sin contención de covid, no habrá recuperación: shcp

48
AñO XL Nº10719 · CIUDAD DE MéXICO · LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Si México no logra contener la epidemia de Covid-19, no se va a poder generar confianza para una reactivación económica. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, advirtió que los datos oportunos para el tercer trimestre de la economía publicados por el INEGI muestran que el país podría estar viendo una recuperación con un ritmo en línea con lo estimado para el cierre de 2020, es decir, una contracción de 8 por ciento. Hacienda estima que el PIB del tercer trimestre registrará una caída implícita de 8.2 por ciento anual, mientras que reportará un crecimiento de 12.5 por ciento con- tra el segundo trimestre. En reunión virtual con la Co- misión de Hacienda del Senado, dijo que se requiere contener la pandemia, tener bajos niveles de contagios; un portafolio adecuado de vacunas y una estrategia para su despliegue. Z. Flores / páG. 4 PREVISIóN. Estima Yorio crecimiento del PIB de 12.5% en el tercer trimestre Sin contención de Covid, no habrá recuperación: SHCP PRESUPUESTO 2021 DOS DECESOS El panorama financiero para el 2021 “se ve muy difícil”. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, dijo que la Cámara de Diputados deberá ser responsable en el diseño del Pre- supuesto, más en el rubro de salud. Señaló que “es un reto sin preceden- te por la pandemia”. Coneval dijo que no se garantiza acceso univer- sal a salud. V. Chávez / páG. 44 VEN DIFÍCIL EL PANORAMA PARA PROGRAMAS DE 4T “Se ha evitado, a toda costa, tener una medida procíclica por el lado del ingreso...” GABRIEL YORIO Subsecretario de Hacienda Muestra Chile democracia: Piñera. Más del 77 por ciento de los chilenos votaron por reem- plazar la Constitución de hace 40 años, de la dictadura, informó la autoridad electoral. Dan chilenos el sí; tendrán una nueva Constitución PáG. 33 AP CASOS EN MÉXICO 891 MIL 160 confirmados 102 MIL 301 sospechosos PáG. 39 ‘SEGUNDA OLA’ DEL VIRUS ESPAÑA LANZA NUEVO ESTADO DE ALARMA; ITALIA CIERRA GYMS, CINES Y PISCINAS. páG. 32 AP VAN 400 CASOS DE COVID-19 EN EL CONGRESO ANTICIPAN RECLAMOS DE EMPRESAS ENERGÉTICAS Cerca de 400 legisladores se han infectado de Covid-19 y dos han muerto. El Congreso analiza cómo evitar conta- gios. En Diputados van 230 infectados y uno muerto, Miguel Acundo González, del PES. En el Senado, 160 casos y un fallecido, Joel Molina, de Morena. V. Chávez / páG. 38 Los reclamos de empresas ener- géticas por el cambio de reglas que favorecen a CFE y Pemex ge- nerarían juicios que el país pagaría, advirtieron expertos. El viernes, congresistas de EU pidieron a Donald Trump un acuerdo. AMLO defendió su política energética. Jessika Becerra / páG.9 ESCRIBEN ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO / 36 PABLO HIRIART USO DE RAZÓN / 40 ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS / 2 ACORTA DISCURSO EN TAMAULIPAS AMLO: pese a diferencias con García Cabeza de Vaca, apoyará a la gente. TURISMO DE REUNIONES Por crisis, prevén pérdida de 10 mil 267 mdd y 400 mil empleos menos. PáG. 18 COMERCIO EN SEPTIEMBRE Crece 10% venta de abarrotes en ‘tienditas’; en ANTAD, 2.6%. PáG. 20 PáG. 40 88 MIL 924 DECESOS

Upload: khangminh22

Post on 03-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

año XL Nº10719 · Ciudad de méXiCo · LuNeS 26 de oCTuBRe de 2020 · $10 m.N. · elfinanciero.com.mx

Si México no logra contener la epidemia de Covid-19, no se va a poder generar confianza para una reactivación económica.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, advirtió que los datos oportunos para el tercer trimestre de la economía publicados por el INEGI muestran que el país podría estar viendo una recuperación con un ritmo en línea con lo estimado para el cierre de 2020, es decir, una contracción de 8 por ciento.

Hacienda estima que el PIB del tercer trimestre registrará una caída implícita de 8.2 por ciento anual, mientras que reportará un crecimiento de 12.5 por ciento con-tra el segundo trimestre.

En reunión virtual con la Co-misión de Hacienda del Senado, dijo que se requiere contener la pandemia, tener bajos niveles de contagios; un portafolio adecuado de vacunas y una estrategia para su despliegue. Z. Flores / pág. 4

previsión. Estima Yorio crecimiento del PIB de 12.5% en el tercer trimestre

Sin contención de Covid, no habrá recuperación: SHCP

presupuesto 2021

Dos DeCesos

El panorama financiero para el 2021 “se ve muy difícil”. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, dijo que la Cámara de Diputados deberá ser responsable en el diseño del Pre-supuesto, más en el rubro de salud. Señaló que “es un reto sin preceden-te por la pandemia”. Coneval dijo que no se garantiza acceso univer-sal a salud. V. Chávez / pág. 44

VeN diFÍCiL eL PaNoRama PaRa PRoGRamaS de 4T

“Se ha evitado, a toda costa, tener una medida procíclica por el lado del ingreso...”

gabriel YOriO Subsecretario de Hacienda

Muestra Chile democracia: Piñera. Más del 77 por ciento de los chilenos votaron por reem-plazar la Constitución de hace 40 años, de la dictadura, informó la autoridad electoral.

dan chilenos el sí; tendrán una nueva Constitución

pág. 33

aP

casos en méxico

891 mil 160confirmados

102 mil 301sospechosos

pág. 39

‘seGuNDA oLA’ DeL VIrusEsPaña LaNZa NUEVO EsTaDO DE aLaRMa; ITaLIa CIERRa GYMS, CINEs Y PIsCINas. pág. 32

aP

van 400 CaSOS DE COvID-19 En El COngrESO

anTICIPan rEClaMOSDE EMPrESaSEnErgÉTICaS

Cerca de 400 legisladores se han infectado de Covid-19 y dos han muerto. El Congreso analiza cómo evitar conta-gios. En Diputados van 230 infectados y uno muerto, Miguel acundo González, del PEs. En el senado, 160 casos y un fallecido, Joel Molina, de Morena. V. Chávez / pág. 38

Los reclamos de empresas ener-géticas por el cambio de reglas que favorecen a CFE y Pemex ge-nerarían juicios que el país pagaría, advirtieron expertos. El viernes, congresistas de EU pidieron a Donald Trump un acuerdo. aMLO defendió su política energética.

Jessika Becerra / pág.9esCrIBeN antonio navalón

añO CERO / 36pablo hiriart UsO DE RaZóN / 40

enrique quintana COORDENaDas / 2

ACortA DIsCurso eN tAMAuLIpAs AMLO: pese a diferencias con García Cabeza de Vaca, apoyará a la gente.

turIsMo De reuNIoNesPor crisis, prevén pérdida de 10 mil 267 mdd y 400 mil empleos menos. pág. 18

CoMerCIo eN septIeMBreCrece 10% venta de abarrotes en ‘tienditas’; en aNTaD, 2.6%.pág. 20

pág. 40

88 mil 924 decesOs

2

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus

y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco

C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués

Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000,

Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago

de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

vicepresidente y director

General editorialENRIqUE qUINTANA

director General de información política y socialpABLO hIRIART

director General de proyectos

especiales y ediciones reGionales

JONAThAN RUIz

director de información económica y de

neGocios y editor en Jefe de el

financiero impresovÍCTOR pIz

director GráficoRICARDO DEL CASTILLO

director de internetISAID MERA

director de televisión

ARIEL BARAJAS

coordinadora de operación

editorialELIzABETh TORREz

consultor/director en encuestas

y estudiosde opiniónALEJANDRO MORENO

directora comercialLIzETh SáENz

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 26 de Octubre de 2020, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y [email protected]. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Lunes 26 de Octubre de 2020

SUSCRIpCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y [email protected] ATENCIóN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y [email protected] EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Lo que nos puede traer un nuevo encierro

E l pasado 11 de septiembre, las autoridades de salud quitaron el semáforo rojo a todas las en-tidades del país, lo que parecía validar la idea de

que el control de la pandemia permitiría que avanzara la reapertura de la economía.

Pues esa condición duró solamente siete semanas, porque a partir del viernes pasado regresó el color rojo al estado de Chihuahua.

Además, se señaló que es probable que ese color del semáforo se aplique también a Coahuila, Nuevo León y Durango en las próximas semanas.

En el balance, solo el estado de Campeche está en semáforo verde y otras 11 entidades en semáforo ama-rillo, mientras que son 19 las entidades que se encuen-tran en color naranja.

Bajo la lógica de que las restricciones a la movilidad, incluyendo cierres de ciertos giros comerciales y de ne-gocios, van a aplicarse en la medida que más entidades se vayan hacia el rojo, la pregunta que flota es: ¿cuánto va a impactar en la economía el ya claro repunte de los contagios de covid-19 en México?

Todo va a depender de la extensión de los cierres y de su duración.

Veamos algunas tendencias.A escala nacional, el crecimiento de los casos confir-

mados fue de 7.8 por ciento en las dos semanas que van entre el 9 y el 23 de octubre. De mantenerse ese ritmo el resto del año, terminaríamos 2020 con 1 millón 285 mil casos confirmados.

En cuanto a los fallecidos confirmados, la tasa fue de 6 por ciento en ese lapso, lo que permite una proyec-ción de 119 mil fallecidos acumulados al final del año.

Si vemos algunos de los estados considerados con más riesgo, encontramos que en el caso de Chihuahua, el número de casos en este periodo creció en 11.4 por ciento; en Nuevo León, el crecimiento fue de 15.3 por ciento; de 8.1 por ciento para Coahuila, y de 15.8 por ciento para Durango.

No sabemos cuántas entidades vayan a retroceder a

semáforo rojo, pero tenga la certeza de que no será ex-clusivamente Chihuahua.

La instrumentación de protocolos para evitar la movi-lidad va a dar un segundo golpe a la actividad econó-mica. El impacto dependerá del ritmo al que se vayan sumando más entidades en semáforo rojo.

A escala nacional, el tráfico vehicular y la circulación peatonal prácticamente ya habían regresado al nivel del mes de enero según datos de Apple Mobility, mien-tras que los viajes en transporte público están 45 por ciento abajo.

En la Ciudad de México, el tráfico aún se mantiene 15 por ciento abajo, mientras que los viajes en transporte público están en promedio en un 55 por ciento por de-bajo de los niveles de enero.

Con este escenario, se ve difícil que la forma de la re-cuperación sea como se ha dicho insistentemente por parte de la autoridad, la famosa “palomita de Nike”, pues ya no habrá regularidad en el crecimiento sino muy probablemente, a la trayectoria alcista haya que ponerle una “W”.

Aún es muy pronto para hacer una valoración precisa del impacto en el PIB que pueda traer este repunte de los contagios, pero lo que es un hecho es que sí lo ten-drá, sea que se refleje en 2020 o 2021.

Para muchos negocios, que apenas empezaban a re-activarse poco a poco, el golpe puede ser fatídico.

Cito solo el caso de los restaurantes. Imagine que de nueva cuenta deban ver restringidos sus servicios solo a la venta para llevar y que eventualmente tuvieran que permanecer así en el mes de diciembre, el efecto sería demoledor.

Imagine que tanto en “El Buen Fin” como en diciem-bre, las plazas comerciales deban cerrar sus puertas nuevamente, muchos comercios no sobrevivirían sin apoyos.

Ojalá que no se requiera llegar a ello, pero lo que he-mos visto en otros lugares, sobre todo en Europa, nos hace pensar que es un escenario que sí puede ocurrir.

COORDENADAS

Enrique Quintana

Hamilton rompe un récord de 92 victorias en F1 y supera a SchumacherEL pILOtO bRItáNICO Lewis Hamilton es el máximo ganador en la historia de la Fórmula Uno, al triunfar en el Gran Premio de Portugal. Con 92 victorias, el piloto de Mercedes superó a Michael Schumacher con 91 triunfos. “Era sólo un sueño en-contrarme donde estoy ahora”, dijo Hamilton, quien ganó su primera carrera de la F1 en 2007.

Opine usted:enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

FOTO

S: a

P

LA NOtICIA EN CARAS

NC

3Lunes 26 de Octubre de 2020 EL FINANCIERO

4 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

indicadores lÍderescambiarioVentanilla bancaria (venta) $21.340 -$0.07Interbancario (spot) $20.873 -0.54%Euro (BCE) $24.753 -0.98%

accionarioIPC (puntos) 38,707.72 0.14%FTSE BIVA 793.06 0.05%Dow Jones (puntos) 28,335.57 -0.10%

petróleoWTI - NYMEX 39.85 -1.94%Brent - ICE 41.69 -1.81%Mezcla Mexicana (Pemex) 36.80 -1.47%

bonos y tasasCetes 1 día (prom. Valmer) 4.29% 0.04Bono a 10 años 6.21% -2.00

metalesOnza oro NY (venta. Dls) $1,905.20 0.03%Onza plata NY (venta) $24.68 -0.14%

inflaciónMensual 0.23% 0.16Anual 4.01% 0.04

La información oportuna para el tercer trimestre de 2020 refleja que la economía podría estar en la senda de recuperación, sin embargo, si no se logra contener la pandemia, no habrá la confianza para poder mantener la reactivación económi-ca como la observado en los últimos tres meses, advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante una reunión virtual el viernes con las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que los datos oportu-nos de la economía publicados por el INEGI muestran que el país podría estar viendo una recuperación en línea con la contracción esperada de 8 por ciento para 2020.

Sin embargo, enfatizó que, si bien hay una economía prácticamente abierta, se observan rebrotes de Covid-19 en Europa y en Estados Unidos, asimismo, en México hay varios estados con semáforo naran-ja y algunos (Chihuahua) ya han regresado a color rojo, por lo que se tiene que ser cuidadosos en térmi-nos macroeconómicos y mantener la prudencia fiscal.

“Si no logramos contener la pandemia, mantener niveles ba-jos de contagio, si no tenemos un portafolio adecuado de vacunas y no tenemos una estrategia ade-cuada para hacer este despliegue de vacunas, no vamos a generar la confianza suficiente en la economía para poder incrementar el consumo y que el ritmo de reactivación se mantenga como lo estamos obser-vando”, advirtió.

Yorio reconoció que en el hori-zonte hay riesgos importantes, pero destacó que los indicadores de alta frecuencia muestran mejoras, como las exportaciones que a agosto refle-jan 97 por ciento del nivel de febrero y las transacciones con tarjetas de crédito y débito reportan una recu-peración de 85 por ciento.

PIB CRECIó 12.5% EN tERCER tRImEstREEl subsecretario de Hacienda refirió a los senadores que, tras la caída de 17 por ciento en la economía, registrada en el segundo trimestre del año, la información reciente del INEGI refleja una recuperación en el tercer trimestre.

Hacienda estima que el PIB del tercer trimestre registrará un decre-cimiento implícito de 8.2 por ciento anual y reportará un crecimiento de 12.5 por ciento contra el segundo trimestre. Esto, con base en el Indi-cador Global de la Actividad Econó-mica (IGAE) que cayó 9.8 por ciento

Prevé Hacienda que se reportará un aumento de 12.5% en el PIB del tercer trimestre

Se requiere contener la pandemia para generar confianza, elevar el consumo y mantener la reactivación económica

zEnyazEn florEs [email protected]

Sin control del virus no habrá recuperación, advierte SHCP

en julio y en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anotó una contracción de 7.9 por ciento en agosto y 6.9 por ciento en septiembre.

Yorio expuso que, para poder ce-rrar el año con un decrecimiento del PIB de 8 por ciento, como está

ACtIvIdAd ECONómICA

Vacuna. Se contempla iniciar la aplicación con el personal de salud, al estar en la primera línea de contención del Covid-19.

ESpE

CiA

L

previsto en los Criterios Generales de Política Económica, se necesita un decrecimiento de la magnitud del que se espera para el tercer tri-mestre y, posteriormente hacia el cuarto trimestre, se tendría que ver una caída de la actividad económica de alrededor de 3.5 por ciento.

“Estamos observando rebrotes de la enfermedad y eso obviamente nos lleva a nosotros a ser cuidadosos y estratégicos en cómo vamos a se-guir lidiando con la pandemia hacia delante, esto reafirma el punto que hemos estado haciendo durante los últimos meses, que la economía va a seguir la senda o la dinámica de con-tención de la pandemia”, sostuvo.

EstRAtEgIA dE vACuNACIóNYorio dijo que en el corto plazo y para cerrar el 2020, Hacienda se está enfocando en que México pue-da tener un portafolio de vacunas con cuatro empresas que permita al país “estar formado en la fila”, es decir, asegurar una dotación de vacunas para toda la población, pues es parte de las acciones que pueden mantener la confianza de los consumidores y de los mercados.

En estos meses —añadió— tam-bién se discute con el sector salud y con el sector privado sobre la es-trategia de despliegue de la vacuna-ción. En ese sentido, dijo que habría una priorización en la aplicación de la vacuna, primero será vacunado el personal de salud por estar en la primera línea de contención del Covid-19, pero después, un plan-teamiento que se está dirimiendo es sobre la posibilidad de “vacunar” sectores productivos.

“Posteriormente podríamos de manera estratégica vacunar sectores productivos o sectores educativos que generan actividad económica, de tal manera que nos permita abrir la economía lo más rápido posible, sobre todo en sincro-nización con el bloque comercial de Norteamérica y tomar más ventaja de la disminución en la incertidum-bre que hemos observado con la re-afirmación del T-MEC”, anticipó.

“Se ha evitado a toda costa tener una medida procíclica por el lado del ingreso”

“Hay que continuar con el equilibrio de las finanzas sanas y mantener el control de la deuda”

“La economía mexicana está en recuperación y va en una senda que tiene un ritmo”

Gabriel yorio / subsecretario de Hacienda

Focos

Hacienda estima que en la pri-mera mitad del 2020 la economía cayó en 10 por ciento y en la segunda parte del año lo que proyecta es una recuperación.

la cámara de Diputados quitó 33 mil mdp de la Ley de ingresos 2021 que corresponden al Fondo de Salud para el Bienestar.

esta semana se discutirá una nue-va iniciativa para modificar la Ley General de Salud, a fin de registrar los 33 mil mdp de ese fideicomiso para disponer de esos recursos.

5E c o n o m í a EL FINANCIEROLunes 26 de octubre de 2020

Para lograr la meta de 3 billo-nes 533 mil millones de pesos de ingresos tributarios en 2021, la estrategia a seguir estará guiada en incrementar la percepción de riesgo en los pagadores de impuestos y continuar con la fiscalización enfocada en el co-bro de adeudos de los grandes contribuyentes, advirtieron las autoridades fiscales.

Durante una reunión virtual el viernes con las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislati-vos, Segunda, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, aseguró que en la Miscelánea Fiscal 2021 se inclu-yen cambios para fortalecer a la autoridad tributaria, a fin de que tenga todavía más herramientas para combatir la evasión y la elu-sión fiscal.

Señaló que en 2021 no nece-sariamente se modificarán las tasas impositivas, más bien se buscan eficiencias recaudato-rias y sobre todo enfocarse en los contribuyentes que de manera deliberada han evadido al fisco.

“Las propuestas que van en el Código Fiscal y las que van en la Miscelánea Fiscal están apuntando a incrementar la percepción de riesgo; tener mejores herramientas para la fiscalización, pero al mismo tiempo alinear la estructura de la Administración Tributaria con lo que serían las buenas prácti-cas internacionales, sobre todo en los grupos internacionales a los que pertenecemos, como la OCDE”, sostuvo Yorio.

META ALCANZABLE: sATPor su parte, Raquel Buenros-tro, jefa del SAT, aseguró que en 2021 sí hay los espacios y már-genes para crecer y alcanzar la meta de los ingresos tributarios, lo cual se sostiene con la expe-riencia de este año en el que a través de una “minería de datos” se logró ubicar a grandes contri-buyentes con adeudos en rubros “muy obvios”.

“Todas las auditorías de este año se irán pagando el otro año, además tenemos auditorías en marcha, entonces creemos que los ingresos tributarios de 2021 son una meta creíble porque ade-más el próximo año no puede ser peor económicamente que este 2020”, expuso.

zenyazen flores [email protected]

Mayor percepción de riesgo, estrategia para recaudación en 2021

INgREsOs TRIBuTARIOsFOCOS

El Servicio de administración Tributaria (SaT) registra un avance de 80% en la meta de recuperar 215 mil mdp mediante eficiencias y fiscalización en grandes contribu-yentes en 2020.

De acuerdo con la LIF 2021 avalada por diputados, 56% de los ingresos provendrán del cobro del ISR, IVa e IEPS.

Las empresas factureras revisadas por el SaT de 2015 a la fecha han facturado 3.5 billones de pesos, monto que es similar a la recauda-ción esperada en 2021.

6.2BILLONEs De pesos es el monto de la Ley de Ingresos 2021 aprobado por los diputados.

6 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

EN LA CFE persiste el retraso en la entrega de mil 700 vehículos adjudica-dos en enero a Arrendomóvil, a la que otorgaron una suspensión parcial del contrato número 800914199, misma que le permite postergar la en-trega en cinco partidas, al tiempo que evita penalizaciones. El argumen-to de la firma de Juan Antonio Hernández fue que por la pandemia del Covid-19 su proveedora Chrysler suspendió actividades el 19 de marzo. Pero desde hace casi cinco meses la armadora que conduce Bruno Catto-ri reactivó 40% sus operaciones en Saltillo, Coahuila, sin que a la fecha se alcance lo pactado en el acuerdo. Eso sí, todo parece indicar que los 4 mil 788 millones de pesos del contrato no serán tocados. Este acuerdo fue concedido por los pupilos de Manuel Bartlett el 30 de marzo, justo cua-tro días después del primer plazo de entrega, el cual incluía 90% de la flota correspondiente a 32 de las 42 partidas que se quedó, como resultado del concurso CFE-0001-CASAT-0023-2019.

ATENTOS MAÑANA PORQUE el Sistema de Transporte Colectivo, que di-rige Florencia Serranía, recibe las ofertas para la rehabilitación y modernización de la Línea 1 del Metro, una de las arterias de movilidad más impor-tantes de la CDMX. Por la ruta de poco más de 18 kilómetros y 20 estaciones básicamente van tres grandes tiradores. Apunte el China Railway Cons-truction Corporation, que preside Zhuang Shang-biao; la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que comanda Andrés Arizko-rreta, y la francesa Alstom, que capitanea Henri Poupart-Lafarge. El presupuesto base del que dis-pone el gobierno de Claudia Sheinbaum es de 17 mil millones de pesos, considerado muy apretado.

EL GRAN RETO de AHMSA es incrementar la producción. La compañía que en lo operativo lleva actualmente Luis Zamudio tie-ne una capacidad productiva de 3 millones 600 mil toneladas anuales, hoy mermada por la caída de la actividad económica y la situación financiera por la que atraviesa. Con todo está avanzando en la primera etapa de su reposicionamiento, que implica trabajar coordinadamente con Lámina y Placa, filial del Gru-po Villacero de Julio Villarreal. El respaldo de los acreedores ha sido clave para ese objetivo. Apunte a Cargill de David MacLennan; Cat-Financial, la fi-nanciera de Caterpillar, que capitanea Jim Umple-by; Banco Afirme, del propio Villarreal, y Unifin, de Rodrigo Lebois.

LO QUE NO va por buen camino es la relación de los banqueros con las autoridades hacendarias de la 4T. Hay una percep-ción entre los primeros de que el secretario Arturo Herrera quiere mantener artificialmente bancos que no podrán sostener carteras vencidas de sus acreditados y por ello el llamado a reestructurar otorgando más plazos y facilidades, cuando princi-palmente BBVA de Eduardo Osuna, Citibanamex de Manuel Romo, Banorte de Carlos Hank Gon-zález, Santander de Héctor Grisi, HSBC de Jor-ge Arce, Inbursa de Carlos Slim y Scotiabank de Adrián Otero, están por analizar caso por caso y quebrantar créditos que saben que nunca se pagarán. Viene un cierre de año complicado para los clientes de la banca.

ESTE MARTES HABRÁ audiencia en la Corte de Quiebras de Nueva York en la que la jueza Shelley C. Chapman autorizará los acuerdos de indemi-nización de hasta 766 sobrecargos en este año. Un total de 616 están afi-liados a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, el gremio que lidera Ricardo del Valle, y hasta 150 pertenecientes al Sindicato de Tra-bajadores de la Industria Aeronáutica, que encabeza Rubén Romo. Un asistente de vuelo del primero, adscrito a Aeroméxico, recibirá alrededor de 8 mil 279 dólares de liquidación, mientras que el segundo, contratado por Connect, cerca de 7 mil 333 dólares.

Plantean capitalización de hasta 20 mmdd en Pemex

Darío Celis

@dariocelise

Hay una propuesta que empezó a circular en Pe-mex y en la Secretaría de Energía para darle oxí-geno a la empresa productiva del Estado hasta con 20 mil millones de dólares por dos vías.La primera la está empujando al más alto nivel

el consejero independiente de Pemex, Juan José Paullada, a la sazón, presidente del Comité de Auditoría de la misma petrolera.

En esencia, se propone la creación de un programa de emi-sión de nuevos petrobonos que podría alcanzar un monto esti-mado de colocación de hasta 10 mil millones de dólares.

Sería una alternativa eficiente para dotar de recursos frescos a Pemex y orientarlos a exploración y producción de crudo, dentro del marco conceptual con el que se está preten-diendo fortalecer a la compañía.

El programa de colocación de emisiones de estos títulos iría a distintos plazos, de 3 a 30 años, y se haría entre inversionis-tas institucionales, como Afores, y el gran público, en México y en el exterior.

El esquema jurídico contempla la celebración de contratos de compra-venta de crudo entre Pe-mex y alguna entidad financiera AAA, a futuro. Pemex afectaría los derechos de cobro de ese con-trato en un fideicomiso privado.

Sobre esos derechos el fideicomiso emitiría Certificados Bursátiles Fiduciarios mediante un sindi-cato colocador de los títulos entre los inversionistas institucionales nacionales y extranjeros, y entre el gran público inversionista.

Los valores pagarían semestralmente un cupón de intereses y al vencimiento cubrirían el valor del principal, en base al contenido de petróleo que tengan, al precio internacional del barril que im-pere en ese momento y al tipo de cambio del día de la fecha de pago.

El emisor sería un fideicomiso en donde se depositaran los derechos de cobro del contrato. El pa-sivo podría quedar fuera del balance de Pemex, especifica la propuesta.

Se cree que con esto se podría evitar la degradación de la inversión que todavía tienen los bonos de Pemex por parte de Moody´s y Standard & Poor´s, así como de la deuda soberana del país.

Además de la colocación de esos 10 mil millones de dólares de petrobonos por concepto de ven-tas futuras de hidrocarburos, otro componente del rescate de Pemex sería echar mano del rema-nente de operación de Banco de México.

Esta es la segunda vía y aquí se habla de otros 10 mil millones de dólares para bajar el nivel de endeudamiento de la petrolera. Se estima que el instituto central a cargo de Alejandro Díaz de León pudiera registrar hasta 340 mil millones de pesos de remanente en 2021.

Esta propuesta integral de reflotamiento financiero,Paullada ya la presentó a la secretaria Rocío Nahle y al director de Pemex, Octavio Romero, quienes la vieron con buenos ojos, igual que el di-rector financiero de la petrolera, Alberto Velázquez.

Ni Arturo Herrera ni el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, han recibido al consejero in-dependiente, pero se cree que esta semana la conozcan, igual que algunos integrantes del gabinete económico.

Quien sí la vio, pero no le hizo mucho caso fue Alfonso Romo, el Jefe de la Oficina de la Presi-dencia y coordinador, precisamente, del gabinete económico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aún no la conoce.

Octavio Romero

Zhuang Shangbiao

Luis Zamudio

Eduardo Osuna

7E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

Ventas minoristas pierden fortaleza durante agosto

REpORtE dEL INEgI

El comercio minorista recortó su impulso en agosto, y los analistas prevén que seguirá perdiendo di-namismo, ante la incertidumbre en torno a la recuperación de la actividad económica.

El INEGI informó que el co-mercio en las tiendas minoris-tas registró un crecimiento del 2.5 por ciento respecto al mes previo, con lo que sumó cuatro meses consecutivos al alza, pero el incremento fue menor al 5.9 y 7.6 por ciento de los dos meses previos.

“Prevemos que la variable (ventas comerciales) siga desace-lerándose, ante la expectativa de altos niveles de desempleo e incertidumbre. El panorama podría deteriorarse si surge un nuevo brote del virus que orille a la replicación de medidas sa-nitarias”, indicaron analistas de Ve por Más.

Expertos señalaron que en caso de cifras de contagio muy elevadas ante un segundo rebro-te de Covid-19 en México existe el riesgo de que las actividades pudieran volver a sufrir cierres temporales.

“Pareciera que varios de los sectores están por alcanzar un crecimiento de equilibrio, pero incluso este patrón podría ver-se afectado en caso de que un rebrote del Covid-19 durante el cuarto trimestre del 2020 imponga nuevas limitaciones sobre la actividad económica”, apuntó Marcos Arias, analista de Monex.

“En general, la recuperación en el sector minorista se ha es-tabilizado, pero tiene muchos desafíos por delante. Es probable que se mantengan por debajo de los niveles anteriores a Covid-19 durante los próximos seis meses, incluso si el virus continúa dis-minuyendo”, mencionó Andres Abadia, analista económico para Pantheon Macroeconomics.

Advirtió que el alto desem-pleo, una baja confianza, apoyo gubernamental muy limitado, caída del crédito al consumo y menores ahorros e ingresos apuntan a tiempos complica-dos por delante. Los hogares probablemente responderán al reciente resurgimiento de los casos del virus visitando las tiendas y otros establecimientos de servicios al consumidor con menos frecuencia.

cristian téllez [email protected]

El personal ocupado en el sector comercio subió 0.4 por ciento en agosto respecto a julio en cifras ajustadas.

Los ingresos del comercio al mayoreo crecieron 1.4 por ciento mensual en agosto, pero el perso-nal cayó 0.1 por ciento.

Endeble

a

b

Reducen avance Variación porcentual mensual de las ventas minoristas

Fuente: INEGIDIC/19 ENE/20 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

-24

-12

0

12

-0.5 -0.1 -0.8 -0.7

-22.5

0.87.6 5.9

2.5

8 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

¿De qué tamaño podrían ser los remanentes del Banco de México para el 2021?

Dado lo apretado del pre-supuesto, tanto del lado de los ingresos como

del lado de los gastos, en el que se le está apostando a un rebote técnico de la actividad económica, a un incremento en la producción nacional de petróleo, a un precio alto del petróleo, a una recuperación fuerte de la economía esta-dounidense, a un control de la pandemia del Covid 19, y a una fiscalización más severa, cabe hacerse la pregunta de si el Go-bierno Federal pudiera contar con alguna tabla de salvación en el caso de que estos supues-tos fallaran. Sí, ya se agotaron los recursos de los Fondos de Estabilización, (había cerca de $300 mm), ya se barrieron los recursos de los fideicomi-sos públicos ($168 mm), y se ha logrado una fiscalización de cerca de $300 mm entre los grandes contribuyentes, la opción de los remanentes del Banco de México es la única es-peranza de encontrar más recur-sos antes que endeudarse, subir impuestos o tener que recortar presupuesto de nueva cuenta.

Ya hemos comentado aquí mismo en otras ocasiones, la aberración que significa que según nuestras leyes, el banco central tenga la obligación de

PersPectiva BursamétricaErnesto O’ Farrill

Opine usted:[email protected]

@EOFarrillS59

Presidente de Bursamétrica

entregar a la Federación el remanente de operación, del ejercicio anterior, cuando este se genera, dado que Banxico no debe perseguir fines de lucro. Y como definición de remanente se toman varios conceptos, pero el fundamental es una plusvalía no realizada en las reservas inter-nacionales, cuando ocurre una depreciación de nuestra moneda, ya que al expresarlas en pesos en la contabilidad, suben de valor, pero cuando ocurre lo contrario, una apreciación del peso, lo que sucede con la cantidad de divisas que se tienen en las reservas in-ternacionales expresadas en pe-sos, en la contabilidad del Banco, es que disminuyen de valor. Ese es el remanente que se tiene que entregar al Gobierno Fede-ral. Esto es “creación de dinero pura”. Pero cuando en un ejer-cicio se da una revaluación del peso, el Gobierno no está obli-gado a reponerle nada al Banco.

Para evitar que esta creación de dinero sea inflacionaria, el criterio adoptado en Ley es que el Banco tiene derecho a quedarse con alguna reserva, y luego, lo que se entrega a la Federación solo se puede utili-zar en un 70% para el pago de deuda pública, y el 30% res-tante, se destina a incrementar el Fondo de Estabilización de Ingresos de la Federación.

Tomando como base un monto de USD$ 190 mil millones en las reservas internacionales, (hoy en día tenemos US$194 mm). Si el tipo de cambio cerrara en $21.50 se generaría una plusva-lía aproximada de 494 mil millo-nes de pesos, cerca de un 8% del presupuesto. Si asumimos que el Banco de México decidiera que-darse con un 30% como reserva, se entregarían al Gobierno 345 mil millones de pesos. El equi-valente a 16 mil millones de dó-lares. De este importe, el 30% se tendría que aplicar a incremen-tar el Fondo de Estabilización de los Ingresos del Gobierno Fede-ral, $103 mm de pesos. Y la dife-rencia, $242 mm de pesos podría dedicarse a pagar deuda pública.

La recuperación económica en Estados Unidos proyectada para el siguiente año será liderada por el estado de Utah, de acuerdo con analistas de BBVA.

Para 2021 proyectan un rebote del PIB del país de 3.8 por ciento, luego de que este año se contrae-ría 4.6 por ciento, mientras que Utah tendría un alza de 5.1 por ciento para ese año, luego de una baja de 1.2 por ciento en 2020.

Alaska es la segunda entidad que tendrá la mayor recupera-ción con 5 por ciento, seguido de Texas con 4.8 por ciento.

Por el contrario, el estado que tendría la recuperación más lenta sería Hawái, que en 2020 tendría una caída de 8.8 por ciento, y un alza de 1.2 por ciento en 2021.

“La pandemia y las elecciones podrían agregar ruido a las pers-pectivas a corto plazo, pero las perspectivas a mediano plazo mejoran”, señalaron los espe-cialistas. Guillermo Castañares

Utah, líder en avance de EU para el 2021

“La opción de los remanentes del Banco de México es la única esperanza de encontrar más recursos antes que endeudarse”

9E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

Mujeres como Laura, propietariade la tiendita "Dos Hermanos",

son el sostén de una familia.

Y apoyos especialespara evitar que cierrenpor la pandemia.

Vayamos a las tienditas y apoyemospara que sigan adelante.

Más de 3 millones de mexicanos dependen de las tienditas y 6 de cada 10 son atendidas por mujeres.

Impulsándolas a saliradelante con:

**

Estrategias de ventasMicrocréditosCursos de desarrollo yempoderamiento

*

Fuentes: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI y Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.

SIGUE LAS RECOMENDACIONES DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA.

La Industria Mexicanade Coca-Cola en alianzacon el Tecnológico Nacionalde México y Pro Mujerhan apoyado a másde 179,000 mujeres.

IndustriaMexicana

CON LA COLABORACiÓN DE

UNA INICIATIVA DE

Congresistas republicanos y de-mócratas de EU pidieron el pasado viernes al presidente Donald Trump buscar un acuerdo con el Gobierno mexicano para mantener las reglas del sector energético y dar certeza y equidad a los inversionistas.

En una carta enviada al presiden-te estadounidense, 43 congresistas manifestaron con su firma que es-tán profundamente preocupados por las acciones que el Gobierno mexicano ha realizado para mo-dificar la normatividad del sector energético, ya que demuestran un patrón de obstrucción.

Argumentaron que las acciones del Gobierno mexicano amenazan la inversión y el acceso al mercado de las empresas energéticas esta-dounidenses y socavan el espíritu del Acuerdo Estados Unidos-Méxi-co-Canadá (T-MEC).

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador respondió que el deber del gobierno no es proteger los inte-reses de las empresas privadas, pues “los únicos negocios que deben de importar a los funcionarios son los negocios públicos”, dijo el sábado

jessica becerra [email protected]

Expertos prevén juicios si no hay acuerdo energético

REguLACIóN EN ENERgíAAdvierten en EU que las acciones del gobierno mexicano amenazan la inversión

durante una visita a una termoeléc-trica de la CFE en Coahuila.

Lourdes Melgar, especialista en temas energéticos, declaró que si gana Joe Biden en EU, habrá una presión diplomática sobre México para que cumpla con sus compro-misos internacionales en la materia. De lo contrario, son previsibles los juicios de las empresas estadouni-

denses. “Vamos a terminar en ar-bitrajes y pleitos que seguramente vamos a tener que pagar no solo en monto de inversión, sino también en compensaciones adicionales. Si los hubiese en el tema de exploración y producción de petróleo serán can-tidades estratosféricas”, advirtió.

Declaró que al presidente AMLO no le interesa que haya inversión

privada en el sector energético y su prioridad es que Pemex y CFE sean quienes ocupen los espacios en el sector energético.

“Es una visión idealista, pero no realista, si consideramos los montos de inversión que se requieren para mantener la seguridad energética en México y lo limitado del presu-puesto”, dijo.

AdAptACIóN dE REguLACIóNRamses Pech, asesor de economía y energía, indicó que México debe adaptar las regulaciones a las con-diciones del mercado a nivel global, porque no es productor de energía sustentable. Coincidió en que el cambio de reglas en el sector puede generar pugnas y juicios y retrasar el desarrollo de la energía.

Por su parte, Rodolfo Rueda, vicepresidente de la Comisión de Energía de la International Cham-ber of Commerce (ICC) y consejero sénior en Thompson & Knight, de-talló que el capítulo 11 del T-MEC establece regímenes de arbitraje en donde se protegen a las inversiones extranjeras.

“De cierta manera esos atrevi-mientos (los cambios a la norma-tividad) pueden ser la antesala de mecanismos un poco más exigentes y que puedan tener un impacto im-portante en temas arbitrales”, dijo.

Rogelio Lopez-Velarde, socio de Dentons Lopez-Velarde, sostuvo que el Presidente no puede cambiar e imponer medidas más restricti-vas de las que están inscritas en la Ley. “Si llegase a hacer una reforma constitucional, revocando, dando la vuelta, cambiando lo que se obtu-vo en 2014, eso violaría el Tratado, porque éste establece que México se compromete a no poner medidas más restrictivas de las que hay hoy en día; violaría el tratado con EU y Canadá”, concluyó.

“Los atrevimientos pueden ser la antesala de mecanismos un poco más exigentes”

“De nuevo estaremos tarde en la forma de usar la energía y reducir la contaminación”

rodolfo rueda Vicepresidente de la icc

ramses pech asesor de economía y energía

“Vamos a terminar en arbitrajes y pleitos que seguramente vamos a tener que pagar”

louordes melgar especialista en temas energéticos

10 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

Las encuestas y la experiencia del 2012

L as encuestas pueden ser-vir para saber a quién quiere el pueblo como

representante de un distrito, una ciudad o un país. Pero sólo si se cumplen ciertas condicio-nes. Dos ejemplos del 2012 lo demuestran.

Comencemos por el acuerdo entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Am-bos decidieron definir con una encuesta la candidatura presi-dencial del bloque progresista para el 2012. Nadie se los im-puso. Consideraron que el más posicionado podría enfrentar en mejores condiciones a las otras fuerzas políticas.

Ninguno de los dos colocó publicidad desbordada como espectaculares, vallas o parabu-ses. Uno recorrió intensamente el país. El otro proyectó su perfil como gobernante.

En el momento indicado cada uno propuso a una empresa encuestadora. Ninguna les fue impuesta. Las empresas se apo-yaron en dos elementos para tomar su decisión. Por un lado midieron las opiniones positivas y negativas de los aspirantes.

Por otro, midieron el conoci-miento de los aspirantes por la población.

En la medición cualitativa los aspirantes salieron más o menos parejos y en la medición cuan-

nente de la derecha empatados en un 27% de intención de voto, cuando las urnas les dieron, días después, 55% al primero y 30% al segundo.

Ahora que Morena se enfila hacia el proceso electoral fede-ral y por estatuto, aquí sí, debe escoger sus candidaturas por encuesta, es importante que re-flexione su camino a seguir.

Las encuestas pueden ser un buen instrumento para saber a quién quiere el pueblo, siempre y cuando no intervenga el factor del dinero.

Si Morena realiza sus propias encuestas, como lo hizo entre 2014 y 2018, puede tener me-diciones objetivas. Si contrata a empresas encuestadoras priva-das entonces será difícil saber lo que realmente quiere el pueblo.

La experiencia del 2012 de-mostró que en el mercado en-cuestador se puede contratar a empresas encuestadoras con todo y resultado ganador.

“La experiencia del 2012 demostró que en el mercado encuestador se puede contratar a empresas encuestadoras”

“Las encuestas pueden ser un buen instrumento para saber a quién quiere el pueblo...(que) no intervenga el factor del dinero”

@martibatres

DespertaDor

MartíBatresSenador de la República

titativa fue donde tomó ventaja López Obrador.

Esas encuestas midieron im-plantación y preferencia, es de-cir, el posicionamiento.

Al mismo tiempo, en la acera de enfrente, también utilizaban las encuestas, pero de manera distinta. Enrique Peña Nieto contrató a casi todas las encues-tadoras para influir poderosa-mente en el imaginario social y construir la percepción de que llevaba una gran ventaja. Así ganó la batalla interna, primero, y se dispuso a ganar la con-tienda constitucional, después.

Todos los días aparecían en-cuestas que ponían a Peña Nieto en las nubes. Pero no medían la opinión ciudadana, sino el di-nero que lo respaldaba.

El caso más escandaloso fue el de GEA-ISA, que realizó una encuesta diaria durante meses y la tendencia en sus números no varió nunca: una ventaja de 20 puntos de Peña Nieto sobre Ló-pez Obrador, ventaja que nunca fue real como lo demuestran las encuestas que hizo el propio equipo de AMLO y el propio re-sultado oficial de la elección.

En las encuestas de GEA-ISA llamaron la atención tres cosas. Primero, la magnitud de recur-sos para realizar una encuesta nacional diaria. Segundo, la am-plitud de la ventaja. Y tercero, la

falta de modificación en los re-sultados cuando la competencia se cerró al final de la campaña.

Esas encuestas no servían para saber a quién quería el pueblo como dirigente del país. En realidad indicaban cuánto dinero estaba invertido en el proceso.

Peña Nieto gastó fuertes su-mas de dinero en tres momen-tos. Primero en la publicidad onerosa que sustituyó la falta de implantación territorial y logros gubernamentales. Después en la contratación de empresas en-cuestadoras con todo y resulta-dos. Y finalmente, en la compra de votos para sostener una base que se reflejara en encuestas y urnas.

Hace unos días, el expresi-dente de Bolivia, Evo Mora-les, subió a sus redes un caso similar: la primera plana de un periódico que mostraba una en-cuesta en la que aparecían los candidatos del MAS y su opo-

CONVOCATORIA�A�LA�ASAMBLEA�GENERAL�ORDINARIA�DE�ACCIONISTAS�DEPLANIGRUPO�LATAM,�S.A.B.�DE�C.V.�A�CELEBRARSE�EL�DÍA�11�DE�NOVIEMBRE�DE�2020.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 183, 186, 187 y demás relativos de la Ley General deSociedades Mercantiles, la cláusula Trigésima Primera de los estatutos sociales de Planigrupo LATAM, S.A.B.de C.V. (la “Sociedad”), y el acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad de fecha 20 de octubre de2020, se convoca a los accionistas de la Sociedad a una Asamblea General Ordinaria de Accionistas, acelebrarse a las 12:00 horas, del día miércoles 11 de noviembre de 2020, en el domicilio de la Sociedad ubicadoen Avenida Santa Fe No. 481, Edificio World Plaza, Piso 4, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos,Ciudad�de�México,�C.P.�05349,�para�tratar�y�resolver�los�asuntos�contenidos�en�la�siguiente:

ORDEN�DEL�DÍA

I. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para la celebración de un contrato de desinversión quecontiene el mecanismo para llevar a cabo la separación de los activos que integran el patrimonio delfideicomiso número F/3095, emisor de los certificados de capital de desarrollo identificados con la clave depizarra “PLANICK12” y la eventual Desinversión del mismo; así como todos los contratos, instrumentos yconvenios necesarios para la implementación de la separación del patrimonio de dicho fideicomiso en lostérminos establecidos en el contrato de desinversión, la obtención de autorizaciones por parte de lasautoridades correspondientes y, en general, la suscripción de todos los documentos, ejecución de trámites,publicaciones�y�avisos�relacionados�con�lo�anterior.

II. Designación�de�delegados�especiales�para�la�formalización�de�los�acuerdos�adoptados�en�la�Asamblea.

A partir de la publicación de la presente convocatoria, la Sociedad pondrá a disposición de los accionistas elformulario de poder para ser representados en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, así como lainformación y los documentos relacionados con cada uno de los puntos contenidos en la Orden del Día, conformea lo establecido en las fracciones I y III del artículo 49 de la Ley del Mercado de Valores y la cláusula TrigésimaPrimera de los estatutos sociales de la Sociedad. Para ser admitidos a la Asamblea General Ordinaria, losaccionistas deberán presentar sus respectivas tarjetas de admisión, las cuales deberán obtener en el domiciliode la Sociedad ubicado en Avenida Santa Fe No. 481, Edificio World Plaza, Piso 4, Col. Cruz Manca, AlcaldíaCuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, C.P. 05349, atención: Lic. José Ignacio Moreno Ortiz y/o Luz MaríaMorett Zalapa, contra la entrega de una constancia de que sus acciones se encuentran depositadas en algunainstitución financiera del país o del extranjero. Tratándose de acciones depositadas en alguna institución para eldepósito de valores, las tarjetas de admisión se expedirán contra la entrega que se haga a la Sociedad de laconstancia y, en su caso, del listado complementario, que se prevén en el artículo 290 de la Ley del Mercado deValores. El horario para realizar la entrega de las constancias antes mencionadas será de las 10:00 a las 14:00horas y de las 16:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la publicación de la presente convocatoria,con por lo menos 24 horas de anticipación al 11 de noviembre de 2020, fecha en que se llevará a cabo laAsamblea General Ordinaria de Accionistas. Una vez hecho lo anterior, el Secretario de la Sociedad expediráuna constancia que acredite el carácter de accionista y el número de acciones a ser representadas, la cual serápresentada�en�la�Asamblea.

Ciudad�de�México,�a�26�de�octubre�de�2020.

___________________________________________________José�Ignacio�Moreno�Ortiz

Secretario�no�miembro�del�Consejo�de�Administraciónde�Planigrupo�LATAM,�S.A.B.�de�C.V.

CONVOCATORIA�A�LA�ASAMBLEA�GENERAL�ORDINARIA�DE�ACCIONISTAS�DEPLANIGRUPO�LATAM,�S.A.B.�DE�C.V.�A�CELEBRARSE�EL�DÍA�11�DE�NOVIEMBRE�DE�2020.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 183, 186, 187 y demás relativos de la Ley General deSociedades Mercantiles, la cláusula Trigésima Primera de los estatutos sociales de Planigrupo LATAM, S.A.B.de C.V. (la “Sociedad”), y el acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad de fecha 20 de octubre de2020, se convoca a los accionistas de la Sociedad a una Asamblea General Ordinaria de Accionistas, acelebrarse a las 12:00 horas, del día miércoles 11 de noviembre de 2020, en el domicilio de la Sociedad ubicadoen Avenida Santa Fe No. 481, Edificio World Plaza, Piso 4, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos,Ciudad�de�México,�C.P.�05349,�para�tratar�y�resolver�los�asuntos�contenidos�en�la�siguiente:

ORDEN�DEL�DÍA

I. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para la celebración de un contrato de desinversión quecontiene el mecanismo para llevar a cabo la separación de los activos que integran el patrimonio delfideicomiso número F/3095, emisor de los certificados de capital de desarrollo identificados con la clave depizarra “PLANICK12” y la eventual Desinversión del mismo; así como todos los contratos, instrumentos yconvenios necesarios para la implementación de la separación del patrimonio de dicho fideicomiso en lostérminos establecidos en el contrato de desinversión, la obtención de autorizaciones por parte de lasautoridades correspondientes y, en general, la suscripción de todos los documentos, ejecución de trámites,publicaciones�y�avisos�relacionados�con�lo�anterior.

II. Designación�de�delegados�especiales�para�la�formalización�de�los�acuerdos�adoptados�en�la�Asamblea.

A partir de la publicación de la presente convocatoria, la Sociedad pondrá a disposición de los accionistas elformulario de poder para ser representados en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, así como lainformación y los documentos relacionados con cada uno de los puntos contenidos en la Orden del Día, conformea lo establecido en las fracciones I y III del artículo 49 de la Ley del Mercado de Valores y la cláusula TrigésimaPrimera de los estatutos sociales de la Sociedad. Para ser admitidos a la Asamblea General Ordinaria, losaccionistas deberán presentar sus respectivas tarjetas de admisión, las cuales deberán obtener en el domiciliode la Sociedad ubicado en Avenida Santa Fe No. 481, Edificio World Plaza, Piso 4, Col. Cruz Manca, AlcaldíaCuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, C.P. 05349, atención: Lic. José Ignacio Moreno Ortiz y/o Luz MaríaMorett Zalapa, contra la entrega de una constancia de que sus acciones se encuentran depositadas en algunainstitución financiera del país o del extranjero. Tratándose de acciones depositadas en alguna institución para eldepósito de valores, las tarjetas de admisión se expedirán contra la entrega que se haga a la Sociedad de laconstancia y, en su caso, del listado complementario, que se prevén en el artículo 290 de la Ley del Mercado deValores. El horario para realizar la entrega de las constancias antes mencionadas será de las 10:00 a las 14:00horas y de las 16:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la publicación de la presente convocatoria,con por lo menos 24 horas de anticipación al 11 de noviembre de 2020, fecha en que se llevará a cabo laAsamblea General Ordinaria de Accionistas. Una vez hecho lo anterior, el Secretario de la Sociedad expediráuna constancia que acredite el carácter de accionista y el número de acciones a ser representadas, la cual serápresentada�en�la�Asamblea.

Ciudad�de�México,�a�26�de�octubre�de�2020.

___________________________________________________José�Ignacio�Moreno�Ortiz

Secretario�no�miembro�del�Consejo�de�Administraciónde�Planigrupo�LATAM,�S.A.B.�de�C.V.

Se unen a la pena que embarga a nuestra compañera y amiga

María Guadalupe Hernández Mirandapor el sensible fallecimiento

de su hermano el señor

José AntonioHernández Miranda

Hacemos extensivas nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos

Octubre de 2020.

El Consejo Editorial, Directivos y Colaboradores de EL FINANCIERO

Descanse en paz

11E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

En los primeros ocho meses del año, la mayoría de las instituciones ban-carias en México muestran caída en sus utilidades y hasta pérdidas, a causa de la crisis generada por la pandemia.

De las 50 instituciones que ope-ran en el país, 26 reportaron una contracción en sus ganancias, 14 registraron pérdidas y solo 10 logra-ron un incremento en su utilidad.

Banco Azteca reportó las ma-yores pérdidas del sistema con 4 mil 394 millones de pesos entre enero y agosto. Le siguen Banco Compartamos y Accendo Banco, con 401 y 261 millones de pesos, respectivamente.

Entre los mayores bancos, la ma-yor caída en las utilidades se reportó en Citibanamex, con 50.2 por ciento anual, de 12 mil 892 millones de pesos en 2019 a solo 6 mil 417 mi-

guillermo castañares [email protected]

Mayoría de bancos tienen menores ganancias

REpORtEs FINANCIEROs

llones de pesos este agosto.Scotiabank tuvo una caída de 47

por ciento anual, mientras que Ban-co del Bajío registró una contracción de 35 por ciento, seguido de HSBC, con 25.4 y BBVA con una caída de 23.9 por ciento.

Con avance en utilidades desta-caron Barclays (362 por ciento), JP Morgan (105) y Bank of America (57).

En total, la banca reportó una caí-da en sus ganancias del 30 por cien-to, a 76 mil 802 millones de pesos.

Al respecto, Alfredo Calvo, di-rector sénior de Standard & Poor’s mencionó que, probablemente las utilidades de la banca volverán a sus niveles previos a la pandemia hasta 2022, puesto que este año es-peran una caída de 50 por ciento en el indicador.

La política fiscal busca elevar la re-caudación sin importar intimidar y crear un clima de persecución al contribuyente, proceder que im-plica el riesgo de violar el debido proceso y los derechos humanos establecidos en la Constitución, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“En la aprobación de la Ley de Ingresos se desestimaron reco-mendaciones y propuestas. El comportamiento intimidatorio de la autoridad recaudatoria es

CEESP advierte sobre el fisco

negativo para la inversión y el cre-cimiento”, señaló en su comenta-rio semanal.

La aprobación de la Ley de In-gresos en la Cámara de Diputa-dos se efectuó sin tomar en cuenta las reservas de la oposición e hizo caso omiso de las diversas obje-ciones presentadas en los parla-mentos abiertos y reuniones con la autoridad, detalló.

“La preocupación es que la po-lítica fiscal parece encaminarse hacia elevar la recaudación a toda costa, utilizando mecanismos pu-nitivos que son aparentemente excesivos y bajo un clima de ame-naza y persecución. Este proceder implicaría un grave riesgo ya que, si bien podría elevar la recauda-ción en el ejercicio, a futuro con-tribuiría también al marco de falta de certeza jurídica que tanto hace falta para la recuperación de la inversión privada”, indicó el orga-nismo. Leticia Hernández

FOCOS

La Secretaría de Hacienda rechazó violar los derechos de los contribuyentes como lo describió el colegio de abogados de EU en una carta la semana pasada.

Según el CEESP se ha presenta-do presión por parte del SaT para llegar a ‘acuerdos’ con contribu-yentes con base en amenazas de múltiples auditorías.

Las reformas contra la de-fraudación fiscal pueden estar actuando como un disuasivo a la inversión.

Fuente: CNBV

Los que más perdieron

Cifras acumuladas a agosto, en millones de pesos

Banco Azteca, Compartamos y Accendo Banco fueron las instituciones que mayores perdidas reportaron hasta agosto.

Banco AztecaCompartamosAccendo BancoABC CapitalICBCFinterraDeutsche BankAutofinBank of ChinaBankaool

-5,000 0-4,394

-401-261

-115-93-79-65-64-49-46

12 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

Ciberataques, riesgos para México

Uno de los cambios impor-tantes que ha traído la pandemia ha sido el gran

aumento de personas que tra-bajan desde sus casas, compran en línea y, en general, están más conectadas digitalmente que nunca. El crecimiento ha sido exponencial. Existen muchas cosas positivas que han surgido de esto, pero también algunas negativas. Dado que muchas or-ganizaciones y empresas están implementando redes y siste-mas remotos para ayudar a su personal que trabaja desde sus hogares, los delincuentes tam-bién se están aprovechando de las mayores vulnerabilidades de seguridad para robar datos, generar ganancias y causar interrupciones.

Uno de los mayores problemas es que los ciberataques se han disparado durante este período. Los ciberdelincuentes han apro-vechado esta oportunidad para aumentar sus ataques, tanto en frecuencia como en alcance. Los ciberataques ocurren constan-temente y muchas intrusiones pasan desapercibidas y no se denuncian.

El FBI informó recientemente que la cantidad de quejas a su División Cibernética ha llegado hasta 4,000 por día. Esto repre-senta un aumento del 400% de

lo que se registraba antes del coronavirus. La Interpol tam-bién está reportando un incre-mento de ataques cibernéticos dirigidos a las principales cor-poraciones, gobiernos e infraes-tructura crítica. Una evaluación de INTERPOL del impacto de Covid-19 en la ciberdelincuen-cia mostró que estos ataques pasaron de estar dirigidos a personas y pequeñas empresas a grandes corporaciones, gobier-nos e infraestructura crítica (sistemas esenciales para el fun-cionamiento de la economía, la seguridad, salud, etc).

Microsoft ha informado que los ciberdelincuentes que obtie-nen acceso a un sistema me-diante el uso de phishing o de ingeniería social, han aumen-tado de 20,000 a 30,000 por día, solo en los Estados Unidos. Zohar Pinhasi, un experto en contrate-rrorismo cibernético y fundador de la empresa de ciberseguridad Monster Cloud, ha comentado que los ataques de ransomware aumentaron un 800% durante la pandemia. Pinhasi dijo a CBS News: “Desde la perspectiva de esos criminales, es el paraíso. Han pisado una mina de oro”.

En este contexto, algunos es-pecialistas ya han alertado que México es el segundo país con más ciberataques en el mundo y alertan de un incremento en

un 600% durante la pandemia. Esto implica grandes pérdidas para los ciudadanos a título personal y también para las ins-tituciones. En el sector público a menudo emplean sistemas digitales mal protegidos incluso cuando procesan información confidencial. Lo mismo ocurre con la mayoría de las empresas. Este riesgo se incrementa ante la alta rotación de personal y la dificultad de atraer y retener ta-lento que se requiere para poder hacer frente a estas amenazas. Además de temas de cultura organizacional, la dificultad de atraer talento está en los bajos sueldos para especialistas en México. Las diferencias salaria-les de un experto en seguridad en Europa o Estados Unidos es más de 400% superior a México, sin embargo nuestra vulnerabi-lidad a los ataques es mayor.

El sector público, privado y los medios de comunicación no le han prestado mayor atención a este tema. Sin embargo, el costo económico de un ataque puede traer consecuencias muy gra-ves. En un mundo cambiando a gran velocidad, la necesidad de adaptarse pasa también por mitigar los riesgos, preparar y atraer el talento que el presente y futuro demanda. En México debemos poner más atención al mundo digital y su impacto.

Opine usted:[email protected]

MITOS Y MENTADAS

JacquesRogozinski La Secretaría de Economía in-

formó que en este año, México y la Unión Europea (UE) celebran el 20 aniversario de la entrada en vigor de su Acuerdo de Aso-ciación Económica, Concerta-ción Política y Cooperación, el cual dotó a las partes del marco jurídico para fortalecer sus re-laciones en el ámbito económico-comercial, así como en el diálogo político y la cooperación.

De acuerdo con la depen-dencia, este tratado generó las condiciones de mercado y el marco institucional para dar certidumbre a la inversión y, de esta forma, fortalecer las cadenas de valor en ambos mercados. Como resultado, la UE es hoy la segunda fuente de inversión extranjera directa en México.

México fue el primer país de América Latina en establecer un Acuerdo de Asociación con la UE.

Redacción

México y la UE celebran 20 años

13E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

Si los resultados electorales de noviembre próximo en Estados Unidos no fueran aceptados por alguno de los contendientes, o si los demócratas se llevan el carro completo, se generaría volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, estiman expertos.

“Para los mercados habría cautela si los demócratas ganaran todo, la Presidencia, el Congreso y el Sena-

rubén rivera [email protected]

Elecciones en EU ponen ‘nerviosos’ a los mercados

EstRAtEgIA dE INvERsIóN

do, porque no habría contrapesos y no se sabría de momento en el rumbo de la política”, afirmó Félix Boni, director general de análisis económico de HR Ratings.

El escenario más favorable para el entorno financiero sería una si-tuación de contrapesos, que además mantendría la estabilidad en el tipo de cambio, donde la agencia tiene un escenario de 21.85 pesos por dólar para finales del año.

El otro escenario, que señaló de incertidumbre, sería que los

resultados no fueran aceptados por alguno de los contendientes.

De acuerdo con Boni, hay una alta probabilidad de que Joe Biden gane la Presidencia, y en general de que los demócratas mantengan la mayo-ría en la Cámara Baja, por lo que la disputa estará en lo que ocurra en el Senado. Además, existe la amenaza de que el presidente Donald Trump no acepte los resultados tan fácil-mente, lo que provocaría mucha incertidumbre postelectoral.

El especialista señaló que el par-tido demócrata en general, tiene una actitud menos agresiva y hostil hacia la migración, por lo que le lla-ma la atención qué pueda pasar en temas de migración ante un cambio político en La Casa Blanca, y cuál sería la actitud del gobierno mexi-cano ante esta situación.

Sobre el paquete de estímulos, la incertidumbre mayor se encuentra en si no se logra un acuerdo poste-lectoral y las discusiones se prolon-gan más en estas fechas.

En el caso de la recuperación en México, el especialista enfatizó que hay que tener cuidado en cómo se entienden los números de la econo-mía, pues a pesar de que son fuertes, la recuperación será moderada.

“La mejor manera de medir esta recuperación será la comparación entre el crecimiento del cuarto tri-mestre de 2020 al 2021 para elimi-nar las distorsiones estadísticas”, finalizó el especialista.

bloomberg [email protected]

Los operadores están comenzan-do a cuestionar la gran posición corta que se ha acumulado en los bonos del Tesoro a largo plazo, ante la expectativa de una barri-da demócrata en las elecciones estadounidenses.

En el mercado de opciones so-bre futuros de bonos del Tesoro, surgieron operaciones la semana pasada que apuestan contra un salto en la volatilidad o una ruptu-ra importante en los rendimientos de cara a fin de año. Específica-mente, se benefician de que las tasas a 10 años tengan un tope de alrededor del uno por ciento, me-nos de 20 puntos base por encima de los niveles actuales. Algunos aparecieron el viernes, después del último debate presidencial.

“Ahora es una narrativa tan común que habrá una ‘Ola Azul’ y que habrá una enorme cantidad de estímulo y será inflacionario”, dijo Peter Chatwell, jefe de estra-tegia en Mizuho, en Londres.

Los rendimientos a diez años

Aumentan posiciones ‘cortas’ en bonos de EU

aumentaron 10 puntos base la semana pasada, la mayor canti-dad desde agosto, terminando en 0.84 por ciento. Los rendimientos a treinta años aumentaron aún más, en 11 puntos base hasta el 1.64 por ciento, lo que llevó el di-ferencial sobre los rendimientos a cinco años al más alto desde 2016.

FOCOS

De acuerdo con expertos, tanto la inconformidad por parte del presidente Trump, como un ‘carro completo demócrata’, estresarían a los mercados financieros.

El escenario que ‘relajaría’ a los mercados, de acuerdo con exper-tos, es conseguir un balance entre demócratas y republicanos.

Advierten que también es nece-sario estar atentos en los posibles cambios que se registren en la relación migratoria con méxico.

pREvéN FIsuRA ANtE COmICIOs

20

11

puNtOs bAsE aumentaron las tasas de rendimiento en los bonos a 10 años a un tope de uno por ciento.

puNtOs bAsE aumentaron los rendimientos de los bonos del Tesoro de EU a 30 años, a 1.64 por ciento.

incErTidUmbrE

14 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

El peso aprovechó la debilidad del dólar para apuntar su cuarto día de ganancias y, con ello, también su cuarta semana de avances, en me-dio de un entorno favorable de datos económicos y ante la incertidum-bre de las interminables pláticas entre legisladores estadouniden-ses sobre un paquete de estímulos económicos.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda mexicana se apreció en los cinco días 1.07 ciento, a las 20.8780 unidades, su mejor nivel frente al dólar desde el 10 de marzo.

En las últimas cuatro semanas el precio de la divisa estadounidense acumula una caída de 6.6 por cien-to, equivalente a 1.47 pesos.

rubén rivera [email protected]

Peso registra su mejor nivel frente al dólar en 7 meses

mERCAdO CAmbIARIO

La divisa mexicana reporta 4 semanas consecutivas con ganancias

“Desde el punto de vista técnico, un movimiento del tipo de cambio por debajo de 20.85 pesos eleva la probabilidad de que se dirija hacia el nivel de 20.50 pesos por dólar”, indicó en un reporte Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Señaló que el desempeño posi-tivo del peso durante la semana se explica por la debilidad del dólar frente a sus principales cruces, y por una menor probabilidad de recortes adicionales en la tasa de interés del Banco de México, ante las recientes presiones inflacionarias.

“A pesar de la apreciación del peso, siguen existiendo riesgos de movimientos al alza para el tipo de cambio, principalmente el avance de la pandemia de Covid-19 y su efecto sobre la recuperación eco-nómica global”, añadió.

Por su parte, los mercados accio-narios en el país ligaron tres sema-nas consecutivas con ganancias. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 2.19 por ciento y el FTSE BIVA avanzó 2.24 por ciento.

CAÍdAS EN WALL STREETEn Wall Street las bolsas anotaron un saldo negativo en el balance se-manal. El índice industrial Dow Jones retrocedió 0.95 por ciento en la semana, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq perdieron 0.53 y 1.06 por ciento.

Las ganancias para las Big Tech podrían estar en peligro si los de-mócratas cumplen con la retórica antimonopolio; los legisladores han comparado a estas empresas con los monopolios de la era del petróleo y el ferrocarril.

Los inversionistas siguen en espe-ra del anhelado paquete de estímu-los fiscales previo a las elecciones en Estados Unidos, asimilando una serie de reportes corporativos y ade-más están atentos a la evolución de la segunda ola de contagios por Covid-19 en Europa y las restriccio-nes a la movilidad que ha implicado dicho rebrote.

“Los inversionistas mantienen la esperanza sobre el progreso en las negociaciones de un paquete de estímulos fiscales, no obstante, se desvanecen las posibilidades de que el mismo pueda ser alcanzado antes de las elecciones”, indicaron analistas de Ve por Más.

La administración del presidente Donald Trump ha resucitado las esperanzas de un paquete de estí-mulos para reactivar la economía.

Sin embargo, Larry Kudlow se-ñaló que ve difícil que estos sean aprobados antes de las elecciones. En tanto Mark Meadows, miembro del partido republicano, señaló que espera que estos fueran aprobados en los siguientes días.

20.878 6.6%PESOS Fue el nivel en el que cerró el viernes el precio del dólar en operaciones interbancarias.

ES LA APRECIACIóN Que acumula la divisa mexicana en las últimas cuatro semanas, según datos del Banco de méxico.

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666Argentina, peso 78.1241 0.0128Australia, dólar 1.4010 0.7139Bélgica, franco 34.0102 0.0294Brasil, real 5.6196 0.1779Canadá, dólar 1.3125 0.7619Chile, peso* 776.7300 0.1280China, yuan 6.6868 0.1495Colombia, peso* 3787.3500 0.0264Corea Sur, won* 1132.9900 0.0886

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.8052 1.0997 0.9323 0.1088 0.6208 0.2028

Yen 124.1900 136.5560 115.7580 13.5207 77.0980 25.1650

Libra 0.9095 0.7323 0.8480 0.0989 0.5648 0.1845

Dólar HK 9.1922 7.4004 10.1131 8.5713 5.7070 1.8641

Dólar Sing 1.6108 1.2967 1.7711 1.5017 0.1752 0.3267

Ringgit 4.9214 3.9692 5.4415 4.5949 0.5364 3.0657

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

BONOS DEL TESORO

COTIZACIONES DEL EURO

1 mes (T. Bill) 0.0750 0.07603 meses (T. Bill) 0.0888 0.09006 meses (T. Bill) 0.1088 0.10912 años (T. Note) 99.9453 0.15655 años (T. Note) 99.3867 0.377310 años (T. Bond) 97.8203 0.843830 años (T. Bond) 92.9297 1.6420

Argentina, peso 92.6267 0.0108Australia, dólar 1.6616 0.6019Brasil, real 6.6659 0.1500Canadá , dólar 1.5570 0.6424Estados Unidos, dólar 1.1860 0.8431FMI, DEG 0.8352 1.1968G. Bretaña, libra 0.9095 1.0997Hong Kong, dólar 9.1922 0.1088Japón, yen* 124.1900 0.8052México, peso 24.7544 0.0404Rusia, rublo 90.3376 0.0111Singapur, dólar 1.6108 0.6208Suiza, franco 1.0728 0.9323

Instrumento del tesoro

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

01-sept-20 0.0476400 0.04735 21.12590 21.2153001-dic-20 0.0471500 0.04686 21.20380 21.2939001-mar-21 0.0466500 0.04636 21.34690 21.4376001-jun-21 0.0461500 0.04587 21.56620 21.6581001-sept-21 0.0456400 0.04537 21.81170 21.88880

Vencimientos En pesos**En dólares*

Último precio Anterior Último precio Anterior

CUERVO* 47.65 6.96 11.85 55.16 35.52

LAMOSA* 29.99 6.35 28.71 2.01 2.88

SIMECB 62.00 5.08 32.93 4.20 -3.88

DINEB 12.60 5.00 14.55 14.23 12.00

LIVEPOLC 62.45 4.61 10.04 -38.87 -33.51

FIBRAMQ 27.27 -2.75 11.03 10.39 15.33

GFMULTIO 11.17 -3.04 -13.41 -14.08 -14.08

PAPPEL* 35.98 -4.05 49.85 60.34 66.88

TERRA13 30.65 -4.96 11.54 -0.73 0.96

KUOA 50.00 -6.54 -9.09 0.40 -4.76

LAS MáS GANADORAS

LAS MáS PERDEDORAS

Período Precio Rendimiento

Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia

Divisas Euros por Euros por Divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

TASA LÍBOR

1S 0.1028 0.05060 -0.5756 -0.1057

1M 0.1493 0.04600 -0.5649 -0.0833

2M 0.1863 0.04780 -0.5367 -0.0695

3M 0.2148 0.04890 -0.5307 -0.0997

6M 0.2460 0.07060 -0.5080 -0.0585

12M 0.3351 0.12940 -0.4593 0.0483

Plazo Dólares Libras Euros Yenes

PRINCIPALES ÍNDICES BURSáTILES

IPC (puntos) 38,707.72 0.14 55.52

FTSE BIVA 793.06 0.05 0.38

Nasdaq compuesto 11,548.28 0.37 42.27

Dow Jones (puntos) 28,335.57 -0.10 -28.09

S&P 500 3,465.39 0.34 11.90

Bovespa (Brasil) 101,259.80 -0.65 -657.90

Merval (Argentina) 52,512.60 1.63 841.05

Santiago (Chile) 19,176.36 -0.06 -11.88

Xetra Dax (Alemania) 12,645.75 0.82 102.69

FTSE MIB (Italia) 19,285.41 1.09 208.46

FTSE-100 (Londres) 5,860.28 1.29 74.63

Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

General (Madrid) 678.98 1.35 9.06

Ibex (Madrid) 6,893.40 1.42 96.80

PSI 20 Index (Portugal) 4,139.40 0.52 21.27

Athens General (Grecia) 612.32 0.56 3.42

RTS Index (Rusia) 1,164.06 0.76 8.82

Nikkei-225 ( Japón) 23,516.59 0.18 42.32

Hang Seng (Hong Kong) 24,918.78 0.54 132.65

Kospi11 (Corea) 2,360.81 0.24 5.76

Shanghai Comp (China) 3,278.00 -1.04 -34.50

Straits (Singapur) 2,537.39 0.36 8.98

Sensex (India) 40,685.50 0.31 127.01

Dinamarca, corona 6.2738 0.1594EAU, dirham 3.6730 0.2723Egipto, libra 15.7079 0.0637Filipinas, peso 48.4900 0.0207FMI, DEG 0.7044 1.4196G. Bretaña, libra 0.7667 1.3039Hong Kong, dólar 7.7501 0.1290Hungría, forint 307.9300 0.0033India, rupia 73.6012 0.0135Indonesia, rupia** 14660 0.0681Israel, shekel 3.3750 0.2962Japón, yen 104.7100 0.0095Jordania, dinar 0.7090 1.4104Líbano, libra 1512.0 0.0007Malasia, ringgit 4.1567 0.2405México, peso 20.8689 0.0479Noruega, corona 9.2378 0.1083N. Zelanda, dólar 1.4945 0.6691

DIVISAS EN NUEVA YORK

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2020

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 20.8307 20.9070 20.9808 -0.53 -6.83 9.17Dólar, Canadá 15.8671 15.9215 15.9707 -0.48 -5.06 8.69Euro 24.7254 24.7834 24.7860 -0.13 -5.25 16.35Libra, Gran Bretaña 27.1404 27.2736 27.4437 -0.86 -4.53 10.22Franco, Suiza 22.9853 23.1508 23.1111 -0.19 -4.64 19.56Yen, Japón 0.1990 0.2000 0.2000 -0.50 -6.57 13.07Peso, Argentina 0.2670 0.2680 0.2690 -0.74 -9.80 -17.59Real, Brasil 3.7060 3.7200 3.7500 -0.99 -7.13 -21.60Peso, Chile 2.6889 2.6913 2.6997 -0.36 -4.87 2.20Onza Plata Libertad 512.2307 514.5534 518.2579 -0.94 0.73 53.22Onza Oro Libertad 39,589.41 39,762.88 39,929.86 -0.64 -4.83 39.11

Variación %

Tipo de cambio FIX 20.9205 21.0300 -0.5200 -1.2100 -5.2900 10.90Ventanilla bancaria 21.3400 21.4100 -0.3700 -0.7000 -3.1000 11.38Valor 48 horas(spot) 20.8730 20.9855 -0.54 -1.07 -6.44 10.54Euro (BCE) 24.7530 24.9990 -0.98 -0.48 -4.18 16.65

Variación %

Dólar 1.3039 0.0095 1.1059 1.4196 1.1860Libra 0.7667 0.7323 0.8480 1.0857 0.9095Euro 0.8431 1.0997 0.8052 0.9323 1.1968 Yen 104.7100 136.5560 115.7580 148.6610 124.1900Franco s. 0.9044 1.1791 0.8634 1.2837 1.0728

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

Pakistán, rupia* 161.5287 0.6190Perú, nvo. sol 3.5975 0.2779Polonia, zloty 3.8561 0.2596c Rep. Chec., corona 22.9445 0.0436Rep. Eslov., corona 25.3990 0.0394Rusia, rublo 76.2106 0.0131Singapur, dólar 1.3579 0.7364Sudáfrica, rand 16.1816 0.0617Suecia, corona 8.7474 0.1143Suiza, franco 0.9044 1.1059Tailandia, baht 31.3110 0.0319Taiwán, nt 28.6120 0.0349Turquía, nueva lira 7.9615 0.1256UME, euro 0.8431 1.1860Uruguay, peso 42.6498 0.0234Venezuela, bolívar - -

Sigue recuperándoseLa debilidad del dólar frente a las principales monedas impulsó la recuperación del peso durante la semana anterior.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

2020

Fuente: Banco de México

17 SEP 28 SEP 9 OCT 16 OCT 23 OCT

20.7

22.7

20.920

22.512

21.175 21.103

20.878

-7.3%Baja de

15E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

Disminuye apetito de inversionistas en la bolsa, advierte BIVA

bAjA ACtIvIdAd

Las autoridades financieras y los participantes del mercado de valores registran una dismi-nución del ritmo de la actividad de las empresas, sobre todo de las medianas, así como del apetito de los inversionistas, reconoció María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Si bien, dijo Ariza, se han dado emisiones —como la de Cox Energy; las de Fibras E, Orion, Sites Mexicanos, Ideal; o SPACs, con Acosta Verde—, en este año, a pesar de la pandemia y del es-cenario complejo económico en el país, “estamos viendo una dis-minución en el ritmo del apetito”.

Tras la reunión la semana pa-sada entre representantes del sector financiero con Gabriel Yorio, subsecretario de Hacien-da, Ariza destacó que este es-fuerzo está liderado por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), con el fin de analizar propuestas que fortalezcan el mercado de capitales y con ello promover el crecimiento económico y la creación de empleos.

En esa búsqueda, afirmó, “(además de inversionistas), sobre todo yo les diría, vemos menos actividad en las empresas medianas, en donde nosotros creemos que hay una gran opor-tunidad para crecer”.

Se logró reunir a todo el gre-mio bursátil, asegurador y de capital privado; al gremio de las Afores y a las dos Bolsas, por lo que la directiva de BIVA apuntó que se están desmenuzando y dialogando cerca de 120 inicia-tivas que pueden apuntalar al mercado bursátil.

“Expusimos a un nivel, no demasiado profundo, pero ex-pusimos nuestras 20 iniciativas principales en relación a cómo realmente potenciar el mercado en la parte de la oferta y todas las áreas de oportunidad que todavía existen por parte regu-latoria y en cuanto a la atracción de nuevos emisores.

“Tenemos que ir desatorando las regulaciones y las estrategias para que más inversionistas pue-dan participar con mayor dina-mismo en las ofertas primarias y en el mercado secundario, sobre todo de nuestro mercado de seg-mento de empresas medianas”, apuntó Ariza.

clara zepeda [email protected]

La semana pasada se llevó a cabo una reunión entre autoridades hacendarias y representantes de todo el sector financiero.

ahí, aseguradoras, afores, inter-mediarios financieros, bursátiles y otros, expusieron al gobierno 20 puntos para reactivar el mercado.

Las propuestas

a

b

CONVOCATORIABanco Ahorro Famsa S.A., Institución de Banca Múltiple en liquidación (BAFAMSA), a través de Alvarez & Marsal México, S.C., en su carácter de apoderado liquidador designado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB o Instituto), en conjunto con CBRE S.A. de C.V. como Agente Colocador del proceso de venta de inmuebles y derechos adjudicatarios, convocan a los interesados en participar en el proceso de subasta pública (el Proceso de Subasta) para adquirir un Paquete de Inmuebles y Derechos Adjudicatarios propiedad de BAFAMSA (Paquete de Inmuebles).

El Paquete de Inmuebles está integrado por 33 (treinta y tres) inmuebles y 11 (once) derechos adjudicatarios, entre los que se encuentran tiendas comerciales, terrenos -urbanos, rústicos y ejidales, locales comerciales, casas habitación y estacionamientos, localizados en distintos estados de la república mexicana, destacando Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Sonora, propiedad de BAFAMSA, con un valor de avalúo aproximado de $908,581,921.00 (Novecientos ocho millones quinientos ochenta y un mil novecientos veintiún pesos 00/100 M.N.) al 30 de septiembre de 2020.

Respecto del número, clasificación, descripción y el valor de avalúo anteriormente mencionados, BAFAMSA manifiesta que son de carácter informativo e indicativo, por lo que pueden existir variaciones derivadas de la situación física y jurídica de los Inmuebles y Derechos Adjudicatarios, sin que ello genere responsabilidad alguna para BAFAMSA.

Las personas interesadas en el Proceso de Subasta podrán solicitar información en el domicilio siguiente:

Pedregal Número 24, piso 17, Torre Virreyes, Col. Molino del Rey, C.P. 11040, Ciudad de México,

Teléfono (55) 5284 0006,Atención:

Francisco Javier Valdivia Padrón: [email protected] Iturralde Falco: [email protected]

Saúl Villa McDowell: [email protected],

Las personas interesadas en participar en el Proceso de Subasta deberán solicitar y entregar a CBRE y BAFAMSA a más tardar el 19 de noviembre de 2020: 1) la Solicitud de Participación, llenada en su totalidad; y 2) el Convenio de Confidencialidad y la Carta Declaratoria, debidamente firmados. Estos documentos estarán disponibles en el citado domicilio a partir del día 26 de octubre de 2020 y hasta las 18:00 horas del 19 de noviembre de 2020 o, en su caso, serán remitidos en el periodo mencionado por CBRE por correo electrónico a las personas interesadas.

BAFAMSA, en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Solicitud de Participación, el Convenio de Confidencialidad y la Carta Declaratoria de la persona interesada, dará aviso por escrito al interesado de su aprobación o rechazo para participar en el Proceso de Subasta objeto de esta Convocatoria. La aprobación o, en su caso, el rechazo del interesado para continuar en el Proceso de Subasta, será facultad discrecional de BAFAMSA, quien la ejercerá sin expresión de causa y sin responsabilidad alguna a su cargo.

Para obtener las Bases del Proceso de Subasta, las cuales estarán disponibles a partir del día 27 de octubre de 2020 y hasta las 18:00 horas del 24 de noviembre de 2020, las personas interesadas en adquirir el Paquete de Inmuebles deberán haber entregado a BAFAMSA, la Solicitud de Participación, el Convenio de Confidencialidad, la Carta Declaratoria y haber obtenido la aprobación respectiva, con lo cual adquirirán el carácter de participantes (Participantes). La fecha, hora y lugar del acto de entrega y apertura de propuestas de compra, así como la emisión del fallo, se realizará en los términos y las fechas marcadas para tal efecto en las Bases, además de las fechas y términos en que se podrá revisar la información relacionada con el Paquete de Inmuebles.

Para garantizar la seriedad de los interesados en la participación del Proceso de Subasta objeto de la presente Convocatoria, aquellos que tengan derecho a recibir las Bases por cumplir con los requisitos señalados en el párrafo inmediato anterior, deberán constituir una garantía (Garantía de Seriedad) por la cantidad de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), mediante la entrega a BAFAMSA, de un cheque de caja o cheque certificado, este último invariablemente de la cuenta de cheques del interesado, girado a favor de Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple.

BAFAMSA podrá, a su exclusiva discreción, aprobar o rechazar la participación de cualquiera de los interesados en este Proceso de Subasta, sin expresión de causa y sin responsabilidad alguna a su cargo. Asimismo, se informa a los interesados que no podrán ser negociados los términos y condiciones contenidas en las Bases, así como las propuestas de compra una vez presentadas por los Participantes. Las propuestas de compra se deberán entregar en idioma español y estar expresadas en pesos, unidad monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

BAFAMSA podrá, a su exclusiva discreción, aprobar o rechazar la participación de cualquiera de los interesados en este Proceso de Subasta, sin expresión de causa y sin responsabilidad alguna a su cargo. Asimismo, se informa a los interesados que no podrán ser negociados los términos y condiciones contenidas en las Bases, así como las propuestas de compra una vez presentadas por los Participantes. Las propuestas de compra se deberán entregar en idioma español y estar expresadas en pesos, unidad monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

No podrán participar en el Proceso de Subasta a que se refiere esta Convocatoria, las personas físicas o morales que por sí o por interpósita persona, se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:

I. Los empleados del Instituto, ni los miembros de la Junta de Gobierno del Instituto, así como sus cónyuges, parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, parientes civiles, o sociedades de las que las personas antes referidas formen o hayan formado parte;

II. Los funcionarios, empleados y apoderados del liquidador, así como los empleados de dichos apoderados, incluyendo sus cónyuges, parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, parientes civiles, o sociedades de las que las personas antes referidas formen o hayan formado parte, así como los de BAFAMSA;

III. Cualquier persona física o moral que tenga o haya tenido acceso a información privilegiada en cualquier etapa del Proceso de Subasta, debiéndose entender como información privilegiada aquélla que se relacione o vincule con la preparación, valuación o colocación del Paquete de Inmuebles objeto del Proceso de Subasta;

IV. Personas físicas o morales que sean parte en algún proceso jurisdiccional en que BAFAMSA sea parte;V. Personas físicas o morales que, en su carácter de accionistas, formen o hayan formado parte del grupo de control de BAFAMSA, en términos del artículo 17

de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC);VI. Personas físicas o morales que sean accionistas de BAFAMSA, o de las subsidiarias de BAFAMSA;

VII. Personas que sean o hayan sido a la fecha de revocación de la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple y hasta un año anterior a dicha fecha, consejero en BAFAMSA;

VIII. Personas físicas que se desempeñen como servidores públicos en las autoridades del sistema bancario del país, así como personas morales cuyos socios o accionistas tengan ese carácter;

IX. Personas físicas o morales que, dentro del Proceso de Subasta, presenten propuestas mediante Participantes vinculados entre sí por algún socio o asociado en común;

X. Personas físicas o morales que actúen en nombre y representación de otra persona física o moral que se ubique en alguno de los supuestos antes señalados, yXI. En general, personas físicas o morales que tengan relación alguna que afecte o pudiera afectar su imparcialidad en el Proceso de Subasta.

La presente Convocatoria se publica únicamente para fines informativos y no constituye ni debe interpretarse de modo alguno como una oferta de BAFAMSA, o una recomendación de cualquier naturaleza para que los interesados participen en el Proceso de Subasta, por virtud del cual se enajenará el Paquete de Inmuebles al mejor postor.

BAFAMSA, por así convenir a los intereses de la liquidación, se reserva el derecho de modificar los términos y condiciones contenidos en esta Convocatoria y en las Bases.

Ciudad de México, a 26 de octubre de 2020.

realizan análisis. maría ariza, directora general de BIVa.

EnRI

QU

E o

RTIZ

16 E c o n o m í aEL FINANCIERO Lunes 26 de octubre de 2020

111.8/86.3 AC* 92.22 0.02 0.02 -0.56 -13.70 -7.8317.6/6.1 ALFAA 15.65 0.48 3.16 20.66 -9.85 -0.1354.8/13.9 ALSEA* 21.51 0.02 0.09 9.13 -54.49 -56.8116.8/12.3 AMXL 13.69 -0.23 -1.65 4.74 -12.30 -9.34402.9/196.2 ASURB 257.58 1.94 0.76 8.37 -15.41 -27.2232.7/13.8 BBAJIOO 18.09 0.20 1.12 15.96 -43.47 -42.9445.5/26.0 BIMBOA 41.29 -0.02 -0.05 3.90 22.85 19.9252.2/28.3 BOLSAA 45.38 -0.86 -1.86 -2.35 18.80 9.609.0/4.0 CEMEXCPO 8.66 -0.18 -2.04 8.52 9.07 22.1849.2/25.7 CUERVO* 47.65 3.10 6.96 11.85 55.16 35.241,472.8/1,155.0 ELEKTRA* 1200.74 -12.45 -1.03 1.37 -13.50 -13.57185.0/114.2 FEMSAUBD 121.03 2.33 1.96 -0.80 -31.44 -32.23254.9/108.4 GAPB 198.92 -2.34 -1.16 27.05 3.82 -11.5477.6/41.3 GCARSOA1 42.56 0.42 1.00 -3.97 -32.52 -39.01111.0/60.3 GCC* 107.11 -0.18 -0.17 10.09 1.62 6.0822.3/5.6 GENTERA* 6.16 0.08 1.32 9.80 -63.25 -68.2625.2/13.3 GFINBURO 16.97 -0.06 -0.35 8.92 -30.11 -26.69118.6/58.0 GFNORTEO 93.28 0.38 0.41 27.19 -15.05 -11.7463.3/37.2 GMEXICOB 62.96 1.08 1.75 15.80 29.79 21.73290.3/150.8 GRUMAB 237.33 1.97 0.84 -0.07 24.40 22.3593.3/54.2 IENOVA* 75.03 0.04 0.05 20.01 -8.82 -15.6942.2/31.1 KIMBERA 33.45 0.26 0.78 -3.66 -12.64 -10.64122.0/84.7 KOFUBL 87.28 -0.44 -0.50 -4.16 -20.66 -24.0024.6/14.0 LABB 20.85 -0.33 -1.56 -2.20 5.25 11.65105.6/48.7 LIVEPOLC 62.45 2.75 4.61 10.04 -38.87 -33.5581.9/54.8 MEGACPO 66.38 -0.76 -1.13 4.65 -16.82 -14.19157.7/64.0 OMAB 106.44 0.56 0.53 12.63 -15.61 -24.9751.2/23.8 ORBIA* 37.59 0.17 0.45 2.45 -7.27 -5.77436.8/125.0 PE&OLES* 349.70 1.05 0.30 8.48 57.06 76.38209.5/141.9 PINFRA* 149.84 -0.57 -0.38 -3.42 -18.28 -22.52102.2/54.0 Q* 84.56 -0.79 -0.93 2.53 4.63 6.6222.1/11.6 SITESB1 21.10 -0.22 -1.03 10.82 56.07 50.0047.1/22.7 TLEVICPO 31.42 0.77 2.51 14.09 -25.39 -29.2137.2/23.5 VESTA* 36.18 -0.21 -0.58 15.04 13.92 6.5062.7/47.8 WALMEX* 52.96 -0.25 -0.47 4.35 -6.86 -2.20

Muestra del IPC

Máximo/mínimo

VariaciónEmisora/serie VariaciónÚltimo Rendimientos

12 mesesen pesos díahecho

mensual anual en 2020

20.20/17.05 ACCELSAB 18.00 0.00 0.00 0.00 -7.22 -9.5511.87/8.30 ACTINVRB 8.78 0.08 0.92 2.09 -25.59 -23.6517.48/2.00 AEROMEX* 4.44 0.05 1.14 5.71 -70.00 -71.6120.55/11.59 AGUA* 18.67 0.71 3.95 12.20 30.13 23.5616.55/13.00 AMXA 14.08 0.08 0.57 2.03 -11.89 -7.9718.50/8.80 ANGELD 11.49 0.00 0.00 13.88 -31.32 -31.074.65/2.17 ARA* 2.66 -0.02 -0.75 6.83 -27.72 -36.3613.00/12.50 ARISTOSA 13.00 0.00 0.00 0.00 4.00 4.0011.20/6.65 AUTLANB 10.70 0.13 1.23 1.90 12.75 15.808.67/2.47 AXTELCPO 8.34 -0.02 -0.24 21.93 183.67 171.661.02/0.29 AZTECACP 0.32 0.01 2.92 5.32 -60.52 -56.3488.58/56.98 BACHOCOB 68.39 -0.47 -0.68 0.57 -18.93 -16.0141.50/38.00 BAFARB 39.00 0.00 0.00 -1.81 -6.02 -6.02108.60/54.00 BBVA* 60.02 0.61 1.03 7.58 -42.29 -43.0452.17/28.27 BOLSAA 45.38 -0.86 -1.86 -2.35 18.80 9.771,561.10/778.00 C* 915.06 -8.29 -0.90 -2.47 -33.40 -39.2056.00/48.50 CABLECPO 48.50 0.00 0.00 0.00 -13.39 -13.3947.95/37.00 CERAMICB 37.95 0.30 0.80 2.57 -20.86 -20.86109.61/103.32 CETETRC 105.83 0.01 0.01 0.22 0.55 -0.1229.66/20.40 CHDRAUIB 27.16 -0.35 -1.27 12.42 -1.63 0.1545.70/35.75 CIDMEGA* 36.99 0.00 0.00 0.00 -18.70 -18.1614.84/4.47 CIEB 4.60 0.00 0.00 -2.13 -68.38 -68.8160.26/46.00 CMOCTEZ* 55.00 0.00 0.00 3.77 -5.17 -5.503.50/2.00 CMRB 2.41 -0.02 -0.82 -1.63 -31.14 -30.758.50/8.20 COLLADO* 8.45 0.00 0.00 0.00 -0.59 -0.5924.45/10.63 CREAL* 11.50 0.09 0.79 2.77 -48.45 -51.8249.16/25.69 CUERVO* 47.65 3.10 6.96 11.85 55.16 35.5215.40/8.89 CULTIBAB 14.45 0.00 0.00 20.32 21.63 -5.9226.00/17.90 CYDSASAA 20.00 0.00 0.00 0.00 -21.88 -23.0830.27/16.35 DANHOS13 20.23 0.07 0.35 5.97 -29.52 -28.9416.50/12.00 DIABLOI 12.93 0.02 0.15 -8.30 -0.54 -0.3112.60/8.50 DINEA 12.60 0.10 0.80 13.51 12.30 8.6212.60/8.30 DINEB 12.60 0.60 5.00 14.55 14.23 12.00185.01/114.17 FEMSAUBD 121.03 2.33 1.96 -0.80 -31.44 -32.2628.48/15.21 FIBRAMQ 27.27 -0.77 -2.75 11.03 10.39 15.339.71/3.60 FIHO12 4.59 -0.01 -0.22 11.95 -47.94 -47.5636.00/34.20 FINAMEXO 36.00 0.00 0.00 0.00 2.86 2.8610.83/2.35 FINDEP* 7.40 0.00 0.00 0.00 68.18 -12.948.32/4.31 FINN13 4.95 0.00 0.00 4.21 -29.68 -30.42245.00/205.64 FRAGUAB 220.00 0.00 0.00 0.00 -2.00 -10.20432.60/137.48 FRES* 319.30 9.30 3.00 -11.43 96.00 99.999.63/5.28 FSHOP13 6.01 0.01 0.17 1.01 -21.02 -32.3231.95/14.94 FUNO11 17.31 -0.38 -2.15 7.45 -40.62 -38.989.50/7.00 GBMO 9.20 0.10 1.10 12.88 2.22 0.0077.80/41.28 GCARSOA1 42.56 0.42 1.00 -3.97 -32.52 -39.045.41/0.27 GFAMSAA 0.41 0.01 1.75 43.46 -91.45 -90.9013.00/11.17 GFMULTIO 11.17 -0.35 -3.04 -13.41 -14.08 -14.0836.50/21.00 GIGANTE* 23.00 0.41 1.81 -4.25 -34.66 -35.0525.00/14.01 GISSAA 18.00 0.00 0.00 12.15 -26.53 -21.74123.60/40.00 GNP* 121.80 0.00 0.00 23.03 204.50 197.0758.04/57.80 GPH1 57.80 0.00 0.00 0.00 -0.41 0.0070.00/39.00 GPROFUT* 55.19 0.00 0.00 0.00 -21.04 -20.0124.60/17.00 GSANBOB1 18.50 0.00 0.00 8.82 -17.78 -24.4917.50/4.70 HCITY* 5.38 0.02 0.37 2.48 -68.26 -58.9043.00/26.29 HERDEZ* 41.85 1.18 2.90 11.72 6.49 11.390.10/0.03 HOMEX* 0.04 0.00 -2.22 0.00 -38.89 -52.176.80/3.75 HOTEL* 3.89 0.04 1.04 -2.99 -24.61 -38.45100.00/67.00 ICHB 86.30 1.70 2.01 19.03 7.81 -7.2642.00/21.45 IDEALB1 40.50 0.50 1.25 6.58 87.41 1.2548.31/37.63 ILCTRAC 40.40 0.00 0.00 4.66 -13.86 -11.5275.00/68.00 INVEXA 68.00 0.00 0.00 -1.45 -1.45 -4.2355.20/48.00 KUOA 50.00 -3.50 -6.54 -9.09 0.40 -4.7655.98/44.50 KUOB 45.00 0.00 0.00 -5.26 -11.21 -19.5040.74/19.66 LACOMUBC 40.00 1.36 3.52 20.81 55.88 71.0131.00/20.90 LAMOSA* 29.99 1.79 6.35 28.71 2.01 2.88112.00/53.53 LIVEPOL1 62.69 2.69 4.48 5.36 -44.03 -41.4127.01/12.65 MEDICAB 26.19 0.00 0.00 24.71 19.05 21.8781.94/54.80 MEGACPO 66.38 -0.76 -1.13 4.65 -16.82 -14.284.32/1.21 MFRISCOA 4.17 0.00 0.00 8.88 2.21 34.0813.25/10.00 MONEXB 10.10 0.00 0.00 -0.88 -15.83 -15.8345.94/32.56 NAFTRAC 38.72 0.06 0.16 7.86 -10.93 -11.019.50/3.25 NEMAKA 6.82 0.01 0.15 6.23 -24.39 -14.21157.65/63.98 OMAB 106.44 0.56 0.53 12.63 -15.61 -24.9538.50/11.70 PAPPEL* 35.98 -1.52 -4.05 49.85 60.34 66.8817.30/10.35 PASAB 11.99 0.00 0.00 0.00 -28.63 -30.697.06/5.37 POCHTECB 6.60 0.00 0.00 -5.44 -5.71 10.9238.00/20.00 POSADASA 20.40 0.00 0.00 0.00 -46.32 -46.326.36/3.50 RCENTROA 3.50 0.00 0.00 -28.57 -41.57 -41.6786.10/40.20 SAN* 41.00 0.00 0.00 -3.76 -51.43 -48.0467.08/40.00 SIMECB 62.00 3.00 5.08 32.93 4.20 -3.8826.89/14.62 SORIANAB 15.65 0.53 3.51 4.47 -39.99 -38.4819.82/6.91 SPORTS 7.30 0.00 0.00 -5.44 -57.40 -63.1733.49/19.14 TERRA13 30.65 -1.60 -4.96 11.54 -0.73 0.967.40/4.30 TMMA 4.65 0.00 0.00 -3.13 -32.02 -35.24220.00/134.99 TS* 134.99 0.00 0.00 0.00 -31.28 -33.89143.00/121.11 UDITRAC 138.43 0.45 0.33 -0.01 6.92 6.3022.20/9.79 URBI* 12.90 -0.10 -0.77 -5.84 -37.98 -29.28167.00/70.50 VALUEGFO 93.46 0.36 0.39 -26.70 9.95 -27.9725.14/25.01 VASCONI* 25.01 0.00 0.00 0.00 -0.52 -0.5237.17/23.52 VESTA* 36.18 -0.21 -0.58 15.04 13.92 6.4143.98/21.50 VITROA 24.50 0.18 0.74 8.31 -41.22 -41.8725.06/7.18 VOLARA 18.77 -0.23 -1.21 25.30 -7.31 -5.1125.14/25.01 VASCONI* 25.01 0.00 0.00 0.00 -0.52 -0.5236.95/23.52 VESTA* 31.28 -0.52 -1.64 -4.05 1.62 -8.0043.98/21.50 VITROA 23.22 0.00 0.00 -1.02 -44.70 -44.9125.06/7.18 VOLARA 15.39 -0.32 -2.04 -5.81 -22.23 -22.19

MerCado BursátIlMáximo/mínimo

VariaciónEmisora/serie VariaciónÚltimo Rendimientos

12 mesesen pesos díahecho

mensual anual en 2020

PreCIos INterNaCIoNalesde las MaterIas PrIMas

Vencimiento Productos Cierre

12/01/20 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,905.2002/01/21 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,912.7004/01/21 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,918.5009/01/20 Plata NY (dls. Por onza troy) 24.6812/01/20 Plata NY (dls. Por onza troy) 24.8303/01/21 Plata NY (dls. Por onza troy) 24.9410/01/20 Platino NY (dls. Por onza troy) 906.7001/01/21 Platino NY (dls. Por onza troy) 911.6004/01/21 Platino NY (dls. Por onza troy) 916.4009/01/20 Cobre NY (dls. Por libra) 3.1312/01/20 Cobre NY (dls. Por libra) 3.1303/01/21 Cobre NY (dls. Por libra) 3.1309/01/20 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 14,720.0010/01/20 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 14,475.0011/01/20 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 14,275.0009/01/20 WTI NY (dls. Por barril) 39.8510/01/20 WTI NY (dls. Por barril) 40.1511/01/20 WTI NY (dls. Por barril) 40.4510/01/20 Brent ICE (dls. Por barril) 41.7711/01/20 Brent ICE (dls. Por barril) 42.0712/01/20 Brent ICE (dls. Por barril) 42.3509/01/20 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.9710/01/20 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 3.2011/01/20 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 3.3209/01/20 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.1510/01/20 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.1611/01/20 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.1709/01/20 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.1410/01/20 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.1311/01/20 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.1312/01/20 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.1903/01/21 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.2005/01/21 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.2109/01/20 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 6.3312/01/20 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 6.3303/01/21 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 6.3109/01/20 Soya CBOT (cts. Por bushel) 12.5111/01/20 Soya CBOT (cts. Por bushel) 12.6601/01/21 Soya CBOT (cts. Por bushel) 12.7612/01/20 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 3.0403/01/21 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 3.0205/01/21 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 3.0211/01/20 Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 1,081.0001/01/21 Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 1,067.5003/01/21 Harina de soya CBOT (dls. Por bushel) 1,061.5012/01/20 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 0.3401/01/21 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 0.3403/01/21 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 0.3412/01/20 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.8601/01/21 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.8003/01/21 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.6709/01/20 Arroz CBOT (cts. Por libra) 1,305.0011/01/20 Arroz CBOT (cts. Por libra) 1,313.0001/01/21 Arroz CBOT (cts. Por libra) 1,327.0012/01/20 Algodón ICE (cts. Por libra) 1.0603/01/21 Algodón ICE (cts. Por libra) 1.0805/01/21 Algodón ICE (cts. Por libra) 1.1012/01/20 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 2,479.0003/01/21 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 2,470.0005/01/21 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 2,469.0010/01/20 Arabiga ICE (dls. Por libra) 395.6012/01/20 Arabiga ICE (dls. Por libra) 398.4003/01/21 Arabiga ICE (dls. Por libra) 394.3010/01/20 J. de Naranja (cts. Por libra) 14.7203/01/21 J. de Naranja (cts. Por libra) 13.9905/01/21 J. de Naranja (cts. Por libra) 13.4511/01/20 Azúcar 5 (cts. Por libra) 27.7001/01/21 Azúcar 5 (cts. Por libra) 28.0503/01/21 Azúcar 5 (cts. Por libra) 27.9512/01/20 Azúcar 11 (cts. Por libra) 71.2903/01/21 Azúcar 11 (cts. Por libra) 71.8705/01/21 Azúcar 11 (cts. Por libra) 72.4509/01/20 Azúcar 16 (cts. Por libra) 113.5011/01/20 Azúcar 16 (cts. Por libra) 114.8501/01/21 Azúcar 16 (cts. Por libra) 117.2010/01/20 Res CME (cts. Por libra) 103.5812/01/20 Res CME (cts. Por libra) 106.6302/01/21 Res CME (cts. Por libra) 109.2810/01/20 Cerdo CME (cts. Por libra) 67.0312/01/20 Cerdo CME (cts. Por libra) 66.9302/01/21 Cerdo CME (cts. Por libra) 69.73

CotIzaCIoNes eN NY

3M Co 169.80AbbottLabs 107.79AbbVie Inc 84.34Accenture 229.70Adobe Inc 488.50Allergan -Alphabet A 1632.98Alphabet 1641Altria 39.08Amazon.com 3204.40AmExp 100.98AIG 32.38Amgen Inc 227.16Apple Inc 115.04AT&T Inc 27.82Bk of Am 24.90BerkHath B 212.71Biogen Inc 265.00BlackRock 637.31Boeing 167.36Booking 1823.55BrsMyr Sqb 60.13Broadcom 372.72Caterpillr 168.59Celgene -Ch Schwab 40.35CharterCmm 593.28Chevron 72.57Chubb Ltd 129.02Cigna Corp 184.49Cisco Sys 38.82Citigroup 43.95Coca-Cola 50.52ColgtPalm 79.34Comcast 45.06ConocoPhil 32.54Costco 374.60CVS Health 60.25Danaher 232.66Duke Enrgy 92.78DuPont 59.82Eli Lilly 142.38EOG Res 37.51ExxonMobil 34.16Facebook 284.79FedEx Corp 283.56Ford 8.16GD 140.70GE 7.63Gen Motors 36.83

Gilead Sci 60.79GoldmnSchs 205.04Home Depot 283.00Honeywell 175.54Intel Corp 48.20IBM 116.00J&J 145.24JPMorg Ch 103.81KraftHeinz 31.37LockhdMrtn 374.33Lowe’s 172.14Mastercard 329.61McDonald’s 228.71Medtronic 111.42Merck 79.83MetLife 40.94Microsoft 216.23Mondelez 56.61Morg Stan 51.87Netflix 488.28NextEra En 303.07Nike 129.99NVIDIA 543.61Occidental 10.02Oracle 59.90PayPal 203.04PepsiCo 139.56Pfizer Inc 38.18PhilipMrrs 74.45PNC Fin 114.81P&G Co 142.38Qualcomm 128.88Schlumbrgr 15.40SimonProp 66.88Starbucks 90.80TXInstr 149.96ThermoFshr 480.17Fox Corp-B 26.94Fox Corp-A 27.08UnionPac 188.14UPS Inc 171.90UnitedTech -UnitedHlth 330.60US Bancorp 40.66Verizon 57.96Visa Inc 198.01Walgreen 38.04WalMart 143.85WaltDisney 128.35WellsFargo 23.28

Acción AcciónPrecio Precio

AVISOS Y EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA, NOTARIA 7 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOBENITO IVAN GUERRA SILLA, Notario No. 7 de la Ciudad de México, hace saber para los efectos de los Artículos 179, 180, 182 y 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura ante mí, número 93,387, de fecha 23 de octubre de 2020, se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor DON ROBERTO VALDEZ ALTAMIRANO (quien también acostumbraba usar el nombre de ROBERTO VALDEZ).La Sucesión Testamentaria de la señora DOÑA MARÍA TERESA RUIZ LLANOS (quien también acostumbraba usar los nombres de MARÍA TERESA RUIZ Y LLANOS, MARÍA TERESA RUIZ y MARÍA TERESA RUIZ LLANOS DE VALDEZ), en su carácter de Única y Universal Heredera, (por la que compareció su Albacea y Heredero, el señor DON ROBERTO VALDEZ RUIZ, en unión de sus Coherederos, el señor DON EMILIO VALDEZ RUIZ; y la Sucesión Intestamentaria de la señora DOÑA LETICIA VALDEZ RUIZ, por la que compareció su Albacea y Heredero, el mencionado señor DON ROBERTO VALDEZ RUIZ, en unión de su Coheredero, el señor DON EMILIO VALDEZ RUIZ), reconocieron la plena validez del testamento otorgado por el de “cujus”; en los términos del referido testamento; asimismo, el señor DON ROBERTO VALDEZ RUIZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido por el de “cujus”, protestando su fiel y leal desempeño y declaró que procedería a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a los 23 días del mes de octubre de 2020.LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA

NOTARIO No. 7 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA, NOTARIA 7 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOBENITO IVAN GUERRA SILLA, Notario No. 7 de la Ciudad de México, hace saber para los efectos de los Artículos 179, 181, 186, y 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura ante mí número 93,384 de fecha 23 de octubre de 2020, se inició la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora DOÑA MARÍA ROSALINDA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de MARÍA ROSALINDA RODRÍGUEZ).Los señores DON JUAN CARLOS RUIZ RODRÍGUEZ, DON ROBERTO RUIZ RODRÍGUEZ, DON ROGELIO RUIZ RODRÍGUEZ y DOÑA MARÍA GRISEL RUIZ RODRÍGUEZ, otorgaron su conformidad con la tramitación notarial de dicha sucesión ante mi Fe; aceptaron la herencia; hicieron el reconocimiento de sus derechos hereditarios, por si y entre sí; asimismo, el señor DON JUAN CARLOS RUIZ RODRÍGUEZ aceptó el cargo de Albacea de la sucesión de que se trata, manifestando su fiel y leal desempeño, y declaró que procederá a formular el inventario correspondiente.Los señores DOÑA MARÍA DEL ROCÍO FLORES MIGUELES y DON CHRISTIAN CASTILLO RODRÍGUEZ, en su carácter de testigos, rindieron su información testimonial.

Ciudad de México, a los 23 días del mes de octubre de 2020.

LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLANOTARIO No. 7 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. FRANCISCO DE ICAZA DUFOUR, NOTARIA 111 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE OCTUBRE DE 2020.

QUE MEDIANTE ESCRITURA NUMERO 48,590, DE FECHA 22 DE OCTUBRE DE 2020, OTORGADO ANTE MI, SE HIZO CONSTAR: LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y EL CARGO DE LA ALBACEA EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA GUADALUPE ROJERO Y VALLEJO, QUE OTORGARON LOS SEÑORES MARÍA GUADALUPE ELIZABETH RODRIGUEZ ROGERO, KARLA IVONNE RODRIGUEZ ROJERO Y ALEJANDRO RODRIGUEZ ROJERO, QUIENES ACEPTARON LA HERENCIA Y LOS LEGADOS QUE LES DEJÓ LA AUTORA DE LA PRESENTE SUCESIÓN Y EL SEÑOR ALEJANDRO RODRIGUEZ ROJERO ACEPTÓ EL CARGO DE ALBACEA QUE LE FUE CONFERIDO.

LIC. FRANCISCO DE ICAZA DUFOUR.NOTARIO NO. 111 DE LA CIUDAD DE MEXICO

AVISO NOTARIALAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Lic. René Cutberto Santín Quiroz, Notario Público No. 1 del Estado de México, con Residencia en Toluca, Méx.En Escritura Número 69,450 Volumen 781, de fecha doce de octubre del año dos mil veinte, otorgada ante la fe del suscrito Notario, consta que: ESTHELA HERNÁNDEZ SALAZAR, VERONICA HERNÁNDEZ SALAZAR, DIANA HERNÁNDEZ SALAZAR, LA MENOR VERONICA MARIANA AYALA HERNÁNDEZ, REPRESENTADA POR SU TUTORA VERONICA HERNÁNDEZ SALAZAR Y MONICA YOLANDA MORALES GONZÁLEZ, Radican en el instrumento referido la Sucesión Testamentaria a Bienes de JUAN MANUEL HERNÁNDEZ GARCÍA habiendo presentado el Acta de Defunción reconociéndose como los Únicos y Universales Herederos, habiendo protestado y aceptado el cargo de Albacea DIANA HERNÁNDEZ SALAZAR dentro del mismo. El presente se hace para que de existir alguna persona con derecho a heredar en esta Sucesión, se presente en la Notaria a cargo del Suscrito, para hacer valer lo que a su derecho proceda.

Toluca, Méx., a 14 de Octubre de 2020ATENTAMENTE

RÚBRICALIC. RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ

NOTARIO PÚBLICO NÚMERO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN TOLUCA

SAQR680320HY1

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE EMANUEL CARDOSO PEREZ GROVAS, NOTARIA 43 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Cumpliendo con el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, informo que por acta 54,225 del 19 de octubre del 2020, otorgada ante mí, protocolicé acta de defunción, oficios de los Archivos de Notarias y Judicial y del Registro Nacional de Avisos de Testamento, de la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora FRANCISCA SOLIS GOMEZ, manifestando la señora ANDREA FLORES SALAZAR, por su propio derecho, que REPUDIA la Herencia que le corresponde y la señora ANTONIA ELSA DIAZ FLORES, por su propio derecho, que ACEPTA la Herencia y el cargo de ALBACEA de la mencionada Sucesión, protestando su fiel y cumplido desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes yacentes.

A T E N T A M E N T E.Ciudad de México, a 19 de Octubre del año 2020

El Notario 43 del CDMX.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. OMAR LOZANO TORRES, NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

OMAR LOZANO TORRES, Titular de la Notaria Número 134 de la Ciudad de México, para efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 101,349 de fecha 24 de septiembre de 2020, ante mí, se hizo constar: a).- LA REPUDIACION DE DERECHOS HEREDITARIOS, que otorgaron los señores BEATRIZ JUANA NAVA MARTINEZ, PATRICIA GUADALUPE NAVA MARTINEZ y JUAN MARCOS NAVA MARTINEZ, en la SUCESION TESTAMENTARIA de la señora MARIA DE JESUS MARTINEZ ZUÑIGA (quien también acostumbró en vida a usar el nombre de MARIA MARTINEZ ZUÑIGA).b).-LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgó la señora VIOLETA MARGARITA NAVA MARTINEZ, en la mencionada SUCESION TESTAMENTARIA de la señora MARIA DE JESUS MARTINEZ ZUÑIGA (quien también acostumbró en vida a usar el nombre de MARIA MARTINEZ ZUÑIGA), manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación de la presente Sucesión ante el suscrito notario;II. Reconocer la validez del testamento;III. Que acepta la herencia;IV. Reconoce por sí sus derechos hereditarios; V. Su intención de proceder en la tramitación de la presente sucesión. c).- LA NO ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora BEATRIZ JUANA NAVA MARTINEZ, en la mencionada SUCESION TESTAMENTARIA de la señora MARIA DE JESUS MARTINEZ ZUÑIGA (quien también acostumbró en vida a usar el nombre de MARIA MARTINEZ ZUÑIGA).d).-EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, que otorgó la señora VIOLETA MARGARITA NAVA MARTINEZ, en su carácter de UNICA HEREDERA en la mencionada SUCESION TESTAMENTARIA de la señora MARIA DE JESUS MARTINEZ ZUÑIGA (quien también acostumbró en vida a usar el nombre de MARIA MARTINEZ ZUÑIGA), a favor de sí misma, quien aceptó dicho cargo protestando su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la mencionada sucesion.

LIC. OMAR LOZANO TORRES.TITULAR DE LA NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. OMAR LOZANO TORRES, NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

OMAR LOZANO TORRES, Titular de la Notaria Número 134 de la Ciudad de México, para efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 101,350 de fecha 24 de septiembre de 2020, ante mí, se hizo constar: a).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgaron los señores BEATRIZ JUANA NAVA MARTINEZ, PATRICIA GUADALUPE NAVA MARTINEZ, JUAN MARCOS NAVA MARTINEZ y VIOLETA MARGARITA NAVA MARTINEZ, en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor ENCARNACION NAVA RODRIGUEZ, manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación de la presente Sucesión ante el suscrito notario;II. Su intención de proceder de común acuerdo. III. Que aceptan la herencia;IV. Que reconocen entre sí y por sí sus derechos hereditarios; c).-EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, que otorgaron los señores BEATRIZ JUANA NAVA MARTINEZ, PATRICIA GUADALUPE NAVA MARTINEZ, JUAN MARCOS NAVA MARTINEZ y VIOLETA MARGARITA NAVA MARTINEZ, en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor ENCARNACION NAVA RODRIGUEZ, a favor de la señora VIOLETA MARGARITA NAVA MARTINEZ, quien aceptó dicho cargo protestando su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la mencionada sucesión.

LIC. OMAR LOZANO TORRES.TITULAR DE LA NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MEXICO

AVISO A LOS TENEDORES DE LOSCERTIFICADOS BURSÁTILES GDFECB 14

En cumplimiento a lo establecido en el Título que ampara la emisión correspondiente hacemos de su conocimiento que el día de hoy 26 de octubre de 2020, se realizará el pago de intereses y principal de los Certificados Bursátiles GDFECB 14 para el período No.12, comprendido entre el 27 de abril de 2020 y el 26 de octubre de 2020, conforme a los datos que a continuación se detallan:

El monto de los intereses que se pagarán para el período de 182 días, a la Tasa de Interés Bruta Anual de 6.42%, es de $81,141,666.67 (Ochenta y un millones ciento cuarenta y un mil seiscientos sesenta y seis pesos 67/100 m.n.)

Los Tenedores recibirán los pagos correspondientes por conducto de la S.D. INDEVAL, Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., en su domicilio ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 255, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.

FIDUCIARIO EMISOR

Banco INVEX, S.A., Institución de Banca Múltiple,INVEX Grupo Financiero, Fiduciario

REPRESENTANTE COMÚN DE LOS TENEDORES

Ciudad de México a 26 de octubre de 2020. Aut. C.N.B.V. 153/107454/2014

17E c o n o m í a Lunes 26 de octubre de 2020 EL FINANCIERO

Corea, preparada para librar la crisis

La economía de Corea del Sur pa-rece preparada para recuperarse de una recesión provocada por una pandemia en una posición más fuerte que la mayoría de las naciones desarrolladas, ayudada por una recuperación de las expor-

taciones, medidas de estímulo y su contención relativamente exitosa del coronavirus.

El Producto Interno Bruto pro-bablemente se expandió un 1.3 por ciento en el tercer trimestre con res-pecto a los tres meses anteriores,

según economistas, antes del dato oficial que se publicará el martes.

Un informe positivo del PIB senta-ría las bases para que el presidente Moon Jae-in pasara de rescatar la economía a estimular el crecimien-to e incluso a un objetivo a más largo

plazo de expandir los empleos del sector tecnológico. El cuarto tri-mestre puede ver un repunte de la actividad si Corea logra mantener el virus bajo control y se acelera la recuperación mundial.

“Se podría esperar una nueva li-beración de la demanda reprimida de los consumidores en el cuarto trimestre”, dijo Tieying Ma, econo-mista de DBS Bank. Bloomberg

ExpEctativas

MÉXICOSe tendrá información disponi-ble en punto de las 6:00 horas cuando el INEGI publique las cifras del IGAE durante agosto; se estima que el indicador haya avanzado 1.9 por ciento contra julio, pero a tasa anual muestre una caída de 8.2 por ciento.En resultados corporativos se tendrán disponibles los reportes de Coca Cola Femsa y Megacable.

En el resto de la semana, la atención del mercado estará en datos del PIB del tercer trimestre, el presupuesto federal y la balanza comercial a septiembre.

ESTADOS UNIDOSEn el vecino del norte, la infor-mación comenzará a circular a partir de las 7:30 horas, cuando la Fed de Chicago pu-blique su índice de la actividad nacional durante septiembre.

Un par de horas más tarde, a las 9:30, la Fed de Dallas publicará información de la actividad manufacturera en su distrito durante octubre; los pronósticos de los analistas es-timan que la actividad se haya expandido a los 13.5 puntos desde una lectura anterior de 13.6.

A las 10:30 horas, el Depar-tamento del Tesoro realizará una subasta de deuda de bonos a 13 y 26 semanas. Al medio-día, el organismo realizará otra puja de notas a dos años ligadas a la inflación.

En cuanto a reportes se tendrán disponibles los resultados de Hasbro, Otis, Principal Financial Group y F5 Networks.

En el resto de la semana, la agenda estadounidense conta-rá con inventarios mayoristas, el indicador del PIB y el PCE.

EUROPAEn el Viejo Continente, la información a seguir será el indicador de precios al produc-tor en España, expectativas de confianza entre inversionistas en Alemania y subastas de deuda en Francia.

Rubén Rivera

¿Qué esperan los mercados para hoy?al inicio de la semana la agenda en los mercados contará con reportes de resultados, indicadores de crecimiento y subastas de deuda; en méxico se tendrán disponibles el Indicador Global de la actividad Económica (IGaE) y de empresas constructoras; en Estados Unidos se contará con datos de la actividad nacional del Fed de chicago, la actividad manufacturera del Fed de Dallas y subastas de deuda.

18 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) reportó que sus ventas de septiembre crecieron 10.2% anual, al alcanzar los 17 mil 43 mdp, en tanto en el mismo mes, la ANTAD tuvo un alza de apenas 2.6% a unidades totales y una baja de 0.3% a tiendas comparables.

Suben 10% ventaS de abarroteS en tienditaS en Septiembre; Superan el 2.6% de la antad

Fuente: COMIR.

Sin sustento

Miles de empleos perdidos en el sectorPanorama desolador

Pérdida estimada para el sector para 2020 en miles de dólares

La industria de reuniones prevé perder más de 10 mil mdd al cierre del año y los eventos corporativos son el rubro que más cae.

0 5,000

El 40% de los trabajadores de la industria de reuniones se quedaron sin empleo por el Covid-19.

Sin reservaciones

Millones de cuartos-noche vacíos durante la pandemia

La pandemia dejó a 9.9 millones de cuartos-noche vacíos, principalmente por eventos corporativos y ferias o expos.

Fijos

Eventuales

0 250

Reuniones corporativas

Ferias o expos

Congresos de asociaciones

Programas de incentivo

Otras reuniones

0 5

4.5

2.6

1.9

0.5

0.2

190

219

4,195

3,027

2,123

682

240

Reuniones corporativas

Ferias o expos

Congresos de asociaciones

Otras reuniones

Programas de incentivo

El turismo de reuniones y conven-ciones sufre una crisis pronunciada debido a que aún no ha podido reac-tivarse del todo, a diferencia de los viajes de placer, lo que ocasionará que al cierre del año registre una pérdida en ingresos calculada en 10 mil 267 millones de dólares y la eliminación de 400 mil empleos, anticipó el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

La realización de eventos, reunio-nes, ferias, exposiciones y viajes em-presariales de incentivo en conjunto ocupan uno de cada 5 de los cuartos-noche en todo el país, sin embargo, es una actividad limitada, por las restricciones sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.

La industria espera la llegada de una vacuna contra el coronavirus para aumentar la confianza entre los asistentes a las reuniones de gran escala nacionales e internacionales, por lo que por ahora se conforman con eventos pequeños locales.

“Mientras no tengamos una vacu-nación masiva, vamos a tener que se-guir con medidas de distanciamiento social, cuarentenas, restricciones de viaje. La táctica que puede seguir la industria de reuniones busca las re-uniones de carácter local, buscar a clientes en su propia región”, dijo Jai-me Salazar, presidente del COMIR.

En ese escenario, algunos destinos en el país apuestan por insistir en re-activar este negocio, por el mayor ni-vel de derrama y estancia más larga, frente al turismo de placer.

La derrama de estos visitantes es hasta 90% superior que la de los turistas tradicionales

Sus viajeros representan una quinta parte de la ocupación hotelera nacional

aldo munGuía [email protected]

Prevén que turismo de reuniones perderá 10,267 mdd este año

CONvENCIONEs

Los Cabos, Baja California Sur, Guanajuato, con León y Yucatán, con Mérida, están impulsando una reac-tivación de la industria, con eventos presenciales y virtuales que amplíen la experiencia de los asistentes.

“Queremos regresar tan rápido debido a la devastación que hemos tenido”, agregó Salazar.

YuCATáN, CON CERTIFICACIóNCon un par de recintos con capaci-dad para recibir a convenciones in-ternacionales, Yucatán comenzó a reactivar el segmento de reuniones.

El destino está certificado y auto-rizado para realizar reuniones con todos los protocolos de bioseguri-dad: distanciamiento social, lim-pieza, registro de temperatura de participantes, entre otras medidas.

El Financiero pudo constatar las medidas sanitarias para reducir el riesgo de contagios implementados en el Centro Internacional de Con-gresos (CIC) para la realización de eventos.

Al respecto, la secretaria de Fo-

mento Turístico del estado, Mi-chelle Fridman, destacó el papel de la industria de reuniones para el destino, que hizo una inversión im-portante para albergar el Tianguis Turístico de este año en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el cual se pospuso por la crisis sanitaria.

“El turismo de reuniones tiene otros efectos colaterales a la derra-ma económica: un turista de reunio-nes gasta más del 90 por ciento por encima del turista normal, también fomenta la inversión, formación, conocimiento. Es un segmento de beneficios transversales”, reconoció la titular de la Sefotur local.

LEóN, REpROgRAMA Y AvANzAEl destino guanajuatense es otro que ya fue aprobado por las autoridades de salud para realizar eventos limi-tados al semáforo sanitario y al aire libre.

Aunque la industria de reuniones dejó de facturar 300 millones de pesos en este año en la entidad de-bido a una treintena de eventos pos-

puestos, la directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León, Ana María Valenzuela dijo que la mayoría de las reuniones lo-graron reprogramarse.

“Vemos un último trimestre más favorecedor, además de un 2021 mucho más alentador con todos los eventos que se trasladaron para el próximo año, con todo está cons-ciencia que se tomó de cuidarnos, de la sana distancia”, detalló el pre-sidente de Comir, Jaime Salazar.

La directora de la OCV León indicó que seis eventos fueron cancelados debido a la pandemia, pero aseguró que durante el con-finamiento se lograron confirmar congresos internacionales, como el de Periodontología y el de Médicos Internistas.

LOs CAbOs, EL pIONERO pOsTCOvIDEl destino ubicado en Baja Califor-nia Sur fue el primero en realizar un evento de gran escala tras la crisis sanitaria. El World Meetings Forum reunió a unas 250 personas que de-

bieron someterse a la realización de pruebas rápidas a domicilio y, según datos de los organizadores, permitie-ron la detección de dos casos positivos a Covid-19 que no asistieron al evento realizado en el destino.

En una entrevista reciente, el director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fitur-ca), Rodrigo Esponda, refirió que la confianza y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de-ben mantenerse para lograr que los viajeros tengan la seguridad de estar en recintos de bajo riesgo de contagio.

Esponda recalcó que contar con un expediente médico de los asis-tentes a las reuniones será uno de los elementos a considerar por los organizadores para realizar un ma-yor número de eventos.

“Tener un expediente médico va a ser algo que en la industria de reuniones se va a quedar, qué me-jor que tener un archivo médico en donde estarán los datos de todos los participantes”, puntualizó. 

19E m p r E s a s EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

La Comer sostiene sus ventasYa le hemos contado que La Comer, que preside Guillermo González Nova, es la minorista que, pese a ser la de menor número de tiendas, presenta mejores indicadores tanto operativos como en ventas.

Los números hablan, pues du-rante el tercer trimestre del 2020 la cadena dueña de las marcas La Comer, City Market, Fresko y Su-mesa, con solo 73 tiendas acumuló ingresos por 6 mil 882 millones de pesos, 24.7 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

Esto, a pesar de que el periodo de julio a septiembre no fue como el de otros años, cuando con su campaña de descuentos de verano ‘Tempo-rada Naranja’ suele haber aglo-meraciones, las cuales este año no ocurrieron, debido al coronavirus.

La cadena informó que, por la pandemia del coronavirus, su tráfico se ubicó 20 por ciento por debajo al experimentado el año pasado, mientras que el ticket promedio de compra sí registró un alza y apuntaló las ventas, de acuerdo con Rogelio Garza, director de administración y finanzas.

Sobre la expansión, La Comer todavía está haciendo ajustes, pero para el 2021 consideran que conseguirán abrir entre cuatro y

ocho nuevas tiendas.

Becle invertirá 200 mdd Becle, dueña del tequila José Cuervo, estimó que para el cierre de año ejercerá una inversión de capital (Capex) por 200 millones de dólares. La firma que encabeza Juan Domingo Beckmann, explicó que parte de ese monto podría terminar de ejercerse ha-cia 2021 en algunos proyectos de innovación y productos premium

que no se alcancen a realizar este año por la pandemia del coronavirus.

En conferencia con analistas, el directivo reconoció que, en cuanto a ventas, están conscientes del impacto que ha dejado el Covid-19 en todo el mundo y aunque desean que las presiones de encierro por la pandemia bajen, reconocen que la situación no es sencilla.

A pesar de lo anterior, la produc-tora líder de tequila anticipó un alza de 20 por ciento anual en su volumen de ventas para este año, una expectativa no muy alejada de su realidad, si se toma en cuenta que en el tercer trimestre vendie-ron 26 por ciento más cajas en comparación con el mismo periodo de 2019, con todo y la pandemia.

La empresa destacó que las categorías que mueven sus ventas son el tequila y los productos listos para beber, ya que la demanda de margaritas crece debido a que se pueden consumir fácilmente en la comodidad del hogar, pese a que la mayoría de los bares y discotecas se encuentran cerrados.

Casi lista la planta de Genomma Lab Resulta que Genomma Lab, que preside Rodrigo Herrera, in-formó que se encuentra en la fase final de instalación para las líneas

de producción de shampoo y bebi-das de su nueva planta de cuidado personal, en el Estado de México, que comenzará a operar antes de fin de año.

La planta tendrá un espacio de alrededor de 27 mil metros cuadrados y en el cuarto trimestre de este año comenzará a producir shampoo de sus marcas Alert, Tío Nacho, Revie, Vanart y Medicasp y también Suerox, además de que contará con almacén de materias primas, del que todavía no hay fecha para iniciar operaciones.

Durante los primeros nueve meses de 2020, las inversiones relacionadas en la planta alcanza-ron los 338.4 millones de pesos, mientras que los gastos preopera-tivos y de producción del trimestre se estimaron en 41.2 millones de pesos.

En su llamada con inversionistas, la empresa aseguró que por ahora no ha experimentado ninguna interrupción importante en su cadena de suministro, gracias a su buena relación con proveedores.

Además, la compañía que dirige Jorge Luis Brake informó que seguirá trabajando en mejorar su cadena de suministro, ayudado por su nueva planta y centro de distribución, por lo que espera que el 2021 presente la oportunidad de ofrecer reducción de costos y eficiencias.

De jefes

Opine usted:[email protected]

Muere el millonario presidente de SamsungEl presidente de Samsung, Lee Kun-hee, quien transformó a la empresa de ser un imitador fabricante de electrodomésticos en Corea del Sur a convertirse en el mayor productor mundial de teléfonos inteligentes, televiso-res y chips, falleció a los 78 años.

Lee falleció el domingo con su familia a su lado, dijo la compa-ñía en un comunicado, sin men-cionar la causa de la muerte.

El millonario empresario se sometió a una cirugía en 2014 después de sufrir un ataque car-díaco y recibió tratamiento por cáncer de pulmón a fines de la década de los noventa.

Lee, quien les dijo a los em-pleados “cambien todo excepto a su esposa e hijos”, era la persona más rica de Corea del Sur. Tenía un patrimonio neto estimado de 20 mil 700 millones de dólares, según el Índice de multimillona-rios de Bloomberg.

Bloomberg

TECNOLOgíA

20 E m p r E s a sEL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

La Asociación Nacional de Abarrote-ros Mayoristas (ANAM) informó que en septiembre las ventas de abarrotes en tienditas de pueblo y de la esquina crecieron 10.2 por ciento anual, al alcanzar los 17 mil 43 millones de pesos, impulsados por la proximidad.

A contrapelo, en septiembre las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departa-mentales (ANTAD) reportaron un alza en términos anuales de apenas 2.6 por ciento a unidades totales, mientras que a tiendas compara-bles la caída fue de 0.3 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado. 

Redacción [email protected]

Suben 10% ventas de los abarrotes en las tienditas

COmERCIO

Su desempeño supera el aumento de 2.6% a unidades totales de la ANTAD en septiembre

“Confió en que el último trimes-tre siga con esta tendencia y a pesar de todo lo que estamos viviendo tengamos un año con crecimiento

alrededor del doble dígito, pues so-mos parte de la comunidad y ella nos debemos, para llevar calidad y precio a todos los rincones de nuestro país”, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación, Iñaki Landáburu en un comunicado.

Los autoservicios propios de los so-cios de la ANAM llevan en estos me-ses crecimientos sostenibles gracias a la proximidad con los últimos con-sumidores y un avance en el sistema en el que el minorista que adquiere de manera directa el producto en las instalaciones del mayorista, un es-quema conocido como cash & carry.

Comestibles fue la principal ca-tegoría de abarrotes con el 60 por ciento de participación en valor de ventas, le sigue Limpieza y Cuidado del Hogar (LCH) con 18.3 por ciento de las ventas; Papel participa con el 11.9 por ciento; Higiene y Cuidado Personal (HCP) con 5.6 por ciento y Mascotas con 4 por ciento.

Cabe destacar que Comestibles, Mascotas, Limpieza y Cuidado del Hogar, Higiene y Cuidado personal registraron incrementos anuales en septiembre de 13.3, 12.8, 9.3, 6.1 res-pectivamente en septiembre, mien-tras que el Papel bajó ligeramente -1.1 por ciento anual.

Por categorías en marcas desta-caron las ventas en valor en primer lugar de Nestlé, seguido de Kimberly Clark, Grupo Gamesa, Colgate Pal-molive y Procter & Gamble, en los primeros cinco puestos.

Top 10

Fuente: ANAM *En ventas durante septiembre

1 Gamesa

2 Nescafé

3 Granel azúcar

4 McCornick

5 Kleen Bebe

6 Vogue

7 Maruchan

8 Electrolit

9 Regio

10Nutrileche

Durante el mes de septiembre, marcas como Gamesa y Nescafé fueron las que más vendieron.

863.8

509.0

382.6

310.4

295.3

229.1

228.0

203.3

191.6

173.6

Ranking /Marcas Valor MDP*

Grupo Herdez prevé que la recu-peración de Cielito Querido Café ocurra hasta mediados de 2021, debido a que sus clientes suelen ser oficinistas, muchos de los cuales no han regresado a trabajar y se mantienen en home office.

“La recuperación de Cielito es más lenta que Nutrisa, por el mix de las tiendas, porque Nutrisa el 50 por ciento están en centros co-merciales, y de Cielito es menos de eso, como 30 por ciento, y 20 por ciento de las cafeterías están en oficinas y continúa el cierre de mu-chas de éstas y el tráfico es bajo, es por eso que Cielito es más lento”, explicó Gerardo Canavati, direc-

Ven recuperación de Cielito Querido en 2021

CAFEtERíAs

tor de finanzas de Grupo Herdez, en conferencia con analistas

Agregó que el débil crecimiento es significativo, inclusive ya con el 95 por ciento de las tiendas abiertas, tanto de Nutrisa, Moyo y Cielito Querido Café, por lo que le preocupa el posible regreso a semáforo rojo en varias entidades y el cierre de centros comerciales.

“Es una gran preocupación, no tenemos un plan, por cierto, no puedes tener un plan si los gobier-nos locales cierran todo de nuevo, creemos que no es conveniente por el daño a las economías loca-les”, refirió el directivo.

Alejandra Rodríguez

Se ‘enfrían’

Fuente: REUTERS

Millones de pesos en ventas de congelados

A septiembre, las ventas de Cielito Lindo, Moyo, Nutrisa y Helados Holanda registra una caída en ventas del 19.4%.

0

1,000

3T19 4T19 1T20 2T20 3T20

865660 721 684 665

21E m p r E s a s EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

S E G U R O S E L P O T O S I, S. A. Balance General al 30 de Septiembre 2020

(Cifras en Pesos)

S E G U R O S E L P O T O S I, S. A.Estado de Resultados del 1° de Enero al 30 de Septiembre 2020

(Cifras en Pesos)

Activo

Inversiones 1,329,000,197 Valores y Operaciones con Productos Derivados 1,223,706,907 Valores 1,223,706,907 Gubernamentales 793,586,701 Empresas Privadas. Tasa Conocida 398,416,930 Empresas Privadas. Renta Variable 31,703,275 Extranjeros 0 Dividendos por Cobrar sobre Títulos de Capital 0 (-) Deterioro de Valores 0 Inversiones en Valores dados en Préstamo 0 Valores Restringidos 0 Operaciones con Productos Derivados 0 Deudor por Reporto 27,309,026 Cartera de Crédito (Neto) 15,328,682 Cartera de Crédito Vigente 15,669,831 Cartera de Crédito Vencida 188,227 (-) Estimaciones Preventivas por Riesgo Crediticio 529,376 Inmuebles (Neto) 62,655,582 Inversiones para Obligaciones Laborales 15,759,331 Disponibilidad 72,719,595 Caja y Bancos 72,719,595 Deudores 558,266,926 Por Primas 520,162,859 Deudor por Prima por Subsidio Daños 0 Adeudos a Cargo de Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal 0 Primas por Cobrar de Fianzas Expedidas 0 Agentes y Ajustadores 0 Documentos por Cobrar 0 Deudores por Responsabilidades 0 Otros 40,004,949 (-) Estimación para Castigos 1,900,882 Reaseguradores y Reafianzadores (Neto) 184,083,791 Instituciones de Seguros y Fianzas 88,314,306 Depósitos Retenidos 0 Importes Recuperables de Reaseguro 150,830,243 (-) Estimación Preventiva de Riesgos Crediticios de Reaseguradores Extranjeros 472,230 Intermediarios de Reaseguro y Reafianzamiento 0 (-) Estimación para Castigos 54,588,528

Inversiones Permanentes 1,050,263 Subsidiarias 0 Asociadas 0 Otras Inversiones Permanentes 1,050,263 Otros Activos 115,463,615 Mobiliario y Equipo (Neto) 19,100,217 Activos Adjudicados (Neto) 0 Diversos 66,307,614 Activos Intangibles Amortizables (Netos) 30,055,783 Activos Intangibles de Larga Duración (Netos) 0 Total Activo 2,276,343,718

Pasivo

Reservas Técnicas 1,228,352,717 De Riesgos en Curso 834,878,420 Seguros de Vida 311,554,291 Seguros de Accidentes y Enfermedades 10,074,305 Seguros de Daños 513,249,824 Reafianzamiento Tomado 0 De Fianzas en Vigor 0

Reserva para Obligaciones Pendientes de Cumplir 294,581,343 Por Pólizas Vencidas y Siniestros Ocurridos Pendientes de Pago. 266,752,665 Por Siniestros Ocurridos y No Reportados y Gastos de Ajuste Asignados a los Siniestros 18,491,669 Por Fondos en Administración 359,734 Por Primas en Depósito 8,977,275

Reserva de Contingencia 0

Reservas para Seguros Especializados 0

Reservas de Riesgos Catastróficos 98,892,953

Reservas para Obligaciones Laborales 52,992,041

Acreedores 141,162,166 Agentes y Ajustadores 70,447,338 Fondos en Administración de Pérdidas 0 Acreedores por Responsabilidades de Fianzas por Pasivos Constituidos 0 Diversos 70,714,828

Reaseguradores y Reafianzadores 56,969,467 Instituciones de Seguros y Fianzas 51,390,834 Depósitos Retenidos 0 Otras Participaciones 5,578,632 Intermediarios de Reaseguro y Reafianzamiento 0

Operaciones con Productos Derivados. Valor Razonable (parte pasiva) al momento de la adquisición 0

Financiamientos Obtenidos 0 Emisión de Deuda 0 Por Obligaciones Subordinadas No Susceptibles de Convertirse en Acciones 0 Otros Títulos de Crédito 0 Contratos de Reaseguro Financiero 0

Otros Pasivos 195,351,263 Provisión para la Participación de los Trabajadores en la Utilidad 13,214,309 Provisión para el Pago de Impuestos 38,142,100 Otras Obligaciones 134,598,666 Créditos Diferidos 9,396,188 Total Pasivo 1,674,827,653 Capital Contable Capital Contribuido 168,063,646 Capital o Fondo Social Pagado 168,063,646 Capital o Fondo Social 210,664,967 (-) Capital o Fondo Social No Suscrito 42,601,322 (-) Capital o Fondo Social No Exhibido 0 (-) Acciones Propias Recompradas 0 Obligaciones Subordinadas de Conversión Obligatoria a Capital 0

Capital Ganado 433,452,420 Reservas 42,132,993 Legal 42,132,993 Para Adquisición de Acciones Propias 0 Otras 0 Superávit por Valuación 11,985,159 Inversiones Permanentes 0 Resultados o Remanentes de Ejercicios Anteriores 298,532,162 Resultado o Remanente del Ejercicio 80,802,105 Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios 0 Remediciones por Beneficios Definidos a los Empleados 0

Participación Controladora 0 Participación No Controladora 0 Total Capital 601,516,065 Suma del Pasivo mas Capital 2,276,343,718

Primas

Emitidas 1,271,226,243 (-) Cedidas 262,754,659 De Retención 1,008,471,584 (-) Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor 87,779,912 Primas de Retención Devengadas 920,691,672 (-) Costo Neto de Adquisición 261,114,300 Comisiones a Agentes 158,333,347 Compensaciones Adicionales a Agentes 85,820,894 Comisiones por Reaseguro y Reafianzamiento Tomado (-) Comisiones por Reaseguro Cedido 72,397,194 Cobertura de Exceso de Pérdida 8,976,227 Otros 80,381,027 (-) Costo Neto de Siniestralidad, Reclamaciones y Otras Obligaciones Pendientes de Cumplir 490,393,139 Siniestralidad y Otras Obligaciones Pendientes de Cumplir 490,393,139 (-) Siniestralidad Recuperada del Reaseguro No Proporcional Reclamaciones Utilidad (Pérdida) Técnica 169,184,233 (-) Incremento Neto de Otras Reservas Técnicas 16,036,170 Reserva para Riesgos Catastróficos 16,036,170 Reserva para Seguros Especializados 0 Reserva de Contingencia Otras Reservas Resultado de Operaciones Análogas y Conexas 0 Utilidad (Pérdida) Bruta 153,148,063 (-) Gastos de Operación Netos 121,630,566 Gastos Administrativos y Operativos 26,843,354 Remuneraciones y Prestaciones al Personal 90,451,506 Depreciaciones y Amortizaciones 4,335,707 Utilidad (Pérdida) de la Operación 31,517,497 Resultado Integral de Financiamiento 79,335,868 De Inversiones 52,441,596 Por Venta de Inversiones 1,454,787 Por Valuación de Inversiones 3,173,287 Por Recargo sobre Primas 13,878,359 Por Emisión de Instrumentos de Deuda Por Reaseguro Financiero Intereses por créditos (-) Castigos Preventivos por Importes Recuperables de Reaseguro (338,580) (-) Castigos preventivos por riesgos crediticios (259,210) Otros 823,896 Resultado Cambiario 6,966,153 (-) Resultado por Posición Monetaria Participación en el Resultado de Inversiones Permanentes 18,797 Utilidad (Pérdida) antes de Impuestos a la Utilidad 110,872,163 (-) Provisión para el Pago del Impuestos a la Utilidad 30,070,058 Utilidad (Pérdida) antes de Operaciones Discontinuadas 80,802,105 Operaciones Discontinuadas Utilidad (Pérdida) del Ejercicio 80,802,105 Participación Controladora 0 Participación No Controladora 0

Valores en Depósito 0 Recuperaciones de Reclamaciones Pagadas 0Fondos en Administración 20,910,061 Pérdida Fiscal por Amortizar 0Responsabilidades por Fianzas en Vigor 0 Reserva por Constituir para Obligaciones Laborales 0Garantías de Recuperación 0 Cuentas de Registro 762,733,011Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación 0 Operaciones con Productos Derivados 0Reclamaciones Contingentes 0 Operaciones con Valores Otorgadas en Préstamo 0Reclamaciones Pagadas 0 Garantías Recibidas por Derivados 0Reclamaciones Canceladas 0 Garantías Recibidas por Reporto 27,299,790

El capital pagado incluye la cantidad de $ 1,647,753.44 moneda nacional, originada por la capitalización parcial del superávit por valuación de inmuebles.

El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadas en su conjunto, las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente Balance General fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

San Luis Potosí, S.L.P. a jueves, 22 de octubre de 2020.

El presente Estado de Resultados se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente Estado de Resultados fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

Director General Director de Finanzas Gerente de Auditoria Interna Gerente de Contabilidad C.P. Sergio Meza Tello C.P. Héctor D. Ramos Sanromán C.P. Raymundo Sergio Jasso Hernández C.P. Humberto Rico Arce

Sigue la ‘turbulencia’

Fuente: Volaris.

Millones de pesos Durante el 3T20, los ingresos cayeron 50% y registró una pérdida neta de 2 mil 175 mdp.

-4,000

0

10,000

3T19 3T20

Ventas EBITDA Utilidad neta

9,502

47243,292

-181

713

-2,175

Volaris busca postergar más contra-tos de arrendamiento de aeronaves para fortalecer su liquidez y con ello afrontar de mejor forma la crisis de la industria aérea ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus.

En conferencia con analistas, Jai-me Pous, director financiero de la aerolínea, detalló que la empresa tratará de alcanzar nuevos acuerdos de aplazamiento de pago de arren-damiento de aeronaves, los cuales se moverían de 2021 a 2022.

“La compañía continuará redu-ciendo costos con el objetivo de al-canzar un costo por asiento-milla disponible (CASM, por sus siglas en inglés) sin considerar el combustible similar al de 2019”, refirió Pous du-rante la presentación de resultados del tercer trimestre.

aldo munguía amunguí[email protected]

Volaris buscará aplazar otras rentas de aviones

Con ello, intentará fortalecer su liquidez y afrontar de mejor forma la crisis

AEROLíNEAs

“(Volaris) planea terminar el año en curso con 86 aviones, 2021 con 87 aviones: un plan de flota con-servador con flexibilidad para el crecimiento oportuno a través de

arrendamientos operativos direc-tos y extensiones (de los actuales”, refirió Pous.

Volaris es una de las firmas aéreas que encabezan la recuperación de la industria en México y una de las más rápidas del mundo en recupe-rar su oferta, medida en asientos-milla, tras los peores meses de la crisis sanitaria.

A finales de septiembre, la línea aérea logró diferir pagos de arren-damiento por 32 mil millones de pesos, de los cuales, el 80 por ciento serán cubiertos para el 2021.

Al inicio de la pandemia, la em-presa implementó una estrategia para preservar la liquidez y en el tercer trimestre, el plan generó mil 900 millones de pesos en beneficios.

Al cierre del tercer trimestre, la aerolínea registró una pérdida operativa de 2 mil 200 millones de pesos y un flujo operativo negativo por 181 millones de pesos

En cuanto a los ingresos totales de la empresa durante el mismo perio-do, se registró una caída anual de 50 por ciento, a llegar a un monto de 4 mil 724 millones de pesos.

La empresa prevé cerrar el año con 86 aeronaves operativas, mien-tras que para 2021 agregará un avión más a su flota, sin embargo, la aerolínea tiene una autorización

vigente por 12 meses para salir al mercado de deuda y recaudar hasta 3 mil 500 millones de pesos para aumentar su flota, en caso de que el mercado así lo requiera.

BLO

Om

BErG

22 E m p r E s a sEL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

¿Tanta carta para esto?

Opine usted:jruiz@ elfinanciero.com.mxfacebook @RuizTorre

@ruiztorre

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

carta se aproxima más bien a una finta basada en anécdotas:

“Reportes recientes indican que el gobierno mexicano está brindando un trato regulatorio preferencial a Petróleos Mexi-canos (PEMEX) y retrasando o cancelando los permisos absolu-tos para las empresas energéticas estadounidenses. Estas experien-cias anecdóticas han recibido crédito adicional recientemente por un memorando filtrado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que or-dena a las autoridades mexicanas utilizar todos los recursos dispo-nibles dentro del marco regulato-rio para proteger a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Pausa aquí. Entonces ¿lo que consiguieron fueron viejas notas publicadas en medios de comu-nicación? Otra pregunta: Si los recursos disponibles están dentro de un marco regulatorio ¿cuál es la falta? Ese marco fue estructu-rado antes de la aprobación del TMEC y éste, en concordancia con las leyes de cada país.

La carta continúa así: “Adicio-nalmente, miembros del partido gobernante, MORENA, han pre-sentado iniciativas constitucio-

nales que revertirían la histórica Reforma Energética de 2014 y buscarían renunciar a todos los contratos actualmente vigentes”.

Eso sí es para ponerse a pensar, miembros de MORENA no solo regalan a diario su antipatía a empresarios de cualquier ban-dera, sino que incluso incurren en una crítica dogmática al uso de la energía del viento y del sol.

Vaya, no hay modo de que varios de sus representantes pue-dan defenderse bajo argumentos lógicos.

Pero toquemos un caso ex-tremo… digamos que hay dis-cusiones legislativas serias para analizar cambios a la Constitu-ción en materia petrolera.

¿Qué hacen aquellos involu-crándose en ellas? Advierten po-sibles faltas al TMEC, el tratado de libre comercio que sustituyó al TLCAN.

Analicen lo que dice el TMEC en su capítulo ocho llamado Reconocimiento del Dominio Directo y la Propiedad Inalie-nable e Imprescriptible de los Estados Unidos Mexicanos de los Hidrocarburos:

“En el caso de México, y sin perjuicio de sus derechos y reme-dios disponibles conforme a este

Parecía un asunto mayor. ¿Una carta para el pre-sidente Donald Trump

firmada por 43 legisladores estadounidenses, acusando a México?

La queja en términos generales consistió en avisar el jueves por escrito al mandatario norteame-ricano de lo que quiere hacer el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador…

Que él quiere, dicen ellos, obstruir negocios de empresas estadounidenses involucradas en actividades de derivados del pe-tróleo. Eso luce serio en primera instancia.

Es claro que el presidente mexicano quiere influir en ese mercado.

Se involucró insistentemente, por ejemplo, en designar a los nuevos “árbitros” del sector, esos comisionados que dan curso –o digamos que deshacen lo que pueden– a la Comisión Regula-dora de Energía (CRE).

Con los recursos que tienen los legisladores estadounidenses y ante la seriedad que amerita una advertencia así, seguramente la misiva contendría evidencia demoledora.

Pero el párrafo nuclear de la

Tratado, Estados Unidos y Ca-nadá reconocen que: (a) México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”.

El espíritu de la carta del jueves aspira al de la defensa de esta-dounidenses y mexicanos.

“Las exportaciones de produc-tos refinados a México se triplica-ron durante la última década. Un mercado energético integrado de Norteamérica beneficia a los fabricantes de combustibles, a los trabajadores y, en última instan-cia, a los consumidores mexi-canos”, dice el texto. Eso es una sociedad útil, indudablemente.

Bien por eso, pero así expuesto el muy posible conflicto, la carta luce anecdótica también y parece ir detrás del interés de cum-plir a medias con gremios como American Fuel & Petrochemi-cal Manufacturers, que felicitó la misiva, lo que resulta útil en elecciones como la de la próxima semana que involucran entre otros al senador John Cornyn y al representante Vicente González, dos texanos que promovieron la intención.

Director General de Proyectos Especiales

y Ediciones Regionales de El Financiero

“Reportes recientes indican que el gobierno mexicano está brindando un trato regulatorio preferencial a Pemex”

23E m p r E s a s EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Nestlé México invertirá 160 millo-nes de dólares para expandir sus líneas de producción en su fábrica de alimentos para mascotas Purina de Silao, Guanajuato.

Actualmente, la fábrica Nestlé

Purina Silao cuenta con una capaci-dad para producir 25 mil toneladas anuales de productos húmedos y con la expansión, se registrará un aumento de producción de hasta 285 mil toneladas anuales de pro-

Nestlé invierte 160 mddpuRINA ducto seco, además significará un

crecimiento en sus exportacionesCon la ampliación de su fábrica, la

empresa busca atender la creciente demanda de alimentación sana para animales de compañía en México.

“El segmento de comida para ani-males de compañía ha representa-do un crecimiento importante para nuestro negocio”, dijo la empresa.

Alejandra Rodríguez

Prefieren caninos De acuerdo al INEGI casi 57 de 100 hogares tienen una mascota, de los cuales cerca de 85% son perros.

Part% en el total de hogares que cuentan con mascotas

Fuente: INEGI

Perros85%

Gatos15%

En el inicio de la pandemia del coro-navirus, por las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, McDonald’s cerró temporalmente alrededor de 132 de los 390 esta-blecimientos que tiene en México, sin embargo, ahora con la reaper-tura, prevé que 15 de sus unidades dejarán de operar definitivamente.

Félix Ramírez, director de comu-nicación corporativa de Arcos Dora-dos para la División Nolad y Caribe (operador de los restaurantes en México), señaló que son unidades ubicadas en plazas comerciales que antes de la pandemia generaban pocos ingresos y que ahora con la emergencia no tiene sentido reabrir.

“Tuvimos que cerrar 34 por cien-to de los restaurantes (durante la jornada de la sana distancia), prin-cipalmente en centros comercia-les, el resto no, porque no fuimos considerados actividad esencial y operamos con entregas para llevar o envíos a domicilio (…) pero entre 14 o 15 ya no volverán abrir porque están ubicados en lugares de poco tráfico”, comentó.

Señaló que la firma trabaja para lanzar una aplicación para levan-tar y recoger pedidos en sucursal o llevarlos a domicilio.

“Estamos por lanzar una app para que pidas al restaurante y sólo vayas a recoger tu pedido. Nosotros ya tra-bajamos también con aplicaciones como Uber Eats, Sin Delantal, entre otras, este rubro creció más de 150 por ciento”, destacó.

Axel Sánchez

McDonald s cerrará en definitiva 15 restaurantes

COmIdA RápIdA

moderna. La empresa desarrolla una aplicación para levantar pedidos.

24 E m p r E s a sEL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

¿Con quién rebotar los problemas de negocios?

Hacerlo con cualquiera se convierte en una impru-dencia. Elegir alguien

que no los comprenda correcta-mente, suele traducirse en algo inútil. Optar por rebotarlos con un verdadero experto, puede re-sultar difícil u oneroso.

Dirigir implica resolver pro-blemas. Resolverlos supone que los has comprendido y que te has allegado de los medios ade-cuados y proporcionados para materializar una solución ade-cuada. Comprenderlos, obliga a identificarlos, dimensionarlos, meditarlos y procesarlos.

En su definición más simple, un problema es una hecho, es-tado o condición que dificulta la consecución de un fin. Su génesis es diversa. Su magni-tud es relativa a la circunstancia específica en que se enfrenta: tiempo, modo, lugar, costo, etc.

Sin duda las credenciales de todo potencial interlocu-tor influyen a la hora de elegir con quien rebotar un problema de empresa sensitivo, pero ¿acaso no debo delinear antes una aproximación preliminar? Aquí tres interrogantes para la reflexión:1)¿Tengo delimitado el pro-

@mcandianigalaz

GESTIóN DE NEGOCIOS

Mauricio Candiani

Las más de las veces, conviene primero pedir ayuda para deli-mitar bien el problema antes de decidir con quien rebotar formas alternativas para accionar.2)¿Tengo claro el acciona-miento preliminar?.- Teniendo claros los componentes intrínse-cos del hecho, estado o condi-ción que se ha convertido en un problema, el director puede de-cidir la forma contextual óptima para accionar.

Con un argumento de prio-rización, puede optar por posponer un cierto tiempo la confrontación del problema. Con un criterio de balance de fuerzas o de disponibilidad de recursos, puede optar por sólo administrar el problema durante una ventana de tiempo. Y, en determinadas circunstancias, puede concluir que su energía tiene que estar enfocada en so-lucionar el problema delimitado en cuestión.3)¿Tengo delineadas opciones alternativas para el acciona-miento factible? Con claridad estratégica sobre su manejo, todo director debe encontrar cursos alternativos de acción, con costos diferentes y grados de desgaste diferenciados.

Opine usted:[email protected]

Las más de las conversaciones con interlocutores de confianza tendrán mejores resultados cuando se les presente un pro-blema razonablemente bien de-lineado y algunas opciones para ser discutidas.

Hacer negocios conlleva a confrontar un mosaico muy variado de dificultades. Diri-gir, si bien ofrece una perspec-tiva de conjunto, no elimina una perspectiva pre-delineada y naturalmente sesgada. Eso hace tremendamente valioso el proceso de rebotar temas con personas de confianza, sin duda, pero inteligentemente elegidas según el caso.

No es recomendable acos-tumbrarse a conversar todos los problemas del negocio con las mismas personas todo el tiempo. Distintas aproximaciones, razo-namientos y experiencias nutren el menú de posibilidades.

Y es que sólo con criterios complementarios y contra-puestos, el tomador de decisión puede enriquecer su tablero de opciones para gestionar la inter-minable lista de problemas que la dirección del negocio le pre-sentará, un día sí y otro también.Y este jueves 29, la 2ª edición del Business Invitational

Nació en digital como un espacio de relacionamiento empresarial y de afinamiento de capacidades para navegar una realidad compleja. En esta edición abordaremos el reto de Transformar para Crecer… a pe-sar de todo.

Confirmados Brigitte Seume-nicht (México) para el Bloque Mentalidad y Jonatan Loidi (Argentina) y David Gómez (Colombia) para el panel del Bloque Tracción. En esta edi-ción, conversaremos de nego-cios con dos autores invitados: Nicolás Hauff y Gwenaëlle Ge-rard. ¡Ahí nos vemos!

Empresario y conferencista internacional

blema?.- ¿De qué tipo exacta-mente es? ¿De qué magnitud real? ¿Es expresión de algo ma-yor o es reflejo de un cambio de contexto? ¿Está claro el epicen-tro? ¿Qué dicen los números?

“Dirigir implica resolver problemas y eso supone que los has comprendido y que te has allegado de los medios adecuados para materializar una solución adecuada”

25e m p r e s a s Lunes 26 de Octubre de 2020 EL FINANCIERO

AVISO

ACAPULCO, GUERRERO.- Ante la situación que se vive en otros países y estados por rebrotes del Covid-19, la administración a su cargo se man-tiene en la ruta de anticipar acciones a fin de evi-tar que se generen más contagios, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que se dará con-tinuidad a las medidas relacionadas con el afo-ro en centros comerciales, transporte público, hoteles, bares, restaurantes, entre otros sitios en donde se da la concentración de personas.

El mandatario estatal pidió de nueva cuen-ta la participación de toda la población, para que de manera conjunta se unan a este esfuer-zo extraordinario, pues la pandemia no cede y amenaza con un repunte.

En este sentido tomó como referencia la situa-ción que se está presentando en varios países de Europa, en donde debido a los contagios se ha tenido que regresar al confinamiento y en con-secuencia, nuevamente hay paro de actividades. De igual manera pidió a la población colaborar

en esta tarea, usar el cubreboca, mantener la sana distancia y todos los protocolos sanitarios.

“Nosotros no queremos eso, tenemos que ha-cer un esfuerzo mayor entre todos, a partir de mañana habrá nuevas restricciones, medidas y quiero pedirles a todos, su ayuda”, señaló el mandatario, a la vez que anunció que se reu-nirá nuevamente con los alcaldes y quienes se dedican al sector turismo, para abordar de ma-nera conjunta este tema. Dijo que en esta ruta es necesario que el estado se prepare de la me-jor manera para la temporada de fin de año.

Como parte de las acciones en el Periódico Oficial del Estado se publicó un acuerdo en donde se da a conocer que en el Semáforo Epi-demiológico Guerrero se mantiene en color Naranja del 26 de octubre al 08 de noviembre, por lo cual el gobernador Héctor Astudillo Flo-res, junto con el Consejo Estatal de Salud en su calidad de autoridad sanitaria, determinó am-pliar el porcentaje de ocupación de diversas ac-tividades no esenciales y reforzar las acciones existentes contra el Covid-19 con la finalidad de preservar la salud integral de la población.

Entre los acuerdos destacan que se permite un aforo del 50 por ciento, abierto hasta las 24:00 horas en lugares cerrados como restaurantes en todas sus modalidades incluyendo restaurante bar, así como centros nocturnos, bares y salones de eventos que se encuentren en lugares abiertos, bajo previa autorización y supervisión de la autori-dad sanitaria estatal y las autoridades municipales.

Mientras que los lugares cerrados como cen-tros nocturnos, casinos, bares y salones de even-tos (bodas, XV años, reuniones, asambleas, foros y eventos sociales) y discotecas, perma-necerán con sus actividades suspendidas.

Adicionalmente se emiten las disposiciones de observancia obligatoria para los estableci-mientos autorizados para su apertura.

REFUERZA ACCIONES GUERRERO PARA EVITAR REBROTES POR CORONAVIRUS: HÉCTOR ASTUDILLO FLORESA partir de hoy los panteones en el estado permanecerán cerrados para evitar contagios

EXISTE UNA ESTRECHA COORDINACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIO-NES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19.

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro y sus colaboradores lamentan

sensiblemente el fallecimiento del señor

Álvaro Meléndez Hernández

padre de

Álvaro Meléndez MartínezVidepresidente Técnico de Amafore.

Nos unimos a la pena que embarga a nuestro Vicepresidente y a sus familiares y amigos, a quienes expresamos nuestro más sentido pésame y amplia

solidaridad, esperando una pronta resignación.

Ciudad de México, 26 de octubre de 2020.

26 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

Editor: Isaid MeraCoeditora

Gráfica: Ana Luisa González

MARk BERgEN /BLOOMBERg [email protected]

El sitio dE vidEos no se da abasto ante la vorágine de anuncios políticos en estados unidos, a unos días de la elección del 3 de noviembre.

El inEspErado

problEma quE tiEnE

A unos días de las elecciones estadounidenses, algunas campañas políticas se en-frentan a un obstáculo ines-

perado en YouTube, el sitio de videos más grande de Internet: no hay su-ficiente espacio para sus anuncios.

Las campañas han inundado YouTu-be con comerciales en busca de votan-tes a quienes quizás no les alcance la publicidad en la televisión. Sin embargo, a pesar de

su suministro casi interminable, You-Tube lucha por colocar estos anuncios frente a la audiencia deseada.

El sitio tiene una escasez particular de espacios publicitarios en estados críticos, lo que hace que los precios se dupliquen en algunos casos. Esto hace que los anuncios políticos sean más lucrativos para Google de Alphabet, propietario de YouTube.

“Hay una crisis”, dijo Cat Stern, di-rectora de medios de Lockwood Stra-tegy Lab, una agencia de campañas

digitales centrada en candidatos demócratas. “Todos los anun-

ciantes políticos compran en los mismos estados,

para audiencias si-milares”. Ella com-

paró la situación con el exceso de

publicidad du-rante el Black

Friday y el Cyber Monday.

La audiencia se ha dispa-rado en YouTube durante la pan-

demia. Si bien la publicidad comercial sigue estando anémica, ha habido un exceso de anuncios políticos. Muchos están interesados en la cantidad limi-tada de comerciales de YouTube que los espectadores no pueden omitir. También compiten por los anuncios que vende YouTube en función de las reservas, que se pueden comprar con anticipación, como espacios de televi-sión, y que se ejecutan en los videos más populares de YouTube.

“Las reservas tienden a ser devora-das por campañas bien financiadas”, dijo Reid Vineis, vicepresidente de di-gital de Majority Strategies, una firma publicitaria política republicana. Ha visto duplicarse los precios de algu-nos de estos anuncios en las últimas semanas. Eso ha obligado a algunas campañas, particularmente a las pe-queñas, a buscar medios alternativos de video digital como Hulu y Roku.

Ciertos estados con encuestas ajus-tadas en la carrera presidencial y elec-ciones legislativas competitivas, como Iowa, a menudo están completamente agotados en YouTube, dijo Tim Came-ron, cofundador de FlexPoint Media, una consultora que trabaja con cam-pañas republicanas. “Se está suman-do mucho dinero atrasado; es difícil encontrar un lugar donde ponerlo”, dijo Cameron.

A veces, YouTube está tan inundado de anuncios electorales que no ha po-dido colocar ni las tres cuartas partes de las cantidades que las campañas quisieran gastar en un día determina-do, según una persona familiarizada con las operaciones de la empresa.

Una portavoz de YouTube dijo que esta cifra varía, pero se negó a co-mentar más. La afluencia de anun-cios generó un ‘código amarillo’ en el personal de ingeniería de Google, una etiqueta interna que asigna más urgencia a los proyectos. YouTube ha dicho que, al enfrentarse a la presión para frenar la desinformación, revisa cada anuncio político más de cerca.

Google limitó la orientación en los anuncios electorales a fines del año pasado luego de las preocupa-ciones sobre los mensajes políticos. Esto impidió que las campañas utili-zaran datos de los registros públicos de votantes.

Aún así, el crecimiento en la au-diencia de YouTube, especialmente en televisores, hace que el sitio sea atractivo para las campañas políticas. Históricamente, los anunciantes polí-ticos han gastado menos en YouTube que en la televisión. Para algunas cam-pañas de este ciclo electoral, el sitio de videos ahora está a la par con las principales cadenas de transmisión. “En este momento, sería muy difícil encontrar una campaña importante en el Senado de los Estados Unidos que no haya invertido seis o siete cifras”, dijo Cameron.

YoutubE

Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

27EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Vildana Hajric nombre [email protected]

El tokEn digital supEró los 13,000 dólarEs la semana pa-sada por primera vez en más de un año, provocando ‘fiestas’ en Twitter e incluso nuevas predic-ciones altísimas. Además están las proclamas de que las criptomone-das son el futuro, que los días del dólar están contados y blockchain reordenará el universo financiero.

Un anuncio a mitad de semana de que PayPal permitirá transac-ciones en cripto desató la locura, agregando alrededor de 19 mil millones de dólares al valor de bitcoin.

Pero a pesar de todo el bombo, hay poca evidencia de que bitcoin y sus hermanos digitales estén más cerca de desplazar las mo-nedas fiduciarias. El caso de uso, lo que realmente puede comprar con bitcoin, sigue siendo endeble. En cambio, argumentan algunos críticos, los tokens digitales sim-plemente se han transformado en otra clase de activos, similar al oro, y el brillo de la aceptación institucional es simplemen-te una prueba de que las empresas financieras quieren ingresar al mer-cado para comerciar con criptomonedas.

"Las noticias recientes sobre las grandes corporaciones que invier-ten en BTC (bitcoin) son útiles para el sentimiento y las relaciones pú-blicas, pero no es algo a lo que la mayoría de los inversores tradi-cionales le asignen mucho valor", dijo Meltem Demirors, director de estrategia de CoinShares.

Para muchos espectadores, par-te de la emoción les recordó el ré-cord de hace unos años, cuando la súper exageración la llevó a 20 mil dólares y una caída posterior hizo estallar todas las burbujas de champán en las fiestas de la indus-tria en cuestión de semanas.

Durante un tiempo, las predicciones de una mayor aceptación no se materializa-ron principalmente a la volatilidad de los precios de las criptomone-das y los golpes a la reputación provocados por los ataques ciber-néticos y las estafas.

“A pesar de la falta de una adop-ción comercial real, fue una histo-ria de relaciones públicas positiva para PayPal”, dijo Tim Swanson, de Clearmatics. "Pero el anuncio tiene

muy poca sustancia ya que las monedas no se pueden

mover a ninguna parte externa".

EL ‘trEn’ dEL BitcOin Está dE vuELta... ¡Y a tOda marcha!

del bitcoin

contacte con la sección: [email protected] tel. 55-5449-86-00

el ‘quitarrisas’ ¿tE suBirías?

28 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

AVISOS Y EDICTOS Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. [email protected] Y EDICTOSAlexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036

[email protected]

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANABEL UGARTE REYES, NOTARIA 94 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

En términos del Artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, informo que mediante escritura número 34,445, volumen 1263 de fecha 08 de octubre del año 2020, otorgada ante la suscrita, se hizo constar la Radicación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JORGE GARCES CRUZ, mediante la cual ELIZABETH DOMÍNGUEZ VELÁSQUEZ, ELIZABETH GARCÉS DOMÍNGUEZ, JORGE GARCÉS DOMÍNGUEZ Y GUADALUPE GARCÉS DOMÍNGUEZ la primera de ellas en calidad de cónyuge y los siguientes en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado y la comparecencia de los testigos FERNANDO GREGORIO IRACHETA CENECORTA Y OSCAR LARA ALCÁNTARA, manifestaron su consentimiento para que la Sucesión Intestamentaria de referencia se tramite notarialmente ante la suscrita.

Lo que le doy a conocer por dos veces con intervalo de conformidad con la Ley del Notariado del Estado de México, para su publicación de siete en siete días.

Toluca, México, a 09 de Octubre del 2020.

LIC. ANABEL UGARTE REYESNOTARIO 94 DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, NOTARÍA 142 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Licenciado Edgar Rodolfo Macedo Núñez, Titular de la Notaria Pública Número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 30,731 de fecha 8 de octubre del año 2020, autorizada con fecha 9 de octubre del año 2020, se hizo constar: LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MIGUEL MARTÍNEZ Y FLORES quien también acostumbró usar el nombre de MIGUEL MARTÍNEZ FLORES, que otorgan los señores MARÍA IRIS DUPONT GUYET, en su carácter de cónyuge supérstite, así como MIGUEL ANTONIO y LIZZETTE DEL CONSUELO ambos de apellidos MARTÍNEZ DUPONT, todos ellos presuntos herederos de la mencionada sucesión, quienes declaran su conformidad para que la misma se tramite ante la Fe del suscrito Notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. Lo anterior se publica para los efectos de los artículos 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace para los efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NÚÑEZNOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, NOTARÍA 142 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Licenciado Edgar Rodolfo Macedo Núñez, Titular de la Notaria Pública Número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 30,684 de fecha 1 de octubre del año 2020, autorizada con fecha 5 de octubre del año 2020, se hizo constar LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA DE LOURDES CISNEROS CASTILLO, que otorga la señora DANIA MARÍA ÁLVAREZ CISNEROS, en su carácter de presunta heredera de la mencionada sucesión, quien declara su conformidad para que la misma se tramite ante la Fe del suscrito Notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. Lo anterior se publica para los efectos de los artículos 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace para los efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NÚÑEZNOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, NOTARÍA 142 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Licenciado Edgar Rodolfo Macedo Núñez, Titular de la Notaria Pública Número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 30,713 de fecha 5 de octubre del año 2020, autorizada con fecha 7 de octubre del año 2020, se hizo constar: LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FERNANDO GONZÁLEZ SIMÓN, que otorga la señora MARÍA HIGINIA MAURA HERNÁNDEZ TEODORO, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores BRENDA, ALDO CÉSAR y FERNANDO todos ellos de apellidos GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, todos como presuntos herederos de la mencionada sucesión, quienes declaran su conformidad para que la misma se tramite ante la Fe del suscrito Notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. Lo anterior se publica para los efectos de los artículos 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace para los efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NÚÑEZNOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOAQUIN HUMBERTO CACERES Y FERRAEZ, NOTARIA 21 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

LICENCIADO JOAQUÍN HUMBERTO CÁCERES Y FERRÁEZ, Titular de la Notaría Número 21 de esta Ciudad, en cuyo protocolo también actúa por convenio de asociación, el señor licenciado JOAQUÍN CÁCERES JIMÉNEZ O´FARRILL, titular de la notaría 132 de esta Ciudad, hago saber que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que en instrumento número 153,930, de fecha 12 de octubre de 2020, otorgado ante el suscrito Notario, la señora PATRICIA KAUFMANN CARBIA (quién también utiliza los nombres de PATRICIA KAUFMANN CARBIA DE KURI y PATRICIA KAUFMANN DE KURI), aceptó la herencia instituida a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSÉ KURI HARFUSH; además la misma señora PATRICIA KAUFMANN CARBIA (quién también utiliza los nombres de PATRICIA KAUFMANN CARBIA DE KURI y PATRICIA KAUFMANN DE KURI), aceptó el cargo de albacea de la referida sucesión, manifestando que con tal carácter procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes que constituyen el acervo hereditario de dicha sucesión.

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2020

_____________________________________LIC. JOAQUÍN H. CÁCERES Y FERRÁEZ.

TITULAR DE LA NOTARIA No. 21 DE LA CDMX.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA, NOTARIA 198 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA, notario 198 de esta Ciudad, hace constar: Que por escritura número 185,291, de fecha 9 de octubre del 2020, otorgada ante mi fe, los señores ERICK, JAZMÍN y ANAHÍ todos de apellidos AGONIZANTE RIVAS, en términos de los artículos 179,180, 181, 182, 183, 187 y 188 de la Ley del Notariado en vigor INICIARON en la notaria a mi cargo, la Sucesión Intestamentaria, a bienes de RAÚL AGONISANTE ROSAS (también conocido como RAÚL AGONIZANTE ROSAS), personas que aceptaron la herencia instituida a su favor y reconocieron sus derechos hereditarios, asimismo el señor ERICK AGONIZANTE RIVAS aceptó el cargo de ALBACEA, protestando su desempeño, manifestando que procederá a formular el inventario y los avalúos de los bienes que conforman la herencia.

Ciudad de México, a 9 de Octubre del 2020.

LIC. ENRIQUE ALMANZA PEDRAZANOTARIO 198 DE CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS A. SOTELO REGIL HERNANDEZ, NOTARIA 165 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, hago constar:

Que por instrumento público número 69,333 de fecha 12 de octubre de 2020, otorgado ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE TESTAMENTO, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA A BIENES DE LA SEÑORA VICTORIA KURI HADAD (quien también acostumbraba usar su nombre como VICTORIA KURI HADDAD), por la cual los señores MARIA ELENA MELKEN KURI (quien también acostumbra usar su nombre como MARIA ELENA MELKEN DE VAZQUEZ), VICTORIA CONCEPCION MELKEN KURI, ELOISA VICTORIA MELKEN MACIEL y JOSE ELIAS MELKEN MACIEL reconocieron la validez del testamento y aceptaron la herencia; y además la señora MARIA ELENA MELKEN KURI (quien también acostumbra usar su nombre como MARIA ELENA MELKEN DE VAZQUEZ) aceptó el cargo de Albacea conferido, protestando su fiel y legal desempeño, quien procederá a la formulación del Inventario y avalúos de los bienes que integran el haber hereditario.

LIC. CARLOS A. SOTELO REGIL HERNANDEZNOTARIO PUBLICO NUMERO 165

DE LA CIUDAD DE MEXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS ALEJANDRO DURAN LOERA, NOTARIA 11 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento número 75,674 de fecha 2 de octubre del año 2020, otorgado ante la fe del licenciado CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERA, Titular de la Notaría número 11 de la Ciudad de México, se dio inicio a la tramitación extrajudicial de la Sucesión Legítima a bienes del señor JOAQUÍN ANTONIO PACHECO MUNDO, a solicitud de los señores LOURDES DE JESÚS SOTO MACHUCA, FLAVIO PEDRO PACHECO MUNDO, MARÍA ISABEL GUADALUPE PACHECO MUNDO y JESÚS ALFREDO PACHECO MUNDO, en su carácter de Herederos, quienes comparecieron y aceptaron la herencia que pudiera corresponderles en los términos de Ley; LOURDES DE JESÚS SOTO MACHUCA aceptó el cargo de ALBACEA, habiendo protestado el fiel y leal desempeño del mismo.

LIC. CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERATitular de la Notaría 11 de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS ALEJANDRO DURAN LOERA, NOTARIA 11 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento número 75,675 de fecha 2 de octubre del año 2020, otorgado ante la fe del licenciado CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERA, Titular de la Notaría número 11 de la Ciudad de México, se dio inicio a la tramitación extrajudicial de la Sucesión Legítima a bienes de la señora MINERVA MUNDO DE LA PAZ, a solicitud de los señores LOURDES DE JESÚS SOTO MACHUCA quién comparece en su carácter de Albacea y Heredera de la sucesión legítima a bienes de JOAQUÍN ANTONIO PACHECO MUNDO y FLAVIO PEDRO PACHECO MUNDO, MARÍA ISABEL GUADALUPE PACHECO MUNDO y JESÚS ALFREDO PACHECO MUNDO, en su carácter de Herederos, quienes comparecieron y aceptaron la herencia que pudiera corresponderles en los términos de Ley; JESÚS ALFREDO PACHECO MUNDO aceptó el cargo de ALBACEA, habiendo protestado el fiel y leal desempeño del mismo.

LIC. CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERATitular de la Notaría 11 de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS ALEJANDRO DURAN LOERA, NOTARIA 11 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento número 75,676 de fecha 2 de octubre del año 2020, otorgado ante la fe del licenciado CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERA, Titular de la Notaría número 11 de la Ciudad de México, se dio inicio a la tramitación extrajudicial de la Sucesión Legítima a bienes del señor JOAQUÍN PACHECO ANGUIANO, a solicitud de los señores FLAVIO PEDRO PACHECO MUNDO, MARÍA ISABEL GUADALUPE PACHECO MUNDO y JESÚS ALFREDO PACHECO MUNDO por su propio derecho y como Herederos de las sucesiones legítimas de MINERVA MUNDO DE LA PAZ y JOAQUÍN ANTONIO PACHECO MUNDO; LOURDES DE JESÚS SOTO MACHUCA quién comparece en su carácter de Albacea y Heredera de la sucesión legítima a bienes de JOAQUÍN ANTONIO PACHECO MUNDO, este a su vez como Heredero de la sucesión legítima de MINERVA MUNDO DE LA PAZ, quienes comparecieron y aceptaron la herencia que pudiera corresponderles en los términos de Ley; JESÚS ALFREDO PACHECO MUNDO aceptó el cargo de ALBACEA, habiendo protestado el fiel y leal desempeño del mismo.

LIC. CARLOS ALEJANDRO DURÁN LOERATitular de la Notaría 11 de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, NOTARIA 226 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, Titular de la Notaría Número 226 de la Ciudad de México, hago saber: Que para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura número 76,592 de fecha 06 de octubre del 2020, ante mí, se hizo constar:

LA ACEPTACION DE LEGADO que otorgó la señora MARÍA DUSSAUGE ORTIZ, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MAGDALENA ARAUJO ORTIZ.

LA ACEPTACION DE HERENCIA que otorgó el señor AUGUSTO MOLINA LADRON DE GUEVARA, en la mencionada Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MAGDALENA ARAUJO ORTIZ.

LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora ILDELISA MEDRANO MOLINA, en la multicitada Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MAGDALENA ARAUJO ORTIZ, quien manifestó que formulará el inventario correspondiente.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE OCTUBRE DE 2020.LIC. PEDRO CORTINA LATAPI

NOTARIO NÚMERO 226 DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. HECTOR TREJO ARIAS, NOTARIA 234 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

Por instrumento 32,371 de fecha 13 de noviembre de 2019 en el protocolo a mi cargo y ante mí, los señores JUAN JESUS, NANCY e ISAAC todos de apellidos REYNA HERNANDEZ, aceptaron la herencia en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora YOLANDA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ. El señor JUAN ARTURO REYNA TORRES aceptó el cargo de albacea. Presentará inventarios.

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2020.

LIC. HÉCTOR TREJO ARIASNOTARIO N° 234 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS, NOTARIA 214 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por escritura número cuarenta y ocho mil quinientos uno, de fecha nueve octubre del año dos mil veinte, ante el licenciado Efraín Martín Virués y Lazos, titular de la notaría número doscientos catorce de la Ciudad de México, los señores Lilia Adriana Hernández Hernández, Flavio Gabriel Hernández Hernández, María Guadalupe Hernández Hernández, Bernardo Quirino Hernández Hernández, Claudia Hernández Hernández, Verónica Hernández Hernández y Alma Gabriela Hernández Hernández, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria del señor Flavio Hernández Avila, asimismo la señora Veróncia Hernández Hernández, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión protestando desempeñarlo fiel y lealmente.

La albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes que integran dicha sucesión.

El titular de la notaría No. 214 de la CDMX

LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JOSÉ CARLOS DE LA SIERRA BAKER, NOTARIA 2 DE CUAUTLA, MORELOS. Por Instrumento Público Número 1,979 del Volumen LIX, de fecha catorce del mes de agosto del año dos mil veinte, otorgada en el Protocolo a cargo del Licenciado José Carlos De La Sierra Baker, notario público número Dos de la sexta demarcación notarial del Estado de Morelos, queda INICIADO el trámite de la Sucesión Testamentaria a Bienes del Señor Antonio Archundia Sallas, con la comparecencia de las señoritas Ana Maria y Maria Abigail, y el señor Ivan todos de apellidos Archundia Martínez, como herederos universales, y el señor Alejandro Rivera Archundia como albacea, quienes aceptan la HERENCIA Instituida en su favor, y en consecuencia se constituyen formalmente como HEREDEROS. En el mismo instrumento el señor Alejandro Rivera Archundia, se constituyó formalmente como ALBACEA de dicha Sucesión, y manifestó que procederá a formar el Inventario de los Bienes que constituye el haber hereditario. Lo que mando a publicar de conformidad con lo establecido en el artículo 758 del Código Procesal Familiar vigente para el Estado Libre y Soberano de Morelos.

H. H. Cuautla, Morelos a los 13 días del mes de octubre del año 2020.________________________________________

LIC. JOSÉ CARLOS DE LA SIERRA BAKER,NOTARIO PUBLICO No. 2.

H.H. CUAUTLA, MORELOS.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA, NOTARIA 72 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA, Titular de la Notaría número 72 de la Ciudad de México, hago saber para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 187 de la Ley del Notariado, ambos para la Ciudad de México: Que por escritura número 104,115 de fecha 08 de octubre del año 2020, ante mí, la señora YAECO NASHIKI YONEMURA reconoció la validez del testamento otorgado por el señor JUAN HUMBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA y aceptó la herencia instituida en su favor así como el cargo de Albacea del cual protestó su fiel y legal desempeño, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la mencionada Sucesión.

Ciudad de México, a 13 de octubre del año 2020.

LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA.TITULAR DE LA NOTARIA No. 72 DE LA CD. DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALFONSO FLORES MACEDO, NOTARIA 28 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Cd. Nezahualcóyotl, Méx., a 14 de octubre de 2020. Licenciado Alfonso Flores Macedo, notario público número veintiocho del estado de México, con residencia en esta ciudad, doy aviso de que mediante escritura “83,828”, volumen “1748”, de fecha “29 de septiembre de 2020”, ante mí, se dio inicio al trámite sucesorio testamentario a bienes de la señora TERESA VICTORIA ELENA GONZÁLEZ (También conocida como TEREZA VICTORIA ELENA GONZÁLEZ), en el que los señores MANUEL FAUSTO, ALBERTO VICENTE Y HÉCTOR Todos de apellidos GUZMÁN ELENA este último por si y en representación del señor JESÚS ÁNGEL GUZMÁN ELENA, dejaron radicada dicha sucesión ante la fe del suscrito notario, aceptando la herencia instituida a su favor por la de cujus en el testamento asentado en el instrumento número sesenta y seis mil novecientos diecinueve, volumen mil cuatrocientos veinte, de fecha once de febrero de dos mil diez, pasada ante la fe del Licenciado Alfonso Flores Garciamoreno, en ese entonces titular de la notaria ahora a mi cargó, así mismo el señor HÉCTOR GUZMÁN ELENA, aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido en el referido testamento, manifestando que de inmediato procederá a realizar el inventario de los bienes que integran la masa hereditaria de la referida sucesión en términos de ley. Para su publicación dos veces de diez en diez días en el periódico “El Financiero”.

A T E N T A M E N T E__________________________________

LIC. ALFONSO FLORES MACEDONOTARIO PÚBLICO No. VEINTIOCHO

DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PATRICIO GARZA BANDALA, NOTARIA 195, CIUDAD DE MEXICO, MÉXICO

Por escritura 64,244 de 14 de octubre de 2020, ante mí, los señores MARIANA SÁNCHEZ CURIEL LOYO, MARIO ANDRÉS SÁNCHEZ CURIEL LOYO y JUAN JOSÉ CARDONA MARTÍNEZ, aceptaron respectivamente la herencia y legado instituidos en su favor, y el nombrado en segundo lugar aceptó también el albaceazgo en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ADRIANA LOYO GARZA y manifestó que formulará el inventario respectivo.

PATRICIO GARZA BANDALA, Notario 195 de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, NOTARIA 6 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, titular de la notaría número 6 de la Ciudad de México, hago saber:

Que por escritura No. 312715 de fecha 5 de octubre del 2020 ante mí, los señores Emiliano Córdova Bobadilla, Mario Pablo Córdova Bobadilla y Fernanda Córdova Bobadilla aceptaron el legado en la sucesión testamentaria de la señora MARÍA CRISTINA CHIU MONTIEL, y los señores Claudia Guadalupe Córdova Chiu, Mario Pablo Córdova Chiu y Miguel Ángel Córdova Chiu aceptaron la herencia en dicha sucesión y la señora Claudia Guadalupe Córdova Chiu aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.

EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO

LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LEONARDO ALFREDO BELTRAN BALDARES, NOTARIA 96 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

17 de septiembre del 2020.

EL LICENCIADO LEONARDO ALFREDO BELTRÁN BALDARES, Notario Público número noventa y seis del estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, hace constar:

La radicación de la sucesión intestamentaria a bienes de RUBÉN DIAZ MARTÍNEZ, para cuyo efecto comparecen ante mí los señores ARTURO, FERNANDO, AARON, MARIA DEL SOCORRO Y ROSALINA todos de apellidos DIAZ ESQUIVEL y la señora ESPERANZA ESQUIVEL GÓMEZ, en su carácter de descendientes directos del de cujus y cónyuge supérstite, respectivamente y todos como presuntos herederos de dicha sucesión.

Por escritura número “115,796” ante mí, el día diecisiete de septiembre del dos mil veinte.

Para su publicación en el periódico “EL FINANCIERO” por dos veces de 7 en 7 días.

Licenciado Leonardo Alfredo Beltrán BaldaresNotario Público número noventa y seis

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JORGE ALFREDO DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, NOTARIA 140 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento 113,076 de 14 de octubre de 2020, ante mí, la señora VICTORIA GARCÍA LÓPEZ aceptó la herencia y el cargo de albacea en testamentaria de la señora GUADALUPE GARCÍA LÓPEZ.- Presentará inventarios.

EL NOTARIO 140 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

JORGE ALFREDO DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANTONIO VELARDE VIOLANTE, NOTARIA 164 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

ANTONIO VELARDE VIOLANTE, Notario No. 164, de la Ciudad de México, hago saber para los efectos de lo dispuesto por los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, ahora Ciudad de México y 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que en escritura 60097, de fecha 14 de Octubre de 2020, ante mí, se inició la Tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora DOÑA CORNELIA PORTILLA ORTIS (quien también acostumbraba a usar indistintamente los nombres de CORNELIA PORTILLA ORTIZ, CORNELIA ANGELA PORTILLA ORTIZ y ANGELA PORTILLA ORTIZ).

Las señoras DOÑA MARIA DE LA LUZ BENITEZ PORTILLA, DOÑA MARIA DE LOS ANGELES BENITEZ PORTILLA y DOÑA MARIA CRISTINA BENITEZ PORTILLA, aceptaron la herencia que les corresponde y ésta última el cargo de Albacea, y manifiesta que procederá a formular el inventario de los bienes de la autora de la Sucesión.

Ciudad de México, a 14 de octubre de 2020

LIC. ANTONIO VELARDE VIOLANTENOTARIO PUBLICO No. 164 DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROBERTO GARZON JIMENEZ, NOTARIA 242 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOROBERTO GARZON JIMENEZ, Titular de la Notaria número 242 de la Ciudad de México, actuando como asociado en el protocolo de la Notaria 229 de la Ciudad de México, de la que es titular el Licenciado Marco Antonio Ruiz Aguirre, para efectos del Articulo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Publica No. 96,875 de fecha 14/10/2020, ante mí, se hizo constar:a.- La Aceptación de herencia que otorgó la señora MA. MAGDALENA MEZA MORALES (quien declara que también acostumbra usar los nombres de MAGDALENA MEZA MORALES y MAGDALENA MEZA DE BARCENAS), en la SUCESIÓN TESTAMENTARÍA del señor CASIMIRO MACEDONIO BARCENAS SEGURA (quien en vida acostumbro usar el nombre de MACEDONIO BARCENAS SEGURA), manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación ente el suscrito notario;II. Que reconoce la validez del testamento;III. Que acepta la herencia dejada en su favor;IV. Que reconoce sus derechos hereditarios; yV. Su intención de proceder en la tramitación de la presente sucesión.b).- La aceptación al cargo de Albacea que otorgó la señora MA. MAGDALENA MEZA MORALES (quien declara que también acostumbra usar los nombres de MAGDALENA MEZA MORALES y MAGDALENA MEZA DE BARCENAS), en dicha Sucesión, manifestando que formulará el inventario respectivo.

Ciudad de México, a 14 de Octubre de 2020.A T E N T A M E N T E

_______________________________________________DR. ROBERTO GARZON JIMENEZ

TITULAR DE LA NOTARIA No. 242 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. HECTOR MANUEL CARDENAS VILLARREAL, NOTARIA 201 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

Por instrumento número 65,718, de fecha 13 de octubre de 2020, otorgado ante mí, el señor RAÚL ÁNGEL LUCIDO DE LA PARRA aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos a su favor en la sucesión TESTAMENTARIA a bienes de la señora YOLANDA AURORA MOTHELET LUCIDO y manifestó que procederá a la formación del inventario y avalúo de los bienes que constituyen el caudal hereditario de dicha sucesión.

Ciudad de México, a 15 de octubre de 2020

LIC. HÉCTOR MANUEL CÁRDENAS VILLARREALNotario 201, de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JUAN MANUEL MALDONADO VALENCIA, NOTARIA 98 ESTADO DE MICHOACAN, MEXICO.

Por escritura pública número diez mil ciento treinta y cuatro de fecha cinco de octubre del año 2020, se Inició a Ruego de la señora ELVIRA HERNANDEZ NAVARRO, el Trámite Notarial de la Sucesión Testamentaria de ELVIRA NAVARRO MORENO. En la cual las señoras María Francisca y Elvira de apellidos Hernández Navarro y su nieta Mariana Sofia Cabrera Hernández se reconocen como únicas herederas y reconocen como ALBACEA a la señora ELVIRA HERNANDEZ NAVARRO, quien acepta el cargo conferido y protesta cumplir su fiel desempeño y manifiesta que formulara el correspondiente inventario y avaluó.

Los Reyes, Michoacán a 12 de octubre del año 2020.

LIC. JUAN MANUEL MALDONADO VALENCIA.Notario Público 98 del Estado.

29Lunes 26 de Octubre de 2020 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSAlexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. [email protected] AVISOS Y EDICTOS Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036

[email protected]

Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ, NOTARIA 21 DE MICHOACÁN, Para los efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura número 12,806 de fecha 14 octubre 2020, ante mí: 1.- Se inició la tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de MARIA FRANCISCA ALVAR ORTIZ. 2.- Los c. RAFAEL CONTRERAS MEDINA, THOMAS CONTRERAS ALVAR Y ROSA ISCELA CONTRERAS ALVAR, conyugue e hijos respectivamente del autor de la sucesión: a) Me exhibieron copia certificada del acta de defunción del de cujus; b) Acreditaron carácter de conyugue con acta de matrimonio y de hijos con actas de nacimiento; c) Se acreditó el último domicilio del de cujus fue en Lázaro Cárdenas, Michoacán; 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los c. MARITZA SAVALA DIAZ Y JOSE ALBERTO TAPIA YAÑEZ. 4.- Los c. RAFAEL CONTRERAS MEDINA, THOMAS CONTRERAS ALVAR Y ROSA ISCELA CONTRERAS ALVAR se les reconoció el carácter de únicos y universales herederos y expresamente aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión. 5.- El c. RAFAEL CONTRERAS MEDINA, conviene en asumir el cargo de albacea y procederá a la formulación del inventario y avalúos.

LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZNOTARIO PÚBLICO 21

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JUAN MANUEL MALDONADO VALENCIA, NOTARIA 98 ESTADO DE MICHOACAN, MEXICO.

Por escritura Pública número diez mil ciento cuarenta y uno, volumen CXCIV, de fecha trece de Octubre del año dos mil veinte, se inició a ruego del señor LEONEL AGUILAR VALENCIA por sí y en cuanto Apoderado Legal de la señora MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR VALENCIA, IRMA AGUILAR VALENCIA, LAURA LETICIA AGUILAR VALENCIA y MA. ELENA VIDALES AGUILAR, el trámite Notarial de la Sucesión Intestamentaria de MARIA GUADALUPE AGUILAR VALENCIA, CELIA AGUILAR VALENCIA y SARA AGUILAR VALENCIA. En el cual nos reconocemos como únicos herederos y reconocen como ALBACEA al señor LEONEL AGUILAR VALENCIA, quien acepta el cargo conferido y protesta cumplir su fiel desempeño, manifestando que formulara el correspondiente inventario y avalúo.

Los Reyes, Michoacán, a 13 de Octubre del año 2020.

LIC. JUAN MANUEL MALDONADO VALENCIA.Notario Público 98 del Estado.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MOISES ESPINOSA RUIZ, NOTARIA 50 ESTADO DE MICHOACAN, MEXICO

Mediante Escritura púbica número 16,963, Volumen 437, de fecha trece de octubre del año 2020, otorgada ante mí:

1.- Se inició la tramitación de la Sucesión Testamentaria a bienes de ALICIA TALAVERA DIAZ.

2.- La señorita MARIA CRISTINA TALAVERA DIAZ, declaró ser única y universal heredera de la autora de la sucesión: a) Me exhibió original del acta de defunción de la autora de la sucesión. b) Me exhibió el primer testimonio del testamento. c) Se acreditó el último domicilio de la autora de la sucesión en la ciudad de Uruapan, Michoacán.

3.- La señorita MARIA CRISTINA TALAVERA DIAZ, reconoció el carácter de única y universal heredera y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la sucesión.

4.- Siendo la señorita MARIA CRISTINA TALAVERA DIAZ única y universal heredera, asume su cargo de Albacea Testamentaria, manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

EL NOTARIO PUBLICO NUMERO CINCUENTALICENCIADO MOISÉS ESPINOSA RUIZ

URUAPAN, MICH.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MOISES ESPINOSA RUIZ, NOTARIA 50 ESTADO DE MICHOACAN, MEXICOMediante Escritura púbica número 16,959, Volumen 437, de fecha doce de octubre del año 2020, otorgada ante mí:1.- Se inició la tramitación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de EDUARDO JOSE PEREIRA CEREGIDO.2.- Los señores CLAUDIA MARCELA SILVA MANZO, CLAUDIA PILAR PEREIRA SILVA y EDUARDO ANDRES PEREIRA SILVA, declararon ser, cónyuge supérstite y descendientes del autor de la sucesión: a) Me exhibieron original del acta de defunción del autor de la sucesión. b) Acreditaron su carácter cónyuge supérstite y descendientes en línea recta. c) Se acreditó el último domicilio del autor de la sucesión en la ciudad de Uruapan, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de MARCO ANTONIO NAVARRO CUEVAS y VICTOR MANUEL GOMEZ AVILA.4.- Los señores CLAUDIA MARCELA SILVA MANZO, CLAUDIA PILAR PEREIRA SILVA y EDUARDO ANDRES PEREIRA SILVA, reconocieron el carácter de únicos y universales herederos y expresamente aceptaron la herencia que le corresponde en la sucesión.5.- Siendo los señores CLAUDIA MARCELA SILVA MANZO, CLAUDIA PILAR PEREIRA SILVA y EDUARDO ANDRES PEREIRA SILVA, únicos y universales herederos, convienen en que la primera de los mencionados sea quien asuma el cargo de albacea de la misma, manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

EL NOTARIO PUBLICO NUMERO CINCUENTALICENCIADO MOISÉS ESPINOSA RUIZ

URUAPAN, MICH.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, NOTARIA 247 DISTRITO FEDERAL, MEXICO.

GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, Titular de la Notaría Número 247, hago saber: que por instrumento número 23410 de fecha 9 de octubre del año 2020, ante mí, los señores MAURICIO CABRERA ORTIZ y MARÍA CONCEPCIÓN GUADALUPE CABRERA ORTIZ, iniciaron el trámite notarial de la sucesión testamentaria del señor ANTONIO CABRERA MARTÍNEZ.

Asimismo, aceptaron la herencia que les corresponde, y el señor MAURICIO CABRERA ORTIZ, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 13 de octubre del año 2020.

A T E N T A M E N T E

______________________________GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA

TITULAR DE LA NOTARÍA 247

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, NOTARIA 247 DISTRITO FEDERAL, MEXICO.

GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, Titular de la Notaría Número 247, hago saber: que por instrumento número 23411 de fecha 12 de octubre del año 2020, ante mí, la señora MARÍA CRISTINA NAVAS Y MÉRIDA, inició el trámite notarial de la sucesión testamentaria del señor JOSÉ ÁNGEL TORRES CONTRERAS.

Asimismo aceptó la herencia que le corresponde y el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 12 de octubre del año 2020.

A T E N T A M E N T E

______________________________GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA

TITULAR DE LA NOTARÍA 247

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MIGUEL ANGEL BELTRAN LARA, NOTARIA 169 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, Titular de la Notaría Número 169 de la Ciudad de México, actuando como asociado en el protocolo de la Notaría Número 226, de la que es titular el Licenciado PEDRO CORTINA LATAPÍ, hago saber que para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura número 76,658 de fecha 12 de octubre del año 2020, ante mí, se hizo constar:

A. LAS DECLARACIONES Y LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores RAÚL BERMÚDEZ SANTOS, VERÓNICA CORTÉS HERNÁNDEZ, ELVIA HOYOS ACUÑA, CINTHYA ROSAS HOYOS y TANYA ROSAS HOYOS, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ,

B. LA ACREDITACIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron las señoras ELVIA HOYOS ACUÑA, CINTHYA ROSAS HOYOS y TANYA ROSAS HOYOS, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ, LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron las señoras CINTHYA ROSAS HOYOS y TANYA ROSAS HOYOS, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ,

C. EL RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES POR DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL POR CAUSA DE MUERTE que otorgaron las señoras CINTHYA ROSAS HOYOS y TANYA ROSAS HOYOS, en su carácter de herederas en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ, en favor de la CÓNYUGE SUPÉRSTITE del autor de la mencionada SUCESIÓN, señora ELVIA HOYOS ACUÑA,

D. EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron las señoras CINTHYA ROSAS HOYOS y TANYA ROSAS HOYOS, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ, a favor de la señora ELVIA HOYOS ACUÑA y

E. LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora ELVIA HOYOS ACUÑA, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JUAN ROSAS NÚÑEZ.

Ciudad de México, a 14 de octubre de 2020.

LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA.NOTARIO NO. 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MARCO ANTONIO RUIZ AGUIRRE, NOTARIA 229 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

MARCO ANTONIO RUIZ AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 229 de la Ciudad de México, para efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 96,874 de fecha 14 de Octubre de 2020, ante mí se hizo constar: a).- La información testimonial que otorgaron los señores ARTURO PÉREZ MEDELLIN, JORGE ALEJANDRO LOYOLA RODRIGUEZ y SILVANA VAZQUEZ ORTEGA; en la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora ANGELICA ALVARADO PLATA (quien también acostumbró usar en vida el nombre de ANGELICA ALVARADO DE PERÉZ);b).- La Aceptación de Herencia que otorgaron los señores, ARTURO PEREZ ALVARADO y JESSICA PEREZ ALVARADO, en la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora ANGELICA ALVARADO PLATA (quien también acostumbró usar en vida el nombre de ANGELICA ALVARADO DE PERÉZ); manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito notario;II. Que aceptan la herencia dejada en su favor;III. Que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios; yIV. Que manifiesta su intención de proceder en la tramitación de la presente sucesión.c).- El nombramiento y la aceptación al cargo de albacea que otorgaron los señores, ARTURO PEREZ ALVARADO y JESSICA PEREZ ALVARADO, en la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ANGELICA ALVARADO PLATA (quien también acostumbró usar en vida el nombre de ANGELICA ALVARADO DE PERÉZ);d).- La Aceptación al cargo de albacea que otorgaron los señores a favor del señor ARTURO PEREZ ALVARADO, en dicha sucesión, manifestando que formulará el inventario respectivo.

Ciudad de México, a 14 de Octubre de 2020

LIC. MARCO ANTONIO RUIZ AGUIRRETITULAR DE LA NOTARÍA 229 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, NOTARIA 226 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, Titular de la Notaría Número 226 de la Ciudad de México, hago saber: Que para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura número 76,654 de fecha 12 de octubre del 2020, ante mí, se hizo constar:

LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó el arquitecto RAMÓN CASTRO RAMIREZ, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora ANA MARÍA RAMÍREZ MONTERROSA, quien manifestó que formulará el inventario correspondiente.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE OCTUBRE DE 2020.

LIC. PEDRO CORTINA LATAPINOTARIO NÚMERO 226 DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, NOTARIA 226 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, Titular de la Notaría Número 226 de la Ciudad de México, hago saber: Que para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura número 76,597 de fecha 06 de octubre del 2020, ante mí, se hizo constar:

LA ACREDITACIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron los señores TERESA CRUZ RODRÍGUEZ, CELIA VENCES CRUZ, OCIEL VENCES CRUZ, LUIS ÁNGEL VENCES CRUZ, LAURA VENCES CRUZ, TERESA VENCES CRUZ y GUADALUPE VENCES CRUZ, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor SANTIAGO VENCES RODRÍGUEZ.

LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores CELIA VENCES CRUZ, OCIEL VENCES CRUZ, LUIS ÁNGEL VENCES CRUZ, LAURA VENCES CRUZ, TERESA VENCES CRUZ y GUADALUPE VENCES CRUZ, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor SANTIAGO VENCES RODRÍGUEZ.

EL RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES POR DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL POR CAUSA DE MUERTE que otorgaron los señores CELIA VENCES CRUZ, OCIEL VENCES CRUZ, LUIS ÁNGEL VENCES CRUZ, LAURA VENCES CRUZ, TERESA VENCES CRUZ y GUADALUPE VENCES CRUZ, en su carácter de herederos en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor SANTIAGO VENCES RODRÍGUEZ, en favor de la CONYUGE del autor de la mencionada SUCESION, señora TERESA CRUZ RODRÍGUEZ.

EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores CELIA VENCES CRUZ, OCIEL VENCES CRUZ, LUIS ÁNGEL VENCES CRUZ, LAURA VENCES CRUZ y TERESA VENCES CRUZ, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor SANTIAGO VENCES RODRÍGUEZ, en favor de la señora GUADALUPE VENCES CRUZ.

LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA que otorga la señora GUADALUPE VENCES CRUZ, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor SANTIAGO VENCES RODRÍGUEZ, quien manifestó que formulará el inventario correspondiente.

Declararon los señores LUIS RODRIGO GALÍNDEZ VENCES, NORMA DOMÍNGUEZ BECERRIL, en su carácter de testigos; y los señores TERESA CRUZ RODRÍGUEZ, CELIA VENCES CRUZ, OCIEL VENCES CRUZ, LUIS ÁNGEL VENCES CRUZ, LAURA VENCES CRUZ, TERESA VENCES CRUZ y GUADALUPE VENCES CRUZ, todos en su carácter de herederos y albacea, de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, que el último domicilio del autor de la presente sucesión fue el ubicado en Avenida Félix Cuevas número quinientos cuarenta, colonia Del Valle, Benito Juárez, en esta Ciudad de México. Asimismo declararon de manera expresa y bajo protesta de decir verdad que no conocen de la existencia de persona alguna diversa a ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE OCTUBRE DE 2020.

LIC. PEDRO CORTINA LATAPINOTARIO NÚMERO 226 DE LA CIUDAD DE MEXICO

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO.Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Tribunal Superior de Justicia, Juzgado Sexto Civil por Audiencias, Distrito Judicial Morelos, Chihuahua, Chih.En el expediente número 401/2019, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MARTIN ALEJANDRO ALICANO ERIVES Y/O ALAN MOGOLLON REYES APODERADOS DE BANCO SANTANDER MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, en contra de CORRALES LA PAZ, S.P.R. DE R.L DE C.V., ALEJANDRO ELADIO ALVAREZ ZAPIEN Y KENIA YADIRA GUZMAN NEAVE, existen diversos autos que a la letra dice: <Se Admite Demanda> CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A VEINTIDÓS DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE.--- Con el escrito, copias simples de traslado y anexos recibidos en Oficialía de Turnos del Tribunal Superior de Justicia, a las doce horas con cuarenta y cinco minutos del día dieciséis de abril del año dos mil diecinueve, presentados por el LICENCIADO MARTÍN ALEJANDRO ALICANO ERIVES en su carácter de apoderado general de BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, personalidad que acredita y se le reconoce en términos del poder otorgado a su favor exhibido; fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda; y, como lo solicita, se tiene al ocursante promoviendo demanda en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de conformidad con los artículos 1391 del Código de Comercio y 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, en contra de CORRALES LA PAZ, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en su carácter de acreditada, así como a ALEJANDRO ELADIO ÁLVAREZ ZAPIEN Y KENIA YADIRA GUZMÁN NEAVE, en su carácter de obligados solidarios, señalando como domicilio para su emplazamiento el ubicado CALLE LOMAS DE SANTA ISABEL NÚMERO 6222 DE LA COLONIA LOMAS ALTAS DE ESTA CIUDAD, reclamándoles el pago de la cantidad de $3,206,443.13 (TRES MILLONES DOSCIENTOS SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 13/100 MONEDA NACIONAL), concepto de adeudo al día siete de marzo del año dos mil diecinueve, respecto del CONTRATO DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE MONEDA NACIONAL (AGROPECUARIO/COMEX), cantidad que se desprende de las siguientes partidas: $3,000,000.00 (TRES MILLONES PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por capital vencido, $30,332.35 (TREINTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 35/100 MONEDA NACIONAL) por intereses ordinarios y $176,110.78 (CIENTO SETENTA Y SEIS MIL CIENTO DIEZ PESOS 78/100 MONEDA NACIONAL) por intereses moratorios; y demás prestaciones reclamadas en su escrito inicial de demanda por lo que, con fundamento en los artículos 1391, 1392, 1394 y 1396 del Código de Comercio, se admite la demanda en la vía y forma propuestas, sirviendo este auto con efectos de mandamiento en forma, ordenándose requerir a la parte demandada para que en el acto de la diligencia haga pago a la parte actora de la cantidad que se reclama como adeudo principal y demás accesorios, y de no efectuarlo, se requerirá a la parte demandada, su representante o a la persona con quien se entienda la diligencia, para que señale bienes suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas, apercibiéndolo que de no hacerlo, el derecho para señalar bienes pasará al actor; embárguesele bienes de su propiedad que basten a cubrir lo reclamado, poniendo dichos bienes en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora, debiéndose señalar el lugar donde se constituya la guarda si se secuestran bienes muebles, en el entendido de que en caso de señalar vehículos automotores, para embargo, para su perfeccionamiento deberá acreditarse fehacientemente ante el diligenciario y, este cerciorarse, que el mismo es propiedad de la parte demandada; asimismo en el caso de que se aseguren créditos, el secuestro se reducirá a notificar al deudor o a quien debe pagarlos, que no efectúe el pago al acreedor, sino que, al vencimiento de aquellos, exhiba la cantidad o cantidades correspondientes a disposición del tribunal, lo anterior con fundamento en el artículo 449 del Código Federal de Procedimientos Civiles; en caso de embargarse bienes inmuebles, líbrese por duplicado copia certificada de las constancias conducentes al Registro Público de la Propiedad, para los efectos precisados en el artículo 447 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado por supletoriedad a la presente materia, y en su oportunidad gírese atento oficio a dicha autoridad con tal propósito; para los efectos del artículo 1394 del Código de Comercio (reformado por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de enero del año dos mil catorce), entréguese al ejecutante copia del acta que se levante o constancia firmada por él, en que conste los bienes que hayan sido embargados y el nombre, apellidos y domicilio del depositario designado. Hecho el embargo, emplácese a juicio a la parte demandada, haciéndole saber a esta o a la persona con quien se haya practicado la diligencia, que se le conceden OCHO DÍAS para que haga el pago de las prestaciones reclamadas o se oponga a la ejecución si tuviere excepciones que hacer valer, entregándole junto con la Cédula de notificación misma que contendrá la orden de embargo a que se refieren los artículos 1068 Bis y el segundo párrafo del artículo 1394 del Código de Comercio, las copias simples de la demanda y sus anexos, debidamente sellados y cotejados por la Secretaría del Juzgado, Además requiérasele para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibida que de no hacerlo, las posteriores notificaciones se realizarán conforme al 1068 del Código en comento, prevéngasele que al momento de contestar la demanda deberá de exhibir copia simple legible del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población, (CURP), así como identificación oficial tal y como lo dispone el numeral 1061 fracción V del Código de Comercio.--- Hágase del conocimiento de las partes la posibilidad de convenir sobre el presente procedimiento, para solucionar las controversias planteadas, en cualquier etapa en que se encuentre el procedimiento, conforme a lo establecido en la última parte el tercer párrafo del artículo 1051 del Código en comento, y al actor que las copias simples de traslado selladas y cotejadas, se encuentran a su disposición en caso de así requerirlas.--- Para en caso de que el Titular de este Juzgado, se encuentre atendiendo asuntos propios de su encargo, conforme a lo dispuesto por el artículo 1080 del Código de Comercio, en relación con los numerales 82 fracción I, 88 y 267 de la Ley Orgánica del poder Judicial del Estado, se habilita a cualesquiera de los Secretarios Adscritos a este Tribunal, para que intervengan en las audiencias señaladas en el presente procedimiento.--- Se hace del conocimiento de las partes, que una vez que se haya fijado la litis y en cualquier etapa del juicio, sí es su deseo llegar a una arreglo conciliatorio podrán acudir al Instituto de Justicia Alternativa, órgano desconcentrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que cuenta con personal capacitado para prestar el servicio de mecanismos alternativos de solución de conflictos, solicitando se cite a la contraria para que acudan a dicho Instituto y puedan llegar a una solución del conflicto que motivó el presente juicio, de conformidad con lo que disponen los artículos 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 13, 16, 17 y demás relativos de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Chihuahua. Por tanto, la parte interesada deberá hacer la petición ante este Tribunal y si la contraria está de acuerdo, se tramitará la cita correspondiente ante la dependencia aludida.--- Se tiene señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos, el ubicado en CALLE AHUEHUETE 500, COLONIA ÁNGEL TRÍAS, autorizando para tales efectos a MARGARITA DOMÍNGUEZ ALDERETE, YANEL RAMOS PÉREZ, VERÓNICA MELÉNDEZ BORUNDA y DANIELA MARÍA CONTRERAS AGUIRRE.--- Túrnese los autos a la Central de Actuarios, a efecto de que se dé cumplimiento al presente proveído.--- NOTIFÍQUESE: Así lo acordó y firma el Licenciado ARNULFO MELGAR MÁRQUEZ Juez Sexto Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, ante la Secretaria Judicial AIDA ROSARIO CALDERÓN COLOMO, con quien actúa y da fe. DOY FE. <Se Ordena Regularizar Procedimiento> CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A VEINTICUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE.--- Visto el estado procesal que guardan los autos, y toda vez que por un error involuntario se omitió el nombre de uno de los promoventes del presente juicio siendo ALAN MOGOLLÓN REYES, asimismo se hace la aclaración que el nombre correcto de la moral actora es BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, y no como se asentó en el auto de radicación de fecha veintidós de abril del año en curso, debiendo el presente proveído formar parte integrante del mismo. Lo anterior de conformidad con el articulo 1055 fracción VIII del Código de Comercio.--- NOTIFÍQUESE:--- Así lo acordó y firma el Licenciado ARNULFO MELGAR MÁRQUEZ Juez Sexto Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, ante la Secretaria Judicial AIDA ROSARIO CALDERÓN COLOMO, con quien actúa y da fe. DOY FE. <Se Autoriza Emplazamiento por Edictos> CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTE.--- Agréguese a los autos el escrito, recibido a las doce horas con dieciocho minutos del día veintitrés de septiembre del año en curso, presentado por el Licenciado ALAN MOGOLLÓN REYES, de personalidad reconocida en autos y como lo solicita, tomando en consideración las diligencias que obra en autos, de las cuales se desprende que el Ministro Notificador al pretender emplazar al demandado ALEJANDRO ELADIO ÁLVAREZ ZAPIEN, lo cual no ha sido posible llevar a cabo, es por lo que se ordena emplazar por medio de edictos, los que se publicaran por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado. Lo anterior, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio. Expídanse los respectivos edictos.--- NOTIFÍQUESE:--- Así lo acordó y firma el Licenciado ARNULFO MELGAR MÁRQUEZ Juez Sexto Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, ante la Secretaria Judicial Licenciada AIDA ROSARIO CALDERÓN COLOMO, con quien actúa y da fe. DOY FE. LO QUE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

ATENTAMENTE.CHIHUAHUA, CHIHUAHUA A 05 DE OCTUBRE DEL AÑO 2020.

RÚBRICALICENCIADA AIDA ROSARIO CALDERÓN COLOMO

SECRETARIA JUDICIAL DEL JUZGADO SEXTO CIVIL POR AUDIENCIAS DEL DISTRITO JUDICIAL MORELOS

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo Cuarto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 427/2018.SE CONVOCAN POSTORES.En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430, EN CONTRA DE JAIME MARTÍNEZ SALAZAR, expediente número 427/2018, la C. Juez dictó auto que dice: CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta y tomando en consideración que exhibe copia fotostática simple de la constancia de registro de cédula profesional ante la Primera Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal del Licenciado MARIO AURELIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, como lo solicita se le reconoce su carácter de mandataria judicial en términos de lo que previene el cuarto párrafo del artículo 112, del Código de Procedimientos Civiles, como lo solicita para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE en PRIMERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, debiéndose prepararse la misma en los términos a que se contrae el auto del diez de febrero del año dos mil veinte. Asimismo se le tiene autorizando a las personas que indica para intervenir en la diligenciación del exhorto ordenado en dicho proveído y tocante a la autorización que otorga en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, los profesionistas que menciona deberá dar cumplimiento con lo que establece el precepto citado, debiendo exhibir para ello copia de la constancia de registro de cédula profesional ante la Primera Secretaria de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de esta Ciudad, apercibidos que de no hacerlo únicamente se les tendrá por autorizados para oír y recibir notificaciones.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Cuadragésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México Interino licenciado Juan Carlos López González, ante el C. Secretario de Acuerdos licenciado Fernando Navarrete Amezquita, que autoriza y da fe. Doy fe. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE. para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE en PRIMERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTE…”, CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. Agréguese a las presentes actuaciones el escrito del mandatario judicial de la parte actora, y visto el contenido de la certificación que antecede, de la que se advierte que ha transcurrido el término de cinco días concedido a la parte demandada para hacer pago voluntario de las cantidades a que fue condenada, sin que así lo hiciera se le hace efectivo el apercibimiento decretado en autos y se procede a la ejecución forzosa de la sentencia, ordenándose a sacar a remate del bien inmueble hipotecado. Bajo esa tesitura, es menester señalar que de piezas de autos se desprende que obra certificado de libertad o existencia de gravámenes (foja 113), del que se advierte la existencia de diverso acreedor el cual fue notificado respecto del estado de ejecución que guarda el presente juicio, por diligencia practicada con fecha cuatro de diciembre de dos mil diecinueve (foja 140), quedando así cumplida la prevención contenida en el artículo 567 del Código de Procedimientos Civiles; asimismo, por auto de fecha trece de enero del año en curso (foja 146) se tuvo a la parte demandada por conforme con el avalúo exhibido por su contraria con fundamento en el artículo 486 Fracción II del Código de Procedimientos Civiles, el data del veintitrés de octubre de dos mil diecinueve determinándose en el mismo un valor del bien inmueble por la cantidad de SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL. En las relatadas circunstancias, resulta procedente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 486 y 570 del Código de Procedimientos Civiles, sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble hipotecado, que se identifica como "CASA LETRA “A” DE LA MANZANA 5 (CINCO) DEL LOTE NÚMERO 51 (CINCUENTA Y UNO) DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “REAL DEL VALLE” MUNICIPIO DE ACOLMAN, ESTADO DE MÉXICO, y que en el certificado de libertad o existencia de gravámenes se identifica como el "UBICADO EN MANZANA 5 LOTE 51 CASA A, CONJUNTO URBANO DENOMINADO "REAL DEL VALLE", MUNICIPIO ACOLMAN ESTADO DE MÉXICO CON UNA SUPERFICIE DE 61.0 M2...” Luego entonces, para que tenga verificativo la diligencia de remate, se señalan las DIEZ HORAS DEL CUATRO DE MARZO DOS MIL VEINTE, sirviendo como base del remate la cantidad de $610,000.00 (SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), que corresponde al valor del avalúo, siendo postura legal la que cubra el valor indicado dado que el monto del adeudo es superior a dicho precio, y tomando en cuenta que el valor del inmueble rebasa los $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), convóquense postores por medio de edictos que se fijaran por UNA SOLA OCASIÓN, en los tableros de avisos de este juzgado, en los de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México, y en el periódico “EL FINANCIERO”, de conformidad con el artículo 573 de la Citada Legislación Adjetiva, debiendo los posibles licitadores, cumplir con el depósito previo que regula el artículo 574 de la ley procesal invocada, para ser admitidos como tales, el cual deberá de ser equivalente por una cantidad igual a por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de avalúo, y debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles. Precisándose que para el evento de que no acudan postores y el acreedor se interese en la adjudicación, ésta será por el monto que sirvió de base para el remate atento al artículo 583 del Código Adjetivo de la Materia. Ahora bien, tomando en consideración que el bien inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de la Suscrita, gírese exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TEXCOCO, MUNICIPIO DE ACOLMAN, ESTADO DE MÉXICO, a fin de proceder a realizar las publicaciones de edictos, en los sitios de costumbre y en las puertas de avisos del juzgado respectivo, facultándose al C. Juez exhortado de manera enunciativa mas no limitativa, para que acuerde promociones, para el cumplimiento de su encomienda, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles. Se concede un término de TREINTA DÍAS para diligenciar el exhorto, asimismo, hágase del conocimiento del Juez Exhortado, que deberá devolver el exhorto de que se trata DIRECTAMENTE al Juzgado exhortante con domicilio en: DOCTOR CLÁUDIO BERNARD NÚMERO 60, SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, CÓDIGO POSTAL 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, lo anterior en cumplimiento al acuerdo 12-02/2018 emitido en sesión de fecha 19/01/2018 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de este tribunal. Teniéndose por autorizadas para su diligenciación a las personas que se mencionan, debiendo insertarse su nombre en el cuerpo del exhorto para los fines conducentes. Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. Juez Cuadragésimo Cuarto Civil de la Ciudad de México, Licenciada en Derecho SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ quien actúa ante el C. Secretario de Acuerdos “A" Maestro en Derecho Fernando Navarrete Amézquita que autoriza y da fe. DOY FE.

Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2020.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

RÚBRICAMTRO. FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICOJUZGADO SEXTO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DE TOLUCA, MÉXICO

EDICTOAl calce un sello con el Escudo del Estado de México que dice: Poder Judicial, Estado de México, Juzgado Sexto Mercantil de Primera Instancia de Toluca, México.EMPLAZAMIENTO A: VICENTE DE JESÚS LARIOS MONTIEL.En el expediente marcado con el número 455/2018, relativo al juicio oral mercantil, promovido BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL ALEJANDRO ESPINOSA MIRANDA, demanda a las siguientes prestaciones: a) el pago de la cantidad de 209.30 vsm (doscientos nueve puntos treinta veces salario mínimo equivalente a la cantidad de $428,150.55 (cuatrocientos veintiocho mil ciento cincuenta pesos 55/100 mn), cantidad que al 31 de agosto de 2014, debía el demandado por concepto de saldo insoluto., b) el pago de la cantidad de 3.66 vsm (tres punto sesenta y seis veces salario mínimo) equivalente a la cantidad de $7,487.68 (siete mil cuatrocientos ochenta y siete pesos 68/100 m.n) por concepto de amortizaciones no pagadas al 31 de agosto de 2014. c) el pago de 10.74 vsm (diez punto setenta y cuatro veces salario mínimo) equivalente a la cantidad de $21,961.60 (veintiún mil novecientos sesenta y un pesos 60/100 mn), cantidad que al 31 de agosto de 2014, vencidos y no pagados computados a partir de la fecha en que el demandado incurrio en mora d). el pago de la cantidad de 2.61 vsm (dos puntos sesenta y un veces salario mínimo) equivalente a la cantidad de $5,344.34 (cinco mil trescientos cuarenta y cuatro pesos 34/100 mn) por concepto de seguro al 31 de agosto 2014. e) el pago de 14.33 vsm (catorce puntos treinta y tres veces salario minimo) equivalente a la cantidad de $29,310.25 (veintinueve mil trescientos diez pesos 25/100 mn), cantidad que al 31 de agosto del 2014 debe el demandado por concepto de intereses moratorios. hechos: 1.- el demandado en su calidad de acreditado y garante hipotecario, y mi representada en su carácter de creditante y beneficiaria hipotecaria 2. las partes pactaron el importe de crédito que otorga mi representada a la parte demandada hasta por 223.87 (doscientos veintitrés punto ochenta y siete) salario mínimo mensual que a la fecha de la firma del contrato equivalen a la cantidad de $357,907.98 (trescientos cincuenta y siete mil novecientos siete pesos 98/100 MN); 3. Las partes convinieron, que el plazo del crédito que refiere el contrato de Apertura de Crédito con Garantía hipotecaria seria de 300 pagos mensuales y sucesivos, tal y como se preciso en la clausula séptima; 4. también convinieron las partes, que el importe del crédito otorgado por mi representada, causaría intereses ordinarios, sobre saldos insolutos, en la forma y condiciones pactas en dicha clausula quinta; 5. igualmente el acreditado convino contrato de apertura de crédito simple que pagaría a mi representada las cantidades que se dispusieron; 6. así también, el acreditado convino con mi representada; 7. por otro lado convinieron los contratantes que los gastos y costas en caso de juicio; 8. en la clausula décima del contrato base de la acción; 9. se pacto el vencimiento anticipado, mismo que señala el contrato; 10. el acreditado dejo de cumplir con sus obligaciones de pago, por mas de dos mensualidades desde el 30 de abril del 2014. se emplaza a juicio a Vicente de Jesús Larios Montiel, a través de edictos haciéndoles saber que deberán comparecer ante este juzgado dentro del plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente, de que surta efectos la última publicación a contestar la demanda para que den cumplimiento a las prestaciones reclamadas, si pasado ese tiempo, no comparece por sí, o por apoderado o por gestor que pueda representarlos, se seguirá el juicio en rebeldía haciéndoles las ulteriores notificaciones por lista y boletín. por tanto, publíquese el presente edicto por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional; y en un periódico local en la entidad en la que se actuá, debiendo fijar en la puerta de este órgano jurisdiccional, una copia integra de la resolución; esto, por todo el tiempo del emplazamiento. Dado en la Ciudad de Toluca, México, a los veintiocho días del mes de octubre de dos mil diecinueve. DOY FE. Validación: Fecha del acuerdo que ordena la publicación del edicto diez de Septiembre de dos mil diecinueve.

Secretario de acuerdosRúbrica

Maestra en Derecho Mayra Martínez López.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado, Juzgado 5o. Civil de Partido, Secretaría, León, Gto., M73/2019.Por este Publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del estado, citándose a ITZEL BERENICE GONZALEZ BARAJAS, a quien se ordena citar oportunamente por medio de edictos, para que comparezca en forma personal ante este tribunal a las 12:00 doce horas del día 18 dieciocho de noviembre del año 2020 dos mil veinte, a absolver aquellas posiciones que sean calificadas de legales, sin asistencia de abogado, procurador ni de otra persona, apercibiéndole, que de no comparecer sin justa causa y debidamente identificada se le tendrá por confeso de las posiciones que sean calificadas de legales, siempre y cuando se encuentre exhibido con anterioridad al desahogo de la prueba el pliego de posiciones, sin perjuicio de que pueda absolver posiciones por conducto de quien acredite tener poder bastante para hacerlo en términos del artículo 97 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicados supletoriamente al Código de Comercio, apercibida que de no comparecer sin causa justa, se le tendrá por confesa de las posiciones que se calificaren de legales, con fundamento en el artículo 104 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicados supletoriamente al Código de Comercio; dentro del juicio especial mercantil M73/2019 promovido por DAVID HORNER GUTIERREZ en contra de ITZEL BERENICE GONZALEZ BARAJAS.LEÓN, GUANAJUATO, 16 DE OCTUBRE DE 2020.“2020, AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA”

SECRETARIO QUINTO CIVIL DE PARTIDO.RÚBRICA

LICENCIADO LEONEL RAMÍREZ MARTÍNEZ.

30 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

“2020, Año de Laura Méndez de Cuenca, emblema de la mujer mexiquense”

EDICTONOTIFICACIÓN DE CRÉDITO FISCAL POR CONCEPTO DE IMPUESTO PREDIAL

QUINTERO ROMERO RAÚLy/o propietario y/o poseedor del bien inmueble ubicado en Av. Melchor Ocampo s/n, Bo. San Juan 1ra Sección, Zumpango, Estado de México.Clave catastral: 1150121708000000

Se procede a notificar por Edicto un extracto de la RESOLUCIÓN DETERMINANTE DE CRÉDITO FISCAL POR CONCEPTO DE IMPUESTO PREDIAL, número TMZ/CI/DCF/001/2020, de fecha veintinueve de septiembre del año dos mil veinte, emitido por el suscrito, Tesorero Municipal de Zumpango, Estado de México, en carácter de autoridad fiscal, documento que contiene la Determinación del Impuesto Predial a cargo del C. Quintero Romero Raúl y/o propietario y/o poseedor del bien inmueble ubicado en Av. Melchor Ocampo s/n, Bo. San Juan 1ra Sección, Municipio de Zumpango, Estado de México, por falta de pago de dicho impuesto ante la Tesorería Municipal de Zumpango, siendo el extracto de la Resolución el siguiente:

CONCEPTO: IMPORTE

1. Monto histórico determinado por concepto de Impuesto predial correspondiente a los ejercicios fiscales de 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. $121,012.97

2. Recargos, causados por cada mes o fracción transcurrido sin hacer el pago. $82,025.98

3. Multa, del 40% del monto histórico de la contribución no pagada en los plazos legales establecidos. $48,405.19

4. Importe total del crédito fiscal adeudado, al 29 de septiembre de 2020: Dos cientos cincuenta y un mil cuatrocientos cuarenta y cuatro pesos con catorce centavos en moneda nacional.

$251,444.14

PRIMERO: *** SE LE OTORGA EL PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, PARA QUE EFECTÚE O COMPRUEBE ANTE ESTA AUTORIDAD FISCAL HABER EFECTUADO EL PAGO DE LA CANTIDAD DETERMINADA A SU CARGO EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN***

TERCERO: En caso de no efectuar el pago o no comprobar haber efectuado el pago del crédito fiscal determinado en la presente resolución en el plazo concedido para tal efecto, el mismo se exigirá mediante el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN, tomando en cuenta los accesorios legales que se generen, procedimiento en el cual se procederá de inmediato al embargo de bienes suficientes de su propiedad para garantizar o hacer efectivo el monto del crédito fiscal y los accesorios causados por falta de pago oportuno, ***

Se le apercibe para que, en el término de tres días hábiles posteriores a la publicación del presente, señale ante esta autoridad fiscal un domicilio particular dentro del territorio del Municipio de Zumpango para oír y recibir notificaciones, así como para el cumplimiento de obligaciones, en caso de no hacerlo, las siguientes notificaciones, aun cuando se trate de actos y resoluciones que puedan ser impugnados, se notificarán por estrados, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22 Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 25 fracciones II párrafos primero y segundo y III del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

La presente notificación surtirá efectos desde el día hábil posterior al de su publicación, conforme al artículo 28 fracción III del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Publíquese por una sola vez, en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional.

Zumpango, Estado de México, a los veintiséis días del mes de octubre del año dos mil veinte.

ATENTAMENTEEL TESORERO MUNICIPAL DE ZUMPANGO,

ESTADO DE MÉXICO.

C.P. JOSÉ LUIS JUÁREZ GUERRERO

AVISOS Y EDICTOSEDICTO DE NOTIFICACIÓN.Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Tribunal Superior de Justicia, Juzgado Sexto Civil por Audiencias, Distrito Judicial Morelos, Chihuahua, Chih.En el expediente número 562/2019, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por los LICENCIADOS OBED KINOKOVY DOMINGUEZ VALENZUELA, JOSE MIGUEL SALCIDO BURROLA, ANA LAURA ALARCON MEDINA, MIRIAM ESTEFANIA BENITEZ GUTIERREZ, KENIA DEYANIRA MARQUEZ LOPEZ APODERADOS DE BANCO SANTANDER MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, en contra de ALEJANDRO ROJAS VERA Y HUGO CORREA MERCADO, existen diversos autos que a la letra dice:--- <Se Admite Demanda> CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A TRES DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE. ---Con el escrito, copias simples de traslado y anexos recibidos en Oficialía de Turnos del Tribunal Superior de Justicia, a las nueve horas con cuarenta y cuatro minutos del día treinta de mayo del año dos mil diecinueve, presentados por los LICENCIADOS OBED KINOKOVY DOMÍNGUEZ VALENZUELA, JOSÉ MIGUEL SALCIDO BURROLA, ANA LAURA ALARCÓN MEDINA, Miriam ESTEFANÍA BENÍTEZ GUTIÉRREZ y KENIA DEYANIRA LÓPEZ MÁRQUEZ, apoderados generales de BANCO SANTANDER MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, (antes BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO) personalidad que acreditan y se les reconoce en términos del poder otorgado a su favor exhibido; fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda; y como lo solicitan, se tiene a los ocursantes promoviendo demanda en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de conformidad con los artículos 1391 del Código de Comercio y 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, en contra del C. ALEJANDRO ROJAS VERA, en su carácter de acreditado y al C. HUGO CORREA MERCADO, en su carácter de obligado solidario, quienes pueden ser emplazados, CALLE UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA NÚMERO 8313 DE LA COLONIA LOMAS UNIVERSIDAD DE ESTA CIUDAD y CALLE PRIVADA ALONSO DE AVALA NÚMERO 3612 DE LA COLONIA MÁRMOL III ETAPA DE ESTA CIUDAD, respectivamente, reclamándoles lo siguiente: --- "A).- el pago de la cantidad de $467,224.90 (CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 90/100 M. N.), por concepto de adeudo al día 21 de Marzo de 2017, respecto del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL PyMES (CAT) PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL, cantidad que se compone de las siguientes partidas:--- CAPITAL VIGENTE (QUE SE DIO POR VENCIDO DE MANERA ANTICIPADA), LA CANTIDAD DE: $376,444.46 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 46/100 M. N.). - CAPITAL VENCIDO, $55,980.92 (CINCUENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS 92/100 M. N.)--- INTERESES ORDINARIOS, LA CANTIDAD DE: $31,252.81 (TREINTA Y UNO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS 81/100 M. N.).--- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE INTERESES ORDINARIOS, LA CANTIDAD DE: $1,127.90 (MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS 90/100 M. N.) INTERESES MORATORIOS, LA CANTIDAD DE: $2,308.49 (DOS MIL TRESCIENTOS OCHO PESOS 49/100 MONEDA NACIONAL).--- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE INTERESES MORATORIOS, LA CANTIDAD DE: $110.32 (CIENTO DIEZ PESOS 32/100 M. N.).--- B).- El pago de los intereses ordinarios y moratorios que se hayan generado y que se sigan generando con motivo del crédito reclamado, hasta en tanto el mismo no sea liquidado en su totalidad, según la tasa y estipulaciones que pactaron las partes en las clausulas Quinta y Sexta del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL PyMES (CAT) PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL. --- C).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.--- D).- En caso de que los demandados incumplan con el pago de las prestaciones condenadas, se saque a remate en subasta pública con las formalidades de Ley los bienes que se graven en el procedimiento.--- Previo a exponer los hechos y fundamentos de derecho en que se hace consistir esta demanda, resulta necesario se exponga y acredite de donde proviene nuestra LEGITIMACIÓN ACTIVA:--- ÚNICO.- Por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria de accionistas de nuestra Representada, de fecha 30 de Abril del año 2018, se reforma el Articulo Primero de los Estatutos Sociales de BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, para el efecto de que la denominación sea BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO. Acuerdo que quedo protocolizado en la Escritura Pública número 87,949 otorgado ante la fe del Lic. Marco Antonio Ruiz Aguirre titular de la Notaría Pública número 229 de la Ciudad de México.--- Por lo que, con fundamento en los artículos 1391, 1392, 1394 y 1396 del Código de Comercio, se admite la demanda en la vía y forma propuestas, sirviendo este auto con efectos de mandamiento en forma, ordenándose requerir a la parte demandada para que en el acto de la diligencia haga pago a la parte actora de la cantidad que se reclama como adeudo principal y demás accesorios, y de no efectuarlo, se requerirá a la parte demandada, su representante o a la persona con quien se entienda la diligencia, para que señale bienes suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas, apercibiéndola que de no hacerlo, el derecho para señalar bienes pasará al actor; embárguesele bienes de su propiedad que basten a cubrir lo reclamado, poniendo dichos bienes en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora, debiéndose señalar el lugar donde se constituya la guarda si se secuestran bienes muebles, en el entendido de que en caso de señalar vehículos automotores para embargo, para su perfeccionamiento deberá acreditarse fehacientemente ante el diligenciario, y éste, cerciorarse que el mismo es propiedad de la parte demandada; asimismo, en el caso de que se aseguren créditos el secuestro se reducirá a notificar al deudor o a quien debe pagarlos, que no efectúe el pago al acreedor, sino que, al vencimiento de aquellos, exhiba la cantidad o cantidades correspondientes a disposición del tribunal, lo anterior con fundamento en el artículo 449 del Código Federal de Procedimientos Civiles; en caso de embargarse bienes inmuebles, líbrese por duplicado copia certificada de las constancias conducentes al Registro Público de la Propiedad, para los efectos precisados en el artículo 447 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado por supletoriedad a la presente materia, y en su oportunidad gírese atento oficio a dicha autoridad con tal propósito; para los efectos del artículo 1394 del Código de Comercio (reformado por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de enero del año dos mil catorce), entréguese al ejecutante copia del acta que se levante o constancia firmada por él, en que conste los bienes que hayan sido embargados y el nombre, apellidos y domicilio del depositario designado. Hecho el embargo, emplácese a juicio a la parte demandada, haciéndole saber a esta o a la persona con quien se haya practicado la diligencia que se le conceden OCHO DÍAS para que haga el pago de las prestaciones reclamadas o se oponga a la ejecución si tuviere excepciones que hacer valer, entregándole junto con la cédula de notificación que contenga la orden de embargo a que se refiere el artículo 1068 Bis y el segundo párrafo del artículo 1394, ambos del Código de Comercio, las copias simples de la demanda y sus anexos debidamente sellados y cotejados por la Secretaría del Juzgado, además, requiérasele para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibida que de no hacerlo, las posteriores notificaciones se realizarán conforme al numeral 1068 del Código en comento y prevéngasele que al momento de contestar la demanda deberá de exhibir copia simple legible del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), así como identificación oficial tal y como lo dispone el numeral 1061 fracción V del Código de Comercio.--- Para en caso de que el Titular de este Juzgado, se encuentre atendiendo asuntos propios de su encargo, conforme a lo dispuesto por el artículo 1080 del Código de Comercio, en relación con los numerales 82 fracción l y 88 de la Ley Orgánica del poder Judicial del Estado, se habilita a cualesquiera de los Secretarios Adscritos a este Tribunal, para que intervengan en las audiencias señaladas en el presente procedimiento.--- Se hace del conocimiento de las partes, que una vez que se haya fijado la litis y en cualquier etapa del juicio, si es su deseo llegar a una arreglo conciliatorio podrán acudir al Instituto de Justicia Alternativa, órgano desconcentrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que cuenta con personal capacitado para prestar el servicio de mecanismos alternativos de solución de conflictos, solicitando se cite a la contraria para que acudan a dicho Instituto y puedan llegar a una solución del conflicto que motivó el presente juicio, de conformidad con lo que disponen los artículos 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 13, 16, 17 y demás relativos de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Chihuahua. Por tanto, la parte interesada deberá hacer la petición ante este Tribunal y si la contraria está de acuerdo, se tramitará la cita correspondiente ante la dependencia aludida.--- AVISO DE PRIVACIDAD: de conformidad con lo dispuesto por los artículos 4°, 6°, Y 11 de la Ley General de Protección de Datos Personales y articulo 32 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se informa a las partes que tienen derecho a mantener resguardados los datos sensibles que identifiquen a su persona y realizar cualquier manifestación ante este tribunal, a fin de omitir darlos a conocer en el presente juico, así como en las audiencias que se lleven a cabo con motivo del mismo.--- Se le tiene señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos, el ubicado en AVENIDA TRASVIÑA Y RETES NÚMERO 3705, COLONIA SAN FELIPE, DE ESTA CIUDAD, autorizando para tales efectos a la E.D ANA CRISTINA SEPÚLVEDA RUIZ y autorizando en términos amplios del artículo 1069 del Código de Comercio a la Licenciada AURORA LIZETH SALMÓN ÁVILA, quien cuenta con cedula profesional debidamente registrada en el Sistema Electrónico que para tal efecto lleva el Tribunal Superior de Justicia.--- Así mismo se les tiene autorizando en amplios términos del artículo 1069 del citado ordenamiento legal a las licenciadas MIRIAM ESTEFANÍA BENÍTEZ GUTIÉRREZ y KENIA DEYANIRA LÓPEZ MÁRQUEZ, quienes cuentan con su cédula profesional debidamente registrada en el índice sistematizado que para tal efecto lleva este Tribunal, y en cuanto a la Licenciada AURORA LIZETH SALMÓN ÁVILA, dígasele que únicamente se les autoriza para oír y recibir notificaciones y documentos, toda vez que, no cuenta con su cédula profesional debidamente registrada en el índice sistematizado que para tal efecto lleva este Tribunal.--- Túrnense los autos al Ministro Ejecutor y Oficial Notificador a efecto de que dé cumplimiento a lo antes ordenado.--- NOTIFÍQUESE: Así lo acordó y firma el Licenciado ARNULFO MELGAR MARQUEZ Juez Sexto Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, ante la Secretaria Judicial ELIZABETH ANCHONDO PAREDES, con quien actúa y da fe. DOY FE.--- rubricas ilegibles PUBLICADO EN LA LISTA EL CUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, CON EL NÚMERO 35. CONSTE. rubrica ilegible SURTE SUS EFECTOS EL CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE. CONSTE. rubrica ilegible. <Se Ordena Regularizar Procedimiento> CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE.--- Agréguese a los autos el escrito recibido a las diecinueve horas con treinta y siete minutos del día diecinueve de agosto del año dos mil veinte, presentado por el Licenciado JOSÉ MIGUEL SALCIDO BURROLA de personalidad reconocida en autos, y como lo solicita, y con la facultad otorgada por el artículo 1055, Fracción VIII del Código de Comercio, se procede a regularizar el procedimiento, de la siguiente forma:--- Se ordena emplazar por medio de edictos únicamente al demandado el C. HUGO CORREA MERCADO, mismos que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia, y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado. Lo anterior, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio.--- NOTIFÍQUESE:--- Así lo acordó y firma el Licenciado ARNULFO MELGAR MARQUEZ Juez Sexto Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, ante la Secretaria Judicial Licenciada ELIZABETH ANCHONDO PAREDES, con quien actúa y da fe. DOY FE.--- rubricas ilegibles PUBLICADO EN LA LISTA EL VEINTICINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, CON EL NÚMERO 36. CONSTE. Rubrica ilegible SURTE SUS EFECTOS EL VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE. CONSTE. Rubrica ilegible Clave: 6001 *EAP* LO QUE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR

ATENTAMENTE.CHIHUAHUA, CHIHUAHUA A 31 DE SEPTIEMBRE DE 2020. SECRETARIA JUDICIAL DEL JUZGADO SEXTO CIVIL POR AUDIENCIAS

DEL DISTRITO JUDICIAL MORELOS.RÚBRICA

LICENCIADA ELIZABETH ANCHONDO PAREDES

Con base en lo establecido en el Aviso por el que se da a conocer el Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones, publicado el 27 de diciembre de 2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se informa al público el inicio del Proceso de Consulta Vecinal del Proyecto Origina Pedregal (Torre B), ubicado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4271, Colonia Ampliación Fuentes del Pedregal, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

El Proceso de Consulta Vecinal dará inicio el 27 de octubre de 2020 con las siguientes actividades:

● Disposición de la información sobre el proyecto a la colectividad en el sitio web www.consultavecinaloriginapedregal.com, así como una página en la red social Facebook: https://www.facebook.com/Consulta-Origina-Pedregal-Torre-B-105127857954546/

● Instalación de módulos de información sobre el Proyecto del 27 de octubre al 2 de noviembre.

● Encuesta en línea disponible a través del sitio web a partir del 27 de octubre.● Encuestas en hogares del área de influencia, del 29 de octubre al 1ro de

noviembre.● Reuniones y talleres con vecinas y vecinos a partir del 28 de octubre.

Los módulos de información se instalarán con horarios de 9:00 am a 5:30 pm en días laborales y de 10:00 am a 4:00 pm durante el fin de semana, en las siguientes ubicaciones:

- Plaza Santa Teresa. Camino Sta. Teresa 13, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, 14200 Ciudad de México, CDMX

- El Colegio de México. Carretera Picacho Ajusco 20 Ampliación, Fuentes del Pedregal, 14110 Tlalpan, CDMX.

- Oficina de Colonos de Jardines de la Montaña. Pico de Sorata Mz 31 S/N, entre Sierra de Roraima y Sierra de Conchagua.

- Parroquia de la Santa Cruz. Av. de Las Fuentes 580, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, 01900 Ciudad de México, CDMX

El Proceso de Consulta Vecinal está a cargo de Impacto Social Consultores. Para cualquier duda, comunicación, queja o sugerencia, ponemos a su disposición el siguiente teléfono 55 4161 0824 y un buzón electrónico de atención a través del sitio web.

Ciudad de México a 17 de septiembre de 2020.“2020, AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA”OFICIO No.: P410/2020CNBV.2C.9Revocación212(8116) “22/04/2019-22/04/2019” REV/155/EF/01ASUNTO: Se revoca autorización para operar como Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo.

COOPERATIVA DE AHORRO Y PRÉSTAMO RENACIMIENTO COSTA DE ORO, S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V.Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 84, primer párrafo, de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (en adelante LRASCAP) y 12, fracción V, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en ejecución al Acuerdo Octavo adoptado por la Junta de Gobierno de la propia Comisión en su sesión ordinaria celebrada el 15 de septiembre de 2020, se dicta la presente resolución al tenor de los siguientes:

CONSIDERANDOS…TERCERO.- ……En este orden de ideas, considerando la opinión formulada por el Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (en adelante FOOCOP) y toda vez que Cooperativa de Ahorro y Préstamo Renacimiento Costa de Oro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V no demostró el cumplimiento a lo establecido en los artículos 31, fracción VI de la LRASCAP, en relación con los artículos 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 56 de las Disposiciones, se concluye que se ubica en la hipótesis de revocación prevista en la fracción III del artículo 84 de la LRASCAP, por lo que procede revocar su autorización para continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo, en los términos en que le fue otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante oficio número P012/2016 de fecha de 15 de febrero de 2016, a Cooperativa de Ahorro y Préstamo Renacimiento Costa de Oro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.Con base en lo expuesto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, previo acuerdo de su Junta de Gobierno, tomado en su sesión ordinaria celebrada el 15 de septiembre 2020 y con el objeto de preservar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto, salvaguardando los intereses del público:

RESUELVEPRIMERO. Este Órgano Desconcentrado, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 84, primer párrafo, de la LRASCAP y 12, fracción V, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; así como conforme al Acuerdo Octavo adoptado por la Junta de Gobierno de la propia Comisión en su sesión ordinaria celebrada el 15 de septiembre de 2020 y a las consideraciones que quedaron expuestas en la presente resolución, revoca la autorización para continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo, en los términos en que le fue otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante oficio número P012/2016 de fecha de 15 de febrero de 2016, a Cooperativa de Ahorro y Préstamo Renacimiento Costa de Oro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.SEGUNDO. A partir de la fecha de notificación de la presente resolución, Cooperativa de Ahorro y Préstamo Renacimiento Costa de Oro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., se encuentra imposibilitada para realizar operaciones y se pondrá en estado de disolución y liquidación, de conformidad con lo previsto en el antepenúltimo párrafo del artículo 84 de la LRASCAP.TERCERO. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 91, fracción I y 84, antepenúltimo párrafo, de la LRASCAP, así como 19 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Comité de Protección al Ahorro Cooperativo, del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores, deberá acreditar ante esta Comisión, dentro del plazo de 60 días hábiles posteriores a la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de la Federación, la designación del liquidador correspondiente.CUARTO. Con fundamento en lo previsto en el segundo párrafo del artículo 84 de la LRASCAP, inscríbase la presente resolución en el Registro Público de Comercio correspondiente y publíquese la misma en el Diario Oficial de la Federación y un extracto del presente oficio, en dos periódicos de amplia circulación del ámbito geográfico en que operaba dicha Sociedad.Así lo proveyó el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en ejecución de la resolución adoptada por la Junta de Gobierno de la Propia Comisión en su sesión ordinaria celebrada el 15 de septiembre de 2020, (acuerdo noveno), con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16, fracción VI, y penúltimo párrafo, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y 12 del Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de ValoresFirma, en suplencia por ausencia del Presidente, la Vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de conformidad con lo previsto en los artículos 3, fracción III, segundo párrafo, 4, fracción I, apartado A, fracción II, apartado A, inciso 7), 12 y 54 del Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

A T E N T A M E N T EMÓNICA BRENDA VILLARREAL MEDEL.

VICEPRESIDENTA JURÍDICA DE LA COMISIÓN NACIONAL Y DE VALORES.

31Lunes 26 de Octubre de 2020 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSAlexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. [email protected] AVISOS Y EDICTOS Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036

[email protected]

Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ, NOTARIA 81 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOCon fundamento en el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por instrumento número 23,909 de fecha 19 de octubre de 2020, ante mí, licenciado Jorge Franco Martínez, titular de la notaría No. 81 de la Ciudad de México, (actuando como asociado en el protocolo de la notaría No. 183 de la Ciudad de México, de la que es titular el licenciado Rodrigo Abascal Olascoaga),se hizo constar: I.- LAS DECLARACIONES, que otorgaron los señores DAVID TORRES PALACIO y OLIVER LOPEZ GARCIA, en su carácter de testigos; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron las señoras EDITH GONZALEZ ARELLANO, BEATRIZ GONZALEZ ARELLANO, y GUILLERMINA ARELLANO ÁNGELES, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES del señor ALFREDO GONZALEZ FERNANDEZ (quien también acostumbró usar el nombre de ALFREDO GONZALEZ); III.- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron las señoras BEATRIZ GONZALEZ ARELLANO, EDITH GONZALEZ ARELLANO y GUILLERMINA ARELLANO ÁNGELES, a favor de la propia señora BEATRIZ GONZALEZ ARELLANO; y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la última persona mencionada, en la SUCESION INTESTAMENTARIA.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ

TITULAR DE LA NOTARIA NO. 81 DE LA CIUDAD DE MEXICO (ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO

DE LA NOTARIA NO. 183 DE LA CIUDAD DE MEXICO DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. RODRIGO ABASCAL OLASCOAGA)

Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ, NOTARIA 81 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Con fundamento en el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por instrumento número 23,913 de fecha 19 de octubre de 2020, ante mí, licenciado Jorge Franco Martínez, titular de la notaría No. 81 de la Ciudad de México, (actuando como asociado en el protocolo de la notaría No. 183 de la Ciudad de México, de la que es titular el licenciado Rodrigo Abascal Olascoaga),se hizo constar: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores MARCO ANTONIO GUERRA CASTILLO y FRANCISCO XAVIER GUERRA CASTILLO, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES de la señora BLANCA IGNACIA CASTILLO ESCANDON; II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor MARCO ANTONIO GUERRA CASTILLO, en la mencionada SUCESIÓN TESTAMENTARIA.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.

LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ TITULAR DE LA NOTARIA NO. 81 DE LA CIUDAD DE MEXICO

(ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA NO. 183 DE LA CIUDAD DE MEXICO DE LA QUE ES TITULAR

EL LIC. RODRIGO ABASCAL OLASCOAGA)

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. - LIC. IGNACIO SOTO BORJA Y ANDA. - NOTARIA 129. - DISTRITO FEDERAL, MEXICO”.

Por escritura 151,875 de fecha 20 de octubre de 2020, otorgada ANTE MÍ, los señores CARLOS RIVAS LEYVA y JORGE RAFAEL RIVAS LEYVA (quien también acostumbra usar el nombre de JORGE RIVAS LEYVA), aceptaron la herencia instituida a su favor; asimismo el primero de ellos aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARTHA ESTHER RIVAS LEYVA y manifestó que formulará el inventario y avalúo correspondientes.

Ciudad de México, a 21 de octubre de 2020

LIC. IGNACIO SOTO BORJA Y ANDANOTARIO PÚBLICO No. 129 DE LA

CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ERIK NAMUR CAMPESINO, NOTARIA 94 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOYO, EL LICENCIADO ERIK NAMUR CAMPESINO, TITULAR DE LA NOTARÍA NOVENTA Y CUATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HAGO CONSTAR QUE POR INSTRUMENTO 90,517 DE FECHA 20 DE OCTUBRE DEL 2020, OTORGADO ANTE MI, FIRMADO EL MISMO DÍA, SE FORMALIZARON: A.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ALICIA DEL CARMEN PÉREZ VILLANUEVA, QUE OTORGARON LOS SEÑORES CLAUDIA ALICIA PÉREZ VILLANUEVA TORRES, MARÍA GUADALUPE TORRES MORA Y CARLOS AUGUSTO PÉREZ VILLANUEVA TORRES, EN SU CARÁCTER DE LEGATARIOS; B.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ALICIA DEL CARMEN PÉREZ VILLANUEVA, QUE OTORGARON LOS SEÑORES CLAUDIA ALICIA PÉREZ VILLANUEVA TORRES Y CARLOS AUGUSTO PÉREZ VILLANUEVA TORRES, EN SU CARÁCTER DE ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS EN LA CITADA SUCESIÓN; Y C.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEAS MANCOMUNADOS EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ALICIA DEL CARMEN PÉREZ VILLANUEVA, QUE OTORGARON LOS SEÑORES CLAUDIA ALICIA PÉREZ VILLANUEVA TORRES Y CARLOS AUGUSTO PÉREZ VILLANUEVA TORRES, QUIENES PROCEDERÁN A LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y AVALÚOS DE LOS BIENES DE LA REFERIDA SUCESIÓN.

LIC. ERIK NAMUR CAMPESINONOTARIO 94 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PEDRO PORCAYO VERGARA, NOTARIA 93 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

PEDRO PORCAYO VERGARA, Notario 93 del D. F. (hoy Ciudad de México), hago constar, que por escritura ante mí No. 45,131, de fecha 16 de Octubre de 2020, se hizo constar el Inicio de la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor MANUEL LUIS ZAMUDIO CASTAÑARES, la aceptación de herencia que hicieron los señores SUSANA ZAMUDIO RODRÍGUEZ y MANUEL LUIS ZAMUDIO RODRÍGUEZ, la aceptación de legados que hicieron las señoras MARÍA ELIZABETH FRAGOSO BARRIENTOS y MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ VÁZQUEZ y la aceptación del cargo de albacea que hizo el señor MANUEL LUIS ZAMUDIO RODRÍGUEZ, protestando desempeñarlo fielmente, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

Ciudad de México, a 16 de Octubre del 2020.

LIC. PEDRO PORCAYO VERGARA.Notario Público No. 93 del D.F.

(hoy Ciudad de México)

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, NOTARIA 6 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, titular de la notaría número 6 de la Ciudad de México, hago saber:

Que por escritura No. 312943 de fecha 19 de octubre del 2020 ante mí, los señores José René Martínez Oria y Miriam Margarita Martínez Rivero aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria de la señora TERESA MARGARITA RIVERO LÁZARO, y la señora Miriam Margarita Martínez Rivero aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.

EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO

LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. FERNANDO PÉREZ ARREDONDO, NOTARIA 12 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por escritura 41,562, ante mí, de Octubre 19, 2020, las señoras ELIZABETH MARTÍNEZ MANJARREZ, NANCY GRACIELA LÓPEZ RAMOS, VANESSA HENRIETT LÓPEZ RAMOS, MASIELLE VIRIDIANA LÓPEZ RAMOS y AURORA MARÍA CARRASCO SARABIA, ACEPTARON los respectivos Legados y esta última aceptó además la Herencia en la Sucesión Testamentaria de la señora MARTHA AURORA RAMOS CARRASCO. La señora ELIZABETH MARTÍNEZ MANJARREZ, aceptó además el cargo de Albacea y procederá a formar el Inventario y Avalúo de los bienes de la herencia.

Ciudad de México, Octubre 19, 2020.

EL NOTARIO 12 DE LA CIUDAD DE MEXICOLIC. FERNANDO PÉREZ ARREDONDO,

ASOCIADO CON EL NOTARIO 119LIC. ARTURO PÉREZ NEGRETE.

FIRMADOSELLO DE AUTORIZAR

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley de Notariado para la Ciudad de México hago constar:

Que por instrumento número 108,611 de fecha 21 de agosto del año 2020, ante mí comparecieron los señores Adrián Neri Palacios, Agustina Neri Palacios, Simón Javier Neria Ortega (quien también acostumbra usar el nombre de Simón Neri Ortega) y Teodoro Ricardo Neri Ortega (quien también acostumbra usar el nombre de Ricardo Neri Ortega), quienes aceptaron la herencia de la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor Agustín Neri Mosco.

Asimismo, el señor Adrián Neri Palacios, acepto el cargo de Albacea que le fue conferido en el mismo instrumento, declarando que oportunamente procederán a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 22 de octubre del 2020.

___________________________________LIC. ALFREDO AYALA HERRERA

TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles hago constar:

Que por instrumento número 109,970 de fecha 22 de octubre del 2020, otorgado ante mí, comparecieron los señores María Josefina Chacón López y Alfonso Javier Chancón López, quien aceptó la herencia en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Teresa López Torres.

Asimismo, el señor Alfonso Javier Chancón López, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido en el mismo instrumento, declarando que oportunamente procederán a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 22 de octubre del 2020.

___________________________________LIC. ALFREDO AYALA HERRERA

TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE IGNACIO SENTIES LABORDE, NOTARIA 104 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

Por instrumento 102,321, de 19 de octubre de 2020, otorgado en el protocolo de la Notaría a mi cargo, la señora CARMEN PLATA OCHOA, representada por su apoderada e hija, María del Carmen Ortiz Plata, reconoció la validez de testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, que le quedó discernido, protestando su fiel desempeño y manifiesta que procederá a formar el inventario en la sucesión testamentaria a bienes de su esposo, el señor INOCENTE ORTIZ ALCÁNTARA.

JOSÉ IGNACIO SENTÍES LABORDENOTARIO 104 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE IGNACIO SENTIES LABORDE, NOTARIA 104 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

Por instrumento 102,306, de 14 de octubre de 2020, otorgado en el protocolo de la Notaría a mi cargo, la señora SONIA SUSANA RODRÍGUEZ NÚÑEZ, también conocida como SONIA SUSANA RODRÍGUEZ NÚÑEZ DE FIGUEROA, por derecho propio, y como apoderada de su madre y cónyuge supérstite, señora OLGA ESTELA SERRALDE Y AGUILERA, también conocida como OLGA ESTELA SERRALDE AGUILERA, reconoció la validez de testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, que le quedó discernido, protestando su fiel desempeño y manifiesta que procederá a formar el inventario en la sucesión testamentaria a bienes de su padre, señor SERGIO RODRÍGUEZ DE LA TORRE. Las comparecientes se reconocieron recíprocamente sus derechos.

JOSÉ IGNACIO SENTÍES LABORDENOTARIO 104 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE IGNACIO SENTIES LABORDE, NOTARIA 104 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO.

Por instrumento 102,293, de 12 de octubre de 2020, otorgado en el protocolo de la Notaría a mi cargo, la señora ANNIA ESTELA ANZALDO SERRALDE, reconoció la validez de testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, que le quedó discernido, protestando su fiel desempeño y manifiesta que procederá a formar el inventario en la sucesión testamentaria a bienes de su madre, la señora OLGA ESTELA SERRALDE Y AGUILERA, también conocida como OLGA ESTELA SERRALDE AGUILERA

JOSÉ IGNACIO SENTÍES LABORDENOTARIO 104 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LILIANA CASTAÑEDA SALINAS, NOTARIA 93 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento 75,634 del volumen número 1,804, de fecha 30 de septiembre del año 2020, otorgada ante la suscrita Notaria, se hizo constar EL INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CONCEPCIÓN GALICIA MARTÍNEZ, a solicitud del señor FRANCISCO REYES MEJÍA, en su carácter de cónyuge supérstite y de presunto heredero en la citada sucesión; exhibiendo las copias certificadas del acta de defunción y acta de matrimonio con las que acredita su vínculo con la autora de la sucesión, así como su derecho a heredar; por lo que hago la presente publicación en términos del artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

Cuautitlán Izcalli, México a 16 de octubre de 2020

A T E N T A M E N T E

LIC. LILIANA CASTAÑEDA SALINASTitular de la notaría No. 93

del Estado de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. GERARDO GONZÁLEZ-MEZA HOFFMANN, NOTARIA 79 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOPor escritura número 74,326, de fecha 20 de octubre de 2020, ante mí, licenciado GERARDO GONZÁLEZ-MEZA HOFFMANN, titular de la notaría número setenta y nueve de la Ciudad de México, los señores SAÚL PÉREZ PORTILLO y JOSÉ ANTONIO ALATORRE ROMERO, otorgaron la INFORMACIÓN TESTIMONIAL en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora OFELIA BENAVIDES BRAVO (quien también acostumbró usar el nombre de OFELIA BENAVIDES); asimismo, los señores GISELA PORTILLO BENAVIDES, SILIA PORTILLO BENAVIDES, VÍCTOR MANUEL PORTILLO BENAVIDES, este último representado por el señor JUAN PORTILLO BENAVIDES, quien también comparece por su propio derecho, ACEPTARON LA HERENCIA que les corresponde por ley, en la sucesión intestamentaria a bienes la señora OFELIA BENAVIDES BRAVO (quien también acostumbró usar el nombre de OFELIA BENAVIDES); y los mencionados señores acordaron NOMBRAR COMO ALBACEA de la aludida sucesión al señor JUAN PORTILLO BENAVIDES, quien ACEPTÓ dicho cargo, manifestando que procederá a formular el inventario de Ley, lo que hago saber para los efectos del artículo 187 de la Ley del Notariado en vigor para la Ciudad de México.

A T E N T A M E N T E___________________________________________

LIC. GERARDO GONZÁLEZ-MEZA HOFFMANNNOTARIO NO. 79 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOPor escritura número 131,012 de fecha 22/10/2020 , ante la fe del suscrito Notario, los señores:

MARTHA VERÓNICA VÁZQUEZ LASLOP,RICARDO VÁZQUEZ LASLOP,MARÍA EUGENIA MARCELINA VÁZQUEZ LASLOP,NORA CECILIA VÁZQUEZ LASLOP yJUAN RAMÓN VÁZQUEZ LASLOP.

Aceptaron la herencia en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor:RAMON VAZQUEZ ORTEGA

Asimismo el señor JUAN RAMÓN VÁZQUEZ LASLOP, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.EL ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E.LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA

Titular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,actuando como Asociado y en el protocolo delLicenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOPor escritura número 130,810 de fecha 12/10/2020 , ante la fe del Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA, titular de la Notaría número SESENTA de la Ciudad de México, actuando en mi protocolo y como asociado del Licenciado JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, titular de la Notaría número DOSCIENTOS DIECISIETE, la señora:

VERONICA GONZALEZ GULIAS, (quien también acostumbra usar el nombre de VERÓNICA GONZÁLEZ DE CERDEIRA),

Acepto la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora:JOSEFA GULIAS BARROS (quien también acostumbró usar el nombre de JOSEFA GUILAS BARROS DE GONZÁLEZ).

Asimismo la señora VERÓNICA GONZÁLEZ GULIAS (quien también acostumbra usar el nombre de VERÓNICA GONZÁLEZ DE CERDEIRA), aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.LA ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E.LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA

Titular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,actuando como Asociado y en el protocolo delLicenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOPor escritura número 130,712 de fecha 08/10/2020 , ante la fe del Lic. LUIS FELIPE MORALES VIESCA, Titular de la Notaría número SESENTA de la Ciudad de México, actuando en mi protocolo y como asociado del Licenciado JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, Titular de la Notaría número DOSCIENTOS DIECISIETE, los señores:

MARITZA ESCALANTE ANDRADE,PAULINA VIRIDIANA CRUZ ESCALANTE yMARIANA PAOLA CRUZ ESCALANTE.

Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora:ENRIQUETA ANDRADE CHAGOYA

Asimismo la señora MARITZA ESCALANTE ANDRADE, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E.

LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍATitular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,

actuando como Asociado y en el protocolo delLicenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 CIUDAD DE MEXICO, MEXICOPor escritura número 130,545 de fecha 29/09/2020 , ante la fe del suscrito Notario, los señores:

ANA MARÍA FLORES CORONA, EUGENIO FLORES CORONA, EDUARDO FLORES CORONA, LUZ VIRGINIA FLORES CORONA y la sucesión intestamentaria a bienes de la señora GUADALUPE ARCELI FLORES CORONA (quien también acostumbró en vida usar el nombre de GUADALUPE ARCELIA FLORES CORONA).

Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria de la señora:ANA MARÍA CORONA SALAZAR (quien también acostumbró en vida usar el nombre de ANA MARÍA CORONA DE FLORES)

Asimismo el señor EUGENIO FLORES CORONA, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.

EL ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.A T E N T A M E N T E.

LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍATitular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,

actuando como Asociado y en el protocolo delLicenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LEONARDO ALFREDO BELTRAN BALDARES, NOTARIA 96 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

EL LICENCIADO LEONARDO ALFREDO BELTRAN BALDARES, Notario Público número noventa y seis del Estado de México, hace constar.

Por escritura número “115,489 “, del Volumen 2,079, de fecha 19 de Agosto del año 2020, se dio fe de:

A).- EL REPUDIO DE LOS POSIBLES DERECHOS HEREDITARIOS, QUE REALIZA LA SEÑORA MELINA VARGAS GARCIA, (DESCENDIENTE DIRECTA DEL DE CUJUS).

B).-LA RADICACION DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL DE CUJUS PEDRO VARGAS GARCIA, PARA CUYO EFECTO COMPARECE ANTE MÍ LA SEÑORA ROSA MARIA GARCIA, EN SU CALIDAD DE PRESUNTA HEREDERA DE DICHA SUCESIÓN (CÓNYUGE SUPÉRSTITE)

En dicha escritura fueron exhibidas las correspondientes partidas de defunción, matrimonio y nacimiento, documentos con los que los comparecientes acreditaron el entroncamiento con el autor de la Sucesión.

LIC. LEONARDO ALFREDO BELTRAN BALDARES.Notario Público Número 96.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PEDRO PORCAYO VERGARA, NOTARIA 93 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

PEDRO PORCAYO VERGARA, Notario 93 del D.F., hago constar, que por escritura ante mí No. 45,135, de fecha 20 de Octubre de 2020, se inició el trámite extrajudicial de la SUCESIÓN TESTAMENTARÍA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA ISABEL MARTHA ESTRADA CORTINA.

EL REPUDIO DE DERECHOS HEREDITARIOS EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA ISABEL MARTHA ESTRADA CORTINA, que otorga la sucesión testamentaria a bienes del señor FRANCISCO SEGURA RAMÍREZ, por conducto de sus albaceas mancomunadas y herederas las señoras MARTHA MALINALLI SEGURA ESTRADA y ANTONIA YOLEUA SEGURA ESTRADA.

Las señoras MARTHA MALINALLI SEGURA ESTRADA y ANTONIA YOLEUA SEGURA ESTRADA, aceptaron la herencia y el cargo de albaceas mancomunadas, manifestando que procederán a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 21 de Octubre de 2020.

_____________________________LIC. PEDRO PORCAYO VERGARA.

Notario Público No. 93 del D.F.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

Por escritura número 130,871 de fecha 15/10/2020 , ante la fe del Lic. LUIS FELIPE MORALES VIESCA, Titular de la Notaría número SESENTA de la Ciudad de México, actuando en mi protocolo y como asociado del Licenciado JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, Titular de la Notaría número DOSCIENTOS DIECISIETE, los señores:

OSCAR JOSE GARCIA MURRAY,MARTHA CATALINA GARCIA MURRAY,ENRIQUE ALFREDO GARCIA MURRAY yEUGENIA ILIANA GARCÍA MURRAY.

Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora:

MELITA CATALINA MURRAY REYES, (quien también acostumbró usar los nombres de MELITA CATALINA MURRAY REYES DE GARCÍA, MELITA KATHERINE MURRAY REYES, MELITA KATHERINE MURRAY REYES DE GARCÍA, MELITA KATE MURRAY REYES y MELITA K. MURRAY REYES).

Asimismo los señores OSCAR JOSÉ GARCÍA MURRAY, MARTHA CATALINA GARCÍA MURRAY, ENRIQUE ALFREDO GARCÍA MURRAY y EUGENIA ILIANA GARCÍA MURRAY, aceptaron el cargo de albaceas Mancomunados en dicha sucesión.

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E.

LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍATitular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,

actuando como Asociado y en el protocolo delLicenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

32 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un nuevo récord mundial de contagios por Covid-19 por tercer día consecu-tivo, al contabilizarse 465 mil 319 casos el sábado, frente a los 449 mil 720 el viernes y 437 mil 247 el jueves. En el mundo hay más de 42.6 millones de contagios confir-mados y cerca de 1.15 millones de fallecidos, incluidos los 6 mil 570 de las últimas horas.

Casi la mitad de los nuevos ca-sos se registraron en Europa, con un récord de 221 mil 898 en un día. Casi nueve millones se do-cumentaron en la región desde el comienzo de la pandemia, en diciembre pasado.

El hemisferio norte se encuen-tra en un “momento crítico” de la pandemia de Covid-19, advirtió el

jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y hay países que re-gistran un “aumento exponencial de casos y hospitales saturados”.

El presidente del gobierno es-

Austria endurece restricciones y Rusia ya supera 1.5 millones de infecciones

España declara nuevo estado de emergencia para frenar el rebrote del virus

Con 465,319 casos, la OMS reporta récord diario de contagios

pañol, Pedro Sánchez, declaró un nuevo estado de emergencia nacional para frenar un rebrote del coronavirus, con 20 mil casos diarios y 231 muertes, elevando a

La crisis. El Colegio Real de Pediatría y Salud Infantil denunció que la pandemia ha hundido en la pobreza a 4 millones de niños de Gran Bretaña, por lo que pidió al gobierno dar comida gratis a los menores. En una carta abierta al primer ministro Boris Johnson expresaron su asombro por el rechazo de la Cámara de los Comunes a su propuesta.

Pediatras denuncian desnutrición infantil en Gran Bretaña; exiGen comida Gratis

“LA mAyOR CRIsIs dE NuEstRA ERA”, sEñALA LA ONu

GInEBRa AGENCIAS

Grupos Fascistas en roma

FOTONOTA

Violencia. Con más de 21 mil casos en 24 horas y 128 decesos, además del toque de queda en algunas regiones, el primer minis-tro de Italia, Giuseppe Conte, impuso nuevas restricciones, como el uso de cubrebocas al aire libre, el cierre de gimnasios, piscinas y salas de cine y horarios restringidos para restaurantes y cafés. Ante esto, un grupo de fascistas italianos intentó, la noche del sábado, romper el toque de queda impuesto en Roma ante el rebrote de Covid-19. Los manifes-tantes, miembros del grupo “Forza Nuova”, lanzaron algunos objetos a la Policía, que usó gas lacrimóge-no para disolver la concentración.Foto: aP

Intentan romper toque de queda

WASHINGTON, DC.- El presiden-te Donald Trump afirmó que Es-tados Unidos está en “el punto de inflexión” de la pandemia, pese a que el país registró una nueva cifra

Pese a rebrote en Casa Blanca, campaña Trump/Pence no para

El jefe de despacho de la Casa Blanca, Mike Meadows, afirmó que el gobierno no reducirá los eventos de su campaña reeleccionista a pe-sar de que varios asesores de Pence hayan dado positivo. “Lo que vamos a hacer es asegurarnos de tener los factores para mitigarla, terapias o

34 mil 752 el total de fallecidos.Declaró un toque de queda de las

11 de la noche a las 6 de la mañana a nivel nacional, a excepción de las Islas Canarias.

“La situación que vivimos es ex-trema”, dijo Sánchez y agregó que el “coste en vida deber ser el menos posible, pero también tenemos que proteger nuestra economía”.

España se convirtió en el primer país europeo que supera el millón de casos confirmados de Covid-19. Sin embargo, Sánchez admitió que la cifra real podría ser de más de 3 millones, debido a la falta de prue-bas diagnósticas y otros factores.

Austria endureció sus medidas contra el coronavirus mientras va en aumento el número de casos en el país, con 3 mil 614 en 24 horas.

A partir de hoy, el máximo nú-mero de personas que se pueden congregar en interiores es seis, y eso incluye fiestas de cumplea-ños y clases de yoga o bailes. En exteriores, el máximo es 12. El número de personas permitidas en un restaurante será de 10 por mesa. Además, queda obligatorio el uso de tapabocas en todo lugar público.

Rusia superó 1.5 millones de casos confirmados de coronavi-rus, luego de que las autoridades reportaron 16 mil 710 nuevas in-fecciones en medio de un rápido resurgimiento del brote que ha azo-tado el país en las últimas semanas.

LA CRIsIs El jefe de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, dijo que “la pandemia de Covid-19 es la mayor crisis de nuestra era”, al abrir una sesión en virtual de la Cumbre Mundial de la Salud con un llamado a la solidaridad mundial en esta crisis y pidió a los países desarrollados apoyar los sistemas de salud de las naciones con escasos recursos.

La pandemia de coronavirus es el tema principal de la cumbre, que originalmente estaba programada para realizarse en Berlín. Varios de los líderes y expertos que hablaron en la inauguración destacaron la necesidad de cooperar más allá de las fronteras.

récord de casos, mientras el vice-presidente Mike Pence continuó con la campaña a pesar de los conta-gios en su equipo. Entre ellos: Mark Short, su jefe de personal, y Marty Obst, uno de sus asesores políticos.

“Estamos en el punto de in-flexión, tenemos las vacunas, te-

nemos todo. Incluso sin las vacunas, estamos en el punto de inflexión”, dijo Trump a una multitud en un aeropuerto en Nuevo Hampshire, muchos de ellos sin tapabocas y sin distancia social. “Va a terminar, ¿Y saben quién lo logró? Yo lo hice, ¿Pueden creerlo?”, señaló.

ciFras récord. El viernes EU registró un récord de casos diarios (84,244), y el sábado tuvo 79,852, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

vacunas para asegurarnos de que la gente no muera por esto”, añadió el funcionario a declaraciones a CNN.

“Pero decir que tenemos que po-ner al país entero bajo cuarentena, que tenemos que trancar toda nues-tra economía... eso es lo que dice Joe Biden”, afirmó.

Dijo que los médicos de la Casa Blanca autorizaron a Pence a viajar. El vicepresidente, quien dio nega-tivo al virus, tenía un mitin en Ca-rolina del Norte, mientras Trump haría eventos en Nueva Hampshire y Maine. Agencias

33M u n d o EL FINANCIEROLunes 26 de octubre de 2020

Votación. Los republicanos en el Senado impusieron su voluntad ayer y votaron por abrumadora mayoría para avanzar la nomi-nación de Amy Coney Barrett como próxima jueza de la Corte Suprema, pese a denuncias de que una decisión tan importante debe-ría dejarse en manos del ganador de las elecciones. No hay duda de que Barrett será confirmada hoy por el pleno de la Cámara alta.

Agencias

Muertes. Armenia y Azerbaiyán acordaron nuevamente respetar un “alto el fuego humanitario” a partir de hoy en el conflicto de Nagorno Karabaj, anunció el sub-secretario de Estado de Estados Unidos, Stephen Biegun, quien se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países. El conflicto ha causado más de 5 mil bajas entre ambos bandos.

Agencias

Corte de estados Unidosintermedia eU

Confirmará Senadohoy a jueza Barret

Tregua de Armenia y Azerbaiyán

Más del 77 por ciento de los chilenos votó por reemplazar la Constitu-ción instaurada hace 40 años por la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, informó la auto-ridad electoral al contabilizar más del 45 por ciento de los votos escru-tados, en un histórico plebiscito al que fueron convocados 15 millones de ciudadanos, la mayoría cansa-dos de las desigualdades sociales y económicas que caracterizan a la nación sudamericana.

Conocidos los primeros resulta-dos, miles de personas llegaron has-ta la Plaza Baquedano, en Santiago, para festejar la evidente tendencia en las votaciones hacia la opción “Apruebo”.

Si bien en primer momento se registraron incidentes, donde ma-nifestantes se tomaron la estatua del General Baquedano, posterior-mente el ambiente se calmó para dar paso a la fiesta.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que “es un triunfó de la ciudadanía y la democracia” tras conocerse los resultados. “Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, partici-pativa y pacífica del espíritu de los

Chile, a un paso de enterrar la Constitución de Pinochet

FESTEjAN mILES EN LAS CALLES

Con el 45 por ciento de las mesas escrutadas, gana el “sí”, con 77 por ciento de los votos

chilenos y del alma de las nacio-nes, honrando nuestra tradición de república”, afirmó. “La nueva Constitución debe ser el gran marco de estabilidad”, afirmó.

De esta manera, Chile dejará atrás la actual Constitución, re-dactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y

SANTIAGO AgenciAs

BielorrUsia

Esperan huelga general. Más de 100 mil personas salieron ayer a las calles en Minsk contra el presiden-te bielorruso, Alexander Lukas-henko, en el último día de un ultimátum fijado por la oposición para que renuncie, en caso contra-rio convocarán a una huelga general la próxima semana. El mandatario ha gobernado Bielo-rrusia con mano de hierro desde 1994.Foto: AP

Exigen 100 mil que Lukashenko renuncie

FoCos

desde afuera. Los chilenos que votaron en el extranjero también dijeron que quieren una nueva Carta Magna. un 86 por ciento sufragó, y de esos 54 por ciento votó por el reemplazo.

en calma. La votación se realizó en completa calma y sin incidentes durante el día, pese a que durante el último mes hubo diversas protestas en las calles. festejo. Tras conocerse los resultados, miles salieron a las calles a celebrar.

@Lu

isC

And

Ang

4 BL

oo

MBE

rg

60 mil chilenos sufragaron en 219 mesas de votación instaladas en 65 países.

En Chile se instalaron más de 44 mil mesas electorales. Sólo tres ho-

ras después del inicio de votaciones, la totalidad de las mesas ya estaban constituidas en los más 2 mil 500 locales de sufra-gio en todo el país.

El presidente Piñera llegó a su colegio elec-toral apenas 20 minutos después de ser abierto, lugar donde aprovechó

para afirmar que “la inmensa ma-yoría de los chilenos queremos reformar, cambiar o reformar la Constitución”, y culpó a “pequeños grupos de obstaculizar o sabotear el proceso constituyente”.

MADRID.- Después de más de seis años de encierro, el líder opositor venezolano Leopoldo López es un hombre libre y se reencontró con su familia en Madrid, España.

Llegó a esa ciudad luego de lo que sus asistentes describieron como una fuga relámpago de la residencia del embajador español en Caracas, donde había estado como “huésped” desde que lideró un fallido golpe militar respal-dado por Estados Unidos contra Nicolás Maduro, en abril de 2019.

Dos personas cercanas a López dijeron que huyó de Venezuela por mar y llegó a la cercana isla caribeña de Aruba, el viernes. Hablaron bajo condición de ano-nimato, porque no estaban au-torizados a discutir los detalles de la huida, que siguió a meses de planificación.

Los asistentes insistieron en que la salida no fue el resulta-do de negociaciones con el go-bierno, como han especulado muchos partidarios e incluso opositores del gobierno.

El gobierno de Venezuela emi-tió un comunicado criticando a España por ayudar en la huida de López, al que tachó de “te-rrorista”. Calificó al embajador de España, Jesús Silva, como el “principal organizador” y “cóm-plice” de la fuga del opositor, pero se abstuvo de expulsar al diplomático, quien fue llamado recientemente y tiene previsto concluir su misión en Caracas el próximo mes.

López, de 49 años, aún no ha hecho una aparición pública, aunque publicó en redes que dejar Venezuela no fue sencillo.

Agencias

El opositor Leopoldo López llega a Madrid

mUndo. Alrededor de 60 mil chilenos emitieron su sufragio en 219 mesas de votación instaladas en 65 países.

considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país.

El Servicio Electoral, en su pri-mer conteo, precisó que 77.77 por ciento sufragó en favor de la opción favorecida por la oposición de centroiz-quierda de reemplazar la Carta Magna del dictador Pinochet, y un 22.73 por ciento optó por la pro-puesta de la mayoría del oficialismo derechista de mantenerla.

Los chilenos que vota-ron en el extranjero también dije-ron que quieren una nueva Carta Magna. Un 86 por ciento sufragó y de esos 54 por ciento votó por el reemplazo y un 13.41 por ciento estuvo a favor de mantenerla. Unos

“Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática”

sebastián Piñera Presidente de Chile

Noticias

34 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

Los símbolos y la fuerzamuestran una sociedad y un go-bierno ascendiendo en los nive-les de corrupción. Los símbolos que eligieron para mostrar el despilfarro (Los Pinos, el avión presidencial, las escoltas os-tentosas) quedaron en ridículo. Bartlett, el hermano incómodo, la cuñada incómoda, la secre-taria Sandoval, son símbolos de que la corrupción sigue im-pune, a los máximos niveles de gobierno. El juicio de Lozoya quedó varado en las arenas su-cias de Pío López Obrador y no parece que vaya a moverse de ahí. El juicio a los expresidentes es sólo una mala broma avalada por la Suprema Corte. Lo más probable es que los casos de co-rrupción continúen aflorando.

La pobreza seguirá aumen-tando sin remedio. Este año se agregarán por lo menos diez millones de nuevos pobres. El presidente prometió la crea-ción de 2 millones de empleos antes de finalizar el año. No lleva ni el 20 por ciento y falta poco para terminar el aciago 2020. La pobreza se agravará y no habrá dinero para ampliar el manto protector de los apoyos directos a la gente. Se aumentó el salario mínimo: victoria pí-rrica ante los millones de perso-nas que quedaron sin empleo. “Si tienen que quebrar, que quiebren”, dijo el presidente en mayo, sin considerar que si las empresas quiebran las personas se quedan sin trabajo.

De la cuatro té quedará sólo el gesto y la fuerza. El uso descarado de la historia y los símbolos. Las fiestas patriote-ras, las estampas nacionalis-tas, los desfiles que se puedan, el águila y la serpiente a todo

lo que da. El viaje desesperado por Europa para que nos pres-ten reliquias mayas y aztecas. Sigue el presidente en esto (previsiblemente) el guión de los liberales del siglo XIX. Ante una situación compleja, se cri-tica a los españoles y se traza un puente imaginario con el mundo prehispánico. Ante la falta de dinero, los símbolos y la propaganda, el intento de ape-lar a básicos sentimientos na-cionalistas y populares. Se trata de una apuesta de alto riesgo: conocemos qué sangrientos finales tuvieron los gobiernos de exaltación nacionalista. ¿Y el cardenismo? Cárdenas comprendió las limitaciones de su modelo, hizo fraude a gran escala y entregó el poder a alguien de visión ideológica-mente opuesta.

Queda la fuerza. En abril pasado la Secretaría de la De-fensa Nacional habría hecho una gran compra de materia-les antimotines, como balas de goma y gas lacrimógeno, según informó Latinus. El gobierno sigue insistiendo en empalmar la consulta con las elecciones, lo que sin duda incrementará la tensión en torno a los comicios. López Obrador cree que la pola-rización es positiva, él le llama politización.

Economía sin signos sólidos de recuperación, un ambiente político crispado, una nueva administración estadouni-dense, una pandemia agravada, la reelección de diputados y la tensión que esto provocará en los aspirantes, son sin duda elementos de preocupación. La historia no tiene guión. El azar juega un papel no menos im-portante que los factores que he nombrado. La rueda de la for-tuna seguirá su curso y lo que está arriba bien puede comen-zar su descenso.

P odemos pensar que todo va a salir bien: que se con-trolará la pandemia y la

economía comenzará a crecer, que la inseguridad disminuirá por fin, que Pemex dejará de perder dinero y que los medios reconocerán las virtudes del gobierno.

También podemos prever el peor de los casos imagina-bles. La pandemia de Covid se agrava con la influenza, lo que hará necesario un nuevo y más riguroso encierro; la econo-mía –sostenida por alfileres– se desfondará ante la mirada indiferente del gobierno; la inseguridad se disparará, a la violencia de los cárteles se le sumarán asaltos y secuestros de desempleados. Pemex perderá por fin su grado de inversión y se desplomará la deuda sobe-rana del país. Comenzará la censura en la prensa y el cierre de medios. El presidente in-terpretará el sentir del pue-blo y decidirá, por encima de la Constitución, que necesita otros seis años para recoger “el cochinero que le dejaron los neoliberales”.

Sol y sombra. La mayoría

del país apoya al presidente dos años después de haberlo elegido. La pandemia va mal pero en Estados Unidos y en Europa no lo están haciendo mucho mejor. La economía re-gistra una fuerte caída pero no se ha resentido el consumo ni tampoco se advierten signos de crispasión social como en las crisis económicas de 1995 y 2008. La seguridad pública es un desastre pero ya se va Alfonso Durazo y el que lo sus-tituya difícilmente podrá ser peor. En cuanto a Pemex, le van a invertir tal cantidad de di-nero –en detrimento de muchas áreas importantes para la socie-dad– que quizá logre sobrevi-vir otros años y con ello México conserve su grado de inversión.

Lo que no va a suceder: la transformación histórica que anunció López Obrador (a la que ostentosamente llamó Cuarta Transformación) no se va a cumplir en este sexenio. Sus dos ejes: corrupción y com-bate a la pobreza se quedarán en (otra, una nueva, una más) promesa incumplida de polí-tico en campaña. Indicadores nacionales e internacionales

Fernando García Ramírez

Leer es poder

@Fernandogr

Garci

@garcimonero

Contacte con la sección:

opinion @elfinanciero.

com.mxTel.

55-5449-86-00editor:

Víctor Piz diseñadora:

Marcela Rivas

O P I N I Ó N EL FINANCIERO 35Lunes 26 de Octubre de 2020

Deconstrucción institucional en proceso

Se perfilan Sheinbaum, Ebrard y Monreal

incumplimiento del famoso pacto social.

Cierto es que las condiciones cambiantes de la vida en socie-dad, los avances de la ciencia, la tecnología, nuevas formas de convivencia, amenazas y riesgos emergentes, obligan a la adapta-ción de los patrones establecidos, pero una cosa es la flexibilidad y evolución racional de tales normas y otra muy distinta la deconstruc-ción sospechosa del entramado institucional.

La alteración cotidiana de las reglas del juego ya sea recurriendo a argumentos legitimadores como la corrupción del pasado o a nece-sidades coyunturales abre, peli-grosamente, la puerta al retroceso, a la discrecionalidad y al autorita-rismo progresivo, cuyas reper-cusiones sociales, económicas y políticas pueden alcanzar dimen-siones mayúsculas y acrecentar los males que, en el discurso, se adu-cen como justificación.

Destruir a rajatabla, preten-didamente para refundar, no siempre resulta la mejor opción y puede, con frecuencia, tra-ducirse en costos irreparables para las sociedades y la propia gobernación.

La circunstancia por la que atraviesa el país, altamente compleja, ciertamente ha venido como anillo al dedo para algunos actores políticos, que han encon-trado elementos aprovechables para incentivar el proceso de deconstrucción de manera agre-siva, con los mismos argumentos centrados en los innegables vi-cios del pasado, que aún no han sido erradicados, pero con pocas expectativas para acometer el fu-turo, cada día más incierto.

La certidumbre es un elemento fundamental para la genera-ción de confianza en la sociedad, atracción de capitales, fomento de la inversión, desarrollo, crea-ción de empleos, generación de riqueza, seguridad, estabilidad, libertad y cohesión social.

Promoverla y garantizarla es responsabilidad trascendente del Estado en su función rec-tora y para tal fin, debe respetar y robustecer la institucionali-dad, no mermarla ni violentarla sistémicamente.

Muy ardua, difícil y cos-tosa es la construcción de instituciones nacio-

nales que cumplan con eficacia y eficiencia la tarea fundamental de generar reglas del juego para armonizar el intercambio social y muy fácil echarlas abajo por capri-cho u ocurrencia.

Una de las responsabilidades fundamentales del Estado es la de brindar certeza a la sociedad,

Con Mario Delgado al frente de Morena se perfila Mar-celo Ebrard como el pre-

candidato natural a la Presidencia de la República en 2024 y con ello, estamos hablando de que solo Claudia Sheinbaum podría dispu-tarle tal honor, desde luego, si los deseos de perpetuarse en el poder de Andrés Manuel López Obrador, no le obnubilan la mente y perdura en esa obsesión que al día de hoy está más fuerte que nunca.

Para nadie es un secreto que la ruta diseñada por el tabas-queño al forzar la incorporación de la revocación de mandato en la Carta Magna, es para seguir exactamente los pasos que, en su momento, tomaron Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela para prolongar su mandato más allá del término constitucional para el cual originalmente estaban elegidos.

establecer patrones de conviven-cia universalmente aceptados que permitan orientar la vida en co-munidad y fomenten el desarrollo individual y colectivo bajo están-dares de seguridad y libertad. Ello se logra, teóricamente, mediante la construcción de instituciones, normas que establecen con clari-dad las atribuciones, obligaciones y derechos tanto del Estado como del individuo y las sanciones al

En el espectro político solo hay dos personajes que le llenan el ojo a AMLO y son la jefa del gobierno capitalino y el canci-ller, aparentemente no hay nadie más, y como dijera en su tiempo el sempiterno líder cetemista Fi-del Velázquez, pues la caballada está muy flaca, siquiera para encontrar un tercer suspirante para incorporarlo en esta carrera parejera.

Ningún otro miembro del ga-binete, gobernador o subsecreta-rio, tiene en estos momentos las posibilidades reales de despla-zar a Marcelo Ebrard o a Claudia Sheinbaum de convertirse en el sucesor de AMLO; unos, porque los resultados y su protagonismo en la vida política del país es casi nula y otros, porque de plano no gozan de las simpatías del primer elector.

Hay miembros del gabinete que ni siquiera pueden acordar con el presidente de la República, menos estar a la altura de las expectativas para siquiera hacerles sombra a esos dos funcionarios.

Sin embargo, dicen los que sa-ben, que existe un tercer personaje que, además de tener la trayecto-ria política para estar en esa plé-yade de exquisitos, ha mostrado con creces que es un hombre de re-sultados y por ello, tiene bastante satisfecho al huésped principal de Palacio Nacional. Su nombre, Ri-cardo Monreal.

Enumerar los méritos del zaca-tecano para justificar este apunte resulta ocioso, baste decir que las reformas legislativas más impor-tantes de la agenda personal del presidente, han sido posible mer-ced a los buenos oficios políticos de Monreal y se podría decir que

DesDe san Lázaro

Alejo Sánchez Cano

Opine usted:[email protected]

es uno de los muy pocos colabo-radores de AMLO que escucha e incluso que le puede llevar la con-traria sin que lo irrite.

El problema que tiene Monreal es precisamente que el ala dura de Morena y principales colaborado-res del presidente no lo quieren, in-cluso lo ven como una amenaza al proyecto de continuidad de la 4T.

Esto mismo ocurre con Marcelo Ebrard que enfrenta una fenome-nal resistencia al interior del gabi-nete en donde subyace ese temor de que les arrebate el derecho, dicen ellos, de colocar uno de sus hombres en esa posición.

A tan solo dos años del actual sexenio, pero a solo tres de que las fichas rumbo a la sucesión presi-dencial se acomoden, no es nada descabellado que ya se coloquen a Shienbaum, Ebrard y Monreal como los buenos para la grande y que, incluso, podrían perfilarse rumbo a ese sueño por partidos políticos diferentes, pero bueno, esa es otra historia.

Gerardo René Herrera Huízar

coLaboraDor invitaDo

Catedrático, analista político, consultor en inteligencia estratégica, seguridad nacional y administración pública

Opine usted:[email protected]

Dejando atrás la opción de la reelección presidencial que, por lo menos desde la Revolución Mexicana ya no se ha dado, da-remos paso a analizar cuáles son los posibles prospectos, a tres años de que ocurra el destape del candidato presidencial por parte de Morena y partidos satélites, para que encabece el Poder Eje-cutivo del país.

Lunes 26 de Octubre de 2020

Con independencia de quién será electo para sentarse en la Casa Blanca la próxima semana, a partir

de ese día un hecho político de especial rele-vancia reformará nuestro entorno más cer-cano, y es que Estados Unidos está de vuelta. Desde el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos tuvo que coger su fusil e ir a librar guerras –todas perdidas– para defender, por una parte, la sangre derramada, pero, sobre todo, para preservar lo que era el fin de la in-vencibilidad de Estados Unidos de América. La batalla de Tora Bora, que se dio con el objetivo de cazar en las cuevas de Afganistán a Osama bin Laden, tuvo como consecuen-cia la liberación y el abrir de ojos de América. A partir de ese día, Estados Unidos se dio cuenta de que no tenían ni tiempo ni posibili-dades de seguir interviniendo como hasta ese momento lo habían hecho.

Toda una generación de políticos, entre ellos la mayoría de los presidentes actua-les, crecieron bajo el pensamiento de que lo que hicieran no sería permitido sin la previa autorización de Estados Unidos. Pero Hugo Chávez demostró que los estadounidenses ya eran tiempo pasado y que bastante tenían con no volver a experimentar con otro aten-tado como el de 2001. El camino cuesta abajo que empezó en Tora Bora y que le costó a todo el mundo un precio impagable, llegó al summum de la degradación el 20 de enero de 2017, cuando un especulador neoyorquino pronunció que había llegado el fin de la carni-cería. Trump lo hizo declarándose en guerra contra todos los valores que habían cimen-tado a Estados Unidos. Desde el momento en que prometió defender la Constitución, Trump traicionó el espíritu constitucional de Estados Unidos de América.

Aunque el 3 de noviembre llegara a ganar Trump, ya nada será igual. Los militares esta-dounidenses están vilipendiados por él. Los servicios de inteligencia –la CIA y el FBI– es-tán ofendidos y menospreciados por él. En el cumplimiento de Estados Unidos de entre-garle la destrucción del mundo que lideraba al Kremlin, el poderío estadounidense llegó a su fin.

Hay un personaje emblemático y que ha formado parte de la cultura y del contexto de la mayoría de los presidentes america-nos –de aquellos que no forman parte de Estados Unidos– que es el compañero pre-sidente Salvador Allende. Allende era un médico, culto, de ideología izquierdista que, con un frente popular y con un movimiento de reorganización, ganó las elecciones de Chile en 1970. Hasta ese momento, Chile era un país sin antecedentes de golpe de Estado y un país donde el espíritu nacionalista era superior al espíritu militarista. En ese enton-ces Chile también era el gran equilibrador del precio del cobre y el ejemplo de lo que no se le podía permitir a las clases populares, que era llenar no sólo las paredes de slogans que dijeran “el pueblo unido jamás será ven-cido”, sino que, además, Allende de verdad pensó que en su alianza con los comunistas de verdad podía tener el poder en un país de este hemisferio. Si bien Chile estaba física-mente lejano de Estados Unidos, la historia es conocida.

Primero, la clase media se levantó y empe-zaron las caceroladas. Iniciaron las concen-traciones frente al Palacio de La Moneda y con ellas empezaron los problemas. Al mismo tiempo, Estados Unidos –con Richard Nixon en la Casa Blanca y Henry Kissinger en el De-partamento de Estado– estaba en la recta fi-nal en contra de los experimentos populistas. Lo único que Salvador Allende jamás pensó era que el Ejército chileno pudiera terminar

e n f O q u e s

sirviendo más a los estadounidenses que a Chile mismo. De hecho, antes de colocarse un gorro de guerra y coger una ametralladora, su última llamada fue a Augusto Pinochet, a quien le pidió que llegara minutos antes del ataque dirigido contra el Palacio de la Mo-neda y que le ayudara a reinstaurar el régi-men constitucional chileno. Ese día de 1973, Pinochet bombardeó la sede presidencial y Allende terminó suicidándose.

A partir de ese momento, quedó claro que la larga mano de Estados Unidos volvía a marcar la política como lo había hecho desde James Monroe. Es decir, “América para los americanos”, y el que se saliera del guacal, moriría. Por eso, hay una generación de polí-ticos que entienden que la estabilidad de sus gobiernos no pasa por ponerse de acuerdo con los ricos locales ni con las clases medias de sus países, sino que el verdadero eje del

poder para hacer triunfar al pueblo es po-nerse a la orden del enemigo del mismo. Es, por una parte, ponerse al servicio de Estados Unidos, y, por la otra, comprar la lealtad del ejército, si es que esto es posible.

Este equilibrio se ha mantenido en mu-chos países. De hecho, Jair Bolsonaro es hoy presidente de Brasil porque es un militar gol-pista vestido de civil. Sin embargo, después de un abandono tan prolongado y enterrando la era de Trump –por las buenas o por las malas– en Estados Unidos el ejército, el Co-mando Sur y los servicios de inteligencia han decidido poner fin a la pantomima. No hay colaboración, no hay confianza, pero, sobre todo, no hay respeto institucional de las nece-sidades defensivas de Estados Unidos hacia sus socios o hacia los que comparten con ellos –como le pasa a México–: tres mil ciento cua-renta y cinco kilómetros de frontera.

Hemos llegado a un momento en el que la sombra del compañero Allende es un ejem-plo para recordar, por dos razones. Primero, porque el golpe efectuado por Pinochet fue diseñado y planeado por Estados Unidos. Segundo, porque antes de ese golpe hubo una campaña para conseguir sacar al general Prats o al general Bachelet –padre de la ex-presidenta Michelle Bachelet– de los puestos de mando hasta colocar a un militar normal, que nunca se había caracterizado por algo particular, llamado Augusto Pinochet. Rota la unidad del ejército, creada la diferencia entre los buenos y los malos, señalado quién viviría y quién moriría, y sembrando la discordia dentro del ejército chileno, lo más fácil era llevarlos a pegar el golpe.

Estados Unidos está volviendo y lleva veinticinco años –desde la muerte de Kiki Camarena– viviendo una situación de falsa colaboración con México. Ni el Plan Mérida ni el fallido operativo Rápido y Furioso, ni la relación con el Chapo ni el Comando Sur ni la Escuela de las Américas han dado el re-sultado apetecido de poder controlar el nar-cotráfico, suponiendo que Estados Unidos alguna vez de verdad lo haya deseado con-trolar. La industria del narcotráfico es uno de los grandes negocios de Estados Unidos. Primero, porque nutre de todas las degene-raciones de su pueblo al ejercicio supremo constitucional del derecho a suicidarse. Segundo, porque como resultado de eso –siempre y cuando no llevemos la basura a sus calles y los muertos nos los quedemos nosotros– se ha generado una industria pa-ralela financiera y armamentista que es a su vez uno de los negocios más claros y brillan-tes que tienen.

Salvador Allende murió porque en aque-llos tiempos el cobre era un factor determi-nante de la actividad económica y porque él representaba la primera victoria del mo-vimiento popular de la Guerra Fría. En ese momento la lucha entre la Unión Soviética y Estados Unidos era muy intensa. En este momento, la lucha es entre China y Rusia, y lo es por las áreas de influencia en el mundo y en América. Al final del día, los narcos y la estructura del poder económico que se ha generado en torno a ello es también una clara zona de influencia que hay que defender del uso o mal uso que puedan hacer los chinos en la reorganización mundial.

La clave de cualquier tensión geoestraté-gica cuando se cuenta con un amigo interno de la dimensión del narcotráfico, es que el Estado siempre debe de ser más fuerte que quien lo desafía. En México hace mucho tiempo que esto no es así. Si además de este problema tuviéramos que construir para lo que pueda pasar el próximo 4 de noviembre, o lo que Washington decida que se tiene que hacer a partir de que el próximo presidente tome protesta el 20 de enero de 2021, la de-claración de Estado fallido hacia México es perfecta. Lo es porque esta declaración per-mite –sin dar ninguna explicación ni solicitar permiso al Congreso y sin respetar nada– ir, venir, llevarse o detener en cualquier mo-mento y lugar a quien Estados Unidos consi-dere un peligro nacional para sus intereses.

La disyuntiva es clara, hay que redefinir toda la colaboración. Pero, lo más impor-tante, hay que definir las características del nacionalismo posible en la historia actual de los dos países. Dicho de otra manera, si se aprueban las acusaciones contra el General Cienfuegos, todos los altos mandos están en peligro. Si no se aprueban y si no se le de-fiende, el problema es poder contestar, como el compañero Allende, ¿con quién está usted, compañero Presidente?

EL FINANCIERO36

año cero

Antonio Navalón

@antonio_navalon

Compañero Presidente

fOTO

ARTe

: esM

eRAL

DA

ORD

AZ

Alistan la aplicación de medidas especiales en Jalisco para evitar más contagios por COVID-19

EN INTERNET www.informador.mx

Fundadores

Carlos Álvarez del Castillo G.

Editor-Director

AÑO CIIIGUADALAJARA, JAL., LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.

Caen policías locales por participar en desaparicionesLa Fiscalía del Estado de Jalis-co informó la detención de 11 policías de las comisarías de Autlán, Tlaquepaque y Teocal-tiche, así como de un civil, por participar en la desaparición forzada de personas en dife-rentes hechos ocurridos entre 2018 y 2020.

El titular de la dependen-cia, Gerardo Octavio Solís Gó-mez, detalló que fueron dos elementos de la Policía de Autlán presos por la privación de libertad de cuatro indivi-duos en hechos ocurridos a fi-nales de 2018.

En el caso de Tlaquepaque, seis agentes fueron detenidos por la desaparición de dos per-sonas en 2019; mientras que en Teocaltiche se retuvieron a tres elementos y un civil por come-ter ese delito contra cuatro per-sonas este mismo año.

"Seguimos trabajando para cumplimentar más ordenes de aprehensión", aseguró el fiscal, quien dio a conocer que este es el primero de más operativos que se realizarán en otras comi-sarías municipales.

Jalisco es el Estado con ma-yor número de personas desapa-recidas y no localizadas en el ac-tual sexenio. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Se-gob), la Entidad suma tres mil 568 en lo que va de la administración: 25% de los 13 mil 821 casos que se documentaron a nivel nacional de diciembre de 2018 al 30 de sep-tiembre pasado.

EL INFORMADOR• G. GALLO

Inminente, activación de botón el viernes

Restricciones socialesLa finalidad de que se active el botón es que, me-diante restricciones, la gente permanezca en casa el mayor tiempo posible durante 14 días y luego de ese periodo se evalúen los resultados. De conti-nuar el alza de contagios, se suspenderían todas las actividades de las 19:00 a las 06:00 horas de lu-nes a viernes y fines de semana, exceptuando sólo el sector industrial. Además, de que farmacias, tiendas de abarrotes y de conveniencia, supermer-cados y gasolineras continuarían abiertas en ese

horario. El resto del día funcionarían los comercios cumpliendo los protocolos sanitarios.

Respecto al transporte público, los camiones y ta-xis de plataforma tampoco podrán prestar el servicio. Se recalcó que no será un toque de queda, pues los res-taurantes y otros negocios podrán vender bajo pedi-dos a domicilio. Ayer se registraron 847 contagios nuevos en Jalisco. El acumulado estatal de casos es de 88 mil 168. También se sumaron otras 30 muertes, dando un total de tres mil 887 fallecimientos.

Los dos indicadores considerados para la activación del botón de emergencia por COVID-19 llegaron a un punto crítico esta semana en Jalisco. La tasa de contagios por ca-da millón de habitantes pasó de 364.2 a 396.7, cuando el límite es 400. La ocupación hospitalaria al-canzó 24.4%, es decir, 668 pacien-tes; la semana pasada era de 20.7%.

“No pasamos el límite, pero es evidente que lo haremos la semana próxima (esta semana) porque la tendencia no se ha podido revertir. La aplicación del botón de emergen-cia es inminente y hay que estar pre-parados”, comentó el gobernador.

El mandatario detalló que harán otra medición a mitad de esta semana y el miércoles por la mañana avisarán si se aplican las restricciones a partir del próximo viernes 30 de octubre.

“Aflojamos la disciplina como consecuencia del cansancio y eso nos ha cobrado una factura muy ca-ra. Nadie puede decirse sorprendi-do. Desde hace cuatro meses, sema-na por semana, les dijimos a los ciudadanos lo que podía ocurrir si no cumplíamos con la responsabili-dad individual”, añadió.

Hay indicios de rebrote, dice López-Gatell. No hay rebrote, dice el presidente. No es re-brote es repunte, dicen los expertos, pues nunca logramos realmente bajar el número de contagios. Vamos bien, dice el Gobierno federal. Nosotros lo hicimos mejor, dicen los gobernadores de la Alianza Federalista hoy metidos hasta el cuello en un repunte de con-tagios en Chihuahua, Nuevo León, Aguasca-lientes y Jalisco.

Lo sabíamos: el peor riesgo para la sa-lud de los mexicanos era el contagio ideo-lógico en el manejo de la pandemia. Suce-dió. La falta de coordinación del Gobierno

Federal con los estatales y el uso de la pan-demia como ariete de golpeo entre unos y otros terminó dándole la razón a ninguno. Los que decían, de uno y otro lado, que sí sa-bían cómo hacerlo hoy no saben cómo ex-plicarlo. Enfrascados en la pugna ideológi-ca hicieron justo lo que no se debe hacer: dejar hueco en la comunicación y generar confusión en la población.

El escenario catastrófico ya quedó atrás: los 60 mil muertos que el propio López-Ga-tell estableció como el peor escenario para México, ya fue superado en 50 por ciento y lo más probable es que antes de que termine el

Rebrote, repunte y negligencia

EN TRES PATADAS([email protected])

Diego Petersen Farah año hayamos alcanzado el escenario doble-mente catastrófico, es decir los 120 mil falle-cimientos registrados por COVID-19. ¿Quién se hace responsable de ello? ¿Se pudo haber evitado un buen número de muertes?

Podemos estar seguros de que nadie se hará responsable. En este país la cultura de la responsabilidad política no existe. Si vivié-ramos en un lugar normal el jefe del Ejecuti-vo y el mismo Legislativo habrían llamado cuentas a los responsables de la política que hizo sus cálculos de entre seis y 20 mil muer-tes y les habrían pedido su renuncia, pero es-tá claro que nadie va a renunciar por haber diseñado una política de salud que resultó ab-solutamente fallida. Se pudieron haber evita-do muchas muertes si hubieran existido po-líticas claras y contundentes que implicaban, sí, uso de la fuerza del Estado para imponer límites a la movilidad y obligaciones de uso

de tapabocas, distanciamiento social, etcéte-ra, con el impacto político que ello tiene na-die lo quiere pagar. El presidente prefirió su popularidad, que sigue a tope, que tomar me-didas más severas para evitar muertes que también siguen a tope.

Algunos gobernadores, entre ellos el de Jalisco, optaron por lo que ellos dijeron era una política distinta, pero sólo de dientes para afuera: nunca se atrevieron a tomar medidas más estrictas en la parte fundamental, se apli-caron los mismos no criterios de autoridad de la Federación sólo con un discurso distinto.

A estas alturas del partido da igual si le llamamos rebrote o repunte. Lo único cierto es que estamos donde estamos porque los mexicanos relajamos las medidas de conten-ción, pero sobre todo por la negligencia de las autoridades al tomar las decisiones que te-nían que tomar.

38 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020

Editora: Nancy Escobar Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

insuficientes. Pese a las medidas tomadas en el Congreso de la Unión, los casos de Covid se cuentan por cientos.

Aunque sin precisar cifras exactas, en el Congreso de la Unión están infestados de Covid-19 y ya buscan alternativas para evitar sesiones presenciales numerosas, protestas, conferencias, visitas y eventos.

En la Cámara de Diputados, con un total de 10 mil 267 pruebas realizadas, se manejan ya más de 230 infectados, 63 legisladores y el resto del personal legislativo, y un legislador muerto, Miguel Acundo González, de Puebla, por el PES, el pasado 15 de septiembre. En el Senado reportan más de 160 conta-gios y un senador fallecido este fin de semana, Joel Molina Ramírez, de Morena, por Tlaxcala.

También, ayer domingo, la sena-dora de MC por Jalisco, Verónica Delgadillo, dio a conocer que resultó positivo de la prueba Covid.

“No puedo confirmar ni desmen-tir cifras”, indicó la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, pero en la Secretaría General del Palacio Legislativo se manejan 63 diputados infectados, y entre personal de Cámara, 14 fallecidos, 13 administrativos y un diputado.

Luego de que este fin de sema-na otro diputado del PRI –Ismael

Hernández Deras– anunció que dio positivo, Sauri Riancho lamentó que “en los grupos parlamentarios, algunos diputados lo han manifes-tado, otros dicen que sí me contagié y luego que no me contagié”.

“Recuerdo el caso de un diputado que vi en la red su nombre que esta-ba contagiado y luego lo vi en la lista de oradores; entonces, me acordé del nombre y mandé a consultar al enlace del grupo parlamentario; le

No se les puede obligar a notificar que han sido contagiados, señalan en Diputados

Reprochan “desorden”, “relajamiento de medidas sanitarias”, las “protestas” y los “mítines” en las sesiones presenciales

VíCtor CháVEz [email protected]

Entre el Senado y San Lázaro, dos muertes y casi 400 casos de Covid-19

SE REpARtEN CuLpAS pOR CONtAgIOS

tres semanas después, contarlo al grupo como una experiencia muy difícil”, reveló.

Por eso “no puedo confirmar ni negar esos 63, por una razón muy sencilla: las diputadas y los dipu-tados no tienen obligación alguna para notificar que han sido conta-giados, es una decisión personal”.

Entonces –subrayó– “hacemos la llamada a que redoblemos nuestros cuidados”, puntualizó.

dije: ‘oye, si este compañero dice que dio positivo al Covid’. No, pero le hicieron otra prueba y dio negativo”.

“Entonces, eso hace sumamente difícil tener una estimación fide-digna del número de legisladores que han sido contagiados”, alertó.

Reconoció que “incluso en mi pro-pio grupo parlamentario, sabemos, supimos de un compañero que se contagió, estoy hablando del mes de mayo, hasta que él decidió, como

“Llamamos a que redoblemos nuestros cuidados para no contagiarnos”

“Realizar sesiones presenciales maratónicas, por la prisa de aprobar”

“Insisten en arremolinarse en la tribuna para armar sus protestas”

Dulce María sauri Presidenta Mesa Directiva de San Lázaro

Kenia lópez Senadora del PAN

Dolores paDierna Diputada de Morena

Resaltó que otro problema grave entre los legisladores federales es que “diputadas y diputados veni-mos de nuestro lugar de origen. Por ejemplo, yo puedo llegar aquí, a la Ciudad de México, venir a tomarme la prueba y resultar positiva, pero yo no me contagié aquí, en San Lázaro, sino que me contagié en Mérida, porque de ahí vengo. O sea, hay distintos tipos de casos”, explicó.

Entre diputados y senadores hay reproches mutuos entre la oposición y el grupo mayoritario de Morena y sus aliados, por “el desorden”, el “relajamiento de las medidas sa-nitarias”, las “protestas”, los “míti-nes”, las “manifestaciones” fuera y dentro de los recintos y durante las sesiones en los salones legislativos.

En el Senado, la panista Kenia López, y en San Lázaro, el diputa-do Jorge Luis Preciado, culparon a Morena de que “insisten en realizar sesiones presenciales maratónicas, por la madrugada, por la prisa de aprobar sus temas, como eliminar los fideicomisos”, o “por el retraso en temas pendientes, como la Ley de Ingresos, que se avaló hasta un día después de lo que marca la ley”.

Desde la Vicepresidencia de la Mesa Directiva, la diputada de Mo-rena Dolores Padierna indicó que, “en las sesiones, se llama a cada instante a los diputados del PAN, del PRD, de MC, que insisten en arremolinarse en la tribuna para armar sus protestas, sin sana distan-cia, con lo que ponen en riesgo no sólo a ellos, sino a todo el personal”.

coronavirus

Tras el fallecimiento del senador Joel Molina Ramírez, por Covid-19, la bancada de Morena en el Senado continuará transformando el mar-co legislativo que se ha propuesto a pesar de la miseria y la ruindad que, aun en la desgracia que los enluta y entristece, han utilizado para medrar y atacar sus causas, aseveró el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

En un video difundido en redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta lamentó el fallecimiento de su compañero de bancada y anunció que se reunirá con los coordinado-res parlamentarios para profundi-zar las medidas sanitarias.

Monreal aseguró que la sesión del martes pasado se aseguraron las medidas sanitarias en la antigua sede del Senado. Eduardo Ortega

ATAqUES, ‘RUiNES’: MONREAL, SOBRE MUERTE dE SENAdOR

Ley Seca. A un día del regreso al semáforo rojo de alerta epidemiológica por Covid-19, en Chihuahua implementaron operativos en distintos puntos de la capital para impedir la organización de fiestas y tianguis. habrá Ley Seca de jueves a domingo y multas a quien no use cubrebocas.

chihuahua refuerza vigilancia en la vuelta al seMáforo rojo

ESPE

CiA

L

N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D 39EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Larga lista, al relevo de DelgadoDiputados federales de Morena se encaminan, oootra vez, a una nueva pugna interna por el poder y el dinero en la bancada de San Lázaro. La inminente salida de Mario Delgado para irse como presidente nacional de Morena tiene ya una lista de por lo menos 10 tiradores a la oficina de la Coordinación Parlamentaria. La carta de Delgado es el poblano Moisés Mier, que es presidente del Comité de Administración. Se añaden Tatiana Clouthier, Pablo Gómez, Dolores Padierna, Alfonso Ramírez Cuéllar, Sergio Gutiérrez (del grupo mexiquense) y Rocío Barrera… Esta última con gran apoyo, nos aseguran, pues es presidenta de la Comisión de Gobernación.

Va Bartlett en turno al bat en San LázaroGran expectativa hay ya en San Lázaro por la presencia del titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, en San Lázaro este martes. Aunque la radical postura presidencial –nos dicen– sobre el tema de las energías y su impacto en el T-MEC “será el tema central”, también anticipan que panistas, perredistas y emecistas ya tienen listas las mantas y pancartas contra el expriista por ser “el sello de la corrupción en la casa de la 4T”, debido a los negocios de sus empresas y de su familia con el IMSS. Su encuentro será en co-misiones, no en el pleno, aclaran, pero la batalla no será menor, estiman.

En el PES, bien y de buenasEn el Partido Encuentro Solidario están de plácemes. Luego de que el Tribunal Electoral les dio vida, ayer en Morelos Hugo Eric Flores rindió protesta como líder del partido y aseguró que “que-daron sepultadas sus malas intenciones, para hacernos pagar el precio por acompañar al presidente de México”, en referencia a quienes –dijo– pretendieron obstaculizarlos. Anunció que a fin de mes dejará de ser superdelegado de Bienestar del gobierno de la 4T para dedicarse a fortalecer al PES.

Crisis sanitaria en el SenadoEn medio de la crisis que vive el Senado por el fallecimiento del senador de Morena Joel Molina, por Covid-19, los integrantes de la Comisión de Energía, que preside Armando Guadiana, se alistan para recibir este lunes Rocío Nahle, secretaria de Ener-gía, quien ¡de manera presencial! comparecerá en el marco del análisis del II Informe de Gobierno. La reunión, que se realizará en la sala de la Comisión Permanente, sin duda implica riesgos, luego de que los senadores vienen de haber participado en la maratónica sesión del martes y miércoles de la semana pasada, tras la cual se han registrado al menos tres casos positivos y un fallecimiento.

Mucho ruido y poca marchaLos ‘community manager’ de la llamada 4T, a quienes se les ocu-rrió que podrían convocar desde las benditas redes a un millón de personas que salieran a la banqueta para manifestarse el sábado pasado a favor del presidente López Obrador, seguramente tienen sobrevalorado su poder de convocatoria. No sólo por muchísimas personas que faltaron para alcanzar el millón prometido, según las mismas cifras de la policía capitalina, sino porque en cuestión de segundos les salió el tiro por la culata cuando su “marcha del millón” fue bautizada con la etiqueta “la marcha del chillón”.

La glosa del informe mexiquenseEl Congreso del Estado de México, encabezado por el diputado Maurilio Hernández, no pospondrá ni mucho menos sus-penderá la glosa del Tercer Informe de Alfredo del Mazo por el Covid-19. Al contrario, se están tomando todas las medidas pre-ventivas para que inicien este 28 de octubre, que, se prevé, inclui-rán, en un formato inédito, preguntas directas de la ciudadanía a los comparecientes. Será un formato novedoso en el que las pre-guntas de distintos sectores sociales se concentrarán en clips de video para ser difundidos en redes sociales con el hashtag #Pre-guntaMexiquense. Ojalá salga bien.

ConfidenCial

Con el registro de otras 181 muer-tes por Covid-19 en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud alertó ayer que, además de los contagios, ahora aumentan las defunciones en el país, por lo que llamó a la población a extremar medidas de prevención.

Precisó que el total de los dece-sos alcanzó ya los 88 mil 924, y con un registro de 4 mil 360 con-tagios, el alza total es de 891 mil 160 infectados.

El director general de Epidemio-logía, José Luis Alomía, advirtió que en las defunciones “hay una tendencia al alza con un más 5 por ciento en las semanas 41 y 42”, de las cuales, “en el escenario nacional, el 80 por ciento de ellas correspon-den a Chihuahua”.

El funcionario resaltó que es en esa entidad –la primera en regresar al semáforo rojo epidemiológico– donde también se reporta “una alta ocupación en camas de hospitali-zación general, con 72 por ciento,

Víctor cháVez [email protected]

SSa alerta ahora por repunte en defunciones por coronavirus

MéxICO suMA 88 MIL 924 MuERtEs

Llama la secretaría a la población a extremar medidas de prevención

y la ocupación de camas con venti-lador tiene un 61 por ciento”, por lo que será necesaria una rápida “reconversión hospitalaria” en los próximos días.

Lamentó que cuando apenas la semana pasada la disminución de las defunciones era ya del 60 por ciento, ahora es de sólo el 54 por ciento.

Insistió que, aunque el índice de positividad –el porcentaje de per-sonas analizadas que han resultado positivas al virus– disminuyó del 42 al 40 por ciento –una reducción de uno por ciento respecto a la semana pasada–, la tendencia se perfila más bien al alza.

En el informe técnico de ayer en Palacio Nacional, la Secretaría de Salud también dio a conocer un informe en el que, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Población (Renapo), del 1 enero al 26 de septiembre de este año se registraron 193 mil 170 muertes más de las habituales, 36.8 por cien-to más, y de estas ,139 mil 153 –el 75 por ciento– fueron asociadas al coronavirus.

Explicó que, de acuerdo con los datos comparativos de los años 2015 al 2018, las muertes esperadas en ese periodo eran de alrededor de 524 mil 920, y se registraron 718 mil 90.

“Ante alza en hospitalización, será necesaria una rápida reconversión hospitalaria en los próximos días”

José Luis ALomíA / Director de epidemiología

informe. José Luis Alomía, director de Epidemiología, ayer, en conferencia.

ESPE

CIA

L

foCoS

la exigencia. La bancada del PAN en el Senado, que lidera Mauricio Kuri, urgió a la mayoría de Morena a legislar para establecer el congreso digital a distancia, ante los contagios.

los casos. No sólo falleció por Covid el senador morenista Joel Molina, sino, además, dieron posi-tivo los senadores de MC Alberto Galarza y Verónica Delgadillo.

En el Senado, los integrantes de la Junta de Coordinación Políti-ca, que preside Ricardo Monreal, pactaron endurecer las medidas de seguridad sanitaria para evitar más contagios de Covid-19 en esta semana que abordarán la Ley de Ingresos y la reforma para que la Secretaría de Marina tome el con-trol de los puertos mexicanos, así como los nombramientos del nuevo presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones y dos comisio-nados del INAI.

En reunión virtual realizada anoche, los coordinadores parla-mentarios de todos los partidos acordaron que sólo tendrán acceso al salón de sesiones de la Cámara alta quienes cuenten con resultado negativo y actualizado de la prueba de Covid-19, para lo cual acorda-ron realizar las pruebas PCR con hisopos los días lunes y martes a senadores, asesores y a personal del Senado.

Acordaron, además, sesionar miércoles y jueves y, de ser nece-sario, el viernes, para conocer los resultados de las pruebas PCR; reducir la presencia de asesores a tres de Morena, dos del PAN y uno de los demás grupos parlamenta-rios; acotar las sesiones ordinarias a cinco horas, de 10 a 3 pm, y buscar que las comparecencias continúen, pudiendo ser en modalidad a dis-tancia y virtual.

Además, acordaron reactivar el grupo de trabajo legislativo para consensuar el Congreso digital y realizar labores legislativas a distancia.

“Con diálogo y entendimiento se-guiremos conversando para encon-trar mecanismos que garanticen que el Poder Legislativo continúe con sus actividades, con las medi-das sanitarias indispensables”, dijo el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

eDuarDo ortega [email protected]

Para sesionar, senadores se harán test de Covid-19

40 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DLunes 26 de Octubre de 2020

¿Quién es mejor para México, Biden o Trump?

MIAMI, Fl.- Si le va bien a Estados Unidos, a Mé-xico le puede ir bien.

Pero si le va mal a Estados Uni-dos, sin duda a México le va a ir mal.

Por muy próspera que esté la economía de Estados Unidos, como fue en 2019, a México le va mal sin condiciones internas que alienten la actividad económica.

Nuestro crecimiento en 2019 fue nulo, negativo, bajo cero, sin pandemia y con Estados Unidos creciendo a tasas se 2.5 o tres por ciento.

La llave para crecer la tiene el gobierno de México. Salvo que a Estados Unidos le vaya mal, como es el caso de este año 2020.

Ideologías y filias aparte, y sentido común por delante: la economía de Estados Unidos sólo se va a recuperar cuando se controle la pandemia.

Eso lo tiene claro Biden y no Trump.

Prioridad número uno de Bi-den: controlar el Covid y reducir sus efectos en la economía.

Lo dijo el sábado en su natal –y clave– Pensilvania: “Lo primero es controlar el coronavirus, sin eso nada va a funcionar”.

Trump dio su punto de vista en Carolina del Norte: “Encienda la televisión: Covid, Covid, Covid, Covid. Un avión se cae y mueren 500 personas, y los medios no hablan de eso: Covid, Covid, Co-vid, Covid”.

ejemplo, otros países nos felicitan” y la pandemia es algo que “va de salida”. “La gente está cansada de oír a Fauci y esos idiotas”.

Realidad que se niega es impo-sible modificar.

¿Qué plan vas a tener para re-vertir una adversidad que niegas o minimizas?

Y sin controlar el Covid no ha-brá recuperación económica.

A México le conviene un Esta-dos Unidos próspero en lo interno y fuerte en el mundo.

Con Trump, Estados Unidos ha perdido liderazgo y cedido te-rreno ante China en todo.

Se salió de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo que le regaló el liderazgo a China en el tema de la salud global.

Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París porque no cree en el cambio climático, y también le regaló ese liderazgo a China, que ha multiplicado sus inversiones en África y Sudamé-rica para obtener litio y cobalto, que son insumos de las baterías de coches eléctricos, de los cuales China tiene 99 marcas.

En cambio Trump ha derogado o inhabilitado más de un cen-tenar de normas de protección ambiental en Estados Unidos. Esas modificaciones “agregarán mil 800 millones de toneladas métricas de gases de efecto inver-nadero a la atmósfera en 2035”, publicaron el pasado 20 de sep-tiembre los científicos Nadia Pod-

jovic y Brad Plumer).Trump está del lado equivo-

cado de la historia. Eso conduce a pérdida de liderazgo.

Ha deteriorado las alianzas de Estados Unidos con Asia y Europa. La OTAN, la Unión Eu-ropea y Japón fueron castigadas por Trump durante su mandato.

Algunos aliados naturales su-yos, más instruidos (Trudeau y Macron), se burlan de él. No lo respetan.

Fortaleció lazos con dictadu-ras, en detrimento de sus alia-dos, como la de Corea del Norte, que en lugar de frenar su pro-grama de desarrollo de armas nucleares lo ha expandido en estos cuatro años.

Por el contrario, Biden escribió en mayo: “Estados Unidos tiene que ponerse duro con China. La manera más efectiva de encarar ese desafío es construir un frente unido de aliados, de socios es-tadounidenses para enfrentar los comportamientos abusivos y violaciones a derechos humanos en China”, país que, apuntó, “es una dictadura y busca una hege-monía global”.

A México, como país, le con-viene que gane Joe Biden.

Como proyecto político, a la actual administración, la 4T, le conviene que gane Donald Trump.

Primero, porque apostaron por Trump, le ayudaron y se la jugaron él.

Trump no tiene más agenda con México que la migración.

Si el gobierno mexicano con-tinúa –de manera eficaz– con la Guardia Nacional (Ejército) en el norte, puede hacer lo que le venga en gana en democra-cia, Estado de derecho y medio ambiente.

Ambos presidentes compar-ten su desdén por el Estado de derecho.

Trump siente una inclinación inercial por los autócratas.

Los dos presidentes coinciden en que las energías limpias son “un sofisma”.

Con Trump o con Biden, cualquiera que gane, vamos a tener un problema serio, porque interfiere en la vida interna de Estados Unidos: el crecimiento de los cárteles del narcotráfico. Toda la heroína y drogas sintéti-cas entran por México.

De esa no nos vamos a escapar con ninguno.

Biden tiene una agenda clara: controlar la pandemia y apoyar a la economía con nuevos estí-mulos fiscales. Y cambio climá-tico e “infraestructura verde”.

La agenda con México vol-verá a ser integral: comercio, migración, seguridad, democra-cia, medio ambiente, coopera-ción tecnológica e intercambio académico.

A México le conviene que gane Biden.

Al proyecto de la 4T le con-viene que gane Trump.

Los países están por encima de los proyectos personales, aun-que haya quienes quieran fundir y confundir.

De nuevo el sentido común: la primera condición para modifi-car una realidad adversa es asu-mirla. Trump no lo ve así, como dijo el 13 de marzo: “No asumo ninguna responsabilidad”.

Los muertos suman más de 220 mil, viene una nueva ola de casos, tenemos picos históricos de con-tagios, y el presidente dice que “ya doblamos la curva”, “somos un

Opine usted:[email protected]@gmail.com

@PabloHiriart

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

El distanciamiento social no lle-gó a Nuevo Laredo. En su lugar, arengas, porras y reclamos para el presidente Andrés Manuel López Obrador y para el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Ayer, varios cientos

AmílcAR SAlAZAR méNDEZ [email protected]

Góber de Tamaulipas y AMLO se reparten porras y reclamos

LópEz ObRAdOR ACORtA EL mItIN

El Presidente recuerda que hay diferencias; García Cabeza de Vaca pide nuevo pacto fiscal

de simpatizantes y detractores se congregaron en la colonia Francisco Villa en medio de dos discursos que evidenciaron las diferencias entre la Federación y el gobierno del estado.

El gobernador panista habló del conflicto del agua que se vive en el norte, de la importancia de la enti-dad como generadora de energía, así como de la necesidad de dotar con más recursos a Tamaulipas.

El Presidente no quiso responder a los señala-mientos. Acortó su dis-curso, reconoció que sí existen diferencias con el panista y envió a sus simpatizantes a casa para evitar contagios de Covid-19.

Las consignas fueron lanzadas desde las inme-diaciones de un módulo deportivo. “Es un honor estar con Obrador”, “Gobernador amigo, el pueblo está contigo”, eran las arengas.

También hubo rechazo. Repre-sentantes del Frente Nacional Anti Amlo (Frenaaa), integrantes de la Unión Regional Agrícola del Nor-te, productores del Distrito 025 de Tamaulipas, personal médico local,

estudiantes que no han recibido be-cas y 27 familias que denunciaron desapariciones forzadas.

A pocos se les vio usando cubre-bocas en una entidad con 31,715 ca-sos de Covid-19 acumulados y 2 mil 743 defunciones, hasta el sábado.

En el mensaje, el gobernador se refirió a la urgencia de un nuevo pacto fiscal, y recordó cuando en 2002 el mismo López Obrador pro-

movió una controversia constitucional sobre la entrega de recursos fe-derales siendo jefe de Gobierno. “Que no exista confusión, hemos sido respetuosos y prudentes, evitemos que se politice, pero hay funcionarios que confunden la pru-dencia con la debilidad”,

insistió el mandatario tamaulipeco.El Ejecutivo federal aclaró que

sería breve ante las pasiones desa-tadas y su mensaje duro cuatro mi-nutos. “Es de dominio publico que tenemos diferencias con el gobierno del estado, pero independientemen-te, tenemos que poner por delante el interés del pueblo y de la nación”, dijo antes de despedirse.Distancia. Francisco García Cabeza de Vaca (izq.) y el presidente López Obrador.

ESPE

CVI

AL

Similar. La escena de ayer fue similar a la del 27 de agosto cuando AMLO visitó Matamoros y Reynosa, y se retiró sin dar discurso.

41N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Oportuno

Tal vez usted recuerde que desde que la pan-demia nos obligó a

enclaustrarnos, por allá de abril, esta columna intentó estimar el comportamiento de la economía haciendo uso de indicadores poco ortodoxos, como el consumo eléctrico, o de combustibles, las ventas de ANTAD, la actividad indus-trial de Estados Unidos, o las expectativas de empresarios. Bueno, pues INEGI ha decidido quitarme esa chamba.

La semana pasada presenta-ron el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que es precisamente una esti-mación del comportamiento de la economía mucho más oportuno que el IGAE. Para construirlo, incluyen varia-bles como las que usamos aquí, más otras como el crecimiento del dinero en circulación en su definición más amplia (M4), diversos datos de empleo, los índices de bolsas de valores en México y Estados Unidos, e in-cluso indicadores de movilidad de Twitter o de cubrebocas de Google.

Este miércoles darán una presentación de la metodolo-gía a la que invitaron al autor de esta columna, así que ya le comentaré más en el futuro. Por el momento, es un placer dejarle ese trabajo a INEGI, que es uno de los organismos nacionales de estadísticas más eficientes del mundo. A partir de ahora, al cierre de la tercera semana del mes nos informa-rán de la estimación oportuna del comportamiento de los dos meses previos. En cada oca-sión, nos estarán anunciando una proyección de actividad industrial para un mes, y de dos meses para el caso de ser-vicios. Este indicador apare-cerá de forma casi simultánea con las encuestas de comer-cio y servicios, que supongo les sirven para calibrar, pero unos días antes del IGAE. En suma, nos va a adelantar infor-mación en prácticamente un mes. No de forma exacta, pero con un intervalo que parece bastante razonable, especial-mente en estos momentos tan complicados.

El dato que se publicó la se-mana pasada apunta a que tu-vimos un crecimiento en agosto de 2% frente a julio, o de -8% contra agosto de 2019. Para septiembre, la estimación es un incremento de 1% con res-pecto a agosto, o de -7% contra septiembre de 2019. Usted ya habrá podido confirmar hoy el primer número, porque se publica el IGAE. Y este viernes podremos verificar la segunda cifra, porque se publicará la

estimación oportuna del PIB al tercer trimestre.

La estimación puntual del IOAE para el trimestre es de una contracción de -8.2% contra el tercer trimestre de 2019, con un intervalo que va de -9.4% a -7%. Con esto, los primeros nueve meses del año promediarán entre -9.1 y -9.9%. Si quiere usted celebrar, puede hacer la cuenta contra el segundo trimestre, y encontrar un crecimiento de 13% (que después de la caída de -19%, es un rebote incompleto).

Es muy probable que si la estimación central de INEGI es correcta, tengamos que dar una revisada a los pronósticos para el año, hacia el lado po-sitivo. Sin embargo, es impor-tante recordar que este nuevo indicador no es una estadís-tica, es decir un dato, sino una estimación, y como todas ellas, está sujeta a errores. Por eso INEGI lo publica dentro de su espacio de investigación.

Cabe mencionar que el ritmo de rebote se ha ido reduciendo notoriamente, y en septiembre la industria habría tenido una recaída, según el IOAE. Por ello, todavía no podemos estar seguros de si lograremos evitar una caída de doble dígito para el año entero. Ojalá así sea.

Esta columna agradece cumplidamente a INEGI por quitarnos chamba. Ya no ten-dremos que andar pepenando datos por todos lados, reali-zar estimaciones, e intentar dar coherencia a información muy diversa. INEGI lo hará por nosotros. De cualquier forma, seguiremos analizando la in-formación que publican, pero podremos concentrarnos en dar contexto. De algo servirá.

México sigue siendo percibido in-ternacionalmente con niveles de inseguridad crecientes y generali-zados. Países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, España, Italia, entre otros, mantie-nen alertas de viaje al país.

Ni los reportes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre bajas en la incidencia de di-versos ilícitos han sido factor para

Mantienen seis países alerta de viaje a México por violencia

TEmEN pOR REpENTINAs bALACERAs

Gobiernos de Canadá, EU, Alemania, España, GB e Italia ven riesgo en 20 entidades

modificar la mala imagen.En las alertas, vigentes al día de

hoy, esos países advierten a sus ciudadanos de los riesgos que re-presenta visitar zonas de al menos 20 entidades mexicanas.

“La crítica situación de seguri-dad en algunas regiones de México continúa sin cesar”, dice la alerta del gobierno de Alemania. “La vio-lencia relacionada con las drogas en México ha aumentado en los últimos años”, agrega la de Gran Bretaña.

Una de las advertencias comunes es la alta posibilidad de que extran-jeros queden en medio del fuego cruzado en las “guerras territoria-les” entre pandilleros o narcotra-ficantes, y de éstos con las fuerzas del orden. “Los enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguri-dad y los grupos de narcotraficantes

pueden ocurrir en cualquier mo-mento sin previo aviso. Debe tener mucho cuidado fuera de las áreas turísticas”, dice el gobierno inglés.

Los países piden a sus ciudadanos tener cuidado no sólo con delitos relacionados con el crimen organi-zado o tráfico de drogas, sino con aquellos de la delincuencia común (robos, secuestros, extorsiones). Advierte de la impunidad en el país e incluso, destacan la participación de policías en hechos delictivos.

Los estados señalados con zonas de riesgo alto o medio son Chihua-hua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Colima, Jalisco, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Zaca-tecas, Tabasco y Puebla. Algunos países incluyen alertas para zonas turísticas cómo Cancún, Quintana Roo o Los Cabos, Baja California.

El gobierno de Estados Unidos modificó la alerta de viaje a México y la cambió del nivel máximo 4, por el tema del Covid-19, a nivel 3. Sin embargo, mantiene la recomen-dación de no viajar a cinco estados por temas de delincuencia y recon-siderar su visita a otros 11 estados.

CANCÚN, QRoo.- La mañana de ayer fue ejecutado a pocas calles de su casa José Carlos Ortiz Ontiveros, quien se desempeñaba como jefe de custodios en la cárcel de Cancún.

Fue poco antes de las 7:00 que la central de mando de la Policía Esta-tal reportó detonaciones en contra de una persona que se encontraba en un automóvil Jetta rojo, sobre la avenida 20 de noviembre.

Alberto Capella, secretario esta-tal de Seguridad Pública, dio a co-

nocer, vía Twitter, que la ejecución del funcionario se dio a las 6:44 de la mañana y que serán implacables para dar con los asesinos.

La víctima tenía 52 años y desde hace 10 que laboraba en la cárcel de Cancún, ya que fue traído en 2010 desde Coahuila por el entonces se-cretario de Seguridad Pública, el general retirado Carlos Bibiano Villa.

En mayo de 2019, apareció una narcomanta dirigida al director del Cereso de Cancún Miguel Ángel Ma-

DaviD Saúl vela [email protected]

Matan al jefe de guardias de penal de Cancúntamoros, a quien señalaban de poner a disposición de un grupo criminal a custodios para que extorsionar bares y comercios. También aparecía el nombre de Ortiz Ontiveros, a quien señalaban como quien permitía el acceso de drogas y armas al penal.

Las autoridades de la Fiscalía General del estado no han dado a conocer los avances de la in-vestigación. Capella tuiteó que el asesinato no quedará impune.

Renán Quintal/Corresponsal

Opine usted:www.macario.mx

@macariomx

FUeRa De la caja

Macario SchettinoProfesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

En El pantEón DolorEs

FOTONOTA

Abuso. El panteón Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo, lucía letreros gigantes en los que se avisaba que estaría cerrado debido a la pandemia; sin embar-go, ciudadanos que acudieron a visitar a sus seres queridos denun-ciaron que les cobraban entre 200 y 500 pesos por permitirles la entrada. Policías capitalinos acu-dieron al llamado y detuvieron a un trabajador del panteón.Foto: cuartoscuro

lo detienen por cobrar la entrada

En la capital. Destacan lo peligroso de transitar en barrios como Tepito, colonia Doctores, o en alcaldías como Iztapalapa y Venustiano Carranza.

42 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DLunes 26 de Octubre de 2020

Arturo Zaldívar, que hace un año declaró que los dos grandes poderes que

enfrentaba la Corte y el Poder Judicial era el nepotismo y los focos de corrupción, fue una pieza instrumental del gobierno para deshacerse el año pasado de Eduardo Medina Mora, quien envuelto en un escándalo de co-rrupción, fue forzado a renunciar de la Corte, sin que Zaldívar lo defendiera. Ahora, la mirada del ministro Arturo Zaldívar, pre-sidente de la Suprema Corte de Justicia, ha estado sobre un co-lega, el ministro Luis María Agui-lar, que tiene una larga carrera en el Poder Judicial, a quien ha soli-citado a las autoridades federales que lo investiguen.

La denuncia de corrupción en el Poder Judicial que hizo Zal-dívar –quien es muy cercano a Palacio Nacional– hace un año, tiene fondo. Una ex ministra, en uno de los casos más extremos de abuso, llegó a tener a 11 perso-nas que trabajaban en su servicio doméstico, en la nómina de la Suprema Corte. Otros han apro-vechado su cargo para promover a familiares dentro del Poder Ju-dicial. Y un número de miembros jueces y magistrados se han visto envueltos en temas de corrup-ción, que es lo que quiere elimi-nar el presidente de la Corte.

Sus ojos están volcados en una limpia en el Consejo de la Judica-tura y en el ministro Aguilar, por lo que Zaldívar fue recogiendo elementos de presunta corrup-ción de su colega y los puso a

disposición de las autoridades, para solicitarles que determinen sus responsabilidades. Las pes-quisas están dentro de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, y se está elaborando la red con las presun-tas irregularidades e ilegalidades del ministro.

Las propiedades y las cuentas bancarias del ministro Agui-lar están siendo revisadas, pero dentro de la red de vínculos, que es un método siempre utilizado en las investigaciones, aparece de manera prominente y amplia Francisco Javier Pérez Maqueda, a quien el Consejo de la Judica-tura Federal inhabilitó por 20 años, en agosto pasado, tras una investigación iniciada cuando le encontraron en la cajuela de su automóvil en 2017, 3.49 millo-nes de pesos. El Consejo, que confirmó la decisión de su Co-misión de Disciplina, en agosto de 2019, señaló que el hoy ex director del Consejo de Muebles y Mantenimiento, había recibido dinero que no correspondía a sus prestaciones.

Pérez Maqueda dijo desde el momento en que lo sancionó la Comisión de disciplina, que ese dinero fue “sembrado”, pero nunca se supo más de las inves-tigaciones judiciales. Las sospe-chas que se han manejado dentro de la Corte sobre este caso, es que Pérez Maqueda pudo haber ob-tenido ese dinero como comisión por la construcción de 39 pena-les. Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera no tiene

La denuncia de corrupción en el Poder Judicial que hizo Zaldívar hace un año, tiene fondo

La UIF de Hacienda está construyendo la red sobre la que se basan las presuntas ilegalides de Aguilar

abierta una averiguación sobre el total de los penales, sino exclusi-vamente sobre uno en el centro-sur del país.

El exfuncionario del Consejo de la Judicatura es muy cercano al ministro Aguilar, quien lo nombró en ese cargo al asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, pese a sus anteceden-tes. En 1997 fue inhabilitado por cinco años, por causas aún desco-nocidas, pero en 1998 se revocó la destitución por la prescripción de los delitos. A finales del go-bierno de Felipe Calderón se le acusó de asignación discrecional de contratos en materia informá-tica, por lo que fue inhabilitado durante tres meses, sin imputarle responsabilidad penal o admi-nistrativa. Entre las alertas que le hicieron llegar a la Unidad de In-teligencia Financiera se encuen-tra una, precisamente, vinculada con una adjudicación directa que le hizo la Corte a Cisco por 140 millones de dólares. Hay otra ad-judicación directa bajo sospecha, otorgada a Telmex en vísperas de que terminara su gestión como presidente de la Corte, por dos mil 400 millones de pesos, por el servicio de red privada virtual.

En la investigación que tiene la Unidad de Inteligencia Finan-ciera, no se ha encontrado, al menos todavía, una relación di-recta entre el ministro Aguilar y Pérez Maqueda. Sin embargo, se les vinculó a través de un tercero, que tiene acceso a una de las cuentas de Aguilar para hacer de-pósitos o retiros, que figura como representante legal de una em-presa a la que estuvo vinculado en el pasado Pérez Maqueda, y que durante su paso como fun-cionario del Consejo de la Judica-

tura, le asignó contratos.La pesquisa está lejos de estar

concluida, de acuerdo con fun-cionarios federales, y se siguen abriendo líneas de investigación que se desprenden de los datos y los nombres que están apare-ciendo. Las quejas del ministro Zaldívar no han parado en contra de Aguilar.

Entre las imputaciones que se le han hecho en la Corte es que durante su presidencia, de enero de 2015 a enero de 2019, la co-rrupción en el Poder Judicial se incrementó de una manera nota-ble. Esto no es una acusación for-mal, porque no hay pruebas que lo relacionen al fenómeno, pero construye la idea en las autori-dades de que algo muy podrido sucedió durante ese periodo.

El ministro Aguilar llegó a la Suprema Corte en 2009, y su mandato terminará en 2024. Es decir, tendrá muchos años que enfrentará los embates de Zaldí-var y su consecuencia directas, las investigaciones federales que buscarán si incurrió en actos de corrupción.

Nota: El viernes pasado se publicó en esta

columna extorsiones en contra de empre-

sarios a nombre del jefe de la Oficina de la

Presidencia, Alfonso Romo, que utilizaban

información confidencial sobre ellos que

sólo podrían tener el SAT y la Unidad de In-

teligencia Financiera. El texto decía que no

se sabía el resultado de las investigaciones

sobre estos crímenes. Funcionarios fede-

rales informaron que ya existe una investi-

gación conjunta con el Centro Nacional de

Inteligencia y la Fiscalía General de Justicia

de la Ciudad de México, que ha producido

el encarcelamiento de un extorsionador y el

congelamiento de tres cuentas vinculadas

al delito.

Opine usted:[email protected]

@rivapa

estrictamente personalRaymundo Riva Palacio

Aguilar, ¿otro ministro que cae?

Rictus

@monerorictus

43N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Los enojos del Presidente

Hay signos claros de des-control en el gobierno. Con su conocida piel

delgada, el Presidente reacciona con furia ante las contrarieda-des que se le presentan. Da lo mismo que sea la hipótesis de un reportero sobre un funcionario público, que una decisión de la Corte o la declaración de congre-sistas estadounidenses, su reac-ción es violenta. Parece perder el control a la menor provocación.

La Suprema Corte tomó una decisión clave la semana pasada, al rechazar el proyecto energé-tico del gobierno llamado “ley Nahle”, en referencia a la nefasta titular del ramo. Es sin duda un duro revés al proyecto del Presidente.

La Corte, que hace unas se-manas fue cuestionada por una supuesta dependencia del Eje-cutivo por una consulta, ahora le da un duro golpe al plan energético de López Obrador. El Presidente reaccionó con rabia ante la decisión judicial y anun-ció que entonces cambiaría la Constitución. Sus caprichos no tienen límite. Si no se hace lo que quiere, porque la ley lo im-pide, entonces cambiará la ley. Hace tiempo que ese estilo auto-ritario no se paseaba por Palacio Nacional.

La crítica a la SCJN ha sido sobre su falta de independencia ante las amenazas del Ejecu-tivo. La resolución de la semana pasada borra esa crítica. El pro-blema es que gastaron mucho capital en la solución que dieron a la solicitud de la consulta sobre los expresidentes. Cada quien sabe en qué gasta su pólvora. Y López Obrador decidió poner a la Corte en la plaza pública con un planteamiento demagógico.

La Suprema decidió no lle-varle la contra al Presidente, pero no cumplir a cabalidad lo que le solicitó. El resultado fue un desbarajuste que nada más dejó mal a los ministros y pro-vocó el enojo del habitante de Palacio, porque no quedó la cosa como el quería.

No creo que López Obrador esté muy contento con la Corte. El garrotazo de la semana pa-sada –que ha sido poco valorado por la crítica, y que la misma institución no ha sabido o que-rido vender adecuadamente–, nos muestra una clara indepen-dencia del Ejecutivo y marca que las decisiones relevantes de política pública encuentran en la SCJN un lugar de ponderación e independencia.

La realidad está provocando constantemente la rabia presi-dencial. Un reportero mencionó que había un funcionario de se-

gundo nivel que tomaba algunas decisiones y que llevaba varios años trabajando en su puesto. El Presidente montó en cólera, señaló al trabajador con su dedo flamígero y fue cesado fulmi-nantemente. ¡Qué valiente es el Presidente! ¡Que gran purifica-dor tenemos al frente del país! Le quitó el empleo a una persona cuyo delito fue trabajar sin im-portarle el partido que ganó las elecciones. Si trabajó con Peña y con Calderón, no puede trabajar en el gobierno transformador.

López Obrador cree que el gobierno es de su propiedad, que es su negocio particular. Es absurdo que un hombre de esa edad le pida a los demás no te-ner pasado. Hace unas semanas corrieron a funcionarios de una dependencia porque simpati-zaban con el PAN. Es claro que en este gobierno autoritario no se puede pensar diferente, ni si-quiera tener otra opción política. La lealtad al líder será premiada con empleo.

Lo que llama la atención es que el Presidente reaccione con rabia ante un desconocido fun-cionario y se rodeé de corruptos e incompetentes que estuvieron en otros gobiernos.

Hay ya poco control en el tem-peramento presidencial. No ha cumplido los dos años de ejerci-cio y ya cede a la cólera frente a la adversidad. El Presidente se ha dado cuenta que no tiene el control sobre todas las cosas y como niño berrinchudo reac-ciona con rabia, ya sea ante las decisiones de la Corte o ante un hombre que estaba atrás de un escritorio trabajando. No es para sentirse tranquilos.

Opine usted:[email protected]

@juanizavala

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan IgnacioZavala

44 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DLunes 26 de Octubre de 2020

La sorpresiva apuesta de la DEA

La DEA es una agencia que lleva a cuestas un largo historial de errores y abu-

sos en suelo norteamericano y, sobre todo, en América Latina. Uno de los errores más funestos fue el que tuvo que ver con una filtración, ocurrida en el curso de una investigación contra Los Zetas. Como se describe en un extraordinario trabajo de investi-gación de la periodista Ginger Thompson, esa filtración desen-cadenó una de las peores masa-cres de nuestra historia reciente, ocurrida en Allende, Coahuila, en marzo de 2011. Murieron decenas o centenares de perso-nas. Sin embargo, esos hechos sangrientos casi no merecieron atención en la prensa nacional, ni tuvieron ninguna repercusión en la relación entre México y Es-tados Unidos.

En contraste, en los últimos días hemos escuchado nume-rosas voces, dentro y fuera del gobierno, protestar ante el ca-rácter unilateral de la detención del general Salvador Cienfuegos. El canciller Marcelo Ebrard, por ejemplo, adelantó que tendrá que replantearse la relación de cooperación con la DEA. Es pa-

radójico que, dentro del histo-rial negro de dicha agencia, los mexicanos alcemos la voz preci-samente contra una detención que ocurrió en suelo estadouni-dense y que, por cierto, se hizo con autorización de un juez (algo que en México está muy le-jos de ser la norma). La jerarquía y la investidura militar pesan en nuestro imaginario colectivo.

La decisión de no informar a ninguna autoridad mexicana sobre la investigación contra Cienfuegos, al menos no formal-mente, le pega a muchos en el orgullo. Es cierto que la DEA no juega limpio. Pero ninguna agen-cia de inteligencia lo hace. En este caso, sin embargo, la DEA tuvo argumentos válidos para actuar con sigilo. Un personaje de la talla de un exsecretario de Defensa cuenta con lealtades de primer nivel e información com-prometedora. Advertido sobre una investigación en su contra, y una probable detención, Cien-fuegos hubiera podido ejercer presión para bloquear o retrasar cualquier intento de extradición.

El desenlace de la historia tar-dará en llegar y, a estas alturas, sólo podemos especular sobre la inocencia o la culpabilidad de Cienfuegos. Como lo han expre-sado diversos colegas, resulta difícil entender del todo las cir-cunstancias que pudieron orillar a Cienfuegos, en la cumbre de su carrera y con la seguridad propia

de su cargo, a colaborar con el crimen organizado. Sin em-bargo, también es difícil pensar que la DEA y el Departamento de Justicia se hayan lanzado al arresto de un exsecretario de De-fensa mexicano sin tener un caso sólido. Alguien en esta historia cometió un error garrafal, y ese error tendrá enormes repercu-siones, al norte y al sur del Río Bravo. La DEA hizo una gran apuesta.

Si estamos ante otra pifia, y no se puede probar la culpabilidad de Cienfuegos, entonces no sólo la DEA perderá la apuesta. Todos saldremos perdiendo con ella. Será una vergüenza internacio-nal para la agencia antidrogas, para el Fiscal General nortea-mericano, William Barr, y para Trump. Se dañará toda colabo-ración bilateral en materia de seguridad. El golpe al prestigio de las Fuerzas Armadas se ate-nuará un poco, pero el agravio dará lugar a una mayor descon-fianza y autarquía en la forma como actúa la cúpula militar de nuestro país.

Por otro lado, si se prueba la culpabilidad de Cienfuegos, no creo que debamos pensar que México necesariamente saldrá perdiendo. En ese supuesto los mexicanos sólo perderíamos si no somos capaces de mirarnos al espejo, dejar a un lado el orgullo, y reconocer que hay mucho de fallido en nuestras instituciones,

El golpe al prestigio de las Fuerzas Armadas se atenuará un poco

incluyendo a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante la eventual culpabilidad habría dos opciones. El gobierno podría envolverse en la bandera nacional e indignarse por la asi-metría de la relación con Estados Unidos (esa asimetría que acepta dócilmente en tantos otros te-mas). Sin embargo, también po-dría convertirse la crisis en una oportunidad. La resistencia his-tórica de los mandos de Sedena a cualquier forma de injerencia civil necesariamente perdería fuerza. Sería una oportunidad excepcional para reformar a las Fuerzas Armadas, y transformar-las en instituciones con super-visión efectiva del ámbito civil y con estándares de rendición de cuentas equiparables a los del resto de las instituciones del Estado.

Si el general Cienfuegos efec-tivamente es culpable de lo que se le acusa, entonces confirma-ríamos, una vez más, que ya ce-dimos demasiada soberanía. El problema es que no la cedimos ante los norteamericanos, sino ante grupos criminales (muy mexicanos, eso sí). En ese caso debemos admitir que en algo salimos ganando con la inter-vención unilateral de la DEA. Evitamos el peor de todos los escenarios: que quedara impune un secretario de la Defensa Na-cional que colaboró con el cri-men organizado.

El panorama financiero para 2021 “se ve muy difícil” para el gobierno, alertó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputa-dos, Erasmo González, de Morena.

Por ello planteó que en el Con-greso “debemos actuar con mucha responsabilidad en el diseño del Presupuesto” para “garantizar un sistema de protección que asegure el acceso universal a la salud”.

González Robledo sostuvo que el Presupuesto de Egresos 2021 “es un reto sin precedente, debido a la pandemia, y estamos conscientes

Víctor cháVez [email protected]

Diputados de Morena ven “difícil panorama financiero” para 2021

DEbIDO A LA pANDEmIA, AFIRmAN

El Coneval pide crear un sistema que permita robustecer los programas sociales

EduardoGuerreroGutiérrez

@laloguerrero

del difícil panorama financiero y de las grandes necesidades nacionales; por eso debemos estructurarlo de la mejor manera posible”.

José Nabor Cruz, secretario eje-cutivo del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), advirtió que urge “construir un sistema de protección que asegure y garantice el acceso universal a la salud y diseñar una reforma fiscal que dote de mayo-res recursos e ingresos tributarios al Estado para que robustezca los programas sociales federales”.

Xhail Odet Balam de León, inves-tigadora de México Evalúa, estimó

que “no hay buena gobernanza en el gasto federal. Con la pandemia, los problemas en el sistema de salud se hicieron más evidentes” y que “México es uno de los países de la OCDE que menos gasta en este ru-bro: el 2.8% del PIB”.

Máximo Ernesto Jaramillo, in-vestigador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, dijo que “la ausen-cia de programas sociales enfoca-dos a respaldar a quienes perdieron el ingreso debido al confinamiento, continuará siendo el factor que im-pactará en pobreza y desigualdad”.

En el Foro de Parlamento Abierto del Sector Social y Frente a la Epi-demia Covid para 2021, el también diputado de Morena, Iván Arturo Pérez, secretario de la Comisión de Hacienda, admitió que focalizar los recursos en los programas sociales del gobierno “será un difícil reto para el Congreso”.

LLamado. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer.C

uAr

TOSC

urO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que en el plantón del Fren-te Nacional Anti-AMLO (Frenaaa) son cada vez menos, por lo que los exhortó no sólo a colocar las casas

Sheinbaum a Frenaaa: “ya ocupen sus casas”

de campaña, sino a ocuparlas. “Si van a dejar sus casas de campaña, pues al menos que las ocupen, por-que el informe que yo tengo es que cada vez menos gente pernocta en el Zócalo”, declaró.

Refirió que la manifestación de apoyo al Presidente, realizada la víspera en el Centro, fue espontá-nea y pacífica, por lo que la policía sólo estuvo ahí para evitar cual-quier confrontación.

En otro tema, advirtió que “vol-verán las medidas restrictivas” si los bares reconvertidos en res-taurantes hacen caso omiso de las normas de seguridad sanitaria.

Eduardo Ortega

CoordinaCión. José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, asegura que es crucial la “coordinación con los tres niveles de gobierno”.

45N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

El soberanismo energético y el T-MEC

Tiene razón el Presidente: el T-MEC prevé expresa-mente el reconocimiento

del derecho soberano de México de reformar su Constitución, así como el dominio directo y propie-dad inalienable e imprescriptible de la Nación sobre todos los hidro-carburos que se encuentren en el territorio nacional.

Sin embargo, esta previsión en el tratado es meramente declara-tiva. La potestad de autodetermi-narse a través de la Constitución no requiere de cláusula expresa que la reconozca. Es un atributo inherente a su soberanía. Si el Estado mexicano asume inter-nacionalmente obligaciones que contravienen su Constitución y éstas son eficaces, esto es, prevale-cen frente a las reglas del derecho interno, entonces el Estado mexi-cano deja de tener su Constitución y, por tanto, pierde su sobera-nía. Qué bueno que los negocia-dores del T-MEC, de la anterior administración y de la presente, convencieron a sus contrapar-tes de dejar asentada en actas tal redundancia.

Tampoco es particularmente sorprendente la cláusula del tra-tado que reproduce, letra por

Y no porque lo diga el tratado en una declaración expresa, sino por la sencilla razón de que así lo esta-blece expresamente la Constitu-ción mexicana.

Pero entonces, ¿a qué se com-prometió el Estado mexicano en el T-MEC en materia energética? Básicamente a tres cosas: en pri-mer lugar, a garantizar certeza y seguridad jurídica a las inversio-nes privadas; en segundo lugar, a prestar igual trato y considera-ción, en circunstancias similares, a las personas de otro Estado parte y, en general, a preservar las con-diciones de competencia en los mercados, incluidos los relevantes o regulados y, en tercer lugar, a procurar y conservar altos niveles de protección ambiental en toda actividad económica y comercial.

¿Es compatible el T-MEC con la restauración de los monopo-lios de Pemex y CFE, a través de decisiones presidenciales, me-didas regulatorias o de prácticas anticompetitivas? La respuesta es no. El tratado dedica un capítulo específico a establecer el régimen al que se deben someter las em-presas propiedad del Estado y los monopolios públicos o legales. En efecto, en términos generales, el tratado obliga a que dichos “ac-túen de conformidad con conside-raciones comerciales”, es decir, a que funcionen y se les trate como sujetos económicos en un con-texto de optimización de la com-

petencia. Se prohíbe, además, la intervención de los Estados a favor de estos entes que generen efectos desfavorables para los intereses de otro Estado parte y, por supuesto, de las personas y empresas bajo su jurisdicción. Así pues, bajo el T-MEC, no es lícito que el control que ejerce el Estado sobre ciertos bienes o agentes económicos, ya sea en la modalidad de dominio o de propiedad parcial o absoluta, desplace, obstaculice o inhiba la competencia, con la excepción hecha de los servicios públicos suministrados en el ejercicio de la autoridad gubernamental.

Pero por si estas previsiones genéricas no fueran suficientes, el T-MEC incluyó dos anexos es-pecíficos (22-E y 22-F) aplicables de manera directa a las empresas productivas del Estado que esta-blece la Constitución mexicana, a partir de la reforma energética de 2013-2014.

En estos anexos, el tratado que el Presidente avaló, celebró y ra-tificó impide que el Gobierno o sus agencias, de manera directa o indirecta, generen condiciones financieras, presupuestales o re-gulatorias de ventaja sobre otros participantes de estos mercados. De hecho, sólo autoriza a que Mé-xico preste “asistencia no comer-cial” a una empresa productiva del Estado involucrada en actividades de petróleo y gas (financiamiento, por ejemplo), “con el único pro-

pósito de permitir a la empresa volver a la viabilidad y cumplir su mandato” conforme a la Constitu-ción reformada. Intervención jus-tificada y limitada para sacar de la quiebra a Pemex, más nunca trato preferencial que limite la compe-tencia y la libre concurrencia a los mercados.

El Presidente parece estar cons-ciente de que derogar la reforma constitucional energética es una decisión reputacionalmente cos-tosa. El riesgo país difícilmente so-portaría un golpe de esa magnitud a la credibilidad institucional. Por eso, el Presidente ha optado por desmantelar el modelo energético a través de decisiones administra-tivas y de la captura regulatoria del sector. Su estrategia podrá ser exitosa en el corto plazo, dada la fragilidad de la división y equi-librio internos de poderes. Pero haría bien en calcular las tensio-nes que se suscitarán en la com-pleja relación con nuestros socios del Norte. Y es que el T-MEC que tanto aplaudió junto a su amigo Trump, recoge un arsenal severí-simo de mecanismos de cumpli-miento, sanciones y represalias.

Para cuidar los intereses nacio-nales no basta con cobrar en la nómina gubernamental. Es pre-ciso ponderar cuidadosamente las restricciones y elegir los medios pertinentes para acometer ciertos objetivos. El mero voluntarismo suele terminar en desastre.

El gobierno federal desarticuló una red dedicada a la fabricación de dro-ga de diseño de última generación y detuvo a cinco personas, entre ellas un ingeniero egresado de la UNAM, que proveía a cárteles del narcotráfico de fórmulas y méto-dos para elaborar las citadas drogas sintéticas.

Las acciones se llevaron a cabo de manera coordinada entre diversas instituciones del gobierno federal, en los estados de Sonora, Durango, Baja California, Estado de México y Ciudad de México.

“Con ello, estamos evitando que

DaviD Saúl vela [email protected]

Desmantela FGR red en 3 entidades que producía fentanilo

DEtIENEN A CINCO pERsONAs

También interceptan un cargamento proveniente de Hong Kong

una cantidad aún no determinada de droga haya llegado a nuestras familias”, dijo Felipe Gallo, funcio-nario de la Fiscalía General de la República (FGR).

Detalló que una primera acción,

parte del Plan de Acción Inmediata Sonora, se hizo en Quiriego, Sono-ra. Ahí catearon cuatro laboratorios clandestinos donde fabricaban me-tanfetamina y cristal, se incautó 290 kilos de esa droga, precursores

Cronopio

RobertoGil Zuarth

Opine usted:[email protected]

@rgilzuarth

Abogado

Al tomar posesión como nuevo dirigente nacional de Morena, el diputado federal Mario Del-gado propondrá el método de las encuestas para nombrar a coordinadores estatales y distritales del partido.

De acuerdo con un progra-ma que entregó a militantes, “del 15 de noviembre al 15 de diciembre se realizarán encuestas para definir a los coordinadores estatales de los Comités de Defensa de la Cuar-ta Transformación (CD4T), en los 15 estados donde habrá elecciones para gobernador”.

“En enero y febrero se rea-lizarán encuestas para deter-minar a los coordinadores responsables de los 300 dis-tritos electorales federales encargados de los CD4T, y en febrero y marzo los respon-sables de los distritos locales y a nivel municipal de dichos comités”, señala el documento entregado por el nuevo líder morenista.

Víctor Chávez

Delgado, por consultas para líderes estatales

letra, el régimen constitucional vigente de los hidrocarburos. En efecto, bajo ninguna circunstan-cia se puede constituir propiedad privada sobre los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo.

“Operación Blue”. Como parte del operativo se arrestó a un químico de la UNAM, de nombre Salvador C., en la alcaldía Iztapalapa.

vigilancia. En un operativo conjunto desmantelaron narcolaboratorios.

ESPE

CIA

L

químicos, armas, dinero y se detuvo a tres personas ligadas al Cártel de Sinaloa.

Mientras que, como parte de la “Operación Blue”, se realizaron cateos en propiedades ubicadas en Durango, Estado de México y Ciudad de México.

“Deteniéndose al propietario de toda una estructura criminal de-dicada a la producción de drogas sintéticas, y al ingeniero responsa-ble de la compra-venta de los pre-cursores, elaboración de fórmulas y creación de laboratorios”, dijo.

Dicho ingeniero, egresado de la Facultad de Química de la UNAM y de nombre Salvador C., fue dete-nido en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, usado como laboratorio para fabri-car fentanilo.

Ahí se aseguró, además, una li-breta con fórmulas, reacciones y tiempo de elaboración de la droga, y nombres de proveedores, entre otras cosas.

Mientras que, en dos propieda-des de Chalco, Estado de México, se incautó “volúmenes considerables, de verdad considerables” de pre-cursores químicos para elaborar metanfetamina y fentanilo.

46 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DLunes 26 de Octubre de 2020

Rumbo al aislamiento internacional

Hay que reconocerle a An-drés Manuel López Obra-dor la consistencia con que

ha actuado este año. Mientras otros actores se han guardado, detenido o ralentizado su operación por la pandemia, él no ha desperdiciado momento alguno para avanzar su agenda, una que con la complici-dad del segmento “no radical” del gobierno terminará sepultando a México en un aislamiento interna-cional que costará años revertir. El fin de semana atestiguamos uno más de esos capítulos.

Cuando el Covid-19 comenzaba a golpear con dureza a nuestro país, el gobierno de AMLO apro-vechó para dar un descontón a la industria de la energía limpia. En abril 29 el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) lanzó el llamado “Acuerdo para garanti-zar la eficiencia, calidad, confiabi-lidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional”, con motivo de la epidemia por el virus SARS-CoV2.

La jugada fue leída en Europa como un caballazo contra impor-tantes inversiones de países de ese continente en nuestro país. Con fecha de 15 de mayo, embajadores

trasladarle nuestra profunda preocupación con respecto a re-cientes decisiones adoptadas en el sector de las energías renovables en México”.

Los representantes de la Unión Europea recuerdan en la misiva que no eran nuevas las “inquietu-des de varias empresas europeas involucradas en el desarrollo y fomento de las energías limpias en México frente a algunas decisio-nes gubernamentales que están afectando al sector, tales como la suspensión indefinida de las su-bastas de electricidad de fuentes de energía limpia y el cambio de la Regulación de los Certificados de Energía Limpia”. Y advertían que el acuerdo del Cenace, que suspendía indefinidamente la en-trada en operación de plantas de energías renovables y limitaba “la generación por centrales eólicas y fotovoltaicas en operación amenaza (con) desincentivar la inversión privada, incluida la ex-tranjera, segun nos trasladan va-rias empresas europeas”.

Los diplomáticos detallaban que se “impactaría negativamente 44 proyectos de generación de energía limpia en 18 estados de la Republica, lo que pondrá en riesgo inversiones, incluyendo las de empresas de la Unión Europea, que superan los 6,400 millones de dólares”.

Eso fue hace cinco meses. Tan sólo en la semana pasada tuvi-

mos nuevas muestras de que el Presidente no piensa transigir en su propósito de privilegiar, a toda costa, a la Comisión Fede-ral de Electricidad y a Petróleos Mexicanos.

De gira en Coahuila, el sábado el Presidente dio unas declaraciones que llamaron la atención porque aseguró que las energías limpias son un sofisma. En efecto, llamó la atención que Andrés Manuel lla-mara sofisma a una preocupación global más que fundamentada. Pero en ese mismo evento, en una planta de CFE en Nava, Coahuila, dijo algo más, realmente trascen-dente: advirtió que si “los már-genes legales” no le permiten cumplir su intención de dar trato preferencial a la empresa dirigida por Manuel Bartlett y a Pemex, hará llegar al Congreso una ini-ciativa para regresar la ley a los tiempos de Carranza, Cárdenas y López Mateos.

En esa declaración podemos leer no sólo el anuncio –no es ame-naza, pues es claro que este Presi-dente no hace amagos en vano, ya que dice las cosas que se propone hacer– de una reforma constitu-cional, sino la respuesta clara y sin titubeos a empresas europeas como Iberdrola, cuyos directivos el miércoles advirtieron que si no había seguridad para su inversión en nuestro país, se llevarán el di-nero a otra parte.

Ni cartas como la de mayo ni

advertencias como la Iberdrola provocan que el Presidente, en plena crisis económica, matice el discurso que desdeña las inversio-nes extranjeras en el sector ener-gético, mucho menos un cambio de postura.

Ese derrotero tendrá consecuen-cias graves. A nadie le gusta per-der dinero (quizá a AMLO sí, pero esa es otra historia), y los países europeos cobrarán la afrenta por medidas gubernamentales que mermarán a sus empresas.

La carta de los embajadores, que pedía una cita con Nahle aunque fuera por zoom, pero que nunca se realizó, llevaba copia para Mar-celo Ebrard, Graciela Márquez y Alfonso Romo, secretarios de Re-laciones Exteriores y Economía, y jefe de la oficina de la Presidencia, respectivamente.

Cuando México termine sumido en una crisis energética por la in-capacidad de CFE y Pemex para satisfacer las demandas naciona-les, cuando encima enfrentemos los costos ambientales de haber sentado el futuro en el carbón y la refinación de mala calidad que tenemos, habrá que recor-dar que Ebrard, Márquez, Romo y Herrera, entre otros del ala “no radical” del gobierno, no quisieron detener al Presidente en su obse-sión de castigar las inversiones ex-tranjeras, sino que compartieron el proyecto de aislar a nuestro país del mundo.

Los 10 gobernadores agrupados en la Alianza Federalista convoca-ron a legisladores, ayuntamientos, partidos, cámaras empresariales, sindicatos, ambientalistas y aca-démicos para “cerrar filas” y hacer un reclamo a la federación ante los recortes al gasto federalizado, “la apropiación” de los recursos de los 109 fideicomisos, así como la “falta de previsiones” y apoyos en el ma-nejo de la pandemia de Covid-19.

A través de un mensaje simul-táneo, que será transmitido hoy, los gobernadores buscan expresar

AmílcAr SAlAzAr méndez [email protected]

Gobernadores de la alianza llaman a “frenar centralismo”

HARáN uN ANuNCIO HOy

Piden a legisladores, partidos, sindicatos, IP y académicos “cerrar filas contra recortes”

el sentir de la sociedad en las enti-dades y acreditar que sus plantea-mientos no responden a “cálculos electoreros” ni “politiquerías”, como lo ha señalado el Presidente.

“El presupuesto federal 2021 ten-drá efectos sobre todos los mexica-nos y todas y cada una de las áreas del quehacer nacional”, alertó la alianza en un comunicado.

Los integrantes de esta agrupa-ción, integrada por mandatarios del PAN, PRI, PRD, MC y uno inde-pendiente, fueron adelantando su postura a través de redes sociales.

En Nuevo León, Jaime Rodríguez dijo que se busca terminar con el

centralismo del gobierno federal, para que las entidades puedan “con-tar con una política fiscal equitativa que permita solventar la pandemia y otros renglones del desarrollo”.

Desde Jalisco, Enrique Alfaro anunció que se busca “defender los intereses de nuestra gente ante las decisiones centralistas. La salud, la educación y la infraestructura necesarias penden de un hilo”.

Ignacio Peralta, de Colima, con-sideró que su estado “sufre un con-tinuo deterioro del financiamiento federal al que tiene derecho”, por lo que “se trata de un esfuerzo por organizarnos y asumir una legítima defensa de nuestra gente”.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, reclamó a los legis-ladores de Morena haber aprobado la extinción de fideicomisos, que repercutirá en al menos tres centros de investigación en la entidad.

Opine usted:nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

lA FerIA

Salvador Camarena

Petición. Marko Cortés, presidente nacional del PAN.

ESPE

CIA

L

Es indispensable que en el Paque-te Económico 2021, el gobierno federal reponga al Programa de Fortalecimiento para la Seguri-dad (Fortaseg) los 5 mil millones de pesos que se tenían asignados en 2018 para la seguridad en los municipios y que se incremente el gasto federalizado en seguridad para los estados, urgió el líder nacional del PAN, Marko Cortés.

Aseguró que “sin recursos su-ficientes para seguridad y equi-pamiento de sus policías, los gobiernos estatales y municipales no podrán frenar la ola delictiva del fuero comun, pero que es ge-nerada al amparo de los delitos

Pide AN más recursos para enfrentar la inseguridad

de competencia federal que no son combatidos”.

Cortés consideró que el gobier-no debe aprovechar el relevo del titular de la Secretaría de Segu-ridad y Protección Ciudadana (SSPC) “para corregir la fallida estrategia de seguridad”.

Aseveró que la política de abra-zos y no balazos es “un rotundo fracaso”, por lo cual debe ser cam-biada si se quiere evitar que éste sea recordado como “el sexenio de la muerte”. “El nuevo titular de seguridad debe reconocer y corre-gir los errores, el relevo debe servir para hacer de inmediato los ajustes necesarios”, dijo. Eduardo Ortega

de Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia, entre otros, enviaron una carta a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, “para

Por dos vías. Algunos mandatarios de la Alianza Federalista llevarán a cabo un evento presencial, y otros realizarán el acto de manera virtual.

47N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROLunes 26 de Octubre de 2020

Ifigenia, Cuauhtémoc y Porfirio: las tres cruces

de AMLO

Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo son nombres que no necesitan presentación en la izquierda y en la construcción de la demo-cracia mexicana.

Con cerca de dos años en el poder, tal parece que López Obrador comienza a ale-jarse de sus más cercanos y viejos compañeros “de lucha”, a quienes parece no escuchar en sus múltiples llamados para enderezar el camino.

Quedaron lejos aquellos días en que Ifigenia, junto con Cárdenas y Muñoz Ledo le decían adiós al PRI, exigiendo elecciones limpias para definir al candi-dato presidencial de 1988. La primera gran fractura del partido hegemónico y todo-poderoso se da con la salida de estos personajes, quienes atraen a varios dirigentes nacionales y estatales a su movimiento. Uno de ellos fue un tabasqueño que había dirigido al tricolor en aquella entidad.

Sí, el joven López Obrador se acercó directamente a Muñoz Ledo y le pidió ser candidato a gobernador por el extinto Frente Democrático Nacional, aunque los resultados al final no le favorecen. En 1989 fundan el PRD,cuyas primeras reu-niones fueron en casa de Ifigenia Martínez.

Desde entonces, la maestra, Muñoz Ledo y el Inge Cárdenas lo acompañarían en todas sus gestiones, desde lo local, como jefe de Gobierno, líder de partido y, final-mente, como Presidente.

LAs “CAChEtAdAs” dE CáRdENAs

E l pasado 19 de octubre, durante el homenaje luctuoso número 50

al general Lázaro Cárde-nas, Cuauhtémoc dijo ante el Presidente que su padre siempre fue respetuoso con la oposición pese a los ata-ques en contra del carde-nismo, dando así una fina estocada al titular del Ejecu-tivo Federal.

“Sabía qué y quiénes las movían, quiénes las representaban con la convicción de que no representaban riesgo alguno a la obra de la Revolución y menos a los princi-pios que normaban su proceder, sino que se fortalecían éstos respetando a esas opo-siciones, que por agresivas que fueran, solamente ejercían su derecho constitucional a la disidencia”, señaló el fundador del PRD.

Qué contraste con la actitud que AMLO ha ejercido contra aquellos que ha llamado “conservadores”, ya sean medios de comunicación, políticos, movimientos, organiza-ciones, feministas... 

Pero esta no fue la primera vez, ¿se acuerdan cuando el Inge, al inicio de la pande-mia de Covid-19, le hizo un llamado al Presidente para que cancelara sus tan cues-tionados megaproyectos (Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas), a fin de que destinara esos recursos a la atención de la pandemia.

“Hay que buscar todos los recursos que sean posibles, incluso diría yo, es esto es quizá un atrevimiento en un sentido, incluso pensar en diferir los megaproyectos y tomar esos recursos mientras tenemos una mejor oportunidad, si es que por otro lado se pone en práctica una política de protección al empleo”, aseguró.

O cómo olvidar que a finales del 2019 aseveró que ni López Obrador ni Morena representaban a la izquierda en México. Ante ello, AMLO respondió que el inge-niero era libre de expresar su sentir y le reiteró su respeto.

Otra de las críticas fue por el famoso Culiacanazo, al apuntar que el operativo fa-llido que terminó en la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, fue “imprevisto, una cosa no cuidada, no estudiada”.

Y hace unos días, Cárdenas, integrante del consejo asesor del movimiento Noso-trxs, anunció el lanzamiento de una campaña política a partir de enero de 2021 que buscará evitar la concentración del poder y poner en la agenda la desigualdad social.

Este debería ser un momento de reflexión para el Presidente, hacer un alto y replantearse lo que construyó luchando al lado de sus mentores, que no han dejado pasar inadvertidas sus desviaciones y quienes esperan se corrija el rumbo por el que lucharon más de 30 años.

Ifigenia, Porfirio y Cárdenas, independientemente de filias o fobias, son sin duda personas de Estado y nadie puede dudar de su rectitud.

¿AMLO se está equivocando?

MuñOz LEdO ALzA LA vOz

p orfirio conoce a AMLO en 1989, durante una reunión con Cuauhté-moc Cárdenas, cuando el Frente Democrático Nacional estaba constituido por PFCRN, PARM y PPS, antes de nacer el PRD.

Pese a llevar tres décadas juntos formando parte de la izquierda mexicana, han sido recurrentes los llamados de Muñoz Ledo a la 4T de AMLO para corregir el rumbo. Con respeto, Porfirio no ha guardado silencio y ha exigido a la bancada morenista no convertirse en levanta dedos, y a dar la pelea con argumen-tos y no con mayorías.

En abril, por dar un ejemplo, se manifestó en contra de discutir en San Lázaro la reforma propuesta por el tabasqueño para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con la cual se le daría el poder de modificar el pre-supuesto del país sin consultar al Congreso.

uN bOtóN…

Apenas la semana pasada se ex-tinguieron 109 fondos y fi-deicomisos públicos. Reunir

el quórum y los votos no fue fácil. El Presidente no se esforzó en ocultar su descontento con quienes se opusieron a la iniciativa: defensores de ladrones y de la corrupción, fueron algunos de los términos que empleó. Pero, ojo, entre los que se oponían destacaron Ifi-genia Martínez, Ricardo Ahued, y Germán Martínez, quienes plantea-ban analizar la iniciativa y no sesionar de manera fast track.

Recordemos también cuando la

maestra Ifigenia no pudo contener la risa al referirse a la petición de López Obrador para que España se disculpe con México por la matanza de indí-genas ocurrida hace 500 años, du-rante La Conquista.

“¿Dónde estaba el Presidente hace 500 años?”, expresó con una amplia sonrisa, para abundar: “ahí está viva la cicatriz, pero pues ya no tiene remedio. Ya nosotros superamos esa etapa y a mucho orgullo”.

La decana del Congreso y AMLO no pueden ocultar el cariño y respeto que se profesan, pero como autoridad moral y buena maestra en economía debe se-guir manoteando por el bien del país.

El día de su toma de protesta entró a San Lázaro del brazo de doña Ifigenia, a los tres les dedicó su triunfo y Porfirio le impuso la banda presidencial.

AMLO invitó a Ifigenia y a Porfirio, como sus dos mentores, a representar a su movimiento desde el Congreso, en re-conocimiento a la trayectoria conjunta y a su visión profundamente nacionalista. Es ahí donde comienza la discordan-cia, pues ven inadecuadas y contrarias a la lucha que emprendieron desde 1988 algunas políticas e iniciativas de AMLO.

ESPE

CIA

L

ESPE

CIA

L

ESPE

CIA

L

sobremesa

Lourdes Mendoza

Opine usted:[email protected]

@lumendoz

48 EL FINANCIERO Lunes 26 de Octubre de 2020