de la Rivera

Cañada Real de Aragón

Vereda Real de Gestalgar a Godelleta

Cañada Real de Aragón

L/220kV Catadau-Torrente

L/400 kV Cofrentes-Eliana

L/400kV Catadau - Requena

L/400 kV Catadau-Muela

L/132kV

Urrutia-

torrente

L/132k

V Buñol-Villa

marchan

te

L/132k

V Buñol-C

ollado

2555

2554

2911

2936

2554

3024

2401

2724

1117

1254

1121

1148

1232

Variante CV-50 : AV-120

690000 700000 710000

4360000

4370000

TÍTULO DEL PLANO:

HOJA: Nº DE PLANO:

FECHA:

ESCALA GRÁFICA:

Mapa Topográfico Nacional 1:25.000Centro Nacional de Información Geográfica

Proyección UTM. Huso 30Elipsoide HayfordDatum Europeo

1:50.000

01 0 2.0001.000m

DOCUMENTO DE SÍNTESIS DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALSubestación de Godelleta 400 /220 KV y

líneas de entrada y salida en la subestación de la L/400 KV Cofrentes - Eliana,L/400 kV Catadau-Requena y L/220 kV Catadau- Torrente.

01

Noviembre 2009

Alternativa seleccionada sobre síntesis ambiental

INGENIERO AGRÓNOMONº DE COLEGIADO 1475

MAURO MONTESINOS ARACIL

Signos convencionales

E Límite municipal

Curvas de nivel

Línea a 132 kV

Línea a 220kVLínea a 400 kV

Autovía

Nacional

Red comarcal

Red básica

Ferrocarril

Caminos

Puentes

Autopista

- -

Red hidrológica

Canales, acequias

Edificios, construcciones

E E Límite provincial

Plan de acción territorial Decreto 78/2005

Corredor de infraestructuras

Infraestructuras existentes y en proyecto

# Plantas de residuos

!@ Planta solar

R Antenas de telecomunicaciones

") Subestación

Línea de Alta velocidad (AVE)en ejecución

Gasoducto en proyecto

ââ Gasoducto existente

Variante CV-50 Llombai-Turís(Futura AV-120) en proyecto

Espacios naturales protegidos

Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)

ES0000212: Sierra Martés y Muela de Cortés

Lugar de interés comunitario (LIC)

ES0000212: Sierra Martés y Muela de Cortés

Espacios naturales protegidos

Microrreservas

Hábitats de interés comunitario

Prioritarios

LEY 4/2006, de 19 de mayo, de patrimonio

l Arboles monumentales

Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN)

L'Albufera

Zona de interés para la avifauna acuática y riparia

Zona de interés para la avifauna acuática y riparia

Vías pecuarias

Vías pecuariasPlaneamiento urbanistico

Suelo urbanizable

Suelo urbano

Infraestructuras en proyecto

L/ 220 kV

L/ 400 kV

Procesos y riesgosDeslizamientos puntuales de terreno

:9

Zona de daños que afectana bienes y personas

:9

Zona de daños ainfraestructuras y servicios

Riesgos de inundación

Frec.alta (25 años)

Frec.media(100 años)

Concesiones mineras

Concesión de explotación Permiso de investigación

SE Chiva

FSE Buñol

E

Cuenca

Albacete

Valencia

Teruel

Alicante

Castellón

Jaén

Valencia

Patrimonio cultural

Yacimientos y patrimonio etnológico

D Yacimientos y patrimonio etnológico

Puntos de interés turístico y recreativo

! Puntos de interés

Nº.Colegiado.: 1475MONTESINOS ARACIL, MAUROVISADO Nº.: 2457-09-VFECHA: 30/11/2009

Autentificación: 008870366093