psicologia criminal

16
Escuela preparatoria oficial número 74° Profesor Marco Antonio Mondragón García Dennis Gutiérrez Martínez Jessica Hernandez Vazquez María Michel Espinoza Sobreyra José Luis Jiménez Zambrano Zaida Velázquez Méndez “Psicología” (Psicología criminal) “I” Sexto semestre Turno matutino

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela preparatoria oficial número 74°

Profesor Marco Antonio Mondragón García

Dennis Gutiérrez MartínezJessica Hernandez Vazquez

María Michel Espinoza SobreyraJosé Luis Jiménez Zambrano

Zaida Velázquez Méndez

“Psicología”(Psicología criminal)

3° “I”Sexto semestreTurno matutino

PSICOLOGÍA CRIMINAL

Es: Rama de la psicología que estudia las conductas criminales y todo lo que este relacionado con la vida delictiva para poder explicar estas conductas, sus motivaciones, dar soluciones y poder prevenirlas.

CRIMINAL:Es una persona con algún tipo de trastorno mental que ah sufrido experiencias traumáticas alterando su proceso de pensamiento y conducta.

Ámbitos de estudio del criminalSon las diferencias individuales que sirven para explicar y predecir el comportamiento delictivo y su variabilidad.• Edad• Sexo• Inteligencia• Personalidad

 Estadísticas sobre la criminalidad

Delitos conocidos: incluye todos aquellos delitos cuantificados  estadísticamente. Cifra negra de criminalidad: entendida como la tasa de delito  desconocido y que, en consecuencia, no aparece reflejada en la  estadística.

Clasificación de delincuentes

2. Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no

de físicas.

1. Criminal Nato: Ofensores primitivos caracterizados por un proceso de

degeneración evolutiva que podían ser descrito por determinadas características físicas.

3. Criminaloides: Serían los que no pertenecen a ninguno de los dos grupos

anteriores pero determinadas circunstancias les han llevado a delinquir.

Perfiles Criminales

Perfil de agresores conocidos o método inductivo Se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores.

Perfil de agresores desconocidos (deductivo) Se basa en el análisis de la escena del crimen en cuanto a sus evidencias psicológicas para que pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen

¿Qué tienen en mente los criminales.?

Psicópatas Su razonamiento parte de premisas falsas.

no puede aceptar las reglas de convivencia, sólo respetan sus propios códigos.

No tienen sentimientos de culpa ni remordimientos y pueden pasar desapercibidos, hasta que delinquen.

Homicidas • no pueden controlar sus impulsiones agresivas debido a su

debilitada inteligencia o a su oscurecida conciencia, por ejemplo los dementes y los confusos.

 Enfermos delirantes alucinados

•Obedecen no ya directamente a sus impulsos sino indirectamente a las voces que oyen que les ordenan las ejecuciones.

Victimología La víctima es la protagonista del hecho criminal, presencia el crimen en primera persona, sobre ella recae el acto criminal y se representan el modus operandi y la firma de el asesino.Nos proporciona una huella importante psicológica importante para crear el perfil del agresor.