regional distrito capital tecnologo en mantenimiento mecatrÓnico de vehiculos automotores

25
Regional Distrito Capital TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE VEHICULOS AUTOMOTORES GUÍA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES Estudio del sector de mantenimiento automotriz SEMANA 11-14 VERSION 1 Centro de Tecnologías del Transporte Bogotá D.C., 2011

Upload: independent

Post on 21-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Regional Distrito Capital

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE VEHICULOS

AUTOMOTORES

GUÍA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES Estudio del sector de mantenimiento automotriz

SEMANA 11-14

VERSION 1

Centro de Tecnologías del TransporteBogotá D.C., 2011

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3Fase de Planeación

Fecha: Septiembre de

2010

Versión: 1

Página 2 de 25

1. INTRODUCCIÓN

TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS AUTOMOTRICES

las transmisiones automáticas, es un sistema de transmisión que es capaz por si mismo de seleccionar todas las marchas o relaciones sin la necesidad de la intervención directa del conductor. El cambio de una relación a otra se produce en función tanto de la velocidad del vehículo como del régimen de giro del motor, por lo que el conductor no necesita ni de pedal de embrague ni de palanca de cambios. El simple hecho de pisar el pedal del acelerador provoca el cambio de relación conforme el motor varía de régimen de giro. El resultado que aprecia el conductor es el de un

cambio cómodo que no produce tirones y que le permite prestar toda su atención al tráfico. Por lo tanto el cambio automático no sólo proporciona más confort, sino que aporta al vehículo mayor seguridad activa.

Los elementos fundamentales que componen la mayoría de los cambios automáticos actuales son:

• un convertidor hidráulico de par que varía y ajusta de forma automática su par de salida, al par que necesita la transmisión.

• un tren epicicloidal o una combinación de ellos que establecen las distintas relaciones del cambio.

• un mecanismo de mando que selecciona automáticamente relaciones de los trenes epicicloidales. Este sistema de mando puede ser tanto mecánico como hidráulico, electrónico o una combinación de ellos.

Precisamente el control electrónico es la mayor innovación que disponen los cambios automáticos actuales dando al conductor la posibilidad de elegir

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 3 de 25

entre varios programas de conducción (económico, deportivo, invierno) mediante una palanca de selección, llegando actualmente a existir sistemas de control que pueden seleccionar automáticamente el programa de cambio de marchas más idóneo a cada situación concreta de conducción.Entre los datos que utilizan estos sistemas para sus cálculos se encuentran, la frecuencia con que el conductor pisa el freno, la pendiente de la carretera, el número de curvas de la misma, etc.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Mantenimiento Mecatrónico De Automotores

Actividad de Proyecto: PlaneaciónDuración: 3 semanas (90 horas académicas).

Resultados de Aprendizaje:

• Evaluar y reparar el estado y funcionamiento de las transmisiones deVelocidad mecánicas y electrónicas de automotores, con productividad yEficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manualesdel fabricante.

• Evaluar y reparar el estado y funcionamiento del diferencial y multiplicadores, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.

• Evaluar y reparar el estado y funcionamiento de ejes uniones y acoples, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.

• Aplicar normas y directrices de servicio al cliente según estándares de calidad y políticas de la empresa

• Mediar en los procesos y actividades de mantenimiento y normatividad vigente

• Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés

• Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

• Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 4 de 25

• Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico

Estimado aprendiz, a continuación relacionamos las actividades y las respectivas tareas que usted debe desarrollar en la presente semana.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Los cambios automáticos han ido evolucionando con el tiempo, sobre todo con la introducción de la electrónica en el automóvil. En los primeros cambios automáticos, la forma de la selección de marchas se realizaba hidráulicamente. Los estados de funcionamiento se registraban mediante elementos constructivos hidráulicos, neumáticos y eléctricos, que se convertían en presiones, con lo que se activaba la selección de marchas. En el curso del desarrollo de la electrónica aplicada a la técnica automovilística, estos elementos constructivos se sustituyeron por los correspondientes componentes electrónicos. El mando "hidráulico" del cambio se convirtió en mando "electrónico" del cambio. El mando electrónico del cambio se convirtió en el elemento central de la lógica y ejecución de mando. Los puntos de acoplamiento del cambio se forman a partir de un gran número de información es que describen la situación momentánea de funcionamiento y marcha.

• Conductor: decide cuándo, adónde y con qué rapidez, deportividad o economía. De ello se encargan el pedal acelerador y la palanca selectora.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 5 de 25

• Estados de funcionamiento: las resistencias al avance influyen, si se recorre una pendiente cuesta arriba/cuesta abajo, si se utiliza remolque, si hay viento contrario, si se conduce bajo carga o con empuje. Los sensores envían las informaciones a la unidad de control.

• Electrónica: efectúa evaluaciones a través de los sensores y se encarga de decidir qué relación de marcha debe acoplar, para ello regula el dispositivo hidráulico del cambio.

• Hidráulica se encarga de configurar las presiones de mando y recorridos de acoplamiento. La unidad de control determina la lógica del acoplamiento de marchas mediante operaciones calculatorias permanentes. Para ello utiliza un programa grabado en memoria que contiene una "curva característica adaptiva", que dependiendo de las informaciones que le envíen los sensores, tomara las decisiones oportunas actuando sobre los dispositivos actuadores.

Frente este avance de la electrónica en la aplicación automotriz, ¿Que sensores usted reconoce e identifica?, ¿Usted puede identificar la calculadora de la transmisión automática?, ¿Sabe usted cómo funciona dichos sensores?

Recuerde que usted cuenta siempre con la orientación de sus instructores.

Actividad No 1. Identificar y reconocer los diferentes sistemas que actúan en una transmisión automática y su forma de actuar.

En el video encontrado en la siguiente dirección:

http://www.youtube.com/watch?v=HSBY0DixgFQ

Por favor responder los siguientes interrogantes.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 6 de 25

1) Explique las diferencias encontradas entre una caja de velocidades estándar (mecánica) y la caja de velocidades automática.

2) Cuáles son los tipos de transmisión de movimiento en el vehículo con caja de velocidades automática.

3) Que componentes tiene cada uno de los tipos de transmisión mencionados anteriormente.

4) Que es una configuración longitudinal y transversal de la caja automática.

5) Cuáles son las funciones de la caja de velocidad automática.

6) Que significa la palaba Hidráulica.

7) Defina que es presión.

8) Con sus palabras defina que es presión estática y presión dinámica.

9) Explique cómo funciona una prensa hidráulica.

10) Cuáles son las unidades de presión que se pueden emplear en los sistemas hidráulicos.

11)Registre 8 conversiones de unidades de presión.

En el segundo video cuyo link es el siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=UqB8JrEWgK4&feature=related

Por favor responda a los siguientes interrogantes.

1) Cómo funcionan las transmisiones automáticas.

2) Como funciona un convertidor de par y cuáles son sus componentes.

3) Cómo funciona la bomba y sus tipos de la transmisión automática.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 7 de 25

4) Cuáles son los componentes del cuerpo de válvulas de control.

5) Explique el funcionamiento de las válvulas de retención tipo bola, la válvula simple de carrete.

6) Cuál es la función del filtro en la transmisión automática.

7) Explique la función de los embragues en la transmisión automática.

8) Como se consigue que los cambios en la transmisión automática no sean bruscos.

9) Cuál es la función del gobernador.

10) Cómo funciona el enfriador de la transmisión.

En el tercer video de link:

http://www.youtube.com/watch?v=KOGMr2aGbzA

De respuesta a los siguientes ítems.

1) Cómo funciona el velocímetro.

2) Como se realiza la relación de transmisión en la caja de velocidad automática bajo las siguientes condiciones:

• Neutral.

• Primera Velocidad.

• Segunda Velocidad.

• Tercera Velocidad.

• Reversa.

• Parking.

3) Cómo funciona el embrague de un solo sentido.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 8 de 25

4) Cuáles son los sensores de la caja de velocidad automática.

5) Explique que es el overdrive en la caja de velocidades automática.

Actividad No. 2

Esta actividad, va encaminada, en el reconocimiento del sistema electrónico de la caja de velocidades automática. En la que usted debe:

• Identificar cada uno de los sensores que trabajan en la caja de velocidades automática.

• Identificar principios y conceptos en el actuar de los sensores y actuadores.

• Identificar lo sensores que da señal de entrada a la calculadora de la transmisión.

• Identificar la labor de los actuadores en el sistema electrónico de la caja automática.

Para ello usted debe consultar el siguiente link.

http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

En la página 83 y 122 de dicho texto realice.

1) Un mapa conceptual acerca de las entradas y salidas de datos de información que utiliza la computadora de la transmisión.

Si desea construir un mapa conceptual en Word siga los siguientes pasos:

Abra Word, elija insertar, y en insertar elija formas. “ ver la siguiente figura”

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 9 de 25

En formas usadas recientemente elija la forma de figura que desee y el tipo de línea,

Escriba el comentario dentro de la forma elegida y seleccione el estilo que le guste. Ver la siguiente figura:

De clic en la línea que eligió, e inserte un cuadro de texto para escribir un comentario. El cuadro de texto se encuentra dentro de formas o en la parte izquierda de la siguiente figura:

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 10 de 25

Por último, no olvide que un Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Esta técnica está constituida por una Red de conceptos donde los nodos “formas” representan los conceptos y los enlaces “líneas” representan las relaciones entre los conceptos. A continuación se representa un ejemplo sencillo de un mapa conceptual de un computador:

Para realizar el desarrollo del ítem No.2, Usted debe buscar links de losSensores que identifico en el ítem anterior. Ejemplo:http://www.youtube.com/watch?v=pdllP9tVJCE

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 11 de 25

Para el desarrollo de este punto el alumno podrá utilizar los motores de búsqueda como: http://www.google.com.co/, http://espanol.yahoo.com/, http://www.altavista.com/, http://www.excite.com/, http://www.terra.es/.

No olvide seguir las siguientes recomendaciones cuando vaya a utilizar estos motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda seleccionan exactamente los términos que ingresa en la casilla de búsqueda. Buscar “sal”, no devolverá búsquedas que contengan “salero” o “salamandra”.

Los motores de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, por tal motivo todas las letras, independientemente de cómo estén escritas, se consideran minúsculas

Los motores de búsqueda, no reconoce la eñe, ni las tildes. Si se desea en dichos motores acotar la búsqueda, basta con

agregar más palabras a los términos de búsqueda que ya ha ingresado.

2) Realice un juego de roles en la cual cada uno de los integrantes del equipo, ejecute los principios y labores de los sensores y actuadores.

3) En la práctica del sistema electrónico, usted interactúa con la transmisión automática a través del escáner. El funcionamiento de dicho equipo de diagnósticos utilizados en el centro de tecnologías del transporte lo podemos observar en el video cuyo link es el siguiente.

• http://www.youtube.com/watch?v=JhdJKTg7yec • http://www.youtube.com/watch?v=HBneDXU7YzM&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=iugdxImB0v4 • http://www.youtube.com/watch?v=VLcmcJAiBb0&feature=related

Luego de observar el video y por medio de la observación determine el funcionamiento de cada uno de los sensores, con sus respectivas salidas, las cuales interactúan en la caja de velocidades automática. Plasme dicha información en el blog realizado por usted.

Para plasmar la información de los sensores en el blog, usted tuvo que haber creado dicho blog, si no se ha creado el blog en blogger siga las siguientes instrucciones:

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 12 de 25

Si no tiene una cuenta de correo electrónico créela, se aconseja crear

la cuenta de correo electrónico en Gmail

Vaya a la siguiente direcciónhttps://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=blogger&ltmpl=start&hl=es&passive=86400&continue=http://www.blogger.com/home#s01

De clic en comenzar y llene el siguiente formulario:

Haga clic en continuar y complete el siguiente paso.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 13 de 25

Ya creado el blog, usted puede personalizar el blog de la siguiente manera, vaya a la página principal del blog y de clic en Acceder, ver la siguiente figura:

En la figura que se desplega, de clic en diseño “Ver la siguiente figura”

En la figura que se desplegó, de clic en “diseño de plantilla” se desplegará la siguiente figura, donde se podrá, elegir el tipo de

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 14 de 25

planilla, tipo de fondo, ajustar el ancho del blog, elegir el diseño del cuerpo del blog, tipo de letra, etc.

Como plasmar la información en el blog?

Para este punto es necesario seguir estos pasos:

Vaya a la página principal del blog, en dicha página de clic en Acceder para que se desplegue la siguiente figura.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 15 de 25

En la figura anterior de clic en nueva entrada para acceder a la siguiente ventana, en la cual usted podrá escribir el titulo y la información. “Ver la siguiente figura”

Por último de clic en publicar entrada

Interprete los códigos de fallos que se utilizan en la transmisión

SISTEMA MECÀNICO DE LA CAJA DE VELOCIDADES AUTOMATICA.

Engranajes Planetarios

También llamado "engranajes epicicloidales", son utilizados por las cajas de cambio automáticas. Estos engranajes están accionados mediante sistemas de mando normalmente hidráulicos o electrónicos que accionan frenos y embragues que controlan los movimientos de los distintos elementos de los engranajes. La ventaja fundamental de los engranajes planetarios frente a los engranajes utilizados por las cajas de cambio manuales es que su forma es más

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 16 de 25

compacta y permiten un reparto de par en distintos puntos a través de los satélites, pudiendo transmitir pares más elevados.

• ¿Sabes cómo es el principio básico de este tipo de tren de engranajes y como es la relación de transmisión de este tipo de trenes de engranajes?

Para desarrollar este ítem puedes consultar la página siguiente:

http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

En las página 64 a la 67 de este documento.

Si quieres ver cómo funciona un engranaje planetario haz click en: http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/planetarios.html

• Describe los componentes de los embragues en la caja de velocidades automáticas y su funcionamiento.

Puedes consultar la página siguiente:

http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1 En las páginas 73 a la 75

• Consulta los componentes de la Cinta de freno y su función.

En la página 73 puedes consultarlo.

• Por medio de simulación y juego realice usted el funcionamiento del conjunto mecánico de la caja automática.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 17 de 25

Puede consultarlo en el link. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

En las páginas de 69 a la 72.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 18 de 25

SISTEMA HIDRÀULICO DE LA CAJA DE VELOCIDADES AUTOMATICA.

• Después de consultar el texto. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

Desde la página 60 a la 63 responda a las siguientes inquietudes.

1) ¿Cómo trabaja el convertidor de par, a bajas y altas velocidades del motor?

2) ¿Cuáles son los componentes del convertidor de par?

3) ¿Qué diferencia encuentra usted con el embrague hidráulico?

• En un diagrama de flujo, realice usted del cuerpo de válvula, los tipos de válvulas y cómo funcionan cada tipo.

• Realice una exposición cuyo tema es: Aceites ATF. En la que usted aborde:

1) Que es ATF.

2) Características de los aceites lubricantes ATF

3) Aditivos.

4) Clasificación.

5) Cómo funcionan los filtros.

6) Características de los filtros.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 19 de 25

7) Tipos de elementos filtrantes.

• Realizar un foro cuyos temas son los siguientes.

Funcionamiento y componentes de:

1) Acumuladores

2) Gobernador

3) Válvula manual de transmisión

4) Servo de la banda

• Por medio de simulación y juego realice usted el funcionamiento del circuito hidráulico de la caja automática para conseguir las diferentes relaciones de transmisión.

Puede consultarlo en el link. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

En las páginas de 79 a la 80.

Actividad Práctica.

• En actividad practica en el taller y con ayuda del manual de fabricante identifique cada uno de los sistemas y elementos que conforman la caja automática.

Para dicha actividad usted debe consultar en el manual:

1) Armado y desarmado de la caja automática.

2) Montaje y desmontaje de dicha caja.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 20 de 25

3) Cambio de fluido ATF.

En el desarrollo de la actividad realice usted un video y súbalo al blog.sport realizado por usted.

Usted puede subir el video de la siguiente manera:

Vaya a la página principal del blog y de clic en nueva entrada, se desplegará la siguiente ventana.

En esta ventana, coloque un título a su video y de clic en insertar video, busque su video y súbalo.

Otra forma para subir un video es agregando un gadget, para ello siga estas instrucciones:

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 21 de 25

Vaya a la página principal del blog y de clic en diseño, en la ventana que se desplega, haga clic en Añadir un gadget y elija el gadget de páginas. Ver la siguiente figura:

Añada el gadget a su blog. “colóquele un título” y de clic en guardar. Ver la siguiente figura

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 22 de 25

Para agregar paginas a este gadget, de clic en creación de entradas, Editar páginas y nueva entrada. Escriba el nombre de la página, ejemplo, videos y de clic en publicar página, suba ahí sus videos. La página principal del blog quedara con el link que conduce a estas páginas, ver la figura siguiente:

4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

• Aulas y talleres SENA• LMS – Blackboard o Moodle• Biblioteca digital• Ambientes colaborativos de informática• Escenarios deportivos

5. EVALUACIÓN

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 23 de 25

Criterios de evaluación

• Realiza el mantenimiento del conjunto transmisor de potencia de acuerdo con normas ambientales, de higiene y seguridad vigentes.

• Interpreta información de manuales en inglés, relacionados con el diagnóstico del embrague mecánico de acuerdo con técnicas de traducción.

• Adopta posturas corporales en el mantenimiento del conjunto transmisor de potencia de acuerdo con conceptos de ergonomía.

• Determina y corrige las causas de ruidos, desgastes y vibraciones anormales del conjunto transmisor de potencia de acuerdo con la información de instrumento de diagnóstico y procedimientos del fabricante.

• Detecta y corrige fugas de fluidos del conjunto transmisor de potencia de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

• Drena y restituye fluidos según procedimientos del fabricante y normas ambientales.

• Describe las características y funcionamiento de transmisiones según parámetros del fabricante.

• Verifica las marchas y condiciones de trabajo de las transmisiones de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

• Realiza la reparación de la transmisión de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante, normas higiene, seguridad y ambiental vigentes.

• Evalúa el estado y funcionamiento del control electrónico en las transmisiones de acuerdo con procedimiento y parámetros del fabricante, normas higiene, seguridad y ambiental vigentes.

• Utiliza software de diagnóstico según procedimientos y necesidades del servicio de mantenimiento.

• .Reconoce las características y funcionamiento del control electrónico en las transmisiones según parámetros del fabricante.

• Determina el funcionamiento del control electrónico en las transmisiones según parámetros de construcción.

• Localiza las fallas de componentes del control electrónico en las transmisiones de acuerdo con la información de equipos de diagnosis y parámetros del fabricante.

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 24 de 25

• Realiza la reparación del control electrónico en las transmisiones de acuerdo con parámetros y procedimientos del fabricante.

• Describe las características y funcionamiento del diferencial, multiplicadores ejes uniones y acoples según parámetros y procedimientos del fabricante.

• Verifica y repara diferencial, multiplicadores ejes uniones y acoples según parámetros y procedimientos del fabricante.

• Conforma equipos de trabajo en las actividades de mantenimiento según necesidades del mantenimiento.

• Cambia o reutiliza partes del conjunto transmisor de potencia según .criterios de reutilización y parámetros del fabricante.

• Aplica técnicas y procedimientos de reparación de las transmisiones mecánicas y de transferencia según las características de construcción.

• Realiza pruebas de funcionamiento final del control electrónico de las transmisiones según procedimientos del fabricante.

• Verifica el funcionamiento final del conjunto transmisor de potencia de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

• Cumple con los tiempos asignados para el diagnóstico y la reparación del conjunto transmisor de potencia.

Instrumentos de Evaluación:

• Cuestionarios.

6. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Guías de aprendizaje• Videos, • Diapositivas, • Sitios web

7. BIBLIOGRAFÍA

CIBERGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=HSBY0DixgFQhttp://www.youtube.com/watch?v=UqB8JrEWgK4&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=KOGMr2aGbzAhttp://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1

Sistema de Gestión de la

Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías del TransporteMantenimiento Mecatrónico De Automotores

Guía de Aprendizaje – Semana 3-5Fase de Planeación

Fecha: Abril de 2011

Versión: 1

Página 25 de 25

http://www.youtube.com/watch?v=pdllP9tVJCEhttp://www.youtube.com/watch?v=JhdJKTg7yechttp://www.youtube.com/watch?v=HBneDXU7YzM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=iugdxImB0v4http://www.youtube.com/watch?v=VLcmcJAiBb0&feature=relatedhttp://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/planetarios.html

RECOMENDACIONES:

- Lea cuidadosamente cada una de las actividades y tareas que debe desarrollar.- Todas las evidencias de aprendizaje debe enviarlas a través de la plataforma Blackboard.- Recuerde que usted tiene el acompañamiento de varios instructores.- El trabajo en equipo debe ser participativo, comprometido y responsable.

Equipo de Trabajo

ALDRIN FERNANDO SIERRA JORGE TROCHA CARCAMO

CAROLINA ARIASHECTOR JULIO MADONADO

JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ

Bogotá, ColombiaAgosto 2011