volumen iii | filatelia temÁtica | edita grupo nexo - fesofi

8
Volumen III | FILATELIA TEMÁTICA | Edita Grupo NEXO

Upload: khangminh22

Post on 22-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3VOLUMEN

Volumen III | FILATELIA TEMÁTICA | Edita Grupo NEXO

Volumen III | FILATELIA TEMÁTICA | Edita Grupo NEXOPVP: 40e |Edición de Lujo: 52€ | Suscriptores: -20% Descuento | Pedidos [email protected]

La utilización temática de los enteros modernos.

Las tarjetas ‘Publibel’Fco. Gilabert / Y. Hennekinne

Juana de Castilla, el desafío de recordar a una mujer ignorada

María Begoña Imaz

Evolución de la filatelia temática: en reglamentos

y baremosÁngel Iglesias Vidal

Las opiniones personales no son los reglamentos

José Ramón Moreno

Herramientas de historia postal para la

construcción de temáticasJosé Antonio Herráiz

Estado y rareza en las co-lecciones de 4ª generación

Francisco Piniella

Desarrollo del tema en las

colecciones temáticasJosé Ángel Gándara

Los conocimientos filatélicos en temáticaEstanislao Pan de Alfaro

Introducción a la filatelia del Atlántico sur: la

Guerra de las MalvinasRaimundo Almeda

El estudio temático en las colecciones filatélicas

María Teresa Miralles

Tratamiento de las imágenes en las

colecciones temáticasRuth Ordóñez

El inicio de la filatelia temática y participación

en las exposiciones nacionales de EspañaJose Ramón Rumoroso

FILATELIA TEMÁTICA

3VOLUMEN

Volumen III | FILATELIA TEMÁTICA | Edita Grupo NEXO

Volumen III | FILATELIA TEMÁTICA | Edita Grupo NEXOPVP: 40e |Edición de Lujo: 52€ | Suscriptores: -20% Descuento | Pedidos [email protected]

La utilización temática de los enteros modernos.

Las tarjetas ‘Publibel’Fco. Gilabert / Y. Hennekinne

Juana de Castilla, el desafío de recordar a una mujer ignorada

María Begoña Imaz

Evolución de la filatelia temática: en reglamentos

y baremosÁngel Iglesias Vidal

Las opiniones personales no son los reglamentos

José Ramón Moreno

Herramientas de historia postal para la

construcción de temáticasJosé Antonio Herráiz

Estado y rareza en las co-lecciones de 4ª generación

Francisco Piniella

Desarrollo del tema en las

colecciones temáticasJosé Ángel Gándara

Los conocimientos filatélicos en temáticaEstanislao Pan de Alfaro

Introducción a la filatelia del Atlántico sur: la

Guerra de las MalvinasRaimundo Almeda

El estudio temático en las colecciones filatélicas

María Teresa Miralles

Tratamiento de las imágenes en las

colecciones temáticasRuth Ordóñez

El inicio de la filatelia temática y participación

en las exposiciones nacionales de EspañaJose Ramón Rumoroso

FILATELIA TEMÁTICA

Director Eugenio de Quesada

Coordinadores: Miguel Ángel García Fernández y Estanislao Pan de Alfaro.

Autores

Raimundo Almeda Candil, José Ángel Gándara Rodríguez, Francisco Gilabert Granero ?, Yves Hennekinne, José Antonio Herraiz Gracia, Ángel Iglesias Vidal, María Begoña Imaz Ortiz,

María Teresa Miralles Sangro, José Ramón Moreno Fernández-Fígares, Ruth Ordóñez Sanz, Estanislao Pan de Alfaro, Francisco Piniella Corbacho y José Ramón Rumoroso Rodríguez.

Biblioteca «Estudios EL ECO Filatélicos »| Volumen 3 | 2018 | Primera Edición |

Servicios Editoriales

Presidente Eugenio de Quesada Consejero Delegado Carlos Ortiz Rodrigo Directora de Arte Mamen Martínez Empresa Editora Nexo Editores Talleres de Impresión Digitarte SL

Nexo Editores SA (Grupo NEXO): Lope de Vega, 13. 28014 MadridTel. 91 369 41 00 | Cables: Nexo

Correo Electrónico: [email protected]: 978-84-89406-05-6 | Depósito Legal: M-30406-2018

(c) Todos los Derechos ReservadosProhibida la Reproducción Total o Parcial sin Autorización Previa y Expresa del Editor

Biblioteca de Estudios de P

ort

ad

a: ©

Fra

nço

is B

arr

au

d

SumarioPreámbulo del director de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’ ...................................... 7Por Eugenio de Quesada

Introducción del presidente de FESOFI y del presidente de la Comisión de Filatelia Temática ................................................................... 9Por Miguel Ángel García Fernandez y Estanislao Pan de Alfaro

El inicio de la filatelia temática y su participación en las exposiciones nacionales de España ...................................................................... 11Por José Ramón Rumoroso Rodríguez

La evolución de la filatelia temática en reglamentos y baremos ........................... 23Por Ángel Iglesias Vidal

Desarrollo del tema en las colecciones temáticas ....................................................... 33Por José Ángel Gándara Rodríguez

Los conocimientos filatélicos en temática ..................................................................... 43Por Estanislao Pan de Alfaro

Herramientas de historia postal para la construcción de colecciones temáticas ...................................................................... 59Por José Antonio Herráiz Gracia

Tratamiento de las imágenes del material filatélico en las colecciones temáticas .............................................................................................. 75Por Ruth Ordóñez Sanz

El estudio temático en las colecciones filatélicas ........................................................ 87Por María Teresa Miralles Sangro

Estado y rareza en las colecciones temáticas de 4ª generación ........................... 105Por Francisco Piniella Corbacho

Las opiniones personales no son los reglamentos ..................................................... 117Por José Ramón Moreno Fernández-Fígares

Juana de Castilla, el desafío de recordar a una mujer ignorada ......................... 125Por María Begoña Imaz Ortiz

La utilización temática de los enteros modernos. El ejemplo de las tarjetas ‘Publibel’ ............................................................................... 187Por Francisco Gilabert Granero ?, Yves Hennekinne

Introducción a la filatelia del Atlántico sur: La Guerra de las Malvinas ............................................................................................... 205Por Raimundo Almeda Candil

Publicaciones y Eventos de ‘EL ECO Filatélico’ .......................................................... 239

Po

rta

da

: © F

ran

ço

is B

arr

au

d

Preámbulo

E l Grupo NEXO se complace en presentar el tercer volumen de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’, que desde hace tres años viene publicando la revista decana y órgano oficial de la Filatelia Española, en colaboración con las Comisiones de la Federación Española de

Sociedades Filatélicas (FESOFI), para divulgar un conjunto de estudios y trabajos de investigación inéditos de cada una de las Clases de Competición establecidas por la Federación Internacional de Filatelia (FIP).

En esta ocasión, dedicamos nuestra edición anual a la Filatelia Temática, al parecer de muchos la reina de las clases FIP, por su carácter transversal, y una de las disciplinas filatélicas más difíciles y laboriosas. Porque a diferencia de las demás ramas del coleccionismo de sellos, la Temática se sirve de los elementos postales para contar una historia, posibilitando el uso no solo de sellos, sino de cartas de cualquier época, matasellos de todo tipo incluyendo especiales o conmemorativos, sobrescritos prefilatélicos, enteros postales, pruebas y ensayos, errores y variedades… y cuanto contribuya a “ilustrar” este singular relato o cuadro, descrito con la ayuda de piezas de carácter postal. Una disciplina que, además del conocimiento del tema, exige conocimientos de todas las ramas del saber filatélico, lo que hace de los buenos coleccionistas temáticos los filatelistas más completos.

Al igual que en los volúmenes anteriores, dedicados a “Filatelia Fiscal” e “Historia Postal”, “Filatelia Temática” reúne una docena de estudios y trabajos, redactados en forma de artículos o ensayos, por una selección de nuestros más relevantes filatelistas temáticos, a los que agradecemos su generosa contribución a la transferencia de conocimiento y citamos a continuación (por orden alfabético): Raimundo Almeda, José Ángel Gándara, Francisco Gilabert, José Antonio Herraiz, Begoña Imaz, Teresa Miralles, Ramón Moreno, Ruth Ordoñez, Estanislao Pan, Francisco Piniella, José Ramón Rumoroso y Ángel Iglesias Vidal. Un excepcional elenco de personalidades, muchas de ellas con merecido prestigio internacional y un brillante palmarés expositivo, que han aceptado la invitación para ser coautores de esta obra, coordinada por el presidente de FESOFI, Miguel Ángel García, jurado e impulsor de la Filatelia Temática (especialmente entre la juventud), en colaboración con el presidente de la Comisión de Filatelia Temática de la Federación Española, Estanislao Pan de Alfaro.

La estructura y contenidos de esta obra coral incluye los principales aspectos que conforman la Filatelia Temática y ofrece estudios y desarrollos de aspectos muy diversos, empezando por los inicios de esta especialidad y su participación en las Exfilnas y Filatem, y la evolución seguida por la Temática en reglamentos y baremos, analizando el desarrollo del tema en las colecciones y la importancia de los conocimientos filatélicos, pasando revista a las herramientas de Historia Postal para la construcción de estas colecciones, el tratamiento de las imágenes del material filatélico, el propio estudio temático en las colecciones y el estado y rareza en las colecciones temáticas de cuarta generación, o un ensayo en el que el autor razona sobre que las opiniones personales no son los reglamentos.

Preámbulo8

Entre los “casos prácticos”, destacan las exhaustivas investigaciones “Juana de Castilla, el desafío de recordar a una mujer ignorada” e “Introducción a la Filatelia del Atlántico Sur: la Guerra de las Malvinas”, y un trabajo excepcional como es “La utilización temática de los enteros modernos”, poniendo como ejemplo las tarjetas Publibel, que es el último artículo de nuestro entrañable amigo Francisco ‘Paco’ Gilabert, que publicamos a título póstumo en homenaje a esta figura señera del Asociacionismo y la Temática en España e Iberoamérica.

EL ECO se enorgullece de poder contribuir, con este tercer volumen de los ‘Estudios EL ECO Filatélico’, a la transferencia de conocimiento entre los adeptos a la Filatelia Temática y, ojalá, al necesario impulso de esta excepcional especialidad de nuestro coleccionismo, estimulando la incorporación de nuevos adeptos y animando a los que ya lo son a retomar o ampliar sus colecciones.

Eugenio de Quesada Editor y Director de EL ECO Filatélico’

y de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’

Introducción

E L ECO Filatélico” inició hace dos años un ambicioso proyecto, impulsado por la Comisión de Publicaciones de FESOFI, basado en la edición anual de un libro de divulgación filatélica, recopilando investigaciones y artículos inéditos a cargo de destacados especialistas, en

colaboración con cada una de las Comisiones de Trabajo de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) y dedicados a las distintas modalidades del coleccionismo filatélico.

Hace dos años, EL ECO editó el primer tomo titulado “Filatelia Fiscal”, el año pasado se publico el dedicado a “Historia Postal”, y este año ve la luz el volumen que versa sobre “Filatelia Temática”.

Desde aquellos años ‘60 del siglo pasado, en los que se implantó la Filatelia Temática en España, hasta hoy, ha transcurrido ya medio siglo.

De aquellas colecciones temáticas de segunda generación, que ya no eran por el motivo, y que incorporaban diferentes tipos de piezas como matasellos especiales o de rodillo, enteros postales y franqueos mecánicos, entre otras, y se desarrollaban mediante un plan, hemos evolucionado a las colecciones de tercera generación avanzada, basadas tanto en los avances metodológicos de la temática y el uso del material como en los incorporados de otras ramas de la filatelia, como la filatelia tradicional, la historia postal o los enteros postales.

En estos cincuenta años, la Filatelia Temática se ha ganado el respeto de los coleccionistas de otras Clases FIP, por dos razones muy importantes: en primer lugar, por la positiva evolución seguida, y en segundo lugar, por su popularidad, ya que ha atraído a la Filatelia a gran número de coleccionistas. Este respeto se traduce en las exposiciones nacionales e internacionales en premios de nivel alto y, con determinadas colecciones, incluso en candidaturas a grandes premios.

Queremos agradecer a los autores de los artículos su excelente colaboración para sacar adelante este tercer volumen de los Estudios EL ECO Filatélico dedicado a la Filatelia Temática, especialmente a la familia de nuestro querido amigo y compañero, Paco Gilabert, recientemente fallecido. Y es que en este volumen EL ECO se honra en publicar, a título póstumo, el último artículo del profesor Francisco Gilabert Granero (q.e.p.d.), nuestro querido amigo Paco, escrito expresamente para su publicación en esta obra coral que es “Filatelia Temática”. Afortunadamente, ha sido posible recuperar el artículo, que estaba dividido en varios archivos sueltos, procediendo a ensamblarlos e incluyendo traducciones del francés, que ha sido necesario adaptar … junto a más de medio centenar de imágenes que han sido tratadas, una por una, en photoshop para su correcta edición. Una ardua labor que ha realizado su amigo y alter ego granadino, Teodosio Arredondo, en estrecha colaboración con su hijo Javier Gilabert. Esperemos que cuando lo lea, desde el más allá, nuestro querido amigo Paco no se enfade mucho con quienes solo han pretendido hacer llegar a la Filatelia Española la última de sus muchas (y excelentes) aportaciones al conocimiento y divulgación de nuestra común afición. EL ECO y FESOFI rinden así un último y merecido homenaje a una de las más destacadas y queridas personalidades de la Filatelia Española.

IntroduccIón10

El libro que tenemos en las manos se dirige a aquellos coleccionistas que ya han montado su colección temática pero pretenden mejorarla, proporcionándoles ideas para conseguirlo. Por su parte, para nosotros, coautores y editor del libro, también tiene como importante objetivo motivar a los autores de colecciones “dormidas” a que éstas se vuelvan a retomar y exponer.

Estamos convencidos que los artículos que se exponen a continuación pueden ayudar al coleccionista a mejorar sus colecciones.

Por diversas razones, en este tercer volumen de los Estudios EL ECO Filatélico hemos colaborado para su coordinación, estrechamente relacionados, los dos firmantes de este preámbulo.

Miguel Ángel García FernándezPresidente de FESOFI

Estanislao Pan de Alfaro Presidente de la Comisión de Filatelia Temática

Coordinadores de “Filatelia Temática”