universidad de monterrey

13
UNIVERSIDAD DE MONTERREY Liderazgo en las Organizaciones Proyecto Segundo Parcial Otoño 2013 Daniela A. López Navarro 266334 San Pedro Garza García, Nuevo León, 23 de Octubre del 2013

Upload: independent

Post on 27-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Liderazgo en las Organizaciones

Proyecto Segundo Parcial

Otoño 2013

Daniela A. López Navarro

266334

San Pedro Garza García, Nuevo León, 23 de Octubre del 2013

A. Proyecto individual para practicar habilidades deliderazgo.

Nombre del Proyecto:

Proyecto parcial de investigación sobre los procesos detransparencia del IFAI.

Objetivo:

Obtener la mejor calificación final en el curso de Sociedad yAcceso a la Información del semestre Otoño 2013.

Tamaño del grupo: 3 personas

Involucrados indirectamente:

profesor del grupo, servidores públicos.

División de tareas:

Nombre: Responsablede:

Recursos:

Paola Vela Entrevistas Guión de entevistas realizadoen el equipo

grabadora de voz citas agendadas previamente

Patsy Cantú Investigación documental

Internet Estructura general del trabajo Biblioteca digital

DanielaLópez

Redaccióndel trabajo

Estructura general del trabajo. Información documental

Entrevistas realizadas Conclusiones grupales

Este proyecto consiste en una investigación y propuesta dereforma de la ley de transparecia, la cual será presentadaante el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León y alInstituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el cualrepresenta nuestra calificación final de la materia en cursode Sociedad y Acceso a la Información. Busco que mi equiposea el de mejor puntaje en dicha investigación. Mi puntajemás elevado fue en el liderazgo político y es por eso que eneste proyecto trabajaré en actividades que mejoren mi ladoestructural y simbólico como líder para así desarrollar mejormi capacidad de análisis y lograr mejores resultados enproyectos futuros como líder de un equipo. Mi principalmotivación es desarrollar esa capacidad de estructurar desdeel inicio con un mejor orden el trabajo a realizar, pues mehe dado cuenta que en proyectos anteriores me ha faltado laestructura y el orden que un líder estructural tiene y que meayudará a tener resultados con mayor eficiencia.

B. Aprendizaje con Actividades.

Actividad 1: Énfasis en retroalimentación

Fecha: Cada junta grupal (9, 16 y 23 de noviembre)

Responsable: Daniela López

Recursos: Capacidad de análisis, inteligencia emocional,diseño de encuesta, hojas, agenda de juntas predefinida

Eva Prado, una importante couch en liderazgo menciona laimportancia que tiene la comunicación en un equipo, pues con

ésta herramienta se lográ impactar en la gente y hacerconocer los objetivos de la organización. (E. Prado)

Menciona que la comunicación debe ser descendente yascendente, es decir que no solo el líder debe informar sinosaber escuchar para así poder realizar las mejoras necesariaspara el equipo, dicha comunicación debe ser permanente,clara, sencilla y cordial. Finalmente sugiere apoyarse enreuniones individuales y grupales, para entregar informacióngeneral a todo el equipo e individualmente delegar funcionesy recibir retroalimentación de cada miembro.

Es por esto que la palabra retroalimentación fue lainspiración de la actividad 1 de mi mejora como líder y tomécomo modelo la siguiente breve y muy sencilla encuesta de J.Maxwell para recibir retroalimentación de manera anónima comolíder a lo largo del proyecto. (J.Maxwell, 1998)

Con está pequeña encuesta a los miembros del equipopodré ir monitoreando mi progreso y recibir una mejorretroalimentación sobre mi capacidad de liderazgo estructuraly ser más eficiente en mis resultados.

Actividad 2: Cronograma de actividades

Recuperado de: Desarrolle el líder que hay en usted, Maxwell J.

Fecha: 4 noviembre

Responsable: Daniela López

Recursos: Comunicación, discusión, Manejo de excel, horariosde los miembros, primer junta grupal.

El líder estructural se enfoca en tarea, hechos ylógica, no en personalidad y emociones; es por esto que paramejorar mi liderazgo estructural, me encargaré de diseñar laestructura del proceso de investigación que llevaremos acabo, con un cronograma detallado de las actividades,adecuando los horarios de los miembros del equipo y lasrespectivas actividades y juntas como canales de comunicaciónprincipal como lo menciona la actividad anterior.

Dicho cronograma será entregado en la primer juntagrupal y servirá como guía o base para nuestro proyecto y asílograr un buen orden en el trabajo y por lo tanto resultadosmás eficientemente.

Actividad 3: Autoreflexión

Fecha: Al final de cada junta grupal (9, 16 y 23 denoviembre)

Responsable: Daniela López

Recursos: Autocritica, reflexión, análisis, espacio tranquiloen donde sea posible reflexionar, papel y lápiz para notas.

Al final de cada junta grupal es posible realizar 5 o 10minutos de autoreflexión, en donde pueda realizar unaautoevaluación del proceso de aprendizaje y crecimiento de miliderazgo estructural. Esta autoreflexión puede ser en basea las siguientes preguntas inspiradas por J. Martín:

¿Cuáles ideas nuevas u opiniones ha ignoradorecientemente?

¿Cuáles ideas nuevas u opiniones puede buscar yconsiderar?

¿Cuáles son algunos nuevos hábitos que usted puedeintercambiar por viejos de tal forma que sea productivoy refrescante para su organización?

¿Cómo está el clima? ¿Se ha rodeado de una atmósfera decrecimiento?

¿Pido regularmente opinión a mis colaboradores y lesescucho? De 0 a 10

¿Cuánto valoro la opinión de mis colaboradores? ¿Qué he hecho hoy para ganar el compromiso total de mis

colaboradores? ¿He mantenido un breve encuentro con mis colaboradores

para hablar de las cosas que hacemos bien para intentarhacerlas aun mejor? (J.Martín)

Actividad 4: Los mandamientos del liderazgo

Fecha: Antes de juntas individuales y grupales (9, 16 y 23 denoviembre)

Responsable: Daniela López

Recursos: Motivación, buen ánimo, interés por losdemás,Cronograma de actividades y juntas.

J. Martín en su publicación “Las 70 preguntas que un buen líderdebe hacerse todos los días”, menciona 7 mandamientos de un buenlíder, que son 7 tips o frases que puedes aplicar al iniciode cada junta con tu equipo para motivarlos, ganarte suconfianza y establecer una mejor relación y por lo tanto unbuen desempeño en las actividades. (J.Martín)

C. Tabla Síntesis de Aprendizajes por Actividad

Mediante la siguiente tabla se logran plasmar lareestructuración del proyecto, aprendizajes, retosy describir la experiencia como líder:

Actividad 1:Énfasis en

retroalimentación

Actividad 2:Cronograma deActividades

Actividad 3:Autoreflexión

Actividad 4:Los

mandamientosdel liderazgo

BreveExplicación

Recibirretroalimentació

n de maneraanónima como

líder a lo largodel proyecto pormedio de una

pequeñaencuestas.

Diseñar laestructura del

proceso deinvestigación,un cronogramadetallado deactividades

que sirva comoguía.

Al final decada juntagrupal esposible

realizar 5 o10 minutos deautorreflexión utilizandolas preguntas

Al inicio decada junta

utilizar lasfrases de los

7mandamientosdel liderazgopara mantenermotivado a tu

base. equipo.

Liderazgo

a trabajar:

Estructural Estructural Simbólico

Fecha 9, 16 y 23 denoviembre

4 de noviembre 9, 16 y 23 denoviembre

9, 16 y 23 denoviembre

Responsable Daniela López Daniela López Daniela López Daniela López

Recursos Capacidad deanálisis,

inteligenciaemocional,diseño de

encuesta, hojas,agenda de juntaspredefinida.

Comunicación,discusión,Manejo deexcel,

horarios delos miembros,primer junta

grupal.

Autocritica,reflexión,análisis,espacio

tranquilo endonde seaposible

reflexionar,papel y lápizpara notas.

Motivación,buen ánimo,interés porlos demás,

cronograma deactividades y

juntas.

Reprogramadapara:

16, 19 y 23 denoviembre

9 de noviembre 16, 19 y 23de noviembre

16, 19 y 23de noviembre

Experiencia/retos

En un inicio ami equipo ledaba miedo

sincerarse, perocon el paso deltiempo logréganarme su

confianza y asípudieron darme

unaretroalimentación más sincera

para irmejorando a lo

largo del

El principalreto fue lacoordinación

de loshorarios, pero

aún así selograron lasjuntas en las

fechasprogramadas.

Ayudo mucho elmantenerlos

motivados paraque se

lograran

El principalreto fue

lograr serobjetiva ycríticaconmigo

mismo, noengañarme yser realista

en losavances oretrocesos

que hetenido.

El principalreto fuellegar

motivada alas juntascuando lasemana nohabía sidomuy buena o

por problemaspersonales meencontraba

con un ánimomuy bajo, sinembargo logré

proyecto. comprometercon lasfechas,

actividades yresponsabilidades de cada

quien.

Al inicionoté que miperspectiva

se veíainfluenciada

por laretroalimentación que miequipo me

daba, por locual decidíleer lasnotas de

retroalimentación despuésde realizarmi reflexióny así lograrhacerla másobjetiva.

mentalizarmeminutos antes

de cadareunión aenfocarme

solo a lo queestaba

haciendo ypoder

mantener elánimo delequipo eincluso

motivarlosaunque susdías no

hallas sidobuenos o nohallamosavanzado

mucho en elproyecto.

Aprendizajes Aprendí que lospequeños

detalles ayudanmucho a que lagente vea que

tus intencionesson buenas y asíconfíen en ti;desde un saludoal inicio de la

junta, unaconversaciónfuera de tema

etc.

La motivaciónfue crucial,pues sin ellano se hubierancomprometido

con elproyecto,logramos

elegir entretodos un temaque nos gustómucho para asímantener elbuen ánimo yllegar a las

Me ayudo aser mucho másconsciente demis accionesy observar si

de verdadestá

generando unimpacto

positivo enmi y en los

demás.

Aprendí a sermás

tolerante, yconsciente deque los demás

miembrostambién

tienen susproblemas,retos y quepara ellos

este proyectotambién es

importante ydifícil,

juntas conavances quecompartir.

logré ponermeen los

zapatos delos demásmiembros,conocer suspuntos devista y

motivarlossegún elcaso.

D. Recomendaciones

Como recomendación de película mencionaré el filme de “El club de los poetas muertos”

En una escuela británica, donde cualquier cambio del programaes visto como un problema, llega un nuevo profesor de literatura. En esta película, Robin Williams, interpreta un personaje que, másque de líder, ejerce de motivador para sus alumnos y les muestra un camino en los que sean capaces de desarrollar un pensamiento crítico y diferente del que marca el stablishment escolar. (CEOIdaccion, 2013)

Sin duda como lo menciona el pequeño resumen de la películaes un filme con el cual nos podemos identificar fácilmente por elmismo contexto escolar en el que nos ubicamos actualmente, laentrada de nuevos profesores y maneras distintas de ver las cosas,pienso que al final cada uno de nuestros profesores termina siendoun líder, con muchas características que bien explotadas puedengenerar un cambio en los estudiantes, como ocurre con el profesoren la película, quien es un motivador, un inspirador nato, esdecir, un líder carismático y simbólico como uno de los tipos deliderazgo que deseo mejorar.

Sugiero ver la película y realizar alguna reflexión grupal opor parejas, explicando que tipos de liderazgo encontramos yargumentarlo.

Como reflexión personal, puedo decir que a lo largo de micarrera (y lo digo como actual pefista) he tenido el placer detener profesores como el de la película antes mencionada,profesores que sin duda me enseñaron que a pesar del stablishmentde la universidad y del mismo sistema en el que vivimos, las cosasno siempre tienen que ser como todos dicen que son, a pensar fuerala caja en la que te encuentras y ver más allá de tus narices, esuna pena que muchos profesores como estos ya no se encuentren enmi universidad, pues sin duda marcaron mi vida, me inspiraron ylograron dejar esa espinita en mi que me hace cuestionar y noquedarme callada y mejorar como persona y como líder cada día. Ytambién me da mucha esperanza ver que aún siguen entrandoprofesores que estoy segura que inspiraran a muchos otros como lohicieron conmigo todos estos años.

E. Fuentes

1. Anderson, D. (1996). Manual de entrenamiento para líderes degrupos pequeños. Norwalk, CA: Recuperado de:http://www.aibi.org/spanish/smgrspan.pdf

2. Barnes, T. (1964). Como lograr un liderazgo exitoso guie suorganización hacia el mejor futuro. Bogotá, Colombia: MCGRAW-HILL.

3. CEOIdaccion. (2013, Agosto 20). 10 películas de liderazgo paraemprendedores. Recuperado de http://www.idaccion.com/blog/10-peliculas-de-liderazgo-para-emprendedores/

4. Del Prado, L. (2009). Liderazgo. CEOIdaccion. (2013, Agosto20). 10 películas de liderazgo para emprendedores. Recuperadode http://www.idaccion.com/blog/10-peliculas-de-liderazgo-para-emprendedores/. Retrieved fromhttp://200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/delprado6-6.pdf

5. Díaz, S. Entrenamiento de líderes: una apuesta por el crecimientoempresarial. Recuperado de:http://www.toptenms.com/archivos/128/descargas/SandraDiaz-liderazgo.pdf

6. Martín, J. Las 70 preguntas que un buen líder debe hacerse todos losdías.. MartínSantos entrenamiento personal y mentoring.Recuperado de:http://martinsantos.es/wp-content/uploads/2012/03/Las_70_Preguntas_1entrega.pdf

7. Maxwell, J. C. (1998). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo.Nashville, Tennesse.: Thomas Nelson Publishers.Recuperado de:http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD DE CIENCIASMATEMÁTICASFÍSICASYQUÍMICAS/INGENIERÍAMECÁNICA/05/liderazgo/libros/Las_21_Leyes_Irrefutables_del_liderazgo.pdf

8. Maxwell, J. C. (1996). Desarrolle el líder que está en usted..Nashville, TN: Editorial Caribe. Recuperado de:http://infoespacio.net/spip/IMG/pdf/Desarrolle_el_lider_que_esta_en_Usted.pdf

9. Prado, E. El líder nace; y el que queremos ser o tener, se hace.. OBBCONSULTING GROUP, LEADERSHIP, TRAINING &DEVELOPMENT.Recuperado de:http://www.obbconsulting.com.pe/upload/articulos/El_Lider_Nace_y_el_que_Queremos_ser_Se_Hace.pdf

10. Teen Chanllenge training. (2010). “midiendo sucrecimiento en el liderazgo”. Recuperado de:http://iteenchallengetraining.org/uploads/V1_B2_C6_Measuring_Your_Leadership_Growth_Spanish_opt.pdf