violencia, justicia y género en el espacio colonial indígena neogranadino (1780-1810)

23
IBEROAMERICANA PRAGENSIA SUPPLEMENTUM 44/2015

Upload: ehu

Post on 24-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IBERO-­AMERICANA  PRAGENSIA    

SUPPLEMENTUM  44/2015

65

VIOLENCIA,  JUSTICIA  Y  GÉNERO  EN  EL  ESPACIO  COLONIAL  INDÍGENA  NEOGRANADINO  (1780–1810)*

Juan  Bosco  AMORES  CARREDANO

AbstractThe  judicial  criminal  trials  of  “indígenas”  in  Nueva  Granada  during  the  late  colonial  pe-­

riod  reveal  the  development  of  the  use  and  practice  of  the  justice  in  relation  with  these  

natives.  Among  other  things,  there  is  a  tendency  to  impose  the  principle  of  vindicta  publicathe  royal  justice  and  the  “imperio  de  la  ley”.  Nevertheless,  this  process  does  not  success  

in  overcoming  the  limitations  imposed  by  the  custom,  social  uses  and  the  inequality  of  

the  different  members  of  the  colonial  society  that  seek  justice.

Keywords:

La  historiografía  reciente  sobre  la  violencia  en  la  Europa  moderna  ha  puesto  de  

ción  y  de  control  de  la  ley  y  la  violencia  por  el  soberano,  supuso  un  mayor  grado  de  

“criminalización  legal”  de  la  violencia,  en  el  sentido  de  que  antes  muchos  de  esos  

actos  o  procesos  se  resolvían  por  medios  y  formas  personales  o  comunitarias  propias  

de  la  costumbre,  fuera  del  espacio  de  la  ley.  A  partir  del  siglo  XVI,  y  de  forma  cre-­

ciente,  los  datos  testimonian  el  incremento  de  la  persecución  del  delito  por  parte  de  

precisa  de  cada  uno  de  ellos.1

Ese  mismo  proceso  se  puede  visualizar  en  la  administración  y  práctica  de  la  jus-­

ticia  en  el  ámbito  indígena  colonial  americano.  Mientras  que  la  corona  española  

incluso  respetando  los  usos  y  costumbres  de  esas  comunidades,2  a  medida  que  la  

sociedad  indiana  se  hace  más  compleja  y  se  despliega  por  todo  el  territorio  el  sis-­

tema  de  autoridad,  se  produce  tanto  un  incremento  notable  de  la  intervención  de  la  

justicia  real  en  el  control  del  delito  como  un  mayor  uso,  un  reclamo  creciente  de  

*   Este  trabajo  forma  parte  del  Grupo  de  Investigación  del  Sistema  Universitario  Vasco  “País  Vasco  

atlántico”  (UFI  11/02).

1   Xavier  ROUSSEAUX,  “La  violencia  en  las  sociedades  premodernas:  Nivelles,  una  ciudad  de  Bravan-­

 Furor  et  ,  Cantabria  2002,  129–157.

2   Desde  muy  temprano  la  corona  ordenó  –y  luego  reiteró  con  insistencia–  a  las  autoridades  indianas  que  

los  pleitos  entre  indígenas  se  resolvieran,  en  lo  posible,  de  manera  sumaria  y  de  palabra,  sin  proceso  

escrito,  tanto  para  evitarles  las  costas  como  por  el  temor  fundado  de  que  abusaran  de  ellos  los  distintos  

la  Colonia”,  Anuario  Mexicano  de  Historia  del  Derecho  18  (2006),  231–251.

66

la  justicia,  por  parte  de  la  población  indígena.  El  intenso  uso  y  práctica  de  la  justicia  

que  hacen  los  miembros  de  esas  comunidades  convierte  a  los  tribunales  en  uno  de  

los  pocos  espacios  en  los  que  se  puede  oír  la  voz  de  los  no  privilegiados,  incluso  

a  pesar  de  la  inevitable  mediación  de  los  profesionales  del  foro.3

Todo  este  proceso  se  observa  con  mayor  claridad  en  relación  con  los  delitos  que  

se  dan  en  el  seno  de  esas  comunidades,  a  menudo  ligados  a  la  violencia  interpersonal  

o  causas  criminales  que,  en  contra  de  lo  previsto  inicialmente  por  la  legislación  

indiana,  se  inician  a  petición  de  la  parte  agraviada  o  por  iniciativa  del  juez  y  se  

llevan  enteramente  por  escrito  siguiendo  todas  las  formalidades  del  derecho.  De  

acuerdo  con  la  Curia  Philippicacivil  de  una  criminal  consistía  en  su  afección  de  la  vindicta  pública.4  Es  en  estas  

la  gravedad  del  delito  reclama  la  intervención  del  juez  y  una  mayor  seguridad  en  

a  determinar  la  culpabilidad  del  reo.5

precisión  todos  los  aspectos  del  proceso  legal,6  precisamente  la  abundancia  y  varie-­

dad  de  testimonios,  pruebas,  alegatos,  etc.  que  nos  ofrecen  esos  procesos  permite  ver  

espacios  de  confrontación  de  discursos,  mentalidades  y  representaciones.7  El  mundo  

de  la  ley  y  la  justicia  en  estas  sociedades  no  sería  tanto  la  relación  directa  entre  la  

norma  y  su  cumplimiento,  o  una  cuestión  de  poder  y  dominación  entre  la  autoridad  

3   Sobre  la  capacidad  de  los  indígenas  para  reclamar  y  usar  de  la  justicia:  Nicolás  CEBALLOS-­BEDO-­

YA,  “Usos  indígenas  del  Derecho  en  el  Nuevo  Reino  de  Granada.  Resistencia  y  pluralismo  jurídico  

en  el  Derecho  colonial,  1750–1810”,  Estudios  Socio-­jurídicos  13  (2011),  223–247.4   La  diferencia  entre  causas  civiles  y  criminales  no  es  del  todo  clara  en  la  administración  de  justicia  del  

Curia  Philippica  

Anuario  de  Historia  del  Derecho  Español  LXXVII  (2007),  77–93.

5  

miento  penal,  insistiendo  en  que  la  justicia  debía  ser  dispensada  metódicamente  y  buscando  que  cada  

persona,  con  independencia  de  su  condición  legal  o  social,  pudiera  defender  lo  que  consideraba  sus  

Política  indiana,  Madrid  1786,  Libro  V,  capítulo  III,  título  8.  Al  respecto:  María  Paz  ALONSO  ROMERO,  El  proceso  penal  en  Castilla  (Siglos  XIII–XVIII),  Salamanca  1982,  193,  225,  234.

6   Beatriz   PATIÑO,  Criminalidad,   Ley   Penal   y  Estructura   Social   en   la   Provincia   de  Antioquia.  1750–1820,  Medellín  1994,  61–146.  Otro  trabajo  en  el  que  se  puede  seguir  con  detalle  todo  el  proce-­dimiento  legal:  Leonardo  A.  VEGA  UMBASIA,  Pecado  y  delito  en  la  colonia.  La  bestialidad  como  una  forma  de  contravención  sexual  (1740–1808),  Bogotá  1994.

7  

XVIII  y  XIX”,  Historia  Crítica  36  (2008).

67

y  el  súbdito,  sino  un  espacio  de  interacción  entre  las  partes  implicadas  en  un  proceso  

o  injusto  en  función  de  los  valores  que  porta  y  el  uso  que,  a  partir  de  ellos,  hacen  

de  la  justicia.8  Es  decir,  los  tribunales  pueden  ser  entendidos  como  un  espacio  de  

con  la  ley  y/o  el  Estado,  como  entre  una  pretendida  objetividad  normativa,  lo  que  

factores  pueden  llegar  a  transformar  o  cambiar  de  sentido  los  conceptos  y  categorías  

jurídico-­legales.

nas  causas  criminales  de  indígenas  procedentes  de  la  sección  Caciques  e  indios  del  Fondo  Colonia

jurídicas  –el  concepto  de  miserabilidad  y  el  de  vindicta  publica

como  son  las  mentalidades,  la  costumbre  y  el  uso  social.

Como  es  bien  conocido,  el  concepto  de  miserabilidad  o  persona  miserabilis,  condición  jurídica  propia  del  derecho  castellano,  se  aplicaba  con  carácter  general  

9  pero  cabe  preguntarse  cuál  es  el  alcance  y  el  sentido  

o  menor  valor  que  se  daba  al  concepto  de  vindicta  publica  estaría  en  relación  direc-­

en  el  espacio  americano,  que  se  hace  especialmente  visible  a  partir  de  la  segunda  

mitad  del  siglo  XVIII.  Igualmente,  en  esa  confrontación  se  ha  de  tener  en  cuenta  

gidos  por  los  tribunales,  en  especial  por  la  real  audiencia,  para  ejercer  como  asesor  

usos  y  práctica  de  la  justicia  colonial  nos  permitiría  advertir,  entre  otras  cosas,  hasta  

menos  arbitraria,  y  si,  en  el  mismo  sentido,  se  encuentra  o  no  una  tendencia  a  asimi-­

lar  la  condición  jurídica  del  “indio”  con  la  del  “español”.

cidos,  hacen  relación  directa  a  la  violencia  interpersonal,  normalmente  en  el  seno  de  

y  Socha  (o  Soacha),  de  la  jurisdicción  de  Santa  Fe.10  Llegan  hasta  la  real  audiencia  

  8   Brian  P.  OWENSBY,  Empire  of  Law  and  Indian  Justice  in  Colonial  Mexico,  Stanford  2008,  7.   9   Sobre  el  concepto  de  “miserabilidad”  indígena:  Thomas  DUVE,  “La  condición  jurídica  del  indio  y  su  consideración  como  persona  miserabilis  en  el  Derecho  indiano”,  in:  Mario  LOSANO  (ed.),  Un  

,  Milano  2004,  3–33.

10  

68

por  tratarse  de  delitos  graves,  sobre  los  que  podía  recaer  sentencia  de  pena  corporal  

audiencia  del  distrito.11

y  de  venganza,  historias  que  salen  del  ámbito  privado  y  familiar  o,  como  mucho,  del  

y  juzgar  las  conductas  en  relación  a  la  ley  en  pugna  con  el  recurso  a  las  categorías  

mentales,  las  circunstancias  particulares  del  caso,  el  uso  y  la  costumbre,  que  plantea  

A  Nicolás  Macana  no  le  valió  el  perdón  de  su  mujerEn  diciembre  de  1781  Nicolás  Macana  fue  acusado  de  haber  dado  muerte  a  su  mujer  

Polonia  Molina.12  Los  problemas  en  este  matrimonio  indígena  del  pueblo  de  Pandi,  

del  corregimiento  de  Boza,  empiezan  a  ser  notorios  cuando,  con  motivo  de  haber  

descubierto  Nicolás  a  su  esposa  “en  su  aposento  en  la  cama  de  su  dormitorio  con  

Marcelo  Guarabo”,  otro  indio  del  mismo  pueblo,  el  mismo  Nicolás  da  parte  al  cura  

y  al  corregidor,  que  primero  los  llevan  a  la  cárcel,  castigan  con  azotes  al  adúltero  

grante  adulterio  de  la  esposa  no  es  tan  dramática  como  parece  que  era  lo  habitual.13

esposos  van  a  misa  y,  al  salir  del  templo,  se  emborrachan  en  una  bodega  de  la  plaza.  

En  esto  se  cruza  un  mulo  huyendo  y  se  forma  una  cuadrilla  en  su  persecución  a  la  

que  se  suma  Nicolás,  tras  advertirle  a  su  mujer  Polonia  que  se  fuera  para  la  casa.  

ella,  pero  con  la  prevención  de  que  había  vuelto  con  el  amante,  al  que  había  visto  

antes  en  misa  y  en  la  plaza,  y  temiendo  maltratarla,  le  pidió  a  Agustín  de  los  Barrios  

volandas  y  la  acostaron.  Cuando  se  despertó  se  entera  de  que  su  marido  se  había  ido  

para  su  pueblo,  y  ella  se  empeña  en  seguirle  aunque  era  de  noche  y  todavía  estaba  

para  que  se  quedase,  les  decía  que  “aunque  se  la  llevara  el  diablo  se  había  de  ir  a  ver  

Historia  Crítica  22  (2001),  76–98.11  

12  

Sección  Colonia,  Caciques  e  indiosdiciembre  de  1781  y  el  23  de  junio  de  1783.  Para  hacer  la  lectura  más  asequible,  recogemos  la  refe-­

proceso.

13   Pablo  RODRÍGUEZ,  Sentimientos  y  vida  familiar  en  el  Nuevo  Reino  de  Granada,  Bogotá  1997,  236.

69

hacerle  caso,  pero  Polonia  le  siguió  injuriándole,  hasta  que  Nicolás  se  volvió  y  le  dio  

confesarla  antes  de  que  muriera.  Todos  los  testigos  allí  presentes,  incluido  el  cura,  

los  agravios  e  injurias  de  ella  “…  y  encarecidamente  suplicaba  a  todas  las  justicias  

y  jueces  de  Su  Majestad  que  a  su  marido  no  se  le  hiciese  cargo  de  su  muerte,  por  

haberle  dado  ella  ocasión  para  que  le  descargase  los  palos  que  le  dio…”.

Aunque  la  confesión  de  Polonia  parece  sincera,  el  juez  considera  la  gravedad  del  

Silvestre  Martínez,14  acusa  a  Nicolás  (que  se  hallaba  prófugo)  de  homicidio  y  pide  

se  le  condene  en  rebeldía  a  la  pena  ordinaria  de  horca  afrentosa  “para  su  castigo,  

ejemplo  y  terror  de  otros”,  es  decir,  en  reclamo  de  la  vindicta  publica.

Merchante  Contreras,15  pide  la  absolución  y  que  no  se  le  castigue  con  la  más  leve  

pena,  “porque  cuantas  declaraciones  se  han  recibido  en  el  particular  lejos  de  hacer  

reo  a  dicho  indio  …  todas  son  una  laudatoria  de  sus  procedimientos,  pues  no  (ya)  

que  aun  la  persona  de  mayor  juicio  y  entendimiento  no  hubiera  quizá  obrado  con  la  

prudencia,  cristiandad  y  moderación  con  que  se  portó”.  En  realidad,  siendo  un  mari-­

rior  a  su  limitado  juicio…,  no  tomando  la  justicia  por  su  mano  como  pudiera…”,  

hasta  que  “hostigado  y  falto  de  sufrimiento  para  aguantarle  tantas  y  tan  repetidas  

maldades,  le  dio  algunos  palos  con  el  mismo  que  llevaba  en  las  manos  para  alivio  

del  camino”.  Es  decir,  recurre  a  la  demostración  de  virtud  del  esposo  “a  pesar”  de  

su  condición  de  indígena.  y  se  apoya  en  las  circunstancias  del  caso  –la  muerte  de  

el  instrumento  usado  no  era  apto  para  matar…  –  y  en  el  testimonio  del  cura  y  otros  

testigos  que  aseguran  la  veracidad  del  perdón  solicitado  por  Polonia  para  su  marido.  

pena?  (…)  ¿cómo  se  le  ha  imponer  pena  alguna  a  este  miserable  indio  ejemplo  de  

la  prudencia  y  el  sufrimiento…?”  Así,  todo  el  discurso  del  protector  dirigido,  con  

14   Peninsular  natural  de  Recuenco  (Burgos),  abogado  en  1756.  Se  trasladó  a  Nueva  Granada  en  1780  

General  de  Indias,  Contratación,  5525,  N.1,  R.26).  Es  autor  de  uno  de  los  muchos  manuales  prácticos  de  procedimiento  judicial  que  aparecieron  en  la  segunda  mitad  del  siglo,  titulado  Librería  de  jueces,  

Consejos15   Juana  María  MARÍN  LEOZ,  Gente  decente.  La  elite   rectora  de   la  capital,  1797–1803,  Bogotá  2008,  47.

70

inclusión  de  las  razones  habituales  sobre  la  incapacidad  del  indio,  a  demostrar  que  

no  sólo  era  inocente  sino  incluso  ejemplar.  Pero  su  alegato  adolecía  de  un  defecto:  

no  se  podía  contrastar  con  el  de  la  otra  parte,  al  haber  fallecido.  En  todo  caso  el  alto  

tribunal  decidió  entonces  que  la  causa  pasara  a  la  fase  de  prueba  y  dicta  orden  al  

corregidor  de  Boza  para  capturar  al  prófugo  Nicolás.

doctrina  según  la  cual  el  huido  que  se  presentaba  voluntariamente  quedaba  libre  de  

la  pena  del  delito  y  de  la  fuga,  no  valía  para  un  reo  de  homicidio.16  En  todo  caso,  de  

la  decisión  de  la  audiencia  de  pasar  la  causa  a  prueba,  y  prolongarla  el  tiempo  nece-­

sario  hasta  dar  con  el  reo  huido,  se  deduce  que  no  admitió  la  petición  absolutoria  del  

protector.  El  principio  de  la  vindicta  publica  se  impone  aquí  sobre  el  de  miserabili-­dad,  incluso  en  base  a  pruebas  sólo  semiplenas  o  circunstanciales.

Tampoco  a  Eduardo  Caridad  le  valió  ser  un  “indio  miserable”

corregimiento  de  Boza,  denunció  a  Eduardo  Caridad,  indio  del  mismo  pueblo,  por  

haber  dado  muerte  a  Petrona  Marcelo,  la  mujer  de  Eduardo.  La  causa  es  iniciada  por  

el  alcalde  pedáneo  de  Soacha,  de  donde  pasó  al  corregidor  de  Boza,  que  remitió  el  

17

En  la  primera  declaración  del  reo,  Eduardo  dice  tener  28  años  y  de  estado  soltero:  

Eduardo  sabe  que  su  posición  ante  la  justicia  es  diferente.

ria  –a  Petrona  la  encontraron  en  una  zanja,  cubierta  de  heridas  por  apaleamiento  

circunstancias  que  aparecían  en  el  sumario  por  declaraciones  de  testigos,  y  siempre  

se  mantuvo  negativo,  por  lo  que  se  suspendió  la  confesión  para  continuarla  cuando  

conviniese  y  se  mantiene  a  Eduardo  en  la  cárcel.18

16   Beatriz  PATIÑO,  Criminalidad,  79  y  86.17  

Marcelo”,  en  AGN,  Colonia,  Caciques  e  indios,  56,  D.  9,  ff.  255r–315v.,  iniciada  el  9  de  julio  de  1787  y  fenecida  el  8  de  junio  de  1789.

18  

carácter  preventivo  de  la  prisión  en  el  Derecho  Indiano”,  in:  XI  Congreso  del  Instituto  Internacional  de  Historia  del  Derecho  Indiano.  Actas  y  estudios,  Buenos  Aires  1997,  IV,  243–260.

71

cientes  contra  el  reo,  que  ha  presentado  con  testigo  una  coartada  razonable.  Además,  

pero  viva,  y  sólo  al  día  siguiente  advirtieron  que  estaba  muerta:  es  decir,  no  se  sabe  

con  certeza  si  quien  la  atacó  llegó  a  matarla.

la  vida,  por  estar  amancebado  con  otra  india,  de  donde  nace  la  “vehemente  persua-­

sión”  contra  Eduardo  de  haber  sido  el  homicida.  Pero  solicitaba  que  el  corregidor  

bado  y  la  interrogue,  y  a  los  parientes  cercanos  de  la  difunta  les  pida  las  noticias  que  

“combinando  las  ideas”,  se  descubra  al  delincuente.  De  esa  manera,  aparte  de  indi-­

carnos  cómo  la  justicia  busca  asegurar  la  causa,  se  estaba  sugiriendo  la  posibilidad  

en  depósito  por  el  corregidor  en  casa  del  alcalde  del  partido,  en  la  presunción  de  

haber  tenido  algo  que  ver  en  los  hechos.

nó  seguir  con  la  confesión  del  reo,  que  declara  tener  28  años,  agricultor  del  pueblo  

do  se  le  leyó  el  testimonio  de  aquella  india  con  la  que  le  acusan  de  estar  amanceba-­

do,  supo  utilizar  el  mismo  testimonio  para  demostrar  que  tenía  trato  y  contrato  con  

ella  para  pequeños  servicios  caseros  pero  nada  demostraba  el  amancebamiento.  En  

todo  el  interrogatorio  vemos  a  Eduardo  Caridad  no  como  un  pobre  indio  ignorante  

sino  como  alguien  que  conoce  bastante  bien  el  modo  en  que  se  llevan  estos  proce-­

sos,  sabiendo  mantener  su  posición  mediante  contra-­argumentos  y  asegurándose  su  

coartada.

En  los  meses  siguientes  la  causa  pasa  a  prueba  y  se  repiten  las  declaraciones  del  

19  la  causa  

bastante  claros  por  las  declaraciones  de  testigos,  como  “según  doctrina  de  los  auto-­

capital  por  prueba  de  presunciones  sino  solo  interviniendo  pruebas  más  claras  que  

19  

miembro  del  cabildo  de  Santa  Fe  (Juana  MARÍN,  Gente  decente,  121–122  y  134–135).

72

la  luz…”20,  pide  que  por  los  indicios  graves  que  resultan  se  le  condene  a  ocho  años  

de  presidio,  y  dejar  libre  al  indio  Tota  por  no  haberse  probado  la  incriminación  que  

le  hacía  Eduardo  Caridad.

El  abogado  que  actúa  de  protector  de  naturales,  el  santafereño  Francisco  Javier  

Vergara21

aplicar  una  pena  tan  acerba,  equivalente  a  una  muerte  civil,  por  un  delito  que  ha  

y  lo  único  en  que  coinciden  es  en  el  maltrato,  nada  prueban  de  la  muerte.  Sólo  Tota  

más  Tota  iba  ebrio,  como  lo  atestigua  otro,  y  su  testimonio  está  plagado  de  contra-­

dicciones.  Una  vez  sentada  la  contra-­argumentación  sobre  las  pruebas,  el  protector  

recurre  a  la  razón  de  la  costumbre  y  la  opinión  general,  a  las  que  otorga  valor  legal,  

o  al  menos  “judicial”:

Tampoco  se  debe  llamar  sevicia  al  maltrato,  pues  es  lo  común  y  general  en  todas  las  

gentes  de  su  clase,  hasta  el  punto  de  que  si  se  pudiera  recibir  información  del  modo  

tormento,  pero  estaba  prohibido  dar  tormento  al  indio.  Su  defendido  no  merece  ni  la  

prisión  que  ahora  sufría,  por  lo  que  pide  que  se  le  declare  libre.

Tampoco  en  este  caso  valió  la  argumentación  del  protector.  El  alcalde  ordinario  

juez  de  la  causa  determinó  sentencia  condenatoria  y  pena  de  ocho  años  de  presidio,  

Como  en  el  caso  anterior,  habiendo  un  homicidio,  los  indicios  vehementes  son  

vindicta  publica,  que  queda  en  

argumentos  del  protector.

No  vemos  ni  en  Nicolás  ni  en  Eduardo  que  acudan  en  ningún  momento  de  su  con-­

fesión  o  testimonios  al  argumento  de  la  miserabilidad,  aun  sabiendo  que  podría  jugar  

20  

en  libertad  a  los  acusados  por  “la  terminante  prohibición  legal  de  juzgar  criminalmente  por  indicios  

indios  de  Guambía,  por  haber  matado  supuestamente  el  primero  a  su  mujer  con  la  complicidad  de  la  

otra,  24  de  diciembre  de1806”,  en  Archivo  Central  del  Cauca,  Colonial  Judicial,  criminal  Nº  9898).21  

Gente  decente,  50).

73

en  su  favor.  Los  argumentos  de  uno  y  otro,  especialmente  en  el  caso  de  Eduardo,  van  

acusación  de  homicidio.  Se  trata  sin  duda  de  personas  que  conocen  el  escaso  valor  

cómo  funciona  la  justicia.

Por  otro  lado,  vemos  cómo  la  imposición  del  principio  de  la  vindicta  publica  

el  mundo  colonial  y  en  la  justicia  de  indígenas,  evolucionó  hacia  una  orientación  

claramente  hostil  al  reo.22

“Siempre  la  soga  quiebra  por  lo  más  delgado”Si,  como  hemos  visto,  el  concepto  de  miserabilidad  decae  ante  el  de  vindicta  publica  cuando  el  delito  es  grave  y  el  acusado  un  indio  varón  mayor  de  edad  que  da  muestras  

claras  de  su  capacidad,  termina,  sin  embargo,  por  imponerse  en  otras  causas  en  las  

con  el  daño  directo  a  la  vida  de  las  personas.  Es  lo  que  observamos  en  la  compleja  

dicción  de  Pamplona,  entre  agosto  de  1798  y  febrero  de  1806,  que  hubo  de  sufrir  

además  las  consecuencias  del  mal  uso  o  abuso  de  la  justicia  por  parte  de  distintas  

justicia  otorga  a  la  costumbre,  a  la  opinión  común  sobre  determinadas  actitudes  

y  comportamientos,  tanto  entre  los  blancos  como  entre  los  indígenas.23

aprovecha  siempre  para  criticar  con  dureza  la  defectuosa  actuación  del  juez  local  

todas  sus  circunstancias,  etc.24

amores,  odios  y  celos.  Cuando  tenía  entre  18  y  20  años  fue  entregada  por  su  madre  

en  matrimonio,  contra  su  voluntad,  a  Fabián  Acuña,  ya  viudo  y  bastante  mayor  que  

ella.  Como  nunca  aparece  ni  se  hace  mención  alguna  del  padre,  es  muy  probable  

que  estemos  ante  el  caso  de  una  madre  sola  que  busca  la  protección  de  un  hombre,  

22     -­

ro,  Paolo  Grossi,  Francisco  Tomás  y  Valiente  (eds.),  Hispania.  Entre  derechos  propios  y  derechos  nacionales.  Atti  dell’Incontro  di  studio  Firenze-­Lucca  25,  26,  27  maggio  1989,  vol.  I,  Milano  1989,  501–530.

23  

Colonia,  Caciques  e  indios,  41,  D  18,  ff.  732r–935v.  La  causa  se  inicia  

24   Sobre  los  numerosos  defectos  que  se  encuentran  en  la  fase  inicial  y,  en  general,  en  los  procesos  lleva-­

dos  por  los  justicias  locales:  Beatriz  PATIÑO,  Criminalidad,  Ley  Penal,  147–183.

74

con  el  que  ya  tenía  trato,  para  sacar  adelante  a  los  hijos.  De  hecho,  la  madre  había  

tenido  relaciones  íntimas  con  el  que  sería  luego  su  yerno  antes  de  casar  a  su  hija  con  

puesto.  Cuando  los  jueces  locales  le  quisieron  obligar  a  volver  con  su  marido,  que  

Uno  de  los  aspectos  más  llamativos  de  la  causa  es  la  sinceridad  y  espontaneidad  

público  –donde  en  realidad  radicaría,  en  su  caso,  la  gravedad  del  delito–  y  probándo-­

restaba  a  su  testimonio  la  calidad  de  prueba.  Estos  testigos,  entre  los  que  sobresalen  

varios  de  la  misma  familia,  los  Villamizar,  todos  blancos,  están  dando  claramente  

a  entender  que  las  relaciones  de  Vega  con  la  india  eran  cosa  suya  y  algo  tolerado  por  

25  en  todo  caso  tratan  de  salvar  el  honor  y  buena  fama  de  uno  de  los  

intereses  de  uno  y  otros.  Vega  estuvo  dos  veces  en  la  cárcel,  pero  por  poco  tiempo.  

Finalmente,  logró  presentar  una  prueba  que  le  liberó  de  una  sentencia  condenatoria:  

una  carta  de  su  mujer,  desde  la  ciudad  de  Bucaramanga,  a  los  justicias  de  Pamplona  

hacia  la  relación  adulterina  del  esposo,  especialmente  si  era  con  india  o  persona  de  

menor  condición  social,  siempre  que  no  desatendiera  a  la  parte  legítima  o,  de  forma  

grave  y  persistente,  la  buena  opinión  y  fama  de  la  familia.26  Vega  se  trasladó  a  vivir  

a  Socorro  con  su  mujer,  desapareciendo  así  de  la  causa.

ponden  simplemente  que  “no  se  acordaban”  en  ese  momento.  En  realidad  estaban  

confesando  que  no  lo  consideraban  ni  delito  ni  impedimento.  En  todo  caso,  dicha  

confesión  sirvió  para  que,  a  solicitud  del  juez,  la  autoridad  eclesiástica  otorgara  la  

pública  un  conjunto  de  circunstancias  que  hasta  el  momento  no  había  trascendido  

el  ámbito  privado  y  familiar,  pero  por  otro  se  vio  así  liberada  de  una  pesada  carga.

Con  todo,  las  autoridades  locales  de  Pamplona  –el  alcalde  ordinario,  el  de  santa  

hermandad,  en  este  caso  aun  reconociendo  que  no  era  su  jurisdicción,  y  el  cura  

25   Pablo  RODRÍGUEZ,  Sentimientos  y  vida  familiar,  248–249.26  

 Casa,  vecindario  y  cultura  en  el  siglo  XVIII:  memoria  del  VI  Simposio  de  Historia  de  las  Mentalidades

75

vida  y  el  peligro  constante  que  suponía  para  la  integridad  de  los  jóvenes  y  demás  

personas  “decentes”  de   la   jurisdicción,  algunos  de   los  cuales  habrían   intentado  

de  la  causa  ironizaba  sobre  estos  argumentos:  no  era  creíble  que  fueran  varios  los  

jóvenes  patricios  que  anduvieran  detrás  de  ella  y,  al  mismo  tiempo,  alguno  de  ellos  

del  alcalde  de  santa  hermandad  y  del  cura,  sin  pruebas,  era  un  caso  claro  de  “mal  

uso  de  la  justicia”.27

otras  vías  tuvieran  el  cura  y  el  alcalde,  referido  a  los  “muchos  sujetos  caracterizados  

que  la  protegen”.  De  esta  manera,  la  causa,  iniciada  contra  un  blanco  acusado  por  

un  indio,  se  convierte  en  una  causa  contra  una  india,  a  la  que  se  pretende  presentar  

como  la  verdadera  culpable  presentándola  como  una  mujer  de  vida  licenciosa,  un  

peligro  para  el  orden  social  de  la  pequeña  capital  neogranadina.

bajo  la  autoridad  de  su  madre  y  los  justicias  de  su  pueblo  de  Silos.  En  esa  situación,  

y  ya  con  28  años,  ella  misma  siguió  buscándose  un  medio  de  vida,  lo  que  le  llevó  

a  ponerse  al  servicio  de  otro  matrimonio  blanco  de  su  pueblo.  Poco  tiempo  pasó  

antes  de  que  aquellos  mismas  autoridades  de  Pamplona  volvieran  a  la  carga  contra  

ella  y  le  acusaran  de  haberse  ganado  y  estar  conviviendo  con  Joaquín  Bautista,  el  

dueño  de  la  casa  en  que  servía,  poniendo  en  una  situación  intolerable  a  la  esposa  de  

nada  en  su  conciencia  que  la  culpara  desde  que  dejó  a  Vega.  Este  “discurso  de  la  

sis  en  aquellos  aspectos  que  sabe  le  son  más  favorables,  es  una  muestra  de  lo  que  se  

28

tuvo  que  enviarla  al  hospital  por  encontrarse  gravemente  enferma.

único  donde  encontraba  protección.  Se  trata  de  una  carta  de  la  esposa  supuestamente  

copiar  aquí:

27  

Juan  E.  Gelabert,  Tomás  E.  Mantecón  (eds.),

Edad  moderna,  Cantabria  2002,  69–97.  Analiza  lo  que  llama  el  mal  uso  de  la  justicia  por  parte  de  los  

28   Beatriz   Silabario.  Revista  de  Estudios  y  Ensayos  Geoculturales  9  (2006),  141–166.

76

que  te  tuve  en  mi  casa  por  primera  vez,  fue  por  recomendación  de  los  jueces,  y  por  

decían  en  la  calle  que  mi  marido  me  aporreaba  y  arrancaba  puñal  para  mí,  y  aunque  

naciste  con  la  estrella  de  perseguida,  pero  no  hay  que  admirarnos,  pues  siempre  la  

Con  que  así,  hija  mía,  puedes  vivir  desengañada  de  que  yo  pida  contra  ti  porque  no  

estimadora  que  tu  bien  desea.  María  Antonia  Contreras.

de  las  acusaciones  de  las  autoridades  de  Pamplona,  pone  en  entredicho  algunas  de  

las  interpretaciones  que  se  hacen  sobre  la  posición  del  indígena  en  aquella  sociedad  

colonial,  al  mostrar  esa  solidaridad  femenina  entre  mujeres  de  muy  distinta  condi-­

ción  pero  igualmente  víctimas  de  los  valores  imperantes  en  una  sociedad  dominada  

por  el  varón  y  por  la  tiranía  del  rumor  y  la  sospecha.

por  supuesta  la  veracidad  de  la  acusación  al  referirse  a  la  Contreras  como  la  “que  

se  dice  mujer  del  concubino  de  la  dicha  india”,  y  pide  que  se  continúe  la  causa.  Sin  

Manuel  Mariano  Blaya29–,  escribe:

Cabeza  sufriese  los  ultrajes  y  padecimientos  que  se  le  han  irrogado,  pues  ya  fuere  en  

riormente  se  le  imputa  con  Joaquín  Bautista,  en  el  primer  caso  había  sido  ya  juzgada  

y  sentenciada,  y  en  el  segundo  apenas  se  le  puede  imponer  otro  castigo  que  sujetarla  

al  servicio  de  alguna  casa  por  su  justo  salario  en  conformidad  de  la  ley  8,  tº  8,  libro  7  

de  la  municipales,  sin  necesidad  de  mayor  actuación  ni  de  hacerla  padecer  otros  malos  

tiene  y  que  son  muy  ajenas  del  sacerdocio,  le  había  aplicado  cruentísimos  azotes  sin  

otro  motivo  aparente  que  el  haberse  retirado  a  servir  en  la  parroquia  de  Bucaraman-­

ga,  donde  estaría  muy  lejos  de  incurrir  en  el  amancebamiento  con  Joaquín  Bautista,  

Cabeza  con  su  marido.  Así  se  está  en  el  caso  de  abandonar  este  proceso  y  que  quede  

la  india  en  libertad  y  se  la  deje  vivir  donde  más  le  acomode,  pues  la  ley  12,  tº  1,  lib.  6  

29   Juana  MARÍN,  Gente  decente,  64–71.  

77

concede  este  derecho  a  los  naturales,  y  en  el  caso  presente  no  se  encuentra  motivo  

alguno  contra  ello.  (8  de  agosto  de  1806)

acomode”.

Para  nuestro  propósito,  la  opinión  de  Blaya  y  la  sentencia  tienen  un  claro  carác-­

ter  arbitrario  que,  en  realidad,  no  esconde  la  primacía  en  este  caso  del  concepto  de  

miserabilidad  indígena  asociado  al  de  seguir  la  costumbre,  ambos  procedentes  del  

derecho  común  frente  a  ese  otro  de  la  vindicta  publica  que  pertenece  al  derecho  público.

la  justicia  como  una  forma  de  control  social30

este  caso  se  trata  de  cargar  toda  la  culpa  sobre  la  india,  en  realidad  para  “salvar”  

la  respetabilidad  de  una  clase  o  sector  social  que  estaría  representada  por  el  blanco  

acusado,  de  cuya  presunta  culpabilidad  o  complicidad  ni  siquiera  tratan,  y  por  esos  

sujetos  de  representación  cuya  integridad  se  veía  según  ellos  amenazada  por  la  mala  

blancos  implicados  en  los  hechos.  De  esta  forma  se  resta  así  gravedad  al  delito  por-­

sería  utilizada,  en  este  caso  por  el  sector  privilegiado  de  la  sociedad,  para  “no  alte-­

rar”  un  orden  social,  lo  que  sí  ocurriría  si  la  causa  o  proceso  se  hubiera  centrado,  o  al  

menos  hubiera  atendido  de  la  misma  forma,  la  posible  culpabilidad  del/los  blancos.

Una  conspiración  de  mutuo  provecho-­

ciendo  al  privilegiado  frente  al  no  privilegiado.

Juan  Ignacio  de  Chaves,  corregidor  de  Boza,  recibió  la  demanda  de  Rosa  María  

Campana,  india  del  pueblo  de  Pasca,  jurisdicción  de  Santa  Fe,  querellándose  cri-­

que  le  daba  hacía  mucho  tiempo,  amenazándole  con  quitarle  la  vida,  a  causa  de  

intentar  contenerlo  del  escandaloso  vicio  de  estar  siempre  en  mal  estado  con  varias  

mujeres,  entre  ellas  una  prima  hermana  de  la  querellante.  y  lo  más  vergonzoso,  que  

había  delinquido  en  el  mayor  pecado  por  relaciones  ilícitas  e  incestuosas  con  su  

hija  soltera  María  Mercedes,  de  19  años,  a  la  que  se  llevaba  al  pueblo  donde  tenía  

30   Martin  DINGES,  “El  uso  de  la  justicia  como  forma  de  control  social  en  la  Edad  Moderna”,  in:  Furor  et  rabies,  47–67.

78

embarazada.  El  corregidor  ordenó  encarcelar  a  Juan  Casimiro  y  abre  sumario  toman-­

do  declaración  a  la  madre  y  la  hija.31

de  su  marido  con  su  hija  se  los  comunicó  su  hermana,  Francisca  Graciana,  cuñada  

de  Juan  Casimiro.  Pero  en  esta  primera  declaración,  la  hija  María  Mercedes  declara  

que  su  padre  la  forzó  malamente  hasta  seis  veces,  en  el  mismo  lugar  que  había  dicho  

maltrato  a  su  madre.

Pero  es  la  cuñada,  Francisca  Graciana,  la  que  ofrece  más  detalles:  desde  hacía  

un  año  veía  cómo  su  cuñado  se  acostaba  con  su  hija  y  dos  veces  los  vio  “en  el  acto  

mismo  del  pecado”,  y  le  dijo  a  su  sobrina  que  cómo  hacía  eso  y  que  solo  le  había  

la  declarante  de  lo  que  decía,  que  no  tenía  duda,  “le  mandó  con  algún  disfraz  a  su  

hermana  que  su  marido  estaba  viviendo  algo  mal”.

El  corregidor  Chaves  remite  entonces  la  sumaria  a  la  justicia  ordinaria  de  Santa  

Fe  acusando  formalmente  a  Juan  Casimiro  de  ilícito  comercio  incestuoso.  Asumida  

la  causa  por  el  alcalde  de  Santa  Fe,  aparece  otra  vez  aquí  Francisco  Javier  Vergara,  

cargos  que  le  imputa:  maltrato  a  su  mujer,  ilícito  comercio  con  otras  y  el  incesto.  El  

butario  de  Pasca,  de  41  años,  organista  y  cantor  de  la  iglesia  del  pueblo.  Reconoce  

haber  maltratado  a  su  esposa  “con  puños,  palo  y  rejo,  pero  que  lo  hacía  provocado  

de  sus  insultos  y  aun  por  quejas  que  le  dieron  contra  ella  de  tener  ilícita  amistad  con  

otro  hombre”.  Por  esto  había  sido  castigado  por  los  jueces,  incluso  con  azotes  en  la  

picota,  pero  nunca  amenazó  a  su  mujer  con  quitarle  la  vida.  Al  segundo  cargo  res-­

ponde  con  ingenuidad  que  sí  había  tenido  trato  ilícito  con  otras  mujeres  hacía  quince  

años,  detallando  cuántas  veces  con  cada  una.  Pero  niega  rotundamente  el  incesto  con  

actos  religiosos,  por  lo  que  temiendo  por  su  hija,  la  había  llevado  a  lugar  secreto  

para  “registrarle  la  parte  uterina  o  bien  para  deponer  el  concepto  formado  o  bien  

hija  había  mentido  para  encubrir  al  otro,  al  que  en  caso  necesario  protestaba  nombrar  

para  su  propia  defensa.  Le  dicen  cómo  ha  podido  hacer  algo  tan  indecente  e  indeco-­

roso  y  respondió  que  no  tuvo  otro  medio.  La  confesión  quedó  abierta  y  Casimiro  la  

31  

en  AGN,  Colonia,  Caciques  e  indios,  51,  D.  5,  ff.  687r–746r.  El  auto  cabeza  de  proceso,  que  incluye  la  declaración  acusatoria  de  María  Rosa  Campana  lleva  fecha  de  7  de  marzo  de  1807.

79

de  reconocimiento  de  culpa,  y  muestra  la  habilidad  necesaria  para  introducir  nuevos  

elementos  y  desviar  la  acusación.

ria,  mientras  que  el  abogado  protector  la  absolución,  por  ser  los  únicos  testigos  de  

la  acusación  la  mujer,  la  hija  y  la  cuñada,  todas  actuando  por  despecho  o  ceguera  

y  parientes.

La  causa  entonces  se  recibe  a  prueba.  Los  seis  testigos  consultados  coinciden  en  

que  conocen  de  mucho  tiempo  a  Casimiro,  dan  fe  de  su  buen  comportamiento  y  nie-­

gan  “haber  oído  nada  hasta  ahora  de  lo  que  ahora  se  ha  dicho  sobre  la  mala  amistad”  

haber  cometido  ese  delito.

Entonces  llega  la  sorpresa:  una  carta  de  la  reclamante  y  esposa  del  acusado,  Rosa  

preso

por  atribuírsele  ilícito  comercio  con  nuestra  legítima  hija,  lo  cual  es  enteramente  

falso  porque  tanto  yo  como  mi  marido  somos  cristianos,  siempre  se  ha  mantenido  

y  asqueroso  crimen.

Solo  es  cierto  que  su  marido

corregidor  de  donde  se  ha  fulminado  la  prisión.  Este  corregidor  me  recibió  juramen-­

to  que  no  supe  lo  que  decía  de  miedo  y  que  a  fuerza  me  hizo  hacer  la  santa  cruz.  Con  

que  únicamente  mi  ánimo  es  el  que  se  me  entregue  a  mi  marido  por  hacerme  notable  

falta  y  porque  lo  tengo  perdonado.

De  nuevo,  el  mal  uso  de  la  justicia  por  parte  de  la  autoridad  local,  que  sin  duda  

aprovecha  la  ocasión  para,  probablemente  de  acuerdo  con  la  hermana,  acusar  de  un  

ta  ante  el  alcalde  juez,  en  una  muestra  de  “huida  hacia  la  justicia”:  una  vez  la  causa  

sale  del  ámbito  local  y  superado  el  miedo  al  corregidor,  que  le  forzó  a  decir  lo  que  

sabía  era  falso,  todos  los  esfuerzos  de  Rosa  Campana  irán  encaminados  a  recuperar  

a  su  marido.

defendido  que  “si  ya  de  joven  supo  reprimir  los  movimientos  de  la  concupiscencia  

los  indios  nada  tiene  de  singular”.  Solo  había  habido  “indiscreción  en  la  elección  

de  los  medios  adoptados  para  reconocer  si  su  hija  se  hallaba  en  estado  de  virginidad,  

80

y  de  parte  de  la  mujer,  la  hija  y  la  cuñada  una  conspiración…”:  la  culpa,  una  vez  

caso  porque  el  abogado  espera  que  el  juez  lo  considere  así.  Sin  embargo,  en  su  res-­

Mercedes,  pues  de  ella  puede  inferirse  otro  cargo  tanto  a  ella  como  a  su  padre.  Así  

en  razón  de  la  vindicta  publica.-­

des  y  se  procede  a  su  prisión  y  al  interrogatorio.  En  esta  nueva  confesión,  María  dice  

respeto  que  se  le  debe  no  se  atreve  a  nombrarlo”,  su  padre  había  actuado  así,  pero  en  

dijo  lo  contrario  en  la  sumaria,  dice  “que  sería  el  odio  o  celo  con  que  la  miraba  la  tía  

mente  con  su  padre  y  a  presencia  de  la  tía  Graciana,  que  “del  mismo  modo  que  sus  

francas  sin  que  en  ninguna  de  las  ocasiones  ocurriera  hecho  alguno  que  indujese  

a  lo  que  había  declarado  la  Graciana  ni  escándalo  de  las  demás  familias  ni  otras  

público  donde  se  muestra,  como  delito,  lo  que  hasta  el  momento  ha  quedado  en  el  

ámbito  de  lo  privado,  donde  no  manda  el  derecho  sino  la  costumbre  y  el  uso  social.

tector,  quien  defendió  su  inocencia  y  pidió  su  absolución  manteniendo  la  teoría  de  

la  conspiración,  ahora  centrada  en  la  cuñada  y  tía  de  María  Mercedes.

Recuerda  con  detalle  las  primeras  declaraciones  de  madre,  hija  y  cuñada,  que  incul-­

tancias  por  más  rústico  e  idiota  que  quiera  graduarse”.  Por  todo  ello,  “atendiendo  

a  la  equidad  y  conmiseración  a  que  son  acreedores  estos  indios”  y  teniendo  en  cuen-­

ta  que  ni  los  testimonios  de  testigos  ni  los  alegatos  de  madre  e  hija  “destruyen  radi-­

pena  de  cuatro  años  en  las  minas  de  Zipaquirá,  y  para  María  Mercedes  un  año  de  cár-­

cel  en  el  divorcio  de  la  capital.  El  alcalde  ordinario  se  conforma  con  este  dictamen,  

crimen,  protector  de  naturales,  que  nada  había  que  añadir:  en  realidad  consideraba  

que  la  sentencia  era  benigna.

Casimiro,  que  escribe  desde  la  real  cárcel  “A  Vuestra  Altesa  Muy  poderosos  Señores  

81

de  esta  Rl.  Asienda”  (sic).  En  dicho  escrito,  que  por  su  estilo,  contenido  y  grafía  

fue  sin  duda  redactado  por  el  propio  Juan  Casimiro,  recurre  a  la  compasión  del  alto  

amparo  de  sus  hijos  pequeños,  que  no  pueden  atender  sus  sementeras  y  están  todos  

sin  medios  para  vivir,  que  “no  hay  quien  se  duela  de  ellos  solo  Mi  Dios  y  Señor  

pedido  nombrar  testigos  que  den  fe  de  su  testimonio,  e  insiste  en  que  la  acusación  

más  grave  que  se  la  he  hecho  es  una  calumnia

que  me  levanta  esa  mi  cuñada  hermanita  de  mi  mujer  despues  de  tenerla  en  mi  casa  

despues  de  haber  hecho  esta  obra  de  caridad  con  ella  de  haberla  recogido  en  mi  casa  

pues  se  quedo  guerfana  y  este  ha  sido  el  agradesimiento  que  ella  nos  ha  dado  (…)  Mi  

muger  es  verdad  que  se  querello  contra  mi  pero  fue  por  lo  que  la  hermanita  le  metió  en  

ra  el  señor  corregidor  a  esta  Carsel,  lo  que  pidio  fue  que  me  reprendiera  por  medio  de  

un  consejo  o  algunos  asotes  (…)  ahora  tambien  suplico  que  no  se  le  acredite  a  esta  mi  

cuñada  tal  enrredo  pues  esta  siempre  lo  ha  tenido  de  costumbre  el  ser  enrredista  y  solo  

para  esto  tiene  avelidad,  pero  para  cosas  vuenas  y  para  su  provecho  es  muy  inutil  pues  

hermana  …  y  por  esto  suplico  a  Vs.  que  no  le  acredite  a  esta  nada,  pues  si  fuera  algún  

có  la  sentencia  sino  que  aumentó  la  pena,  condenando  a  Juan  Casimiro  a  seis  años  

de  presidio  en  Cartagena,  a  su  hija  María  Mercedes  a  tres  años  de  reclusión  en  el  

divorcio  y  a  su  mujer  Rosa  María  Campana  “por  la  variedad  que  se  advierte  entre  

sus  declaraciones”  a  veinticinco  azotes  en  la  picota  de  su  pueblo.

32  interpuso  

recurso  de  súplica  en  nombre  de  Juan  Casimiro.  El  argumento  de  Mansilla  es  básico:  

la  pena  señalada  es  demasiado  grave  –“equivalente  al  último  suplicio  para  las  gentes  

nacidas  y  criadas  en  el  interior  del  Reino”–  para  un  delito  que  no  ha  sido  probado  

rusticidad,  por  lo  que  solicitaba  una  revisión  de  la  sentencia  en  cuanto  a  la  pena.  El  

Rosa  Campana  logró  entonces  el  apoyo  del  conocido  abogado  Jorge  Tadeo  Loza-­

no,33

32  

cargo  a  Francisco  J.  Vergara  (Juana  MARÍN,  Gente  decente,  46,  56  y  60).33  

en  1811  y  uno  de  los  próceres  neogranadinos  fusilados  por  el  mariscal  Morillo,  es  bien  conocida,  

82

teniente  de  protector  de  naturales  del  partido  de  Boza,  al  que  pertenecía  el  pueblo  

hijos  pequeños,  y  que  se  conmutara  la  pena  de  presidio  en  Cartagena  por  el  de  Zipa-­

escrito  con  esa  petición,  recordando  de  paso  que  las  leyes  mandan  que  los  indios  no  

sean  trasladados  “a  otros  temperamentos”.  Pero  sobre  todo  aprovecha  para,  de  una  

vez  por  todas,  sacar  a  la  luz  la  última  causa  del  procesamiento  y  condena  de  Juan  

Casimiro,  que  no  era  otra  que  “el  heroísmo”  de  su  defendido  en  querer  ocultar  “los  

defectos  de  su  cura  D.  Manuel  Romero,  causa  de  la  corrupción  de  su  hija  y  de  la  

10  de  febrero.

Pasaron  diez  meses,  y  el  12  de  diciembre  de  1808,  Juan  Casimiro,  todavía  en  

su  letra  ni  estilo,  sino  la  de  algún  escribano  o  procurador–  en  la  que,  despechado  

debe  a  la  “calumnia  falsa  que  formaron  contra  mi  en  despique  de  haberme  quere-­

llado  yo  y  otros  indios  e  indias  del  mismo  pueblo  por  las  demasiadas  tiranías  y  per-­

es  falsa  y  que  ya  ha  purgado  de  sobra  todo  lo  que  pudo  hacer  mal,  pide  de  nuevo  

decretado  con  motivo  de  la  coronación  de  Fernando  VII.  Pero  tampoco  este  recurso  

de  1809.

La  más  que  probable  injusticia  de  esta  sentencia  no  radicaba  en  la  valoración  

penal  del  hecho  en  sí,  de  haberse  dado  efectivamente,34  sino  en  la  arbitrariedad  en  la  

valoración  de  la  única  prueba  utilizada  para  fundamentarla:  el  testimonio  de  la  cuña-­

da,  a  quien  el  tribunal  da  toda  la  fe  a  pesar  de  que  no  era  lo  habitual  por  tratarse  del  

testimonio  de  una  mujer  y  pariente  cercano,  como  recordaba  el  mismo  reo  al  juez.  

de  las  tres  mujeres,  sino  del  cura  del  pueblo,  que  supo  usar  a  la  cuñada  no  sabemos  

Jorge  Tadeo  Lozano:  vida,  obra,  época,  Bogotá  1987.

34   En  otras  causas  criminales  de  indígenas  acusados  de  incesto  la  pena  es  similar,  sin  que  le  valgan  al  

tribunal  la  siempre  típica  argumentación  del  abogado  protector  de  naturales  acerca  de  “la  suma  rusti-­

cidad”  del  indio,  su  supuesta  incapacidad  para  advertir  la  gravedad  del  delito,  etc.  Así,  por  ejemplo,  

Baltasar  Guina,  indio  de  Morcón,  fue  condenado  a  destino  perpetuo  en  las  obras  del  rey  en  Cartagena  

carácter  horroroso  y  contra  naturaincesto  con  su  hija”,  en  AGN,  Colonia,  Caciques  e  indios,  45,  D.  1,  ff.  1r–30v.,  18  de  octubre  de  1798  a  5  de  diciembre  de  1799).  

83

35

En  conclusión,  el  recurso  a  la  condición  de  “persona  miserable”  del  indígena  y  su  

la  argumentación  del  abogado  protector  de  naturales,  no  va  a  ser  tenido  en  cuenta  

en  la  mayoría  de  los  casos  por  los  tribunales,  primando  generalmente  la  valoración  

objetiva  de  la  gravedad  del  delito,  la  presunción  de  culpabilidad  en  los  casos  de  

delito  grave  y,  por  encima  de  todo,  la  búsqueda  o  consecución  de  la  vindicta  pública,  es  decir,  la  restauración  del  orden  social  y  moral  supuestamente  dañado.  y  todo  ello,  

a  pesar  de  la  insistente  reconvención  de  la  corona  para  que  los  jueces  trataran  con  

y  la  benignidad  de  las  penas.

Por  otro  lado,  estos  procesos  revelan  formas  de  uso  de  la  justicia  y  un  conoci-­

miento  notable  de  la  práctica  de  la  justicia  por  parte  de  los  indígenas.  En  lo  que  

respecta  a  la  confesión  del  acusado,  por  ejemplo,  esa  ingenuidad  con  la  que  parece  

reconocer  sin  evasivas  los  hechos  que  se  le  imputan  esconde  sin  embargo  el  conoci-­

eso  rechazan  los  aspectos  y  circunstancias  que  convertirían  la  acusación  en  causa  

grave  o  criminal.  Podría  tratarse  de  una  estrategia  habitual  en  este  tipo  de  personas,  

incluso  aconsejada  por  el  abogado  defensor  o  protector  de  indios,  probablemente  

porque  eran  conscientes  de  que  los  tribunales  consideraban  normales  entre  los  indios  

determinados  comportamientos  que,  en  todo  caso,  conllevarían  una  pena  corporal  

leve  o  moderada,  a  la  que  estaban  acostumbrados.  Como  hemos  visto,  por  ejemplo,  

el  maltrato  “moderado”  a  la  propia  mujer  “es  lo  común  y  general  en  todas  las  gentes  

de  su  clase”,  como  decía  uno  de  esos  abogados,  y  de  paso  no  es  raro  que  se  cargue  la  

culpa  a  ella.  No  es  infrecuente  incluso  que  la  propia  agraviada  reconozca  esa  supues-­

con  personas  del  común  en  contraste  con  el  que  se  da,  en  los  mismos  procesos,  a  per-­

sonas  “de  calidad”.  Lo  vemos,  por  ejemplo,  en  los  interrogatorios  y  las  respuestas  

una  imagen  peyorativa  del  indio:  lo  que  en  el  caso  de  un  blanco  o  español  se  oculta  

y  detallada  –incluso  se  induce  a  hacerlo  así–  tratándose  de  un  indio  o  una  india.  

Aunque  algunos  trabajos  apuntan  a  que  la  fama  y  el  honor  era  tan  importantes  para  

35   Los  promotores  del  movimiento  del  20  de  julio  de  1810  en  Santa  Fe,  con  el  que  se  inicia  la  inde-­

pendencia,  no  tardaron  en  soltar  a  todos  los  presos  de  la  cárcel:  “El  25  para  aumentar  el  partido  

   GUTIÉRREZ  RAMOS,  Armando  MARTÍNEZ  GARNICA,  La  visión  del  Nuevo  Reino  de  Granada  en  las  Cortes  de  Cádiz  (1810–1813),  Bogotá  2008,  3–8.

84

los  indígenas  como  para  los  blancos,36

por  ejemplo,  dicha  cuestión  sale  a  relucir  para  el  primero,  pero  no  para  la  india.  Aún  

más,  en  esta  causa  llama  la  atención  el  reconocimiento  que  hacen  todos  los  indíge-­

nas  implicados  de  las  relaciones  irregulares  entre  unos  y  otros,  como  si  fuera  algo  

habitual  y  dando  por  supuesto  que  no  se  considera  punible  tratándose  de  gente  de  su  

condición.  Igualmente,  cuando  la  estrategia  de  la  defensa  del  reo  consiste  en  negar  

la  parte  más  grave  y  sugerir  la  culpabilidad  de  un  tercero,  se  le  nombra  o  se  elude  

hacerlo  en  función  de  su  situación  social:  en  el  caso  de  tratarse  de  un  español  con  

“dañaría  su  honor”.  Es  decir,  aún  dándose  una  básica  igualdad  en  el  procedimiento  

legal,  el  tratamiento  por  parte  de  la  justicia  en  el  proceso  es  diferente  para  unos  

y  otros  según  el  lugar  que  ocupan  en  la  escala  social.

el  segundo  caso  se  niega  que  haya  quedado  probada  la  acusación  y  se  pide  la  abso-­

necesidad  de  satisfacer  la  vindicta  publica  unida  a  la  ejemplaridad,  junto  al  recha-­zo  o  subestimación  de  los  argumentos  del  protector  relacionados  con  la  condición  

miserable  del  indio  en  cualquier  forma,  ya  sea  como  condición  de  persona  jurídica  

o  las  razones  deducibles  de  esa  condición  como  serían  la  “rusticidad”,  ignorancia  

e  incapacidad  de  advertir  la  naturaleza  moral  de  los  hechos  que  se  le  imputan,  aparte  

de  otras  circunstancias  como  la  eventual  situación  de  sometimiento,  dependencia,  

necesidad,  etc.  Además,  no  parece  cierto  como  se  ha  dicho  a  menudo  que  las  penas  

res,  o  que  los  procesos  se  resuelven  con  mayor  diligencia,  aún  tratándose  de  pueblos  

y  corregimientos  relativamente  cercanos  a  la  sede  de  la  real  audiencia.

protector  muestra  la  transformación  de  sentido  que  ha  sufrido  el  concepto  de  mise-­

rabilidad,  desde  ese  originario  procedente  de  las  Partidas  hacia  otro  cargado  de  una  

connotación  socio-­racial  peyorativa:  ya  no  estamos  ante  el  pobre,  menor  o  mujer  

incapaz,  ignorante  e  indefenso  que  merece  misericordia  por  encima  de  la  justicia  

sino,  en  el  caso  del  indígena  y  sólo  por  serlo,  ante  el  bruto  e  irracional,  gente  amoral  

e  incapaz  de  civilidad,  a  la  que  cualquier  muestra  de  virtud  lo  convierte  en  un  ser  

parezcan  despreciar  ese  tipo  de  argumentación,  que  incluso  el  que  la  utiliza  parece  

hacerlo  como  una  manida  arma  retórica.

En  cualquier  caso,  el  poder  de  la  ley  no  alcanzaba  a  controlar  efectivamente  el  

espacio  público,  quedando  mediatizado  por  todo  lo  que  era  inaprensible  para  la  

36   -­

dez,  Bárbara  Pottahst  (eds.),  Mujer  y  Familia  en  América  Latina.  Siglos  XVIII–XX,  Málaga  1996,  57–68.

85

norma  –incluida  la  costumbre  convertida  en  norma  social–,  que  podía  llegar  a  tener  

más  peso  para  la  resolución  de  la  causa  que  la  ley  misma.  Esto  ocurría  especialmente  

el  rumor,  la  murmuración,  la  calumnia,  la  mentira  interesada  y  la  creación  de  la  

sospecha,  que  se  esparcen  fácilmente  en  comunidades  cerradas  en  sí  mismas  como  

eran  las  pequeñas  villas  de  españoles  y  los  pueblos  de  indios.  Estos  procedimientos,  

yacente,  la  de  situarse  o  resituar  al  otro  dentro  de  un  orden  aceptado,  ya  sea  hacia  

o  del  arte  de  la  resistencia,  en  palabras  de  James  Scott,37  y  se  convierten  en  un  inten-­

racionalizar  el  derecho,  conceptos  como  “la  pública  voz  y  fama”  seguían  usándose  

en  duda  “la  calidad”  de  la  persona,  tanto  en  el  caso  de  los  indígenas  como  de  los  

españoles.

cómo  los  procesos  judiciales  nos  permiten  conocer  la  voz  del  indígena,  “la  palabra  

etc.  y  no  sólo  la  relación  del  curador  o  protector  de  naturales.  En  todo  caso,  un  o  una  

propia  y  demostrando  conocer  el  funcionamiento  de  la  justicia,  una  situación  dife-­

rente  de  la  que  podía  darse  en  el  siglo  XVI  –o  más  allá  entre  poblaciones  indígenas  

marginales–,  cuando  se  hacía  imprescindible  la  mediación  de  un  traductor.38

Por  lo  que  respecta  a  la  posición  de  la  mujer,  se  advierte  en  estos  procesos  que  no  

es  sostenible  la  supuesta  subordinación  legal  de  la  mujer  en  la  sociedad  colonial  –

a  las  mujeres–.39  Las  Partidas,  por  ejemplo,  establecían  que  las  mujeres  no  fueran  

acusadoras  sin  licencia  del  marido,  pero  esto  no  se  cumple  en  los  casos  que  hemos  

40  En  

todo  caso,  lo  que  se  olvida  a  menudo  es  que  las  limitaciones  para  la  actuación  legal  

de  la  mujer  no  eran  mayores  en  la  sociedad  colonial  americana  que  en  cualquier  otra  

sociedad  occidental  hasta,  por  lo  menos,  bien  entrado  el  siglo  XIX,  limitaciones  que  

perduraron  mucho  tiempo  en  las  sociedades  liberales  europeas  y  americanas.

37   James  C.  SCOTT,  Los  dominados  y  el  arte  de  la  resistencia38   Y  aun  en  estos  casos  tempranos  hay  otros  muchos  indicios  dentro  de  un  proceso  en  favor  de  esa  origi-­

nalidad/autenticidad  como  la  acumulación  de  testimonios  coincidentes  o  no,  las  diferentes  versiones  

de  los  hechos,  etc.:  Beatriz  BIXIO,  Constanza  GONZÁLEZ  NAVARRO,  “Práctica  de  la  justicia  

y  resistencia  indígena:  Córdoba  del  Tucumán,  siglos  XVI  y  XVII”,  Colonial  Latin  American  Histo-­rical  Review  12,  1  (2003),  59–85.

39   Elizabet  DORE,  “One  step  forward,  two  stops  back:  Gender  and  State  in  the  long  nineteenth  Century”,  

in:  Hidden  histories  of  gender  and  the  State  in  Latin  America,  Durham,  Londres  2000,  11–12.40   Beatriz  PATIÑO,  Criminalidad,  63.

86

bada  ya  por  la  historiografía,  hacia  el  triunfo  del  imperio  de  la  ley  por  encima  de  

situaciones  particulares,  como  era  el  caso  de  la  condición  miserable  del  indígena  

americano,  sin  que,  por  otra  parte,  ese  “triunfo”  alcance  a  superar  del  todo  la  des-­

igual  posición  ante  la  justicia  de  privilegiados  y  no  privilegiados,  en  función  de  su  

más  o  menos  estrecha  relación  con  los  sistemas  de  poder  imperantes  en  el  mundo  

colonial.