taller diseno de vias 2

13
TALLER DISEÑO DE VIAS N° 2 CONTROLES DE DISEÑO LAURA VANESA ALMANZA SHAKIRA CASTELLANO GUSTAVO ADOLFO HENANDEZ ISRAEL DE JESUS FUNEZ OLIVERA CESAR HERNANDEZ ALMANZA JOSE MASSON ING. DIEGO ALVAREZ CARTAGENA DE INDIAS- 2014

Upload: independent

Post on 07-May-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DISEÑO DE VIAS N° 2

CONTROLES DE DISEÑO

LAURA VANESA ALMANZA

SHAKIRA CASTELLANO

GUSTAVO ADOLFO HENANDEZ

ISRAEL DE JESUS FUNEZ OLIVERA

CESAR HERNANDEZ ALMANZA

JOSE MASSON

ING. DIEGO ALVAREZ

CARTAGENA DE INDIAS- 2014

TALLER N°2

Calcular todos los puntos de inflexión en la poligonalde diseño y enumerarlos

Calcular las distancias de todos los tramos Calcular el rumbo del primer tramo para ubicar la

poligonalCalcular con un transportador las deflexiones de lastangentes

PUNTO DISTANCIA ∆ X Y

A437.5

2187.5

1562.5

6° 1000 1000

1 17°1435,10 1045,73

2 11°3448,70 1900,45

3 18°4728.62 2796.66

1812.5

1875

1937.5

2562.5

C 16°6371.30 3562.65

5 69°8217.81 3891.2

6 14°8653.65 5450.49

F 9856.67 7713.04

Dibujar en AutoCAD la poligonal por el método delongitud y ángulo

Dibujar el perfil longitudinal de la vía, teniendo encuenta distancias y elevaciones, además de calcular laspendientes de cada uno de las tangentes.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 90

20

40

60

80

100

120

140

160COTA

PENDIENTES

Ma−1=25

437.5=0.057

M1−2=25

2187.5=0.011

M2−3=25

1562.5=0.016

M3−c=25

1812.5=0.013

Mc−5=0

1875=0

M5−6=0

1937.5=0

M6−7=50

2572.5=0.019

Calcular la pendiente longitudinal característica, tratede agrupar las pendientes por tramos homogéneos de diseño

TRAMO DESDE A – 3: PENDIENTE 0.057

TRAMO DE 3 – F: PENDIENTE 0.019

Obtener el tipo de terreno, dependiendo el tramo homogéneo

TRAMO HOMOGENEO DE A-3: TERRENO ONDULADO

TRAMO HOMOGENEO DE 3-F: TERREMO PLANO

La vía es principal de una calzada dos carrilesCon el Tipo de terreno y la vía obtener la VTR, es probableque su vía tenga dos o más VTR si hay varios tramoshomogéneos. Este caso sucede si se tienen varias pendientescaracterísticas.

TENEMOS DOS VTR

VRT1= 60 km/h

VTR2=80km/h

Con la VTR y en el capítulo 3 encontrar el radio mínimo paracada tramo homogéneo.

VRT1= 60 km/h radio minima= 113m

VTR2=80km/h radio minima= 229m

Con los radios mínimos en AutoCAD y por el método tangente-tangente-radio dibujar las curvas circulares en cada punto deinflexión

Medir las longitudes de entretangencia donde cortan lastangentes de los círculos con las rectas y definir lasdistancias

LONGITUD DE ETH

A-1 408,71-2 2158,9

2-3 1526,83-C 1766,08

C-5 1692,95-6 1469,6

6-7 2541,78

Calcular las VCH de todas las curvas en sentido ida yvenida. Asuma que la VCH de la curva anterior es igual a

la VTR del tramo siguiente. Esto solo aplica para elprimer tramo homogéneo, ya que el siguiente tendrá laVCH que entregue el anterior.

TRAMO 1 VCH anterior= 60 Km/h

IDA

VCH-CURVA1= 70Km/h

VCH-CURVA2= 80Km/h VCH= 80 Km/h en todo el tramo

VCH-CURVA3= 80Km/h

VENIDA

VCH-CURVA3= 80Km/h

VCH-CURVA2= 80Km/h VCH= 80 Km/h en todo el tramo

VCH-CURVA1= 80Km/h

TRAMO 2VCH anterior= 80 Km/h

IDA

VCH-CURVA1= 100Km/h

VCH-CURVA2= 100Km/h VCH= 100Km/h en todo el tramo

VCH-CURVA3= 100Km/h

VENIDA

VCH-CURVA3= 100Km/h

VCH-CURVA2= 100Km/h VCH= 100Km/h en todo el tramo

VCH-CURVA1= 100Km/h

Calcule las VETH de todas las tangentes

TRAMO 1

VETH A-1= 80 Km/h

VETH 1-2=80 Km/h

VETH 2-3=80 Km/h

TRAMO 2

VETH 3-C= 100 Km/h

VETH C-5=100 Km/h

VETH 5-6=100 Km/h

VETH 6-F= 100 Km/h

Haga un cuadro resumen de conclusiones de diseño.

TRAMO TIPOTERRENO

VTR RADIOMINIMO

VCH ETH

LONGITUDETH

VETH

1

Ondulado 60 Km/h

113m

IDA 80Km/h VENIDA 80Km/h

A-1

408,7 80 Km/h

1-2

2158,9 80Km/h

2-3

1526,8 80 Km/h

2 IDA100Km/h

3-C

1766,08 100Km/h

C-4

1692,9 100Km/h

Plano 80 Km/h

229m VENIDA100Km/h

4-5

1469,6 100Km/h

5-6

2541,78 100Km/h

6-7

408,7 100Km/h

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

2. La vía que une las poblaciones A y B es principal de unacalzada, en terreno montañoso y con velocidad de diseño de 110Km/h, presenta un sector con pendiente longitudinal de 0% en elcual los accidentes tipo choque vehicular son frecuentes. Sesabe que el tiempo promedio de percepción - reacción de unconductor es 2.2 seg. Y se realizó un chequeo de seguridad vialen campo identificando que la Distancia de Visibilidad de Parada(DVP) real es de 110 m. Calcule la Distancia de Visibilidad deParada (DVP) y defina si la vía presenta deficiencias endistancia de visibilidad.

SOLUCIONUtilizamos esta fórmula para una pendiente longitudinal de 0%

Dp=0,695×Ve+Ve

2

87,18

Dp=0,695×110+(110)2

87,18

Dp=215.2m

Podemos definir la vía en base a la DVP real y a la DVPcalculada, que es una vía con una deficiencia alta ya que laDVP calculada es mucho mayor que la real.

2. La vía que une las poblaciones A y B es principal de unacalzada, en terreno montañoso y con velocidad de diseño de 50Km/h, presenta un sector con pendiente longitudinal de +5% enel cual los accidentes tipo choque vehicular son frecuentes.Se sabe que el tiempo promedio de percepción - reacción de unconductor es 2.0 seg. y se realizó un chequeo de seguridadvial en campo identificando que la Distancia de Visibilidad deParada (DVP) real es de 45 m. Calcule la Distancia deVisibilidad de Parada (DVP) y defina si la vía presentadeficiencias en distancia de visibilidad.

d=(50)2

254∗(3,49,81+

5100 )

=25.23m

Dp=0,695×50+25,23=52,28m

Se puede concluir que la vía no es segura, porque presenta deficiencias en la distancia de visibilidad de parada. Vemos que la DVP real es menor a la DVP calculada.

3. Cuál es la distancia que recorre el vehículo entre visualizarel objeto y accionar los frenos si viaja a 90 Km/h, elcoeficiente de fricción entre las llantas y el pavimento es f= 0.32 y la pendiente p = -4%.

d=V2

254×( a9.81

± p100 )

d=(90)2

254×( 3.49.81−

4100 )

=92.05m

4. Cuál sería el área óptima para la construcción de unparqueadero para Buses grandes de una ruta en la ciudad, quealbergue 100 unidades, teniendo en cuenta que entre vehículo yvehículo debe quedar un espacio de 100cm para abrir laspuertas.

El área óptima para la construcción de un parqueadero es de 6843.6 m2