documento de prefactibilidad proyectos...

31
INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial Carrera 19A No. 11A17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 1 DOCUMENTO DE PREFACTIBILIDAD PROYECTOS DE ALMACENAMIENTO EN RIO FRIO QUEBRADA LA AGUJA MUNICIPIOS ZONA BANANERA Y CIENAGA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA REPUBLICA DE COLOMBIA ABRIL 21 DE 2014 PARTICIPANTES EN EL RECORRIDO DE CAMPO MARIA ELENA MENDOZA: Directora ASORIOFRIO PERSONAL TECNICO-GUIA ASORIOFRIO HENRY ROJAS: Ingeniero AGROBANACARIBE ROBERTO MONTIEL: Ingeniero Hidráulico 1. INTRODUCCION Por solicitud de la Administración de ASORIOFRIO, el pasado 28 de marzo de 2014, se programó recorrido a las cuencas hidrográficas de las corrientes hídricas denominadas río Riofrío y quebrada La Aguja, ambas localizadas en la parte nororiental del territorio municipal de la Zona Bananera, y sur-central del municipio de Ciénaga, municipios que comparten ambas cuencas hidrográficas. En el desplazamiento se empleó media jornada, lográndose realizar las siguientes actividades: Reconocimiento de campo: quebrada La Aguja y del Rio frío Levantamiento geodésico del recorrido por los cauces de la quebrada La Aguja y el Rio frío Levantamiento fotográfico de los puntos de interés del recorrido de campo Intercambios con el personal del sector El cuadrante de imagen satelital que se adjunta, ilustra en el contexto geográfico departamental, la ubicación de los municipios de Zona Bananera y Ciénaga, en límites con los municipios de Puebloviejo, El Reten, Aracataca y el DTCH de Santa Marta. La imagen alberga el trazado de la franja objeto del recorrido de campo, indicándose los principales accidentes topográficos marcados en el levantamiento geodésico, aspectos que se harán relevantes en el desarrollo del presente informe técnico, como quiera que en el marco de una serie de cuadrantes de imágenes satelitales tomadas de Google Earth Pro versión 6.2, se han trazado los posibles ejes de represas y áreas de almacenamiento de cada embalse asociado. El propósito del ejercicio es ilustrar respecto de las altas posibilidades que se tienen en las cuencas precitadas para poder almacenar sus aguas y establecer condiciones de regulación para generar despensas hídricas para usos posteriores durante las temporadas de estiaje, en las que por la disminución de caudales se pueden estresar los cultivos y por ende caer las producciones de los mismos, generándose los consecuentes conflictos entre usuarios, y las inconformidades respecto del rol de las instituciones y autoridades competentes. Ver imágenes adjuntas.

Upload: phungdien

Post on 24-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 1

DOCUMENTO DE PREFACTIBILIDAD

PROYECTOS DE ALMACENAMIENTO EN RIO FRIO – QUEBRADA LA AGUJA

MUNICIPIOS ZONA BANANERA Y CIENAGA – DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

REPUBLICA DE COLOMBIA

ABRIL 21 DE 2014

PARTICIPANTES EN EL RECORRIDO DE CAMPO

MARIA ELENA MENDOZA: Directora ASORIOFRIO

PERSONAL TECNICO-GUIA ASORIOFRIO

HENRY ROJAS: Ingeniero AGROBANACARIBE

ROBERTO MONTIEL: Ingeniero Hidráulico

1. INTRODUCCION

Por solicitud de la Administración de ASORIOFRIO, el pasado 28 de marzo de 2014, se

programó recorrido a las cuencas hidrográficas de las corrientes hídricas denominadas

río Riofrío y quebrada La Aguja, ambas localizadas en la parte nororiental del territorio

municipal de la Zona Bananera, y sur-central del municipio de Ciénaga, municipios que

comparten ambas cuencas hidrográficas. En el desplazamiento se empleó media

jornada, lográndose realizar las siguientes actividades:

Reconocimiento de campo: quebrada La Aguja y del Rio frío

Levantamiento geodésico del recorrido por los cauces de la quebrada La Aguja y

el Rio frío

Levantamiento fotográfico de los puntos de interés del recorrido de campo

Intercambios con el personal del sector

El cuadrante de imagen satelital que se adjunta, ilustra en el contexto geográfico

departamental, la ubicación de los municipios de Zona Bananera y Ciénaga, en límites

con los municipios de Puebloviejo, El Reten, Aracataca y el DTCH de Santa Marta.

La imagen alberga el trazado de la franja objeto del recorrido de campo, indicándose los

principales accidentes topográficos marcados en el levantamiento geodésico, aspectos

que se harán relevantes en el desarrollo del presente informe técnico, como quiera que en

el marco de una serie de cuadrantes de imágenes satelitales tomadas de Google Earth

Pro versión 6.2, se han trazado los posibles ejes de represas y áreas de almacenamiento

de cada embalse asociado. El propósito del ejercicio es ilustrar respecto de las altas

posibilidades que se tienen en las cuencas precitadas para poder almacenar sus aguas y

establecer condiciones de regulación para generar despensas hídricas para usos

posteriores durante las temporadas de estiaje, en las que por la disminución de caudales

se pueden estresar los cultivos y por ende caer las producciones de los mismos,

generándose los consecuentes conflictos entre usuarios, y las inconformidades respecto

del rol de las instituciones y autoridades competentes. Ver imágenes adjuntas.

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 2

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra ubicación áreas proyectos en contexto departamental

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Embalses en el río Frío y Q. La Aguja, Municipios Zona Bananera y Ciénaga

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO DE PREFACTIBILIDAD

Verificar y valorar el potencial hidráulico-topográfico que poseen tanto la Quebrada La

Aguja como el Riofrío, para la regulación de sus cuencas hidrográficas, mediante el

diseño y construcción de embalses para generar almacenamientos de los caudales de

los picos máximos del hidrógrafo que exceden los caudales habituales de consumos y

proveer a las comunidades y gremios del sector agropecuario de una reserva hídrica para

las temporadas de estiajes y sequías extremas.

DETALLE

EMBALSE QUEBRADA LA AGUJA

EMBALSE 1 RIO FRIO

EMBALSE 2 RIO FRIO

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 3

2. ANTECEDENTES

La Administración de ASORIOFRIO, preocupada por la dificultad que enfrentan sus

usuarios por la no disponibilidad del caudal requerido por los cultivos del sector, para

cubrir las necesidades de las temporadas de extremas sequías durante los periodos de

estiajes, ha tomado la determinación de explorar de manera preliminar la posibilidad de

contar con una respuesta integral que se constituya en la solución a la problemática de

escases temporal del recurso agua. Es conocido que el actual sistema de riego y drenaje

que soporta los servicios del Distrito de Riego y Drenaje de ASORIOFRIO, tiene una

captación que funciona a “filo de agua”, es decir se abastece directamente del caudal en

tránsito por el cauce del río Frío, lo que implica que cuando el hidrógrafo de la citada

corriente presenta sus ciclos de estiaje, la reducción de los caudales repercute en la

distribución del total de reparto instaurado por CORPAMAG, mediante los aforos

especiales que soportan la regulación de los caudales concesionados por usuarios en

porcentajes respecto del caudal base de reparto ofrecido por el río Frío durante las

épocas de sequías extremas. Es evidente que durante estas épocas de sequías

extremas, el caudal del distrito de riego, el cual se ha fiado actualmente en 4 metros

cúbicos por segundo (4 m3

/s), no alcanza sino el 25%, bajo supervisión de la CAR, con lo

cual es imposible sostener la salud del sector agropecuario y el abastecimiento de las

comunidades que se surte, tradicionalmente de la red de canales de ASORIOFRIO.

El anterior esquema de distribución, ha sido objeto de debates y reparos desde todos los

ángulos de la población usuaria, en buena medida porque hasta el momento ha sido el

“gran planteamiento de solución” al que la institucionalidad recurre para enfrentar las

crisis sobre la disponibilidad de la oferta hídrica de la cuenca hidrográfica del río Frío. No

obstante, los daños acumulados son absorbidos por todos los usuarios, quienes incluso

se ven avocados a enfrentar profundos conflictos entre sí, derivados de los esquemas de

reparto de la poco agua que entrega la oferta natural durante estos episodios cíclicos y

periódicos. De forma adicional los cultivos y toda la actividad humana se ven mermados

lo que directamente repercute en la capacidad productiva de los sectores involucrados y

en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades que dependen de la salud

hídrica de la oferta de la cuenca del río Frío. Históricamente la situación ha sido la misma.

El debate se ha planteado desde décadas en el pretérito, las discusiones para salir de la

crisis se han dado en diferentes campos, incluso se han adelantado algunas acciones

complementarias, entre las que se cuentan las siguientes:

Uso del manto acuífero, mediante la perforación indiscriminada de pozos

profundos y aljibes, que por falta de un programa de uso sostenible y racional de

las aguas subterráneas y en ausencia de una estrategia de seguimiento,

evaluación y control, han afectado la salud de la despensa de agua depositada en

el subsuelo, acelerando su proceso de deterioro y salinización, en buena medida

por la sobreexplotación y la ausencia total de estructuras y pondajes (naturales y

artificiales) para su recarga y reposición, por un lado y por la expansión de la

frontera agropecuaria, incluso hasta las zonas de vega y áreas inundables en

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 4

inmediaciones a las desembocaduras de las corrientes sobre la Ciénaga Grande

de Santa Marta. Con esto se le ha restado energía a la presión del manto acuífero

sobre la cuña salina que avanza desde el cuerpo de agua de la CGSM

(especialmente durante épocas de estiajes), lo que como resultado arroja una

despensa subterránea, si bien aún abundante, con una calidad severamente

afectada por la intrusión de la cuña salina, la infiltración de aguas con residuales

de agroquímicos aplicados en los cultivos y de agentes patógenos proveniente de

pozas sépticas y de lixiviados producto de desechos de la actividad humana de

las poblaciones del sector las que carecen de sistemas de alcantarillado con

manejo de sus efluentes y por la no presencia de sitios adecuados (técnica y

ambientalmente) para la disposición del residuo sólido, entre otros factores. Esto

puede ser corroborado en el análisis del ATLAS DE AGUAS SUBTERRANEAS DE

COLOMBIA. Mapa Hidrogeoquímico. Cobertura variación de la Conductividad Eléctrica y Cloruros en

Acuíferos Someros. Plancha No. 5-01, Departamentos Atlántico, Cesar, Guajira y Magdalena. Escala

1:500000. Elaborado por el Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica Minero Ambiental

y Nuclear –INGEOMINAS año 2000. Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

Construcción de reservorios interiores en algunos de los predios de mayor

extensión, con el fin de llenarlos con las aguas producto de los caudales

concesionados (ante la Autoridad Ambiental) o derivados de los servicios

prestados por ASORIOFRIO; cabe destacar que estos reservorios únicamente

cumplen la función de pondajes horarios y diarios para suplir la disminución de la

oferta entre turnos de riego, por lo que no alcanzan a soportar una semana

continua de riego sin una entrada constante de reposición de caudal. Es de

aclarar que ninguno de estos reservorios fue construido con el fin de recargar el

acuífero explotado, y en muchos casos se construyeron bajo el presupuesto de

perímetros húmedos impermeabilizados, es decir reduciendo la capacidad de

infiltración al subsuelo con el fin de establecer condiciones estancas que

minimicen las pérdidas del volumen almacenado, buscando garantizar su

capacidad de soporte a los requerimientos de agua para los cultivos.

Especialización de los sistemas y hábitos de riego; lo que sirvió para que muchos

sistemas de riego por gravedad mutaran a sistemas presurizados de mayor

eficiencia (ahorradores del recurso agua, amigables con el entorno, mayor

rendimiento para los cultivos), con lo que en términos integrales, se logran mejores

resultados frente al uso sostenido de la oferta natural del recurso agua.

Aunque no es la regla general, algunos predios han realizado inversiones en el

mejor conocimiento de los suelos, para adecuar los módulos de riego a cada

sector de manera especial, y dejar de lado la norma tradicional consistente en

regar bajo el criterio de perores suelos, lo que hace parte de los programas

ahorradores del recurso agua que deben en norma elaborar todos los predios.

Ante la persistencia de los eventos de sequías extremas, lo que se suma a los periódicos

“Fenómenos Niño”, el cual para la vigencia 2014 ya ha sido confirmado por el IDEAM

(abril/2014), es cierto que las acciones que se han adoptado de manera intuitiva en el

sector abastecido por el recurso del río Frío, ya no son suficientes para pensar

medianamente que en ellas (individualmente o en combinación), se encuentra la

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 5

estrategia para considerarlas como fuente de soporte o contingencia para las épocas de

escases. El peligro radica en que cada usuario persiste en dar solución individualizada a

sus problemas, incluso llegando a consolidar conceptos, que si bien han dado resultados

parciales en el tiempo y el espacio, es oportuno reconvertir los criterios en propuestas de

interés general, que promuevan la gestión desde lo local para potenciar las políticas

públicas que a la larga, desde el Plan de Desarrollo Nacional, son las que definen las

partidas presupuestales que de manera coyuntural deben soportar la propuesta de

solución firme, de largo plazo y que sea el soporte del desarrollo estructurado de este

renglón de la economía regional y de paso se constituya como estrategia de soporte para

el abastecimiento de agua para el consumo humano de las poblaciones asociadas a la

cuenca hidrográfica del río Frío y trace la hoja de ruta para el desarrollo sostenible del

renglón agropecuario del Municipio Zona Bananera.

La Gerencia de ASORIOFRIO, conocedora de la tragedia que embarga a los usuarios de

su distrito de riego, durante las temporadas de estiajes severos como el que se ha vivido

en la presente vigencia (primer trimestre del 2014), ha solicitado explorar el potencial

hidrogeográfico del territorio de la cuenca del río Frío, que abastece el distrito bajo su

jurisdicción, en procura de revisar la oferta hídrica natural que éste puede albergar, para

propiciar su almacenamiento y regulación. En el anterior sentido, ASORIOFRIO ha venido

explorando el tema de manera preliminar, buscando acercarse a la posibilidad de contar

con mayores argumentos de soporte a una determinación que permita gestionar

proyectos de almacenamiento (en la cuenca del río Frío y de la quebrada La Aguja), bien

sea individuales o en sistemas de cascada, para lograr vincular a esta estrategia el interés

de las instancias locales, regionales y nacional. Para avanzar en este propósito,

ASORIOFRIO requirió de la asistencia técnica y profesional especializada para la

elaboración de los anteproyectos (prefactibilidad) que aporten argumentos y herramientas

para avanzar en la fase de gestión y promoción de recursos para la obtención del

respaldo financiero de soporte tanto para la realización de estudios de factibilidad y

diseños definitivos, como para la construcción del proyecto. Es claro que los tiempos

apremian y se debe buscar lograr el acometido en el corto plazo, de tal manera que la

hoja de ruta se encuadre en un periodo de 10 años, entre estudios, construcción puesta

en marcha y operación del proyecto.

3. SOPORTE TEORICO

La manera expedita para construir despensas de agua para el soporte de la demanda

actual y futura de los centros urbanos y de los proyectos de desarrollo, entre los que se

cuenta la fusión del sector agropecuario y de los requerimientos de las comunidades del

municipio Zona Bananera, se encuentra definida por los depósitos representados en el

volumen de agua retenido al interior del vaso topográfico natural; lo que para el caso del

río Frío, se encuentra representado en el embalse de sus aguas con el soporte artificial de

obras hidráulicas, entre las que se cuenta la estructura de cierre o represa, con sus obras

complementarias y accesorias (vertedero de excesos, disipadores de energía, fuga de

fondo, ataguías, torre de captación, etc.).

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 6

Fuente: Estructuras hidráulicas. Embalses. M. E. Guevara. Capacidad Reguladora de los Embalses. Villamizar C., A. 1989.

El esquema de arriba, ilustra de manera práctica la importancia de los embalses, cuando

por las condiciones hidrológicas, las cuencas hidrogeográficas no alcanzan a satisfacer la

demanda de agua sobre la oferta natural de la misma, especialmente durante las

temporadas de estiajes; lo que temporalmente ocurre durante los meses de diciembre a

marzo, con picos bajos extremos que estresan la producción de agua y merman las

actividades que de ella dependen. En el anterior entendido, la posibilidad de solucionar

el problema de la escases, se centra en el manejo de los excedentes reflejados en la

producción de agua en los meses de abril a noviembre (incluido el segundo pico bajo de

junio a agosto), mediante la implementación de represas y embalses de regulación de las

crecientes con sus altos caudales producidos durante las temporadas de lluvias,

aprovechando los picos de producción, entre los meses de abril a junio y de agosto a

noviembre. La regulación de las aguas máximas de la cuenca hidrográfica, permite

generar despensa para cubrir las requerimientos hídricos para el soporte humano,

incluidas sus actividades productivas, lo que complementariamente para el río Frío

equivale a invertir en la reducción del riesgo y prevenir desbordes e inundaciones, con lo

que se corrige el tensor de daños periódicos de los picos máximos de lluvias.

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 7

Dada la conformación de la topografía del vaso del río Frío, se recomienda adoptar un

sistema hidráulico de represas en cascada, según la necesidad total del sector; esto

permite contar con las obras diseñadas para ser implementadas en el tiempo de

conformidad al crecimiento de la demanda del recurso agua en la medida de la

expansión de la frontera agrícola y del crecimiento poblacional. Para el caso específico

de los proyectos de almacenamiento en las cuencas del río Frío y la quebrada La Aguja,

tenemos que estos se pueden clasificar según su función como embalses de

acumulación; es decir, su desempeñó apunta a la retención de aguas en periodos de

altas precipitaciones para ser distribuidos en épocas de sequía. Y según su tamaño,

como embalses medianos, es decir que su volumen o capacidad oscilará entre 1 millón

de metros cúbicos (1 Mm3

) y los mil millones de metros cúbicos (1,000 Mm3

).

Los embalses, con identidad regional, propuestos para las cuencas hidrográficas de la

quebrada La Aguja y el río Frío, son estructuras hidráulicas que poseen ventajas tales

como:

Regulación de las cuencas hidrográficas de la quebrada La Aguja y el río Frío

Inversión en la reducción del riesgo y la prevención de desastres por eventos

fluviales extremos

Fomento de almacenamientos y despensas para el mejoramiento en el suministro

de agua a núcleos urbanos en épocas de sequía.

Fomento de despensas de agua que posibilitan la disponibilidad de agua para el

soporte y desarrollo del sector agropecuario; para el caso de los proyectos en las

cuencas del río Frío y quebrada La Aguja, esto posibilita el aumento de la frontera

agrícola actualmente existente y que se encuentra limitada casualmente por las

dificultades que presentan sus ofertas hídricas durante las épocas de estiaje.

Posibilitan el desarrollo de la industria pesquera.

Posibilitan el desarrollo de la hidrogeneración

Incremento de las posibilidades de recreación sostenible, organizada y regulada.

Posibilita la creación de despensas y reservas de agua para uso multipropósito.

Incremento de vías navegables y disminución de distancias para navegación, no

es el caso específico de los proyectos en gestión.

Control de crecientes del río Frío y la quebrada La Aguja, evitando y minimizando

sus consecuentes daños causados por inundaciones y desbordes sobre la

infraestructura oficial, pública y privada así como sobre las comunidades y cultivos.

Mejoramiento de condiciones ambientales y paisajísticas, con la generación de

microclimas benévolos para el ecosistema y sus comunidades.

Posibilita la articulación de políticas de desarrollo territorial, usos de suelo y

ordenamiento del territorio.

Posibilita el uso de territorios que en la actualidad se encuentran deforestados y

por esta condición son propensos a la generación de incendios durante la

temporada de estiajes y a la producción de sedimentos con ocasión de la acción

del viento y durante la generación de escorrentía por las pronunciadas pendientes

de los taludes de las laderas montañosas del valle tanto del río Frío como de la

quebrada La Aguja

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 8

Utilización de áreas de espejo de agua (menor a las 100 Ha) que no atentan contra

la cobertura vegetal, por encontrarse las zonas de su ubicación totalmente

desprovista de vegetación nativa.

Ubicación estratégica de los proyectos en inmediaciones de las zonas de

demanda del recurso agua, lo que reduce los impactos en la apertura de vías y en

movimientos extras de material de la zona, a excepción de los requeridos para la

construcción de los proyectos y la malla vial de penetración, lo que se define una

vez se cuenten con los diseños de la estructuras y su tipología definitiva.

Posibilita la suspensión del uso indiscriminado del acuífero localizado la zona baja

de la cuenca hidrográfica del río Frío, entre el piedemontes y la Ciénaga Grande de

Santa Marta, propiciando la adopción de políticas para su recarga y el

restablecimiento de condiciones hidrostáticas desde el subsuelo, para el control y

retroceso de la cuña salina, lo que se lograría con un proyecto complementario de

un sistema artificial de recargas mediante reservorios-pondajes y pozos de

inyección a presión o por gravedad, según las condiciones de los puntos

seleccionados.

Propicia la consolidación complementaria de un sistema de riego presurizado

desde el embalse hasta el último de los usuarios, lo que establece condiciones

optimas de regulación, control, vigilancia y seguimiento sobre los caudales

proporcionados a cada usuario mediante la implementación de medidores

volumétricos. Este sistema complementario optimiza la gestión del recurso agua

por parte de ASORIOFRIO.

Posibilita la venta firme de agua cruda en bloque de excelente calidad para las

poblaciones localizadas en jurisdicción de ASRIOFRIO, con lo que se contaría con

una estrategia eficiente y segura de captación de recursos financieros, mediante la

suscripción de contratos de largo plazo con la Administración Municipal de la Zona

Bananera, quienes sólo tendrían que preocuparse de construir los sistemas de

potabilización, elevación y distribución por gravedad domiciliarios en cada

localidad, atendida. Esto recoge la tradición histórica y la relación directa que

tienen los orígenes de estas poblaciones con la construcción de la infraestructura

de riego y drenaje de ASORIOFRIO. Valdría la pena, para facilitar la comprensión

de este punto, imaginar el escenario de abstracción de todo el sistema de riego de

las inmediaciones y cascos urbanos de todos los núcleos poblacionales cruzados

por canales, que en las localidades se denominan acequias. En buena medida la

cotidianeidad de los habitantes de estas poblaciones, orbita alrededor del recurso

agua que discurre por la red de canales, esto permite alinear al proyecto de

embalse con la identidad regional y comunitaria del sector beneficiado.

No obstante las ventajas particulares que presentan los embalses propuestos para las

cuencas hidrográficas de la quebrada La Aguja y el río Frío; en términos generales, se

suelen identificar algunas desventajas para los embalses, en especial cuando éstos, por

su función y tamaño, entran en categorías multipropósitos y de gran envergadura con

volúmenes de almacenamiento mayores a los cien mil millones de metros cúbicos

(100.000 Mm3

). Entre estas desventajas podemos citar:

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 9

Pérdidas en la actividad agropecuaria e industrial por inundación de zonas con alto

índice de desarrollo pecuario, agrícola, industrial y con asentamientos humanos.

Cambios en la ecología de la zona, fundamentados básicamente por la inundación

de áreas boscosas, con vegetación nativa y con la consecuente migración de

especies y destrucción de hábitats, incluso de especies endémicas o nichos de

reposo, descanso, abastecimiento y reproducción de especies migratorias.

Traslado de asentamientos humanos siempre difíciles y costosos.

Inestabilidad en los taludes, en especial cuando se cuenta con suelos expansivos

o cortes inestables de laderas, que por los cortos tiempos de oscilación de los

niveles del agua entre mínimos y máximos, durante la operación del embalse,

pueden presentarse fallas en los bulbos de taludes por aumento en la velocidad

del nivel freático al aflorar y perseguir el nivel del espejo de agua del embalse.

Posible incremento de la actividad sísmica, condición asociada especialmente

durante el llenado de embalses de muy grandes a gigantes; es decir de volúmenes

de almacenamiento de diez mil millones de metros cúbicos (10.000 Mm3

) en

adelante. Esta condición desventajosa, no afecta a los embalses propuestos para

las cuencas hidrográficas de la Quebrada La Aguja y río Frío, toda vez que sus

embalses no superarán, en el mejor de los casos, los 30 millones de metros

cúbicos de almacenamiento individual, lo que los clasifica como embalses de

tamaño medio (entre 1 y 1000 millones de metros cúbicos).

4. CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO DE REPRESA Y EMBALSE

Con el propósito de contar con un buen sitio de ubicación de represa y de construcción

de embalse, el pasado 28 de marzo de 2014, se realizó un recorrido de campo, en tramos

de los cauces de la Quebrada La Aguja y del río Frío. Durante el desplazamiento se

revisaron las condiciones topográficas de los vasos naturales de ambas corrientes con

capacidad de almacenamiento (altura de represa, volumen de embalse, área del espejo

de agua del embalse y longitud de cola del embalse). Para pequeños y medianos

proyectos de almacenamiento, como los aquí indicados, el indicador clave es el que

relaciona el volumen de agua almacenada y el volumen del cuerpo de la represa, cuyo

valor debe ser mayor a diez. Para ilustrar lo descrito, la tabla adjunta incluye algunos

ejemplos de embalses a nivel nacional y mundial, descriptivos de la relación entre el valor

asumido por la relación entre volumen embalsado y volumen de represa.

Presa País Volumen de la

represa. Vrep

(106 m

3)

H (m) Capacidad útil del

embalse. Ve (10

6m

3)

Ve/V

rep

Inversión Total

Millones US$ (*)

Golillas Colombia 1.3 127 223 172 20.6

Esmeralda Colombia 11.5 237 668 58 45.0

Salvajina Colombia 4.5 154 620 138 58.5

Guavio Colombia 16.6 250 950 57 180.6

Calima Colombia 2.8 115 529 189 10.2

Emosson Suiza 1.1 180 225 205

Hoover USA 3.4 221 34,800 10235

Assuan Egipto 44.3 111 168,900 3813

Guri Venezuela 78 162 138,000 1769

Itaipu Brasil -Paraguay 33.3 196 29,000 871

Fuente: Estructuras Hidráulicas. Embalses. M. E. Guevara. (*): Incluye presa, rebosadero, desviación y obras anexas

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 10

El sitio ubicado para la represa en el río Frío, se encuentra en comprensión del sector de

Zawadi, a 1100 metros aguas arriba del puente sobre la Troncal del Caribe; la represa se

ubica en los 67 msnm. La inmediación a la Troncal del Caribe, facilita la construcción de

la malla vial de acceso al proyecto con relativos bajos costos comparativos. Sería la

primera represa del sistema en cascada que se propone para economizar recursos y

buscar el uso eficiente del río Frío; de ser necesario, la segunda represa debería ubicarse

en la cota 140 msnm, es decir a 1,5 kilómetros aguas arriba de la cola del embalse de la

represa No. 1. Cabe resaltar que en términos geopolíticos, el proyecto se desarrollaría en

comprensión de los municipios de Zona Bananera y Ciénaga; ver imagen adjunta.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Ubicación territorial proyecto embalse Riofrío. Cota eje represa=67msnm

En términos comparativos, se expone la ubicación de una represa a una mayor elevación

de desplante en su eje, es decir a los 300 msnm, a una distancia desde el puente sobre

la Troncal del Caribe equivalente a los 12,8 kilómetros. Este proyecto por estar alejado

del corredor vial consolidado, implica mayores recursos para su ejecución, en especial

porque se requiere de una malla vial de penetración costosa, abras auxiliares para la

construcción como túnel de desviación, infraestructura hidráulica de conducción

(tuberías, canales, etc.) de las aguas almacenadas con un recorrido adicional de por lo

menos 14 kilómetros; todo el proyecto estaría ubicado en el municipio de Ciénaga. Por

los costos adicionales involucrados en esta variante, se debe perseguir una estructura de

cierre o represa de mayor envergadura que permita bajo las condiciones de la topografía

del eje de cierre y de la pendiente del fondo del tramo del río Frío objeto de embalse,

conformar un almacenamiento del orden de los 30 millones de metros cúbicos; lo anterior

significa que se debería explorar la construcción de una represa cuya altura oscilaría entre

los 150 y los 250 metros, con costo integral aproximado a los 300 mil millones de pesos,

lo que en términos comparativos lo hace sencillamente inviable. Ver imagen adjunta.

Municipio de Ciénaga

Municipio Zona Bananera

Frontera municipal

Porción área embalse

Eje represa

Distancia entre eje represa

y puente Troncal del Caribe

L=1100 metros

Río Frío

Captación ASORIOFRIO

Puente

Troncal

del Caribe

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 11

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Ubicación territorial proyecto embalse Riofrío Cota eje represa=300msnm

El sitio propuesto para la represa en la cuenca hidrográfica de la Quebrada La Aguja, se

localiza a unos 330 metros aguas arriba del puente sobre la Troncal del Caribe; a unos 45

msnm. La cercanía a la Troncal del Caribe, facilita la construcción de la malla vial de

acceso al proyecto con relativos bajos costos comparativos.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Ubicación territorial proyecto embalse La Aguja Cota eje represa=47msnm

Municipio de Ciénaga

Mu

nic

ipio

Z

ona

B

ana

nera

Frontera municipal

Área embalse

Eje represa

Distancia entre eje represa

y puente Troncal del Caribe

L=12,800 metros

Río Frío

Túnel de desviación

Puente

Troncal

del Caribe

Municipio de Ciénaga

Municipio Zona Bananera

Frontera municipal

Porción área embalse

Eje represa

Distancia entre eje represa

y puente Troncal del Caribe

L=330 metros

Quebrada La Aguja

Puente

Troncal

del Caribe

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 12

En virtud que parte del cauce de esta quebrada La Aguja, en su parte baja, corresponde

a una microfalla geológica, se debe revisar este parámetro para complementar el

proyecto con una presa menor que pueda constituir un almacenamiento diseñado para

favorecer la recarga del acuífero en este corredor de la Zona Bananera. Cabe resaltar

que en términos geopolíticos, el proyecto se desarrollaría en comprensión de los

municipios de Zona Bananera y Ciénaga; ver imagen adjunta.

En el registro fotográfico que se adjunta, se muestran las características de los sitios

propuestos para las obras de represa y embalse del río Frío y la quebrada La Aguja:

Registro fotográfico sector embalse rio frio

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 13

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 14

Registro fotográfico sector embalse Quebrada La Aguja

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 15

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 16

5. DISPONIBILIDAD HIDRICA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FRIO

TIE

MP

O, e

n m

ese

s

De

ma

nd

a M

en

su

al

Actu

al

AS

OR

IOF

RIO

, m

3

/s

(4

m3/s

VALORES MEDIOS MENSUALES MULTIANUALES DE CAUDALES (1978-2009), m3

/s

MIN

IMO

AF

OR

AD

O

acumulado

mes

(A

cu

.Min

.M

es -

De

ma

nd

a

Aso

rio

frío

)

ME

DIO

AF

OR

AD

O

acumulado

mes

(A

cu

.Me

d.M

es -

De

ma

nd

a

Aso

rio

frío

)

MA

XIM

O

AF

OR

AD

O

acumulado

mes

(A

cu

.Ma

x.M

es -

De

ma

nd

a

Aso

rio

frío

)

ENE 10.713.600,0 3,984 10.670.745,60 -42.854,40 7,216 19.327.334,40 8.613.734,40 19,33 51.773.472,00 41.059.872,00

FEB 10.022.400,0 3,163 7.925.212,80 -2.097.187,20 5,951 14.910.825,60 4.888.425,60 17,87 44.775.072,00 34.752.672,00

MAR 10.713.600,0 2,060 5.517.504,00 -5.196.096,00 5,338 14.297.299,20 3.583.699,20 18,17 48.666.528,00 37.952.928,00

ABR 10.368.000,0 2,627 6.809.184,00 -3.558.816,00 6,583 17.063.136,00 6.695.136,00 15,86 41.109.120,00 30.741.120,00

MAY 10.713.600,0 3,215 8.611.056,00 -2.102.544,00 11,83 31.685.472,00 20.971.872,0 30,89 82.735.776,00 72.022.176,00

JUN 10.368.000,0 5,907 15.310.944,00 4.942.944,00 14,24 36.910.080,00 26.542.080,0 43,09 111.689.280,0 101.321.280,0

JUL 10.713.600,0 7,722 20.682.604,80 9.969.004,80 16,84 45.104.256,00 34.390.656,0 35,87 96.074.208,00 85.360.608,00

AGO 10.713.600,0 7,687 20.588.860,80 9.875.260,80 19,45 52.094.880,00 41.381.280,0 41,64 111.528.576,0 100.814.976,0

SEP 10.368.000,0 11,88 30.792.960,00 20.424.960,0 23,42 60.704.640,00 50.336.640,0 59,47 154.146.240,0 143.778.240,0

OCT 10.713.600,0 15,13 40.524.192,00 29.810.592,0 27,15 72.718.560,00 62.004.960,0 45,77 122.590.368,0 111.876.768,0

NOV 10.368.000,0 8,067 20.909.664,00 10.541.664,0 21,42 55.520.640,00 45.152.640,0 43,33 112.311.360,0 101.943.360,0

DIC 10.713.600,0 4,755 12.735.792,00 2.022.192,00 12,52 33.533.568,00 22.819.968,0 26,07 69.825.888,00 59.112.288,00

VAL MED 10.540.800,0 6,350 16.756.560,00 6.215.760,00 14,33 37.822.557,60 27.281.757,6 33,11 87.268.824,00 76.728.024,00

TOT AÑO 126.489.600,

201.078.720,0 74.589.120,0

453.870.691,2 327.381.091,2

1.047.225.888, 920.736.288,0

Diferencia Producción Cuenca - Demanda 74.589.120,0

327.381.091,2

920.736.288,0

En el cuadro anterior, se han consignado los valores de la serie de caudales medios, del

Río Frío, aforados por el IDEAM para una serie de tiempo comprendida entre 1978 y 2009;

diferenciando, para los valores medios, el comportamiento de mínimos, medios y

máximos en cada mes de cada año medido. No obstante y como ejercicio lineal (sin

considerar aún los análisis rigurosos que en materia hidrológica se deben ejecutar en la

fase de factibilidad), se han tomado los valores medios mínimos para exponer que se

cuenta con disponibilidad de almacenamiento para el llenado de embalses. Dicho en

otras palabras, la cuenca hidrográfica del río Frío, produce agua suficiente para el llenado

de embalses (posiblemente de un sistema de medianas represas y embalses en

cascada), con o cual se garantiza la gestión para abordar este tipo de estrategia para

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 17

superar la problemática de manejo del recurso hídrico de esta cuenca, mediante la

administración de los excesos de los picos de las temporadas de precipitaciones en el

depósito que se genere con la construcción de una o varias represas.

El ejercicio, realizado con una demanda de 4 m3

/s (irrigación de 4000 hectáreas) para el

Distrito de Riego y Drenaje administrado por ASORIOFRIO, indica que se requiere un

volumen mensual promedio del orden de los 10.540.800,0 m3

, lo que en términos de

reserva, son superados por el promedio del volumen mensual, incluso de los medios

mínimos, que arrojan un valor equivalente a los 16.756.560,00 m3

.

De lo anterior se recomienda, durante los estudios de factibilidad, realizar un análisis real

de las áreas actualmente sujetas a riego por parte de ASORIOFRIO, revisar la posibilidad

de expansión de la actual frontera agrícola, con su correspondiente demanda de agua,

incorporando la demanda de agua cruda en bloque de los núcleos poblacionales

asociados (por tradición) a la red de canales de riego y drenaje, versus la coexistencia del

proyecto de embalse con un sistema de riego por gravedad y su sustitución a un sistema

presurizado en el futuro. Se deben considerar las políticas de uso eficiente y ahorro del

agua, incorporadas en la Legislación Ambiental vigente.

6. ESQUEMA DE LA INFRAESTRUCTURA DE PROYECTOS

El esquema planteado para el desarrollo de cada uno los proyectos de regulación de

cuenca y almacenamiento de los caudales pico, básicamente se compone de:

Malla vial de penetración a cada punto de proyecto

Definición de la infraestructura logística y campamentos de soporte

Obras de pre-cierres y desvíos durante fases constructivas

Obras de embalse, adecuación del vaso y metodologías de llenado

Una represa (que puede ser enrocada con núcleo o pantalla impermeabilizados)

Estructuras de anclaje y de impermeabilización de fondo de requerirse

Obras de captación y regulación del caudal de diseño a ser derivado

Fuga de fondo para manejo de sedimentos, permite además desocupar el

embalse para adelantar revisiones y reparaciones preventivas

Vertedero de excesos (regulado o automático)

Estructura disipadora

Cresta de represa definida como vía incluye definición de puente en luz de

vertedero de excesos

Conjunto de estructuras hidráulicas y civiles que sea requeridos para definir el

empalme de la represa-embalse con la infraestructura del Distrito de Riego

administrado por ASORIOFRIO

Diseño del sistema de riego presurizado y entrega de agua cruda en bloque a los

centros nucleados, que debe ser implementado en el mediano plazo, como

componente complementario al proyecto de presa-embalse, como indicador de

eficiencia en el manejo del recurso agua

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 18

7. CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOSDE ALMACENAMIENTO

Con el propósito de plantear un esquema preliminar de anteproyectos que facilite los

canales de gestión de las fases subsiguientes, hasta la materialización de los mismos, se

fusionaron los elementos disponible en esta fase de prefactibilidad para presentar las

características técnicas de cada posible proyecto, tanto los referidos a la cuenca

hidrográfica del río Frío como al propuesto para la cuenca de la quebrada La Aguja.

EMBALSE No. 1 RIO FRIO.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Planta posible embalse en el Riofrío en municipios Zona Bananera y Ciénaga

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra Planta posible embalse en el Riofrío

Embalse

Eje represa

Embalse

Eje represa

Longitud embalse: L=2,88Km

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 19

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra embalse en el Riofrío y su perfil topográfico

En términos generales el área del embalse indicado esta en el orden de las 48,2Ha

(481.720,1 m2

ó 0,48 Km2

), alcanzando el depósito de aguas una longitud de cola del

orden de los 2,88 kilómetros. El ancho promedio del espejo de agua estaría en el orden

de los 200 metros. La longitud de la cresta de la represa sería del orden de los 300

metros, contando los anclajes sobre los taludes del cauce sobre el eje de presa; la altura

del dique de cierre o represa sería aproximadamente de 50 metros, sin contar la posible

profundidad de su cimentación.

La cota del terreno propuesta para la cimentación de la represa se ha fijado

provisionalmente en los 67 metros sobre el nivel del mar, con lo que el nivel de aguas

máximas del embalse se ubicaría en los 117 metros sobre el nivel del mar,

correspondiente a la altura de 50 metros propuesta para la represa.

El volumen promedio de almacenamiento rondaría un valor de 15 millones de metros

cúbicos, almacenamiento que podría suplir 2,6 meses, es decir 78 días de estiaje

máximos, si se agota el volumen descrito a razón de 2,5 m3

/s. Se estima que de

requerirse mayor capacidad de embalse, según los requerimientos de la demanda, se

puede pensar en un sistema en cascada de dos represas de iguales características,

siendo la segunda localizada a unos 1500 metros aguas arriba de la cola del embalse del

primer proyecto, ubicando el desplante de la represa en la cota 140 msnm.

Todos estos valores son orientadores e indicadores de la real posibilidad de diseñar y

construir represas de mediana escala en solitario o en conjuntos de varias estructuras en

cascada; para lo cual se deben realizar los estudios especializados de profundidad para

abordar el diseño ingenieril correspondiente. En las imágenes adjuntas se ilustran el perfil

Embalse

Eje represa

Perfil del terreno

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 20

aproximado, algunas isometrías del vaso para el primer proyecto de almacenamiento, así

como la sección transversal con el perfil correspondiente indicando cotas y altura de la

represa propuesta para el primer almacenamiento en el río Frío.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra perfil posible embalse Riofrío

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra isometría embalse Riofrío a la salida del piedemontes

Embalse

Eje represa

Perfil del terreno

Nivel máximo de agua

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 21

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra detalle isometría embalse Riofrío

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra detalle isométrico punto de cierre cauce Riofrío

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 22

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra sección de cierre cauce Riofrío

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra detalle sección de cierre cauce Riofrío

EMBALSE No. 2 RIO FRIO.

En términos comparativos, y dado que existe el antecedente de una intención de proyecto

de almacenamiento en un punto mucho más arriba de la cuenca del río Frío, se ha

propuesto un cierre de vaso en la cota de los 300 metros sobre el nivel del mar. Para este

117msnm

Represa, H=50 m

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 23

proyecto se ha planteado una represa de mayor altura (H=200 metros). Lo que se debe

considerar son los efectos de la pendiente del terreno en la relación de los volúmenes del

embalse y del cuerpo de la represa, lo que se recomienda sea revisado en la fase de

factibilidad de un proyecto de esta envergadura. Este proyecto tendría en principio las

siguientes características: área del espejo de agua del embalse igual a los 3,77 Km2

,

longitud de cresta incluidos anclajes 637 metros, cota nivel de agua embalse 500 msnm,

embalse en “Y” con longitudes de cola de 5,5 Km y 6,4 Km y bifurcación a los 1,7 Km. Se

requiere en este proyecto, contemplar un túnel de desvío de 1,3 Km de longitud y vías de

penetración de 12,8 Km y redes hidráulicas o canales de por lo menos 14 Km.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra planta de cierre cauce Riofrío a la cota 300 msnm

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra isometría cierre cauce Riofrío a la cota 300 msnm

Embalse

Eje represa Longitud embalse:

L= 5,5Km y 6,4Km

Lbifurcación

= 1,7 Km

Eje túnel desvío

Río Frío

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 24

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra isometría de cierre cauce Riofrío en cota 300 msnm

EMBALSE QUEBRADA LA AGUJA.

El proyecto en la cuenca de la Quebrada La Aguja pretende regular los picos de las

temporadas de lluvias que se descargan sobre la zona cultivada de su valle, generando

impactos sobre a zona influenciada por la parte baja de su cenca hidrográfica. Esta

despensa supliría la demanda de esta porción del distrito de riego en épocas de estiaje.

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra planta de embalse cauce Quebrada La Aguja

Embalse

Eje represa

Longitud embalse: L=3,6Km

Municipio de Ciénaga

Municipio Zona

Bananera

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 25

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra planta de embalse y perfil fodo cauce Quebrada La Aguja

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra perfil fondo cauce Quebrada La Aguja

Entre las características del proyecto propuesto para la quebrada La Aguja, tendríamos

las siguientes: área máxima del espejo de agua del embalse equivalente a los 0,66 Km2

,

altura de represa 40 metros, cota de terreno desplante de la represa 45 metros sobre el

nivel del mar, cota nivel de aguas máximas en el embalse 85 msnm, longitud estimada

para el embalse 3,6 Km, longitud de la cresta de la represa incluido anclajes 380 m.

Embalse

Eje represa

Perfil del terreno

Nivel máximo de agua

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 26

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra perfil transversal cauce Quebrada La Aguja en sitio de represa

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra isometría del embalse sobre el cauce de la Quebrada La Aguja

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra perfil transversal cauce Quebrada La Aguja en sitio represa

85 msnm

Represa, H=50 m

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 27

8. CARACTERISTICAS Y COSTOS DE LOS PROYECTOS

Las principales características para cada uno de los proyectos de almacenamiento

planteados para las cuencas hidrográficas de las corrientes hídricas La Aguja y Riofrío,

incluidos costos aproximados, se consignan en la tabla adjunta:

Fuente: Google Earth Pro 6.2. Muestra panorámica de proyectos comparados

Tabla comparativa entre proyectos

DESCRIPCION ITEM PROYECTOS EMBALSES

Q. AGUJA RIO FRIO 67msnm RIO FRIO 300msnm

Cota Cresta Represa, msnm 85 117 500

Cota Fondo Cierre Cauce, msnm 45 67 300

Cota Lámina Agua Embalse, msnm 85 117 500

Longitud Represa, con anclajes, m 300 380 637

Altura Represa, m 50 40 200

Longitud Embalse, m 2,88 3,6 Forma “Y”: 1,7; 5,5; 6,4

Ancho promedio Embalse, m 200 300 450

Perímetro Embalse, m 5646 5651 16996

Área Embalse, en

m2 481.720 659.308 3.766.104

Km2 0,48 0,66 3,77

Ha 48,2 65,93 376,61

Caudal de diseño, m3/s 4 4 4

Volumen de agua, m3 16.000.000 16.000.000 30.000.000

Vertedero de exceso en represa Si tiene Si tiene Si tiene

Disipador de energía en vertedero Si tiene Si tiene Si tiene

Fuga de fondo Represa-Sedimentos Si tiene Si tiene Si tiene

Costo estimado proyecto, miles de pesos

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 28

9. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS REQUERIDOS EN FASE DE FACTIBILIDAD

El alcance del presente Estudio de Prefactibilidad, impone una serie de retos que deben

ser superados en fases subsiguientes, como lo es la fase de factibilidad y diseños

definitivos. El desarrollo de las fases indicadas, deben conducir a los ajustes de valores,

dimensiones, tipo de diseños finales, calidad y tipo de materiales, costos de inversión

(estudios, diseños, construcción, operación, etc.), cantidades de obras, presupuestos,

cronogramas, avalúos, entre otros aspectos. En la fase de diseños definitivos se debe

considerar el desarrollo de estudios especializados, para lo cual se deben elaborar

previamente los Términos de Referencia precisos para cada área; en el presente

documento se incorporan como prototipo, los términos para la ejecución del

levantamiento topográfico (ver final de documento). Entre algunos de los estudios por

realizar tenemos:

Estudios hidrológicos

Estudio topográfico, geodésicos y altimétricos

Diseños conceptuales de los componentes del proyecto

Diseños geométricos

Estudios y Diseños hidráulicos (cauces quebrada La Aguja y río Frío, represas,

embalse, obras complementarias: vertedero, disipadora, captación, obras

derivadoras y de conducción, sistema de riego presurizado, obras transitorias al

actual sistema de riego de ASORIOFRIO)

Diseños estructurales

Estudios de suelo y Estudio geotécnico (incluye fuente material para represas)

Estudio geológico

Estudio sísmico

Diseño de vías de penetración (incluye balance de mansas)

Estudio socioeconómico que involucre a las comunidades o grupos metas

asociados

Estudio y/o estrategia de socialización y consulta ante los grupos ancestrales

originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta

Estudios de Impacto Ambiental (territorial, paisajístico, biótico, abiótico,

disponibilidad de recursos y sus bienes y servicios, plan de manejo ambiental)

Estudios financieros (fuentes y flujo de inversiones en materia de rentabilidad,

productividad y acopio de la inversión)

Estudio antropológico

Estudios de Títulos: legales, catastrales, prediales y avalúos

Diseño del Modelo Económico y Funcional para el montaje organizacional del

negocio de operación y ejecución final de los proyectos, de conformidad al

esquema de construcción escalado que se defina.

Estudio del marco jurídico aplicable al proyecto de almacenamiento y regulación

de la cuenca hidrográfica del río Frío y de la quebrada La Aguja

Análisis normativo, organizacional y financiero para involucrar el negocio de

proveer agua cruda en bloque a los puntos poblados del municipio Zona Bananera

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 29

10. TERMINOS DE REFERENCIA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, GEODESICO Y

ALTIMETRICO CORREDORES HIDRICOS QUEBRADA LA AGUJA – RIO FRIO

Para el desarrollo de unos pre-diseños objetivos, ajustados a la realidad del tramo de la

Quebrada la Aguja, desde el puente de la Troncal del Caribe hasta unos 3 kilómetros

aguas arriba; mientras que para el Riofrío, el levantamiento debe realizarse a partir de la

estación limnimétrica del IDEAM unos 5 kilómetros hacia aguas arriba. Ambos

levantamientos topográficos, geodésicos y altimétricos, deberán estar ajustados al

sistema Magna-Sirgas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, bajos los siguientes

lineamientos:

o Longitud total del tramo de la Quebrada La Aguja a levantar = 3000 metros (3,0

km). Longitud total del tramo de Riofrío a levantar = 5000 metros (5,0 km)

o Ancho de franja, incluido el cauce, 500 metros

o Para cada caso se debe perseguir sobre las laderas una línea de nivel (curva de

nivel) correspondiente a 60 metros de altura, medidos a partir de la cota

encontrada en el sitio de eje de represa para cada caso.

A nivel de orientación, se describen a continuación los términos de referencia para el

desarrollo de los levantamientos topográficos, geodésicos y altimétricos comentados.

Se tomarán secciones transversales cada 30 ó 50 metros según indique la visual o

los cambios. Se deben contemplar secciones especiales al inicio de cada curva,

en el desarrollo de la curva y al final de cada curva. En cada sección se deberá

levantar el nivel del agua registrado para el momento del levantamiento, indicando

por cartera la hora y fecha. En las secciones se deberán tomar puntos cada 2

metros de distancia el uno del otro y rigurosamente se deberán levantar los puntos

entre el fondo y el inicio de los taludes laterales de cada sección

Las curvas de nivel deberán ser trazadas cada 1 metro con indicador numérico y

línea resaltada cada 5 metros, ajustado a la altimetría oficial

El levantamiento deberá ser localizado geográficamente en el contexto de los

municipios de Zona Bananera y Ciénaga, departamento del Magdalena

La poligonal del levantamiento se deberá dejar materializada mediante BMs

(Bench Marks) o hitos topográficos cada 500 metros, en concreto con placa de

bronce o perno debidamente nivelado y georeferenciado. Cada hito topográfico

deberá contar con su ficha técnica, la cual contendrá información relevante a cada

uno tal como: descripción, abscisado, elevación en metros sobre el nivel del mar,

elevación al geoide, coordenadas planas, coordenadas geodésicas, esquema de

acceso y localización, fotografía, nota relevante al sector (puede asociarse a la

descripción), esquema estructural del hito (estructura constructiva-diseño). Para

todos los efectos los BMs deberán estar localizados por fuera del cauce y a una

altura del lecho de las corrientes de estudio que por lo menos garantice que las

crecidas no los destruirán ni arrasarán. Se recomienda que esta altura oscile entre

los 15 y 20 metros medidos en la vertical entre el fondo y los taludes.

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 30

Se elaborará el plano topográfico en planta a escala 1:5000. Se indicará la

poligonal del levantamiento con toda su información cartográfica debidamente

abscisada, se denotarán las secciones debidamente nomencladas para

identificarlas desde los planos de secciones con su ubicación precisa según el

abscisado (kilometraje) del levantamiento

El plano deberá contener grillas con coordenadas tanto geodésicas como planas,

indicando todos los accidentes encontrados, tales como tendidos de redes, vías,

cercados, predios (indicando nombre de propietarios), tipo de cultivos existentes,

puentes (los que deberán ser levantados en detalle, indicando dimensiones de

luces, estribos, pilas intermedias (de existir), gálibos (distancia entre la lámina de

agua y la parte inferior de la superestructura), estructuras derivadoras y canales de

existir así como captaciones para acueductos, caminos de herradura o cruces

artesanales sobre los cauces, entre otros aspectos.

Se deberán entregar planos de las secciones en su grilla o cuadrículas escaladas.

Se recomienda usar escala vertical 1:500 y horizontal 1:1000. En cada sección se

indicará respectivamente la orilla izquierda (OI) y la orilla derecha (OD). Cada

sección debe contener la abscisa precisa a la que corresponde para cotejar la

información con el plano en planta. Se debe indicar la cota del terreno en metros

sobre el nivel del mar, distancia entre puntos, distancia acumulada y nivel de agua

reportado el cual debe ser trazado en cada sección

Se debe entregar plano con el perfil del terreno indicando perfil del fondo o lecho

de cada corriente, márgenes derecha e izquierda y perfil hidráulico definido por las

lecturas del nivel de agua en cada sección. Debe tener ejes verticales y horizontal

con sus respectivas escalas vertical y horizontal; se recomienda usar escala

vertical 1:1000 y horizontal 1:10000. En el perfil se deberán indicar el cruce de

vías, caminos y ubicación de puentes.

Se deberán entregar planos de detalles topográficos y de infraestructura

encontrada tales como captaciones, cruces viales y puentes, indicando las

dimensiones en planta y cortes transversales y longitudinales de los puentes

debidamente acotados y abscisados.

Se debe entregar un modelo de terreno y presentación en 3D o volumétrica de

todo el levantamiento.

Se debe entregar un informe escrito de todo el trabajo topográfico, geodésico y

altimétrico con las memorias descriptivas, recursos empleados, equipos (deben

estar debidamente calibrados y certificados), registros fotográficos, cartera

topogeodésica y altimétrica debidamente organizada en hoja de cálculo, indicando

hojas de vida del personal de la comisión topográfica y sus respaldos académicos

y tarjeta profesional. Se debe entregar un ejemplar impreso y su respectiva copia

en magnético en los programas matrices utilizados (Autocad, Word, Excel, etc.) y

una copia de respaldo en PDF incluidos los planos. Se hace necesario una copia

magnética de los archivos de la cartera electrónica de la Estación Total y del

Sistema de Geoposicionamiento Satelital diferencial aplicados, para revisión y

aclaraciones durante el uso y procesamiento posterior de la información

topográfica.

INGENIERO HIDRAULICO MSc DE LA INGENIERIA ROBERTO DE JESÚS MONTIEL RODRÍGUEZ

Especialidad en Centrales de Generación Hidroeléctrica, Experto en Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Asuntos Costeros y Ordenamiento Territorial

Carrera 19A No. 11A–17.Santa Marta DTCH (Magdalena) Tel.: 4203858. Cel.: 301-2423939. E-mail: [email protected] / [email protected] 31

11. OTROS REQUERIMIENTOS

Se deben adquirir las planchas topográficas con curvas de nivel y las prediales que

contengan las cuencas hidrográficas tanto de la Quebrada La Aguja como del Río Riofrío,

en las escalas de detalles que tanga el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1:5000,

1:10000, 1:25000) u alguna otra agencia con presencia en el sector. En lo posible esta

información debe adquirirse tanto en medio impreso como en medio magnético (de existir

ya digitalizada). Se debe considerar que las corrientes hídricas de estudio, desarrollan

sus cuencas en los municipios de Zona Bananera y Ciénaga.

12. COSTOS ESTIMADOS DE FASE DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DE DETALLE

En el marco de los alcances planteados que deben ser cubiertos para definir los diseños

en su fase de factibilidad y de detalles constructivos, se ha estimado que los costos de la

consultoría que defina los proyectos de almacenamiento propuestos, corresponden a una

cifra que podría oscilar entre los 2695 y 3000 millones de pesos colombianos, incluidas

las deducciones de Ley correspondientes a retención en la fuente e IVA.

13. TIEMPO DE EJECUCION DE LA CONSULTORIA

El tiempo estimado para cubrir todos los ítems propuestos, aplicando precedencia y

superposición de actividades, se ha calculado en 24 meses, lo que equivale a 2 años de

trabajo continuo.