documentacion

13
PRESENTACION El mundo que nos rodea vivir ha tocado vivir mucho en los últimos años, y no cabe duda que sigue cambiando más. Concepciones, “verdades”, paradigmas que se consideran indiscutibles vienen siendo revisados y modificados con una rapidez sorprendente, estos cambios han invadido las diferentes esferas de la actividad humana. Y como es natural, también han llegado al campo de la redacción de las comunicaciones escritas.

Upload: remigio-rabel-huamani

Post on 08-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El mundo que nos rodea vivir ha tocado vivir mucho en los últimos años, y no cabe duda que sigue cambiando más. Concepciones, “verdades”, paradigmas que se consideran indiscutibles vienen siendo revisados y modificados con una rapidez sorprendente, estos cambios han invadido las diferentes esferas de la actividad humana.Y como es natural, también han llegado al campo de la redacción de las comunicaciones escritas.

TRANSCRIPT

PRESENTACIONEl mundo que nos rodea vivir ha tocado vivir mucho en los ltimos aos, y no cabe duda que sigue cambiando ms. Concepciones, verdades, paradigmas que se consideran indiscutibles vienen siendo revisados y modificados con una rapidez sorprendente, estos cambios han invadido las diferentes esferas de la actividad humana.Y como es natural, tambin han llegado al campo de la redaccin de las comunicaciones escritas.

EL OFICIO1. CONCEPTO El oficio es un documento de carcter oficial, que se utiliza el los organismos del sector publico; y por extensin. En algunas instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas que no dependen del estado.El oficio es un documento protocolar que vincula, en especial, alas autoridades de ms alta jerarqua.Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir informacin, contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos diversos de trabajo administrativo.2. AREA DE DIFUSIONEl oficio se difunde en dos niveles: a nivel externo, es decir, fuera de una institucin; y a nivel interno, dentro de ella. A nivel externo, establece comunicacin con personas ajenas a la entidad, especialmente con aquellas que ocupan cargos directivos. A nivel interno, enlaza a los que desempean funciones de direccin dentro de una entidad o institucin.Las entidades conforman el sector privado emplean la carta en vez de oficio para su comunicacin externa.3. FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS3.1. Los oficios de circulacin externa son firmados solamente por la mxima autoridad de la institucin o por quien hace sus veces.3.2. Los oficios de circulacin interna son firmados por los que desempean cargos directivos en la institucin.

4. PARTES4.1. El oficio tiene las siguientes partes obligatorias:1. Membrete2. Lugar y fecha3. Cdigo4. Destinatario5. Asunto ( no es obligatorio en los oficios redactados en formato c:)6. Texto7. Antefirma8. Firma pos firma y sello9. con copia10. Pie de pagina4.2. Y las siguientes complementarios: Nombre del ao (obligatorio nicamente en los oficios de circulacin externa) Referencia Anexo

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIONUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES Abancay, julio 17 de 2015OFICIO N001-2015-UTEA-EPICSeor: Mg. WILBER TAMAYODecano de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil, de la Universidad Tecnolgica de los AndesABANCAYAsunto: invitacin l seminario nacional sobre el tecnologa de concretoEs grato hacer de su conocimiento que la escuela profesional que tenga el honor de dirigir ha organizado el l seminario nacional sobre el tecnologa de concreto que se realizara en esta localidad, entre 27 y el 30 de julio del presente ao.Conocedor de su brillante trayectoria profesional y de sus trabajos de investigacin sobre tecnologa del concreto en referencia, me permito invitarla a participar en dicha actividad como ponentes en el tema tecnologa para futuro en la semana de ingenieros alas 18 horas, en el Auditorio de Jos Mara Arguedas de esta casa superior de estudios. Y sus pasajes y sus gastos de estada en esta cuidad, sern sufragados por nosotros.En espera de su amable respuesta y con la seguridad de contar con su valiosa participacin aprovecha la oportunidad para hacerle llegar el saludo de los miembros de la Escuela Profesional de la ingeniera Civil a mi cargo y del mo propio.

Atentamente,

REMIGIO RABELO HUAMANIAlumno de la Escuela Profesional de ing. civilC.c.: Centro Proy. Social ArchivoCMC/jhg.

EL MEMORANDO

1. CONCEPTO

El memorando es uno documentos simplificado de uso muy difundido en los organismos dependientes del estado y en las entidades del sector privado. Es flexible y practico, breve y directo.Se redacta en papel A5 y se difunde en todos los niveles o escalones de la administracin.Por ser un documento de vasta utilizacin, muchas instituciones o empresas hacen imprimir formatos de memorandos, para facilitar su redaccin.

2. AREA DE DIFUSIONEl memorando es un documento de carcter interno, porque solamente se difunde dentro de una institucin o empresa.Establece comunicacin entre todos los trabajadores de una institucin o empresa, al margen de su nivel o jerarqua, por la aplicacin de los principios de simplificacin administrativa y de racionalizacin de recursos.

3. PARTES3.1. El memorando tiene las siguientes partes obligatorias:1. Lugar y fecha2. Cdigo3. Destinatario4. Asunto5. Texto6. Antefirma7. Firma y pos firma8. Con copia9. Pie de pagina3.2. Y las siguientes complementarios: Membrete Nombre del ao Destinator (persona que enva el documento) Referencia Sello (obligatorio para los que lo tienen) Anexo

MEMORANDO EN FORMTATO A

Abancay, 17 de julio de 2015MEMORANDO N 007-2015-DIRSeor : Mg. VICENTE VARGAS PALOMINO SubdirectorAsunto : Remisin nmina alumnos matriculadosAgradecer a Ud. Tenga a bien remitir inmediatamente de esta direccin la nominas de los alumnos matriculados en el plantes durante el presente ao escolar, para su envi urgente ala DREA- APURIMAC, bajo la responsabilidad. Atentamente, Prof. REMIGIO RABELO HUAMANI Director

c.c Archivo.RRH/rag.

LA SOLICITUD1. CONCEPTOLa solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.El derecho de peticin de los peruanos est amparado por el art. 2 inc. 20, de la actual constitucin poltica que manifiesta que todas las personas tienen derecho a formular peticiones individual o colectivamente, por escrito ante las autoridades competentes, la que usan obligada a dar interesado una respuesta tambin por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.La solicitud se redacta papel A4 y se utiliza tanto administracin publica como privado.2. ENLACELa solicitud establece relacin entre el solicitante o los solicitantes de la autoridad a quien esta dirigido (destinatario).El que presenta una solicitud lo hace como persona natural, con derechos y responsabilidad individual, al margen del cargo que podra desempear en la institucin o fuera de ella.3. PARTES3.1. La solicitud tiene las siguientes partes obligatorias:1. Sumilia2. Destinatario 3. Texto4. Lugar y fecha5. Firma y pos firma3.2. Y las siguientes complementarias: Anexo Con copia

SOLICITA CERTIFICADO DE TRABAJO

SEOR DIRECTOR REGIONAL DE APURIMAC

Remigio Rabelo Huamani, con D.N.I N 48734199 y domicilio av. Per 756 de esta ciudad, ante Ud. Con el debido respeto me presento y expongo:Que por convenir a mis inters, solcito a Ud. Se me otorgue, por la dependencia correspondiente, un certificado de los servicios que preste en esa Direccin regional como jefe de la unidad de planillas, grados IV sud grado 1, durante dos aos: del 2 de enero de 2014 a 31 de diciembre 2015.POR LO EXPUESTO:Es la justicia que espero alcanzar. Abancay 17 de julio de 2015 Remigio Rabelo Huamani

EL INFORME

1. El informe es un documento por el cual se hace conocer el avance o la culminacin de acciones encomendadas o la ocurrencia de hechos considerados de inters por ejemplo, los profesores presentan informes sobre el avance de su programacin curricular; un ingeniero, sobre la ejecucin de una obra, un trabajador de una tienda comercial, sobre las ventas efectuadas de una semana, de igual manera, una secretaria se puede enviar un informe propia iniciativa sobre la perdida su computadora o el presidente de una comisin investigadora se puede hacerlo propio sobre los resultados de la investigacin que ha realizado su comisin. El informe se utiliza por los trabajadores de los sectores pblicos y privados y se redacta en papel A4.

2. AREA DE DIFUSIONEl informe es documento que se difunde solamente dentro de una instruccin o empresa. Relaciona al sub ordenado con su superior y al jefe de una dependencia con otro de su mismo nivel.3. FACULTAD PARA FIRMAR INFORMES3.1. Los servidores que no desempean cargos para dirigirse a sus jefes inmediatos.3.2. Los que ocupan cargos para comunicarse con sus superiores y con los de su igual jerarqua.4. PARTESPoseen las mismas partes que tiene el memorando, con la aclaracin que no lleva distribucin en ningn caso.5. CLASESExisten diferentes clases de informe.1. Informe ordinaria2. Informe extraordinaria

Abancay, 17 de julio de 2015

INFORME N 01-2015- MDM/RRHSeor : Ing. RENAN HUGO SOLANO. Municipalidad Distrital de Totora-Oropesa.Asunto : Mantenimiento y instalacin de sistema operativo de computadoras Es grato dirigirme al despacho de su honorable cargo para expresarlemifraternalsaludodepazybien, para informarle el trabajo realizado, Instalacin de sistemas operativos y Mantenimiento de 4 Pcs, Asmismoparainformarlelo siguiente:PRIMERO: Quepreviacoordinacinconsudespachoy desarrollando los siguientes trabajos: 1. Soporte y mantenimiento de 4 computadoras.Se realizo el mantenimiento de PCs teniendo en cuenta el uso de herramientas e insumos para dar limpieza a las computadoras y actualizacin de antivirus 4 PCs, la limpieza se llevo a cabo de forma completa tanto interno como externo interno como lectores pticos, placa base (ranuras de expansin, memorias ram, tarjetas de video)

2. Se identifico los dispositivos que originaban el problema en la computadora, sucedi casos que en el encendido de la PC, se presento pitidos caractersticos que tenan un significado, generalmente provena de la memoria RAM con fallas o una memoria ram mal instalado o del disco duro, tambin con un testeador se media a la fuente de poder, placa madre para descartar anomalas en la continuidad de la energa elctrica, voltaje. Cuando el problema radicaba en el plano de software, era necesario usar utilitarios (software) para dar un mejor diagnostico en la revisin del disco duro, antivirus, etc.

Reparacin de discos duros.

En estos casos se confirmo que el disco duro tenia errores por lo que se realizo un diagnostico del disco duro para esto se utilizo el software Hirens Boot CD, esta herramienta ayudo a realizar un testeo completo del disco duro y a confirmar cuantos sectores estaban daados.Una vez realizado el testeo y confirmado los sectores daados se realizo la reparacin correspondiente con la herramienta HDD-REGENERATOR que llega incluido con el software Hirens Boot CD. Instalacin de sistema operativo y drivers.Se realizo la instalacin de sistemas operativos como Windows XP servicie pack 3, Windows 7 de 32 bits.

Correccin de fallas en la memoria RAM:Se identifico que todos estos problemas provenan de la memoria RAM, se determino que esto se deba 3 razones:

1. Una memoria RAM mal instalada o sucia.2. Una memoria RAM con defectos o fallas de fbrica.3. Fallas en la ranura de la placa.

RECOMENDACIONES:

Constantes asesoramientos en los diversos programas que utilice por indicaciones del encargado.

Es cuanto que informar a Ud., en honor Para los fines que estime conveniente.

Atentamente

-----------------------------------------------------------------------Remigio Rabelo Huamani.