protección y control media tensión gama sepam sepam

289
Catálogo 2000 Protección y control Media Tensión gama Sepam Sepam 2000, 1000 + , 100 Merlin Gerin

Upload: khangminh22

Post on 26-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Catálogo

2000

Protección y controlMedia Tensión

gama SepamSepam 2000, 1000+, 100Merlin Gerin

1

Protección y controlMedia Tensión

página3

MERLIN GERIN

sepam

2000

proteccióny control

Introducción a laGama Sepam

Sepam 2000

Sepam 1000+

Sepam 100

1001000+

página13

página177

página247

2 MERLIN GERIN

3MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

sepam

gamaIntroducción a laGama Sepam

4 MERLIN GERIN

Concepto Sepam

Ensayos con perturbaciones electromagnéticas en cámaraanecoica.

Laboratorio Kirchhoff de ensayo de protecciones.

Dominio de las técnicas numéricasEl éxito conseguido por la primera unidad Sepam ha llevado a Merlin Gerina desarrollar una nueva gama: Sepam 1000 + y Sepam 2000 .Esta gama es más completa, ofrece mayores prestaciones y está perfectamenteadaptada al control de los puestos eléctricos destinados a aplicaciones dedistribución pública o industrial. Todo dispositivo de protección y control debe:c ofrecer un servicio óptimo en las mejores condiciones de seguridad y dedisponibilidad,c garantizar un funcionamiento seguro en el entorno más perturbado de los puestoseléctricos.

Para conseguir estos objetivos, el desarrollo de esta nueva gamaha requerido la puesta en marcha de competencias y medios de investigaciónimportantes en los siguientes campos:c fenómenos electrotécnicos, regímenes transitorios,c tratamiento de la señal,c algoritmos de protecciones,c compatibilidad electromagnética,c seguridad, fiabilidad,c redes de comunicación.

Desde el momento de su concepción, los estudios de seguridad (AMDEC(1)) hanpermitido determinar las arquitecturas materiales y de programación mejorando asínotablemente la disponibilidad y la seguridad de funcionamiento previstos.

Todos estos estudios se han basado en un riguroso plan de calidad.Se han realizado numerosos tests de calidad con la ayuda especialde un laboratorio de ensayo de protecciones (laboratorio Kirchhoff).Dicho laboratorio realiza tests sobre las protecciones simulando (EMTP(2))los fenómenos que aparecen en las redes eléctricas.

Principales ventajasEl uso de técnicas numéricas aporta grandes ventajas para los dispositivos deprotección y control:

DisponibilidadEl uso de procesos de autotest y de autodiagnóstico permite realizar un control muyamplio del aparato. El operador está informado en todo momento sobre el estado defuncionamiento y puede intervenir de forma eficaz y rápida en caso de que seproduzca algún fallo. El riesgo de hacer funcionar una instalación con unaprotección defectuosa es muy bajo. No es necesario realizar tests periódicos.

Reducción del coste globalLa integración en una unidad Sepam de todas las funciones necesarias para laprotección y control de una instalación ofrece importantes ventajas como lautilización más racional, las prestaciones mejoradas y un coste global menor paraconseguir un mejor servicio.Reducción de costes:c de diseño: debido a la elección de unidades preparadas para ser utilizadas sinrealizar estudios de diseño detallados,c de instalación: debido a la integración de relés auxiliares y de aparatosde medida y señalización,c de instalación: debido a que la instalación y los tests son muy sencillos,c de utilización: debido al control remoto y al mejor accesoa informaciones más completas,c de mantenimiento: debido a la reducción de mantenimiento preventivo.

SeguridadSepam ha sido sometido a cálculos de seguridad y de fiabilidad muy precisos.Dichos cálculos demuestran que, con una solución integrada de tipo Sepam , elíndice de fallo es muy reducido.

SencillezSepam sólo requiere una sencilla asignación de parámetros (calibración de lostransformadores y de los datos generales de la red).

FlexibilidadLa versatilidad del autómata programable integrado en el Sepam 2000 permite suadaptación a todas las lógicas de mando imaginables.

(1) AMDEC: Análisis de los Modos de Fallos,sus Efectos y su Criticidad.(2) EMTP: Electromagnetic Transient Program.

5MERLIN GERIN

Gama completaTodas las aplicacionesLa gama Sepam es un conjunto de unidades de protección y control cuyacapacidad se adapta a cualquier tipo de aplicación:c subestación,c juego de barras,c transformador,c motor,c condensador,c generador,c medidas y control.Cada Sepam es una respuesta óptima en términos de funcionalidad,prestaciones y precio.

Todas las funcionesCada Sepam reúne el conjunto de funciones de protección, medida, automatismo,vigilancia y señalización necesarias para la aplicación a la que está destinado.Las funciones disponen tanto de gamas de ajuste muy amplias como de todos lostipos de curvas para poder adaptarse a cualquier plan de protección.La elección de las funciones propuestas por cada Sepam refleja el estudio, laexperiencia y la profesionalidad de los especialistas de Merlin Gerin quecotidianamente deben realizar proyectos para equipos eléctricos.La función denominada “selectividad lógica ” permite, además, acelerarel tiempo de disparo, cuando se produce un defecto, independientemente de losintervalos de tiempo de la selectividad cronométrica y del tipo de curva(tiempo dependiente o independiente).Este principio permite construir una protección de juego de barras económicao ajustar la temporización de una protección más corta aguas arriba que aguasabajo, sin alterar la selectividad de los disparos.De este modo, Sepam responde de la mejor forma a las necesidades deprotección y control de las redes de baja tensión y de las redes de alta tensiónhasta 220 kV.

Gama industrialTodos los tipos Sepam han sido diseñados para cada aplicación a partir de dosbases materiales: Sepam 1000 + y Sepam 2000 , cuyo proceso de fabricación estácertificado por la norma ISO9001 e incluye un ciclo de desparasitado.La robustez del cuerpo metálico del Sepam y su excepcional resistenciaa las perturbaciones electromagnéticas (CEM), permiten su utilización enentornos muy perturbados sin necesidad de tomar precauciones especiales.

Sepam en recinto climático de desparasitado.

Una gama completa: Sepam 100 , Sepam 1000 +

y Sepam 2000 .

6 MERLIN GERIN

Sepam 2000

Sepam 2000 estándar se entrega con todos sus conectores. (1) consulte con nosotros las aplicaciones destinadas a subestaciones de distribución pública.

PresentaciónSepam 2000 está pensado para ofrecer altas prestaciones.También permite satisfacer las necesidades de las aplicaciones más exigentes.

Sepam 2000 dispone de una gran capacidad de mando graciasa su autómata programable integrado y a su interfaz de comunicacióncon un supervisor o con cualquier otro sistema de gestión centralizado.El autómata programable integrado reduce considerablemente el número de relésauxiliares y el cableado asociado a ellos.Cada Sepam dispone de su programa estándar de automatismo y de señalización,lo que permite su uso sin estudio complementario y sin programación.La información disponible y la capacidad de control remoto permiten integrar elSepam en un sistema de gestión de energía.Sepam 2000 envía la información a la sala de control, con lo que el operadorqueda informado inmediatamente de la situación y dispone de la informaciónnecesaria para tomar, de manera inmediata, las medidas adecuadas sin necesidadde desplazarse.

Cada Sepam ha sido diseñado para satisfacer completamente las necesidades deuna aplicación e incluye todas de las funciones necesarias para su uso.Basta con elegir el Sepam correspondiente en la tabla de elección de las funcionesdisponibles para cada aplicación (1):c subestación,c juego de barras,c transformador,c motor,c condensador,c generador.

Ejemplo:Una llegada a una subestación de un puesto de alimentación múltiple en una redcon neutro impedante deberá incluir:c una protección de máxima corriente de fase y de tierra a tiempo dependienteo independiente,c una protección direccional de fase y de tierra para garantizar la selectividad entrelas llegadas en paralelo,c un relé de mínima tensión para controlar la conmutación de las fuentes,c todas las medidas y el contaje de las energías para la utilización del puesto.El Sepam elegido será del tipo S03 con las funciones de automatismoy de vigilancia estándar, como la vigilancia del circuito de disparoy las selectividad lógica con los interruptores automáticos de aguas abajo.

Sepam 2000 estándar (S36) y Sepam 2000 compacto (S26).

7MERLIN GERIN

Sencillez de ajustes con la consola TSM 2001 .

DescripciónSepam 2000 sustituye a los aparatos de medida como los amperímetros,voltímetros, wattímetros, contadores de energía, etc.Muestra mensajes de alarma o actuaciones en relación con las funciones deprotección y las lógicas de mando, lo que hace que no sean necesarios losindicadores luminosos.En la parte frontal dispone de:c una pantalla luminosa alfanumérica, legible a varios metros de distancia,c teclas para seleccionar la medida que se va a visualizar y el acuse de recibo delos mensajes. Por cuestiones de seguridad, estas teclas no permiten el acceso alos ajustes de las protecciones:c 3 indicadores:v “trip” (disparo por actuación de las protecciones),v “interruptor automático abierto”,v “interruptor automático cerrado”.c un indicador de color verde que indica la presencia de “tensión auxiliar”,c un indicador de color rojo que indica una anomalía de funcionamiento y de pasoa la posición de repliegue (perro de guardia),c una puerta que permite el acceso:v a la toma de conexión de la consola de ajuste TSM 2001 o PC portátil,v a la ranura para el cartucho.Este cartucho contiene los distintos programas para el funcionamiento del Sepam .

Instalación y conexiónSepam 2000 se entrega con todos sus conectores.Las conexiones se realizan en los conectores de borne con tornillo que se puedendesconectar independientemente.Un simple corte rectangular permite instalar cualquier tipo de Sepam .Existe una versión compacta de Sepam 2000(Sepam 2000 S26) para determinados tipos.

Lógica de mando y señalizaciónCada modelo de Sepam 2000 está dotado de un autómata programable integradode 10 entradas y 6 salidas lógicas (con una capacidad de ampliación de hasta 26entradas y 14 salidas). Esta flexibilidad se usa para proporcionar automatismosestándar de gestión de redes como la selectividad lógica, el reenganchador, eldeslastrado, etc. Sepam también permite desarrollar programas de automatismospersonalizados (véase la documentación “personalización”).

UtilizaciónSepam 2000 es muy sencillo de consultar o de ajustar gracias a su consola deajuste TSM 2001.Esta consola dispone de un teclado, una pantalla de 4 líneas de 20 caracteres yun sistema de menú.De este modo es muy fácil leer una medida, realizar un ajuste, modificaruna condición de utilización o consultar una información de mantenimientocomo el “valor de la corriente de disparo, el número de maniobras del interruptorautomático, etc...”.El acceso a los ajustes de las protecciones está protegido por una contraseña.Sepam 2000 almacena los parámetros y los valores de ajuste en su memoria.En caso de interrupción de la tensión auxiliar, dichos valores se guardan y serecuperan al volver la tensión.

OsciloperturbografíaSepam 2000 cuenta con una función de osciloperturbografía de altas prestaciones.Permite guardar las señales analógicas (corriente/tensión) y los estados lógicosdurante un intervalo de tiempo incluyendo la perturbación.Sepam 2000 cuenta, además, con un software de recuperación gráfica de formasde onda para realizar el análisis y la explotación de datos (SFT 2826).

ComunicaciónSepam ha sido diseñado para recibir de forma opcional un módulo decomunicación de altas prestaciones (Jbus/Modbus u otro), para conectarse a undispositivo de supervisión a distancia.Esta opción permite:c medir magnitudes eléctricas,c la señalización,c controlar aparatos,c leer y modificar los ajustes.c diagnosticar la red mediante:v la consignación cronológica de sucesos,v la visualización gráfica de las formas de onda.

8 MERLIN GERIN

Ejemplo de mensaje personalizado.

Ejemplo de esquema personalizado realizado con Logipam (1).

Sepam 2000 personalización

Sepam 2000 incluye, además de las funciones de protección y medida,las funciones de lógica de mando y de señalización.Dicha lógica de mando estándar se adapta a los esquemas tradicionalesmediante una sencilla asignación de parámetros durante la puesta en servicio.Esto permite optimizar el cableado y conseguir un funcionamiento más seguro.(Los esquemas se clasifican y se especifican para tener en cuenta las necesidadesmás usuales).

Para ofrecer una mayor flexibilidad de adaptación de sus instalaciones,es posible modificar o añadir nuevas funciones de control y de señalizaciónmediante la programación en un lenguaje de electricista (Logipam (1)).Dicha programación se puede realizar directamente en el puesto.

Autómata programable integradoc hasta 26 entradas lógicas y 14 relés de salida(en módulos de 8 entradas y 4 salidas),c alimentación 24, 48, 127, 220 Vcc,c 512 relés internos,c 24 contadores de sucesos,c 60 temporizadores de automatismo,c 64 mensajes personalizados de 11 caracteres programables según suceso,c 128 relés biestables,c 64 relés internos posicionables a través de la consola de ajuste,c 96 relés internos posicionables a través de la comunicación.

Control a través de la comunicaciónc ajuste de las funciones de protección y de las temporizaciones de la lógica demando (telerreglaje),c lectura de las medidas (telemedida),c lectura del estado de las entradas lógicas y de los relés de salida(teleseñalización),c mando a distancia de los 96 relés internos (telemando),c lectura de los resultados del autotest (telediagnóstico).

El programa Logipam incluye una función de simulación que permite realizar eltest funcional del esquema realizado antes de programar el cartucho del Sepam .

(1) Logipam : software de programación del esquema de relés para Sepam 2000 (consúltenos).

9MERLIN GERIN

Sepam 1000+

PresentaciónSepam 1000+ es una serie de unidades de protección y medida, simple y fiable,diseñada para la explotación de máquinas y redes de distribución eléctrica de lasinstalaciones industriales y de las subestaciones de los distribuidores de energíapara todos los niveles de tensión.

Sepam 1000+ le ofrece:

Más solucionesUnidad de protección adaptada a cada necesidad de aplicaciones para alcanzaruna relación coste/función óptima.

La serie Sepam 1000+ incluye diferentes modelos que corresponden cada uno auna aplicación:c Sepam 1000+ S20: protección de las subestaciones (llegadas y salidas).c Sepam 1000+ T20: protección de transformadores.c Sepam 1000+ M20: protección de motores.c Sepam 1000+ B20: incluye funciones de medida y protección de tensión paralos juegos de barras.

Mejor rendimientoProteccionesUnidad de protección completa 3 fases (medida de corriente RMS) y tierra, queincluye 4 ejemplares que se dividen en 2 juegos de 2 ejemplares con elección de lascurvas de disparo. Una entrada lógica o a distancia controla la conmutación de unjuego sobre otro.c Insensibilidad de la protección de tierra a la conexión de los transformadores(por filtrado H2).c Detección de desequilibrio de fases.c Protección térmica RMS que considera la temperatura de funcionamientoexterior y los regímenes de ventilación.

Selectividad lógicaSepam 1000+ dispone de la selectividad lógica que permite un disparo rápido yselectivo de las protecciones a máxima intensidad sin recurrir a temporizacionesentre las protecciones aguas arriba y aguas abajo.

ComunicaciónTotalmente compatible con los estándares de comunicación MODBUS(1).Incluye todos los accesorios y conectores necesarios para una comunicación listapara usar.

Función de automatismoLógica de mando disyuntor y señalización preprogramadas, sin necesidad derelés ni cableados suplementarios.

Función de diagnósticoLa unidad tiene en cuenta 3 niveles de información y de diagnóstico para unamejor explotación:

c diagnóstico de red (corriente de disparo, índice de desequilibrio, oscilografía...),c diagnóstico de la aparamenta (total de amperios cortados, tiempo de maniobra),c diagnóstico de la unidad de protección y de sus módulos complementarios(resultado de los autotests, perro de guardia, etc.).

Función de automatismoLógica de mando disyuntor y señalización preprogramadas, sin recesidad de relésni cableados suplementarios.

Mejor modularidadPara adaptarse al número creciente de aplicaciones y permitir una posteriorevolución de la instalación, la unidad dispone de módulos opcionales que sepueden añadir en cualquier momento:c módulo de entradas/salidas lógicas con lógica de mando parametrizable,c comunicación,c módulo para sondas de temperatura,c módulo de salida analógica.

10 MERLIN GERIN

Más simplicidadPuesta en marchaAjuste de la protección térmica del motor a partir de los datosdel fabricante de la máquina.Para una integración en celda sin complicaciones, el Sepam 1000+ se puede instalar:c en la parte frontal de la celda, profundidad reducida (< 100 mm),c en el interior del compartimento de baja tensión de las celdas,el IHM se encuentra entonces en el mejor lugar para la explotación.El consumo permanente reducido (< 3,5 W) de la unidad limitala capacidad de las baterías de la fuente auxiliar de alimentación.

ManejabilidadEl uso de programas ergonómicos y de alto rendimiento aporta los recursos de lainformática PC al parametraje y a la explotación de Sepam 1000+ como:c carga y descarga de los ficheros de ajuste (“up and down loading”),c ajuste en modo “TMS” (Time multiplier Setting) o 10 I/Is,c cambio del idioma de los menús de explotación y de los mensajes.

ExplotaciónToda la información como medidas, ajustes, histórico de defectos, grabacionesde oscilografías se pueden explotar de forma local o a distancia gracias a lacomunicación.

Información clarac Señalización explícita de los defectos.c Indicación de la fase en defecto por lectura y memorización de las corrientesde disparo en cada fase.c Visualización de las magnitudes en valores reales primarios (A, KA, V, KV).c Indicación instantánea de cualquier rebasamiento de umbral.

Interface Hombre Máquina (IHM)Hay varios niveles de IHM disponibles y totalmente parametrizables según lasnecesidades del usuario, incluso el idioma de explotación.

11MERLIN GERIN

Ejemplo:Sepam 100 MI X03Señalización, mandointerruptor automático,seccionador p.a.t. (puesta atierra), señalización ymando carrodesenchufable.

Ejemplo:Sepam 100 MI X02Señalización, mando delinterruptor y señalizaciónp.a.t. (puesta a tierra).

Sepam 100

Módulo complementario más usual:Sepam 100 LA .

I

O

local

remote

I

O

local

remote

PresentaciónSepam 100 está compuesto por una serie de módulos complementarios a lagama Sepam .Dichos módulos se pueden instalar por separado, o junto con el Sepam 1000 + o elSepam 2000 .

Sepam 100 dispone de:

c en la parte frontal: los mandos, los ajustes y la información necesariospara la utilización,c en la parte posterior: los conectores de conexión.

La serie Sepam 100 incluye varios modelos:c Sepam 100 LA realiza la protección de fase y de tierra a tiempo independientesin alimentación auxiliar. Asociado al Sepam 1000 + o 2000, este módulo realizauna protección “reflejo” que actúa como redundancia en caso de que se produzcaun fallo en la cadena principal de protección (alimentación auxiliar, disparo...).Actúa sobre una bobina de tipo “Mitop”,c Sepam 100 LD realiza una protección diferencial de tipo alta impedancia,c Sepam 100 MI. Estos módulos permiten realizar el mando y la señalizacióndel aparato de corte asociado al Sepam (existen diferentes tipos de esquemas).

12 MERLIN GERIN

Formación de técnicos.

Ejemplo de estudio de la selectividad de la red.

Servicio a medidaRealizar una instalación eléctrica o definir una arquitectura de mando no requieresolamente un buen análisis de las necesidades, sino también un compromisotécnico-económico cuyo óptimo resultado sea fruto de la experiencia.

Para ayudarle a elegir o a validar sus soluciones, Merlin Gerin cuenta con unaorganización de profesionales competentes que han adquirido, gracias al estudiode múltiples situaciones, una experiencia irreemplazable.

Estas personas se encuentran a su total disposición para realizar con usted:c los preestudios y estudios de selectividad de su red,c los estudios de arquitecturas de su sistema de control,c los Sepam personalizados para su aplicación,c las pruebas y puesta en servicio,c las evoluciones de su instalación y el mantenimiento de la misma,c la formación de sus técnicos.

Estas personas, cercanas a usted, se benefician de la formación y del apoyoconstante de un grupo de expertos y de medios de investigaciónexcepcionales(1), que permiten también responder a cualquier tipo de situación yaportar la respuesta que mejor se adapte a sus necesidades.

RenovaciónLa capacidad del Sepam le hace especialmente competitivo para realizaroperaciones de renovación o de evolución hacia un sistema de supervisión.Se puede integrar fácilmente en una instalación ya existente, ya que se adapta acualquier tipo de captador y su flexibilidad de programación le permite utilizartodos los esquemas de mando.Nuestros equipos de profesionales quedan a su total disposición para estudiarcon usted la modernización de sus instalaciones, con el fin de que siempre leofrezcan las mayores prestaciones.

(1) laboratorio de ensayo de protecciones Kirchhoffsoftware de simulación de red EMTP, MORGATsoftware de cálculo (corriente de cortocircuito, estabilidad dinámica, etc...).

Captadores y servicios

Captadores de intensidad estándarSepam se adapta a cualquier tipo de captadores de intensidad de fase y de tierra:estándar de 1 A o 5 A con valores de corriente primaria de 10 Aa 6,25 kA.

Captadores de intensidad residual CSHLos captadores CSH120 y CSH200, diseñados por Merlin Gerin,ofrecen una protección más sensible gracias a la medición directa de la corrientede defecto a tierra.Se diferencian solamente por su diámetro y se pueden conectar a cualquierade las entrada de intensidad 2 A o 30 A de Sepam .

captadores CSH diámetro interior

CSH 120 120 mm

CSH 200 200 mm

Características

Montaje de captadores CSH.

13MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

sepam

sepam2000Sepam 2000sumario página

aplicaciones de redes,

subestaciones y juego de barras 15

aplicaciones de transformador 43

diferencial transformador 69

aplicaciones de motor 89

aplicaciones de generador 109

aplicaciones de condensador 135

función Shunt 157

datos característicos Sepam 2000 175

instalación del Sepam 2000 176

14 MERLIN GERIN

15MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000subestaciónjuego de barrasSepam 2000 SX

16 MERLIN GERIN

Tabla de elección

funciones código modelos de Sepam (1)

ANSI subestación juego de barrasS01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 B01 B02 B12 B03 B04 B07 P20

proteccionesmáxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4máxima corriente de tierra 50N/51N(G) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4mínima tensión 27 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2/2(1) 2/2mínima tensión directa 27D 2 2mínima tensión remanente 27R 1 1 1 1 1 1 1 1 1/1máxima tensión 59 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2/2 2/2máxima tensión residual 59N/64 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 67 1 1 1 1direccionalmáxima corriente de tierra 67N 1 1 1 1 1 1 1direccionalretorno de potencia activa 32P 1 1 1 1mínima frecuencia 81 2 2 2 2 2 2 2máxima frecuencia 81 2 2 2 2 2 2 2pérdidas sincronismo df/dt 81R 2 2control sincronismo 25 1 1medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c c cmaxímetro corriente fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c c ctensión (U21, U32, U13) c c c c c c c c c c c c c cpotencia activa y reactiva (P, Q) c c c c c c c c c c c c cmaxímetro de potencia activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c cfactor de potencia c c c c c c c c c c c c c cfrecuencia c c c c c c c c c c c c c cenergía activa y reactiva (±Wh, ±VArh) c c c c c c c c c c c c c ccorrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c c c c c c c c c c c c c c c ccorriente eficaz real c c c c c c c c c c c c c c c cosciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c crotación de fases c ccorriente residual c c c c c c c c c c c c c c c ctensión residual c c c c c c c c c c c c c ctotal de amperios cortados c c c c c c c c c c c c c c c cy número de cortesautomatismoscierre/apertura c c c c c c c c c c c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c c c c cseñalización 30 c c c c c c c c c c c c c c c creenganchador 79 c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c c c cvigilancia mando 74 c c c c c c c c c c c c c c c cpresencia conector (DPC) 74 c c c c c c c c c c c c c c c ccontador de maniobras c c c c c c c c c c c c c c c ccontador de disparos c c c c c c c c c c c c c c c csobre defecto fasecontador de disparos c c c c csobre defecto tierradisparos osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c cmodelos de Sepamestándar S36 YR XR XR XR XR XR XR XR XR YR XR XR XR XR TR TR

compacto S26 LX LT LT LT LT LT LT LT LT LX LT LT LT

número de tarjetas ESTOR estándar 1 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 3 1 2 3 2

Sepam 2000 subestación/juego de barras

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.Ejemplo: para la protección máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.Nota: para más información, consulte las especificaciones técnicas correspondientes.(1) 2/2 significa que dos ejemplares de la protección están disponibles en la primera tarjeta de tensión y otros dos ejemplares en la segunda tarjeta de tensión.

17MERLIN GERIN

funciones código modelos de Sepam*

ANSI SX1 SX2

protecciones

máxima corriente de fase 50/51 4 4

máxima corriente de tierra 50N/51N(G) 4 4

medidas

corriente de fase (I1, I2, I3) c cmaxímetro corriente fase (I1, I2, I3) c ctensión (U21, U32, U13) cpotencia activa y reactiva (P, Q) cmaxímetro de potencia activa cy reactiva

factor de potencia cfrecuencia cenergía activa y reactiva c(± Wh, ± VArh)

corrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c ccorriente eficaz real c cosciloperturbografía c ccorriente residual c ctensión residual ctotal de amperios cortados c cy número de cortes

automatismos (1)

apertura/cierre c cenganche/acuse de recibo 86 c cenclavamiento conexión 69 c cseñalización 30 c cselectividad lógica 68 c cvigilancia mando 74 c cpresencia conector (DPC) 74 c ccontador de maniobras c ccontador disparos c csobre defecto fase

disparo osciloperturbografía c cmodelos de Sepam

compacto S26 LX LT

Sepam 2000 subestación

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.

Ejemplo: para la protección de máxima corriente de fase “4” significa:4 protecciones distintas trifásicas.(1) según parámetros.

* los Sepam 2000 SX incorporan la comunicación de serie.

18 MERLIN GERIN

Medidas

Sepam 2000 es una central de medidade gran precisión. Los valores se visualizandirectamente con la unidad en cuestión A, V, W...Permite disponer, localmente y a distancia,del conjunto de valores necesarios para la utilizacióny útiles para la puesta en servicio.

Medidas necesarias para la utilización

IntensidadMedición de la intensidad de cada una de las 3 fases del circuito.

Maxímetro de intensidadMedición del mayor valor de las corriente medias en las 3 fasespara conocer la intensidad absorbida durante las sacudidas de carga.El cálculo de las corrientes medias se reinicializa periódicamente (períodoajustable: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

TensiónMedición de las 3 tensiones compuestas del circuito.

Potencia activa y reactivaMedición de la potencia activa y de la potencia reactiva con el signoen una red trifásica equilibrada y desequilibrada.

Maxímetro de potencia activa o reactivaMedición del mayor valor medio de la potencia activa (igual que para la potenciareactiva), para conocer la potencia absorbida durante las sacudidas de carga. Elcálculo del valor medio se reinicializa periódicamente (período ajustable: 5, 10, 15,30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

Factor de potencia (cos ϕ)Medición del coseno ϕ con el signo y la naturaleza capacitiva o inductivade la potencia transitada.

FrecuenciaMedición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).

Energía activa y reactivaLa pantalla alfanumérica indica los valores de 4 contadores de energía:c energía activa consumida,c energía activa entregada,c energía reactiva consumida,c energía reactiva entregada.

En caso de interrupción de la alimentación, los valores de los contadores quedansalvaguardados.

Corrientes de disparoMedición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierramemorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo paraconocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste delaparato de corte (ayuda para el mantenimiento).La tecla “clear” reinicializa la función.

Corriente eficaz realMedición del valor eficaz de la corriente de las fases 1 a 4 In, teniendo en cuenta:c la fundamental,c los armónicos hasta el armónico 21.

OsciloperturbografíaSalvaguarda de la información lógica y de las señales eléctricasanteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.

Medidas accesibles en la pantalla del Sepam y en la consolaTSM 2001 o PC portátil.

19MERLIN GERIN

funciones zonas precisión (4)

amperímetro(1) 0 a 24 In ±0,5%

maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%

voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%

wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%

varímetro(1) 0 a 999 MVAr ±1%

maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%

maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%

factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01

frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz

energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%

energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%

corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%

tierra 0 a 10 Ino ±5%

corriente eficaz real(1) 0 a 4 In ±1%hasta armónico 21

osciloperturbografía(5) 12 muestras/período

rotación de fases(2) directa, “inversa”

corriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%

tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%

total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%

número de cortes(2) 0 a 99999

Características

(1) medida accesible en la pantalla del Sepam en la consola TSM 2001 y en PC portátil.(2) medida accesible en la consola TSM 2001 únicamente o PC portátil.(3) capacitivo o inductivo.(4) precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-4 (vía comunicación).(5) recuperación de los registros mediante el software SFT 2801.

Observación:La corriente nominal In, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generalesque se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.

Medidas útilespara la puesta en marchay el mantenimiento

Rotación de las fasesVerificación de la conexión, indicando el sentido derotación de las fases: “directo” o “inverso”.

Corriente residual/tensión residualAyuda a verificar las conexiones de los captadores decorriente y de tensión, indicando la medida:c de la corriente residual aplicada a la protecciónde máxima corriente de tierra,c de la tensión aplicada a las protecciones demáxima tensión residual y máxima corriente de tierradireccional.

Total de amperios cortados y númerode cortesAyuda a mantener el aparato de corte.

20 MERLIN GERIN

Protecciones

Máxima corriente de fase(ANSI 50/51) F011 a F014*Protección trifásica contra los defectos entre fases.La característica de la temporización se puedeseleccionar con un ajuste: tiempo independiente,tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempoextremadamente inverso o tiempo ultra inverso.

Máxima corriente de tierra(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081 a F084*Protección del equipo contra los defectosa tierra. La característica de la temporizaciónse puede seleccionar con un ajuste:tiempo independiente, tiempo inverso, tiempo muyinverso, tiempo extremadamente inverso otiempo ultra inverso.Se puede detectar la corriente de tierra a partir de:c los transformadores de intensidad de 3 fases,c un transformador de intensidad (1 A o 5 A),asociado a un toro de adaptación CSH30,c un captador específico CSH120 o CSH200 según eldiámetro necesario. Este método es el más preciso.Las 2 intensidades disponibles, 2 A y 30 A, ofrecenuna gama muy amplia de ajuste.

Mínima tensión (ANSI 27) F321, F322, F341, F342,F361, F362* (1)

F241, F242, F331, F332, F371, F372* (2)

Esta función se usa, bien para un automatismo(transferencia, desconexión), bien para la protecciónde varios motores contra una bajada de tensión.Dicha función controla la bajada de cada una de lastensiones compuestas medidas.

Control sincronismo (ANSI 25) F181*Autoriza el cierre de un interruptor automático sólosi los dos circuitos presentan desviaciones detensión, de frecuencia y de fase dentro de los límitesprevistos. Permite seleccionar el modo defuncionamiento con 1 o 2 circuitos sin tensión.

Mínima tensión directa(ANSI 27D) F381, F382*Protección de varios motores contra un malfuncionamiento provocado por una tensión dealimentación insuficiente o desequilibrada.

Mínima tensión remanente(ANSI 27R) F351*, F251* (2)

Controla la desaparición de la tensión mantenida porlas máquinas giratorias, después de la apertura delcircuito en un automatismo de transferencia. Estaprotección se utiliza para evitar los transitorioseléctricos y mecánicos originados por larealimentación rápida de los motores. Controla latensión compuesta U21.

Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*, F311, F312* (2)

Protección contra una tensión anormalmente elevada y comprobación de lapresencia de tensión suficiente para realizar una transferencia de fuente. Estaprotección controla la tensión compuesta U21.

Máxima tensión residual (ANSI 59N) F391*Detección de un defecto de aislamiento, en redes con neutro aislado, mediante lamedida del desplazamiento del punto neutro. Esta protección se asociageneralmente con la llegada de un transformador o con los juegos de barras.

Máxima corriente de fase direccional (ANSI 67) F521*Protección de llegada que permite la detección rápida y selectivade los defectos aguas arriba cuando hay varias alimentaciones en paralelo.

Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*Esta protección puede tener distintas utilidades:c protección muy sensible contra los defectos a tierra de una salidahacia una subestación alimentada por un cable de gran longitud(corriente capacitiva importante),c detección rápida y selectiva de los defectos a tierra aguas arriba cuando existenvarias llegadas en paralelo a la subestación.

Retorno de potencia activa (ANSI 32P)Protección contra la transferencia de potencia entre 2 fuentes, por ejemplopara impedir que un generador autónomo de producción de energía suministrea la alimentación normal del distribuidor de energía.Se basa en la función “máxima potencia activa” F531.

Mínima frecuencia (ANSI 81) F561, F562*Detección de las desviaciones con respecto a la frecuencia nominal, con el fin demantener la calidad de la alimentación. Esta protección se puede utilizarpara el disparo general o para la desconexión.

Máxima frecuencia (ANSI 81) F571, F572*Protección contra una frecuencia anormalmente elevada.

* Fxxx: referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la proteccióncon la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.(1) F332, F342, F346 corresponden al 2º ejemplar de la función mínima tensión.(2) corresponde a la 2ª tarjeta de tensión.

Dimensionado de captadores de intensidadLos captadores de intensidad se deben dimensionar de forma que no se saturenpara valores de corriente para los que la precisión es un factor fundamental(con un mínimo de 5 In):c para las protecciones a tiempo independiente (tiempo constante DT):1,5 veces el valor de ajuste,c para las protecciones a tiempo dependiente (SIT, VIT, EIT, UIT):1,5 veces el mayor valor útil de la curva.

Solución práctica en ausencia de información sobre reglajes

corriente potencia (1) resistenciasecundaria clase de precisión secundaria TI cables(A) RCT Rf

1 2,5 VA 5P 20 < 3 Ω 0,075 Ω5 5 VA 5P 20 < 0,2 Ω 0,075 Ω(1) una determinación según la clase X permite optimizar el captador de corriente,donde RCT resistencia del bobinado secundario del TI,

Rf

resistencia del cableado.

21MERLIN GERIN

funciones Fxxx (1) ajustes temporizacionesmáxima corriente de fase F011-F012-F013-F014tiempo independiente 0,3 a 24 In t : 0,05 a 655 stiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t : 0,1 a 12,5 s a 10 Ismáxima corriente de tierra F081-F082-F083-F084 tipo de captadorestiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t : 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t : 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

mínima tensión F321-F322-F341-F342-F361-F362-F241-F242-F331-F332-F371-F3725% a 100% de Un t : 0,05 a 655 s

mínima tensión directa F381-F38230% a 100% de Vn (Vn = Un/e) t : 0,05 a 655 s

mínima tensión remanente F351-F2515% a 100% de Un t : 0,05 a 655 s

máxima tensión F301-F302-F311-F31250% a 150% de Un t : 0,05 a 655 s

máxima tensión residual F3912% a 80% de Un si TT : Un/e/100/e t : 0,05 a 655 s5% a 80% de Un si TT : Un/e/100/3

máxima corriente de fase F521 ángulo característico 30 °,45°, 60°direccionaltiempo independiente 0,3 a 24 In t : 0,05 a 655 stiempo dependiente 0,3 a 2,4 In t : 0,1 a 12,5 s a 10 Ismáxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0 °, 15°, 30°, 45°,direccional 60 °, 90° y –45°tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t : 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

retorno de potencia activa F5311% a 120% de Sn (Sn = √3 Un x In) t : 0,1 a 655 s

mínima frecuencia F561-F56245 Hz a 60 Hz t : 0,1 a 655 s

máxima frecuencia F571-F57250 Hz a 65 Hz t : 0,1 a 655 s

control sincronismo F181diferencia de tensiones 3 a 30% Undiferencia de frecuencia 0,05 a 0,5 Hzdiferencia de ángulo de fase 5 a 80 gradospresencia de tensión 0,8 a 1,1 Unausencia de tensión 0,1 a 0,7 UnU8 presente, U ausente modo 1U presente, U8 ausente modo 2U ausente, U8 presente o U presente, U8 ausente modo 3(U ausente, U8 presente o U presente, U8 ausente) modo 4o (U y U8 ausentes)anticipación para el cierre ta : 0 a 0,5 s

Gamas de ajuste

Observación: la corriente In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generalesque se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.

(1) referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT, muy inverso: VIT, extremadamente inverso: EIT, ultra inverso: UIT, long time inverso: LTI.

22 MERLIN GERIN

Automatismos

Mando cierre/aperturaPermite el mando de los aparatos de corte equipadoscon distintos tipos de bobinas de cierre y disparo:c interruptor automático con bobina de disparoa emisión o de falta,c contactor de retención con bobinade disparo a emisión.La asignación de parámetros por medio de la consolaTSM 2001 o PC portátil permite adaptar la lógica almaterial utilizado (la lógica se adapta por defecto almando de un interruptor automático con bobina dedisparo a emisión).

Orden de apertura (mediante la entrada I13)Es de naturaleza distinta según el tipo de mandoparametrado:c contacto al cierre para bobina a emisión (interruptoro contactor de retención),c contacto de apertura para bobina de falta(interruptor automático).

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche) ynecesita una intervención para ser conectado denuevo (reset).

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Bloquea la conexión del interruptor automáticoo del contactor según las condiciones de utilización.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en la pantalla.

Reenganchador (ANSI 79)Destinado esencialmente a las líneas aéreas, permiteeliminar los defectos fugitivos y semipermanenteslimitando la interrupción de servicio de la mejor formapara los usuarios. Consiste en realimentar el circuitointerrumpido mediante el funcionamiento de laprotección, después de una temporización necesariapara reconstituir el aislamiento sin tensión. El númeroy el tipo de ciclos de reenganche se puede modificarpor parametraje.

Selectividad Lógica (SSL) (ANSI 68)Permite el disparo rápido y selectivo de las protec-ciones de máxima corriente de fase y máximacorriente de tierra a tiempo independiente (tiempoconstante DT), o a tiempo dependiente (tiempoinverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempo extre-madamente inverso EIT o tiempo ultra inverso UIT).La función provoca la emisión de una señal deespera lógica (EL) si se rebasa el umbralde dichas protecciones.

La emisión de la señal de espera lógica es utilizablepor la función Selectividad Lógica del Sepamde las aplicaciones subestación, alternador,transformador o acoplamiento de juego de barras.

Vigilancia del mando:circuito de disparo y complementariedad (ANSI 74)

Detecta los fallos del circuito de disparo (mediante bobina a emisión).Esta función sólo se puede utilizar si las fuentes auxiliares de alimentacióndel Sepam y del circuito de disparo tienen el mismo valor de tensión.

Si el equipo sólo dispone de una bobina de falta de tensión, el circuitode disparo no es vigilado al encontrarse en estado de seguridad positiva.

Dicha función permite, además, detectar un fallo de complementariedad de lainformación de posición (ni abierto ni cerrado o simultáneamente abierto y cerrado)en los distintos casos de esquema de mando.El esquema de conexión de las entradas I1 e I2 y de la salida de disparo O1 de latarjeta ESB debe ser respetado (véanse los distintos tipos de conexión).

Detección de presencia de conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en la pantalla de la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de cierre realizadas por el aparato de corte con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador de disparos por defectos de fase (1)

Cuenta el número de aperturas para las cuales han sido solicitadas las prestacionesde corte con el fin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador de disparos por defecto a tierra (1)

Cuenta el número de reenganches por defecto a tierra.

Disparo de la osciloperturbografíaProvoca la salvaguarda de las señales eléctricas y los estados lógicos mediante:c la acción voluntaria local o a distancia,c las protecciones instantáneas de máxima corriente de fase, máxima corriente detierra, máxima corriente de fase direccional y máxima corriente de tierra direccional,c la orden de disparo mediante la protección.

(1) los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o PC portátil.

23MERLIN GERIN

funciones mandos salidas señalizaciones

disp. enclav. engan- emis. O11 O21 O22 O23 O24 disparo fallo mensajes (1)

conex. che EL por fallo aparatoO1 O14 O12 O13

máxima corriente c c (2) c (2) c c MAX. Ide fase

máxima corriente c c (2) c (2) c c MAX. Iode tierra

mínima tensión c MIN. U / 1umbral 1

mínima tensión c MIN. U / 2umbral 2

mínima tensión c MIN. U / 1directa umbral 1

mínima tensión c MIN. U / 2directa umbral 2

mínima tensión cremanente

máxima tensión c MAX. U / 1umbral 1

máxima tensión c MAX. U / 2umbral 2

máxima tensión c c MAX. Uoresidual

ciclo en curso cmáxima corriente c c c c MAX. I DIRfase direccional

máxima corriente c c c c MAX. Io DIRtierra direccional

retorno potencia c c c c RETORNO Pactiva

mínima frecuencia c c MIN. F / 1umbral 1

mínima frecuencia c c MIN. F / 2umbral 2

máxima frecuencia c MAX. F / 1umbral 1

máxima frecuencia c MAX. F / 2umbral 2

disparo c c c c DISP. EXT.por protección externa

presión polo c c c PRESOSTATO

vigilancia mando c c c FALLO MANDO

presencia conector CONECTOR(DPC)

Utilización

(1) en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).(2) excepto si la función reenganchador está activa.

24 MERLIN GERIN

funciones parámetros

mando apertura/cierre KP1 KP2

interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0

interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0

contactor de enganche con disparo mediante bobina de emisión 0 1

reenganchador

para la asignación de los parámetros del reenganchador, véase el correspondiente apartado (funciones de automatismo)

contadores

reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1

reinicialización de los contadores de disparos sobre defecto fase y defecto tierra KP20 = 1

osciloperturbografía

memorización KP50 = 1

disparo automático KP51 = 1

disparo manual KP52 = 1

control de sincronismo

consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 1

no consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 0

otros

visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1

“disparo mediante protección externa” (I15) por contacto al cierre KP4 = 0

por contacto de apertura KP4 = 1

test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1

Parametraje

El parametraje se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.

Automatismos (continuación)

25MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

Modelo S01

Sepam 2000 estándar S36YRo compacto S26LX.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1)

.A……

.A

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

1

(1)

4A(1)

5A

número de regleteropara el Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

26 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelos S02, S03, S04,S05, S06, S07, S08, S09

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1)

.A……

.A

número de regleteropara el Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

5A(1)

6A(1)

505150N51N

81S07S08S09

2727R59S02S03S06S07S08S09

67NS03S04S05S06S08S09

32PS03S05S09

67S03S05S08

3A(1)

4A(1)

S02S03S06S07S08S09

27MERLIN GERIN

Modelo B01

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36YRo compacto S26LX.

(1)

.A……

.A

número de regleteropara el Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

14

52

63

ECM2B

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

1

(1)

4A(1)

5A

L1

L2

L3

28 MERLIN GERIN

Modelos B02, B03, B04, B12

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT.

(1)

.A……

.A

número de regleteropara el Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

13121

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

B02B04

3U/Vo

56

4321

78

DPC

5A(1)

6A(1)

505150N51N

2727R59B02B04

59N 27D81B02

81RB12

3A(1)

4A(1)

4A

29MERLIN GERIN

Modelo B07, P20

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36TR.

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

3U/Vo

56

4321

78

DPC

505150N51N

2727R5959N81

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

252727R59

4A(1)

3A 67N32PP20

30 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Sepam 2000 compacto S26LX.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 4A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

505150N51N

1

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

Modelo SX1

31MERLIN GERIN

Modelo SX2

Sepam 2000 compacto S26LT.

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 4A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

505150N51N

3A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

1

Nota :Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

32 MERLIN GERIN

Tipos de conexión

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

Intensidad residual(Cableado recomendado)

Para realizar conexiones a los transformadores 1 Arealice 5 pasos por el primario del CSH30.

Tensión de fase residual

Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medirla tensión residual.

Intensidad de fase

Conexión de 2 transformadores de intensidad.Conexión de los captadores específicos CSP.

Tensión de fase

Conexión de un transformadorde tensión (no admite las protecciones:mínima tensión directa, sentidode rotación, máxima corriente de tierradireccional; ni las medidas:rotación de las fases, tensión residual).

Conexión de 2 transformadores de tensiónen V (no admite las protecciones: máximacorriente de tierra direccionalni la medida de tensión residual).

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

5 passages

A

1

CSH30

A

ECAcâble CCA 601

L3

L2

L1

L1 L2 L3

2L1

2L2

2L3

14

52

63

ECMB

L1 L2 L3

5 pasos

cable CCA 601

33MERLIN GERIN

Tarjeta ESTOR1 bornes información sobre la tarjeta ESTOR1

19 I18 autorización mando a distancia: permite los controlesde cierre y de acuse de recibo mediante conexión serie:contacto cerrado para la autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto de cierre o apertura según parámetros

15 I14 cerrar: contacto de cierre

14 I13 abrir: contacto de cierre para bobina de emisión,contacto de apertura para bobina de falta*

13 común

12 O14 emisión EL (espera lógica)11

10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo control)9

8 O12 disparo sobre fallo7

6 O11 máxima tensión residual(1)

5 ciclo en curso (reenganchador)(2)

4 I12 recepción EL (espera lógica)3

2 I11 seccionador de tierra:1 contacto abierto para seccionador abierto

* si no se usa el control de apertura mediante la entrada I13 (control directo con el Sepamdesconectado):c para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,c para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.(1) para modelo “juego de barras”.(2) para modelo “subestación”.

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Disparo mediante bobina de emisión de uninterruptor automático o un contactor de retención.

Disparo mediante bobina de faltade un interruptor automático.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjeta ESB

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

9

8

A

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

cierre

parada

apertura

cierre

parada

apertura

34 MERLIN GERIN

Ejemplos de conexión (1)

Tarjetas de entradas y salidas lógicas ESB (Sepam 2000 SX)

Disparo de un interruptor automático o uncontactor de retención mediante bobina deemisión (2) (3).KP1 = 0 KP3 = 0 KP4 = 0

Disparo de un interruptor automático mediantebobina de falta.KP1 = 1 KP3 = 0 KP4 = 0

Disparo de un interruptor automático o uncontactor de retención mediante bobina deemisión y recepción de orden de espera lógica.KP1 = 0 KP3 = 1 KP4 = 0

Disparo de un interruptor automático o uncontactor de retención mediante bobina deemisión y espera lógica (2).KP1 = 0 KP3 = 0 KP4 = 1

Disparo de un interruptor automático mediantebobina de falta y emisión de espera lógica.KP1 = 1 KP3 = 0 KP4 = 1

Disparo de un interruptor automático o uncontactor de retención mediante bobina deemisión y recepción de orden de espera lógica.KP1 = 0 KP3 = 1 KP4 = 1

(1) según parámetros.(2) con vigilancia del circuito de disparo.(3) asignación de parámetros por defecto.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

apertura

parada

cierre

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

apertura

parada

cierre

CDG

9

8

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6 apertura

cierre

CDG

A

l2

l1

recepción EL4

3

2

1

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6 apertura

CDG

A

l2

l1

recepción EL4

3

2

1

emisión EL

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

apertura

parada

CDG

9

8

A

emisión EL

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

apertura

parada

emisión EL

CDG

A

35MERLIN GERIN

Tarjeta ESTOR2modelos B02, B04,S07, S08, S09

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 reservado

18 I27 reservado

17 I26 reservado

16 I25 reservado

15 I24 reservado

14 I23 reservado

13 común

12 O24 máxima tensión, máxima frecuencia(2)

11

10 O23 mínima frecuencia(2)

9

8 O22 mínima tensión remanente7

6 O21 mínima tensión, mínima tensión directa(1)

5

4 I22 reservado3

2 I21 reservado para sincronismo externo1

Tipos de conexión (continuación)

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Tarjeta ESTOR2modelos S02, S03, S06

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 reservado

18 I27 reservado

17 I26 reservado

16 I25 reservado

15 I24 reservado

14 I23 reservado

13 común

12 O24 máxima tensión11

10 O239

8 O22 mínima tensión remanente7

6 O21 mínima tensión5

4 I22 reservado3

2 I21 reservado para sincronismo externo1

(1) para el modelo B02.(2) excepto para el modelo B04.

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

ESTOR

DPC21

20

O31

7

4

3

2

1

l32

l31

8

5

6

10

9

12

11

O32

O33

O34

13

19

17

16

18

14

15

l33

l34l35

l36

l37

l38

A

36 MERLIN GERIN

Tarjeta ESTOR3modelo B07

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR3

19 I38 reservado

18 I37 reservado

17 I36 reservado

16 I35 reservado

15 I34 reservado

14 I33 reservado

13 común

12 03411

10 033 mínima tensión remanente de barras B9

8 032 sincronización7

6 031 máxima tensión de barras B5

4 I22 reservado3

2 I21 Circuito “TT barras B” cerrado (contacto cerrado)1

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Tarjeta ESTOR2modelo B07

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 reservado

18 I27 reservado

17 I26 reservado

16 I25 reservado

15 I24 reservado

14 I23 reservado

13 común

12 024 máxima tensión, máxima frecuencia de barras A11

10 023 mínima tensión remanente de barras A9

8 022 mínima tensión de barras B7

6 021 mínima tensión, mínima frecuencia de barras A5

4 I22 Circuito “TT barras A” cerrado (contacto cerrado)3

2 I21 reservado para sincronismo externo1

Los “TT barras A” están conectados a la 1.a tarjeta de tensión.Los “TT barras B” están conectados a la 2.a tarjeta de tensión.

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

ESTOR

DPC21

20

O31

7

4

3

2

1

l32

l31

8

5

6

10

9

12

11

O32

O33

O34

13

19

17

16

18

14

15

l33

l34l35

l36

l37

l38

A

Tipos de conexión (continuación)

37MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador de disparos C2por defectos de fase

contador de disparos C3por defecto a tierra

contador de reenganches logrados(1) C4

contador de ciclo 1(1) C5

contador de ciclo 2(1) C6

contador de ciclo 3(1) C7

contador de ciclo 4(1) C8

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo mando a distancia A/C KTS2

discordancia posición/telemando KTS3

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

mínima tensión KTS17

máxima corriente de fase direccional KTS18

máxima corriente de tierra direccional KTS19

retorno potencia activa KTS20

máxima tensión umbral 1 KTS21

máxima tensión umbral 2 KTS22

reenganchador en servicio (1) KTS23

Comunicación

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor. Tabla de comunicación

Sepam subestaciónciclo 1 activo(1) KTS24

ciclo 2 activo(1) KTS25

ciclo 3 activo(1) KTS26

ciclo 4 activo(1) KTS27

ciclo en curso(1) KTS28

disparo definitivo(1) KTS29

cierre por reenganchador) (1) KTS30

reenganche logrado KTS31(defecto eliminado)(1)

emisión “espera lógica” KTS32

mínima frecuencia umbral 1 KTS33

mínima frecuencia umbral 2 KTS34

máxima frecuencia umbral 1 KTS35

máxima frecuencia umbral 2 KTS36

memorización osciloperturbografía KTS50

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporización ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado conuna vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485en modo 2 hilos (velocidad de 300 a 38400 baudios),c FIPIO red de terreno de alto flujo (1mb) para conexión con los autómatas programables dela serie Telemecanique y la 7 de April serie 1000,c FIP ISIS (consúltenos).

MERLIN GERIN

38 MERLIN GERIN

telemandos dirección

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo defecto (RESET) KTC35

reinicialización de maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización de maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de las corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

puesta en servicio reenganchador(1) KTC40

puesta fuera de servicio del reenganchador(1) KTC41

activación ciclo 1(1) KTC42

activación ciclo 2(1) KTC43

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.(1) afecta a la función reenganchador.

activación ciclo 3(1) KTC44

activación ciclo 4(1) KTC45

desactivación ciclo 1(1) KTC46

desactivación ciclo 2(1) KTC47

desactivación ciclo 4(1) KTC48

desactivación ciclo 3(1) KTC49

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

Comunicación (continuación)

39MERLIN GERIN

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.Las medidas disponibles dependen del modelo de Sepam .

Tabla de comunicaciónSepam juego de barrasteleseñalizaciones direcciónmodelos B01, B02, B03 y B04

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador disparo por defecto fase C2

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/telemando KTS3

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

mínima tensión umbral 1 KTS17

mínima tensión umbral 2 KTS18

mínima tensión directa umbral 1 KTS19

mínima tensión directa umbral 2 KTS20

máxima tensión umbral 1 KTS21

máxima tensión umbral 2 KTS22

máxima tensión residual KTS23

mínima frecuencia umbral 1 KTS24

mínima frecuencia umbral 2 KTS25

máxima frecuencia umbral 1 KTS26

máxima frecuencia umbral 2 KTS27

emisión “espera lógica” KTS32

memorización osciloperturbografía KTS50

teleseñalizaciones modelos B07 y B08 dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador disparo sobre defecto fase C2

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/telemando KTS3

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

mínima tensión umbral 1 barras A KTS17

mínima tensión umbral 2 barras A KTS18

máxima tensión umbral 1 barras A KTS21

máxima tensión umbral 2 barras A KTS22

máxima tensión residual barras A KTS23

mínima frecuencia umbral 1 barras A KTS24

mínima frecuencia umbral 2 barras A KTS25

máxima frecuencia umbral 1 barras A KTS26

máxima frecuencia umbral 2 barras A KTS27

emisión “espera lógica” KTS32

mínima tensión umbral 1 barras B KTS40

mínima tensión umbral 2 barras B KTS41

máxima tensión umbral 1 barras B KTS42

máxima tensión umbral 2 barras B KTS43

memorización osciloperturbografía KTS50

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporización ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de control

telemandos dirección

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo fallo (RESET) KTC35

reinicialización de maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización de maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de las corrientes KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

40 MERLIN GERIN

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.(1) afecta al Sepam SX2 .(2) según parámetros.

ComunicaciónSepam 2000/supervisor.

IntroducciónSepam 2000 SX se puede comunicar con un supervisor equipado con una vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS 485 en modo 2 hilos(velocidad de 300 a 38400 baudios),c FIPIO (consúltenos),c FIP ISIS (consúltenos).

teleseñalizaciones

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador de disparos C2por defecto fase

fallo mando: KTS1disparo (o complementariedad) (2)

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/telemando KTS3

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

emisión “espera lógica” (2) KTS32

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

telemedidas

corriente fase

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta (1)

frecuencia (1)

potencia activa (1)

potencia reactiva (1)

maxímetro de potencia activa (1)

maxímetro de potencia reactiva (1)

factor de potencia (cos ϕ) (1)

red inductiva o capacitativa (1)

energía activa (1)

energía reactiva (1)

corrientes de disparo

MERLIN GERIN Tabla de comunicaciónSepam SX

telelectura - telerreglajes

curvas, umbrales, temporización ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

telemandos

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo fallo KTC35(RESET)

reinicialización de maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización de maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de las corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

Comunicación (continuación)

41MERLIN GERIN

Sepam 2000Modelo de Sepam (1) ...................................................................................

Estándar S36 ...........................................................................................................

Compacto S26 .........................................................................................................

Cantidad ......................................................................................................(1) ejemplo: S01

OpcionesComunicación ............................................................ sin ......................................

..................................................................................... Jbus/Modbus .....................

..................................................................................... FIPIO .................................

Lengua de trabajo ..................................................... Francés .............................

..................................................................................... Inglés .................................

..................................................................................... Español .............................

..................................................................................... Italiano ..............................

Captadores de intensidad ........................................ TI 1 A/5 A ..........................

..................................................................................... CSP ...................................

Alimentación auxiliar ................................................ 24/30 Vcc ..........................

..................................................................................... 48/127 Vcc ........................

..................................................................................... 220/250 Vcc ......................

AccesoriosConsola de ajuste ........................................................ TSM 2001 .............

Software de ajuste con kit de conexión PC ................ SFT 2801 ..............

Captador de corriente residual .................................... CSH120 ...................................................................................................... CSH200 .................

Adaptación para transformador de intensidaden la entrada de corriente residual ............................. CSH30 ...................

Comunicación Jbus/Modbus:c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................c cable (3 m de longitud)con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................c caja de interfaz RS485/RS232 ................................ ACE909 .................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación de Telemecanique correspondiente).

Información necesaria para el pedido

cantidad

42 MERLIN GERIN

43MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000transformador

44 MERLIN GERIN

Tabla de elección

funciones código modelos de Sepam (2)

ANSI T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19proteccionesimagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4máxima corriente de tierra 50N/ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

51N(G)máxima tensión residual 59N 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 67 1 1 1 1 1direccionalmáxima corriente de tierra 67N 1 1 1 1 1 1 1 1direccionalmasa cuba(3)(4) 50/51 1 1 1 1 1 1 1punto neutro(3) 50N/ 2 2 2 2 2 2 2

51Nmínima tensión 27 1 1 1 1mínima tensión remanente 27R 1 1 1 1máxima tensión 59 2 2 2 2tierra restringida(4) 64REF 1 1 1 1 1 1 1medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* cmaxímetro corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c c c c ctensión (U21, U32, U13) c c c c c c c c c c c c c c cpotencia activa y reactiva (P, Q) c c c c c c c c c c c c c c cmaxímetro de potencia c c c c c c c c c c c c c c cactiva y reactivafactor de potencia c c c c c c c c c c c c c c cfrecuencia c c c c c c c c c c c c c c ccalentamiento c c c c c c c c c c c c c c c c c cenergía activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c c c(±Wh, ±VArh)corrientes de disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c c(I1, I2, I3, Io)corriente eficaz real c c c c c c c c c c c c c c c c c cosciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c ccorriente residual c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* ctensión residual c c c c c c c c c c c c c c ctotal de amperios cortados c c c c c c c c c c c c c c c c c cy número de cortesautomatismoscierre/apertura c c c c c c c c c c c c c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c c c c c c cseñalización 30 c c c c c c c c c c c c c c c c c cBuchholz, térmico, 63+26 c c c c c c c c c c cDGPT / PTC 71interdisparo(1) c c c c c c c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c c c c c cvigilancia mando 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c cpresencia conector (DPC) 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c ccontador de maniobras c c c c c c c c c c c c c c c c c ccontador disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c cpor defecto fasedisparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c cmodelos de Sepamestándar S36 YR XR KR YR XR LR LR XR XR XR LR LR XR LR XR XR LR XRcompacto S26 LX LT LX LT LT LT LT LT LT LT LTnúmero de tarjetas ESTOR estándar 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2

Sepam 2000 transformador sin sondas

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.Ejemplo: para la protección máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.(1) interdisparo: afecta a las funciones de protección máxima tensión residual, masa cuba y punto neutro, Buchholz, DGPT.(2) para los transformadores que necesiten sondas de temperatura, véase la siguiente tabla. Para la protección diferencial, véase Sepam D22 y Sepam 100LD(3) los modelos de Sepam con protección masa cuba y punto neutro no pueden conectarse a captadores específicos CSP.(4) las protecciones masa cuba y tierra restringida son exclusivas. La elección se realiza mediante parametraje. Véanse los tipos de conexión para tierrarestringida.* función disponible en 2 juegos de captadores.

45MERLIN GERIN

funciones código modelos de Sepam (2)

ANSI T21 T22 T23 T24 T25 T26 T27 T29 T30 T31 T32 T33 T34 T35 T36 T37 T38 T39proteccionesimagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4máxima corriente de tierra 50N/ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

51N(G)máxima tensión residual 59N 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 67 1 1 1 1 1direccionalmáxima corriente de tierra 67N 1 1 1 1 1 1 1 1direccionalmasa cuba(3)(4) 50/51 1 1 1 1 1 1 1punto neutro(3) 50N/ 2 2 2 2 2 2 2

51Nmínima tensión 27 1 1 1 1mínima tensión remanente 27R 1 1 1 1máxima tensión 59 2 2 2 2umbral temperatura (6 sondas) 38/49T 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6tierra restringida(4) 64REF 1 1 1 1 1 1 1medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* cmaxímetro corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c c c c ctensión (U21, U32, U13) c c c c c c c c c c c c c c cpotencia activa y reactiva (P, Q) c c c c c c c c c c c c c c cmaxímetro de potencia c c c c c c c c c c c c c c cactiva y reactivafactor de potencia c c c c c c c c c c c c c c cfrecuencia c c c c c c c c c c c c c c ccalentamiento c c c c c c c c c c c c c c c c c cenergía activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c c c(±Wh, ±VArh)corrientes de disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c c(I1, I2, I3, Io)corriente eficaz real c c c c c c c c c c c c c c c c c cosciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c ctemperatura (6 sondas) c c c c c c c c c c c c c c c c c ccorriente residual c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* ctensión residual c c c c c c c c c c c c c c ctotal de amperios cortados c c c c c c c c c c c c c c c c c cy número de cortesautomatismosapertura/cierre c c c c c c c c c c c c c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c c c c c c cseñalización 30 c c c c c c c c c c c c c c c c c cBuchholz, térmico, 63+26 c c c c c c c c c c cDGPT/PTC 71interdisparo(1) c c c c c c c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c c c c c cvigilancia mando 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c cpresencia conector (DPC) 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c ccontador de maniobras c c c c c c c c c c c c c c c c c ccontador disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c cpor defecto fasedisparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c cmodelos de Sepamestándar S36 ZR SR KZ ZR SR LS LS SR SR SR LS LS SR LS SR SR LS SRcompacto S26 LS LSnúmero de tarjetas ESTOR estándar 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2

Sepam 2000 transformador con sondas Pt100

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.Ejemplo: para la protección máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.(1) interdisparo: afecta a las funciones de protección máxima tensión residual, masa cuba y punto neutro, Buchholz, DGPT.(2) para la protección diferencial, véase Sepam D22 y Sepam 100LD .(3) los modelos de Sepam con protección masa cuba y punto neutro no pueden conectarse a captadores específicos CSP.(4) las protecciones masa cuba y tierra restringida son exclusivas. La elección se realiza mediante parametraje. Véanse los tipos de conexión para tierrarestringida.* función disponible en 2 juegos de captadores.

46 MERLIN GERIN

Medidas

Sepam 2000 es una central de medida de granprecisión. Los valores se visualizan directamente conla unidad en cuestión A, V, W...Permite disponer localmente y a distanciadel conjunto de valores necesarios para la utilizacióny de útiles para la conexión.

Medidas necesarias para la utilización

IntensidadMedición de la intensidad de cada una de las 3 fases del circuito.

Maxímetro de corrienteMedición del mayor valor de las corrientes medias en las 3 fases para conocer laintensidad absorbida durante las sacudidas de carga.El cálculo de las corrientes medias se reinicializa periódicamente (período ajus-table: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

TensiónMedición de las 3 tensiones compuestas del circuito.

Potencia activa y reactivaMedición de la potencia activa y de la potencia reactiva con el signo en unared trifásica equilibrada y desequilibrada.

Maxímetro de potencia activa o reactivaMedición del mayor valor medio de la potencia activa (igual que para la potenciareactiva) para conocer la potencia absorbida durante las sacudidas de carga. Elcálculo del valor medio se reinicializa periódicamente (período ajustable: 5, 10, 15,30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

Factor de potencia (cos ϕ)Medición del coseno ϕ con el signo y la naturaleza capacitiva o inductivade la potencia transitada.

FrecuenciaMedición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).

CalentamientoMedición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)originado por la carga.

Energía activa y reactivaLa pantalla alfanumérica indica los valores de 4 contadores de energía:c energía activa consumida,c energía activa entregada,c energía reactiva consumida,c energía reactiva entregada.

En caso de corte de la alimentación, se salvaguardan los valores de loscontadores.

Corrientes de disparoMedición de los valores de las corrientes de las 3 fases, y de la corriente de tierramemorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo paraconocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste delaparato de corte (ayuda para el mantenimiento).La tecla “clear” reinicializa la función.

Corriente eficaz realMedición del valor eficaz de la corriente de la fase 1 hasta 4 In,teniendo en cuenta:c la fundamental,c los armónicos hasta el armónico 21.

OsciloperturbografíaSalvaguarda de las señales eléctricas y de la información lógicaanteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.

TemperaturaMedición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.

Medidas accesibles en la pantalla del Sepam y en la consolaTSM 2001 o PC portátil.

47MERLIN GERIN

funciones zonas precisión (4)

amperímetro(1) 0 a 24 In ±0,5%

maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%

voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%

wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%

varímetro(1) 0 a 999 MVAr ±1%

maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%

maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%

factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01

frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz

energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%

energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%

corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%

tierra 0 a 10 Ino ±5%

corriente eficaz real(2) 0 a 4 In ±1%hasta armónico 21

osciloperturbografía(5) 12 muestras/período

calentamiento(2) 0 a 999% ±2%

temperatura(1) –50 ° a 250 °C ±1 °Ccorriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%

tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%

total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%

número de cortes(2) 0 a 99999

Características

(1) medida accesible en la pantalla del Sepam y en la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) medida accesible en la consola TSM 2001 o PC portátil únicamente.(3) capacitivo o inductivo.(4) precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-6.(5) recuperación de registros mediante el software SFT 2801.

Observaciones:La corriente nominal In, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generalesque se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de intensidad (intensidad de los TI).Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.

Medidas útilespara la puesta en marchay el mantenimiento

Corriente residual/tensión residualAyuda a verificar las conexiones de los captadores deintensidad y de tensión, indicando la medida:c de la corriente residual aplicada a la protecciónde máxima corriente de tierra,c de la tensión aplicada a la protección máximatensión residual y máxima corriente de tierradireccional.

Total de amperios cortados y númerode cortesAyuda a mantener el aparato de corte.

48 MERLIN GERIN

intensidad potencia (1) resistenciasecundaria clase de precisión secundaria TI cables(A) RCT Rf

1 2,5 VA 5P 20 < 3 Ω 0,075 Ω5 5 VA 5P 20 < 0,2 Ω 0,075 Ω

Protecciones

Imagen térmica (ANSI 49) F431*Protección del equipo contra los daños térmicosocasionados por una sobrecarga. El calentamiento secalcula mediante un modelo matemático con 2constantes de tiempo (T1 y T2), que tienen en cuentalos armónicos hasta el nivel 21 y el efectode la componente inversa con un coeficiente deponderación ajustable.

Esta función incluye:c un umbral ajustable para la alarma,c un umbral ajustable para el disparo.

Consejo de utilización:c igual reglaje para T1 y T2 (respectivamenteconstante de tiempo de calentamiento y constantede tiempo de enfriamiento), para trafas ONANc coeficiente de componente inversa a cero.

Máxima corriente de fase(ANSI 50/51) F011 a F014*Protección trifásica de la conexión y del equipo contralos defectos entre fases. La característica de latemporización se puede seleccionar mediante unajuste: tiempo independiente, tiempo inverso, tiempomuy inverso, tiempo extremadamente inverso otiempo ultra inverso.

Máxima corriente de tierra(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081 a F084*Protección de la conexión y del equipo contra losdefectos a tierra. La característica de latemporización se puede seleccionar con un ajuste:tiempo independiente, tiempo inverso, tiempo muyinverso, tiempo extremadamente inverso o tiempoultra inverso.Se puede detectar la corriente de tierra a partir de:c los transformadores de intensidad de 3 fases,c los transformadores de intensidad (1 o 5 A),asociados a un toro de adaptación CSH30,c un captador específico CSH120 o CSH200, segúnel diámetro necesario. Este método es el más exacto.Las 2 intensidades disponibles, 2 y 30 A, ofrecen unaamplia gama de ajuste.

Máxima tensión residual (ANSI 59N) F391*Detección de un defecto de aislamiento, en redescon neutro aislado, mediante la medida deldesplazamiento del punto neutro. Esta protección seasocia, generalmente, con la llegada de untransformador o un juego de barras.

Máxima corriente de fase direccional(ANSI 67) F521*Protección de llegada que permite la detección rápiday selectiva de los defectos aguas arriba cuando hayvarias llegadas en paralelo hacia lostransformadores.

Máxima corriente de tierra direccional(ANSI 67N) F501*Esta protección puede tener varias utilidades:c protección muy sensible contra los defectos a tierrade una salida de transformador alimentado por un cablemuy largo caracterizado por transportar una corrientecapacitiva importante,c detección rápida y selectiva de los defectos a tierraaguas arriba cuando hay varias llegadas detransformadores en paralelo.

Masa cuba (ANSI 50/51) F021*Detección rápida y selectiva de las corrientes de fuga a tierra de los bobinadosprimario y secundario del transformador. Esta protección de máxima corriente estáasociada a un captador de intensidad instalado en la conexión a tierra de la masa.Requiere el aislamiento de la cuba del transformador respecto a tierra.

Termostato, Buchholz, DGPT, sondas PTCProtección de los transformadores contra el aumento de temperatura y contralos defectos internos por medio de los dispositivos integrados en el equipo:c termostato, Buchholz para transformador sumergido con depósito de expansión,c DGPT para transformador sumergido estanco con llenado integral,c sondas PTC para transformador seco.

Punto neutro (ANSI 50/51N) F091, F092*Protección de sobrecarga de la impedancia de puesta a tierra del neutro yprotección de tierra general y sensible de la red. Esta protección de máximacorriente de tierra se asocia a un captador de intensidad instalado en la puesta atierra del neutro.

Mínima tensión (ANSI 27) F321, F341, F361Protección utilizada para un automatismo (transferencia, desconexión) o parala protección de varios motores contra una bajada de tensión. Esta proteccióncontrola la bajada de cada una de las tensiones compuestas medidas.

Mínima tensión remanente (ANSI 27R) F351*Controla la desaparición de la tensión mantenida por las máquinas giratorias trasla apertura del circuito. Esta protección se utiliza en un automatismode transferencia para evitar los transitorios eléctricos y mecánicos originados porla realimentación rápida de los motores. Controla la tensión compuesta U21.

Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*Protección contra una tensión anormalmente elevada y comprobación de lapresencia de tensión suficiente para realizar una transferencia de fuente. Estaprotección controla la tensión compuesta U21.

Control de la temperatura (sondas) (ANSI 38/49T) F461… F466*Protección que detecta los calentamientos anormales de los transformadoresequipados con sondas de temperatura con resistencia de platino Pt100. Dichaprotección trata 2 umbrales ajustables e independientes por sonda:c 1 umbral de alarma,c 1 umbral de disparo.El cableado de cada sonda se vigila permanentemente.

Tierra restringida (ANSI 64REF) F651*Una protección de tierra restringida en el secundario de la protección.Permite detectar los fallos de fase-tierra en el bobinado del transformadorconectado al secundario de la protección.Se puede utilizar cuando el punto neutro secundario está puesto a tierradentro de la zona protegida.

Dimensionado de captadores de intensidadLos captadores de intensidad se deben dimensionar de forma que no se saturenpara valores de corriente, para los que la precisión es un factor fundamental(con un mínimo de 5 In):c para las protecciones a tiempo independiente (tiempo constante DT):1,5 veces el valor de ajuste,c para las protecciones a tiempo dependiente (SIT, VIT, EIT, UIT):1,5 veces el mayor valor útil de la curva.

Solución práctica en ausencia de información sobre los reglajes

* Fxxx referencia de indentificación de función para realizarlos ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 oPC portátil.

(1) una determinación según la clase X permite optimizar el captador de intensidad,donde RCT resistencia del bobinado secundario del TI,

Rf

resistencia del cableado.

49MERLIN GERIN

Gamas de ajustefunciones Fxxx (1) ajustes temporizaciones

imagen térmica F431

coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9

constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn

enfriamiento T2: 5 a 600 mn

alarma: 50% a 200% del calentamiento nominal

disparo: 50% a 200% del calentamiento nominal

máxima corriente de fase F011-F012-F013-F014

tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s

tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is

máxima corriente de tierra F081-F082-F083-F084 tipo de captadores

tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

máxima tensión residual F391

2% a 80% de Un si TT: Un/e/100/e t: 0,05 a 655 s5% a 80% de Un si TT: Un/e/100/3

máxima corriente de F521 ángulo característico 30 °, 45°, 60°fase direccional

tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s

tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is

máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0 °, 15°, 30°, 45°,direccional 60 °, 90° y –45°tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

masa cuba F021

tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s

tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is

Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generalesque se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de intensidad (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Calentamiento nominal: corresponde a una corriente permanente igual a Ib.(1) referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT,– muy inverso: VIT,– extremadamente inverso: EIT,– ultra inverso: UIT,– long time inverso: LTI.

50 MERLIN GERIN

funciones Fxxx (1) ajustes temporizaciones

punto neutro F091-F092 tipo de captadores

tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TC 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TC 1 A o 5 A

mínima tensión F321-F341-F361

5% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s

mínima tensión remanente F351

5% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s

máxima tensión F301-F302

50% a 150% de Un t: 0,05 a 655 s

umbral de temperatura (sondas) F461 a F466

0 °C a 180 °Ctierra restringida F651

0,05 In a 0,8 In si In u 20 A0,1 In a 0,8 In si In < 20 A

Gamas de ajuste (continuación)

Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generalesque se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de intensidad (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Calentamiento nominal: corresponde a una corriente permanente igual a Ib.(1) referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT,– muy inverso: VIT,– extremadamente inverso: EIT,– ultra inverso: UIT,– long time inverso: LTI.

Protecciones (continuación)

51MERLIN GERIN

Automatismos

Mando apertura/cierrePermite el mando de los aparatos de corte equipadoscon distintos tipos de bobinas de cierre y disparo:c interruptor automático con bobina de disparoa emisión o de falta,c contactor de retención con bobinade disparo a emisión.La asignación de parámetros por medio de la consolaTSM 2001 o PC portátil permite adaptar la lógica almaterial utilizado (la lógica se adapta por defecto almando de un interruptor automático con bobina dedisparo a emisión).

La orden de apertura (por entrada I13) es denaturaleza distinta según el tipo de mando:c contacto al cierre para bobina a emisión (interruptoro contactor de retención),c contacto de apertura para bobina de falta(interruptor automático).

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche) ynecesita una intervención para serconectado de nuevo (reset).

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Bloquea la conexión del interruptor automáticoo del contactor, según las condiciones de utilización.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en la pantalla.

Termostato, Buchholz, DGPT, sondas PTCTratamiento de los defectos detectados por losdispositivos integrados en el equipo: alarma, disparoy señalización.

InterdisparoPermite realizar un interdisparo de los Sepam aguasarriba y aguas abajo del transformador sobre losdefectos detectados por las protecciones:c máxima tensión residual,c masa cuba,c punto neutro,y por los dispositivos de vigilancia:c Buchholz,c DGPT.

Selectividad Lógica (SSL) (ANSI 68)Permite el disparo rápido y selectivo de las protecciones de máxima corriente defase y máxima corriente de tierra a tiempo independiente (tiempo constante DT) oa tiempo dependiente (tiempo inverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempoextremadamente inverso EIT o tiempo ultra inverso UIT).La función provoca la emisión de una señal de espera lógica (EL) si se rebasa elumbral de dichas protecciones.

La emisión de la señal de espera lógica es utilizable por la función SelectividadLógica del Sepam de las aplicaciones subestación, alternador, transformadoro acoplamiento de juego de barras.

Vigilancia del mando:circuito de disparo y complementariedad (ANSI 74)Detecta los fallos del circuito de disparo (mediante bobina a emisión).Esta función sólo se puede utilizar si las fuentes auxiliares de alimentacióndel Sepam y del circuito de disparo tienen el mismo valor de tensión.

Si el equipo sólo dispone de una bobina de falta de tensión, el circuitode disparo no es vigilado al encontrarse en estado de seguridad positiva.Dicha función permite, además, detectar un fallo de complementariedad de lainformación de posición (ni abierto ni cerrado o simultáneamente abierto ycerrado), en los distintos casos de esquema de mando.El esquema de conexión de las entradas I1 y I2, y de la salida de disparo O1 de latarjeta ESB, debe ser respetado (véanse los distintos tipos de conexión).

Detección de presencia del conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en la pantalla de la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Protección de mínima tensión (ANSI 27)Mínima tensión tripolar: (mín.U13 o mín.U21 o mín.U32).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de cierre realizadas por el aparato de corte con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador de disparos por defecto fase (1)

Cuenta el número de aperturas para las cuales han sido solicitadas lasprestaciones de corte con el fin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Disparo de la osciloperturbografíaProvoca la salvaguarda de las señales eléctricas y de los estados lógicosmediante:c la acción voluntaria local o a distancia,c las protecciones instantáneas de máxima corriente de fase, máxima corriente detierra, máxima corriente de fase direccional, máxima corriente de tierra direccional,masa cuba, punto neutro y diferencial de tierra restringida,c la orden de disparo mediante la protección.(1) los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o PC portátil.

52 MERLIN GERIN

funciones mandos salidas señalizaciones

disparo enclav. engan- emis. alarma disparo fallo mensajes (*)conex. che AL por fallo aparato

O1 O14 O21 O22 O23 O24 O11 O12 O13

imagen térmica c c c c TERMICO(disparo)

imagen térmica c TERMICO(alarma)

máx. I(1) umbral 1 y 3 c c c c c MAX. I BAJO

máx. I(1) umbral 2 y 4 c c c c c MAX. I ALTO

máx. Io(2) c c c c c MAX. Io

máx. Uo(3) c c c c c MAX. Uo

máx. I(1) direccional c c c c MAX. I DIR

máx. Io(2) direccional c c c c MAX. Io DIR

masa cuba c c c c c MASA CUBA

punto neutro umbral 1 c c c c c MAX. I PN1

punto neutro umbral 2 c c c c c MAX. I PN2

mín. U(4) c MIN. U

mín. U(4) remanente c MIN. U/27R

máx. U(5) umbral 1 c MAX. U / U1

máx. U(5) umbral 2 c MAX. U / U2

alarma temperatura c c SONDA(sondas 1 a 6) (1…6)

disparo c c c c SONDAtemperatura (1…6)(sondas 1 a 6)

tierra limitada c c c c c 64 REF

Buchholz alarma c c c BUCHHOLZ

Buchholz disparo c c c c c BUCHHOLZ

termostato alarma c c c TEMP. TR

termostato disparo c c c c TEMP. TR

detector de gas c c c GAS. TRalarma

detector de gas c c c c c GAS. TRdisparo

detector c c c c c PRES. TRde presión

sonda PTC alarma c c c TEMP. TR

sonda PTC disparo c c c c TEMP. TR

presencia tensión c FALLO SONDAauxiliar sonda PTC

disparo c c c c DISP. EXT.por protección externa

fallo sonda Pt100 c FALLO SONDA

presión polo c c c PRESOSTATO

vigilancia control c c c FALLO MANDO

presencia CONECTORconector (DPC)

Utilización

(*): en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).(1): máxima corriente de fase.(2): máxima corriente de tierra.(3): máxima tensión residual.(4): mínima tensión.(5): máxima tensión.

Automatismos (continuación)

53MERLIN GERIN

funciones parámetros

mando apertura/cierre KP1 KP2

interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0

interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0

contactor de enganche con disparo mediante bobina de emisión 0 1

lógica entradas Buchholz/termostato/DGPT/protección externa

entradas I23 a I28 excitadas, contacto al cierre KP5 = 0si detección fallo por dispositivo Buchholz/termostato/DGPT contacto a la apertura KP5 = 1

entrada I23, detección de gas o caída de nivel disparo KP6 = 0alarma KP6 = 1

entrada I15, disparo por protección externa contacto al cierre KP4 = 0contacto a la apertura KP4 = 1

protección

masa cuba KP7 = 0

tierra restringida KP7 = 1

contadores

reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1

reinicialización del contador de disparo por defectos fase KP20 = 1

telerreglaje

telerreglaje activo KP38 = 0

telerreglaje inactivo KP38 = 1

osciloperturbografía

memorización KP50 = 1

disparo automático KP51 = 1

disparo manual KP52 = 1

otros

visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1

test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1

Parametraje

La asignación de parámetros se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.Los contactos de la consola KP50 a KP52 son impulsionales.

54 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

Modelos T01, T04, T21, T24de llegada

Sepam 2000 estándar S36YRo compacto S26LX (T01, T04);S36ZR o S26LS (T21, T24).

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1)

.A……

.A

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TT21T24

ECM56

432

2A

30 A

DPC

2 A

1

4

52

63

2B

49505150N51N

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A(1)

5A(1)

6A(1)

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

1

4A(1)

T01T21número de regletero

para el Sepam 2000 (S36)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

55MERLIN GERIN

Modelos T01, T04, T21, T24de salida

Sepam 2000 estándar S36YRo compact S26LX (T01, T04);S36ZR o S26LS (T21, T24).

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

(1)

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

5A(1)

6A(1)

49505150N51N

4A(1)

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TT21T24

T01T21

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

.A……

.A

56 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelos T02, T05, T09, T10,T11, T14, T22, T25, T29,T30, T31, T34de llegada

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT (T02, T05, T09, T10,T11, T14); S36SR (T22, T25, T29, T30,T31, T34).

(1) número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

.A……

.A

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ECM56

432

2A

30 A

DPC

2 A

1

4

52

63

2B

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

5A(1)

6A(1)

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TT22T25T29T30T31T34

2727R59T09T10T29T30

49505150N51N

59NT02T05T10T11T14T22T25T30T31T34

67T02T05T10T22T25T30

67NT02T05T10T22T25T301

4A(1)

3A(1)

T02T09T10T14T22T29T30T34

57MERLIN GERIN

Modelos T09, T11, T16, T17,T19, T29, T31, T36, T37, T39de salida

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT (T09, T11, T16, T17, T19);S36SR (T29, T31, T36, T37, T39).

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)compacto

número de regleteropara el Sepam 2000 (S36)estándar

.A……

.A

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

5A(1)

6A(1)

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TT29T31T36T37T39

49505150N51N

59NT11T19T31T39

2727R59T09T19T29T39

67T19T39

67NT16T17T36T37

3A(1)

T09T17T19T29T37T39

4A(1)

58 MERLIN GERIN

Modelos T03, T23de llegada

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36KR (T03);S36KZ (T23).

* Uso de captadores específicos CSP:únicamente los captadores estándar (T) conectados alconector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).Los captadores conectados al conector 3Bson obligatoriamente de tipo estándar (T).

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

14

52

63

3A

DPC

ECM3B 505150N51N

56

4321

30 A2 A

ECM56

432

2A

30 A

DPC

2 A

1

4

52

63

2B

49505150N51N

*

*

DPC2021

1918

1716

SOND8A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TT23

1

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

59MERLIN GERIN

Modelos T03, T23de salida

14

52

63

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

3A

DPC

ECM3B 505150N51N

56

4321

30 A2 A

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B 49505150N51N

DPC

30 A2 A

DPC2021

1918

1716

SOND8A

n°6

321

n°1

Pt100

3849TT23

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

*

*

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36KR (T03);S36KZ (T23).

* Uso de captadores específicos CSP:únicamente los captadores estándar (T) conectados alconector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).Los captadores conectados al conector 3Bson obligatoriamente de tipo estándar (T).

60 MERLIN GERIN

Modelos T06, T07, T12, T13,T15, T18, T26, T27, T32,T33, T35, T38de llegada

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36LR(T06, T07, T12, T13, T15, T18);o S36LS (T26, T27, T32, T33, T35, T38).

* Uso de captadores específicos CSP:únicamente los captadores estándar (T) conectados alconector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).Los captadores conectados al conector 3Bson obligatoriamente de tipo estándar (T).

*

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

14

52

63

3A

DPC

ECM3B 505150N51N

56

4321

30 A2 A

ECM56

432

2A

30 A

DPC

2 A

1

4

52

63

2B

49505150N51N

*

DPC2021

1918

1716

SOND8A

n°6

321

n°1

Pt100

3849TT26T27T32T33T35T38

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

2727R59T18T38

6767NT06T13T26T33

1

59NT06T12T13T15T18T26T32T33T35T38

T06T15T18T26T35T38

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

61MERLIN GERIN

Modelos T06, T07, T13, T15,T18, T26, T27, T33, T35, T39de salida

14

52

63

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

3A

DPC

ECM3B

56

4321

30 A2 A

14

52

63

56

4321

2A

DPC

ECM2B

DPC

30 A2 A

DPC2021

1918

1716

SOND8A

n°6

321

n°1

Pt100

3849TT26T27T33T35T38

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

*

*

505150N51N

49505150N51N

2727R59T18T38

59NT06T13T15T18T26T33T35T38

6767NT06T13T26T33

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

T06T15T18T26T35T38

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

Sepam 2000 estándar S36LR(T06, T07, T13, T15, T18);S36LS (T26, T27, T33, T35, T38).

* Uso de captadores específicos CSP:únicamente los captadores estándar (T) conectados alconector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).Los captadores conectados al conector 3Bson obligatoriamente de tipo estándar (T).

62 MERLIN GERIN

Tipos de conexión

Corriente residual(Cableado recomendado)

Para realizar conexiones a lostransformadores 1 A,realice 5 pasos por el primario del CSH30.

Tensión de fase y residual

Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medirla tensión residual.

Tensión de fase

Conexión de un transformadorde tensión (no admite las protecciones:mínima tensión residual, máximacorriente de tierra direccional ni la medidade tensión residual).

Conexión de 2 transformadores de tensiónen V (no admite las protecciones: máximatensión residual, máxima corriente de tierradireccional ni la medida de tensión residual).

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

Corriente de fase

Conexión de 2 transformadores de intensidad.Conexión de captadores específicos CSP.

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

5 passages

A

1

CSH30

A

ECAcâble CCA 601

L3

L2

L1

L1 L2 L3

2L1

2L2

2L3

14

52

63

ECMB

L1 L2 L3

5 pasos

cable CCA 601

63MERLIN GERIN

Conexiónpara tierra limitadamodelos T03, T06, T07, T12,T13, T15, T18, T23, T26, T27,T32, T33, T35, T38de llegada

L1

L2

L3

14

52

63

3A

DPC

ECM3B 50N51N64REF

56

4321

30 A2 A

ECM56

432

2A

30 A

DPC

2 A

1

4

52

63

2B

49505150N51N

1

64 MERLIN GERIN

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Tarjeta ESTOR1 bornes información sobre la tarjeta ESTOR1

19 I18 autorización mando a distancia: permite los controlesde cierre y de acuse de recibo mediante conexión serie:contacto cerrado para la autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto de cierre o apertura según parámetros

15 I14 cerrar: contacto de cierre

14 I13 abrir: contacto de cierre para bobina de emisión,contacto de apertura para bobina de falta(1)

13 común

12 O14 emisión EL (espera lógica)11

10 O13 fallo aparato9 (fallo presión o fallo control)

8 O12 disparo sobre fallo7

6 O11 alarma: imagen térmica, Buchholz, termostato,5 detector de gas, sonda PTC

4 I12 recepción EL (espera lógica)3

2 I11 seccionador de tierra:1 contacto abierto para seccionador abierto

(1) si no se utiliza el control de apertura mediante la entrada I13(control directo con el Sepam desconectado):– para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Disparo, mediante bobina de emisión, de uninterruptor automático o un contactor deretención.

Disparo, mediante bobina de falta,de un interruptor automático.

Tarjeta ESB

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

9

8

A

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

cierrecierre

paradaparada

apertura apertura

Tipos de conexión (continuación)

65MERLIN GERIN

Tarjeta ESTOR2 bornes información sobre la tarjeta ESTOR2

19 I28 Buchholz: disparo

18 I27 Buchholz: alarma

17 I26 termostato: disparo

16 I25 termostato: alarma

15 I24 DGP: presión

14 I23 DGP: gas, nivel

13 común

12 O24 máxima tensión11

10 O23 interdisparo9

8 O22 mínima tensión remanente7

6 O21 mínima tensión5

4 I22 presencia tensión auxiliar, sondas PTC3

2 I21 reservado para sincronización externa1 de la comunicación

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

66 MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador disparo por defecto fase C2

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/telemando KTS3

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase umbral bajo KTS15

máxima corriente de fase umbral alto KTS16

máxima corriente de tierra KTS17

imagen térmica KTS18

máxima tensión residual KTS19

máxima corriente de fase KTS20direccional

máxima corriente de tierra KTS21direccional

masa cuba KTS22

punto neutro, umbral 1 KTS23

punto neutro, umbral 2 KTS24

mínima tensión KTS25

máxima tensión, umbral 1 KTS26

máxima tensión, umbral 2 KTS27

alarma temperatura KTS28

disparo temperatura KTS29

DGPT2: desprendimiento gas Buchholz KTS30alarma sondas PTC: presencia U aux.fallo sonda temperatura Pt100

DGPT2: presostato Buchholz: KTS31disparo

Comunicación

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor.

MERLIN GERIN

Tabla de comunicaciónemisión espera lógica KTS32

tierra limitada KTS37

memorización osciloperturbografía KTS50

teleajuste inactivo KTS51

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de control

telemandos dirección

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo fallos (RESET) KTC35

reinicialización maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de las corrientes KTC38de disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado conuna vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos(velocidad de 300 a 38400 baudios),c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.

67MERLIN GERIN

Sepam 2000Modelo de Sepam (1) ...................................................................................

Estándar S36 ...........................................................................................................

Compacto S26 .........................................................................................................

Cantidad ......................................................................................................(1) ejemplo: T01

OpcionesComunicación ............................................................ sin ......................................

..................................................................................... Jbus/Modbus .....................

Lengua de trabajo ..................................................... Francés .............................

..................................................................................... Inglés .................................

..................................................................................... Español .............................

..................................................................................... Italiano ..............................

Captadores de intensidad ........................................ TI 1 A/5 A ..........................

..................................................................................... CSP ...................................

Alimentación auxiliar ................................................ 24/30 Vcc ..........................

..................................................................................... 48/127 Vcc ........................

..................................................................................... 220/250 Vcc ......................

AccesoriosConsola de ajuste ........................................................ TSM 2001 .............

Software de ajuste con kit de conexión PC ................ SFT 2801 ..............

Captador de corriente residual .................................... CSH120 ...................................................................................................... CSH200 .................

Adaptación para transformador de intensidaden la entrada de corriente residual ............................. CSH30 ...................

Comunicación Jbus/Modbus:c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................c cable (3 m de longitud)con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación de Telemecanique correspondiente).

Información necesaria para el pedido

cantidad

68 MERLIN GERIN

69MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000 D22: diferencialtransformador y bloquessumario página

presentación 70

protecciones 71

determinación de los captadores 75

automatismos 76

puesta en marcha 80

esquemas funcionales y de conexión 81

conexión de entradas y salidas lógicas 84

comunicación 85

características 86

instalación 87

información necesaria para el pedido 88

70 MERLIN GERIN

Presentación

Ventajasc completa protección contra los defectos internos del transformador,c protección diferencial de tierra restringida incluida,c consideración de la información del termostato Buchholz del transformadory de la bobina de punto neutro,c no necesita transformador de adaptación o de recalibración,c medidas:v de las corrientes primarias y secundarias y de sus desfases relativos,v de las corrientes diferenciales y atravesantes.c memorización de las corrientes diferenciales y atravesantes en el momento deldefecto,c posición de prueba,c alto nivel de inmunidad contra las perturbaciones electromagnéticas (parásitos),que permite el uso de la tecnología numérica en los puestos eléctricos sin tomarninguna precaución en especial,c autotests permanentes que sitúan a los Sepam 2000 en posiciónpredeterminada de repliegue en caso de fallo interno al equipo evitando, de estemodo, un funcionamiento aleatorio,c borneros individualmente desconectables, con el aparato en tensión, quefacilitan el mantenimiento del aparato,c función opcional de comunicación que permite llevar a cabolas teleseñalizaciones y los telemandos con un supervisor, por medio de unaconexión de dos hilos, para obtener un manejo centralizado,c el proceso de fabricación está certificado por la norma ISO 9001.

La protección diferencial del transformadordel Sepam 2000 D22 se destina a:c transformadores con 2 bobinados,c bloques transformador motor,c bloques transformador alternador.

Sepam 2000 D22 ofrece una protección rápidacontra los defectos que se producen en la zonaprotegida:c defectos entre fases,c defectos entre fases y tierra,c defectos entre las espiras de los bobinados.

Sepam 2000 D22 .

71MERLIN GERIN

protecciones código ANSI

diferencial 87Tcaracterística a porcentajeumbral alto

tierra restringida 64 REFcaracterística a porcentaje

medidas (1) zonas precisión

corrientes I1 y I'1 y su desfase 0 a 24 In(2) ± 1% a Incorrientes I2 y I'2 y su desfase 0 a 359° ± 3° a Incorrientes I3 y I'3 y su desfase

corriente residual Io9 0 a 10 Ino(2) ± 1% a Ino

corrientes diferenciales Id1, Id2, Id3 0 a 24 In ± 10%

corrientes atravesantes: It1, It2, It3

corrientes de disparo: 0 a 24 In ± 10%diferenciales: trip Id1, trip Id2, trip Id3atravesantes: trip It1, trip It2, trip It3

automatismos código ANSI

enganche/acuse de recibo 86

señalizaciones 30

detección presencia conector 74

Buchholz y termostato

auxiliar 1, auxiliar 2

contador de disparos por defecto

modelo de Sepam 2000 chasis

estándar S35 CR(1): las medidas se visualizan directamente con la unidad afectada A, kA…y corresponden a las magnitudes primarias y accesibles en la consola TSM 2001 o PC portátil.(2): In, Ino son parámetros generales que se ajustan durante la puesta en servicio delSepam 2000 .

Tabla de parámetros del menú statusfrecuencia nominal

ajuste 50 o 60 Hz

TI fase – primario de la protección – conector 2B

intensidad TI (In) 10 a 6250 Acorriente nominal transformador (Ib) 0,4 a 1,3 In, expresada en A

TI fase – secundario de la protección – conector 3B

intensidad TI (In’) 10 a 6250 Acorriente nominal transformador (Ib’) 0,4 a 1,3 In, expresada en A

captador I0 - secundario de la protección

selección captador:suma 3Itoro CSH 120 o CSH 200 Ino 2 A o 30 A (0,1 I’n ≤ Ino ≤ 2 I’n)TI + toro CSH 30 Ino 1 a 6250 A (0,1 I’n ≤ Ino ≤ 2 I’n)

La intensidad de fase primaria de la protección es la corriente medidapor el conector 2B. Habitualmente es la intensidad del lado AT del transformador.

La intensidad de fase secundaria de la protección es la corriente medidapor el conector 3B. Habitualmente es la intensidad del lado BT del transformador.

La corriente Io secundaria es:c Bien la intensidad en la toma de tierra del punto neutro, medidopor el conector 3A,c Bien la suma de las 3 intensidades de fase secundaria, medidaspor el conector 3B.

Configuración general

Funciones

Protecciones

72 MERLIN GERIN

Protecciones (continuación)

La protección diferencial del transformador posee un umbral alto, cuyacaracterística de funcionamiento se define como sigue a continuación.

Garantiza la detección de los fallos internos violentos y no está sometida ala retención de los armónicos 2 y 5.

Características de funcionamiento del umbral alto

código ANSI 87 T

n.° de función F601

Esta protección recalibra, en módulo y en fase, las corrientes primarias y secundariasen función del acoplamiento del transformador parametrado y compara después,fase a fase, las corrientes I e I’ recalibradas. Se excita si la diferencia entrecorrientes Id = I – I ’, para una de las fases al menos, es superior al umbral defuncionamiento.

Dicho umbral se define por esta característica de funcionamiento.

Dicha característica de porcentaje garantiza la estabilidad de la protecciónen caso de defecto externo de la zona protegida.

La estabilidad del umbral de porcentaje queda también asegurada por unaretención del armónico 2 al armónico 5.Dicha retención evita un disparo intempestivo durante:c la conexión del transformador,c un defecto asimétrico externo a la zona y que provoca la saturaciónde los transformadores de intensidad,c la utilización del transformador alimentado por una tensión excesiva (sobreflujo).

Ib = corriente nominal del transformador.

Características de funcionamiento a porcentaje

Protección diferencialtransformador

Ib = corriente nominal del transformador.

0,1

0 1 2 3 4

Id/Ib

It/Ib

5 6

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8Id / It = 50 %

zona de reglaje

disparo

no disparo

Id / It = 15 %

0 3

Id / Ib

It / Ib

8

3

6

8

9

12

zona de reglaje

12

no disparo

disparo

Id = I - I’= courant différentiel

–> –>

It = I +I'

= courant traversant

–> –>

22= corriente atravesante

= corriente diferencial

87T

I1 I'1

73MERLIN GERIN

Id > Id >>

F591/5

phase 1

mode test

Id > (0.3 Ib)

&≥ 1

I1

I'1

reca

libra

ción

en

mód

ulo

y en

fase

Id

It

Id(H2)

Id(H5) > 0,14Id(H5)Id

> 0,13Id(H2)Id

(IdIt

IdIt

> (% seuil hautphase 3

seuil hautphase 2

seuil hautphase 1

déclenchementphase 3

déclenchementphase 2

déclenchementphase 1

≥ 1

I2

I'2

I3

I'3

K861 F591/6

F591/4

phase 2

phase 3

≥ 1

Esquema de base

Ajustes y característicasacoplamiento e índice horario

ajuste (referencia: protección primaria) Yy0 – Yy6Yd1 – Yd3 – Yd5 – Yd7 – Yd9 – Yd11Dy1 – Dy3 – Dy5 – Dy7 – Dy9 – Dy11Yd1+Go – Yd3+Go – Yd5+GoYd7+Go – Yd9+Go – Yd11+Go (1)

umbral alto Id>>

ajuste 3 a 8 Ib expresado en múlt. de Ib

resolución 0,1 Ib

precisión(2) + 0 %, – 15 %

características a porcentaje Id/It

ajuste 15 % a 50 %

resolución 1 %

precisión(2) ± 1 %

porcentaje de separación (86 ± 10) %

umbral mínimo de funcionamiento

valor fijo 0,3 Ib

precisión(2) ± 1 %

porcentaje de separación (90 ± 7) %

retención del armónico 2

valor fijo (13 ± 1) % Id

retención del armónico 5

valor fijo (14 ± 1) % Id

tiempo característico

tiempo de funcionamiento para Id < Id >> 35 ms típico (40 ms máx)para Id > Id >> 30 ms típico (35 ms máx)

tiempo de retorno < 40 ms

salidas a disposición de la lógica de mando

disparo por protección diferencial F591/4diferencial umbral alto F591/5protección diferencial en posición test F591/6

(1): para un transformador Yd o YNd, con punto neutro artificial en d, situado en el interiorde la zona protegida.(2): en las condiciones de referencia (CEI 255-13).

fase 1

fase 2

fase 3

modo test

umbral altofase 1

umbral altofase 2umbral altofase 3

disparofase 1

disparofase 2

disparofase 3

74 MERLIN GERIN

Código ANSI 64 REF

n.° de función F651

–> –> –>

–> –> –>

Características de funcionamiento:

Esquema de base:

Protecciones (continuación)

Ajustes y característicasumbral Iso

ajuste 0,05 In a 0,8 In si In ≥ 20 A0,1 In a 0,8 In si In < 20 Aexpresado en A

precisión(1) ± 5 %

porcentaje de separación (93 ± 5) %

característica a porcentaje Id0/I0

valor fijo 105 %

precisión(1) ± 4 %

tiempos característicos

tiempo de funcionamiento 30 ms típico (40 ms máx)tiempo de retorno < 40 ms

salidas a disposición de la lógica de control

disparo por tierra limitada (secundaria) F651/1(1) en las condiciones de referencia (CEI 255-13).

Io - I neutro

Io> 1,05

&

I neutro

I1

I2

I3

Io

F651/1

Io - I neutro > Iso

F661/1

Ido

Io= 1,05

Ido / ln

Io / ln0,05

0,8Iso

In : calibre des TC phase

zone de réglage du seuil Isozona de reglaje del umbral Iso

In: intensidad nominal de los TI fase.

I1

In 64 REF

I2I3

Protección de tierra restringida Existe una protección de tierra restringida en el secundario de la protección,que garantiza la detección de los defectos de fase-tierra en el bobinado deltransformador conectado al secundario de la protección con mayor sensibilidadque la protección diferencial.

Se puede utilizar si el punto neutro secundario se pone a tierra en el interior de lazona protegida.

Principio:Esta protección utiliza un principio diferencial.

La corriente diferencial es la diferencia entre la corriente del punto neutro y lasuma de las 3 corrientes de fase

Ido = I1 + I2 + I3 – I neutro .

No se produce resistencia a la estabilización.La estabilidad frente a un defecto externo queda garantizada por una característicade porcentaje.La magnitud de retención utilizada es la corriente residual:

Io = I1 + I2 + I3 .

Este principio de funcionamiento se adapta a las redes para las cuales la corrientede defecto a tierra en la zona protegida es superior a la corriente residual medida.Esto excluye el uso de esta función en una red con neutro compensado.

75MERLIN GERIN

Determinación de captadores

El correcto funcionamiento de la protección está relacionado con el buendimensionado de los transformadores de intensidad. Los TI se definen en clase X.La tensión del codo Vk viene determinada por la siguiente relación:Vk = Isat . (Rct + Rf) . n2/n1Isat: es la corriente de saturación aquí especificada,Rct: es la resistencia interna del TI,Rf: es la resistencia de las cargas del TI,n2/n1: es la relación del número de espiras.

Se puede conectar otro Sepam 2000 en serie con el Sepam 2000 D22en el mismo bobinado del captador de intensidad.

El Sepam 2000 D22 no admite el uso de captadores de tipo CSP.

Ejemplo:transformador: 10 MVA – Dyn,primario: 63 kV – Ib = 92 A,secundario: 20 kV – Ib' = 289 A,sin fuentes en el secundario.

TI primario: 100/1 A20 m de cableado de 2,5 mm2,Rf: (2 x 20 m) x (8/1000 Ω) = 0,3 Ω,determinación de Vk:Isat = 30 Ib,Vk = 30 x 92 x (Rct + 0,3) x 1/100,Vk = 28 (Rct + 0,3).

TI secundario: 400/1 A200 m de cableado de 4 mm2.Rf: (2 x 200 m) x (5/1000 Ω) = 2 Ω,determinación de Vk:Isat = 20 Ib',Vk = 20 x 289 x (Rct + 2) x 1/400,Vk = 14,5 (Rct + 2),

In'

secundario

primario

In

fuente en el secundario

NO

SI

este TI existe solamente en determinadas aplicaciones

potencia deltransformador

2 a 14MVA

15 a 39MVA

≥ 40MVA

ajuste del umbral altode la proteccióndiferencial

8 Ib 5 Ib 3 Ib

Isat 10 Ib' 10 Ib' 10 Ib'

Isat 30 Ib 24 Ib 16 Ib

Isat 20 Ib' 20 Ib' 16 Ib'

Isat 30 Ib' 24 Ib' 16 Ib'

Ib: corriente nominal primaria del transformador

Ib': corriente nominal secundaria del transformador.

secundario

primario

Isat 17 Ib'

Isat 17 Ib

Ib: corriente nominal primaria del transformador.ajuste del umbral altode la proteccióndiferencial

3 Ib

Ib': corriente nominal secundaria del transformador.

In'

In

Transformador solo

Grupo Bloque

76 MERLIN GERIN

Automatismos

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche) y necesita una intervención para supuesta en servicio (reset).

Señalización (ANSI 30)Informa al operario mediante la aparición de un mensaje en la pantalla.c alarma:v buchholz,v termostato,v auxiliar 1,v auxiliar 2.c detección de defecto:v diferencial de porcentaje,v umbral alto,v tierra limitada,v buchholz,v termostato,v auxiliar 1,v auxiliar 2.c inhibición de la protección diferencial:v modo de funcionamiento: acoplamiento test inhibición de las salidas.

Detección de presencia del conector (DPC)(ANSI 74)Señala en la pantalla la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Buchholz y termostatoTrata los defectos detectados por los dispositivos Buchholz y los termostatosintegrados en el equipo: alarma, disparo y señalización.

Auxiliar 1, auxiliar 2Trata los defectos detectados por los dispositivos auxiliares, como el Buchholzo los termostatos integrados en el regulador de carga y la conexión a tierradel neutro: alarma, disparo y señalización.

Contador de disparos por defectoCuenta el número de disparos provocados por los defectos detectados por lasprotecciones o por el resto de dispositivos (Buchholz, auxiliar 1, auxiliar 2), con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Asignación de parámetros de la lógica demandoLa asignación de parámetros se realiza por medio de la consola TSM 2001 (opcióncontacto consola del menú “lógica de mando”) o PC portátil.

77MERLIN GERIN

KP5

KP5

KP7

KP8

=1

=1

=1

=1

≥1

≥1

KP5

KP7=1

KP8=1

KP5=1

KP10≥1&

&

=1

≥1

≥1

≥1

1

reset 0

≥1

≥1

KP13&

T10

≥1

1

0

KP13&

T20

≥1

1

0

reset

reset

&

&

Lógica de mando Sepam 2000 D22

(*) véase la descripción de los modos de funcionamiento (pág.73).

Las salidas O1 y O2 se utilizan para el disparo de los aparatos de corte primario ysecundario.

Las salidas O12 y O13 se utilizan para la señalización de los disparos.

La temporización T1 permite calibrar la duración mínima de funcionamientode las salidas O1 y O12 asociadas al disparo primario.La temporización T2 permite calibrar la duración mínima de funcionamientode las salidas O2 y O13 asociadas al disparo secundario.

El parámetro KP13 = 1 permite el enganche de las salidas O1 – O2 – O12 – O13.

El acuse de recibo se realiza mediante la tecla “reset”.

La salida O11 se utiliza para las alarmas. No es una salida de enganche.

La salida O14 se utiliza para la señalización de las funciones diferencialesy tierra restringida. No es una salida de enganche.

La entrada I18, asociada a los dispositivos Buchholz, provoca los disparosprimarios y secundarios.

La entrada I16, asociada al dispositivo termostato, provoca el disparo secundario.

El parámetro KP10 actúa sobre la lógica del disparo secundariomediante las entradas I2 y I14 asociadas a los dispositivos auxiliar 1 y auxiliar 2:c disparo primario si KP10 = 0,c disparo primario y secundario si KP10 = 1.

El indicador “trip” necesita un reset, independientemente del parametraje.

inhibicióndisparo (*)

inhibicióndisparo (*)

(I15) alarma termostato

(I17) alarma Buchholz

(I1) alarma auxiliar 1

(I13) alarma auxiliar 2

diferencial

tierra restringida

inhibición disparo (*)

(I18) Buchholz disparo

(I2) auxiliar 1 disparo

(I14) auxiliar 2 disparo

(I16) termostato disparo

salida O11reagrupamientode las alarmas

salida O14señalizaciónproteccionesindicadortrip

salida O1disparo primario

salida O12señalización

salida O2disparosecundario

salida O13señalización

78 MERLIN GERIN

Modo testEl modo test se utiliza para simplificar la inyección de las corrientes y para probarla protección diferencial.

El modo test se consigue mediante el parámetro KP6.

El paso a modo test asigna parámetros automáticamente a un acoplamiento Ddoy a una corriente nominal del transformador Ib = In y Ib’ = In’, e invalida el cambiode las salidas O1 – O2 – O12 – O13. El retorno al modo normal (KP6 = 0) restablecelos parámetros iniciales y activa las salidas.

paso del modo normal al modo test: KP6 = 1

paso al modo test inhibición salidas: O1 – O2 – O12 – O13(sea cual sea automática inoperativasel valor de KP9) O11 – O14

operativasindicador “test” encendidomensaje: ACOPL.TEST

modo test: KP6 = 1

KP9 0 –> 1 –> 0 elimina salidas: todas operativaso inhibición indicador “test” intermitenteKP9 1 –> 0 mensaje: ACOPL.TEST

retorno al modo normal: KP6 = 0

KP9 = 0 sin salidas: todas operativasinhibición indicador apagado

mensaje: - - - - - -reset de mensajes y de enganches

KP9 = 1 inhibición salidas: O1 – O2 – O12 – O13inoperativasO11 – O14operativas

indicador “test” encendidomensaje: INHIBICreset de mensajes y de enganches

Automatismos (continuación)

Modo de funcionamientoSegún los parámetros de los contactos de la consola KP, la protección puede estaren cualquiera de los 4 estados de funcionamiento siguientes.

Inhibición de las salidasEs muy útil poder inhibir las salidas de disparo, sobre todo para realizar un testmientras que la red eléctrica está en estado de utilización normal.

La inhibición se consigue mediante el parámetro KP9 y consiste en invalidarel cambio de las salidas O1 – O2 – O12 – O13.

La salida O14 (señalización protección) permanece válida, lo que permitecomprobar el funcionamiento de la protección.

KP6 = 0 KP9 = 0 sin inhibición salidas: todas operativasindicador apagadomensaje: - - - - - -

KP9 = 1 inhibición salidas: O1 – O2 – O12 – O13inoperativasO11 – O14operativas

indicador “test” encendidomensaje: INHIBIC

normaltests protecciones

& inhibicióndisparo

KP6

KP6 y KP9

KP9 KP9 KP9 KP9

KP6

KP6 y KP9

KP6 y KP9inhibicióndisparo

tests protecciones& disparo

activo

79MERLIN GERIN

funciones mando señalización

O1 O2 O11 O12 O13 O14 mensaje indicad.primario secundario

diferencial c c c c c DIF. trip.

umbral alto c c c c c UMBRAL ALTO trip.

tierra restringida c c c c c REF trip.

Buchholz alarma c BUCHHOLZ

Buchholz disparo c c c c BUCHHOLZ trip.

termostato alarma c TEMP.TR

termostato disparo c c TEMP.TR trip.

auxiliar 1 alarma c AUX. 1

auxiliar 1 disparo c c (1) c c (1) AUX. 1 trip.

auxiliar 2 alarma c AUX. 2

auxiliar 2 disparo c c (1) c c (1) AUX. 2 trip.

inhibición INHIBIC test

presencia conector CONECTOR(1) según parametraje.

Utilización

funciones parámetro

entradas I15 – I16 – I17 – I18 excitadas contacto al cierre KP5 = 0si detección fallo por dispositivo Buchholz/termostato contacto a la apertura KP5 = 1

entradas I1 – I2 excitadas contacto al cierre KP7 = 0si detección fallo por dispositivo auxiliar 1 contacto a la apertura KP7 = 1

entradas I13 – I14 excitadas contacto al cierre KP8 = 0si detección fallo por dispositivo auxiliar 2 contacto a la apertura KP8 = 1

Aux. 1 (I2) y Aux. 2 (I14) provocan el disparo primario KP10 = 0Aux. 1 (I2) y Aux. 2 (I14) provocan los disparos primario y secundario KP10 = 1

enganche de las salidas asociadas a los disparos O1 – O2 – O12 – O13 KP13 = 1

paso a modo test KP6 = 1

inhibición del disparo KP9 = 1

reinicialización del contador de disparo sobre fallo KP20 = 1

Parametraje

80 MERLIN GERIN

Puesta en marcha, reglajesCompruebe:c las conexiones,c la posición de los microinterruptores SW1 y SW2:v medida de las corrientes de fase,

secundario 1 A

cccccc

v medida de la corriente Io.

suma de 3I

SW2

SW1

Realice los siguientes ajustes en la consolaTSM 2001 o PC portátil:c las características generales,c los parámetros de la lógica de mando,c los ajustes de la protección diferencial:v El acoplamiento y el índice horario.

La selección del acoplamiento no depende de laconexión a tierra del punto neutro.Ejemplo: para un transformador YNd11, cuyo puntoneutro está conectado a tierra, elija el ajuste Yd11.v el umbral Id >> expresado en múltiplo de Ib.Ajuste un valor mayor o igual a la corriente de disparocresta del transformador.v el umbral de porcentaje expresado en %.Ajuste un valor mayor a la amplitudde la variación del regulador de carga.El ajuste 999 % permite inhibir la protección. Todaslas salidas están a cero.c el ajuste de la protección de tierra restringida:v el umbral expresado en Amperios.El ajuste 999 A permite inhibir la protección. Todas lassalidas están a cero.

cccccc

secundario 5 A

cc

cc

toro o TIajuste por defecto

Ajuste por defecto SW1 en posición “toro o TI”.En la tarjeta secundario de la protección (conector3B), ajuste SW1 en posición “suma 3I” sólo en elsiguiente caso:c transformador Yd o YNd,c punto neutro artificial en d, situado en el interior dela zona protegida,c corriente punto neutro no medida.

Puesta en marcha

81MERLIN GERIN

14

52

63

2B 87T ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR

CE40 1B

1A 4

23

1

1

4

52

63

3B

ECMD

L1

L2

L3

ECMD

Esquemas funcionales y de conexión

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

Correspondencia entre conexiones primariasy secundarias (ej.: P1, S1).

Sepam 2000 D22.

primario

secundario

El punto neutro primario o secundariodel transformador se puede conectar o no a tierra.

Se aconseja medir la corriente del punto neutropara conseguir una mejor sensibilidad de deteccióndel defecto de fase-tierra, gracias a la protección detierra restringida.

Yy

YNyn

YNy

Yyn

Yd

YNd

Dy

Dyn

82 MERLIN GERIN

14

52

63

2B 87T ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR

CE40 1B

1A 4

23

1

1

4

52

63

3B

ECMD

56

4

321

30 A

DPC

2 A

TC+CSH30

ECMD

1

2

L1

L2

L3

64REF

3A

Conexión de un transformador de intensidadde 1 A a través de un toro de adaptación CSH30

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

Correspondencia entre conexiones primariasy secundarias (ej.: P1, S1).

5 pasos

Sepam 2000 D22.

primario

secundario

Conexiónde un transformadorde intensidad de 5 Aa través de un toro deadaptación CSH30

Yd

YNd

El punto neutro primario o secundariodel transformador se puede conectar o no a tierra.

Se aconseja medir la corriente del punto neutropara conseguir una mejor sensibilidad de deteccióndel fallo de fase-tierra, gracias a la protección detierra limitada.

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

1

2 56

4321

ECMD

30 A

DPC

2 ATC + CSH30

3A

83MERLIN GERIN

14

52

63

2B

L1

L2

L3

87T ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR

CE40 1B

1A 4

23

1

1

4

52

63

3B

ECMD

ECMD

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

Correspondencia entre conexiones primariasy secundarias (ej.: P1, S1).

Sepam 2000 D22.

primario

secundario

Yy

YNy

Yyn

Yd

YNd

Dy

Dyn

Grupo bloque transformador motorGrupo bloque transformador generador

84 MERLIN GERIN

Conexiones

Tarjeta ESB(2 entradas y 2 salidas)

Conexión de las entradas/salidas lógicas

bornes información relacionada

19181716 control de secuencia1514

131211 O2 disparo secundario (aguas abajo)10

98 O1 disparo primario (aguas arriba)76

4 I2 auxiliar 1 disparo3

2 I1 auxiliar 1 alarma1

Tarjeta ESTOR(8 entradas y 4 salidas)

bornes información relacionada

19 I18 Buchholz disparo

18 I17 Buchholz alarma

17 I16 termostato disparo

16 I15 termostato alarma

15 I14 auxiliar 2 disparo

14 I13 auxiliar 2 alarma

13 común

12 O14 señalización diferencial o tierra restringida11

10 O13 señalización de disparo secundario (aguas abajo) 029

8 O12 señalización de disparo primario (aguas arriba) 017

6 O11 alarma: termostato o Buchholz5

4 I12 autorización mando a distancia3

2 I11 reservado para la sincronización de la comunicación1

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

CDG

A

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

85MERLIN GERIN

IntroducciónLa opción de comunicación(1) permite conectar elSepam 2000 a un supervisor dotado de una vía decomunicación. Existen 3 tipos de comunicación:c protocolo Jbus (subconjunto Modbus)maestro-esclavo con una conexión física del tipoRS485 en modo 2 hilos (velocidad de 300 a 38400baudios),c FIPIO: red de terreno compatible conlos autómatas Schneider Electric,c FIP ISIS: red de terreno compatible con la ofertasubestación de distribución eléctrica ISIS 2000(velocidad de 1 MBits).

Comunicación

(1) véase el apartado “comunicación”.

teleseñalizaciones etiqueta

auxiliar 1 alarma I1

auxiliar 1 disparo I2

sincro comunicación I11

autorización telemando I12

auxiliar 2 alarma I13

auxiliar 2 disparo I14

termostato alarma I15

termostato disparo I16

Buchholz alarma I17

Buchholz disparo I18

disparo primario (aguas arriba) O1

disparo secundario (aguas abajo) O2

reagrupamiento de alarmas O11

señalización de disparo primario O12

señalización de disparo secundario O13

señalización diferencial transformador O14

contador de disparos por defecto C2

Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5

confirmación de validación telemando KTS14

diferencial KTS15

diferencial umbral alto KTS16

Bucholz alarma KTS17

Buchholz disparo KTS18

termostato alarma KTS19

termostato disparo KTS20

auxiliar 1 alarma KTS21

auxiliar 1 disparo KTS22

auxiliar 2 alarma KTS23

auxiliar 2 disparo KTS24

tierra restringida KTS25

inhibición KTS30

test KTS31

telemandos rótulo

acuse de recibo de los mensajes KTC35

Lista de informaciones delSepam 2000 disponibles

Telelectura de los ajustesLa opción de comunicación Jbus permite leera distancia la siguiente información:c las características generales,c los ajustes de las protecciones,c el estado y los ajustes del conjunto de fuentes de lalógica de mando(1).

Fechado de sucesosCada opción de comunicación permite fechar conprecisión el conjunto de teleseñalizaciones(1).

86 MERLIN GERIN

Características

Características eléctricasentradas analógicas

transformador de intensidad TI 1 A < 0,001 VAintensidades de 10 A a 6250 A TI 5 A < 0,025 VA

entradas lógicas

tensión 24/30 V 48/127 V 220/250 V

consumo 10 mA 10 mA 4 mA

salidas lógicas (relés)

tensión 24/48 Vcc 127 Vcc 220 Vcc

corriente permanente 8 A 8 A 8 A

poder de corte: carga resistiva (cc) 4 A 0,7 A 0,3 A

carga resistiva (ca) 8 A 8 A 8 A

alimentación auxiliar

tensión continua 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc

consumo en reposo 18 W 19,5 W 21 W

La marca " " de nuestros productos garantiza su conformidad con la normativa europea.

Características de entornodieléctricas

frecuencia industrial CEI 60255-5 2 kV – 1 mn

ambientales

funcionamiento CEI 60068-2 – 5 °C a 55 °Calmacenamiento CEI 60068-2 – 25 °C a 70 °Ccalor húmedo CEI 60068-2 95 % a 40 °Cinfluencia de la corrosión CEI 60654-4 clase 1

mecánicas

índice de protección CEI 60529 IP 51 frontal

vibraciones CEI 60255-21-1 clase 1

choques CEI 60255-21-2 clase 1

fuego CEI 60695-2-1 hilo incandescente

electromagnéticas

radiación CEI 60255-22-3 clase x 30 V/m

descarga electrostática CEI 60255-22-2 clase III

eléctricas

onda de choque 1,2/50 µs CEI 60255-5 5 kV

onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 60255-22-1 clase III

transitorios rápidos 5 ns CEI 60255-22-4 clase IV

transitorios energéticos CEI 1000-4-5

87MERLIN GERIN

201

20 300

222

espárragos de fijación (x2)

Instalación

Dimensiones y pesos

Sepam 2000 D22 Sección

peso: 9 kg

Conexionestipo cableado

transformador de intensidad tornillo para terminal con taladro Ø 4 < 6 mm2

captadores CSH tornillo < 2,5 mm2

entradas lógicas tornillo < 2,5 mm2

salidas lógicas tornillo < 2,5 mm2

alimentación tornillo < 2,5 mm2

comunicación Jbus conector sub-D 9 patillas

e = 3 mm max

352 338

222 202

espárrago de fijación (x2)

e = 3 mm máx

88 MERLIN GERIN

Sepam 2000S35 CR D02 .................................................................................................

Información necesaria para el pedido

Comunicación ..................................... sin .............................................................

.............................................................. Jbus ..........................................................

.............................................................. FIPIO ........................................................

.............................................................. FIP ISIS ....................................................

Lengua de trabajo .............................. Francés ....................................................

.............................................................. Inglés ........................................................

.............................................................. Español ....................................................

.............................................................. Italiano ......................................................

Alimentación auxiliar ......................... 24/30 Vcc .................................................

.............................................................. 48/127 Vcc ...............................................

.............................................................. 220/250 Vcc .............................................

Opción

AccesoriosConsola de ajuste ....................................... TSM 2001 ..............................

Captador de corriente residual ................... CSH120 ..................................................................................................... CSH200 .................................

Adaptación para transformador de corrienteen la entrada de corriente residual ............ CSH30 ...................................

Comunicación Jbus:c caja de conexión red Jbus ...................... CCA609 .................................c caja interfaz RS485/RS232 ..................... ACE909 .................................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación Telemecanique correspondiente).

cantidad

cantidad

89MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000motor

90 MERLIN GERIN

Tabla de elección

funciones código modelos de Sepam (1)

ANSI M02 M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M11 M14 M15 M16M20 M21 M22 M23

proteccionesimagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 50/51 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2máxima corriente de tierra 50N/51N(G) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2desequilibrio/componente inversa 46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1bloqueo rotor/arranque largo 48/51LR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1mínima corriente 37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1número de arranques 66 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1mínima tensión directa 27D 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2sentido de rotación 47 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de tierra 67N 1 1 1 1direccionalretorno de potencia activa 32P 1 1 1máxima potencia reactiva 32Q/40 1 1 1umbral temperatura 38/49T 6 6 6 6 6 6 6

12 12 12 12diferencial motor 87M 1 1 1 1medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c cmaxímetro corriente fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c ctensión (U21, U32, U13) c c c c c c c c c cpotencia activa y reactiva (P, Q) c c c c c c c c c cmaxímetro de potencia activa y reactiva c c c c c c c c c cfactor de potencia c c c c c c c c c cfrecuencia c c c c c c c c c cenergía activa y reactiva (±Wh, ±VArh) c c c c c c c c c ccorrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c c c c c c c c c c c ccorriente eficaz real c c c c c c c c c c c cosciloperturbografía c c c c c c c c c c c ccalentamiento c c c c c c c c c c c cduración prohibición de arranque/ c c c c c c c c c c c cnúmero de arranques antes de la prohibicióntemperatura c c c c c c crotación de fases c c c c c c c c c ctasa de desequilibrio/corriente inversa c c c c c c c c c c c ctiempo y corriente de arranque c c c c c c c c c c c ccorriente residual c c c c c c c c c c c ctensión residual c c c ctotal de amperios cortados c c c c c c c c c c c cy número de cortescorriente diferencial c c c cy corriente atravesanteautomatismosapertura/cierre c c c c c c c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c cseñalización 30 c c c c c c c c c c c cdeslastrado c c c c c c c c c c c crearranque c c c c c c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c cvigilancia circuito disparo 74 c c c c c c c c c c c cpresencia conector (DPC) 74 c c c c c c c c c c c ccontador de maniobras c c c c c c c c c c c ccontador horario c c c c c c c c c c c ccontador de disparos c c c c c c c c c c c csobre defecto fasedisparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c cmodelos de Sepamestándar S36 YR XR XR ZR LR LS LS SR SR LS XR SR

SS SS SS SScompacto S26 LX LT LT LS(2) LTnúmero tarjetas ESTOR estándar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Sepam 2000 motor

Las cifras de las columnas representan el número de umbrales de las funciones.Ejemplo: para la protección de máxima corriente de fase “2” significa: 2 protecciones distintas de máxima corriente de fase.(1) para los grupos bloque, ver página 83.(2) excepto para el modelo M20.

91MERLIN GERIN

Medidas

Sepam 2000 es una central de medidade gran precisión. Los valores se visualizandirectamente con la unidad en cuestión, A, V, W...Permite disponer localmente y a distanciadel conjunto de valores necesarios para la utilizacióny los útiles para la conexión.

Medidas necesarias para la utilización

IntensidadMedición de la intensidad de cada una de las 3 fases del circuito.

Maxímetro de intensidadMedición del mayor valor de las intensidades medias en las 3 fasespara conocer la intensidad absorbida durante las sacudidas de carga.El cálculo de las corrientes medias se reinicializa periódicamente (períodoajustable: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

TensiónMedición de las 3 tensiones compuestas del circuito.

Potencia activa y reactivaMedición de la potencia activa y de la potencia reactiva con el signo en unared trifásica equilibrada y desequilibrada.

Maxímetro de potencia activa o reactivaMedición del mayor valor medio de la potencia activa (igual que para la potenciareactiva), para conocer la potencia absorbida durante las sacudidas de carga. Elcálculo del valor medio se reinicializa periódicamente (período ajustable: 5, 10, 15,30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

Factor de potencia (cos ϕ)Medición del coseno ϕ con el signo y la naturaleza capacitiva o inductivade la potencia transitada.

FrecuenciaMedición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).

Energía activa y reactivaLa pantalla alfanumérica indica los valores de 4 contadores de energía:c energía activa consumida,c energía activa de retorno,c energía reactiva consumida,c energía reactiva de retorno.

En caso de interrupción de la alimentación, los valores de los contadores quedanregistrados.

Corrientes de disparoMedición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo, paraconocer la corriente de fallo (análisis del fallo) y apreciar el desgaste del aparatode corte (ayuda para el mantenimiento).La tecla “clear” reinicializa la función.

Corriente eficaz realMedición del valor eficaz de la corriente de las fases 1 a 4 In,teniendo en cuenta:c el fundamental,c los armónicos hasta el nivel 21.

OsciloperturbografíaSalvaguarda de la información lógica y de las señales eléctricasanteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.

CalentamientoMedición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)originado por la carga.

Duración de prohibición de arranque/número de arranques antes de laprohibiciónEsta opción indica según el estado de la protección “limitación del número dearranques”:c el tiempo restante antes de la autorización de arranque,c el número de arranques autorizados antes de la prohibición.

TemperaturaMedición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.

Medidas accesibles en la pantalla del Sepamy en la consola TSM 2001.

92 MERLIN GERIN

funciones zonas precisión (4)

amperímetro(1) 0 a 24 In ±0,5%

maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%

voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%

wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%

varímetro(1) 0 a 999 MVAr ±1%

maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%

maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%

factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01

frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz

energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%

energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%

corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%

tierra 0 a 10 Ino ±5%

corriente eficaz real(2) 0 a 4 In ±1%hasta armónico 21

osciloperturbografía(5) 12 muestras/período

calentamiento(2) 0 a 999% ±2%

temperatura(1) –50 ° a 250 °C ±1 °Crotación de fases(2) directa, “inversa”

tasa desequilibrio (corriente inversa)(2) 0 a 100% de Ib ±5%

tiempo de arranque(2) 0 a 999 s ±5%

corriente de arranque(2) 0 a 24 In ±5%

corriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%

tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%

total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%

número de cortes(2) 0 a 99999

corriente diferencial y atravesante(2) 0 a 24 In ±5%

Características

(1) medida accesible en la pantalla del Sepam y en la consola TSM 2001.(2) medida accesible en la consola TSM 2001 únicamente.(3) capacitivo o inductivo.(4) precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-6.(5) transferencia de salvaguardas mediante el software SFT 2801.

Observaciones:La corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Inoson parámetros generales que se ajustan durante la instalación del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del motor, regulable de 0,4 a 1,3 In.Ino es el valor de los captadores de corriente residual.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.

Medidas útilespara la puesta en marchay el mantenimiento

Rotación de las fasesVerificación de la conexión indicando el sentido derotación de las fases: “directo” o “inverso”.

Tasa de desequilibrio/corriente inversaAyuda a determinar los ajustes indicandola medición de la tasa de desequilibrio en %(componente inversa/corriente absorbida).

Tiempo y corriente de arranqueVerificación del tiempo y de la corriente de arranquepara ajustar la protección “máxima corriente de fase“.

Intensidad residual/tensión residualAyuda a verificar las conexiones de los captadoresde intensidad y de tensión indicando la medida:c de la intensidad residual aplicada a la protecciónde máxima corriente de tierra,c de la tensión aplicada a la protección de máximacorriente de tierra direccional.

Total de amperios cortados y númerode cortesAyuda a mantener el aparato de corte.

Corriente diferencial y corriente atravesanteAyuda a verificar las conexiones de los captadores decorriente. Ayuda a determinar la causadel disparo.

Medidas (continuación)

93MERLIN GERIN

Protecciones

Imagen térmica (ANSI 49) F431*Protección del equipo contra los daños térmicosocasionados por una sobrecarga. El calentamiento secalcula mediante un modelo matemáticocon 2 constantes de tiempo, que tienen en cuentael efecto de la componente inversa sobre el rotormediante un coeficiente de ponderación ajustable.

Esta función incluye:c un umbral ajustable que se utiliza para definir elestado caliente del motor,c un umbral ajustable para el disparo.

Máxima corriente de fase(ANSI 50/51) F011, F012*Protección trifásica del equipo contralos defectos (cortocircuito) entre fases.La característica de la temporización se puedeseleccionar mediante un ajuste: tiempo independiente,tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempoextremadamente inverso o tiempo ultra inverso.

Consejo de utilización:c umbral superior a la corriente de arranque,c funcionamiento instantáneo si el equipoes controlado por un interruptor o un contactor sólo,c funcionamiento temporizado si el equipo escontrolado por una combinación de contactor-fusiblepara que el fusible intervenga antes que el contactoren las corrientes de defecto superiores al poderde corte del contactor.

Máxima corriente de tierra(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081, F082*Protección del equipo contra los defectosa tierra. La característica de la temporizaciónse puede seleccionar con un ajuste: tiempo independiente,tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempoextremadamente inverso o tiempo ultra inverso.

Consejo de utilización:c conexión al captador específico CSHpara conseguir mayor sensibilidad,c funcionamiento a tiempo independiente.

Desequilibrio/componente inversa(ANSI 46) F451*Protección del equipo contra el calentamientoprovocado por la alimentación desequilibrada, lainversión o la pérdida de una fase y contra lassobreintensidades débiles entre 2 fases.

Consejo de utilización:c característica de tiempo dependiente.

Bloqueo rotor/arranque demasiado largo(ANSI 48/51LR) F441*Protección de los motores que pueden arrancaren sobrecarga o con una tensión de alimentacióninsuficiente y/o que originan una carga susceptible debloquearse (por ejemplo una trituradora).La función “bloqueo rotor” es una protecciónde máxima corriente que únicamente se valida trasuna temporización correspondiente a la duraciónnormal del arranque.

Mínima intensidad (ANSI 37) F221*Protección de las bombas contra las consecuenciasdel descebado. Dicha protección detecta una bajadade corriente temporizada correspondientea la marcha en vacío del motor, característicoal descebado de las bombas.

Limitación del número de arranques (ANSI 66) F421*Protección contra el calentamiento excesivo provocado por arranquesdemasiado frecuentes.

Controla:c el n.° de arranques por hora,c el n.° de arranques sucesivos en caliente (detectados por la imagen térmica),c el n.° de arranques sucesivos en frío.

La protección prohíbe la conexión del motor durante un períodode tiempo predefinido cuando se alcanzan los límites autorizados.

Mínima tensión directa (ANSI 27D) F381, F382*Protección que evita el mal funcionamiento del motor, provocado por una tensiónde alimentación insuficiente o desequilibrada.

Sentido de rotación (ANSI 47) F381*Protección que evita el cambio de sentido de rotación de un motora consecuencia de una modificación de la alimentación.

Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*Protección muy sensible contra los fallos a tierra de una salida motor alimentadopor un cable muy largo que pueda transportar una corriente capacitiva importante(rdn aislado).

Retorno de potencia activa (ANSI 32P)Protección de un motor síncrono contra el funcionamiento como generador cuandoes arrastrado por su carga. Se basa en la función “máxima potencia activa” F531*.

Máxima potencia reactiva (ANSI 32Q/40) F541*Protección de un motor síncrono contra la pérdida de excitación, que provoca unexceso de consumo de potencia reactiva y acarrea la pérdida de sincronismo.

Control de temperatura (sondas) (ANSI 38/49T)F461… F466, F471… F476*Protección que detecta los calentamientos anormales de los motores (cojinetes y/obobinados), equipados con sondas de temperatura con resistencia de platinoPt100. Dicha protección trata 2 umbrales ajustables e independientes por sonda:c 1 umbral de alarma,c 1 umbral de disparo.

El cableado de cada sonda se controla permanentemente.

Diferencial motor (ANSI 87M) F621*Protección sensible y rápida de los motores contra los fallos internos ocasionadospor una degradación del aislamiento. Dicha protección se basa en el principio delos diferenciales a porcentaje, es decir, implica una retención de corriente dearranque para conservar la estabilidad a pesar de su gran sensibilidad.

Dimensionado de captadores de intensidadc los captadores situados aguas arriba del motor se deben dimensionar de formaque no se saturen para valores de corriente para los que la precisión es un factorfundamental (con un mínimo de 5 In).En la práctica se dimensiona en 2 veces la corriente de arranque Ia.c los captadores situados en el punto neutro (protección diferencial) debendimensionarse de forma que la relación entre su corriente de saturación y lacorriente de saturación de los captadores, situados aguas arriba, estécomprendida entre 0,1 y 10.En la práctica:(RCT + Rf) . Ia < Vk < (RCT + Rf) . 2 . Ia

donde Ia corriente de arranque

RCT resistencia de bobinado

secundario

Rf resistencia del cableado

Vk tensión de codo

* Fxxx etiqueta de identificación de función para efectuar los ajustes de la proteccióncon la ayuda de la consola TSM 2001.

M

M

94 MERLIN GERIN

funciones Fxxx (1) ajustes temporizacionesimagen térmica F431

coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn

enfriamiento (motor parado) T2: 5 a 600 mnestado caliente: 50% a 200% del calentamiento nominaldisparo: 50% a 200% del calentamiento nominal

máxima corriente de fase F011-F012tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 stiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Ismáxima corriente de tierra F081-F082 tipo de captadorestiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

desequilibrio/componente inversa F451tiempo independiente 0,1 a 5 Ib t: 0,1 a 655 stiempo dependiente 0,1 a 0,5 Ib t: 0,1 a 1 s a 5 Ibbloqueo rotor arranque largo F441

0,5 a 5 Ib duración arranque ST: 0,5 a 655 stemporización LT: 0,05 a 655 s

mínima corriente F2210,05 a 1 Ib t: 0,05 a 655 s

número de arranques F4211 a 60 por hora tiempo entre arranques:1 a 60 sucesivos en frío 0,5 a 655 s1 a 60 sucesivos en caliente

mínima tensión directa F381-F38230% a 100% de Vn (Vn = Un/e) t: 0,05 a 655 s

máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0 °, 15°, 30°, 45°,direccional 60 °, 90° y –45°tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

retorno de potencia activa F5311% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s

máxima potencia reactiva F5415% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s

umbral de temperatura (sondas) F461 a F466, F471 a F4760 °C a 180 °C

diferencial motor de porcentaje F6215% a 50% In con mín. 1 A

Gamas de ajuste

Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante lainstalación del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI). Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del motor, regulable de0,4 a 1,3 In.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión. Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Calentamiento nominal: corresponde a una corriente permanente igual a Ib.(1) referencia de identificación de la función para efectuar los ajustes de la protección con ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT,– muy inverso: VIT,– extremadamente inverso: EIT,– ultra inverso: UIT,– long time inverso: LTI.

Protecciones (continuación)

95MERLIN GERIN

Automatismos

Mando apertura/cierrePermite el mando de los aparatos de corte equipadoscon distintos tipos de bobinas de conexión y disparo:c interruptor automático con bobina de disparoa emisión o falta,c contactor de retención con bobinade disparo a emisión,c contactor de mando por orden impulsionalo permanente.

La asignación de parámetros por medio de la consolaTSM 2001 permite adaptar la lógica al materialutilizado (la lógica se adapta por defecto al mando deun interruptor automático con bobina de disparo aemisión).

La orden de apertura (por entrada I13) puede ser denaturaleza distinta, según el tipo de mandoparametrado:c contacto de cierre para bobina a emisión(interruptor o contactor de retención),c contacto de apertura para bobina de falta(interruptor o contactor de mando por ordenimpulsional o permanente).

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche), ynecesita una intervención para serconectado de nuevo (reset).

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Prohíbe la conexión del interruptor automáticoo del contactor, según las condiciones de utilización.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en la pantalla.

DeslastradoProvoca una interrupción, bien al recibir una ordenexterior, bien por una bajada de tensión en laalimentación de la red (salvo M02, M05 y M20).

RearranqueEscalona los arranques de los motores trasuna caída de tensión de corta duración con el fin deevitar la sobrecarga de la red.

Selectividad Lógica (SSL) (ANSI 68)Permite el disparo rápido y selectivo de lasprotecciones de máxima corriente de fase y máximacorriente de tierra a tiempo independiente (tiempoconstante DT), o a tiempo dependiente (tiempoinverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempoextremadamente inverso EIT o tiempo ultra inverso UIT).La función provoca la emisión de una señal de esperalógica (EL) si se rebasa el umbralde dichas protecciones.

La emisión de la señal de espera lógica es utilizablepor la función Selectividad Lógica del Sepamde las aplicaciones subestación, generador,transformador o acoplamiento de juego de barras.

Vigilancia del mando:circuito de disparo y complementariedad (ANSI 74)Detecta los fallos del circuito de disparo (mediante bobina a emisión).Esta función sólo se puede utilizar si las fuentes auxiliares de alimentacióndel Sepam y del circuito de disparo tienen el mismo valor de tensión.

Si el equipo sólo dispone de una bobina de falta de tensión, el circuitode disparo no es vigilado al estar en estado de seguridad positiva.

Dicha función permite, además, detectar un fallo de complementariedad de lainformación de posición (ni abierto ni cerrado o simultáneamente abierto ycerrado), en los distintos casos de esquema de mando.El esquema de conexión de las entradas I1 e I2 y de la salida de disparo O1 de latarjeta ESB debe ser respetado (véanse los distintos tipos de conexión).

Detección de presencia de conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en la pantalla de la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de cierre realizadas por el aparato de corte con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador horario (1)

Determina el tiempo durante el cual el aparato de corte (contactor o interruptorautomático) está en posición “enchufado-cerrado”, es decir, el número de horas defuncionamiento (0 a 60.000 h).

Contador de disparos por defecto de fase (1)

Cuenta el número de aperturas para las cuales han sido solicitadas lasprestaciones de corte con el fin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Disparo de la osciloperturbografíaProvoca la salvaguarda de las señales eléctricas y de los estados lógicosmediante:c la acción voluntaria local o a distancia,c las protecciones instantáneas de máxima corriente de fase, máxima corriente detierra y diferencial del motor,c la orden de disparo por protecciones.

(1) los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o PC portátil.

96 MERLIN GERIN

Automatismos (continuación)

funciones mandos señalización

disparo enclavam. enganche emisión alarma disparo fallo mensajes (1)

conexión EL por defecto aparatoO1 O14 O11 O12 O13

imagen térmica c c c c TERMICO

máxima c c c c c MAX. Icorriente de fase

máxima c c c c c MAX. Iocorriente de tierra

desequilibrio/ c c c c DESEQ.componente inversa

bloqueo rotor/ c c c c BLOQ. ROTORarranque demasiado largo ARR. LARGO

mínima corriente c c c c MIN. I

n.° de arranques c N.° ARR.

mínima tensión directa c c DESLASTRADO

sentido de rotación c ROTACIÓN

máxima corriente c c c c MAX. Io DIRde tierra direccional

retorno de potencia activa c c c c RETORNO P.

máxima potencia c c c c FALTA EXCIT.reactiva

alarma temperatura c c SONDA Xsonda x (1…12)(2)

disparo temperatura c c c c SONDA Xsonda x (1…12)(2)

diferencial motor c c c c DIF. MOTOR

disparo mediante c c c c DISP. EXT.protección externa

fallo sonda Pt100 c FALLO SONDA

presión polo c c c PRESOSTATO

deslastrado c c DESLASTRADO

vigilancia mando c c c FALLO MANDO

presencia conector (DPC) CONECTOR

Utilización

(1) en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).(2) 6 o 12, según los modelos de Sepam .

97MERLIN GERIN

funciones parámetros

mando apertura/cierre KP1 KP2 KP3

interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0 0

interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0 0

contactor de enganche con disparo mediante bobina a emisión 0 1 0

contactor con órdenes de impulsión 1 1 0

contactor con órdenes permanentes 1 1 1

deslastrado/rearranque temporizaciones ajustables

temporización de la orden de deslastrado exterior (entrada I12) T4

duración máxima de la presencia de tensión que autoriza un arranque T8

temporización entre rearranques T9

contadores

reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1

reinicialización del contador de disparo por defecto entre fases KP20 = 1

reinicialización del contador horario KP21 = 1

telerreglaje

telerreglaje activo KP38 = 0

telerreglaje inactivo KP38 = 1

osciloperturbografía

memorización KP50 = 1

disparo automático KP51 = 1

disparo manual KP52 = 1

otros

visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1

“disparo mediante protección externa” (I15) mediante contacto al cierre KP4 = 0

mediante contacto a la apertura KP4 = 1

test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1

Parametraje

La asignación de parámetros se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.Los contactos de la consola KP50 a KP52 son impulsionales.

98 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

Modelo M02

Sepam 2000 estándar S36YRo compacto S26LX.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

(1)

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N4651LR3766

M

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

1

4A

5A(1)

.A……

.A

(1) número de regleteropara Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara Sepam 2000 (S36)estándar

99MERLIN GERIN

Modelos M03, M04, M15

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

(1)

.A……

.A

número de regleteropara Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara Sepam 2000 (S36)estándar

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

M

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

5A(1)

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

27D47

32P40

67NM03

49505150N51N4651LR3766

M04

1

3A(1)

4A(1)

100 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelos M05, M20

Sepam 2000 estándar S36ZRo compacto S26LS (M05) y S36SS.

Nota 1:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

Nota 2:Las 6 sondas suplementarias se conectanal conector 8A únicamente para el modelo SS.

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

número de regleteropara Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara Sepam 2000 (S36)estándar

(1)

.A……

.A

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N4651LR3766

M

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

5A(1)

21

1

8A SOND 3849TM20

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849T

1

4A(1)

101MERLIN GERIN

Modelo M06

Sepam 2000 estándar S36LR.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

* Uso de captadores específicos CSP:este esquema no admite el uso de captadores CSP.

*

*14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

27D47

87M

67N

49505150N51N4651LR3766

M

14

52

63

3A

ECM3B

1

102 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelos M07, M08, M14

Sepam 2000 estándar S36LS.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

* Uso de captadores específicos CSP:este esquema no admite el uso de captadores CSP.

*

*14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

27D47

87M

67N

49505150N51N4651LR3766

M

14

52

63

3A

ECM3B

DPC2021

1918

1716

SOND8A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849T

32P40M07M08

1 TC + tore

103MERLIN GERIN

Modelos M09, M11, M16M21, M22, M23

Sepam 2000 estándar S36SR y S36SS.

Nota 1:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia (watch dog).

Nota 2:Las 6 sondas suplementarias se conectanal conector 8A únicamente para el modelo SS.

c Correspondencia entre conexiones del primario ysecundario (ej.: P1, S1).

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N4651LR3766

M

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

21

1

8A SOND 3849TM21M22M23

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849T

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

27D47

32P40

67NM09M21 M11

M22

1

Pt100

n.° 6

n.° 5

n.° 4

n.° 3

n.° 2

n.° 1

104 MERLIN GERIN

Corriente residual(Cableado recomendado)

Para realizar conexiones a lostransformadores 1 A,realice 5 pasos por el primario del CSH30.

Corriente de fase

Conexión de 2 transformadores de intensidad.Conexión de los captadores específicos CSP.

Tipos de conexión

c Correspondencia entre conexiones del primarioy secundario (ej.: P1, S1).

Tensión de fase y residual

Tensión de fase

Conexión de un transformadorde tensión (no admite las protecciones:mínima tensión directa, sentidode rotación, máxima corriente de tierradireccional, ni las medidas:rotación de fases, tensión residual).

Conexión de 2 transformadores de tensiónen V (no admite las protecciones: máximacorriente de tierra direccionalni la medida de tensión residual).

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

14

52

63

ECMB

L1 L2 L3

cable CCA 601

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

5 passages

A

1

CSH30

5 pasos

Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medir la tensión residual.

A

ECAcâble CCA 601

L3

L2

L1

L1 L2 L3

2L1

2L2

2L3

cable CCA601

105MERLIN GERIN

Ejemplos de conexión

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Disparo, mediante bobina a emisión, de uninterruptor automático o un contactor deretención.

Disparo, mediante bobina de falta,de un interruptor automático.

Disparo, mediante bobina de falta, de uncontactor con mando por orden impulsional opermanente.

Tarjeta ESTOR bornes información sobre la tarjeta ESTOR

19 I18 autorización mando a distancia: permite los mandosde cierre y de acuse de recibo mediante bus decomunicaciones: contacto cerrado para la autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto de cierre o apertura según parametraje

15 I14 marcha: contacto al cierre

14 I13 paro: contacto al cierre para bobina a emisión,contacto a la apertura para bobina de falta*

13 común

12 O14 emisión EL (espera lógica)11

10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo mando)9

8 O12 disparo por defecto7

6 O11 alarma temperatura o fallo sonda5

4 I12 deslastrado: contacto de cierre3

2 I11 seccionador de tierra: contacto abierto1 para seccionador abierto

* si no se utiliza el mando de apertura mediante la entrada I13(mando directo con el Sepam desconectado):– para una bobina a emisión, I13 = 0 en permanencia,– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjeta ESB

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

9

8

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6 bobine

arrêt

CDG

A

l2

l1

4

3

2

1

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

parada

cierre

apertura apertura

parada

cierre

parada

bobina

106 MERLIN GERIN

teleseñalización dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador de disparos por defecto fase C2

contador horario C3

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/ KTS3telemando

disparo mediante protección externa KTS4

Sepam no rearmado KTS5(después del defecto)

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización telemando KTS14

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

imagen térmica KTS17

Comunicación

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor.

Tabla de comunicacióndeseq. componente inversa KTS18

arranque demasiado largo KTS19

bloqueo rotor KTS20

mínima corriente de fase KTS21

máxima corriente de tierra KTS22direccional

limitación KTS23número de arranques

retorno potencia activa KTS24

máxima potencia reactiva KTS25

alarma temperatura KTS26

disparo temperatura KTS27

fallo sonda temperatura KTS28

diferencial motor KTS29

deslastrado o mínima KTS30tensión directa

rearranque KTS31

emisión espera lógica KTS32

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con una víade comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos(velocidad de 300 a 38400 baudios).c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).

MERLIN GERIN

107MERLIN GERIN

telemedidas

corriente fase

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

temperaturas (sondas)

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la tarjeta de comunicación opcional.

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de automatismo

telemandos dirección

“paro” KTC33

“marcha” KTC34

acuse de recibo de defectos KTC35tele (RESET)

puesta a cero maxímetros KTC36fase (CLEAR)

puesta a cero maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

puesta a cero corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

108 MERLIN GERIN

Sepam 2000Modelo de Sepam (1) ..................................................................................

Estándar S36 ...........................................................................................................

Compacto S26 .........................................................................................................

Cantidad ......................................................................................................(1) ejemplo: M02

OpcionesComunicación ............................................................ sin ......................................

..................................................................................... Jbus/Modbus .....................

Lengua de trabajo ..................................................... Francés .............................

..................................................................................... Inglés .................................

..................................................................................... Español .............................

..................................................................................... Italiano ..............................

Captadores de corriente ........................................... TI 1 A/5 A ..........................

..................................................................................... CSP ...................................

Alimentación auxiliar ................................................ 24/30 Vcc ..........................

..................................................................................... 48/127 Vcc ........................

..................................................................................... 220/250 Vcc ......................

AccesoriosConsola de reglaje ...................................................... TSM 2001 .............

Software de reglaje con kit de conexión PC ............... SFT 2801 ..............

Captador de corriente residual .................................... CSH120 ...................................................................................................... CSH200 .................

Adaptación para transformador de intensidad toroidalen la entrada de corriente residual ............................. CSH30 ...................

Comunicación Jbus/Modbus:c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................c caja de conexión a la red Jbus/Modbus .................. CCA609 .................c cable (3 m de longitud)con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................c convertidor RS485/RS232 ....................................... ACE909 .................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación de Telemecanique correspondiente).

Información necesaria para el pedido

cantidad

109MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000generador

110 MERLIN GERIN

Tabla de elección

funciones código modelos de Sepam (2)(3) grupo-bloqueANSI G01 G02 G03 G04 G05 GX5 (4) G06 G07 G08 G17 G18 G00 G15 G16

G12 P18 G13proteccionesmáxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4/2* 4/2*imagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase 50V/51V 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1a retención de tensióndesequilibrio/componente inversa 46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1maximum de courant terre 50N/51N (G) 2 2punto neutro 50G/51G 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 2 4 4 4mínima tensión(1) 27 2 2 2 1 2 2 2 2*** 2*** 2 2*** 2***máxima tensión(1) 59 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2máxima tensión residual(1) 59N/64 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima corriente de fase direccional 67 1 1 1máxima corriente de tierra direccional 67N 1 1 1retorno de potencia activa 32P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1retorno de potencia reactiva 32Q/40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1mínima frecuencia(1) 81m 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1máxima frecuencia(1) 81M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1umbral temperatura (6 /12 sondas) 38/49T 6 6 6 6 6 6

12 12tierra restringida 64REF 1 1 1 1 1diferencial generador 87G 1 1control de sincronismo «synchro check» 25 1 1medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c/c* c/c* c c/c* c/c*maxímetro de corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c ctensión (U21, U32, U13, V1, V2, V3) c c c/c* c/c* c c c c c c c c c cpotencia activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c cmaxímetro de potencia activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c cfactor de potencia c c c c c c c c c c c c c cfrecuencia c c c c c c c c c c c c c ccalentamiento c c c c c c c c c c c c cenergía activa y reactiva (±Wh, ±VArh) c c c c c c c c c c c c c ccorrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c c c c c c c c c c c c c ccorriente eficaz real (l rms) c c c c c c c c c c c c c ctemperatura (sondas 1 a 12) c c c c c cosciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c ccorriente residual c c c c c c c c c c c c c/c* c/c*tensión residual c c c c c c c c c c c c c ctotal de amperios cortados y número de cortes c c c c c c c c c c c c ccourants différentiels et traversants c cautomatismosapertura/cierre c c c c c c c c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c cseñalización 30 c c c c c c c c c c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c cvigilancia control 74 c c c c c c c c c c c c cbucholz, thermique, DGPT, PTC c c cparada del grupo c c c c c c c c c c c c cdesexcitación c c c c c c c c c c c c cpresencia conector (DPC) c c c c c c c c c c c c c ccontador de maniobras c c c c c c c c c c c c ccontador horario c c c c c c c c c c c c ccontador de disparos por defecto fase c c c c c c c c c c c c cdisparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c csupervisión TT c cmodelos de Sepamestándar S36 XR SR TR TS XR SR XR SR LR LS LR LS

SS SScompacto S26 LT LT LTnúmero de tarjetas ESTOR estándar 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2

Sepam generador

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.Ejemplo: para la protección de máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.(1) estas funciones puede realizarlas un Sepam 1000 + tipo B20.(2) se deberá utilizar junto con el resto de modelos Sepam cuando el generador esté en paralelo con otra fuente.(3) para la protección diferencial utilice un Sepam 100 LD . Para los grupos bloques (generador-transformador), ver página 83.(*) función disponible sobre 2 juegos de captadores de tensión.(**) medida de tensión simple disponible sobre segundo juego de captadores únicamente con un solo TT.(***) únicamente U21 y U32. / (4) consultarnos.

111MERLIN GERIN

Medidas

Sepam 2000 es una central de medida de granprecisión. Los valores se visualizan directamente conla unidad en cuestión A, V, W...Permite disponer localmente y a distanciadel conjunto de valores necesarios para la utilizacióny de útiles para la conexión.

Medidas necesarias para la utilización

IntensidadMedición de la intensidad de cada una de las 3 fases del circuito.

Maxímetro de corrienteMedición del mayor valor de las corrientes medias en las 3 fases para conocer laintensidad absorbida durante las sacudidas de carga.El cálculo de las corrientes medias se reinicializa periódicamente (período ajus-table: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

TensiónMedición de las 3 tensiones compuestas del circuito.

Potencia activa y reactivaMedición de la potencia activa y de la potencia reactiva con el signo en unared trifásica equilibrada y desequilibrada.

Maxímetro de potencia activa o reactivaMedición del mayor valor medio de la potencia activa (igual que para la potenciareactiva), para conocer la potencia absorbida durante las sacudidas de carga. Elcálculo del valor medio se reinicializa periódicamente (período ajustable: 5, 10, 15,30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

Factor de potencia (cos ϕ)Medición del coseno ϕ con el signo y la naturaleza capacitiva o inductivade la potencia transitada.

FrecuenciaMedición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).

CalentamientoMedición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)originado por la carga.

Energía activa y reactivaLa pantalla alfanumérica indica los valores de 4 contadores de energía:c energía activa consumida,c energía activa de retorno,c energía reactiva consumida,c energía reactiva de retorno.

En caso de corte de la alimentación se guardan los valores de los contadores.

Corrientes de disparoMedición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo paraconocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste delaparato de corte (ayuda para el mantenimiento).La tecla “clear” reinicializa la función.

Corriente eficaz realMedición del valor eficaz de la corriente de las fases 1 a 4 In,teniendo en cuenta:c la fundamental,c los armónicos hasta el armónico 21.

TemperaturaMedición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.

OsciloperturbografíaSalvaguarda de las señales eléctricas y la información lógicaanteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.

Medidas accesibles en la pantalla del Sepam y en la consolaTSM 2001.

112 MERLIN GERIN

funciones zonas precisión (4)

amperímetro(1) 0 a 24 In ±0,5%

maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%

voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%

wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%

varímetro(1) 0 a 999 MVAr ±1%

maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%

maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%

factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01

frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz

energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%

energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%

corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%

tierra 0 a 10 Ino ±5%

corriente eficaz real(2) 0 a 4 In ±1%hasta armónico 21

osciloperturbografía(5) 12 muestras/período

calentamiento(2) 0 a 999% 2%

temperatura(1) –50° a 250 °C ±1 °Ccorriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%

tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%

total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%

número de cortes(2) 0 a 99999

Características

(1) medida accesible en la pantalla del Sepam y en la consola TSM 2001.(2) medida accesible en la consola TSM 2001 únicamente.(3) capacitivo o inductivo.(4) precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-6.(5) recuperación de los registros mediante el software SFT 2801.

Observaciones:La corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Inoson parámetros generales que se ajustan durante la puesta en servicio del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del generador,regulable de 0,4 a 1,3 In.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.

Medidas útilespara la puesta en marchay el mantenimiento

Corriente residual/tensión residualAyuda a verificar las conexiones de los captadores decorriente y de tensión, indicando la medida:c de la corriente residual aplicada a la protecciónde máxima corriente de tierra,c de la tensión aplicada a la protección de máximatensión residual y máxima corriente de tierradireccional.

Total de amperios cortados y númerode cortesAyuda a mantener el aparato de corte.

Medidas (continuación)

113MERLIN GERIN

Protecciones

Máxima corriente de fase(ANSI 50/51) F011 a F014*Protección trifásica contra los defectos (cortocircuito)entre fases. La característica de la temporización sepuede seleccionar con un ajuste: tiempo indepen-diente, tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempoextremadamente inverso o tiempo ultra inverso.

Imagen térmica (ANSI 49) F431*Protección del equipo contra los daños térmicosocasionados por una sobrecarga. El calentamiento secalcula mediante un modelo matemáticocon 2 constantes de tiempo, que tienen en cuentalos armónicos hasta el nivel 21 y el efectode la componente inversa sobre el rotor medianteun coeficiente de ponderación ajustable.

Esta función incluye:c un umbral ajustable para la alarma,c un umbral ajustable para el disparo.

Máxima corriente fase a retención de tensión(ANSI 50V/51V) F191*Protección trifásica contra los defectos de fase de unalternador. Su característica se adapta a la corrientedébil de un alternador durante un cortocircuito.

Desequilibrio/componente inversa(ANSI 46) F451*Protección del equipo contra el calentamientoprovocado por una carga desequilibrada, la inversióno la pérdida de una fase y contra lassobreintensidades débiles entre 2 fases.

Consejo de utilización:c característica de tiempo dependiente.

Máxima corriente de tierra (punto neutro)(ANSI 51N o 51G) F061 a F064*Protección del equipo contra los defectosa tierra. La característica de la temporizaciónse puede seleccionar con un ajuste: tiempoindependiente, tiempo inverso, tiempo muy inverso,tiempo extremadamente inverso o tiempo ultra inverso.Se puede detectar la corriente de tierra a partir de:c los transformadores de intensidad de 3 fases,c un transformador de intensidad (1 A, 5 A),asociado a un toro de adaptación CSH30,c un captador específico CSH120 o CSH200 segúnel diámetro necesario. Este método es el más exacto.Las 2 intensidades disponibles, 2 A y 30 A, ofrecenuna gama muy amplia de ajuste.

Mínima tensión(ANSI 27) F321, F322, F341, F342, F361, F362*Esta función se usa, bien para un automatismo dedeslastrado, bien para la protección contra unabajada de tensión. Dicha función controla la bajadade cada una de las tensiones compuestas medidas.

Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*Protección contra una tensión anormalmente alta.Esta protección controla la tensión compuesta U21.

Máxima tensión residual(ANSI 59N/64) F391*Detección de un defecto de aislamiento, en redescon neutro aislado, mediante la medida deldesplazamiento del punto neutro.

Máxima corriente de fase direccional (ANSI 67) F521*Esta protección permite la detección rápida y selectiva de los defectos delgenerador cuando hay varias fuentes en paralelo.

Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*Esta protección permite la detección rápida y selectiva de los defectos a tierra delgenerador cuando existen varias llegadas en paralelo con una puesta a tierra cadauna de ellas.

Retorno de potencia activa (ANSI 32P) F531*Protección contra los desgastes de la máquina de arrastre en caso de pérdida deenergía motriz, en cuyo caso el alternador funciona como motor. Se basa en lafunción “máxima potencia activa” F531.

Pérdida de excitación (retorno de potencia reactiva) (ANSI 32Q/40) F541*Protección de una máquina síncrona contra la pérdida de excitación que provocaun exceso de consumo de potencia reactiva.

Mínima frecuencia (ANSI 81) F561*Detección de las desviaciones en relación a la frecuencia nominal con el fin demantener la calidad de la alimentación. Esta protección se puede utilizar comodisparo o como deslastrado.

Máxima frecuencia (ANSI 81) F571*Protección contra una frecuencia anormalmente alta.

Control de temperatura (sondas) (ANSI 38/49T)F461… F466, F471… F476*Protección que detecta los calentamientos anormales de cojinetes y/o bobinadosdotados de sondas de temperatura con resistencia de platino Pt100.Esta protección trata 2 umbrales ajustables e independientes por cada sonda:c 1 umbral de alarma,c 1 umbral de disparo.El cableado de cada sonda es vigilado constantemente.

Control de sincronismo (ANSI 25) F181*Autoriza el cierre del aparato de corte, únicamente si los dos circuitos presentandesviaciones de tensión, de frecuencia y de fase dentro de los límites previstos.La elección de un modo de funcionamiento con tensión ausente permite acoplar elgenerador a una instalación sin tensión.

*Fxxx referencia de la identificación de función para realizar los ajustes de laprotección con ayuda de la consola TSM 2001 al PC portátil.

Dimensionado de captadores de intensidadLos captadores de intensidad deben dimensionarse, de forma que no saturen,para valores de corriente para los que la precisión es necesaria.(con un mínimo de 5 In):c para las protecciones a tiempo independiente (tiempo constante DT),1,5 veces el valor de ajuste,c para las protecciones a tiempo dependiente (SIT, VIT, EIT, UIT),1,5 veces el mayor valor útil de la curva.

Solución práctica en ausencia de información sobre reglajes

intensidad potencia (1) resistenciasecundaria clase de precisión secundaria TI cables(A) RCT Rf

1 2,5 VA 5P 20 < 3 Ω 0,075 Ω5 5 VA 5P 20 < 0,2 Ω 0,075 Ω(1) una determinación, según la clase X, permite optimizar el captador de intensidaddonde RCT resistencia del bobinado secundario del TI,

Rf resistencia del cableado.

114 MERLIN GERIN

Protecciones (continuación)

funciones Fxxx (1) ajustes temporizacionesmáxima corriente de fase F011-F012-F013-F014tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 stiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Isimagen térmica F431

coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn

enfriamiento T2: 5 a 600 mnestado caliente: 50% a 200% del calentamiento nominaldisparo: 50% a 200% del calentamiento nominal

máxima corriente de fase F191a retención de tensióntiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 stiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Isdesequilibrio/componente inversa F451tiempo independiente 0,1 a 5 Ib t: 0,1 a 655 stiempo dependiente 0,1 a 0,5 In t: 0,1 a 1 s a 5 Ibmáxima corriente de tierra F061-F062-F063-F064 tipo de captadorestiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

mínima tensión F321-F322-F341-F342-F361-F3625% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s

máxima tensión F301-F30250% a 150% de Un t: 0,05 a 655 s

máxima tensión residual F3912% a 80% de Un si TT: Un/√3/100/√3 t: 0,05 a 655 s5% a 80% de Un si TT: Un/√3/100/3

mínima frecuencia F56145 Hz a 50 Hz (55 a 60 Hz) t: 0,1 a 655 s

máxima frecuencia F57150 Hz a 55 Hz (60 a 65 Hz) t: 0,1 a 655 s

máxima corriente de fase F451 ángulo característico 30 °, 45°, 60°direccionaltiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 stiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 ln t: 0,1 a 12,5 s a 10 Ismáxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0 °, 15°, 30°, 45°,direccional 60 °, 90° y -45°tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s

0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

retorno de potencia activa F5311% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s

máxima potencia reactiva F5415% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s

control temperatura (sondas) F461 a F466, F471 a F4760 °C a 180 °C

Gamas de ajuste

(1) referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT,– muy inverso: VIT,– extremadamente inverso: EIT,– ultra inverso: UIT,– long time inverso: LTI.

115MERLIN GERIN

funciones Fxxx (1) ajustes temporizacionescontrol de sincronismo F181diferencia de tensiones 3 a 30% Undiferencia de frecuencia 0,05 a 0,5 Hzdiferencia de ángulo de fase 5 a 80 gradospresencia de tensión 0,8 a 1,1 Unausencia de tensión 0,1 a 0,7 UnUsync1 ausente, Usync2 presente modo 1Usync2 ausente, Usync1 presente modo 2(Usync1 ausente, Usync2 presente ) o (Usync2 ausente, Usync1 presente ) modo 3(Usync1 ausente, Usync2 presente ) o (Usync2 ausente, Usync1 presente ) modo 4o (Usync1 y Usync2 ausentes)anticipación ta: 0 a 0,5 s

Gamas de ajuste (continuación)

Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante lainstalación del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del generador.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Calentamiento nominal: corresponde a una corriente constante igual a Ib.(1) referencia de identificación de la función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.

116 MERLIN GERIN

Automatismos

Mando apertura/cierrePermite el mando de los aparatos de corte, equipadoscon distintos tipos de bobinas de cierre y disparo:c interruptor automático con bobina de disparoa emisión o falta,c contactor de retención con bobinade disparo a emisión,c contactor de mando por orden impulsional.

La asignación de parámetros, mediante la consolaTSM 2001 o PC portátil, permite adaptar la lógica almaterial utilizado (la lógica se adapta por defecto almando de un interruptor automático con bobina dedisparo a emisión).

La orden de apertura (por entrada I13) puede ser denaturaleza distinta, según el tipo de mandoparametrizado:c contacto de cierre para bobina a emisión(interruptor o contactor de retención),c contacto de apertura para bobina de falta(interruptor o contactor mandado por ordenimpulsional).

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche) ynecesita una intervención para serconectado de nuevo (reset).

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Bloquea la conexión del interruptor automáticoo del contactor según las condiciones de utilización.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en la pantalla.

Selectividad Lógica (SSL) (ANSI 68)Permite el disparo rápido y selectivo de lasprotecciones de máxima corriente de fase y máximacorriente de tierra a tiempo independiente (tiempoconstante DT) o a tiempo dependiente (tiempoinverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempoextremadamente inverso EIT o tiempo ultra inverso UIT).La función provoca la emisión de una señal de esperalógica (EL) si se rebasa el umbralde dichas protecciones.

La emisión de la señal de espera lógica es utilizablepor la función Selectividad Lógica del Sepamde las aplicaciones subestación, generador,transformador o acoplamiento de juego de barras.

DeslastradoPermite cerrar el contacto de salida, trasdetectar un mínimo de tensión o un mínimode frecuencia provocado por una sobrecargadel generador.Esta información es utilizable por la función“deslastrado” de los Sepam motor.

Vigilancia del mando:circuito de disparo y complementariedad (ANSI 74)Detecta los fallos del circuito de disparo (mediante bobina a emisión).Esta función sólo se puede utilizar si las fuentes auxiliares de alimentacióndel Sepam y del circuito de disparo tienen el mismo valor de tensión.

Si el equipo sólo dispone de una bobina de falta de tensión, el circuitode disparo no es vigilado al encontrarse en estado de seguridad positiva.

Dicha función permite, además, detectar un fallo de complementariedad de lainformación de posición (ni abierto ni cerrado o simultáneamente abierto ycerrado), en los distintos casos de esquema de mando.El esquema de conexión de las entradas I1 e I2 y de la salida de disparo O1 de latarjeta ESB debe ser respetado (véanse los distintos tipos de conexión).

Lógica de parada del grupoControla la parada de la máquina de arrastre y la desconexión de la red. Laparada es provocada por la detección de un fallo interno o por la recepción de unaorden externa.

Lógica de desexcitaciónControla la pérdida de excitación del generador y su desconexión de la red.La pérdida de excitación es provocada por la recepción de una orden exterior dedesexcitación o de parada, o por la detección de un fallo interno, o de un fallo delsistema de excitación.

Detección de presencia de conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en la pantalla de la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de cierre realizadas por el aparato de corte con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador horario (1)

Determina el tiempo durante el cual el aparato de corte (contactor o interruptorautomático) está en posición “enchufado-desenchufado”, es decir, el número dehoras de funcionamiento del generador (0 a 60.000 h).

Contador de disparos por defectos de fase (1)

Cuenta el número de aperturas para las cuales han sido solicitadas lasprestaciones de corte con el fin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Disparo de la osciloperturbografíaProvoca la salvaguarda de las señales eléctricas y de los estados lógicosmediante:c la acción voluntaria local o a distancia,c las protecciones instantáneas de máxima corriente de fase, máxima corriente detierra y direccional,c la orden de disparo por protecciones.

Vigilancia TTPermite señalar la ausencia de tensión necesaria para controlar el sincronismotras la apertura del interruptor automático BT, la fusión de fusibles, o ladesconexión de los TT.

(1) los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o PC portátil.

117MERLIN GERIN

funciones mandos salidas señalizaciones

disparo enclav. engan- alarma disparo fallo mensajes (1)

conex. che por fallo aparatoO1 O14 O21 O22 O23 O24 O11 O12 O13

máxima c c c c (3) c (3) c MAX. Icorriente de fase

imagen térmica c c c c TERMICO(disparo)

imagen térmica c TERMICO(alarma)

máxima intensidad a c c c c (3) c (3) MAX I RTN. Uretención de tensión

desequilibrio/ c c c c DESEQ.componente inversa

punto neutro c c c c (3) c (3) MAX. Io

mínima tensión(5) c (2) c (2) c (2) c (2) c (4) c (2) MIN. U / x

máxima tensión(5) c (2) c (2) c (2) c (2) c c (2) MAX. U / x

máxima tensión c (2) c c (2) c (3) c c (3) c (2) MAX. Uoresidual(5)

mínima c (2) c (2) c (2) c (4) c (2) MIN. Ffrecuencia(5)

máxima c (2) c (2) c (2) c (4) c (2) MAX. Ffrecuencia(5)

retorno de c c c c (2) c RETORNO Ppotencia activa

pérdida de excitación c c c c c FALTA EXCIT.retorno de Q

alarma temperatura c c SONDA xx(sondas Pt100)

disparo c c c c SONDA xxtemperatura(sondas Pt100)

fallo sonda c FALLO SONDAPt100

disparo c c c c DISP. EXT.por protecciónexterna

parada c c c c PARADA EXT.

desexcitación c c c c DESEXCIT.

presión polo c c c PRESOSTATO

control c (2)(3) DESV. ANG.(6)

de sincronismo(5) DESV. F(6)

DESV. U(6)

PARADA SINC.(6)

vigilancia TT(5) c c F. U SINC. 1F. U SINC. 2

vigilancia c c c FALLO MANDOmando

presencia CONECTORconector (DPC)

Utilización de todos los modelos (excepto el G00)

(1): en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).(2): según asignación de parámetros.(3): si el interruptor automático está abierto.(4): si el interruptor automático está cerrado.(5): para los modelos de Sepam que incluyan estas funciones.(6): aparecen tras una petición de cierre sincronizado fracasada.“x” número de la sonda (de 1 a 12 según el modelo de Sepam ).

118 MERLIN GERIN

Automatismos (continuación)

funciones mandos salidas

engan- emisión 01 02 011 012 013 O21 O22 O23 O24 mensajes (1)

che EL.014

mínima tensión c (2) c MIN. U /1umbral 1

mínima tensión c (2) c MIN. U /2umbral 2

máxima tensión c (2) c MAX. U /1umbral 1

máxima tensión c (2) c MAX. U /2umbral 2

máxima tensión c c MAX. UOresidual

mínima c (2) c MIN. Ffrecuencia

máxima c c MAX. Ffrecuencia

máxima corriente de c c c MAX. I / DIRfase direccional

máxima corriente de c c c MAX. IO / DIRtierra direccional

retorno de c c RETORNO Ppotencia activa

pérdida de excitación c c FALTA EXCIT.(máximapotencia reactiva)

presencia CONECTORconector (DPC)

Utilización del modelo G00

(1) en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).(2) según asignación de parámetros.

funciones parámetros

mando apertura/cierre KP1 KP2

interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0

interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0

contactor de enganche con disparo mediante bobina a emisión 0 1

contactor con órdenes impulsionales 1 1

contadores

reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1

reinicialización del contador de disparos por defectos de fase KP20 = 1

reinicialización del contador horario KP21 = 1

telerreglaje

telerreglaje activo KP38 = 0

telerreglaje inactivo KP38 = 1

osciloperturbografía

memorización KP50 = 1

disparo automático KP51 = 1

disparo manual KP52 = 1

otros

visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1

“disparo mediante protección externa” (I15) mediante contacto al cierre KP4 = 0

mediante contacto a la apertura KP4 = 1

parada del grupo por retorno de potencia activa KP12 = 1

Parametraje de todos los modelos (excepto el G00)

119MERLIN GERIN

funciones parámetros

control de cierre

con control de sincronismo KP34 = 0

sin control de sincronismo KP34 = 1

control de sincronismo

consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 1

no consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 0

Parametraje de los modelos G03, G04 únicamente

funciones parámetros

disparo por mínima tensión umbral 1 KP5 = 1

por mínima tensión umbral 2 KP6 = 1

por máxima tensión umbral 1 KP7 = 1

por máxima tensión umbral 2 KP8 = 1

por máxima tensión residual KP9 = 1

por mínima frecuencia KP10 = 1

por máxima frecuencia KP11 = 1

enganche mínima tensión umbral 1 KP13 = 1

mínima tensión umbral 2 KP14 = 1

máxima tensión umbral 1 KP15 = 1

máxima tensión umbral 2 KP16 = 1

desexcitación por máxima tensión umbral 1 KP7 = 1

por máxima tensión umbral 2 KP8 = 1

Parametraje de los G03, G04, G05, G06 y G13 únicamente

funciones parámetros

enganche de protección mínima tensión umbral 1 KP13 = 1

mínima tensión umbral 2 KP14 = 1

máxima tensión umbral 1 KP15 = 1

máxima tensión umbral 2 KP16 = 1

mínima frecuencia KP10 = 1

test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1

telerreglaje

telerreglaje activo KP38 = 0

telerreglaje inactivo KP38 = 1

Parametraje del modelo G00

La asignación de parámetros se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.Los contactos de la consola KP50 a KP52 son impulsionales.

120 MERLIN GERIN

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

3A(1)

1

CE40 1B

1A 4

23

1

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TG02G12

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

4A(1)

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

12

7

8A SOND 3849T

49505150G51G46

5A(1)

6A(1)

50V51V32P32Q40

G12

*

G

Esquemas funcionales y de conexión

Modelos G01, G02 y G12

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.

.A……

.A

numéro du bornierpour Sepam 2000 (S26)compact

numéro du bornierpour Sepam 2000 (S36)standard

(1) Número de regleteropara Sepam 2000(S26) compacto

Número de regleteropara Sepam 2000(S36) estándar

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT (G01) o S36SR (G02)o S36SS (G12).

121MERLIN GERIN

Modelos G03 y G04

Sepam 2000 estándar S36TR (G03)o S36 TS(G04).

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.(1) el TT barra (U sínc. 1) y el TT generador (U sínc. 2)están conectados a la misma fase.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

56

432

2A

30 A

DPC

2 A1

CE40 1B

1A 4

23

1

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

12

7

8A SOND 3849TG04

*

4A 3U/Vo

56

4321

78 25Usync 1

G

3A 3U/Vo

56

4321

78 32P

32Q40

275959N6481

Usync 2

49505150G51G46

50V51V

U sínc. 1

U sínc. 2

122 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelos G05, G06, G13y GX5/P18(1)

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1) Consultarnos.(2) Tarjetas inexistentes para el modelo GX5/P18.

Sepam 2000 estándar S36XR (G05)o S36SR (G06) o S36SS (G13).Sepam 2000 S26 (compacto)para modelo GX5/P18.

* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

56

432

2A

30 A

DPC

2 A1

CE40 1B

1A 4

23

1

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

DPC2021

1918

1716

SOND3A

n°6

151413

n°5

121110

n°4

987

n°3

654

n°2

321

n°1

Pt100

3849TG06G13

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

12

7

8A SOND 3849T

49505150G51G46

50V51V32P32Q40

G13

275959N6481

G

*

(2)

(2)

(2)

(2)

123MERLIN GERIN

Modelo G00

Sepam 2000 compacto S26LT.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

3A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

5AESTOR1

21

1

6AESTOR2

6767N32P32Q40

275959N6481

G

14

52

63

ECM2B

56

432

2A

30 A

DPC

2 A1

124 MERLIN GERIN

Tipos de conexión

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

Intensidad residual(Cableado recomendado)

Para realizar conexiones a lostransformadores 1 Arealice 5 pasos por el primario del CSH30.

Intensidad de fase

Conexión de 2 transformadores de intensidad.

Tensión de fase y residual

Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medirla tensión residual.

Tensión de fase

Conexión de un transformadorde tensión (no admite las protecciones:mínima tensión residual, máximacorriente de tierra direccional, ni la medidade tensión residual).

Conexión de 2 transformadores de tensiónen V (no admite las protecciones: máximatensión residual, máxima corriente de tierradireccional, ni la medida de tensión residual).

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

14

52

63

ECMB

L1 L2 L3

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

5 passages

A

1

CSH30

5 pasos

125MERLIN GERIN

Ejemplos de conexión

Tarjetas de entradas y salidas lógicaspara los modelos G01, G02, G03, G04, G05, G06, G12 y G13

Disparo, mediante bobina a emisión, de uninterruptor automático o un contactor deretención.

Disparo, mediante bobina de falta,de un interruptor automático.

.

Disparo, mediante bobina de falta, de uncontactor con control por orden impulsional

Tarjeta ESB bornes información conectada a la tarjeta ESB

19181716 perro de guardia1514

1312 O2 máxima corriente de11 tierra direccional10

98 O1 máxima corriente de7 fase direccional6

4 l2 entrada no utilizada3

2 l1 entrada no utilizada1

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjeta ESB

Modelo G00

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

9

8

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6 bobine

arrêt

CDG

A

l2

l1

4

3

2

1

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

CDG

A

cierre

apertura

parada

cierre

parada

apertura

parada

bobina

126 MERLIN GERIN

Ejemplos de conexión (continuación)

Tarjetas de entradas y salidas lógicaspara los modelos G01, G02 y G12

Tarjeta ESTOR2

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR1

19 I18 autorización mando a distancia: permite los mandosde cierre y de acuse de recibo mediante conexión serie:contacto cerrado para la autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto al cierre o apertura según parametraje

15 I14 cerrar: contacto de cierre

14 I13 abrir: contacto al cierre para bobina de emisión,contacto de apertura para bobina de falta(1)

13 común

12 O14 desexcitación11

10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo mando)9

8 O12 disparo por fallo7

6 O11 alarmas: térmica, sondas5

4 I12 recepción EL (espera lógica)3

2 I11 seccionador de tierra: contacto abierto para seccionador1 abierto

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 entrada no utilizada

18 I27 entrada no utilizada

17 I26 entrada no utilizada

16 I25 mando externo desexcitación, contacto de cierre

15 I24 autorización acopl.: contacto cerrado para autorización(2)

14 I23 mando externo parada, contacto de cierre

13 común

12 O24 parada del grupo11

10 O23 salida no utilizada9

8 O22 salida no utilizada7

6 O21 salida no utilizada5

4 I22 parada primario, contacto de apertura(2)

3

2 I21 reservado para sincronización externa de comunicación1

(1) Si no se utiliza el mando de apertura mediante la entrada I13:– para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.(2) estos contactos deben estar cerrados en funcionamiento normal.(3) parametrable.

Tarjeta ESTOR1

ou

ou(1)

(3)

(2)

(2)

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

o

o

127MERLIN GERIN

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjetas de entradas y salidas lógicaspara los modelos G03, G04, G05, G06 y G13

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR1

19 I18 autorización mando a distancia: permite los mandosde cierre y de acuse de recibo mediante conexión serie:contacto cerrado para la autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto al cierre o apertura según parametrajes

15 I14 cerrar: contacto de cierre

14 I13 abrir: contacto al cierre para bobina de emisión,contacto de apertura para bobina de falta(1)

13 común

12 O14 desexcitación11

10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo mando)9

8 O12 disparo por fallo7

6 O11 alarmas: térmica, sondas5

4 I12 recepción EL (espera lógica)3

2 I11 seccionador de tierra: contacto abierto para seccionador1 abierto

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 entrada no utilizada

18 I27 circuito “TT Generador” cerrado (contacto cerrado)(2)(4)

17 I26 circuito “TT barras” cerrado (contacto cerrado)(2)(4)

16 I25 mando externo desexcitación, contacto de cierre

15 I24 autorización acopl.: contacto cerrado para autorización(2)

14 I23 mando externo parada, contacto de cierre

13 común

12 O24 parada del grupo11

10 O23 máxima tensión residual9

8 O22 máxima tensión, máxima frecuencia7

6 O21 mínima tensión, mínima frecuencia5

4 I22 parada primario (contacto cerrado)(2)

3

2 I21 reservado para sincronización externa de comunicación1

(1) Si no se utiliza el mando de apertura mediante la entrada I13:– para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.(2) estos contactos deben estar cerrados en funcionamiento normal.(3) parametrable.(4) modelos G03 y G04 solamente.

Tarjeta ESTOR2

Tarjeta ESTOR1

ou

ou(1)

(3)

(2)(4)

(2)(4)

(2)

(2)

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

o

o

128 MERLIN GERIN

Ejemplos de conexión (continuación)

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjetas de entradas y salidas lógicaspara el modelo G00

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR1

19 I18 entrada no utilizada

18 I17 entrada no utilizada

17 I16 entrada no utilizada

16 I15 entrada no utilizada

15 I14 entrada no utilizada

14 I13 entrada no utilizada

13 común

12 O14 emisión EL (espera lógica)11

10 O13 máxima tensión residual9

8 O12 pérdida de excitación (retorno de potencia reactiva)7

6 O11 retorno de potencia activa5

4 I12 entrada no utilizada3

2 I11 entrada no utilizada1

bornes información conectada a la tarjeta ESTOR2

19 I28 entrada no utilizada

18 I27 entrada no utilizada

17 I26 entrada no utilizada

16 I25 entrada no utilizada

15 I24 entrada no utilizada

14 I23 entrada no utilizada

13 común

12 O24 máxima tensión umbrales 1 y 211

10 O23 mínima frecuencia9

8 O22 máxima frecuencia7

6 O21 mínima tensión umbrales 1 y 25

4 I22 entrada no utilizada3

2 I21 reservado para sincronización externa de comunicación1

Tarjeta ESTOR2

Tarjeta ESTOR1

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

129MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador de disparos por defectos de fase C2

contador horario C3

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/ KTS3telemando

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado KTS5(después del defecto)

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

imagen térmica KTS16

máxima corriente de fase KTS17con retención de tensión

deseq. componente inversa KTS18

punto neutro KTS19

retorno potencia activa KTS27

pérdida de excitación KTS28(retorno de potencia reactiva)

alarma temperatura KTS29

disparo temperatura KTS30

fallo sonda temperatura KTS31

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

Comunicación

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor.

Tabla de comunicaciónmodelos G01, G02 y G12

telemedidas

corriente de fase

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

temperaturas (sondas)

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telemandos dirección

“paro” prioritario (mantenido)(1) KTC1

parada grupo (mantenida)(1) KTC2

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo de defectos (RESET) KTC35

reinicialización de maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización de maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

parada prioritaria (enganche) KTC54

parada prioritaria (desconexión) KTC55

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipadocon una vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos(velocidad de 300 a 38400 baudios),c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.(1) mando a distancia puesto a 1 y 0 mediante lacomunicación no disponible con la opción FIP.

MERLIN GERIN

130 MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador de disparos por defectos de fase C2

contador horario C3

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/ KTS3telemando

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (después de defecto) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

imagen térmica KTS16

máxima corriente de fase KTS17con retención de tensión

deseq. componente inversa KTS18

punto neutro KTS19

mínima tensión umbral 1 KTS20

mínima tensión umbral 2 KTS21

máxima tensión umbral 1 KTS22

máxima tensión umbral 2 KTS23

máxima tensión residual KTS24

mínima frecuencia KTS25

máxima frecuencia KTS26

retorno de potencia activa KTS27

pérdida de excitación KTS28(retorno de potencia reactiva)

alarma temperatura KTS29

disparo temperatura KTS30

fallo sonda temperatura KTS31

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

control de sincronismo activo KTS52

sincronismo KTS53

utilización del modo KTS54tensión ausente

desviación del ángulo KTS55

desviación frecuencia KTS56

desviación tensión KTS57

parada sincronización KTS58

Tabla de comunicaciónmodelos G03 y G04

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de control

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

temperaturas (sondas)

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telemandos dirección

“paro” prioritario (mantenido)(1) KTC1

parada grupo (mantenida)(1) KTC2

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo de defectos (RESET) KTC35

reinicialización de los maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización de los maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

reinicialización de las corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

parada prioritaria (enganche) KTC54

parada prioritaria (desconexión) KTC55

utilización con modo tensión ausente KTC56

utilización sin modo tensión ausente KTC57

autorización de cierre sin KTC58utilización del control de sincronismo

vigilancia del cierre con KTC59el control de sincronismo

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.(1) mando a distancia puesto a 1 y 0 mediante lacomunicación no disponible con la opción FIP.

Comunicación (continuación)

131MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador disparos por fallo fase C2

contador horario C3

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo telemando A/C KTS2

discordancia posición/ KTS3telemando

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado (después de fallo) KTS5

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

imagen térmica KTS16

máxima corriente de fase KTS17con retención de tensión

deseq. componente inversa KTS18

punto neutro KTS19

mínima tensión umbral 1 KTS20

mínima tensión umbral 2 KTS21

máxima tensión umbral 1 KTS22

máxima tensión umbral 2 KTS23

máxima tensión residual KTS24

mínima frecuencia KTS25

máxima de frecuencia KTS26

retorno de potencia activa KTS27

pérdida de excitación KTS28(retorno de potencia reactiva)

alarma temperatura KTS29

disparo temperatura KTS30

fallo sonda temperatura KTS31

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

Tabla de comunicaciónmodelos G05, G06 y G13

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

temperaturas (sondas)

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telemandos dirección

“paro” prioritario (mantenido)(1) KTC1

parada grupo (mantenida)(1) KTC2

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo de defectos (RESET) KTC35

reinicialización maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

borrado de corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

parada prioritaria (enganche) KTC54

parada prioritaria (desconexión) KTC55

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.(1) mando a distancia puesto a 1 y 0 mediante lacomunicación no disponible con la opción FIP.

132 MERLIN GERIN

Comunicación (continuación)

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

Sepam no rearmado (después de fallo) KTS5

mínima tensión umbral 1 KTS20

mínima tensión umbral 2 KTS21

máxima tensión umbral 1 KTS22

máxima tensión umbral 2 KTS23

máxima tensión residual KTS24

mínima frecuencia KTS25

máxima frecuencia KTS26

retorno de potencia activa KTS27

pérdida de excitación KTS28(máxima potencia reactiva)

máxima corriente de fase KTS29direccional

máxima corriente de tierra direccional KTS30

emisión espera lógica KTS32

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

Tabla de comunicaciónmodelo G00

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

telemandos dirección

acuse de recibo de fallos (RESET) KTC35

reinicialización de corrientes de KTC38disparo (CLEAR)

memorización osciloperturbografía KTC50

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

133MERLIN GERIN

Sepam 2000Modelo de Sepam (1) ...................................................................................

Estándar S36 ...........................................................................................................

Compacto S26 .........................................................................................................

Cantidad ......................................................................................................(1) ejemplo: G01

OpcionesComunicación ............................................................ sin ......................................

..................................................................................... Jbus/Modbus .....................

Lengua de trabajo ..................................................... Francés .............................

..................................................................................... Inglés .................................

..................................................................................... Español .............................

..................................................................................... Italiano ..............................

Captadores de corriente ........................................... TI 1 A/5 A ..........................

Alimentación auxiliar ................................................ 24/30 Vcc ..........................

..................................................................................... 48/127 Vcc ........................

..................................................................................... 220/250 Vcc ......................

AccesoriosConsola de reglaje ...................................................... TSM 2001 .............

Software de reglaje con kit de conexión PC ............... SFT 2801 ..............

Captador de corriente residual .................................... CSH120 ...................................................................................................... CSH200 .................

Adaptación para transformador de intensidaden la entrada de corriente residual ............................. CSH30 ...................

Comunicación Jbus/Modbus:c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................c cable (3 m de longitud)con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación de Telemecanique correspondiente).

Información necesaria para el pedido

cantidad

134 MERLIN GERIN

135MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 2000condensador

136 MERLIN GERIN

Tabla de elección

Sepam 2000 condensador

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.Ejemplo: para la protección máxima corriente de fase “2” significa: 2 protecciones distintas de máxima corriente de fase.

Nota: para más información véanse las especificaciones técnicas correspondientes.

* Función disponible en 2 juegos de captadores.

funciones código modelos de SepamANSI C01 C02 C03 C04 C06 C08

proteccionesimagen térmica 49 1 1 1 1 1

máxima corriente de fase 50/51 2 2 2 2 2 2

máxima corriente de tierra 50N/51N(G) 2 2 2 2 2 2

desequilibrio entre puntos neutros:batería 1 escalón 50N/51N 2 2

batería 3 escalones 50/51 3*2 3*2

mínima tensión 27 1 1

máxima tensión 59 2 2

medidascorriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c/c* c/c*

maxímet. corriente fase (I1, I2, I3) c c c c c ctensión (U21, U32, U13) c c c cpotencia activa y reactiva (P, Q) c c c cmaxímetro de potencia activa y reactiva c cfactor de potencia c c c cfrecuencia c c c cenergía activa y reactiva (±Wh, ±VArh) c c c ccorriente de disparo (I1, I2, I3, I0) c c c c c ccorriente eficaz real c c c c c cosciloperturbografía c c c c c ccalentamiento c c c c ccorriente residual c c/c* c c/c* c ctensión residual c c c ctotal de amperios cortados c c c c c cy número de cortes

automatismosapertura/cierre c c c c c cenganche/acuse de recibo 86 c c c c c cenclavamiento de conexión 69 c c c c c cseñalización 30 c c c c c cconexión temporizada c c c c c cselectividad lógica 68 c c c c c cvigilancia mando 74 c c c c c cpresencia conector (DPC) 74 c c c c c ccontador de maniobras c c c c c ccontador horario ccontador disparos c c c c c csobre defecto fase

disparo por protección externa c c c c c csupervisión TT c cdesequilibrio c c c ccontrol escalones cdisparo osciloperturbografía c c c c c cmodelos de Sepamestándar S36 YR KR XR LR LR LR

compacto S26 LX LT

nº de tarjetas ESTOR estándar 1 1 1 1 1 3

137MERLIN GERIN

Medidas accesibles en la pantalla del Sepam y en la consolaTSM 2001 o PC portátil.

Medidas

Sepam 2000 es una central de medida de granprecisión. Los valores se visualizan directamente conla unidad en cuestión A, V, W...Permite disponer localmente y a distanciadel conjunto de valores necesarios para la utilizacióny de útiles para la conexión.

Medidas necesarias para la utilización

IntensidadMedición de la intensidad de cada una de las 3 fases del circuito.

Maxímetro de corrienteMedición del mayor valor de las corrientes medias en las 3 fases.El cálculo de las corrientes medias se reinicializa periódicamente (período ajus-table: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

TensiónMedición de las 3 tensiones compuestas del circuito.

Potencia activa y reactivaMedición de la potencia activa y de la potencia reactiva con el signo en unared trifásica equilibrada y desequilibrada.

Maxímetro de potencia activa o reactivaMedición del mayor valor medio de la potencia activa (igual que para la potenciareactiva). El cálculo del valor medio se reinicializa periódicamente (períodoajustable: 5, 10, 15, 30 o 60 minutos). La tecla “clear” reinicializa la función.

Factor de potencia (cos ϕ)Medición del coseno ϕ con el signo y la naturaleza capacitiva o inductivade la potencia transitada.

FrecuenciaMedición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).

Energía activa y reactivaLa pantalla alfanumérica indica los valores de 4 contadores de energía:c energía activa consumida,c energía activa entregada,c energía reactiva consumida,c energía reactiva entregada.

En caso de corte de la alimentación se salvaguardan los valores de loscontadores.

Corrientes de disparoMedición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo paraconocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste delaparato de corte (ayuda para el mantenimiento).La tecla “clear” reinicializa la función.

Corriente eficaz realMedición del valor eficaz de la corriente de la fase 1 hasta 4 In,teniendo en cuenta:c la fundamental,c los armónicos hasta el armónico 21.

OsciloperturbografíaSalvaguarda de las señales eléctricas y de la información lógicaanteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.

CalentamientoMedición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal),originado por la carga.

138 MERLIN GERIN

funciones zonas precisión (4)

amperímetro(1) 0 a 24 In ±0,5%

maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%

voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%

wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%

varímetro(1) 0 a 999 MVAR ±1%

maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%

maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAR ±1%

factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01

frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz

energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%

energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVARh ±1%

corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%

tierra 0 a 10 Ino ±5%

corriente eficaz real(2) 0 a 4 In ±1%hasta armónico 21

osciloperturbografía(5) 12 muestras/período

calentamiento(2) 0 a 999% ±2%

corriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%

tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%

total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%

número de cortes(2) 0 a 99999

Características

(1) medida accesible en la pantalla del Sepam y en la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) medida accesible en la consola TSM 2001 únicamente (o PC portátil).(3) capacitivo o inductivo.(4) precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-6.(5) recuperación de los registros mediante el software SFT 2801.

Observaciones:La corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Inoson parámetros generales que se ajustan durante la puesta en servicio del Sepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del condensador.Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.

Medidas útilespara la puesta en marchay el mantenimiento

Corriente residual/tensión residualAyuda a verificar las conexiones de los captadores decorriente y de tensión, indicando la medida:c de la corriente residual aplicada a la protecciónde máxima corriente de tierra,c de la tensión residual.

Corriente de desequilibrio entre puntos neutrosAyuda a ajustar la protección.

Total de amperios cortados y númerode cortesAyuda a mantener el aparato de corte.

Medidas (continuación)

139MERLIN GERIN

Protecciones

Imagen térmica (ANSI 49) F431*Protección del equipo contra los daños térmicosocasionados por una sobrecarga. El calentamiento secalcula mediante un modelo matemático con 2constantes de tiempo (T1 y T2) que tienen en cuentalos armónicos hasta el nivel 21 y el efectode la componente inversa con un coeficiente deponderación ajustable.

Esta función incluye:c un umbral ajustable para la alarma,c un umbral ajustable para el disparo.

Consejo de utilización:c igual ajuste para T1 y T2 (respectivamenteconstante de tiempo de calentamiento y deenfriamiento),c coeficiente de componente inversa a cero (“sin”).

Máxima corriente de fase(ANSI 50/51) F011, F012*Protección trifásica de la conexión y del equipo contralos defectos entre fases. La característica de latemporización se puede seleccionar mediante unajuste: tiempo independiente, tiempo inverso, tiempomuy inverso, tiempo extremadamente inverso otiempo ultra inverso.

Máxima corriente de tierra(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081, F082*Protección de la conexión y del equipo contra losdefectos a tierra.La característica de la temporización se puedeseleccionar con un ajuste: tiempo independiente,tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempoextremadamente inverso o tiempo ultra inverso.

Se puede detectar la corriente de tierra a partir de:c los transformadores de intensidad de 3 fases,c un transformador de intensidad (1 o 5 A),asociado a un toro de adaptación CSH30,c un captador específico CSH120 o CSH200, segúnel diámetro necesario. Este método es el más exacto.Las 2 intensidades disponibles, 2 y 30 A, ofrecen unaamplia gama de ajuste.

Desequilibrio entre puntos neutrosDetecta una corriente de desequilibrio entre dos puntos neutrosde los escalones de una batería de condensadores montados en doble estrella.Dicha corriente indica que algún elemento del escalón está deteriorado:c batería 1 escalón (ANSI 50N/51N) F091, F092*.Esta función se aplica a un único escalón.c batería 3 escalones (ANSI 50/51) F111, F112, F121, F122, F131, F132*.Esta función se aplica a una batería con más de tres escalones:v F111, F112: escalón 1,v F121, F122: escalón 2,v F131, F132: escalón 3.

Consejo de utilización: funcionamiento a tiempo independiente.

Mínima tensión (ANSI 27) F321, F341, F361*Detecta la desaparición de la tensión de red, provoca la aperturadel interruptor y prohíbe su cierre hasta que la tensión se recupereal nivel normal. Con todo esto, evita que el condensador entre en resonancia conalguna de las frecuencias contenidas en la corriente de inserción de lostransformadores al volver la red.

Máxima tensión (ANSI 59) F281, F282, F301, F302*Protección contra una tensión anormalmente elevada. Esta protección controla lastensiones compuestas U32 y U21.

(1) Una determinación según la clase X permite optimizar el captador de intensidad,donde R

CTresistencia del bobinado secundario del TI,

Rf resistencia del cableado.

* Fxxx: referencia de indentificación de función para realizarlos ajustes de la protección mediante la consola TSM2001 oPC portátil.

Dimensionado de captadores de intensidadLos captadores de intensidad se deben dimensionar, de forma que no se saturen,para valores de corriente para los que la precisión es un factor fundamental(con un mínimo de 5 In):c para las protecciones a tiempo independiente (tiempo constante DT):1,5 veces el valor de ajuste,c para las protecciones a tiempo dependiente (SIT, VIT, EIT, UIT):1,5 veces el mayor valor útil de la curva.

Solución práctica en ausencia de información sobre los ajustes

intensidad potencia (1) resistenciasecundaria clase de precisión secundaria TI cables(A) RCT Rf

1 2,5 VA 5P 20 < 3 Ω 0,075 Ω5 5 VA 5P 20 < 0,2 Ω 0,075 Ω

140 MERLIN GERIN

Protecciones (continuación)

funciones Fxxx (1) ajustes temporizaciones

imagen térmica F431

coeficiente de componente inversa 0; 2,25; 4,5; 9

constante de tiempo calentamiento T1: 5 a 120 mn

constante de tiempo enfriamiento T2: 5 a 600 mn

alarma 50% a 200% del calentamiento nominal

disparo 50% a 200% del calentamiento nominal

máxima corriente de fase F011-F012

tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s

tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is

máxima corriente de tierra F081-F082 tipo de captadores

tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,a a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

desequilibrio entre puntos neutros F091-F092 tipo de captadoresbatería 1 escalón

tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s0,1 a 20 A CSH cal. 2 A1,5 a 300 A CSH cal. 30 A0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso0,1 a 2 A CSH cal. 2 A1,5 a 30 A CSH cal. 30 A0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A

desequilibrio entre puntos neutros F111-F112-F121-F122-F131-F132batería 3 escalones

tiempo independiente 0,03 a 2 In t: 0,05 a 655 s

mínima tensión F321-F341-F361

5% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s

máxima tensión F281-F282-F301-F302

50% a 150% de Un t: 0,05 a 655 s

Gamas de ajuste

Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante la puesta en marcha delSepam .In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador. El calentamiento nominal corresponde a una corriente permanente igual a Ib.(1) referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.(2) curvas a tiempo dependiente:– inverso: SIT,– muy inverso: VIT,– extremadamente inverso: EIT,– ultra inverso: UIT,– long time inverso: LTI.

141MERLIN GERIN

Automatismos

Mando apertura/cierrePermite el mando de los aparatos de corte, equipadoscon distintos tipos de bobinas de conexión y disparo:c interruptor automático con bobina de disparoa emisión o de falta,c contactor de retención con bobinade disparo a emisión.

La asignación de parámetros por medio de la consolaTSM 2001 o PC portátil permite adaptar la lógica almaterial utilizado (la lógica se adapta por defecto almando de un interruptor automático con bobina dedisparo a emisión).

La orden de apertura (por entrada I13) es denaturaleza distinta, según el tipo de mando:c contacto de cierre para bobina a emisión(interruptor o contactor de retención),c contacto de apertura para bobina de falta(interruptor automático).

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)Memoriza las órdenes de disparo (enganche) ynecesita una intervención para serconectado de nuevo (reset).

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Prohíbe la conexión del interruptor automáticoo del contactor, según las condiciones de utilización.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en la pantalla.

Reconexión temporizadaAutoriza la conexión, tras la descargadel condensador, con el fin de limitar lasobreintensidad de la conexión.

Selectividad Lógica (SSL) (ANSI 68)Permite el disparo rápido y selectivo de lasprotecciones de máxima corriente de fase y máximacorriente de tierra a tiempo independiente (tiempoconstante DT) o a tiempo dependiente (tiempoinverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempoextremadamente inverso EIT o tiempo ultra inversoUIT). La función provoca la emisión de una señal deespera lógica (EL) si se rebasa el umbral de dichasprotecciones.

La emisión de la señal de espera lógica es utilizablepor la función Selectividad Lógica del Sepam de lasaplicaciones subestación, generador, transformador oacoplamiento de juego de barras.

Vigilancia del mando:circuito de disparo y complementariedad (ANSI 74)Detecta los defectos del circuito de disparo (mediante bobina a emisión).Esta función sólo se puede utilizar si las fuentes auxiliares de alimentacióndel Sepam y del circuito de disparo tienen el mismo valor de tensión.

Si el equipo sólo dispone de una bobina de falta de tensión, el circuitode disparo no es vigilado por encontrarse en estado de seguridad positiva.

Dicha función permite, además, detectar un fallo de complementariedad de lainformación de posición (ni abierto ni cerrado o simultáneamente abierto ycerrado) en los distintos casos de esquema de mando.El esquema de conexión de las entradas I1 e I2 y de la salida de disparo O1 de latarjeta ESB debe ser respetado (véanse los distintos tipos de conexión).

Detección de presencia del conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en la pantalla de la ausencia de uno o varios conectores(se deben realizar las conexiones DPC: véanse los esquemas de conexión).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de cierre realizadas por el aparato de corte con elfin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Contador horario (1)

Determina el tiempo durante el cual el equipo es alimentado(1 contador por escalón, 0 a 60.000 h).

Contador de disparos por defecto fase (1)

Cuenta el número de aperturas para las cuales han sido solicitadas lasprestaciones de corte con el fin de facilitar el mantenimiento del equipo.

Disparo por protección externaPermite disparar el interruptor mediante una protección externa del Sepam .

Supervisión TTPermite señalar la pérdida de las tensiones secundarias TT, originada por laapertura del interruptor automático BT, o la fusión de fusibles con percutor.

DesequilibrioTrata el defecto de desequilibrio del escalón actuando:c sobre los interruptores de los escalones del Sepam modelo C08,c sobre el interruptor automático de los Sepam modelos C02, C04 y C06.

Mando de escalonesEsta función permite el cierre y la apertura de cada uno de los interruptores deescalón de forma manual o mediante un automatismo externo (reguladorvarimétrico).

Disparo de la osciloperturbografíaProvoca la salvaguarda de las señales eléctricas y de los estados lógicosmediante:c la acción voluntaria local o a distancia,c las protecciones instantáneas de máxima corriente de fase y máxima corrientede tierra.c la orden de disparo por protecciones.

(1) los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o sobre PC portátil.

142 MERLIN GERIN

Automatismos (continuación)

funciones mandos señalizaciones

disp. disp . disp. disp . disp. disp . alarma fallo mensajes (1)

inter 1 inter 1 inter 2 inter 2 inter 3 inter 3 aparatoO21 022 O23 O24 O31 O32 O11 O13

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL1. ALARM.escalón 1 alarma

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL2. ALARM.escalón 2 alarma

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL3. ALARM.escalón 3 alarma

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL1. DISP.escalón 1 disparo

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL2. DISP.escalón 2 disparo

desequilibrio (3 escal.) c ESCAL3. DISP.escalón 3 disparo

control varimétrico c c c c c cvigilancia mando c F. MANDO1interruptor escalón 1

vigilancia mando c F. MANDO2interruptor escalón 2

vigilancia mando c F. MANDO3interruptor escalón 3

funciones mandos señalizaciones

disparo enclav. enganche emisión alarma disparo fallo mensajes (1)

conex. AL por fallo aparatoO1 O14 O11 O12 O13

imagen térmica alarma c TERMICO

imagen térmica c c c c TERMICOdisparo

máxima c c c c c MAX. Icorriente de fase

máxima c c c c c MAX. Iocorriente de tierra

desequilibrio (1 escalón) c DESEQ. ALARMAalarma

desequilibrio (1 escalón) c c c c DESEQ. DISP.disparo

mínima tensión c c c c MIN. U

máxima tensión c c c c MAX. U/1umbral 1

máxima tensión c c c c MAX. U/2umbral 2

reconexión c DESCARGAtemporizada

disparo c c c c DISP. EXT.por protección externa

presión polo c c c PRESOSTATO

vigilancia mando c c c FALLO MANDO

presencia conector CONECTOR

Utilización

(1) en la pantalla del Sepam 2000 (según versiones lingüísticas).

143MERLIN GERIN

funciones parámetroscontrol apertura/cierre KP1 KP2interruptor automático con disparo por bobina a emisión 0 0interruptor automático con disparo por bobina de falta 1 0contactor de enganche con disparo mediante bobina de emisión 0 1lógica entradas protección externadisparo por protección externa (entrada I15) contacto al cierre: KP4 = 0

contacto de apertura: KP4 = 1conexión temporizada temporización ajustabletemporización de descarga del condensador T7contadoresreinicialización del contador de maniobras KP19 = 1reinicialización del contador de disparo sobre defectos fase KP20 = 1reinicialización de los contadores horarios KP21 = 1telerreglajetelerreglaje activo KP38 = 0telerreglaje inactivo KP38 = 1elección del número de escalones3 escalones KP36 = 0 y KP37 = 02 escalones KP36 = 0 y KP37 = 11 escalón KP36 = 1 y KP37 = 1mando apertura/cierre interruptorcierre interruptor de escalón 1 KP54 = 1apertura interruptor de escalón 1 KP55 = 1cierre interruptor de escalón 2 KP56 = 1apertura interruptor de escalón 2 KP57 = 1cierre interruptor de escalón 3 KP58 = 1apertura interruptor de escalón 3 KP59 = 1mando escalonesmando manual KP60 = 1mando automático KP61 = 1osciloperturbografíamemorización KP50 = 1disparo automático KP52 = 1disparo manual KP51 = 1otrosvisualización del esquema de control parametrado KP17 = 1test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1

Asignación de parámetros

Los contactos de la consola KP49 y KP61 son impulsionales.

144 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

Modelo C01

Sepam 2000 estándar S36YRo compacto S26LX.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1)

.A……

.A

número de regleteropara Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara Sepam 2000 (S36)estándar

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

1

(1)

4A(1)

5A

145MERLIN GERIN

Modelo C02

Sepam 2000 estándar S36KR.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

1

14

52

63

ECM3B

56

432

3A

30 A

DPC

2 A

50N51N

1

146 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

Modelo C03

Sepam 2000 estándar S36XRo compacto S26LT.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

(1)

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

1

(1)

4A(1)

5A

3A(1)

.A……

.A

número de regleteropara Sepam 2000 (S26)compacto

número de regleteropara Sepam 2000 (S36)estándar

147MERLIN GERIN

Modelo C04

Sepam 2000 estándar S36LR.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

1

14

52

63

ECM3B

56

432

3A

30 A

DPC

2 A

50N51N

1

148 MERLIN GERIN

Modelo C06

Sepam 2000 estándar S36LR.

Nota:Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

* Uso de captadores específicos CSP

Los captadores conectados al conector 3B sonobligatoriamente de tipo estándar (TI 1 A/5 A).

Únicamente los captadores estándar (TI 1 A/5 A) conectadosal conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

49505150N51N

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

6A

DPC

O11

l12

l11

O12

O13

O14

l13l14l15l16l17l18

ESTOR

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

1

14

52

63

ECM3B

56

432

3A

30 A

DPC

2 A

5051

1

TC déséquilibregradin 1

TC déséquilibregradin 2

TC déséquilibregradin 3

TC déséquilibregradin 1

TC déséquilibregradin 2

TC déséquilibregradin 3

2759

*

*

*

TI desequilibrioescalón 1

TI desequilibrioescalón 2

TI desequilibrioescalón 3

TI desequilibrioescalón 1

TI desequilibrioescalón 2

TI desequilibrioescalón 3

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

149MERLIN GERIN

Modelo C08

Sepam 2000 estándar S36LR.

Nota :Para realizar otros montajes, véase§ “tipos de conexión”.

DPC: detección de presencia del conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias(ej.: P1, S1).

* Uso de captadores específicos CSP

Los captadores conectados al conector 3B sonobligatoriamente de tipo estándar (TI 1 A/5 A).

Únicamente los captadores estándar (TI 1 A/5 A) conectadosal conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3(véanse tipos de conexión).

14

52

63

ECM2B

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

56

432

2A

30 A

DPC

2 A

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

505150N51N

4A 3U/Vo

56

4321

78

DPC

1

14

52

63

ECM3B

56

432

3A

30 A

DPC

2 A

5051

1

TC déséquilibregradin 1

TC déséquilibregradin 2

TC déséquilibregradin 3

TC déséquilibregradin 1

TC déséquilibregradin 2

TC déséquilibregradin 3

2759

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

21

1

8AESTOR3

*

*

*

TI desequilibrioescalón 1

TI desequilibrioescalón 2

TI desequilibrioescalón 3

TI desequilibrioescalón 1

TI desequilibrioescalón 2

TI desequilibrioescalón 3

150 MERLIN GERIN

Tipos de conexión

c Correspondencia entre conexiones primarias ysecundarias (ej.: P1, S1).

Intensidad de fase

Conexión de 2 transformadores de intensidad.Conexión de captadores específicos CSP.

Intensidad residual(Cableado recomendado)

Para realizar conexiones a lostransformadores 1 Arealice 5 pasos por el primario del CSH30.

Tensión de fase

Conexión de un transformadorde tensión.

Conexión de 2 transformadores detensión en V.

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

56

4321

3U/Vo

L1

L2

L3

78

DPC

A

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

5 passages

A

1

CSH30

A

ECAcâble CCA 601

L3

L2

L1

L1 L2 L3

2L1

2L2

2L3

14

52

63

ECMB

L1 L2 L3

5 pasos

cable CCA601

151MERLIN GERIN

Conexión

bornes información sobre la tarjeta ESTOR1

19 I18 autorización mando a distancia(permite los mandos de cierre y acuse de recibo medianteconexión serie): contacto cerrado para autorización

18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.

17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16 I15 disparo mediante protección externa:contacto de cierre o apertura según parámetros

15 I14 cerrar: contacto de cierre

14 I13 abrir: contacto de cierre para bobina de emisión,contacto de apertura para bobina de falta *

13 común

12 O14 emisión EL (espera lógica)11

10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo control)9

8 O12 disparo sobre defecto7

6 O11 imagen térmica y desequilibrio entre puntos neutros:5 alarma

4 I12 circuito TT: contacto cerrado para presencia tensión3

2 I11 seccionador de tierra:1 contacto abierto para seccionador abierto

* si no se utiliza el mando de apertura mediante la entrada I13(mando directo con el Sepam desconectado):– para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

Disparo, mediante bobina de emisión, de uninterruptor automático o un contactor de retención.

Disparo, mediante bobina de falta,de un interruptor automático.

Tarjeta ESTOR1

Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.

Tarjeta ESB

ESTOR

DPC21

20

O11

7

4

3

2

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

14

15

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

A ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1 7

6

4

3

2

1

l2

l1

ouverture

arrêt

fermeture

CDG

9

8

A

cierre

parada

apertura

cierre

parada

apertura

152 MERLIN GERIN

Conexión (continuación)

Tarjetas de entradas y salidas lógicas

bornes información sobre la tarjeta ESTOR2

19 I28 interruptor escalón 3 cerrado: contacto A/A

18 I27 interruptor escalón 3 abierto: contacto C/A

17 I26 interruptor escalón 2 cerrado: contacto A/A

16 I25 interruptor escalón 2 abierto: contacto C/A

15 I24 interruptor escalón 1 cerrado: contacto A/A

14 I23 interruptor escalón 1 abierto: contacto C/A

13 común

12 O24 reservado11

10 O23 reservado9

8 O22 orden de apertura interruptor de escalón 17

6 O21 orden de cierre interruptor de escalón 15

4 I22 reservado3

2 I21 reservado para sincronización externa de la comunicación

bornes información sobre la tarjeta ESTOR3

19 I38 mando varimétrico del interruptor de escalón 3,contacto cerrado para cierre

18 I37 mando varimétrico del interruptor de escalón 2,contacto cerrado para cierre

17 I36 mando varimétrico del interruptor de escalón 1,contacto cerrado para cierre

16 I35 mando de escalón en automático: contacto de cierre

15 I34 mando de escalón en manual: contacto de cierre

14 I33 reservado

13

12 O34 orden de apertura interruptor de escalón 311

10 O33 orden de cierre interruptor de escalón 39

8 O32 orden de apertura interruptor de escalón 27

6 O31 orden de cierre interruptor de escalón 25

4 I32 reservado3

2 I31 enclavamiento externo del mando de escalones1

Tarjeta ESTOR2

Tarjeta ESTOR3

ESTOR

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

ESTOR

DPC21

20

O31

7

4

3

2

1

l32

l31

8

5

6

10

9

12

11

O32

O33

O34

13

19

17

16

18

14

15

l33

l34l35

l36

l37

l38

A

153MERLIN GERIN

Comunicación

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado conuna vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos(velocidad de 300 a 38400 baudios).c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor.

reconexión KTS18temporizada

desequilibrio entre puntos KTS19neutros, alarma

imagen térmica, alarma KTS20

imagen térmica, disparo KTS21

máxima tensión umbral 1 KTS22

máxima tensión umbral 2 KTS23

emisión espera lógica KTS32

mínima tensión KTS40

memorización osciloperturbografía KTS50

telerreglaje inactivo KTS51

alarma escalón 1 KTS54

alarma escalón 2 KTS55

alarma escalón 3 KTS56

defecto escalón 1 KTS57

defecto escalón 2 KTS58

defecto escalón 3 KTS59

fallo mandointerruptor escalón 1 KTS60

fallo mandointerruptor escalón 2 KTS61

fallo mandointerruptor escalón 3 KTS62

mando escalón en manual KTS63

mando escalónen automático KTS64

Tabla de comunicación

MERLIN GERIN

teleseñalizaciones dirección

estado de las entradas lógicas

estado de las salidas lógicas

contador de maniobras C1

contador disparos por defecto fase C2

contador horario escalón 1 C4

contador horario escalón 2 C5

contador horario escalón 3 C6

fallo mando: KTS1disparo o complementariedad

fallo mando a distancia A/C KTS2

discordancia posición/ KTS3telemando

disparo por protección externa KTS4

Sepam no rearmado KTS5(después defecto)

aparato cerrado KTS10

aparato desenchufado KTS11

fallo polo de corte KTS12

seccionador de tierra cerrado KTS13

autorización mando a distancia KTS14

máxima corriente de fase KTS15

máxima corriente de tierra KTS16

desequilibrio entre puntos KTS17neutros, disparo

154 MERLIN GERIN

Comunicación (continuación)

La información detallada en la tabla es accesiblemediante la conexión de comunicación opcional.

telemedidas

corriente fase I

maxímetros de corriente de fase

tensión compuesta

frecuencia

potencia activa

potencia reactiva

maxímetro de potencia activa

maxímetro de potencia reactiva

factor de potencia (cos ϕ)

red inductiva o capacitiva

energía activa

energía reactiva

corrientes de disparo

telelecturas-telerreglajes

curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…de las funciones de protección

temporizaciones de la lógica de mando

telemandos dirección

“apertura” KTC33

“cierre” KTC34

acuse de recibo fallos (RESET) KTC35

reinicialización maxímetros KTC36fase I (CLEAR)

reinicialización maxímetros KTC37W y VAR (CLEAR)

reinicialización de las corrientes KTC38de disparo (CLEAR)

memorización KTC50osciloperturbografía

disparo automático KTC51osciloperturbografía

disparo manual KTC52osciloperturbografía

orden de cierre KTC54del interruptor de escalón 1

orden de apertura KTC55del interruptor de escalón 1

orden de cierre KTC56del interruptor de escalón 2

orden de apertura KTC57del interruptor de escalón 2

orden de cierre KTC58del interruptor de escalón 3

orden de apertura KTC59del interruptor de escalón 3

mando KTC60manual de los escalones

mando KTC61automático de los escalones

155MERLIN GERIN

Sepam 2000Modelo de Sepam (1) ...................................................................................

Estándar S36 ...........................................................................................................

Compacto S26 .........................................................................................................

Cantidad ......................................................................................................(1) ejemplo: C02

OpcionesComunicación ............................................................ sin ......................................

..................................................................................... Jbus/Modbus .....................

Lengua de trabajo ..................................................... Francés .............................

..................................................................................... Inglés .................................

..................................................................................... Español .............................

..................................................................................... Italiano ..............................

Captadores de intensidad ........................................ TI 1 A/5 A ..........................

..................................................................................... CSP ...................................

Alimentación auxiliar ................................................ 24/30 Vcc ..........................

..................................................................................... 48/127 Vcc ........................

..................................................................................... 220/250 Vcc ......................

AccesoriosConsola de ajuste ........................................................ TSM 2001 .............

Software de ajuste con kit de conexión PC ................ SFT 2801 ..............

Captador de intensidad residual ................................. CSH120 ...................................................................................................... CSH200 .................

Adaptación para transformador de intensidaden la entrada de corriente residual ............................. CSH30 ...................

Comunicación Jbus/Modbus:c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................c cable (3 m de longitud)con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................

Comunicación red FIP(consúltese la documentación de Telemecanique correspondiente).

Información necesaria para el pedido

cantidad

156 MERLIN GERIN

157MERLIN GERIN

puesto fuenteSepam 2000 SH1función shunt

sumario página

presentación 158

función shunt 159

protecciones 161

automatismos 163

esquemas funcionales 168y de conexión

variantes de conexión 170

conexión 171

comunicación 173

informaciones necesarias 174para el pedido

características 175

instalación 176

158 MERLIN GERIN

Presentación

El automatismo shunt asociadoa un disyuntor shunt de control unipolar permite la eliminación rápida de losdefectos fugitivos monofásicos a tierra, sin interrumpir la alimentación de losusuarios.En efecto, efectúa una puesta a tierra directa de la fase en fallo con el fin dederivar la corriente de cortocircuito y provocar la extinción del defecto.Esta conexión temporal queda luego suprimida con el fin de volver a la situaciónnormal si el defecto ha sido eliminado.

Sepam 2000 Shunt efectúa todas las funciones de protección, de automatismos yde control y vigilancia necesarias:c detectando el fallo monofásico a tierra y la fase en defecto,c activando el polo correspondiente del disyuntor shunt,c coordinando las funciones de reconexión de las salidas y de protección juego debarras.

Ventajasc en el caso de puesto con dos transformadores, no es necesario derivar lascorrientes de los puntos neutros. Esta derivación se hace automáticamente en elSepam Shunt ,c la determinación de la naturaleza del defecto (mono o polifásico) queda validadapor la medición de la componente inversade la tensión,c el alto nivel de inmunidad contra las perturbaciones electromagnéticas (parási-tos) permite la utilización de la tecnología numérica en los puestos eléctricos, sinprecaución particular,c los autotests permanentes de Sepam 2000 lo ponen en posición de replieguepredeterminado en caso de fallo, evitando así un funcionamiento aleatorio,c los borneros individualmente desconectables bajo tensión permiten un manteni-miento fácil,c la función opcional de comunicación permite efectuar las teleseñalizaciones ylos controles a distancia por medio de una conexión dos hilos con un supervisorpara obtener un manejo centralizado,c proceso de fabricación certificado ISO 9002.

Sepam 2000 S35 estándar.

159MERLIN GERIN

Función shunt

Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones .Ejemplo: para la protección al máximo de corriente tierra, “2” significa: 2 protecciones distintas.

Funciones disponiblesfunciones Código ANSI Sepam Shunt SH1proteccionesmáximo de corriente tierra 51N (G) 2

máximo de tensión inversa 47 1

detección de fase en defecto 60 3

medicionestensión U21, U32, U13 ccorriente residual cautomatismoscontrol unipolar del disyuntor shunt cseñalizaciones 30 cselectividad lógica 68 cpresencia conector (DPC) 74 ccontador de maniobras cautorización de ciclo rápido cmodelo de Sepamestándar S35 LR

160 MERLIN GERIN

Función shunt (continuación)

FuncionamientoUn defecto se denomina monofásico a tierra fase X si:c detección de una sobreintensidad en la puesta a tierra del punto neutro deltransformador por la función máximo de corriente tierra,c no detección de un defecto polifásico porla función máximo de tensión inversa,c detección de fase en defecto de la fase X y no detección de fase en defectode las 2 fases restantes,c ninguna tensión simple o compuesta nula.

o si:c detección de una sobreintensidad en la puesta a tierra del punto neutro deltransformador por la función máximo de corriente a tierra,c no detección de un defecto polifásico por la función máximo de tensión inversa,c no arranque de las tres detecciones de fase en defecto,c ninguna tensión compuesta nula,c tensión simple fase X nula y las dos tensiones simples restantes no nulas.

disyuntorSHUNT

SepamSH1

Esquema de control del automatismo shunt

&

&

&≥ 1

&

&

≥ 1

= 1

&

&

& ≥ 1

≥ 1

0T13

defecto fase 3

defecto fase 2

detección fase en defectodefecto fase 1

KP2: selectividad lógica

I31: autorización golpe de shunt

maxi Io

maxi V inversa

o F091/2

F901/2

F902/2

F903/2

F901/1

F902/1

F903/1

fase 2

fase 3

mensaje "polo 2"

KTS6

013mando“polo 2”

014mando“polo 3”

KTS7

mensaje “polo 3”

defecto polifásico

011emisión

espera lógicafase 1

012mando“polo 1”

mensaje “polo 1”

KTS5

mensaje “DEF SS2”KTS 19

bloqueo shuntbloqueo “polo 1”

“polo 1” abierto“polo 2” abierto“polo 3” abierto

O13O14

0 T7

F901/3

F903/3

F902/3

V1 < 1,5% Un

V2 < 1,5% Un

V3 < 1,5% Un

U32 < 1,5% Un

U13 < 1,5% Un

U21 < 1,5% Un

F401/2

F081/2

Nota :

Este esquema de principio del automatismo shunt no tiene en cuenta la topología.

161MERLIN GERIN

Protecciones

Máximo de corriente a tierra(ANSI 51N o 51G) F081 y F091*La protección a máximo de corriente a tierra utilizada a tiempo constante permiteconfirmar la detección de un defecto monofásico a tierra mediante las deteccionesde fase en defecto.En efecto, cualquier defecto monofásico a tierra acarrea la circulación de unacorriente en la puesta a tierra del punto neutro del transformador.La intensidad en el punto neutro es medida por un toroidal homopolar situadoalrededor del cable de puesta a tierra del neutro del transformador, o por untransformador de intensidad (1 o 5 A) asociado a un núcleo de adaptación CSH30.

Máximo de tensión inversa (ANSI 47) F401*La protección de máximo de tensión inversa permite inhibir, como complemento delas detecciones de fase en defecto, el funcionamiento del disyuntor shunt duranteun defecto bifásico o de un doble defecto fase tierra.En efecto, este tipo de defecto crea un índice de tensión inversa superior al de undefecto monofásico tierra.

Detección de fase en defecto(ANSI 60) F901 a F903*Esta función permite detectar si un defecto afecta la fase vigilada, al estarasociado cada ejemplar de la función a una fase diferente.La detección de fase en defecto se basa en el principio de la balanza voltimétricapor análisis de las tensiones.Se compara la tensión de cada fase a la tensión de la red sin defecto, a la vez enmódulo y en fase. La zona del arranque de la detección de fase en defecto ha sidoestudiada para garantizar un funcionamiento óptimo en las redes que tengan lascaracterísticas siguientes:

Para una utilización en otras condiciones, puede consultarnos.

Red 20 kV (15 kV)impedancia de puesta a tierra del neutro corriente capacitiva máxima de la redR = 40 Ω (30 Ω) 250 A

R = 80 Ω (60 Ω) 100 A

X = 40 + j40 Ω (30 + j30 Ω ) 250 A

Características de la detección de fase endefectotiempo característicastiempo de funcionamiento < 50 ms

tiempo de retorno < 50 ms

salidas puesta a la disposición de la lógica de controltensión compuesta < 1,5% Un F90X/1 (1)

tensión simple < 1,5% Un F90X/2 (1)

fallo fase X (2) F90X/3 (1)

(1) Fxxx* referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la proteccióncon ayuda de la consola TSM 2001.(2) X = 1,2 o 3, n.° de la fase asociada a la detección de fase en defecto.

162 MERLIN GERIN

Gamas de ajustefunciones Fxxx (1) ajustes temporizaciones

máximo de corriente tierra F081 y F091tiempo constante DT 1,5 a 300 A CSH cal. 30 A t: 0,05 a 655 s

0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A

máximo de tensión inversa F4012% Un a 50% Un t: 0,05 a 655 s

Nota: la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales ajustados en el montaje de Sepam .Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión. Ino es el calibre de los captadores de intensidad residual.(1) referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección con ayuda de la consola TSM 2001.

Protecciones (continuación)

Montaje, reglajeVerifique:c las conexiones,c las posiciones de los micro-interruptores SW asociados a las entradas deintensidad,c las posiciones de los micro-interruptores SW asociados a las entradas tensión,c los parámetros generales del menú status.

Efectúe los ajustes siguientes en la consola TSM 2001:c reglaje de la protección al máximo de tensión inversa:v ajuste del umbral:valor recomendado = 5% Un/e,v ajuste de la temporización:valor recomendado = 50 ms.c ajuste de la protección a máximo de corriente tierra:v selección de la curva de disparo: obligatoriamente a tiempo constante,v reglaje del umbral: el umbral debe ajustarse en función del tipo de red que hayaque proteger (puesta a tierra, corriente capacitiva).

Para las redes sobre las que se hayan estudiado las detecciones de fase endefecto, el ajuste recomendado es de 15 A:v ajuste de la temporización, valor recomendado = 60 ms.

163MERLIN GERIN

Automatismos

Mando cierrePermite el cierre de cada polo del disyuntor shunt.

Señalización (ANSI 30)Informa al operador mediante la aparición de unmensaje en el visualizador.

Detección de presencia conector (DPC) (ANSI 74)Señalización en el visualizador de la ausencia de unoo varios conectores (las conexiones DPC debenefectuarse: consulte los esquemas de conexión).

Contador de maniobras (1)

Cuenta el número de maniobras de disparo,automáticamente o manualmente, de cada polo deldisyuntor shunt, con el fin de facilitar el mantenimien-to del material.

Cuenta igualmente el número de golpes de shunt(suma de las maniobras de cierre de los 3 polos).

Lógica de mandoautomatismo shuntDos configuraciones de Shunt pueden seleccionarsemediante un contacto de consola TSM 2001 omediante un control a distanciaKP27 = 1 o KTC 46 = 1: 1 shuntpara 1 ramal KP26 = 1o KTC 45 = 1: 1 shunt para 1/2 ramal.

Sincronización con las salidas MT: autorizaciónde rearranque rápido (AR)Las salidas O1 y O2 se dedican a la emisión de laautorización de rápido al destino de las salidas MTdel puesto.

En caso de defecto monofásico tierra sobre lassalidas MT, la acción del disyuntor shunt es prioritariasobre la de los reenganchadores.

Este funcionamiento se obtiene mediante la transmi-sión hacia los reenganchadores de una información,“autorización de rápido, que permite activar instantá-neamente el ciclo rápido.

Sepam Shunt emite esta información “autorizaciónde rápido”:c 100 ms tras el cierre efectivo de un polo deldisyuntor shunt en el caso de un defecto monofásicoa tierra (consulte el cronograma),c desde la detección de un defecto polifásico,c si el disyuntor shunt está enclavado (consulte loscasos de enclavamiento en el capítulo correspondien-te),c si el cierre del polo concernido del disyuntor shuntno ha sido ejecutado,c si el defecto es monofásico a tierra y si el polocorrespondiente del disyuntor shunt está enclavado.

En el caso de una salida equipada con un solo shunt:c la salida O1 permite remitir la autorización derápido a las salidas del semi-ramal del shunt,c la salida O2 permite remitir dicha autorización derápido a las salidas de la semi-rama adyacente si eldisyuntor de acoplamiento está cerrado.

Si el disyuntor de acoplamiento está abierto, la salidaO2 ofrece una autorización de rápido permanente, loque permite la acción inmediata de losreenganchadores.

En esta configuración, la autorización de rápido seemite igualmente si el shunt está fuera de servicio(shunt enclavado), o si el shunt está de prueba(disyuntor shunt desconectado).

(1) la lectura de los contadores se hace en la consola TSM 2001.

En el caso de una salida equipada con dos shunts, sólo se utiliza la salida O1.

En esta configuración, el shunt, cuya llegada correspondiente está abierta, sepone fuera de servicio sin emisión de autorización de rápido. La autorización derápido se emite, por el contrario, si el shunt está fuera de servicio o de prueba,excepto el caso citado anteriormente, es decir, con el disyuntor de llegadacorrespondiente en la semi-rama del shunt abierto.

Sincronización con el sistema de selectividad lógicaLa selectividad lógica entre las salidas y la llegada MT permite un disparo rápidode la llegada MT, garantizando así la protección del cuadro, mientras se mantienela selectividad con las salidas MT en caso de defecto en la red.

En este sistema de selectividad lógica, Sepam Shunt emite una espera lógicacuando crea un defecto, es decir, cuando se envía una orden de cierre de poloal disyuntor shunt. La espera lógica queda así mantenida sobre la protección dellegada aunque la protección de la salida MT en defecto caiga de nuevo durante eltiempo de funcionamiento del shunt.

Para evitar un golpe de shunt ineficaz si un defecto monofásico tierra se produceen el juego de barras del cuadro MT, sólo hay que autorizar el funcionamiento delSepam Shunt si una de las salidas MT está afectada por un defecto.

Para ello, Sepam Shunt recibe la información “espera lógica” emitida por lasprotecciones de las salidas MT y la utiliza como una “autorización de golpe deshunt”.

El parámetro KP2 = 1 permite el funcionamiento del Sepam Shunt en ausenciadel sistema de selectividad lógica sin aparición del mensaje de error “DEF SSL”.

La emisión de la espera lógica dura el tiempo necesario para el funcionamiento deldisyuntor shunt. Queda interrumpida tras una temporización (T7) que tiene encuenta el tiempo de control del disyuntor shunt, de la duración de cierre del polo ydel tiempo de detección de la protección de la salida MT en defecto (ajusteaconsejado T7 = 460 ms)

Enclavamiento de un polo del disyuntor shuntEl funcionamiento de un polo del disyuntor shunt está enclavado tras sufuncionamiento durante una temporización regulable T2, T3 y T4: 1 por fase(ajuste aconsejado = 60 s) para permitir la ejecución del ciclo completo delreenganchador de la salida en defecto.

Enclavamiento del disyuntor shuntEl funcionamiento del disyuntor shunt está enclavado en las condicionessiguientes:c puesta fuera de servicio (por KTC, KP o entrada lógica),c fusión fusibles TP,c baja presión polo,c disyuntor desconectado si automatismo no de prueba,c rearme en curso,c fallo mando de un polo,c defecto polifásico,c arranque de un disyuntor del cuadro MT (mantenido 2 s),c tras cada funcionamiento, durante una temporización T1 (ajuste aconsejado2 s). El ajuste aconsejado debe ser superior al tiempo de rearme del disyuntorshunt,c puesta en paralelo de los dos transformadores,c falta 48 V potencia.

Verificación del cierre y apertura de los polosLa ejecución del control de un polo del disyuntor shunt es vigilada por dostemporizaciones:c la primera (T5) es el tiempo máximo que debe transcurrir entre el mando y elcierre del polo (ajuste aconsejado = 200 ms),c la segunda (T6) es el tiempo máximo durante el cual el polo está cerrado (ajusteaconsejado = 400 ms).

Si se rebasa uno de estos dos tiempos, se emite un mensaje de alarma “fallomando fase X”.

Cierre de un polo del shuntSe emite una orden de cierre con destino al polo X si:c hay detección de un defecto monofásico fase X,c si el disyuntor shunt no está enclavado,c si el polo X no está enclavado,c si hay ausencia de orden de cierre de los otros dos polos,c si ningún polo está cerrado,c si la entrada “autorización de golpe de shunt” está presente.

164 MERLIN GERIN

La orden de cierre del polo es un impulso mantenido hasta que el informe del poloindique su cierre.

Una orden de cierre del polo X acarrea la teleseñalización “golpe de shunt fase X”y el mensaje “POLE X” en el visualizador del Sepam Shunt (indicación del últimopolo cerrado).

Prueba y mando manual del disyuntor shuntEl control manual de cierre de un polo del disyuntor shunt es posible desde laconsola del Sepam Shunt (KP23, 24 y 25 para respectivamente polos 1, 2 y 3), siel disyuntor shunt está desconectado y si el automatismo shunt está de prueba(KP4 = 1).

Este control es imposible si:c baja presión polo,c rearme en curso,c durante una temporización T2, T3 o T4 regulable (ajuste aconsejado = 60 s)tras el cierre de este polo,c shunt enclavado,c disyuntor shunt conectado.

Si varios KP de control manual (KP23, 24 y 25) se ponen a 1 simultáneamente,únicamente se cierra el polo correspondiente al número más pequeño de KPpuesto a 1.

Puesta fuera de servicio del shunt por salida reversibleSi una salida funciona como llegada, el Sepam de la salida emite hacia el SepamShunt una puesta fuera de servicio del shunt (I32); esta puesta fuera de servicioenclava el automatismo shunt y provoca la emisión de la autorización de rápido.

Enclavamiento en la puesta bajo/fuera de tensiónSi las tres tensiones compuestas son nulas durante la temporización T10 (ajusteaconsejado = 10 segundos; red sin tensión), el automatismo shunt se enclava conel fin de poder realizar pruebas y emite una autorización de rápido.

Tras el retorno de las tres tensiones compuestas, o en la puesta bajo tensión deSepam Shunt , el automatismo shunt se enclava durante la temporización T11 oT12 (tiempo necesario para que la protección detección de fase en fallo adquierala tensión de referencia; ajuste aconsejado = 10 segundos).

Automatismos (continuación)

165MERLIN GERIN

Cronograma del funcionamiento del disyuntor shunt

150 ms 100 ms 200 ms

cierrepolo shuntaparición

defectomonofásico

300 ms

autorización de rápido

tiempo

aperturapolo

shunt

disparosalida

reengancherápido

máx-Io salida

corriente de defectoen la salida

166 MERLIN GERIN

Enclavamiento del shunt o de uno de los polos

Automatismos (continuación)

fusión fusibles TT

baja presión polo

rearme en curso

disyuntordesenchufado &

KP4

defecto en múltiples fases

accionamiento HTAdisyuntor

llegada 1 cerrada &

disyuntor acoplamiento cerrado

falta 48 V potencia

orden de cierre polo 1 &

polo 1 abierto

&

&

≥ 1polo 1 cerrado

≥ 1

≥ 1

T5 0T5 0

T6 0T6 0

T10

T20

T40

enclavamiento polo 1

disyuntor llegada 2 cerrada

orden de cierre polo 2

polo 2 abierto

orden de cierre polo 3

polo 3 abierto

polo 3 cerrado

polo 2 cerrado

enclavamiento polo 2

enclavamiento polo 3

enclavamientoshunt

T30

enclavamiento polo X

defecto monofásico fase X

&

&

≥ 1

&

T8 0 T10

polo X cerrado

defecto en polifásico

enclavamiento shunt

shunt en ensayo ≥ 1disyuntordesenchufado

fuera de servicio

&

1 shunt por rama

&

2 shunt par rama

≥ 1&disyuntor de llegada

correspondencia cerrada

disyuntor deacoplamiento abierto

salida O2autorizaciónrápida

salida O1AR en 1/2 ramacorrespondiente

Autorización de rápido (AR)

167MERLIN GERIN

Explotaciónfunciones autorización emisión arran. arran. arran. señalizaciones

de rápido EL polo 1 polo 2 polo 301 02 011 012 013 014 021 022 023 024 031 032 mensaje

mando polo 1 c POLO 1

mando polo 2 c POLO 2

mando polo 3 c POLO 3

autorización de rápido c c c cemisión espera lógica cenclavamiento c BLOQUEO

prueba de automatismo ENSAYO

enclavamiento sin AR c BLOQ. SS AR

vigilancia mando polo 1 c c c c c F/MANDO 1

vigilancia mando polo 2 c c c c c F/MANDO 2

vigilancia mando polo 3 c c c c c F/MANDO 3

presencia conector (DPC) CONECTOR

puesta fuera de servicio c c c c c c FUERA SERV.

puesta en servicio cfusión fusible TP1 c c c c c FUSIBLE TT 1

fusión fusible TP2 c c c c c FUSIBLE TT 2

posición “desconectado” c c c c c DESENCHUF.

falta 48 V potencia c c c c c FALTA 48 V

rearme en curso c c c c c REARME

presión polo c c c c c PRESOSTATO

Parametradofunciones parámetroscon sistema de selectividad lógica KP2 = 0

sin sistema de selectividad lógica KP2 = 1

prueba de automatismo (disyuntor shunt desconectado) KP4 = 1

puesta fuera de servicio shunt KP17 = 1

puesta en servicio shunt KP18 = 1

puesta a cero del contador de maniobras KP19 = 1

arranque polo 1 (disyuntor shunt desconectado) KP23 = 1

arranque polo 2 (disyuntor shunt desconectado) KP24 = 1

arranque polo 3 (disyuntor shunt desconectado) KP25 = 1

2 disyuntores shunt por ramal KP26 = 1

1 disyuntor shunt por ramal KP27 = 1

Los contactos consola KP17 a KP32 vuelven automáticamente al 0 algunos segundos después de su puesta al 1.

168 MERLIN GERIN

L1

L2

L3

CE40 1B

1A 4

23

1

21

1

8AESTOR3

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

12

ECM

56

43

21

2A

30 A

DPC

2 A

14

52

63

2B 51N

ECM

3A

14

52

63

3B

4A

56

4321

78

DPC3U/Vo

P2

P1

S1

S2

6047

Esquemas funcionales y de conexión

1 shunt para 1/2 ramal(KTS21 = 1)

Nota:Para otros montajes, consulte§ "variantes de conexión".

DPC: detección presencia conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia de las conexiones primariasy secundarias (ej : P1, S1).

Sepam 2000 estándar S35 LR.

169MERLIN GERIN

CE40 1B

1A 4

23

1

21

1

8AESTOR3

ESB 5A

DPC

O2

O1

l2

l1

CDG

2120

19

1716

131211

5

10

1415

18

76

4

2

98

3

1

21

1

6AESTOR1

21

1

7AESTOR2

12

4A

56

4321

78

DPC3U/Vo 60

47

L1

L2

L3

ECM

56

43

21

3A

30 A

DPC

2 A

14

52

63

3B 51N

L2L1 L3 N N L3 L2 L1

igualación detensiones

L1L2L3N

ECM

56

43

21

2A

30 A

DPC

2 A

14

52

63

2B 51N

Nota:Para otros montajes, consulte§ "variantes de conexión".

DPC: detección presencia conector.CDG: perro de guardia.

c Correspondencia de las conexiones primariasy secundarias (ej : P1, S1).

1 shunt por ramal(KTS22 = 1)

Sepam 2000 estándar S35 LR.

170 MERLIN GERIN

Variantes de conexión

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 A

S1

S2

1 vuelta

A

TC + CSH30

1

56

4321

ECM

30 A

DPCP1

P2

S2

S1 2 ATC + CSH30

S1

S2

5 vueltas

A

1

Conexión de un transformadorde intensidad (TI toroidal) 5 A vía un núcleo deadaptación CSH30.

Conexión de un transformadorde intensidad (TI toroidal) 1 A vía un núcleo deadaptación CSH30.

Intensidad residual

171MERLIN GERIN

ESTOR

DPC21

20

O11

7

432

1

l12

l11

8

5

6

10

9

12

11

O12

O13

O14

13

19

17

16

18

1415

l13

l14l15

l16

l17

l18

A

ESB

DPC21

20

19

17

16

13

12

11

5

O2

10

14

15

18

O1

9

8

7

6

4

3

2

1

l2

l1

CDG

A

Nota: las entradas son libres de potencial, la fuente de alimentación es exterior.

Tarjetas de entradas y de salidas lógicasTarjeta ESB

Conexión

bornas informaciones conectadas19181716 perro de guardia1514

1312 O2 autorización de rápido para las salidas del semi-ramal11 opuesto al disyuntor shunt10

98 O1 autorización de rápido para las salidas del semi-ramal7 correspondiente al disyuntor shunt6

4 I2 fusión fusibles TT2: contacto de cierre3

2 I1 fusión fusibles TT1: contacto de cierre1

Tarjeta ESTOR1

bornas informaciones conectadas19 falta 48 V potencia: contacto de cierre

18 posición “desconectado”: contacto cerrado para desconectado

17 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte

16

15 rearme en curso: contacto de cierre

14

13 común

12 enganche polo 311

10 enganche polo 29

8 enganche polo 17

6 emisión espera lógica5

4 puesta fuera de servicio (PA): contacto de cierre3

2 puesta en servicio (PA): contacto de cierre1

172 MERLIN GERIN

ESTOR2

DPC21

20

O21

7

4

3

2

1

l22

l21

8

5

6

10

9

12

11

O22

O23

O24

13

19

17

16

18

14

15

l23

l24l25

l26

l27

l28

A

ESTOR3

DPC21

20

O31

7

4

3

2

1

l32

l31

8

5

6

10

9

12

11

O32

O33

O34

13

19

17

16

18

14

15

l33

l34l35

l36

l37

l38

A

Tarjetas de entradas y de salidas lógicasTarjeta ESTOR 2

Tarjeta ESTOR3

bornas informaciones conectadas19

18

17 polo 3: contacto abierto para polo abierto

16 polo 2: contacto abierto para polo abierto

15 polo 1: contacto abierto para polo abierto

14

13 común

1211

109

8 shunt fuera de servicio7

6 shunt de servicio5

4 puesta fuera de servicio por salida reversible: contacto de cierre3

2 autorización de golpe de shunt1

bornas informaciones conectadas19

18

17

16

15 disyuntor acoplamiento: contacto abierto para disyuntor abierto y conectado

14 conexión M.T.: contacto de cierre

13 común

12 señalización enclavamiento sin autorización de rápido11

10 señalización enclavamiento9

8 señalización autorización de rápido ramal opuesto7

6 señalización autorización de rápido ramal correspondiente5

4 disyuntor llegada: contacto abierto para disyuntor abierto y conectado3 opuesto al shunt

2 disyuntor llegada: contacto abierto para disyuntor abierto y conectado1 correspondiente al shunt

Conexión (continuación)

173MERLIN GERIN

Comunicación

Tabla de comunicaciónteleseñalizaciones direccionesfusión fusibles TT1 entrada I1

fusión fusibles TT2 entrada I2

rearme en curso entrada I14

fallo polo de corte entrada I16

aparato “conectado” entrada I17

falta 48 Vcc potencia entrada I18

autorización de golpe de shunt entrada I31

puesta fuera de servicio entrada I32por salida reversible

contador de maniobras C1fase 1

contador de maniobras C2fase 2

contador de maniobras C3fase 3

contador de maniobras C4total

puesta en servicio KTS1

enclavamiento KTS2

autorización de rápido KTS3ramal 1

autorización de rápido KTS4ramal 2

golpe de shunt fase 1 KTS5

golpe de shunt fase 2 KTS6

golpe de shunt fase 3 KTS7

fallo mando fase 1 KTS8

fallo mando fase 2 KTS9

fallo mando fase 3 KTS10

fallo autorización KTS19de golpe de shunt

enclavamiento sin AR KTS20

2 shunts por ramal KTS21

1 shunt por ramal KTS22

sin tensión KTS23

telemandos direccionesborrado fallos KTC35

puesta en servicio KTC36

puesta fuera de servicio KTC37

fusión fusibles TT1 KTC40

fusión fusibles TT2 KTC41

2 shunts por ramal KTC45

1 shunt por ramal KTC46

ComunicaciónSepam 2000 /supervisor.

IntroducciónLa opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado conuna vía de comunicación.

Existen varias opciones de comunicación:c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485en modo 2 hilos (velocidad de 300 a 38400 baudios),c FIPIO red de terreno de alto flujo (1mb) para conexión con los autómatas programables dela serie Telemecanique y la 7 de April serie 1000,c FIP ISIS (consúltenos).

MERLIN GERIN

174 MERLIN GERIN

Informaciones necesarias para el pedido

Sepam 2000 SH1

Comunicación ........................ sin ......................

................................................. Jbus ...................

................................................. FIPIO ..................

................................................. FIP ISIS ..............

Lengua de explotación .......... Francés ..............

Alimentación auxiliar ............. 24/30 Vcc ...........

................................................. 48/127 Vcc .........

................................................. 220/250 Vcc .......

Accesorios

Consola de ajuste .......................................... TSM 2001 ............................

Captador de corriente residual ...................... CSH120 ...................................................................................................... CSH200 ...............................

Adaptación para transformador de intensidadsobre entrada corriente residual ................... CSH30 .................................

Comunicación Jbus:c caja conexión red Jbus .............................. CCA609 ...............................c convertidor RS485/RS232 ......................... ACE909 ...............................

Comunicación red FIP(consulte la documentación Telemecanique correspondiente)

Nota: Sepam es suministrado con conexiones y fijaciones (excepto la conexión FIP).

cantidad

cantidad

175MERLIN GERIN

Características generales Sepam 2000

Características eléctricasentradas analógicastransformador de intensidad TI 1 A < 0,001 VAintensidades de 10 A a 6250 A TI 5 A < 0,025 VA

transformador de tensión 100 a 120 V > 100 kΩintensidades de 220 V 250 kV

entradas lógicastensión 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc

consumo 10 mA 10 mA 4 mA

salidas lógicas (relés)tensión 24/48 Vcc 127 Vcc 220 Vcc

corriente permanente 8 A 8 A 8 A

poder de corte: carga resistiva (cc) 4 A 0,7 A 0,3 A

carga resistiva (ca) 8 A 8 A 8 A

alimentación auxiliartensión continua 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc

consumo en reposo 18 W 19,5 W 21 W

La marca “ ” de nuestros productos garantiza su conformidad con la normativa europea.

Características de entornodieléctricasfrecuencia industrial CEI 60255-5 2 kV - 1 mn

climáticasfuncionamiento CEI 60068-2 – 5 °C a 55 °Calmacenamiento CEI 60068-2 – 25 °C a 70 °Ccalor húmedo CEI 60068-2 95 % a 40 °Cinfluencia de la corrosión CEI 60654-4 clase I

mecánicasíndice de protección CEI 60529 IP 51 frontal

vibraciones CEI 60255-21-1 clase I

choques CEI 60255-21-2 clase I

fuego CEI 60695-2-1 hilo incandescente

electromagnéticasradiación CEI 60255-22-3 clase x 30 V/m

descarga electrostática CEI 60255-22-2 clase III

eléctricasonda de choque 1,2/50 µs CEI 60255-5 5 kV

onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 60255-22-1 clase III

transitorios rápidos 5 ns CEI 60255-22-4 clase IV

176 MERLIN GERIN

Instalación

Dimensionesy pesos

201

20 300

222

espárragos de fijación (x2)

Sepam estándar (S36) Sección

peso: 9 kg

e = 3 mm max

352 338

222 202

Conexionestipo cableado accesorios

referencia clase

transformadores de intensidad tornillo terminal i 6 mm2 CCA660(1) conectorcon taladro Ø 4

captadores CSH tornillo i 2,5 mm2 CCA606(1) conectorcaptadores CSP conector BNC CCA601(1) cable (5,5 m de longitud)

con 2 conectores BNCtransformadores de tensión tornillo i 2,5 mm2 CCA608(1) conectorsondas de temperatura tornillo i 2,5 mm2 CCA621(1) conectorentradas/salidas lógicas tornillo i 2,5 mm2 CCA621(1) conectoralimentación tornillos i 2,5 mm2 CCA604(1) conectorcomunicación Jbus/Modbus conectorsub-D CCA602 cable (3 m de ongitud)

9 patillas con 2 conectoressub-D 9 patillas

CCA 619 caja conectorsub-D 9 patillas

Parte posterior del Sepam(S36) con sus conectoresestándar.

(1) accesorio entregado con el Sepam .

Sepam compacto (S26) Sección

250

202222

264

peso: 7 kg

espárragos de fijación (x2)

e= 3 mm máx.

222 202

352 338

177MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 1000subestaciónjuego de barrastransformadormotor

sepam

sepam1000+

178 MERLIN GERIN

179MERLIN GERIN 179

Sepam 1000+

sumario página

presentación 180

descripción 181

tabla de selección 184

medidas 185

protecciones 186

automatismos 188

esquemas funcionales y de conexión 189

tipos de conexión 191

entradas y salidas lógicas 192

módulos opcionales 193

comunicación 194

funciones de medida 198

funciones de protección 205

funciones de automatismo 232

parametrajes y ajustes 236

características 241

información necesaria para el pedido 246

Protección y controlMedia Tensión

180 MERLIN GERIN

Presentación

(1) para otros protocolos, consultar.

Sepam 1000+ es una serie de unidades deprotección y medida, simple y fiable, diseñada parala explotación de máquinas y redes de distribucióneléctrica de las instalaciones industriales y de lassubestaciones de los distribuidores de energía paratodos los niveles de tensión.

Sepam 1000+ le ofrece:

Más solucionesUnidad de protección adaptada a cada necesidadde aplicaciones para alcanzar una relación coste/función óptima.

La serie Sepam 1000+ incluye diferentes modelosque corresponden cada uno a una aplicación:c Sepam 1000+ S20: protección de lassubestaciones (llegadas y salidas).c Sepam 1000+ T20: protección de transformadores.c Sepam 1000+ M20: protección de motores.c Sepam 1000+ B20: incluye funciones de medida yprotección de tensión para los juegos de barras.

Mejor rendimientoProteccionesUnidad de protección completa 3 fases (medida decorriente RMS) y tierra, que incluye 4 ejemplares que sedividen en 2 juegos de 2 ejemplares con elección de lascurvas de disparo. Una entrada lógica o a distanciacontrola la conmutación de un juego sobre otro.c Insensibilidad de la protección de tierra a laconexión de los transformadores (por filtrado H2).c Detección de desequilibrio de fases.c Protección térmica RMS que considera latemperatura de funcionamiento exterior y losregímenes de ventilación.

Selectividad lógicaSepam 1000+ dispone de la selectividad lógica quepermite un disparo rápido y selectivo de lasprotecciones a máxima intensidad sin recurrir atemporizaciones entre las protecciones aguas arribay aguas abajo.

ComunicaciónTotalmente compatible con los estándaresde comunicación MODBUS(1).Incluye todos los accesorios y conectores necesariospara una comunicación lista para usar.

Función de automatismoLógica de mando disyuntor y señalizaciónpreprogramadas, sin necesidad de relés ni cableadossuplementarios.

Función de diagnóstico

La unidad tiene en cuenta 3 niveles de información y de diagnóstico para unamejor explotación:

c diagnóstico de red (corriente de disparo, índice de desequilibrio, oscilografía...),c diagnóstico de la aparamenta (total de amperios cortados, tiempo de maniobra),c diagnóstico de la unidad de protección y de sus módulos complementarios(resultado de los autotests, perro de guardia, etc.).

Función de automatismoLógica de mando disyuntor y señalización preprogramadas, sin recesidad de relésni cableados suplementarios.

Mejor modularidadPara adaptarse al número creciente de aplicaciones y permitir una posteriorevolución de la instalación, la unidad dispone de módulos opcionales que sepueden añadir en cualquier momento:c módulo de entradas/salidas lógicas con lógica de mando parametrizable,c comunicación,c módulo para sondas de temperatura,c módulo de salida analógica.

Más simplicidadPuesta en marchaAjuste de la protección térmica del motor a partir de los datosdel fabricante de la máquina.Para una integración en celda sin complicaciones, el Sepam 1000+ se puede instalar:c en la parte frontal de la celda, profundidad reducida (< 100 mm),c en el interior del compartimento de baja tensión de las celdas,el IHM se encuentra entonces en el mejor lugar para la explotación.El consumo permanente reducido (< 3,5 W) de la unidad limitala capacidad de las baterías de la fuente auxiliar de alimentación.

ManejabilidadEl uso de programas ergonómicos y de alto rendimiento aporta los recursos de lainformática PC al parametraje y a la explotación de Sepam 1000+ como:c carga y descarga de los ficheros de ajuste (“up and down loading”),c ajuste en modo “TMS” (Time multiplier Setting) o 10 I/Is,c cambio del idioma de los menús de explotación y de los mensajes.

ExplotaciónToda la información como medidas, ajustes, histórico de defectos, grabacionesde oscilografías se pueden explotar de forma local o a distancia gracias a lacomunicación.

Información clarac Señalización explícita de los defectos.c Indicación de la fase en defecto por lectura y memorización de las corrientesde disparo en cada fase.c Visualización de las magnitudes en valores reales primarios (A, KA, V, KV).c Indicación instantánea de cualquier rebasamiento de umbral.

Interface Hombre Máquina (IHM)Hay varios niveles de IHM disponibles y totalmente parametrizables según lasnecesidades del usuario, incluso el idioma de explotación.

181MERLIN GERIN

módulo ACE 949(1)

red interfacede comunicación

módulo MES 108(1)

4 salidas,4 entradas lógicaso MES 114(1)

4 salidas,10 entradas lógicas

módulo MET 148(1)

8 entradas para sondasde temperaturas

módulo MSA 141(1)

1 salida analógica

CCA 783

Sepam1000+

unidad básica

software deparametrajey explotaciónSFT 2841

software de restituciónosciloperturbografíaSFT 2826

MERLINGERIN

sepam 1000

CCA 772

CCA 770

CCA 612

I1=

162A

I2=

161A

I3=

163A

reset

I on

SF6

ext

Io >> 51n

Io > 51n

I > 51

Trip

on

0 off

clear

Descripción

Arquitectura flexible

(1) módulo complementario opcional.

Sepam1000 +

182 MERLIN GERIN

“IHM avanzado fijo”Esta versión ofrece además de las funciones del IHMbásico:c un visualizador LCD “gráfico” que permite visualizarvalores de medidas, de ajustes/parametrajes y mensajesde alarmas y de explotación.

Número de líneas, tamaño de los caracteres ysímbolos según pantallas y versiones lingüísticas.c un teclado de 9 teclas según 2 modos deutilización:

Teclas blancas de explotación normal:1 visualización de las medidas.2 visualización de informaciones “diagnósticoinstrumentación, red”.3 visualización de los mensajes de alarma.4 borrado de las alarmas y rearme.5 acuse de recibo de las alarmas.

Teclas azules de parametrajes y ajustes:7 acceso a los ajustes de las protecciones.8 acceso a los parametrajes del Sepam.9 permite introducir las 2 contraseñas necesariaspara modificar los ajustes y los parametrajes.

Las teclas “ ↵, , ” ( 4 , 5 , 6 ) permiten navegar enlos menús, hacerlos desfilar y aceptar los valoresvisualizados.

Teclas 6 “test lámparas”:secuencia de encendido de todos los pilotos.

Este IHM es una respuesta óptima para unaexplotación local facilitada gracias a su altalegibilidad, y al contenido y al acceso a las distintasinformaciones.

reset

0 off I onSF6extI > 51Tripon Io >> 51NIo > 51N

Descripción (continuación)

Parte frontalSepam 1000+ dispone de 2 niveles de IHM(interface hombre máquina) adaptados a cadanecesidad de explotación:

“IHM básico”Este IHM incluye:c 2 pilotos que indican el estado de funcionamientodel Sepam:v indicador verde “on”: aparato encendido,v indicador rojo “llave”: aparato no disponible(inicialización o defecto interno).c 9 indicadores amarillos de señalización que sepueden parametrizar y están equipados con unaetiqueta de personalización de los textos (el softwareSFT 2841 permite editar la etiqueta personalizada enuna impresora láser),c tecla “reset” para borrar los defectos y reinicializar,c 1 toma de conexión para el enlace RS232con el PC (cable CCA783); la toma está protegidapor una tapa deslizante.

Este IHM ofrece una respuesta económica adaptadapara instalaciones que no necesiten una explotaciónlocal (manejo desde un supervisor) o para sustituirdispositivos de protección electromecánicos oelectrónicos analógicos sin que sea necesaria unaexplotación complementaria.

“IHM avanzado” a distanciaEste IHM es un complemento de la unidad básica del Sepam a través de loscables prefabricados CCA 770 o CCA 774 (según la distancia).Su profundidad es reducida y ofrece las mismas funciones que la versión fija, altiempo que permite una instalación en la parte frontal de la celda en el lugar másadecuado para la explotación.

reset

I onSF6extIo >> 51NIo > 51NI > 51Tripon 0 off

clear

I1 = 162AI2 = 161AI3 = 163A

1

2

3

456789

183MERLIN GERIN

“IHM experto”Este IHM está disponible como complemento de losIHM básicos o avanzados en la pantalla del PCequipado con el software SFT 2841 y conectado alenlace RS232 en la parte frontal del Sepam (funcionaen un entorno Windows ≥ V95 o NT).Toda la información necesaria para una misma tareaqueda agrupada en una misma pantalla para facilitarla explotación. Menús e iconos permiten un accesodirecto y rápido a la información deseada.

Explotación normalc visualización de toda la información de medidas yde explotación,c visualización de los mensajes de alarmas con lahora de aparición (fecha, hora, minutos, segundos),c visualización de la información de diagnósticocomo:v corriente de disparo,v número de maniobras del equipo y el total de lascorrientes cortadas.c visualización de todos los valores de ajuste y de losparámetros fijados,c visualización de los estados lógicos de lasentradas, salidas e indicadores.

Este IHM ofrece una respuesta adaptada a unaexplotación local ocasional de un personal exigente yque quiere acceder rápidamente a toda lainformación.

Parametraje - ajustes(1)

c visualización y ajuste de todos los parámetros decada función de protección en una única página,c parametraje de la lógica de mando, parametrajesde los datos generales de la instalación y del Sepam,c la información introducida se puede preparar poranticipado y transferir en una única operación a losSepam correspondientes (función down loading).

Las principales funciones realizadas por el SFT 2841son:c modificaciones de las contraseñas,c introducción de los parámetros generales (calibres,período de integración, etc.),c introducción de los ajustes de las protecciones,c modificación de las asignaciones de la lógica demando,c puesta en/fuera de servicio de las funciones,c grabación de los ficheros.

Grabación de seguridadLos datos de ajustes y de los parametrajes sepueden grabar, también se puede editar un informe.

Este IHM permite también recuperar ficheros deoscilografía y restituirlos con el software SFT 2826.

Ayuda a la explotaciónAcceso desde todas las pantallas a una ayuda quecontiene la información técnica necesaria parautilizar y poner en marcha el Sepam.

(1) modos accesibles a través de 2 contraseñas(nivel de ajuste, nivel de parametraje).

Ejemplo: pantalla de visualización de las medidas (Sepam S20).

Ejemplo: pantalla de ajuste de la protección de máximo de corriente de fase.

Oscilografía

Diagnóstico red

Puesta a cero

Fuera deservicio Intensidad de corriente Intensidad de corriente

184 MERLIN GERIN

funciones tipo de Sepamsubestación transformador motor juego de barras

protecciones código ANSI S20 T20 M20 B20máxima intensidad de fase(1) 50/51 4 4 4máxima intensidad de tierra (o neutro)(1) 50N/51N 4 4 4desequilibrio/componente inversa 46 1 1 1imagen térmica 49 RMS 2 2mínima intensidad de fase 37 1bloqueo rotor, arranque largo 48/51LR 1limitación del número de arranques 66 1mínima tensión directa 27D/47 2mínima tensión remanente 27R 1mínima tensión compuesta 27 2máxima tensión compuesta 59 2máxima tensión residual 59N/64 2máxima frecuencia 81H 1mínima frecuencia 81L 2reenganchador (4 ciclos) 79 vtermostato / Buchholz vcontrol de temperatura(2) 38/49T v vmedidas

intensidad de fase I1, I2, I3 RMS c c cintensidad residual Io c c ccorriente media I1, I2, I3 c c cmaxímetro de potencia de fase IM1, IM2, IM3 c c ctensión U21, U32, U13 ctensión V1, V2, V3 ctensión residual Vo ctensión directa Vd / sentido de rotación cfrecuencia cmedida de temperatura(2) v vdiagnóstico red

intensidad de disparo I1, I2, I3, Io c c cíndice de desequilibrio / corriente inversa Ii c c ccontador horario c ccalentamiento c ctiempo restante de funcionamiento antes c cde disparo debido a una sobrecargatiempo de espera después del disparo c cdebido a una sobrecargacorriente y duración del arranque cduración de la prohibición de arranque, cnúmero de arranques antes de la prohibiciónoscilografía c c c cdiagnóstico aparamenta

total amperios cortados c c cvigilancia circuito de disparo v v vnúmero de maniobras v v vduración de maniobra v v vduración de rearme v v vautodiagnóstico

perro de guardia c c c ctest de los relés de salida(3) v v v vautomatismos

mando interruptor automático / contactor(4) v v vvigilancia del circuito de disparo v v vselectividad lógica v v v4 salidas lógicas direccionables c c c cmódulos complementarios

módulo MET 148 - 8 entradas sondas de temperatura v vmódulo MSA 141 - 1 salida analógica bajo nivel v v v vmódulo MES 108 - (4E/4S) o MES 114 - (10E/4S) v v v vmódulo ACE 949 - interface comunicación RS485 v v v vc básico, v según parametraje y opciones de los módulos de entradas/salidas MES 108 o MES 114.(1) 4 ejemplares con posibilidad de selectividad lógica o basculamiento de un juego de ajuste de 2 ejemplares en otro de 2 ejemplares.(2) con opción sondas MET 148, 2 umbrales por sonda.(3) con opción IHM avanzada únicamente.(4) para bobina de emisión o de falta de tensión según parametraje.

Tabla de selección

Sepam 1000+

185MERLIN GERIN

Presentación

Sepam 1000+ visualiza las medidas necesariaspara la explotación.Los valores se visualizan en valor primario con launidad a la que se refieren: A, V, Hz, °C, °F...

IntensidadesMedición de la intensidad RMS en cada una de las3 fases del circuito. Medida de la intensidad residual.

Corrientes medias y maxímetrosMedidas en cada una de las 3 fases de la corrientemedia.Medidas en cada una de las 3 fases del mayor valorde la corriente media (maxímetro).Los maxímetros permiten conocer la intensidadabsorbida en las puntas de carga.El período de cálculo de la media se puedeparametrizar de 5 a 60 min, la puesta a cero de losmaxímetros se realiza mediante la tecla “clear”cuando éstos se visualizan.

Corrientes de disparoMemorización de los valores de las corrientes de las3 fases y de la corriente de tierra en el momento enque el Sepam ha dado la última orden de disparo,para conocer la corriente de defecto (análisis deldefecto).Estos valores se memorizan hasta el siguientedisparo.

CalentamientoMedida del calentamiento relativo debido a la cargaarrastrada.Se visualiza en porcentaje del calentamiento nominal.

Índice de desequilibrio/corriente inversaCálculo del componente inverso desde I1, I2e I3. El valor se visualiza en porcentaje de laintensidad básica Ib.

Índice de distorsión armónicaCálculo del indicador de calidad de la intensidadteniendo en cuenta los armónicos hasta elarmónico 17.

Tensionesc Medidas de las tensiones simples V1, V2, V3.c Cálculo o mediciones de las tensiones compuestasU21, U32, U13.c Cálculo de la tensión directa Vd.c Cálculo o medición de la tensión residual Vo.

Frecuencia: medición de la frecuencia.

TemperaturaMedida de la temperatura de cada sonda.

Función de ayuda a la explotación de los motores.Intensidad y duración del arranque motorMide el valor máximo de la intensidad absorbida porel motor durante una secuencia de arranque asícomo la duración para que esta intensidad alcance elvalor de la intensidad básica.

Duración de la prohibición de arranque/número de arranques antes de la prohibiciónIndica el número de arranques que siguen estandoautorizados por la protección de limitación delnúmero de arranques. Indica el tiempo de espera

antes de autorizar el arranque teniendo en cuenta la protección de limitación delnúmero de arranques y la imagen térmica.

Duración de funcionamiento restante antes del disparo por sobrecargaIndica el tiempo restante antes del disparo de la protección térmica.

Mediciones de ayuda al diagnóstico del equipoEstas mediciones deben compararse con los datos suministrados por elfabricante del equipo.

Total de amperios cortadosEl valor visualizado permite estimar el estado de los polos de corte del interruptorautomático.

Duración de la maniobra, duración del rearmeMedición de los tiempos de funcionamiento del aparato.Estos datos permiten evaluar el estado del control mecánico de los polos.

Número de maniobrasNúmero total de aperturas efectuadas por el disyuntor.

Contador horarioTiempo total durante el cual el aparato protegido (motor o transformador)está en funcionamiento (I > 0,01 Ib).El valor total se visualiza en horas (0 a 65535 h) y se archiva cada 6 horas.La tecla “clear” reinicializa la función en modo parametraje.

Características

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-4), típica a In o Un.(2) In: intensidad nominal primaria de los TI (ajustable de 1 a 6250 A).(3) Ino: calibre de entrada de los toroidales CSH o de la intensidad nominal primariade TI toroidales.(4) mediciones accesibles en formato analógico según el parametraje y el módulo MSA 141.(5) 100% es el calentamiento del equipo que se debe proteger en su carga nominal: I = Ib.(6) Ib: intensidad base del equipo que se debe proteger (nominal de placa).(7) Unp: tensión compuesta nominal primaria (ajustable de 220 V a 250 kV).(8) Vnp: tensión simple primaria Vnp = (Unp/e).(9) visualización en °C o °F según el parametraje, precisión típica 1% de + 20 °C a + 140 °C.

Medidas

funciones de medida zonas útiles precisión(1)

amperímetrointensidad fase 0,1 a 1,5 In(2) ± 1% típica (4)

intensidad residual 0,1 a 1,5 Ino(3) ± 5%

maxímetro de corriente 0,1 a 1,5 In(2) ± 1% típica

fase 0,1 a 40 In(2) ± 5%

tierra 0,1 a 20 Ino(3) ± 5%

calentamiento 0 a 300%(5) (4)

índice de desequilibrio 10 a 500% Ib(6) ± 2%(corriente inversa)

contador horario 0 a 65535 h ± 1% o ± 0,5 h

voltímetro tensiones 0,05 a 1,2 Unp(7) ± 1% típica(simples o compuestas) o Vnp(8) (4)

voltímetro tensión directa 0,05 a 1,5 Vnp(8) ± 2%

voltímetro 0,015 a 3 Vnp(8) ± 5%tensión residual

frecuencímetro 50 Hz / 60 Hz ± 5 Hz ± 0,05 Hz (4)

temperatura – 30 °C a + 200 °C(9) ± 1 °C (4)

duración de maniobra 20 a 100 ms ± 1 ms típica

duración de rearme 1 a 20 seg ± 0,5 seg

intensidad dedisparo

186 MERLIN GERIN

Máxima intensidad de fase (ANSI 50/51)Protección trifásica contra las sobrecargas y loscortocircuitos entre fases. La protección incluyecuatro unidades:c tiempo dependiente o independiente,c instantáneo o temporizado.Diferentes curvas para la protección en tiempodependiente: tiempo inverso, tiempo muy inverso,tiempo extremadamente inverso, tiempo ultrainverso,tiempo inverso largo (LTI) y curva RI.Cada umbral dispone de un ajuste del tiempo deretorno (a tiempo independiente) que permitedetectar defectos de recebado.

Máxima intensidad de tierra(ANSI 50/51N o 50/51G)Protección contra los defectos a tierra.La detección de la intensidad de tierra se puederealizar desde:c los transformadores de intensidad de las 3 fases,c un transformador de intensidad (1 A o 5 A),asociado a un toro de adaptación CSH30,c un captador específico CSH120, CSH200 según eldiámetro necesario. Este método es el más preciso.Las dos intensidades disponibles (2 A o 20 A)ofrecen un rango de ajuste muy amplio.La protección incluye cuatro unidades:c de tiempo dependiente o independiente,c instantáneo o temporizado.Las curvas características son las mismas que las dela fase.Cada umbral dispone de un ajuste de tiempo deretorno (de tiempo independiente) que permitedetectar los defectos de recebado.Cada umbral dispone de una retención en elarmónico 2 para garantizar la estabilidad a laconexión del transformador (“In rush’’).

Máximo componente inversa (ANSI 46)Protección contra los desequilibrios de las fases.Protección sensible de los defectos bifásicos en losarranques largos.Protección del equipo contra el calentamientoprovocado por la alimentación desequilibrada, lainversión o la pérdida de una fase y contra lassobreintensidades débiles entre dos fases.Características de tiempo dependiente oindependiente.

Imagen térmica (ANSI 49)Protección del equipo contra los daños térmicosdebidos a una sobrecarga.El calentamiento se calcula gracias a un modelomatemático que tiene en cuenta:c el valor RMS de las intensidades,c la medida de las temperaturas de los devanados yde la temperatura ambiente.Esta función incluye:c un umbral ajustable para el disparo,c un umbral ajustable de autorización de arranque,c un umbral fijo para alarma.

Aplicación transformador. El modelo tiene encuenta las constantes de tiempo de calentamiento yde enfriamiento del transformador según sea laventilación natural o forzada ONAN, ONAF, medianteuna entrada lógica.

Aplicación motor. El modelo tiene en cuenta:v dos constantes de tiempo: la constante de tiempode calentamiento, utilizada cuando el motor gira, y laconstante de tiempo de enfriamiento, utilizadacuando el motor está parado,v el efecto de la componente inversa en elcalentamiento del rotor.Un ajuste adicional permite adaptar la protección a laresistencia térmica del motor descrita por las curvasen caliente y en frío experimentales, suministradaspor el fabricante de la máquina.

Esta protección térmica se puede inhibir con una entrada lógica cuando lascondiciones de manejo del proceso así lo requieren.

Mínima intensidad de fase (ANSI 37)Protección de las bombas contra las consecuencias de un descebado.Esta protección detecta una bajada de corriente temporizada correspondiente alfuncionamiento en vacío del motor, característica del descebado de una bomba.

Bloqueo rotor/arranque demasiado largo (ANSI 48/51LR)(1)

Protección de los motores que pueden arrancar en sobrecarga o con una tensiónde alimentación insuficiente y/o que arrastran una carga que puede bloquearse(por ejemplo una trituradora).La función bloqueo rotor es una protección de corriente máxima que sólo se validadespués de una temporización correspondiente a la duración normal del arranque.

Limitación del número de arranques (ANSI 66)(1)

Protección contra el calentamiento excesivo provocado por arranques demasiado frecuentes.Control del número:c de arranques por hora,c de arranques sucesivos.La protección prohíbe la puesta bajo tensión del motor durante un período de tiempodeterminado por adelantado cuando los límites autorizados se han alcanzado.

Reenganchador (ANSI 79)Automatismo que garantiza que el interruptor automático se vuelva a cerrardespués de un disparo por un defecto fugitivo en una línea (la función incluye4 ciclos de reenganche parametrizables)

Termostato, Buchholz, detección de gas, presión y temperatura (DGPT2)Protección de los transformadores contra un aumento de temperatura y contra losdefectos internos a través de las entradas lógicas conectadas a los dispositivosintegrados en los equipos.

Vigilancia de la temperatura (sondas) (ANSI 38/49T)Protección que detecta los calentamientos anormales de los devanados y/ocojinetes de los motores equipados con sondas de temperatura.Esta protección trata 2 umbrales independientes ajustables para cada sonda.

Máxima tensión (ANSI 59)Protección contra una tensión excesivamente elevada o comprobación depresencia de tensión suficiente para una transferencia automática (umbral 1) ycontrol de las tensiones compuestas U32 y U21 (umbral 2).

Mínima tensión directa (ANSI 27D/ANSI 47)Protección de los motores contra un mal funcionamiento debido a una tensióninsuficiente o desequilibrada.

Detección de sentido de rotación inversaCuando se utiliza esta protección es necesario conectar el Sepam atransformadores de tensión que permiten medir U21 y U32.

Mínima tensión remanente (ANSI 27R)Control de la desaparición de la tensión mantenida por las máquinas giratoriasdespués de la apertura del circuito.Esta protección se utiliza para evitar los transitorios eléctricos y mecánicosoriginados por la realimentación rápida de los motores.Controla la tensión compuesta U21 o la tensión simple V1.

Mínima tensión compuesta (ANSI 27)Esta protección se utiliza o bien para un automatismo (transferencia, deslastrado),o bien para proteger los motores contra una bajada de tensión. Esta proteccióncontrola la bajada de cada una de las tensiones compuestas medida.

Máxima tensión residual (ANSI 59N/64)Detección de un defecto de aislamiento en las redes con neutro aislado, a travésde la medida del desplazamiento del punto neutro. Esta protección se asociageneralmente con la protección de la llegada de un transformador o con losjuegos de barras. Esta función incluye 2 umbrales.

Máxima frecuencia (ANSI 81H)Protección contra una frecuencia anormalmente elevada.

Mínima frecuencia (ANSI 81L)Detección de las desviaciones con respecto a la frecuencia nominal, con el fin demantener la calidad de alimentación. Esta protección se puede utilizar para eldisparo general o para el deslastrado.

Protecciones

(1) se puede utilizar una entrada lógica para tener en cuenta la reaceleración del motor.

187MERLIN GERIN

funciones ajustes temporizacionesmáxima corriente de fase(3)

corriente nominal (In) 1 A a 6250 Acurva DT, SIT, VIT, LTI, EIT, UIT, RI

tiempo independiente 0,3 a 24 In Inst; 0,05 s a 300 stiempo dependiente 0,3 a 2,4 In 0,1 s a 12,5 s a 10 Ismáxima corriente de tierra(3) tipo de captadores

corriente nominal (Ino) 1 A a 6250 Acurva DT, SIT, VIT, LTI, EIT, UIT, RItiempo independiente 0,1 a 15 Ino Σ 3I Inst; 0,05 s a 300 s

0,2 a 30 A CSH cal 2 A2 a 300 A CSH cal 20 A0,1 a 15 Ino TI 1 / 5 A o toroidales(2)

tiempo dependiente 0,1 a 1 Ino Σ 3I ph 0,1 s a 12,5 s a 10 Iso0,2 a 2 A CSH cal 2 A2 a 20 A CSH cal 20 A0,1 a 1 Ino TI 1 / 5 A o toroidales(2)

máximo componente inversotiempo independiente 0,1 a 5 Ib 0,1 s a 300 s

tiempo dependiente 0,1 a 0,5 Ib 0,1 s a 1 simagen térmica régimen 1 régimen 2

coeficiente de componente inverso 0 - 2,25 - 4,5 - 9

constante de tiempo calentamiento T1: 5 a 120 mn T1: 5 a 120 mnenfriamiento T2: 5 a 600 mn T2: 5 a 600 mn

alarma; disparo 50 a 300% del calentamiento nominal

coeficiente de la modificación 0 a 100%de la curva en fríocondición de cambio de régimen 0,25 a 8 Ib (motor)

entrada lógica I26 (transformador)temperatura máx. del equipo 60 a 200 °C

mínima corriente de fase0,15 a 1 Ib 0,05 s a 300 s

bloqueo rotor/arranque largo0,5 Ib a 5 Ib duración del arranque ST 0,5 s a 300 s

temporización LT 0,05 s a 300 slimitación del número de arranques

1 a 60 arranques por período período 1 a 6 h1 a 60 arranques sucesivos T entre arranques 1 a 60 mn

temperatura (sondas)0 a 180 °C (o 32 a 356 °F)

máxima tensión compuesta50 a 150% de Unp 0,05 s a 300 s

mínima tensión directa30 a 100% de Vnp (Unp/e) 0,05 s a 300 s

mínima tensión remanente5 a 100% de Unp 0,05 s a 300 s

mínima tensión compuesta5 a 100% de Unp 0,05 s a 300 s

máxima tensión residual2 a 80% de Unp 0,05 s a 300 s

máxima frecuencia50 a 53 Hz o 60 a 63 Hz 0,1 s a 300 s

mínima frecuenciaumbral 1 y umbral 2 45 a 50 Hz o 55 a 60 Hz 0,1 s a 300 s

Rango de ajuste

Observación: la corriente In, la tensión nominal Unp y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam.Se expresan en magnitudes en el primario de los transformadores de medidas.In es la corriente nominal de los captadores de corriente (calibre de los TI). Unp es la tensión nominal de entre las fases del primario de los captadores de tensión.Ino es el calibre de los captadores de corriente residual. Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del motor, ajustable de 0,4 a 1,3 In.El ajuste de los valores de corriente, tensión y frecuencia se realiza por introducción directa del valor (resolución: 1 A, 1 V, 0,1 Hz, 1 °C o °F).(1) tiempo de retorno ajustable a tiempo independiente (0, 0,05 a 300 ms).(2) con toro adaptador ACE 990 para toroidales de relación n incluida entre 50 y 1500 espiras.(3) tiempo de mantenimiento ajustable 0, 0,05 a 300 s.

188 MERLIN GERIN

Automatismos

Sepam 1000+ realiza las funciones de automatismobásicas necesarias para la explotación de la redeléctrica, y permite así reducir los relés auxiliares.

Estas funciones de automatismo se puedenparametrizar mediante el software SFT 2841. Sinembargo, cada tipo de Sepam dispone de unparametraje por defecto que permite una instalaciónmás fácil al corresponder a los usos más habituales.

Mando del aparato de corteSepam permite controlar aparatos de corteequipados con distintos tipos de bobinas de cierre ydisparo:c interruptor automático con bobina de disparo deemisión o de falta (parametraje en la parte frontal(1) oSFT 2841),c contactor de enganche con bobina de disparo deemisión.

El mando del relé de salida (estándar o de seguridadpositiva) se puede parametrizar.La lógica está adaptada al mando de un interruptorautomático con bobina de disparo de emisión pordefecto.Mando de apertura y cierre a través de lacomunicación.

Enganche/acuse de recibo (ANSI 86)El enganche de los relés de salida se puedeparametrizar. Las órdenes de disparo en la retenciónse memorizan y su acuse de recibo es necesariopara volver a conectarlo.El acuse de recibo se puede realizar mediante elteclado, mediante una entrada o mediante lacomunicación.

Enclavamiento de conexión (ANSI 69)Sepam bloquea la conexión del interruptorautomático o del contactor según las condiciones deutilización. Esta función entra en servicio gracias a uncableado apropiado de la bobina de cierre.

Inhibición de la protección térmicaPermite el arranque forzado de un motor después deun disparo por protección térmica a través de unaentrada lógica.

ReaceleraciónPermite que una entrada lógica tenga en cuenta elrearranque del motor en marcha.

Disparo a distanciaSe puede controlar a distancia el disparo delinterruptor automático o del contactor a través deuna entrada lógica o de la comunicación.

Autorización de telemandoPermite que una entrada lógica tenga en cuenta elmodo de mando del interruptor automático adistancia a través de la comunicación.

Selectividad lógica (SSL) (ANSI 68)Esta función permite un disparo rápido y selectivo delas protecciones de máxima intensidad de fase y demáxima intensidad de tierra a tiempo independienteo dependiente sin recurrir a una temporización entrelas protecciones aguas arriba y aguas abajo. El reléaguas abajo emite una señal de espera lógica si serebasa el umbral de dichas protecciones.El relé aguas arriba recibe la señal de espera lógicaen la entrada lógica, que se utiliza en la función debloqueo. Un dispositivo de control garantiza elfuncionamiento de la protección en caso de defectode la conexión de bloqueo.

Basculamiento del juego de ajustesPermite el basculamiento de un juego de ajuste de las protecciones a lasintensidades de fase y tierra máximas hacia otro juego de ajuste.Este basculamiento se puede realizar mediante la entrada lógica l13 o mediante lacomunicación.

Señalizaciones (ANSI 30)Sepam indica las alarmas mediante:c indicadores en la cara frontal,c mensajes en su pantalla de visualización.

El direccionamiento de los indicadores se puede parametrizar.

La secuencia es la siguiente (IHM avanzado):c en caso de aparición de un suceso, el indicador se ilumina y el mensaje al quese refiere se visualiza,c al pulsar la tecla “clear” el mensaje visualizado se borra,c después de la desaparición del defecto y de pulsar la tecla “reset” el indicadory/o el mensaje se borran y la protección se rearma.Existen unos relés de salida que se pueden parametrizar para la señalización adistancia.

Señalizaciones a distanciaPermite el informe de información a distancia a través de la comunicación.Información de tipo posición del interruptor automático, alarma dedefecto SF6, etc.

Vigilancia del circuito de disparoDetecta los defectos del circuito de disparo (la bobina de disparo a emisión).Detecta un defecto de complementariedad de la información de posición abierto/cerrado (bobina de disparo de falta).

Perro de guardiaIndica que el Sepam no está disponible.

Test de los relés de salidaEsta función permite controlar la activación de cada relé de salida(1).

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado, o SFT 2841.(2) mensajes por defecto, el rótulo de los mensajes se puede modificar (consultarnos).(3) o detector de gas, presión y temperatura (DGPT2).

Lista de los mensajes por defecto(1)

funciones mensajes(2)

máxima intensidad PHASE FAULT

máxima intensidad a tierra Io FAULT

imagen térmica THERMAL TRIPTHERMAL ALARM

desequilibrio / componente inverso UNBALANCE

bloqueo rotor LOCKED ROTOR

arranque largo LONG START

limitación del número de arranques START INHIBIT

mínima intensidad UNDERCURRENT

máxima tensión OVERVOLTAGE

mínima tensión UNDERVOLTAGE

mínima tensión directa UNDERVOLTAGE

máxima tensión residual Vo FAULT

máxima frecuencia OVER FREQ.

mínima frecuencia UNDER FREQ.

temperatura (sondas) OVER TEMP

termostato(3) THERMOSTAT

Buchholz(3) BUCHHOLZ

reenganchador PERMANENT FAULT

reenganchador CLEARED FAULT

189MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

Modelos S20 / T20 / M20 L1

L2

L3

14

52

63

18

A

comunicación

B 4650517950N51N

4649505150N51N

37464950516650N51N51LR

S20 T20 M20

87O2

1110O3

54O1

A

19

1514O4

13

1217

12

+ / ~– / ~

D

C hacia interfacered decomunicación

hacia módulosopcionales

14

52

63

56

4321

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2B

L1 L2 L3

TC + CSH 30

CSH30

2 pasos para TI 1 A4 pasos para TI 5 A

Variante de conexión

190 MERLIN GERIN

Modelo B20 L1

L2

L3

27475927D27R59N81H81L

B20

87O2

1110O3

54O1

A

1514O4

13

1217

12

+ / ~– / ~

D

C

B

21

345678

comunicaciónhacia interfacered decomunicación

hacia módulosopcionales

(1)

(1) esta conexión permite calcular la tensión residual.

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

191MERLIN GERIN

Tipos de conexión

Tensión de fases y residualConexión de los transformadores de tensión entriángulo abierto para medir la tensión residual.

L1

L2

L3

45678

B

321

Tensión de fasesConexión de un transformador de tensión(no permite las protecciones de mínima tensióndirecta, máxima tensión residualni la medida de la tensión residual).

Conexión de 2 transformadores de tensión en V (nopermite la protección de máxima tensión residual, nila medida de tensión residual).

45678

L1

L2

L3

B

321

45678

L1

L2

L3

B

321

Intensidad residualc Conexión de los adaptadores toroidales CSHa transformadores de intensidad 1 A:realizar 2 pasos en el primario del CSH.

c Conexión de los adaptadores toroidales CSHa transformadores de intensidad 5 A:realizar 4 pasos en el primario del CSH.(cableado asociado a un parametraje del tipo de TMy de su intensidad nominal).

c Conexión del adaptador ACE 990 a los toroidalesde relación n incluidos entre 50 y1500 espiras.

18

19

A

3 (L1, L2, L3)

CSH

TC 1 A: 2 pasosTC 5 A: 4 pasosTC 5 A

18

19

A

toroidal n vueltas

3 (L1, L2, L3)

ACE990

Intensidad de faseConexión de 2 transformadores de intensidad.

14

52

63

B

L1 L2 L3

192 MERLIN GERIN

La unidad Sepam 1000+ básica dispone de 4 salidas.

La extensión de las 4 salidas básicas se realizaopcionalmente añadiendo un módulo MES disponibleen 2 versiones:c MES 108 (4 salidas, 4 entradas)c MES 114 (4 salidas, 10 entradas)

La asignación de las entradas y salidas se puedeparametrizar mediante el software SFT 2841(1).

Nota: las entradas son libres de potencial, la fuentede alimentación de corriente continua es externa.

O14

O13

O12

O1123

56

89

1112

L

M K

12I21

109

876

45

I24

I26I25

I22I23

I14

I13

I12

I1112

45

78

1011

Módulo MES 114 (MES 108) vista posterior

LMES 108

87

M

O1389

O1256

O1123

O141112

54

21

1110

O13

O12

O11

O14

I13

I12

I11

I14

LMES 114

87

M

O1389

O1256

O1123

O141112

54

21

1110

I13

I12

I11

I14

K

7

6

21

8

9

510

I23

I22

I21

I24

I25

I26

4

87O2

1110O3

54O1

A

1514O4

13

1217

12

+ / ~– / ~

base

Entradas y salidas lógicas

Cableado para bobinade “emisión de tensión” y vigilanciadel circuito de disparo.

Cableado para bobinade “falta de tensión” y vigilanciade defecto de complementariedadabierto/cerrado.

(1) la utilización de algunas funciones de automatismo requierenun parametraje y un cableado especial de las entradas/salidas según la aplicación:

salidas

O1 disparo

O2 enclavamiento del cierre

O11 mando de cierre

entradas

I11 posición abierto

I12 posición cerrado

I13 selectividad lógica/basculamiento del juego de ajuste/reaceleración motor

I14 posición seccionador abierto/reset externo

I21 disparo externo/sincronización Modbus

I22 mando de apertura/reaceleración motor

I23 mando de cierre/alarma/bloqueo rotor

I24 fin de activación mando/cambio de régimen térmico/bloqueo reenganchador

I25 autorización de telemando/alarma Buchholz

I26 enclavamiento baja presión SF6/alarma termostato

A

M

O1

542

1

I12

I11

D

+_

4

5

A

M

O1

542

1

I12

I11

D

+_

4

5

193MERLIN GERIN

Módulos opcionales

Módulos a distancia

IHM a distancia(DSM 303)

Entradas sondas temperatura (MET 148)

Salida analógica (MSA 141)

Cableado de las conexiones entre módulosLas distintas combinaciones de conexión de losmódulos se pueden realizar mediante cablesprefabricados disponibles en 3 longitudes diferentes.c CCA 770 (L = 0,6 m).c CCA 772 (L = 2 m).c CCA 774 (L = 4 m).

Sobre la base de un principio de encadenamiento delos módulos, estos cables garantizan la alimentacióny la conexión funcional con la unidad Sepam(conector D hacia conector Da, etc.).La longitud total de la conexión entre los módulosdebe ser inferior a 10 m, y el módulo DSM 303 sólopuede conectarse en el extremo de la conexión.

DSM 303

Da

Da

Dd

MET 148A

n.° 1

n.° 2

n.° 3

n.° 4

B

n.° 5

n.° 6

n.° 7

n.° 810

1112

789

456

123

101112

789

456

123

MSA 141ADa

Dd

12

3Rc–

+

módulo MET 148

módulo MSA 141

Sepam 1000

CCA 772

CCA 770

CCA 772(o CCA 774)

MERLINGERIN

sepam 1000

IHM a distanciaDSM 303

MERLIN

GERIN

MERLINGERIN

sepam 1000

DaDd

A

B

DaDd

A

+Ejemplo de cableado:

Rc < 600 Ω cableado incluido.

194 MERLIN GERIN

Comunicación

La comunicación Modbus (perfil Jbus) permiteconectar los Sepam a un bus de nivel superiorequipado con una vía de comunicación Modbusmaestro con un enlace físico de tipo RS485.

Funciones soportadaspor la comunicación ModbusEl protocolo Modbus de Sepam incluye11 funciones:c función 1: lectura de n bits de salida o internos,c función 2: lectura de los n bits de entrada,c función 3: lectura de n palabras de salida o internas,c función 4: lectura de n palabras de entrada,c función 5: escritura de 1 bit,c función 6: escritura de 1 palabra,c función 7: lectura rápida de 8 bits,c función 8: lectura de los contadores dediagnóstico,c función 11: lectura de los contadores de sucesos,c función 15: escritura de n bits,c función 16: escritura de n palabras.

Los códigos de excepción soportados son lossiguientes:c 1: código de función desconocido,c 2: dirección incorrecta,c 7: sin acuse de recibo (telelectura y teleajuste).

Datos accesiblesLos datos a los que se puede acceder dependen deltipo de Sepam.

Lectura de medidasc de las intensidades de fase y de tierra,c de los maxímetros de corriente de fase,c de la intensidades de disparo,c del total de amperios cortadosc de la tensión compuesta, simple y residual,c de la frecuencia,c de las temperaturas,c del calentamiento,c del número de arranques y de la duración del bloqueo,c del contador horario,c intensidad y duración del arranque motor,c duración de funcionamiento restante antes deldisparo por sobrecarga,c duración de la espera antes del disparo,c tiempo y número de maniobras,duración del rearme del interruptor automático.

Lectura de la información de la lógica de mandoc Una tabla de 64 teleseñalizaciones (TS) preasignadas(depende del tipo de Sepam) permite leer el estado delas informaciones de la lógica de mando.c Lectura del estado de las 10 entradas lógicas.

TelemandosEscritura de 16 telemandos (TM) por impulsosen modo directo o en modo SBO (Select BeforeOperate) a través de 16 bits de selección.

Otras funcionesc función de lectura de la configuración y de la identificación del Sepam,c función de fechado de los sucesos (sincronización por red o externa a través dela entrada lógica I21), fechado de los sucesos en ms,c funciones de lectura a distancia de los ajustes del Sepam (telelectura),c función de ajuste a distancia de las protecciones (telerreglaje),c función de transferencia de los datos de grabación de la función deosciloperturbografía.

Zona de supervisiónEsta zona, a la que se puede acceder en una sola lectura, reúne el conjunto de losdatos utilizados por el supervisor.

Característicastipo de transmisión serie asíncrona

protocolo Modbus esclavo

velocidad 4.800, 9.600, 19.200, 38.400 baudios

formato de los datos 1 start, 8 bits, sin paridad, 1 stop1 start, 8 bits, paridad par, 1 stop1 start, 8 bits, paridad impar, 1 stop

interface eléctrico diferencial 2 hilos, conformecon el estándar EIA RS485

distancia máxima 250 m

número de Sepam telealimentados 25en una línea

número de supervisor (maestro) 1

tipo de conexión bornas con tornillos y estribos deapriete/ajuste blindajes

tiempo de vuelta inferior a 15 ms

Instalación de la red ModbusUn conjunto de accesorios adaptados permite instalar la red de comunicación deforma segura tanto en lo que se refiere a los aspectos eléctricos como al entorno(compatibilidad electromagnética):c interface de conexión de la red (ACE 949)(1),c convertidor RS485 / RS232 (ACE 909-2) o RS485 / RS485 (ACE 919)(2).

Estos accesorios permiten entre otros la polarización y la terminación del enlacede comunicación.

(1) (ACE 949) accesorio necesario para conectar el Sepam 1000+ que incluyeel cable de enlace interface Sepam.(2) Convertidor ACE 909-2 o ACE 919.

(2)

(3)

(1)

MERLIN GERIN MERLIN GERIN MERLIN GERIN

195MERLIN GERIN

Módulo interfacecomunicación (ACE 949)Este módulo permite instalar de forma sencilla ysegura el enlace RS485 “2 hilos”.La alimentación de los interfaces de comunicaciónRS485 (ACE 949 ver página adjunta, códigos V– y V+)queda garantizada a través del cable de red, graciasa un accesorio único que permite conectar hasta25 unidades.El cableado de la red telealimentada se realiza con uncable blindado que incluye 2 pares trenzados.Las características del cable aconsejado paraconectar los módulos ACE 949 entre ellos son:c par trenzado con blindaje de trenza de cobreestañado, cubierta: > 65%,c impedancia característica: 120 Ω,c calibre: AWG 24,c resistencia lineica: < 100 Ω/km,c capacidad entre conductor: < 60 pF/m,c capacidad entre conductor y blindaje: < 100 pF/m.

Ejemplo de cable compatible:c proveedor: BELDEN referencia: 9842,c proveedor: FILOTEX referencia: FMA- 2PS.

Cada módulo está equipado con un cableprefabricado CCA 612 suministrado de longitud 3 mconectado en la salida C del Sepam 1000+.

ACE 949AredRS485

1234

B

4321 C

L- L+ V+V-

L- L+ V+V-redRS485

CCA 612hacia Sepam

196 MERLIN GERIN

Teleseñalizacionesy telemandosSepam 1000+ dispone a través de la comunicaciónde: c 64 teleseñalizaciones (TS) que corresponden alos distintos estados de las funciones de proteccióny control.c 16 telemandos (TM) permiten controlar elinterruptor automático de algunas funciones.

Estos TS y TM están preasignados según los tiposde Sepam 1000+ en función de la tabla adjunta.c Lectura de las 10 entradas lógicas (estado).

Modo de telemandoLos telemandos se pueden realizar según 2 modos(elección por parametraje global para todoslos telemandos):c modo directo: el telemando (TM) es eficaz desde larecepción,c modo “SB0” selección antes de la ejecución.Este modo actúa en dos tiempos:v selección del telemando que se desea realizar(STC),v comprobación por nueva lectura de la selección,v ejecución del telemando (TM) asociado.c los telemandos se pueden inhibir en conjuntomediante la entrada TON I25 según el parametraje dela lógica de mando.

Asignación de las TS (teleseñalizaciones)

Comunicación (continuación)

TS utilización S20 T20 M20 B20

1 protección 50/51 ejemplar 1 juego A c c c2 protección 50/51 ejemplar 2 juego A c c c3 protección 50/51 ejemplar 1 juego B c c c4 protección 50/51 ejemplar 2 juego B c c c5 protección 50N/51N ejemplar 1 juego A c c c6 protección 50N/51N ejemplar 2 juego A c c c7 protección 50N/51N ejemplar 1 juego B c c c8 protección 50N/51N ejemplar 2 juego B c c c9 protección 49 RMS ejemplar 1 c c10 protección 49 RMS ejemplar 2 c c11 protección 37 (mín. I) c12 protección 46 (máx. I inv) c c c13 protección 48/51LR (bloqueo rotor) c14 protección 66 (n.º arranques) c15 protección 27D (mín. U dir) ejemplar 1 c16 protección 27D (mín. U dir) ejemplar 2 c17 protección 27 (mín. U compuesta) ejemplar 1 c18 protección 27 (mín. U compuesta) ejemplar 2 c19 protección 59 (máx. U compuesta) ejemplar 1 c20 protección 59 (máx. U compuesta) ejemplar 2 c21 protección 59N (máx. Vo) ejemplar 1 c22 protección 59N (máx. Vo) ejemplar 2 c23 protección 81H (máx. F) c24 protección 81L (mín. F) ejemplar 1 c25 protección 81L (mín. F) ejemplar 2 c26 reserva

27 reserva

28 reserva

29 reserva

30 reserva

31 reserva

32 reserva

33 reserva

34 reenganchador en servicio c35 reenganchador en curso c36 reenganchador disparo definitivo c37 reenganchador reenganche conseguido c38 emisión espera lógica c c c39 telerreglaje prohibido c c c c40 telemando prohibido c c c c41 Sepam no reinicializado tras un defecto c c c c42 discordancia telemando / posición c c c c43 defecto complement. / trip circuito supervisión c c c44 grabación oscilografía archivada c c c c45 reserva

46 reserva

47 reserva

48 defecto sondas c c

197MERLIN GERIN

Asignación de las TS (continuación)

Asignación de los TM (telemandos)

TS utilización S20 T20 M20 B20

49 protección 49T umbral alarma sonda 1 c c50 protección 49T umbral disparo sonda 1 c c51 protección 49T umbral alarma sonda 2 c c52 protección 49T umbral disparo sonda 2 c c53 protección 49T umbral alarma sonda 3 c c54 protección 49T umbral disparo sonda 3 c c55 protección 49T umbral alarma sonda 4 c c56 protección 49T umbral disparo sonda 4 c c57 protección 49T umbral alarma sonda 5 c c58 protección 49T umbral disparo sonda 5 c c59 protección 49T umbral alarma sonda 6 c c60 protección 49T umbral disparo sonda 6 c c61 protección 49T umbral alarma sonda 7 c c62 protección 49T umbral disparo sonda 7 c c63 protección 49T umbral alarma sonda 8 c c64 protección 49T umbral disparo sonda 8 c c

TM utilización S20 T20 M20 B20

1 disparo c c c c2 activación c c c c3 basculamiento en juego A de los ajustes c c c4 basculamiento en juego B de los ajustes c c c5 rearme Sepam (reset) c c c c6 puesta a cero maxímetros c c c7 inhibición protección térmica c c8 inhibición disparo oscilografía c c c c9 validación disparo oscilografía c c c c10 disparo manual oscilografía c c c c11 puesta en servicio del reenganchador c12 puesta fuera de servicio del reenganchador c13 reserva

14 reserva

15 reserva

16 reserva

198 MERLIN GERIN

rango de medida 0,1 a 1,5 In(1) (2)

unidad A o kA

precisión ± 1% típica(3)

± 2% de 0,3 a 1,5 In± 5% si < 0,3 In

formato visualizador 3 cifras significativas

período de integración 5, 10, 15, 30, 60 mn

Características

(1) In: calibre nominal definido en el ajuste de los parámetros generales.(2) resolución 0,1 A.(3) a In en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

Funciones de medida

Intensidad de fase

FuncionamientoEsta función ofrece el valor eficaz de las intensidadesde fases:c I1: intensidad fase 1,c I2: intensidad fase 2,c I3: intensidad fase 3.

Se basa en la medida de la intensidad RMS y tieneen cuenta los armónicos hasta el 17.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c en el visualizador(1) gracias a la tecla ,c en la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c mediante la comunicación,c gracias a un convertidor analógico con la opciónMSA 141.

rango de medida 0,1 a 1,5 In(1) (3)

unidad A o kA

precisión ± 1% ±1 dígito típico(2)

± 2% de 0,3 a 1,5 In± 5% si < 0,3 In

formato visualizador 3 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)(1) In: calibre nominal definido en el ajuste de los parámetros generales.(2) a In en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(3) resolución 0,1 A.

Características

Valor medioy maxímetrosde intensidades de fases

FuncionamientoEsta función ofrece:c el valor medio de la intensidad eficaz de cada faseobtenido en cada período de integración,c el mayor valor medio de la intensidad eficaz decada fase obtenido desde la última puesta a cero.

Se basa en la medida de la fundamental.Esta media se refresca después de cada “período deintegración” que se puede ajustar.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) gracias a la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c mediante la comunicación.

Puesta a ceroc mediante la tecla clear del visualizador(1) si sevisualiza un maxímetro,c mediante el mando clear del software SFT 2841,c mediante la comunicación (TM6).

(1) Sepam equipado con la opción IHM avanzado.

(1) Sepam equipado con la opción IHM avanzado.

199MERLIN GERIN

rango de medida(2) intensidad de fase 0,1 a 40 In(1)

intensidad residual 0,1 a 20 Ino(1)

precisión ± 5 % ± 1 dígito

formato visualizador 3 cifras significativas

unidad A o kA

Intensidades de disparo

FuncionamientoEsta función ofrece el valor eficaz de las intensidadesen el momento supuesto del último disparo:c TRIP1: intensidad fase 1,c TRIP2: intensidad fase 2,c TRIP3: intensidad fase 3,c TRIP0: intensidad residual.Se basa en la medida de la fundamental.

Características

(1) In, Ino: calibre nominal definido en el ajuste de los parámetros generales.(2) si la intensidad es superior al rango del visualizador indica >.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c en el visualizador(1) mediante la tecla ,c en la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c por comunicación.

tT0

30 ms

orden dedisparo

TRIP 1I

Esta medida se define como el valor eficaz máximo medidodurante un intervalo de 30 ms después de la activacióndel contacto de disparo.

(1) Sepam equipado con la opción IHM avanzado.

Intensidad residual

FuncionamientoEsta función suministra el valor eficazde la intensidad residual Io.Se basa en la medida de la fundamental.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con software SFT 2841,c mediante la comunicación.

Características

(1) Sepam equipado con la opción IHM avanzado.

(1) Ino: calibre nominal definido en el ajuste de los parámetros generales.(2) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6), fuera de la precisión de los captadores.(3) resolución 0,1 A.

rango de medidaconexión sobre 3 TI fases: 0,1 a 1,5 Ino(1) (3)

conexión sobre 1 TI con toroidales de adaptación CSH30 0,1 a 1,5 Ino(1) (3)

conexión sobre toroidales con ACE 990 0,1 a 1,5 Ino(1) (3)

conexión sobre toroidales CSH calibre 2 A 0,2 a 3 Acalibre 20 A 2 a 30 A

unidad A o kA

precisión(2) ± 1% típica a Ino± 2% de 0,3 a 1,5 Ino± 5% si < 0,3 Ino

formato visualizador 3 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)

200 MERLIN GERIN

Indice de componenteinversa

FuncionamientoEsta función ofrece el índice de componente inversa:c T = Ii/Ib,la corriente inversa se determina a partir de lasintensidades de las fases,c 3 fases

Ii = 3 (I1 + a2 I2 + a I3)

a = e

c 2 fases

Ii = 3 (I1 – a2 I3)

a = e

estas 2 fórmulas son equivalentes si no hay defectohomopolar.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con software SFT 2841,c mediante la comunicación.

rango de medida(1) 10 a 500

unidad % Ib

precisión ± 2%

formato visualizador 3 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)

1

3

Funciones de medida (continuación)

(1) resolución 1%.

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

→ → → →

1

e→ → →

j = 2π3

j = 2π3

Características

201MERLIN GERIN

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) con ayuda de la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c gracias a la comunicación.

Se pueden introducir valores iniciales con ayuda del software SFT 2841 para teneren cuenta el estado real de un aparato de corte usado.

Total de amperios cortadosy número de cortes

FuncionamientoEsta función ofrece, para cinco rangos deintensidades, el total de kiloamperios cuadrados (kA)2

cortados.Se basa sobre la medida de la fundamental.

Los rangos de intensidad son los siguientes:c 0 < I < 2 Inc 2 In < I < 5 Inc 5 In < I < 10 Inc 10 In < I < 40 Inc I > 40 In

Esta función ofrece también el número total de cortesasí como el total acumulado de kiloamperioscuadrados cortados.

Consultar la documentación del aparato de cortepara la explotación de estas informaciones.La función se activa mediante el mando de disparo.

Cada valor se archiva en caso de corte dealimentación auxiliar.

número de cortes

rango 0 a 65500

(kA)2

rango 0 a 65500 (kA)2

unidad (kA)2 primarios

precisión(1) ± 10% ± 1 dígito

(1) a In en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

Características

Osciloperturbografía

FuncionamientoEsta función permite grabar señales analógicas yestados lógicos.

La memorización de la grabación debida a una causade disparo depende del parametraje.

La grabación del archivo empieza antes del sucesodisparo y sigue después de él.La grabación está formada por la siguienteinformación:c los valores muestreados en las distintas señales,c la fecha,c las características de los canales grabadas.

Los ficheros se graban en una memoriacon desfase FIFO (First In First Out):la grabación más antigua se borracuando una nueva grabación se dispara.

TransferenciaLa transferencia de los ficheros se puede hacerlocalmente o a distancia:c localmente: mediante un PC conectado a la tomade la consola que disponga del software SFT 2841,c a distancia: mediante un software específicodel sistema de control.

RestituciónLa restitución de las señales a partir de unagrabación se realiza gracias al software SFT 2826.

suceso disparador (1)

tiempo

grabación memorizada

Características

(1) según parametraje. Mediante software SFT 2841 y regulado a 36 períodos en fábrica.(2) según tipo y conexión de los captadores.

duración de una grabación x períodos antes de la causa del disparo(1)

total 86 períodos

contenido de una grabación fichero de configuración:fecha, características de los canales, relación detransformación de la cadena de medidafichero de las muestras:12 valores por período/señal grabada

señales analógicas(2) 4 canales intensidad (I1, I2, I3, Io)grabadas 4 canales tensión (V1, V2, V3, Vo)

estados lógicos grabados 10 entradas lógicas

número de grabacionesmemorizadas 2

formato de los ficheros COMTRADE

Principio

202 MERLIN GERIN

Tensión directa

FuncionamientoEsta función ofrece el valor de la tensión directacalculada.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación.

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Tensiones compuestas

FuncionamientoEsta función ofrece el valor eficaz del componente 50o 60 Hz de las tensiones compuestas (según laconexión de los captadores de tensión):c U21 tensión entre fases 2 y 1,c U32 tensión entre fases 3 y 2,c U13 tensión entre fases 1 y 3.Se basa en la medida de la fundamental.

Sólo se miden las tensiones U21 y U32 mientras quela tensión U13 se calcula vectorialmente.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c en la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c mediante la comunicación,c mediante un convertidor analógico con la opciónMSA 141.

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Características

rango de medida 0,05 a 1,2 Unp(1) (3)

unidad V o kV

precisión(2) ± 1% de 0,5 a 1,2 Unp± 2% de 0,05 a 0,5 Unp

formato visualizador 3 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)

Tensiones simples

FuncionamientoEsta función ofrece el valor eficaz del componente 50o 60 Hz de las tensiones simples:c V1: tensión simple de la fase 1,c V2: tensión simple de la fase 2,c V3: tensión simple de la fase 3,Se basa en la medida de la fundamental.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación,c mediante el convertidor analógico con la opciónMSA 141.

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Características

rango de medida 0,05 a 1,2 Vnp(1) (3)

unidad V o kV

precisión(2) ± 1% de 0,5 a 1,2 Vnp± 2% de 0,05 a 0,5 Vnp

formato visualizador 3 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)

Características

rango de medida 0,05 a 1,2 Vnp(1)

unidad V o kV

precisión ± 5% a Vnp

formato visualizador 3 cifras significativas

Funciones de medida (continuación)

(1) Un: calibre nominal ajustado en el menú status.(2) a Un en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(3) resolución 1 V.

(1) Un: calibre nominal ajustado en el menú status.

(1) Vn: calibre nominal.(2) a Vnp en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(3) resolución 1 V o 1 dígito.

203MERLIN GERIN

Tensión residual

FuncionamientoEsta función ofrece el valor de la tensión residualVo = (V1 + V2 + V3).

Vo se mide:c por la suma interna de las 3 tensiones fases,c por TP estrella/triángulo abierto.

Se basa en la medida de la fundamental.

LecturaSe puede acceder a esta medida:

c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación.

rango de medida 0,015 Un a 3 Vnp(1)

unidad V o kV

precisión ± 1% de 0,5 a 3 Vnp± 2% de 0,05 a 0,5 Vnp± 5% de 0,015 a 0,05 Vnp

formato visualizador y consola TSM 2001 3 cifras significativas

resolución ± 1 V, ± 1 dígito

período de refresco 1 segundo (típico)(1) Vnp: tensión simple normal primaria.

Características

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Frecuencia

FuncionamientoEsta función ofrece el valor de la frecuencia.

La medida de frecuencia se realiza:c o bien desde el U21 si sólo hay una tensióncompuesta conectada al Sepam 1000+,c o bien a partir de la tensión directa si el Sepamdispone de las medidas de U21 y U32.

La frecuencia no se mide si:c la tensión U21 o V es inferior al 40% de Un,c la frecuencia está fuera del rango de medida.

LecturaSe puede acceder a estas medidas:

c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,

c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación,c mediante el convertidor analógico con la opciónMSA 141.

frecuencia nominal 50 Hz, 60 Hz

rango(2) 50 Hz 45 Hz a 55 Hz

60 Hz 55 Hz a 65 Hz

precisión(1) ± 0,05 Hz

formato visualizador 4 cifras significativas

período de refresco 1 segundo (típico)(1) a Un en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(2) resolución 0,01 Hz.

Características

(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

204 MERLIN GERIN

Temperaturas

FuncionamientoEsta función ofrece el valor de la temperatura medidopor detectores de tipo termosonda de resistencia:c con placa Pt100 (100 Ω a 0°) de conformidadcon las normas CEI 751 y DIN 43760,c níquel 100 Ω o 120 Ω (a 0 °C).

Existe una medida por vía sonda temperatura:tx = temperatura de la sonda x.

Esta función detecta los defectos sondas:c sonda cortada (t °C > 205 °C),c sonda en cortocircuito (t °C < – 35 °C).

Una alarma de mantenimiento se genera en casode defecto y la visualización del valor de latemperatura se inhibe.

LecturaSe puede acceder a esta medida:c desde el visualizador(1) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación,c mediante el convertidor analógico con la opciónMSA 141.(1) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Tiempo de maniobra

FuncionamientoEsta función ofrece el valor del tiempo de maniobrade un aparato de corte(1) determinadoa partir de los cambios de estado de los contactosde posición, aparato abierto y cerrado cableadosrespectivamente en las entradas I11 e I12(3).

LecturaSe puede acceder a esta medida:c desde el visualizador(2) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación.(1) consultar la documentación del aparato de corte para laexplotación de esta información.(2) Sepam equipado con el IHM avanzado.(3) módulo opcional MES.

Tiempo de rearme

FuncionamientoEsta función ofrece el valor del tiempode rearme del mando de un aparatode corte(1) determinado a partir del contacto: cambiode estado de la posición cerrada del aparato ycontacto de fin de activación del control cableadosrespectivamente en las entradas I12 e I24 (3).

LecturaSe puede acceder a esta medida:c desde el visualizador(2) mediante la tecla ,c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación.(1) consultar la documentación del aparato de corte para laexplotación de estas informaciones.(2) Sepam equipado con el IHM avanzado.(3) módulo opcional MES.

rango – 30 °C a 200 °C(1) – 22 °F a 392 °Fprecisión ± 1 °C de + 20 a + 140 °C

± 2 °Cresolución 1 °C o 1 °Fperíodo de refresco 3 segundos (típico)(1) visualización posible en °F.

Características

Desclasificación de la precisión en función de los hilosc Conexión en modo 3 hilos: el error ∆t es proporcional a la longituddel cable e inversamente proporcional a su sección:

v ± 2,1 °C/km para una sección de 0,93 mm2,v ± 1 °C/km para una sección de 1,92 mm2.

I (km)

S (mm2)∆t (°C) = 2 3

Funciones de medida (continuación)

Características

rango de medida 20 a 100

unidad ms

precisión ± 1 mstípico

formato visualizador 3 cifrassignific.

Características

rango de medida 1 a 20

unidad s

precisión ± 0,5 s

formato visualizador 3 cifrassignific.

205MERLIN GERIN

código ANSI 50-51

La función de máxima intensidad de fase disponede 4 ejemplares formados por 2 juegos de2 ejemplares llamados respectivamente Juego Ay Juego B.Gracias al parametraje se puede escoger lautilización de estos 2 ejemplares:c funcionamiento con Juego A y B exclusivo,el basculamiento de un juego hacia otro estácondicionado por el estado de la entrada lógica I13exclusivamente,o por telemando (TC3, TC4),c funcionamiento con Juego A y Juego B activospara realizar una función de 4 umbrales,c puesta en/fuera de servicio de cada juego porgrupo de 2 ejemplares (A, B).

Funciones de protección

Is corresponde a la asíntota vertical de la curva, y T corresponde al retardo defuncionamiento para 10 Is.

Las siguientes ecuaciones definen la curva:

c en tiempo inverso SIT

c en tiempo muy inverso VIT o LTI

c en tiempo extremadamente inverso EIT

c en tiempo ultrainverso UIT

c de tipo RI

La función tiene en cuenta las variaciones de la intensidad durante la duración dela temporización.

Para las intensidades de muy alta amplitud, la protección tiene una característicade tiempo constante:c si I > 20 Is, el tiempo de disparo es el tiempo que corresponde a 20 Is.c si I > 40 In, el tiempo de disparo es el tiempo que corresponde a 40 In.(In: intensidad nominal de los transformadores de intensidad definido en el ajustede los parámetros generales).

I1I2

I3

señal “pick up” yhacia selectividad lógica

salidatemporizada

t 0I > Is

315

(I/Is)2,5–1t = .

13,5

(I/Is)–1t = . T

1,5

0,14

(I/Is)0,02–1t = . T

2,97

FuncionamientoLa protección de máxima intensidad de fase estripolar.

Se activa si una, dos o tres de las intensidades defase alcanzan el umbral de funcionamiento.Está temporizada, y esta temporización puede ser detiempo independiente (constante, DT) o de tiempodependiente (inverso SIT, muy inverso VIT o LTI,extremadamente inverso EIT, ultrainverso UIT, RI).Ver las curvas en el anexo.

Protección a tiempo independienteIs corresponde al umbral de funcionamientoexpresado en amperios, y T corresponde al retardode funcionamiento de la protección.

Protección a tiempo dependienteEl funcionamiento de la protección a tiempodependiente es conforme con las normasCEI 60255-3 y BS 142.

80

(I/Is)2–1t = . T

0,808

Tiempo de mantenimientoLa función integra un tiempo de mantenimiento T1 a tiempo independiente (timerhold) ajustable.

0,315

0,339 – 0,236 (I/Is)-1t = . T

I > Is salida temporizada

I > Is instantánea

valor del contadorinterno detemporización

T

T1 T1T1

disparo

Máxima intensidad de fase

Esquema de principio

I

t

Is

T

Principio de la protección a tiempo independiente.

11,2 I/Is

t

T

10 20

Principio de la protección de tiempo dependiente.

T

206 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

Características

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

curva

ajuste independiente, dependiente(inverso, muy inv., LTI, ext. inv., ultrainv., RI)

umbral Is

ajuste a tiempoindependiente 0,3 In ≤ Is ≤ 24 In expresado en amperios

a tiempodependiente 0,3 In ≤ Is ≤ 2,4 In expresado en amperios

resolución 1 A o 1 dígito

precisión(1) ± 5%

% liberación 93,5% ± 5%

temporización T (tiempo de funcionamiento a 10 Is)

ajuste a tiempoindependiente inst 50 ms ≤ T ≤ 300 s

a tiempodependiente 100 ms ≤ T ≤ 12,5 s

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión(1) a tiempoindependiente ± 2% o de –10 ms a +25 ms

a tiempodependiente clase 5 o de –10 ms a +25 ms

tiempos característicos

tiempo de memoria 20 ms < t < 55 ms

tiempo de no consideración < 25 ms

tiempo de retorno < 50 ms (para T1 = 0)

tiempo de mantenimiento T1 0; 0,05 a 300 s(timer hold)

207MERLIN GERIN

I > Is salida temporizada

I > Is instantánea

valor del contadorinterno detemporización

T

T1 T1T1

disparo

código ANSI 50N-51N o 50G-51G

La función de máxima corriente de tierra dispone de2 umbrales formados por 2 juegos llamadosrespectivamente Juego A y Juego B.Se puede escoger la utilización de estos 2ejemplares y de estos 2 juegos por parametraje:c funcionamiento con Juego A y Juego B exclusivo,el basculamiento de un juego hacia otro estácondicionado por el estado de la entrada lógica I13exclusivamente, o por telemando (TC3, TC4),c funcionamiento con Juego A y Juego B activospara realizar una función de 4 umbrales,c puesta en/fuera de servicio de cada ejemplar porgrupo de 2 ejemplares (A, B).

FuncionamientoLa protección de máxima intensidad de tierra esunipolar.

Está activa si la intensidad de tierra alcanza el umbralde funcionamiento.Está temporizada. La temporización puede ser atiempo independiente (constante DT) o a tiempodependiente (inverso SIT, muy inverso VIT, LTI,extremadamente inverso EIT, ultrainverso UIT, RI).Ver curvas en anexo.La protección integra una retención al armónico 2que ofrece mayor estabilidad en la conexión de lostransformadores “In rush” (medida de la corrienteresidual gracias a la suma de los 3 TI fase).Esta retención se puede inhibir por parametraje.

Protección a tiempo independienteIso corresponde al umbral de funcionamientoexpresado en amperios, y T corresponde al retardode funcionamiento de la protección.

Iso corresponde a la asíntota de la curva, y T corresponde al tiempode disparo para 10 Iso.

Las siguientes ecuaciones definen la curva:c en tiempo inverso SIT

t = 0,14

(Io/Iso)0,02–1 . T

2,97

c en tiempo muy inverso VIT o LTI

t = 13,5

(Io/Iso)–1 . T

1,5

c en tiempo extremadamente inverso EIT

t = 80

(Io/Iso)2–1 . T

0,808

c en tiempo ultrainverso UIT

t = 315

(Io/Iso)2,5–1 . T

c de tipo RI

La función toma además en cuenta las variaciones de la intensidad durante laduración de la temporización.

Para las intensidades de muy alta amplitud, la protección tiene una característicade tiempo constante:c si I > 20 Iso, el tiempo de disparo es el tiempo correspondiente a 20 Iso,c si I > 15 Ino, el tiempo de disparo es el tiempo correspondiente a 15 Ino.

I1I2

I3señal “pick up” yhacia selectividad lógica

salidatemporizada

t 0Io > Iso

H2

toroidalCSH

TC+CSH30

toroidal+ ACE 990

Σ

Esquema de principio

Io

t

Iso

T

1,2 Io/Iso

t

1

T

10 20

Principio de la protección a tiempo dependiente.

Protección a tiempo dependienteEl funcionamiento de la protección a tiempodependiente es conforme con las normasCEI 60255-3 y BS 142.

Principio de la protección a tiempo independiente.

0,315

0,339 – 0,236 (Io/Iso)–1t = . T

Tiempo de mantenimientoLa función integra un tiempo de mantenimiento T1 a tiempo independiente (timerhold) ajustable.

Máxima corriente de tierra

208 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

Características

curva

ajuste independiente, dependiente(inverso, muy inv., LTI, ext. inv., ultrainv., RI)

umbral Iso

ajuste a tiempo independiente 0,1 Ino i Iso i 15 Ino expresado en amperios

suma de 3TI(1) 0,1 Ino a 15 Ino

con captador CSHcalibre 2 A 0,2 A a 30 Acalibre 20 A 2 A a 300 A

TI + CSH30 0,1 In i Iso i 15 Ino (mín. 0,1 A)

toroidalescon ACE 990 0,1 Ino < Iso < Ino

ajuste a tiempo dependiente 0,1 Ino i Iso i Ino(1) expresado en amperios

suma de 3TI(1) 0,1 In a Ino

con captador CSHcalibre 2 A 0,2 A a 2 Acalibre 20 A 2 A a 20 A

TI+ CSH30 0,1 Ino i Iso i 1 Ino (mín. 0,1 A)

toroidalescon ACE 990 0,1 Ino i Iso i Ino

resolución 0,1 A o 1 dígito

precisión(2) ± 5%

% liberación 93,5% ± 5% para Iso > 0,1 Ino

retención al armónico 2

umbral fijo 17%

temporización T (tiempo de funcionamiento a 10 Iso)

ajuste a tiempo independiente inst(3), 50 ms i T i 300 s

a tiempo dependiente 100 ms i T i 12,5 s

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión(2) a tiempo independiente ± 2% o de –10 ms a +25 ms

a tiempo dependiente clase 5 o de –10 ms a +25 ms

tiempos característicos

tiempo memoria < 30 ms

tiempo de no consideración < 30 ms

tiempo de retorno < 45 ms (para T1 = 0)

tiempo de manten. T1 (timer hold) 0; 0,05 a 300 s(1) Ino = In si la medida se realiza con la suma de las tres intensidades de fase.Ino = calibre del captador si la medida se realiza con captador CSH.Ino = In del TI si la medida se realiza a partir de un transformador de intensidad 1 A o 5 A.(2) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(3) < 35 ms a 2 Iso.

209MERLIN GERIN

Ii

t

Is 5 Ib

T

código ANSI 46

FuncionamientoLa protección de máximo de componente inversa:c se activa si la componente inversa de lasintensidades de fase es superior al umbral defuncionamiento,c está temporizada, la temporización es de tiempoindependiente (constante) o de tiempo dependiente(ver curva).

La corriente inversa Ii se determina a partir de lasintensidades de las 3 fases:

Si Sepam está conectado a los captadores de intensidadde 2 fases solamente, la corriente inversa es:

estas 2 fórmulas son equivalentes en ausencia deintensidad homopolar (defecto tierra).

Temporización a tiempo independiente

Máximacomponente inversa

Ii

t

Is

T

salidatemporizada

I1

I2

I3

Ii > Is0t

señal“pick up”

Protección a tiempo independiente.

Protección a tiempo dependiente.

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

curva

ajuste independiente, dependiente

umbral Is

ajuste a tiempo independiente 10% Ib i Is i 500% Ib

a tiempo dependiente 10% Ib i Is i 50% Ib

resolución 1%

precisión(1) ± 5%

temporización T (tiempo de funcionamiento a 5 Ib)

ajuste a tiempo independiente 100 ms i T i 300 s

a tiempo dependiente 100 ms i T i 1 s

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión (1) a tiempo independiente ± 2% o ± 25 ms

a tiempo dependiente ± 5% o ± 35 ms

% de liberación 93,5% ± 5%

tiempos característicos

tiempo funcionamiento pick up < 55 ms

tiempo de noconsideración < 35 ms

tiempo de retorno < 55 ms

Características

siendo a = ej2π3

siendo a = ej2π3

Ii = 13

3 I1 – a 2 I3 → → →

Ii = 13

3 I1 + a2 I2 + a I3

Para Ii > Is, la temporización es constante(independiente de Ii) e igual a T.

Temporización a tiempo dependientePara Ii > Is, la temporización depende del valor de Ii/Ib. (Ib: intensidad de base del equipo que se deseaproteger definida en el ajuste de los parámetrosgenerales).

T corresponde a la temporización para Ii/Ib = 5.

Las siguientes ecuaciones definen la curva de disparo:c para Is/Ib i Ii/Ib i 0,5

c para 0,5 i Ii/Ib i 5

c para Ii/Ib > 5

t = T

La función tiene en cuenta las variaciones de la intensidad inversa durante laduración de la temporización.

La medida del índice de componente inversa se expresa en porcentaje de laintensidad de base. Está disponible incluso cuando la protección se inhibe.

Esquema de principio

t = 3,19

Ii/Ib 1,5 T .

t = 4,64

Ii/Ib 0,96 T .

→ → → →

210 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

Curva de disparo a tiempo dependienteMáximo decomponente inversa

¿Cómo estimar el tiempo de disparo paradistintos valores de intensidad inversa en unacurva dada?Gracias a la tabla se busca el valor de Kcorrespondiente a la intensidad inversa deseada: eltiempo de disparo es igual a KT.

EjemploUna curva de disparo cuyo ajuste es T = 0,5 s.¿Cuál será el tiempo de disparo a 0,6 Ib?Gracias a la tabla se busca el valor Kcorrespondiente a 60% de Ib.Se puede leer K = 7,55. El tiempo de disparo es iguala: 0,5 3 7,55 = 3,755 s.

0,05 0,1 0,2 0,5 1 3

I/Ib

0,3 0,7 2 5 7 10 20

0,001

0,002

0,005

0,01

0,02

0,05

0,1

0,2

0,5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

1000

2000

5000

10000

t(s)

curva máx. (T=1s)

curva mín. (T=0,1s)

211MERLIN GERIN

Ii (% Ib) K

10 99,95

15 54,50

20 35,44

25 25,38

30 19,32

33,33 16,51

35 15,34

40 12,56

45 10,53

50 9,00

55 8,21

57,7 7,84

60 7,55

65 7,00

70 6,52

75 6,11

80 5,74

85 5,42

90 5,13

95 4,87

100 4,64

110 4,24

120 3,90

130 3,61

140 3,37

150 3,15

160 2,96

170 2,80

180 2,65

190 2,52

200 2,40

210 2,29

220 2,14

230 2,10

240 2,01

250 1,94

260 1,86

270 1,80

280 1,74

290 1,68

300 1,627

Ii (% Ib) continuación K

310 1,577

320 1,53

330 1,485

340 1,444

350 1,404

360 1,367

370 1,332

380 1,298

390 1,267

400 1,236

410 1,18

420 1,167

430 1,154

440 1,13

450 1,105

460 1,082

470 1,06

480 1,04

490 1,02

u 500 1

212 MERLIN GERIN

Para una máquina giratoria autoventilada, el enfriamiento es más eficaz enmarcha que en la parada. La marcha y la parada del equipo se deducen del valorde la intensidad:c marcha si I > 0,1 Ib,c parada si I < 0,1 Ib.

Se pueden ajustar dos constantes de tiempo:c T1: constante de tiempo de calentamiento. Se refiere al equipo en marcha,c T2: constante de tiempo de enfriamiento. Se refiere al equipo en la parada.

Consideración de los armónicosLa intensidad medida por la protección térmica es una intensidad eficaz trifásicaque tiene en cuenta los armónicos hasta el armónico 17.

Consideración de la temperatura ambienteLa mayoría de las máquinas están diseñadas para funcionar a una temperaturaambiente máxima de 40°. La función imagen térmica toma en cuenta latemperatura ambiente (Sepam 1000+ equipado con la opción sonda detemperatura) para aumentar el valor del calentamiento calculado cuando latemperatura medida supera 40°.

Factor de aumento:

T máx. es la temperatura máxima de la máquina.T ambiente es la temperatura medida.

Adaptación de la protección a la resistencia térmica de un motorEl ajuste de la protección térmica de un motor se realiza normalmente a partir delas curvas en caliente y en frío suministradas por el fabricante de la máquina.Para respetar perfectamente estas curvas experimentales, se pueden ajustarparámetros adicionales:c un calentamiento inicial, Eso, permite disminuir el tiempo de disparo en frío.

Curva en frío modificada:

c un segundo juego de parámetros (constantes de tiempo y umbrales), permitetener en cuenta la resistencia térmica con el rotor bloqueado. Este segundo juegode parámetros se toma en cuenta cuando la intensidad es superior a un umbralajustable Is.

Consideración de la componente inversaEn el caso de los motores con rotor bobinado, la presencia de una componenteinversa aumenta el calentamiento del motor. La componente inversa de laintensidad se tiene en cuenta en la protección mediante la ecuación:

Donde If es la mayor intensidad de fase,Iinv es el componente inverso de la intensidad,K es un coeficiente ajustable.

K puede tomar los siguientes valores: 0 - 2,25 - 4,5 - 9.

Para un motor asíncrono, la determinación de K se realiza como sigue:

Cn, Cd: par nominal y al arranque.Ib, Id: intensidad de base e intensidad de arranque.g: deslizamiento nominal.

Imagen térmica

Funciones de protección (continuación)

Esta función permite proteger un equipo (motor,transformador, alternador, línea, condensador) contralas sobrecargas, a partir de la medida de laintensidad absorbida.

FuncionamientoCurva de funcionamientoLa protección da una orden de disparo cuandoel calentamiento E calculado a partir de la medida deuna intensidad equivalente Ieq es superior al umbralEs ajustado.

La mayor intensidad admisible permanentemente es

La constante de tiempo T ajusta el tiempo de disparode la protección.

El calentamiento calculado depende de la intensidadabsorbida y del estado de calentamiento anterior.c La curva en frío define el tiempo de disparo de laprotección a partir de un calentamiento nulo.c La curva en caliente define el tiempo de disparo dela protección a partir de un calentamiento nominaldel 100%.

Umbral alarma, umbral disparoSe pueden ajustar dos umbrales en calentamiento:c Es1: alarma. Cuando la función se utiliza paraproteger un motor, este umbral se destina también ala detección del estado caliente, utilizado por lafunción de limitación del número de arranques.c Es2: disparo.

Constante de tiempo de calentamientoy de enfriamiento

código ANSI 49

50 10

10-1

10-2

10-3

100

101

tT

= Log

leqIb

2

leqIb

2

– Es

tT

= Log

leqIb

2

leqIb

2

– Es

– 1

curva en frío

curva encaliente

t

E

T1

0,63

1

0t

E

T2

0,36

1

0

Constante de tiempoal calentamiento.

Constante de tiempoal enfriamiento.

I = Ib ES s

fa = T máx. – 40°

T máx. – T ambiente

leq = If2 + K. linv2

K = 2 .CdCn

1

g . IdIb

2 . – 1

tT

= Log

leqIb

2

leqIb

2

– Es

– Eso

213MERLIN GERIN

umbrales juego A juego B

ajuste Es1 umbral alarma 50% a 300% 50% a 300%Es2 umbral disparo 50% a 300% 50% a 300%Eso calentamiento inicial 0 a 100% 0 a 100%

resolución 1% 1%

constantes de tiempo

ajuste T1 calentamiento 1 mn a 120 mn 1 mn a 120 mnT2 enfriamiento 5 mn a 600 mn 5 mn a 600 mn

resolución 1 mn 1 mn

consideración de la componente inversa

ajuste K 0 - 2,25 - 4,5 - 9

temperatura máxima del equipo (tipo de aislamiento)

ajuste T máx.60° a 200°resolución 1°tiempo de disparo

precisión(1) 2%

medidas rango de medida resolución

calentamiento 0% a 800% 1%tiempo antes del disparo 0 a 999 mn 1 mntiempo antes de la autorización de arranque 0 a 999 mn 1 mn

cambio de juego de parámetros

mediante umbral de corriente paralos motores ajuste Is 0,25 a 8 Ibmediante entrada lógica paralos transformadores entrada I26

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-8).

CaracterísticasEnclavamiento del arranqueLa protección imagen térmica puede enclavar elcierre del interruptor del motor protegido hasta que elcalentamiento baje por debajo de un valor quepermita el rearranque.

Este enclavamiento se une al de la protección delimitación del número de arranques y unaseñalización START INHIBIT informa al usuario.

Bloqueo del disparoUna entrada puede enclavar el disparo de laprotección imagen térmica (segun parametraje)cuando el proceso así lo requiere.

Consideración de dos regímenes defuncionamientoUn transformador de potencia tiene normalmentedos regímenes de funcionamiento ONAN y ONAF,por ejemplo.

Los dos juegos de parámetros de la protecciónimagen térmica permiten tomar en cuenta estos dosregímenes de funcionamiento.

El basculamiento de un régimen a otro estácontrolado por una entrada del Sepam (según elparametraje), se realiza sin pérdida del valor decalentamiento.

Informaciones para el usuarioEl usuario dispone de la siguiente información:

c el tiempo antes de la autorización de rearranque(en caso de enclavamiento del arranque),c el tiempo antes del disparo (a intensidadconstante),c el calentamiento.

Esquema de principio

If

I inversa

cálculode corrienteequivalente

K

calentamiento:

Ek = Ek-1 +leqIb

2. ∆t

T- Ek-1

. ∆tTleq

leq > Is

selecciónjuego deparámetros

TEso

corrección porla temperaturaambiente

T máx.

temperaturaambiente

E > Es1

enclavamientoarranque

enclavamientodisparoseñalización

E > Es2&

entrada I26disparoseñalización

alarmaseñalización

Es1Es2

entrada I26

IIS

fa

214 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

Curvas en fríopara Eso = 0

I/Ib 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80Es (%)

50 0,6931 0,6042 0,5331 0,4749 0,4265 0,3857 0,3508 0,3207 0,2945 0,2716 0,2513 0,2333 0,2173 0,2029 0,1900 0,1782 0,1676

55 0,7985 0,6909 0,6061 0,5376 0,4812 0,4339 0,3937 0,3592 0,3294 0,3033 0,2803 0,2600 0,2419 0,2257 0,2111 0,1980 0,1860

60 0,9163 0,7857 0,6849 0,6046 0,5390 0,4845 0,4386 0,3993 0,3655 0,3360 0,3102 0,2873 0,2671 0,2490 0,2327 0,2181 0,2048

65 1,0498 0,8905 0,7704 0,6763 0,6004 0,5379 0,4855 0,4411 0,4029 0,3698 0,3409 0,3155 0,2929 0,2728 0,2548 0,2386 0,2239

70 1,2040 1,0076 0,8640 0,7535 0,6657 0,5942 0,5348 0,4847 0,4418 0,4049 0,3727 0,3444 0,3194 0,2972 0,2774 0,2595 0,2434

75 1,3863 1,1403 0,9671 0,8373 0,7357 0,6539 0,5866 0,5302 0,4823 0,4412 0,4055 0,3742 0,3467 0,3222 0,3005 0,2809 0,2633

80 1,6094 1,2933 1,0822 0,9287 0,8109 0,7174 0,6413 0,5780 0,5245 0,4788 0,4394 0,4049 0,3747 0,3479 0,3241 0,3028 0,2836

85 1,8971 1,4739 1,2123 1,0292 0,8923 0,7853 0,6991 0,6281 0,5686 0,5180 0,4745 0,4366 0,4035 0,3743 0,3483 0,3251 0,3043

90 2,3026 1,6946 1,3618 1,1411 0,9808 0,8580 0,7605 0,6809 0,6147 0,5587 0,5108 0,4694 0,4332 0,4013 0,3731 0,3480 0,3254

95 1,9782 1,5377 1,2670 1,0780 0,9365 0,8258 0,7366 0,6630 0,6012 0,5486 0,5032 0,4638 0,4292 0,3986 0,3714 0,3470

100 2,3755 1,7513 1,4112 1,1856 1,0217 0,8958 0,7956 0,7138 0,6455 0,5878 0,5383 0,4953 0,4578 0,4247 0,3953 0,3691

105 3,0445 2,0232 1,5796 1,3063 1,1147 0,9710 0,8583 0,7673 0,6920 0,6286 0,5746 0,5279 0,4872 0,4515 0,4199 0,3917

110 2,3979 1,7824 1,4435 1,2174 1,0524 0,9252 0,8238 0,7406 0,6712 0,6122 0,5616 0,5176 0,4790 0,4450 0,4148

115 3,0040 2,0369 1,6025 1,3318 1,1409 0,9970 0,8837 0,7918 0,7156 0,6514 0,5964 0,5489 0,5074 0,4708 0,4384

120 2,3792 1,7918 1,4610 1,2381 1,0742 0,9474 0,8457 0,7621 0,6921 0,6325 0,5812 0,5365 0,4973 0,4626

125 2,9037 2,0254 1,6094 1,3457 1,1580 1,0154 0,9027 0,8109 0,7346 0,6700 0,6146 0,5666 0,5245 0,4874

130 2,3308 1,7838 1,4663 1,2493 1,0885 0,9632 0,8622 0,7789 0,7089 0,6491 0,5975 0,5525 0,5129

135 2,7726 1,9951 1,6035 1,3499 1,1672 1,0275 0,9163 0,8253 0,7494 0,6849 0,6295 0,5813 0,5390

140 2,2634 1,7626 1,4618 1,2528 1,0962 0,9734 0,8740 0,7916 0,7220 0,6625 0,6109 0,5658

145 2,6311 1,9518 1,5877 1,3463 1,1701 1,0341 0,9252 0,8356 0,7606 0,6966 0,6414 0,5934

150 3,2189 2,1855 1,7319 1,4495 1,2498 1,0986 0,9791 0,8817 0,8007 0,7320 0,6729 0,6217

155 2,4908 1,9003 1,5645 1,3364 1,1676 1,0361 0,9301 0,8424 0,7686 0,7055 0,6508

160 2,9327 2,1030 1,6946 1,4313 1,2417 1,0965 0,9808 0,8860 0,8066 0,7391 0,6809

165 2,3576 1,8441 1,5361 1,3218 1,1609 1,0343 0,9316 0,8461 0,7739 0,7118

170 2,6999 2,0200 1,6532 1,4088 1,2296 1,0908 0,9793 0,8873 0,8099 0,7438

175 3,2244 2,2336 1,7858 1,5041 1,3035 1,1507 1,0294 0,9302 0,8473 0,7768

180 2,5055 1,9388 1,6094 1,3832 1,2144 1,0822 0,9751 0,8861 0,8109

185 2,8802 2,1195 1,7272 1,4698 1,2825 1,1379 1,0220 0,9265 0,8463

190 3,4864 2,3401 1,8608 1,5647 1,3555 1,1970 1,0713 0,9687 0,8829

195 2,6237 2,0149 1,6695 1,4343 1,2597 1,1231 1,0126 0,9209

200 3,0210 2,1972 1,7866 1,5198 1,3266 1,1778 1,0586 0,9605

215MERLIN GERIN

I/Ib 1,85 1,90 1,95 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00 3,20 3,40 3,60 3,80 4,00 4,20 4,40 4,60Es (%)

50 0,1579 0,1491 0,1410 0,1335 0,1090 0,0908 0,0768 0,0659 0,0572 0,0501 0,0442 0,0393 0,0352 0,0317 0,0288 0,0262 0,0239

55 0,1752 0,1653 0,1562 0,1479 0,1206 0,1004 0,0849 0,0727 0,0631 0,0552 0,0487 0,0434 0,0388 0,0350 0,0317 0,0288 0,0263

60 0,1927 0,1818 0,1717 0,1625 0,1324 0,1100 0,0929 0,0796 0,069 0,0604 0,0533 0,0474 0,0424 0,0382 0,0346 0,0315 0,0288

65 0,2106 0,1985 0,1875 0,1773 0,1442 0,1197 0,1011 0,0865 0,075 0,0656 0,0579 0,0515 0,0461 0,0415 0,0375 0,0342 0,0312

70 0,2288 0,2156 0,2035 0,1924 0,1562 0,1296 0,1093 0,0935 0,081 0,0708 0,0625 0,0555 0,0497 0,0447 0,0405 0,0368 0,0336

75 0,2474 0,2329 0,2197 0,2076 0,1684 0,1395 0,1176 0,1006 0,087 0,0761 0,0671 0,0596 0,0533 0,0480 0,0434 0,0395 0,0361

80 0,2662 0,2505 0,2362 0,2231 0,1807 0,1495 0,1260 0,1076 0,0931 0,0813 0,0717 0,0637 0,0570 0,0513 0,0464 0,0422 0,0385

85 0,2855 0,2685 0,2530 0,2389 0,1931 0,1597 0,1344 0,1148 0,0992 0,0867 0,0764 0,0678 0,0607 0,0546 0,0494 0,0449 0,0410

90 0,3051 0,2868 0,2701 0,2549 0,2057 0,1699 0,1429 0,1219 0,1054 0,092 0,0811 0,0720 0,0644 0,0579 0,0524 0,0476 0,0435

95 0,3251 0,3054 0,2875 0,2712 0,2185 0,1802 0,1514 0,1292 0,1116 0,0974 0,0858 0,0761 0,0681 0,0612 0,0554 0,0503 0,0459

100 0,3456 0,3244 0,3051 0,2877 0,2314 0,1907 0,1601 0,1365 0,1178 0,1028 0,0905 0,0803 0,0718 0,0645 0,0584 0,0530 0,0484

105 0,3664 0,3437 0,3231 0,3045 0,2445 0,2012 0,1688 0,1438 0,1241 0,1082 0,0952 0,0845 0,0755 0,0679 0,0614 0,0558 0,0509

110 0,3877 0,3634 0,3415 0,3216 0,2578 0,2119 0,1776 0,1512 0,1304 0,1136 0,1000 0,0887 0,0792 0,0712 0,0644 0,0585 0,0534

115 0,4095 0,3835 0,3602 0,3390 0,2713 0,2227 0,1865 0,1586 0,1367 0,1191 0,1048 0,0929 0,0830 0,0746 0,0674 0,0612 0,0559

120 0,4317 0,4041 0,3792 0,3567 0,2849 0,2336 0,1954 0,1661 0,1431 0,1246 0,1096 0,0972 0,0868 0,0780 0,0705 0,0640 0,0584

125 0,4545 0,4250 0,3986 0,3747 0,2988 0,2446 0,2045 0,1737 0,1495 0,1302 0,1144 0,1014 0,0905 0,0813 0,0735 0,0667 0,0609

130 0,4778 0,4465 0,4184 0,3930 0,3128 0,2558 0,2136 0,1813 0,156 0,1358 0,1193 0,1057 0,0943 0,0847 0,0766 0,0695 0,0634

135 0,5016 0,4683 0,4386 0,4117 0,3270 0,2671 0,2228 0,1890 0,1625 0,1414 0,1242 0,1100 0,0982 0,0881 0,0796 0,0723 0,0659

140 0,5260 0,4907 0,4591 0,4308 0,3414 0,2785 0,2321 0,1967 0,1691 0,147 0,1291 0,1143 0,1020 0,0916 0,0827 0,0751 0,0685

145 0,5511 0,5136 0,4802 0,4502 0,3561 0,2900 0,2414 0,2045 0,1757 0,1527 0,1340 0,1187 0,1058 0,0950 0,0858 0,0778 0,0710

150 0,5767 0,5370 0,5017 0,4700 0,3709 0,3017 0,2509 0,2124 0,1823 0,1584 0,1390 0,1230 0,1097 0,0984 0,0889 0,0806 0,0735

155 0,6031 0,5610 0,5236 0,4902 0,3860 0,3135 0,2604 0,2203 0,189 0,1641 0,1440 0,1274 0,1136 0,1019 0,0920 0,0834 0,0761

160 0,6302 0,5856 0,5461 0,5108 0,4013 0,3254 0,2701 0,2283 0,1957 0,1699 0,1490 0,1318 0,1174 0,1054 0,0951 0,0863 0,0786

165 0,6580 0,6108 0,5690 0,5319 0,4169 0,3375 0,2798 0,2363 0,2025 0,1757 0,1540 0,1362 0,1213 0,1088 0,0982 0,0891 0,0812

170 0,6866 0,6366 0,5925 0,5534 0,4327 0,3498 0,2897 0,2444 0,2094 0,1815 0,1591 0,1406 0,1253 0,1123 0,1013 0,0919 0,0838

175 0,7161 0,6631 0,6166 0,5754 0,4487 0,3621 0,2996 0,2526 0,2162 0,1874 0,1641 0,1451 0,1292 0,1158 0,1045 0,0947 0,0863

180 0,7464 0,6904 0,6413 0,5978 0,4651 0,3747 0,3096 0,2608 0,2231 0,1933 0,1693 0,1495 0,1331 0,1193 0,1076 0,0976 0,0889

185 0,7777 0,7184 0,6665 0,6208 0,4816 0,3874 0,3197 0,2691 0,2301 0,1993 0,1744 0,1540 0,1371 0,1229 0,1108 0,1004 0,0915

190 0,8100 0,7472 0,6925 0,6444 0,4985 0,4003 0,3300 0,2775 0,2371 0,2052 0,1796 0,1585 0,1411 0,1264 0,1140 0,1033 0,0941

195 0,8434 0,7769 0,7191 0,6685 0,5157 0,4133 0,3403 0,2860 0,2442 0,2113 0,1847 0,1631 0,1451 0,1300 0,1171 0,1062 0,0967

200 0,8780 0,8075 0,7465 0,6931 0,5331 0,4265 0,3508 0,2945 0,2513 0,2173 0,1900 0,1676 0,1491 0,1335 0,1203 0,1090 0,0993

Curvas en fríopara Eso = 0

216 MERLIN GERIN

Curvas en fríopara Eso = 0

I/Ib 4,80 5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50 8,00 8,50 9,00 9,50 10,00 12,50 15,00 17,50 20,00Es (%)

50 0,0219 0,0202 0,0167 0,0140 0,0119 0,0103 0,0089 0,0078 0,0069 0,0062 0,0056 0,0050 0,0032 0,0022 0,0016 0,0013

55 0,0242 0,0222 0,0183 0,0154 0,0131 0,0113 0,0098 0,0086 0,0076 0,0068 0,0061 0,0055 0,0035 0,0024 0,0018 0,0014

60 0,0264 0,0243 0,0200 0,0168 0,0143 0,0123 0,0107 0,0094 0,0083 0,0074 0,0067 0,0060 0,0038 0,0027 0,0020 0,0015

65 0,0286 0,0263 0,0217 0,0182 0,0155 0,0134 0,0116 0,0102 0,0090 0,0081 0,0072 0,0065 0,0042 0,0029 0,0021 0,0016

70 0,0309 0,0284 0,0234 0,0196 0,0167 0,0144 0,0125 0,0110 0,0097 0,0087 0,0078 0,0070 0,0045 0,0031 0,0023 0,0018

75 0,0331 0,0305 0,0251 0,0211 0,0179 0,0154 0,0134 0,0118 0,0104 0,0093 0,0083 0,0075 0,0048 0,0033 0,0025 0,0019

80 0,0353 0,0325 0,0268 0,0225 0,0191 0,0165 0,0143 0,0126 0,0111 0,0099 0,0089 0,0080 0,0051 0,0036 0,0026 0,0020

85 0,0376 0,0346 0,0285 0,0239 0,0203 0,0175 0,0152 0,0134 0,0118 0,0105 0,0095 0,0085 0,0055 0,0038 0,0028 0,0021

90 0,0398 0,0367 0,0302 0,0253 0,0215 0,0185 0,0161 0,0142 0,0125 0,0112 0,0100 0,0090 0,0058 0,0040 0,0029 0,0023

95 0,0421 0,0387 0,0319 0,0267 0,0227 0,0196 0,0170 0,0150 0,0132 0,0118 0,0106 0,0095 0,0061 0,0042 0,0031 0,0024

100 0,0444 0,0408 0,0336 0,0282 0,0240 0,0206 0,0179 0,0157 0,0139 0,0124 0,0111 0,0101 0,0064 0,0045 0,0033 0,0025

105 0,0466 0,0429 0,0353 0,0296 0,0252 0,0217 0,0188 0,0165 0,0146 0,0130 0,0117 0,0106 0,0067 0,0047 0,0034 0,0026

110 0,0489 0,0450 0,0370 0,0310 0,0264 0,0227 0,0197 0,0173 0,0153 0,0137 0,0123 0,0111 0,0071 0,0049 0,0036 0,0028

115 0,0512 0,0471 0,0388 0,0325 0,0276 0,0237 0,0207 0,0181 0,0160 0,0143 0,0128 0,0116 0,0074 0,0051 0,0038 0,0029

120 0,0535 0,0492 0,0405 0,0339 0,0288 0,0248 0,0216 0,0189 0,0167 0,0149 0,0134 0,0121 0,0077 0,0053 0,0039 0,0030

125 0,0558 0,0513 0,0422 0,0353 0,0300 0,0258 0,0225 0,0197 0,0175 0,0156 0,0139 0,0126 0,0080 0,0056 0,0041 0,0031

130 0,0581 0,0534 0,0439 0,0368 0,0313 0,0269 0,0234 0,0205 0,0182 0,0162 0,0145 0,0131 0,0084 0,0058 0,0043 0,0033

135 0,0604 0,0555 0,0457 0,0382 0,0325 0,0279 0,0243 0,0213 0,0189 0,0168 0,0151 0,0136 0,0087 0,0060 0,0044 0,0034

140 0,0627 0,0576 0,0474 0,0397 0,0337 0,0290 0,0252 0,0221 0,0196 0,0174 0,0156 0,0141 0,0090 0,0062 0,0046 0,0035

145 0,0650 0,0598 0,0491 0,0411 0,0349 0,0300 0,0261 0,0229 0,0203 0,0181 0,0162 0,0146 0,0093 0,0065 0,0047 0,0036

150 0,0673 0,0619 0,0509 0,0426 0,0361 0,0311 0,0270 0,0237 0,0210 0,0187 0,0168 0,0151 0,0096 0,0067 0,0049 0,0038

155 0,0696 0,0640 0,0526 0,0440 0,0374 0,0321 0,0279 0,0245 0,0217 0,0193 0,0173 0,0156 0,0100 0,0069 0,0051 0,0039

160 0,0720 0,0661 0,0543 0,0455 0,0386 0,0332 0,0289 0,0253 0,0224 0,0200 0,0179 0,0161 0,0103 0,0071 0,0052 0,0040

165 0,0743 0,0683 0,0561 0,0469 0,0398 0,0343 0,0298 0,0261 0,0231 0,0206 0,0185 0,0166 0,0106 0,0074 0,0054 0,0041

170 0,0766 0,0704 0,0578 0,0484 0,0411 0,0353 0,0307 0,0269 0,0238 0,0212 0,0190 0,0171 0,0109 0,0076 0,0056 0,0043

175 0,0790 0,0726 0,0596 0,0498 0,0423 0,0364 0,0316 0,0277 0,0245 0,0218 0,0196 0,0177 0,0113 0,0078 0,0057 0,0044

180 0,0813 0,0747 0,0613 0,0513 0,0435 0,0374 0,0325 0,0285 0,0252 0,0225 0,0201 0,0182 0,0116 0,0080 0,0059 0,0045

185 0,0837 0,0769 0,0631 0,0528 0,0448 0,0385 0,0334 0,0293 0,0259 0,0231 0,0207 0,0187 0,0119 0,0083 0,0061 0,0046

190 0,0861 0,0790 0,0649 0,0542 0,0460 0,0395 0,0344 0,0301 0,0266 0,0237 0,0213 0,0192 0,0122 0,0085 0,0062 0,0048

195 0,0884 0,0812 0,0666 0,0557 0,0473 0,0406 0,0353 0,0309 0,0274 0,0244 0,0218 0,0197 0,0126 0,0087 0,0064 0,0049

200 0,0908 0,0834 0,0684 0,0572 0,0485 0,0417 0,0362 0,0317 0,0281 0,0250 0,0224 0,0202 0,0129 0,0089 0,0066 0,0050

Funciones de protección (continuación)

217MERLIN GERIN

I/Ib 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80Es (%)

105 0,6690 0,2719 0,1685 0,1206 0,0931 0,0752 0,0627 0,0535 0,0464 0,0408 0,0363 0,0326 0,0295 0,0268 0,0245 0,0226

110 3,7136 0,6466 0,3712 0,2578 0,1957 0,1566 0,1296 0,1100 0,0951 0,0834 0,0740 0,0662 0,0598 0,0544 0,0497 0,0457

115 1,2528 0,6257 0,4169 0,3102 0,2451 0,2013 0,1699 0,1462 0,1278 0,1131 0,1011 0,0911 0,0827 0,0755 0,0693

120 3,0445 0,9680 0,6061 0,4394 0,3423 0,2786 0,2336 0,2002 0,1744 0,1539 0,1372 0,1234 0,1118 0,1020 0,0935

125 1,4925 0,8398 0,5878 0,4499 0,3623 0,3017 0,2572 0,2231 0,1963 0,1747 0,1568 0,1419 0,1292 0,1183

130 2,6626 1,1451 0,7621 0,5705 0,4537 0,3747 0,3176 0,2744 0,2407 0,2136 0,1914 0,1728 0,1572 0,1438

135 1,5870 0,9734 0,7077 0,5543 0,4535 0,3819 0,3285 0,2871 0,2541 0,2271 0,2048 0,1860 0,1699

140 2,3979 1,2417 0,8668 0,6662 0,5390 0,4507 0,3857 0,3358 0,2963 0,2643 0,2378 0,2156 0,1967

145 1,6094 1,0561 0,7921 0,6325 0,5245 0,4463 0,3869 0,3403 0,3028 0,2719 0,2461 0,2243

150 2,1972 1,2897 0,9362 0,7357 0,6042 0,5108 0,4408 0,3864 0,3429 0,3073 0,2776 0,2526

155 3,8067 1,5950 1,1047 0,8508 0,6909 0,5798 0,4978 0,4347 0,3846 0,3439 0,3102 0,2817

160 2,0369 1,3074 0,9808 0,7857 0,6539 0,5583 0,4855 0,4282 0,3819 0,3438 0,3118

165 2,8478 1,5620 1,1304 0,8905 0,7340 0,6226 0,5390 0,4738 0,4215 0,3786 0,3427

170 1,9042 1,3063 1,0076 0,8210 0,6914 0,5955 0,5215 0,4626 0,4146 0,3747

175 2,4288 1,5198 1,1403 0,9163 0,7652 0,6554 0,5717 0,5055 0,4520 0,4077

180 3,5988 1,7918 1,2933 1,0217 0,8449 0,7191 0,6244 0,5504 0,4908 0,4418

185 2,1665 1,4739 1,1394 0,9316 0,7872 0,6802 0,5974 0,5312 0,4772

190 2,7726 1,6946 1,2730 1,0264 0,8602 0,7392 0,6466 0,5733 0,5138

195 4,5643 1,9782 1,4271 1,1312 0,9390 0,8019 0,6985 0,6173 0,5518

200 2,3755 1,6094 1,2483 1,0245 0,8688 0,7531 0,6633 0,5914

I/Ib 1,85 1,90 1,95 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00 3,20 3,40 3,60 3,80 4,00 4,20 4,40 4,60Es (%)

105 0,0209 0,0193 0,0180 0,0168 0,0131 0,0106 0,0087 0,0073 0,0063 0,0054 0,0047 0,0042 0,0037 0,0033 0,0030 0,0027 0,0025

110 0,0422 0,0391 0,0363 0,0339 0,0264 0,0212 0,0175 0,0147 0,0126 0,0109 0,0095 0,0084 0,0075 0,0067 0,0060 0,0055 0,0050

115 0,0639 0,0592 0,0550 0,0513 0,0398 0,0320 0,0264 0,0222 0,0189 0,0164 0,0143 0,0126 0,0112 0,0101 0,0091 0,0082 0,0075

120 0,0862 0,0797 0,0740 0,0690 0,0535 0,0429 0,0353 0,0297 0,0253 0,0219 0,0191 0,0169 0,0150 0,0134 0,0121 0,0110 0,0100

125 0,1089 0,1007 0,0934 0,0870 0,0673 0,0540 0,0444 0,0372 0,0317 0,0274 0,0240 0,0211 0,0188 0,0168 0,0151 0,0137 0,0125

130 0,1322 0,1221 0,1132 0,1054 0,0813 0,0651 0,0535 0,0449 0,0382 0,0330 0,0288 0,0254 0,0226 0,0202 0,0182 0,0165 0,0150

135 0,1560 0,1440 0,1334 0,1241 0,0956 0,0764 0,0627 0,0525 0,0447 0,0386 0,0337 0,0297 0,0264 0,0236 0,0213 0,0192 0,0175

140 0,1805 0,1664 0,1540 0,1431 0,1100 0,0878 0,0720 0,0603 0,0513 0,0443 0,0386 0,0340 0,0302 0,0270 0,0243 0,0220 0,0200

145 0,2055 0,1892 0,1750 0,1625 0,1246 0,0993 0,0813 0,0681 0,0579 0,0499 0,0435 0,0384 0,0341 0,0305 0,0274 0,0248 0,0226

150 0,2312 0,2127 0,1965 0,1823 0,1395 0,1110 0,0908 0,0759 0,0645 0,0556 0,0485 0,0427 0,0379 0,0339 0,0305 0,0276 0,0251

155 0,2575 0,2366 0,2185 0,2025 0,1546 0,1228 0,1004 0,0838 0,0712 0,0614 0,0535 0,0471 0,0418 0,0374 0,0336 0,0304 0,0277

160 0,2846 0,2612 0,2409 0,2231 0,1699 0,1347 0,1100 0,0918 0,0780 0,0671 0,0585 0,0515 0,0457 0,0408 0,0367 0,0332 0,0302

165 0,3124 0,2864 0,2639 0,2442 0,1855 0,1468 0,1197 0,0999 0,0847 0,0729 0,0635 0,0559 0,0496 0,0443 0,0398 0,0360 0,0328

170 0,3410 0,3122 0,2874 0,2657 0,2012 0,1591 0,1296 0,1080 0,0916 0,0788 0,0686 0,0603 0,0535 0,0478 0,0430 0,0389 0,0353

175 0,3705 0,3388 0,3115 0,2877 0,2173 0,1715 0,1395 0,1161 0,0984 0,0847 0,0737 0,0648 0,0574 0,0513 0,0461 0,0417 0,0379

180 0,4008 0,3660 0,3361 0,3102 0,2336 0,1840 0,1495 0,1244 0,1054 0,0906 0,0788 0,0692 0,0614 0,0548 0,0493 0,0446 0,0405

185 0,4321 0,3940 0,3614 0,3331 0,2502 0,1967 0,1597 0,1327 0,1123 0,0965 0,0839 0,0737 0,0653 0,0583 0,0524 0,0474 0,0431

190 0,4644 0,4229 0,3873 0,3567 0,2671 0,2096 0,1699 0,1411 0,1193 0,1025 0,0891 0,0782 0,0693 0,0619 0,0556 0,0503 0,0457

195 0,4978 0,4525 0,4140 0,3808 0,2842 0,2226 0,1802 0,1495 0,1264 0,1085 0,0943 0,0828 0,0733 0,0654 0,0588 0,0531 0,0483

200 0,5324 0,4831 0,4413 0,4055 0,3017 0,2358 0,1907 0,1581 0,1335 0,1145 0,0995 0,0873 0,0773 0,0690 0,0620 0,0560 0,0509

Curvas en calientepara Eso = 0

218 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

I/Ib 4,80 5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50 8,00 8,50 9,00 9,50 10,00 12,50 15,00 17,50 20,00Es (%)

105 0,0023 0,0021 0,0017 0,0014 0,0012 0,0010 0,0009 0,0008 0,0007 0,0006 0,0006 0,0005 0,0003 0,0002 0,0002 0,0001

110 0,0045 0,0042 0,0034 0,0029 0,0024 0,0021 0,0018 0,0016 0,0014 0,0013 0,0011 0,0010 0,0006 0,0004 0,0003 0,0003

115 0,0068 0,0063 0,0051 0,0043 0,0036 0,0031 0,0027 0,0024 0,0021 0,0019 0,0017 0,0015 0,0010 0,0007 0,0005 0,0004

120 0,0091 0,0084 0,0069 0,0057 0,0049 0,0042 0,0036 0,0032 0,0028 0,0025 0,0022 0,0020 0,0013 0,0009 0,0007 0,0005

125 0,0114 0,0105 0,0086 0,0072 0,0061 0,0052 0,0045 0,0040 0,0035 0,0031 0,0028 0,0025 0,0016 0,0011 0,0008 0,0006

130 0,0137 0,0126 0,0103 0,0086 0,0073 0,0063 0,0054 0,0048 0,0042 0,0038 0,0034 0,0030 0,0019 0,0013 0,0010 0,0008

135 0,0160 0,0147 0,0120 0,0101 0,0085 0,0073 0,0064 0,0056 0,0049 0,0044 0,0039 0,0035 0,0023 0,0016 0,0011 0,0009

140 0,0183 0,0168 0,0138 0,0115 0,0097 0,0084 0,0073 0,0064 0,0056 0,0050 0,0045 0,0040 0,0026 0,0018 0,0013 0,0010

145 0,0206 0,0189 0,0155 0,0129 0,0110 0,0094 0,0082 0,0072 0,0063 0,0056 0,0051 0,0046 0,0029 0,0020 0,0015 0,0011

150 0,0229 0,0211 0,0172 0,0144 0,0122 0,0105 0,0091 0,0080 0,0070 0,0063 0,0056 0,0051 0,0032 0,0022 0,0016 0,0013

155 0,0253 0,0232 0,0190 0,0158 0,0134 0,0115 0,0100 0,0088 0,0077 0,0069 0,0062 0,0056 0,0035 0,0025 0,0018 0,0014

160 0,0276 0,0253 0,0207 0,0173 0,0147 0,0126 0,0109 0,0096 0,0085 0,0075 0,0067 0,0061 0,0039 0,0027 0,0020 0,0015

165 0,0299 0,0275 0,0225 0,0187 0,0159 0,0136 0,0118 0,0104 0,0092 0,0082 0,0073 0,0066 0,0042 0,0029 0,0021 0,0016

170 0,0323 0,0296 0,0242 0,0202 0,0171 0,0147 0,0128 0,0112 0,0099 0,0088 0,0079 0,0071 0,0045 0,0031 0,0023 0,0018

175 0,0346 0,0317 0,0260 0,0217 0,0183 0,0157 0,0137 0,0120 0,0106 0,0094 0,0084 0,0076 0,0048 0,0034 0,0025 0,0019

180 0,0370 0,0339 0,0277 0,0231 0,0196 0,0168 0,0146 0,0128 0,0113 0,0101 0,0090 0,0081 0,0052 0,0036 0,0026 0,0020

185 0,0393 0,0361 0,0295 0,0246 0,0208 0,0179 0,0155 0,0136 0,0120 0,0107 0,0096 0,0086 0,0055 0,0038 0,0028 0,0021

190 0,0417 0,0382 0,0313 0,0261 0,0221 0,0189 0,0164 0,0144 0,0127 0,0113 0,0101 0,0091 0,0058 0,0040 0,0030 0,0023

195 0,0441 0,0404 0,0330 0,0275 0,0233 0,0200 0,0173 0,0152 0,0134 0,0119 0,0107 0,0096 0,0061 0,0043 0,0031 0,0024

200 0,0464 0,0426 0,0348 0,0290 0,0245 0,0211 0,0183 0,0160 0,0141 0,0126 0,0113 0,0102 0,0065 0,0045 0,0033 0,0025

Curvas en calientepara Eso = 0

219MERLIN GERIN

código ANSI 37

FuncionamientoEsta protección es monofásica:c se activa si la intensidad de la fase 1 vuelve apasar por debajo del umbral Is,c queda inactiva cuando la intensidad es inferiora 10% de Ib,c es insensible a la bajada de intensidad (corte)debida a la apertura del interruptor automático,c incluye una temporización T a tiempoindependiente (constante).

Esquema de principioMínima intensidad de fase

umbral Is

ajuste 15% Ib i Is i 100% Ib por paso de 1%

precisión(1) ± 5%

% liberación 106% ± 5% para Is > 0,1 In

temporización T

ajuste 50 ms i T i 300 s

precisión(1) ± 2% o ± 25 ms

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 25 ms

tiempo de no consideración 10 ms < t < 40 ms

tiempo de retorno < 45 ms

Caso de la apertura del interruptor automático.

t

T

0 0,15 Ib Is I

salidatemporizada

señal“pick up”

1,06 IsIs

0,1 Ib

1,06 IsIs

0,1 Ib

salidatemporizada = 0

señal“pick up” = 0 <15 ms

15 ms

&I < Is

salidatemporizada

I1

I >0,1 Ib

0T0

señal“pick

Caso de la bajada de intensidad.

Principio de funcionamiento.

Características

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

220 MERLIN GERIN

Funciones de protección (continuación)

Arranque demasiado largo,bloqueo rotor

FuncionamientoEsta función es trifásica.Se compone de 2 partes:c arranque largo: en un arranque, la protección se activa si la intensidad de unade las 3 fases es superior al umbral ls durante un tiempo superior a latemporización ST (correspondiente a la duración normal del arranque),c bloqueo rotor: en régimen establecido (después del arranque) esta protección seactiva si la intensidad de una de las 3 fases es superior al umbral ls durante untiempo superior a la temporización LT de tipo tiempo independiente (tiempoconstante).

El arranque se detecta si la intensidad absorbida es superior a 5% de laintensidad Ib.La temporización ST que corresponde a la duración normal del arranque se puedereinicializar mediante una información lógica para una utilización particular(entrada I22).

En la reaceleración, el motor absorbe una intensidad próxima a la intensidad dearranque (> Is) sin que la intensidad pase antes a un valor inferior al 5% de Ib.Utilizando esta información se puede:c reinicializar la protección arranque largo,c ajustar a un valor bajo la temporización LT de la protección bloqueo rotor.

umbral Is

ajuste 50% Ib i Is i 500% Ib

resolución 1%

precisión(1) ± 5%

porcentaje de liberación 93,5% ± 5%

temporizaciones ST y LT

ajuste ST 500 ms i T i 300 s

LT 50 ms i T i 300 s

LTS 50 ms i T i 300 s

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión(1) ± 2% o ± 25 ms

tiempos característicos

tiempo de funcionamiento < 35 ms

tiempo de no consideración < 35 ms

tiempo de retorno < 40 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

código ANSI 48-51LR

Caso de arranque normal.

ST

bloqueorotor

arranquedemasiadolargo

0,1 Ib

Is

I

Caso de arranque largo.

0,1 Ib

Is

ST

I

bloqueorotor

arranquedemasiadolargo

Caso de un bloqueo rotor.

0,1Ib

Is

ST LT

I

bloqueorotor

arranquedemasiadolargo

I1I2I3

I>Is

&

I>0,1 Ib 0ST

&

0LTsalidabloqueo rotor

salidaarranquedemasiadolargo

I22

u1

Esquema de principio

Características

221MERLIN GERIN

código ANSI 66

FuncionamientoEsta función es trifásica.Se activa cuando el número de arranques alcanza lossiguientes límites:c límite del número de arranques autorizados porperíodo de tiempo (P) (Nt),c límite del número de arranques sucesivosautorizados en caliente,c límite del número de arranques sucesivosautorizados en frío.c número de arranques autorizados antes del límite,si la protección no se ha activado,c el tiempo de espera antes de que un arranque estéautorizado, si la protección se activa.

El arranque se detecta si la intensidad absorbida essuperior al 10% de la intensidad Ib después de serinferior durante la temporización T.

I

0,1 Ib

t

T

Detección de arranque

LecturaSe puede acceder al númerode arranques:c desde el visualizador mediante la tecla ,

c desde la pantalla de un PC con el softwareSFT 2841,c mediante la comunicación.

Puesta a ceroEs posible poner a cero los contadores del númerode arranques introduciendo una contraseña:c en el visualizador mediante la tecla clear(2),c en la pantalla de un PC con el software SFT 2841,c mediante la comunicación.

(2) Sepam equipado con el IHM avanzado.

Limitacióndel número de arranques

El número de arranques sucesivos es el número de arranques contabilizadosdurante los P/Nt últimos minutos, donde Nt es el número de arranquesautorizados por período.

El estado caliente del motor corresponde al rebasamiento del umbral ES1 dealarma de la función imagen térmica.

Durante una reaceleración, el motor soporta un esfuerzo próximo al de unarranque sin que la intensidad pase previamente a un valor inferior al 10% de Ib.En este caso el número de arranques no aumenta.

Sin embargo se puede aumentar el número de arranques durante unareaceleración mediante una información lógica (entrada I22).

I>0,1IbI1I2I3 &

u 1

&

P mn/Nt

P mn

k1>Nt

k2>Nt

k3>Nc

enclavamientocierre

alarma térmica(estado caliente)

“Clear”

I22P mn/Nt

&

u 1T0

u 1Entrada

Esquema de principio

Características

Período de tiempo (P)

ajuste 1 a 6 h

resolución 1

número total de arranques Nt

ajuste 1 a 60

resolución 1

número de arranques consecutivos Nc y Nf

ajuste 1 a Nt

resolución 1

temporización entre arranques T

ajuste 1 mn ≤ T ≤ 90 mn

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión (1) ± 2% o ± 25 ms

medida del tiempo de espera

rango de medida 1 mn a 90 mn

resolución 1 mn

precisión(1) ± 2 mn

medida del número N de arranques restante

rango de medida 1 a 60

resolución 1(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(2) Sepam equipado con el IHM avanzado.

222 MERLIN GERIN

umbral Us

ajuste 5% Unp a 100% Unp

precisión(1) ± 2% o 0,005 Un

resolución 1 voltio o 1 dígito

porcentaje de liberación 103% ± 2,5% para Us > 0,1 Unp

temporización T

ajuste 50 ms a 300 s

precisión(1) ± 2%, o 35 ms

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 25 ms

tiempo de no consideración < 40 ms

tiempo de retorno < 45 ms

Funciones de protección (continuación)

Mínima tensión directay control del sentidode rotación de las fases

código ANSI 27D-47

Funcionamiento

Mínima tensión directaEsta protección se activa si la componente directaVd del sistema trifásico de las tensiones es inferioral umbral Vsd con:

→ → → →

→ → →

c incluye una temporización T a tiempoindependiente (constante),c permite detectar la caída del par eléctrico de unmotor.

Sentido de rotación de las fasesEsta protección permite también detectarel sentido de rotación de las fases.

La protección considera que el sentido de rotaciónde las fases es inverso si la tensión directaes inferior al 10% de Un y si la tensión compuesta essuperior al 80% de Unp.

Esquema de principio

salida temporizada

U32

U21 0TVd < Vsd

Vd <0,1Un

U >0,8 Un

señal “pick up”

visualización rotación& (2)

Características

código ANSI 27

FuncionamientoEsta protección es trifásica:c se activa si una de las tensiones compuestas a laque se refiere es inferior al umbral Us,c la protección incluye una temporización a tiempoindependiente (constante).

Esquema de principio

Mínimatensión compuesta

Características

umbrales Vsd

ajuste 30% Vnp a 100% Vnp expresado en voltios

precisión(1) ± 2%

porcentaje de liberación 103% ± 2,5%

resolución 1 V o 1 dígito

temporización T

ajuste 50 ms a 300 s

precisión(1) ± 2%, 35 ms

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 65 ms

tiempo de no consideración < 65 ms

tiempo de retorno < 85 msVnp = Unp/e(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(2) visualiza “rotación” en lugar de la medida de tensión directa.

(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

Vd = 1/3 V1 + a V2 + a 2 V3

Vd = 1/3 U21 - a2 U32

V = U 3

a = e j 2π3

88

30

144

Dd

Da

B

A

RCRC

(1)

1

2

borna de conexióna tierra

223MERLIN GERIN

código ANSI 59

FuncionamientoEsta protección es trifásica:c se activa si una de las tensiones compuestas a laque se refiere es superior al umbral Us,c incluye una temporización a tiempo independiente(constante).

Máximatensión compuesta umbral Us

ajuste 5% Unp a 100% Unp(2)

precisión(1) ± 2% o 0,005 Unp

resolución 1 voltio o 1 dígito

porcentaje de liberación 103% ± 2,5% para Us > 0,1 Un

temporización T

ajuste 50 ms a 300 s

precisión(1) ± 2%, o 35 ms

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 25 ms

tiempo de no consideración < 40 ms

tiempo de retorno < 45 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(2) 135% Unp con TT 230 V/e.

Esquema de principio

U > Us0T

salida temporizada

señal “pick up”

U21U32U13

Características

código ANSI 59N/64

FuncionamientoEsta protección se activa si la tensión residual Vo essuperior a un umbral

Vso, donde V0 = V1 + V2 + V3,

c incluye una temporización T a tiempoindependiente (constante),c la tensión residual se calcula a partirde las 3 tensiones de fases, o se mide mediante TTexterno (triángulo abierto).

Máximatensión residual

→ → → →

umbral Us

ajuste 2% Un a 80% Unp si Vnso(2) = suma 3 V2% Un a 80% Unp si Vnso(2) = Uns/e5% Un a 80% Unp si Vnso(2) = Uns/3

precisión(1) ± 2% o 0,005 Un

resolución 1 V o 1 dígito

porcentaje de liberación 97% ± 1%

temporización T

ajuste 50 ms a 300 s

precisión(1) ± 2%, o 25 a 2 Vso

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 25 ms

tiempo de no consideración < 40 ms

tiempo de retorno < 45 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).(2) Vnso es uno de los parámetros generales.

Características

V0 > Vso0T

salida temporizada

V1

V2

V3

TT externoseñal “pick up”

Σ

Esquema de principio

224 MERLIN GERIN

código ANSI 27R

FuncionamientoEsta protección es monofásica:c se activa si la tensión compuesta U21es inferior al umbral Us,c incluye una temporización a tiempo independiente(constante).

Funciones de protección (continuación)

CaracterísticasMínimatensión remanente

Esquema de principio

U < Us0T

salida temporizadaU21

señal “pick up”

código ANSI 81M

FuncionamientoEsta función se activa cuando la frecuencia de latensión directa es superior al umbral y si la tensiónU21 es superior a:c 20% Un si V1, V2 y V3 están conectados,c 35% Un si solamente U21 está conectado.

Incluye una temporización T a tiempo independiente(constante).

Máxima frecuencia

90

100

110

120

130

140

150t (en ms)

T = 100 ms

0 0,5 1 2 3 4 ∆Fen Hz

Tiempo de disparo para T = 100 ms.

umbrales Fs

ajuste 50 a 53 Hz o 60 a 63 Hz

resolución 0,1 Hz

precisión(1)

medida con tensión directa 0,1 Hz en toda la dinámicamedida con U21 ver curva

intervalo de retorno 0,2 Hz ± 0,1 Hz

temporización T

ajuste 100 ms a 300 s

precisión (1) ± 2%

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos(1)

tiempo memoria < 65 ms

tiempo de no consideración < 65 ms

tiempo de retorno < 85 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6) y df/dt < 3 Hz/s.

Esquema de principio

salida temporizada

U32

F > FsU21

señal “pick up”

0T&

Vd

U > 0,2 Un (1)

(1) U > 0,35 Un si un solo TT.

Si hay un solo captador (U21), la señal tensión se conecta a las bornas 1 y 2 delconector, sea cual sea la fase.

Características

umbral Us

ajuste 5% Unp a 100% Unp

precisión ± 5% o ± 0,005 Unp

porcentaje de liberación 104% ± 3% para Us > 0,1 Unp

resolución 1 Voltio o 1 dígito

temporización T

ajuste 50 ms a 300 s

precisión(1) ± 2%, 35 ms

resolución 10 ms o 1 dígito

tiempos característicos

tiempo memoria < 25 ms

tiempo de no consideración < 40 ms

tiempo de retorno < 45 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6).

225MERLIN GERIN

Mínima frecuencia

umbral Fs

ajuste 45 a 50 Hz o 55 a 60 Hz

resolución 0,1 Hz

precisión(1)

medida con tensión directa 0,1 Hz en toda la dinámica de ajustemedida con U21 ver curva

intervalo de retorno 0,2 Hz ± 0,1 Hz

temporización T

ajuste 100 ms a 300 s

resolución 10 ms o 1 dígito

precisión(1) ± 2%, o 40 ms (ver curva)

tiempos característicos(1)

tiempo memoria < 65 ms

tiempo de no consideración < 65 ms

tiempo de retorno < 85 ms(1) en las condiciones de referencia (CEI 60255-6) y df/dt < 3 Hz/s.

Tiempo de disparo para T = 100 ms.

Esquema de principio

Si sólo hay un captador (U21), la señal tensión se conecta a las bornas 1 y 2 delconector, sea cual sea la fase.

(1) U > 0,35 Un si un solo TT.

90

100

110

120

130

140

150t (en ms)

T = 100 ms

0-0,5-1-2-3-4 ∆Fen Hz

Vd salida temporizadaU32

F < FsU21

salida “pick up”

0T&

U > 0,2 Unp(1)

Características

código ANSI 81m

FuncionamientoEsta función se activa cuando la frecuencia de latensión directa es inferior al umbral y si la tensiónU21 es superior a:c 20% Unp si V1, V2 y V3 están conectados,c 35% Unp si sólo U21 está conectado.

Incluye una temporización T a tiempo independiente(constante).

226 MERLIN GERIN

Características

ciclos de reenganche ajuste

número de ciclos 1 a 4

activación del ciclo 1(1) máx. I1 inst. / temp. / inactivomáx. I2 inst. / temp. / inactivomáx. Io1 inst. / temp. / inactivomáx. Io2 inst. / temp. / inactivo

activación de los ciclos 2, 3 y 4(1) máx. I1 inst. / temp. / inactivomáx. I2 inst. / temp. / inactivomáx. Io1 inst. / temp. / inactivomáx. Io2 inst. / temp. / inactivo

temporizaciones

temporización de liberación 0,05 a 300 stemporización de aislamiento ciclo 1 0,05 a 300 s

ciclo 2 0,05 a 300 sciclo 3 0,05 a 300 sciclo 4 0,05 a 300 s

temporización de enclavamiento 0,05 a 300 s

precisión ± 2% o 25 ms

resolución 10 ms o 1 dígito(1) si durante un ciclo de reenganche en curso una protección regulada como no activa parareenganche provoca un disparo, esto provoca la inhibición del reenganchador.

Reenganchador

Inicialización del reenganchadorEl reenganchador está listo para funcionar si se dantodas las condiciones siguientes:c reenganchador en servicio,c interruptor automático cerrado,c la temporización de enclavamiento no está enmarcha,c no se da ninguna de las condiciones de inhibicióndel reenganchador (ver más abajo).

Desarrollo de los ciclosc Caso de defecto permanente, no eliminado:v después del disparo por la protección, instantáneao temporizada, activación de la temporización deaislamiento asociada al primer ciclo activo. Al final deesta temporización, se envía una orden de cierre queactiva la temporización de liberación.Si la protección detecta el defecto antes del final deesta temporización, se envía una orden de disparo, yel siguiente ciclo de reenganche se activa,v después del desarrollo de todos los ciclos activos ysi el defecto se mantiene, se envía una orden dedisparo definitiva, aparece un mensaje en elvisualizador, el cierre se enclava en espera de unaacción de acuse de recibo, según el parametraje dela función de protección.

c Caso de defecto eliminado:Después de una orden de reenganche, si el defectono aparece después del desarrollo de latemporización de liberación, el reenganchador seinicializa de nuevo y el mensaje “DEFECTOELIMINADO” aparece en el visualizador.

c Cierre sobre defecto:Si el interruptor automático se cierra sobre defecto, o siel defecto aparece antes del final de la temporizaciónde enclavamiento, el reenganchador se inhibe.

código ANSI 79

Condiciones de inhibición del reenganchadorEl reenganchador se inhibe en función de las siguientes condiciones:c recepción de una orden de apertura,c recepción de una orden de cierre,c puesta fuera de servicio del reenganchador,c recepción de una orden de enclavamiento en la entrada de enclavamiento (I26),c aparición de un defecto relacionado con la aparamenta,c recepción de una orden de disparo externa (I21 o I22).

Funciones de protección (continuación)

227MERLIN GERIN

Control de temperatura Esquema de principio

umbrales Ts1 y Ts2 °C °Fajuste 0 °C a 180 °C 32 °F a 356 °Fprecisión(1) ± 1,5 °C ± 2,7 °Fresolución 1 °C 1 °Fintervalo de retorno 3 °C ± 0,5 °Ctiempos característicos

tiempo de disparo < 3 segundos(1) ver la clase de precisión en función de la sección de los hilos en el capítulo medida detemperatura.

código ANSI 49T-38

FuncionamientoEsta protección está asociada a un detector detemperatura de tipo termosonda de resistencia deplatino Pt 100 (100 Ω a 0°) o níquel (níquel 100 Ω,níquel 120 Ω) de conformidad con las normasCEI 60751 y DIN 43760.

c Se activa si la temperatura controlada es superioral umbral Ts.c Tiene dos umbrales independientes:v umbral alarma,v umbral disparo.c La protección detecta si la sonda está encortocircuito o cortada:v se detecta la sonda en cortocircuito si latemperatura medida es inferior a – 35 °C,v se detecta la sonda cortada si la temperaturamedida es superior a + 205 °C.Si se detecta un defecto sonda, las salidascorrespondientes a los umbrales se inhiben: lassalidas de la protección están entonces a cero.

sonda

1.er umbral

2.º umbral

fallo de sonda

T > Ts1

T > Ts2

T < +205 °C

&

&

T > -35 °C

Características

228 MERLIN GERIN

Proteccionesa tiempo dependienteEl tiempo de funcionamiento depende de la magnitudprotegida (la intensidad de fase, la intensidad detierra, etc.).

El funcionamiento se representa mediante una curvacaracterística:c curva t = f(I) para la función máxima intensidad defase,c curva t = f(Io) para la función máxima intensidadde tierra.

La continuación del documento se basa en t = f(I);el razonamiento se puede extender a otrasvariables Io, etc.

Esta curva se define mediante:c su tipo (inverso sit, muy inverso vit o LTI,extremadamente inverso eit, ultrainverso UIT, RI),c su ajuste de intensidad ls que correspondea la asíntote vertical de la curva,c a su ajuste de temporización T que corresponde altiempo de funcionamiento para I = 10 Is.

Estos 3 ajustes se realizan cronológicamente en esteorden: tipo, intensidad Is, temporización T.

Modificar el ajuste de temporización T de x%,modifica en x% el conjunto de los tiempos defuncionamiento de la curva.

Ejemplos de problemas para resolver:

Problema n.° 1Conociendo el tipo de tiempo dependiente,determinar los ajustes de intensidad ls y detemporización T.

El ajuste de intensidad Is corresponde a priori a lacorriente máxima que puede ser permanente:es en general la intensidad nominal del equipoprotegido (cable, transformador).

El ajuste de la temporización T corresponde al puntode funcionamiento a 10 Is de la curva. Este ajuste sedetermina teniendo en cuenta los esfuerzos deselectividad con las protecciones aguas arriba yabajo.

El esfuerzo de selectividad lleva a definir un punto Ade la curva de funcionamiento (IA, tA), por ejemplo elpunto correspondiente a la intensidad de defectomáxima relativa a la protección aguas abajo.

Problema n.° 2Conociendo el tipo de tiempo dependiente, el ajustede la intensidad Is y un punto K (Ik, tk) de la curva defuncionamiento, determinar el ajuste detemporización T.

En la curva estándar del mismo tipo, leer el tiempode funcionamiento tsk correspondiente a laintensidad relativa

y el tiempo de funcionamiento Ts10 correspondientea la intensidad relativa

Otro método prácticoLa tabla adjunta da los valores de en función de .

En la columna correspondiente al tipo de temporización leer el valor

en la línea correspondiente a .

El ajuste de temporización que se debe realizar para que la curva de

funcionamiento pase por el punto K (Ik, tk) es:

EjemploDatos:c el tipo de temporización: tiempo inverso (SIT),c el umbral: Is,c un punto K de la curva de funcionamiento: K (3,2 Is; 4 s).

Pregunta: ¿cuál es el ajuste T de la temporización?(tiempo de funcionamiento a 10 Is).

Lectura de la tabla: columna inverso línea

k = 2,00

Respuesta: el ajuste de la temporización es .

Problema n.° 3Conociendo los ajustes de intensidad ls y de temporización T para un tipo detemporización (inverso, muy inverso, extremadamente inverso) encontrar eltiempo de funcionamiento para un valor de intensidad IA.En la curva estándar del mismo tipo, leer el tiempo de funcionamiento tsAcorrespondiente a la intensidad relativa ,

y el tiempo de funcionamiento Ts10 correspondiente a la intensidad relativa

.

El tiempo de funcionamiento tA para la intensidad IA con los ajustes Is y T es

I/Is

ts

Ts10

1 Ik/Is 10

tk

tsk

K

I/Is

ts

Ts10

1 IA/Is 10

tA

tsA

T

El ajuste de temporización que se debe realizar para que la curva defuncionamiento pase por el punto K (Ik, tk) es:

Funciones de protección (continuación)

IkIs

IIs

= 10

IkIs

T = tkk

IIs

= 3,2

T = 42

= 2 s

IAIs

IIs

= 10

T = Ts10 3 tktsk

K = t sTs10

K = tskTs10

IIs

tA = tsA 3 TTs10

229MERLIN GERIN

Otro método práctico: la tabla de esta página indicalos valores de

en función de

En la columna correspondiente al tipo

de temporización leer el valor

en la línea correspondiente a .

El tiempo de funcionamiento tA para la intensidad IAcon los ajustes Is y T es tA = kT.

EjemploDatos:c el tipo de temporización: tiempo muy inverso (VIT),c el umbral: Is,c la temporización T = 0,8 s.

Pregunta: ¿cuál es el tiempo de funcionamientopara la intensidad IA = 6 Is?

Lectura de la tabla: columna muy inverso:

línea

k = 1,80

Respuesta: el tiempo de funcionamientopara la intensidad IA es = 1,80 3 0,8 = 1,44 s.

I/Is inverso muy inv. ext. inv. ultrainv.1,2 12,90 45,00 225,00 545,511,3 8,96 30,00 143,48 339,841,4 6,98 22,50 103,13 238,801,5 5,79 18,00 79,20 179,421,6 4,99 15,00 63,46 140,741,7 4,42 12,86 52,38 113,801,8 3,99 11,25 44,20 94,121,9 3,65 10,00 37,93 79,222,0 3,38 9,00 33,00 67,642,1 3,15 8,18 29,03 58,432,2 2,97 7,50 25,78 50,982,3 2,81 6,92 23,08 44,852,4 2,67 6,43 20,80 39,762,5 2,55 6,00 18,86 35,462,6 2,44 5,63 17,19 31,822,7 2,35 5,29 15,74 28,692,8 2,27 5,00 14,47 25,992,9 2,19 4,74 13,36 23,653,0 2,12 4,50 12,38 21,593,1 2,06 4,29 11,50 19,793,2 2,00 4,09 10,71 18,193,3 1,95 3,91 10,01 16,773,4 1,90 3,75 9,38 15,513,5 1,86 3,60 8,80 14,373,6 1,82 3,46 8,28 13,353,7 1,78 3,33 7,80 12,433,8 1,74 3,21 7,37 11,603,9 1,71 3,10 6,97 10,854,0 1,68 3,00 6,60 10,164,1 1,65 2,90 6,26 9,534,2 1,62 2,81 5,95 8,964,3 1,59 2,73 5,66 8,444,4 1,57 2,65 5,39 7,954,5 1,54 2,57 5,14 7,514,6 1,52 2,50 4,91 7,104,7 1,50 2,43 4,69 6,724,8 1,48 2,37 4,49 6,374,9 1,46 2,31 4,30 6,045,0 1,44 2,25 4,13 5,745,1 1,42 2,20 3,96 5,465,2 1,41 2,14 3,80 5,195,3 1,39 2,09 3,65 4,955,4 1,37 2,05 3,52 4,725,5 1,36 2,00 3,38 4,505,6 1,34 1,96 3,26 4,305,7 1,33 1,91 3,14 4,115,8 1,32 1,88 3,03 3,945,9 1,30 1,84 2,93 3,776,0 1,29 1,80 2,83 3,616,1 1,28 1,76 2,73 3,476,2 1,27 1,73 2,64 3,336,3 1,26 1,70 2,56 3,196,4 1,25 1,67 2,48 3,076,5 1,24 1,64 2,40 2,95

I/Is inverso muy inv. ext. inv. ultrainv.6,6 1,23 1,61 2,33 2,846,7 1,22 1,58 2,26 2,736,8 1,21 1,55 2,19 2,636,9 1,20 1,53 2,12 2,547,0 1,19 1,50 2,06 2,457,1 1,18 1,48 2,00 2,367,2 1,17 1,45 1,95 2,287,3 1,16 1,43 1,89 2,207,4 1,15 1,41 1,84 2,137,5 1,15 1,38 1,79 2,067,6 1,14 1,36 1,74 1,997,7 1,13 1,34 1,70 1,937,8 1,12 1,32 1,65 1,867,9 1,12 1,30 1,61 1,818,0 1,11 1,29 1,57 1,758,1 1,10 1,27 1,53 1,708,2 1,10 1,25 1,49 1,648,3 1,09 1,23 1,46 1,608,4 1,08 1,22 1,42 1,558,5 1,08 1,20 1,39 1,508,6 1,07 1,18 1,36 1,468,7 1,07 1,17 1,33 1,428,8 1,06 1,15 1,30 1,388,9 1,05 1,14 1,27 1,349,0 1,05 1,13 1,24 1,309,1 1,04 1,11 1,21 1,279,2 1,04 1,10 1,18 1,239,3 1,03 1,08 1,16 1,209,4 1,03 1,07 1,13 1,179,5 1,02 1,06 1,11 1,149,6 1,02 1,05 1,09 1,119,7 1,01 1,03 1,06 1,089,8 1,01 1,02 1,04 1,059,9 1,00 1,01 1,02 1,0210,0 1,00 1,00 1,00 1,0010,5 0,98 0,95 0,91 0,8811,0 0,96 0,90 0,83 0,7911,5 0,94 0,86 0,75 0,7012,0 0,92 0,82 0,69 0,6312,5 0,91 0,78 0,64 0,5713,0 0,90 0,75 0,59 0,5213,5 0,88 0,72 0,55 0,4714,0 0,87 0,69 0,51 0,4314,5 0,86 0,67 0,47 0,3915,0 0,85 0,64 0,44 0,3615,5 0,84 0,62 0,41 0,4316,0 0,83 0,60 0,39 0,3116,5 0,82 0,58 0,36 0,2917,0 0,81 0,56 0,34 0,2617,5 0,80 0,55 0,32 0,2518,0 0,79 0,53 0,31 0,2318,5 0,78 0,51 0,29 0,2119,0 0,78 0,50 0,28 0,2019,5 0,77 0,49 0,26 0,1920,0 0,76 0,47 0,25 0,18

IIs

k = tsATs10

IAIs

IIs

= 6

K = t sTs10

230 MERLIN GERIN

Curva a tiempo ultrainverso UIT

t (s)

0,10

1,00

10,00

100,00

1 000,00

1 10

curva (T = 1s)

I/Is

100

Curva a tiempo extremadamente inverso EIT

t (s)

0,10

1,00

10,00

100,00

1 000,00

1 10

curva (T = 1s)

I/Is

100

Curva a tiempo muy inverso VIT o LTI

I/Is

t (s)

0,10

1,00

10,00

100,00

1 10 100

curva (T = 1s)

Protecciones a tiempodependiente (continuación)

Curva a tiempo inverso SIT

I/Is

t (s)

0,10

1,00

10,00

100,00

1 10 100

curva (T = 1s)

Funciones de protección (continuación)

231MERLIN GERIN

Curvas RI

I/Is

t (s)

0,10

1,00

10,00

1 10 100

232 MERLIN GERIN

disparo OPG

disparo OPGsegún las funciones de protecciónescogidas (salidas tempo.)

SFT 2841

&

TC8

SFT 2841

TC9

SFT 2841

TC10

SFT 2841

TC10

disparomanual OPG

“pickup”

inhibicióndisparo OPG

validacióndisparo OPG

disparomanual OPG

≥1

&

≥1

≥1

Funciones de automatismo

Cada función de automatismo necesita unparametraje y un cableado adaptado y exclusivo. Porlo tanto todas las funciones no están disponiblessimultáneamente.

Ejemplo: la utilización de la función de selectividadlógica no permite utilizar la función basculamientodel juego de ajustes.

Vigilancia del circuito de disparoy complementariedadEsta vigilancia se dedica a los circuitos de disparo.

c Por bobina a emisión.

La función detecta:v hilo cortado, bobina quemada,v la pérdida de alimentación,v la no complementariedad de los contactosde posiciones.La función inhibe el cierre del aparato de corte.

A

M

O1

542

1

I12

I11

D

+_

5

4

A

M

O1

542

1

I12

I11

D

+_

5

4

c Por bobina de falta.

La función detecta:v la no complementariedad de los contactosde posiciones, la vigilancia de la bobina noes necesaria en este caso.

Esquema bloque

fallo circuito dedisparo

I121

0

T1 = 200 ms

0t

&

I11

&

≥ 1

reset

Disparo oscilografía (OPG)

233MERLIN GERIN

Mando interruptorautomático/contactor:

UtilizaciónEsta función realiza el mando del aparato de corte:c Disparo mediante:v protecciones,v mando a distancia,v protección externa.c Cierre mediante:v reenganchador,v mando a distancia.c Enclavamiento de cierre mediante:v defecto mando aparato,v baja presión SF6.

Se coordina mediante la función dispositivo derearme.

Esquema de principio(1)

rearme(reset)autorización

mando a distancia (I25)

&

acuse de recibo (TC5)

≥ 1

tecla “RESET”

reset externo (I14)

El funcionamiento de conformidad con el esquema de principio supone que elSepam 1000+ dispone de las entradas lógicas necesarias (presencia de unmódulo MES 108 o MES 114) y que los parametrajes correspondientes se hayanrealizado.

Las funciones que provocan un disparo se pueden enclavar individualmente en elparametraje y rearmar de distintas maneras.

O2≥ 1

0T

T = 200 ms

O10 T

T = 200 ms

fallo dircuito de disparo

≥ 1(TC1) ordenapertura

≥ 1

0 T

T = 200 ms

(I12) aparato cerrado

protección 66: limitaciónnúmero de arranques

(I12) aparatocerrado

&bloqueorearranque(imagen térmica)

(I26) inhibición F49

≥ 1orden “cierre” por reenganchador

O11

enclavamientodel cierre

disparo(emisión/falta)

orden decierre

(I26) baja presión SF6.1

&&(I25) autorización telemandos

(TC2) mando cierre

&

≥ 1(I25) baja presión SF6.2

≥ 1

imagen térmica 49

orden “apertura” por reenganchador

(I26) inhibición F49

≥ 1(I22) disparo externo 2

(I21) disparo externo 1

funciones de protecciónen disparo- máx. de I- ..............

.

.

.

&

(I23) disparo externo 3

≥ 1

&

(1) las informaciones utilizadas en la lógica dependen del tipo de Sepam, de la presencia de las opciones MES 108 o MES 114 y del parametraje.

234 MERLIN GERIN

Selectividad lógica

UtilizaciónGracias a esta función se puede obtener:c una perfecta selectividad al disparo,c una importante reducción del retardo al disparo delos interruptores automáticos situados lo más cercaposible de la fuente (inconveniente del procesoclásico de selectividad cronométrica).

Este sistema se aplica a las protecciones de máximaintensidad de fase y tierra a tiempo independiente(tiempo constante DT) o a tiempo dependiente(tiempo inverso SIT, tiempo muy inverso VIT, tiempoextremadamente inverso EIT y tiempo ultrainversoUIT).

Con ese sistema, los ajustes de las temporizaciones se deben fijar con respectoal elemento que se desea proteger sin preocuparse del aspecto selectividad.

Principio de funcionamiento

(*) los Sepam motor no están condicionados por la recepción de una espera lógica puesto quesolamente están destinados a receptores.(1) parametraje por defecto.(2) según parametraje y presencia de un módulo complementario MES 108 o MES 114.

td: x+0,6 s

td: x+0,3 s

td: x s

td: x+0,9 s

Ejemplo: distribución en antena con utilización de laselectividad cronométrica (td: tiempo de disparo, curvas atiempo independiente).

td: x s

td: x s

orden EL

td: x s

td: x sMERLIN GERIN

MERLIN GERIN

MERLIN GERIN

MERLIN GERIN

Ejemplo: distribución en antena con utilización del sistema deselectividad lógica del Sepam.

emisión EL

salidas O3otros Sepamnivel “n”

O3

O3

I13

I13

recepción EL

+

Sepamnivel “n+1”

Sepamnivel “n”

-

Cuando un defecto tiene lugar en una red en antena, la intensidad de defectorecorre el circuito entre la fuente y el punto de defecto:c las protecciones aguas arriba del defecto se solicitan,c las protecciones aguas abajo del defecto no se solicitan,c sólo la primera protección aguas arriba del defecto debe actuar.

Cada Sepam puede emitir y recibir una orden de espera lógica salvo los Sepammotor* que sólo pueden emitir una orden de espera lógica.Cuando una intensidad de defecto solicita un Sepam:c emite una orden de espera lógica en la salida O3(1),c provoca el disparo del interruptor automático asociado si no recibe una ordende espera lógica en la entrada I13(2).

La emisión de la espera lógica dura el tiempo necesario para eliminar el defecto.Se interrumpe después de una temporización que tiene en cuenta el tiempo defuncionamiento del aparato de corte y del tiempo de retorno de la protección.

Este sistema permite minimizar la duración del defecto, optimizar la selectividad ygarantizar la seguridad en las situaciones degradadas (defecto del cableado o delaparato).

Funciones de automatismo (continuación)

235MERLIN GERIN

Esquema de bloque: aplicaciones de subestación - transformador

≥1 hacia emisión ELejemplar 2 inst. (juego A)ejemplar 1 inst. (juego A)

ejemplar 1 inst. (juego A)ejemplar 2 inst. (juego A)

máx. de I(2)

máx. de Io(2)

≥1ejemplar 2 tempo. (juego B)ejemplar 1 tempo. (juego B)

máx. de Io (crono.)ejemplar 1 tempo. (juego B)ejemplar 2 tempo. (juego B)

máx. de I (crono.)

≥1ejemplar 2 tempo. (juego A)ejemplar 1 tempo. (juego A)

máx. de Io (SSL)ejemplar 1 tempo. (juego A)ejemplar 2 tempo. (juego A)

máx. de I (SSL)

&

≥1

0T

T3 = 0,2 s

&

inhibición emisión ELsi defecto no eliminado

disparo (O1)

reglaje del tempo.para una selectividadcronométrica

reglajes de tempo.para una selectividadlógica

salida Oxx(1): emisión EL

ETOR I13: recepción EL

emisión ELrecepción EL

≥ 1

ejemplar 2 inst. (juego A)

ejemplar 1 inst. (juego A)

máx. de Io(2)

ejemplar 1 inst. (juego A)

ejemplar 2 inst. (juego A)

máx. de I(2)

≥ 1

ejemplar 2 tempo. (juego B)

ejemplar 1 tempo. (juego B)

máx. de Io

ejemplar 1 tempo. (juego B)

ejemplar 2 tempo. (juego B)

máx. de I

0T

T = 0,2 s

&

inhibición emisión ELsi defecto no eliminado

disparo

salida Oxx(1): emisión EL

hacia emisión EL

Esquema de bloque: aplicaciones motor

(1) según parametraje (O3 por defecto).(2) la acción instantánea (inst.) corresponde a la información “pick-up” de la protección.

Test del hilo pilotoEl test del hilo piloto se puede realizar mediante la función test de los relés de salida.

236 MERLIN GERIN

AjustesEl Sepam 1000+ se puede ajustar desde:c la parte frontal cuando Sepam 1000+ estáequipado con la opción IHM avanzado. Las teclas defunción (color azul) permiten navegar por el menú,ver las opciones y seleccionarlas. Las principalesfunciones son:v modificar contraseñas,v introducir parámetros generales,v introducir ajustes de las protecciones.

c un PC equipado con el software SFT 2841conectado en la parte frontal para todos los tipos deSepam 1000+.

Unos menús guían al usuario en las distintas fasesdel parametraje y ajuste gracias a una sucesión deventanas adaptadas a cada operación.

El software SFT 2841 permite realizar losparametrajes y ajustes de Sepam 1000+ en modoconectado o no conectado. Este último modo ofrecela posibilidad de preparar el conjunto de losparametrajes, que se cambian en una únicaoperación al conectar el Sepam 1000+ en elemplazamiento (downloading). Principales funcionesrealizadas por el SFT 2841:c modificar contraseñas,c introducir parámetros generales (calibres, períodode integración, etc.),c introducir ajustes de las protecciones,c modificar asignaciones de la lógica de mando,c puesta en/fuera de servicio de las funciones,c grabación de los ficheros.

Parametraje de la lógicade mandoEl parametraje de la lógica de mando consisteprincipalmente en asignar la información resultantede las funciones de protección a los indicadores y alos relés de salida. Este parametraje se realiza alintroducir las especificaciones en la tabla delsoftware SFT 2841.

I1 = 162AI2 = 161AI3 = 163A

reset

I onSF6extIo >> 51NIo > 51NI > 51Tripon 0 off

clear

Parametrajes y ajustes

Ejemplo de pantalla de ajuste de la protección a máxima intensidad de fase.

Ejemplo de parametraje.

Estado entradas, salidas y señales

Estado entradas, salidas y señales

237MERLIN GERIN

Lógica de mandopor defectoCada Sepam 1000+ dispone de una lógica de mandopor defecto según el tipo elegido (S20, T20, etc.) asícomo de un mensaje de las indicaciones quecorresponden a los distintos indicadores.Esta asignación de las funciones corresponde a lautilización más habitual de la unidad. Esteparametraje y/o marcado se puede personalizar si esnecesario con ayuda del software SFT 2841.

SalidaO1 - disparoO2 - enclavamiento cierreO3 - emisión espera lógicaO4 - perro de guardiaO11 - mando de cierreO12 - señalización defecto faseO13 - señalización defecto tierraO14 - señalización defecto tierra

Indicadores (LED’s)L1 - tripL2 - I > 51L3 - Io > 51NL4 - Io >> 51NL5 - extL6 - SF6L7 - offL8 - on

(1) o posición desenchufado.

salida indicadores (lámparas) funcionesasociadas

funciones O1 O2 O3 O4 O11 O12 O13 O14 L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8

protección fase 50/51-1 c c c c c50/51-2 c c c c c

protección tierra 50N/51N-1 c c c c c50N/51N-2 c c c c c

protección 46 c c cdesequilibrio

reenganchador 79 c cposición abierto I11 cposición cerrado I12 crecepción I13 selectividadespera lógica lógica

posición I14seccionadorde línea abierto(1)

disparo por I21 cprotección externa

bloq.reenganchador I24

autorización del I25 mandotelemando a distancia

baja presión I26 c cSF6

emisión espera c selectividadlógica lógica

señal “pick-up” disparooscilografía

perro de guardia c

Ejemplo de parametraje: Sepam S20 equipado con el módulo opcional MES 114

mandointerruptor

vigilanciacircuit disparo

238 MERLIN GERIN

salida indicadores (lámparas) funcionesasociadas

funciones O1 O2 O3 O4 O11 O12 O13 O14 L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8

protección fase 50/51-1 c c c c c50/51-2 c c c c c

protección tierra 50N/51N-1 c c c c c50N/51N-2 c c c c c

protección 46 c c cdesequilibrio

posición abierto I11 c vigilancia circuito

posición cerrado I12 c de disparo

recepción I13 selectividad lógicaespera lógica

posición seccionador I14de línea abierto(1)

Buchholz I21 c c c cdisparo

termostato I22 c c c cdisparo

Buchholz I23alarma

termostato I24alarma

autorización de I25 mando amando a distancia distancia

baja presión SF6 I26 cemisión espera c selectividad lógicalógica

señal “pick-up” disparooscilografía

perro de guardia c

Parametrajes y ajustes (continuación)

Ejemplo de parametraje: Sepam T20 equipado con el módulo opcional MES 114

mandointerruptor

SalidaO1 - disparoO2 - enclavamiento cierreO3 - emisión espera lógicaO4 - perro de guardiaO11 - mando de cierreO12 - señalización defecto faseO13 - señalización defecto tierraO14 - señalización defecto externo

Indicadores (LED’s)L1 - tripL2 - I > 51L3 - Io > 51NL4 - Io >> 51NL5 - extL6 - SF6L7 - offL8 - on

(1) o posición desenchufado.

239MERLIN GERIN

salida indicadores (lámparas) funcionesasociadas

funciones O1 O2 O3 O4 O11 O12 O13 O14 L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8

protección fase 50/51-1 c c c c c50/51-2 c c c c c

protección tierra 50N/51N-1 c c c c c50N/51N-2 c c c c c

protección 46 c c cdesequilibrio

imagen térmica 49RMS c cprotección 37 cmín. de corriente

arranque largo, 48/51LR cbloqueo rotor

limitación del número 56 cde arranques

vigilancia 49Ttemperatura alarma

vigilancia 49T c ctemperatura disparo

posición abierto I11 c vigilancia circuito

posición cerrado I12 c de disparo

posición seccionador I14de línea abierto(1)

disparo I21 c c cexterno

reaceleración I22motor

I23

I24

autorización de I25 mando atelemando distancia

baja presión SF6 I26 cemisión espera c selectividad lógicalógica

señal “pick-up” disparooscilografía

perro de guardia c

SalidaO1 - disparoO2 - enclavamiento cierreO3 - emisión espera lógicaO4 - perro de guardiaO11 - mando de cierreO12 - señalización defecto faseO13 - señalización defecto tierraO14 - señalización defecto calentamiento

Indicadores (LED’s)L1 - tripL2 - I > 51L3 - Io > 51NL4 - Io >> 51NL5 - extL6 - SF6L7 - offL8 - on

(1) o posición desenchufado.

Ejemplo de parametraje: Sepam M20 equipado con el módulo opcional MES 114

mandointerruptor

240 MERLIN GERIN

salida indicadores (lámparas) funcionesasociadas

funciones O1 O2 O3 O4 O11 O12 O13 O14 L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8

mínima tensión 27D c cdirecta umbral 1mínima tensión 27D c c cdirecta umbral 2mínima tensión 27R c cremanentemínima tensión 27 c cumbral 1mínima tensión 27 c c cumbral 2máxima tensión 59 c cumbral 1máxima tensión 59 c c cumbral 2máxima tensión 59N c cresidual umbral 1máxima tensión 59N c c cresidual umbral 2máxima 81M c c cfrecuenciamínima 81m c cfrecuencia umbral 1mínima 81m c c cfrecuencia umbral 2señal “pick-up” disparo

oscilografía

perro de guardia c

Parametrajes y ajustes (continuación)

Ejemplo de parametraje: Sepam B20 equipado con el módulo opcional MES 114

SalidaO1 - disparoO2 - señalización mín. tensión directaO3 - señalización tensión remanenteO4 - perro de guardiaO11 - señalización mín. tensiónO12 - señalización máx. tensiónO13 - señalización tensión residualO14 - señalización frecuencia

Indicadores (LED’s)L1 - tripL2 - U < 27L3 - U < 27DL4 - U < 27RL5 - U > 59L6 - U > 59NL7 - F > 81HL8 - F > 81L

241MERLIN GERIN

Características

Dimensiones y pesosSepam 1000+ unidad básica

Montaje “bornero” con soporte AMT 840Permite montar el Sepam en fondo de cajón conposibilidad de acceso a los conectores de conexiónen la parte posterior.Montaje asociado a la utilización del IHM avanzado adistancia (DSM 303).

Montaje representado con IHM avanzadoy módulo opcional MES 114.Peso = aprox. 1,2 kg sin opción.Peso = aprox. 1,7 kg con opción.

98

198222

31

202

162

160176

Montaje empotrado en parte frontal

Vista de la parte superior Vista lateral Vista en corte

Chapa soporte de espesor < 3 mm.

216

230

236

15

40

40

40

40

40

176

98123

6,5

clip de fijación

242 MERLIN GERIN

Características (continuación)

88

30

144

(1)

117

162

25 (1)

Módulo DSM 303

Peso aproximado 0,3 kg.(1) profundidad con cable de conexión: 70 mm.

Dimensiones del corte para montaje empotrado(chapa soporte de grosor < 3 mm).

Módulo interfacede comunicación ACE 949

Peso aproximado 0,1 kg.

98,5

144

88

7230 (1)

Corte

Módulo MET 148

Peso aproximado 0,2 kg.

88

30

144

(1)

(1) profundidad con cablede conexión: 70 mm.

Peso aproximado 0,2 kg.

(1) profundidad con cablede conexión: 70 mm.

(1) profundidad con cable deconexión: 70 mm.

Módulo MSA 141

243MERLIN GERIN

Toroidales CSH 120, CSH 200Los toroidales específicos CSH 120, CSH 200 permitenmedir directamente la intensidad residual.Sólo se diferencian por su diámetro y puedenfuncionar sobre 2 calibres de entrada:c calibre entrada 2 A:ajustes de umbral de 0,2 A a 30 A,c calibre entrada 20 A:ajustes de umbral de 2 A a 300 A.

Características:c diámetro interior:v CSH 120: Ø 120 mm,v CSH 200: Ø 200 mm.c precisión: ± 5% a 20 °C,c relación de transformación: 1/470,c intensidad máxima admisible: 20 kA-1 s,c temperatura de funcionamiento: –25 °C a +70 °C,c temperatura de almacenamiento: –40 °C a +85 °C,c deriva de precisión en funciónde la temperatura: ± 1%,c la resistencia de los hilos debe ser < 10 Ω.

D

K B

L

4 taladros de fijaciónhorizontal ø 5

ø AF H

J

E

4 taladros de fijación vertical ø 5

Dimensiones

Montaje directo sobrecable.

Montaje sobre chapao perfil.

cotas (mm) peso (kg)

A B D E F H J K L

CSH 120

120 164 44 190 76 40 166 62 35 0,6

CSH 200

200 256 46 274 120 60 257 104 37 1,4

cotas (mm) peso (kg)A C E F30 60 82 50 0,12

Adaptador CSH 30Los toroidales CSH 30 se utilizan como adaptadorcuando la medida de la intensidad residual se realizamediante transformadores de intensidad 1 A o 5 A.Se debe instalar cerca de la entrada Sepam(L < 2 m).

2 ø 4,5

82

60

8

50

5

ø 30

2 ø 4,5

29

4

16

Dimensiones

Montaje CSH 30 horizontalsobre perfil DIN.

Montaje CSH 30 verticalsobre perfil DIN.

244 MERLIN GERIN

entradas analógicas

transformador de intensidad(1) TI1 A < 0,001 VAcalibre de 1 A a 6250 A TI5 A < 0,025 VA

transformador de tensión 100 a 120 V > 100 kΩcalibres de 220 V a 250 kV

entrada para sonda de temperatura(2)

tipo de sonda Pt 100 Ni 100 / 120

aislamiento con respecto a la tierra no no

entradas lógicas

tensión 24 a 250 Vcc –20 / +10% (de 19,2 a 275 Vcc)

consumo 3 mA típico

salidas lógicas (contactos O1, O2, O11)(2)

tensión continua 24 / 48 Vcc 127 Vcc 220 Vcc

alterna (47,5 a 63 Hz) 100 a 240 Vca

intensidad permanente 8 A 8 A 8 A

carga resistiva 8 / 4 A 0,7 A 0,3 A

carga L/R < 20 ms 6 / 2 A 0,5 A 0,2 A

carga L/R < 40 ms 4 / 1 A 0,2 A 0,1 A

carga resistiva - 8 A 8 A

carga cos ϕ > 0,3 - 5 A 5 A

salidas lógicas (contactos O3, O4, O12, O13, O14)(2)

tensión 24 / 48 Vcc 127 Vcc 220 VccVca Vca

intensidad permanente 2 A 2 A 2 A

carga L/R < 20 ms 2 / 1 A 0,5 A 0,15 A

carga cos ϕ > 0,3 - 1 A 1 A

alimentación(2)

rango consumo en espera(3) consumo máximo(3) punta de conexión

24 Vcc –20% / +50% (19,6 a 36 Vcc) 3 a 6 W 7 a 11 W < 10 A durante 10 ms

48 / 250 Vcc –20 / +10% 3 a 9 W 6 a 8 W < 10 A durante 10 ms100 / 240 Vca 47,5 a 63 Hz < 15 A durante el

1.er semiperíodo

salida analógica

intensidad 4-20 mA, 0-20 mA, 0-10 mA

impedancia de carga < 600 Ω (cableado incluido)

precisión 0,5%

Características (continuación)

Características eléctricas

(1) cableado con cable de sección máxima i 6 mm(2) (> AWG 10) y terminal de ojete ϕ 4 mm.(2) cableado con cable de sección máxima de 0,2 a 2,5 mm2 (> AWG 24-12) o 2 cables de sección máxima de 0,2 a 1 mm(2) (> AWG 24-16).(3) según configuración.

poderde corte

poderde corte

245MERLIN GERIN

Características de entornoaislamiento

resistencia dieléctrica a frecuencia industrial CEI 60255-5 2 kVrms - 1 mn(1)

onda de choque 1,2 / 50 µs CEI 60255-5 5 kV(2)

compatibilidad electromagnética

transitorios rápidos CEI 60255-22-4 clase IVCEI 61000-4-4 nivel IV

onda oscilatoria amortiguada 1MHz CEI 60255-22-1 clase III

inmunidad a los campos radiados CEI 60255-22-3 clase X 30 V/mCEI 61000-4-3 nivel III 10 V/m

inmunidad a las perturbaciones RF conducidas CEI 61000-4-6 nivel III 10 V

descarga electroestática CEI 60255-22-2 clase III 6 kV / 8 kV (contacto / aire)CEI 61000-4-2 nivel III

emisión perturbaciones conducidas EN 55022 / CISPR 22 clase B sobrealim. auxiliar(4)

emisión campo perturbador EN 55022 / CISPR 22 clase A (5)

robustez mecánica

índice de protección CEI 60529 IP 52 en parte frontal yotras partes cerradas(salvo parte trasera IP 20)

vibraciones CEI 60255-21-1 clase II

choques / sacudidas CEI 60255-21-2 clase II

seísmos CEI 60255-21-3 clase II

resistencia al fuego CEI 60695-2-1 hilo incandescente 630 °Cresistencia climática

funcionamiento CEI 60068-2-1 y 2 0 °C a +55 °C–25 °C a +70 °C(3)

almacenamiento CEI 60068-2-1 y 2 –25 °C a +70 °C

calor húmedo CEI 60068-2-3 93% HR a 40 °C,56 j (almacenamiento)10 días (funcionamiento)

(1) salvo comunicación 1 kVrms.(2) salvo comunicación 3 kV modo común, 1 kV modo diferencial.(3) en opción.(4) norma genérica EN 50081-1.(5) norma genérica EN 50081-2.

246 MERLIN GERIN

Información necesaria para el pedido

Tipo de Sepam

tipo IHM avanzado integrado

subestación ....................... S20 .............................................................

transformador .................... T20 ..............................................................

motor ................................. M20 .............................................................

juego de barras ................. B20 .............................................................

alimentación auxiliar ...................... 24 Vcc ............................................................

....................................................... 48 a 250 Vcc o 100 a 240 Vca .......................

temperatura de funcionamiento .... 0 °C, +55 °C ...................................................

....................................................... –25 °C, +70 °C ...............................................

idioma de explotación ................... Inglés ..............................................................

....................................................... Francés ...........................................................

....................................................... Español ...........................................................

....................................................... Italiano ............................................................

instrucciones de usoy de instalación ............................. Francés ...........................................................

....................................................... Inglés ..............................................................

....................................................... Español ...........................................................

Sepam 1000+ cantidad

Módulos separadosy accesorios opcionales cantidad

captadores de intensidad residual .................... CSH 120 ...........................

...........................................................................CSH 200 ...........................

adaptación para transformador deintensidad en entrada intensidad residual ........ CSH 30 .............................

módulo 4 entradas + 4 salidas ......................... MES 108 ...........................

módulo 10 entradas + 4 salidas ....................... MES 114 ...........................

módulo 8 sondas de temperatura .................... MET 148 ...........................

módulo salida analógica ................................... MSA 141 ..........................

módulo IHM avanzado a distancia(1) ................. DSM 303 ..........................

interface red RS485(2) ........................................ ACE 949 ...........................

cable enlace módulo a distancia L = 0,6 m ...... CCA 770 ...........................

cable enlace módulo a distancia L = 2 m ......... CCA 772 ...........................

cable de enlace módulo a distancia L = 4 m ... CCA 774 ...........................

kit software de parametraje y explotaciónen PC(3) ...............................................................SFT 2841 ..........................

software de restituciónosciloperturbografía .......................................... SFT 2826 ..........................

tapa trasera (kit de precintado) ......................... AMT 843 ...........................

soporte montaje ................................................AMT 840 ...........................

convertidor RS485 / RS232 .............................. ACE 909-2 ........................

adaptador RS485 / RS485 ................................ ACE 919 CA .....................

adaptador RS485 / RS485 ................................ ACE 919 CC .....................

adaptador toroidal ............................................. ACE 990 ...........................

Para realizar un pedido, adjuntar a su hoja de pedidouna fotocopia de esta página indicando lascantidades pedidas en el espacio y rellenando lascasillas que corresponden a su elección .

(1) incompatible con la unidad Sepam equipada con el IHM avanzado integrado.(2) incluye el cable de conexión CCA 612.(3) kit que incluye el cable de conexión CCA 783 y el programa SFT 2826.

247MERLIN GERIN

Protección y controlMedia Tensión

Sepam 100 MI sinóptico y control localSepam 100 LD protección diferencial de alta impedanciaSepam 100 LA

sepam

sepam100+sepam100

248 MERLIN GERIN

249MERLIN GERIN

sumario página

Sepam 100 MI

presentación 250

esquemas funcionales y de conexión 252

características 259

instalación 260

informaciones necesarias al pedido 261

Sepam 100 LD

introducción 262

protección 263

determinación de los captadores 264

limitador de sobretensiones 265

esquema funcional y de conexiones 266

características 269

instalación y puesta en marcha 270

información necesaria para el pedido 272

Sepam 100 LA

presentación 273

protección 275

esquema funcional y de conexiones 277

variantes de conexión 278

conexiones 279

características 280

instalación 281

puesta en marcha 282

datos necesarios para el pedido 283

Indice

250 MERLIN GERIN

Sepam 100 MIPresentación

Sepam 100 MI es un conjunto de módulos que pueden utilizarse:c individualmente para su función,c acompañando los Sepam 1000 + o 2000.

Cada módulo se ha estudiado para asegurar una función completa. Comprende elconjunto de los elementos necesarios como:c entradas de señalización de posición de los dispositivos,c salidas de control de apertura o cierre disyuntor,c salidas de control seccionamiento (según versión),c comutador de autorización de control local o a distancia (según versión sinóptica),c conexionado-unifilar.

AplicaciónSepam 100 MI está destinado a las cabinas o a los armarios de control, Sepam100 MI permite disponer de elementos necesarios de señalización y de controllocal.

Ventajasc comporta todos los elementos sinópticos animados de visualización del estadode los aparatos de corte y de seccionamiento,c compacidad y facilidad de instalación,c reducción del cableado,c estandarización y homogeneidad con la gama Sepam .

Ejemplo: señalización y control para disyuntor llegada osalida.

251MERLIN GERIN

DescripciónSepam 100 MI dispone en cara frontal (según los tipos) de:c bloques de luces rojas y verdes que permiten realizar sinópticos querepresentan el esquema eléctrico de las cabinas:v una barra vertical roja representa el aparato cerrado,v una barra horizontal verde representa el aparato abierto.c un selector (CLR) para control local o a distancia,c un pulsador de control de apertura del disyuntor (KD2), activo en local o adistancia,c un pulsador de control de cierre del disyuntor (KD1), activo únicamente enposición local.

Sepam 100 MI dispone en la cara posterior de un conector de conexión de21 puntos para las entradas, señalizaciones, alimentación y las salidas de control.Sepam 100 MI funciona con 3 gamas de alimentaciones (precisar en el pedido):c 24/30 Vca/cc,c 48/127 Vca/cc,c 220/240 Vca/cc,

sinópticos

Aparato cerrado. Aparato abierto.

I

O

local

remote

Sepam 100 S01 MI-X10. Sepam 100 S01 MI-X22. Sepam 100 S01 MI-X02. Sepam 100 S01 MI-X03.

I

O

local

remote

I

O

local

remote

I

O

local

remote

252 MERLIN GERIN

Esquemas funcionales y de conexión

LV6

LR6

LV1

LR1

Sepam 100 S01 MI-X00.

Sepam 100 S01 MI-X01.

I

O

local

remote

LV4

LR4

LV1

LR1

KD1

KD2

CLR

Versión 220/240 Vca/cc¡Atención!Para esta versión, se ha añadido una cajaintermedia. La conexión de la alimentacióndebe hacerse sobre las bornas 22 y 23.Los 22 hilos de la caja se deben conectar alas bornas 20 y 21.

21

20

18

19 LV1

alim.

1

LR1

76

4

KD2

KD1

5 común

comúndistancia

23

autorizaciónde controlSepam

AC/DC

CLR

remote

local

cierredisyuntor

disparodisyuntor

13

12

11

10

9

8

LR4

LV4

17

16

15

14

…… 21 rojo

20 negro

23 22

+ –alim.

LR6

21

20

13

12

11

10

18

19

9

8

LV6

LV1

alim.

1

LR1

76

4

5

23

17

16

15

14

253MERLIN GERIN

I

O

local

remote

LV4

LR4

LV1

LR1

KD1

KD2

CLR

LV6

LR6

Sepam 100 S01 MI-X02.

Sepam 100 S01 MI-X03.

I

O

local

remote

LV4

LR4

LV1

LR1

KD1

KD2

CLR

LV6

LR6

KS2

KS1

Versión 220/240 Vca/cc¡Atención!Para esta versión, se ha añadido una cajaintermedia. La conexión de la alimentacióndebe hacerse sobre las bornas 22 y 23.Los 2 hilos de la caja se deben conectar alas bornas 20 y 21.

LR6

21

20

13

12

11

10

18

19

9

8

LV6

LV1

alim.

1

LR4

LV4

LR1

76

4

KD2

KD1

5 común

comúndistancia

23

CLR

autorizaciónde controlSepam

cierredisyuntor

disparodisyuntor

17

16

15

14

AC/DCremote

local

…… 21 rojo

20 negro

23 22

+ –alim.

LR6

21

20

13

12

11

10

18

19

9

8

LV6

LV1

alim.

1

LR4

LV4

LR1

1514

1716

76

4

KS2

KS1

KD2

KD1

5 común

comúndistancia

23

autorizaciónde controlSepam

AC/DC

CLR

remote

local

254 MERLIN GERIN

I

O

local

remote

local

remote

Sepam 100 MI-X11.

Sepam 100 MI-X10.

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

I

O

local

remote

21

20

19

13

16

17

18

12

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1KD1

KD2

2

1

3

4

657

21

20

19

13

16

17

18

12

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1KD1

KD2

2

1

3

4

657

255MERLIN GERIN

Sepam 100 MI-X13.

Sepam 100 MI-X12.

I

O

local

remote

I

O

local

remote

21

20

19

13

18

13

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR1 KD1

KD2

2

1

3

4

657

21

20

19

9

13

13

18

8

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1 KD1

KD2

2

1

3

4

657

254 MERLIN GERIN

I

O

local

remote

local

remote

Sepam 100 MI-X11.

Sepam 100 MI-X10.

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

I

O

local

remote

21

20

19

13

16

17

18

12

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1KD1

KD2

2

1

3

4

657

21

20

19

13

16

17

18

12

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1KD1

KD2

2

1

3

4

657

255MERLIN GERIN

Sepam 100 MI-X13.

Sepam 100 MI-X12.

I

O

local

remote

I

O

local

remote

21

20

19

13

18

13

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR1 KD1

KD2

2

1

3

4

657

21

20

19

9

13

13

18

8

Localremote

Ac/dc

LV1

LR4

LV4

LR2

LV2

LR1 KD1

KD2

2

1

3

4

657

256 MERLIN GERIN

Sepam 100 MI-X14.

Sepam 100 MI-X15.

I

O

local

remote

I

O

local

remote

21

20

13

13

Localremote

Ac/dc

LR4

LV4

KD1

KD2

2

1

3

4

657

21

20

13

13

Localremote

Ac/dc

LR4

LV4

KD1

KD2

2

1

3

4

657

18

18

LR6

LV6

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

257MERLIN GERIN

Sepam 100 MI-X17.

Sepam 100 MI-X16.

I

O

local

remote

21

20

13

13

Ac/dc

LR6

LV6

19

18

LR1

LV1

21

20

19

19

13

13

18

18

Localremote

Ac/dc

LV1

LR6

LV6

LR2

LV4

LR1KD1

KD2

10

32

1

114

657

258 MERLIN GERIN

Sepam 100 MI-X22.

Sepam 100 MI-X18.

I

O

local

remote

local

remote

I

O

KD1

21

20

19

18

Localremote

Ac/dc

LR6

LV6

10

32

1

4

6

13

18

19

13

LR4

LV4

LR1

LV1

57

21

20

19

18

Localremote

Ac/dc

LR4

LV4

32

1

4

615

16

17

14

LR3

LV3

LR2

LV2

57

KD1

KD2

13

13

LR6

LV6

KD2

11

Esquemas funcionales y de conexión (continuación)

259MERLIN GERIN

Características

Características eléctricasentradas lógicastensión 24/30 V 48/127 V 220/240 V

consumo máxi/entrada 35 mA 34 mA 20 mA

salidas lógicas (relé)tensión 24/30 V 48/127 V 220/240 V

intensidad permanente admisible 8 A

poder de corte: carga resistiva cc 4 A 0,3 A 0,15 A

carga resistiva ca 8 A 8 A 8 A

cantidad de maniobras en carga 10 000 10 00 10 000

alimentaciónfuente auxiliar 24 a 30 V –20% +10%corriente continua o alterna 48 a 127 V –20% +10%(50 o 60 Hz) 220 a 240 V –20% +10%

consumo

Características ambientalesdieléctricafrecuencia industrial CEI 255-4(1) 2 kV - 1 mn

climáticafuncionamiento CEI 68-2 –10°C a +70 °Calmacenamiento CEI 68-2 –25°C a 70 °Ccalor húmedo CEI 68-2 95% a 40 °Cinfluencia de la corrosión CEI 654-4 clase I

mecánicaíndice de protección CEI 529 IP 51 cara frontal

vibraciones CEI 255-21-1 clase I

choques CEI 255-21-2 clase I

sacudidas CEI 255-21-2 clase I

seísmo CEI 255-21-3 clase I

fuego NFC 20455 hilo incandescente 650 °Celectromagnéticaradiación CEI 255-22-3 clase x 30 V/m

descarga electrostática CEI 255-22-2 clase III

eléctricaonda de choque 1,2/50 µs CEI 255-4(1) 5 kV

onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 255-22-1 clase III

transitorios rápidos 5 ns CEI 255-22-4 clase IV

transitorios energéticos CEI 801-5(2)

(1) edición 1976 y enmienda1979(2) en preparación

260 MERLIN GERIN

Dimensiones y pesos

202

20 71

tornillos de fijación

222

(1)86 maxi.

88

55

83 maxi.

e = 3 mm max

(1) para versión 220/240 Vca/cc.

peso: 0,850 kg

Instalación

Recorte

86 máx.

Detalle de montaje

e = 3 mm máx.

83 máx.

261MERLIN GERIN

Informaciones necesarias al pedido

Para hacer un pedido, adjuntar a su ordenuna fotocopia de esta página, indicandolas cantidades pedidas en el espacioy marcando las casillasque correspondan a su elección.

Sepam 100 MI cantidad

S01 MI-X00 ..................................................................................................

S01 MI-X01 ..................................................................................................

S01 MI-X02 ..................................................................................................

S01 MI-X03 ..................................................................................................

Tensión de alimentación24/30 Vca/cc ............................................................................................................. v48/127 Vca/cc ........................................................................................................... v220/240 V ca/cc ........................................................................................................ v

262 MERLIN GERIN

Sepam 100 LDIntroducción

Sepam serie 100 es un grupo de módulos que pueden utilizarse:c individualmente para su función concreta,c en asociación con Sepam 1000 + o 2000.

Cada módulo está diseñado para realizar una función completa. Incluye el grupo deelementos necesarios como:c relés de salida de disparo,c señalizaciones, ajustes,c conexiones.

AplicacionesSepam 100 LD es un relé diferencial de alta impedancia.

Se utiliza para realizar una protección diferencial de tierra restringida, de juego debarras o de máquina.

Ventajasc estabilidad durante fallos externos,c sensibilidad a los defectos internos,c rapidez (tiempo de respuesta típico:15 ms a 5.Is),c salidas con o sin enclavamiento,c acuse de recibo local o remoto,c alto nivel de inmunidad a las perturbaciones electromagnéticas.

DescripciónSepam 100 LD existe en 2 versiones:c monofásica para la protección de tierra restringida,c trifásica para las protecciones de juego de barras y de máquina.

Sepam 100 LD dispone en la parte frontal:c de 2 indicadores:v indicador “on” de activación,v indicador “trip” de enclavamiento que indica el disparo de los relés de salida.c de un conmutador de ajuste del umbral de protección,c de un botón “reset” que garantiza el acuse de recibo de las salidas de los relés ydel indicador “trip”.Este botón garantiza, durante su activación, un test del indicador “trip”.

Sepam 100 LD dispone en la parte posterior:c de los conectores de las entradas/salidas:v un conector de 8 patillas para las entradas toroidales y el acuse de recibo remoto,v un conector de 8 patillas para las salidas de “disparo” y para la alimentación,v un conector de 4 patillas para las salidas de “disparo”,c de un microrruptor que permite configurar el relé “con” o “sin” enclavamiento.

Sepam 100 LD dispone de:c 1 o 3 entradas de corriente de punto común según versión monofásica o trifásica,c una entrada lógica (aislada) para el acuse de recibo remoto,c relé de salida de “disparo” de 5 contactos (3 contactos de cierre y 2 contactos deapertura).

Sepam 100 LD funciona con 5 gamas de tensión de alimentación (a precisar en elmomento del pedido):c 24-30 Vcc,c 48-125 Vcc,c 220-250 Vcc,c 100-127 Vac,c 220-240 Vac.

Sepam 100 LD está asociado a 1 (o 3) platina soporte de estabilización con unaresistencia variable que permite funcionar con transformadores de intensidad de 1 A o5 A.

sepam 100S01 LD

on

trip

20 6025

3035

515

10

40

80

50

70

% In

reset

263MERLIN GERIN

Curva de funcionamiento - ajustes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

t (ms)

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 l/ls

ajustes (1) valores de reglaje

intensidad de reglaje Is 5 a 40 % In por pasos de 5 % In40 a 80 % In por pasos de 10 % In

placa soporte Rs = 0 Ω a 68 Ω P = 280 WRs = 0 Ω a 150 Ω P = 280 WRs = 0 Ω a 270 Ω P = 280 WRs = 0 Ω a 470 Ω P = 180 WRs = 0 Ω a 680 Ω P = 180 W

precisión / prestaciones

umbral ± 5 %

porcentaje de desviación 93 % ± 5 %

tiempo de respuesta ≤ 10 ms para I u 10.Is≤ 16 ms para I u 5.Is≤ 25 ms para I u 2.Is

tiempo de memoria ≤ 30 ms

(1) Ajuste del umbral mediante el selector frontal.

AjusteLa selección “con” o “sin” enclavamiento serealiza mediante el microrruptor SW1 en elposterior del Sepam 100 LD.

SW1

SW1

sin enclavamiento:

con enclavamiento :

Protección

264 MERLIN GERIN

n: Relación de transformación de los TIp: Número de TIsRf1, Rf2: Resistencias de cables de ambos lados

de RsRf = máx. (Rf1, Rf2)

R1, …Rp: Resistencias de los secundarios de los TIR = máx (R1, …Rp)

Rs: Resistencia de estabilizaciónRl: Limitador de sobretensionesicc: Corriente de cortocircuito externa

máxima en los secundarios de los TIis: Umbral de la protección (A)if: Corriente en Rlim1, imp: Corrientes magnetizantes de los TIVk1, Vkp: Tensiones de codo de los TI

Vk = mín (Vk1,…Vkp)

Selección de los transformadores de intensidad todos los TI deben tener la misma relación detransformación n. sus tensiones de codo se eligen para que:Vk > 2 3 (R + Rf) 3 icc

Seleccionar la resistencia de estabilización

Limitador de sobretensionesLa tensión aproximada desarrollada por un TI en casode defecto interno es:

Si este valor sobrepasa los 3 kV, es necesaria lainstalación de un limitador de sobretensiones RI enparalelo con el relé y la resistencia de estabilizaciónpara proteger los TI.(Consulte el limitador de sobretensiones.)

Sensibilidad de la protecciónLos TI consumen una corriente magnetizante y ellimitador de sobretensiones, si está instalado, presentauna corriente de fuga.La corriente principal diferencial mínima detectada porla protección es, por lo tanto:

Id = n 3 (im1 + …imp + if + is)donde:v im1, …imp se leen en las curvas de magnetización delos TI, en V = Rs 3 is.v if es la corriente de fuga total del limitador desobretensión para Vs = Rs 3 is. La suma de las

Determinación de los captadores

Para garantizar la estabilidad y la sensibilidad delSepam 100 LD , la resistencia de estabilización y lascaracterísticas de los TI se calculan de la siguientemanera.

corrientes de fuga de los N bloques limitadores, puestos en paralelo es: if = N 3 ib(consulte el limitador de sobretensiones).

Primer ejemploTierra restringida (relé monofásico)Icc = 8 kARelación de los TI: 400/1 AR = 2,4 ΩDistancia entre TI de punto neutroy relé: 60 mCable de 6 mm2 Cu:

Rf = 0,020 3 = 0,4 Ω

Número de TI en paralelo: 4 (idénticos)Ajuste recomendado: is = 20% In, is = 0,2 A.c tensión de codo de los TIicc = 8000/400 = 20 A(R + Rf) 3 icc = (2,4 + 0,4) 3 20 = 56 VVk > 2 3 56 = 112 VPor ejemplo: Vk = 140 V.c resistencia de estabilización

< Rs

280 < Rs 350La resistencia elegida puede ajustarse entre 0 y 470 Ω. Esta se ajustará a 300 Ω.c limitador de sobretensiones?

V = 2574 V < 3 kV

No es necesario instalar un limitador de sobretensiones en paralelo.c corriente de defecto mínima detectada por esta protecciónpara V = Rs 3 is = 60 VLa curva de magnetización de los TI da, por ejemplo, im = 10 mAya que Id = 400 (4 3 0,01 + 0,2) = 96 A.

Segundo ejemploJuego de barras (relé trifásico)cuadro formado por 10 celdas de entrada y salida sin acoplamientoicc = 30 kARelación de los TI : 2000/5 AR = 1,76 ΩDistancia entre TI y relé: 15 mCables de 2,5 mm2 Cu:

Rf = 0,02 3 = 0,24 Ω

Número de TI en paralelo: 10 (idénticos)Ajuste recomendado: is = 50% In, is = 2,5 A. tensión de codo de los TIicc = 30000 3 5/2000 = 75 A(R + Rf) 3 icc = (1,76 + 0,24) 3 75 = 150 VVk > 2 3 150 = 300 VPor ejemplo: Vk = 320 V. resistencia de estabilización

< Rs

60 Ω < Rs 64 ΩLa resistencia elegida puede ajustarse entre 0 y 68 Ω. Ésta se ajusta a 64 Ω. ¿limitador de sobretensiones?

V = 2 2 2 320 (75 (1,76 + 0,24 + 64) – 320)V = 3443 V > 3 kVEs necesario colocar un limitador de sobretensiones en paralelo. corriente de defecto mínima detectada por esta protecciónpara V = Rs 3 is = 160 VLa curva de magnetización de los TI da, por ejemplo, im = 20 mA. La curva de lacorriente de fuga del limitador de sobretensión da i

l = 4 mA. El número de bloques

limitadores es

N ≥ = 2 ya que

Id = (10 3 0,02 + 2 3 0,004 + 2,5) = 1083 A

(2 3 60)2

560,2

140(2 3 0,2)

(2 3 15)2,5

320(2 3 2,5)

1502,5

20005

100 LD

Rf1 Rf2

R1 R2

zona protegida

TC2TC1

RI Rs

7540

R 2 Rfis

2 icc < Rs < Vk2 2 is

V = 2 2 2 VK 2 (i cc 2 (R+ R f +R s) – VK)

V = 2 2 2 VK 2 (i cc 2 (R+ R f +R s) – VK)

265MERLIN GERIN

Limitador de sobretensiones

Si los cálculos han demostrado la necesidad deinstalar un limitador de sobretensiones en paralelo conel relé y el Rs para proteger los TI, éste debedeterminarse de la siguiente manera.

SelecciónReferencias estándar:c los limitadores de sobretensiones propuestos estánformados por bloques limitadores independientesentre ellos. Cada bloque admite una corrientemáxima de 40 A rms durante 1 s. La puesta enparalelo de estos bloques permite obtener unlimitador adaptado a la aplicación.

c existen dos referencias estándar:v un módulo simple, formado por un bloque,v un módulo triple, formado por tres bloquesindependientes sobre el mismo eje.

Cálculo del número de bloques por faseEn función de I, corriente de cortocircuito RMS máx. delsecundario de un TI, se calcula el número de bloquesnecesarios por fase:

N ≥

c para un relé trifásico se pedirán N módulos triples, para un módulo monofásico, N bloques, repartidosen módulos triples y simples.

Corriente de fugac un bloque admite una tensión permanente máx. de 325 V RMS, y presenta unacorriente de fuga ib:

0.001 0.01Ib (A rms)

0.1100

U (V ms)

1000

Cableadoc ejemplo 1 (N = 2 bloques por fase): 2 módulos triples en 1 relé trifásico.

Rs1 Rs2 Rs3100 LD

c ejemplo 2 (N = 2 bloques por fase):2 módulos simples en 1 relé monofásico.

c ejemplo 3 (N = 4 bloques por fase):1 módulo triple + 1 módulo simple en 1 relémonofásico.

Rs

100 LD

Rs

100 LD

Ejemplosc Ejemplos 1 y 2 :Corriente máx. RMS de cortocircuito en el primario de un TI de relación 1000: 60 kA :v cálculo del número de bloques por fase:

N ≥ = 1,5

Ya que N = 2v módulos a pedir:2 módulos triples para un relé trifásico,2 módulos simples para un relé monofásico.

c Ejemplo 3 :Corriente máx. RMS de cortocircuito en el principal de un TI de relación 400 : 50 kA .Relé monofásico:v cálculo del número de bloques por fase:

N ≥ = 3,1

Ya que N = 4v módulos a pedir:1 módulo triple + 1 módulo simple para llegar a los 4 bloques en total.

I40

600001000 3 40

50000400 3 40

0,001 0,01lb (A rms)

0,1

266 MERLIN GERIN

Esquema funcional y de conexiones

Relé

Para la versión monofásica sólo están disponibles las bornas OA1 y OA2.

Platina de estabilizaciónConexión de los TI y de los limitadores de sobretensión: calibre 5 A: entre las bornas 1-2 y 3-4, calibre 1 A: entre las bornas 1-2 y 5-6.

123456

1

CSH30 : toroide de medición

2

RsTI 5A

TI 1A

salidas deseñalizacióny disparo

4

5

7

8

6

4

3

21

3

5

87

4

2

1

3

6

F0fase 1

fase 2

fase 3

rearmeremoto

80 %5 %

S≥1

2alimentaciónauxiliar

1

&

R

on

trip

sin conenclavamiento

≥1

+_

reinicialización BP

SW1

F

F0

0A

1A

1A

1B

0

267MERLIN GERIN

4

12

5

disparo7

04

6

43

2

1

3

05

02

03

01

señalización

señalización

- alimentación

+ auxiliar

81A

1B

123456

2

1

2

1

CSH30 0A

2

1

rearme remoto

6

43

7

8

5 entrada fase 3

entrada fase 2

entrada fase 1 (monofásica)

0A

Sepam 100 LD1A : conector de 8 patillas CCA608 (alimentación y salidas de “señalización” y“disparo”); cableado por bornas a tornillo por cable de 0,6 a 2,5 mm2; cada bornaacepta 2 cables de 1,5 mm2.

1B : conector CCA604 (salidas de “señalización”); cableado por bornas a tornillo porcable de 0,6 a 2,5 mm2; cada borna acepta 2 cables de 1,5 mm2.0A : conector de 8 patillas CCA 608 (entradas toroidales y “rearme remoto”);cableado por bornas a tornillo por cable de 0,6 a 2,5 mm2; cada borna acepta 2cables de 1,5 mm2.

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

1

2

3

4

5

6

7

8

A

B

AAS LD

1 0

SW1

1~3~

Platina de estabilización c señalizadores 1 a 6: conexiones tornillo - abrazadera por cable de 6 mm2.c señalizadores 1, 2: secundario del toroide CSH30, que se conecta a 0A .Cable a utilizar:v cable blindado con funda,v sección mín. 0,93 mm2 (AWG 18) (máx. 2,5 mm2)v resistencia línea < 100 mΩ/m,v estabilidad dieléctrica mini: 1000 V,v longitud máx.: 2 m.Conecte el blindaje del cable al más corto en 0A .La derivación a tierra del blindaje se realiza dentro del Sepam 100 LD . No deriveeste cable a masa de ninguna otra manera.Coloque el cable contra la masa metálica de la celda para mejorar la inmunidad alas perturbaciones radiadas.

Limitador de sobretensiones c módulo simple = salida por tornillo M10,c módulo triple = salidas por orificios ø 10,4 (consulte “instalación”).

1 A 4

número de la posiciónde la tarjeta (0 a 1)

letra de referencia delconector (A o B)

n° de borna del conector

Identificación de las bornas.Cada borna está identificada por 3 caracteres.

: borna de tierra

.

268 MERLIN GERIN

Ejemplos de aplicaciones Protección de tierra restringida (monofásica) - TI 1 A

Protección de juego de barras (trifásica) - TI 5 A - con limitadores desobretensiones

Correspondencia de las conexiones principalesy secundarias (ej: P1, S1).

Sepam100LD

123456

2

1

21

placa soporte

0A

Sepam100LD

123456

0A

2

1

43

placa soporte 2

123456

2

1

placa soporte 1

123456

2

1

placa soporte 3

zona protegida

21

65

platina 1

platina 2

platina 3

Esquema funcional y de conexiones (continuación)

269MERLIN GERIN

Características

entradas analógicas (con platina)

intensidad permanente 10 In

intensidad 3s 500 In

entrada lógica (rearme remoto)

tensión 24/250 Vcc 127/240 Vca

consumo máximo 3,5 W 3,7 VA

salidas lógicas

intensidad permanente 8 A

tensión 24/30 Vcc 48 Vcc 127 Vcc/Vca 220 Vcc/Vca

poder de corte (contacto 01) carga resistiva cc 7 A 4 A 0,7 A 0,3 A

carga resistiva ca 8 A 8 A

poder de corte (contactos 02 a 05) carga resistiva cc 3,4 A 2 A 0,3 A 0,15 A

carga resistiva ca 4 A 4 A

alimentación

tolerancia consumo en espera consumo máximo punta de conexión

24/30 Vcc ±20 % 2,5 W 6 W < 10 A durante 10 ms

48/125 Vcc ±20 % 3 W 6 W < 10 A durante 10 ms

220/250 Vcc –20 % +10 % 4 W 8 W < 10 A durante 10 ms

100/127 Vca –20 % +10 % 6 VA 10 VA < 15 A durante 10 ms

220/240 Vca –20 % +10 % 12 VA 16 VA < 15 A durante 10 ms

frecuencia de funcionamiento 47,5 a 63 Hz

Características eléctricas

climáticas

funcionamiento CEI 68-2 –5 °C a 55 °Calmacén CEI 68-2 –25 °C a 70 °Ccalor húmedo CEI 68-2 95 % a 40 °Cinfluencia de la corrosión CEI 654-4 tipo I

mecánicas

índice de protección CEI 529 IP 41 en la parte frontal

vibraciones CEI 255-21-1 tipo I

impactos y sacudidas CEI 255-21-2 tipo I

seísmos CEI 255-21-3 tipo I

riesgo de incendio NFC 20-455 hilo incandescente

aislamiento eléctrico

frecuencia industrial CEI 255-5 2 kV - 1 mn

onda de choque 1,2/50 us CEI 255-5 5 kV

compatibilidad electromagnética

inmunidad a la radiación CEI 255-22-3 tipo x 30 V/m

descarga electrostática CEI 255-22-2 tipo III

transitorios unidireccionales(1) CEI 1000-4-5(1) (2)

onda oscilatoria amorfa 1 MHz CEI 255-22-1 tipo III

transitorios rápidos 5 ns CEI 255-22-4 tipo IV

(1) sustituye a los transitorios energéticos, proyecto CEI 801.5.(2) a precisar.

Características ambientales

El símbolo “ ” de nuestros productos garantiza su conformidad con las directivas europeas.

270 MERLIN GERIN

201

20 175

86 máx

202222

tornillo de fijación

88 84 máx

e = 3 mm max

Instalación y puesta en marcha

Dimensiones y pesos Sepam 100 LDRelé

peso: 1,9 kg

Platina de estabilización

352,5

104

12

110

peso: 1,7 kg

M6 - 16 mm

Sección

espárrago de fijación

84 máx.

86 máx.

e = 3 mm máx.

271MERLIN GERIN

Rs

placa soporte

5-63-41-2

I

CSH30

Limitador de sobretensionesMódulo simple

Puesta en marchaPlatinac antes de instalar la platina, ajuste la resistencia con el ohmiómetro hasta obtenerel valor deseado:v conecte los transformadores de intensidad a las bornas correspondientes a sucalibre, en paralelo con los limitadores de tensión,v entre 1-2 y 3-4 para 5 A,v entre 1-2 y 5-6 para 1 A.

Reléc coloque el microrruptor SW1 de la parte posterior en la posición “con” o “sin”enclavamiento (Cf página 3),c coloque el selector de la parte frontal en el umbral deseado.

testsCon la ayuda de una conexión temporal (1 paso), inyecte al principal del toroidesituado en la placa soporte una corriente un 20 % por debajo del umbral (calibre 5A), y verifique que el relé se dispara.

Ejemplo: Is = 40 %.In.I = 0,4 3 5 A 3 1,2 = 2,4 A.

Si el relé es trifásico, el test se realiza en cada una de las tres placas soporte.

124

62

155support defixation isoléM10

raccordementM 10

peso: 1,2 kg máx.

124

62

250

M10support defixation isolé

Ø 10,4raccordement

30

Módulo triple

peso: 3,1 kg máx.

soporte defijación aislado

conexión

soporte defijación aislado

conexión

272 MERLIN GERIN

Información necesaria para el pedido

Sepam 100 S01 LD (se entrega con conexiones y tornillos de fijación)

Cantidad : .........................................................................

Frecuencia nominal: 50 Hz ............................................................................

60 Hz ............................................................................

Versión: monofásica ...................................................................

trifásica .........................................................................

Alimentación auxiliar: 24 a 30 Vcc ..................................................................

48 a 125 Vcc ................................................................

220 a 250 Vcc ..............................................................

100 a 127 Vac ..............................................................

220 a 240 Vac ..............................................................

Platina de estabilizaciónResistencia 68 Ω - 280 W ......................................................

150 Ω - 280 W ....................................................

270 Ω - 280 W ....................................................

470 Ω - 180 W ....................................................

680 Ω - 180 W ....................................................

Limitador de sobretensiones

Módulo simple : .........................................................................

Módulo triple : .........................................................................

cantidad

cantidad

Nota: 100 LDX51 ................................................................ 50 Hz, monofásico

100 LDX53 ................................................................ 50 Hz, trifásico

100 LDX61 ................................................................ 60 Hz, monofásico

100 LDX63 ................................................................ 60 Hz, trifásico

273MERLIN GERIN

Sepam 100 LAPresentación

Sepam 100 está formado por un grupo de módulos que pueden ser utilizados:c de forma individual para su función,c acompañando a los Sepam 1000+ o 2000.Cada módulo ha sido estudiado para garantizar una función completa.Comprende el grupo de elementos necesarios, tales como:c interface de sensores,c relé de salida de disparo,c señalización, reglajes,c conexiones.

AplicaciónSepam 100 LA realiza la protección principal en un puesto que no disponga dealimentación auxiliar.Asociado con un Sepam 1000 + o 2000, realiza una protección de socorro para lasllegadas de las subestaciones.Esta protección interviene cuando la cadena de protección principal presenta:c fallo de alimentación,c fallo de cables,c fallo del disparador,c desconexión del Sepam 1000+ o 2000.

Ventajasc protección contra los fallos de fase y tierra de valores débiles,c autonomía: Sepam 100 LA toma su energía sobre los captadores de corriente,c estado de puesta en espera (salida inactiva) por contacto de inhibición externa,c disparo por disparador de bajo consumo del tipo “MITOP”,c elevado nivel de inmunidad frente a las perturbaciones electromagnéticas.

Sepam 100

274 MERLIN GERIN

DescripciónSepam 100 LA dispone en el frontal los elementos de reglaje de las protecciones defases y tierra.Cada juego de microinterruptores marcado con K1, K2, K3, K4 se deberá posicionarsegún el reglaje deseado.

microinterruptorposicionado a 0.

microinterruptorposicionado a 1.

Un potenciómetro,asociado a unmicrointerruptor, permiteun ajuste del valor dereglaje.

Potenciómetro de topes:a izquierda = reglajemínimo,a derecha = reglajemáximo.

sentido de aumentodel valor de reglaje

Frontal con los dispositivos de reglajes.

3

3

––

––

Sepam 100 LAPresentación (continuación)

275MERLIN GERIN

Protección

El Sepam 100 LA consta de 2 protecciones:c máximo de corriente de fase ANSI 50/51:protección del equipo contra los fallos entre fases (bi o trifásicos),c máximo de intensidad de tierra ANSI 50N/51N: protección del equipo contra losfallos a tierra para las redes con neutro derivado a tierra para una conexión directa oa través de una impedancia.Esta protección está adaptada a los transformadores de corriente:c secundario 1 A (TI 1 A),c secundario 5 A (TI 5 A).

El reglaje se efectúa mediante:c un número de espiras a enrollar en el primario de los toroides de adaptación,c la posición de los microinterruptores K1(1),c el ajuste fino por potenciómetro.

Reglajes de corriente de fase (A)número posición de K1 en el frontal (1)

de espirasTI 1 A 1 2 3 4 5 6

mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. max. mín. máx.1 30 39 36 46,8 42 54,6 48 62,4 54 70,2 60 782 15 19,5 18 23,4 21 27,3 24 31,2 27 35,1 30 393 10 13 12 15,6 14 18,2 16 20,8 18 23,4 20 266 5 6,5 6 7,8 7 9,1 8 10,4 9 11,7 10 138 3,75 4,875 4,5 5,85 5,25 6,825 6 7,8 6,75 8,775 7,5 9,7510 3 3,9 3,6 4,68 4,2 5,46 4,8 6,24 5,4 7,02 6 7,812 2,5 3,25 3 3,9 3,5 4,55 4 5,2 4,5 5,85 5 6,5TI 5 A 1 2 3 4 5 61 6 7,8 7,2 9,36 8,4 10,92 9,6 12,48 10,8 14,04 12 15,62 3 3,9 3,6 468 4,2 5,6 4,8 6,24 5,4 7,02 6 7,83 2 2,6 2,4 3,12 2,8 3,64 3,2 4,16 3,6 4,68 4 5,26 1 1,3 1,2 1,56 1,4 1,82 1,6 2,08 1,8 2,34 2 2,68 0,75 0,975 0,9 1,17 1,05 1,365 1,2 1,56 1,35 1,755 1,5 1,9510 0,6 0,78 0,72 0,936 0,84 1,092 0,96 1,248 1,08 1,404 1,2 1,5612 0,5 0,65 0,6 0,78 0,7 0,91 0,8 1,04 0,9 1,17 1 1,3

Protección de fasegama de reglaje umbral temporización

2,5 a 75 In en TC 1A 100 a 400 ms

0,1 a 3 In en TC 100 a 400 ms

precisión ±5% ±10%

Protección tierragama de reglaje umbral temporización

0,12 a 1,6 In en TI 1 A 100 a 400 ms

0,06 a 0,5 In en TI 5 A 100 a 400 ms

precisión ±5% ±10%

El reglaje se efectúa por medio de:c la posición de un microinterruptor k3(1),c el reglaje fino por potenciómetro.

Reglajes de corriente de tierra (A)posición de K1 en el frontal (1)

1 2 3 4mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx.

TI 1 A 0,12 0,24 0,2 0,4 0,4 0,8 0,8 1,6TI 5 A 0,3 0,6 0,5 1 1 2 2 4

(1) Si todos los microinterruptores están en posición 0, la protección queda inhibida.Solamente debe posicionarse un solo microinterruptor en 1 por cada juego de microinterruptores.

Enrrollado de las espiras sobre el toro adaptador(ejemplo: 3 espiras).

276 MERLIN GERIN

Temporizaciones100 a 400 ms a tiempo constante.El reglaje se efectúa por:c la posición de un microinterruptorK2 (protección de fase),K4 (protección tierra)(1),c el reglaje fino por potenciómetro.

Reglajes de corriente de fase (A)posición de K1 2 3 4 5 6

mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx.

temporización 100 160 150 210 200 260 250 310 300 360 350 410(ms)

La duración de la temporización incluye el tiempo de disparo del disparador MITOP.

Captadores de intensidadLos transformadores de intensidad deben estar dimensionados de forma que no sesaturen, para el valor de reglaje, teniendo en cuenta las impedancias de entrada delSepam 100 LA :c entrada fase: 0,02 Ω,c entrada tierra: 0,08 Ω,(siendo 0,1 Ω para una protección fase + tierra).En la práctica, resulta adecuado un transformador de 2,5 VA 10 P15 secundario de5 A.El bobinado del transformador de corriente debe realizarse sobre un núcleomagnético distinto y no debe alimentar a otro circuito que al del Sepam 100 LA .

(1) Si todos los microinterruptores están en posición 0, la protección queda inhibida.Solamente debe posicionarse un solo microinterruptor a 1 por cada juego de microinterruptores.

Protección (continuación)

277MERLIN GERIN

Esquema funcional y de conexiones

Protección fase y tierra

disparador MITOPdel interruptorautomático

contacto de perrode guardia de losSepam 1000+ oSepam 2000

Montaje con 3 TI de fase.Es obligatoria la utilización del adaptador ACE955

azul

rojo

ACE955

278 MERLIN GERIN

Protección de fasePara realizar la protección de fase, este montaje necesita:c 1, 2 o 3 TI de fase,c el adaptador ACE953 para TI 1 A o 5 A.

Montaje 3 TI fase.

Protección de fase y tierraPara realizar la protección de tierra, este montaje necesita:c 1, 2 o 3 TI de fase,c un transformador de intensidad en la conexión de puesta a tierra.Para TI 1 A: adaptador ACE951.Para TI 5 A: adaptador ACE955.

Montaje 2 TI fase y conexión de la puesta a tierra.

Variantes de conexión

ACE953

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2021

1514

S1

S243

78

ACE951o ACE955

910

21

S1

S2

P1

P2

P1

P2

1A

279MERLIN GERIN

Sepam 100 LA1 A conector de 21 contactos CCA621, cableado por bornas a tornillo para cablede 0,6 a 2,5 mm2 máximo; cada borna acepta 2 cables de 1,5 mm2.

Conexiones

borna de masa

sobre el lateral derecho

Referencia de las bornasCada borna está marcada con 3 caracteres

Adaptador

(1) La conexión se efectúa directamente desde el transformador de intensidad sin borneointermedio sobre el adaptador.Realizar el número necesario de espiras.

NotaEl adaptador ACE953 no dispone de circuito de corriente residual.

número de posición

de la tarjeta

letra referencia del conector

n.° de borna del conector

(1 a 21)Vista posterior

corriente de fase 1

corriente de fase 2

corriente de fase 3

corriente residual

MITOP

inhibición

corriente residual entrada

fase1

fase 2

fase 3

corriente residual salida

Esquema de conexiones del adaptador ACE955/ACE951.

corriente de

fase 1(1)

corriente de

fase 2(1)

corriente de

fase 3(1)

278 MERLIN GERIN

Protección de fasePara realizar la protección de fase, este montaje necesita:c 1, 2 o 3 TI de fase,c el adaptador ACE953 para TI 1 A o 5 A.

Montaje 3 TI fase.

Protección de fase y tierraPara realizar la protección de tierra, este montaje necesita:c 1, 2 o 3 TI de fase,c un transformador de intensidad en la conexión de puesta a tierra.Para TI 1 A: adaptador ACE951.Para TI 5 A: adaptador ACE955.

Montaje 2 TI fase y conexión de la puesta a tierra.

Variantes de conexión

ACE953

2A

30 A

DPC

2 A

ECM2021

1514

S1

S243

78

ACE951o ACE955

910

21

S1

S2

P1

P2

P1

P2

1A

279MERLIN GERIN

Sepam 100 LA1 A conector de 21 contactos CCA621, cableado por bornas a tornillo para cablede 0,6 a 2,5 mm2 máximo; cada borna acepta 2 cables de 1,5 mm2.

Conexiones

borna de masa

sobre el lateral derecho

Referencia de las bornasCada borna está marcada con 3 caracteres

Adaptador

(1) La conexión se efectúa directamente desde el transformador de intensidad sin borneointermedio sobre el adaptador.Realizar el número necesario de espiras.

NotaEl adaptador ACE953 no dispone de circuito de corriente residual.

número de posición

de la tarjeta

letra referencia del conector

n.° de borna del conector

(1 a 21)Vista posterior

corriente de fase 1

corriente de fase 2

corriente de fase 3

corriente residual

MITOP

inhibición

corriente residual entrada

fase1

fase 2

fase 3

corriente residual salida

Esquema de conexiones del adaptador ACE955/ACE951.

corriente de

fase 1(1)

corriente de

fase 2(1)

corriente de

fase 3(1)

280 MERLIN GERIN

Características de entornoambiente

funcionamiento CEI 68-2 –5 oC a 55 oC

almacén CEI 68-2 –25 oC a 70 oC

humedad CEI 68-2 95% a 40 oC

mecánicas

índice de protección CEI 529 IP 51 en frontal

vibraciones CEI 255-21-1 clase I

choques CEI 255-21-2 clase I

fuego NFC 20455 hilo incandescente

electromagnéticas

radiación CEI 255-22-3 clase x 30 V/m

descarga electrostática CEI 255-22-2 clase III

eléctricas

onda de choque 1,2/50 ms CEI 255-4(1) 5 kV

onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 255-22-1 clase III

transitorios rápidos 5 ns CEI 255-22-4 clase IV

transitorios energéticos CEI 801-5(2)

(1) edición 1976 y enmienda 1979.(2) en preparación.

Características

281MERLIN GERIN

Instalación

Dimensiones y pesosSepam 100 Sección

Adaptadores3 fasesACE953 (TI 1A o 5A)

3 fases y tierraACE951 (TI 1 A),ACE955 (TI 5 A).

masa 1 kg

peso 1,5 kg

ConexiónPor clip 6,35 mm2, hilo sección máxima de 2,5 mm2.

detalle de montajepeso: 1,5 kg

fijación raíl DIN

201

20 180

86 máx.

202222

espárrago de fijación

88 84 máx.

e = 3 mm maxmáx.

espárragos de fijación x2

282 MERLIN GERIN

Puesta en marcha

Protección de fasec enrollar el número necesario de espiras en los toros del adaptador ACE951/953/955, según la tabla (página 4) (la sección del hilo puede limitar el número de pasosposibles: 2,5 mm2 máximo para 12 espiras). Anotar sobre el frontal las indicacionessiguientes:v naturaleza del captador de corriente 1 o 5A (ejemplo: CT 1 A),v número de espiras (por ejemplo: 3).c colocar el microinterruptor K1 en el frontal según el umbral deseado(potenciómetro de reglaje fino en tope izquierdo mínimo). Sólo 1 microinterruptor, deentre los 6 disponibles, debe colocarse en 1 (reglaje de la temporización al mínimodel microinterruptor K2 en posición 1 y potenciómetro correspondiente en el topeizquierdo,c inyectar la corriente correspondiente al umbral, reglar el potenciómetro hasta eldisparo del MITOP. Una vez cortocircuitado, para la duración del ensayo deltransformador de adaptación tierra, reglar la temporización al valor deseado conayuda del microinterruptor K2 y del potenciómetro de reglaje asociado.

Protección tierrac posicionar el microinterruptor K3 en el frontal según el umbral deseado(potenciómetro de reglaje fino en el tope izquierdo de mínimo). Sólo 1microinterruptor, de entre los 4 disponibles, debe colocarse en 1 (reglaje de latemporización al mínimo del microinterruptor K4 en posición 1 y potenciómetrocorrespondiente en el tope izquierdo mínimo),c inyectar la corriente correspondiente al umbral y reglar el potenciómetro hasta eldisparo del MITOP,c reglar la temporización al valor deseado con ayuda del microinterruptor K4 y delpotenciómetro de reglaje asociado.Ejemplo de identificación.

3

CT 1 ACT 5 A

283MERLIN GERIN

Sepam 100 cantidad

Sepam 100 : S01 LA (1) ...........................................................Adaptador de fase : ACE953 (2) .........................................................Adaptador fase + tierra : ACE951 (2) (secundario 1 A) ..............................

: ACE955 (2) (secundario 5 A) ..............................

Para realizar un pedido,adjuntar al pedido una fotocopiade esta página indicando las cantidadespedidas dentro del espacio

Datos necesarios para el pedido

(1) Sepam 100 SO1 LA no incluye el suministro del disparador MITOP que debe entregarse juntocon el interruptor automático.(2) Obligatorio seleccionarlo con el Sepam 100 LA, según la naturaleza de la protección y el tipode secundario de los transformadores de intensidad.

284 MERLIN GERIN

delegaciones:

ANDALUCIA OCCIDENTALAvda. de la Innovación, s/nEdificio Arena 2, planta 2ª41020 SEVILLATel.: 95 499 92 10Fax: 95 425 45 20E-mail: [email protected]

GALICIA SURCtra. Vella de Madrid, 33, bajos36214 VIGOTel.: 986 27 10 17Fax: 986 27 70 64E-mail: [email protected]

CORDOBA-JAENArfe, 18, planta 2ª14011 CORDOBATel.: 957 23 20 56Fax: 957 23 20 56

CASTELLONBernat Artola, 9, 4º A12004 CASTELLONTel.: 964 26 09 50Fax: 964 26 09 50

CADIZ-CEUTASan Cayetano, s/nEdif. San Cayetano, 1º, 1711402 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)Tel.: 956 34 33 66 - 956 34 34 00Fax: 956 34 34 00

CACERESAvda. de AlemaniaEdificio Descubrimiento, local TL 210001 CACERESTel.: 927 21 33 13Fax: 927 21 33 13

BALEARESEusebio Estada, 86, bajos07009 PALMA DE MALLORCATel.: 971 29 53 73Fax: 971 75 77 64

ASTURIASParque Tecnológico de Asturias, 1ºEdificio Centroelena, parcela 46, oficina F33428 LLANERATel.: 98 528 90 30Fax: 98 526 75 23E-mail: [email protected]

ALICANTEMartin Luther King, 2Portería 16/1, entreplanta B03010 ALICANTETel.: 96 591 05 09Fax: 96 525 46 53

NORTERibera de Axpe, 50, 2º, Edif. Udondo48950 ERANDIO (Vizcaya)Tel.: 94 480 46 85Fax: 94 480 29 90E-mail: [email protected]

NOROESTEJosé Luis Bugallal Marchesi, 20Entreplanta (esc. de caracol)15008 A CORUÑATel.: 981 16 90 26Fax: 981 23 02 24E-mail: [email protected]

NORDESTESicilia, 91-97, 6º08013 BARCELONATel.: 93 484 31 01Fax: 93 484 31 57E-mail: [email protected]

LEVANTECarrera de Malilla, 83 A46026 VALENCIATel.: 96 335 51 30Fax: 96 374 79 98E-mail: [email protected]

EXTREMADURAObispo San Juan de la Rivera, 9Edificio Badajoz, 2º M06001 BADAJOZTel.: 924 22 45 13Fax: 924 22 47 98

CENTRO-NORTEPso. Arco Ladrillo, 64“Centro Madrid”, portal 1, planta 2ª, oficinas 17 y 1847008 VALLADOLIDTel.: 983 47 94 16 - 983 22 46 25Fax: 983 47 90 05 - 983 47 89 13E-mail: [email protected]

CENTROCtra. de Andalucía, km 13Polígono Industrial “Los Angeles”28906 GETAFE (Madrid)Tel.: 91 624 55 00Fax: 91 682 40 48E-mail: [email protected]

CASTILLA-RIOJAAvda. Reyes Católicos, 42, 1ª09005 BURGOSTel.: 947 24 43 70Fax: 947 23 36 67E-mail: [email protected]

CANARIASGeneral Vives, 35, bajos35007 LAS PALMAS DE G. C.Tel.: 928 26 60 05Fax: 928 22 05 52E-mail: [email protected]

ARAGONPolígono Argualas, nave 3450012 ZARAGOZATel.: 976 35 76 61Fax: 976 56 77 02E-mail: [email protected]

ANDALUCIA ORIENTALAvda. de Andalucía, 31, esc. dcha.Entreplanta, oficina 229006 MALAGATel.: 95 233 16 08Fax: 95 231 25 55

GIRONAPl. Josep Pla, 4, 1º, 1ª17001 GIRONATel.: 972 22 70 65Fax: 972 22 69 15

GUADALAJARA-CUENCACtra. de Andalucía, km 13Polígono Industrial “Los Angeles”28906 GETAFE (Madrid)Tel.: 91 624 55 00Fax: 91 624 55 42

GUIPUZCOAAvda. de Rekalde, 59,1ª planta, Edificio Aguila20009 SAN SEBASTIANTel.: 943 36 01 36*Fax: 943 36 48 30E-mail: [email protected]

LEONMoisés de León, bloque 51, planta 1ª, letra E24006 LEONTel.: 987 20 05 75Fax: 987 26 17 13E-mail: [email protected]

LLEIDAPrat de la Riba, 1825004 LLEIDATel.: 973 22 14 72Fax: 973 23 50 46

MURCIAAvda. de los Pinos, 11, Edificio Azucena30009 MURCIATel.: 968 28 14 61Fax: 968 28 14 80

NAVARRAPolígono Ind. de Burlada, Iturrondo, 631600 BURLADA (Navarra)Tel.: 948 29 96 20Fax: 948 29 96 25

RIOJAPío XII, 14, 11º F26003 LOGROÑOTel.: 941 25 70 19Fax: 941 25 70 19

SANTANDERAvda. de los Castros, 139 D, 2º D39005 SANTANDERTel.: 942 32 10 38 - 942 32 10 68Fax: 942 32 11 82

TENERIFECustodios, 6, 2º, El Cardonal38108 LA LAGUNA (Tenerife)Tel.: 922 62 50 50Fax: 922 62 50 60

ALBACETEPaseo de la Cuba, 21, 1º A02005 ALBACETETel.: 967 24 05 95Fax: 967 24 06 49

subdelegaciones: