toledo, el paisaje, los cigarrales y la guerra civil

17
Google + 26/03/2014 PORTADA REGIÓN ACTUALIDAD ECONOMÍA OPINIÓN SOCIEDAD DEPORTES IMÁGENES SERVICIOS ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO INMENSA TRAGEDIA Mueren cuatro niños hermanos en el incendio de un piso que también deja varios heridos CURSO EN LA REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO Toledo, el paisaje, los cigarrales y la Guerra Civil Imprimir Enviar Fuente Facebook Twitter Del.icio.us Yahoo RSS Eldigitalcastillalamancha.es 26/03/2014 . La sede de la Real Fundación de Toledo en Roca Tarpeya acogerá este miércoles, 26 de marzo, a las 19.00 horas, el curso sobre "Arqueología y paisaje de la Guerra Civil en Toledo", con el inicio de la conferencia "Toledo, 1937-1939. El estudio de un paisaje efímero" a cargo de Jorge Morín y que continuará durante sucesivos miércoles hasta el 21 de mayo. Durante el curso se pondrá en conocimiento los resultados del "Estudio del paisaje cultural de Toledo. Los cigarrales", dirigido por Jesús Carrobles y Jorge Morín , puesto en marcha por la Real Fundación de Toledo en 2009, con la financiación del Consorcio de Toledo, y cuyo objetivo era conocer la evolución de los paisajes de la ciudad y en concreto del más significativo de ellos y al mismo tiempo el más amenazado, los cigarrales, tal y como ha informado en nota de prensa la Real Fundación. En 2012 la Fundación organizó el curso "El paisaje cultural de los cigarrales de Toledo" para presentar los primeros resultados de este estudio y debido a la "buena" acogida que tuvo se ha programado el curso "Arqueología y paisaje de la Guerra Civil en Toledo, dedicado en exclusividad a este tema y a los restos que todavía hoy son tan evidentes en el paisaje de la ciudad, ya que las conclusiones del trabajo relativas a esta época fueron "muy interesantes y sorprendentes". Paisaje cultural De esta manera, una de las principales consecuencias del trabajo sobre la zona de los cigarrales ha sido la identificación y definición de este paisaje cultural, que se caracteriza por la existencia de una serie de propiedades, en su origen de carácter productivo y hoy de uso residencial, que se distribuyen sobre el macizo montañoso que se extiende al sur de la población y cuentan con vistas directas al casco histórico. Todas cuentan con elementos heredados del pasado que condicionan y explican la realidad que conocemos en nuestros días, cuyo origen hay que buscar en la Edad Media. Share

Upload: audema

Post on 22-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Google +

26/03/2014

PORTADA REGIÓN ACTUALIDAD ECONOMÍA OPINIÓN SOCIEDAD DEPORTES IMÁGENES SERVICIOS ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO

INMENSA TRAGEDIA Mueren cuatro niños hermanos en el incendio de un piso que también deja varios heridos

CURSO EN LA REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO

Toledo, el paisaje, los cigarrales y la GuerraCivil

Imprimir

Enviar

Fuente

Facebook

Twitter

Del.icio.us

Yahoo

RSS

Eldigitalcastillalamancha.es

26/03/2014 .

La sede de la Real Fundación de Toledo en Roca Tarpeya acogerá estemiércoles, 26 de marzo, a las 19.00 horas, el curso sobre "Arqueología ypaisaje de la Guerra Civil en Toledo", con el inicio de la conferencia "Toledo,1937-1939. El estudio de un paisaje efímero" a cargo de Jorge Morín y que

continuará durante sucesivos miércoles hasta el 21 de mayo.

Durante el curso se pondrá en conocimiento los resultados del "Estudio delpaisaje cultural de Toledo. Los cigarrales", dirigido por JesúsCarrobles yJorge Morín, puesto en marcha por la Real Fundación de Toledo

en 2009, con la financiación del Consorcio de Toledo, y cuyo objetivo eraconocer la evolución de los paisajes de la ciudad y en concreto del mássignificativo de ellos y al mismo tiempo el más amenazado, los cigarrales, tal ycomo ha informado en nota de prensa la Real Fundación.

En 2012 la Fundación organizó el curso "El paisaje cultural de los cigarrales deToledo" para presentar los primeros resultados de este estudio y debido a la"buena" acogida que tuvo se ha programado el curso "Arqueología y paisaje dela Guerra Civil en Toledo, dedicado en exclusividad a este tema y a los restosque todavía hoy son tan evidentes en el paisaje de la ciudad, ya que lasconclusiones del trabajo relativas a esta época fueron "muy interesantes ysorprendentes".

Paisaje cultural

De esta manera, una de las principales consecuencias del trabajo sobre lazona de los cigarrales ha sido la identificación y definición de este paisajecultural, que se caracteriza por la existencia de una serie de propiedades, ensu origen de carácter productivo y hoy de uso residencial, que se distribuyensobre el macizo montañoso que se extiende al sur de la población y cuentancon vistas directas al casco histórico. Todas cuentan con elementos heredadosdel pasado que condicionan y explican la realidad que conocemos en nuestrosdías, cuyo origen hay que buscar en la Edad Media.

Share

Junto a estas evidencias antiguas, también se han encontrado elementos deformación mucho más reciente de carácter efímero, pero de "una importanciainsospechada". Se trata de los numerosos hallazgos relacionados con losdiferentes frentes bélicos, que se sucedieron a lo largo de los tres años queduró la Guerra Civil. Fortificaciones ordenadas en distintas líneas, enocasiones de difícil interpretación por haber sido utilizadas por los dos bandosenfrentados, que todavía permiten conocer los combates, los cambios deposiciones ocurridos, las destrucciones y, sobre todo, la importancia que esteescenario de guerra tuvo en el desarrollo de los cigarrales toledanos.

De su estudio se puede deducir el verdadero alcance de las transformacionesque ocurrieron en este paisaje desde 1936 a 1939. Su valoración permite,además, recuperar la memoria de unos acontecimientos históricos hoyolvidados como consecuencia del protagonismo que alcanzaron otrosepisodios de mayor repercusión, en especial los relacionados con el asediodel Alcázar, que han eclipsado al resto de los acontecimientos ocurridos en elárea de Toledo.

La Mutua Castellano-Manchega. Seguros desde 1933

Directorio

Guerra Civil Toledo

Arqueología

TOLEDO, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La sede de la Real Fundación de Toledo en Roca Tarpeya acogerá este

miércoles, 26 de marzo, a las 19.00 horas, el curso sobre 'Arqueología y

paisaje de la Guerra Civil en Toledo', con el inicio de la conferencia 'Toledo,

1937-1939. El estudio de un paisaje efímero' a cargo de Jorge Morín y que

continuará durante sucesivos miércoles hasta el 21 de mayo.

Durante el curso se pondrá en conocimiento los resultados del 'Estudio del

paisaje cultural de Toledo. Los cigarrales', dirigido por Jesús Carrobles y

Jorge Morín, puesto en marcha por la Real Fundación de Toledo en 2009,

con la financiación del Consorcio de Toledo, y cuyo objetivo era conocer la

evolución de los paisajes de la ciudad y en concreto del más significativo de

ellos y al mismo tiempo el más amenazado, los cigarrales, tal y como ha

informado en nota de prensa la Real Fundación.

En 2012 la Fundación organizó el curso 'El paisaje cultural de los

cigarrales de Toledo' para presentar los primeros resultados de este estudio

y debido a la "buena" acogida que tuvo se ha programado el curso,

'Arqueología y paisaje de la Guerra Civil en Toledo', dedicado en exclusividad

a este tema y a los restos que todavía hoy son tan evidentes en el paisaje de

la ciudad, ya que las conclusiones del trabajo relativas a esta época fueron

"muy interesantes y sorprendentes".

De esta manera, una de las principales consecuencias del trabajo sobre la

zona de los cigarrales ha sido la identificación y definición de este paisaje

cultural, que se caracteriza por la existencia de una serie de propiedades, en

su origen de carácter productivo y hoy de uso residencial, que se distribuyen

sobre el macizo montañoso que se extiende al sur de la población y cuentan

con vistas directas al casco histórico. Todas cuentan con elementos

heredados del pasado que condicionan y explican la realidad que

conocemos en nuestros días, cuyo origen hay que buscar en la Edad Media.

DEDICADO A LOS RESTOS QUE HAY EN LA CIUDAD

La Real Fundación acoge este miércoles el cursosobre 'Arqueología y paisaje de la Guerra Civil enToledo'

Miércoles, 26 de Marzo 2014

NACIONAL INTERNACIONAL ECONOMÍA DEPORTES CULTURA SOCIEDAD CIENCIA COMUNICADOS

CASTILLA-LA MANCHA ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO @epclm Buscar...

OTROS ASPECTOS QUE SE TRATARÁN

Junto a estas evidencias antiguas, también se han encontrado elementos

de formación mucho más reciente de carácter efímero, pero de "una

importancia insospechada". Se trata de los numerosos hallazgos

relacionados con los diferentes frentes bélicos, que se sucedieron a lo largo

de los tres años que duró la Guerra Civil. Fortificaciones ordenadas en

distintas líneas, en ocasiones de difícil interpretación por haber sido

utilizadas por los dos bandos enfrentados, que todavía permiten conocer los

combates, los cambios de posiciones ocurridos, las destrucciones y, sobre

todo, la importancia que este escenario de guerra tuvo en el desarrollo de los

cigarrales toledanos.

De su estudio se puede deducir el verdadero alcance de las

transformaciones que ocurrieron en este paisaje desde 1936 a 1939. Su

valoración permite, además, recuperar la memoria de unos acontecimientos

históricos hoy olvidados como consecuencia del protagonismo que

alcanzaron otros episodios de mayor repercusión, en especial los

relacionados con el asedio del Alcázar, que han eclipsado al resto de los

acontecimientos ocurridos en el área de Toledo.

PORTADA REGIÓN SUCESOS NACIONAL DEPORTES ECONOMÍA BLOGS OPINIÓN REPORTAJES MOTOR EDITORIAL QUIÉN ES QUIÉN

Ediciones:

Periódico de Castilla-La Mancha | Miércoles, 26 marzo 2014. Última actualización: 09:13

Escriba su búsqueda

Hemeroteca | Sala de Prensa | Edición Impresa | Servicios

Iniciar sesión - Regístrate

Marcar comofavorita

Enviar poremail

Martes, 25 marzo 2014

REAL FUNDACIÓN TOLEDO

'Arqueología y paisaje de la Guerra Civilen Toledo', curso en Roca Tarpeya

1Me gusta 2

Toledo | EL DIA 16:23 | 0 Comentarios

La sede de la Real Fundación de Toledo en Roca Tarpeya acogerá este miércoles, 26 de marzo, a las19.00 horas, el curso sobre 'Arqueología y paisaje de la Guerra Civil en Toledo', con el inicio de laconferencia 'Toledo, 1937-1939. El estudio de un paisaje efímero' a cargo de Jorge Morín y quecontinuará durante sucesivos miércoles hasta el 21 de mayo.

Durante el curso se pondrá en conocimiento los resultados del 'Estudio del paisaje cultural de Toledo. Loscigarrales', dirigido por Jesús Carrobles y Jorge Morín, puesto en marcha por la Real Fundación de Toledo en2009, con la financiación del Consorcio de Toledo, y cuyo objetivo era conocer la evolución de los paisajes de laciudad y en concreto del más significativo de ellos y al mismo tiempo el más amenazado, los cigarrales, tal ycomo ha informado en nota de prensa la Real Fundación.

En 2012 la Fundación organizó el curso 'El paisaje cultural de los cigarrales de Toledo' para presentar losprimeros resultados de este estudio y debido a la "buena" acogida que tuvo se ha programado el curso,'Arqueología y paisaje de la Guerra Civil en Toledo', dedicado en exclusividad a este tema y a los restos quetodavía hoy son tan evidentes en el paisaje de la ciudad, ya que las conclusiones del trabajo relativas a esta épocafueron "muy interesantes y sorprendentes".

De esta manera, una de las principales consecuencias del trabajo sobre la zona de los cigarrales ha sido laidentificación y definición de este paisaje cultural, que se caracteriza por la existencia de una serie depropiedades, en su origen de carácter productivo y hoy de uso residencial, que se distribuyen sobre el macizomontañoso que se extiende al sur de la población y cuentan con vistas directas al casco histórico. Todas cuentancon elementos heredados del pasado que condicionan y explican la realidad que conocemos en nuestros días,cuyo origen hay que buscar en la Edad Media.

OTROS ASPECTOS QUE SE TRATARÁNJunto a estas evidencias antiguas, también se han encontrado elementos de formación mucho más reciente decarácter efímero, pero de "una importancia insospechada". Se trata de los numerosos hallazgos relacionados conlos diferentes frentes bélicos, que se sucedieron a lo largo de los tres años que duró la Guerra Civil. Fortificacionesordenadas en distintas líneas, en ocasiones de difícil interpretación por haber sido utilizadas por los dos bandosenfrentados, que todavía permiten conocer los combates, los cambios de posiciones ocurridos, las destruccionesy, sobre todo, la importancia que este escenario de guerra tuvo en el desarrollo de los cigarrales toledanos.

De su estudio se puede deducir el verdadero alcance de las transformaciones que ocurrieron en este paisajedesde 1936 a 1939. Su valoración permite, además, recuperar la memoria de unos acontecimientos históricos hoyolvidados como consecuencia del protagonismo que alcanzaron otros episodios de mayor repercusión, en especiallos relacionados con el asedio del Alcázar, que han eclipsado al resto de los acontecimientos ocurridos en el áreade Toledo.

Volver a Portada Eldiadigital.es

Albacete | Cuenca | Ciudad Real | Guadalajara | Toledo

Local Quintanar de La Orden Provincia

Comparte esta noticia:

ÚLTIMA HORA

ABC / TOLEDO Día 25/03/2014 - 13.41h

Toledo continúa dando pasos para la peatonalización total. La Comisión de

Movilidad celebrada este martes ha aprobado por unanimidad de los dos

grupos políticos presentes en la misma la creación de un nuevo eje peatonal en

el Casco Histórico comprendido entre la calle de San Román y la calle de San

Clemente, avanzando así en su estrategia de regulación de la circulación de los

vehículos en la zona histórica de la capital regional. El Gobierno municipal ha

dado el visto bueno a la creación de esta nueva zona peatonal que será regulada

con un control de acceso de vehículos desde la esquina de la plaza Juan de

Mariana y que comprende la calle de San Román y la plaza del mismo nombre

en su confluencia con la vía Esteban Illán, y la calle de San Clemente hasta

su unión con la calle de San Pedro Mártir.

Esta zona del Casco Histórico de Toledo se está remodelando actualmente

siendo eliminados los aparcamientos de vehículos. Con esta obra, ejecutada por

el Consorcio de Toledo, la calle de San Román, la plaza y la calle de San

Clemente, han experimentado una transformación urbana dotándolas de un

pavimento adecuado.

Con este nuevo eje peatonal son ya diez los habilitados por elAyuntamiento de

Toledo desde el año 2009, alcanzado así una amplia superficie de espacio

reservado al peatón que se sitúa en torno al 65% del recinto amurallado. De esta

forma, los tramos restringidos al tráfico son los siguientes: Zocodover-Comercio-

San Vicente; Hombre de Palo-Cuatro Calles; Plaza del Ayuntamiento-Arco de

Palacio; Matías Moreno-Plaza Padilla; Tendillas-Real; Carlos V-Sixto Ramón

Parro; Santo Tomé-Calle del Ángel; Cristo de la Luz; Valdecaleros y San

Román-San Clemente.

0 COMENTARIOS

IMPRIMIR

COMPARTIR

NoticiasrelacionadasEl PSOE no apoya lapeatonalización totaldel Casco

IU pide peatonalizar elCasco Histórico

El pivote estará en la plaza Juan de Mariana hasta enlazar con vía EstebanIllán y hasta su unión con la calle de San Pedro Mártir

Sigue en directo el entierro de Adolfo Suárez en la catedral de Ávila

CIUDAD

Nuevo eje peatonal en el Casco entre San Román ySan Clemente

El Espejocon José Lu is Restán

Escú cha lo en dir ectoEDICIÓN

TOLEDO

Ofrecido por:Máx: 16ºMín: 5º

Más loca lidades

EL TIEMPO en: Toledo

NACIONAL DEPORTES CULTURA VIAJAR GENTE&ESTILO TV VIDEO SALUD BLOGS HEMEROTECA SERVICIOS TECNOLOGÍA COPE

TOLEDO Actualidad Toledo ciudad Talavera Pueblos Deporte local Gente&Estilo Disfruta Toledo Vídeos y galerías

0

0

ÚLTIMA HORA

ABC / TOLEDO Día 25/03/2014 - 13.36h

El Colegio Santiago El Mayor de Toledo ha celebrado un recital poético-musical

con el que rindió homenaje al Greco con motivo del IV Centenario del pintor

cretense. El acto tuvo lugar en el salón de actos de CCM y los fondos

recaudados van a ir destinados a Haití y Etiopía. Los alumnos del centro, de

Infantil a Secundaria, fueron leyendo poemas vinculados de alguna manera con la

obra del famoso pintor afincado en Toledo. Paralelamente se proyectaron obras

del pintor mientras que otros alumnos interpretaron al piano, violín o

guitarra distintas piezas musicales. Dado el carácter altruista y benéfico del

acto, varios exponentes de la cultura toledana se animaron a participar

declamando obras propias o de grandes poetas toledanos y castellanos. La

imagen más enternecedora fue la de los más pequeños ataviados con la

característica golilla de las vestimentas renacentistas.

0 COMENTARIOS

IMPRIMIR

COMPARTIR

NoticiasrelacionadasConcierto solidario delos alumnos deSantiago el Mayor

El colegio Santiago elMayor, con Haití

El colegio toledano ha celebrado un festival benéfico de música y poesíaen homenaje al pintor

Sigue en directo el entierro de Adolfo Suárez en la catedral de Ávila

CIUDAD

Los pequeños «grecos» de Santiago el Mayor

El Espejocon José Lu is Restán

Escú cha lo en dir ectoEDICIÓN

TOLEDO

Ofrecido por:Máx: 16ºMín: 5º

Más loca lidades

EL TIEMPO en: Toledo

NACIONAL DEPORTES CULTURA VIAJAR GENTE&ESTILO TV VIDEO SALUD BLOGS HEMEROTECA SERVICIOS TECNOLOGÍA COPE

TOLEDO Actualidad Toledo ciudad Talavera Pueblos Deporte local Gente&Estilo Disfruta Toledo Vídeos y galerías

0

0

LUNA REVENGA

La imagen más enternecedora fue la de los más pequeños ataviados con la característica golilla de las vestimentas

renacentistas1 2 3

martes, 25 de marzo de 2014 Quiénes somos · Buenas Ideas · Sociedad · Qué Hacer · Entrevista Irreverente · Cultura · Contacto

Portada Entrevista Polít ica Sucesos Deportes Economía Opinión Cast illa-La Mancha

Volver A Sección Volver A Portada

Inicio > Cultura > El Museo del Greco ya forma parte del Itinerario Greco en Toledo

CONVENIO CON EL MINISTERIO

El Museo del Greco ya forma partedel Itinerario Greco en ToledoGregorio Marañón, presidente de la Fundación El Greco 2014, y Jesús Prieto de Pedro, director general de Bellas

Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han firmado un convenio de colaboración

por el que el Museo del Greco se incorpora al Itinerario Greco en Toledo.

POR ENCLM. MARTES, 25 DE MARZO DE 2014

El Museo del Greco, de titularidad estatal, es el único de España dedicado a la figura del pintor, y tiene como finalidad

difundir la obra del cretense. Su participación en el IV Centenario era indispensable, y desde la constitución de la

Fundación El Greco 2014 la colaboración de ambas entidades ha sido permanente.

El Itinerario Greco en Toledo se concibe como un recorrido por los lugares en los que se conserva la obra del artis ta en

la ciudad. Forman parte de éste el Museo de Santa Cruz, que acoge en la actualidad la exposición "El Griego de

Toledo", la Sacristía de la Catedral, el Hospital Tavera, la Iglesia de Santo Tomé, el Convento de Santo Domingo el

Antiguo, la Capilla de San José, y el Hospital Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, de Illescas.

Este convenio posibilita la colaboración de ambas instituciones en la divulgación de la figura y obra de Doménico

Theotocópuli, así como del Programa Oficial de la Conmemoración del IV Centenario.

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

0

El equipo de Gobierno

municipal invertirá

30.000 euros en

adecentar el firme del

aparcamiento y en

proteger la parcela de la

parroquia y la contigua

para evitar la

acumulación de

vehículos

Santa Teresa

El parking disuasorio ampliará su

superficie y se prohibirá aparcar en las

zonas de tierraM.G./Toledo - miércoles, 26 de marzo de 2014

Un dos por uno. Las obras de acondicionamiento del parking

disuasorio de Santa Teresa acaban de comenzar, pero la

intervención se ha planificado en dos fases. Durante esta

semana los trabajos se centrarán en la mejora del pavimento

de la mitad del aparcamiento, la más próxima al barrio, a

base de zahorra plastificada a fin de facilitar el buen acceso a

esta zona tan utilizada, según explicó ayer el concejal de

Gestión de los Servicios, Gabriel González. Si bien, la

intervención no acabará ahí porque el equipo de Gobierno

municipal ha decidido dar un paso más para eliminar el

aparcamiento en las zonas terrizas de un barrio que acusa

un importante cúmulo de vehículos a diario.

Por tanto, la intervención se completará en verano,

concretamente en agosto, con la ampliación de la

pavimentación de la otra mitad de la explanada, la que linda

con el Colegio Público ‘Santa Teresa’, actualmente muy

deteriorada. Además, González anunció que también está

previsto «regular el aparcamiento» en dos parcelas, en la que

se ubica la parroquia de San Ildefonso y en la contigua, que

comprende la Avenida de Lorenzo de la Plata, la calle

Armeros, la Avenida Mas del Rivero y Maestros Espaderos.

En este caso, el Gobierno municipal ha decidido delimitar la

zona para evitar el estacionamiento indiscriminado que causa problemas de suciedad y de polvo,

sobre todo, en verano.

En este sentido, el concejal de Gestión de los Servicios recordó que se trata de una antigua

petición de los vecinos de Santa Teresa y del Poblado Obrero. Por tanto, sólo habrá disponible el

aparcamiento de la Avenida de América que adecentarán para varios años, dado que se aplicará

una zahorra más resistente para evitar un deterioro rápido a pesar de la afluencia constante de

vehículos.

La obra cuenta con un presupuesto de 30.000 euros, una inversión con cargo al remanente de

Tesorería del Ayuntamiento, que servirá para ejecutar quince proyectos en distintos barrios a lo

largo del año.

Ayer no hubo anuncios a pesar de que la zona podría haber invitado para apuntar novedades sobre

el proyecto de El Corte Inglés o sobre el PAUde la Avenida de América, parado desde hace meses,

aunque está previsto la construcción de 87 viviendas, un nuevo vial de conexión entre la Avenida de

Carlos IIIy la de América, y 196 plazas de aparcamiento en superficie. Ytodo ello se terminará

completando con la construcción de una rotonda tras la antigua reivindicación de los vecinos de

San Pedro El Verde.

los comerciantes. El presidente de la asociación vecinal ‘Santa Teresa’, José Antonio Carrión, se

trasladó ayer al aparcamiento disuasorio para comprobar el estado de las obras y comentar con

parte del equipo de Gobierno municipal temas relacionados con el barrio. Sin ir más lejos, Carrión

ha propuesto que se habilite «un camino seguro» en el parking disuasorio porque es paso habitual

de muchos vecinos para ir al colegio y aseguró que le han prometido que se incluirá en el

adecentamiento.

Sobre la retirada de coches de las dos parcelas terrizas, Carrión tiene claro que los vecinos de

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

Santa Teresa van a beneficiarse con esta medida porque se levantaba mucha polvareda en verano

con la entrada y salida de vehículos, pero también subrayó la necesidad de buscar fórmulas para

que la eliminación de plazas de aparcamiento afecte lo menos posible en el barrio.

En este caso, el colectivo indagará si la mayor parte de los comerciantes utiliza su vehículo a diario

porque considera lógico buscar una fórmula para que tengan preferencia a la hora de aparcar.

Carrión insistió en que los empadronados en la ciudad deberían tener garantizado el

estacionamiento en los aparcamientos disuasorios, dado «que tienen más derecho» que los que

viven fuera, «que pueden coger el transporte público» si no tienen facilidad para dejar el coche.

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

1

Ayer, el director de la

Fundación Greco 2014

visitó las obras y

contempló las primeras

placas de bronce que

formarán la ʺmasa

vegetalʺ de esta fuente

escultórica del

Centenario

IV Centenario del Greco

La instalación de Cristina Iglesias llega a

la plaza del AyuntamientoJ. Guayerbas - miércoles, 26 de marzo de 2014

Aunque no podrá inaugurarse el 7 de abril, o al menos así lo

afirmaba días atrás el presidente de la Fundación Greco

2014, Gregorio Marañón, las obras para la intervención de la

artista Cristina Iglesias en la plaza del Ayuntamiento

avanzaban ayer con la llegada de las placas de bronce que

formarán la ‘masa vegetal’ de esta fuente conmemorativa del

IV Centenario del fallecimiento de Domenikos

Theotokopoulos.

El director de la fundación, Jesús Carrobles, visitó por la

mañana las obras para conocer ‘in situ’ las primeras piezas

de esta fuente escultórica contextualizada dentro de un

proyecto mucho más amplio, que incluye una instalación en

la Torre del Agua de la Fábrica de Armas del Campus de la

Universidad de Castilla-La Mancha, y otra, en el Convento de

Santa Clara.

La instalación diseñada para la plaza del Ayuntamiento,

cuyas obras comenzaron hace varios meses, consistirá en

una fuente de agua similar a la creada por la artista frente al

Museo de Bellas Artes de Amberes. Su ubicación es paralela

a los arquillos inferiores del Consistorio, donde el agua irá y

vendrá sobre un fondo rugoso vegetal, es decir, Iglesias ha

proyectado una fuente-estanque, una escultura, un espacio, que se llena y se vacía cíclicamente.

Esta artista es reconocida, y consagrada, y cuenta con obra internacional, por ejemplo, con la

intervención exterior en el Museo Reina Sofía de Madrid, y más allá de las fronteras españolas, en

el Centre Georges Pompidou de París, el Tate Modern de Londres, el Museo de Serralves en

Oporto, el Moca de Los Ángeles o el Hirshorn Museum de Washington.

A finales de abril. La fecha prevista para la puesta en marcha e inauguración de la escultura-

fuente de Iglesias era el 7 de junio, aunque se ha retrasado por el hallazgo de restos arqueológicos

en este emplazamiento. Según las últimas previsiones de la Fundación Greco 2014 se espera que

la última semana de abril la intervención esté finalizada, y por tanto, se lleve a cabo la inauguración.

En cuanto al hallazgo, las catas se han realizado bajo la supervisión del arqueólogo Antonio

Gómez Laguna, encaminadas a concretar a que se corresponden los restos encontrados, que

según el informe que el arqueólogo remitió a la Consejería de Cultura, se tratan de muros de época

medieval, lo que corrobora la información histórica que los especialistas tenían al respecto.

No obstante, el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, indicó el pasado 10 de marzo

en rueda de prensa que los restos eran romanos

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

0

Se trata de un proyecto

de Juanfran Cabrera y

Javierre dedicado a la

corporación creada por

Luis Buñuel a comienzos

de los años veinte. Estará

abierto durante más de

un mes a quienes deseen

colaborar través de

Verkami

Buscan mecenas para cómic sobre la

'Orden de Toledo'[email protected] - miércoles, 26 de marzo de 2014

Los caballeros de la Orden de Toledo es el título de una serie

de cinco cómic-books en la que trabajan el ilustrador

Juanfran Cabrera y el guionista Javierre. Se trata de un

proyecto microfinanciado por Internet (a través de la

plataforma Verkami, la misma que permitió financiar la

publicación de los volúmenes Toledo Olvidado I y II) que rinde

homenaje a la inclasificable corporación creada por Luis

Buñuel durante la década de los años veinte y que repasará

las andanzas de personajes como Pepín Bello, Salvador Dalí

y Federico García Lorca. El proyecto de financiación, que

actualmente se encuentra en marcha (al cierre de ayer se

habían recaudado 632 euros de los 1.500 necesarios),

servirá para sufragar el primero de los cinco volúmenes.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo durante los

próximos 34 días con aportaciones que van desde los 2

hasta los 40 euros. Los autores han dado a cada una de las

‘recompensas’ o formas de colaborar con la edición del futuro

cómic denominaciones directamente extraídas de la Orden

de Toledo, como ‘Suplemento vino de Yepes’ (15 euros) o

‘Suplemento tortilla a caballo’ (25 euros). Ambas harían

referencia tanto al típico vino como al plato de tortilla con

lomo de cerdo que Buñuel, Lorca y Dalí disfrutaban en la

Venta de Aires durante sus estancias en la ciudad. La viñeta que ilustra esta página, por cierto, se

inspira en una célebre fotografía de estos personajes (destaca Buñuel disfrazado de sacerdote) en

plena celebración en el establecimiento toledano. La Tribuna incluyó este proyecto de Juanfran

Cabrera y Javierre en su reportaje monográfico sobre cómics dedicados a Toledo que fue

publicado el 12 de agosto de 2013.

Como suele ser habitual en los proyectos microfinanciados a través de Verkami, cada aportación

realizada por los internautas da derecho a un tipo de ‘recompensa’. Así, quienes aporten solamente

2 euros recibirán un cómic en formato PDF más la aparición en los agradecimientos. La máxima

colaboración prevista, 40 euros, se traduciría en un lote de diez ejemplares dedicados, incluidos

gastos de envío, más mención en los agradecimientos. Además, Juanfran Cabrera y Javierre

ofrecen caricaturas personalizadas y acuarelas de las primeras versiones de este singular

proyecto, del que puede conocerse más en www.verkami.com/projects/8185-los-caballeros-de-la-

orden-de-toledo-1# y en redes sociales como Facebook.

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

0

La Comisión de

Movilidad aprueba, de

acuerdo con el PP, la

creación de una nueva

zona peatonal, la décima

desde el año 2009

Casco Histórico

El eje peatonal de San Clemente estará

activo en dos mesesM.G./Toledo - miércoles, 26 de marzo de 2014

El Casco Histórico sigue inmerso en el avance de la

peatonalización gracias a los ejes de restricción de vehículos

en distintas zonas. Hasta la fecha había activos nueve, pero

la Comisión de Movilidad celebrada ayer aprobó la inclusión

de un décimo, un eje peatonal entre las calles San Román y

San Clemente gracias a un sistema de control de acceso

que se situará en la esquina de la plaza Juan de Mariana y se

extenderá a San Román, a la plaza del mismo nombre en su

confluencia con Esteban Illán y a la calle San Clemente hasta

su conexión con la de San Pedro Mártir.

Este nuevo espacio se suma a los de Zocodover, Hombre de

Palo, Plaza del Ayuntamiento, Marías Moreno, Tendillas,

Carlos V, Santo Tomé, Cristo de la Luz, Valdecaleros y San

Román, cuya instalación comenzó en el año 2009.

En principio, la idea de regular el tráfico en la zona de San

Román no ha encontrado reticencias por parte del Partido

Popular, que está de acuerdo con la iniciativa tal y como

demostró ayer en una convocatoria a la que no asistió

Izquierda Unida.

La estrategia de regulación del tráfico del equipo de Gobierno municipal va avanzando y este eje

peatonal podría entrar en funcionamiento en un par de meses, dado que es necesario colocar las

pilonas para controlar el paso de vehículos, según comentó el concejal de Movilidad, Rafael

Perezagua, poco después de la Comisión de Movilidad.

En este sentido, manifestó su satisfacción por esta medida y explicó que la superficie del Casco

reservada al peatón se sitúa en torno al 65%.

el aparcamiento. Perezagua apuntó también que en esta misma zona se han eliminado varias

plazas de aparcamiento recientemente. Además, el Consorcio de la Ciudad de Toledo está

ejecutando obras de mejora del pavimento en las calles San Román y San Clemente en la

actualidad, una actuación muy esperada desde hace años.

Esta intervención tiene como objetivo principal acabar con los problemas de humedades que sufre

la zona, pero también se acompaña de la mejora del pavimento, muy deteriorado desde hace

tiempo. En principio, el Consorcio tenía previsto una obra más ambiciosa, pero el precio exigió un

desglose para poder hacer frente lo antes posible a los problemas de humedades que quedarán

subsanados por la instalación de un firme, que poco tiene que ver con el anterior empedrado, que

facilitará la evaporación de la humedad.

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

1

Casco Histórico

Finaliza la obra de Santa Úrsula y la callevuelve a abrir al tráficolatribunadetoledo.es - miércoles, 26 de marzo de 2014

La calle Santa Úrsula, en el Casco Histórico de Toledo, ha

quedado abierta al tráfico de nuevo, de manera definitiva, tras

la finalización de las obras de renovación de su pavimento y

de nueva canalización hidráulica, cumpliendo todos los

plazos previstos para las mismas.

Según informa el Ayuntamiento de Toledo, esta actuación de

mejora ha permitido renovar por completo la antigua

infraestructura hidráulica de esta parte de la ciudad para su

conexión definitiva con el sistema de agua de Picadas para

disponer de suministro alternativo en caso de avería y evitar

cortes de agua.

Asimismo, se ha aprovechado esta intervención, realizado

por la empresa concesionaria del servicio de agua y alcantarillado de la ciudad, TAGUS, que ha

corrido a cargo con el coste de las obras (132.000 euros), para acometer una renovación integral

del pavimento, cuyo estado presentaba un grave deterioro tras muchos años sin actuar en el

mismo. Aprovechando la obra, se han realizado también canalizaciones subterráneas de

electricidad y telefonía.

El Gobierno municipal quiere agradecer a los vecinos y comerciantes su comprensión y

colaboración por el buen desarrollo de estas obras, así como a la empresa concesionaria del

servicio de agua, por el cumplimiento escrupuloso de los plazos de la misma evitando las menores

molestias posibles a los ciudadanos y turistas. La próxima obra, aún sin fecha, será en el entorno

de San Juan de los Reyes con idéntico propósito.

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

Imprime esta página

Compartir > >

0

San Pedro el Verde

San Pedro el Verde propone una nueva

acera junto a la zona protegidaJ. Monroy | TOLEDO - miércoles, 26 de marzo de 2014

[email protected]

La Asociación de Vecinos de San Pedro el Verde se ha

dirigido a los concejales de Movilidad y Gestión de los

Servicios para solicitar una nueva acera en el vial, que

transcurra de forma paralela a la valla que protege la zona

arqueológica.

Según explicó ayer en la Junta de Distrito Norte el portavoz

vecinal, Juan Meneses, las amplias aceras de la avenida de

Carlos III concluyen al llegar a la rotonda de Sabatini. Allí la

acera se termina y comienza el aparcamiento indiscriminado

y mal organizado. Justo en ese lugar hay un paso de

peatones que, entiende Meneses, «en cierto modo obliga al peatón a pasar a la vía adoquinada de

la calle de San Pedro el Verde y aquí es donde comienza el problema».

El vial tiene una zona asfaltada y otra adoquinada. En esta última hay una especie de acerado. Sin

embargo, el peatón, «al salir del paso de cebra, se encuentra con una serie de obstáculos, como

edificaciones y muchos árboles en una acera estrecha hasta la clínica de Resonancias, lo cual

obliga a los viandantes a caminar por la calzada». Es una calle con poco tráfico, como una vía de

servicio, pero hay una guardería, un taller mecánico, salidas de coches de urbanizaciones y dos

clínicas y a veces, para peatones y coches, supone una carrera de obstáculos.

La propuesta vecinal es que donde termina la acera de la rotonda, está continúe por delante del

aparcamiento, con un ancho de metro y medio, hasta la clínica de Resonancias, que con un paso

de peatones. Allí se tomaría ya la acera existente y buenas condiciones, hasta la rotonda Norte. En

esa acera nueva, se dejaría una entrada y salida, para evitar que cada coche aparque y salga por el

sitio que quiera, y un paso de cebra desde el número 23 de la urbanización hasta los contenedores

de basura.

Frente a Solimat y hasta la curva del final del Vivero, la Asociación solicitó hace tiempo en esta

misma calle un retranqueo de unos dos metros de la valla existente que separa la zona

arqueológica, para dar amplitud a la calle en esa zona más estrecha y a la vez dejar fuera de la

valla el servicio público de la red de alcantarillado, que ahora se encuentra en la zona de los

visigodos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

0Me gusta Compartir

VALLE SÁNCHEZ / TOLEDO Día 25/03/2014 - 21.26h

Luis González Gozalbo de Instalaciones Turísticas Hispánicas S.A., titular

del Hotel-Restaurante Hacienda del Cardenal, conocido también en el

mundo hostelero de la ciudad de Toledo como Luis Botín, ha sido elegido esta

tarde, con el 74,19 por ciento de los votos, nuevo presidente de la Asociación de

Hostelería de Toledo, en sustitución de Alfonso Silva. En una reciente entrevista

con ABC, Luis González Gozalbo afirmaba que había recibido bastantes

peticiones de colegas que le han animado a presentarse. Dijo también que

contaba con Silva para el futuro y destacó que ha formado un equipo con «gente

muy cualificada» de empresarios de hostelería «de nuevo cuño y de nueva

factura». González también se ha rodeado de gente que ha trabajado en

la asociación bajo la presidencia de Alfonso Silva, como Jaime González, de La

Dehesa, o Alfonso Beltrán.

Luis González nació en Madrid en 1960 aunque desde muy joven cambió su

residencia a Toledo, al estar su familia ligada al Hostal del Cardenal, del Grupo

Botín de Madrid, según informa la Asociación de Hostelería. Con el mundo

asociativo viene colaborando desde hace más de veinte años. Como nuevo

presidente tiene la intención de que su nombramiento venga a «seguir

desarrollando el trabajo del anterior Comité Ejecutivo». Cree que en estos

momentos cuenta «con el apoyo suficiente para invertir sus esfuerzos en la

AHT».

Luis González encabeza como presidente un equipo que, según sus palabras,

«tiene una gran preparación técnica y entre ellos, con gente nueva tan necesaria

para refrescar las ideas». Son hombres y mujeres de reconocida trayectoria en el

mundo hostelero, y representan a los subsectores que la AHT engloba

(alojamiento, restauración y ocio nocturno). Su labor se irá desarrollando a lo

largo de los cuatro años venideros.

0 COMENTARIOS

IMPRIMIR

COMPARTIR

Noticiasrelacionadas«He visto la necesidadde renovarnos desdedentro»

Ha sido elegido de forma mayoritaria en la asamblea celebrada en Fedetopor los socios de la Asociación toledana

CIUDAD

Luis González Gozalbo, nuevo presidente de loshosteleros toledanos

La Mañanacon Ernesto Sáenz de Bu ru aga

Escú cha lo en dir ectoEDICIÓN

TOLEDO

Ofrecido por:Máx: 16ºMín: 5º

Más loca lidades

EL TIEMPO en: Toledo

NACIONAL DEPORTES CULTURA VIAJAR GENTE&ESTILO TV VIDEO SALUD BLOGS HEMEROTECA SERVICIOS TECNOLOGÍA COPE

TOLEDO Actualidad Toledo ciudad Talavera Pueblos Deporte local Gente&Estilo Disfruta Toledo Vídeos y galerías

AB C

Luis González Gozalbo, nuevo presidente de los hosteleros

3

0

En su equipo se encuentra Verónica Muñoz García, del Grupo Adolfo,

Toledo: Cuca Díaz de la Cuerda, (Venta de Aires, Toledo);Luis García-

Valcárcel Gutiérrez, (El Túnel, Ocaña); Jaime González, (La Dehesa); Iñigo

Sánchez Crespo, (hotel Fontecruz);Jesús Pastor Muñoz (hotel Pintor el

Greco, Toledo); Valentín Moreno Guerra (Grupo Tres Hojas, Talavera);

Víctor Carrillo Medina (Círculo de Arte, Toledo); Alfonso Silva (Tarsus

Catering, Toledo) y Alfonso Beltrán Recio (Beltran Catering, Torrijos).

También se presentó Miguel Ángel Flores Gonzalo de Gonzalo y Amboades

S.L., titular de la Taberna Técnica de Vino Amboades. La votación para elegir

presidente ha tenido lugar este martes 25 de marzo y, los asociados emitieron su

voto entre las 10.00 y las 14.00 horas y entre las 16.00 y las 17.00 horas en la

sede de la AHT en Toledo, así como, en el transcurso de la Asamblea General

extraordinaria a las seis de la tarde.

Para poder votar era preciso que las empresas asociadas se encontraran al

corriente de pago de las cuotas de las obligaciones con la propia Asociación y

con su sociedad Recaredo XXI. Luis González dispondrá de cinco días

naturales para nombrar Comité Ejecutivo, en el cual deberán estar

representados la totalidad de los sectores de actividad integrados en la

Asociación: Bares, Restaurantes, Hospedaje y Ocio Nocturno.