surgimiento y desarrollo del movimiento anti-otan en gran canaria

90
Resumen: En el presente trabajo se hace una breve descripción de las movilizaciones que se dieron en Gran Canaria en contra de la permanencia de España en la OTAN en 1986. Para ello, se realiza en primer lugar una contextualización del proceso de militarización que vive Canarias en los últimos años y, a continuación, se entra REGISTRO DE ENTRADA DE LA MEMORIA DEL TFG Número: Fecha: Grado en: Surgimiento y Desarrollo del Movimiento Anti-OTAN en Gran Canaria Ámbito: AT-403-6.

Upload: ulpgc

Post on 14-May-2023

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen:En el presente trabajo se hace una breve descripción de

las movilizaciones que se dieron en Gran Canaria en

contra de la permanencia de España en la OTAN en 1986.

Para ello, se realiza en primer lugar una

contextualización del proceso de militarización que vive

Canarias en los últimos años y, a continuación, se entra

REGISTRO DE ENTRADA DELA MEMORIA DEL TFG

Número:Fecha:Grado en:

Surgimiento y Desarrollo del

Movimiento Anti-OTAN en Gran

Canaria

Ámbito: AT-403-6.

TRABAJO FIN DE GRADO

Autor: Socorro Arencibia, Pablo

Profesor-Tutor: Domínguez Prats, Pilar

Grado en: Ciencias Históricas

Curso: 4º

Convocatoria: Julio

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2

2. LA MILITARIZACIÓN DE CANARIAS 52.1. La organización del Ejército entre 1956 y

1976.

5

2.2. La Reorganización del Ejército entre 1976 y

1985. “Canarias en el eje estratégico español”.

7

2.3. Los proyectos militares sobre las Islas

Canarias: De la base de la NASA a la base aeronaval

de Arinaga.

9

2.3.1. Las Bases Militares Españolas. 13

3. EL MOVIMIENTO ANTIMILITARISTA EN LA ISLA DE GRAN

CANARIA.

17

3.1. Los inicios del “movimiento canario por la

paz”.

17

3.2. El Documento de Arinaga y “La Guerra de

Documentos”.

20

4. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO ANTI-OTAN EN GRAN

CANARIA.

25

4.1. 1983 – 1984: El impulso del movimiento anti-

OTAN de Gran Canaria.

30

4.2. Los Comités anti-OTAN. 324.3. La Comisión Ciudadana por la Paz. 354.4. Repertorio de acción colectiva del ciclo de 37

2

protesta anti-OTAN, 1983-1986.4.5. “Canarias: Dos Concepciones de la

Neutralidad”.

45

5. CONCLUSIONES. 47

6. BIBLIOGRAFÍA 50

“Teníamos razón, Canarias dijo NO”

Consigna anti-OTAN

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito principal

realizar un primer acercamiento al movimiento de protesta

que tuvo lugar en Gran Canaria entre 1983 y 1986 en contra

de la permanencia de España en la OTAN. Estas

movilizaciones fueron el resultado de un movimiento

antimilitarista peculiar que consiguió generar

organizaciones formales lo suficientemente constituidas

como para facilitar y estructurar la acción colectiva

desarrollada durante tal ciclo de protesta.

Por otro lado, desde esta investigación se pretende

comprobar que el movimiento anti-OTAN constituyó una de

las mayores expresiones de los Nuevos Movimientos Sociales

en Canarias. Esto se traduce en un modo de organización

propia de este tipo de contienda política, en la que

aparece un nuevo repertorio de acción colectiva innovador

que no desaprovecha las acciones convencionales que hasta

3

ese momento había utilizado el “movimiento canario por la

paz”.

Debido a los impedimentos teóricos, las lagunas

historiográficas y la extensión de esta investigación;

metodológicamente este trabajo dista de una investigación

analítica, comparativa y pormenorizada. Se trata, por

tanto, de una primerísima estructura descriptiva sobre la

que en futuras investigaciones reforzar con un marco

teórico que parta de un enfoque dinámico de los modelos

del proceso político. Un enfoque que tenga en cuenta la

estructura de oportunidad política que constriñen el

movimiento anti-OTAN, las estructuras de movilización y

los procesos enmarcadores; términos, en suma, que

afectaron a la naturaleza y al alcance del movimiento

anti-OTAN en la isla de Gran Canaria. En definitiva, esta

primera descripción es el punto de partida del que podrán

partir hipótesis que abran nuevas líneas de investigación

con el objeto de ahondar en los cambios sociopolíticos

ocurridos durante los años ochenta y noventa en el

conjunto de la sociedad canaria.

Para la realización de este trabajo se ha llevado a cabo,

en primer lugar, un rastreo de las fuentes hemerográficas

locales entre los años 1976 y 1987, con el fin de intentar

hacer una cronología básica de las principales protestas,

movilizaciones y acontecimientos desde la Transición hasta

la consecución del referéndum, con el fin de encontrar los

4

precedentes del movimiento de protesta anti-OTAN. A partir

de ahí, y tras leer la breve bibliografía específica

existente sobre el tema, se ha comparado esta con la

prensa para verificar su certeza. El último paso, y al que

más tiempo se le ha dedicado, ha sido la recopilación de

fuentes primarias basadas, en este caso, en el archivo

antimilitarista que alberga el Centro de Recursos de

GEMOS-Canarias con más de 80 documentos originales,

material audiovisual de más de tres horas y material

iconográfico (pancartas, carteles, pegatinas, etc.) de las

organizaciones antimilitaristas que participaron en las

protestas y de los que hasta este momento no se había

tenido constancia en las anteriores investigaciones

académicas. Por último se han realizado tres entrevistas

orales a distintos líderes de las organizaciones del

movimiento de protesta anti-OTAN.

Tras finalizar esta investigación, se ha procedido a un

intento de contextualización del proceso de militarización

que se evidenciaba en la primera parte del proyecto con el

fin de demostrar tal existencia. Para ello, se ha

realizado la lectura bibliográfica necesaria de la

Historia Reciente de Canarias, haciendo especial hincapié

en aquella que profundizara en la Historia Militar de este

periodo. Además se ha intentado progresar en algunos

proyectos militares afincado en el archipiélago en esos

momentos entendiendo las imposibilidades que existen en

este área ya sea por conocimientos, tiempo o por el propio

5

hecho de que mucha documentación militar se encuentra aún

clasificada.

Si bien es cierto que se ha realizado un estudio del

Estado de la Cuestión sobre la militarización y las

protestas antimilitaristas en Canarias en el periodo

pertinente, lo cierto es que también se ha repasado la

existente en otros contextos estatales, con el objeto de

tener una mirada más global sobre el asunto. En el caso de

Canarias, el trabajo de Melchor Núñez La Neutralidad de

Canarias es el único en el que se propone una cronología del

“movimiento canario por la paz” desde 1978 hasta 1986.

Así pues, en esta obra, que ha sido fundamental para la

realización de esta investigación, se detalla en una

primera parte la contradicción existente entre los dos

modelos de neutralidad que están en continua pugna durante

toda la década y las diferencias políticas existentes en

el seno del movimiento, para dar paso a una “Breve

cronología del movimiento canario por la paz”. A parte de

esta obra, solo existe un ensayo de Cristino Barroso en el

que se define brevemente las fases del “movimiento canario

por la paz” pero en el que desgraciadamente el autor no

entra a profundizar. El resto de trabajos existentes

valoran la trayectoria del movimiento a partir de los

resultados del referéndum. Entre estos destaca por su

estudio y dedicación la obra de Domingo Marrero Desigualdad

Social y rechazo de la OTAN: Una aproximación histórica al 12 de marzo de

1986 en Las Palmas, en la que se defiende la vinculación

6

entre el “no” dado a la consulta y las condiciones

socioeconómicas de la población de las islas orientales

del archipiélago.

La existencia de una importante tradición académica en el

estudio del pacifismo en el marco español ha permitido

entrar a valorar la importancia que el movimiento

pacifista canario tuvo en la realidad estatal1. Esta

tradición ha estado más vinculado al estudio de sociología

gracias al trabajo de autores ya clásicos como Jaime

Pastor o Enrique Laraña quienes han contribuido a la

construcción de modelos interpretativos sobre los que

otros investigadores han desarrollado nuevas líneas de

investigación. Entre ellos destaca Pedro Oliver, quien ha

criticado los problemas de enfoque propuestos por la

historiografía española en el estudio de los Nuevos

movimientos Sociales, puesto que no ha terminado de

introducir la teoría de los Nuevos Movimiento Sociales

como armazón en su narrativa. Por otro lado, ha superado

ambos modelos explicativos propuestos por Laraña y Pastor

llegando a construir un mapa del movimiento pacifista

durante la Transición y la consolidación de la democracia

en la que defiende la peculiar radicalidad del pacifismo

español en comparación con otros contextos, debido la

estructura de oportunidad política española y las

1 Pese a ello, solo existe una publicación en la que se citen lasmovilizaciones antimilitaristas de debido al vacío historiográficaque hasta ahora existía sobre este tema (OLIVER, 2011).

7

estructuras de movilización que se dieron en los años

ochenta.

Del mismo modos existen varias corrientes fundamentales

que han elaborado estudios tanto sobre el movimiento en sí

como sobre los ciclos de protesta que atraviesa. En primer

lugar, se debe citar la significativa labor realizada por

los mismos miembros del movimiento pacifista, sobre todo

desde la Objeción de Conciencia, quien desde un compromiso

políticos y académico han abordado las implicaciones

históricas del pacifismo en la construcción democrática

del Estado español en los años ochenta y noventa. Entre

ellos se puede destacar la obra de Vicenç Fisas o Enric

Prat, historiador este último que ha realizado quizás el

trabajo más elaborado sobre el movimiento pacifista pero

solo centrado en Cataluña. A ello se puede añadir los

trabajos realizados por el Centro de Investigaciones para

la Paz (CIP) o los estudios de Oliver, Sampedro, Wilhelmi

o Ibarra, entre otros, cuyos trabajos van desde la

insumisión, los inicios de la objeción de conciencia, la

relación entre el pacifismo y el antiimperialismo, las

movilizaciones por la paz mundial, los estudios sobre el

pacifismo sociológico y el pacifismo militante o la

educación para la paz; observándose en todo ellos una

continuidad desde los objetores morales de conciencia al

Servicio Militar Obligatorio del franquismo hasta las

manifestaciones contra la guerra de Irak de 2004.

2. LA MILITARIZACIÓN DE CANARIAS.

8

Sobre el proceso de militarización que se vive en Canarias

desde la independencia de Marruecos en 1956 hasta la

consolidación de la democracia existen muy pocas

investigaciones debido, entre otros aspectos, a que parte

de esa documentación se encuentra todavía clasificada. A

pesar de ello, intentaremos hacer un esquema que permita

entender el proceso que vivió Canarias de relativo rearme

desde 1956 hasta el año del referéndum. Para ello se

analizarán los estudios que ha realizado J. Díaz, quien ha

llegado dividir cinco grandes periodos en los que las

Fuerzas Armadas instaladas en Canarias han sufrido cambios

dependiendo del contexto internacional y de los recursos

disponibles, entre 1936 y 2004. Nos centraremos, por

tanto, en los dos últimos periodos.

2.1. La organización del Ejército entre 1956 y 1976.

Entre 1946 y 1956 se da en Canarias el repliegue y la

reducción de una buena parte del Ejército de Tierra, a lo

que se suma un permanente atraso tecnológico tanto en la

Armada como en el Ejército del Aire, debido a una

redefinición planificada en las islas por el régimen

franquista tras la desaparición de los proyectos de

invasión que las principales potencias beligerantes habían

ideado durante la II Guerra Mundial (DÍAZ, 2006 y 2008).

Así y todo, con los cambios ocasionados en el contexto

africano a partir de 1956, el gobierno español redirige su

mirada hacia Canarias. Por un lado, se empieza a

9

visibilizar la influencia de la Unión Soviética sobre el

Norte de África, con el apoyo a las guerrillas

independentistas que van a extenderse en países como

Argelia. Además, en 1971 se firma la creación de la

empresa mixta hispano-rusa SOVHISPAN, con la que Canarias

mantienen en este periodo una de las relaciones

comerciales más importantes2.

A esta tensa situación internacional en aguas próximas a

Canarias se debe sumar la crisis del Canal de Suez y las

guerras árabe-israelíes. Esta situación en el Magreb hace

redirigir una parte del tráfico comercial de los súper-

petroleros hacia la costa atlántica de África, pasando por

el Cabo de Buena Esperanza, lo que supone un avance en la

internacionalización de los puertos de Santa Cruz y de La

Luz. (DÍAZ, 2014: 329).

Por otro lado, con la firma de la declaración conjunta

franco-marroquí, el 2 de marzo de 1956 en París, se

reconocía la independencia de Marruecos proclamada por

Mohamed V y se obligaba al gobierno de Franco, muy a su

pesar, a ceder su protectorado al Marruecos libre el 7 de

abril de ese mismo año. Este acontecimiento hace cambiar

drásticamente la realidad para Canarias. España pasaba, a

partir de entonces, a convertirse en el enemigo natural de

los intereses expansionistas de Marruecos debido al

2 “Sovhispan, la consignataria soviética” RAMÍREZ, Aníbal. La Provincia.22 de enero de 2012, (visitado 13 de mayo 2014): http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/01/22/sovhispan-consignataria-sovietica/432393.htm

10

control español de las plazas que impedían a Mohamed V la

construcción del Gran Marruecos, ideada por Allal el-Fassi

(DIEGO, 1988: 293). Ante la nueva situación en el vecino

Sáhara, Canarias ve reforzada su guarnición, adecuando

esta a la inestabilidad que se iba a producir de manera

próxima en los territorios españoles de Ifni y el Sáhara.

Con ello, se decide la reorganización del Mando del África

Occidental Español en enero de 1958 y la división de esta

en dos provincias, trasladando el control de sus mandos a

la Capitanía General de Canarias, que luego pasará a

convertirse en MUNICAN en 1975. Para ello, el Puerto de la

Luz y la Base aeronaval de Gando empiezan a ser utilizadas

como base logística para las incursiones que en el

continente africano se desarrollan, como la operación

Teide, realizada sobre El Aiún y Villa Cisneros contra

grupos armados marroquíes y tribus saharauis. Igualmente,

cobra importancia La Base del Parque y Talleres de

Automóviles de Canarias y la Unidad de Servicios, Talleres

y Municionamiento del Regimiento Mixto de artillería núm.

94, ampliado en cantidad y funcionamiento. (DÍAZ, 2006:

99).

Además de apoyo logístico, se da en Canarias un aumento de

las tropas acuarteladas que con operaciones en los

conflictos de la zona, ampliándose asimismo los tres

cuerpos de Defensa. Se destinan unidades de banderas de

paracaidistas, primero estacionadas en Fuerteventura en

11

1956 y que luego pasarán a integrarse en Las Palmas de

Gran Canaria, dos años después. Se mantiene alerta a la

compañía de fusiles estacionada en Gando que puede ser

movilizada en cualquier momento. Se crean las dos

compañías de operaciones especiales: La 102 en el

regimiento de Infantería Tenerife 49 y la 103 en el

regimiento Canarias 50. A ello se suma el Grupo Ligero de

Caballería XI.

En cuanto a la Armada española, se llega a más de tres mil

efectivos durante este periodo, a lo que se suma el

estacionamiento de unidades y la aparición de una Unidad

de Intervención Rápida a finales de los 60. Esto se

refuerza tras la Marcha Verde con la llegada de 16 Buques

de Guerra. Desde el Ejército del Aire se aumenta el número

de aeronaves llegando a más de tres mil soldados,

mejorando su capacidad bélica contra la insurgencia

vecina. Además se actualiza la artillería que protegía las

costas canarias con la renovación del material dispuesto

en las baterías, aunque el resto del material no encuentra

una mejora sustancial.

2.2. La Reorganización del Ejército entre 1976 y

1985. “Canarias en el eje estratégico español”.

Con la revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974

en Portugal se abría un nuevo panorama en la realidad

africana3. La que había sido una de las principales3 La situación africana tras la desaparición de la dictadura deSalazar en Portugal preocupa al gobierno de EEUU. “El caos portugués

12

potencias coloniales en África se desvanece y va a dar

como resultado una pluralidad de nuevos países donde las

ideas socialistas ganan fuerza, creándose un “peligro”

fronterizo en el África subsahariano.

Sin duda alguna, el aspecto más importante llegó con el

desastre del 75. La Operación Golondrina daba por concluida la

existencia de las últimas tropas españolas en los

territorios del Sahara Occidental el 26 de febrero de

1976. El recrudecimiento de la guerra del Sahara

Occidental entre el ejército de Marruecos y el Frente

Polisario, apoyado este último por el gobierno Argelino,

entre 1976 y 1991, hacía que la situación en la que se

encontraba Canarias cambiase de forma drástica; no

solamente por las relaciones históricas que existían entre

ambas poblaciones, sino por los ataques continuados que se

provocarían a los intereses canarios, sobre todo la en

cuestión pesquera: “un renglón pesquero que, pese a sus

carencias estructurales, constituía una fuente de riquezas

y empleo nada desdeñable” (QUINTANA, 2009: 616) y que a

facilitó la independencia de Mozambique, que tuvo lugar el 25 dejunio de 1975, poniendo bajo órbita soviética los puertos de LourensoMarques (Maputo) y Beira, al sur de Chinde. El FRELIMO facilitó laintervención de la COMECON en las líneas marítimas de El Cabo. […]Varias compañías soviéticas, […] comenzaron a operar en esta líneaestratégica para los recursos y el bloqueo del abastecimientoenergético y de materias primas a los países occidentales. Estaúltima empezó a proveer de armamento y otros suministros a losgobiernos y movimientos pro-soviéticos del Este africano […]alimentando la inestabilidad en el Cuerno de África (HERNÁNDEZ, 1998:23).

13

partir de ese momento convertía a todo el banco pesquero

canario-sahariano en una zona de extremo peligro4.

Esto supuso la aparición de la cuestión canaria como un

asunto de política exterior y de seguridad para el

gobierno de España. Canarias no solo pasaba a convertirse

en la frontera sur del Estado español, sino que a esto se

añadía la aparición de un movimiento independentista,

alimentado por esta situación de abandono y que

conseguiría mantener en jaque a la diplomacia española5

gracias al apoyo recibido de la OUA, que ya desde la

conferencia de Addis Abeba de 1963 incluía a las islas

como posibles zonas de descolonización. Todo ello en medio

del enfriamiento de la Guerra Fría con el periodo de

Distensión (1962-1979) y el surgimiento del Movimiento de

los Países No alineados.

Así las cosas, el gobierno de Adolfo Suárez llevó a cabo

una reestructuración de las Fuerzas Armadas estacionadas

en Canarias. En primer lugar se simplifican los

regimientos, dejando solo el Tenerife 49 y el Canarias 50

y se introducen los batallones de Fuerteventura y La Palma

en ellos. En segundo lugar toma la decisión de instalar al

4 Solo entre 1977 y 1980 habría decenas de incursiones tanto delFrente Polisario como del ejército marroquí sobre pesqueros canarios,habiendo numerosos heridos, secuestros y muertos. Para mayorinformación: http://www.memorialdevictimas.org/ .5 Con ello empezaba la Operación África “la mayor ofensiva diplomática dela reciente historia democrática española, para impedir que la OUAapoyara a Cubillo ante el Consejo de Seguridad y el Comitédescolonizador de la ONU” (HERNÁNDEZ, 1999:28).

14

Tercio Don Juan de Austria de La Legión6 en la isla de

Fuerteventura. La “isla de la Tranquilidad” pasaría a

convertirse en la isla de malestar.

En esta ocasión se mejora el equipamiento y las

comunicaciones. Aunque el artillado de costa siga siendo

el mismo, se mejora el armamento del Regimiento Mixto de

Artillería núm. 93 y se compran nuevos antiaéreos para el

regimiento de Gran Canaria. Por último se crean dos

compañías mecanizadas, una para cada regimiento.

En el caso de la Armada, la situación agudizada por el

conflicto en el banco pesquero canario-sahariano hace que

se refuerce la vigilancia y su puesta a punto. Para ello

se colocan cuatro patrulleros Anaga en vigilancia de la

Zona Económica Exclusiva como apoyo a los pesqueros. Sin

embargo, se reduce el número de infantería de marina y

desaparecerá la UNIR (DÍAZ, 2006: 107).

El ejército del Aire se reorganiza y se pone en

consonancia con la defensa del espacio aéreo del

archipiélago. En 1978 se crea el Mando Aéreo de Canarias

(MACAN) y se reorganizan todas las fuerzas que ahora pasan

a depender del Ala Mixta 46, en la que se sustituye a las

unidades dedicadas a las guerrillas que habían aparecido

anteriormente, por un escuadrón de cazabombarderos f-5 y,

6 Sobre la presencia de La Legión en Fuerteventura no se ha hecho aúnun trabajo pormenorizado. La intención de este trabajo no esprofundizar en la existencia de este cuerpo en la isla dado que semerece un estudio mucho más amplio del que aquí se pueda hacer.

15

posteriormente, por otro de Mirage F-1 en 1982. Además de

ello, se suma la adquisición del Ejército del Aire de 58

Mirage F-1 entre 1975 y 1979 a Francia, “capaces de llegar

directamente a Canarias”7 y con base en Los Llanos de

Albacete.

A partir de la entrada en la OTAN en 1982, la organización

cambia con dos planes consecutivos, primero el Plan META y

posteriormente el plan RETO. El primero, que durará desde

1983 hasta 1989, se caracteriza por una nueva organización

de la infantería, la creación del Batallón de Helicópteros

de Canarias (BHELCAN), el traslado del Cuerpo Ligero de

Caballería hasta la Base de Ronda y la modernización en

materia logística. A esto habría que añadirle el Plan

Estratégico Conjunto propuesto por el PSOE, basado en tres

puntos: el reforzamiento de la zona sur de la Península

Ibérica dado el conflicto con Marruecos a causa de Ceuta y

Melilla; garantizar el control del Eje Baleares-Península-

Madrid; y aumentar la defensa contra las amenazas

potenciales del Pacto de Varsovia, derivadas de la

pertenencia a la OTAN.

En el caso específico de Canarias, la defensa es concebida

en el PEC en función de un ataque de Marruecos, sin

descartar los potenciales del Pacto de Varsovia: En el

caso de una ataque soviético, se recogía tanto la

posibilidad de incursiones que desde Libia atravesaran el

7 “Los ‘Mirage F-1’, capaces para la cobertura aérea de Canarias” LaProvincia. 27 de octubre de 1978. Pág. 5.

16

Sahara y se posicionasen en la costa saharaui, como un

posible ataque sobre Canarias de los misiles SS-20

estacionados al oeste de los Urales (NÚÑEZ, 1986: 70). En

el supuesto conflicto con Marruecos, este se libraría

sobre el control del espacio marítimo y aéreo zonal de

Canarias, como conflicto derivado del mantenimiento de la

situación colonial de Melilla y Ceuta por parte de España.

2.3. Los proyectos militares sobre las Islas

Canarias: De la base de la NASA a la base aeronaval

de Arinaga.

La reorganización de Fuerzas Armadas en los territorios

isleños, aparte del caso de La Legión en Fuerteventura, no

fue lo que más motivó el pensamiento antimilitarista. Sin

duda alguna, se trata de las construcciones y de los

proyectos de instalaciones militares en Canarias lo que

deja una huella importante en el imaginario colectivo

canario. A continuación intentaremos esbozar los

principales proyectos militares, tanto de potencias

extranjeras como españolas, en territorio canario, a fin

de mostrar una idea global de la situación precedente a

las movilizaciones antiatlantistas.

Según J. Díaz, tras los planes de invasión de las

potencias atlánticas sobre Canarias durante la II Guerra

Mundial, el archipiélago pasa a un segundo plano en las

políticas expansionistas del mundo occidental. EEUU, quien

nunca había ideado la invasión de Canarias, como sí lo

17

había hecho de las Azores, comienza a plantearse la

importancia geoestratégica del archipiélago en un futuro

bélico contra la URSS. Para el gobierno estadounidense, la

situación del archipiélago canario tenía unas

implicaciones diferentes. “A principios de noviembre de

ese año [1943], poco antes de la conferencia de Teherán,

el Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto comenzó a

estudiar las bases necesarias para EEUU en la posguerra.

Entre ellas se incluían las destinadas a la defensa del

Hemisferio Occidental, como Azores, Casablanca y Canarias”

(DÍAZ, 2014:326).

El aumento de las desavenencias entre EEUU y la URSS en

esos momentos hace que el gobierno estadounidense empiece

a plantearse la necesidad de buscar nuevos acuerdos con el

régimen franquista, comenzando así una serie de

compromisos que durarán hasta la ratificación de la

permanencia en la OTAN por España, y que permite un

desahogo diplomático al gobierno de Franco, aislado por

los embargos impuestos desde el apoyo a la Alemania nazi y

a la Italia fascista por parte de España.

A pesar de ello, la presencia estadounidense en Canarias

no se había materializado aún. Es a partir de los pactos

hispano-norteamericanos de 1953 y la “derrota diplomática”

que supuso para los intereses españoles, cuando la

administración estadounidense comienza a interesarse por

la instalación de infraestructuras en Canarias. En primer

18

lugar aparece la posibilidad de situar en la zona de

Maspalomas, de la isla de Gran Canaria, una estación de la

NASA que sirviera para el seguimiento de los proyectos

aeroespaciales. El interés de EEUU venía por la carrera

espacial contra la Unión Soviética, la cual había lanzado

ya el sputnyk 1, el primer satélite en órbita. Ante esto,

la NASA decide poner en marcha el primer vuelo tripulado

al espacio: el proyecto Mercury. Ello conllevaba la

necesidad de mantener un control fuera del territorio

estadounidense. Para el gobierno franquista significaba

una oportunidad de obtención de información y de acceso de

personal del INTA (Instituto Nacional de Técnica

Aeronáutica) a infraestructuras norteamericanas.

Finalmente, los acuerdos, que no estaban planteados en los

tratados de 1953, se ratificaron en 1959 y la base estuvo

operativa hasta 1974, utilizándose para el desarrollo de

diferentes operaciones aeroespaciales de la NASA8.

Aunque este proyecto no significó técnicamente la puesta

en uso militar de las islas, el proyecto de la Base

Hidrofónica de La Palma sí que tuvo implicaciones en este

sentido. El aumento del tráfico marítimo soviético por el

Atlántico y la amenaza que significaba para el control

estadounidense de la zona, supuso un cambio en la8 A partir del año 1974, la propiedad de la base estará bajo elHISPASAT y el MINISAT. Esta no fue la única base aeroespacial que seinstaló en Canarias. Poco después, Francia decide la instalación deuna estación aeroespacial “en los Llanos de Sardina del Sur, tras elacuerdo hispano-francés de 4 de junio de 1964. Esta estación estabagestionada por el Centre National d’Études Spatiales (CNES) y entró enservicio el 8 de febrero de 1967 para el lanzamiento del satélite D1-A, siendo cerrada en 1976” (DÍAZ, 2014: 330).

19

estrategia de este, pasando de la contención al rearme y

la coexistencia. En este replanteamiento se dispone la

construcción de una base hidrofónica en junio de 1963,

bajo un secretismo máximo. El objetivo de esta base era la

localización de submarinos soviéticos y la realización de

pruebas balísticas de los misiles Polaris y Poseidón que desde

EEUU estaban realizándose en medio del Océano Atlántico.

El proceso de reajuste que se vive en el Norte de África,

citado anteriormente, hace que la situación de Canarias

como territorio fronterizo cambie. Sobre los proyectos

militares posteriores a 1975 existe muy poca bibliografía

consultable, lo que dificulta el acercamiento a algunas de

las bases que en ese momento se ubicaban en el

archipiélago. La importancia de España en los 70 para

EE.UU se ve con la ratificación de los acuerdos

bilaterales de ambos países en 1976 (HERNÁNDEZ, 1999: 29).

España no quería ser objeto de ataque por la URSS por lo

que se decide la ampliación de las bases que se habían

cedido en los acuerdos anteriores. Sin embargo, una

enmienda aprobada en el Senado norteamericano a la Ley de

Limitación de Poderes de Guerra logró la restricción de

intervención militar en Angola, Etiopía y en el Norte de

África9. De este modo, EEUU necesitaba tener a un aliado9 Estos impedimentos no existían en las fuerzas armadas francesas,quien empieza a frecuentar la Base aérea de Gando para susoperaciones de agresión en África “La operación bélica en cuestión serealizó en navidad y consistió en bombardear campamentos saharauispor parte de Mirage F-1 Franceses que repostaban en Gando, según revelóCambio 16, a cuya redacción se dirigió el diputado socialista delArchipiélago […] Este parlamentario aseguró al semanario que elrepresentante de Namibia justificó […] su voto favorable a Cubillo

20

cerca de la zona, promoviendo un mayor acercamiento y

apoyo a los planes de defensa en las zonas cercanas a

estos puntos calientes para la política occidental.

En este contexto surge la posibilidad de una súper-base

aeronaval en Arinaga, que sirviera como sustituta de la

base de Las Palmas de Gran Canaria, alejándola de la

población capitalina. La materialización de esta idea, que

se venía pensando por parte de la OTAN desde 1974, aparece

por primera vez en 1976 con la firma del acuerdo bilateral

entre España y Estados Unidos. En este acuerdo se incluía

la posibilidad de instalar una base aeronaval en Canarias,

implantada en Arinaga dadas sus condiciones10. Aunque

según algunos investigadores se trataba de “una iniciativa

puramente española, pero que esperaba contar con la

tecnología norteamericana” (HERNÁNDEZ, 1999: 28); lo

cierto es que no se puede negar el riesgo de que pudiera

ser usada por fuerzas de la OTAN, conociendo que los

franceses habían utilizado la Base de Gando para

operaciones ofensivas aéreas en África Occidental.

con el argumento de que ‘mientras Canarias no sea africana, no seayudará al desbloqueo de África del Sur, ya que los avionessurafricanos toman tierra en Gando” (UTRERA, 1996:244). Así, avionesfranceses repostaron en Gran Canaria con dirección al Sahara, Chad,Mauritania y el Zaire.10 “El ministerio de Defensa recuperó una idea que se veníaacariciando desde que la situación del Sahara se hizo crítica alfinal del Franquismo: la construcción de una base militar en Arinaga[…] El proyecto consistía en la construcción de una gran base naval,con capacidad para acoger a toda la flota española. […] La decisiónde poner en marcha esta inversión de envergadura, cuyo coste estimadorondaba los 20.000 millones de pesetas corrientes, se adoptó en lareunión de la junta de Jefes de Estado Mayor celebrada en Tenerife,coincidiendo con la visita de Adolfo Suárez a las islas” (QUINTANA,2008: 623).

21

Esta reunión sucede el 20 de abril de 1978; sin embargo,

los rumores que desde hacía tiempo se estaban dando11 se

hacen oficiales el 7 de febrero, con la visita del General

Gutiérrez Mellado al archipiélago12. El proyecto hace

público la necesidad que el Ministerio de Defensa veía en

la mejora de la defensa de Canarias con una mega-

infraestructura. De ello da cuenta la prensa local del

momento. En una entrevista hecha ese día por Pedro

González Sosa al ministro para El Eco de Canarias en el

mirador de artillería de Gando, mientras visualizaban la

posible base, dice:[P.G.S.]: – ¿Fecha de comienzo, donde se instale, de las

obras de la Base Naval? [G.M.]:– Se están haciendo los

proyectos técnicos, que son latosos. Porque pensamos que si

vamos a hacer algo será una cosa bien hecha y definitiva. –

¿Tiempo de ejecución de las obras? – Se habla entre cuatro y

siete años... – En definitiva, mi general, y para terminar,

¿usted opina que la Base irá en estos terrenos anexos a la

Base Aérea de Gando aquí en Gran Canaria...? – ¿Usted que

cree...? – Y fue una significativa, y definitiva, respuesta.

Está claro. Al menos así lo interpretamos todos los

informadores.

Existen muchos factores para que el gobierno aceptase tal

inversión. Sin duda el acontecimiento que movió la balanza

a favor fue la reunión, entre el 14 y el 20 de febrero,

11 “Que se aclare la ubicación de la Base Naval” La Provincia. 28 de enerode 1978. Pág. 18.12 Utrera pone este hecho el 1 de Marzo pero lo cierto es que viene aprincipios de febrero. Por lo tanto, su visita es anterior a laOperación África y a la crisis del gobierno de Suárez (UTRERA,1996: 446).

22

del Comité de Liberación de la OUA y la aprobación de

apoyo económico y logístico al MPAIAC, lo que supone una

crisis en el gobierno de Suárez y la decisión por parte de

UCD de entrar en la OTAN, tras la reunión de Marcelino

Oreja el 27 de febrero en Madrid con todos los embajadores

de países miembros de la OUA. En los siguientes meses se

llevará a cabo la Operación África, en la cual el ministro de

Asuntos Exteriores recorrerá el continente africano con el

objeto de mejorar las relaciones con España. Mientras

tanto, la policía intenta desmantelar la red

independentista dentro y fuera del archipiélago con la

detención masiva de militantes del MPAIAC tras el atentado

que le costó la vida al policía Valdenebros el 8 de marzo

en Santa Cruz de Tenerife. Esta operación termina con el

intento de asesinato de Cubillo el 5 de abril en Argel.

Así las cosas, el planteamiento militar de la Base de

Arinaga sería la columna vertebral de la defensa de

Canarias, “con la instalación de tres dársenas que

estarían destinadas a submarinos, buques de guerra y

reparaciones […] La construcción de esta importante base

militar llevaría aparejada la correspondiente dotación de

medios, tanto unidades navales como de modernos aviones de

distinto tipo”13. Según Federico Utrera, en la reunión que

tuvo Adolfo Suárez con la Junta de Jefes de Estado Mayor

13 “De Canarias: Al parecer la OTAN ha iniciado un acercamiento aEspaña” TRISTÁN PIMIENTA, Ángel. La Provincia. 12 marzo 1978. Pág.: 7.En ese mismo artículo se da una visión global de las fuerzasoperativas de la Armada y las unidades del Ejército del Aireestacionadas en Gran Canaria.

23

en Santa Cruz, el número de muelles que se iba a construir

en Arinaga era de cinco para poder albergar a toda la

flota marina española en caso de un futuro frente en

Canarias.

2.3.1. Las Bases Militares Españolas.

La inexistencia de un recuento de las bases que se han

construido en el archipiélago canario entre los años 1975

y 1986 dificulta poder hacer un análisis lo

suficientemente serio de las instalaciones de Defensa

estacionadas en las islas. En nuestra opinión, una parte

de este oscurantismo se debe a que muchos archivos siguen

aun hoy clasificados. Con estas limitaciones se intentará

hacer una relación de los principales emplazamientos

militares en Canarias hasta 1986.

El caso de Gran Canaria es paradigmático en cuanto a

militarización del territorio y a cantidad de tropas

estacionadas en sus infraestructuras, tanto si tenemos en

cuenta los proyectos expuestos anteriormente como si

observamos algunos precedentes como la Base Naval de Las

Palmas de Gran Canaria. Esta Base fue construida en la

Explanada de La Virgen del Pino y el Muelle a partir del

decreto de creación de la Comandancia Naval de Canarias el

31 de julio de 1940, que “englobaba un conjunto de

instalaciones mucho más amplio que las estaciones y bases

navales propuestas antes de 1936” (DÍAZ, 2008:136). La

24

base no solo incluía las zonas citadas, sino que integraba

las instalaciones de polvorines del barranco de

Tamaraceite, el puesto de mando de Almatriche y la Zona

Militar de La Isleta14, territorio expropiado a la ciudad

en 1898 y puesto en uso como zona de defensa con tropas

acuarteladas, campo de Maniobras y de Tiro, unidades de

caballería y seis baterías anti-buque estacionadas entre

1898 y 1916. A ello debemos sumarle, entre otras

infraestructuras, la Base Aérea de Gando, perteneciente al

Ejército del Aire y principal motor defensivo y ofensivo

del archipiélago; y el Sistema Radárico y de

Telecomunicaciones del Pico de las Nieves, en el municipio

de La Vega de San Mateo, del Ejército del Aire y con unas

dimensiones de 5´58 hectáreas15.

Resulta extraño, por otro lado, la poca información

existente sobre el Centro de Comunicaciones de La Armada

en el municipio de Arucas, en la localidad de Los

Picachos, que se construyó con total secretismo en la

primera mitad de los años ochenta y del que solo tenemos

constancia por las entrevistas realizadas para este

trabajo, por las notas de prensa del Comité anti-OTAN de

14 A esto habría que añadirle la expropiación del norte de laexplanada de la Virgen del Pino por parte del Ministerio del Aire conel fin de construir una Base de Hidroaviones de clase A, concapacidad para albergar a una brigada de bombardeo permanentemente.DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: “Soluciones para un problema insoluble” LaArmada Española y la Defensa de Canarias durante la II Guerra Mundial. Anroart. LasPalmas de Gran Canaria. 2008. Pág.: 136 – 140.15 Inventario de Recursos Naturales en propiedad del Ministerio deDefensa. ACAR EVA: 21 Pozo de Las Nieves:http://www.defensa.gob.es/Galerias/areasTematicas/medioAmbiente/fichero/inventarioRRNN/Dep_INF_WEB_35160001.pdf noviembre de 2011.(visitado: 13 de abril de 2014)

25

Arucas o por el archivo anti-OTAN que hemos consultado16.

En el caso de Tenerife, existen varias bases militares.

Por un lado, en el municipio de Arico aparece el Centro de

Tiro Militar de Las Cañadas o Cumbres del Teide con una

superficie de 1.949,89 hectáreas, perteneciente al

Ejército de Tierra17. El otro puesto militarizado es en el

Aeropuerto de Los Rodeos donde se evidencia, en 1986, el

uso militar que se estaba dando a tal instalación civil,

con la llegada de helicópteros militares y la construcción

de la base logística del Batallón de Helicópteros de

Canarias (BHELCAN). Esa unidad se extendía en un área de

40.000 metros cuadrados anexos al aeropuerto tinerfeño18.

La isla más castigada fue Fuerteventura, ya que a la

llegada de la Legión y la construcción del cuartel y el

campamento de entrenamiento en Puerto del Rosario se le

unió el Campo de Maniobras y de Tiro de Pájara,

perteneciente al Ejército de Tierra. Su extensión era de

47 millones de metros cuadrados, un 2´5% de la superficie

total de la isla, que fueron expropiados por el Gobierno

16 El total desconocimiento por parte de la población de la zona seevidencia en varias ocasiones “Un componente de los Comités Anti-OTANmanifestó que había un desconocimiento total de la existencia de labase de Arucas” “Los organizadores consideran un éxito lamanifestación a Los Picachos” ESPINO H.; QUESADA, J.A.: Canarias 7. 25de marzo de 1985. Pág.: 8.17 Inventario de Recursos Naturales en propiedades del Ministerio deDefensa. Campo de Tiro Militar de Las Cañadas o Cumbres. http://www.defensa.gob.es/Galerias/areasTematicas/medioAmbiente/fichero/inventarioRRNN/Dep_INF_WEB_38050002.pdf (visitado: 13 deabril de 2014).18 “Ante el proyecto de instalación de una base de Helicópteros” Diariode Avisos 23 de junio 1989. Pág.: 12

26

el 1 de diciembre de 1976 tras la decisión de Consejo de

Ministros de declarar de utilidad pública la adquisición

por el Estado de 49 millones de metros el 12 de noviembre

de ese año. Este territorio será a partir de ese momento

zona de entrenamiento y de intensas maniobras militares

con el uso de armamento y munición de diferente tipo,

minas antipersonas, carros de combate, etc.19 A esto se

suma la Estación Militar de Tamariche, el Aeropuerto

Militar de Los Estancos y la militarización conjunta de la

Montaña de La Muda, en la cual se realiza a finales de los

80 con la instalación de un sistema de comunicaciones y

radares en el punto más elevado de la isla majorera.

En Lanzarote, en el municipio de Haría, se encuentra el

Acuartelamiento Aéreo perteneciente al Ejército del Aire

"Peñas del Chache" y el Escuadrón de Control Aerotáctico

nº 1, que luego pasará a llamarse Escuadrón de Vigilancia

Aérea nº 22 en 1990. Este escuadrón fue trasladado del

Sahara a Lanzarote en 1975. Consta de un sistema de

radares y comunicación y se recolocó tras su salida de

África en el punto más elevado de la isla, en el norte,

con una dimensión de 6´95 hectáreas20. Por otro lado, el

19 Inventario de Recursos Naturales del Ministerio de Defensa. Campode Maniobras y de Tiro de Pájara:http://www.defensa.gob.es/Galerias/areasTematicas/medioAmbiente/fichero/inventarioRRNN/Dep_INF_WEB_35130001.pdf. Noviembre 2011.(visitado: 13 de abril de 2014) Por último, existe el Campo de Tirode Güimar, del que existe poca documentación actualmente.20 “Escuadrón de Vigilancia Aérea nº22 (EVA 22) y AcuartelamientoAéreo Peñas del Chache” Ejército del Aire, Ministerio de Defensa:http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=02C8B44A5A26ABB8C12570DD00426368&idRef=13D1180E6FADC343C1257459002618A1 (visitado: 13 de abril de 2014).

27

Campo de Tiro de Montaña Bermeja se encuentra en el

municipio de Yaiza, dentro del parque Natural de Los

Volcanes, con una superficie de 2.701.207 metros cuadrados

y propiedad del Ejército de Tierra21; en él se realizan

pruebas de dificultad debido a sus condiciones ambientales

y físicas.

En el caso de la isla del Hierro, los proyectos de

militarización venían desde 1980 por parte de Estados

Unidos, como criticaba Nicolás Pérez, miembro del PCC-

PCE: Habiendo analizado las alarmantes informaciones que señalan

el interés de los Estados Unidos por convertir a la isla del

Hierro en una base para sus fuerzas de intervención inmediata

y las noticias en torno a los estudios que se están

realizando por parte de un buque científico de la Armada

holandesa con el fin de encontrar nidos para residuos

nucleares en las aguas próximas al Archipiélago. En base a

una propuesta de los herreños, acordamos recoger toda la

información posible sobre el tema de la pretendida base

norteamericana con el objeto de presentar una moción en el

Congreso a través de nuestro grupo parlamentario22.

Sin embargo, fue en 1986 cuando cristalice un proyecto

militar en la isla con la construcción del Radar Militar

21 Inventario de Recursos Naturales del Ministerio de Defensa. Campode Tipo de la Montaña Bermeja:http://www.defensa.gob.es/Galerias/areasTematicas/medioAmbiente/fichero/inventarioRRNN/Dep_INF_WEB_35330001_002.pdf. Noviembre de 2011.(visitado: 13 de abril de 2014).22 “El pasado fin de semana: Reunión del Comité Central del PCC enTenerife” La Provincia. 3 de diciembre de 1980. Pág.: 13.

28

en la montaña de Malpaso, el pico más elevado de la isla

con 1.500 metros. La “Aviación Civil solicitó del

Ayuntamiento de La Frontera un espacio en el pico de

Malpaso para la colocación de un VOR (Radiofaro

Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia, en sus siglas en

inglés), que sirviera de ayuda a la navegación aérea. Al

poco tiempo de contestar afirmativamente, dicho

Ayuntamiento recibió una notificación del Ministerio de

Defensa, en la que se le comunicaba que no se iba a

instalar el VOR sino una Base de Seguimiento Aeronaval el

Ejército del Aire, solicitando 70.000 metros cuadrados”23.

Tales actos tienen como resultado la manifestación más

importante de la población herreña en 1997 que se da en la

isla de Tenerife.

3. EL MOVIMIENTO ANTIMILITARISTA EN LA ISLA DE GRAN

CANARIA.

3.1. Los inicios del “movimiento canario por la paz”.

A día de hoy, los estudios sobre las implicaciones del

pensamiento pacifista y antimilitarista durante los

últimos años del régimen franquista en Canarias no se han

abordado de manera pormenorizada, hecho que dificulta la

tarea de este trabajo, ya que no podemos fijar la fecha de

origen de una forma de pensar que iba totalmente en contra

23 “Malpaso, 16 años después del ''barco para la paz'' DiarioElHierro.es http://www.diarioelhierro.es/t26496/pag02.asp?BD=SOCIEDAD&id_registro=147169&Id=26496&BDi=INICIO&Md= 16 de mayo de2013 (12:43 horas) (visitado: 13 de abril de 2014).

29

del ideario franquista24. Tendremos que esperar a que los

estudios sobre el antifranquismo y, en concreto, sobre el

papel de la Objeción de Conciencia y de las células

antifranquistas dentro del Ejército, sigan avanzando para

poder tener una visión más global de la repercusión que

esto tuvo en el posterior “movimiento canario por la paz”.

Cristino Barroso es uno de los pocos que ha reflexionado

en su ensayo sobre los inicios del “movimiento canario por

la paz”. Según él, el movimiento pacifista canario puede

dividirse en cuatro fases o grandes etapas, yendo desde

1976 hasta el 2003 con las masivas manifestaciones contra

la guerra de Irak25. En esta ocasión nos vamos a parar en

la primera etapa, donde encontraríamos el movimiento de

protesta que queremos analizar. Así, el primer periodo

abarca de 1976 a 1986. “Es un momento de elevado activismo

y existencia de diversidad de colectivos altamente

ideologizados. Temas centrales fueron: la objeción de

conciencia al servicio militar, la presencia de la Legión,

la OTAN, las bases militares y campos de tiro; la

situación en el Sahara” (BARROSO: 2004, 13).

24 Existen trabajos realizados en otros contextos estatales en los quese analiza esta cuestión a partir de la importancia que tiene elMovimiento Objeción de Conciencia (MOC). OLIVER, Pedro: “Losiniciadores del movimiento de objetores de Conciencia (1971-1977)”en ORTIZ, Manuel. (coord..), Cultural políticas del nacionalismo español. DelFranquismo a la Transición. La Catarata. Madrid. 2009. Pp.: 219 – 243.25 Sobre las movilizaciones canarias contra la guerra de Irak: BRITO,DÍAZ, Juan Manuel “Las manifestaciones en Canarias contra la agresióna Iraq: Un conflicto de identidades” Disenso: revista Canaria de análisis yopinión 40. Sociedad de Estudios Canarias Crítica, Santa Cruz deTenerife. 2003 http://www.pensamientocritico.org/juabri0903.htm.

30

Después de las entrevistas que hemos realizado y la

consulta en la prensa, podemos afirmar que los primeros

actos de protesta antimilitaristas surgen en el

archipiélago canario a partir de la militarización de

Canarias dada en torno a la segunda mitad de la década de

los setenta. A pesar de ello, todo apunta a que existía

una doble preocupación desde mucho, por un lado por los

militantes de la extrema izquierda alarmados por la

situación de agresión imperialista que se estaba dando; y

por otro lado por los cristianos de base, quienes poco a

poco empiezan promover una educación para la paz en la

sociedad canaria.

Por tanto, en el origen del “movimiento canario por la

paz” se encuentran la situación internacional que crea el

Desastre del 75 tras el abandono del Sahara por parte de

España y la posterior Marcha Verde impulsada por el

gobierno alauita. Como afirma Víctor Caro, un importante

activista del movimiento anti-OTAN, “a partir de la

retirada y la entrega del Sahara a Marruecos; es ahí donde

nosotros empezamos a detectar el nuevo papel de frontera

que le correspondía a Canarias en la estrategia

Atlántica.”26.

Por otro lado, fue la incentivación de la militarización

de las islas la que hizo que esas preocupaciones se

26 Entrevista a Víctor Caro, miembro del Comité anti-OTAN de LasPalmas de Gran Canaria, realizada el 23 de abril de 2014 por PabloSocorro. 1.5.1 Entrevistas/ 1.5. Sección Oral/Centro de RecursosGEMOS-Canarias.

31

materializaran en algo organizado que fuese capaz, con el

tiempo, de plantear una alternativa de defensa basada en

la neutralidad activa y en la paz. De ello dan cuenta

tanto las investigaciones que se han realizado en torno a

la militarización de Canarias como las entrevistas

realizadas para esta aproximación al movimiento pacifista:

“Había un proceso de militarización amplio. Estaba la Base

de Arinaga, estaba la Base de los Picachos, está la

presencia de La Legión en Fuerteventura, ¿no? Está la

presencia militar en el Hierro y la utilización de las

instalaciones aeronavales.”27

A pesar de la existencia de diferentes precedentes contra

la militarización de Canarias, como es el caso de la

Legión, el punto de inicio del “movimiento canario por la

paz” fue la lucha contra la Base de Arinaga debido a que,

a partir de este momento, se desarrolló un discurso pro-

neutralidad para Canarias vinculado a la izquierda

canaria, que posteriormente dará lugar a una postura

antiatlantista.

Con el anuncio de la construcción de la Base Aeronaval de

Arinaga en el municipio de Agüimes y con los primeros

pronunciamientos de los sectores pro-OTAN de UCD de

alinearse a la organización atlántica, comienza a

conformarse entre mayo y julio de 1978 la “Comisión

Ciudadana Contra la Base de Arinaga y contra la OTAN28”,

27 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.

32

primero en la isla de Gran Canaria y, posteriormente, en

la isla de Tenerife.

El primer acto que llevan a cabo se da el 20 de julio29 de

ese mismo año, cuando convocan un mitin en el “López

Socas” en el que intervienen, entre otros, Francisco

Fraguela y Agustín Millares Sall con un recital de poesía.

A pesar de ello, aunque la prensa recuerda que el permiso

para el mitin no recibió respuesta del Gobernador Civil,

sabemos que sí se realizó tal acto llegando a ser

multitudinario.

A partir de 1979 esta primera oposición antimilitarista

toma realmente enganche de la mano de la unidad de las

fuerzas políticas que supone la nueva coalición de Unión

del Pueblo Canario (UPC)30 creada partir de la entrada del

Partido de Unificación Comunista de Canarias (PUCC) en

Pueblo Canaria Unido (PCU). Durante este año se elabora

una estrategia para hacer frente al proceso de

militarización que se estaba viviendo en Canarias. En la28 Según Melchor Núñez, la plataforma toma el nombre “Comisión pro-neutralidad del Archipiélago Canario”. Sin embargo, este nombreaparecerá posteriormente, como demuestra la prensa. (NÚÑEZ, 1986:41). Esta plataforma la integrarán PCU, PUCC, PSC, SolidaridadCanaria, STM, STEC, MAT, PCE (m-l), SOC, la Asociación de Amistad conel Pueblo Saharaui y personas independientes. Junto a esta plataformase conforma en el sureste la primera comisión anti-Base entre Sardinadel Sur, El Doctoral, Vecindario y Cruce de Sardina (NÚÑEZ, 1986: 94)29 Melchor Núñez comenta que este hecho sucede en mayo de ese año perono sabemos si se refiere a este mitin o a uno anterior, puesto que LaProvincia cita una nota de prensa haciendo referencia al 20 de julio de1978.30 Aunque sobre este el origen de UPC queda mucho por investigar, locierto es que existe un primer estudio basado en fuentes oralesrealizado por María Luisa Monteiro “Unión Del Pueblo Canario (1979-1982): Testimonios” presentado en III Encuentro Internacional de Historia Oral“Rescatando la memoria de nuestros pueblos”. Nicaragua, 2009.

33

campaña electoral de abril de 1979, UPC presentaba en su

manifiesto electoral la lucha contra la militarización:Hay que sumar los intentos de la oligarquía española por

involucrar a Canarias en la estrategia militar imperialista

por la vía del ingreso del Estado Español en la OTAN, la

construcción de superbase aeronaval de Arinaga y la creciente

y evidente militarización del archipiélago, todo ello añadido

a la vigencia de los acuerdos hispano-norteamericanos.

Si la lucha de nuestro pueblo en solidaridad con los pueblos

vecinos de África, con los del estado Español y con la de

todos los amantes de la paz no impide que esta amenaza

imperialista se realice, el destino de nuestro pueblo y el

futuro de todos los que, en nuestro entorno geográfico,

luchamos por la emancipación nacional y social se verá

ciertamente amenazado31.

Esas elecciones dieron la posibilidad de que Fernando

Sagaseta representase al antimilitarismo canario en el

Congreso de los Diputados. Así, el diputado por UPC

presenta una enmienda a la totalidad en la que rechaza el

proyecto de Bases para la Defensa Nacional y la

Organización Militar32. Aparte de la enmienda a la

31 Manifiesto Electoral. 1.6.2. PUC-UPC/ 1.6. Coaliciones Políticas/ Centrode Recursos GEMOS-Canarias.32 UPC: Un Año de Lucha en el Parlamento: Unión del Pueblo Canario. Edición propia.Las Palmas de Gran Canaria. 1980. Pág.: 13 – 14. 1.6.2. PUC-UPC/ 1.6.Coaliciones Políticas/ Centro de Recursos GEMOS-Canarias. En esamoción, el diputado sostiene que el proyecto de ley “mantiene lascondiciones que facilitan la incorporación del Estado a alianzasmilitares reaccionarias como la OTAN o la firma de tratados militarescon Estados imperialistas. A la vez, […] pone en entredicho laobligatoria subordinación de las Fuerzas Armadas a los poderespúblicos, en particular al Parlamento, reflejando así una tendenciaantidemocrática y la vigencia del espíritu militarista delFranquismo.

34

totalidad, Sagaseta presenta 35 enmiendas parciales entre

las que se encuentra una serie de proposiciones a incluir

en el texto a aprobar, y que define muy bien el punto de

vista del antimilitarismo canario posterior:Los principios que inspiran la política de defensa del Estado

español son los siguientes:

- Neutralidad activa en el plano de las relaciones

internacionales que supone la negativa a la instalación de

bases militares extranjeras en todo el territorio del Estado

- Renuncia a la agresión y al empleo de la fuerza, salvo en

el caso de legítima defensa, propiciando pactos de no

agresión y la solución política y pacífica de los conflictos

que puedan originarse con otros países.

- Renuncia a alianzas internacionales que obliguen directa o

indirectamente a incumplir los principios anteriores o que

entrañen la merma de la soberanía de los pueblos.

- Rechazo a la carrera armamentística y al consiguiente

derroche de los recursos de los pueblos, así como el rechazo

también al almacenamiento e instalación de armamento

nuclear.

- Apoyo a la política de desarme nuclear y la condena del

uso de estos medios de guerra33.

En definitiva, el papel de Fernando Sagaseta fue clave en

un primer momento. En primer lugar, porque sirvió de

altavoz a unas demandas que necesitaban superar la barrera

de lo local, dado que se trataba de un proceso de

“Seguridad Nacional”. Además, como afirman los testimonios

orales, la estancia de Sagaseta en Madrid puso en contacto

al movimiento con una realidad parecida gracias al33 Un Año de Lucha... ob. Cit. Pág.: 14.

35

asesoramiento que el Movimiento Comunista (MC), que ya

tenía relaciones de antes con el PUCC, daba al diputado a

la hora de abordar las sesiones parlamentarias.

3.2. El Documento de Arinaga y “La Guerra de

Documentos”.

Un hecho fundamental fue el polémico “Documento de

Arinaga”, que demuestra el carácter institucional de la

protesta en un primer momento y las diferentes propuestas

que existen sobre la neutralidad y la Defensa. Así pues,

el 30 de Junio de 1979 en la sede de la Asociación de

Vecinos Playa de Arinaga se realiza una asamblea en la que se

unifican criterios, creándose la Comisión Ciudadana Pro-

neutralidad de Canarias presidida por Félix Casanova, el

poeta tinerfeño, quien había liderado la comisión de

Tenerife, y como vicepresidente Manuel Bermejo, primer

presidente democrático del ayuntamiento de Las Palmas de

Gran Canaria. Ambos eran miembros de UPC.

A esta asamblea acudió Francisco Morote, miembro posterior

de la Comisión Ciudadana por la Paz y el Desarme. En su

testimonio recuerda que “Estuvimos en Asamblea como

rechazo de la base de Arinaga. […] Yo recuerdo la

presencia de Fernando Sagaseta, yo estaba sentado a la

izquierda de González Viéitez34”. En ella se presentaron

34 Entrevista a Francisco Morote. Realizada el 8 de abril de 2014 porPablo Socorro 1.5.1 Entrevistas/ 1.5. Sección Oral/ Centro deRecursos GEMOS-Canarias. A esta asamblea asisten “los diputadosSagaseta y Néstor Padrón; concejales y consejeros de Tenerife y LasPalmas; representantes de partidos políticos y centrales sindicales

36

dos documentos, uno realizado por la Comisión Ciudadana de

Gran Canaria y otro por la de Tenerife. El documento

aprobado, que tendría forma de manifiesto, fue el de Gran

Canaria.

De esta asamblea saldrá la “Declaración de Arinaga” con,

básicamente, los siguientes puntos: 1) Rechazo al ingreso

de Canarias y el Estado español en la OTAN y la revocación

de pactos hispano-norteamericanos “o cualquier otro asunto

que concierna al pueblo canario y que no admitiremos sea

exclusivamente planteado en el Parlamento español”; 2) el

Rechazo “a la instalación en Canarias de Bases militares”

que pongan en peligro la neutralidad tradicional de

Canarias; 3) “manifestar la preocupación” por la

militarización del territorio; 4) oposición a utilizar las

instalaciones de comunicación y transporte por ejército

extranjero para “agredir a otros países”; 5) “fomentar las

relaciones de amistad y solidaridad con los pueblos

hermanados del Estado español, de Latinoamérica, África y

en especial los que sufren y luchan por la emancipación”;

y 6) “pronunciarnos, como alternativa válida, por la

Neutralidad y el no alineamiento del Archipiélago

Canario”35. (UPC, UCD, PTE, PCC, PSOE, AV; CC.OO., SOC); los alcaldes de LasPalmas, Telde, Santa Lucía, Agüimes, Icod de Los Vinos,representantes de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y LaLaguna; las Comisiones Ciudadanas Pro-Neutralidad de las dosprovincias y mucho público” “Concentración anti-base y anti-OTAN:Comisión ciudadana pro-neutralidad de Canarias” Olga C. V. La Provincia.1 de julio de 1979.35 Declaración de Arinaga. “Comisión Ciudadana pro-neutralidad de Canarias”A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de MovimientosSociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

37

Unos días después la realidad política canaria sale a

flote36, lo que significaba la puesta en marcha de caminos

diferentes: por un lado, la de la izquierda nacionalista,

que va más allá de lo que institucionalmente significaba

UPC, por otro la del PCC-PCE, y por último la del PSC-

PSOE, que aún en 1979 se declaraba a favor de la no

integración de la OTAN y en contra de la instalación de

bases “agresivas en Canarias37”.

Estos últimos son los primeros en distanciarse de la

Comisión el día 4 de julio, tras la reunión de la

Ejecutiva Regional del PSC-PSOE. En ella acuerdan condenar

el Documento de Arinaga por “considerar que en él existen

claras alusiones independentistas y confusión respecto al

tema de las bases militares38”.

36 Debemos recordar que en esos momentos se estaba fraguando la nuevaJunta de Canarias. El 19 de junio de ese año toma posesión la nuevaasamblea de la Junta, órgano preautonómico presidido por Bergasa delque los 2 parlamentarios correspondientes a UPC decidieron“autoexcluirse”. Se trata de la materialización de dos formas deentender la relación de Canarias con el Estado español, para siempreirreconciliables a partir de entonces. (QUINTANA, 2008: 591).37 Pablo Ródenas, secretario general del PUCC dirá, “he notado ciertaambigüedad (del representante del PSOE, el diputado Néstor Padrón);en este tema o se está en contra o no se está”. Padrón diría queestán en contra de la entrada en la OTAN y de una base decaracterísticas agresivas” “Concentración anti-base... La Provincia. 1 dejulio de 1979.38 “El PSOE, contra el documento de Arinaga” La Provincia. 4 de julio de1979. Pág.: 12. Ese mismo día Félix Casanova rectifica diciendo quela frase “Libertad Nacional”, que aparece en el último renglón delDocumento, no debía estar dentro de este, ya que no se aprobó en laAsamblea.

38

El 13 de julio, tan solo 13 días después de la Asamblea en

Arinaga, la Comisión Ciudadana remite un nuevo documento,

al que adjunta la Declaración de Arinaga a la cumbre de Jefes

de Estado de la OUA en Monrovia, Liberia. En el mismo

dejan ‘constancia del compromiso que voluntariamente

adquirimos, para hacer de esta tierra neutral, ajeno por

completo a cualquier maquinación bélica’ alentando ‘a

todos los gobiernos y organizaciones africanas para que se

opongan rotundamente y categóricamente a que Canarias sea

una plataforma de agresión a los pueblos africanos”.

(NÚÑEZ, 1986: 96).

Esto hace enfurecer de nuevo a la izquierda autonomista.

El 19 de julio, redactan “un documento conjunto del PSOE,

PCC-PCE, Asamblea de Vecinos (AV), Partido del os

Trabajadores Canarios-Organización Revolucionaria de

Trabajadores (PTC-ORT), CCOO, UGT y USO cuyo objetivo

central es el de contribuir a aislar a UPC (sobre todo a

CC.CC. y al PUCC), Comisión Ciudadana y la Declaración de

Arinaga.” (NÚÑEZ, 1986: 96) En una rueda de prensa

presentada por Ángel Tristán Pimienta, secretario de

relaciones políticas del PSC-PSOE en esos momentos,

Carmelo Ramírez, alcalde de Santa Lucía y miembro de

Asamblea de Vecinos, y por Manuel Jiménez, Secretario

General de USO criticaron duramente el Documento de

Monrovia: El Documento de Arinaga fue tachado de manipulador y

defraudador de los intereses de Canarias. Dicho documento fue

atacado duramente por el representante del PSC-PSOE,

39

calificándolo como una maniobra encaminada a

internacionalizar la cuestión del futuro de Canarias. ‘El

PSC-PSOE condena esta actitud y sostiene que los problemas de

Canarias tienen que ser solventados exclusivamente por los

canarios y dentro del marco del pueblo español y de la

democracia. No estamos dispuestos a que se sigan manipulando

y tergiversando los intereses del pueblo canario39’.

A continuación, increpaban a PCU: El PCU aparte de su definición independentista o no, tiene

derecho como todos los demás grupos políticos a la libertad

de expresión y puede así defender los objetivos que considere

más justos. Creemos absolutamente que el documento es un

error y una torpeza, porque no se puede decir que ‘Canarias

está caracterizada por situaciones de dependencia colonial’.

El proceso de Canarias no es un proceso de colonización. El

documento enviado a Monrovia no es más que una llamada a

potencias extranjeras para que vengan a descolonizamos. En

definitiva es pedir la injerencia de intereses ajenos a

nuestras islas. Por lo tanto estamos abiertamente en contra

del contenido del manifiesto40.

Para este trabajo no se ha podido analizar el documento

original emitido por la Comisión Ciudadana pro-Neutralidad

de Canarias a la cumbre de Monrovia. Sin embargo, tanto La

Provincia del 12 de julio como El Eco de Canarias reproducen el

documento enviado a la OUA por la Comisión Ciudadana. En

39 “Izquierda autonomista, Asamblea de Vecinos y centrales sindicales:critican el “Documento de Arinaga” La Provincia. 20 de julio de 1979.Pág.: 12.40 “Ayer en rueda de prensa: La Izquierda Autonomista contra la OTAN”Diario de Las Palmas. 20 de julio de 1979. Pág.: 4.

40

ellos no se encuentra el carácter colonizado de Canarias,

ni llamamientos a la “liberación nacional”. Parece más

bien una forma de la izquierda autonomista de forzar las

divisiones que existían en el seno de UPC41, por intereses

partidistas.

A pesar de las desavenencias que existieron, no sólo por

parte de la izquierda autonomista, sino también por los

trotskistas del LCR que criticaban la moderación del

Documento de Arinaga42, la plataforma siguió existiendo

motivada por el sector de CC.CC. y PUCC. En octubre

comienzan una campaña contra la entrada de España en la

OTAN, forzados por los alineamientos políticos que en el

gobierno de UCD se estaban dando, alejándose cada día más

del neutralismo que encabezaban Adolfo Suárez y Marcelino

Oreja y acercándose al atlantismo promulgado por Calvo

Sotelo y Pérez Llorca43. Así, convocan una manifestación

41 Manuel Bermejo habla de esas luchas intestinas de la siguientemanera: “Por parte de PCU se hacía campaña contra mí todos los días.Y yo un día fui a una reunión en el local de PCU en la Isleta paradecir que no era independentista […] Pues casi me linchan: ‘márchese,y por qué ha venido usted aquí’. Hostigado por quien ya sabemos. Eramuy difícil aquello” (MILLARES, 1994: 322).42 “Sobre la Neutralidad de Canarias: La Liga ComunistaRevolucionaria, con reservas ante la Comisión Ciudadana” La Provincia. 20de septiembre de 1979. Pág.: 8.43 “A lo largo de 1979 se sucedieron las señales tanto en sentidofavorable como contrario a la integración en la OTAN. Sólo en laprimera quincena de septiembre de ese año asistimos a los siguienteshechos: entre los días 3 y 7, una delegación española asiste a laConferencia de los No Alineados de La Habana; el 6, Marcelino Orejadefiende en la Comisión de Exteriores del Senado la opción europea yoccidental de España; el 10, Calvo Sotelo y Oreja viajan a Bruselas,el primero para abrir los capítulos de la negociación comunitaria yel segundo para entrevistarse con Luns, el secretario de la OTAN, ypronunciar una conferencia, ante el Real Instituto de RelacionesInternacionales, en la que despeja cualquier sospecha de

41

por el barrio de La Isleta y redactan un comunicado en el

que critican los métodos represivos contra el movimiento

antimilitarista que se han desarrollado en la capital

grancanaria con la persecución a miembros del movimiento.

En definitiva, esta primera lucha antimilitarista se

caracteriza por tres factores que condicionarán la futura

lucha anti-OTAN. En primer lugar, la reivindicación en

contra de la Base de Arinaga supuso una victoria, pues los

alaridos patrioteros de la “reacción españolista” no

fueron capaces de convencer a la opinión pública de la

supuesta necesidad de una mayor militarización de

Canarias, a pesar de haber puesto toda su maquinaria en

movimiento. “La réplica al nacionalismo radical y al

antimilitarismo no tardó en llegar. Desde mediados de 1979

hasta el 23-F González del Yerro (Capitán General de

Canarias) se aplicó al despliegue de un plan de choque con

el fin de recuperar los afectos del pueblo canario hacia

el Ejército y los valores patrios de la causa españolista”

(QUINTANA, 2008: 626). Estamos refiriéndonos a los

seminarios cívico-militares, los actos masivos de jura de

bandera, actos de homenaje al Ejército, etc.44 Por uno u

otro hecho, el proyecto de la construcción de la Basetercermundismo; y, para cerrar la quincena, el día 13 Suárez recibecon todos los honores a Yasser Arafat y se compromete a ser elabogado europeo de la causa palestina.” (FERNÁNDEZ, 2011: 5).44 Sobre el papel psicológico y social que pudo tener la “reacciónespañolista” en Canarias solo existe hoy día la obra de FedericoUtrera, Canarias: Secreto de Estado. Pese a ello, creemos, como FranciscoQuintana, que se merece un estudio detallado dado las implicacionesque tuvo el Ejército y las fuerzas pro-franquistas durante toda laTransición en la construcción política de Canarias, e incluso en lasconspiraciones previas al 23-F.

42

aeronaval de Arinaga quedó aparcado en el Ministerio de

Defensa. Fernando Sagaseta explicaba muy bien el porqué de

tal victoria: Otra cosa importante es lo que ocurrió en Gran Canaria a

propósito del intento de construir la Base Naval de Arinaga.

Esto es una cosa que la gente no quiere saber y si lo saben

se callan. Aquí no se terminaron de instalar los

norteamericanos con su plena fuerza precisamente porque era

la única isla que votó mayoritariamente a la izquierda

(elecciones municipales del 3 de abril de 1979) […] Decían

que era un cuento pero era una verdad como un castillo

(MILLARES, 1994: 320).

En segundo lugar, supuso la aparición de diferentes formas

de entender el papel de Canarias como “plataforma

tricontinental”, el papel de la Defensa, de la neutralidad

y de las competencias que Canarias podía tener; todo ello

en medio de un proceso de autonomía política. Surgieron

tres facciones que desarrollan campañas en paralelo

durante el movimiento de protesta pero con distintos

objetivos. Por un lado la perspectiva nacionalista,

conformada en suma por los nacionalistas de izquierda; los

autonomistas, liderados por el PCC-PCE y, por último; la

“izquierda socialista”, hasta la traición que supuso el

“Decálogo” XXX Congreso Federal del PSOE en diciembre de

1984 (PUELL, 2013:47).

Por último, se trató de una protesta poco enraizada en la

sociedad civil en un primer momento, como demuestra la

43

poca capacidad movilizadora que tiene dentro de la

ciudadanía en los años 1978-1979. Se trata de una protesta

liderada por los militantes de partidos políticos y las

instituciones públicas y que poco tiene que ver con la

existencia de un movimiento social; si bien esto es lógico

teniendo en cuenta el contexto que brinda la Transición.

Con la llegada del PSOE al gobierno de España y la entrada

de España en la OTAN el movimiento mutará, dando paso a la

existencia de un movimiento social que, a pesar de la

fuerza que seguirán teniendo ciertos partidos, será

eminentemente ciudadano.

4. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO ANTI-OTAN EN GRAN CANARIA.

Aunque las primeras reivindicaciones contra la integración

en la OTAN aparezcan ya en Canarias unidas a la lucha

contra la Base de Arinaga, la protesta se concretará con

el acercamiento a otras realidades que se estaban

desarrollando en el resto del Estado español, sobre todo

el caso de Madrid y de Barcelona gracias a los contactos

con el MC45. Estos contactos concluyen durante el fin de

45 En Madrid se consigue “enlazar la lucha por la paz con el trabajode base que se desarrollaba tanto en la parroquia como en laasociación de vecinos, aquella experiencia serviría de “campamentobase” para el trabajo por la desmilitarización social, la noviolencia y la objeción de conciencia.” En el caso de Barcelona, elmovimiento pacifista venía desde finales de los años sesenta de lamano de los objetores de conciencia CANVI (Colectiu d’Acció No-Violenta) “desde la primavera de 1978, hubo que añadir la decisivapresencia del GANVA (Grup d’Acció No Violenta Anti-OTAN), cuyainfluencia ideológica irradiaría con el tiempo a otros colectivosantimilitaristas del Estado, ayudando a que se incorporara a lamovilización gente proveniente del anarquismo e incluso de unmarxismo completamente heterodoxo. El GANVA también agregó a surepertorio de acciones antimilitaristas la lucha contra la OTAN y las

44

semana del 7 al 9 de marzo de 1980, cuando la Comisión

Ciudadana pro-Neutralidad de Canarias junto con UPC y

diversos colectivos estatales firman un manifiesto

conjunto llamando a la “neutralidad española” y exigiendo:1º Reiterar su oposición rotunda a la entrada en la OTAN y a

toda medida que suponga una vinculación a la política de

bloques o contribuya a su continuidad y reforzamiento.

2º Ante la escalada belicista que se viene produciendo en el

contexto internacional, oponerse a la carrera armamentística

y abogar por la distensión.

3º Extender la formación de comités unitarios y abiertos

anti-OTAN a todos los niveles a fin de promover campañas de

acuerdo con las condiciones específicas de cada nacionalidad

y región.

4º Coordinar todos los esfuerzos con vistas a la celebración

de una jornada de ámbito estatal por estos objetivos.

5º Hacer un llamamientos a los ayuntamientos, asociaciones

ciudadanas y otras entidades e instituciones para que se

pronuncien sobre estos problemas que afectan tan directa y

decisivamente a la seguridad de los pueblos del Estado

Español46.

bases militares norteamericanas a través de protestas colectivascelebradas en 1978, 1979 y 1980. […] además de continuarcoordinándose con el MOC […] lograría influir en el cambio de posturade la izquierda extraparlamentaria, sobre todo MC y LCR. (OLIVER,2011: 12-14). Los contactos entre una parte de los antimilitaristascanarios y los de otros puntos del Estado se observa en la cantidadde documentación que existe en el Archivo del GEMOS-Canarias, sobretodo en la sección “A/1.5.1 MC y corrientes estatales. A/1.5Coaliciones, relaciones con otros partidos/ 1. Centro de RecursosGEMOS-Canarias” 46 “Manifiesto de los Comités anti-OTAN del Estado: Llamamiento a laNeutralidad Española” El Diario de las Palmas 10 de marzo de 1980. Pág.: 4.“Manifiesto de los Comités anti-OTAN” La Provincia. 11 de marzo de 1980.Pág.: 7. En tal reunión se encontraban representantes de partidos yorganizaciones de ámbito estatal: PSOE, PCE, MC, PTE, LCR, PCT, JGR,

45

La idea de conformar comités anti-OTAN ya había aparecido

en la Asamblea de Arinaga de julio de 1979 por parte del

Secretario General del PUCC, Pablo Ródenas, lo que

demuestra el nivel de sintonía existente entre el

archipiélago y las organizaciones anti-OTAN estatales.

Así pues, en Canarias empieza una fuerte actividad por

parte del PUCC – que había pasado a llamarse Movimiento de

Izquierda Revolucionaria del Archipiélago Canario (MIRAC-

PUCC) en su II Congreso de 1980 – tanto dentro de UPC con

un carácter más institucional, como desde fuera de la

coalición con la conformación, junto con los cristianos de

base de Asamblea de Vecinos, de iniciativas ciudadanas que

tres años después darán paso a la aparición de los comités

anti-OTAN locales por toda la isla.

El carácter institucional lo seguirá marcando, a escala

estatal, Fernando Sagaseta advirtiendo desde el Congreso

la escalada de militarización de Canarias47. En el plano

PCE-VIII y IX, CSUT, partidos y organizaciones de las nacionalidadesy regiones: EIA, UPC, PSA (Andalucía) PSA (Aragón), Galicia Ceibe,UPG, ANPG, PGP, Comisiones Ciudadanas de Canarias (Las Palmas y SantaCruz de Tenerife...) y diversas organizaciones anti-OTAN: Comitésanti-OTAN de Gijón, Oviedo, Aragón, Almería y Valencia; Grupo d’Accióno-violenta anti-OTAN.47 Por ejemplo, con la interpelación dirigida al Gobierno y alMinistro de Defensa por la aparición de un artefacto en forma demisil o “avión-blanco” en una playa del valle del Gran Rey, en laisla de la Gomera; o recordando que hacía un año un aviónestadounidense se estrellaba en la isla del Hierro “A la mesa delCongreso de los Diputados” 16 de abril de 1980 A/1.2.2. MovimientoPacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centro deRecursos GEMOS-Canarias. A esto se añaden diversas interpelacionesmás, en contra de la entrada de España en la OTAN, los gastos

46

social el MIRAC-PUCC lleva a cabo una campaña de formación

y difusión, desde mitad de 1980, frente a los intentos del

alto mando del Ejército de ganar prestigio y legitimación

entre la sociedad canaria. Esta estrategia se hace

conjuntamente con las Células Comunistas y se basa en lo

que la Dirección Nacional el MIRAC-PUCC expresa en su

declaración “Contra la Integración en la OTAN y la

Militarización de Canarias”: “el MIRAC-PUCC llama a la

integración en Comités anti-OTAN, a la colaboración y

participación en las campañas de UPC. […] llamamos a hacer

de la lucha contra la integración en la OTAN, contra las

base, la militarización y la nuclearización una actividad

de resistencia cotidiana en todos los frentes

multiplicando los esfuerzos de movilización nacional y

popular hasta ahora desarrollados48”.

Se trataba de una maniobra propia que tiene sus frutos

pronto en la construcción de un movimiento popular

antimilitarista sin intereses partidistas. En palabras de

Núñez, se trataba de que fuera capaz de poner freno a las

intenciones militaristas de la capitanía general, aliada

con una parte de la Universidad en los Seminarios Cívico-

Militares y con UCD. No se puede estar seguro que sea en

estos momentos cuando surgen los primeros comités anti-

militares, el servicio militar obligatorio, etc.48 “Declaración de la Dirección Nacional del Movimiento de IzquierdaRevolucionaria del Archipiélago Canario (MIRAC-PUCC) Contra laIntegración en la OTAN y la Militarización de Canarias: OTAN, BASES,CANARIAS DICE NO” A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo deMovimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

47

OTAN49. Evidentemente, se puede hacer una traducción de

esto a lo que va sucediendo en el plano estatal en 1981:

El punto de partida de la irrupción del movimiento por la paz

como tal se halla, sin duda, en las reacciones frente al

comienzo de la «segunda guerra fría» y ante la decisión del

gobierno Calvo Sotelo de entrar en la OTAN después del 23-F.

Se puede sostener, por lo tanto, que en los años 81-82 surge

un movimiento débilmente organizado, pero con un amplio

consenso entre la población y con el apoyo público de la

principal fuerza electoral de izquierdas, el PSOE. En ese

bienio se configura una opinión pública en la que, junto al

neutralismo histórico y al antiamericanismo, vemos expresarse

un rechazo a la política de bloques militares y a las armas

nucleares. Las expectativas que abre la victoria electoral

socialista de octubre del 82 favorecen, además, las

esperanzas en un cambio no sólo del sistema de partidos sino

también del rumbo que había adoptado hasta entonces la

Reforma Política, mediante la superación del «síndrome del

23-F» y la ampliación de la democracia (PASTOR, 1991: 255).

De esta forma, se inician los intentos de movilización a

la vez que se desarrolla un discurso alternativo a la

incuestionable peligrosidad que se cernía sobre el

archipiélago canario. Es en Gran Canaria donde se realicen

la mayor parte de las acciones reivindicativas Aunque

49 Sobre el origen del primer Comité anti-OTAN estrictamente no esposible dar una fecha. En la entrevista realizada a Víctor Carocomenta que surgen en 1983, pero resulta demasiado tarde si serecuerda que en la Asamblea de Arinaga surge los primeros comitésanti-Base y anti-OTAN entre Sardina del Sur, El Doctoral, Vecindarioy Cruce de Sardina. Puede que de aquí salieran los primeros comitésanti-OTAN.

48

aparecen protestas también en la isla de Tenerife, sobre

todo en la Universidad de La Laguna, y por supuesto en

Fuerteventura contra los “legías”. En la capital

grancanaria, se desarrolla una intensa campaña en la calle

por parte de los militantes de MIRAC y CC.CC. en el mes de

junio, con la convocatoria a una manifestación el 2, una

Marcha sobre la Base de Arinaga el 12, igualando a las

marchas que se estaban haciendo entonces a Torrejón de

Ardoz desde Madrid; y un Festival en el polideportivo

López Socas de Las Palmas de Gran Canaria en el que

participan diferentes artistas como Luis Eduardo Aute,

Luis Pastor, Totoyo Millares o Mestisay, así como los

poetas Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano, José María

Millares, Rafael Arozarena o Félix Casanova50. Nada de

ello tiene repercusión en la prensa local por lo que no

sabemos cuál fue el apoyo social que tuvo.

A partir de septiembre se llega a un acuerdo entre todas

las partes contrarias a la participación de España en la

organización atlántica de comenzar una campaña de recogida

de firmas, impulsada a nivel estatal por el PCE, que tenía

el objetivo de recoger 500.000 firmas en todo el Estado

Español. En el caso de Canarias, a esta campaña se le

llama “Canarias contra la OTAN: 25.000 firmas por la paz”

en la que piden la consecución de un referéndum.

Conjuntamente se recoge una serie de puntos a las firmas:1) Sería la primera vez que un país se integre en la OTAN

desde hace 26 años, rompiendo el delicado equilibrio militar50 “Agenda” La Provincia 25 de junio de 1981. Pág.: 15.

49

europeo y modificando la tendencia en los últimos años en

Europa hacia la distensión, el control de la carrera de

armamento y la desaparición negociada de los bloques

militares.

2) Esta integración supondría una pérdida gravísima de

soberanía. Subordinando la política exterior española a los

dictados norteamericanos y condicionando su política

interior. Dándole amplias posibilidades a Estados Unidos para

presionar o limitar los avances democráticos en nuestro país.

3) La integración supondría que todas las bases militares

españolas, incluidas las de Canarias y, en particular, la que

se pretende construir en Arinaga, el campo de tiro de Pájara

y otras instalaciones militares del Archipiélago, pasarían a

depender del Comité Militar de la OTAN. Se convertirían, […]

en una amenaza permanente sobre los países africanos y otros

pueblos del Tercer Mundo. Y colocaría a Canarias en una

situación de beligerancia, rompiendo la tradicional política

de neutralidad que el archipiélago ha mantenido durante dos

siglos.

4) La integración en la OTAN supondría un incremento enorme

del gasto militar. […] Fondos que habría de deducir

lógicamente de partidas presupuestarias tan importantes

socialmente como sanidad, educación, vivienda, etc. Agravando

con ello la crisis económica y social que atraviesa el país y

que en forma tan grave se manifiesta hoy en Canarias.

5) La incorporación a la OTAN significaría la instalación de

nuevo en territorio español de armamento nuclear, […]. Y la

instalación en Canarias de armas nucleares por primera vez en

la historia. […] En un territorio de tan pequeñas dimensiones

50

y tanta densidad de población, podría suponer una catástrofe

de proporciones inimaginables51.

Además, esta campaña de recogida de firmas iba en paralelo

a una que empezaba a realizar el PSOE en todo el Estado

español. En el caso de la impulsada por el PCC-PCE, el

objetivo de conseguir las 25.000 firmas se cumplió

llegando a un total de 30.032 firmas en menos de un mes,

lo cual significó, en palabras de José Carlos Mauricio no

solo “un hecho simbólico, sino que [demostraba algo]

significativo de un estado de opinión en Canarias y en el

conjunto del Estado español. Con las firmas se ha creado

un clima de opinión pública claramente contrario a la

militarización, el alineamiento y el ingreso de España en

la OTAN”52. Al mismo tiempo convocaban una manifestación

como colofón a la recogida de firmas para el día 9 de

octubre que desde la Plaza de Santa Ana.

Esta manifestación sería la primera de muchas en la que se

impondría un carácter creativo a las movilizaciones

pacifistas con la aparición de ‘performances’, como la

imitación de una tanqueta militar con inscripciones anti-

OTAN y antiamericanas o de un misil atómico, de unos tres

metros, que fueron lanzando los participantes durante todo

el recorrido. Fue secundada de manera masiva por unas diez

51 “Canarias contra la O.T.A.N. 25.000 firmas por la paz: ¡Por elreferéndum, canario, hace falta tu firma” A/1.2.2. MovimientoPacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centro deRecursos GEMOS-Canarias. Como se puede observar, los puntos delmanifiesto son los que defiende la izquierda autonomista.52 “En un mes se han conseguido 30.023 firmas: en contra de la entradade España en la OTAN” El Eco de Canarias. 8 de octubre de 1981. Pág.:8.

51

mil personas según los organizadores, lo que demuestra el

importante nivel de difusión por parte de los activistas,

a pesar de no haber recibido el apoyo de los medios de

comunicación, como criticaron al presentar las firmas. Sin

embargo, el movimiento en ese momento seguía siendo

especialmente institucional.

A pesar de ese nivel de institucionalización, lo cierto es

que poco a poco la protesta empieza a desbordar la

estructura de los propios partidos, apareciendo nuevos

cauces de movilización antimilitarista desde otros

colectivos sociales. Para esta investigación, se ha podido

estudiar diferentes manifiestos de colectivos ecologistas

en los que se critica la entrada de España en la OTAN53.

Por ejemplo, el colectivo ecologista Azuaje pide a la

sociedad que se una “a colectivos sociales, a las

asociaciones, a colaborar con las fuerzas políticas, en

contra del ingreso de España en la OTAN”54. A su vez, la

revista del Movimiento Ecologista de Teror Tigot dedica su

primer número a la importancia de la paz para Canarias,

titulándolo “Por la Paz”, y publica artículos en los que

se comenta la existencia de un arsenal de armas nucleares

en Europa, el Pacto de Varsovia, el papel del movimiento

pacifista en Europa y los datos de las primeras53 Para entender la importancia de la construcción de una identidadantimilitarista en Gran Canaria, es fundamental la vinculación deeste con el movimiento ecologista. “El antimilitarismo y la defensade una identidad cultural canaria vinculada a la defensa delterritorio serán dos componentes importantes del imaginarioecologista” (BRITO, 2011:184)54 “Por la neutralidad” Colectivo Ecologista Azuaje A/1.2.2.Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centrode Recursos GEMOS-Canarias.

52

movilizaciones pacifistas en Madrid, para terminar con un

manifiesto y un llamamiento a “toda persona interesada en

formar parte de este colectivo, uniéndose a nuestra

lucha”55. Se trataba por tanto de una exigencia – la no

entrada de Canarias en la OTAN – que se había convertido

en seña identitaria de todos los movimientos sociales,

como luego veremos en el caso del feminismo durante el

movimiento de protesta a estudiar.

En definitiva, los años 1978-1982 hasta la victoria del

PSOE, son los años en los que el “movimiento canario por

la paz” realiza una dinámica de acciones con la intención

de ampliar su base social, sobre todo a raíz de la campaña

de recogida de firmas que impulsa el PCC-PCE que da fuerza

al movimiento. En el plano local, se empieza a desarrollar

un trabajo de extensión de la protesta por los barrios y

pueblos de Gran Canaria. Hasta este momento existe un

movimiento social que poco tiene que ver con la definición

que de él dábamos al principio y en el que juegan otros

factores de mucha mayor relevancia.

4.1. 1983 – 1984: El impulso del movimiento anti-OTAN

de Gran Canaria.

A partir de 1983 el contexto se acelera con la entrada del

PSOE en el Gobierno de España y la derechización en su

55 “Por la Paz” Tigot: Revista del Movimiento Ecologista de Teror, 1. Diciembre de1981. Pp.:5. A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo deMovimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

53

política exterior. Debido a ello, el movimiento anti-OTAN

tiene que poner todos sus esfuerzos en medio de los

enfrentamientos que llevan a la tensión dentro de UPC, la

moderación del PCC-PCE y al giro del PSOE. Esto hace que

un sector importante de la izquierda canaria, el MIRAC

sobre todo, se pare a reflexionar, a finales de 1982, cuál

es el papel que está jugando en el “movimiento canario por

la paz”:En Canarias y en el Estado Español, el movimiento por la paz

dio sus primeros pasos hace aproximadamente cuatro años

cuando contemplaba en la esferas gubernamentales la

posibilidad de ingreso a corto plazo en la OTAN. Desde sus

comienzos el movimiento posee un marcado carácter anti-OTAN.

Nació de esta manera fuertemente politizado. Al mismo tiempo,

amplios sectores populares comienzan a ser sensibles a […] el

temor de una guerra sin parangón en la historia […] el

movimiento va progresivamente ampliando su horizonte: la

lucha por la paz, por la desnuclearización, contra la carrera

armamentística, contra los gastos militares... […] El

movimiento por la paz ha surgido en Europa en muchos casos al

margen de Gobiernos y de direcciones de los partidos

eurocomunistas y socialdemócratas. Recoge tradiciones

antibelicistas y la herencia de algunas organizaciones

pacifistas creadas en la década de los 50, en especial en

Gran Bretaña […]. Las organizaciones que vertebran el

movimiento presentan una heterogeneidad ideológica: los

sectores más activos forman parte muchas veces de grupos

confesionales; en otros casos se identifican con la doctrina

de la no-violencia; su nivel medio de politización es

relativamente bajo, a pesar de que militantes de las

54

corrientes de izquierda de los grandes partidos

socialdemócratas europeos ejercen una influencia nada

desdeñable sobre la gente más activa del movimiento. La

unificación se produce; […] con el rechazo de euromisiles, el

logro de un acuerdo de zonas desnuclearizadas, o la reducción

de los gastos militares. Adolecen, sin embargo, de una

notable insuficiencia […], sobre la vinculación entre la

lucha por la paz y la revolución política y social. […] El

movimiento por la paz en Canarias y el resto del Estado

desarrolla algunos rasgos específicos con el movimiento por

la paz europeo. La reivindicación de la desvinculación de la

OTAN y la exigencia del desmantelamiento de las bases […]

otra característica en el movimiento es el surgimiento al

margen del control de las dos grandes fuerzas políticas

reformistas, el PSOE y el PCE. Ello explica que sus

contenidos sean bastante radicales. […] El MIRAC ha

contribuido y puede seguir contribuyendo de una manera

importante a la creación y desarrollo del movimiento por la

paz. Su papel no se ha limitado a tratar de inspirarlo

política e ideológicamente, sino al impulso decidido de

movilizaciones populares. Nuestra labor a favor de la

movilización debe confirmarse con la creación y afirmación de

organizaciones unitarias56.

No se puede saber con certeza si las implicaciones de este

documento fueron importantes en la dirección del MIRAC. Lo

único que se puede valorar es que a partir de 1983 el

MIRAC prestó un mayor esfuerzo público a la lucha contra

la militarización y la permanencia de la OTAN de Canarias.

56 “11 bis. El movimiento canario por la paz, contra la OTAN y lasBases” A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de MovimientosSociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias. Pp.: 4.

55

Así pues, los comités anti-OTAN de Gran Canaria,

impulsados en gran medida por militantes del MIRAC y por

los cristianos de base de Asamblea Canaria, serán capaces

de generar un movimiento de respuesta que pondrá el primer

agente dinamizador del movimiento canario por la paz entre

los años 1983 y 1986.

A partir de 1983 se puede hablar seriamente de movimiento

social anti-OTAN, dado que comienza a tener las

características propias del movimiento antimilitarista que

se está dando en el plano estatal, con las peculiaridades

propias del contexto canario. Los dos protagonistas que se

estaban dando durante todo el proceso – la vertiente

estatal influenciada por el PCE y la vertiente de la

izquierda canaria – pasan a conformar dos organizaciones

en Gran Canaria durante el movimiento de protesta. Por un

lado, aparecen los Comités anti-OTAN, grupos locales

repartidos por toda la isla y cercanos ideológica y

organizativamente a la corriente del nacionalismo de

izquierda y a los cristianos de base y con relaciones con

el ámbito estatal gracias a los precedentes y, por otro

lado, la Comisión Ciudadana por la Paz y el Desarme,

conformada únicamente en Las Palmas de Gran Canaria y con

un discurso y forma de organizarse más próximo al del

PCC-PCE. A pesar de ello, y como se podrá advertir, no se

puede hablar de organizaciones paralelas sujetadas a los

partidos políticos sino más bien de dos organizaciones con

objetivos finales diferentes.

56

Para ello, a continuación se intentará dar una breve

explicación de cómo estaban organizadas ambos colectivos,

para luego detallar el repertorio de acción que

desenvolvieron en el movimiento de protesta y, finalmente,

valorar los modelos discursivos que desarrollaron durante

la protesta.

4.2. Los Comités anti-OTAN de Gran Canaria.

En la entrevista realizada a Víctor Caro, quien se

convierte en uno de los máximos responsables de los

comités anti-OTAN, comenta que esta experiencia

organizativa surge, de manera pública, “en 1983. Surgimos

al calor de la Comisión Anti-OTAN de Madrid57. Nuestras

íntimas relaciones con la gente del Movimiento Comunista,

eso nos anima a la formación, de levantar, una alternativa

anti-OTAN, fundamentalmente anti-OTAN58”. De este modo,

los comités anti-OTAN van surgiendo por toda la isla

durante los años 1983 y 1984 gracias a la existencia de

organizaciones previas fuertemente enraizados en lo local.

En una propuesta presentada a la Asamblea de comités anti-

OTAN de Gran Canaria el día 13 de diciembre de 1984 se

57 La relación de los comités anti-OTAN con la Comisión anti-OTAN deMadrid es amplísima sobre todo en el plano teórico. Esto se puedeobservar con la importante cantidad de material que existe en elarchivo consultado sobre la Comisión anti-OTAN de Madrid, la cualmerece un estudio propio. Entre los documentos encontrados existen“materiales de información y Debate” sobre el papel de la mujer en laguerra, la industria militar, el papel de la industria nuclear,documentación del END (campaña Europea por le Desarme Nuclear),cuestiones de relaciones internacionales, el papel de la URSS, etc.Se advierte, al mismo tiempo, una sintonía con la END A/1.2.2.Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centrode Recursos GEMOS-Canarias. Pp.: 4.58 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.

57

decía: “acabamos de cerrar, o estamos cerrando, una

primera fase de los comités: nos hemos dotado de una

infraestructura mínima, nos hemos dado a conocer59”.

Rápidamente, los comités empiezan a aparecer por

diferentes puntos de la isla:Teníamos comités anti-OTAN en Agaete, teníamos en San Mateo,

teníamos en Vecindario, teníamos en Telde […] Nosotros

tuvimos un acto de presentación en el Club de Prensa Canaria.

Éramos gente de barrio, estábamos universitarios, militantes

de izquierda de base, gente de izquierda nacionalistas del

sureste, en Agaete, Gáldar, teníamos una organización de

base. MIRAC-PUCC y cristianos de base que participaban en el

sur, sureste60.

Además, a ello se suma el comité de Las Palmas de Gran

Canaria, el de Santa Brígida, el de La Aldea, entre otros.

En el caso de Las Palmas existían comités en algunos

barrios como en Lomo Blanco, La Isleta, Escaleritas,

etc., conformados al calor de las asociaciones de vecinos

o institutos.

En general, durante los cuatro años siguientes, cada

comité realizó sus propias actividades de manera autónoma

en su ámbito de actuación, haciéndose una importante labor

de difusión dentro de este espacio. Se realizaron charlas

en asociaciones de vecinos e institutos, se proyectaron

películas antibelicistas, se convocaron concentraciones,59 “Propuesta presentada a la Asamblea de comités anti-OTAN de GranCanaria el día 13 de diciembre de 1984” A/1.2.2. MovimientoPacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centro deRecursos GEMOS-Canarias. Pp.:5.60 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.

58

cursos de formación, marchas, encierros, consultas

populares, manifestaciones, ruedas de prensa, etc.,

“hicimos una movilización constante en institutos en

asociaciones de vecinos, en pueblos... Teníamos una

organización muy amplia de base popular, con mucha

juventud y con muchas ganas y con mucho interés”61.

Los comités estaban conformados en su mayoría por grupos

de no más de 15 personas, como dice Caro, de gente joven,

tanto personas que militaban en algún partido político,

como el caso de miembros de la recién creada Unión de

Nacionalistas de Izquierda (UNI; como activistas que

venían del MOC o de los movimientos sociales, sobre todo

ecologistas y feministas. Estos comités tenían una

carácter preferentemente asambleario y tendente a la

horizontalidad, es decir, las acciones a desarrollar se

decidían autónomamente y llegando a acuerdos comunes entre

los activistas. “Eran asamblearios, no había autoridad ni

jerarquía absolutamente ni nada de nada, la portavocía

surgía sobre la marcha, eran organizaciones locales […]

Era en base a propuestas de trabajo, éramos grupos de

trabajo y de agitación62”. Sin embargo, no se rechazaba un

nivel de coordinación que fuese capaz de mantener la

cohesión y promoviese una participación social amplia.

Esta coordinación se planificaba en la Asamblea de Comités

anti-OTAN de Gran Canaria, que se reunía periódicamente

con la intención de coordinar las actividades y mantener

informados a los comités locales.61 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.62 Entrevista a Víctor Caro...ob. Cit.

59

A pesar de ese carácter puramente asambleario, lo cierto

es que el comité de Las Palmas de Gran Canaria, ya sea por

su activismo o por el liderazgo de sus miembros, llevaba

la delantera frente al resto de comités. Esto se observa

en la repercusión que sus campañas tienen tanto en la

propia prensa como en el seguimiento que hacen los otros

comités durante el movimiento de protesta. El comités de

Las Palmas de Gran Canaria estaba formado por activistas

como Silvia Rodríguez Court, Nicolás Díaz o Víctor Caro:

“Nosotros, el comité de las Palmas, que era el dinamizador

de todo el planteamiento; íbamos a las reuniones también

de Madrid63”.

Por ello no se puede decir que se tratase de un tipo de

liderazgo de tipo autoritario ni basado en la

profesionalización de sus activistas, sino más bien basado

en un liderazgo de colectivo, flexible y capaz de rotar;

un liderazgo legitimado por el compromiso de los

activistas del comité de Las Palmas. Además del comité

capitalino, los comités anti-OTAN más sensibles al proceso

de militarización que se vive en la isla también tuvieron

relevancia para el “movimiento canario por la paz”, como

es el caso de los comités del sureste de la isla o los del

63 Por ello, se puede entender que el Comité anti-OTAN de Las Palmasde Gran Canaria era el que mantenía los contactos con la CEOP(Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas) “A lo largo de1983 se dieron los primeros pasos para una coordinación estatal degrupos pacifistas, antimilitaristas, anti-OTAN y ecologistas, quedesembocaría en la creación de la CEOP, con un programa similar alelaborado por la CAO: contra la OTAN y las bases, por el referéndum,por la neutralidad, contra los bloques y el gasto militar. LaComisión madrileña se implicó a fondo en la coordinación estatal”(WILHELMI, 1998: 11).

60

norte, sobre todo Santa Lucía, Agüimes, Arucas y Gáldar.

4.3. La Comisión Ciudadana por la Paz y el Desarme

La otra organización que mantuvo una lucha continuada

contra la permanencia de España en la OTAN fue la Comisión

Ciudadana por la Paz y el Desarme, creada poco después de

la decisión del PSOE de convocar el referéndum de la OTAN

antes del final de la legislatura.

Según Francisco Morote, uno de los activistas más

comprometidos dentro de la Comisión, la Comisión Ciudadana

surge al calor de una asamblea en la que se encuentran

partidos políticos y personas que habían venido

participando en el “movimiento canario por la paz”:[…] cuando tuvo lugar una asamblea ciudadana en el salón de

actos del Edificio de Humanidades (antigua Escuela de

Ingenieros) donde, fundamentalmente fuerzas progresistas,

fuerzas de izquierda de distinto signo, nacionalistas de

izquierdas, partidos de izquierdas, comunistas, etc. Bueno,

pues hubo una asamblea multitudinaria donde recuerdo que

estaba, por ejemplo Fernando Sagaseta también, y recuerdo que

en esa asamblea se constituyó la Comisión Ciudadana por la

Paz. No hubo unanimidad en integrarse en esta Comisión

Ciudadana por la Paz porque había gente que estaba ya por los

comités anti-OTAN […] lo de la Comisión Ciudadana por la Paz

fue una propuesta puramente de la isla de Gran Canaria, yo

creo que el resto de las islas fue más los comités anti-OTAN,

que también eran muy potentes en la península.64

64 Entrevista a Francisco Morote... ob. Cit.

61

Según la prensa del momento la Comisión surge de esa

asamblea que comenta Morote, el 12 de junio de 1984, y es

presentada públicamente el 26 de julio de ese año. Tal

publicación ante los medios fue presentada por los

portavoces “José Fernández, José Quevedo, Faustino García

Márquez, Cristina Rodríguez, Pedro Rodríguez y Herminia

Fajardo”. Estos definieron la Comisión de la siguiente

manera: “No es una plataforma de partidos políticos sino

una convergencia de personas que al margen de sus

militancias se identifican con el manifiesto. Es una

Comisión abierta en la que pueden participar cuantas

personas quieran, sin protagonismos de nadie y sin una

estructura organizativa65” A ello, se añadía un manifiesto

y las firmas de diferentes personalidades políticas y

culturales de Canarias.

La Comisión Ciudadana empieza a trabajar ese mismo mes

conformándose un equipo de trabajo que le presta especial

dedicación a la movilización anti-OTAN. La organización de

la Comisión distaba mucho de la forma de organizarse que

habían asumido los comités anti-OTAN. En este caso, la

actividad de la Comisión se desarrolla principalmente en

Las Palmas de Gran Canaria:[…] las personas activas formaban un núcleo que fue el que

trabajó, un núcleo que podían ser diez, doce, quince

personas, no creo que fuéramos más. Y de ese núcleo pues

todavía había como una especie de pequeña células que

trabajaba más todavía, que nos reuníamos todas las semanas, y

65 “Presentada la Comisión Ciudadana por la Paz” La Provincia. 27 de juliode 1984. Pág.7.

62

ese grupo lo presidía José Fernández, que era un ingeniero.

Era una persona muy valiosa y yo creo que dirigió. Pero el

alma de aquello era Alicia Martín Fernández de la Torre, que

procedía de UPC, que había sido concejala en el Ayuntamiento.

[…] Otra persona que también colaboró muchísimo fue […] Elisa

Rodríguez Court, también fue un puntal. Bueno y para ser

objetivos yo también. […] Nos reuníamos no sé si eran una o

dos veces por semana, estábamos todo el día cambiando

impresiones, organizando actos66.

Sobre la vinculación de la Comisión Ciudadana por la Paz y

el Desarme con el PCC-PCE no se puede asegurar hasta qué

punto existía una supeditación de esta o no. Según

Francisco Morote, esta vinculación no era tan clara:Yo en ese momento no militaba en ningún partido […] lo que sí

que está claro es que el Partido Comunista de Canarias

Partido Comunista de España estaba presente. Presente, vamos

a ver mira, Alicia no era, yo tampoco, Pepe Fernández yo no

sé si en ese momento estaba[…] Yo creo que estábamos ya casi

más por libre en aquel momento que vinculados a partidos,

pero sí teníamos la confianza o gozábamos de la confianza del

Partido Comunista de los pueblos de España, me parece

recordar a Carmelo Suárez en alguna reunión. También

gozábamos del grupo de Fernando (Sagaseta), gozábamos de la

confianza total, […] Gonzalo Angulo, Asamblea Canaria de José

Suárez y toda esa gente.67

Lo cierto es que a nivel estatal, la Comisión Ciudadana no

mantiene ninguna forma de coordinación con las plataformas66 Entrevista a Francisco Morote... ob. Cit. 67 Entrevista a Francisco Morote... ob. Cit.

63

unitarias que había impulsado el PCE, como fue la

Asociación por la Paz y el Desarme (APD) coordinada en el

Comité de Acción por la Paz y el desarme (CAPD) con el

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL),

del PSOE; y más tarde en la Plataforma Cívica para la

Salida de España de la OTAN, creada el 25 de febrero de

1986. (WILHELMI, 1998:12).

En definitiva, estas dos prácticas organizativas que

llegaban de dos formas de entender la protesta diferentes

fueron capaces de convivir dentro del movimiento de

protesta y coordinar diferentes acciones colectivas. Como

se puede observar, los comités anti-OTAN consiguieron

encauzar en mayor medida las demandas de participación de

la ciudadanía grancanaria gracias a la municipalización de

su organización68, mientras que la Comisión Ciudadana por

la Paz y el Desarme mantuvo una estructura más

convencional. De este modo, y como se verá a continuación,

las acciones colectivas que se desarrollarán durante el

ciclo de protesta 1984-1986 estarán condicionadas por

ambas formas de organizarse, teniendo mayor éxito las

iniciativas de los Comités por su capacidad de innovación.

4.4. Repertorio de acción colectiva del ciclo de

protesta anti-OTAN, 1983 y 1986.

Siguiendo la definición de acción colectiva que se daba al

principio, el “movimiento canario por la paz” demuestra

68 Cabe recordar que durante estos años se estaba produciendo unaexperiencia muy parecida con la conformación de los primeros comitésSalvar Veneguera (BRITO, 2011)

64

muy bien una evolución en su repertorio gracias a la

existencia en su seno de diferentes colectivos, desde los

más tradicionales representados en los partidos hasta

otros más dinámicos e innovadores como los colectivos de

objeción de conciencia o de los nuevos movimientos

sociales, en particular, como es lógico, los colectivos

antimilitaristas.

Este hecho hace que más que una evolución se trate de una

complementariedad de tres tipos de repertorio distintos.

Por un lado, estaría el repertorio convencional basado en

la “lógica de los números”, que intenta demostrar su apoyo

cuantitativo en forma de recogida de firmas,

manifestaciones, consultas populares, etc. En segundo

lugar aparecería la “lógica del daño”, la cual tiene un

fin tanto instrumental – causar un deterioro al oponente –

como simbólico y comunicativo; en este caso nos referimos

a boicots, huelgas, cortes de tráfico, marchas, etc. Por

último, estaría la “lógica del testimonio” que se basa en

lo que podemos definir como la demostración de “un fuerte

compromiso con un objetivo considerado vital para el

futuro de la humanidad” (DELLAPORTA y DIANI, 2011: 228).

Los repertorios de acción colectiva del movimiento pasan

por varias etapas donde, sin abandonar las formas de

protesta anteriores va añadiendo nuevos repertorios de

acción colectiva, entre su conformación en 1978 hasta la

consecución del referéndum en marzo de 1986. En primer

lugar, podemos observar cómo existe un tipo de acción

65

colectiva convencional, en la que la forma de protesta del

movimiento se basa en la convocatoria a manifestaciones,

ruedas de prensa – quejas públicas –. (TARROW, 2012: 198).

Sin embargo, la necesidad de innovar hace que el

movimiento busque nuevas formas de escenificarse en forma

de happening, performance, o actos simbólicos.

Los comités anti-OTAN, junto con los colectivos de

objeción de conciencia, de insumisos, ecologistas,

feministas, etc. son, sin duda alguna, los que impregnan

de innovación y creatividad al “movimiento canario por la

paz” durante el movimiento de protesta de 1984-1986,

gracias a la utilización de un repertorio de acción

colectiva propio de los Nuevos Movimientos Sociales y a la

dotación de elementos simbólicos y culturales capaces de

atraer al movimiento de protesta a nuevos seguidores. Para

entender estas formas de acción se puede poner como

ejemplo las principales formas de reivindicación que se

llevaron a cabo durante el periodo en cuestión, con el fin

de poder tener una idea general de la repercusión que

estas movilizaciones tuvieron en la sociedad canaria.

Durante los años 1983 y 1984, tanto la Comisión Ciudadana

como los Comités anti-OTAN desarrollaron una gran cantidad

de acciones que forman parte de los repertorios de acción

colectiva convencionales; sobre todo manifestaciones,

jornadas y ruedas de prensa, tanto de manera conjunta como

independientemente. Es interesante el eco que se hace la

prensa de todos los comunicados y actos que emiten los

66

comités primero y luego la Comisión, dándole especial

importancia ante la opinión pública. En estos momentos,

cabe destacar por un lado, la creación por parte del

Comité anti-OTAN de Las Palmas de Gran Canaria de una

Jornada itinerante “Por la Paz y el Desarme” junto con una

exposición, proyecciones de vídeos, mesa redonda y

representación teatral que recorre diferentes municipios y

barrios de Las Palmas69. Por otro lado, la Comisión

Ciudadana organiza a mediados de noviembre unas Jornadas

Municipales en el Hotel Iberia a las que asisten cincuenta

representantes políticos de Ayuntamientos y de los

Cabildos de Las Palmas. Por último, el 2 de diciembre se

realiza una manifestación multitudinaria “contra la OTAN y

la militarización de Canarias, por la Neutralidad y el No

Alineamiento y la Solidaridad con el pueblo de Nicaragua,

contra los gastos militares y la convocatoria urgente de

un referéndum para salir de la OTAN70”, a la que

asistieron más de cinco mil personas, convocada por la

Comisión Ciudadana y los Comités anti-OTAN de Gran Canaria

y que acaba en Plaza de Santa Ana donde se celebró una

69 “Comunicado al ayuntamiento de LPGC. Víctor Caro” 22 de octubre de1984. A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de MovimientosSociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias. “Esta exposición formaparte de un conjunto de actos y movilizaciones que van a llevaradelante los Comités anti-OTAN en este otoño de 1984. (Argumentos encontra de la OTAN) El acto de hoy, con paneles informativos y concoloquio, está organizado por los Comités anti-OTAN de Vecindario yLas Palmas” “Hoy en el Club de Prensa Canaria: Coloquio sobre laOTAN” Diario de Las Palmas . 18 de octubre de 1984. Pág.: 5.70 “Ni OTAN Ni Militarización” Manifiesto firmado por Comités anti-OTAN, CANC, STEC, SOC, Coordinadora Feminista, Tamarco (Gáldar), UNI,LCR, MIRAC. 2 de Diciembre de 1984. A/1.2.2. Movimiento Pacifista./A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

67

“Fiesta de la Paz” con ventorrillos, juegos infantiles y

con la participación de grupos como Mestisay.

El cambio de dirección ocurre en enero de 1985. “Si

hacemos un poco de memoria nuestras campañas en el pasado

han sido bastantes similares entre sí. El esquema seguido

no dista mucho del siguiente: fijar la fecha de la

manifestación, abrir un periodo de agitación al calor de

la convocatoria y poco más71”. A partir de ese momento, y

a un año y medio de la consulta del 12 de marzo, los

activistas de los comités anti-OTAN se dan cuenta de que

para poder contrarrestar toda la maquinaria mediática y

política del PSOE de cara al referéndum deben ganarse “una

imagen nítida de combatividad. Y esa imagen se gana en la

calle demostrando capacidad movilizadora. Y para que la

movilización sea algo más que una pretensión hueca estamos

obligados a proponer objetivos claros de lucha capaces de

generar la mayor receptividad entre las gentes72”. De este

modo, ponen el acento en el proceso de militarización y no

tanto en la permanencia en la OTAN, “tratando de invertir

el orden del discurso pero sin descuidar ninguno de los

polos” e insistiendo en el papel de frontera de Canarias

con el objeto de equiparar las protestas a las

movilizaciones pacifistas europeas contra los euromisiles,

como habían planteado diferentes grupos con anterioridad.

Con este cambio, se busca una innovación en las formas de

71 “Propuesta presentada a la Asamblea de comités anti-OTAN de Gran…ob. Cit. 72 “Propuesta presentada a la Asamblea de comités anti-OTAN de Gran…ob. Cit.

68

acción colectiva por parte de los comités anti-OTAN de

Gran Canaria. Sin dejar de lado la formación de una

opinión favorable al rechazo de la OTAN en los medios de

comunicación, se propone una Campaña de Primavera entre

enero y el 26 de mayo de 1985 bajo el slogan:

“Desmilitarización de Canarias, OTAN no–neutralidad”. Esta

campaña, que está inscrita dentro de la campaña estatal

promovida por la CEOP, se presenta en el Bar La Peregrina,

en Las Palmas de Gran Canaria, a principios de febrero por

los portavoces Víctor Caro y Nicolás Díaz73.

Esta campaña, por primera vez organizada, contaba entre

sus actos más importantes con la I Marcha al Picacho,

organizada por el comité anti-OTAN de Arucas y apoyada por

diversos colectivos antimilitaristas. Esta se realizó el

24 de marzo a las 12:00 y salió desde la Plaza de San

Juan, en Arucas. En tal acto intervino Nicolás Díaz quien

denunció públicamente “el largo tiempo que ha estado en

secreto la construcción de estas instalaciones74”. Esta

marcha, que se repetirá en el tiempo tres veces más, tiene

un objetivo muy claro, imprimir sobre la lucha anti-OTAN

un carácter puramente antimilitarista, como se había

acordado tanto en la Asamblea de diciembre de los comités

como en las reuniones de la CEOP:

73 “Nota de Prensa Campaña Primavera 1985. Comités anti-OTAN” A/1.2.2.Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centrode Recursos GEMOS-Canarias.74 “¡¡No a la Base Militar de Arucas!! Comités anti-OTAN de GranCanaria” 24 de marzo de 1985. A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2.Archivo de Movimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

69

Nosotros […] hacemos cuatro manifestaciones a los Picachos.

Eso es una idea nuestra que la hacemos nosotros solos. Pero a

las manifestaciones van casi 500 o más personas. […] tenemos

que concentrar nuestro esfuerzo en la Marcha a los Picachos

[…] vamos a buscar un emblema así como está la base de Rota,

la de Torrejón; nosotros dijimos, vamos a materializar lo que

es nuestra posición contra el militarismo en una base

concreta...75

Las 1ª Jornadas Por la Paz y contra la Militarización

fueron el acto de mayor envergadura y se realizaron

durante la Semana Santa, entre los días 4 y 6 de abril del

año 1985, en un centro de internamiento del municipio de

Tefía, en la isla de Fuerteventura. Se trataba de un acto

que suponía un esfuerzo organizativo importante76 que se

ideó desde Gran Canaria pero que contaba con el apoyo

institucional de Asamblea Majorera. En palabras de Caro:Hicimos lo de Tefía, es una propuesta de los comités anti-

OTAN que elaboramos Tony Murphy y yo.[…] Y hacemos la

presentación de la Campaña en Tefía. […] y nosotros llevamos

cientos de personas de todas las islas, hicimos un trabajo

organizativo muy fuerte. Y aquello se recupera como lugar de

75 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.76 El trabajo previo de inscripción tenía en cuenta el pasaje de barcocon descuento para estudiantes (4.500 ptas.) o de grupo (5.100ptas.). La ida era para el día 3 por la noche y la vuelta el 7 u 8.Además, la organización de las jornadas aseguraba un serviciopermanente de asistencia sanitaria, de guardería, servicio deguaguas, agua corriente y un comedor con bar. “Todos a Fuerteventura.Hoja de Inscripción” A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivode Movimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.

70

acampada a partir de ahí, dejó de ser un centro de

internamiento77.

En estas jornadas se ofrecen ponencias de diferentes

colectivos y partidos políticos, entre ellos Solidaridad

Canaria, con una ponencia titulada “29 abril 1493 – 29 de

abril 1984”; el PCC-PCE, planteando una alianza antibélica

en el contexto internacional basada en la crisis del

sistema capitalista y del sistema colonial; el Centro

Amílcar Cabral; el MOC, que titula su intervención

“militarismo-antimilitarismo: una alternativa a la defensa

popular”; la Comisión Ciudadana por la Paz y el Desarme,

la cual expone la política de bloques y los problemas

nucleares con el objetivo “que en las Jornadas se llegue a

unos criterios unitarios y que esa resoluciones sirvan

para unificar criterios en defensa de la paz”; el Comité

anti-OTAN de Tenerife, que titula su ponencia “Teoría y

cultura contra la militarización de Canarias”; la

Coordinadora Feminista, quien exige que se tenga en cuenta

las reivindicaciones feministas78; el Colectivo Ecologista77 Como decíamos anteriormente, el papel del movimientoantimilitarista majorero se merece un estudio propio, ya que mantieneuna forma autónoma de organización y movilización. “Fuerteventuratenía su propio movimiento con Asamblea Majorera, nosotrosparticipamos junto con Asamblea Majorera, y gracias a eso se puedehacer la acampada de Tefía, eso es clave, ellos son elementofundamental. […] Aquello fue una movida histórica” Entrevista aVíctor Caro... ob. Cit.78 No nos podemos detener sobre el papel del movimiento feminista enla lucha antimilitarista. En síntesis la Coordinadora Feministaestuvo muy activa en la lucha anti-OTAN, sobre todo cercana a loscomités anti-OTAN: “analizábamos que la igualdad no significaba quenosotras quisiéramos hacer “la mili”, porque teníamos una lectura deque el ejército era un ejército muy patriarcal, muy masculino, muysexista, que realmente lo era […], recuerdo una consigna que era “noqueremos mili, ni pa’ Pedro ni pa’ Pili” (risas), […] a pesar de

71

Azuaje; MOCAN-JR, hablando sobre el servicio militar; los

Verdes y el MEVO; UNI, sobre educación militar en los

niños; Partido Socialista de los Trabajadores; o el Comité

anti-OTAN de Las Palmas, tratando el reglamento de

Maniobras militares de 1890. A las Jornadas estaba

invitada la activista Petra Kelly, líder del movimiento

eco-pacifista europeo y miembro del Partido Verde

alemán79.

Además de las ponencias, las Jornadas contaron con un

recital de poesía en el que participaron Francisco

Tarajano y Agustín Millares Sall y una sala de

exposiciones en la que se mostraban los carteles. Tras

varias actividades, las Jornadas finalizaron en el Recinto

Ferial de Puerto del Rosario con un concierto en el que

participaron Taburiente, Támbara, Naife, grupos de rock y

rondallas folclóricas de Fuerteventura. Como cierre de las

Jornadas se leyó un comunicado por la Comisión

Coordinadora en el que expresaban que el “movimiento

canario por la paz” poseía rasgos comunes con el

tener una lucha propia, tuvimos poco reconocimiento en lo que eranlas luchas generales, pues eso, del Comité anti-OTAN, por ejemplo, yde la Comisión Ciudadana por la Paz muchísimo más todavía, muchísimomás porque yo creo que era bastante menos permeable todavía”.Entrevista a María Nebot realizada por Valeria Cabrera y PabloSocorro. 9 diciembre 2013. 1.5.1 Entrevistas/ 1.5. Sección Oral/Centro de Recursos GEMOS-Canarias.79 “El grupo de los Verdes en el parlamento europeo se compromete aempezar una campaña contra La Legión entre el turismo alemán en laisla de Fuerteventura y una denuncia a ‘nivel moral’ en el ParlamentoEuropeo” Tefía – Fuerteventura I Jornadas por la Paz y el Desarme (Abril 1985 – 140 min.)ACCA 1985. Las Palmas de Gran Canaria [VHS]. A/1.2.2. MovimientoPacifista./ A/1.2. Archivo de Movimientos Sociales. Centro deRecursos GEMOS-Canarias.

72

movimiento antimilitarista del resto del Estado español e

internacional, aunque con su peculiaridad por las

“tensiones coloniales” que existen sobre Canarias. Por

otro lado, según los portavoces, el éxito de las Jornadas

suponía una respuesta a la militarización del Gobierno

Español sobre el archipiélago. Concluyeron el manifiesto

denunciando y rechazando esa política militarista

española, exigiendo un referéndum y pidiendo que se

avanzara en la educación por la paz y en los valores

pacifistas80.

En el mes de mayo se sucedieron diferentes movilizaciones.

En primer lugar se convocaron dos cadenas humanas ante el

anuncio de la visita de Reagan a Madrid el 6 de mayo,

entre la Comisión Ciudadana y los Comités anti-OTAN y que

son apoyadas por 19 organizaciones. La primera de ellas,

el día 3, bajo el lema “No a la venta de Canarias por

Felipe González a Reagan” consigue unir el Gobierno

Autónomo, que se encontraba en esos momentos situado en el

paseo de San Bernardo, con la calle Buenos Aires, en la

ciudad de Las Palmas de G. C.; dado que la Delegación del

Gobierno había prohibido que llegara hasta las

dependencias militares. La siguiente fue el día 5 entre el

Hotel Cristina de la playa de Las Canteras y la Plaza de

Santa Catalina y que concluía con un festival en El

Refugio, en la ciudad capitalina, con actuaciones de

grupos musicales.

80 Tefía – Fuerteventura I Jornadas por la Paz y el Desarme... ob. Cit.

73

En julio de ese intenso año el comité anti-OTAN de Las

Palmas acudió en varias ocasiones a las reuniones de

coordinación de la CEOP con la intención de poner un

calendario de acciones que se desarrollasen desde octubre

hasta el 12 de marzo de 1986. En esas reuniones en Madrid

se propone que la lucha debe ir encaminada bajo el lema

“Salgamos de la OTAN, Referéndum claro y vinculante, Bases

fuera, Neutralidad y Gastos Militares para fines

sociales81”. Así, se acuerda una asamblea abierta de los

Comités de Gran Canaria para el día 14 de septiembre a las

17:30 horas en el Colegio de Licenciados con el fin de

tratar los siguientes puntos: 1º Información de la CEOP;

2º Discusión y aprobación de los contenidos de la campaña

por la salida de la OTAN; y 3º Discusión propuesta de

movilización día 10 de noviembre.

En esa asamblea se decide que la movilización propuesta a

nivel estatal para el día 10 de noviembre se cambiaría en

Gran Canaria por un “Maratón por la Neutralidad y la

Desmilitarización de Canarias”, titulada “Salgamos

corriendo de la OTAN82”. El objetivo que se marcan es el

de realizar un trabajo descentralizado basado en siete

carreras de relevos de 2 o 3 kilómetros cada tramo en las

que se portaría una antorcha en cada carrera, llegando

todas a la vez a la Alameda de Colón y, desde ahí, irían

81 “Propuesta de movilización de Otoño. Comité anti-OTAN de LasPalmas” pp.:3 A/1.2.2. Movimiento Pacifista./ A/1.2. Archivo deMovimientos Sociales. Centro de Recursos GEMOS-Canarias.82 “Propuesta de movilización de Otoño... ob. Cit. En la cronología deNúñez, esta movilización ocurre en abril, pero tanto las fuentesprimarias como la prensa dan de fecha el 10 de noviembre.

74

todas unidas hasta la Plaza de Santa Ana como símbolo de

las siete islas, donde se realizaría una manifestación y

festival folclórico bajo el nombre “Ven a dar la nota

contra la OTAN”. Las primeras tres antorchas saldrían el

sábado 9 de noviembre con los recorridos de Gáldar-La

Isleta, Arucas-Schamann y Vecindario-San Cristóbal. Al día

siguiente saldrían las siguientes cuatro carreras hasta

Santa Ana: Ciudad Alta, Lomo Blanco, San Cristóbal y La

Isleta.

La maratón comenzó a organizarse a las pocas semanas de

esta asamblea del 14 de septiembre. Entre el 1 y el 20 de

octubre se realizaron semanas por la paz en los barrios de

Schamann, San Roque, Lomo Blanco y Vecindario, entre

otros; se empezó una campaña de venta de bonos para

financiar la maratón y el concierto; se hizo una

planificación de los posibles corredores y se organizaron

los circuitos. Entre los días 20 de octubre y 8 de

noviembre se realizaron actos en Telde, La Isleta, Gáldar

y el Cono Sur, convocando a la movilización; se hicieron

exposiciones en el rastro, en el Paseo de Las Canteras, en

Mesa y López y en otros barrios de la ciudad; se pintaron

pancartas, se diseñaron papahuevos, pegatinas, etc.

El resultado fue un éxito, llegando a cifrar el número de

manifestantes en la plaza de Santa Ana el día 10 sobre las

15:00 horas en más 15.000 personas, según los

organizadores. En la manifestación se caricaturizaron

papahuevos de Felipe González y de Ronald Reagan, misiles,

75

tanques, y otros elementos bélicos. Entre las consignas

que se escucharon ese día estaba “El pueblo vota, fuera de

la OTAN; Reagan, fascista, cuatrero y pistolero; OTAN no,

bases fuera; Saavedra, la OTAN es la Guerra; Felipe,

guapito, la OTAN pa’ ti solito; OTAN no, trabajo sí,

etc.83”

La última acción del año 1985 fue una huelga de hambre que

se realizó en distintos puntos del Estado convocada por la

CEOP exigiendo un referéndum claro y vinculante al

ejecutivo español. En Gran Canaria esta huelga la

secundaron cinco activistas en la iglesia de Los Dolores,

en el barrio de Schamann de Las Palmas de G. C. entre los

días 10 y 17 de diciembre, sumándose a los más de mil que

participaron en todo el Estado español. Los activistas que

se sumaron fueron Silvia Rodríguez Court y Nicolás Díaz de

los comités anti-OTAN; María Nebot de la Coordinadora

Feminista; Blas Padilla de CCOO y José Juan Navarro del

Sindicato de Trabajadores de la Educación de Canarias

(STEC). Durante los días de encierro los activistas

recibieron el apoyo de numerosas personas que pasaron por

la parroquia en apoyo a la movilización. El 17 de

diciembre, día de finalización de la huelga, el

“movimiento canario por la paz” convocó una concentración

ante la Delegación del Gobierno como apoyo a los

huelguistas y exigiendo un “Referéndum claro y

vinculante”.

83 Participaron entre 8.000 y 20.000 personas, según las fuentes: Lamanifestación anti-OTAN en Las Palmas, un éxito, según losorganizadores” BETANCORT, M. Canarias7. 11 de noviembre 1985. Pág.: 4.

76

El comienzo del nuevo año vino marcado por la organización

de la consulta. Se trataba de conseguir ganar una consulta

en la que el PSOE pondría toda la maquinaria

propagandística y mediática. Así, después del

multitudinario Día Escolar de la Paz del 31 de enero, en

el que muchos colegios e institutos de Canarias ilustraron

la vinculación entre la paz y la salida de la OTAN,

gracias al apoyo de los comités locales y del STEC; se

decidió que, mientras en el resto del Estado se hacían

manifestaciones contra la OTAN el 23 de febrero, en Gran

Canaria se realizaría una acción en la playa de Las

Canteras bajo el nombre “Pon tu grano de arena contra la

OTAN” en la que una cadena humana formaría en la arena las

palabras “OTAN NO”. Al finalizar, los más de 15.000

activistas que asistieron según la Comisión Ciudadana y

los Comités anti-OTAN entonaron “La Muralla”. A

continuación se dio paso a un concierto de “Taller

Canario” y a la representación de una murga improvisada

llamada “Anti-Otanitos”. Ese 23 de febrero particular,

empezaba el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y, con

ello, unas fiestas populares en las que el mensaje “no a

la OTAN” llegaría a todos lados.

Durante el mes de marzo se montaron grupos de coordinación

de cara a las mesas del referéndum del 12 de marzo,

intentando estar en todas los lugares donde se iba a

realizar la consulta. Según Víctor Caro “logramos poner

interventores y apoderados en todas las mesas de la isla”

77

gracias a la participación de UNI que “fue la organización

clave”. Esa misma noche, cuando empiezan a darse los

primeros resultados contrarios a la permanencia, los

activistas comienzan a concentrarse en la Plaza de la

Feria, delante de la Delegación del Gobierno festejando

los resultados. Para Víctor Caro, esta ha sido una de las

experiencias más gratificantes de su vida:

¡Es que les ganamos el referéndum en Gran Canaria, es que les

ganamos! Había que ver balbuceando a Jerónimo y a Eligio:

[imita] ¡Es que sembraron el terror! ¡Es que ellos utilizaron

el miedo! […] El ‘no’ supuso la confirmación, la confirmación

en Canarias. Lo percibimos como una gran victoria, ¿no?, ya

la pregunta era ambigua, pero vino a confirmarnos todos

nuestros posicionamientos y el apoyo social, la recepción y

la preocupación de los ciudadanos canarios sobre la

militarización del archipiélago canario […] sabíamos que no

se podía ganar, eso era imposible ganarlo, teníamos toda la

prensa, la radio y la televisión fomentando el alarmismo, la

indefensión y que España, y sobre todo Canarias, iba a estar

sometidos a un ataque inmediato. Para la sorpresa nuestra

está que ganamos aquí en la Provincia de Las Palmas y en El

Hierro84.

4.5. “Canarias: Dos Concepciones de la Neutralidad85”.

Durante unas conferencias de Derecho internacional en la

ULL, diferentes académicos de las facultades de Filosofía,

Derecho y Ciencias Políticas llegaron a la conclusión de

84 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.85 Así lo titula Melchor Núñez en su obra La Neutralidad de Canarias.

78

que la neutralidad de Canarias no solo era posible sino

que además era necesaria para la supervivencia económica,

política y social de Canarias.

Esta “oposición real – no meramente coyuntural o

declarativa – a la integración en la OTAN y la

militarización de Canarias ha sido un objetivo constante

de la izquierda canaria en su conjunto”. Pero esta visión

no ha sido uniforme, sino que se ha manifestado en

actitudes y orientaciones diferentes, vinculadas,

precisamente, a los proyectos políticos representados, de

una parte, por el PCC-PCE y, de otra parte, por la

izquierda canaria. Se trata por tanto de “dos proyectos

divergentes en sus perspectivas estratégicas, coincidentes

en algunos objetivos tácticos, y que mantienen diferencias

considerables en cuanto a las concepciones del movimiento

canario por la paz y su autonomía, objetivos, formas de

organización y de lucha” (NÚÑEZ, 1986: 59).

Desde el lado de los Comités anti-OTAN, el programa de

neutralidad que proyectan tiene que ver con una clara

vinculación a la construcción nacional de Canarias:

“Identificamos el nacionalismo con el pacifismo y con una

campaña de desmilitarización de Canarias. Yo creo que

nuestra organización fue fuerte y pionera, ahí pusimos

bastantes esfuerzos en este trabajo organizativos.

Identificábamos la desmilitarización con un proceso

nacional, autodeterminista diríamos ahora86”. Esto se86 Entrevista a Víctor Caro...ob. Cit.

79

resumía en “el no alineamiento atlantista, la

desmilitarización y la neutralidad activa”(NÚÑEZ, 1986:

60):

1. El no alineamiento implica el fin de una inseguridad

que solo la desvinculación del mismo y la práctica

activa de una política neutralista puede reducir.

2. La desmilitarización, entendida esta como “el

abandono de toda participación en políticas militares

agresivas […] la no instalación y el desmantelamiento de

instalaciones no estrictamente defensivas, así como la

reducción de tropas actualmente acuarteladas de las

islas”.

3. “Neutralidad activa y política de paz multilateral,

rechazando los compromisos exclusivos con un bloque,

defendiendo el desarme unilateral, y haciendo causa

común y solidaria con las luchas de liberación de los

pueblos. Neutralidad activa, pues, como marco de

relaciones y como política a desarrollar desde el

Archipiélago mismo”.

Los que defendían esta postura, a fin de cuentas,

aspiraban a una mezcla entre la neutralidad de los países

no alineados y las exigencias de los movimientos

pacifistas de Europa. Hablaban de una neutralidad activa

que exigía el desarrollo de una política de respeto hacia

los derechos e intereses de otros pueblos cercanos,

potenciando relaciones pacíficas y de cooperación.

80

Frente a esta posición aparecía la visión más moderada,

definida en la neutralidad del PCC-PCE y que,

probablemente, estuviera más cercana al pensamiento anti-

atlantista de la Comisión Ciudadana por la Paz y el

Desarme:

1. En primer lugar no se aceptaba la capacidad de

desarrollar relaciones exteriores desde Canarias. Como

planteó Viéitez un mes antes del referéndum, se trataba

de mantener una actitud globalmente positiva y de

respaldo hacia el marco autonómico-constitucional

existente en Canarias y hacia la modalidad de adhesión a

la CEE, haciendo aparecer ambas cosas como desvinculadas

de la OTAN87.

2. Mantienen, según la postura de Núñez, una posición

ambigua y contradictoria frente a la militarización del

archipiélago. Contradicciones, sobre todo, derivadas de

sustentar una concepción de la defensa del archipiélago

en el rechazo a las instalaciones de bases militares

susceptibles de ser empleadas por la OTAN. Coincidiendo

incluso con el PSOE en la idea de que “la defensa del

archipiélago canario ha de ser entendida en el marco de

la defensa del Estado y en coherencia con el interés

regional y nacional.88”

3. Por último, la neutralidad es percibida como87 “El no de Canarias”, GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio. La Provincia 28 defebrero de 1986 pág. 10.88 Enmienda del diputado Gonzalo Angulo a la Proposición no de Leysobre la declaración del Archipiélago como “área zonal neutralizada”,presentada por Oswaldo Brito. Sesión del parlamento autónomo del 16de abril de 1986.

81

neutralización zonal o territorial de Canarias por el

Estado español, lo que provoca entender la situación de

Canarias con lo internacional solo a partir de los

intereses estratégicos de España.

Aparte del fondo de esta cuestión, ambas posturas diferían

a corto-medio plazo, tanto en los objetivos como en las

estrategias a llevar a cabo para la salida de Canarias de

la OTAN. Así lo expresa Víctor Caro: Teníamos estrategias diferenciadas. Nosotros entendíamos que

la Comisión Ciudadana tenía un planteamiento tibio con el

tema de la OTAN ¿no?, ellos ponían todo el énfasis en el tema

de la búsqueda de un referéndum […] ellos mismos se llamaban

Comisión Ciudadana por la Paz, con unos perfiles poco claros,

no definían al enemigo. Entonces nosotros planteábamos que no

estaban dando respuesta a la realidad de la militarización

del archipiélago. El tema de la paz creaba alianzas ambiguas,

podía estar hasta el enemigo, hasta los que estaban a favor

de la OTAN, porque la OTAN era instrumento de paz. […]

Nosotros lo teníamos muy claro. Teníamos dudas de la victoria

del referéndum como se demostró, y sobre todo después de un

Golpe de Estado en el 81 con la oleada represiva que se

extendió en todo el estado Español. Entendíamos que el

referéndum no iba a garantizar la salida de España. Decíamos

sí al referéndum, decíamos no a la OTAN. Así como la Comisión

Ciudadana por la Paz y otros movimientos del PCE se pusieron

en una posición más tibia contra la OTAN, hablaban del

referéndum como alternativa única89.

5. CONCLUSIONES.89 Entrevista a Víctor Caro... ob. Cit.

82

En esta investigación se ha demostrado la existencia

durante el movimiento de protesta de un nuevo repertorio

de acción colectiva en el que se innovaron las formas de

reivindicación, buscando siempre el uso de propuestas

renovadoras y más participativas como happening,

performance, conciertos, carreras, etc. A esto se suma

una nueva forma de organizarse, mucho más laxa que las

que se habían desarrollado con anterioridad en el

movimiento antimilitarista; como se demuestra en los

Comités anti-OTAN, con mayores cuotas de horizontalidad y

autonomía en cada comité. Por último, se observa la

importancia de los valores posmaterialistas y las

diferentes concepciones existente sobre la paz, la

neutralidad y la Defensa de Canarias. Por todo ello se

puede admitir que el movimiento de protesta anti-OTAN

tiene las características propias de los Nuevos

Movimientos Sociales y que su caso representa una de las

mejores expresiones de ellos en la isla de Gran Canaria.

Los resultados del referéndum del 12 de marzo de 1986

demostraron el papel preferentemente pacifista y

antimilitarista de la sociedad canaria en su conjunto90.

90 En este trabajo no cabe comentar los resultados electorales solopudiéndose apuntar que el voto fue negativo en todo Canarias graciasa los resultados en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y elHierro, las islas donde se había evidenciado con mayor fuerza elproceso de militarización. “El ‘no’ venció en la provincia de LasPalmas por el 55,6%, sobre el 38,8% que obtuvo el ‘sí’, con unadiferencia de casi 17 puntos”. En el caso de El Hierro “ganó el ‘no’con una más que holgada diferencia de 24,l puntos.” (MARÍN, 1987:144). Así y todo en el resto de las islas, la diferencia de votos fuemuy estrecha ganando el “no” en las zonas más urbanas y en loslugares donde el movimiento anti-OTAN había realizado importantes

83

Esto se debió, como se ha demostrado para el caso de Gran

Canaria, a las movilizaciones que realizó el movimiento

anti-OTAN durante los años 1983-1986, las cuales fueron

seguidas con interés por una parte de la ciudadanía.

Sin embargo, existen diferentes interpretación posibles

para los resultados del 12 de marzo de 1986. Una de las

explicaciones más interesante es la propuesta por Domingo

Marrero en su obra Desigualdad Social y rechazo de la OTAN: Una

aproximación histórica al 12 de marzo de 1986 en Las Palmas. En esta

obra, el historiador estudia la existencia de una

vinculación directa entre la segregación social de la

población grancanaria y la división estructural del voto

en el referéndum de permanencia a la OTAN, es decir;

según Marrero “los elementos estructurales de carácter

socioeconómico, como la segregación social del espacio,

se encuentran en la base de otros fenómenos de naturaleza

superestructural, como los resultados electorales”, en

este caso los del referéndum (MARRERO, 1996: 21). Sin

embargo, Marrero pone el énfasis en cuestiones externas

sin tener en cuenta la existencia de un movimiento social

que venía insistiendo en la importancia de la paz y de la

neutralidad para Canarias, no solo como defensa de los

intereses canarios sino como valor universal.

Tras este primer estudio de las movilizaciones sucedidas

en Gran Canaria durante el periodo a estudiar se puede

evidenciar que, sin menospreciar la importancia de losesfuerzos, como en La Laguna.

84

aspectos socioeconómicos en el voto negativo del 12 de

marzo de 1986, el voto pacifista en el conjunto de la

población grancanaria fue mucho más numeroso de lo que

hasta este momento se había planteado. Ello se debió, sin

duda alguna, a la relevancia que el movimiento anti-OTAN

tuvo, llegando a cristalizar sus reivindicaciones en las

urnas. Como se ha comentado anteriormente, la forma de

organización, el despliegue de los medios utilizados y la

capacidad de llegar a diferentes puntos de la isla,

hicieron posible la victoria del “no” en Gran Canaria.

Este trabajo necesita de nuevas investigaciones que

profundicen en el “movimiento canario por la paz” y en su

apoyo social para poder corroborar esta conclusión. En

primer lugar, el papel del pensamiento pacifista entre la

sociedad canaria durante los años ochenta, en concreto

nuevas líneas de investigación sobre el Movimiento

Objeción de Conciencia de Canarias (MOC) y la insumisión;

el papel del cristianismo de base y la educación para la

paz, sobre todo vinculada al sureste de la isla de Gran

Canaria; el movimiento antimilitarista en la isla de

Fuerteventura en relación a La Legión; el vínculo del

pacifismo cristiano con el antiimperialismo de la

izquierda heterodoxa; la relación entre el

antimilitarismo y la defensa del territorio, propia del

movimiento ecologista; o la relación del movimiento anti-

OTAN de Canarias con otras realidades estatales como la

CEOP.

85

Para ello se hace fundamental realizar investigaciones

paralelas que insistan en el estudio de los partidos de

izquierda canarios que estuvieron vinculados a los

movimientos sociales durante esta década. Por un lado,

hace falta un estudio detallado de la importancia de

Unión del Pueblo Canario, coalición que marcó un hito y

dejó una huella en la memoria colectiva de la izquierda.

Por otro lado, estudios concretos sobre la trayectoria de

los partidos que formaron parte de UPC: CC.CC, PUCC-

MIRAC, AC, CANC o PCU.

Para una noción más global de la protesta anti-OTAN se

necesita un estudio de los factores externos al

movimiento. En primer lugar el papel de los partidos

institucionales durante el ciclo de protesta, en concreto

del PSC-PSOE, quien se convirtió en el enemigo principal

de las organizaciones pacifistas. En segundo lugar, sobre

la vinculación del Ejército con la clase política durante

los años ochenta, con el fin de demostrar si los

intereses militares incidieron en la toma de decisiones.

En tercer lugar, abordar el protagonismos de los medios

de comunicación en el apoyo o no a la permanencia en la

OTAN. Por último, se precisa poner en claro los

resultados políticos que provocó el referéndum, el papel

que jugarían a partir de entonces los nuevos movimiento

sociales en la dinámica política canaria o la aparición

de Izquierda Canaria Unida (ICU) y posterior Iniciativa

86

Canaria Nacionalista (ICAN). Se trata de nuevos ejes en

los que el estudio interdisciplinar se hace obligatorio,

con el objeto de seguir eliminando lagunas que

prevalecen, aun a día de hoy, en la Historia Reciente de

Canaria.

6. BIBLIOGRAFÍA:

- Barroso, Cristino (2004) “El movimiento por la paz de

Canarias” en Disenso: revista canaria de análisis y opinión 45.

Santa cruz de Tenerife: Sociedad de Estudios Canarias

Crítica. También en

http://www.pensamientocritico.org/cribar1004.htm

(visitado el 10 de marzo de 2014).

- Brito, Juan Manuel (2011): “Salvar Veneguera y el

movimiento ecologista en Canarias” en Brito, Juan

Manuel, de León, José y Robayna, Miguel: Salvar

Veneguera. El poder en movimiento. (Pp.: 121- 253) Las

Palmas de Gran Canaria. Obra social de La Caja de

Canarias, Fundación Archipiélago 2021 y acciónenred-

Canarias.

---- (2003) “Las manifestaciones en Canarias contra

la agresión a Iraq: Un conflicto de identidades”

Disenso: revista canaria de análisis y opinión 40. Santa Cruz de

Tenerife: Sociedad de Estudios Canarias Crítica.

- Contreras Becerra, Javier (2011): “El movimiento

contra la OTAN en Andalucía (1981-1986): un debate en

clave discursiva y de movilización sociopolítica”, en

Mateos López, Abdón y Soto Carmona, Álvaro (Dir.) en

87

Historia de la época socialista: España, 1982-1996 (Pp.: 39- 50)

Madrid: UNED, UAM.

- Dellaporta, Donatella y Diani, Mario (2011): Los

Movimientos sociales. Madrid: CIS-Editorial. UCM.

- Díaz Benítez, Juan José (2014): "Aproximación a la

importancia estratégica de Canarias durante el

franquismo (1939-1975)". En León Álvarez, Aarón

(coord.): El Franquismo en Canarias. (pp.: 321-338) La

Orotava, LeCanarien ediciones.

---- (2008): La Armada Española y la Defensa de Canarias

durante la II Guerra Mundial. Las Palmas de Gran Canaria:

Anroart.

---- (2008) Canarias indefensa : los proyectos aliados de

ocupación de las islas durante la II Guerra Mundial. Santa Cruz de

Tenerife ; Las Palmas de Gran Canaria: Idea.

---- (2006) “La Defensa de Canarias después de la

Guerra Civil: reorganización y adaptación a los

nuevos retos internacionales, 1936-2004” en Abad

Ripoll, Emilio y Quintana Navarro, Francisco (Dir.) I

Seminario Defensa y Sociedad. La Organización de la Defensa de

Canarias en los siglos XIX y XX: Estructura y Recursos de las Fuerzas

Armadas. (Pp.: 85-115). Las Palmas de Gran Canaria:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Diego Aguirre, José Ramón (1988): Historia del Sahara

español. Madrid: Kaipeda.

- Fernández Fernández-Cuesta (2011): “Estrategia o

indefinición. El giro neutralista de la política

exterior del gobierno Suárez (1978-1981)” en Barrio

88

Alonso Ángeles, Hoyos Puente, Jorge y Saavedra Arias,

Rebeca: Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades

y formas de representación. (Pp.: 171 – 188). Santander :

Publican.

- Hernández, Octavio (1999): Canarias en la Estrategia Atlántica:

De la Guerra Mundial a la Reforma de la OTAN. Las Palmas de

Gran Canaria: Fundación Voluntas.

- Millares Cantero, Sergio (1994) Fernando Sagaseta: La vida

de un luchador irremediable. Las Palmas de Gran Canaria: Ed.

Prensa Canaria S. A.

- Lowe, Ben (1986): La Cara Oculta de la OTAN. Madrid:

Revolución.

- Marrero Urbín, Domingo (1996): Desigualdad Social y Rechazo

a la OTAN: Una aproximación histórica al 12 de marzo de 1986 en Las

Palmas. Las Palmas de Gran Canaria: Colección

Monografías, Serie Humanidades, Nº 9 ULPGC.

- Martín Ruiz, Juan Francisco (1987): “Análisis

espacial del referéndum sobre la OTAN (12 de marzo de

1986) en Canarias” en Document d´Análisi Geográfica, 10

Barcelona: UAB. (Pp.: 133-145).

- Núñez, Melchor (1986) La Neutralidad de Canarias. Madrid:

Revolución.

- Oliver Olmo, Pedro (2011) “El movimiento pacifista en

la transición democrática española” en Quirosa-

Cheyrouze Muñoz, Rafael (coord.) La sociedad española en la

Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador.

(Pp.: 271-286) Madrid: Biblioteca Nueva S. L.

- Pastor, Jaime (1991): “Movimiento sociales y nuevas

89

demandas políticas: el movimiento por la paz” en

Revista de Derecho Político, 34. Madrid: UNED. (Pp.: 225-

235).

- Quintana, Francisco (2011): “La evolución política:

el tardofranquismo, la recuperación de la democracia

y la conquista del autogobierno” en Millares, Sergio;

Millares, Agustín, Quintana, Francisco, Suárez,

Miguel. (eds.): Historia Contemporánea de Canarias, (Pp.:

563-613) Las Palmas de Gran Canaria: Obra Social de

La Caja de Canarias.

--- (2011): “Las Derivas Internacionales de la

Insularidad: del Desastre del 75 a región

Ultraperisférica de la Unión Europea”, en Millares,

Sergio; Millares, Agustín, Quintana, Francisco,

Suárez, Miguel. (eds.): Historia Contemporánea de Canarias

(Pp.: 613-649). Las Palmas de Gran Canaria: Obra

Social de La Caja de Canarias.

- Utrera, Federico (1996): Canarias: Secreto de Estado.

- Viñas, Ángel (2003): En las garras del águila: los pactos con

Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González (1945-1995)

Barcelona: Crítica.

- Whilelmi Casanova, Gonzalo (2011) “El movimiento por

la paz en Madrid, de la transición al primer gobierno

socialista (1975-1986)”. En Mateos López, Abdón y

Soto Carmona, Álvaro (Dir.) en Historia de la época

socialista: España, 1982-1996 (Pp.:50-67) Madrid: UNED, UAM.

90